QUILOMBO30 COJEDES.COM.VE DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD COJEDES Y PRESENCIA CULTURAL EN PRIMER PLANO Y CHARRASCA EN MANO, FREDDY SOSA LLOVERA, PRINCIPAL IMPULSOR DE LAS CELEBRACIONES PATRONÍMICAS EN EL CERRO SAN JUAN DE SAN CARLOS / FOTO COLECCIÓN ISAÍAS MEDINA LÓPEZ ESENCIA QUILOMBO 1 SAN JUAN BAUTISTA: 40 AÑOS DE TRADICIÓN EN SAN CARLOS DACIEL PÉREZ F reddy Sosa Llovera, hijo de Pedro Sosa Monagas y Eulalia Llovera de Sosa, se define como sanjuanero de corazón, es el presidente y fundador de la Fundación Folklórica Cultural San Juan Bautista Niño, organización que junto a los habitantes del barrio San Juan de San Carlos, por cuatro décadas, desde el 23 y durante todo el 24 de junio, se reúnen en las inmediaciones de la cruz ubicada en el cerro que da hacía elala oeste de la Iglesia homónima de esta comunidad, para celebrar las fiestas de su santo patrono. La idea de crear la cofradía data del año 1974 (germen de la Fundación Folklórica Cultural San Juan Bautista Niño), producto de las primeras festividades del patrono de la comunidad sanjuanera, con la intención de recoger fondos para amueblar la Iglesia San Juan Bautista, cuya estructura interna había sido sometida a remodelaciones para ese año. Freddy aún recuerda los primeros años, cada 23 de junio (vísperas de San Juan) le entregaban el San Juanote, para trasladarlo por los barrios de Alberto Ravell, Limoncito, Los Malabares, finalizando el recorrido a las 04:00 am en el Río Tirgua, a la altura del barrio Paso de las Negras donde era bautizado, para luego retornar a la Iglesia San Juan Bautista y ser entregado al Padre Rafael Silva; una vez recibido el Santo, la comunidad continuaba las celebraciones, que incluía actividades deportivas y culturales; mismas que iniciaban desde el día 21 de junio. La integración de San Juan Bautista Niño En un trabajo titulado “San Juan Bautista y San Juan Niño. Apuntes de la fiesta”, publicado por Isaías Medina López en su blog Letras de Cojedes, se detalla la singularidad de esta celebración en nuestro estado, y se establecen las diferencias entre el San Juan Bautista o San Juanote, y el San Juan Bautista Niño. Siendo el prime- ro el icono del bautismo que inicia al creyente en la fe de la Iglesia católica, mientras el otro se identifica con los tambores, proviene del sincretismo entre el legado religioso afrodescendiente de los esclavizados africanos en Venezuela, y la evangelización católica, es decir un ícono de la asunción o reconversión a una nueva identidad religiosa. Medina López nos dice en el mencionado artículo: En muchas partes de la América colonizada los esclavos indios y negros conocieron a Cristo por medio del bautismo según el rito de San Juan. Su nombre se asocia tanto con la redención de esos prisioneros como con el canto que celebra esa condición. WWW.CIUDADCOJEDES.COM.VE Siendo San Juan Bautista el único santo, que después de Jesucristo, se le celebra el nacimiento, en el año 2002 la cofradía del barrio San Juan integraría a la celebración al San Juan Bautista Niño y/o parrandero, en reconocimiento al legado negroide principalmente el de las costas venezolanas. Según información aportada por Freddy, en la esquina de la Iglesia San Juan trabajaba reparando ventiladores el señor Vílchez, quien guardaba una imagen de San Juan Bautista Niño, pero lo celebraban en Cagua (Aragua); de allí, previa investigación que inicia el mismo Freddy, la cofradía del barrio San Juan toma la decisión de trasladarse hasta esta ciudad para pagar dos días de promesa al santo. En esa oportunidad regalaron una imagen de San Pascual Bailón a San Juan Bautista Niño, recibiendo dos imágenes de este último, una que pertenece a la cofradía y otra que reposa en el municipio Ricaurte, entregado en su momento a Juan Montoya. Freddy nos refirió que en San Carlos radican tres San Juan Bautista Niño traídos desde la cofradía mayor de Cagua: dos en la Herrereña, y el del barrio San Juan. En Cagua, más de trescientas cofradías de San Juan Bautista Niño recorren sus calles del repique de tambores, el sangueo, los cantos de sirena y el ondear de las banderas multicolor, desde el 23 de junio. Función Social La Fundación Folklórica Cultural San Juan Bautista Niño, se ha dedicado desde sus inicios a la enseñanza del tambor, fabricación de instrumentos, canto y baile, para celebrar el nacimiento de San Juan; son decenas de niños, niñas y adolescentes que se han formado en este núcleo cultural, brindándole espacios culturales para que aprovechen su tiempo de ocio, y a la vez trasmitirle el espíritu de conservación de esta manifestación cultural-religiosa. Desde el 2008, a esta celebración se ha integrado la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), a través de su Programa de Servicio Comunitario y el Subprograma de Cultura, siendo el Profesor Isaías Medina López, el principal protagonista de esta iniciativa. Año a año desde marzo a julio, los estudiantes de esta casa de estudios son preparados, en conjunto con la Fundación Folklórica Cultural San Juan Bautista Niño e importantes cultores de San Carlos, para aprender lo referente al levantamiento de altares y celebraciones de la Cruz de mayo, San Juan, Corpus Christi y el velorio a la Virgen del Carmen. Todo esto enmarca, a una importante iniciativa, dentro de los proyectos de rescate de la memoria oral y la salvaguarda del patrimonio intangible. Proceso que acredita a los estudiantes con una certificación, donde consta que han aprobado las ciento veinte horas del Servicio Comunitario. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Experimental Simón Rodríguez (UNESR), han participado en algunos años de esta celebración. Esta última casa de estudios tiene en sus manos material audiovisual sobre esta celebra- ción, que por los momentos se encuentra en proceso de edición. En el año 2009, el libro “San Juan Bautista Niño en la Villa de San Carlos de Austria”, de Freddy Sosa Llovera se hizo acreedor del VI Premio Nacional del Libro (Región Los Llanos) en la mención libro Promotor de literatura oral. Diablos y San Juan Bautista Aunque tradicionalmente las cofradías de diablos danzantes en Venezuela danzan durante el día de Corpus Christi y no acompañan o se rinden ante otra imagen que no sea el Santísimo Sacramento, en San Carlos ocurre que la agrupación o hermandad Diablos Danzantes de San Juan del Santísimo Sacramento, adicionalmente acompaña la celebración de San Juan, no tanto porque ejecuten rendición ante San Juan, sino porque como agrupación radican en este sector de San Carlos, según nos ha aclarado en varias oportunidades José Luis Bravo, uno de sus diablos mayores; quien luego de un trabajo investigativo, inicia en 2001 junto a otros cultores y antiguos bailadores, el rescate o revitalización de esta manifestación que tuvo un receso desde 1977 hasta 1989. Los diablos entonces, el 24 de junio danzan al ritmo del cuatro, de sus cascabeles y maracas, durante el recorrido de las calles y alrededores del altar de San Juan, en el rito de la “Rendición del mal ante el bien”, y tejiendo en cada parada las tradicionales cintas de diversos colores. La celebración En los velorios a San Juan y San Juan Niño, se combina tanto el rezo de oraciones, la ejecución de instrumentos, la danza, el vestido de los altares, el canto de décimas y canciones, así como muestras de gastronomía (alimentos y bebidas de arraigo tradicional). Al ser una expresión cultural abierta cada región tiene su forma específica de celebrarlos, y puede variar cada año, según sus condiciones geohistóricas; su convocatoria obedece al orden de fe, donde se congregan promeseros, cofrades o simple observadores. En una entrevista que le concediera Freddy Sosa a Luis Frías, para el programa radial “Cultura Corazón Adentro”, del Ministerio de la Cultura, nos detallaba sobre la fiesta de San Juan Bautista lo siguiente: “(…)cuando hablamos del tapado, significa que tapamos la cruz (de mayo) y comienza un nuevo ciclo que es el de San Juan; que comienza el primero de Junio y termina el dieciséis de Julio, el día del Carmen. (…) comenzamos a prepararnos al cambio de ciclo, que consiste en que las danzas y los tambores anuncian la llegada del ciclo de San Juan. En esa misma fecha (primero de junio), también lo están haciendo en algunas partes de la costa del país y algunos estados llaneros. Con la diferencia que nosotros lo celebramos con tambores y los (otros) estados llaneros con arpa, cuatro y maracas. Y en las costas orientales con los galerones y así cada región con sus géneros musicales con los que más se identifiquen. (…) Se seleccionan a un grupo de muchachas para conformar el grupo de danzas y nos ayudan a organizar las presentaciones que se realizan en el estado. Durante ese lapso de tiempo (de marzo a julio) se cumplen más de cuarenta presentaciones en diferentes instituciones que nos cursan invitaciones con el San Juan, hasta el día veintitrés de DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 / CIUDAD COJEDES junio que cerramos la actividad con una presentación de promesa en el instituto de niños especiales. Luego en la tarde se hace el bautizo de San Juan. Y amanecemos para cerrar el día veinticuatro, que es el día de San Juan, celebrando con tambores. Llegan las Cofradías, los Diablos y el pueblo, hasta las cuatro de la tarde que cierra la actividad la cual realizamos al final de la calle falcón cerca del Museo La Blanquera. Quisiera aclarar, que esa tradición de la Cruz, la retomó la Fundación San Juan Niño, la cual era celebrada por la Señora Doña QUILOMBO 3 RÍOS DE PALABRAS BAILE DE DIABLOS DANZANTES Y EL CAPITÁN DE LA COFRADÍA DE SAN JUAN BAUTISTA NIÑO: FREDDY RAMÓN SOSA LLOVERA / FOTO COLECCIÓN FREDDY SOSA CIUDAD COJEDES / DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 LA PRIMERA GUARDIA ANTE LOS ALTARES LA EFECTÚAN LAS MADRINAS DEL SANTO. ARRIBA VAN LAS IMÁGENES DE SAN JUAN NIÑO Y LUEGO LAS DE SAN JUAN, ENGALANADO CON FRUTAS, FLORES Y VELAS / COLECCIÓN ISAÍAS MEDINA LÓPEZ 2 QUILOMBO SARA BEATRIZ GUARDIA (COMPILADORA) MUJERES DE AMAUTA BIBLIOTECA AYACUCHO (2015) Amauta, revista fundada por José Carlos Mariátegui en 1926, encarnó un movimiento político, social y cultural que buscaba dar “un sustento ideológico a la integración nacional”, e impulsar un cambio social en rechazo al modelo capitalista. Siguiendo esa perspectiva del cambio, la contundente participación de mujeres intelectuales y artistas en dicha publicación, se convirtió en un baluarte de las luchas femeninas ante el discurso patriarcal hegemónico de una sociedad en extremo conservadora. María Brito y después que ella dejó de realizarla, le siguió su hija. Posteriormente lo retomaron los Cultores Amilcar Alejo, Director del Museo La Blanquera, el Profesor y poeta Isaías Mediana, el dramaturgo y poeta José Daniel Suárez. El día treinta de junio, acudimos al encuentro nacional de Sanjuaneros en La Victoria (en el Barrio Jesús) del estado Aragua, al cual ya hemos asistido por ocho años consecutivos. Retornamos a San Carlos y comienza el ciclo de la Virgen del Carmen el cual realizamos en el Museo La Blanquera. Se monta el al- tar y acuden los Capitanes de todas las cofradías del Estado y se realiza en ese acto, la entrega de banderines, el cual consiste en depositarlos en el altar. Lo realizan los Capitanes de las Cofradías de rodillas, como muestra de respeto y agradecimiento. Se ora y se le agradece a Dios por la culminación exitosa de todas las celebraciones o ciclos. Así se pagan las promesas. BIBLIOGRAFÍA: DOCUMENTALES SOSA L., FREDDY (2009). San Juan Bautista Niño en la Villa de San Carlos de Austria. SIR El Perro y La Rana. San Carlos OBRAS EN AUDIO FRÍAS, LUIS E. (Locutor). (2014, martes 2 de diciembre) Cultura Corazón Adentro (Programa informativo del Gabinete Estadal de Cultura Cojedes). Emisora Zamora Socialista 102.3 FM. Cojedes, Venezuela FOTO DE LOS PRIMEROS INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL SAN JUAN BAUTISTA NIÑO / FOTO COLECCIÓN FREDDY SOSA MEDIOS DIGITALES MEDINA L., ISAÍAS (2011, junio). San Juan Bautista y San Juan Niño. Apuntes de la fiesta. En Letras de Cojedes. Recuperado el 10 de junio de 2015 de http://letrasllaneras. blogspot.com/2011/06/sanjuan-bautista-nino-apuntesde-la.html JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LITERATURA Y ESTÉTICA BIBLIOTECA AYACUCHO (2006) El Amauta, José Carlos Mariátegui (Perú, 18941930), figura clave del pensamiento crítico e integrador latinoamericano, legó al continente una vasta obra sociológica, periodística, política y literaria de trascendencia universal. A través de sus escritos, con una gran agudeza interpreta la realidad americana, evidenciando la función social de la literatura, pues considera que ésta no es independiente de las demás categorías de la historia y que está íntimamente permeada de política. JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE MEDITACIÓN INQUIETA BIBLIOTECA AYACUCHO (2015) Ramos Sucre (Cumaná 1890-Ginebra 1930). Ha sido tildado como el poeta venezolano maldito, uno de los “raros”. Sin embargo, su “yo” proteico no puede encasillarse. El recorrido por escenas lúgubres, temas sórdidos y espacios inmemoriales resultan incesantes en la obra de Ramos Sucre, forman parte de sus tormentos y aflicciones más profundas. 4 QUILOMBO WWW.CIUDADCOJEDES.COM.VE WWW.CIUDADCO CIUDAD COJEDES / DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 ISAÍAS MEDINA LÓPEZ E l milagro es una proyección recóndita e inexplicable de la fe y está presente en el imaginario universal de todos los pueblos y culturas. El lema de “San Juan todo lo tiene; San Juan todo lo da” es un saber notorio y archiconocido por los favores que otorga. El solo regalo del bautismo que nos permite hermanarnos unos a otros y con Jesucristo ya es suficiente muestra de generosidad sin límites. Los venezolanos tenemos un vínculo perenne con San Juan; en su día, el 24 de junio de 1821, nuestro país sella su independencia de España en la Batalla de Carabobo, victoria que se le atribuye, con toda simbología histórica a tan portentosa deidad. Según muchos informantes la demanda más frecuente a San Juan se relaciona con la concepción de nuevos niños y de niños sanos que se le hacen a este santo, cuyo nacimiento fue milagroso. San Juan es hijo de dos ancianos estériles: Zacarías y Santa Isabel (prima de la Virgen María) y desde niño vivió solo en el desierto israelita, alimentado por Dios mismo con una dieta de alimañas y miel, y vestido, únicamente, con pieles de camellos. Una importante cuota de los milagros concedidos en la concepción “milagrosa” de niños sanos involucra tanto a la familia como a iniciados en la vida espiritual quienes acompañan a los futuros padres en este ruego. Muchos, agradecidos por estas gracias bautizan a sus hijos como Juan/Juana, según sea, y encomiendan el resguardo de la criatura a San Juan. Entre los rituales más sencillos, hay distintas creencias de la religiosidad popular vinculadas al Bautista y que tratamos de recopilar desde hace algunos años, dejando al lector su sabio juicio. El más común es el de cortarse el cabello en la víspera (el 23) para un pelo abundante y fuerte, cortarlo el 24 garantiza un cabello sedoso y largo. Si el corte se efectúa mientras el sol esté brillando el cabello crecerá igualmente brillante, luego, si se hace de noche las raíces se fortalecerán. En el caso de las mujeres, no es recomendable, la depilación ya que la vellosidad -obviamente indeseable- también se fortalecerá, causando así un efecto contrario al deseado. Gran parte de la atracción de estas manifestaciones se basa en los velorios a San Juan y San Juan Niño. En ellos se combina tanto el rezo de oraciones como otros rituales de adoración cultural, entre ellos: la ejecución de instrumentos, la danza, el engalanado de los altares, el canto de décimas y canciones y muestras de gastronomía (alimentos y bebidas de arraigo tradicional). Si una actividad solo contempla el rezo o solamente la acción cultural se les considera ritos de adoración o evento cultural. El velorio de santos, como tal, es suma de las creencias religiosas y prácticas de las artes populares arraigadas en el pueblo y que cada quien efectúa de acuerdo a sus creencias y deseos. Detalles, rituales y poemas 1- EL RECORRIDO. La festividad comienza con el “tapado de la Cruz de Mayo”, que se hará antes del primer día del mes de junio. El símbolo de esta ceremonia es el siguiente: Al taparse la luz de la Cruz de Mayo comienza la tiniebla de la que habla Zacarías y será pues San Juan Niño quien nos liberará de ella. Así lo canta Joaquín Acosta: Fiesta Cojedeña de San Juan Bautista La Cruz a Jesús imita en su sagrada pasión sin la Cruz no hay devoción en todo se necesita el mismo San Juan Bautista que le sirvió de padrino la Cruz puso de continuo con la Cruz administró los sacramentos divinos. 2- SAN JUAN ES LA LUZ QUE ILUMINA LOS CAMINOS. En medio de la oscuridad la presencia de San Juan iluminará nuestros pasos. En los cultos paganos, presentes en la religiosidad popular, se cree que en la Noche de San Juan se abren los caminos del “otro lado del agua o del espejo”. Esto es que fuerzas desconocidas del mundo espiritual tienen permiso para cruzar hasta nuestras vidas en situaciones de encantamientos y hechizos, principalmente de amor (dominio amoroso), que durará un año, o más, según la fe del creyente. 3- SAN JUAN Y LOS RITOS MÁGICOS. Son los muchos los ritos de magia que hacen invocando a San Juan, gracias a su relación de primo del Nazareno, tal familiaridad se considera un poder especial y para no atreverse a pedir tales favores al hijo de Dios se le piden a su primo, que es príncipe del cielo, en asuntos de amores de dinero, de protección y de la concepción de los hijos, principalmente, pero su marco de peticiones abarca los más disímiles temas del deseo humano, como se reconocen en estos versos de Juan Monagas: Si San Juan lo tiene toó San Juan toó te lo da lo dice una gran canción y esto es la pura verdad. 4- SAN JUAN Y LA PROCESIÓN. A San Juan acompañado de San Juan Niño se le hacen varios recorridos por las diversas calles donde tendrá su altar público o desde el lugar que se traza para su procesión. Los trayectos pueden durar horas o a veces días, este caso se aplica a las novenas de San Juan en las que esta imagen queda en custodia de la familia que organiza el velorio correspondiente, el cual es un festejo que independientemente de los recursos disponibles, implica una gran responsabilidad, ya que la custodia de estas imágenes son un compromiso mágico-religioso. Veamos esta décima popular llanera: Por Divina Providencia yo voy llevando a San Juan. Lo saco desde mi hogar y pido benevolencia. Teniendo la firme anuencia de mi muy sabio patrón a todos les doy amor que es el más rico tesoro; al Bautista yo decoro y pido consagración. 5- EL SANTO DE LOS ESCLAVOS. En muchas partes de la América colonizada los esclavos indios y negros conocieron a Cristo por medio del bautismo según el rito de San Juan. Su nombre se asocia tanto con la redención de esos prisioneros como con el canto que celebre esa condición. Veamos esta décima de Víctor Manuel Gutiérrez, muy revela- dora de ambas circunstancias: Por años lo esclavizaron los feudales de otros tiempos, cuando se escucha cantar su cantar es un lamento, gemido negro que viaja en el carruaje del viento, con la copla con que alegran a San Juan en Barlovento, los negros que lo veneran con cánticos y lamentos. 6- EL SANTO DE LOS POETAS. Varios poetas con más cincuenta años en el canto de las décimas, como Evangelisto Hermoso, solían practicar la Triada de San Juan Bautista (tres velorios consecutivos): desde el 22 al día de San Juan Bautista. El veloriero considera, que al cantar seguido esos tres días, ya goza de bendición divina y licencia para el canto, que será su renovado compromiso hasta la tríada del próximo año y en los días del Carmen (16 de julio) y de Santa Cecilia, patrona de los músicos (22 de noviembre).El aislamiento de los velorieros honra a su patrono San Juan el Bautista, quien fuera un ermitaño bíblico cuyo hogar era el silencioso desierto. Juan Monagas resalta este símbolo en el canto popular: El veinticuatro de junio le cantamos a San Juan, celebrando con orgullo los sanjuaneros están. Como el pecado ya huyó con mucha fe y optimismo voy a buscar el bautismo símbolo de salvación; yo le hablaré al corazón a ver si hace lo mismo. 7- LAS ROPAS DE SAN JUAN NIÑO. La custodia de las imágenes y el vestido del santo se le encargan a sus padrinos y madrinas. En ocasiones puede tardarse mucho. Se cuenta que hay momentos en que al santo no le “cuadran” las ropas y es porque está “probando” la fe del devoto, también lo hace para manifestar que en la casa donde se le viste no hay la armonía necesaria para que le rindan dichos honores. El creyente debe rezarle al santo, pidiendo, de todo corazón; misericordia, luz y paz, o deberá entregarle a otro su tarea. 8- EL BAUTISMO. El portento mayor de San Juan es el del bautismo, que hiciera en el río Jordán y que repetimos sumergiéndonos el 24 de junio en las aguas de un río o de una fuente. Su significado es que al bañarnos así renacemos, voluntariamente, en Cristo, por manos de San Juan, estamos sin pecado, nos convertimos en niños, la pureza nos toca y a todos los que están a nuestro alrededor por igual y que recibe el nombre de “gracia” anunciada por el Arcángel San Gabriel. Vamos a recrear este suceso en el sentimiento del gran poeta Segundo Torres González: En esta noche gloriosa que para mí es un orgullo, se abre como un capullo mi musa en forma de rosa, como una estrella radiosa que tiene brillante velo, sirviéndole de modelo a quien se halle presente, poniendo sobre su frente una bendición del cielo.
© Copyright 2024