Bajar el boletín informativo Novedades de Antropología Nº 78

Nº 78
NOVEDADES DE
ANTROPOLOGÍA
Año 24,
abril septiembre
2015
Danzas y máscaras rituales en el
Noroeste argentino.
“Ser diablo” en tiempo de carnaval.
María Fernanda Rodríguez
Cazando en la meseta
Josefina Flores Coni y Juan Dellepiane
Colonización boer en Chubut
María Luz Funes
SECCIONES: NOTICIAS / PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS /
AGENDA NACIONAL / AGENDA INTERNACIONAL
> Museo Nacional del Hombre · Cuenta con un patrimonio de alrededor de
5000 piezas, que se conformó con el aporte de los materiales provenientes de distintas
investigaciones con sede en el INAPL, mediante importantes donaciones y a través de la
adquisición de piezas específicas. Exhibe y difunde su patrimonio en el marco de contextos
socioculturales pertinentes, rescatando los usos sociales y los valores asociados a los objetos,
reconstruyendo la forma de vida de los pueblos representados.
Servicios > Visitas guiadas a la muestra permanente “Aborígenes argentinos: del pasado a
la actualidad”. > Talleres didácticos de cerámica aborigen y de tecnología de cazadores
prehispánicos. > Exposiciones temporarias organizadas temáticamente para instituciones. >
Talleres de capacitación y asesoramiento técnico a museos. Para visitas guiadas y talleres,
solicitar turnos con antelación a los teléfonos 4783-6554 / 4782-7251 o por correo electrónico:
[email protected]
Horario de atención al público | Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.
> Biblioteca Juan Alfonso Carrizo · Especializada en antropología, arqueología,
etnografía, folklore, historia colonial y disciplinas afines. El acervo está conformado por
aproximadamente 25.000 obras. Esto incluye las colecciones especiales, tales como las
bibliotecas personales de Juan Alfonso Carrizo y Néstor Ortiz Oderigo y los manuscritos de la
Encuesta de Folklore de 1921, además de la hemeroteca que se actualiza en forma permanente
por medio de suscripciones y canjes. Distribuye por canje la publicación periódica Cuadernos
del INAPL y otras ediciones del organismo.
Servicios > Préstamos en sala de lectura > Préstamos interbibliotecarios (con convenio)
> Referencia especializada > Atención de consultas telefónicas, por correo postal y por
correo-e ([email protected]) > Asistencia técnica en temáticas vinculadas a centros de
documentación.
Horario de atención al público | Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
NOVEDADES DE ANTROPOLOGÍA
> Equipo editorial
Boletín Informativo del Instituto Nacional
de Antropología y Pensamiento Latinoamericano | Dirección Nacional de Patrimonio y
Museos | Secretaría de Cultura| Presidencia
de la Nación
Dirección: Diana Rolandi · Edición: María
Cecilia
Pisarello,
Mariana
Carballido,
Alejandra Elías, Carlos Zanolli · Edición
gráfica: María Nine
Foto de tapa: (María Fernanda Rodríguez)
Publicación iniciada en octubre
de 1991, financiada por la
Asociación Amigos del Instituto
Nacional de Antropología.
2 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Las ediciones anteriores pueden consultarse
en la página Web: www.inapl.gov.ar
··············································································Antropología
Danzas y máscaras rituales en el
Noroeste argentino. “Ser diablo” en
tiempo de carnaval
María Fernanda Rodríguez
Introducción
El Carnaval incluye numerosos rituales
que reflejan sus profundos vínculos con los
mitos andinos. En este sentido, es interesante destacar que distintos autores consideran
que existen estrechas relaciones entre esta
celebración y los ritos agrarios de la Antigüedad y, como fiesta pagana y popular, a partir
de la Edad Media se ubica en el calendario
cristiano precediendo a la Cuaresma. De este
modo llega a América con los conquistadores
españoles y portugueses, para diversificarse
luego adquiriendo características y re-elaboraciones locales (Menelli 2010). El Carnaval coincide con el comienzo de la época de
cosechas en el área andina argentina, hecho
que le imprime características particulares,
tales como los ritos de propiciación de Pachamama.
Hopkins (2008) sostiene que durante el
Carnaval del Noroeste argentino (NOA) tienen
lugar danzas rituales procedentes de Bolivia
tales como diabladas, caporales y tinkus. La
más importante por su protagonismo y frecuencia es la diablada. Se trata de una danza
primigenia, típica de la región de Oruro, que
debe su nombre a las máscaras y los trajes
que usan los danzantes llamados diablos. Asimismo, reúne elementos prehispánicos y europeos, posteriores a la conquista española
y ritos ancestrales andinos. Esta danza tie-
ne profundas raíces en el mito Wari y, desde Oruro, se expande a diversas regiones de
América, tales como el sur de Perú, el norte
de Chile y la Argentina.
Por otra parte, según una antigua tradición la diablada se habría originado en la visión que tuvo un grupo de mineros atrapados
en un socavón cuando le rezaban a la Virgen
de la Candelaria. De este modo, los diablos
de las comparsas están en estrecha relación
con el Tío, nombre que los mineros dan al
Diablo, su protector. Antes de iniciar una jornada de trabajo deben challar la imagen del
Tío con bebida, coca y cigarrillos para que les
permita sacar a la superficie el mineral, por
ser él su dueño (Hopkins 2008).
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia: “Danzas, movimientos
y elementos naturales (plantas y animales)
en rituales y festividades del mundo andino:
área centro-sur, noroeste argentino”.
Con respecto a las máscaras, éstas tienen
por finalidad anular por un tiempo la identidad de la persona como paso previo a la asunción de una nueva identidad, por lo general
vinculada con el orden sagrado (Colombres
2004). La máscara produce una desestructuración y una nueva estructuración de la imagen corporal. De este modo, irrumpe en esta
última dando lugar a lo extraño dentro de lo
conocido e introduciendo lo múltiple y difeNovedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 3
rente (Matoso 2008).
A partir de estas consideraciones, el objetivo general es analizar la vigencia de los
rituales en el NOA en tiempo de Carnaval y
el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos rituales,
el uso de máscaras y disfraces en distintas
comunidades andinas.
Celebración del carnaval
El Carnaval en el NOA comienza con el
“desentierro”. Ese primer período, denominado Carnaval grande, se extiende por cuatro días y es seguido por el Carnaval chico
cuya duración es de cinco días y finaliza con
el “entierro” (Figs. 1-3). Al Carnaval chico le
sigue el Carnaval de flores, durante el cual
desaparece el diablo como símbolo y se celebra con flores. El tiempo ritual concluye con
el Carnaval de remache.
El desentierro (Fig. 1) y el entierro (Fig.
3) se llevan a cabo en el/los mojones de cada
comparsa -boca de la Pachamama- situados
en los cerros o cerca de los ríos. El mojón es
un espacio en donde moran seres sobrenaturales, un espacio de encuentro con las deidades y también una vía de comunicación entre
este mundo y el mundo de abajo. El diablo
o pujllay –muñeco que representa a un diablito- es incorporado en el mojón durante el
desentierro para poder desenterrarlo y luego
enterrarlo. Si bien su actuación o personificación se realiza en las comparsas mediante
máscaras y disfraces (Fig. 2), no es necesario
disfrazarse para estar endiablado.
Desentierro del Carnaval
El desentierro (Fig. 1) se realiza en la mayor parte de las comunidades el primer día
del Carnaval grande (sábado); no obstante,
esta fecha varía en localidades más pequeñas. Por lo general, cada comparsa tiene dos
mojones: uno al que solo acceden quienes se
disfrazan de diablo y otro para toda la comparsa y el público. En el mojón de los diablos
se reúnen quienes van a disfrazarse; allí agra4 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Figura 1. Foto: M.F. Rodriguez 2014
decen y piden permiso a la Pachamana para
ponerse la vestimenta de diablo. Al mismo
tiempo, en el otro mojón el presidente de
la comparsa comienza el ritual rezando el
Padrenuestro y luego excava un hoyo en la
tierra para realizar la corpachada, es decir
la entrega de ofrendas a la Pachamama para
agradecer lo recibido y pedir asistencia en el
nuevo ciclo. Los miembros de la comparsa,
de la comunidad local y también del público
llevan a cabo su ritual personal que es a la
vez comunitario.
“Ser diablo” en tiempo de Carnaval
Una de las características más importantes y sin duda relevantes del Carnaval es la
enorme cantidad de integrantes de las comparsas que durante nueve días se visten de
diablo, o dicho más exactamente, “son diablos” y de este modo encarnan y comparten
una nueva identidad, que la mayor parte
explora desde la infancia (Fig. 2). Asimismo,
deja y olvida la propia en este tiempo que se
inaugura el sábado al comenzar el Carnaval,
“el mundo al revés” como suele llamarse:
todo está permitido y el orden original instaurado se revierte.
Para describir mejor este hecho, se hará
referencia a una entrevista realizada a un
“diablo” integrante de la comparsa “Los Picaflores” de Humahuaca, de quien solo se
dará el nombre. Abraham respondió una serie
de preguntas de las cuales se seleccionaron
algunas. La siguiente se refiere a lo que siente cuando está disfrazado y en general los
días de Carnaval, y dice: “El disfraz lo cambia todo, te sentís otra persona, el diablo no
duerme, siempre está alegre y tiene que alegrar a los demás, es su papel… es como una
separación, volvés a tu casa pero tu mujer
sabe que esos días podés hacer lo que quieras, estás separado por ese tiempo de Carnaval, es una separación, el diablo está siempre….”. Las mujeres se disfrazan también
pero no tienen la misma fuerza: “las diablas
se encargan de cuidar a los niños y la gente
del público las puede sacar a bailar, mientras
que a los diablos masculinos no, hay que esperar que ellos saquen, tienen más fuerza”.
Evidentemente, aquí son los hombres quienes
encarnan ese poder que se le otorga al Diablo. Además, “el grito es lo típico del Diablo,
es un grito de alegría que se va perdiendo”
y “….el cambio de voz de los diablos es para
que no los reconozcan, nunca dicen el nombre ni se sacan la máscara, nadie sabe quiénes son”, lo cual indica la pérdida de su real
identidad durante el tiempo de Carnaval. No
obstante, parece ser que así como el Carnaval se desentierra habilitando la posibilidad y
el permiso de “ser diablo” durante ese tiempo, es necesario e indispensable enterrarlo,
quitarse el traje y con éste la identidad temporal de diablo. Esto demuestra la enorme
importancia y la fuerza que el ritual otorga y
Figura 3. Foto: M.F. Rodriguez 2014
que es “positiva” durante el tiempo de Carnaval y “negativa” pasado este tiempo.
Entierro del Carnaval
La ceremonia del entierro se realiza el
último día del Carnaval chico (Fig. 3). Por
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 5
la mañana, los diablos recorren las calles
llorando, mientras piden ofrendas especialmente en los negocios y en el mercado, para
dejarlas en el mojón de las correspondientes
comparsas a la noche durante el entierro. Al
mediodía cada comparsa asiste a la primera
invitación que consiste en un almuerzo, durante el cual la madrina o el padrino entrega
el diablito (muñeco) al presidente de la comparsa; se trata de un nuevo muñeco, es decir
no es el que colocaron en el mojón para desenterrar. Todos los diablos pasan a challarlo
(semejante a bendecirlo). Cuando acaba la
bebida se dirigen a las siguientes invitaciones que tendrán lugar en distintas casas; son
alrededor de cuatro o cinco para cada comparsa (Fig. 3 A).
A la noche es el entierro propiamente dicho que tiene lugar en el/los mojones. Entonces los diablos colocan allí sus ofrendas formando de este modo un cúmulo muy grande
y danzan alrededor del mismo un largo rato.
Luego se van retirando, salen en fila llorando
y se escucha entonces un profundo y emotivo lamento que responde a la tristeza por el
fin del Carnaval. Dejan el mojón repleto de
ofrendas y se quitan luego el disfraz (Fig. 3
B-C). La madrina acerca el diablito al mojón
con las ofrendas y por largo rato permanece
allí orando mientras el resto de la comparsa
prepara el lugar para ser challado. Cuando
todos se retiran, el diablito (con explosivos
adentro) estalla y la fiesta concluye.
Discusión y conclusiones
El Carnaval es una de las celebraciones del
Mundo andino en donde se percibe con más
intensidad la vigencia de los rituales. Estos
rituales están conformados por danzas, movimientos, máscaras y disfraces (Figs. 1-3). Durante este tiempo los hombres piden permiso
a la Pachamama para disfrazarse de Diablo,
al tiempo que agradecen, instituyendo así el
personaje o figura principal del Carnaval.
Considerando la capacidad que poseen
6 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Figura 2. Foto: M.F. Rodriguez 2014
los cuerpos danzantes de encarnar aquello
que desean “ser” -no representar- para lograr un determinado fin, en la festividad del
Carnaval los hombres que danzan “son” diablos moviéndose y divirtiendo a la gente. Es
interesante destacar el vínculo entre corporalidad, movimiento y relaciones de poder,
lo cual se pone en evidencia en hechos tales
como la ubicación de los mojones de las distintas comparsas y en cierta medida el papel
que cada persona desempeña como integrante de las mismas.
A través de los rituales que llevan cabo
agradecen el tiempo de cosecha y la fertilidad de la tierra y, al mismo tiempo, piden por
el siguiente ciclo de siembra.
Además, en la celebración del Carnaval
quienes portan las máscaras de diablo asumen esta nueva identidad, es decir se produce una desestructuración de la propia imagen
corporal y una nueva estructuración que implica la dualidad yo-otro. Es importante destacar que, a diferencia de lo que ocurre en
el teatro en donde las máscaras se usan para
representar un determinado personaje, aquí
el individuo con máscara y vestimenta de diablo, es diablo, es decir se trata de máscaras
rituales (Fig. 2).
En síntesis, es posible hablar de una performance característica de los diablos que
se manifiesta en la gestualidad, el modo de
moverse y de bailar, la voz muy aguda, la risa
y el juego. El diablo es alegre, hace reír a
la gente y la divierte, pero únicamente durante el tiempo de Carnaval, cuando todo
está permitido. Luego, es indispensable que
“desencarne” de los danzantes y que ellos se
lo permitan. Se trata de un rito claramente
definido en el tiempo, que comienza con el
desentierro y finaliza con el entierro; estos
momentos son cruciales para instaurar un orden diferente, luego, la vida ordinaria continúa. Se entabla de este modo una especie de
contrato que hace posible el ciclo de la vida
tanto a nivel individual como comunitario.
Notas
Este trabajo forma parte de una investigación
más amplia: “Danzas, movimientos y elementos
naturales (plantas y animales) en rituales y festividades del mundo andino: área centro-sur, noroeste argentino”.
Bibliografía de referencia
Colombres, A. 2004. Hacia una teoría transcultural
del arte. Ediciones del Sol, Buenos Aires
Hopkins, C. 2008. Tincunacu. Teatralidad y celebración popular en el Noroeste argentino. Instituto Nacional del Teatro. Buenos Aires.
Matoso, E. 2008. El cuerpo Territorio escénico. Letra Viva, Buenos Aires.
Mennelli, Y. 2010. Carnavales de cuadrilla en Humahuaca: características principales y dilemas
actuales. En: Carnavales, fiestas y ferias. En el
mundo andino de la Argentina. Cruz, E. editor,
págs. 75-109. Purmamarca Ediciones, Salta.
Encuesta Nacional de Folklore 1921
Un diablo se cayó al fuego
Otro diablo lo sacó
Y otro diablo le dijo
Cómo diablos se cayó.
Antes de conocerte
yo ya te amaba
porque los ojos míos
me lo anunciaban.
Vidita de mi vida
Que es lo que quieres
Si quitarme la vida
Y acá la tienes.
De amor que fue mal pagado
No me quisiera acordar
Por eso no hay que hacerse
Con lo que no ha de durar.
Provincia de Neuquén. Localidad: Punta de Sierra. Director de la escuela ambulante (a): J. L. Zapata
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 7
Arqueología···············································································
Cazando en la meseta
Josefina Flores Coni y Juan Dellepiane
La estepa interior de Patagonia austral
ha sido un espacio frecuentemente elegido y
ocupado por los grupos humanos del pasado.
Desde hace muchos años y principalmente en
la actualidad, una gran cantidad de investigaciones arqueológicas se han focalizado en
el estudio de restos materiales abandonados
en el pasado y recuperados en el presente.
Estos restos materiales son los que constituyen una gran parte del registro arqueológico
y se transforman en una vía de entrada que
permite obtener una enorme cantidad de información para explicar las diferentes estrategias y modos de vida implementados por las
antiguas poblaciones.
Las investigaciones arqueológicas que se
llevan a cabo en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, se focalizan en el estudio
de artefactos líticos, restos óseos de fauna
consumida, representaciones rupestres, restos humanos, así como análisis químicos y
datos paleoambientales y ecológicos. Estos
desarrollos han permitido obtener un panorama acerca de cómo se organizaban los cazadores-recolectores que habitaron la región.
Se sugiere, entonces, que los grupos habrían
utilizado los espacios de manera diferencial
a lo largo del tiempo en relación con las fluctuaciones climáticas/ambientales. En los últimos 2500 años las condiciones habrían sido
menos húmedas con respecto a momentos
anteriores. Esto habría influenciado en cambios en la movilidad y el uso del espacio por
parte de las poblaciones. De este modo, las
cuencas lacustres bajas habrían sido espacios
de residencia anual y, de manera comple8 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
mentaria, las cuencas y mesetas altas habrían constituido espacios utilizados durante
el verano para la búsqueda de recursos (Goñi
2000, 2010).
La subsistencia, la manera en la cual se
organizaban los grupos humanos con el fin de
aprovechar diferentes recursos faunísticos y
vegetales, ha sido una problemática de gran
interés para los estudios arqueológicos. Tomando como ejemplo las investigaciones realizadas en las mesetas altas del centro-oeste
de Santa Cruz intentaremos indagar acerca
de los modos en que los cazadores-recolectores obtenían sus recursos por medio de la
caza.
Se debe tener en cuenta que, lejos de
ser una actividad librada al encuentro casual
de animales, la adquisición de presas implicaba diversos aspectos y una multiplicidad
de tareas que requerían una planificación y
organización compleja. En este sentido, las
tareas involucradas en pos de la obtención
de recursos no consistían únicamente en la
matanza del animal sino que se trataba de
una secuencia de operaciones y actividades
concretas. Entre ellas cabe destacar las actividades previas tales como el rastreo, avistaje y aproximación, así como la preparación
de antemano de la tecnología necesaria para
su realización. Por otra parte, también se ven
involucradas tareas posteriores, principalmente, el procesamiento de los animales cazados (Aschero y Martinez 2001; Binford 1978
a y b; Carballido y Fernández 2013; Cassiodoro et al. 2014, Churchill 1993, Ratto 2003,
entre otros).
Las mesetas altas se caracterizan por su
gran oferta de recursos en los meses de verano. Desde comienzos de la primavera y hasta
fines de marzo se concentran en estos espacios una amplia variedad de especies faunísticas, entre las cuales se destacan guanacos,
choiques, piches, zorros y distintos tipos de
aves. No obstante, en el invierno reciben una
importante carga de nieve que impide tanto
su habitabilidad como su circulación.
Es el caso de la meseta del lago Strobel,
ubicada entre los lagos Cardiel, al sur, y Strobel al norte. Se localiza por encima de los
700 msnm alcanzando cotas de más de 1000
msnm. En ella pueden verse tropillas de guanacos, muchas de grupos familiares con gran
cantidad de chulengos que aprovechan las
pasturas verdes y la mayor oferta de agua
disponible en los meses de primavera y verano (Figura 1). Hoy en día, estos espacios altos son los utilizados por los ganaderos como
“veranada” donde llevar ovejas y vacas para
que obtengan las mejores pasturas.
Figura 1.
La meseta del Strobel ha sido un espacio
recurrentemente elegido por los cazadoresrecolectores en los últimos 2500 años. Las
investigaciones llevadas a cabo durante décadas dan cuenta de su riqueza patrimonial.
Estos desarrollos han permitido sugerir un
uso logístico y/o estacional de este espacio
caracterizado por la caza del guanaco como
actividad principal. Asimismo, a partir de la
alta densidad, diversidad y distribución de
sus representaciones rupestres, la meseta del
Strobel ha sido propuesta como un espacio
de convergencia poblacional para el Holoceno tardío (Belardi y Goñi 2006; Goñi 2010; Re
2010).
La evidencia tecnológica y faunística registrada ha permitido ampliar el conocimiento relativo a las estrategias de caza implementadas en la meseta. La alta frecuencia
de puntas de proyectil es uno de los primeros
indicadores de dicha actividad. Fueron confeccionadas principalmente en obsidiana, un
vidrio volcánico de color negro de óptima calidad para la talla y que resulta sumamente
eficaz para la matanza de las presas.
Un dato que resulta de gran interés es
la variabilidad que presentan las puntas de
proyectil tanto en diseño como en tamaño.
Estas diferencias fueron asociadas, en primer
lugar, a distintas cronologías. De este modo,
aquellas puntas que no presentan una base
diferenciada fueron asignadas a momentos
previos, aproximadamente 5000 años antes
del presente. Por otra parte, dentro de las
puntas de este último tipo, se observan diferencias de tamaño que implican sistemas
de armas distintos. Por ende, los sistemas de
propulsión habrían sido variados: utilización
de lanzas o dardos cuyas puntas habrían sido
de mayor tamaño y uso del arco con flecha
cuyas puntas habrían sido de pequeñas dimensiones. Este último dato es sumamente
relevante dado que implica el uso de tecnologías variadas asociadas posiblemente con una
diversidad de estrategias de caza.
Otra evidencia arqueológica que resalta,
en términos de las actividades de obtención
de recursos faunísticos, es el registro de múltiples estructuras de piedra, de pequeñas
dimensiones, que consisten básicamente en
la acumulación de rocas formando una pared
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 9
que ofrece reparo contra el viento (Figura
2). Estas han sido denominadas parapetos en
la literatura arqueológica y su funcionalidad
se asocia con la caza. Hasta el momento los
parapetos hallados en la meseta suman un
total de 300. ¿Qué uso tenían específicamente? Esta pregunta aún no tiene una respuesta concreta. Sin embargo, algunos indicios
permiten comenzar a evaluar su asociación
con distintas tareas implicadas en la caza de
animales.
En primer lugar, en el caso de la meseta
Figura 2. A: parapeto en la meseta del Strobel; B y C:
esquemas de parapetos.
del Strobel, se han recuperado artefactos líticos y desechos de talla así como restos de
fauna consumida asociados a las estructuras. Tanto en superficie como en estratigrafía se han registrado mayormente desechos
producto de la formatización final de artefactos y reactivación de puntas de proyectil
que dan cuenta de las tareas realizadas en
las estructuras. Asimismo, en varias de ellas
se han recolectado decenas de pedúnculos,
es decir, las bases de las puntas de proyectil
que quedan en el astil tras ser utilizadas. En
este caso, las lanzas, dardos y flechas fueron
descartados, al partirse la punta y quitar el
resto del proyectil para reemplazarlo por uno
10 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Figura 3. Pedúnculos y puntas de proyectil de obsidiana
de la meseta del Strobel.
nuevo (Figura 3).
El registro arqueofaunístico es otra línea
de evidencia que permite obtener mayor información acerca de las actividades de caza,
procesamiento y consumo de recursos animales. En las estructuras de parapeto los restos
óseos que usualmente son encontrados refieren, de manera casi exclusiva, a guanaco.
Esto señala su relevancia como la presa principal para los grupos humanos del pasado. La
mayoría de estos corresponden a individuos
pequeños, no mayores al año de edad. Al reconocer la edad de los animales al momento
de ser cazados, es posible saber en qué momento del año fue llevada a cabo la actividad de caza y consecuentemente cuándo fue
ocupado un lugar determinado. La presencia
de animales inmaduros sugiere que la meseta habría sido ocupada en primavera-verano.
Por otra parte, los huesos recuperados en las
estructuras se hallan fragmentados y contienen marcas producto del procesamiento que
los cazadores realizaban tras la matanza.
Este procesamiento inicial implicaba la transformación y reducción de la presa en recursos
que fueran transportables hacia otros campamentos más estables. Era muy común que
se produjera el consumo de algunas partes
durante el desarrollo del faenamiento. Esto
último se evidencia a través de la presencia
de marcas de cortes y huesos quemados registrados en algunas estructuras (Dellepiane
2014).
Al evaluar la organización de la caza, otro
aspecto a considerar es la disposición espacial de los parapetos. En primer lugar, en lo
que refiere a su ubicación topográfica, se
han registrado estructuras en asociación con
fuentes de agua, tales como lagunas o ríos.
En general, se encuentran próximos a bajadas naturales por donde los animales suelen
transitar para acceder a dichas fuentes. En
estos casos, podría sugerirse que la estrategia de caza habría involucrado una suerte de
emboscada.
También pueden encontrarse estructuras
sobre elevaciones del terreno, que ofrecen
una vista panorámica de las pampas circundantes. Estos parapetos podrían haber funcionado como sectores desde los cuales monitorear las manadas.
Asimismo, la asociación y distancia entre
parapetos es otra variable que se pone en
juego al evaluar las dinámicas de los cazadores en la adquisición de recursos. Así como
pueden hallarse parapetos aislados, es notable en los sectores altos como la meseta
del Strobel, registrar parapetos conformando grupos de 2 a 10 estructuras generalmente. En este contexto, surge la posibilidad de
contemplar estrategias de caza particulares
donde más de un cazador pudo haber estado
involucrado. A su vez, las diferencias en las
formas de los parapetos y principalmente el
registro arqueológico asociado a ellos, permite discutir diferencias funcionales entre
estructuras de un mismo grupo.
Toda la información presentada anteriormente funciona como diferentes piezas de un
gran rompecabezas, que al juntarse permiten
construir hipótesis acerca del uso del espacio
y la presencia de múltiples modalidades de
caza en las mesetas altas de Santa Cruz. Por
lo tanto, podemos pensar que las siguientes
estrategias han jugado un rol importante en
las actividades de subsistencia de los grupos
humanos del pasado.
Las estructuras en pampas aisladas podrían vincularse con el desarrollo de tareas
sumamente específicas y de corta duración,
tal como el avistaje de presas y la acción inmediata de caza.
Por su parte, la presencia de sistemas de
parapetos conformados por múltiples estructuras asociadas espacialmente, ubicadas en
las cercanías de fuentes agua, en faldeos y a
distintas alturas unas de otras, ha sido propuesto como una característica asociada con
el monitoreo de las presas y la planificación
de la caza por medio de técnicas por intercepción (Cassiodoro et al. 2014; Goñi 2010).
De este modo, un grupo de cazadores podría
azuzar a la presas y orientarlas hacia las estructuras, aprovechando la conducta del guanaco que tiende a huir hacia los sectores elevados del paisaje, donde son interceptadas
por otros cazadores. A su vez, distintas tareas
se habrían llevado a cabo en los parapetos,
tales como el reacondicionamiento de las armas o el consumo incidental de partes de los
animales.
En síntesis, la obtención de recursos no
era una tarea improvisada. Se trataba de un
conjunto de actividades que requerían una
planificación y organización previa. La preparación de artefactos y estructuras a ser
utilizados conforman parte de la evidencia
que da cuenta de estrategias más complejas
a la hora de cazar. Una serie de actividades,
tales como el avistamiento, el encierro y el
arreo, así como el procesamiento posterior
de las presas para ser transportadas, resultan
de importancia para asegurarse el éxito entre
las poblaciones cazadoras-recolectoras pasadas de la meseta del Strobel.
Bibliografía de referencia
Aschero, C. A. y J. Martínez. 2001. Técnicas de
caza en Antofagasta de la Sierra, Puna meri-
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 11
dional, Argentina. Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología 26: 215–241.
Belardi, Juan Bautista y Rafael Goñi. 2006. Representaciones rupestres y convergencia poblacional durante momentos tardíos en Santa
Cruz (Patagonia argentina). El caso de la meseta del Strobel. En Tramas en la Piedra, editado
por Danae Fiore y Mercedes Podestá, pp. 8594. WAC, SAA y AINA, Buenos Aires.
Binford, Lewis. 1978a. Dimensional analysis of behaviour and site structure: learning from an
Eskimo hunting stand. American Antiquity 43:
330-361.
1978b. Nunamiut ethnoarchaeology. Academic
Press, New York.
Carballido Calatayud, Mariana y Fernandez, Pablo.
2013. La caza de ungulados en el bosque de Patagonia. Aportes desde la localidad de Cholila
(Chubut, Argentina). Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología 38 (1): 59-82.
Cassiodoro, Gisela, Anahí Re y Diego Rindel. 2014.
Estrategias de caza en espacios altos de Patagonia meridional: evidencia arqueofaunística,
tecnológica y rupestre. En Integración de Diferentes Líneas de Evidencia en la Arqueología Argentina, editado por Gisela Cassiodoro,
Anahí Re y Diego Rindel, pp. 113-137. Aspha
Ediciones, Buenos Aires.
Churchill, S. E. 1993. Weapon Technology, Prey
Size Selection, and Hunting Methods in Modern
Hunter-Gatherers: Implications for Hunting in
the Palaeolithic and Mesolithic. Archaeological
Papers of the American Anthropological Association 4 (1): 11-24.
Dellepiane, Juan. 2014. Zooarqueología de Espacios Mesetarios. Patrones de Subsistencia y Obtención de Recursos en el Centro-Oeste de Santa Cruz durante el Holoceno Tardío. Tesis de
licenciatura. Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.Ms.
Goñi, Rafael. 2000. Arqueología de momentos
históricos fuera de los centros de conquista y
colonización: un análisis de caso en el sur de
la Patagonia. En Desde el País de los Gigantes.
Perspectivas Arqueológicas en Patagonia, editado por Juan Bautista Belardi, Flavia Carballo
Marina y Silvana Espinosa, pp. 283-296. UNPA,
Río Gallegos.
12 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
2010. Cambio Climático y Poblamiento Humano
durante el Holoceno Tardío en Patagonia Meridional. Una Perspectiva Arqueológica. Tesis
de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Ms.
Re, Anahí. 2010. Representaciones Rupestres en
Mesetas Altas de la Provincia de Santa Cruz.
Circulación de Información en Espacios de Uso
Estacional. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. Ms.
Encuesta Nacional de Folklore
- 1921 Juegos infantiles
El gato y el ratón
Los niños forman rueda tomados de las
manos, quedando uno al centro que
representa el ratón y otro fuera que es el
gato.
Pregunta el gato al ratón:
-Ratoncito que comes?
-Pan y queso
- Dame un chiquito
-Tomá (hace ademán de darle)
-Dame otro chiquito
-No quiero
-Y si te como?
-Alcanzame si podés.
Y sale el gato corriendo al ratón por entre
la rueda hasta darle caza, entonces pasan
otros a ser gato y ratón.
Narraron los niños.
Provincia de Neuquén. Localidad: Chacras de
Neuquén. Directora: María V. de Martínez
Colonización boer en Chubut
María Luz Funes
Introducción
La inmigración boer a la Argentina se organizó luego de la finalización de la guerra
anglo-boer en 1902 y en el contexto de la implementación de las políticas de inmigración
y colonización promovidas por el gobierno
argentino en los Territorios Nacionales desde
fines del siglo XIX. El entonces ministro de
agricultura y ganadería (Escalante) alentó la
ocupación de territorios patagónicos e impulsó un acuerdo con colonos boers que escapaban de la guerra en búsqueda de prosperidad
y trabajo en estas nuevas tierras.
En 1902, mediante un decreto se destinaron 141.600 ha. al Norte de la recientemente
fundada Comodoro Rivadavia para el asentamiento de la colonia boer, la misma se denominó Colonia Escalante, en honor al promotor de este acuerdo. El poblamiento inicial
no tuvo un asentamiento central, el primer
grupo se ubicó a lo largo de Cañadón Grande,
cerca de Puerto Visser, donde se desarrollaron algunos comercios, hospedajes, bares y
almacenes. Estos edificios fueron abandonados paulatinamente debido a la escasez de
agua en la zona. En 1903 arribó un segundo
grupo de colonos que se distribuyeron a lo
largo de Pampa Salamanca y algunos lotes
ubicados al Oeste y Noroeste del lago Musters
en la Colonia Sarmiento. En 1905 un tercer
grupo se estableció más hacia el Oeste, cruzando el Río Chico, en Pampa Pelada y hacia
el Oeste de Sierra Chaira y Sierra Victoria.
Entre 1906 y 1907 también hubo pequeños
contingentes de colonos que arribaron a esta
zona (Du Toit 1995).
Enfoque arqueológico
Este movimiento migratorio de colonos
Mapa – Estancias boers en Pampa Pelada y Sierra Cuadrada. Antigua Colonia Escalante.
boers a la Argentina ha sido estudiado mayormente desde la historia y con diferentes
enfoques (Brown Menéndez 1970; Chingotto
1972; Du Toit 1990 y 1995; Pineau 1996; Facchinetti 1998; Peralta y Morón 2002). Nuestra
propuesta para estudiar este proceso surge
desde la arqueología. La Arqueología Histórica
analiza problemáticas del pasado en tiempos
históricos y por su carácter multidisciplinar
(Orser 2000) hace uso de diferentes fuentes
de información que brindan distintas evidenNovedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 13
cias de estudio. Esto significa que, además
de tener en cuenta el registro arqueológico,
se integran en el análisis otras fuentes, como
por ejemplo fuentes documentales y orales.
Nuestro objetivo es comprender las características de la colonización boer en el
contexto del poblamiento territorial patagónico. Una aproximación a esto será a través
del estudio de la vida cotidiana, mediante el
análisis de la cultura material producto de
las actividades de la vida diaria, y de cómo
se fue organizando espacialmente esta ocupación, poniendo atención a los diferentes
actores sociales involucrados en este proceso. El resultado de esa configuración espacial
es lo que consideramos un Paisaje Cultural,
que es una construcción por el cual los seres
humanos ordenan su realidad de acuerdo con
la organización socio-económica y el contexto histórico general en el cual participan. En
consecuencia, vemos que el estudio del espacio tiene implicancias sociales y culturales
y de ahí su alcance para que sea estudiado
arqueológicamente (Criado Boado 1993). Al
tratarse de un tema del mundo moderno es
necesario analizarlo en un contexto global
(Orser 2000), para entender cuáles son las
conexiones transnacionales que están sucediendo alrededor y cuáles son sus implicancias a nivel nacional y local.
Nuestro abordaje a la vida cotidiana es a
través de tres líneas de análisis. Como mencionamos anteriormente, a partir del estudio
de la cultura material que en este caso para
nosotros serían las viviendas, los bienes de
consumo descartados por los colonos en el
pasado y que fueron encontrados en los relevamientos realizados en la zona de la sierra,
y por último también prestamos atención a
los objetos familiares conservados por los actuales descendientes. Es importante considerar por qué estos son guardados y atesorados;
algunos están todavía en uso en la actualidad
o fueron transmitidos de una generación a
otra. De algún modo, estas prácticas están
otorgando un valor a estos artefactos, que
cuentan como “voces activas” de los antiguos
pobladores (Beaudry 1989).
Interior antigua casa boer en Sierra Cuadrada.
Otra vía de análisis son las fuentes orales, su uso también nos ayuda a profundizar
e indagar en aspectos de la vida cotidiana, la
construcción de las viviendas, muebles, distribución y organización del espacio doméstico, etc. Es interesante como a través del uso
de las entrevistas se pueden vislumbrar otros
aspectos de la materialidad, no sólo la funcionalidad de estos materiales, sino también
preguntarnos acerca de los lazos entre la
gente y esos materiales, ya que algunas construcciones y objetos todavía se encuentran
en uso o son conservados por ser significativos
y representativos en cada ámbito familiar.
Una tercera vía de análisis es a través de
fuentes documentales, ya sea tanto fuentes
primarias (documentos de archivo, diarios,
fotografías) como secundarias (textos historiográficos). El uso de estas fuentes permite
introducirnos al contexto histórico general,
teniendo el recaudo de no extrapolar directamente esta información, así como también
ayudar a generar hipótesis, predecir algunos
resultados y en algunos casos formular nuevas
preguntas.
14 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Muestra objetos conservados.
Consideramos que al integrar las diferentes fuentes de información debemos tomar algunos recaudos metodológicos. Por un
lado, las fuentes documentales reflejan un
momento y una intención para la cual fueron
escritos, incluso en algunos casos en la interpretación se excluyen ciertos sectores de la
sociedad. Lo mismo sucede con las fuentes
orales, a veces reproducen ciertos segmentos de la historia y en ciertas situaciones recortan, tergiversan e incluso olvidan algunos
momentos de la historia. En este sentido, al
estudiar e integrar las distintas fuentes, consideramos de mucha importancia tener en
cuenta el contexto social general y la finalidad para los cuales fueron producidas.
Cultura material
Las casas y espacios habitados por los colonos son algunos de los vestigios que en la
actualidad dan cuenta de la historia de ese
movimiento migrante. Este tipo de construcciones domésticas es lo que se considera
como arquitectura vernácula. Con esto nos
referimos a estructuras en cuya producción
predomina lo utilitario, su simpleza y economía de recursos. Sus constructores no tienen
una formación profesional y las técnicas de
construcción son trasmitidas de una generación a la otra. Es por esto que consideramos
que su estudio es un referente de identidad
que hunde sus raíces en la historia de cada
pueblo (Lolich 2009).
Para este fin, hicimos un relevamiento a
modo de muestra de algunas viviendas e instalaciones circundantes que en la actualidad
están en uso y las construcciones abandonadas o demolidas de las que aún quedan vestigios en la zona de Sierra Cuadrada y Pampa
Pelada (Noroeste de Comodoro Rivadavia).
Tomamos en cuenta los materiales utilizados
para su construcción, cómo se distribuyen espacialmente, qué funciones tienen y su uso a
lo largo del tiempo, y relevamos sus plantas.
En los alrededores de las viviendas hicimos
recolección y muestreo de materiales desechados que se encontraban en superficie.
Se hallaron fragmentos de platos y tazas de
loza de distintas variedades, cerámicas, fragmentos de botellas de vidrio y gres antiguos,
fragmentos de herramientas, etc. Es interesante ver la presencia de material indígena
mezclado con estos materiales; esto indicaría que estos espacios con recursos naturales
próximos, posibilitaron la ocupación humana
y constituyeron “ejes de explotación” recurrentes a través del tiempo (Nacuzzi y Pérez
de Micou 1994; Pérez y Castro 2007).
El uso de fuentes orales también nos ayuda a profundizar e indagar en la vida cotidiana de los colonos. Realizamos algunas entreNovedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 15
Muestra en superficie de objetos descartados.
vistas informales y semi-estructuradas y en
algunos casos se sumaron algunos objetos familiares y fotografías que se conservaron. De
aquí también surgió información interesante
sobre nombres topográficos que dan cuenta
de algunas vivencias tenidas por los colonos
en el proceso de poblamiento.
Si tenemos en cuenta la toponimia de muchos de los parajes y nombres elegidos por
los colonos boers en esta región, tienen que
ver con sus experiencias. Según fuentes documentales, una de las primeras maneras de
llamar a Comodoro Rivadavia fue “Vreek van
doors”, que significa Morir de sed, o “Kier
Hom” (Pegue la vuelta). En Pampa Pelada,
Sierra Cuadrada, y más aún Sierra Chaira,
16 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
desde el arribo de los colonos, esta región
está fuertemente identificada a la colonización boer. Aquí muchos de los colonos eligieron nombres relacionados a sus experiencias, nombres bíblicos, entre otros. Algunos
ejemplos de esto son: la Estancia Elloff, a la
que llamaron “Wonderfontein” (Fuente Milagrosa) por la poca disponibilidad de agua, la
casa de Visser “Voorspoed” (Prosperidad) y la
estancia de la familia Venter que denominaron “Rus en vrede” (Descansa en paz).
Las casas que visitamos en Sierra Cuadrada y Pampa Pelada están construidas en su
mayoría de adobe y piedra, usando los recursos naturales de la zona. También se utilizaron chapas de zinc para la construcción. Por
lo general, tenían de uno a dos cuartos, dependiendo los recursos de cada familia. Los
dormitorios en todos los casos estaban organizados por sexo, en una dormían todos los
varones de la casa y en otra las mujeres. La
cocina en casi todas las viviendas estaba dispuesta en el centro y constituía el punto de
reunión familiar. De acuerdo a algunos relatos, casi todos los muebles fueron hechos por
ellos mismos, usando para esto cajones de
madera gruesa y resistente, utilizados para
todo tipo de pisos y aberturas. Son bastante
comunes los muebles modulares esquineros,
que también son habituales en Sudáfrica.
Otra opción ante la falta de maderas y bajo
presupuesto para los pisos, fue el uso de papel, lo remojaban y mezclaban con harina
y aceite de oliva y lo dejaban secar. Cuando
limpiaban el piso, después de barrer, le pasaban ese aceite.
Teniendo en cuenta las distintas líneas de
análisis planteadas, este trabajo representa
una primera aproximación a las características inherentes del paisaje construido a lo
largo del proceso de colonización boer y su
organización espacial. Si bien respondieron
a requerimientos funcionales y la disponibilidad de recursos naturales, vemos que a
Foto inmigrantes boers – Donación M. Blackie (Archivo
Bilardo).
través del análisis de los distintos factores
culturales y por sobre todo históricos podemos entender el desarrollo de este proceso.
Abordar el estudio de la conformación de este
paisaje social y la organización de la vida cotidiana y cómo se reproduce en la memoria
de este grupo en la actualidad, nos permite
también un acercamiento a la construcción
de su identidad cultural.
Bibliografía de referencia
Beaudry, M. C. 1989. The Lowell Boott Mills
complex and its housing: material expressions of corporate ideology. Historical Archaeology 23: 19-32.
Brown Menéndez, A. 1970. La colonización
boer en la Patagonia. Boletín de la Academia Nacional de la Historia XLIII: 345-349.
Chingotto, M. 1972. La inmigración Boer en
la Patagonia. Boletín del Centro Naval Nº
690: 11-22.
Criado Boado, F. 1993. Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje. SPAL,
Revista de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad de Sevilla 2: 9-55.
Du Toit, B. M. 1990. Immigration and Ethnicity: the case of Argentina. International
Migration Nº 29 (I): 77-88.
Du Toit, B. M. 1995. Colonia Boer: An Afrikaner settlement in Chubut, Argentina. E.
Mellen Press (Lewiston), N.Y.
Facchinetti, G. 1998. Los Boers del Chubut,
una colonia olvidada. Cuadernos del Sur
Nº 27: 61-76.
Lolich, L. 2009 Los Registros de Bienes Culturales como Protección del Patrimonio
Arquitectónico. En Libro de Resúmenes
III Congreso Argentino de Arqueometría y
II Jornadas Nacionales para el Estudio de
Bienes Culturales, pp. 81-93. Córdoba.
Nacuzzi, L. R. y C. Pérez de Micou 1994. Rutas Indígenas y obtención de recursos económicos en Patagonia. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria Nº3.
Orser, Ch. E. Jr. 2000. Introducción a la Arqueología Histórica. Asociación de Amigos
del Instituto Nacional de Antropología, Ed.
Del Tridente, Buenos Aires.
Peralta L. E. y M.L. Morón 2002. En las Tierras del Viento. Última Travesía Boer.
1902-2002. Imprenta Andrade, Comodoro
Rivadavia.
Pérez de Micou, C. y A. Castro 2007. Los caminos indígenas. La ruta Gan-Gan/Gastre
(Chubut). En “Aquí Vivieron”, editado
por C. Pérez de Micou, pp. 9–28. Editoral
AINA, Buenos Aires.
Pineau, M. 1997. Los sudafricanos miraron al
Atlántico. La migración boer a Argentina.
En A dimensão Atlântica da Africa. II Reunión Internacional de Historia de África
CEA-USP/SDG-Marinha/CAPES, pp. 273278. San Pablo.
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 17
Noticias·····················································································
30 años de las Jornadas
de Arqueología de la
Patagonia
Entre el 20 y el 25 de octubre de 2014 se
llevaron a cabo las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia, realizadas en Coyhaique, Chile. Desde sus inicios estas jornadas
son convocadas por el Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano
(INAPL), la Sociedad Argentina de Antropología (SAA) y la representación por Patagonia y
Tierra del Fuego en la Comisión Permanente
de Congresos Nacionales de Arqueología Argentina. En esta oportunidad, estas instituciones han colaborado estrechamente con el
Centro de Investigación en Ecosistemas de la
Patagonia y el Comité Ejecutivo local a cargo
de la organización de estas jornadas. En esta
edición de las Jornadas se tuvo el honor de
conmemorar los 30 años de la primera convocatoria, que tuvo lugar en la ciudad de Rawson (Chubut) en el año 1984.
Participaron de las mismas 182 personas,
provenientes tanto de la Argentina como
Chile. Se presentaron 119 exposiciones entre ponencias orales y posters. Estas fueron
realizadas en el marco de 7 simposios, 5 mesas de comunicaciones temáticas, mesas de
comunicaciones libres y dos sesiones de posters. Se efectuaron además un taller y varias
charlas para todo público, así como visitas a
sitios arqueológicos. Todas estas actividades
contaron con una amplia participación de los
investigadores del INAPL que desarrollan sus
investigaciones en Patagonia.
Las jornadas permitieron generar un panorama actualizado sobre diversidad de proble18 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
máticas relativas a la arqueología de Patagonia. Así, se presentó información sobre todo
tipo de ambientes a partir de muy variadas
líneas de evidencia. Fue un encuentro sumamente fructífero donde se pudo intercambiar
ideas entre todos los participantes.
Seminario de Conservación
de piedra LATAM
Documentación y
diagnóstico, CNCPC-INAH
Zona arqueológica de Tula,
Hidalgo, México, 1 al 5 de
diciembre 2014
En el marco del programa LATAM- ICCROM
para la conservación del patrimonio cultural en América Latina y el Caribe se llevó a
cabo entre el 1 y el 5 de Diciembre de 2014,
el “Primer Seminario sobre Conservación de
Piedra LATAM-Documentación y Diagnóstico”.
Organizado por la Coordinación Nacional de
Conservación del Patrimonio Cultural, el
Instituto Nacional de Antropología e Historia
de México y el ICCROM-LATAM (International
Centre for the Study of the Preservation and
Restoration of Cultural Property - Latin America), estuvo centrado en plantear actividades relacionadas con la documentación y el
diagnóstico del estado de conservación del
patrimonio cultural manufacturado en piedra.
Grupo de trabajo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (INAH, México), ICCROMLATAM y participantes de América Latina.
Zona arqueológica de Tula, Hidalgo (México). Recolección de muestras para testeo de sales en un conjunto
de paneles con bajorelieves del edificio B (o Pirámide
de los Atlantes)
Con el objetivo de plantear y discutir diferentes acercamientos para la documentación
y el diagnóstico de patrimonio en piedra, durante el seminario se tomó como referencia el
caso de la zona arqueológica de Tula, Hidalgo
(México). Durante los trabajos de campo en
un conjunto de paneles con bajorelieves en
el edificio B (o Pirámide de los Atlantes) se
realizó una inspección visual y análisis no invasivos, (descripción morfológica de la roca:
macroscópicamente y con tomas de imágenes microscópicas in situ, medición del color,
espectrofotometría, dureza y absorción de
agua, identificación de sales con tiras reactivas y caracterización elemental con fluorescencia de rayos x), que permitieron generar hipótesis que apoyen el diagnóstico final
sobre los deterioros presentes y los distintos
agentes actuantes.
El Seminario estuvo dirigido a profesionales directamente vinculados con la conservación de patrimonio manufacturado en piedra,
provenientes de América Latina y el Caribe.
Por Argentina, asistió la Lic. Leticia Raffaele
del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. En este marco de
interacción, resultó altamente productivo el
intercambio de experiencias e información
sobre métodos y estudios de caso de los distintos países. Fue posible, asimismo, la discusión del glosario ilustrado sobre patrones de
deterioro en piedra de ICOMOS-ISCS, recientemente traducido al español.
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 19
Crónica de la presentación
del libro Narrativa
folklórica y Sociedad.
Miradas Cruzadas desde
cuatro continentes
El lunes 1 de diciembre del año pasado se
presentó el libro Narrativa folklórica y Sociedad.. Miradas Cruzadas desde cuatro continentes compilados por Ana María Dupey y María Inés Poduje y editado por la Subsecretaría
de Cultura del Gobierno de la provincia de
La Pampa, en la sede del INAPL. Dicha presentación estuvo a cargo de la Lic. María Inés
Poduje que enmarcó la producción del libro
en las Jornadas de Estudios de la Narrativa
Folklórica que se vienen desarrollando desde
hace más de veinte años, a través del Departamento de Investigaciones Culturales de la
Subsecretaría de Cultura de La Pampa y el
INAPL del Ministerio de Cultura de la Nación.
Por su parte, el Lic. Claude Thibaud profesor
de la Universidad Nacional de Artes realizó
una contextualización histórica del campo de
20 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
las investigaciones sobre la narrativa folklórica en Argentina en la que se inscriben varios
de los abordajes que se encuentran desarrollados en los artículos del libro de referencia
y una caracterización general de su contenido.
La obra de referencia reúne cincuenta y
un artículos de autores procedentes de cuatro continentes (África, América, Asia y Europa), que se centran en la relación Narrativa
Folklórica y Sociedad, atendiendo al doble
anclaje de la primera, como narraciones que
constituyen acontecimientos sociales y al
mismo tiempo relatan experiencias de la vida
social. En la misma se destaca la relevancia
de las narrativas folklóricas en la representación e interpretación de subjetividades
sociales y en su vinculación con el desarrollo concreto de tramas sociales de complejidad y extensión diversas. Un grupo de ellos
explora cómo se articulan macro narrativas
acerca del folklore con entramados sociales,
políticos e ideológicos globales. Un número
mayor focalizan en diversos géneros folklóricos, en cuanto instancias articuladoras y negociadoras de las diferencias y desigualdades
sociales, en términos de unidades sociales
empíricas más restringidas. Otra tendencia
presente en los trabajos es la ponderación
de los géneros folklóricos en cuanto prácticas
expresivas que modelan nuestra percepción
y comprensión del mundo como una realidad
social compartida, imponiendo sus perspectivas intrínsecas. Un conjunto de trabajos plasma una redirección disciplinar en términos
del mundo mental que se expresa en la narrativa folklórica. En otros se exploran las relaciones entre narrativa folklórica y memoria
y la dimensión estética del relato folklórico.
Como balance de esta publicación podemos afirmar que se trata de un hecho trascendente para la comunidad científica de
América Latina. La misma ha puesto en diálogo a las más diversas perspectivas teórico
metodológicas (realistas, fenomenológicas,
cognitivas, textualistas, centradas en la actuación, retóricas, y construccionismo social)
en la investigación de la narrativa folklórica
y ha entrecruzado problemáticas sociales que
por las distintas procedencias históricas y trayectorias académicas de los investigadores,
(África, América, Asia, y Europa), presentan
miradas alternativas y plurales. Asimismo, al
constituir una instancia que hace posible la
visibilización de producciones que proceden
de múltiples espacios sociales y de conocimiento, y enfatiza en la interseccionalidad,
de las mismas, contribuye a superar los tradicionales esquemas de diálogo académico en
términos de centro - periferia, este-oeste o
norte-sur, occidente-oriente.
“Imágenes de la ciudad en
tiempos de Dictadura”
Las ciudades no pueden explicarse exclusivamente por su presente y su pasado inmediato, sino que se debe buscar, sondear, indagar en esos pasados más lejanos que puedan
dar pistas de los orígenes de algunas situaciones conflictivas.
Ya, a poco de cumplirse 40 años, nos preguntamos ¿cuánto de la dictadura hay presente en las ciudades? ¿Cuántas de las decisiones de ese proceso militar impactan en las
ciudades de hoy? Algunos procesos actuales,
¿podrían explicarse por acciones desarrolladas en esa época? Intentando sumergirse en
el pliegue del Proceso militar ´76-´83 para
buscar algunas interpretaciones de lo sucedido con las ciudades en la última dictadura,
se puso en marcha “Poéticas de la ciudad expropiada: ciudad, memoria y derechos humanos”.
En este marco, el lunes 30 de marzo a las
19hs, en conmemoración del Día Nacional por
la Memoria, se realizó en la sede del INAPL la
Mesa “Imágenes de la ciudad en tiempos de
Dictadura” con la participación de diferentes
referentes en el tema.
Campañas arqueológicas
en la República de
Paraguay
Convenio binacional
“Arqueología del Bosque
Atlántico Meridional”
En el mes de octubre de 2014 se realizó la
primera campaña arqueológica a la República
de Paraguay, dentro del convenio binacional
“Arqueología del Bosque Atlántico Meridional” firmado en 2013 entre el Ministerio de
Cultura de la Nación y la Universidad Regional de la Comuna de Chapecó (Santa Catarina, Brasil).
En esta oportunidad, se desarrollaron tareas de prospección en la margen izquierda
del río Paraná, en el Municipio de Itapúa,
lográndose identificar numerosos sitios arqueológicos. Las tareas de campo fueron
coordinados por la Dra. Mirian Carbonera por
el Brasil, y el Dr. Daniel Loponte por la parte
Argentina.
Estos trabajos se suman a las excavaciones ya efectuadas en 2013 en diferentes sitios
arqueológicos del Estado de Santa Catarina,
Brasil próximos a la frontera de nuestro país.
Estos trabajos han inaugurado las investigaciones arqueológicas en un vasto sector de
la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, que
hasta el momento carecen de información
arqueológica. Las excavaciones de los sitios
seleccionados en el área de Itapúa están previstas para mediados del año en curso.
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 21
Cuadernos del INAPL,
Series Especiales
Volumen 2, Número 1
Con sumo agrado comunicamos que salió publicado el número 1 del volumen 2 de
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series
Especiales. En esta oportunidad se incluyen
los trabajos presentados en el Simposio “Conductas Culturales hacia los Animales en América del Sur: pasado y presente”, coordinado
por los Dres. Hugo Yacobaccio y Daniel Olivera, en el marco del 54º Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en la ciudad
de Viena, Austria, entre el 15 y 20 de julio
de 2012.
Los trabajos reunidos en este volumen
discuten la conducta humana en relación a
los animales en diferentes contextos sociales
y temporales, con la colaboración de Albérico Nogueira de Queiroz, Olivia Alexandre
de Carvalho, Jaciara Andrade Silva, Carlos
Eduardo Cardoso, Yanina Arzamendia, Jorge
Baldo, Verónica Rojo, Celeste Samec, Bibiana
Vilá, Silvana Urquiza, Carlos Aschero, Hugo
Yacobaccio, Daniel Olivera, Pablo Mercolli,
Axel Nielsen y Elizabeth Rocca.
Índice:
Manejo de vicuñas silvestres en Santa Catalina, Jujuy: Investigadores y pobladores en
búsqueda de la sustentabilidad y el buen vivir, por Yanina Arzamendia, Jorge Baldo, Verónica Rojo, Celeste Samec y Bibiana Vilá
La explotación de camélidos en la Quebrada de humahuaca a comienzos del Período
Tardío: el caso de Muyuna, por Pablo H. Mercolli, Daniel E. Olivera y Axel E. Nielsen.
Etnozoología y zooarqueología aplicada al
a conservación de especies de fauna en el Caribe Colombiano: primeros pasos en un largo
22 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
camino, por Elizabeth Ramos Roca.
Ecología isotópica en la Puna Seca Argentina: un marco de referencia para el estudio
de las estrategias de pastoreo en el pasado,
por Celeste Samec.
Economía animal a lo largo del Holoceno
en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de
la Peña, por Silvana V. Urquiza y Carlos A. Aschero.
Pastoreo, Movilidad y Sequías, por Hugo
Yacobaccio.
Whole vertebrates and invertebrates related to human burials from Xingo Region, Sergipe and Alagoas States, Northeastern Brazil, por Albérico Nogueira de Queiroz, Olivia
Alexandre de Carvalho, Jaciara Andrade Silva
y Carlos Eduardo Cardoso.
Conferencia sobre la
Arqueología de la Cuenca
del Plata
Invitado por la Universidad de San Pablo,
el Dr. Daniel Loponte dictó una conferencia
sobre el estado actual de la arqueología en
la Cuenca del Plata el día 13 de marzo del
corriente. La misma se refirió al estado actual de las investigaciones sobre la arqueología guaraní y del Delta del Paraná, para
luego ofrecer una síntesis de los principales
resultados realizados por las investigaciones
llevadas a cabo en la provincia de Misiones,
Paraguay y el Sur de Brasil, desarrollados
dentro del proyecto binacional “Arqueología
del Bosque Atlántico Meridional”, firmado
entre el Ministerio de Cultura de La Nación y
la Universidad de la Región de la Comuna de
Chapecó, del cual el Dr. Loponte es el coordinador por parte de la República Argentina.
Entre los nuevos resultados obtenidos
dentro del citado proyecto de investigación,
se refirió particularmente a los nuevos hallazgos de puntas tempranas en el Sur de Brasil,
los nuevos datos aportados por las excavaciones realizadas en la Cueva 3 de Mayo, donde
se obtuvieron fechados correspondientes al
Holoceno medio, y los resultados de las excavaciones en diferentes sitios arqueológicos
de las unidades arqueológicas Guaraní y Taquara efectuados en Paraguay, la provincia
de Misiones y el oriente del estado de Santa
Catarina (Brasil).
Curso Teórico Práctico
sobre Conservación de
Estructuras Arqueológicas
en Tierra
El mencionado Curso fue organizado conjuntamente entre el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano,
Dirección de Patrimonio y Museos, Ministerio
de Cultura y la Secretaria de Cultura, Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de
San Juan.
Entre el 17 y el 24 de noviembre de 2014
se desarrolló el “Curso Teórico Práctico sobre
Conservación de Estructuras Arqueológicas
en Tierra”. Este curso fue organizado conjuntamente por el INAPL, Instituto Nacional
de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, organismo dependiente de la Dirección
Nacional de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura de la Argentina y por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de
San Juan, a través de su Secretaria de Cultura y de su Dirección de Patrimonio Cultural.
Objetivos del Curso:
El objetivo principal de la realización de
este Curso ha sido formar recursos humanos en contenidos mínimos de conservación
de estructuras arqueológicas en tierra, a fin
de que puedan actuar mínimamente en las
diversas provincias del área andina que poseen este tipo de construcciones realizadas
en tierra. Se ha priorizado la realización del
Curso en la Provincia de San Juan en virtud
de la necesidad de realizar urgentes acciones
de conservación en el sitio arqueológico Angualasto, que integra el Qhapaq Ñan, Sistema
Vial Andino en Argentina y que recientemente fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Descripción del Curso:
El curso dio inicio el día 17 de noviembre a la mañana en la ciudad de San Juan
en un Acto realizado en el Aula Magna de la
Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional de San Juan en el que estuvo presidido por el Ministerio de Turismo y Cultura de
la Provincia de San Juan, Dr. Dante Elizondo;
la Secretaria de Cultura de la Provincia, Arq.
Zulma Invernizzi; la Decana de la Facultad
de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, Mg. Rosa Ana
Garbarino; la Directora del INAPL (Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), Dra. Diana Rolandi y por el Dr.
Ricardo Morales Gamarra, docente a cargo
del Curso.
La parte teórica estuvo a cargo del docente del Curso Dr. Ricardo Morales Gamarra,
Director del Proyecto Huaca de La Luna, Trujillo, Perú y catedrático de la Universidad de
Trujillo. Las clases dictadas por el Dr. Morales
se desarrollaron en horas de la mañana y de
la tarde hasta el dia 20 de noviembre a la tarde en la sede del Museo Provincial de Bellas
Artes “Frlanklin Rawson”.
El Curso contó con la participación de docentes locales que efectuaron un importante
aporte sobre las características geográficas
del área de Angualasto, Departamento de
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 23
Iglesias donde se realizó la parte práctica.
Los docentes integrantes del Equipo del Instituto de Geografía Aplicada de la Universidad
Nacional de San Juan, abordaron las siguientes temáticas: Lic. Arturo Márquez, Biología;
Dr. Germán Poblete, Climatología; Lic. María
Cleotilde González Martin, Cuencas e Hidrología, Mg. Roberto Aníbal Moreno, Geomorfología y la Dra. Teresa Michieli, se refirió a la
arqueología del sitio.
Asistieron profesionales de las provincias
involucradas en la Nominación de Patrimonio
de la Humanidad del Qhapaq Ñan, Sistema
Vial Andino.
Es interesante destacar que entre los
profesionales cursantes había arqueólogos,
arquitectos, ingeniero, licenciada en artes
plásticas, licenciadas en turismo, conservadora, ingeniera agrónoma y geógrafa, lo cual
fue muy enriquecedor en particular durante
las prácticas ya que cada uno con su profesión permitió ampliar el campo de abordajes
temáticos del Curso.
El Dr. Morales Gamarra dictó además 2
Conferencias Magistrales abiertas para todo
público, una realizada en la sede de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de
la Universidad Nacional de San Juan, en la
ciudad de San Juan el día 17 de noviembre
a la mañana y la otra ofrecida en la sede del
INAPL, Instituto Nacional de Antropología
y Pensamiento Latinoamericano, en la ciudad de Buenos Aires. Ambas Conferencias se
centraron en exponer sobre las experiencias
de gestión para la conservación en el sitio
arqueológico Huaca de La Luna en Trujillo,
Perú. El titulo de las conferencias ha sido
“Gestión y conservación del patrimonio arqueológico de tierra: Huaca de la Luna, Valle
Moche, Trujillo del Perú”.
24 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
Restitución histórica de
los restos del Cacique
Inacayal
El 10 de Diciembre del 2014, respondiendo a gestiones y pedidos de las Comunidades
Tehuelches-Mapuches de Chubut y autoridades de la provincia, se realizó la “Restitución complementaria del Cacique Inacayal,
su esposa y Margarita Foyel”, cuyos restos se
encontraban en el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de La Plata desde año 1887.
Fueron restituidos en la ciudad de Tecka en la
Provincia de Chubut.
La Lic Myriam Angueira, documentalista e
integrante del Area del Medios Audiovisuales
del INAPL, estuvo presente registrando las
imágenes de la ceremonia. Fue invitada por
las autoridades de la provincia y por la Comunidad Tehuelche Mapuche de Nahuelpan,
con el consentimiento de las Comunidades
Costa Valle, que integraron la comisión de
restitución y fueron las encargadas de realizar la rogativa y el enterratorio de los restos en la ciudad de Tecka en la Provincia de
Chubut.
··························································· Propuestas y Convocatorias
Mercados: Muestra
fotográfica en el Inapl
Desde el 15 de abril al 30 de junio el Instituto albergará la Muestra Fotográfica “UN
DIA EN EL MERCADO. Abasto, Tradición y Sentidos”, organizada por el INAPL, la Facultad
de Agronomía de la UBA y la FAyA. Se ha definido a los mercados como espacios comerciales de carácter universal: lugares donde
circulan, se intercambian, se compran y se
venden en pequeñas cantidades, principalmente alimentos; pero no solo víveres ya
que también se ofertan utensilios de cocina,
artesanías, herramientas, muebles, ropas
y calzados, flores, instrumentos musicales,
medicinas, sortilegios, comidas y bebidas, se
remiendan zapatos, se corta el pelo y la lista
sigue. Los mercados han estado y están allí,
formando parte de nuestra cotidianeidad, y
se nos olvida el motivo, el cómo o el por qué,
son de ésta o de otra manera. No es sólo dónde están situados y cómo están construidos
sino cómo lo que se puede encontrar en ellos
se incluye en la vida de una comunidad y en
sus transformaciones y continuidades. En ese
sentido son de los espacios más "vivos" que
existen y también, de los más ignorados. El
mercado es el escenario privilegiado y simbólico para el producto fresco: dispuestos
de manera visual y visible, los productos se
exponen a los ojos del comprador o del visitante, ofreciendo toda una gama de colores
y texturas, de aromas y olores penetrantes.
Pero los mercados no son sólo eso: además
de ofrecer innumerables productos, también
actúan como espacios de comunicación, de
intercambio de impresiones y sensaciones,
como lugares donde se expresan y se mezclan
diferentes sensibilidades sociales y cultura-
les. Espacios donde se manifiestan con toda
su fuerza y riqueza pautas de comportamiento de carácter comercial, social, político, jurídico e ideológico.
Los mercados como objeto de estudio
permiten comprender mundos complejos a
través del conocimiento de los objetos que
en ellos se exhiben y de las costumbres y tradiciones que se manifiestan en la interacción
entre productores, intermediarios y consumidores. Son sitios excepcionales para la observación de contextos socioeconómicos, la
capacidad de agencia y de organización de
diversos actores, de relaciones sociales: un
espacio público de encuentro, de negociaNovedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 25
ciones, regateos y transacciones entre personas de diferentes procedencias y sectores
sociales donde también se comunica, se hace
circular y recibe información… por tanto, un
potente espacio sociocultural y de significación (1).
La Muestra propone un acercamiento a los
mercados como lugares de tradición, pero
también de cambio y experimentación, recuperando su riqueza, vitalidad y variedad:
los elementos que permiten identificar unas
formas de ser y de vivir propias de sus habitantes, un sentido de pertenencia. Es decir: dar testimonio de un extraordinario patrimonio material e inmaterial asociado al
mercado público situado en calles, plazas,
ferias y edificios cerrados que, en medio de
las reconfiguraciones de un mundo global/
local, mantiene una continuidad histórica
que actúa como gran referente de saberes y
haceres tradicionales al mismo tiempo que
como un insustituible y dinamizante factor
de la actividad económica y social. La exhibición cruzará fotos contemporáneas de
diferentes locaciones para ilustrar escenas
según tres ejes: los productos ofrecidos, su
presentación y las situaciones de compraventa; los espacios de elaboración y consumo
de alimentos; y las sociabilidades incluyentes
(conversaciones, intercambios, negociaciones, juegos, descanso, etc.). En forma paralela se desarrollará un programa de conferencias, jornadas, cine y degustaciones. Más
informes: [email protected]
Notas
(1) Medina, F. X. y M. Álvarez. 2009. “El lugar por donde pasa la vida… Los mercados y las
demandas urbanas contemporáneas: Barcelona y
Buenos Aires”. En: Food, Imagineries and Cultural
Frontiers. Essays in Honour of Helen Macbeth, Estudios del Hombre, N° 24, Universidad de Guadalajara, México, pp 183-201.
Foto: Mercado de Tlacolula, Oaxaca, México © Juan Giner.
26 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
25º Muestra del
Documental Antropológico
y Social
El INAPL anuncia la realización de DocAnt2015 (25º Muestra del Documental Antropológico y Social), que se desarrollará en el
mes septiembre de 2015 en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, en la ciudad de
Buenos Aires. La inscripción del material se
realizará hasta el 31 de marzo. Como todo los
años desde 1991, los objetivos de la Muestra
incluyen la exhibición de la última producción de documentalistas argentinos y latinoamericanos al mismo tiempo que la apertura
de espacios de debate y reflexión entre realizadores, profesores y alumnos de escuelas de
cine y estudiantes de Antropología y afines.
Informes: Cristina Argota, Área de Medios Audiovisuales, email: [email protected]
Curso: estado actual de la
investigación arqueológica
del sur de Brasil
Invitado por el proyecto de investigación
binacional “Arqueología del Bosque Atlántico
Meridional”, firmado entre el Ministerio de
Cultura de la Nación y la Universidad Regional de la Comuna de Chapecó (Santa Catarina, Brasil), el Dr. Rafael Milheira dará un
curso sobre el estado actual de la investigación arqueológica del sur de Brasil. El mismo
se desarrollará en el Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano
los días 14 y 15 de abril del corriente año.
El Dr. Rafael Milheira es profesor del Departamento de Antropología, del Programa
de Post-graduación en Antropología de la
Universidad Federal de Pelotas (Río Grande
do Sul) y del Programa de Post-graduación en
Patrimonio Cultural da Universidad Federal
de Santa Maria Río Grande do Sul. Asimismo,
coordinador de la publicación LEPAARQ/UFPel.
Jornada “Alimentación,
subjetividad, contextos:
Una mirada
interdisciplinaria”
El martes 21 de abril, con la coordinación
de Marcelo Álvarez, Liliana Mato y Daniel
Zimmerman, se desarrollaran las siguientes
actividades:
Conferencia: "Aprender a comer: socialización, género y trastornos del comportamiento alimentario"
Expositora: Eva Zafra Aparici (Universidad
Rovira i Virgili, Tarragona, España).
Presentación: Laura Piaggio.
Panel: “Alimentación y subjetividad en el
contexto clínico”
Panelistas: Claudia Gafare, Liliana Mato y
Daniel Zimmerman.
Moderadora: Andrea Mónica Solans.
Esta Jornada tendrá lugar en la sede del
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), 3 de febrero 1378 - CABA (Estación Olleros - Subte línea
D). Convocatoria abierta.
Informes e inscripción: [email protected]
Seminario Políticas
culturales y desafíos
contemporáneos.
Miradas diversas
En el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2025 (Resolución 68/237
del 10 de diciembre 2014, de la Asamblea
General de Naciones Unidas).
El Seminario propone colaborar en la divulgación de los aportes afroamericanos a
la cultura argentina contemporánea. El día
lunes 4 de mayo se realizará en La Manzana de las Luces, organizado por el Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en conjunto con el Programa
Afrodescendientes de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura,
Participarán artistas, maestros, activistas
y gestores que difunden en sus actividades
culturales el valor de lo africano en la vida
social. Busca garantizar el pleno ejercicio de
los derechos culturales y la ampliación de la
conciencia histórica acerca de la conformación cultural de nuestro país, en concordancia con la Ley 26.852/2013 (que declara al 8
de noviembre Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro).
Con entrada libre y gratuita. Más información en
Programa Afrodescendientes
Dirección Nacional de Promoción de los
Derechos Culturales y Diversidad Cultural
Alsina 1169 2º Piso Tel.4381-7985
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Telefono 4783-6554- Dra. Alicia Martín –
[email protected]
Ministerio de Cultura - Presidencia de la
Nación
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 27
Journal of Lithic Studies
Número especial en lengua
castellana
El Consejo de Redacción de Journal of
Lithic Studies se complace en anunciar que
está abierto el plazo para presentar propuestas de artículos para un primer número especial de la revista en lengua castellana (editor
invitado: Javier Mangado) que se publicará
en diciembre de 2015. JLS es una revista de
acceso abierto revisada por pares que se centra en la investigación arqueológica sobre la
fabricación de utillajes de piedra y uso, así
como sobre el origen y las propiedades de
las materias primas utilizadas en su producción. Se tomarán en cuenta investigaciones
de cualquier área geográfica y período cronológico.
Aunque el volumen completo será publicado en Diciembre, cada uno de los artículos
que lo constituyen será publicado en línea en
breve tras el proceso de revisión. JLS publica
artículos de investigación, informes cortos,
y demostraciones metodológicas, así como
artículos de resumen o síntesis, entrevistas
y reseñas de libros y eventos. Al tratarse de
una publicación electrónica, los autores pueden beneficiarse de la amplia variedad de
medios disponibles en dicho formato, además
de los que están disponibles en el formato
tradicional de papel.
JLS es una publicación on-line de la School
of History, Classics & Archaeology de la Universidad de Edimburgo, alojada en el Servicio
28 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
de Repositorio de Revistas de la propia Universidad. Acorde con el espíritu del acceso
abierto al conocimiento, JLS está disponible
gratuitamente para el público en general. No
hay cargos para descargar artículos, ni existen cargos para presentar, revisar o publicar
artículos, gracias a un equipo de voluntarios
y el apoyo de la Universidad de Edimburgo.
Todos los artículos en JLS están bajo una licencia Creative Commons Attribution.
Para recibir futuras actualizaciones de
JLS, por favor, regístrese en la web de la revista en http://journals.ed.ac.uk/lithicstudies/
Encuesta Nacional de Folklore
- 1921 -
El Lobo
Juegos infantiles
Las niñas en rueda cantan:
“Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está.
El lobo cuando venga
A todos nos comerá.”
Las niñas preguntan ¿Está? Y el lobo que se
halla a un lado contesta.
“Me estoy poniendo la ropa”
Las niñas repiten lo cantado anteriormente
y preguntan ¿Está? El lobo contesta:
“Me estoy poniendo los zapatos”
Vuenven las niñas a cantar lo mismo y
a preguntar “¿Está?. Entonces el lobo al
mismo tiempo que dice: “Tomo la galera
y el bastón para irlos a comer!”, sale
corriendo a las niñas y a la que toca le
corresponde luego hacer el papel de lobo.
Provincia de Neuquén. Localidad: Chacras de
Neuquén. Directora: María V. de Martínez
··········································································Agenda Nacional
4° Jornadas Nacionales
para el Estudio de Bienes
Culturales
Continuando con las reuniones que tuvieron lugar años anteriores, esta nueva versión
del evento se realizará en un ámbito de la
Comisión Nacional de Energía Atómica, el
Centro Atómico Bariloche del 15 al 17 de abril
de 2015.
Las 4tas. Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales se plantean como
un espacio de análisis destinado a la protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural histórico, artístico y arqueológico. Uno de sus objetivos es acercar este
acontecimiento a profesionales y estudiantes, antropólogos, arqueólogos, químicos, físicos, ingenieros, historiadores, artistas plásticos, museólogos, curadores, conservadores
y restauradores, arquitectos, y todas aquellas personas de carreras afines interesadas
en la temática.
Página web: www.cab.cnea.gov.ar
Correo-e: jbienesculturales2015@gmail.
com
XIX Congreso Nacional de
Arqueología Argentina
La Comisión Organizadora del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina invita a
participar en este importante evento que se
realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, República
Argentina, durante los días 08 a 12 de Agosto
de 2016.
La edición número XIX del CNAA tendrá
como institución anfitriona a la Facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de
la Universidad Nacional de Tucumán.
Es muy significativa su realización en un
año tan emblemático para nuestro país, el
del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina del reino de España,
materializada el 9 de Julio de 1816 en la propia ciudad de San Miguel de Tucumán.
Correo-e: [email protected]
Consultas: www.congresoscnaa.org
1° Congreso de Arqueología
del Noroeste Argentino
-18 al 22 de Mayo de 2015San Fernando del Valle de Catamarca
La Escuela de Arqueología (EDA-UNCa) y
el Instituto Interdisciplinario Puneño (InIPUNCa) de la Universidad Nacional de Catamarca invitan a estudiantes, arqueólogos, y
otros profesionales que trabajen en ramas
conexas con la arqueología, miembros de comunidades originarias y personas interesadas
en participar en las problemáticas actuales
de la arqueología del NOA, al 1° Congreso de
Arqueología del NOA (1° CoA-NOA), que tendrá lugar en la ciudad de San Fernando del
Valle de Catamarca (Provincia de Catamarca,
República Argentina) entre los días 18 y 22 de
Mayo de 2015.
Correo-e: [email protected]
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 29
4to. Congreso
Iberoamericano y
XII Jornadas Técnicas
de Restauración y
Conservación del
Patrimonio, 7, 8 y 9 de
octubre en La Plata
La preservación de los bienes culturales,
en particular el patrimonio construido, resulta una acción fundamental para la valoración
de la identidad cultural y, a la vez, contribuye mediante la utilización de procedimientos
de restauración, reciclaje y/o refuncionalización de los bienes, a satisfacer las necesidades comunitarias en cuanto a las demandas
de equipamiento social. Los estudios vinculados con el deterioro de los diferentes materiales y/o partes componentes de edificios y
bienes culturales como así también los referidos a las técnicas y métodos más adecuados
para su tratamiento abren un amplio y diversificado campo a la investigación científica y
tecnológica.
El objetivo del 4to. Congreso Iberoamericano y XII Jornada sobre Técnicas para la
Restauración y Conservación del Patrimonio COIBRECOPA 2015 - es lograr una mayor interacción entre las capacidades disponibles en
el sistema Científico-Tecnológico, tanto de
Argentina como de los países de Iberoamérica, como así también, difundir los conocimientos desarrollados y/o aplicados sobre las
distintas técnicas disponibles para la restauración de los bienes patrimoniales, tanto en
trabajos de laboratorio como en experiencias
de obra.
Correo-e: [email protected]
Página web: http://www.coibrecopa.
com.ar/index.html
30 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
X Jornadas de Jóvenes
Investigadores en Ciencias
Antropológicas
El Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano, dependiente
del Ministerio de Cultura de la Nación, invita
a participar de las X Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas, que
se realizarán entre los días 14 al 18 de septiembre de 2015 en la sede del Instituto.
El propósito de estas jornadas es promover un ámbito interactivo de discusión e
integración entre jóvenes investigadores de
las diferentes orientaciones de las Ciencias
Antropológicas y disciplinas afines, en el que
se expongan los resultados de las investigaciones así como los problemas que se presentan en la realización de las mismas. En este
ámbito se podrán presentar trabajos originales y relativos a proyectos en curso, tesis,
trabajos realizados, etc.
Para obtener más información, comunicarse al correo: [email protected]
XV Jornadas Interescuelas
/Departamentos de
Historia 2015
El Departamento de Historia, sede Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita
a participar de las XV Jornadas Interescue-
las/Departamentos de Historia que se realizarán en la ciudad de Comodoro Rivadavia,
provincia del Chubut, entre el 16 y el 18 de
septiembre de 2015.
Las Jornadas buscan llevar adelante una
actualización de enfoques teóricos y metodológicos expresados en análisis y resultados
inéditos o en evaluaciones críticas de los distintos temas de la investigación histórica. Las
Jornadas se convocan cada dos años organizadas por los Departamentos de Historia de
las Universidades Nacionales Argentinas con
el fin de fortalecer un espacio para revisar
los avances teóricos, metodológicos y los conocimientos específicos referidos a procesos
históricos analizados desde un punto de vista
riguroso.
Página web: www.fhcs.unp.edu.ar
Correo-e: [email protected]
XIV Congreso Nacional de
Estudiantes de Arqueología
“Arqueologías en Red”
El Decimocuarto Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología se llevará a cabo en
la ciudad de Córdoba los días 23, 24 y 25 de
Septiembre del 2015 en la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC. El mismo está destinado a estudiantes universitarios de las carreras de Antropología, Arqueología, Historia,
disciplinas afines y público en general.
El principal objetivo que impulsa este XIVCNEA es el desarrollo de un espacio de discusión, reflexión, construcción e interacción
entre los participantes a partir de los conocimientos generados por la disciplina arqueo-
lógica y afines. Este encuentro busca generar
una instancia de debate y comunicación a
partir de las distintas experiencias, perspectivas teóricas y metodologías de trabajo en
torno a la construcción de la disciplina, el rol
del profesional dentro y fuera de su campo,
como las relaciones que se establecen en dicho espacio de acción..
Para mayor información dirigirse a
[email protected] y/o consultar la página
facebook del XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología.
VI Congreso Nacional de
Arqueología Histórica
Argentina
Mendoza - 26 al 30 de octubre de 2015
Desde el año 2000 se realizan congresos
de la especialidad arqueológica histórica en
Argentina. La primera reunión se realizó en
Mendoza, estableciendo una pauta de continuidad que nos coloca ante la convocatoria
del sexto evento en un lapso de 15 años.
La sede vuelve a Mendoza y la organización está a cargo del Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, dependiente de
la Secretaría de Cultura de la Municipalidad
de Mendoza. Se cuenta con el aval académico
del departamento de Historia de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y la participación del Laboratorio de Arqueología Histórica dependiente del
Instituto de Arqueología y Etnología de dicha
institución.
Por este medio invitamos cordialmente
a los especialistas en la temática a realizar
propuestas para Simposios y Mesas redondas.
Estos podrán ser autoadministrados desde
esta página web: http://ffyl.uncu.edu.ar/
cnah/
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 31
V Jornadas de Antropología
Social del Centro
“Antropología social
y mundos posibles en
transformación”
El Departamento de Antropología Social
de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la UNICEN, el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES) y el Programa
de Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI)
tienen el agrado de anunciar la realización
de las V Jornadas de Antropología Social del
Centro, “Antropología social y mundos posibles en transformación” a realizarse los días
miércoles 30 de setiembre, jueves 1 y viernes
2 de octubre de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. Las mismas buscan reunir a profesionales, investigadores,
jóvenes investigadores y estudiantes de todo
el país y del extranjero, con el objetivo de
promover el intercambio académico, incentivar el diálogo entre todas las instancias que
tienen la tarea común de indagar desde la
Antropología en torno a la realidad regional y
nacional, y extender dicho diálogo a todas las
ramas de las Ciencias Sociales.
Página web: http://www.soc.unicen.edu.
ar/
Correo-e: jornadasantropologiaolavarria@
gmail.com; [email protected]
32 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
IV Jornadas
Interdisciplinarias de
Investigaciones Regionales
“Enfoques para la
historia”
7-9 de octubre de 2015
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) y el
Instituto de Investigaciones Socio-Históricas
Regionales (ISHIR) se complacen en invitarlos
a presentar propuestas de trabajos para participar de las IV Jornadas Interdisciplinarias
de Investigaciones Regionales “Enfoques para
la historia”, que tendrán lugar en el CCT-CONICET Mendoza, entre el 7 y 9 de octubre de
2015.
Las Mesas temáticas propuestas son “Historia social y cultural de la política. Actores
y prácticas en la configuración del espacio
público, siglos XIX y XX”; “Mundo del trabajo”; "Historia de empresas y empresarios
en espacios regionales"; “Asociacionismo”;
“Cuestiones agrarias y políticas agroindustriales”; “Historia social de la justicia (siglos XVI-XIX)”; “Estados provinciales - Estado
nacional. Emergencia y consolidación en los
discursos y en las prácticas”; “Religión, sociedad y política desde una perspectiva regional comparada”; “Procesos urbanos en la
Argentina contemporánea. Hacia una agenda
comparada”.
Los resúmenes deben ser presentados en
Word, con una extensión máxima de 500 palabras, en hoja A4, letra Times New Roman
12, expresando en forma clara el objetivo e
hipótesis de trabajo, y fuentes a consultar.
Deben ser enviados a la coordinación general de las jornadas jiirmendoza2015@yahoo.
com.ar hasta el 24 de abril de 2015.
····································································Agenda Internacional
XV Congreso de
Antropología en Colombia:
Regiones "Posconflicto" y
Futuros Posibles
Qhapaq Ñan I
Taller Internacional en
torno al sistema vial
inkaico
Santa Marta (Universidad del
Magdalena), Colombia.
2 al 5 de Junio de 2015.
San Pedro de Atacama, Chile
23 a 26 de marzo 2015.
Desde 1978, se viene organizando el congreso de antropología con la participación de
los departamentos y programas de antropología, el Instituto Colombiano De Antropología
e Historia (ICANH) y el Ministerio de Cultura.
El Congreso de Antropología en Colombia se
realiza cada dos años. Este evento académico
congrega a antropólogos nacionales e internacionales, para divulgar sus investigaciones
y fortalecer distintos aspectos de su praxis
profesional y consolidar el intercambio y las
redes académicas entre Colombia y los países
de la región y el mundo.
De acuerdo al análisis realizado por el comité científico se plantearon los siguientes
problemas: explotación minera, seguridad
alimentaria, articulación ciudad-región, problemáticas de género, la paz, paramilitarismo, procesos de víctimas y restitución de tierras, manifestaciones sociales, entre otros.
Todas estas manifestaciones sociales hacen
parte de las diferentes dinámicas regionales,
articuladas al tema del “posconflicto”, que
empieza a ser foco de estudio en los diversos
escenarios políticos, económicos, académicos, sociales, culturales y religiosos.
Correo-e: congresoantrocolombia2015@
gmail.com
Página web: www.unimagdalena.edu.co
El Taller Qhapaq Ñan I consta de dos modalidades de participación: ponentes y asistentes. Los ponentes corresponden a invitaciones hechas por el Comité Organizador a
especialistas en el tema que hayan llevado
a cabo un trabajo relevante y sistemático a
lo largo del tiempo en la Sudamérica Andina.
Por su parte, la categoría asistente corresponde a una modalidad abierta, con cupos
limitados, a diversos interesados en la temática que nos preocupa. En el caso de los ponentes, se recibirán contribuciones teóricas,
metodológicas, interpretativas y de estudios
de casos que reconstruyan el sistema vial del
Inka. Cada modalidad de participación recibirá el certificado respectivo.
Consultas el mail: [email protected]
IV Congreso Internacional
de Ciencias, Tecnologías y
Culturas
9-12 de octubre de 2015, Universidad
de Santiago de Chile.
El IV Congreso se llevará a cabo a través de
simposios, muestras y actividades definidas.
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 33
Los simposios corresponderán a la exposición
y discusión de temas diversos. A base de una
modalidad de comunicaciones en formato
científico, la organización, participación y
conclusiones de las mesas de simposios, correrá por cuenta de los coordinador@s. Debe
destacarse también que el congreso apunta a
constituirse en un espacio de encuentro intelectual, más allá de los simposios. El congreso contará con muchas actividades comunes:
mesas redondas, conferencias, presentación
de libros, revistas e iniciativas académicas,
reuniones de trabajo y convivencia, venta de
publicaciones (sugerimos traer para presentarlas, permutarlas y/o venderlas), reuniones con autoridades universitarias sea de la
USACH y de otras universidades para imaginar
convenios, sesiones de lluvia de ideas para el
mejoramiento del quehacer intelectual, reuniones con líderes de movimientos sociales,
especialmente estudiantiles, docentes e indígenas, exposiciones artísticas, visitas y reuniones con instituciones culturales, editoras
y otras de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.
55°Congreso Internacional
de Americanistas
"Conflicto, paz y
construcción de identidades
en las Américas"
El Comité Organizador del 55º Congreso
Internacional de Americanistas saluda cordialmente a la comunidad académica mundial e invita a participar en el 55º ICA que se
realizará en San Salvador, El Salvador, Centroamérica, durante los días 12 al 17 de julio
de 2015.
34 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
El lema del 55º ICA: "Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas" nos
permitirá analizar, desde una perspectiva
multidisciplinaria, los conflictos, los desafíos,
las luchas y los procesos de paz por parte de
estudiosos de las ciencias sociales y humanas
de la región y del mundo, y reflexionar sobre
cómo se han construido nuestras identidades.
Además, el Congreso nos permitirá poner sobre la palestra las innovaciones tecnológicas
que están impactando el desarrollo de las
ciencias y transformando la comunidad global en una realidad multicultural.
Página web: http://www.ica55.ufg.edu.
sv/
V Congreso Chileno
de Conservación y
Restauración
Conservación e institucionalidad Cultural en Latinoamérica. Proyectos, experiencias y desafíos. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile – 22 al 24 de julio
de 2015.
La Asociación Gremial de ConservadoresRestauradores de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Chile, en conjunto con el Centro Nacional de Conservación
y Restauración de la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos, tienen el agrado de convocar al V Congreso Chileno de Conservación
y Restauración, a realizarse en la ciudad de
Santiago, entre el 22 y 24 de julio de 2015, en
la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Avda. Capitán Ignacio Carrera
Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago.
Este evento académico constituye el esfuerzo conjunto de la comunidad de conservadores-restauradores de Chile que, desde el
año 2001, ha venido organizando de manera
sistemática esta reunión de carácter trienal
con el propósito de intercambiar experiencias, reflexionar y debatir sobre aspectos
teóricos, metodológicos y técnicos vinculados a nuestra disciplina.
Correo-e: [email protected]
IV Congreso
Latinoamericano de
Antropología
"Las antropologías
latinoamericanas frente a
un mundo en transición"
La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Etnólogos y
Antropólogos Sociales A.C. (CEAS) de México
convocan al IV Congreso Latinoamericano de
Antropología "Las antropologías latinoamericanas frente a un mundo en transición", a
realizarse del 7 al 10 de octubre de 2015 en
la Ciudad de México.
El Congreso tiene como objetivo analizar
las maneras en que los pueblos y comunidades latinoamericanas y caribeñas conviven en
un mundo en transición y se enfrentan a procesos de globalización que tienden a transformar sus culturas y formas de vida. A través
del diálogo libre y amplio se busca promover
el intercambio de conocimientos desde la
perspectiva de las disciplinas antropológicas de América Latina y el Caribe; esto con
el propósito de analizar la manera en que la
globalización desigual y excluyente afecta las
culturas, la identidad, los recursos, los territorios, el patrimonio cultural y la organización social de los pueblos y comunidades latinoamericanas y caribeñas, así como al mismo
quehacer antropológico; además de examinar
las posibilidades para generar alternativas y
contribuir a un orden social más humano. Al
mismo tiempo, se busca fortalecer los vínculos entre profesionales y especialistas académicos de las diversas disciplinas antropológicas de América Latina y el Caribe y de sus
instituciones y organizaciones, para avanzar
en la consolidación de la Asociación Latinoamericana de Antropología.
Universidad Nacional Autónoma de México
Correo-e: [email protected]
XIX Congreso Internacional
de Arte Rupestre IFRAO
2015
"Símbolos en el paisaje:
el arte rupestre y su
contexto"
La Universidad de Extremadura, el Instituto de Estudios Prehistóricos (ACINEP) y los
Grupos de Investigación Patrimonio&ARTE y
CUPARQ (Cultura, Patrimonio y Arqueología),
tienen el placer de invitar a los investigadores, especialistas, profesores, conservadores, gestores y profesionales del Patrimonio
Cultural, y a todas aquellas personas interesadas, al XIX Congreso Internacional de la
International Federation of Rock Art Organizations (IFRAO), que tendrá lugar del 31
de agosto al 4 de septiembre de 2015 en la
ciudad de Cáceres (Extremadura, España).
http://led.unex.es/IFRAOCaceres2015/index.php?lang=es&op=2
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 35
Novedades de la biblioteca ····························································
Publicaciones recibidas
LIBROS
queología en la provincia de Chubut / Castro
Esnal, Analía. - Buenos Aires: Fundación de
Histortia Natural Félix de Azara, 2014
El trovador : historia de la música folclórica de Tucumán / Mercado, Lucía. - Buenos
Aires: Ediciones Lucía Mercado, 2014
Cazadores de mar y tierra : estudios recientes en arqueología fueguina / Oría, Jimena; Tivoli, Angélica Montserrat. - Ushuaia:
Viento de Hojas, 2014.
Santa Lucía de Tucumán: La Base / Mercado, Lucía. - Buenos Aires: Ediciones Lucía
Mercado, 2013
Magui Balbuena : semilla para una nueva siembra / Roig, Elisabeth. - Buenos Aires:
Trompo Ediciones, 2008
Narrativa folklórica y sociedad : miradas
cruzadas desde cuatro continentes / Dupey,
Ana María; Poduje, María Inés. - Santa Rosa.
La Pampa : Subsecretaría de Cultura, 2013
Pensadores latinoamericanos del siglo XX]
/ Piñeiro Iñíguez, Carlos. - Buenos Aires: Paidós. Ariel, 2014
Los recursos arqueológicos de Villa Castelli, Departamento de General Lamadrid, La
Rioja / Callegari, Adriana B.; Gonaldi, María
Elena; Spengler, Gisela; Aumont, Silvina; Rodríguez, María Gabriela; Wisnieski, María Lucía. - Buenos Aires: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología (AINA), 2008
Museum survey and guide 2014-15 / National Museum of Ethnology (Minpaku) (Suita,
Osaka, Japan). - Osaka : National Museum of
Ethnology, 2014.
La antropología social y política : los problemas y las tradiciones / Neufeld, María
Rosa; Novaro, Gabriela. - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2014
Camino y piedra : rutas indígenas y ar-
36 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
En tus manos.. Cueva de las Manos /
Onetto, María; Quesada, Javier. - Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), 2010.
La cruz en América / Quiroga, Adán. - Buenos Aires: Ediciones Castañeda, 1977 - (Estudios antropológicos y religiosos) .
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
ENERO
Revista andina. nº 51 (2011) : Sembrando y cosechando agua : proceso de adopción
tecnológica y gestión del agua en la comunidad campesina de Cullpe
Revista Universidad de Antioquia. nº 317
(julio/septiembre 2014)
Alteridades. año 24, nº 47 (enero/junio
2014) : El estudio de las infancias
Pesquisas. Antropología. nº 71 (2014) :
Avaliaçao da prevalência de patologias bucais
nos oásis de San Pedro de Atacama
Desacatos : revista de antropología social.
nº 46 (septiembre/diciembre 2014) : Migración y crisis : México - Estados Unidos
Archaeology international. nº 17 (2014)
Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi
: ciencias humanas. vol. 9, nº 1 (janeiro/abril
2014) : E possível controlar o desmatamento
na Amazônia?
Anthropology today. vol. 30, nº 6 (December 2014)
FEBRERO
Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi
: ciencias humanas. vol. 9, nº 2 (maio/agosto
2014) : Imagem, história e ciência
Anthropology today. vol. 31, nº. 1 (February 2015)
MARZO
Ñawpa Pacha : journal of andean archaeology. vol. 34, nº 2 (December 2014)
Artesanías de América : revista del CIDAP.
nº 73 (julio 2013)
Atek na : [en la tierra]. vol. 4 (diciembre
2014)
Zephyrus : revista de prehistoria y arqueología. vol. 74 (julio/diciembre 2014)
Revista Universidad de Antioquia. nº 318
(octubre/diciembre 2014)
Notas de investigación. nº 1 (2008) : Arqueología, memorias y procesos de marcación social : acerca de las prácticas sociales
pos-genocidas en San Miguel de Tucumán
Indiana. nº 31 (2014)
Revista de dialectología y tradiciones populares. vol. 69, nº. 2 (julio/diciembre 2014)
Alimentos argentinos. nº. 64 (diciembre
2014) : Conserva de peras : cómo nace una
delicia
Revista do Museu de Arqueología e Etnología. nº 22 (2012)
Revista do Museu de Arqueología e Etnología. nº 23 (2013)
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 37
Calendario·················································································
ACTIVIDADES PERMANENTES
Lunes a Viernes | 10 a 20 hs. | Muestra permanente del Museo Nacional del Hombre: “Pueblos originarios de nuestro país:
pasado y presente”, que aborda la problemática aborigen en nuestro país en su
aspecto socio-cultural, histórico y actual.
Visitas guiadas al Museo Nacional del Hombre dirigidas a instituciones culturales y
educativas de diferentes niveles y grupos;
a estas visitas pueden sumarse algunos talleres. Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Solicitar turno con anticipación por teléfono o
personalmente de 10.30 a 17.30 hs.
Lunes a Viernes | 10 a 17 hs. | Biblioteca y
Centro de Documentación “Juan Alfonso
Carrizo”, atención al público.
Lunes a viernes | 11 a 16 hs. | Videoteca.
Visionado de documentales que forman
parte del acervo del INAPL. Solicitar
turno con anticipación telefónica o
personalmente.
Para actualizar la información recomendamos consultar las actividades en nuestra
página web:
http://www.inapl.gov.ar/calendario.html
Encuesta Nacional de Folklore 1921
Juegos infantiles
Martín Pescador:
Estando dos niñas de las más grandes
tomadas de las manos en forma de torre,
harán pasar a las demás tomadas unas de
otras por la cintura y la primera de estas se
preguntarán.
Una vez que han pasado todas se encierra a
la última t le preguntan:
Y la niña elige, yendo luego a tomarse de la
cintura de quien corresponda.
Siguen repitiendo igual hasta pasar y
quedar todas, luego se toman por la
derecha la red y el anzuelo y tiran para ver
quién gana, perdiendo el que pasa la raya
o se cae.
“Pescador, pescador
Me dejarías pasar?”
Y las dos primeras niñas contestan:
“Pasará, pasará
Pero el último se quedará.”
“Y qué te gusta más
La red o el anzuelo?”
Narraron los niños.
Provincia de Neuquén. Localidad: Chacras de Neuquén. Directora: María V. de Martínez
38 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78
> Área de medios audiovisuales
El Área de Medios
Audiovisuales del Instituto ofrece a organismos oficiales nacionales,
provinciales, municipales y entidades sin fines de lucro, el servicio
de VIDEOTECA especializada cuya temática es organizada según los
requerimientos de los interesados. Este servicio cuenta con más
de 2400 títulos de videos producidos en el país y el exterior sobre
aspectos de la cultura argentina y latinoamericana no disponibles en
los circuitos de videoclubes comerciales. El Área también organiza Ciclos de Cine y Video
Documental Antropológico y Social, con materiales de las Muestras Nacionales organizadas
desde 1991, complementados con conferencias y debates. Asimismo, pone a disposición las
muestras fotográficas «Los indígenas en la Argentina de hoy» y «El mundo de los artesanos
y las artesanías», integradas por obras que participaron en el 2° y 3° Concurso Nacional de
Fotografía Documental Antropológica organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación a
través del INAPL. Informes: Prof. Cristina Argota, corre-e: [email protected]
> Asociación Amigos del INA
Es un conjunto de personas interesadas en
la acción que realiza el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Colabora y contribuye, a través del aporte privado, a sus tareas de investigación, actualización
bibliográfica y a la formación del museo. La participación en esta Asociación Civil sin fines de
lucro (Personería Jurídica Res. Nº 1133/64) está abierta para todos aquellos que, como usted,
sienten la necesidad de comprometerse con la salvaguarda y el acrecentamiento de nuestro
patrimonio cultural. ¡Asóciese!
Membresía
Miembro Titular, cuota anual: $ 40
Miembro Benefactor, cuota anual: $ 100.
Ventas en la sede del INAPL:
Artesanías tradicionales: > bolsos, monederos, cinturones y cartucheras tejidos en fibra
de caraguatá (wichi - Formosa) > objetos, mesas, banquitos y sillas materas de palo santo
(wichi - Formosa) > cestería (mbyá - Misiones), tallas de madera (mbyá - Misiones) > chales,
almohadones y carteras tejidos en lana de oveja y llama natural y teñida (Oeste catamarqueño,
Tucumán) > platería mapuche > platería urbana.
Réplicas de objetos arqueológicos que forman la colección del Museo del Hombre y del
Museo de La Plata.
Productos con el logo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano:
bolsos, remeras y libretas.
Publicaciones, videos y discos compactos de temas antropológicos y arqueológicos.
Novedades de Antropología | Año 24, nº 78 | 39
CONTENIDO
Antropología > Danzas y máscaras rituales en el Noroeste argentino. “Ser
diablo” en tiempo de carnaval. María Fernanda Rodríguez > p. 3
Arqueología > Cazando en la meseta. Josefina Flores Coni y Juan Dellepiane >
p. 8
Arqueología > Colonización boer en Chubut. María Luz Funes > p. 13
Noticias > p. 18
Propuestas y Convocatorias > p. 25
Agenda nacional > p. 29
Agenda internacional > p. 33
Calendario de actividades del INAPL > p. 36
IMPORTANTE: Por razones presupuestarias esta publicación saldrá semestralmente y
CORREO
ARGENTINO
Sucursal 10 (B)
su entrega será en los meses de octubre y abril. Puede solicitar su recepción por correo
electrónico en formato pdf correo-e: [email protected]; o acceder a través de la
página web: http://www.inapl.gov.ar
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA Nº 12633F1
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento
Latinoamericano - INAPL > Dirección postal: 3 de Febrero
1370/78 - C1426BJN Buenos Aires - Argentina > Tel/fax: (54 11)
4783-6554 / 4782-7251 > Correo electrónico: [email protected];
[email protected] > Página web: http://www.inapl.gov.ar
40 | Novedades de Antropología | Año 24, nº 78