Organizan Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Dirigido a: Médicos de Atención Primaria. Pediatras. Especialistas en Aparato Digestivo, Dermatología, Endocrinología, Reumatología, Ginecología, Neurología, Psiquiatría, Alergología, Análisis Clínicos. MIR de Pediatría y Aparato Digestivo. Área temática/Línea estratégica: Clínico Asistencial. Objetivos: Actualizar el conocimiento de la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca para realizar un diagnóstico precoz y adecuado de estas patologías. Metodología: A lo largo de las diferentes Mesas se expondrán, de manera teórica, los contenidos del Curso. La última Mesa está destinada a repasar, con casos prácticos, los conocimientos aprendidos durante el Curso. Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid CURSO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA Y LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN VII EDICIÓN FECHA: miércoles, 18 de noviembre de 2015. HORARIO: de 08:30 a 18:00 horas. Dirección: Dr. Sergio Farrais Villalba. Médico Adjunto especialista en Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Dra. Miriam Blanco Rodríguez. Médico Adjunto especialista en Pediatría. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. DURACIÓN: 7 horas lectivas. LUGAR : Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Avenida de los Reyes Católicos, 2 - 28040 Madrid. NÚMERO DE PLAZAS: 200. Coordinación: Dr. Javier Dodero Solano y Dr. Óscar Gómez Martín. Dirección Médica de Continuidad Asistencial. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Dr. Juan Carlos Porres Cubero. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Dra. María Dolores García Novo. Asesor Médico. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid. Dr. Juan Ignacio Serrano Vela. Responsable de Investigación y Formación. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid. Gestión técnica y administrativa: José Luis Sánchez Suárez y María Luisa Adrada Guerra. Unidad de Formación, Gerencia de Atención Primaria, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid. Colaboran INSCRIPCIÓN GRATUITA Hasta completar aforo Los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid deberán realizar la inscripción por vía telemática utilizando la aplicación interna habitual (FORMAP). El resto de profesionales sanitarios deberán enviar un correo electrónico, indicando NOMBRE, APELLIDOS, DNI, ESPECIALIDAD Y CENTRO DE TRABAJO a: [email protected] RETRANSMISIÓN EN DIRECTO Si no puedes asistir, conéctate el día del evento a través de: http://stream.idcsalud.es Password: 2284 Para la obtención del Certificado ES IMPRESCINDIBLE: - en los cursos de 20 horas o menos, la asistencia y firma del 100% de las horas lectivas. -en los cursos de más de 20 horas, la asistencia y firma de, al menos el 90% de las horas lectivas. CURSO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA Y LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN VII EDICIÓN 08:30-09:00 Recogida de documentación. 09:00-09:15 Presentación del Curso. Autoridades. MESA 0: CONFERENCIA INAUGURAL Modera: Juan Ignacio Serrano Vela. 09:15-10:00 Patologías por sensibilidad al gluten, ¿dónde estamos? Amado Salvador Peña. MESA 1: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA EC Modera: Gerardo Prieto Bozano. 10:00-10:20 Definición de la enfermedad celíaca. Gerardo Prieto Bozano. MESA 4: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EC Modera: Gemma Castillejo de Villasante. 14:30-15:00 Lactancia materna y pautas de introducción de gluten. Gemma Castillejo de Villasante. 15:00-15:30 Papel de la microbiota intestinal. Yolanda Sanz Herranz. 15:30-16:00 Alimentación saludable sin gluten. Esperanza Torija Isasa. 16:00-16:15 Análisis de gluten en las heces. Alfonso Rodríguez Herrera. 16:15-16:30 Descanso. 10:20-10:40 Manifestaciones clínicas en la edad pediátrica. Miriam Blanco Rodríguez. MESA 5: 10:40-11:00 Manifestaciones clínicas en la edad adulta. Sergio Farrais Villalba. 16:30-17:15 Sensibilidad al gluten no celíaca. Carlos Isasi Zaragozá. 11:00-11:30 Desayuno sin gluten. 17:15-18:00 Casos clínicos. Ana María Montes Arjona / Jesús Rodríguez Catalán / Lisbeth Milagros Correa Abanto / José Luis Larrea Yánez. MESA 2: PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE LA EC Modera: Federico Rojo Todo. 11:30-11:50 Pruebas serológicas. María José Martínez Becerra. 11:50-12:10 Estudio anatomopatológico. Víctor Manuel Castellano Megías. 12:10-12:30 Estudio inmunológico. Cristina Serrano del Castillo. 12:30-12:50 Estudio genético. Juan Ignacio Serrano Vela. MESA 3: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA EC Modera: Leandro Soriano Guillén. 12:50-13:10 Protocolo de diagnóstico en niños, adolescentes y adultos. Javier Manzanares López-Manzanares. 13:10-13:30 Protocolo de seguimiento. María Dolores García Novo. 13:30-14:30 Comida. SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELÍACA Y CASOS CLÍNICOS Modera: Sergio Farrais Villalba. Moderadores: J.I. Serrano Vela. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, Madrid. G. Prieto Bozano. Hospital Universitario La Paz, Madrid. F. Rojo Todo. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. L. Soriano Guillén. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. G. Castillejo de Villasante. Hospital Universitario Sant Joan, Reus (Tarragona). S. Farrais Villalba. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Ponentes: A.S. Peña. Centro Médico Universitario Vrije Universiteit, Amsterdam. G. Prieto Bozano. Hospital Universitario La Paz, Madrid. M. Blanco Rodríguez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. S. Farrais Villalba. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. M.J. Martínez Becerra. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. V.M. Castellano Megías. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. C. Serrano del Castillo. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. J.I. Serrano Vela. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, Madrid. J. Manzanares LópezManzanares. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid. M.D. García Novo. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, Madrid. G. Castillejo de Villasante. Hospital Universitario Sant Joan, Reus (Tarragona). Y. Sanz Herranz. IATA-CSIC, Paterna (Valencia). E. Torija Isasa. Universidad Complutense, Madrid. A. Rodríguez Herrera. Instituto Hispalense de Pediatría, Sevilla. C. Isasi Zaragozá. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). A.M. Montes Arjona. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. J. Rodríguez Catalán. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. L.M. Correa Abanto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. J.L. Larrea Yánez. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
© Copyright 2025