INVITACIÓN 1ra. SECCIÓN CABALGATA 32/2015 E stimadas y estimados cabalgadores, sabedores de su gran entusiasmo por la participación en las cabalgatas, que nos permiten recorrer los caminos de México con el noble caballo que todos admiramos y amamos, les hago una fraternal invitación, para que nos acompañen a la PRIMERA SECCIÓN de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, denominada “GRITO DE LA INDEPENDENCIA-ALHÓNDIGA DE GRANADITAS”, que realizamos año con año rememorando así nuestra Independencia Nacional, con la que hace exactamente 205 años nos diera Patria y Libertad el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla y Gallaga en 1810, acompañado por su ejército; tomando la imagen de la Virgen de Guadalupe del Santuario de Atotonilco, como estandarte del movimiento histórico de Insurrección. El recorrido que hace la Cabalgata por la Ruta de la Independencia, es la que siguiera el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, y los mismos días de descanso para la organización y estrategia de la conquista de los pueblos hasta llegar a la Alhóndiga de Granaditas. Iniciando: 14 de septiembre con la recepción de participantes -- 15 de septiembre de San Felipe, Gto. a Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto.-- 16 de septiembre de Dolores Hidalgo, C.I.N. a San Miguel de Allende -- 17, 18 de sep. Descanso -- 19 de septiembre de San Miguel de Allende Gto. pasando por Comonfort, Gto., Empalme Escobedo delegación de Comonfort, Gto., San Juan de la Vega delegación de Celaya, Gto. A Santa Rita, delegación de Celaya, Gto.-- 20 de sep. Descanso -- 21 de septiembre de Santa Rita a Celaya, Gto. -- 22 de sep. Descanso 23 de septiembre de Celaya, Gto. Pasando por Cortázar Gto., Villagrán Gto. a Salamanca, Gto. -- 24 de sep. Descanso -- 25 de septiembre de Salamanca, Gto. a Irapuato, Gto., -- 26 de septiembre Irapuato, Gto, a la Ex Hacienda de Burras, de Guanajuato, Gto. 28 de septiembre, de la Ex Hacienda de Burras, de Guanajuato a Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, Gto. Fecha en la que se lleva a cabo la ceremonia de entrega del Fuego Simbólico, al Presidente de la República, al Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y a los tres Poderes del Estado de Guanajuato, para posteriormente encender juntos, Cabalgadores, Sociedad y Gobierno, el pebetero que se encuentra en el recinto oficial de los Héroes de Independencia en la Alhóndiga de Granaditas, de la ciudad de Guanajuato, Gto., México. Esta Cabalgata tiene 3 objetivos: 1.- fomentar el amor y rendir honores con todo respeto a los Símbolos Patrios. 2.- Rendir homenaje a los Héroes de la Independencia. 3.- fomentar la paz y la unidad de los mexicanos. -- Somos mexicanos, amamos a nuestra Patria -- “Vivan los Símbolos Patrios, Vivan los Héroes que nos dieron Patria y libertad -- “Viva nuestra cultura” “Viva nuestra historia” “Viva México” “Viva Mexico” “Viva Mexico”. Les pedimos también, que promuevan esta Cabalgata y que todos juntos formemos un gran contingente que llene de orgullo a los cabalgadores de México y sirvamos de ejemplo para que nuevas generaciones también amen profundamente nuestras raíces y continúen con las tradiciones de nuestro gran País. SÍMBOLOS PATRIOS Escudo Nacional El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto; la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional. Bandera Nacional La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. Himno Nacional: La letra oficial del Himno Nacional es la siguiente: Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. ¡Guerra, guerra! sin tregua al que intente de la patria manchar los blasones. ¡Guerra, guerra! los patrios pendones en las olas de sangre empapad. Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo: de mil héroes la patria aquí fue. Ciña ¡oh patria! Tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. ¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle los cañones horrísonos truenen, y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡unión! ¡libertad! Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. ¡Patria! ¡patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento, si el clarín con su bélico acento los convoca a lidiar con valor. Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Antes, patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pie. ¡Para ti las guirnaldas de oliva! ¡un recuerdo para ellos de gloria! ¡un laurel para ti de victoria! ¡un sepulcro para ellos de honor! Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. www.cabalgataindependencianacional.com www.crindemexico.com 14 de septiembre.- 7:30 a.m. (San Felipe, Gto.) Bienvenida de cabalgadores y participantes en general. Actividades organizadas por el H. Ayuntamiento de San Felipe, Gto. Recorrido Turístico. 6:00 p.m. Inicio de verbena popular, en la plaza principal. 8:00 p.m. Cena ofrecida por el H. Ayuntamiento de San Felipe, Gto. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de San Felipe, Gto. 10:30 a.m. Desfile rumbo a plaza principal Cortazar, Gto. 11:30 a.m. Plaza principal Cortazar. Gto. Continúa cabalgata a estación de ferrocarril Villagrán, Gto. Al llegar comida ofrecida por el H. Ayuntamiento de Villagrán, Gto. 2:00 p.m. Plaza principal. Continúa rumbo a Sarabia delegación Villagrán, Gto. 3:30 p.m. Continúa cabalgata rumbo a Salamanca, Gto. 7:00 p.m. Cena ofrecida por el H. Ayuntamiento de Salamanca, Gto. 24 de septiembre.- Salamanca, Gto. (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de Salamanca, Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Salamanca, Gto. 15 de septiembre.- 7:00 a.m. (San Felipe, Gto.) Desayuno ofrecido por el H. Ayuntamiento de San Felipe, Gto. 8:00 a.m.  8:45 a.m. Recorrido: de San Felipe, Gto. a Dolores Hidalgo, Gto. C.I.N. 4:00 p.m. Comida ofrecida por el Gobierno del Estado de Gto. (Balneario El Oasis). 6:30 p.m.  8:30 p.m. Cena ofrecida por el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, Gto. C.I.N. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, Gto. 25 de septiembre.- 7:30 a.m. (Salamanca, Gto.) 9:00 a 9:45 a.m. Desayuno ofrecido por el H. Ayuntamiento de Salamanca, Gto. Recorrido: 10:00 a.m.  Salamanca, Gto. a Irapuato, Gto. pasando por Cuarta Brigada, Rancho Grande y 1:30 p.m. XII Región Militar. 2:00 p.m. Al interior comida ofrecida por la XII Región Militar y por el H. Ayuntamiento de Irapuato, Gto., 4:00 p.m. Continúa la cabalgata hacia el interior de la ciudad de Irapuato, Gto., 6:00 p.m.  Cena y verbena popular para todos los participantes. Juegos pirotécnicos. 16 de septiembre.- 7:30 a.m. (Dolores Hidalgo, Gto.) 8:00 a.m. Ceremonia entrega-recepción fuego simbólico. Recorrido de Dolores Hidalgo, Gto. C.I.N. a San Miguel de Allende Gto. pasando por la Ex Hacienda de la Erre. 10:30 a.m. 10:30 a.m. Desayuno ofrecido por la delegación de la Erre y Colonos. Continúa cabalgata rumbo Atotonilco. 2:30 p.m  Se recibe el Estandarte de la Virgen de Guadalupe de manos del Sr. cura del Santuario. 4:00 p.m. Comida ofrecida por el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto. 7:00 p.m. Entrada a plaza principal. 8:00 p.m. 8:30 p.m. Descanso. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento y cabalgadores de San Miguel de Allende, Gto. 26 de septiembre.- 8:30 a.m. (Irapuato, Gto.) 9:00 a.m. Desayuno Casa de la Cultura, ofrecido por el H. Ayuntamiento de Irapuato, Gto. Recorrido: 10:30 a.m.  de Irapuato, Gto., a San José de Llanos (Antes Hacienda de Burras), pasando por el Copal, la Garrida, Lo de Juárez, Granja Bombón, Taretán, la Calera y Aldama. 1:30 p.m.  En la delegación de Aldama, de Irapuato, Gto. 3:00 p.m.  Comida ofrecida por la delegación de San José de Llanos, Gto. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, Gto. 17 de septiembre.- San Miguel de Allende, Gto. (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento y cabalgadores de San Miguel de Allende, Gto. 18 de septiembre.- San Miguel Allende, Gto. (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento y cabalgadores de San Miguel de Allende, Gto. 19 de septiembre.- 7:30 a.m. (San Miguel de Allende, Gto.) 7:30 a.m. Desayuno ofrecido por el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto. Recorrido: 8:30 a.m.  de San Miguel de Allende, Gto. a Comonfort, Gto., 1:00 p.m. comida ofrecida por el H. Ayuntamiento de Comonfort, Gto. 3:00 p.m. continúa Empalme Escobedo. Continúa a San Juan de la Vega continúa a San Luis Rey (Santa Rita) 8:45 p.m. 9:00 p.m. cena ofrecida por la Delegación de San Luis Rey, de Celaya, Gto. 20 de septiembre.- Delegación San Luis Rey (antes Santa Rita) (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. 21 de septiembre.- 7:30 a.m. Delegación San Luis Rey, de Celaya, Gto. (Antes Santa Rita) 9:00 a.m. Desayuno ofrecido por la delegación de San Luis Rey, de Celaya, Gto. (Antes Santa Rita) Recorrido: 10:30 a.m.  de Santa Rita a Celaya, Gto. 12:00 p.m. Templo de San Antonio.  1:00 p.m. El Mesón, plaza principal.  4:00 p.m. Comida ofrecida por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. 22 de septiembre.- Celaya, Gto. (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Celaya, Gto. 23 de septiembre.- 7:30 a.m. (Celaya, Gto.) Recorrido: 8:00 a.m.  Celaya Gto. a Salamanca, Gto. pasando por Crespo, Cortazar, Gto., Villagrán, Gto. y Molino Sarabia. 10:00 a.m. Desayuno ofrecido por el H. Ayuntamiento de Cortazar, Gto. TOMA DE LA CONGREGACIÓN DE SILAO 4:00 p.m. Continúa la cabalgata a Silao de la Victoria, Gto. haciendo un homenaje a los Héroes de la Independencia Nacional conocidos y anónimos que comisionados por Don Miguel Hidalgo y Costilla tomaron la ciudad de Silao de la Victoria, Gto. (Antes Congregación de Silao) en 1810. 8:00 p.m.  Explanada de la Alameda, Silao de la Victoria, Gto. 8:30 p.m. Cena y verbena popular ofrecidos por el H. Ayuntamiento de la ciudad de Silao de la Victoria, Gto. Se lleva a cabo la quema de juegos pirotécnicos. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria, Gto. 27 de septiembre.- Hacienda de Burras (Descanso). Eventos culturales organizados por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, Gto. y recorrido turístico. Hospedaje y alimento para cabalgadores y caballos ofrecido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, Gto. 28 de septiembre.- 3:30 a.m. Ex Hacienda de Burras Gto. Recorrido: 4:00 a.m.  de la Delegación de San José de Llanos, Ex Hacienda de Burras-Puentecillas-Marfil-Cañada de Marfil desfile en el interior de la ciudad de Guanajuato, Gto. Encendido de pebetero con el fuego simbólico en la Alhóndiga de Granaditas. 8:00 a.m.  8:35 a.m. Desayuno en Marfil ofrecido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, Gto. 9:30 a.m. La Cabalgata continúa al desfile de Guanajuato, Gto. y entrega al Ejecutivo Federal y a los tres poderes del Estado, el fuego simbólico de la libertad en ceremonia cívica que se desarrollará en el interior de la Alhóndiga de Granaditas. 3:00 p.m. Comida ofrecida por el Gobierno del estado de Guanajuato y/o por el H. Ayuntamiento del municipio de Guanajuato, Gto. LIC. JUAN GERARDO GALLARDO LOZANO Presidente Nacional LIC. OSCAR ARROYO DELGADO Vicepresidente LIC. ALMA IVONNE LOZANO JIMÉNEZ LIC. MARIO ZAVALA PÉREZ PRESIDENTES VITALICIOS HONORARIOS (comisión de honor y justicia) Correo: [email protected] Irapuato, Gto. Tels: 462-627-5733; 462-627-00-86 y 045-462-1127664 ID 52*286431*2 Cel. 462 653-9099 San Felipe Gto. 428 685-0460 San Felipe Dolores Hidalgo Guanajuato Silao Marfil Atotonilco Hacienda de Burras Aldama Honores a la Bandera, Himno Nacional Acompañados por el Ejército Nacional. C.I.N. Cuna de la Independencia Nacional Ruta de la Independencia Toma de la Congregación de Silao La Erre Irapuato Salamanca Villagrán Cortazar NOTA: En el caso de que no les guste o falle algún anfitrión con los alimentos, los gastos correrán por cuenta propia de los participantes. San Miguel de Allende Comonfort E. Escobedo Soria San Juan de la Vega Santa Rita Celaya
© Copyright 2025