Termina el sueño del TRI sub 17

12A
12
A
E SIE1M0B D
E DAEG O
2 0 1 5 : MERIDIANO
VI ERN E S 6 DLEUNNOV
RE
2 0S 1T5O D
: E
MERIDIANO
DE NAYARIT
MERIDIANO DE NAYARIT : V IInvitan
E R NE S 6 a
D Ereflexionar
NOV I E MBR E D E 2 0 1 5A
5
9A
Dan vuelta diputados a la “mota”
En San Lázaro
ni la conocen
Buscan gasto responsable
en el “Buen Fin 2015”
Viernes 6
Noviembre
de 2015
$10.00
Orgullosamente nayarita
Nigeria los frena 4-2
Comercializan el
aguacate al mercado
internacional
El director de la Casa del Aguacate, Alejandro
Larios, informó “se buscó el mercado internacional,
lo que trajo aparejado la generación de 146 empleos
directos, entre permanentes y temporales”
Por Dagoberto Fontes
GOBIERNO 3A
Termina el sueño del TRI sub 17
Pese a la ventaja temprana, a México no le alcanzó para mantener la
superioridad, Nigeria dio voltereta y avanzó a la Final
La Serpentina
Por Guillermo Aguirre
Todos sabíamos
que el PT moriría
Crónica de
una muerte
anunciada
Carlos Saldate apoyó
a la señora Teresa
de Jesús Zamora
Arjona de la colonia
Dos de Agosto con
tratamiento para el
asma
2A
HOY ESCRIBEN
EL FILÓSOFO
DE GÜÉMEZ
INSTITUTO
MEXICANO DE
CONTADORES
PÚBLICOS
Por Ramón Durón Ruiz
Alistan las preguntas
al Ejecutivo
Concluyen
Diputados
con Glosa del
Informe
Para el 2017
El PRI trae
los mejores
cuadros
políticos:
Aguiar
Por Fernando Ulloa Pérez
Foto Misael Ulloa Isiordia
LOCAL 7A
OPINIÓN
GOBIERNO 3A
Por Edileidy Castillo
Da solución a demandas
Atención directa a mi
demarcación: Berumen
Las peticiones más sentidas
son: un mejor servicio de
agua potable, más alumbrado
público y una mejor recolección
de basura, mencionó el regidor
Por Fernando Ulloa Pérez
LOCAL 7A
Cuenta la historia que
“El rey Damocles, reinó
con una espada colgando
del techo de su trono,
simplemente sujeta por
el pelo de la cola de un
caballo”.
La moraleja es profunda, cada
decisión, cada medida puede
ser la última…
DIÁLOGOS
SAN PEDRO
LAGUNILLAS
Por Juan Alonso Romero
OPINIÓN 6A
2A
opinión
En días pasados, el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) dio marcha atrás a la decisión
del Instituto Nacional Electoral
(INE), que todos conocimos el 3 de
septiembre, en el sentido de cancelar
el registro a los partidos del Trabajo
y Humanista, por no haber alcanzado
en las elecciones recientes el mínimo
de 3 por ciento que establece la ley
electoral.
Y es que la Sala Superior de ese
tribunal determinó que “la Comisión
de Fiscalización del Instituto Nacional
Electoral carece de atribuciones
para emitir las reglas generales, en
relación con el procedimiento de
liquidación de los partidos políticos
que no obtuvieron el porcentaje
mínimo de votación establecido en la
ley, para conservar su registro”.
En palabras simples, el TEPJF
“revivió” a los dos partidos, pues
ahora sucede que la mencionada
Comisión carece de facultades para
cancelar el registro, cuando, a decir
de especialistas en el tema, la Junta
General del INE tiene la competencia
para determinar si un partido
continúa o no con el registro, como
lo hizo con el Partido del Trabajo, con
lo cual afirman que la autoridad se
equivocó en la resolución.
Además, los expertos sustentan
su aseveración en el hecho de
que ha sido la propia Comisión de
Fiscalización la que en el pasado
—de 1990 al 2005— ha emitido la
declaratoria respectiva por la pérdida
de registro en 19 ocasiones cuando
ha sido el caso, sin que esto fuese
objetado alguna vez por el TEPJF. ¿Por
qué el súbito cambio de criterio?
Más allá de los aspectos meramente
técnicos, la resolución del tribunal
despide un fuerte aroma a sospecha, a
tremendo desaseo por las innegables
implicaciones políticas de que está
rodeado el asunto, especialmente en
lo que se refiere al Partido del Trabajo,
que con la “corrección” dispondrá
nuevamente de cuantiosos recursos
por lo que resta del año y cuyo
monto es cercano a 100 millones
de pesos. Pero quizá lo más valioso
para el dueño (os) del PT es que
tendrán una nueva oportunidad para
alcanzar el indispensable 3 por ciento
con la participación en la reposición
de las elecciones en el Distrito I de
Aguascalientes. ¿Es, entonces, el
fallo del TEPJF realmente autónomo
y no obedece a presiones de ninguna
índole?
Recordando al enorme poeta chileno
Pablo Neruda en su Poema Número
20: “Es tan corto el amor y es tan
largo el olvido”, aquí podríamos
plantear su memorable frase de otra
manera: “Es tan poco el prestigio y es
tan larga la deshonra”.
Pero bueno pues finalmente hoy
viernes se oficializará la pérdida de
registro como institución política al
Partido del Trabajo, PT por sus siglas…
hoy precisamente el Consejo General
del Instituto Nacional Electoral,
expedirá
la
correspondiente
sentencia de extinción de los partidos
políticos Humanista y del Trabajo,
del humanista ni hablamos porque
apenas había logrado su registro y
el gusto le duró apenas una elección
nacional, del Partido del Trabajo, sólo
podemos decir que sus dirigentes,
sus líderes y la gente que lo seguía,
se aferró hasta el último minuto para
salvar a su querido instituto, en el caso
de Nayarit, recordamos siempre las
palabras de JAIME CERVANTES, quien
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
Todos sabíamos que el PT moriría
Crónica de una muerte anunciada
** Se aferró con todo para seguir con vida, pero hoy le darán su certificado de
defunción al Partido del Trabajo
** El PT, nació el 8 de diciembre de 1990. Participa en las elecciones de 1991 y los 270 mil votos
que obtuvo no fueron suficientes para conservar su registro. Se va, pero vuelve con registro el 13
de enero de 1992 y con el estigma de ser un partido “salinista”.
** Para las elecciones federales de 1994 participa con Cecilia Soto como su candidata externa a la
Presidencia del país. Con ella obtienen casi un millón de votos y conservan el registro
** El Partido del Trabajo (PT) costó más de 5 mil millones de pesos a los mexicanos en 23 años,
aunque sin mayor impacto electoral y como una opción mínima de gobierno
** De cualquier forma JAIME CERVANTES en Nayarit, seguirá siendo diputado del PT,
aún sin tener partido oficial que lo respalde
era el líder moral y muchas veces el
líder legal de este partido, diciendo
que el PT, no estaba muerto como
muchos creían, y como otros más lo
deseaban, pero pues parece que las
simples palabras y anhelos de JAIME
CERVANTES, al final no sirvieron de
nada, pues de acuerdo a la Junta
General Ejecutiva del INE, se ratificó
el proyecto de pérdida de registro
del Partido del Trabajo, y como dije,
hoy viernes, sólo es una cuestión
de tiempos legales para decir que el
Partido del Trabajo, tendrá que volver
a hacer su recorrido de neo partido,
para juntar firmas y solicitar de nuevo
su admisión en las ligas mayores de
la democracia…en fin, tampoco todo
está tan mal, o perdido sin lucha,
pues el Partido del Trabajo, o sea sus
dirigentes y dueños de la franquicia,
tienen toda la libertad de iniciar
de nuevo su promoción juntando
firmas y hacer que el PT, reviva, esto
desde luego es cosa de sacrificio y
de mucho trabajo, porque a como
están las cosas en México, con una
ciudadanía desencantada de los
partidos políticos, revivir, renacer, le
costará al PT, un gran esfuerzo, bueno
con decirles que precisamente, su
pérdida de registro, tiene qué ver con
este desencanto ciudadano...a ver
qué.
******************************
LA RESURRECCIÓN QUE TE COSTARÍA
MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS
Las elecciones federales intermedias
de 2015 arrojaron resultados que
llamaron la atención, en el caso del
reacomodo de fuerzas dentro de
la tendencia política de izquierda,
en la que la novedad fue el avance
del partido Morena, encabezado
por Andrés Manuel López Obrador,
que por ser la primera ocasión en
la que participaba en un proceso
electoral federal, estuvo obligado
por mandato de ley, a hacerlo solo.
Es posible que esta condición haya
influido para que el Partido del
Trabajo, que en anteriores elecciones
lo hizo en alianza con López Obrador,
no alcanzara el 3 por ciento de la
votación requerida para mantener su
registro.
El Partido del Trabajo (PT) obtuvo
su registro en el sexenio de Carlos
Salinas de Gortari, razón por la cual se
ha dicho que mantiene una estrecha
relación con él. En el proceso electoral
federal del 7 de junio, el PT impulsó
candidaturas con el PRD y también
propias.
En el cómputo final le fueron
reconocidos un millón 124 mil
818 votos, apenas el 2.9958 por
ciento, por lo que le faltaron 3
mil 700 votos para conservar el
registro. El 3 de septiembre, la Junta
General Ejecutiva del INE realizó la
declaratoria de pérdida de registro
del PT por no alcanzar en la elección
para diputados federales el 3 por
ciento de la "votación válida emitida".
La determinación de la Junta General
Ejecutiva del INE no fue aceptada por el
PT que argumentó que las elecciones
federales aún no terminaban debido
a que el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF)
anuló los resultados del distrito 1 de
Aguascalientes, por lo que todavía
podría alcanzar los votos que necesita
para mantener su registro.
El pasado 23 de octubre el TEPJF
declaró no válida la decisión de la
Junta General Ejecutiva del INE sobre
la pérdida del registro del PT, con lo
que lo resucitó.
Los
magistrados
del
TEPJF
argumentaron
que
estas
determinaciones las debe tomar el
Consejo General del INE. "En vista de
lo razonado, se revoca la resolución
que emitió la Junta General Ejecutiva
en la cual realizó la declaratoria de
pérdida de registro del PT. Asimismo,
se dejan sin efectos jurídicos todos
los actos realizados en ejecución o
como consecuencia de la emisión de
la resolución reclamada".
El fallo del TEPJF implica que el
INE deberá de emitir una nueva
resolución. Por lo que el PT gozará
nuevamente de sus derechos
y prerrogativas. El interventor,
nombrado de manera preventiva
para asegurar los bienes del partido
y proceder a su liquidación, se queda
sin esas funciones pues se reintegran
los bienes al partido.
Las prerrogativas para gasto
ordinario de septiembre a diciembre,
que recibirá el PT son por 94
millones de pesos. Además, tiene
un financiamiento por actividades
ordinarias de 282 millones de pesos.
A ese monto se debe sumar 84.5
millones para gastos de campaña
y actividades específicas por 7.5
millones.
También recibirá recursos adicionales
por 122 mil 180.69 pesos, como
los demás partidos, para gastos de
campaña derivados de la elección
extraordinaria del 6 de diciembre
en el distrito 01 de Aguascalientes.
Oportunidad que, desde luego,
aprovechará el PT para reunir los
3 mil 700 votos para mantener su
registro.
El regreso a la vida política del Partido
del Trabajo, considerado una rémora
dentro del sistema de partidos por
mantenerse asociado con otras
opciones para conservar su registro,
es una muestra de la enorme
flexibilidad del marco legal que se
han dado los partidos para no salir
del juego de la disputa del poder.
De recuperar su registro con los
votos que le faltan de las elecciones
en Aguascalientes, la Cámara de
Diputados también tendrá que
reajustar su composición debido a
que las diputaciones plurinominales
que le corresponden al PT, repartidas
entre otros partidos, le deberán de
ser entregadas para completar el
número previsto de 500 diputados,
300 de mayoría y 200 plurinominales.
El caso deberá ilustrar las
consecuencias de no respetar los
procesos electorales y es una lección
para los jugadores que buscan burlar
la ley y terminan burlados. Regresa el
PT, pero no es la gran noticia.
**************************
PERO… RATIFICAN PÉRDIDA DE
REGISTRO DEL PT, OTRA VEZ
En sesión extraordinaria urgente, la
Junta General Ejecutiva del Instituto
Nacional Electoral (INE), ratificó
por segunda ocasión la pérdida de
registro de los partidos del Trabajo
(PT) y Humanista.
Esto, argumentó, al considerar que
ambas fuerzas políticas no obtuvieron
el 3% de la votación válida emitida en
los comicios federales celebrados el 7
de junio.
El proyecto de acuerdo avalado por
unanimidad, será remitido al Consejo
General del INE para su discusión y,
en su caso ratificación o modificación,
durante la sesión programada para el
viernes 6 de noviembre.
Ello, luego de que la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF),
revocó la decisión que aprobó el
23 de septiembre la Junta General
Ejecutiva, al considerar que excedía
sus atribuciones y dejar claro que esa
facultad le corresponde únicamente
al Consejo General.
Lorenzo
Córdova,
consejero
presidente dijo que el proyecto
se reforzó para dejar claro que no
hay, con la hipótesis legal ni con la
determinación de la Junta General
Ejecutiva y, eventualmente del
Consejo General, una vulneración
a la protección de derechos
fundamentales de ambos partidos
políticos.
“Se trata de un acuerdo, de una
decisión que no vulnera derechos
fundamentales, porque se encuentra
dentro del marco de restricciones
o delimitaciones legítimas en una
democracia constitucional a dichos
derechos”, anotó.
Refirió que el proyecto aprobado
antier por la tarde, busca ratificar de
manera más enfática el hecho de que
los resultados de la votación válida
son definitivos y firmes.
Córdova Vianello indicó que tanto
al PT como al Humanista se les
otorgó el derecho de audiencia, en
acatamiento a lo mandatado por la
Sala Superior del TEPJF.
“La idea es que se ratifique este
acuerdo, ya que tiene sustento en un
actuación que la propia Sala declaró
nula, resulta que para efectos de
economía procesal basta con ratificar
contenido, debido que el sentido de
la resolución se someterá a Consejo
General”, anotó.
*********************
EL PARTIDO DEL TRABAJO Y SU
‘CASTA DIVINA’
Durante 25 años el Partido del
Trabajo (PT) ha estado dominado
por “una oligarquía” compuesta por
nueve integrantes de su Consejo
Político Nacional (CPN), quienes
imponen candidatos, controlan
presupuestos y deciden el reparto
de las prerrogativas electorales,
federales y locales: alrededor de 6 mil
millones de pesos.
Sus 700 mil votantes —en
promedio— o sus cerca de 50 mil
afiliados, según el registro de la
página web del Instituto Nacional
Electoral (INE), han visto pasar varias
veces a su dirigencia en los cargos de
elección popular.
Pero nada en 25 años del tan
proclamado lema del PT: “¡Todo
el poder al pueblo!”. La frase,
como otras tantas que arrastra esa
organización de origen maoísta, ha
sido mera retórica.
El recuento lo hace la especialista
en partidos de la Facultad
Latinoamericana
de
Ciencias
Sociales, Mariela Díaz Sandoval: “Ha
sido un partido con una dirigencia
inamovible de carácter centralizado
en sus decisiones; es una oligarquía
que en más de dos décadas ha sido
encabezada por Alberto Anaya”.
El dirigente Anaya o “camarada
Anaya”, como gusta que lo llamen,
surgió de la lucha de colonos por
un pedazo de tierra al norte del país
con su organización, Frente Popular
Tierra y Libertad de Monterrey.
Antecedente, junto con otras
organizaciones “de masas”, del actual
PT.
Como dirigente de este partido se
convirtió en factor decisivo para la
asignación de puestos directivos,
coordinaciones
parlamentarias,
diputaciones federales y locales,
senadurías, alcaldías, es decir,
tiene en sus manos el manejo de
presupuestos millonarios.
Solo a escala federal, producto de
prerrogativas electorales, el dinero
que llegó de 1997 a 2015 a las arcas
del PT, según datos del INE, fueron 4
mil 221 millones 700 mil 150 pesos
con 30 centavos.
Adicional es lo que recibieron de
1991 a 1996.
Otro dinero público es el manejado
en las coordinaciones de su fracción
parlamentaria de por lo menos 19
congresos locales, incluido el DF, en
los que el PT ha colocado diputados,
además de las prerrogativas estatales
que recibe.
***************
EL DINERO QUE TRABAJA
Desde la fundación del PT, en 1990,
Alberto Anaya y su esposa, María
Guadalupe Rodríguez Martínez,
lucen en los dos primeros puestos de
ese consejo político.
Él ha sido, por lo menos, cuatro
veces diputado federal y dos veces
senador; su carrera de representante
popular la inició en 1988 y está por
concluir su último encargo en la
Cámara de Diputados, es decir, han
sido 27 años, ininterrumpidos, como
representante popular.
Su esposa, que también fue
fundadora del partido en Monterrey,
ha sido dos veces diputada federal e
impulsa el trabajo con niños en por
lo menos 73 centros educativos en
nueve estados.
Y es que la educación ha sido otro
recurso financiero de la pareja
petista. Una investigación de El
Siglo de Torreón, efectuada en
2013, encontró que esos centros
educativos se han visto beneficiados
con recursos federales.
Tanto el diputado Anaya como su
esposa y Alejandro González Yáñez
—otro de los integrantes del consejo
político— se han mostrado activos
“en bajar recursos” para beneficio de
la educación... pero de sus propios
centros escolares. El mecanismo es
que las secretarías de Finanzas de
los estados firman convenios con las
organizaciones sociales y populares
ligadas al PT. Anaya y los suyos nunca
lo desmintieron.
******************
LOS ROJOS…Cuando en 2011 murió
“el camarada” Kim Jong-il —dictador
de Corea del Norte— fue el propio
Anaya quien suscribió el pesar del PT
por esa muerte; le reconoció su “gran
aportación” para liberar a ese país
“del capitalismo salvaje”.
De fuertes raíces populares y
seguidores de las doctrinas —aún en
boga en la década de los noventa—
de Mao Tse Tung, Kim Il Sung o
Fidel Castro (ahora lo hacen con el
extinto Hugo Chávez), sus principales
dirigentes impulsaron en las décadas
de los sesenta y setenta invasiones de
tierra y fundaron colonias populares.
La fecha oficial del nacimiento del
PT es el 8 de diciembre de 1990.
Participa en las elecciones de 1991
y los 270 mil votos que obtuvo no
fueron suficientes para conservar
su registro. Se va, pero vuelve con
registro el 13 de enero de 1992 y
con el estigma de ser un partido
“salinista”.
Para las elecciones federales de 1994
participa con Cecilia Soto como su
candidata externa a la Presidencia del
país. Con ella obtienen casi un millón
de votos y conservan el registro, Sin
terminar de definirse su desaparición
ante el INE y con su resistencia a dejar
el erario, el Partido del Trabajo (PT)
costó más de 5 mil millones de pesos
a los mexicanos en 23 años, aunque
sin mayor impacto electoral y como
una opción mínima de gobierno…
hasta mañana
e l pa i s
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
11 A
Intensifica el mensaje
Dan vuelta diputados a la “mota”
No se ha legalizado
la mariguana:
Gobierno
En San Lázaro
ni la conocen
** Durante la mañana,
cada hora, la página de la
Presidencia publicó en su
cuenta de Twitter diversas
frases como “La marihuana no
está legalizada en México
Érika Hernández
Agencia Reforma
Jorge Ricardo
Agencia Reforma
MÉXICO.- Desde las primeras horas de
ayer, el Gobierno federal intensificó su
campaña en medios electrónicos y redes
sociales para aclarar que el consumo y
siembra de mariguana se limita a cuatro
personas.
En diversas entrevistas en radio y
televisión, los secretarios de Educación,
Aurelio Nuño, y de Salud, Mercedes
Juan, así como el Consejero Jurídico de
la Presidencia, Humberto Castillejos,
y el titular de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), Mikel Arriola, mantuvieron el
mismo discurso: no se abre la puerta a la
legalización y es urgente un debate formal.
Durante la mañana, cada hora, la página
de la Presidencia publicó en su cuenta
de Twitter diversas frases como “La
marihuana no está legalizada en México:
Gobierno de la República”, acompañadas
de un comunicado con los alcances del
fallo de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
Uno, explican, la sentencia sólo tiene
efectos en las cuatro personas que se
ampararon; dos, no se autoriza, bajo
ninguna circunstancia, el suministro ni la
comercialización de la marihuana; tres,
porque al no ser aplicable la sentencia a
otras personas, sembrarla con cualquier
objetivo, incluso para fines de consumo
recreativo, sigue siendo delito conforme
a la ley; y cuatro, se trata de un criterio
aislado y no de una jurisprudencia
definida.
MÉXICO.- ¿Usted la ha fumado?
- No, señor.
- ¿Por qué?
- Porque nunca la he, nunca me la han ofrecido,
nunca la he consumido, nunca he...
Jesús Sesma, el líder de la bancada verde, decía
que ni se ha acercado a la mariguana.
“Yo lo más que he fumado ha sido un puro”.
Un día antes la Suprema Corte de Justicia
había abierto el camino a su legalización, y
la mariguana estaba en boca de todos en la
Cámara de Diputados, pero todos decían que
había estado lejos de sus vidas.
Para probarlo presumían otros vicios.
Entre jóvenes y niños
Promueve IEEN la
educación cívica
** El consejero presidente,
Celso Valderrama Delgado,
indicó que, entre niños,
jóvenes y población en
general, se fomentan de
manera cotidiana los valores y
la cultura político-democrática
Por Edileidy Castillo
Tepic.- “Promover los valores de la democracia
contribuye a que las controversias entre
las sociedades y los individuos se diriman
de manera pacífica y armoniosa”, afirmó el
consejero presidente del Instituto Estatal
Electoral de Nayarit, Celso Valderrama
Delgado.
Al asistir a la segunda semifinal del Séptimo
Concurso de Debate, organizado por ese
organismo con el tema “Creando un futuro
democrático”, Valderrama Delgado destacó
que es una idea equivocada que el Instituto
Estatal Electoral sólo trabaja en tiempos
electorales.
Al respecto, indicó que, entre niños, jóvenes
y población en general, se promueven de
manera cotidiana los valores y la cultura
político-democrática, mediante concursos de
dibujo, cuento, teatro guiñol, cartel y jornadas
electorales estudiantiles en secundarias,
preparatorias y unidades académicas de la
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),
además de talleres de capacitación dirigidos a
diversos sectores de la población y la maestría
en administración y gestión electoral, que ya va
por la segunda generación.
Para el certamen de referencia, fueron
convocados
alumnos
de
22
escuelas
preparatorias del municipio de Tepic, de las
cuales sólo nueve registraron contendientes.
La dinámica de la semifinal se llevó a cabo en
dos etapas.
En la primera semifinal los ganadores
fueron Arturo Josué Rodríguez Rojas, de la
Preparatoria 1 de la UAN; Eduardo Jaziel
Santos Rodríguez, del Instituto Mercurio y
Jonathan Ortega Patrón, del CONALEP 169.
En la segunda semifinal, los ganadores fueron
Agustín Mejía González, del CBTIs 100 de
Francisco I. Madero y Zaida Priscila Rodríguez
Ulloa, del Colegio de Ciencias y Letras de Tepic.
La etapa final de este concurso se realizará
el próximo jueves 12 de noviembre, a las diez
de la mañana, en el auditorio de la Unidad
Académica de Contaduría y Administración de
la Universidad Autónoma de Nayarit.
“Soy
completamente
aburrida, no bebo,
no fumo. Lo que sí es
que pierdo la dieta”,
declaraba la priista
Martha Sofía Tamayo,
acomodándose
en
su curul,
señalando
su
cuerpo
entero
con ambas manos:
“Como es muy fácil de
constatar. Mi vicio es la comida”.
Y soltaba la carcajada.
El Salón de Plenos era un hervidero. Antes del
inicio de la sesión, los diputados reclamaban
la discusión que debe darse en el Pleno a raíz
del amparo de la SCJN concedido a cuatro
mexicanos para cultivarla y autoconsumirla.
Pero a la hora de subir a Tribuna, sólo Jorge
Álvarez Máynez llegó con una iniciativa bajo el
brazo.
Propuso decretar una amnistía a los presos por
posesión de cantidades mínimas de mariguana.
Su iniciativa fue apoyada por el morenista Vidal
Llerenas y turnada a la Comisión de Justicia
para dictamen cuando la priista Ivonne Ortega
entraba por el pasillo hacia el Salón de Plenos,
invitando a trabajadores y diputados a una
degustación de comida yucateca, por la tarde,
en uno de los jardines.
¿Qué si ha fumado? Afortunadamente, nunca.
“Ni alcohol, una sola vez tomé alcohol. Tenía 15
años, me dieron unos ‘muppets’ y me puse una
santísima borrachera que me dura hasta hoy;
me dije: ‘este boleto no es para mí’”. Sin el vicio
del cigarro, sin alcohol, la ex gobernadora de
Yucatán y ex secretaria del PRI, se resigna a la
cochinita.
Por el vestíbulo entró repartiendo palmadas
César Camacho Quiroz, coordinador de los
priistas ¿A favor o en contra? Priista de larga
carrera, le fue muy fácil encontrar una salida:
“A favor del debate”. Precisó: “No hay plazos,
(el debate) no está en la agenda legislativa”.
Ni él ni Alfredo del Mazo, líder de los priistas
mexiquenses; ni el perredista Xavier Nava
decían haber conocido alguna vez la droga.
Vaya, ni siquiera el que propuso la amnistía
para los presos por posesión de mariguana.
“Fíjate que yo pertenezco a la generación que
se le sobreinformó de las drogas y yo crecí con
el miedo de que si fumaba acabaría tirado en la
calle por consumo de cocaína y anfetaminas”,
dijo Máynez.
10 A
municipios
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
Gran convivencia estudiantil
Orgullosamente
nayarita
Todo un éxito
el rally del ITC
** Participaron 13 equipos integrados por alumnos del
Instituto Tecnológico de la Construcción de la Universidad
Vizcaya de las Américas y de la Universidad del Valle de
Matatipac, a fin de promover la excelencia educativa
Por Edileidy Castillo
Tepic.- Con gran éxito se llevó a cabo el
rally ITC 2015 en el que participaron
13 equipos integrados por alumnos del
Instituto Tecnológico de la Construcción
de la Universidad Vizcaya de las Américas
y de la Universidad del Valle de Matatipac,
a fin de promover la excelencia educativa
a través de diversas dinámicas aplicadas
al sector.
El corte inaugural y el banderazo de
salida estuvo a cargo del Presidente de
la Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción; Juan Topete Rivas, de
Roberto Gaytán Hacke, Presidente del
Colegio de Ingenieros Civiles, Nicolás
Rubio del Colegio de arquitectos, Otoniel
Arrambide Presidente de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros, Marcela Paulina
Macías Rubí de la Universidad del Valle de
Matatipac , así como de la coordinadora
de la carrera de Arquitectura de la
Universidad Vizcaya de las Américas;
María Eugenia Robles Rodríguez y la
Coordinadora del ITC Campus Nayarit,
Thalía Elena de Dios Corona.
Durante las palabras de bienvenida,
el Presidente de la CMIC Juan Topete
Rivas, exhortó a los jóvenes presentes
a poner cuidado con los señalamientos
de tránsito al tratarse de una carrera de
conocimientos y agradeció el interés de
las Universidades mencionadas por dar
mayores herramientas a los estudiantes
de arquitectura con estas actividades.
“ El objetivo del ITC también con estos
eventos es promover la inclusión y la
suma de esfuerzos de otras instituciones
educativas, y en este caso con beneficios
económicos en cuanto a capacitación
dentro del mismo Instituto de la
Construcción, con diplomados, con cursos
que les permitan a ellos también formarse
académicamente”. Señaló en entrevista
Topete Rivas
Cabe destacar que finalmente quien
obtuvo el primer lugar de este concurso,
fue uno de los equipos de la Universidad
Vizcaya de las Américas, quienes con
su creatividad y habilidades lograron
el triunfo, mientras que, el segundo
lugar lo ocuparon alumnos del Instituto
Tecnológico de la Construcción ITC
Campus Nayarit.
Por su parte, la Coordinadora de la
Universidad Vizcaya María Eugenia
Robles Rodríguez se mostró complacida
con la invitación y precisó que esta es
una buena estrategia en la formación de
los estudiantes. “El conocer incluso a
proveedores del área de la construcción les
permite enterarse de aquellos elementos
con los que también se puede trabajar en
su profesión”. Refirió.
Haciendo equipo con Gobierno
Realiza la Conafor trabajo permanente
** Se llevó a cabo la firma del cierre técnico de 200 mil plantas destinadas a reforestación
social en 9 municipios del estado
Por Argimiro León
Tepic.- La Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) en Nayarit trabaja en
equipo con Gobierno del Estado de
Nayarit para plantar un millón de árboles
como parte de la meta establecida en
reforestación social para el estado. Es
en este contexto que la mañana de este
jueves 05 de noviembre, personal de la
CONAFOR y de la
Comisión Forestal de
Nayarit (COFONAY)
realizaron la firma
del cierre técnico de
200 mil plantas en
bolsa destinadas a
este fin.
Así lo señaló el
gerente estatal de
la Conafor, Pedro
Tello
García,
agregando que la
firma del cierre
técnico de entrega
de
planta
tuvo
lugar en el vivero
forestal “Camichín
de Jauja” con la presencia de personal de
ambas instituciones, las que plasman de
conformidad que la planta producida y
entregada por la COFONAY a la CONAFOR
cumple con todos los requerimientos
de calidad para su correcto y exitoso
establecimiento en
campo.
Los
municipios
donde la planta
fue establecida son
Tepic, Xalisco, San
Pedro Lagunillas,
Compostela, Jala,
Ixtlán del Río, La
Yesca,
Huajicori
y Del Nayar y las
especies son de
clima templado frio:
pinus douglasiana y
pinus oocarpa.
“Los métodos de
producción
de
planta
–aseverótienen que cumplir
con
todos
los
aspectos de calidad
en
cantidades
suficientes y costos
adecuados con el
objetivo de obtener
el mayor control de las características
morfológicas y fisiológicas de las plantas
que se destinan para la reforestación”.
Con estas acciones, la CONAFOR –dirigida
a nivel nacional por Jorge Rescala Pérez–
genera las condiciones necesarias para
que la producción de planta sea realizada
de manera óptima con el mismo criterio
y propósitos para todos los productores
y alcanzar la meta de reforestar 180
millones de plantas durante el periodo
presidencial 2013–2018.
PRÉSTAMO DE iPAD SIN COSTO
sujeto a requisitos
pierdes tu boleto
NO SHOW noVigencia
del boleto 1 año
WIFI EN TODOS NUESTROS AUTOBUSES
01 800 0000 909
( 3 3 ) 3 -1 1 1 - 87 7 8
www.tepicplus.com
G O B IE R NO
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
Alistan las preguntas al Ejecutivo
Concluyen Diputados
con Glosa del Informe
Comercializa
el aguacate
al mercado
internacional
** El director de la Casa del
Aguacate, Alejandro Larios,
informó “se buscó el mercado
internacional, lo que trajo
aparejado la generación de
146 empleos directos, entre
permanentes y temporales”
** “Somos una empacadora de
aguacate Hass que se produce
en Nayarit; trabajamos en
los mercados de Francia,
Marruecos, España, Singapur y
Holanda”, manifestó
Por Dagoberto Fontes
Tepic.- Desde El Carrizal, municipio de
Xalisco, se envían por vía marítima y aérea, embarques de hasta 700 toneladas
de aguacate hass a España, Marruecos,
Singapur, Holanda y Francia. La calidad
de exportación de este producto se debe,
entre otros factores, al clima de Nayarit,
y su envío a esos países, a la apertura de
mercados internacionales que ha buscado la administración del Gobernador
Roberto Sandoval Castañeda.
El director de la Casa del Aguacate,
Alejandro Larios, refirió que el grupo
del que forma parte se encontró con
un mercado colapsado por el exceso de
oferta en territorio nacional —actualmente el país produce 1 millón y medio
de toneladas de aguacate anualmente—,
por lo que se buscó el mercado internacional, lo que trajo aparejado la generación de 146 empleos directos, entre permanentes y temporales, y una
cosecha de 450 hectáreas certificadas
en Buenas Prácticas Agrícolas, por
parte del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
y GLOBAL GAP.
Alejandro Larios describe a la Casa del
Aguacate de la siguiente manera: “Somos
una empacadora de aguacate Hass que
se produce en Nayarit; trabajamos en
los mercados de Francia, Marruecos,
España, Singapur y Holanda. En Nayarit
se produce Aguacate hass de calidad,
mismo que se exporta, y no sólo vía
marítima sino también actualmente por
avión. Nosotros iniciamos las exportaciones en el mes de agosto y, gracias al
Gobierno del estado
y al Gobernador, hoy
estamos exportando
nuestro producto y
no tenemos problemas de comercialización”, destacó.
El Gobierno del
Estado ha buscado
mercados
internacionales para la
exportación del aguacate hass. Tan
sólo en Nayarit se
empacan 3 mil 700
toneladas. En agosto
de este año se dio el
banderazo para la
entrada del aguacate nayarita al mercado internacional.
En su momento, el
Gobernador Roberto
Sandoval manifestó
que Nayarit tiene
estabilidad y está
sustentado en pilares firmes, como
las reformas estructurales que planteó
el Presidente de la
República.
“Hoy
vamos
a
Europa a llevar aguacates, con esfuerzo,
trabajo y disciplina;
hoy vamos a Europa
a demostrarles que
esta pequeña entidad
será la mejor productora de México”,
señaló el mandatario.
3A
** Evaluaron el objetivo estratégico de
Desarrollo Integral; cada Grupo Parlamentario
-PRI, PAN, PRD, PT, PVEM-hecho el análisis,
enviará sus preguntas derivadas de este
ejercicio al Ejecutivo Estatal
Por Edileidy Castillo
Tepic.- En Sesión Pública Ordinaria
las diputadas y diputados locales
concluyeron con el análisis del IV
Informe de Gobierno presentado
por el Titular del Poder Ejecutivo al
Congreso del Estado, en esta Asamblea
Legislativa evaluaron el rubro de
Desarrollo Integral que contempla
las
secretarías
de
Desarrollo
Económico,del Trabajo, de Obras
Públicas, la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca,
de Turismo y la Secretaría del Medio
Ambiente.
Por parte del Partido Revolucionario
Institucional, los diputados Candy
Aniosara Yescas Blancas, María
Isidra Vargas López, Carlos Rafael
Carrillo Rodríguez, Martín González
Cosío, Francisco Javier Monroy
Ibarra y Héctor Javier Santana
García,resaltaron importantes avances
en la infraestructura del campo, apoyos
a productores con afectaciones en sus
cosechas por lluvias atípicas, enla
ejecución de programas de empleo
temporal y para empleos formales,
destacaron el segundo lugar Nayarit
tiene en calidad turística hotelera
y la estrategia promoción turística
que impulsa el Gobierno del Estado,
el apoyo de insumos para el campo
y la mayor inversión canalizada a
laacuacultura; sin embargo observaron
que en materia de agroindustria se
requiere una mayor inversión.
Por parte del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, los diputados
Ivideliza Reyes Hernández, María
Felicitas Parra Becerra, Javier Hiram
Mercado Zamora y José Ramón
Cambero Pérez comentaron que se
deben buscar mayores estrategias para
que de forma permanente se tenga
una
estabilidad
económica y mayor
rentabilidad en el
campo
nayarita.
A s i m i s m o
señalaron
sobre
la
importancia
de
destinar
mayoresrecursos
al
campo,
al
programa
de
s e g u r i d a d
alimentaria,
en
la tecnología a
la agricultura y
ganaderíay en impulsar la producción
bovina y porcina.
Por el Grupo Parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática,
los legisladores Sonia Nohelia Ibarra
Fránquez,
Miguel
Pavel
Jarero
Velázquez y Luis Manuel Hernández
Escobedoseñalaron que se debe
retomar el rumbo para que el destino
de los recursos se apliquen de manera
uniforme,
en
ejecutar
políticas
públicas para orientar los recursos que
destinará la federación, otorgar mayor
inversión para el campo, implementar
programas estratégicos que permitan
un modelo de desarrollo rural y
rentabilidad productiva, además de
la generación de empleos de forma
permanente y atención integral al
campo particularmente en la entrega
de los apoyos porque demandan para
producir.
Los diputados Fidela Pereyra Zamora
y Jaime Cervantes Rivera del Grupo
Parlamentario del Partido del Trabajo,
reconocieron el impulso que se ha
generado con los programas de
concurrencia en las presas loque ha
permitido una mejor economía en las
familias de la zona serrana; indicaron
sobre la necesidad de que en las
comunidades de la zona serrana se
gestionen ventanas de producción de
maíz para autoconsumo, además de
ejercer más recursos a los productores
del campo en las comunidades
indígenas, dar mayor promoción
turística a los 20 municipios y ejecutar
más obras en el mejoramiento de
caminos en la entidad.
Del Partido Verde Ecologista de
México, el diputado Francisco Javier
Jacobo Cambero reconoció la labor del
gobierno estatal en materia de medio
ambiente, ya que gracias a ello selogró
que Nayarit ocupe el tercer lugar en
la salvaguarda del medio ambiente,
el primer lugar a nivel nacional en la
certificación de playas limpias y el
primer lugar como destino turístico de
Nuevo Vallarta.
Una vez concluida la glosa, en los
próximos días mediante Asamblea
Legislativa
se
acordarán
las
preguntasparlamentarias
que
se
enviarán al Titular del Poder Ejecutivo
en cada uno de los rubros, con el fin de
que se amplíe la información referente
al Cuarto Informe y posteriormente
mediante acuerdo suscrito por la
Comisión de Gobierno, sean integradas
la totalidad de las preguntas por cada
uno de los Grupos Parlamentarios que
convergen en la Trigésima Primera
Legislatura, para su trámite y posterior
respuesta por las diversas Secretarías
y dependencias del Gobierno del
Estado.
4A
legislativo
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
Casusa daños irreversibles a la salud
Da solución a demandas
No a la legalización de la mariguana: Martha
Atención directa a mi
demarcación: Berumen
** La diputada panista “yo como legisladora no estoy de acuerdo porque hay muchos jóvenes
que la consumen y además esta droga genera efectos muy dañinos para el cerebro”
** Consideró que la aprobación del consumo de la mariguana en el país es una acción
temeraria por parte de las autoridades federales
Por Fernando Ulloa Pérez
Video Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- La diputada local del Partido
Acción Nacional, Martha Rodríguez
Domínguez, se manifestó en contra de la
posible legalización de la mariguana en
México.
Sobre el tema, la parlamentaria local
del PAN dijo: “yo como legisladora no
estoy de acuerdo porque hay muchos
jóvenes que la consumen y además esta
droga genera efectos muy dañinos para
el cerebro, se destruyen familias, hay
mucha agresividad cuando se consume
esta droga, entonces la verdad yo no
estoy de acuerdo en la legalización de
esta droga y los más afectados sería la
juventud y los padres de familia porque
yo como padre de familia no me gustaría
tener un hijo vicioso, mariguano”.
Martha Rodríguez, especificó que después
de que el individuo consume la mariguana
éste se transforma y en reiteradas
ocasiones han cometido crímenes: “ha
habido personas que golpean a los padres
e inclusive hasta matan porque no están
conscientes de ellos mismos”.
Rodríguez Domínguez, consideró que la
aprobación del consumo de la mariguana
en el país es una acción temeraria por
parte de las autoridades federales: “esto
es peligroso y es ser inconsciente, yo
respeto las opiniones de quien propone
que se legalice la mariguana, pero yo
como legisladora estoy para cuidar a los
jóvenes y me eligieron para cuidar de la
ciudadanía, no para destruir”.
Finalmente, Martha Rodríguez refirió que
en la entidad, a consecuencia del consumo
de alcohol y drogas se han registrado
infinidad de accidentes automovilísticos
con resultados funestos: “y no se vale que
hayan muertes inocentes por culpa de
una persona que conduce alcoholizada o
drogada”.
Ignoran diputados su distribución
Piden transparencia en recursos para la UAN
**La lana del FAM de 5O mmdp en todo el país, para que en 3 años se ejerzan a favor de la
infraestructura educativa, es muy evidente que no son manejos directos de los gobiernos de
los estados, señaló el diputado local Luis Manuel Hernández Escobedo
Por Argimiro León
Tepic.- La lana del Fondo de Aportaciones
Múltiples (FAM) de 5O mil millones de
pesos en todo el país, para que en 3 años
se ejerzan a favor de la infraestructura
educativa, es muy evidente que no son
manejos directos de los gobiernos de
los estados, sino que esto estará en un
fideicomiso distribuidor, que hará las
aportaciones o la entrega de recursos a
partir de una lista de proyectos que se
llevarán a cabo, en el nivel medio y en
el nivel superior, a Nayarit le tocan mil
millones, 108 durante este 2015, en el
2016 serán 518, para el 2017, 105 y para
el 2018, serán 178 millones de pesos, en
beneficio de 746 escuelas.
Así lo aseveró el diputado local Luis
Manuel Hernández Escobedo, añadiendo
que el asunto está en que los criterios de
distribución, son algo que ignoramos los
diputados y veo que todos los municipios
de Nayarit están incluidos, “lo que me
preocupa es la asignación de recursos a la
educación media y superior, que es pírrica
en un universo de mil millones de pesos,
solamente 25 millones son distribuidos en
la educación superior”.
Y tristemente ve uno que se menosprecia
este sub sistema históricamente, porque
en la Universidad Autónoma de Nayarit,
el sub sistema de educación media nunca
ha tenido apoyo real de parte del gobierno
federal, menos del gobierno del estado,
argumentando, pues que un día cedamos
las preparatorias, a los sub sistemas
que ya existen como son los CETIS, los
CEBETIS, entre otros.
Explicó que no se reconoce que la
Universidad le da cobertura a ese
subsistema hasta en un 70 por ciento de
los que son alumnos de ese nivel y en el
asunto de la educación superior la UAN le
EDICTO
A QUIEN SE CREA CON DERECHO
Por así estar ordenado en autos del expediente Civil
Ordinario (Prescripción positiva) número 447/2014
promovido por AUSTREBERTHA CARRILLO en
contra de LUCIO PADILLA CARRILLO, en el cual
se hace saber a quién o quienes tengan y les resulte
tener con mejor derecho de comparecer a bienes de
LUCIO PADILLA CARRILLO, dentro del presente
Juicio Civil Ordinario (Prescripción) de la fracción
de terreno de aproximadamente 2412.16 dos mil
cuatrocientos doce metros dieciséis centímetros
cuadrados: Al norte 55.52 cincuenta y cinco metros
cincuenta y dos centímetros, colindando con calle
General Ruiz. Al sur 35.65 treinta y cinco metros y
sesenta y cinco centímetros colindando con terreno
baldío o Familia Castillo. Al oriente 44.40 cuarenta y
cuatro metros cuarenta centímetros colindando con
propiedad privada (muro de tabique rojo recocido)
(Familia Monroy). Al Poniente 57.06 cincuenta y siete metros seis centímetros colindando con terreno
baldío o propiedad de Sonia Castillo Ulloa.Se ordena la publicación de edictos para que dentro del término de nueve días comparezcan a la tramitación
del presente juicio.
ATENTAMENTE
COMPOSTELA, NAYARIT; 27 DE OCTUBRE DE 2015
EL SECRETARIO DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
LICENCIADA MARÍA EUGENIA URIBE GALINDO
Para publicarse por Tres veces dentro de nueve
días entre una y otra publicación en el Periódico
Oficial y otro de Mayor circulación.
da cobertura, al 50 por ciento mínimo de
todos los niveles que aspiran a ingresar
a la educación superior en nuestra alma
mater.
Hernández Escobedo señaló que “vemos
como permanentemente año con año,
hay un montón de manifestaciones
por la falta de espacios y la siempre
cacareada justificación, a que es falta de
infraestructura, por la falta de recursos y
todo lo demás y curiosamente este tiene
una asignación a la educación superior de
230 millones de pesos” y para la educación
superior a la UAN, no le dan ni un solo
peso, es por eso que nos pronunciamos
en el sentido de que la acción tiene una
justificación plena.
Más adelante remarcó, el fin es el que
tenemos que dejar muy claro, porque la
ley de coordinación fiscal en su artículo
40, es muy clara y establece que se
debe de informar al pueblo del tipo de
obra, las condiciones de obra, la calidad
de obra y la culminación de la misma.
El diputado local y dirigente del SETUAN,
señaló y todavía creo que en el Congreso
del Estado, “está la representación del
pueblo y que de alguna forma debemos
ser tomados en cuenta para
poder
establecer o fiscalizar que también es una
función que tenemos, que los trabajos se
hagan y que luego no suceda lo que dijo
la diputada Fidela, que esos trabajos, en
los techos de las escuelas se conviertan
en albercas”.
Explicó que con los trabajos de estos
programas, eso es nuestra gran
preocupación,
necesitamos
buscar
condiciones de discusión, respecto a
la distribución de estos recursos ya
que en 3 años hay la manera de buscar
que se apoye a los más necesitados,
que no se dejen fuera las necesidades
más apremiantes que existen en los
diferentes niveles
de educación y
además el monto de los recursos.
Porque a las escuelas preparatorias
de la UAN, hay una a la que apoyan
sustancialmente, que es la prepa de San
Blas, que se está cayendo y todas las demás
se les apoyará con 230 mil pesos, creo que
es para que las pinten, “pero las ruinas
pintarlas, dicen que va contra las leyes
de preservación de edificios históricos,
por eso insisto que debemos buscar
mecanismos de diálogo, porque obvio que
esto trae consigo para los diputados o los
que quieran ser candidatos para otros
puestos, el buscar cuáles son las escuelas
beneficiadas”.
Corresponde al gobierno darla
La salud es un derecho
del ciudadano: Felícitas
** Los niños y jóvenes aún están expuestos a diversos riesgos de
sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios, y en gran medida
es porque no se ha aplicado debidamente lo resuelto y recién
modificado en la Ley de la materia, señaló la diputada
Por Argimiro León
Tepic.- Los niños y jóvenes aún están expuestos
a diversos riesgos de sobrepeso, obesidad y
trastornos alimenticios, y en gran medida
es porque no se ha aplicado debidamente lo
resuelto y recién modificado en la Ley de
la materia y tampoco se tiene cuidado de
vigilar los alimentos que en las instituciones
educativas se les ofrecen a nuestros hijos.
En esta materia la tarea debe continuar, el
propósito debe ser garantizar a los niños
y jóvenes un entorno sano e incentivar de
manera continua en ellos una cultura de vida
saludable y la práctica del ejercicio.
Así lo informó la diputada María Felícitas
Parra Becerra, añadiendo que no se puede
dejar de lado el tema del cáncer de mama,
se nos informa que fueron más de 17 mil
mujeres beneficiadas de diferentes formas;
lo que deja mucha preocupación, pues aun
cuando se estima un acercamiento a la meta
prevista, el ejecutivo estatal no logró su meta
de 19 mil noventa y ocho acciones.
El trabajo en esta área, dijo, exige redoblar
esfuerzos, “no solo con promoción y difusión,
si no con acciones completas, acercando a las
ciudadanas las herramientas, eficientando
los servicios y procurando que la atención a
las mujeres sea siempre muy oportuna, no
olvidemos que no es solo un tema de género,
por lo que debe ser prioridad sensibilizar a
toda la ciudadanía, pero también al personal
médico y de servicios que ahí labora a fin de
lograr una mejor calidez en la atención”.
En materia de salud aún queda mucho
por hacer, el trabajo debe ser constante,
prioritario, la ciudadanía aún espera
resultados, aún falta mucho por hacer y mi
exhorto es a que se trabaje arduamente y de
manera conjunta, involucrémonos todos, los
ciudadanos no pueden esperar por mejores
servicios de salud.
Añadió que hace un año, abordó el tema
educativo del estado en referencia al
tercer informe, “entonces como grupo
parlamentario presentamos una postura seria
sobre la situación que a tres años de gobierno
guardaba la administración estatal”. Hoy que
se nos presenta el cuarto informe, tristemente
muchos de los temas planteados aún siguen
sin una respuesta clara. Durante el presente
año he tenido la oportunidad de palpar de
cerca la situación que vive la educación en el
local
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
9A
** Las peticiones más sentidas son: un mejor servicio de
agua potable, más alumbrado público y una mejor recolección
de basura, mencionó el regidor
Se reflejan en
Nayarit
Avances en
educación y
desarrollo
social
** La diputada local
Sofía Bautista Zambrano
señaló los resultados se
reflejan en una menor
deserción escolar tanto
en nivel primaria como en
secundaria
Por Cinthia Arce
Tepic.- Asegura la diputada local
Sofía Bautista Zambrano que si bien
aún falta mucho para erradicar al
cien por ciento la pobreza en el país,
en Nayarit se ha logrado avanzar
en educación y desarrollo social
mediante las políticas públicas
que se han fijado en la actual
administración.
Esto dijo tras la revisión de estos dos
rubros en la Glosa del Informe que
presentó el ejecutivo estatal ante
el Poder Legislativo y que ha sido
sometido a revisión y análisis por
parte de los diputados locales. Dijo
que las cifras están para comprobarse
pero en particular en estos dos rubros
se ha logrado avanzar de manera
efectiva.
Bautista Zambrano comentó que el
tema de la educación es prioritario
tanto para el gobierno federal como
estatal pues las políticas públicas
aplicadas han dado resultados que
se reflejan en una menor deserción
escolar tanto en nivel primaria como
en secundaria y por ello el rezago
educativo es menor que en años
anteriores.
Asimismo indicó que habrá que
destacar que la cobertura de becas
ha sido mayor no solo en nivel
básico, también se ha ampliado la
cobertura a madres estudiantes,
siendo esto un avance profundo ante
las necesidades reales que tiene la
población de superarse y mantener
al mismo tiempo una familia.
La diputada local comentó que en el
tema del desarrollo social ha sido un
puntero en la actual administración
pues se ha logrado sofocar las cifras
que se tenía anteriormente a través
de programas como Prosa, que
benefician a cientos de familias
nayaritas y que pueden acceder a
productos sumando desde los 300 a
400 pesos.
estado.
Al visitar los centros educativos nos damos
cuenta de que la infraestructura de nuestras
escuelas ya requiere mantenimiento y
adecuaciones para una mejor seguridad y
funcionalidad de los alumnos y todos los que
ahí laboran. A propósito debo mencionar,
“el muy reciente acuerdo de esta legislatura
que autoriza la incorporación del estado a un
fideicomiso para infraestructura educativa”.
En mi participación en tribuna, hice patente
mi preocupación por el uso adecuado de
los recursos que para dicho fondo han
de vertirse, es importantísimo que estos
recursos se optimicen y se manejen con
toda la transparencia y rectitud que nuestra
educación merece. Seremos vigilantes y
pondremos puntual atención en el ejercicio
de dicho fondo.
La diputada Parra Becerra agregó que existen
hoy en diferentes partes del estado, “quejas
de padres de familia que mencionan; no son
escuchados por las autoridades educativas,
y los problemas de diferentes instituciones
del estado se encuentran congelados”, sin
prestarles la atención que les es debida, entre
ellas el “bullying”.
Por Fernando Ulloa Pérez
Video Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- El regidor del PRI en el Ayuntamiento
de Tepic, Luis Alberto Berumen Loera, dio
a conocer que a un año de haber asumido
el cargo ha recorrido 12 de las 16 colonias
que tiene su demarcación, estas acciones
dijo, son con el único propósito de atender
personalmente las demandas de las familias
Para el 2017
El PRI
trae los
mejores
cuadros
políticos:
Aguiar
** “Para lograr la candidatura,
del senador Manuel Cota
Jiménez, podemos mencionar
a Raúl Mejía y efectivamente
son de los aspirantes que le
vemos mucha fuerza para
ganar la próxima elección”,
señaló el ex regidor del
tricolor
** Expresó que las mujeres
priistas también tienen
posibilidades de llegar a ser
las candidatas a gobernadora
del estado de Nayarit
Por Fernando Ulloa Pérez
Foto Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- En opinión de Jesús Aguiar
Miramontes, ex regidor del PRI en el
Ayuntamiento de Tepic, en el trienio de
Manuel Humberto Cota Jiménez, el PRI
en Nayarit como institución política es una
de las fuertes.
Aguiar Miramontes, recordó que en la
pasada elección federal en el estado, los
candidatos del Partido Revolucionario
Institucional obtuvieron un rotundo triunfo
electoral ante sus adversarios políticos en
los tres distritos electorales, demostrando
con ello, que los nayaritas confían en el
PRI como partido político.
Por otra parte, al cuestionarle al
entrevistado, quién o quiénes se perfilan
como candidatos para gobernador del
estado de Nayarit en año 2017, Aguiar
Miramontes respondió: “dentro del
partido nosotros tenemos cuadros políticos
muy importantes que están con muchas
posibilidades de lograr la candidatura,
aparte del senador Manuel Cota
Jiménez que tiene una carrera política
extraordinaria, podemos mencionar a
Raúl Mejía y efectivamente son de los
aspirantes que le vemos mucha fuerza
para ganar la elección en próximo 2017”.
Posteriormente, Jesús Aguiar expresó
que las mujeres priistas también tienen
posibilidades de llegar a ser las candidatas
a gobernadora del estado de Nayarit en el
año 2017: “se ha mencionado a Margarita,
se ha mencionado a Hilaria Domínguez
Arvizu, hay muchos cuadros en el partido
y la verdad es que en el PRI es lo que
tenemos muchos cuadros políticos”.
Finalmente, Aguiar Miramontes aclaró
que él no aspira a ocupar ningún cargo de
elección popular: “yo no tengo ninguna
aspiración, simple y sencillamente voy
a fortalecer a mi partido como lo hemos
venido haciendo a través de la historia que
ustedes me conocen”.
que viven en este sector de la ciudad.
Berumen Loera, refirió que las peticiones
más sentidas que hacen los habitantes de
esta zona de la ciudad, es un mejor servicio
de agua potable, más alumbrado público y
una mejor recolección de basura: “en estos
recorridos que hacemos pues nos salen
muchas necesidades, a veces nos piden
que la pipa de agua, que la compostura de
una lámpara de iluminación, a veces nos
piden que la policía haga más rondines en
las calles y en otras ocasiones nos piden que
soluciones los problemas del drenaje y de
alguna manera nos ayuda esto a contribuir
con los mucho que la ciudadanía nos da”.
Luis Alberto Berumen Loera, consideró
que todos los actores políticos de la entidad
tienen el compromiso moral de regresar
a donde antes solicitaron el voto : “yo
creo que todo regidor, mismo diputados,
senadores, gobernadores, presidentes
municipales, tenemos un compromiso
moral con la ciudadanía y ese compromiso
es de regresar, porque cuando anda uno en
campaña la gente siempre pide que uno
regrese y que no nada más cuando andan
en campaña los vean en la calle, sino que
la gente los quiere ver siempre y todos
los días trabajando y es lo que andamos
haciendo nosotros, nosotros desde año
pasado estamos haciendo estos recorridos
y pretendemos terminar de recorrer
este año todo lo que es mi demarcación,
llevamos más de 8 mil casas, casa por casa
recorrida y no con el ánimo de buscar un
puesto más adelante, no, al contrario, yo
creo que es con toda la intención de pasar
a saludar a nuestros vecinos y de alguna
manera también ver en qué podemos
servirles”.
8A
opinion
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS
Por Ramón Durón Ruiz
Cuenta la historia que “El rey Damocles,
reinó con una espada colgando del techo
de su trono, simplemente sujeta por el
pelo de la cola de un caballo.
La moraleja es profunda, cada decisión,
cada medida puede ser la última… por
eso debemos vivir en presente y tomar
la mejor decisión de las posibles en cada
paso de nuestra vida.”1
Una de las más poderosas virtudes y
mejores decisiones, que un hombre
‘bien nacido’ puede tomar es la de ser
agradecido, en cada instante, en todo
lugar, “Si se siente gratitud y no se
expresa, es como envolver un regalo… y
guárdalo”
La palabra gracias es metafísicamente
poderosa, es la fuente de la armonía, la
prosperidad, y de una regocijante paz
interior, ser agradecido da valor a tu
existencia, tiene la virtud de ensanchar tu
visión positiva del presente y del futuro,
enriqueciendo tus sentidos de pertenencia
y del logro.
HOY deseo expresar desde el fondo de
mi corazón, mi más cálida gratitud, para
las prestigiadas Contadoras Públicas
Certificadas Leticia Hervert Sáenz,
Presidenta del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, y Angélica Gómez
Castillo, Vicepresidenta de Relaciones y
Difusión IMCP, quienes me distinguieron
al hacerme el favor de invitarme a dictar
la conferencia “No sólo de pan vive el
hombre… los valores desde la perspectiva
del Filósofo”
La conferencia se llevó a cabo en la
Ciudad de Mérida, Yucatán, con motivo
de la 92 Convención Nacional del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, en el
que ante más de mil Contadores de toda
la geografía nacional participamos: el Lic.
Enrique Hernández Pulido, el Dr. Carlos
Alberto Burgoa Toledo, el Lic. Mariano
Carlos Rosales Ortiz, los C.P.C. Leobardo
Brizuela Arce, Carlos Méndez Rodríguez,
Manuel Saucedo, Luis González Ortega,
Francisco Álvarez Romero, Alejandro
González, Luis Florentino Elizondo López,
Lic. Xiomara Morel, Dra. Ximena Puente
de la Mora, Francisco Martín Moreno, el
C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez, Lic.
Aristóteles Núñez Sánchez y un servidor.
En el marco del evento, merecido
reconocimiento recibieron el C.P.C.
Luis Navarro Roso, como “Maestro
Distinguido del IMCP 2015”; el C.P.C.
Francisco Macías Valdez Treviño,
“premio al autor con mayor número de
ediciones en Editorial IMCP”, y el Dr.
Miguel Ángel Cervantes Penagos, premio
al mejor artículo de la Revista Contaduría
Pública edición 2015.
El IMCP es la máxima estructura de la
Contaduría Publica organizada del país
– bajo la Presidencia de la C.P.C. Leticia
Hervert Sáenz, está llamado a construir
decenas de historias de éxito.
La C.P.C. Leticia, es una profesionista
forjada en la cultura del trabajo y del
esfuerzo, que por su carisma, talento,
calidez humana y calidad profesional, por
mérito propio, es la primera mujer que en
92 años de existencia, preside el CEN del
IMCP 2015-2016, que con 60 Colegios, es
de los Organismos de profesionistas más
sólidos del país. Le auguro y deseo a la
C.P.C. Leticia Hervert una gestión plena
de realizaciones y éxitos.
Entre los profesionales mexicanos,
el IMCP destaca por ser ejemplo de
organización, cuenta con un código
de ética que obliga a los Contadores
a profesionalizarse, especializarse y
actualizarse, a través de su norma de
educación profesional continua, en donde
deben reunir por lo menos 70 horas de
capacitación anual.
Por si esto fuese poco, trabajan para
mantener un nivel de excelencia, en
beneficio de la sociedad, evaluándose
y certificándose, –Contador Público
Certificado– poniendo a los Contadores
a la vanguardia en actualización
profesional en México, en beneficio de la
sociedad.
HOY el Estado Mexicano vive una grave
crisis de valores, a diferencia de quienes
encuentran en la violencia el camino
para manifestar sus diferencias, el IMCP
trabaja en la capacitación, para que sus
agremiados llenos de valores humanos,
morales y académicos, trasciendan los
entretelones del tiempo, sabiendo que los
valores iluminan la inteligencia y le dan
viabilidad al conjunto.
Los
Contadores
mexicanos
son
conscientes de sus valores centrales, que
los ayudan a enfrentar los nuevos retos,
a promover el cambio y resolver viejos y
nuevos problemas.
Apropósito, “Un grupo de jóvenes
estudiantes en contaduría, atraídos por la
fama del viejo sabio norteño se acerca al
Filósofo y le preguntan: — ¡Oye Filósofo!
¿Cuántos contadores se necesitan para
cambiar un foco?
— Seis –responde el viejo campesino de
allá mesmo.
— ¡Ah chinga, chinga! ¿Por qué seis? –
preguntan intrigados.
— Uno pa’ que lo quite y agarre el foco
nuevo, cuatro pa’ que uno a uno le den
vuelta y lo instalen, y uno más pa’ que revise
si está dentro del presupuesto, corrobore
si el precio está en la normatividad y si la
compra está autorizada”
1. http://www.anecdonet.com/damocles/ En su edición 2015
Presenta Gobierno el
Festival Amado Nervo
** En la presentación de la
cartelera oficial de la edición
se dio a conocer que el
espectáculo inaugural estará
a cargo de las cantantes
Eugenia León y Tania Libertad
Por Asunción Villaurrutia
Tepic.- Con más de 280 artistas en
escena, seis países y ocho estados
invitados, del 19 al 30 de noviembre
se llevará a cabo en Nayarit el
Festival Cultural ‘Amado Nervo’
2015. Música, danza, artes plásticas
y visuales forman parte de la oferta
de la máxima fiesta cultural de los
nayaritas, que durante 12 días llenará
diversas plazas de la capital y de los
municipios del estado.
En la presentación de la cartelera
oficial de la edición 2015 del
Festival ‘Amado Nervo’, realizada
este jueves, se dio a conocer que el
espectáculo inaugural estará a cargo
de las cantantes Eugenia León y Tania
Libertad, en el Auditorio de la Gente,
el jueves 19 de noviembre. En ese
mismo lugar, Celso Piña cerrará el
Festival el lunes 30 de noviembre.
Esta
muestra
cultural
también
incluye programación especial para
los pequeños con ‘Nervo niños’, que
contempla ciclos de cine, talleres y
actividades académicas. El Director
del Consejo Estatal para la Cultura y
las Artes de Nayarit (CECAN), José
Inés Enríquez Ledesma, destacó
que en esta edición del Festival
‘Amado Nervo’ se llevará la cultura y
espectáculos a espacios estratégicos
de los 20 municipios del estado.
Por su parte, la Secretaria de Turismo
del estado, Catalina Ruiz Ruiz,
en representación del titular del
ejecutivo, reconoció “la sensibilidad
del Gobernador Roberto Sandoval
Castañeda
por
brindarnos
la
seguridad en su forma de gobernar
que disfrutamos los nayaritas. Ya que
con ello, nos permite que la actividad
cultural sea el alma de este pueblo.
De igual forma, quiero reconocer
fehacientemente a la maestra Ana
Lilia López de Sandoval, Presidenta
de los Sistemas DIF, porque siempre y
DIÁLOGOS
SAN PEDRO
LAGUNILLAS
Por Juan Alonso Romero
La Reforma Energética y sus
beneficios, están a punto de
hacerse realidad en Nayarit, a
través del Municipio de San Pedro
Lagunillas y su importante reserva
de energía geotérmica.
Se acaba de acordar por la
Secretaría
de
Energía,
una
concesión para la explotación de
esta energía al Grupo Salinas, con
un proyecto de inversión de más de
2 Mil 400 Millones de pesos. Cuya
etapa de construcción, beneficiará
a más de 600 empleos directos.
Independientemente
de
los
indirectos, aún no cuantificados.
Es importante que tanto el Gobierno
Estatal, como el Municipal, en
coordinación con la Federación,
vayan tomando las medidas
adecuadas para aprovechar de
la mejor manera tan importante
inversión y ocupación de empleos:
-Que incidirá directamente en las
necesidades de vivienda.
-Construcción de espacios de
abasto.
-Hoteles, Moteles, Restaurantes,
Fondas,
Mercados,
Tiendas,
Escuelas y Hospital.
-El servicio de talleres, bancos,
cajeros automáticos y servicios en
general.
-La
disposición
de
áreas
recreativas.
-Mejoría en los servicios y sistemas
de seguridad.
-Ampliación de los servicios
públicos municipales.
-Mejoría y nuevas instalaciones de
comunicación, telecomunicaciones
y transmisión de datos.
-La disposición de transporte y
sistemas logísticos.
LA MODERNIDAD
La modernidad vía la Reforma
Energética, está aterrizando sola,
sin ninguna gestión, que no sea la
disposición de recursos naturales.
Hay
que
aprovecharla
para
mejorar nuestra infraestructura y
capacitación de mano de obra, que
haga posible atraer más inversión
nacional y extranjera directa.
Es hora de capitalizar, modernizar
y capacitar a nuestros productores
rurales,
para
asegurar
autoabastecernos y llevar nuestros
productos al mercado regional,
nacional y al extranjero. Es hora
de que la Federación, el Estado,
los Municipios, la CNC Nacional
y los Productores Rurales, con
un proyecto en común, avancen
rumbo a la mejora continua. Es
también hora de que en Nayarit
se atienda más al Plan Nacional
y Estatal de Desarrollo, que a la
política-política.
Ya no nos queda mucho margen
de maniobra, estamos junto con
el Gobierno del Estado, pisando el
V año de su mandato. Es tiempo
de marcar las acciones siguiendo
al Plan Estatal de Desarrollo y
sus Programas. Trabajando todos
por el bien de Nayarit y de los
Nayaritas.
de manera muy cercana, a contribuido
de manera trascendental al desarrollo
cultural de los nayaritas”, dijo la
funcionaria.
Este festival —el cual es organizado
por el CECAN, con el apoyo del
Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes— está dedicado al ilustre poeta
nayarita Amado Nervo, y la edición
2015 se enmarca en los festejos
conmemorativos del Centenario de
Nayarit como estado libre y soberano.
En el marco de la inauguración del
Festival, se entregará la Medalla
al Mérito Artístico ‘Amado Nervo’
al cineasta Sergio Tovar Velarde.
También se entregará el Premio
Nacional de Poesía ‘Amado Nervo’
2015, así como los Premios Estatales
de Artes Visuales.
ESTA D O
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
5A
Por un trato integral
Mejora ISSSTE modelo
de atención a diabéticos
** El coordinador operativo del Instituto Nacional de Salud Pública, Manuel
Zurita Hernández y la docente de dicho instituto Ruby Sareth Salazar Palma
imparten curso ** Conjuntamente, ampliaron la información sobre el manejo
del paciente con diabetes y subrayaron la necesidad de que éste refuerce el
conocimiento de su enfermedad
Por Edileidy Castillo
Tepic.- La calidad de vida del paciente con
diabetes aumenta de manera considerable
cuando éste acepta, se informa y se
responsabiliza de su enfermedad; es
tarea del médico orientarlo y conocer
el comportamiento del padecimiento
en cada uno de sus pacientes creando
un tratamiento personalizado para su
manejo.
Así lo dieron a conocer el coordinador
operativo del Instituto Nacional de Salud
Pública, Manuel Zurita Hernández y la
docente de dicho instituto Ruby Sareth
Salazar Palma en el curso Modelo de
Atención con Calidad a la Diabetes
dirigido a médicos, enfermeras y
personal del área de la salud del ISSSTE
en Nayarit, particularmente a quienes
brindan atención a pacientes con dicha
enfermedad.
Además de orientar a los asistentes
sobre el síndrome metabólico y sus
complicaciones, los galenos resaltaron
la importancia de que los pacientes
sean tratados de manera integral por las
instituciones del sector que, en el caso
del ISSSTE se canalizan a los Módulos
Integrales de Diabetes por Etapas (MIDE)
donde el paciente recibe atención médica,
psicológica, nutricional y de activación
física.
Conjuntamente, ampliaron la información
sobre el manejo del paciente con diabetes
y subrayaron la necesidad de que éste
refuerce el conocimiento de su enfermedad
que conlleve al empoderamiento de un
estilo de vida saludable y así evitar las
lamentables complicaciones que afectan
aproximadamente a 5 millones de
mexicanos.
Al inaugurar el acto de capacitación el
delegado estatal del ISSSTE, Antonio
Sandoval Pazos destacó que más de 60
millones de mexicanos presentan factores
de riesgo para padecer la enfermedad; 20
millones son prediabéticos y 5 viven con la
enfermedad sin presentar complicaciones
y por consecuencia desconociendo que la
padecen.
De ahí la importancia, dijo, de que los
profesionales de la salud reconozcan
síntomas y factores que coadyuven a
descartar la enfermedad y que toda la
población, además de adoptar estilos
de vida saludables tengan el hábito de
checar su estado de salud general por lo
menos dos veces al año acudiendo con su
médico familiar.
Invitan a reflexionar
Buscan gasto responsable en el “Buen Fin 2015”
** “La recomendación es reflexionar antes de comprar”, afirma Fernando Sánchez Zatarain
** El líder de los industriales dijo que este programa que busca fortalecer el mercado
económico interno y que impulsa el consumo proyecta un crecimiento de ventas
Por Dagoberto Fontes
Tepic.- “La recomendación es
reflexionar antes de comprar”,
afirma
Fernando
Sánchez
Zatarain sobre la iniciativa
denominada “Buen Fin 2015”
que se llevará a cabo del 13 al
16 de este mes de noviembre.
“Comparar precios, revisar las
ofertas y sobre todo admitir
si es necesaria la compra del
producto o la adquisición del
servicio”.
Para el líder de los industriales
nayaritas este programa que
busca fortalecer el mercado
económico interno y que
impulsa el consumo proyecta
un crecimiento de ventas del
3 al 4 por ciento, entre 205 y
209 millones de pesos, “quizá
el más bajo de su historial
afectado por la debilidad del
peso ante el dólar”, agregó.
Algunas de las empresas
que formarán parte de este
programa con descuentos,
promociones, ofertas, meses
sin intereses y que tienen
presencia
en
Tepic
son
Aeroméxico, Burger King,
Coppel,
Domino’s
Pizza,
Estafeta, Fábricas de Francia,
Home
Depot,
Iusacell,
Liverpool,
Office
Depot,
Sanborns, Sears y Soriana.
A esta lista se suman
tiendas de abarrotes, ropa,
zapaterías,
almacenes
de
electrodomésticos, cómputo y
celulares, mueblerías, agencias
de viaje, aerolíneas, joyerías
y librerías. Además, existen
promociones en otro tipo de
servicios, desde médicos, hasta
financieros en diversos bancos
y casas de bolsa.
Otros
de
los
comercios
destacados son Volkswagen,
Wal-Mart, Waldo’s, Sams Club,
Suburbia,
Subway,
Telcel,
Telmex,
Deportes
Martí,
Devlyn, Steren,
Radio Shack, Andrea, C&A,
Chedraui, Chevrolet, SKY,
Volaris y también existen
promociones en línea en
empresas como Amazon.com.
mx y BestDay.com.
En relación a los rumores de
corrupción en los procesos
de licitación en algunas
dependencias municipales y
del gobierno, Sánchez Zatarain
dijo que no existen pruebas
de tales afirmaciones “los
industriales estamos a favor
de la transparencia en las
adquisiciones y obra pública en
base a la ley de transparencia”.
“Los
empresarios
nayaritas
esperamos
que
la reglamentación de las
leyes
secundarias
aporte
mecanismos para que los
industriales
en
Nayarit
tengamos condiciones idóneas
en los procesos de licitación”,
concluyó el Presidente de
la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación
en la entidad.
6A
generales
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
En un día como Hoy...
z El Buffet de Catalán,
Pablo Picasso,
1943.
lamodelobritánica
NellmcAndrew
llegaasus42años
ycomparte
cumpleaños
conlasactrices
estadounidenses
Emmastone
yRebeccaRomijn,
y laniHallAlpert,
cantante
estadounidense.
22
23
24
25
26
27
28
d 8 29
l 9 30
m10
m 11
j 12
v 13
s 14
del acervo del
Museo de Bellas
Artes de Lyon,
en Francia,
y del Munal
Clarisa anell
Haz un repaso por las corrientes de
la pintura moderna con la obra de
autores como Pablo Picasso, Henri
Matisse, Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros y Remedios Varo.
A partir del miércoles 11 podrás
admirar 150 pinturas en Los Modernos, muestra que cuenta con la curaduría de Sylvie Ramond, directora
del Museo de Bellas Artes de Lyon,
en Francia, y de Agustín Arteaga,
director de Museo Nacional de Arte,
inmueble que la recibe.
Ésta reúne trabajos de más de
60 autores que crearon movimientos artísticos de vanguardia, basados en el post impresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el fauvismo y el
surrealismo, entre otras corrientes
revolucionarias del siglo 20.
Del acervo del museo de Lyon
destacan “Carne en Canal y de Ave
de Presa”, de Francis Bacon; “Chica Sentada, en Torno A”, de María
Blanchard; “Pescado en un Plato”,
de Pierre Bonnard; “Cabeza de
Mujer ‘Medusa’ Luz y Sombra”, de
Alexej von Jawlensky, y “Vanidad”
y “El Buffet de Catalán”, ambas de
Pablo Picasso.
De las creaciones mexicanas
sobresale la obra de Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo
“Dr. Atl”, Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros, José Clemente Orozco,
Germán Cueto, Remedios Varo y
Roberto Montenegro.
Una característica que une a todos los artistas es el rechazo a la tradición del arte figurativo y al naturalismo, para proponer un lenguaje
pictórico que exalte la materia como
condición principal.
Los Modernos no cuenta con
un recorrido en específico ya que
está dividida por núcleos temáticos
que no alteran el orden. Se trata de
Paisaje, La Línea, La Luz, El Color, El
Retrato, El Desnudo, La Abstracción
y el Surrealismo.
Tomada del portal del Museo de Bellas artes de lyon
Invitados de honor
SeñoradelosMártiresdelLíbano
enMéxicoporS.S.JuanPabloII.
1997 Muerelacantantedegénerovernáculo,MaríadeLourdes,“LaEmbajadoradelaCanciónMexicana”;
suprolíficatrayectoriaincluyemás
de100discosydiversaspelículas.
1950 SepromulgaunanuevaConstituciónenNicaragua.
1970 MuereAgustínLara,compositor
mexicano.
1988 ElexBeatleRingoStarringresaa
uncentroderehabilitaciónpara
recuperarsedesuproblemade
alcoholismo.
2002WinonaRyderesdeclaradaculpablederobarobjetosporvalorde5
mil500dólaresestadounidenses
deunaboutiquedeNuevaYork.
d 15
l 16
m 17
m18
j 19
v 20
s 21
1987 ElPresidenteespañolFelipeGonzálezinauguraenGuanajuatoel
MuseodelQuijote.
1996 EnGuerrero(México)untalEduardoQuihuaMaquixtleysufamilia,
incluidossuscuatrohijos,son
asesinadosportrescatólicosque
losacusandebrujería.
Día InternacionalparalaPrevención
delaExplotacióndelMedioAmbienteenlaGuerraylosConflictos
Armados.
1911 FranciscoMaderoasumelaPresidencia.
1996EserigidalaparroquiadeNuestra
1807 NaceelcientíficomexicanoLeopoldoRíodelaLoza,quiendestaca
comomédico,farmacéutico,químico,naturalistayescritor.IntroduceporprimeravezenMéxicoel
oxígeno,elanhídridocarbónicoyel
nitrógeno.
1813 ElsacerdoteJoséMaríaMorelos
realizaformalmentelaDeclaración
deIndependenciadeMéxico,enel
CongresodeChilpancingo.
LOS MODERNOS ¿DÓNDE? Museo
1814 NaceAdolpheSax,inventorbelga
delsaxofón.
z Estudio para una Corrida No. 2,
Francis Bacon, 1969.
1916 NaceRayConniff,arreglista,
trombonistaydirectordeorquesta
estadounidense.
2001EnEstadosUnidos,elmultimillonariorepublicanoMichaelBloomberg
eselegidoAlcaldedeNuevaYork.
Auge modernista
Disfruta de Cineplástica, expo con
43 piezas de artistas de estas corrientes como David Alfaro Siqueiros,
Manuel Felguérez, José Luis Cuevas,
Helen Escobedo, Alberto Gironella,
Frida Kahlo, Leopoldo Méndez, Juan
O’Gorman, José Guadalupe Posada,
Vicente Rojo, Rufino Tamayo y
Remedios Varo. En el Museo de Arte
Moderno (Paseo de la Reforma y
Gandhi, Chapultepec); Ma a Do, 10:15
a 17:30. $28, en taquillas.
Nacional de Arte. Tacuba 8, Centro
Histórico / ¿CUÁNDO? A partir del Mi
11; Ma a Do, 10:00 a 18:00 / ¿CUÁNTO?
$42, en taquillas
7A
El Santoral: Severo, Leonardo, Winoc, Beatriz.
noviEMBrE
d 1
l 2
m 3
m 4
j 5
v 6
s 7
Aprecia 150 obras
salud
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
2003 La“Voyager1”alcanzalosconfines
delsistemasolartras26añosde
viaje.
2003 MuereEduardoPalomo,cantantey
actormexicano.
2005 AlbertoFujimorillegóaSantiago
deChileprocedentedeTokio,a
bordodeunvueloprivado,acabandoconsuexiliojaponés.
2006ElbrasileñoRonaldinhoeselegido
elmejorfutbolistadelmundopor
laFederaciónInternacionaldeFutbolistasProfesionalesyelargentinoLeoMessiconsigueelpremioal
mejorjugadorjoven.
2006MuereelcantantemexicanoMiguelAcevesMejía.
2011 LacantanteestadounidenseLady
Gagasecoronacomolamáxima
ganadoradelosMTVEuropeMusicAwards2011alllevarseacasa
cuatrogalardones,durantelagala
depremiaciónquesellevaacabo
enBelfast,Irlanda.
1860AbrahamLincolneselegidoPresidentedeEstadosUnidos.
1910 MuereHenriDunant,suizo,fundadordelaCruzRoja.
2012 EldemócrataBarakObamaes
reelegidoPresidentedeEstados
Unidos.
1985 El grupo guerrillero M-19 se apodera del Palacio de Justicia de Bogotá y
toma como rehenes a 400 personas. En el posterior asalto del Ejército al
edificio murieron 95 personas, entre ellas todos los guerrilleros.
Boom del arte oriental
Desde 2006, el arte contemporáneo de China ha llamado la atención de
coleccionistas. En 2014, el país asiático dominó la participación de mercado
quitándole la primera posición a Estados Unidos.
40.0
%
China
601
36.7%
Estados Unidos
552
15.4%
Reino Unido
231
1.8%
Francia
26
6.1%
Resto
92
Fuente: Artprice / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
(Porcentaje)
PINTURA
60.4%
Dibujos
4.1
Impresos
0.9
Otros
0.8
sin lÍmiTEs
z La activista creó la Fundación
Malala junto a su padre.
z Sus objetivos son: empoderar a
las niñas a través de la educación,
contrarrestar la violencia y crear
nuevos líderes comunitarios.
z Escribió el libro Yo soy Malala,
en le que narra su historia
y explica su lucha.
Escultura
Fotografía
Malala Yousafzai, activista
en favor de la educación
z En 2013, dio un exitoso discurso
en la ONU acerca del derecho
de las niñas a la escolarización.
19.2
14.6
En El cinE
El documental Él me nombró
malala, que se estrenará el 13
de noviembre, cuenta su historia y su vida actual en Birmingham, Inglaterra, ciudad a
la que fue trasladada tras el atentado y donde vive con su familia.
Su vida diaria, con sus padres
y hermanos, fue seguida durante 18
meses, incluso en sus giras por Nigeria, Kenia, Abu Dhabi y Jordania.
Ahí se verá cómo sus padres
han influido en ella para usar el poder de su voz.
¿sabías
que...?
z Su padre es-
cogió su nombre
en honor a Malalai
de Maiwand, una poetisa afgana que fue asesinada por manifestarse en contra
de la invasión inglesa a su país.
Bloguera
y Nobel
esta adolescente tiene su propia fundación
z Malala afirmó que representa
y es de las pocas mujeres con ese premio
a 28 millones de niños que
no pueden asistir a la escuela
por conflictos armados.
✖ Ana Belén Negrete
mÁs acTiVisTas Estas son algunas mujeres que han ganado el Premio Nobel por su defensa de la paz, los derechos humanos y la igualdad entre razas y culturas.
1946
Emily GrEEnE Balch
Ayudó a fundar la Liga Internacional de Mujeres para la Paz
y la Libertad, durante
la Primera Guerra
Mundial.
1979
madrE TErEsa
dE calcuTa
Fue lideresa de las Misioneras
de la Caridad
1992
riGoBErTa mEnchú
Defiende los derechos de los
indígenas y el respeto entre
distintas culturas.
2004
WanGari maaThai
Primera africana en recibir
este premio, debido a su lucha
por el desarrollo
de su continente.
2011
EllEn Johnson sirlEaf,
lEymah GBoWEE
y TaWakkol karman
Reconocidas por las
defensa de los derechos de las mujeres
en sus países.
Cortesía 20th Century Fox
(Participación porcentual de mercado y millones de euros)
así sE dividEn
las salas
dE sUbastas
En El mUndo
eNtérate: eN 2013, la revista glamour le dio uN recoNocimieNto
al igual que a lady gaga por su fuNdacióN borN this Way.
ComERCio dE aRtE ContEmpoRánEo
La batalla de Malala Yousafzai comenzó cuando, a los 11 años, creó
un blog para la BBC, que firmaba
con el seudónimo Gul Makai, y en el
cual escribía sobre la vida en Pakistán, el Valle de Swat (lugar de donde es originaria) bajo el poder de
los talibanes.
Esto provocó la ira del grupo
radical y, el 9 de octubre de 2012,
le dispararon en la cabeza cuando
volvía de la escuela.
En 2014, a los 17 años, fue la
persona más joven en recibir el
Premio Nobel de la Paz, y una de
las 15 mujeres que lo han ganado
en la historia.
Este galardón se lo dieron como reconocimiento a su lucha en
favor de la educación y de los derechos de las niñas.
Nada cambió eN
mi vida excepto esto: la
debilidad, el miedo y la
desesperaNza murieroN.
la fuerza, el poder
y el valor NacieroN”.
6A
generales
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
En un día como Hoy...
z El Buffet de Catalán,
Pablo Picasso,
1943.
lamodelobritánica
NellmcAndrew
llegaasus42años
ycomparte
cumpleaños
conlasactrices
estadounidenses
Emmastone
yRebeccaRomijn,
y laniHallAlpert,
cantante
estadounidense.
22
23
24
25
26
27
28
d 8 29
l 9 30
m10
m 11
j 12
v 13
s 14
del acervo del
Museo de Bellas
Artes de Lyon,
en Francia,
y del Munal
Clarisa anell
Haz un repaso por las corrientes de
la pintura moderna con la obra de
autores como Pablo Picasso, Henri
Matisse, Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros y Remedios Varo.
A partir del miércoles 11 podrás
admirar 150 pinturas en Los Modernos, muestra que cuenta con la curaduría de Sylvie Ramond, directora
del Museo de Bellas Artes de Lyon,
en Francia, y de Agustín Arteaga,
director de Museo Nacional de Arte,
inmueble que la recibe.
Ésta reúne trabajos de más de
60 autores que crearon movimientos artísticos de vanguardia, basados en el post impresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el fauvismo y el
surrealismo, entre otras corrientes
revolucionarias del siglo 20.
Del acervo del museo de Lyon
destacan “Carne en Canal y de Ave
de Presa”, de Francis Bacon; “Chica Sentada, en Torno A”, de María
Blanchard; “Pescado en un Plato”,
de Pierre Bonnard; “Cabeza de
Mujer ‘Medusa’ Luz y Sombra”, de
Alexej von Jawlensky, y “Vanidad”
y “El Buffet de Catalán”, ambas de
Pablo Picasso.
De las creaciones mexicanas
sobresale la obra de Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo
“Dr. Atl”, Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros, José Clemente Orozco,
Germán Cueto, Remedios Varo y
Roberto Montenegro.
Una característica que une a todos los artistas es el rechazo a la tradición del arte figurativo y al naturalismo, para proponer un lenguaje
pictórico que exalte la materia como
condición principal.
Los Modernos no cuenta con
un recorrido en específico ya que
está dividida por núcleos temáticos
que no alteran el orden. Se trata de
Paisaje, La Línea, La Luz, El Color, El
Retrato, El Desnudo, La Abstracción
y el Surrealismo.
Tomada del portal del Museo de Bellas artes de lyon
Invitados de honor
SeñoradelosMártiresdelLíbano
enMéxicoporS.S.JuanPabloII.
1997 Muerelacantantedegénerovernáculo,MaríadeLourdes,“LaEmbajadoradelaCanciónMexicana”;
suprolíficatrayectoriaincluyemás
de100discosydiversaspelículas.
1950 SepromulgaunanuevaConstituciónenNicaragua.
1970 MuereAgustínLara,compositor
mexicano.
1988 ElexBeatleRingoStarringresaa
uncentroderehabilitaciónpara
recuperarsedesuproblemade
alcoholismo.
2002WinonaRyderesdeclaradaculpablederobarobjetosporvalorde5
mil500dólaresestadounidenses
deunaboutiquedeNuevaYork.
d 15
l 16
m 17
m18
j 19
v 20
s 21
1987 ElPresidenteespañolFelipeGonzálezinauguraenGuanajuatoel
MuseodelQuijote.
1996 EnGuerrero(México)untalEduardoQuihuaMaquixtleysufamilia,
incluidossuscuatrohijos,son
asesinadosportrescatólicosque
losacusandebrujería.
Día InternacionalparalaPrevención
delaExplotacióndelMedioAmbienteenlaGuerraylosConflictos
Armados.
1911 FranciscoMaderoasumelaPresidencia.
1996EserigidalaparroquiadeNuestra
1807 NaceelcientíficomexicanoLeopoldoRíodelaLoza,quiendestaca
comomédico,farmacéutico,químico,naturalistayescritor.IntroduceporprimeravezenMéxicoel
oxígeno,elanhídridocarbónicoyel
nitrógeno.
1813 ElsacerdoteJoséMaríaMorelos
realizaformalmentelaDeclaración
deIndependenciadeMéxico,enel
CongresodeChilpancingo.
LOS MODERNOS ¿DÓNDE? Museo
1814 NaceAdolpheSax,inventorbelga
delsaxofón.
z Estudio para una Corrida No. 2,
Francis Bacon, 1969.
1916 NaceRayConniff,arreglista,
trombonistaydirectordeorquesta
estadounidense.
2001EnEstadosUnidos,elmultimillonariorepublicanoMichaelBloomberg
eselegidoAlcaldedeNuevaYork.
Auge modernista
Disfruta de Cineplástica, expo con
43 piezas de artistas de estas corrientes como David Alfaro Siqueiros,
Manuel Felguérez, José Luis Cuevas,
Helen Escobedo, Alberto Gironella,
Frida Kahlo, Leopoldo Méndez, Juan
O’Gorman, José Guadalupe Posada,
Vicente Rojo, Rufino Tamayo y
Remedios Varo. En el Museo de Arte
Moderno (Paseo de la Reforma y
Gandhi, Chapultepec); Ma a Do, 10:15
a 17:30. $28, en taquillas.
Nacional de Arte. Tacuba 8, Centro
Histórico / ¿CUÁNDO? A partir del Mi
11; Ma a Do, 10:00 a 18:00 / ¿CUÁNTO?
$42, en taquillas
7A
El Santoral: Severo, Leonardo, Winoc, Beatriz.
noviEMBrE
d 1
l 2
m 3
m 4
j 5
v 6
s 7
Aprecia 150 obras
salud
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
2003 La“Voyager1”alcanzalosconfines
delsistemasolartras26añosde
viaje.
2003 MuereEduardoPalomo,cantantey
actormexicano.
2005 AlbertoFujimorillegóaSantiago
deChileprocedentedeTokio,a
bordodeunvueloprivado,acabandoconsuexiliojaponés.
2006ElbrasileñoRonaldinhoeselegido
elmejorfutbolistadelmundopor
laFederaciónInternacionaldeFutbolistasProfesionalesyelargentinoLeoMessiconsigueelpremioal
mejorjugadorjoven.
2006MuereelcantantemexicanoMiguelAcevesMejía.
2011 LacantanteestadounidenseLady
Gagasecoronacomolamáxima
ganadoradelosMTVEuropeMusicAwards2011alllevarseacasa
cuatrogalardones,durantelagala
depremiaciónquesellevaacabo
enBelfast,Irlanda.
1860AbrahamLincolneselegidoPresidentedeEstadosUnidos.
1910 MuereHenriDunant,suizo,fundadordelaCruzRoja.
2012 EldemócrataBarakObamaes
reelegidoPresidentedeEstados
Unidos.
1985 El grupo guerrillero M-19 se apodera del Palacio de Justicia de Bogotá y
toma como rehenes a 400 personas. En el posterior asalto del Ejército al
edificio murieron 95 personas, entre ellas todos los guerrilleros.
Boom del arte oriental
Desde 2006, el arte contemporáneo de China ha llamado la atención de
coleccionistas. En 2014, el país asiático dominó la participación de mercado
quitándole la primera posición a Estados Unidos.
40.0
%
China
601
36.7%
Estados Unidos
552
15.4%
Reino Unido
231
1.8%
Francia
26
6.1%
Resto
92
Fuente: Artprice / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
(Porcentaje)
PINTURA
60.4%
Dibujos
4.1
Impresos
0.9
Otros
0.8
sin lÍmiTEs
z La activista creó la Fundación
Malala junto a su padre.
z Sus objetivos son: empoderar a
las niñas a través de la educación,
contrarrestar la violencia y crear
nuevos líderes comunitarios.
z Escribió el libro Yo soy Malala,
en le que narra su historia
y explica su lucha.
Escultura
Fotografía
Malala Yousafzai, activista
en favor de la educación
z En 2013, dio un exitoso discurso
en la ONU acerca del derecho
de las niñas a la escolarización.
19.2
14.6
En El cinE
El documental Él me nombró
malala, que se estrenará el 13
de noviembre, cuenta su historia y su vida actual en Birmingham, Inglaterra, ciudad a
la que fue trasladada tras el atentado y donde vive con su familia.
Su vida diaria, con sus padres
y hermanos, fue seguida durante 18
meses, incluso en sus giras por Nigeria, Kenia, Abu Dhabi y Jordania.
Ahí se verá cómo sus padres
han influido en ella para usar el poder de su voz.
¿sabías
que...?
z Su padre es-
cogió su nombre
en honor a Malalai
de Maiwand, una poetisa afgana que fue asesinada por manifestarse en contra
de la invasión inglesa a su país.
Bloguera
y Nobel
esta adolescente tiene su propia fundación
z Malala afirmó que representa
y es de las pocas mujeres con ese premio
a 28 millones de niños que
no pueden asistir a la escuela
por conflictos armados.
✖ Ana Belén Negrete
mÁs acTiVisTas Estas son algunas mujeres que han ganado el Premio Nobel por su defensa de la paz, los derechos humanos y la igualdad entre razas y culturas.
1946
Emily GrEEnE Balch
Ayudó a fundar la Liga Internacional de Mujeres para la Paz
y la Libertad, durante
la Primera Guerra
Mundial.
1979
madrE TErEsa
dE calcuTa
Fue lideresa de las Misioneras
de la Caridad
1992
riGoBErTa mEnchú
Defiende los derechos de los
indígenas y el respeto entre
distintas culturas.
2004
WanGari maaThai
Primera africana en recibir
este premio, debido a su lucha
por el desarrollo
de su continente.
2011
EllEn Johnson sirlEaf,
lEymah GBoWEE
y TaWakkol karman
Reconocidas por las
defensa de los derechos de las mujeres
en sus países.
Cortesía 20th Century Fox
(Participación porcentual de mercado y millones de euros)
así sE dividEn
las salas
dE sUbastas
En El mUndo
eNtérate: eN 2013, la revista glamour le dio uN recoNocimieNto
al igual que a lady gaga por su fuNdacióN borN this Way.
ComERCio dE aRtE ContEmpoRánEo
La batalla de Malala Yousafzai comenzó cuando, a los 11 años, creó
un blog para la BBC, que firmaba
con el seudónimo Gul Makai, y en el
cual escribía sobre la vida en Pakistán, el Valle de Swat (lugar de donde es originaria) bajo el poder de
los talibanes.
Esto provocó la ira del grupo
radical y, el 9 de octubre de 2012,
le dispararon en la cabeza cuando
volvía de la escuela.
En 2014, a los 17 años, fue la
persona más joven en recibir el
Premio Nobel de la Paz, y una de
las 15 mujeres que lo han ganado
en la historia.
Este galardón se lo dieron como reconocimiento a su lucha en
favor de la educación y de los derechos de las niñas.
Nada cambió eN
mi vida excepto esto: la
debilidad, el miedo y la
desesperaNza murieroN.
la fuerza, el poder
y el valor NacieroN”.
8A
opinion
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS
Por Ramón Durón Ruiz
Cuenta la historia que “El rey Damocles,
reinó con una espada colgando del techo
de su trono, simplemente sujeta por el
pelo de la cola de un caballo.
La moraleja es profunda, cada decisión,
cada medida puede ser la última… por
eso debemos vivir en presente y tomar
la mejor decisión de las posibles en cada
paso de nuestra vida.”1
Una de las más poderosas virtudes y
mejores decisiones, que un hombre
‘bien nacido’ puede tomar es la de ser
agradecido, en cada instante, en todo
lugar, “Si se siente gratitud y no se
expresa, es como envolver un regalo… y
guárdalo”
La palabra gracias es metafísicamente
poderosa, es la fuente de la armonía, la
prosperidad, y de una regocijante paz
interior, ser agradecido da valor a tu
existencia, tiene la virtud de ensanchar tu
visión positiva del presente y del futuro,
enriqueciendo tus sentidos de pertenencia
y del logro.
HOY deseo expresar desde el fondo de
mi corazón, mi más cálida gratitud, para
las prestigiadas Contadoras Públicas
Certificadas Leticia Hervert Sáenz,
Presidenta del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, y Angélica Gómez
Castillo, Vicepresidenta de Relaciones y
Difusión IMCP, quienes me distinguieron
al hacerme el favor de invitarme a dictar
la conferencia “No sólo de pan vive el
hombre… los valores desde la perspectiva
del Filósofo”
La conferencia se llevó a cabo en la
Ciudad de Mérida, Yucatán, con motivo
de la 92 Convención Nacional del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, en el
que ante más de mil Contadores de toda
la geografía nacional participamos: el Lic.
Enrique Hernández Pulido, el Dr. Carlos
Alberto Burgoa Toledo, el Lic. Mariano
Carlos Rosales Ortiz, los C.P.C. Leobardo
Brizuela Arce, Carlos Méndez Rodríguez,
Manuel Saucedo, Luis González Ortega,
Francisco Álvarez Romero, Alejandro
González, Luis Florentino Elizondo López,
Lic. Xiomara Morel, Dra. Ximena Puente
de la Mora, Francisco Martín Moreno, el
C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez, Lic.
Aristóteles Núñez Sánchez y un servidor.
En el marco del evento, merecido
reconocimiento recibieron el C.P.C.
Luis Navarro Roso, como “Maestro
Distinguido del IMCP 2015”; el C.P.C.
Francisco Macías Valdez Treviño,
“premio al autor con mayor número de
ediciones en Editorial IMCP”, y el Dr.
Miguel Ángel Cervantes Penagos, premio
al mejor artículo de la Revista Contaduría
Pública edición 2015.
El IMCP es la máxima estructura de la
Contaduría Publica organizada del país
– bajo la Presidencia de la C.P.C. Leticia
Hervert Sáenz, está llamado a construir
decenas de historias de éxito.
La C.P.C. Leticia, es una profesionista
forjada en la cultura del trabajo y del
esfuerzo, que por su carisma, talento,
calidez humana y calidad profesional, por
mérito propio, es la primera mujer que en
92 años de existencia, preside el CEN del
IMCP 2015-2016, que con 60 Colegios, es
de los Organismos de profesionistas más
sólidos del país. Le auguro y deseo a la
C.P.C. Leticia Hervert una gestión plena
de realizaciones y éxitos.
Entre los profesionales mexicanos,
el IMCP destaca por ser ejemplo de
organización, cuenta con un código
de ética que obliga a los Contadores
a profesionalizarse, especializarse y
actualizarse, a través de su norma de
educación profesional continua, en donde
deben reunir por lo menos 70 horas de
capacitación anual.
Por si esto fuese poco, trabajan para
mantener un nivel de excelencia, en
beneficio de la sociedad, evaluándose
y certificándose, –Contador Público
Certificado– poniendo a los Contadores
a la vanguardia en actualización
profesional en México, en beneficio de la
sociedad.
HOY el Estado Mexicano vive una grave
crisis de valores, a diferencia de quienes
encuentran en la violencia el camino
para manifestar sus diferencias, el IMCP
trabaja en la capacitación, para que sus
agremiados llenos de valores humanos,
morales y académicos, trasciendan los
entretelones del tiempo, sabiendo que los
valores iluminan la inteligencia y le dan
viabilidad al conjunto.
Los
Contadores
mexicanos
son
conscientes de sus valores centrales, que
los ayudan a enfrentar los nuevos retos,
a promover el cambio y resolver viejos y
nuevos problemas.
Apropósito, “Un grupo de jóvenes
estudiantes en contaduría, atraídos por la
fama del viejo sabio norteño se acerca al
Filósofo y le preguntan: — ¡Oye Filósofo!
¿Cuántos contadores se necesitan para
cambiar un foco?
— Seis –responde el viejo campesino de
allá mesmo.
— ¡Ah chinga, chinga! ¿Por qué seis? –
preguntan intrigados.
— Uno pa’ que lo quite y agarre el foco
nuevo, cuatro pa’ que uno a uno le den
vuelta y lo instalen, y uno más pa’ que revise
si está dentro del presupuesto, corrobore
si el precio está en la normatividad y si la
compra está autorizada”
1. http://www.anecdonet.com/damocles/ En su edición 2015
Presenta Gobierno el
Festival Amado Nervo
** En la presentación de la
cartelera oficial de la edición
se dio a conocer que el
espectáculo inaugural estará
a cargo de las cantantes
Eugenia León y Tania Libertad
Por Asunción Villaurrutia
Tepic.- Con más de 280 artistas en
escena, seis países y ocho estados
invitados, del 19 al 30 de noviembre
se llevará a cabo en Nayarit el
Festival Cultural ‘Amado Nervo’
2015. Música, danza, artes plásticas
y visuales forman parte de la oferta
de la máxima fiesta cultural de los
nayaritas, que durante 12 días llenará
diversas plazas de la capital y de los
municipios del estado.
En la presentación de la cartelera
oficial de la edición 2015 del
Festival ‘Amado Nervo’, realizada
este jueves, se dio a conocer que el
espectáculo inaugural estará a cargo
de las cantantes Eugenia León y Tania
Libertad, en el Auditorio de la Gente,
el jueves 19 de noviembre. En ese
mismo lugar, Celso Piña cerrará el
Festival el lunes 30 de noviembre.
Esta
muestra
cultural
también
incluye programación especial para
los pequeños con ‘Nervo niños’, que
contempla ciclos de cine, talleres y
actividades académicas. El Director
del Consejo Estatal para la Cultura y
las Artes de Nayarit (CECAN), José
Inés Enríquez Ledesma, destacó
que en esta edición del Festival
‘Amado Nervo’ se llevará la cultura y
espectáculos a espacios estratégicos
de los 20 municipios del estado.
Por su parte, la Secretaria de Turismo
del estado, Catalina Ruiz Ruiz,
en representación del titular del
ejecutivo, reconoció “la sensibilidad
del Gobernador Roberto Sandoval
Castañeda
por
brindarnos
la
seguridad en su forma de gobernar
que disfrutamos los nayaritas. Ya que
con ello, nos permite que la actividad
cultural sea el alma de este pueblo.
De igual forma, quiero reconocer
fehacientemente a la maestra Ana
Lilia López de Sandoval, Presidenta
de los Sistemas DIF, porque siempre y
DIÁLOGOS
SAN PEDRO
LAGUNILLAS
Por Juan Alonso Romero
La Reforma Energética y sus
beneficios, están a punto de
hacerse realidad en Nayarit, a
través del Municipio de San Pedro
Lagunillas y su importante reserva
de energía geotérmica.
Se acaba de acordar por la
Secretaría
de
Energía,
una
concesión para la explotación de
esta energía al Grupo Salinas, con
un proyecto de inversión de más de
2 Mil 400 Millones de pesos. Cuya
etapa de construcción, beneficiará
a más de 600 empleos directos.
Independientemente
de
los
indirectos, aún no cuantificados.
Es importante que tanto el Gobierno
Estatal, como el Municipal, en
coordinación con la Federación,
vayan tomando las medidas
adecuadas para aprovechar de
la mejor manera tan importante
inversión y ocupación de empleos:
-Que incidirá directamente en las
necesidades de vivienda.
-Construcción de espacios de
abasto.
-Hoteles, Moteles, Restaurantes,
Fondas,
Mercados,
Tiendas,
Escuelas y Hospital.
-El servicio de talleres, bancos,
cajeros automáticos y servicios en
general.
-La
disposición
de
áreas
recreativas.
-Mejoría en los servicios y sistemas
de seguridad.
-Ampliación de los servicios
públicos municipales.
-Mejoría y nuevas instalaciones de
comunicación, telecomunicaciones
y transmisión de datos.
-La disposición de transporte y
sistemas logísticos.
LA MODERNIDAD
La modernidad vía la Reforma
Energética, está aterrizando sola,
sin ninguna gestión, que no sea la
disposición de recursos naturales.
Hay
que
aprovecharla
para
mejorar nuestra infraestructura y
capacitación de mano de obra, que
haga posible atraer más inversión
nacional y extranjera directa.
Es hora de capitalizar, modernizar
y capacitar a nuestros productores
rurales,
para
asegurar
autoabastecernos y llevar nuestros
productos al mercado regional,
nacional y al extranjero. Es hora
de que la Federación, el Estado,
los Municipios, la CNC Nacional
y los Productores Rurales, con
un proyecto en común, avancen
rumbo a la mejora continua. Es
también hora de que en Nayarit
se atienda más al Plan Nacional
y Estatal de Desarrollo, que a la
política-política.
Ya no nos queda mucho margen
de maniobra, estamos junto con
el Gobierno del Estado, pisando el
V año de su mandato. Es tiempo
de marcar las acciones siguiendo
al Plan Estatal de Desarrollo y
sus Programas. Trabajando todos
por el bien de Nayarit y de los
Nayaritas.
de manera muy cercana, a contribuido
de manera trascendental al desarrollo
cultural de los nayaritas”, dijo la
funcionaria.
Este festival —el cual es organizado
por el CECAN, con el apoyo del
Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes— está dedicado al ilustre poeta
nayarita Amado Nervo, y la edición
2015 se enmarca en los festejos
conmemorativos del Centenario de
Nayarit como estado libre y soberano.
En el marco de la inauguración del
Festival, se entregará la Medalla
al Mérito Artístico ‘Amado Nervo’
al cineasta Sergio Tovar Velarde.
También se entregará el Premio
Nacional de Poesía ‘Amado Nervo’
2015, así como los Premios Estatales
de Artes Visuales.
ESTA D O
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
5A
Por un trato integral
Mejora ISSSTE modelo
de atención a diabéticos
** El coordinador operativo del Instituto Nacional de Salud Pública, Manuel
Zurita Hernández y la docente de dicho instituto Ruby Sareth Salazar Palma
imparten curso ** Conjuntamente, ampliaron la información sobre el manejo
del paciente con diabetes y subrayaron la necesidad de que éste refuerce el
conocimiento de su enfermedad
Por Edileidy Castillo
Tepic.- La calidad de vida del paciente con
diabetes aumenta de manera considerable
cuando éste acepta, se informa y se
responsabiliza de su enfermedad; es
tarea del médico orientarlo y conocer
el comportamiento del padecimiento
en cada uno de sus pacientes creando
un tratamiento personalizado para su
manejo.
Así lo dieron a conocer el coordinador
operativo del Instituto Nacional de Salud
Pública, Manuel Zurita Hernández y la
docente de dicho instituto Ruby Sareth
Salazar Palma en el curso Modelo de
Atención con Calidad a la Diabetes
dirigido a médicos, enfermeras y
personal del área de la salud del ISSSTE
en Nayarit, particularmente a quienes
brindan atención a pacientes con dicha
enfermedad.
Además de orientar a los asistentes
sobre el síndrome metabólico y sus
complicaciones, los galenos resaltaron
la importancia de que los pacientes
sean tratados de manera integral por las
instituciones del sector que, en el caso
del ISSSTE se canalizan a los Módulos
Integrales de Diabetes por Etapas (MIDE)
donde el paciente recibe atención médica,
psicológica, nutricional y de activación
física.
Conjuntamente, ampliaron la información
sobre el manejo del paciente con diabetes
y subrayaron la necesidad de que éste
refuerce el conocimiento de su enfermedad
que conlleve al empoderamiento de un
estilo de vida saludable y así evitar las
lamentables complicaciones que afectan
aproximadamente a 5 millones de
mexicanos.
Al inaugurar el acto de capacitación el
delegado estatal del ISSSTE, Antonio
Sandoval Pazos destacó que más de 60
millones de mexicanos presentan factores
de riesgo para padecer la enfermedad; 20
millones son prediabéticos y 5 viven con la
enfermedad sin presentar complicaciones
y por consecuencia desconociendo que la
padecen.
De ahí la importancia, dijo, de que los
profesionales de la salud reconozcan
síntomas y factores que coadyuven a
descartar la enfermedad y que toda la
población, además de adoptar estilos
de vida saludables tengan el hábito de
checar su estado de salud general por lo
menos dos veces al año acudiendo con su
médico familiar.
Invitan a reflexionar
Buscan gasto responsable en el “Buen Fin 2015”
** “La recomendación es reflexionar antes de comprar”, afirma Fernando Sánchez Zatarain
** El líder de los industriales dijo que este programa que busca fortalecer el mercado
económico interno y que impulsa el consumo proyecta un crecimiento de ventas
Por Dagoberto Fontes
Tepic.- “La recomendación es
reflexionar antes de comprar”,
afirma
Fernando
Sánchez
Zatarain sobre la iniciativa
denominada “Buen Fin 2015”
que se llevará a cabo del 13 al
16 de este mes de noviembre.
“Comparar precios, revisar las
ofertas y sobre todo admitir
si es necesaria la compra del
producto o la adquisición del
servicio”.
Para el líder de los industriales
nayaritas este programa que
busca fortalecer el mercado
económico interno y que
impulsa el consumo proyecta
un crecimiento de ventas del
3 al 4 por ciento, entre 205 y
209 millones de pesos, “quizá
el más bajo de su historial
afectado por la debilidad del
peso ante el dólar”, agregó.
Algunas de las empresas
que formarán parte de este
programa con descuentos,
promociones, ofertas, meses
sin intereses y que tienen
presencia
en
Tepic
son
Aeroméxico, Burger King,
Coppel,
Domino’s
Pizza,
Estafeta, Fábricas de Francia,
Home
Depot,
Iusacell,
Liverpool,
Office
Depot,
Sanborns, Sears y Soriana.
A esta lista se suman
tiendas de abarrotes, ropa,
zapaterías,
almacenes
de
electrodomésticos, cómputo y
celulares, mueblerías, agencias
de viaje, aerolíneas, joyerías
y librerías. Además, existen
promociones en otro tipo de
servicios, desde médicos, hasta
financieros en diversos bancos
y casas de bolsa.
Otros
de
los
comercios
destacados son Volkswagen,
Wal-Mart, Waldo’s, Sams Club,
Suburbia,
Subway,
Telcel,
Telmex,
Deportes
Martí,
Devlyn, Steren,
Radio Shack, Andrea, C&A,
Chedraui, Chevrolet, SKY,
Volaris y también existen
promociones en línea en
empresas como Amazon.com.
mx y BestDay.com.
En relación a los rumores de
corrupción en los procesos
de licitación en algunas
dependencias municipales y
del gobierno, Sánchez Zatarain
dijo que no existen pruebas
de tales afirmaciones “los
industriales estamos a favor
de la transparencia en las
adquisiciones y obra pública en
base a la ley de transparencia”.
“Los
empresarios
nayaritas
esperamos
que
la reglamentación de las
leyes
secundarias
aporte
mecanismos para que los
industriales
en
Nayarit
tengamos condiciones idóneas
en los procesos de licitación”,
concluyó el Presidente de
la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación
en la entidad.
4A
legislativo
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
Casusa daños irreversibles a la salud
Da solución a demandas
No a la legalización de la mariguana: Martha
Atención directa a mi
demarcación: Berumen
** La diputada panista “yo como legisladora no estoy de acuerdo porque hay muchos jóvenes
que la consumen y además esta droga genera efectos muy dañinos para el cerebro”
** Consideró que la aprobación del consumo de la mariguana en el país es una acción
temeraria por parte de las autoridades federales
Por Fernando Ulloa Pérez
Video Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- La diputada local del Partido
Acción Nacional, Martha Rodríguez
Domínguez, se manifestó en contra de la
posible legalización de la mariguana en
México.
Sobre el tema, la parlamentaria local
del PAN dijo: “yo como legisladora no
estoy de acuerdo porque hay muchos
jóvenes que la consumen y además esta
droga genera efectos muy dañinos para
el cerebro, se destruyen familias, hay
mucha agresividad cuando se consume
esta droga, entonces la verdad yo no
estoy de acuerdo en la legalización de
esta droga y los más afectados sería la
juventud y los padres de familia porque
yo como padre de familia no me gustaría
tener un hijo vicioso, mariguano”.
Martha Rodríguez, especificó que después
de que el individuo consume la mariguana
éste se transforma y en reiteradas
ocasiones han cometido crímenes: “ha
habido personas que golpean a los padres
e inclusive hasta matan porque no están
conscientes de ellos mismos”.
Rodríguez Domínguez, consideró que la
aprobación del consumo de la mariguana
en el país es una acción temeraria por
parte de las autoridades federales: “esto
es peligroso y es ser inconsciente, yo
respeto las opiniones de quien propone
que se legalice la mariguana, pero yo
como legisladora estoy para cuidar a los
jóvenes y me eligieron para cuidar de la
ciudadanía, no para destruir”.
Finalmente, Martha Rodríguez refirió que
en la entidad, a consecuencia del consumo
de alcohol y drogas se han registrado
infinidad de accidentes automovilísticos
con resultados funestos: “y no se vale que
hayan muertes inocentes por culpa de
una persona que conduce alcoholizada o
drogada”.
Ignoran diputados su distribución
Piden transparencia en recursos para la UAN
**La lana del FAM de 5O mmdp en todo el país, para que en 3 años se ejerzan a favor de la
infraestructura educativa, es muy evidente que no son manejos directos de los gobiernos de
los estados, señaló el diputado local Luis Manuel Hernández Escobedo
Por Argimiro León
Tepic.- La lana del Fondo de Aportaciones
Múltiples (FAM) de 5O mil millones de
pesos en todo el país, para que en 3 años
se ejerzan a favor de la infraestructura
educativa, es muy evidente que no son
manejos directos de los gobiernos de
los estados, sino que esto estará en un
fideicomiso distribuidor, que hará las
aportaciones o la entrega de recursos a
partir de una lista de proyectos que se
llevarán a cabo, en el nivel medio y en
el nivel superior, a Nayarit le tocan mil
millones, 108 durante este 2015, en el
2016 serán 518, para el 2017, 105 y para
el 2018, serán 178 millones de pesos, en
beneficio de 746 escuelas.
Así lo aseveró el diputado local Luis
Manuel Hernández Escobedo, añadiendo
que el asunto está en que los criterios de
distribución, son algo que ignoramos los
diputados y veo que todos los municipios
de Nayarit están incluidos, “lo que me
preocupa es la asignación de recursos a la
educación media y superior, que es pírrica
en un universo de mil millones de pesos,
solamente 25 millones son distribuidos en
la educación superior”.
Y tristemente ve uno que se menosprecia
este sub sistema históricamente, porque
en la Universidad Autónoma de Nayarit,
el sub sistema de educación media nunca
ha tenido apoyo real de parte del gobierno
federal, menos del gobierno del estado,
argumentando, pues que un día cedamos
las preparatorias, a los sub sistemas
que ya existen como son los CETIS, los
CEBETIS, entre otros.
Explicó que no se reconoce que la
Universidad le da cobertura a ese
subsistema hasta en un 70 por ciento de
los que son alumnos de ese nivel y en el
asunto de la educación superior la UAN le
EDICTO
A QUIEN SE CREA CON DERECHO
Por así estar ordenado en autos del expediente Civil
Ordinario (Prescripción positiva) número 447/2014
promovido por AUSTREBERTHA CARRILLO en
contra de LUCIO PADILLA CARRILLO, en el cual
se hace saber a quién o quienes tengan y les resulte
tener con mejor derecho de comparecer a bienes de
LUCIO PADILLA CARRILLO, dentro del presente
Juicio Civil Ordinario (Prescripción) de la fracción
de terreno de aproximadamente 2412.16 dos mil
cuatrocientos doce metros dieciséis centímetros
cuadrados: Al norte 55.52 cincuenta y cinco metros
cincuenta y dos centímetros, colindando con calle
General Ruiz. Al sur 35.65 treinta y cinco metros y
sesenta y cinco centímetros colindando con terreno
baldío o Familia Castillo. Al oriente 44.40 cuarenta y
cuatro metros cuarenta centímetros colindando con
propiedad privada (muro de tabique rojo recocido)
(Familia Monroy). Al Poniente 57.06 cincuenta y siete metros seis centímetros colindando con terreno
baldío o propiedad de Sonia Castillo Ulloa.Se ordena la publicación de edictos para que dentro del término de nueve días comparezcan a la tramitación
del presente juicio.
ATENTAMENTE
COMPOSTELA, NAYARIT; 27 DE OCTUBRE DE 2015
EL SECRETARIO DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
LICENCIADA MARÍA EUGENIA URIBE GALINDO
Para publicarse por Tres veces dentro de nueve
días entre una y otra publicación en el Periódico
Oficial y otro de Mayor circulación.
da cobertura, al 50 por ciento mínimo de
todos los niveles que aspiran a ingresar
a la educación superior en nuestra alma
mater.
Hernández Escobedo señaló que “vemos
como permanentemente año con año,
hay un montón de manifestaciones
por la falta de espacios y la siempre
cacareada justificación, a que es falta de
infraestructura, por la falta de recursos y
todo lo demás y curiosamente este tiene
una asignación a la educación superior de
230 millones de pesos” y para la educación
superior a la UAN, no le dan ni un solo
peso, es por eso que nos pronunciamos
en el sentido de que la acción tiene una
justificación plena.
Más adelante remarcó, el fin es el que
tenemos que dejar muy claro, porque la
ley de coordinación fiscal en su artículo
40, es muy clara y establece que se
debe de informar al pueblo del tipo de
obra, las condiciones de obra, la calidad
de obra y la culminación de la misma.
El diputado local y dirigente del SETUAN,
señaló y todavía creo que en el Congreso
del Estado, “está la representación del
pueblo y que de alguna forma debemos
ser tomados en cuenta para
poder
establecer o fiscalizar que también es una
función que tenemos, que los trabajos se
hagan y que luego no suceda lo que dijo
la diputada Fidela, que esos trabajos, en
los techos de las escuelas se conviertan
en albercas”.
Explicó que con los trabajos de estos
programas, eso es nuestra gran
preocupación,
necesitamos
buscar
condiciones de discusión, respecto a
la distribución de estos recursos ya
que en 3 años hay la manera de buscar
que se apoye a los más necesitados,
que no se dejen fuera las necesidades
más apremiantes que existen en los
diferentes niveles
de educación y
además el monto de los recursos.
Porque a las escuelas preparatorias
de la UAN, hay una a la que apoyan
sustancialmente, que es la prepa de San
Blas, que se está cayendo y todas las demás
se les apoyará con 230 mil pesos, creo que
es para que las pinten, “pero las ruinas
pintarlas, dicen que va contra las leyes
de preservación de edificios históricos,
por eso insisto que debemos buscar
mecanismos de diálogo, porque obvio que
esto trae consigo para los diputados o los
que quieran ser candidatos para otros
puestos, el buscar cuáles son las escuelas
beneficiadas”.
Corresponde al gobierno darla
La salud es un derecho
del ciudadano: Felícitas
** Los niños y jóvenes aún están expuestos a diversos riesgos de
sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios, y en gran medida
es porque no se ha aplicado debidamente lo resuelto y recién
modificado en la Ley de la materia, señaló la diputada
Por Argimiro León
Tepic.- Los niños y jóvenes aún están expuestos
a diversos riesgos de sobrepeso, obesidad y
trastornos alimenticios, y en gran medida
es porque no se ha aplicado debidamente lo
resuelto y recién modificado en la Ley de
la materia y tampoco se tiene cuidado de
vigilar los alimentos que en las instituciones
educativas se les ofrecen a nuestros hijos.
En esta materia la tarea debe continuar, el
propósito debe ser garantizar a los niños
y jóvenes un entorno sano e incentivar de
manera continua en ellos una cultura de vida
saludable y la práctica del ejercicio.
Así lo informó la diputada María Felícitas
Parra Becerra, añadiendo que no se puede
dejar de lado el tema del cáncer de mama,
se nos informa que fueron más de 17 mil
mujeres beneficiadas de diferentes formas;
lo que deja mucha preocupación, pues aun
cuando se estima un acercamiento a la meta
prevista, el ejecutivo estatal no logró su meta
de 19 mil noventa y ocho acciones.
El trabajo en esta área, dijo, exige redoblar
esfuerzos, “no solo con promoción y difusión,
si no con acciones completas, acercando a las
ciudadanas las herramientas, eficientando
los servicios y procurando que la atención a
las mujeres sea siempre muy oportuna, no
olvidemos que no es solo un tema de género,
por lo que debe ser prioridad sensibilizar a
toda la ciudadanía, pero también al personal
médico y de servicios que ahí labora a fin de
lograr una mejor calidez en la atención”.
En materia de salud aún queda mucho
por hacer, el trabajo debe ser constante,
prioritario, la ciudadanía aún espera
resultados, aún falta mucho por hacer y mi
exhorto es a que se trabaje arduamente y de
manera conjunta, involucrémonos todos, los
ciudadanos no pueden esperar por mejores
servicios de salud.
Añadió que hace un año, abordó el tema
educativo del estado en referencia al
tercer informe, “entonces como grupo
parlamentario presentamos una postura seria
sobre la situación que a tres años de gobierno
guardaba la administración estatal”. Hoy que
se nos presenta el cuarto informe, tristemente
muchos de los temas planteados aún siguen
sin una respuesta clara. Durante el presente
año he tenido la oportunidad de palpar de
cerca la situación que vive la educación en el
local
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
9A
** Las peticiones más sentidas son: un mejor servicio de
agua potable, más alumbrado público y una mejor recolección
de basura, mencionó el regidor
Se reflejan en
Nayarit
Avances en
educación y
desarrollo
social
** La diputada local
Sofía Bautista Zambrano
señaló los resultados se
reflejan en una menor
deserción escolar tanto
en nivel primaria como en
secundaria
Por Cinthia Arce
Tepic.- Asegura la diputada local
Sofía Bautista Zambrano que si bien
aún falta mucho para erradicar al
cien por ciento la pobreza en el país,
en Nayarit se ha logrado avanzar
en educación y desarrollo social
mediante las políticas públicas
que se han fijado en la actual
administración.
Esto dijo tras la revisión de estos dos
rubros en la Glosa del Informe que
presentó el ejecutivo estatal ante
el Poder Legislativo y que ha sido
sometido a revisión y análisis por
parte de los diputados locales. Dijo
que las cifras están para comprobarse
pero en particular en estos dos rubros
se ha logrado avanzar de manera
efectiva.
Bautista Zambrano comentó que el
tema de la educación es prioritario
tanto para el gobierno federal como
estatal pues las políticas públicas
aplicadas han dado resultados que
se reflejan en una menor deserción
escolar tanto en nivel primaria como
en secundaria y por ello el rezago
educativo es menor que en años
anteriores.
Asimismo indicó que habrá que
destacar que la cobertura de becas
ha sido mayor no solo en nivel
básico, también se ha ampliado la
cobertura a madres estudiantes,
siendo esto un avance profundo ante
las necesidades reales que tiene la
población de superarse y mantener
al mismo tiempo una familia.
La diputada local comentó que en el
tema del desarrollo social ha sido un
puntero en la actual administración
pues se ha logrado sofocar las cifras
que se tenía anteriormente a través
de programas como Prosa, que
benefician a cientos de familias
nayaritas y que pueden acceder a
productos sumando desde los 300 a
400 pesos.
estado.
Al visitar los centros educativos nos damos
cuenta de que la infraestructura de nuestras
escuelas ya requiere mantenimiento y
adecuaciones para una mejor seguridad y
funcionalidad de los alumnos y todos los que
ahí laboran. A propósito debo mencionar,
“el muy reciente acuerdo de esta legislatura
que autoriza la incorporación del estado a un
fideicomiso para infraestructura educativa”.
En mi participación en tribuna, hice patente
mi preocupación por el uso adecuado de
los recursos que para dicho fondo han
de vertirse, es importantísimo que estos
recursos se optimicen y se manejen con
toda la transparencia y rectitud que nuestra
educación merece. Seremos vigilantes y
pondremos puntual atención en el ejercicio
de dicho fondo.
La diputada Parra Becerra agregó que existen
hoy en diferentes partes del estado, “quejas
de padres de familia que mencionan; no son
escuchados por las autoridades educativas,
y los problemas de diferentes instituciones
del estado se encuentran congelados”, sin
prestarles la atención que les es debida, entre
ellas el “bullying”.
Por Fernando Ulloa Pérez
Video Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- El regidor del PRI en el Ayuntamiento
de Tepic, Luis Alberto Berumen Loera, dio
a conocer que a un año de haber asumido
el cargo ha recorrido 12 de las 16 colonias
que tiene su demarcación, estas acciones
dijo, son con el único propósito de atender
personalmente las demandas de las familias
Para el 2017
El PRI
trae los
mejores
cuadros
políticos:
Aguiar
** “Para lograr la candidatura,
del senador Manuel Cota
Jiménez, podemos mencionar
a Raúl Mejía y efectivamente
son de los aspirantes que le
vemos mucha fuerza para
ganar la próxima elección”,
señaló el ex regidor del
tricolor
** Expresó que las mujeres
priistas también tienen
posibilidades de llegar a ser
las candidatas a gobernadora
del estado de Nayarit
Por Fernando Ulloa Pérez
Foto Misael Ulloa Isiordia
Ver en www.nnc.mx
Tepic.- En opinión de Jesús Aguiar
Miramontes, ex regidor del PRI en el
Ayuntamiento de Tepic, en el trienio de
Manuel Humberto Cota Jiménez, el PRI
en Nayarit como institución política es una
de las fuertes.
Aguiar Miramontes, recordó que en la
pasada elección federal en el estado, los
candidatos del Partido Revolucionario
Institucional obtuvieron un rotundo triunfo
electoral ante sus adversarios políticos en
los tres distritos electorales, demostrando
con ello, que los nayaritas confían en el
PRI como partido político.
Por otra parte, al cuestionarle al
entrevistado, quién o quiénes se perfilan
como candidatos para gobernador del
estado de Nayarit en año 2017, Aguiar
Miramontes respondió: “dentro del
partido nosotros tenemos cuadros políticos
muy importantes que están con muchas
posibilidades de lograr la candidatura,
aparte del senador Manuel Cota
Jiménez que tiene una carrera política
extraordinaria, podemos mencionar a
Raúl Mejía y efectivamente son de los
aspirantes que le vemos mucha fuerza
para ganar la elección en próximo 2017”.
Posteriormente, Jesús Aguiar expresó
que las mujeres priistas también tienen
posibilidades de llegar a ser las candidatas
a gobernadora del estado de Nayarit en el
año 2017: “se ha mencionado a Margarita,
se ha mencionado a Hilaria Domínguez
Arvizu, hay muchos cuadros en el partido
y la verdad es que en el PRI es lo que
tenemos muchos cuadros políticos”.
Finalmente, Aguiar Miramontes aclaró
que él no aspira a ocupar ningún cargo de
elección popular: “yo no tengo ninguna
aspiración, simple y sencillamente voy
a fortalecer a mi partido como lo hemos
venido haciendo a través de la historia que
ustedes me conocen”.
que viven en este sector de la ciudad.
Berumen Loera, refirió que las peticiones
más sentidas que hacen los habitantes de
esta zona de la ciudad, es un mejor servicio
de agua potable, más alumbrado público y
una mejor recolección de basura: “en estos
recorridos que hacemos pues nos salen
muchas necesidades, a veces nos piden
que la pipa de agua, que la compostura de
una lámpara de iluminación, a veces nos
piden que la policía haga más rondines en
las calles y en otras ocasiones nos piden que
soluciones los problemas del drenaje y de
alguna manera nos ayuda esto a contribuir
con los mucho que la ciudadanía nos da”.
Luis Alberto Berumen Loera, consideró
que todos los actores políticos de la entidad
tienen el compromiso moral de regresar
a donde antes solicitaron el voto : “yo
creo que todo regidor, mismo diputados,
senadores, gobernadores, presidentes
municipales, tenemos un compromiso
moral con la ciudadanía y ese compromiso
es de regresar, porque cuando anda uno en
campaña la gente siempre pide que uno
regrese y que no nada más cuando andan
en campaña los vean en la calle, sino que
la gente los quiere ver siempre y todos
los días trabajando y es lo que andamos
haciendo nosotros, nosotros desde año
pasado estamos haciendo estos recorridos
y pretendemos terminar de recorrer
este año todo lo que es mi demarcación,
llevamos más de 8 mil casas, casa por casa
recorrida y no con el ánimo de buscar un
puesto más adelante, no, al contrario, yo
creo que es con toda la intención de pasar
a saludar a nuestros vecinos y de alguna
manera también ver en qué podemos
servirles”.
10 A
municipios
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
Gran convivencia estudiantil
Orgullosamente
nayarita
Todo un éxito
el rally del ITC
** Participaron 13 equipos integrados por alumnos del
Instituto Tecnológico de la Construcción de la Universidad
Vizcaya de las Américas y de la Universidad del Valle de
Matatipac, a fin de promover la excelencia educativa
Por Edileidy Castillo
Tepic.- Con gran éxito se llevó a cabo el
rally ITC 2015 en el que participaron
13 equipos integrados por alumnos del
Instituto Tecnológico de la Construcción
de la Universidad Vizcaya de las Américas
y de la Universidad del Valle de Matatipac,
a fin de promover la excelencia educativa
a través de diversas dinámicas aplicadas
al sector.
El corte inaugural y el banderazo de
salida estuvo a cargo del Presidente de
la Cámara Mexicana de la Industria de
la Construcción; Juan Topete Rivas, de
Roberto Gaytán Hacke, Presidente del
Colegio de Ingenieros Civiles, Nicolás
Rubio del Colegio de arquitectos, Otoniel
Arrambide Presidente de la Sociedad
Mexicana de Ingenieros, Marcela Paulina
Macías Rubí de la Universidad del Valle de
Matatipac , así como de la coordinadora
de la carrera de Arquitectura de la
Universidad Vizcaya de las Américas;
María Eugenia Robles Rodríguez y la
Coordinadora del ITC Campus Nayarit,
Thalía Elena de Dios Corona.
Durante las palabras de bienvenida,
el Presidente de la CMIC Juan Topete
Rivas, exhortó a los jóvenes presentes
a poner cuidado con los señalamientos
de tránsito al tratarse de una carrera de
conocimientos y agradeció el interés de
las Universidades mencionadas por dar
mayores herramientas a los estudiantes
de arquitectura con estas actividades.
“ El objetivo del ITC también con estos
eventos es promover la inclusión y la
suma de esfuerzos de otras instituciones
educativas, y en este caso con beneficios
económicos en cuanto a capacitación
dentro del mismo Instituto de la
Construcción, con diplomados, con cursos
que les permitan a ellos también formarse
académicamente”. Señaló en entrevista
Topete Rivas
Cabe destacar que finalmente quien
obtuvo el primer lugar de este concurso,
fue uno de los equipos de la Universidad
Vizcaya de las Américas, quienes con
su creatividad y habilidades lograron
el triunfo, mientras que, el segundo
lugar lo ocuparon alumnos del Instituto
Tecnológico de la Construcción ITC
Campus Nayarit.
Por su parte, la Coordinadora de la
Universidad Vizcaya María Eugenia
Robles Rodríguez se mostró complacida
con la invitación y precisó que esta es
una buena estrategia en la formación de
los estudiantes. “El conocer incluso a
proveedores del área de la construcción les
permite enterarse de aquellos elementos
con los que también se puede trabajar en
su profesión”. Refirió.
Haciendo equipo con Gobierno
Realiza la Conafor trabajo permanente
** Se llevó a cabo la firma del cierre técnico de 200 mil plantas destinadas a reforestación
social en 9 municipios del estado
Por Argimiro León
Tepic.- La Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) en Nayarit trabaja en
equipo con Gobierno del Estado de
Nayarit para plantar un millón de árboles
como parte de la meta establecida en
reforestación social para el estado. Es
en este contexto que la mañana de este
jueves 05 de noviembre, personal de la
CONAFOR y de la
Comisión Forestal de
Nayarit (COFONAY)
realizaron la firma
del cierre técnico de
200 mil plantas en
bolsa destinadas a
este fin.
Así lo señaló el
gerente estatal de
la Conafor, Pedro
Tello
García,
agregando que la
firma del cierre
técnico de entrega
de
planta
tuvo
lugar en el vivero
forestal “Camichín
de Jauja” con la presencia de personal de
ambas instituciones, las que plasman de
conformidad que la planta producida y
entregada por la COFONAY a la CONAFOR
cumple con todos los requerimientos
de calidad para su correcto y exitoso
establecimiento en
campo.
Los
municipios
donde la planta
fue establecida son
Tepic, Xalisco, San
Pedro Lagunillas,
Compostela, Jala,
Ixtlán del Río, La
Yesca,
Huajicori
y Del Nayar y las
especies son de
clima templado frio:
pinus douglasiana y
pinus oocarpa.
“Los métodos de
producción
de
planta
–aseverótienen que cumplir
con
todos
los
aspectos de calidad
en
cantidades
suficientes y costos
adecuados con el
objetivo de obtener
el mayor control de las características
morfológicas y fisiológicas de las plantas
que se destinan para la reforestación”.
Con estas acciones, la CONAFOR –dirigida
a nivel nacional por Jorge Rescala Pérez–
genera las condiciones necesarias para
que la producción de planta sea realizada
de manera óptima con el mismo criterio
y propósitos para todos los productores
y alcanzar la meta de reforestar 180
millones de plantas durante el periodo
presidencial 2013–2018.
PRÉSTAMO DE iPAD SIN COSTO
sujeto a requisitos
pierdes tu boleto
NO SHOW noVigencia
del boleto 1 año
WIFI EN TODOS NUESTROS AUTOBUSES
01 800 0000 909
( 3 3 ) 3 -1 1 1 - 87 7 8
www.tepicplus.com
G O B IE R NO
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
Alistan las preguntas al Ejecutivo
Concluyen Diputados
con Glosa del Informe
Comercializa
el aguacate
al mercado
internacional
** El director de la Casa del
Aguacate, Alejandro Larios,
informó “se buscó el mercado
internacional, lo que trajo
aparejado la generación de
146 empleos directos, entre
permanentes y temporales”
** “Somos una empacadora de
aguacate Hass que se produce
en Nayarit; trabajamos en
los mercados de Francia,
Marruecos, España, Singapur y
Holanda”, manifestó
Por Dagoberto Fontes
Tepic.- Desde El Carrizal, municipio de
Xalisco, se envían por vía marítima y aérea, embarques de hasta 700 toneladas
de aguacate hass a España, Marruecos,
Singapur, Holanda y Francia. La calidad
de exportación de este producto se debe,
entre otros factores, al clima de Nayarit,
y su envío a esos países, a la apertura de
mercados internacionales que ha buscado la administración del Gobernador
Roberto Sandoval Castañeda.
El director de la Casa del Aguacate,
Alejandro Larios, refirió que el grupo
del que forma parte se encontró con
un mercado colapsado por el exceso de
oferta en territorio nacional —actualmente el país produce 1 millón y medio
de toneladas de aguacate anualmente—,
por lo que se buscó el mercado internacional, lo que trajo aparejado la generación de 146 empleos directos, entre permanentes y temporales, y una
cosecha de 450 hectáreas certificadas
en Buenas Prácticas Agrícolas, por
parte del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
y GLOBAL GAP.
Alejandro Larios describe a la Casa del
Aguacate de la siguiente manera: “Somos
una empacadora de aguacate Hass que
se produce en Nayarit; trabajamos en
los mercados de Francia, Marruecos,
España, Singapur y Holanda. En Nayarit
se produce Aguacate hass de calidad,
mismo que se exporta, y no sólo vía
marítima sino también actualmente por
avión. Nosotros iniciamos las exportaciones en el mes de agosto y, gracias al
Gobierno del estado
y al Gobernador, hoy
estamos exportando
nuestro producto y
no tenemos problemas de comercialización”, destacó.
El Gobierno del
Estado ha buscado
mercados
internacionales para la
exportación del aguacate hass. Tan
sólo en Nayarit se
empacan 3 mil 700
toneladas. En agosto
de este año se dio el
banderazo para la
entrada del aguacate nayarita al mercado internacional.
En su momento, el
Gobernador Roberto
Sandoval manifestó
que Nayarit tiene
estabilidad y está
sustentado en pilares firmes, como
las reformas estructurales que planteó
el Presidente de la
República.
“Hoy
vamos
a
Europa a llevar aguacates, con esfuerzo,
trabajo y disciplina;
hoy vamos a Europa
a demostrarles que
esta pequeña entidad
será la mejor productora de México”,
señaló el mandatario.
3A
** Evaluaron el objetivo estratégico de
Desarrollo Integral; cada Grupo Parlamentario
-PRI, PAN, PRD, PT, PVEM-hecho el análisis,
enviará sus preguntas derivadas de este
ejercicio al Ejecutivo Estatal
Por Edileidy Castillo
Tepic.- En Sesión Pública Ordinaria
las diputadas y diputados locales
concluyeron con el análisis del IV
Informe de Gobierno presentado
por el Titular del Poder Ejecutivo al
Congreso del Estado, en esta Asamblea
Legislativa evaluaron el rubro de
Desarrollo Integral que contempla
las
secretarías
de
Desarrollo
Económico,del Trabajo, de Obras
Públicas, la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca,
de Turismo y la Secretaría del Medio
Ambiente.
Por parte del Partido Revolucionario
Institucional, los diputados Candy
Aniosara Yescas Blancas, María
Isidra Vargas López, Carlos Rafael
Carrillo Rodríguez, Martín González
Cosío, Francisco Javier Monroy
Ibarra y Héctor Javier Santana
García,resaltaron importantes avances
en la infraestructura del campo, apoyos
a productores con afectaciones en sus
cosechas por lluvias atípicas, enla
ejecución de programas de empleo
temporal y para empleos formales,
destacaron el segundo lugar Nayarit
tiene en calidad turística hotelera
y la estrategia promoción turística
que impulsa el Gobierno del Estado,
el apoyo de insumos para el campo
y la mayor inversión canalizada a
laacuacultura; sin embargo observaron
que en materia de agroindustria se
requiere una mayor inversión.
Por parte del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, los diputados
Ivideliza Reyes Hernández, María
Felicitas Parra Becerra, Javier Hiram
Mercado Zamora y José Ramón
Cambero Pérez comentaron que se
deben buscar mayores estrategias para
que de forma permanente se tenga
una
estabilidad
económica y mayor
rentabilidad en el
campo
nayarita.
A s i m i s m o
señalaron
sobre
la
importancia
de
destinar
mayoresrecursos
al
campo,
al
programa
de
s e g u r i d a d
alimentaria,
en
la tecnología a
la agricultura y
ganaderíay en impulsar la producción
bovina y porcina.
Por el Grupo Parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática,
los legisladores Sonia Nohelia Ibarra
Fránquez,
Miguel
Pavel
Jarero
Velázquez y Luis Manuel Hernández
Escobedoseñalaron que se debe
retomar el rumbo para que el destino
de los recursos se apliquen de manera
uniforme,
en
ejecutar
políticas
públicas para orientar los recursos que
destinará la federación, otorgar mayor
inversión para el campo, implementar
programas estratégicos que permitan
un modelo de desarrollo rural y
rentabilidad productiva, además de
la generación de empleos de forma
permanente y atención integral al
campo particularmente en la entrega
de los apoyos porque demandan para
producir.
Los diputados Fidela Pereyra Zamora
y Jaime Cervantes Rivera del Grupo
Parlamentario del Partido del Trabajo,
reconocieron el impulso que se ha
generado con los programas de
concurrencia en las presas loque ha
permitido una mejor economía en las
familias de la zona serrana; indicaron
sobre la necesidad de que en las
comunidades de la zona serrana se
gestionen ventanas de producción de
maíz para autoconsumo, además de
ejercer más recursos a los productores
del campo en las comunidades
indígenas, dar mayor promoción
turística a los 20 municipios y ejecutar
más obras en el mejoramiento de
caminos en la entidad.
Del Partido Verde Ecologista de
México, el diputado Francisco Javier
Jacobo Cambero reconoció la labor del
gobierno estatal en materia de medio
ambiente, ya que gracias a ello selogró
que Nayarit ocupe el tercer lugar en
la salvaguarda del medio ambiente,
el primer lugar a nivel nacional en la
certificación de playas limpias y el
primer lugar como destino turístico de
Nuevo Vallarta.
Una vez concluida la glosa, en los
próximos días mediante Asamblea
Legislativa
se
acordarán
las
preguntasparlamentarias
que
se
enviarán al Titular del Poder Ejecutivo
en cada uno de los rubros, con el fin de
que se amplíe la información referente
al Cuarto Informe y posteriormente
mediante acuerdo suscrito por la
Comisión de Gobierno, sean integradas
la totalidad de las preguntas por cada
uno de los Grupos Parlamentarios que
convergen en la Trigésima Primera
Legislatura, para su trámite y posterior
respuesta por las diversas Secretarías
y dependencias del Gobierno del
Estado.
2A
opinión
VI ERN E S 6 D E N OV IE M B RE D E 2 0 1 5 : MERIDIANO DE NAYARIT
e l pa i s
MERIDIANO DE NAYARIT : V I E R NE S 6 D E NOV I E MBR E D E 2 0 1 5
11 A
Intensifica el mensaje
Dan vuelta diputados a la “mota”
No se ha legalizado
la mariguana:
Gobierno
En San Lázaro
ni la conocen
** Durante la mañana,
cada hora, la página de la
Presidencia publicó en su
cuenta de Twitter diversas
frases como “La marihuana no
está legalizada en México
Érika Hernández
Agencia Reforma
Jorge Ricardo
Agencia Reforma
MÉXICO.- Desde las primeras horas de
ayer, el Gobierno federal intensificó su
campaña en medios electrónicos y redes
sociales para aclarar que el consumo y
siembra de mariguana se limita a cuatro
personas.
En diversas entrevistas en radio y
televisión, los secretarios de Educación,
Aurelio Nuño, y de Salud, Mercedes
Juan, así como el Consejero Jurídico de
la Presidencia, Humberto Castillejos,
y el titular de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), Mikel Arriola, mantuvieron el
mismo discurso: no se abre la puerta a la
legalización y es urgente un debate formal.
Durante la mañana, cada hora, la página
de la Presidencia publicó en su cuenta
de Twitter diversas frases como “La
marihuana no está legalizada en México:
Gobierno de la República”, acompañadas
de un comunicado con los alcances del
fallo de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
Uno, explican, la sentencia sólo tiene
efectos en las cuatro personas que se
ampararon; dos, no se autoriza, bajo
ninguna circunstancia, el suministro ni la
comercialización de la marihuana; tres,
porque al no ser aplicable la sentencia a
otras personas, sembrarla con cualquier
objetivo, incluso para fines de consumo
recreativo, sigue siendo delito conforme
a la ley; y cuatro, se trata de un criterio
aislado y no de una jurisprudencia
definida.
MÉXICO.- ¿Usted la ha fumado?
- No, señor.
- ¿Por qué?
- Porque nunca la he, nunca me la han ofrecido,
nunca la he consumido, nunca he...
Jesús Sesma, el líder de la bancada verde, decía
que ni se ha acercado a la mariguana.
“Yo lo más que he fumado ha sido un puro”.
Un día antes la Suprema Corte de Justicia
había abierto el camino a su legalización, y
la mariguana estaba en boca de todos en la
Cámara de Diputados, pero todos decían que
había estado lejos de sus vidas.
Para probarlo presumían otros vicios.
Entre jóvenes y niños
Promueve IEEN la
educación cívica
** El consejero presidente,
Celso Valderrama Delgado,
indicó que, entre niños,
jóvenes y población en
general, se fomentan de
manera cotidiana los valores y
la cultura político-democrática
Por Edileidy Castillo
Tepic.- “Promover los valores de la democracia
contribuye a que las controversias entre
las sociedades y los individuos se diriman
de manera pacífica y armoniosa”, afirmó el
consejero presidente del Instituto Estatal
Electoral de Nayarit, Celso Valderrama
Delgado.
Al asistir a la segunda semifinal del Séptimo
Concurso de Debate, organizado por ese
organismo con el tema “Creando un futuro
democrático”, Valderrama Delgado destacó
que es una idea equivocada que el Instituto
Estatal Electoral sólo trabaja en tiempos
electorales.
Al respecto, indicó que, entre niños, jóvenes
y población en general, se promueven de
manera cotidiana los valores y la cultura
político-democrática, mediante concursos de
dibujo, cuento, teatro guiñol, cartel y jornadas
electorales estudiantiles en secundarias,
preparatorias y unidades académicas de la
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),
además de talleres de capacitación dirigidos a
diversos sectores de la población y la maestría
en administración y gestión electoral, que ya va
por la segunda generación.
Para el certamen de referencia, fueron
convocados
alumnos
de
22
escuelas
preparatorias del municipio de Tepic, de las
cuales sólo nueve registraron contendientes.
La dinámica de la semifinal se llevó a cabo en
dos etapas.
En la primera semifinal los ganadores
fueron Arturo Josué Rodríguez Rojas, de la
Preparatoria 1 de la UAN; Eduardo Jaziel
Santos Rodríguez, del Instituto Mercurio y
Jonathan Ortega Patrón, del CONALEP 169.
En la segunda semifinal, los ganadores fueron
Agustín Mejía González, del CBTIs 100 de
Francisco I. Madero y Zaida Priscila Rodríguez
Ulloa, del Colegio de Ciencias y Letras de Tepic.
La etapa final de este concurso se realizará
el próximo jueves 12 de noviembre, a las diez
de la mañana, en el auditorio de la Unidad
Académica de Contaduría y Administración de
la Universidad Autónoma de Nayarit.
“Soy
completamente
aburrida, no bebo,
no fumo. Lo que sí es
que pierdo la dieta”,
declaraba la priista
Martha Sofía Tamayo,
acomodándose
en
su curul,
señalando
su
cuerpo
entero
con ambas manos:
“Como es muy fácil de
constatar. Mi vicio es la comida”.
Y soltaba la carcajada.
El Salón de Plenos era un hervidero. Antes del
inicio de la sesión, los diputados reclamaban
la discusión que debe darse en el Pleno a raíz
del amparo de la SCJN concedido a cuatro
mexicanos para cultivarla y autoconsumirla.
Pero a la hora de subir a Tribuna, sólo Jorge
Álvarez Máynez llegó con una iniciativa bajo el
brazo.
Propuso decretar una amnistía a los presos por
posesión de cantidades mínimas de mariguana.
Su iniciativa fue apoyada por el morenista Vidal
Llerenas y turnada a la Comisión de Justicia
para dictamen cuando la priista Ivonne Ortega
entraba por el pasillo hacia el Salón de Plenos,
invitando a trabajadores y diputados a una
degustación de comida yucateca, por la tarde,
en uno de los jardines.
¿Qué si ha fumado? Afortunadamente, nunca.
“Ni alcohol, una sola vez tomé alcohol. Tenía 15
años, me dieron unos ‘muppets’ y me puse una
santísima borrachera que me dura hasta hoy;
me dije: ‘este boleto no es para mí’”. Sin el vicio
del cigarro, sin alcohol, la ex gobernadora de
Yucatán y ex secretaria del PRI, se resigna a la
cochinita.
Por el vestíbulo entró repartiendo palmadas
César Camacho Quiroz, coordinador de los
priistas ¿A favor o en contra? Priista de larga
carrera, le fue muy fácil encontrar una salida:
“A favor del debate”. Precisó: “No hay plazos,
(el debate) no está en la agenda legislativa”.
Ni él ni Alfredo del Mazo, líder de los priistas
mexiquenses; ni el perredista Xavier Nava
decían haber conocido alguna vez la droga.
Vaya, ni siquiera el que propuso la amnistía
para los presos por posesión de mariguana.
“Fíjate que yo pertenezco a la generación que
se le sobreinformó de las drogas y yo crecí con
el miedo de que si fumaba acabaría tirado en la
calle por consumo de cocaína y anfetaminas”,
dijo Máynez.
12A
12
A
E SIE1M0B D
E DAEG O
2 0 1 5 : MERIDIANO
VI ERN E S 6 DLEUNNOV
RE
2 0S 1T5O D
: E
MERIDIANO
DE NAYARIT
MERIDIANO DE NAYARIT : V IInvitan
E R NE S 6 a
D Ereflexionar
NOV I E MBR E D E 2 0 1 5A
5
9A
Dan vuelta diputados a la “mota”
En San Lázaro
ni la conocen
Buscan gasto responsable
en el “Buen Fin 2015”
Viernes 6
Noviembre
de 2015
$10.00
Orgullosamente nayarita
Nigeria los frena 4-2
Comercializan el
aguacate al mercado
internacional
El director de la Casa del Aguacate, Alejandro
Larios, informó “se buscó el mercado internacional,
lo que trajo aparejado la generación de 146 empleos
directos, entre permanentes y temporales”
Por Dagoberto Fontes
GOBIERNO 3A
Termina el sueño del TRI sub 17
Pese a la ventaja temprana, a México no le alcanzó para mantener la
superioridad, Nigeria dio voltereta y avanzó a la Final
La Serpentina
Por Guillermo Aguirre
Todos sabíamos
que el PT moriría
Crónica de
una muerte
anunciada
Carlos Saldate apoyó
a la señora Teresa
de Jesús Zamora
Arjona de la colonia
Dos de Agosto con
tratamiento para el
asma
2A
HOY ESCRIBEN
EL FILÓSOFO
DE GÜÉMEZ
INSTITUTO
MEXICANO DE
CONTADORES
PÚBLICOS
Por Ramón Durón Ruiz
Alistan las preguntas
al Ejecutivo
Concluyen
Diputados
con Glosa del
Informe
Para el 2017
El PRI trae
los mejores
cuadros
políticos:
Aguiar
Por Fernando Ulloa Pérez
Foto Misael Ulloa Isiordia
LOCAL 7A
OPINIÓN
GOBIERNO 3A
Por Edileidy Castillo
Da solución a demandas
Atención directa a mi
demarcación: Berumen
Las peticiones más sentidas
son: un mejor servicio de
agua potable, más alumbrado
público y una mejor recolección
de basura, mencionó el regidor
Por Fernando Ulloa Pérez
LOCAL 7A
Cuenta la historia que
“El rey Damocles, reinó
con una espada colgando
del techo de su trono,
simplemente sujeta por
el pelo de la cola de un
caballo”.
La moraleja es profunda, cada
decisión, cada medida puede
ser la última…
DIÁLOGOS
SAN PEDRO
LAGUNILLAS
Por Juan Alonso Romero
OPINIÓN 6A