Mensaje del Presidente JUAN CARLOS LÓPEZ AGUILAR Presidente de Saludvida EPS Reflexiones sobre nuestro sistema de salud Estuve pensando en que escribir esta vez y son tantas las cosas que quisiera contarles, cosas importantes sobre el sistema de salud colombiano, las nuevas reformas a la ley, los grandes avances que hemos tenido en la oportunidad de los servicios, las inversiones en tecnología que nos darán un gran nivel competitivo o simplemente saludarlos y decirles que me he pasado un buen tiempo estudiando y comparando nuestro sistema de salud y lo que existe hoy en el mundo y quisiera comenzar contándoles el lugar que ocupa nuestro sistema frente a los demás países. Es de alegrarnos cuando en el ámbito mundial nuestro sistema ocupa el puesto 21 por encima de Estados Unidos y Canadá, pero es todavía motivo de mayor orgullo pensar en Latinoamérica en donde ocupamos el primer lugar. Esto nos lleva a una reflexión y es si estamos valorando lo que tenemos o simplemente nos hemos dedicado a quejarnos de lo que hoy recibimos. Colombia ha avanzado muchísimo en su sistema de salud en cobertura, pues más del 90% de los 47 millones de personas que somos en nuestro país tiene cobertura en salud, en accesibilidad pues hoy mucha más gente accede a los servicios de salud con gran satisfacción, pero ustedes dirán, hay que mejorar, si eso es cierto y eso es lo más importante que estamos hablando de mejorar no de que no tenemos nada como si pasa en muchos países en donde no sólo no hay acceso sino que los servicios médicos son demasiados costosos, impidiendo que la gente pueda alcanzar fácilmente a resolver contingencias médicas. Colombia le ha apuntado fuertemente al servicio y todos los entes de control están volcados a hacer cumplir todas las exigencias que hoy tiene nuestro sistema de salud. Pero para que ustedes saquen sus propias conclusiones les anexo algunos datos de lo que sucede en los Estados Unidos con su sistema de salud: 1. Un estudio ha mostrado que aproximadamente el 41% de los estadounidenses en edad de trabajar tienen problemas para hacer frente a las facturas médicas o están pagando sus deudas pendientes. 2. De acuerdo con un informe publicado en The American Journal of Medicine, el pago de las facturas médicas es el VIGILADO factor más importante de los problemas económicos, y de estos aproximadamente el 75% tenían un seguro de salud. 3. En la última década, las primas de los seguros de salud han aumentado tres veces más rápidamente que los sueldos en los Estados Unidos. 4. De acuerdo con la CDC, aproximadamente tres cuartos de millón de personas al año son llevadas a la salas de emergencias de los hospitales de los Estados Unidos debido a reacciones adversas a los fármacos. 5. Los niños de los Estados Unidos tienen tres veces mayor propensión a que se les recete antidepresivos que a los niños europeos. 6. El porcentaje de mujeres que toman antidepresivos en los Estados Unidos es mayor que en cualquier otro país del mundo. 7. ¿Por qué están aumentando las cesáreas? Pues porque el parto vaginal cuesta aproximadamente 5.992 dólares. 8. Estados Unidos ocupó el puesto 45 teniendo en cuenta la tasa de mortalidad infantil durante 2009. 9. La tasa de mortalidad infantil en los Estados Unidos es casi tres veces más alta que la que hay en Singapur. 10.En la última década, el número de estadounidenses sin seguro de salud ha aumentado desde los 38 millones a cerca de los 52 millones. 11.Quienes viven en los Estados Unidos tienen tres veces más probabilidades de padecer diabetes que la personas que viven en el Reino Unido. 12.Hoy en día, las personas que viven en Puerto Rico tienen una mayor esperanza de vida que las personas que viven en Estados Unidos. 13.De acuerdo con las estadísticas de la OCDE, Estados Unidos tiene el doble de personas obesas que Canadá. 14.De acuerdo con la Asociación Americana de Colegios Médicos, Estados Unidos se enfrenta a una escasez de médicos, en torno a los 150.000 médicos en los próximos 15 años, incluso antes de que Obamacare fuese aprobada. 15.Según un informe publicado en 2010, los estadounidenses gastan aproximadamente el doble en atención médica que las personas que viven 16.De acuerdo con las cifras publicadas por Deloitte Consulting, la friolera cantidad de 875.000 estadounidenses han practicado el turismo médico durante 2010. Los afiliados cuentan con el derecho a ejercer la veeduría social y comunitaria en salud. Lidera la Dirección Nacional de Participación Social. Vincúlate a las Asociaciones de Usuarios a través de nuestras oficinas municipales. MAYOR INFORMACIÓN Línea de Atención al Usuario: 018000 124440 Línea del Defensor del Usuario: 1 Bogotá:EPS (+71) 208 8332 SALUDVIDA 018000 113222 UN VÍNCULO CON LA SOCIEDAD Como en un equipo exitoso en el campo del futbol, que es donde me he establecido gran parte de mi vida POR: FRANCISCO “PACHO” MATURANA - Odontólogo, Director Técnico en receso de la Selección Colombia, miembro activo del Comité Técnico de la FIFA, Gerente Nacional de Responsabilidad Social de SaludVida EPS. E n una Empresa exitosa lo más importante a la hora de buscar los resultados, si pretendes tener sostenibilidad en el tiempo, es la forma y desde ahí, su cultura Corporativa y sus vínculos con la sociedad. Esto para mi ha sido determinante a la hora de aceptar la invitación del presidente de SALUDVIDA EPS Dr. JUAN CARLOS LÓPEZ A. a ser un testigo cercano, desde la GERENCIA NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL de la empresa, del reto que se han propuesto (ser la Mejor EPS para 2017) y sobre todo, de la forma como lo quieren lograr; no hay fórmulas mágicas, hay similitudes, caminos y pistas de los que lo lograron y en éste lapso de tiempo he identificado muchas, las cuales animan mi decisión. He encontrado un Líder Autentico que lidera desde el conocimiento, que sabe dónde quiere estar en el futuro, qué genera pasión en esa búsqueda, que ayuda a que sus dirigidos sean mejores; con licencia para empoderar y crear más líderes. Que ha sido capaz de comprometer sus habilidades, su cerebro y sus corazones; que ha compartido la responsabilidad y con esto, fortalecido el orgullo de pertenencia de un grupo de amigos donde cada uno hace lo mejor que puede su tarea diaria y cada día es una meta donde seguramente no habrá reproches cercanos porque cada uno dio lo mejor. Mi compromiso de vida con la estética y las cosas bellas y bien hechas se siente complacido 2 Boletín Somos Vida Abril de 2015 y preparado para ver y aprender como desde la tecnología, la Telemedicina se convierte en una solución en la búsqueda de argumentos para cumplir con los usuarios y ellos que son el objetivo, me entero que tendrán un apoyo con la Ruta de la salud, de los Quirófanos Móviles, el Proyecto de la Torre de control, y estoy seguro que no hay límites, ya conoceré más cosas. Unos de mis reclamos que le dan sentido a mi vida es como responder a la gente de Colombia todo ese aprecio y cariño que me brindan independiente del color de la camiseta del equipo que sean aficionados, de la edad , del color, del género. Esta distinción que me ha hecho el presidente me ha puesto más en contacto y he conocido más de mi País: sus gobernantes y sus ilusiones, lo que es la lealtad personificadas en los grupo de Asociaciones Usuarios con ese sentido de pertenencia tatuado en su ser, he conocido paisajes fabulosos y gente fantástica todo esto se convierte en palmaditas para el alma y una Fe renovada en el futuro del País, que siempre será bueno mientras vivan en él los Colombianos y celebro los Parques Biosaludables que llegan a articularse desde las Alcaldías con los programas de Bienestar Familiar, de recreación y deporte y que esperamos que más allá de un Gimnasio, se convierta en un punto de encuentro de la población donde se pueda encontrar un amigo, códigos de vida y hábitos de salud que nos lleven a tener un estilo de vida saludable. Gracias a mi país y a la gestión de SaludVida EPS, la salud va por buen camino 3 VIGILADO SALUDVIDA EPS Anécdotas del Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios Reseña del Encuentro NAcional Rut MejÍa Presidente Asociación de Usuarios Chinchiná – Caldas ANYELA MEDINA ÁLVAREZ Directora Nacional de Participación Social SaludVida EPS La EPS Saludvida, fomenta la participación social y ciudadana a través de espacios donde los representantes de los usuarios exponen sus inquietudes y son escuchados sobre la prestación de los servicios con oportunidad y calidad. El pasado Noviembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios 2014 en tres puntos de concentración: Bogotá, Santa Marta y Bucaramanga, donde asistieron las diferentes Asociaciones de Usuarios a Nivel Nacional, con este se dio cumplimiento al Decreto 1757 de 1994 el cual regula las diferentes formas de veeduría para nuestro caso en Salud. El evento contó con la participación del presidente de la compañía el Dr. Juan Carlos López a quien los usuarios resaltaron por su carisma y le agradecieron el espacio brindado para ser escuchados, también contó con la participación del Profesor Francisco “Pacho” Maturana, Director Técnico en receso de la Selección Colombia, miembro activo del Comité Técnico de la FIFA y Gerente Nacional de Responsabilidad Social de Saludvida EPS, durante el evento se dio respuesta a la ponencia y a los talleres realizados por los usuarios asistentes al evento lo que garantizó la satisfacción de los mismos. 4 Boletín Somos Vida Abril de 2015 Yo María Ruth Mejía de la Asociación de Usuarios de Saludvida Chinchiná – Caldas, quiero compartir que en el II Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios me gustó mucho ya que todo el evento fue pensado en la acogida y calidad de todos los que participamos en ella. Esto se vio reflejado desde la llegada al hotel porque las personas que laboran allí nos recibieron espectacularmente. Me fascinó la ceremonia de inauguración del evento, la presentación y saludo del Doctor Juan Carlos y la Doctora Anyela y todos los presidentes de la compañía, así mismo, la presentación de todos mis compañeros de otros municipios de Saludvida. Me gustaron mucho los proyectos que se están llevando a cabo ya que esto impacta en la población. Conocer al Doctor Maturana fue una experiencia súper ya que son personajes a Nivel Nacional. Y lo mejor de todo fue que fui la Reina Bailarina del II Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios. ¡Gracias por esta experiencia tan significativa para mi vida cotidiana y para poder compartir con mis compañeros y demás usuarios de Saludvida Chinchiná posicionando a la EPS Saludvida como la mejor! Isolina Quiñones de Rey Presidente Asociación de Usuarios Cepitá - Santander Mi nombre es Isolina Quiñones de Rey, Presidente de la Asociación de Usuarios de Cepitá Santander, me siento orgullosa de pertenecer a esta gran empresa porque nos ha reconocido la importancia de la Asociación y la relación o comunicación con todos los afiliados, el Segundo Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios en Bucaramanga fue un gran Éxito, gracias Dr. Juan Carlos López, Dra. Anyela Eneida Medina Álvarez, Dr. Francisco Maturana y demás capacitadores que asistieron al evento. Estoy muy agradecida con Saludvida por darme la oportunidad de integrarme con representantes de otras asociaciones de usuarios y compartir experiencias. NicolÁs JosÉ Pitalua Olivera Presidente Asociación de Usuarios San Jacinto - Bolívar Durante el Segundo Encuentro de Asociaciones de Usuarios de Saludvida EPS, en la ciudad de Santa Marta, se vivieron experiencias jamás imaginadas, una de ellas es tener de cerca a uno de los ídolos del fútbol colombiano de los años noventa, dirigiendo nuestra selección Colombia de esa época, hablamos del maestro Francisco “Pacho” Maturana, donde brindó una pequeña pero sustanciosa charla sobre cómo lograr el éxito, les cuento que la experiencia fue excelente, ya que son muy pocos los colombianos que reciben estas charlas por parte de una persona tan importante en nuestro país; la cual debemos poner en práctica para lograr los objetivos que uno se traza en la vida. Por otra parte estos encuentros son importantes, ya que ayuda a la empresa Saludvida, a obtener información sobre las deficiencias y los logros alcanzados en cada municipio donde se encuentre esta prestigiosa entidad a nivel nacional, de igual manera es un espacio para VIGILADO compartir, divertirse, relajarse y sobre todo relacionarse con toda la familia Saludvida de nuestra región. También puedo decir que estos encuentros me han servido de mucho ya que he podido conocer gente de otras partes de la costa, compartir con ellos, hacer amistades y sobre todo, permite siempre estar en contacto con ellos para compartir información, de esta manera estamos conectados en la gran red de Saludvida y poder llevar en alto esta gran familia “SALUDVIDA ES VIDA PARA MI GENTE”. JosÉ Rafael CortÉs Presidente Asociación de Usuarios Popayán - Cauca Como presidente de la Asociación de Usuarios del régimen subsidiado de Saludvida EPS Popayán, me encuentro muy satisfecho, al igual que los usuarios, con la EPS Saludvida por la innovación continua en la prestación de los servicios de salud, igualmente representantes de los afiliados organizados en asociaciones de usuarios ya que desempeñamos una labor desinteresada en favor de los usuarios y la comunidad en general divulgando el cumplimiento de nuestros deberes y derechos. Notamos que la empresa cumple con uno de los mandatos más importantes que es la participación de la comunidad en los procesos de la EPS y dándole la importancia que tienen. Fuimos invitados al II Encuentro Nacional de Asociación de Usuarios en la ciudad de Bogotá (con todo pago) donde interactuamos directamente con el presidente de la compañía buscando el mejoramiento de los servicios y cada vez notamos con satisfacción nuevos proyectos en favor de la comunidad de afiliados lo que no vemos en otras EPS ya permeados con la política corrupta. Vemos los usuarios cada día más programas en favor de la comunidad de afiliados como son la Unidad Móvil de la Mujer – Telemedicina (que llega a lugares muy apartados de Colombia) y algunos políticos se oponen a este adelanto en favor de la comunidad, Salud al Parque, Quirófanos móviles, Unidad Móvil de Cirugía, Saludvida toca tu puerta (es uno de los encuentros más cercanos con los usuarios), Gestion de Servicios de Primer Nivel, puntos saludables, el defensor del usuario, radicación SALUDVIDA EPS 5 digital, línea anticorrupción, plan integral de educación y formación básica a los usuarios, hospitales integrales del grupo extramural de atención en salud y lo más importante las asociaciones de usuarios. Como vemos ninguna EPS cumple con todos estos programas que nos benefician a los afiliados, además en cumplimiento al decreto 1757 y 415 nos capacitan continuamente y nos facilitan la logística para nuestras reuniones, esto día a día nos fortalece más ya que nuestra Asociación se encuentra en diferentes espacios de participación como son en la Junta Directiva del Hospital San José, Mesa Departamental de Salud, Red de Control Social y Comunitario del Cauca, Concejo Territorial de Salud Popayán y para todo contamos con el apoyo logístico de nuestra gerente regional la Doctora Ana Patricia Prado Ojeda. Agradecemos el acertado nombramiento de la Doctora Anyela Medina Álvarez como Directora Nacional de Asociaciones de Usuarios quien desempeña con transparencia, compromiso y responsabilidad su labor. Un saludo muy fraternal a los compañeros de las asociaciones de usuarios de toda Colombia y los invitamos desde Popayán a continuar trabajando por la comunidad y nuestra empresa Saludvida EPS. Mariela Barrios Medina Presidente Asociación de Usuarios Nariño - Cundinamarca Mi nombre es Mariela Barrios Medina, Soy la presidente de la Asociación De Usuarios de la EPS Saludvida Del Municipio De Nariño - Cundinamarca, agradezco a la Dra. ANYELA MEDINA por haberme dado la oportunidad nuevamente de participar en los encuentros organizados para nosotros los integrantes de las Asociaciones de Usuarios de los municipios, y a la Dra. EVELYN ORDOÑEZ Gerente del Departamento de Cundinamarca de la EPS SALUDVIDA, por su apoyo incondicional para con los usuarios de mi municipio. Los encuentros de las Asociaciones de Usuarios no son paseos organizados para entretenernos, sino al contrario son espacios dados por el Dr. JUAN CARLOS LÓPEZ para escuchar todas y 6 Boletín Somos Vida Abril de 2015 cada una de nuestras quejas o felicitaciones con el funcionamiento de la EPS, esto es algo que ninguna otra EPS ha realizado en nuestro municipio, a nosotros nos escuchan y nos dan la solución para el mejoramiento de la atención de la salud en el municipio. Aprovecho esta oportunidad para invitarlos a que sigamos apoyando todos los nuevos proyectos que tienen para nosotros, y así seguir luchando para que nuestra EPS sea la mejor en el país. Gracias SALUDVIDA por llegar a NARIÑO CUNDINAMARCA, YO, MI ASOCIACIÓN Y MIS USUARIOS ESTAMOS AGRADECIDOS POR TODOS SUS SERVICIOS OFRECIDOS. Diana Vásquez Presidente Asociación de Usuarios Silvania - Cundinamarca Me permito informales como me fue en la capacitación que nos dio Saludvida a los veedores en la ciudad de Bogotá D.C. Reuniéndonos con compañeros de otros municipios de Cundinamarca. El tema a tratar: somos promotores de Guardavidas. La Atencion fue muy especial, mas no me canso de decir que estamos en la mejor empresa de Salud, los beneficios que tenemos, las cosas tan innovadoras con la que contamos. La Atención con nuestros usuarios, la rapidez con lo que se da solución a nuestros problemas de citas, tratamiento y otras alternativas que tiene proyectadas. También el beneficio del parque Biosaludable que son una de las cosas más bonitas para prevenir y cuidar nuestra salud, las brigadas frecuentes que se hacen. No terminaría de mencionar todos los beneficios que tenemos al estar afiliados a la EPS Saludvida, la importancia que es para la empresa y para nosotros el estar vinculados activamente como veedores para así mismo trasmitirlo a nuestros usuarios y así mismo lograr que salgamos adelante en bien de nuestra salud y de nuestra EPS. La llegada a Bogotá fue calurosa y afectiva como si llegáramos a nuestra casa, buen trato, buena comida, buen hospedaje, no tengo peros, sólo agradecimientos por estar al tanto de todos los beneficios que tenemos en esas capacitaciones. Gracias SALUDVIDA EPS. REGISTRO FOTOGRÁFICO Bogotá VIGILADO SALUDVIDA EPS 7 REGISTRO FOTOGRÁFICO Bucaramanga 8 Boletín Somos Vida Abril de 2015 REGISTRO FOTOGRÁFICO Santa Marta VIGILADO SALUDVIDA EPS 9 Santa Marta REGISTRO FOTOGRÁFICO Noticia trimestral Por: LUZ YADIRA NIETO BUSTOS - Directora Nacional de Salud Pública - SaludVida EPS “Salud al parque” es un novedoso programa que provee parques biosaludables en los municipios donde SALUDVIDA EPS hace presencia, que busca fomentar hábitos saludables en la población, por medio de la creación de espacios al aire libre donde se puedan realizar actividades físicas en forma gratuita y recibir información para mejorar su salud física, mental y bienestar general. 10 Boletín Somos Vida Abril de 2015 Estos parques tienen el potencial de convertirse en un lugar de encuentro que motiva a la realización de los ejercicios y el establecimiento de relaciones de amistad. A su vez, contribuyen a retrasar los efectos del envejecimiento mientras se disfruta de tiempo de ocio con salud y bienestar, mejoran la movilidad, el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la flexibilidad y tonifican la musculatura de todo el cuerpo. Este proyecto está liderado por el Dr. Juan Carlos López Aguilar, Presidente de Saludvida EPS, en conjunto con la Gerencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, la Gerencia Nacional Administrativa y las Direcciones Nacionales de Participación social y Salud Pública. Estilo de vida y hábitos saludables Algunos datos para tener en cuenta §§ El 6% de las muertes en el mundo están relacionadas con la inactividad física y el sedentarismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) El estilo de vida hace referencia a ese conjunto de comportamientos o actitudes, valores y costumbres cotidianas que realizan las personas, que pueden o no ser saludables. §§ La inactividad física y el sedentarismo influyen en el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Muchos de estos comportamientos se convierten en hábitos, lo cual quiere decir que se repiten frecuentemente y sin mucho esfuerzo. §§ Se ha demostrado que la práctica del ejercicio físico se asocia con un menor número de trastornos mentales en especial trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. (Have, Graaf y Monshouwer, 2011). El estilo de vida saludable se refiere a la adquisición de hábitos que aumentan la probabilidad de tener un mejor estado de salud y una mejor calidad de vida. §§ Las personas que realizan ejercicio tienden a percibir mayor grado de salud, menor nivel de estrés y mejor estado de ánimo (Jiménez, Martínez, Miró y Sánchez, 2008) ¿QuÉ es un parque Biosaludable? Los hábitos saludables pueden ser propios de las personas y también de las comunidades por lo que un individuo puede tener el hábito de tomar agua a diario y una comunidad puede tener el hábito de mantener sus parques y espacios limpios y organizados. ¿Cómo funciona el Programa Salud al parque? 1. Saludvida EPS entrega a los Municipios seleccionados las máquinas de gimnasia para ser instalados por las alcaldías con las que se firma un acuerdo. Parque Biosaludable - Vélez (Santander) Son espacios ubicados en la ciudad o Municipio compuesto por diferentes equipos de gimnasia que le permiten a las personas que lo utilizan mantener la forma física y prevenir o tratar distintas dolencias o lesiones crónicas. Son máquinas sin riesgos y sencillas que simulan un auténtico circuito de gimnasio. VIGILADO 2. Se invita a las personas de las Asociaciones de Usuarios a participar en la implementación del programa, las personas seleccionadas son capacitadas en la utilización de las máquinas, en educación a la comunidad y en hábitos saludables. 3. Semanalmente las personas de las Asociaciones de Usuarios capacitadas realizarán en los parques la asesoría en el uso de las máquinas, charlas sobre hábitos para mejorar la salud física y mental y actividades de integración. 4. Con una programación previa adicionalmente se realizarán HIGEAS en donde se llevarán jornadas de atención y valoración por personal de salud. 5. Las personas afiliadas a Saludvida podrán ser identificadas y direccionadas a los servicios de salud, de acuerdo a las necesidades que se puedan identificar durante las charlas y durante los HIGEAS. SALUDVIDA EPS 11 Este proyecto estará articulado con los proyectos de salud, educación y recreación y deporte de las Alcaldías Municipales así como con los programas de Promoción y Prevención de la EPS. Las asociaciones de usuarios, actores claves para educar a la comunidad. Parque Biosaludable - Manaure (La Guajira) Saludvida cuenta con un gran aliado, las personas que hacen parte de las Asociaciones de Usuarios, las cuales día a día nos brindan el apoyo y respaldo frente a su comunidad y se convierten en nuestros voceros para llevar a otras personas conocimientos e información para que hagan uso de su derecho a la salud y para multiplicar enseñanzas que permitan mejorar sus condiciones de salud y su calidad de vida. Municipios con parque saludable 12 REGIONAL MUNICIPIO Córdoba Planeta Rica La Guajira Maicao La Guajira Manaure Magdalena Ariguaní Magdalena Pijiño del Carmen Magdalena Zona Bananera Magdalena Algarrobo Santander Vélez Santander Cimitarra Sucre Guaranda Sucre Majagual Sucre San Onofre Boletín Somos Vida Próximos parques REGIONAL Aguachica Aguachica Arauca Atlántico Boyacá Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Córdoba Cundinamarca Cundinamarca MUNICIPIO San Pablo San Calixto Arauquita Soledad Moniquirá Pto. Boyacá Samaná Timbiquí Curumaní Montelibano Ayapel Girardot Silvania REGIONAL MUNICIPIO Cundinamarca Fusagasugá Magadalena San Sebastian N. de Santander Tibú N. de Santander Villa del Rosario N. de Santander Sardinata N. de Santander Pamplona Quindío Montenegro Santander Matanza Santander Guavatá Santander Mogotes Sucre San Benito Abad Tolima Rovira Tolima Melgar Esta distribución puede cambiar por temas directos con las alcaldías Parque Biosaludable - Victoria (Caldas) REGIONAL MUNICIPIO Aguachica Santa Rosa del Sur Aguachica Abrego Arauca Saravena Atlántico Ponedera Atlántico Sabanalarga Caldas Victoria Cauca Popayán Cesar Chiriguaná Cesar La Paz Robles Cesar Codazzi Córdoba Lorica Córdoba Los Córdobas Parque Biosaludable - Algarrobo (Magdalena) Abril de 2015 Para finalizar, un aliado en la construcción de este sueño de llegar a nuestra población. Un excelente aliado, nuestro Gerente de Responsabilidad Social empresarial, Profesor Francisco “Pacho” Maturana quien aporta día a día para que este proyecto llegue a nuestros afiliados. testimonios de la Comunidad REUNIONES EN CONJUNTO DE ALIANZAS DE USUARIOS RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO EN LAS INSTALACIONES DE LA EPS SALUDVIDA EPS EN MONTERÍA En la Foto - Sentados, El señor Cesar Burgos vicepresidente RS, Ladys Lenes Presidente de la Asociación de usuarios Rs - Lorena Olea Vocal de la Asociación de usuarios RS - Aida Grandeth Secretaria asociación de usuarios RC. De pie - Karina Altamiranda Aux II de Atencion al Usuario – Liliana Zappa Secretaria Asociación de usuarios Rs – Cristóbal Daza Presidente Asociación de usuarios RC - Jose Madrid Vocal Asociación de Usuarios RC. Gracias a las políticas de la compañía SALUDVIDA EPS y a la Dra. ANYELA MÉDINA recibimos capacitación de forma mensual en NORMATIVIDAD ACTUALIZACIÓN EN TEMAS DE INTERÉS y DEBERES Y DERECHOS de los usuarios con el fin de trasmitir la información a la comunidad que representamos, estas reuniones son dirigidas por el Auxiliar de Atención al Usuario de la oficina Zonal, con quien compartimos ideas para mejorar la calidad de la atención de nuestros usuarios. Agracemos la dedicación por parte de SALUDVIDA EPS ZONAL CÓRDOBA en cabeza del Dr. Eduin Pardo Gutíerrez quien siempre está apoyando la Asociación de Usuarios. “he comprendido la importancia de la labor que realizamos como representante de los usuarios” Hubeimar Galván Ramírez Primero que todo quiero darle las gracias a SALUDVIDA EPS por darme la oportunidad, de pertenecer a tan extraordinaria empresa, pidiéndole a Dios mil bendiciones para ustedes, y que le siga dando la fortaleza y sabiduría para seguir ofreciendo servicios y medicamentos de calidad. En segundo lugar debo decir que al principio no me entusiasmaba, la idea de pertenecer a la VIGILADO Asociación de Usuarios de mi Municipio, pero con el paso del tiempo no sólo me ha gustado, si no que he comprendido la importancia de la labor que realizamos como representante de los usuarios, ante la empresa, nosotros, velamos por su bienestar y a su vez los instruimos en sus derechos y deberes. En tercer lugar quiero dar las gracias a SALUDVIDA a los eventos maravillosos que me ha invitado, a tres evento que apenas un año, que tengo de estar en la Asociación de Usuarios. No siendo más me despido otra vez deseándoles muchas bendiciones y que sigan cosechando muchos éxitos. SALUDVIDA EPS 13 Artículo Recomendado Por: ING. CAMILO NARANJO KAIRUZ - Gerente Nacional de Telemedicina - SaludVida EPS Gerencia de Telemedicina Unidad Móvil de la Mujer Saludvida EPS continúa siendo la única EPS en el País en tener a disposición de sus afiliadas la Unidad Móvil de la Mujer. En el momento de escribir este artículo, la Unidad se encuentra en Toluviejo – Sucre, después de atender a más de 5.000 afiliados en los departamentos de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Gracias a la Unidad y al trabajo de todo el equipo, hemos podido identificar tempranamente los casos de cáncer de seno y así mejorar los resultados de los tratamientos a nuestras pacientes. Dado el éxito del proyecto y la excelente receptividad de las personas, la Unidad Móvil atiende ahora también a los hombres mayores de 60 años. A ellos les llevamos a cabo 14 Boletín Somos Vida un examen de densidad de los huesos, que nos permite identificar tempranamente posibles problemas de salud en nuestros adultos mayores. Gracias al uso de tecnología de punta en imágenes médicas y de comunicaciones, los exámenes que son tomados en nuestros municipios más apartados llegan en pocos minutos a Bogotá, donde son interpretados por médicos de la mejor calidad y sus resultados están inmediatamente disponibles para el equipo de salud que se encarga de hacer seguimiento a cada uno de los casos y llevar al afiliado todos los servicios que requiere. Abril de 2015 Registro fotográfico visita a San Estanislao Departamento de Bolívar Saludvida toca tu puerta Desde comienzos de este año, Saludvida EPS se convirtió en la primera EPS en llegar directamente a las casas de sus afiliados para valorar su estado de salud, de su vivienda y su familia. Llevar a cabo este trabajo nos permite hoy entender mejor las necesidades de nuestros afiliados y así poder entender mejor qué necesita, cómo está su estado de salud y así adelantarnos a sus necesidades. A hoy hemos golpeado en la puerta de más de 13.000 afiliados nuestros y sus familias. afiliados de Arauca, Córdoba, Sucre y Quindío así como de nuestra regional de Aguachica – Cesar. Próximante estaremos golpeando las puertas de nuestros afiliados en la Guajira, Tolima, Santander, Norte de Santander y Bolívar. Gracias a nuestras Asociaciones de Usuarios, quienes son nuestros Guardavidas en campo, hoy conocemos muy de cerca la situación de salud de nuestros VIGILADO SALUDVIDA EPS 15 Telemedicina El proyecto de Telemedicina de SALUDVIDA EPS, es un novedoso programa que busca hacer más eficiente el sistema de salud con diagnósticos a pacientes de zonas rurales que no tienen acceso a especialistas, mejorando los servicios de salud, la calidad de la atención a sus afiliados y su cobertura a nivel nacional. A la fecha, se han realizado más de 11.500 consultas por Telemedicina. Telemedicina llega a municipios donde la oferta no existe o no es suficiente, a través de más de 15 centros en varias ciudades a nivel nacional como Popayán, Montería, Villanueva, Chiquinquirá, Saravena, Manizales, Mompox y Sahagún, que se conectan mediante internet a un centro de referencia en Bogotá, donde se encuentran los médicos especialistas. En la unidad médica el paciente ingresa y diligencia un formulario con sus datos personales. Luego, es atendido por un profesional de la salud con preparación informática para el manejo de un software 16 Boletín Somos Vida de última tecnología que capta las señales biológicas del paciente y las transmite en formato digital hasta el hospital en Bogotá donde se encuentra el especialista, quien hace el análisis y entrega el diagnóstico. De esta manera, se genera un intercambio de información en tiempo real de forma eficiente y amigable para el usuario. Por medio de este servicio se puede tener acceso a 16 diferentes especialidades médicas, como Medicina Interna, Pediatría, Ortopedia, Dermatología, Neurología, Cardiología, Fisiatría y Reumatología, entre otras. La tecnología al servicio de la salud le permite a SALUDVIDA EPS llegar a regiones apartadas con los máximos estándares de calidad, siendo una de las EPS pioneras en telemedicina con un proyecto desarrollado y con miras a futuro de estar presente con servicios de telemedicina en más de 50 municipios a nivel nacional para ofrecer un servicio óptimo a todos sus afiliados. Abril de 2015 Red de Servicios Niveles de atención Médico especialista con la participación del médico general y/o profesional paramédico Nivel III Médico general y/o profesional paramédico con interconsulta, remisión y/o asesoría de personal o recursos especializados. Nivel II Médico general y/o personal auxiliar y/o paramédico y/o de otros profesionales de la salud no especializados. Nivel I I NIVEL DE ATENCIÓN §§ Medicina General, odontología, urgencias pequeñas cirugías, atención de parto, ayudas diagnósticas, laboratorios clínicos de baja complejidad, medicamentos, acciones de Promoción y Prevención y hospitalización en baja complejidad. II NIVEL DE ATENCIÓN §§ Consulta Especializada, hospitalización mediana complejidad, laboratorio de mediana complejidad, ecografías y radiología especializada, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, terapia respiratoria, optometría, otras ayudas diagnósticas y cirugías. III Y IV NIVEL DE ATENCION §§ Sub especialidades médicas (cardiología, nefrología), subespecialidades pediátricas (endocrinología pediátrica, neurología pediátrica), cirugías y hospitalización de alto nivel de complejidad programadas. §§ Tratamiento de Enfermedades Alto Costo (Cáncer, VIH - SIDA, Insuficiencia Renal Crónica, cirugía para enfermedades cardiacas, trasplante de órganos, Unidad de Cuidados Intensivos). todo lo que Usted y Su Comunidad Necesita Saber Por: ANA RITA OLIVEROS OYOLA - Gerente Nacional de Asuntos Jurídicos - SaludVida EPS PRINCIPALES CAMBIOS ESTATUTARIA DE SALUD DE LA LEY El 16 de febrero de 2015 fue sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, la ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de la Salud). Es importante precisar antes de exponer los principales cambio de la reforma, definir ¿Qué es una ley Estatutaria?: Se denomina “estatutaria” porque tienen una categoría superior a las demás clases de leyes, se establece de manera específica VIGILADO en la constitución colombiana y tiene un trámite especial para su expedición por su importancia jurídica ya que para su aprobación requiere mayoría absoluta en el congreso y revisión previa por parte de la Corte Constitucional. De esta manera, el principal cambio es: El derecho a la salud es FUNDAMENTAL, Autónomo e irrenunciable. Otros aspectos importantes sobre los cuales se pronuncia la reforma: Principios de la Norma: Ratifica los Principios de la ley 1438 de 2011 y adiciona: interculturalidad, SALUDVIDA EPS 17 protección a pueblos indígenas y protección a comunidades ROM, negras, afrocolombianas, raizales y palenquera dandole importancia a la población especial. Derechos y Deberes de las personas: Ademas del listado existente en la norma se resaltan algunos derechos y deberes a continuación: a la NO destinación de recursos públicos hacia servicios que se otorguen con los siguientes criterios : a) Finalidad o propósito cosmético o suntuario b)Que no exista evidencia científica sobre su seguridad, eficacia o efectividad. c)Que no haya sido autorizado por autoridad competente d)Que no esté en fase de experimentación. e) Que tenga que ser prestado en el exterior. DERECHOS §§ Atención integral de servicios (urgencias, medicamentos, tecnologías, alternativas de tratamiento para su patología). §§ Confidencialidad de información (historia clínica y datos Generales de su estado de salud). §§ Canales de comunicación efectivos (PQR, prohibido trasladar cargas Administrativas, información clara y apropiada de su estado de salud). Finalmente la ley da plazo al Ministerio de Salud (máximo en dos años) para determinar y establecer el procedimiento técnico científico (listado), de carácter público, colectivo y participativo que excluyan servicios o tecnologías, que estén dentro de los criterios señalados. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE IMPONE AL GOBIERNO LA LEY ESTATUTARIA? DEBERES §§ Deberes de autocuidado (personal, familiar, comunidad), atender recomendaciones de salud. §§ Uso adecuado de los recursos del Sistema. (prestaciones y gastos en salud). §§ Actuar con respeto y buena fe. Sujetos de Especial Protección: (Atención en salud de niños (as) y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y conflicto armado, la población adulta mayor, persona con enfermedades huérfanas y en condición de discapacidad. No puede oponerse ningún tipo de restricción administrativa o económica. §§ Diseñar progresivamente un esquema de protección del derecho a la salud basado primordialmente en exclusiones. §§ Definir un mecanismo de exclusiones legítimo que cumpla con los requisitos constitucionales y sea acatado y respetado por la ciudadanía, las autoridades judiciales y los agentes del sector. §§ Fortalecer las políticas de transparencia y uso racional de tecnologías en salud en el marco de la autorregulación médica. Prestación de Servicios de Salud: PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) La actual cobertura se puede encontrar en la Resolución 5521 de 2013, sin embargo la reforma se enfoca 18 Boletín Somos Vida Abril de 2015 §§ Fortalecer la política farmacéutica y control de precios con el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social. Señor Usuario Por: YINET MONROY RAMÍREZ - Directora Nacional de Atención al Usuario - SaludVida EPS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y USUARIOS Los Derechos generales de los usuarios del Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado son iguales y se encuentran establecidos en la Declaración de Lisboa en 1981. DERECHOS DEL PACIENTE 1. Derecho a la atención médica de buena calidad. 2. Derecho a la libertad de elección (De EPS-S, de IPS dentro de las ofrecidas por la EPS, etc.). 3. Derecho de la Autodeterminación. 4. En caso de inocencia del paciente, se debe obtener consentimiento de un representante para la práctica de Procedimientos e Intervenciones, en igual forma se procederá en los casos que involucren menores de edad o incapacitados legalmente. 5. Contra la voluntad del paciente solo se procede, si es autorizada por la ley y conforme a los principios de Ética Médica. 6. Derecho a la información (Veraz y oportuna). 7. Derecho al secreto. 8. Derecho a la educación sobre la salud. 9. Derecho a la dignidad. 10.Derecho a la asistencia religiosa. 11.Acceder en condiciones de calidad y oportunidad y sin restricción a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en el plan de beneficios. 12.Acceder a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos no incluidos en el plan de beneficios y que sean requeridos con necesidad. 13.Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos indispensables para determinar si requiere o no un servicio de salud. que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno, ni sea obligatoria la atención en una institución prestadora de servicios de la red definida por la entidad promotora de salud. Los pagos moderadores no pueden constituir barreras al acceso a los servicios de salud para las personas que no tienen capacidad económica de acuerdo con la estratificación socioeconómica de soportar el pago del mismo. Disfrutar y mantener una comunicación plena y clara con el personal de la salud, apropiada a sus condiciones psicológicas y culturales y en caso de enfermedad, estar informado de los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve. 17.Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, respetando los deseos del paciente, incluso en el caso de enfermedad irreversible. 18.Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios obtenidos. 19.Recibir los servicios de salud en condiciones de habitabilidad, higiene, seguridad y respeto a su intimidad. 20.Agotar las posibilidades razonables de tratamiento efectivo para la superación de su enfermedad y a recibir, durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible por personal de la salud debidamente competente y autorizado para su ejercicio. 21.Ser respetado en su voluntad de aceptar o rehusar la donación de sus órganos para que estos sean trasplantados a otros enfermos. 22.Morir con dignidad y respeto de su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad. 23.Recibir una segunda opinión por parte de un profesional de la salud en caso de duda. 14.A que la entidad promotora de salud autorice los servicios que requiera y aquellos que requiera con necesidad, incluso si no se encuentran en el plan obligatorio de salud. El acceso a los servicios de salud debe ser oportuno, de calidad y eficiente. 24.Recibir la valoración científica y técnica por parte de la entidad promotora de salud, cuando del concepto médico externo de un profesional de la salud reconocido, se considere que la persona requiere dicho servicio. 15.Protección especial a niñas y niños. Los derechos a acceder a un servicio de salud que requiere un niño o una niña para conservar su vida, su dignidad, y su integridad asi como para desarrollarse armónica e integralmente, están especialmente protegidos, se entiende por niña o por niño, toda persona menor de 18 años. 25.Recibir protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas o de alto costo. Esto implica el acceso oportuno a los servicios de salud y la prohibición de que bajo ningún pretexto se pueda dejar de atender a la persona, ni puedan cobrársele copagos. 16.Recibir la atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin VIGILADO 26.Recibir por escrito del prestador de servicios de salud, las razones por las cuales el servicio SALUDVIDA EPS 19 no será prestado, cuando se presente dicha situación. 27.Acceder a los servicios de salud sin que la entidad promotora de salud pueda imponer como requisito de acceso a un servicio de salud el cumplimiento de cargas administrativas propias de la entidad. Toda persona tiene derechos a que su entidad promotora de salud autorice y tramite internamente los servicios de salud ordenados por su médico tratante. El médico tratante tiene la carga de iniciar dicho trámite. 28.Para la verificación de derechos se solicitará únicamente el documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnológico que permita demostrar el derecho. No podrá exigirse al afiliado copias, fotocopias o autenticaciones de ningún documento. DERECHOS DE LOS USARIOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 1. Escoger libremente la EPS donde desee afiliarse. 2. A elegir a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). 3. Afiliar a su grupo familiar básico y a los beneficiarios adicionales, siempre y cuando cubra el pago por UPC adicional. 4. Recibir información sobre su estado de afiliación. 5. Acumular semanas de cotización respetando la antigüedad en EPS anteriores. 6. El cotizante tiene derecho a recibir prestaciones económicas derivadas de incapacidades y licencias de maternidad o paternidad. 7. Acceder a los servicios cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud POS dentro del territorio nacional. 8. Participar activamente en los programas de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. 9. Recibir atención de urgencia en la red hospitalaria del ámbito nacional. 10.Contar con la confidencialidad de los datos registrados de su afiliación, en los procesos de autorización y la de su historia clínica. 11.Recibir explicación de forma clara frente a la negación de un servicio asistencial. 12.Recibir un trato digno y amable, respetando sus creencias y costumbres. 13.Ser escuchado y obtener respuesta, cuando exponga sus inquietudes, quejas y sugerencias. 14.Poder trasladarse a otra EPS después de cumplir con los periodos mínimos de permanencia de acuerdo a la norma vigente. 15.Protección laboral por retiro de la EPS por finalización del vínculo laboral y no contar con otra relación laboral o por no poseer capacidad económica para continuar afiliado como independiente. Tiene derecho a servicios de urgencia y tratamientos en curso por un (1) mes 20 Boletín Somos Vida Abril de 2015 si lleva más de un (1) año afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud o por tres (3) meses si lleva más de cinco (5) años afiliado a la misma EPS. DERECHOS SEXUALES CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO 1. El derecho de hombres y mujeres a ser reconocidos como seres sexuados. 2. El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad. 3. El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual. 4. El derecho a vivir la sexualidad sin sometimiento a violencia, coacción, abuso, explotación o acoso. 5. El derecho a escoger las y los compañeros sexuales. 6. El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales. 7. El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activo o activa o no. 8. El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas. 9. El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si se permanece solo o sola. 10.El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual. 11.El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual. 12.El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad. 13.El derecho a contar con información oportuna, veraz y completa sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, por ejemplo, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y cuáles son las infecciones que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales. DERECHOS REPRODUCTIVOS CON ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE GÉNERO 1. El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo. 2. El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres. 3. El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar. 4. El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia). 5. El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo o dentro de la familia. 6. El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia, y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos. 7. El derecho de contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva. 8. El derecho a tener acceso a los beneficios del progreso científico para contar con servicios accesibles que satisfagan las necesidades dentro de los mejores estándares de calidad. 9. Derecho a decidir interrumpir voluntariamente el embarazo en los casos permitidos por la Ley 94. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (LEY 360 DE 1997) 1. Ser tratada con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista o actuación con fines médicos, legales o de asistencia social. 2. Ser informada acerca de los procedimientos legales que se derivan del hecho punible. 3. Ser informada de los servicios disponibles para atender las necesidades que le haya generado el delito. 4. Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito para ella y su familia atendido por personal calificado. 5. Tener acceso gratuito a los siguientes servicios: §§ Examen y tratamiento para la prevención de enfermedades venéreas incluido el VIH/SIDA. §§ Examen y tratamiento para trauma físico y emocional. §§ Recopilación de evidencia médica legal. §§ Ser informada sobre la posibilidad de acceder a la indemnización de los perjuicios. DEBERES DE LOS USUARIOS 1. Afiliar a todo su grupo familiar a la misma EPS, suministrando información veraz clara y completa. 2. Estar afiliado solamente a una EPS o a un sólo régimen de excepción. 3. Actualizar la información registrada en la base de datos y reportar las novedades cuando sea necesario. (fallecimientos, discapacidad, perdida de la calidad de estudiante, independencia económica, cumplimiento del límite de edad establecidos por la ley y otros que afecten la calidad del afiliado). 4. Llegar puntualmente a la cita programada y efectuar los pagos correspondientes a que haya lugar. 5. Utilizar de manera adecuada su carné de afiliación. 6. Cuidar sus pertenencias dentro de las instalaciones 7. Acogerse a los reglamentos definidos por la EPS para realizar buen uso de los servicios. DEBERES DE AUTOCUIDADO 1. Velar por la conservación, el mejoramiento y la recuperación de su salud y la de los miembros de su hogar, evitando acciones u omisiones perjudiciales que atenten contra la integridad humana. 2. Informar al profesional de salud, antecedentes personales y familiares así como alergia a algún medicamento en uso, que puedan poner en riesgo su salud. 3. Verificar que las órdenes de servicios entregadas, así como los tratamientos, medicamentos y el resultado de paraclínicos, correspondan a la prescripción y datos personales del paciente. 4. Tratar con respeto al personal que los atiende y la intimidad de los demás pacientes. 5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le presten atención en salud. 6. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones y dotaciones, así como los servicios del sistema. Cuenta con SALUDVIDA EPS y dile No al trámite 1 Señor usuario, si requiere consulta de medicina general y/o odontología. Realice su solicitud a través de los siguientes medios §§ Solicitud en página web: www.saludvidaeps.com, link SERVICIOS EN LINEA PARA AFILIADOS. VIGILADO §§ Solicitud Personalizada en oficina municipal de Saludvida EPS. §§ Solicitud por Línea Nacional:01 8000 12 4440 Bogotá: 2088330 2 Saludvida se encargará de agendar su cita. 3 En su celular recibirá un mensaje de texto que le indicará hora, fecha y lugar de su cita. SALUDVIDA EPS 21 Actividades de Promoción y Prevención Sin embargo, existen otros factores que sí podemos modificar: §§ Hipertensión arterial §§ Aumento del colesterol 2015 §§ Sobrepeso y obesidad §§ Sedentarismo §§ Diabetes §§ Abuso de alcohol §§ Tabaquismo §§ Ansiedad y estrés. ABRIL PAI 26 De Abril al 2 de Mayo Jornada de Vacunación de las Américas: La jornada de vacunación de las américas es una iniciativa anual continental, respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sus objetivos son: §§ Promover la equidad y el acceso a la vacunación §§ Promover la transición de la vacunación del niño a la vacunación de la familia. Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación, son gratis para todos los niños menores de 6 años. 2015 Donación de sangre Junio 14 de junio Día mundial del donante de sangre: Salvar vidas no es solo de médicos es una labor que también está en tus manos; Donar sangre lo hace posible. Requisitos: §§ Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería). HTA 2015 §§ Pesar más de 50Kg y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. Mayo §§ Desde la última donación esperar por lo menos 4 meses. 17 De Mayo Día mundial de la Hipertensión Arterial: La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente. Algunos de los factores de riesgo que predisponen a padecer una enfermedad cardiovascular, no se pueden modificar: la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares. 22 Boletín Somos Vida Abril de 2015 §§ No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna. §§ No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones §§ No haber tenido malaria/paludismo, leishmaniasis o enfermedad de Chagas §§ No haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses. §§ No haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días. §§ No padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales. §§ Se recomienda haber consumido algún alimento antes de la donación. Entretenimiento SOPA DE LETRAS VIGILADO SALUDVIDA EPS 23 Gracias a mi país y a la gestión de SaludVida EPS, la salud va por buen camino Dirección Nacional de Defensoría del Usuario Línea Anticorrupción Esta lucha es de todos, denuncie cualquier acto Boletín Somos Vida Abril de 2015 24 de corrupción Denuncia y conoce el dulce sabor de la honestidad. Todo de manera oportuna, segura y confiable. Línea Gratuita Nacional: 018000 11 61 62 Bogotá 208 8331
© Copyright 2025