el limonero real

el
limonero
real
JULIO | TEMPORADA 2015
DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO
Darío Lopérfido
JEFE DE GOBIERNO
Mauricio Macri
VICE JEFA DE GOBIERNO
María Eugenia Vidal
JEFE DE GABINETE
Horacio Rodríguez Larreta
MINISTRO DE CULTURA
Hernán Lombardi
el
limonero
real
Ópera de cámara
basada en la novela
homónima de Juan José Saer
EZEQUIEL MENALLED | música
FERNANDO REGUEIRA | libreto
JULIO
JUEVES 23
VIERNES 24
SÁBADO 25
A LAS 20
DOMINGO 26
A LAS 17
MARTES 28
A LAS 20
SALA DEL CENTRO
DE EXPERIMENTACIÓN
EZEQUIEL MENALLED | dirección musical
MARICEL ÁLVAREZ
| puesta en escena y dirección
Julieta Potenze | diseño de escenografía
Agnese Lozupone | diseño de iluminación
Belén Parra | diseño de vestuario
Leandro Ibarra | dirección de arte y diseño gráfico
Natalia Labaké | video
Nicolás Dardano | posproducción audiovisual y animación
Nora Lezano | fotografía
Fernando Taverna | ingeniero de sonido
Diego Ruiz | preparador musical
Ezequiel Steinman | asistencia de dirección
Lucila Michan | asistente de producción
Martín Borini | asesoría técnica de proyecciones
Nadia Estebanez | producción general
reparto
Esteban Manzano | tenor
Alejandro Spies | barítono
Virginia Correa Dupuy | mezzosoprano
Luca Zubieta Virginia Majorel | soprano
Juan Francisco Ramírez | tenor
Tomás Catania
Manzano
Spies
Correa Dupuy
Narrador
Wenceslao, padre de Wenceslao
Ella
Ladeado
Rosa
Rogelio
Hijo
Zubieta
Majorel
Ramírez
Catania
Ensamble Modelo 62 (Países Bajos)
Elliot Simpson, guitarra eléctrica; Jan Willem Troost, violonchelo; Jorge López García, clarinete;
Juliana Moreno, flauta; Justin Christensen, trompeta; Klára Andrlová, percusión; Rebecca Huber, violín;
Teodora Stepančić, piano; Vasilis Stefanopoulos, contrabajo.
Foto de tapa y de Maricel Álvarez | Nora Lezano
Agradecimientos: Laurence Gueguen, Clara Saer, Jerónimo Saer y Guillermo Schavelzon. Leandro Airaldo, familia Baier,
Felo y Tato Berastegui, Luciana Biazutti, Marcelo Delgado, Víctor Hugo Estebanez, Emilio García Wehbi, Patricia Gioffre,
Magdalena Guiñez, Luz Lassizuk, familia Menalled, Mónica Molinas, Silvia Rottenberg, Santiago Santero, Gaspar Scheuer,
Sinécdoque Traducciones, Leticia Smal, Gaspar Tytelman, Héctor Verna y Sebastián Zubieta.
Ezequiel Menalled
Compositor
Compositor, director y guitarrista nacido en Buenos Aires en 1980. Inicia sus estudios de composición en Buenos Aires
(Argentina) en el Centro de Estudios Avanzados de Música Contemporánea y de forma particular con Santiago Santero.
En 2002 se radica en La Haya (Países Bajos) para estudiar en el Conservatorio Real, donde se forma con los profesores
Clarence Barlow, Gilius van Bergeijk y Diderik Wagenaar. Continúa sus estudios con Brian Ferneyhough, Michael Finnissy,
Richard Barrett y Peter Adriaansz, entre otros.
En 2003 funda Modelo62, ensamble al que dirige musical y artísticamente desde sus inicios. Trabaja paralelamente con
numerosos ensambles y músicos alrededor del mundo (Le Nouvel Ensemble Modern, Canadá, y Reikiavik Chamber
Orchestra, Islandia, entre otros). Ha recibido premios y distinciones nacionales e internacionales (Premio Institucional
Fondo Nacional de las Artes “50 años del CLAEM”, Luxemburgo Sinfonietta, entre otros).
Actualmente divide su tiempo entre la Argentina y los Países Bajos. Enseña instrumentación y orquestación en el departamento de composición del Conservatorio Real de La Haya, donde también se desempeña como profesor invitado del
Instituto de Sonología. Además de sus actividades dentro del campo de la música experimental, compone regularmente
música para danza, teatro y cine.
Maricel Álvarez
Directora de escena
Actriz, directora, coreógrafa, docente. Se desempeña en el campo artístico hace más de dos décadas. Se formó principalmente en literatura, actuación y danza contemporánea. Colabora estrechamente con Emilio García Wehbi y fue actriz
invitada en producciones del Periférico de Objetos.
Protagonizó los films Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, Mi amiga del parque, de Ana Katz, Las insoladas, de Gustavo
Taretto, Un paraíso para los malditos, de Alejandro Montiel, Tierra de los padres, de Nicolás Prividera, y Días de vinilo,
de Gabriel Nesci. Ha hecho la puesta en escena y dirigido Casa que arde (Konzert Theater, Berna), Vértigo, espectáculo
multimedial (Facultad de Derecho, UBA, Noche de los Museos), Yo tenía un alma buena (fragmentos de un relato mutilado) (Fundación OSDE), Yo te vi caer (TACEC), Dr. Faustus (Centro Cultural Rojas y Teatro El Milagro, México DF), Red Light
for Dr. Faustus (Akademie der Künste, Berlín) y Moby Dick oder der Weisse Wal (Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich).
Curó el ciclo de performances Cuídese mucho. Una mirada desde lo masculino, en colaboración con la artista francesa
Sophie Calle (Bienal de Performance 15). También se desempeñó como coreógrafa. Ha sido artista becaria por el Goethe
Institut en Berlín y artista residente (2007) y docente (2011) del Internationales Forum del Theatertreffen Berlin. Ha participado en numerosos festivales internacionales.
Fernando Adolfo Regueira
Libretista
Guionista y ensayista. Nació en la ciudad de Quilmes en 1972. Escribió los guiones de películas como Samurai, de Gaspar
Scheuer, Errata, de Iván Vescovo, y Yanca, el espíritu del volcán, de Iván Abello, y de programas de televisión como Mosca
& Smith en el Once, entre otros. Colaboró en el libro Cinco films argentinos, bajo la dirección de Ángel Faretta, con un
estudio sobre Safo, historia de un pasión, de Carlos Hugo Christensen.
Como libretista de ópera ha escrito La amante, con música de Santiago Saitta, y desarrolla actualmente una ópera sobre
cuentos de Bioy Casares. Prepara para el año 2016 la edición de su primer libro de ensayos: Notas sobre conservación y
pensamiento conservador.
Ensemble Modelo 62
Agrupación de cámara dedicada a la promoción, la creación y la interpretación de música contemporánea experimental.
Encarga obras tanto a compositores jóvenes como consagrados. La constitución de un repertorio propio, confeccionado
a medida, es uno de sus objetivos artísticos más importantes. Con tal fin organiza regularmente seminarios, proyectos
educativos y conciertos con música de estudiantes de composición de diversas instituciones.
En los últimos cuatro años, Ensemble Modelo62 se ha consolidado como un relevante grupo en el ámbito de la música de
vanguardia. Brinda numerosos conciertos cada año tanto en los Países Bajos, como a nivel internacional. Ha participado en
los festivales Nu Music (Stavanger, Noruega), New Works Festival (Southampton, Inglaterra), Darmstadt Festival für Neue
Music (Darmstadt, Alemania); November Music (Den Bosch, Países Bajos) y Gaudeamus Muziekweek (Utrecht, Países Bajos),
del cual será ensamble en residencia para la edición 2016. Su proyección internacional se ha fortalecido con sus giras en la
Argentina (2013), Alemania (2010), Bélgica (2013), Inglaterra (2010), México (2014) y Noruega (2011).
En 2014 editaron el disco Multiple Paths en colaboración con el Orpheus Institute (Ghent, Bélgica) y en 2015, Modelo
Moves con música de compositores argentinos y holandeses.
TEATRO COLÓN
DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO
Darío Lopérfido
DIRECTOR DE
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Guillermo Scarabino
DIRECTORA EJECUTIVA
Mónica Freda
DIRECTORA ESCENOTÉCNICA
María Cremonte
DIRECTOR VOCAL
Y GERENTE GENERAL
Carlos Lorenzetti
DIRECTORA GENERAL TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y LEGAL
Carolina Clavero
DIRECTORA VOCAL
Eugenia Schvartzman
DIRECTOR VOCAL
Hugo Gervini
DIRECTORA DE
ESTUDIOS MUSICALES
Eduviges Picone
DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS
César Bustamante
DIRECTOR DEL CORO ESTABLE
Miguel Martínez
DIRECTORA GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
Elisabeth Sarmiento
DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE
Maximiliano Guerra
DIRECTOR GENERAL DE
PLANEAMIENTO
Cristian Mealla
DIRECTOR DE LA ORQUESTA
FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
Enrique Arturo Diemecke
DIRECTOR DEL
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN
Miguel Galperin
DIRECTORA DE
RELACIONES INTERNACIONALES
Zulema Scarabino
DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO
Juan Manuel López Castro
DIRECTOR DEL PROGRAMA
COLÓN CONTEMPORÁNEO
Martín Bauer
DIRECTORA DE
AUDITORÍA INTERNA
Isabel Valente
DIRECTOR DEL
INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE
Claudio Alsuyet
DIRECTORA DE
CONTROL DE GESTIÓN
Manuela Cantarelli
Hugo García | Jefe de Prensa
Daniel Varacalli Costas | Publicaciones
Próximos espectáculos del CETC
AGOSTO
ANTIDIÁSPORA
DIRECTOR
Miguel Galperin
PRODUCTORA ARTÍSTICA
María Eugenia Troisi
PRODUCTOR TÉCNICO
Omar Duca
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Luciana Rico
ASISTENTE DEL DIRECTOR
Eugenio Monjeau
CETCOFICIAL
CETC.TEATROCOLON.ORG.AR
Ciclo de conciertos del Trío KDM (Francia), obras acusmáticas,
charlas y workshops Una visión panorámica de las distintas
generaciones de compositores argentinos residentes en Francia.
En cooperación con el Instituto Francés.
TEATRO MARTÍN FIERRO
Obra de teatro musical con música de Pablo Ortiz,
libreto de Sergio Chejfec y puesta en escena de Eduardo
Stupía. Encargo del CETC.
SEPTIEMBRE
EL JARDÍN SAHEL
Primera edición del nuevo proyecto de residencias de
Fernando Rubio. Participarán la coreógrafa y bailarina
argentina Luciana Acuña y el músico y compositor estadounidense Nick Hallett. En coproducción con el FIBA y
Bard College (Estados Unidos).