Lecturas de la Tercera Semana de Septiembre 2015

LECTURAS DE LA 3ª SEMANA DE
SEPTIEMBRE 2015
PRÓXIMA SEMANA NO HABRÁ LECTURAS POR MOTIVOS DE
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y SERVIDORES
DE LA RED
Coordinadores
Robinson Salazar-Pérez
Nchamah Miller
LIBROS, REVISTAS, VÍDEOS Y EVENTOS
Voces en el Fénix
1
Estimadas/os:
Les enviamos el siguiente enlace para acceder a los videos de la mesa: “Salud, seguridad y medio
ambiente de trabajo”, donde se presentó el número 46 de Voces en el Fénix “Corazón de fábrica”.
Esta actividad tuvo lugar el pasado 14 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLeYdj9X0_ljm2bklbnTKyGgGsubBSxIMH
Para acceder a la revista y recorrer todos los números, visitenwww.vocesenelfenix.com
Relatos hermenéuticos y activismo feminista en el
Islam:hacia una Teología de la mujer musulmana como
“sujeta” política
Vanessa Alejandra Rivera de la Fuente
https://www.metodista.br/revistas/revistas-ims/index.php/MA/article/viewFile/5536/4865
Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a
encontrarnos con las Novedades Nº 460 del sitio
Biodiversidad en América Latina y el Caribe
http://www.biodiversidadla.org
Revista Analéctica actualizada
http://www.analectica.org/category/articulos/
Actualizado Pantalla Rota
http://www.portaloaca.com/contra-info/10827-ya-esta-disponible-el-octavo-numero-de-la-pantalla-rota.html
Todo por hacer No 56 en línea
http://www.portaloaca.com/contra-info/10828-ya-esta-disponible-para-descargar-el-n-56-detodo-por-hacer-septiembre-2015.html
La crisis del capitalismo rentístico y el neoliberalismo
mutante (1983-2013) Emiliano Teran Mantovani
http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_313.pdf
Informe Ayotzinapa
x GIEI
2
3
Informe completo GIEI :: Investigación y primeras conclusiones de las
desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa
http://www.lahaine.org/mundo.php/informe-ayotzinapa
Argentina: los avatares de un sujeto casi inexistente
x Jorge Beinstein
Democracia ilusoria y reproducción del sistema
Texto completo en: http://www.lahaine.org/argentina-los-avatares-de-un
Versión PDF: http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_democracia.pdf
División sexual del trabajo ayer y hoy: una aproximación al
tema
http://www.rebelion.org/docs/202959.pdf
UN DELITO PROPIO. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS
FUNDAMENTOS DE LA LEY DE FEMICIDIO
http://www.bibliotecafragmentada.org/wp-content/uploads/2015/08/Un-delito-propio-REJ-162012.pdf
¿Qué significa articular una política sexual post-identitaria a
más de 40 años de golpe de estado en Chile?
http://www.bibliotecafragmentada.org/que-significa-articular-una-politica-sexual-post-identitariaa-mas-de-40-anos-de-golpe-de-estado-en-chile/
“Me desnudo para ti” o estrategia para nombrar
lo Innombrable
http://www.bibliotecafragmentada.org/me-desnudo-para-ti/
El sentido y el método
https://mega.nz/#!yt5zERLA!Fe3pMPzUDntk5FlK45TnzfSxuC3Evwxx_Arz3dHbmec
Michel Foucault El cuerpo utópico. Las heterotopías.
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/michel_foucault__el_cuerpo_utopico._las_heterotopias.pdf
ZYGMUNT BAUMAN Ceguera Moral
http://bit.ly/1PXTHoR
ASUN PIÉ BALAGUER (coord.) Deconstruyendo la
dependencia. Propuestas para una vida independiente
http://www.researchgate.net/profile/Asun_Pie_Balaguer/publication/274719767_Deconstruyendo
_la_Dependencia/links/55281d090cf2779ab78cc49d.pdf#page=127
Vásquez, J. (2010). Estado del arte de la educación
intercultural bilingüe en zonas urbanas. Lima: TAREA
Asociación de Publicaciones Educativas.
http://goo.gl/mwEo0h
HOWARD BECKER Para hablar de la sociedad. La sociología
no basta.
https://www.copy.com/s/t%3A3jnf0BLRhGLH0SgK%3Bp%3A%252FPara%2520hablar%2520de%252
0la%2520sociedad.%2520La%2520sociolog%25C3%25ADa%2520no%2520basta%2520%2520Becker%252C%2520Howard.pdf%3Boid%3A381
MARGARET MEAD Antropología, la ciencia del hombre
http://antropologiauned.webcindario.com/libros/Margaret_Mead___Antropologia_la_ciencia_del
_hombre.pdf
Larios, F. & Hurtado, F. (2004). Reflexiones sobre el
Desarrollo Alternativo en los países del Área Andina. Lima:
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin DrogasDEVIDA.
http://goo.gl/jr9CgT
BEGOÑA MARUGÁN PINTOS. Trabajo de cuidados.
http://hosting01.uc3m.es/erevistas/index.php/eunom/article/view/2243/1179
4
MANUELA MESA, LAURA ALONSO CANO y ELENA
COUCEIRO Visibles y Transgresoras Narrativas y propuestas
visuales para la paz y la igualdad
http://www.ceipaz.org/visiblesytransgresoras/Librocompletodefreduc.pdf
LA POLÍTICA EN LOS BORDES DEL LIBERALISMO - Benjamin
Arditi
http://www.mediafire.com/view/c5def2o9cokivkf/Arditi_Benjamin__La_politica_en_los_bordes_del_liberalismo.pdf
¿QUÉ QUIERE UNA MUJER?- Serge André
http://www.mediafire.com/view/ytuho1x4pjt2vh4/Andre_Serge_-_Que_quiere_una_mujer.pdf
NOTAS SOBRE LITERATURA- Theodor Adorno
http://www.mediafire.com/view/4obkh973wnt7gzy/Adorno_Theodor_W__Notas_sobre_literatura.pdf
HOMBRES EN TIEMPOS DE OSCURIDAD-Hannah Arendt
http://www.mediafire.com/view/qfd1b22uuw0e72a/Arendt_Hannah__Hombres_en_tiempos_de_oscuridad.pdf
BIOGRAFÍA DE FERNANDO PESSOA - Robert Brechon
"Para ser grande, sé entero.
http://www.mediafire.com/view/o4kijrt5rvujl45/Brechon_Robert__Extra%C3%B1o_Extranjero_Una_Biografia_De_Fernando_De_Pessoa.pdf
FE Y FILOSOFÍA-Leo Strauss y Voegelin
http://www.mediafire.com/view/7f9a64r0nocf51m/Voegelin_Eric_Y_Strauss_Leo__Fe_Y_Filosofia_-_Correspondencia_1934-1964.pdf
ARGUMENTACIÓN FILOSÓFICA - Silvia Solas
http://www.mediafire.com/view/smlpc59ozg64ky6/Solvia_SolasIntroduccion_a_la_filosofia_argumentacion_filosofica_-_Lectura_academica.pdf
"GUÍA PARA DISEÑAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN"
http://www3.colech.edu.mx/Documents/guia_para_disenar_proyectos_de_inv_pdf.pdf
"Historia de las Comunidades Indígenas y Campesinas del
Perú".
http://198.57.164.64/
5
"LOS ARGONAUTAS DEL PACÍFICO OCCIDENTAL"
Bronislaw Malinowski
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3db1c2MXBJRWo5b0k/view?usp=sharing
"CUESTIONES FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGÍA
CULTURAL"
Autor: Franz Boas
http://asodea.files.wordpress.com/2009/09/franz-boas-cuestiones-fundamentales-deantropologia.pdf
SEXO Y TEMPERAMENTO EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS
Margaret Mead
http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/423597/mod_resource/content/1/Mead%2C%20M%
20Sexo%20y%20temperamento.pdf
El proceso de la entrevista
http://espafiles.com/f/ZDDZH
Revista Panóptico
https://www.facebook.com/revistapanoptico/photos/a.1600070093604782.1073741830.1440820
269529766/1633383206940137/?type=1&fref=nf
Bergson-Henri-Ensayos-Sobre-Los-Datos-Inmediatos-de-LaConciencia
https://mega.nz/#!c4pVgTBa!Kt09Q5je8ov6n01L39zvlyXlCb-Yd_FQvIhiFWupIuc
Etienne Gilson-El Tomismo- Introducción a la filosofía de
Santo Tomas de Aquino
https://mega.nz/#!1wZDBZiK!bxzKhq1SKa6HDr2XfQTUKpMy3oROmKJAicIiKOeFgbs
Introduccion a el Ser y Tiempo-José Gaos
https://mega.nz/#!Z9gVQZwA!cOv2pBhPzKzsGEgLEMnCmKtlkAy45k-Ny5oi7o0pI3Y
Blanchot-Maurice-La-Escritura-Del-Desastre
https://mega.nz/#!tsRi0CpK!Smq8bWLS7CgE0xS2ST6FULm1HXoqbTdmMO_sPaP9kWI
Revista Analéctica actualizada
http://www.analectica.org/category/articulos/
6
Revista Panóptico
http://issuu.com/revistapanopticorcv/docs/revista_v1
MI CUERPO ES UN TERRITORIO POLÍTICO" Dorotea Gómez
Grijalva.
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completomi-cuerpo-es-un-territoriopolitico-dorotea-gomez-grijalva
La crisis del capitalismo rentístico y el neoliberalismo
mutante (1983-2013) Emiliano Teran Mantovani
http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_313.pdf
Imaginarios y representaciones de la homosexualidad en la
zona minera de Calama
http://www.bibliotecafragmentada.org/mosexualidad-zona-minera-calama/
Corrupción, patología colectiva
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1680
División sexual del trabajo ayer y hoy: una aproximación al
tema
http://www.rebelion.org/docs/202959.pdf
CEPAL: América Latina y el Caribe - Una mirada al futuro
desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38923/S1500709_es.pdf?sequence=2
ENTRE DOS MUNDOS-Mario Bunge
http://www.mediafire.com/view/48j17y6s4vf2345/Bunge_Mario_-_Entre_Dos_Mundos__Memorias.pdf
APRENDER A RAZONAR, APRENDER A PENSAR
http://www.mediafire.com/view/97vzsh9px279am7/AprenderArazonar-AprenderAPensar-MarcelGyri.pdf
EL ABC DE LA PEDAGOGÍA- Silvina Gvirtz
http://www.mediafire.com/view/4xc0awbkx2fwofx/Gvirtz_Silvina__La_Educacion_Ayer_Hoy_Y_Ma%C3%B1ana_-_El_A_B_C_De_La_Pedagogia.pdf
SOBRE EL DOLOR- E. Junger
http://www.mediafire.com/view/ntwuyhq4637j09a/Junger_Ernst_-_Sobre_El_Dolor.pdf
EL JOVEN KARL MARX-Leopold David
http://www.mediafire.com/view/fcn7nbx0cep3km1/Leopold_David_-_El_joven_Karl_Marx.pdf
7
CIUDADES REBELDES-David Harvey
http://www.mediafire.com/view/fjg00bed7p4rfmy/Harvey_David_-_Ciudades_Rebeldes.pdf
FILOSOFÍA- Karl Jasper (I-II)
http://www.mediafire.com/view/nav7e1as2iqffrt/Jaspers_Karl_-_Filosofia_-_Tomo_I.pdf
http://www.mediafire.com/view/7gjclmcw5un3upe/Jaspers_Karl_-_Filosofia_-_Tomo_II.pdf
TUMBA DE SUEÑO- Jean-Luc Nancy
http://www.mediafire.com/view/jadppi911vgs7dy/Nancy_Jean_Luc__Tumba_de_sue%C3%B1o.pdf
LA POLÍTICA EN LOS BORDES DEL LIBERALISMO - Benjamin
Arditi
http://www.mediafire.com/view/c5def2o9cokivkf/Arditi_Benjamin__La_politica_en_los_bordes_del_liberalismo.pdf
NOTAS SOBRE LITERATURA- Theodor Adorno
http://www.mediafire.com/view/4obkh973wnt7gzy/Adorno_Theodor_W__Notas_sobre_literatura.pdf
HOMBRES EN TIEMPOS DE OSCURIDAD-Hannah Arendt
http://www.mediafire.com/view/qfd1b22uuw0e72a/Arendt_Hannah__Hombres_en_tiempos_de_oscuridad.pdf
FE Y FILOSOFÍA-Leo Strauss y Voegelin
http://www.mediafire.com/view/7f9a64r0nocf51m/Voegelin_Eric_Y_Strauss_Leo__Fe_Y_Filosofia_-_Correspondencia_1934-1964.pdf
SILVIA L. GIL. Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la
dispersión
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/gil_silvia__nuevos_feminismos._sentidos_comunes_en_la_dispersi%C3%B3n.pdf
ZYGMUNT BAUMAN. La globalización. Consecuencias
humanas
http://bit.ly/1KaWB4W
8
DAVID GRAEBER (2011). Fragmentos de antropología
anarquista. Barcelona: Virus Editorial
http://goo.gl/D15tOK
RAMON FERNANDEZ DURAN (2010). El Estado y la
conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para
entender la crisis en el siglo XXI. Barcelona: Virus editorial.
http://goo.gl/ZPnzhG
"HISTORIA DEL SATANISMO Y LA BRUJERÍA"
Jules Michelet
http://www.lagatayelbuho.com/web/BIBLIOTECA/Brujeria,%20Magia,%20Demonologia/Michelet,
%20Jules%20-%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf
"HISTORIA DEL DIABLO: SIGLOS XII - XX"
Autor: Robert Muchembled,
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dZHZnc202bUk5TEE/view?usp=sharing
"CON EL DIABLO EN EL CUERPO, FILÓSOFOS Y BRUJAS EN EL
RENACIMIENTO"
Esther Cohen
https://drive.google.com/file/d/0ByhI9Rlpc4q_VHBkY3d3d3M1ZEk/edit?usp=sharing
Paolo Virno: Ambivalencia de la multitud
http://tintalimon.com.ar/descargar.php?libro=987-23140-0-4
Por atrevidos: politización de la precariedad
http://tintalimon.com.ar/descargar.php?libro=978-987-27390-1-0
Bienvenidos a la selva
http://tintalimon.com.ar/descargar.php?libro=987-21689-5-4
Historia de la educación en la antigüedad
http://www.mediafire.com/view/xm2lnm9417m8l3i/Marrou_Henry_Irenee__Historia_De_La_Educacion_En_La_Antiguedad.PDF
9
El sujeto en cuestión, abordajes contemporáneos
http://goo.gl/Sl1bxi
Leer y comprender, psicología de la lectura
http://www.mediafire.com/view/edrcd3aegu1oej8/Golder_Carolina_-_Leer_Y_Comprender__Psicologia_De_La_Lectura.pdf
Evolución y retos de la educación virtual
http://www.mediafire.com/view/j11e44cpeued099/Gros%2C_Bego%C3%B1a__Evolucion_y_retos_de_la_educacion_virtual.pdf
Ecuaciones y pedagogías, críticas desde el sur
http://www.mediafire.com/view/l2i4g2iml23zjdd/Mejia_Jimenez_Marco_Raul__Educaciones_Y_Pedagogias_Criticas_Desde_El_Sur.pdf
Lectura y escritura en la educación superior
http://www.mediafire.com/view/g3eb6hh47qbhk48/Bitonte_Ma_Elena__Recorridos_Y_Actividades_Para_La_Practica_De_La_Lectura_Y_La_Escritura_En_La_Educacion_Su
perior.pdf
Aprender a razonar, aprender a pensar
http://www.mediafire.com/view/97vzsh9px279am7/AprenderArazonar-AprenderAPensar-MarcelGyri.pdf
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/adjx4qtkc2jcm88/Enciclopedia_Iberoamericana_De_Filosofia__Filosofia_De_La_Educacion-Vol_29.pdf
LOS GRIEGOS Y LA EDUCACIÓN: 1000 CONSEJOS
http://www.mediafire.com/view/svbkdvkcx0yv1dt/Navarrete_Antonio__Los_Griegos_Y_La_Educacion_En_Valores_1000_Consejos.pdf
FILOSOFÍA-NARRACIÓN-EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/ibvs77d19550xlr/Arpini_Adriana__Filosofia_Narracion_Educacion.pdf
EL ABC DE LA PEDAGOGÍA- Silvina Gvirtz
http://www.mediafire.com/view/4xc0awbkx2fwofx/Gvirtz_Silvina__La_Educacion_Ayer_Hoy_Y_Ma%C3%B1ana_-_El_A_B_C_De_La_Pedagogia.pdf
Argonáuticas.
Autor: Apolonio de Rodas
http://ow.ly/S3B14
10
Desnudez.
Autor: Giorgio Agamben
http://ow.ly/RU2F7
Vegetti-Mario-Quince lecciones sobre Platon
https://mega.nz/#!QsonCCqb!5edzIynU-0ifKO9-OquZG8ZtzgKB6i-X_7YxbW2dLE0
Gomez-Robledo-Antonio-Socrates-y-El-Socratismo
https://mega.nz/#!g1JVWITY!a1RFPKcwgdX1_zZdAMDgQ26VTmp-pJs0JoHEcXfquOg
Platon-Apologia-de-Socrates-Ed-Llatzer-Bria
https://mega.nz/#!A5BAGARL!sE7u7E-xb1CzpPPeZthswuHUTNIi-w__scB6vcOx0Kc
Giovanni Reale- Introducción a Aristóteles
https://mega.nz/#!E1pUgJBC!uJcCL0aVEycwhmTfyk24LCeQGeV6HWqRD75yg3CG5uc
Libros del mes
El retorno del péndulo
Sobre psicoanálisis y el futuro del mundo líquido
Zygmunt Bauman, Gustavo Dessal
FCE; Buenos Aires, junio de 2014.
162 páginas, 121 pesos.
Hace un tiempo, interrogado por la eficacia terapéutica del psicoanálisis, Gustavo Dessal respondió
que si lo que se espera es la felicidad, esa práctica quizá no sea la que corresponda. Pero como no
se trata de un apologista del pesimismo, aclaró que cuando la felicidad se transforma en una
obligación o una mercancía, como parece ser, es probable que el resultado, entonces, nunca
alcance. En ese punto, este argentino radicado en España desde 1982, encontró la interlocución del
sociólogo polaco Zygmunt Bauman, preocupado por el malestar en la cultura del que ya había
hablado Sigmund Freud. Del encuentro nació un intercambio y finalmente este libro, que compone
un mundo líquido atravesado por puntos de fuga y líneas de fuerza que se distorsionan cuanto más
se las pretende regular en este espacio global que deja muy poco arbitrio a otra cosa que no sean
las leyes del mercado.
“Mil amigos en Facebook, solos en el día de su cumpleaños”, dice Dessal, sosteniendo una
concepción atenta a la novedad y a la idea de ampliación del mundo práctico, al tiempo que
resguarda la intimidad que muchas veces se pierde en el subibaja de las redes sociales. Lo que
Bauman nombra casi como un imposible: “La libertad y la seguridad no pueden sobrevivir una sin la
otra, pero tampoco pueden convivir en paz. También he llegado a la conclusión de que es muy
improbable que alguna vez se encuentre ‘el punto medio’, es decir, el equilibrio satisfactorio entre
ambas, aunque (o por lo cual) su búsqueda jamás cesará. El movimiento pendular es el resultado
de esa aporía”. A mayor libertad, mayor inseguridad, y viceversa. En términos freudianos, la parte
maldita del sujeto no es susceptible de reseteos pero si por algo el psicoanálisis no se ha perdido en
el oscurantismo conformista es por llevar las cosas hasta ese extremo donde la carencia sólo puede
experimentarse como una imposibilidad, por decirlo así, personalizada y anómima. La cura analítica
11
es un dispositivo más existencial que sanitario, y la imposibilidad, al contrario que la impotencia,
ofrece una lucidez para actuar a partir de ella, e inventar formas no estandarizadas de dar
respuesta a preguntas a las que se ha intentado silenciar aplastándolas con los ideales de la
normalidad.
¿Cómo juega Bauman este juego? Su faro es Freud, sus escritos mal llamados sociológicos. En esa
cantera, donde “el porvenir es una ilusión” si se sigue tropezando una y otra vez con la misma
piedra, el concepto medular es el de pulsión; esa que no tiene objeto y que puede convertir a un
sujeto en un títere de sí mismo o de otros, hundido en las procelosas aguas de una masa sin ética,
sin fondo y sin herencia posible más que la autodestrucción, la alienación o la irresponsabilidad. Sin
llamar a la responsabilidad, Bauman recupera los diktum del inventor del inconsciente: sin amor y
sin trabajo, difícil seguir. Peor aún si el amor y el trabajo se niegan como política bajo el supuesto
beneficio del emprendedor, o el consumo desenfrenado, sin otro final que ignorar lo que se desea
o desear los mil semblantes de la muerte o de las vidas desperdiciadas por los cantos de sirena de
una salud que está antes de la palabra, en un origen que jamás existió.
Pablo E. Chacón
Tragedias y comedias en el Caribe
Luis Aznar
Eudeba; Buenos Aires, octubre de 2014.
232 páginas, 184 pesos.
La pregunta por Venezuela se convierte, en el panorama sociopolítico sudamericano, en una
pregunta urgente, inevitable. Luego de la muerte de Hugo Chávez Frías (1954-2013), las decisiones
tomadas por el movimiento bolivariano, dirigido por Nicolás Maduro, han permitido que ciertos
sectores de la derecha comiencen a reorganizarse y a encarar una alternativa política que hace
peligrar el régimen. Ante este panorama, este libro no sólo funciona como un serio estudio político
y filosófico de la Venezuela contemporánea, sino que opera en un nivel mucho más general,
estudiando el paso de un populismo de conciliación de elites –término retomado del pensador Juan
Carlos Rey–, instalado a mediados del siglo XX, a un populismo de la confrontación, cuyo objetivo
es la integración de varios sectores históricamente relegados y la presentación de un discurso de
choque, que subraye no sólo la diferencia del modelo sino que ponga en evidencia las distancias
entre grupos. La pregunta que subyace es cómo puede funcionar un populismo según los planteos
de Chávez en un país como Venezuela, no sólo a partir de su particular devenir histórico (del Pacto
de Punto Fijo de 1958 a la instalación de un bipartidismo histórico que llega a su final con el arribo
del movimiento bolivariano al poder), sino también en función de su actualidad: un Nicolás Maduro
que, desde la perspectiva de Aznar, está llevando el populismo de la confrontación a su fin por una
serie de decisiones políticas mal tomadas.
Fernando Bogado
¿Usted también, doctor?
Juan Pablo Bohoslavsky (editor)
Siglo XXI; Buenos Aires, marzo de 2015.
448 páginas, 286 pesos.
12
Después de Cuentas pendientes, el libro que editó junto con el periodista Horacio Verbitsky en
2013, Juan Pablo Bohoslavsky reúne a académicos, funcionarios públicos y abogados litigantes para
reflexionar en torno a uno de los aspectos –quizá menos conocidos– de la complicidad civil durante
el terrorismo de Estado: la participación de los operadores del derecho. Dividido en capítulos
temáticos, este nuevo trabajo es un aporte de significativa trascendencia para el proceso de
memoria, verdad y justicia en el país. Desde una posición que coloca el ataque sistemático contra la
población civil como un fenómeno que parte desde el seno de la sociedad (y no desde fuera),
discute con inteligencia la teoría de los “dos demonios” enunciada en los albores democráticos de
la post dictadura, entendiendo al Poder Judicial y a su círculo de influencia como expresión de una
sociedad que legitimó el horror representando el doble rol de víctima y victimario. ¿Usted también,
doctor? es una herramienta valiosa para continuar analizando y discutiendo la responsabilidad
jurídica de quienes, desde su calidad de civiles y ocupando un sitio de sensible privilegio,
contribuyeron con acciones y omisiones al genocidio que sufrió el país entre 1974 y 1983.
Revisando el pasado, la obra nos ayuda a reflexionar sobre la identidad y la práctica del Poder
Judicial en democracia, con el objetivo imperioso de adaptarlas al pulso de los derechos humanos.
Mapas para la nación
Carla Lois
Biblos; Buenos Aires, junio de 2014.
292 páginas, 210 pesos.
Cerremos los ojos e imaginemos un mapa de Argentina. Esa representación ha sido construida,
sedimentada, ampliada pero también cristalizada durante generaciones. Una “forma” de nuestro
país –que es mucho más que imaginar sus fronteras– se naturalizó mediante los mapas, su
despliegue y difusión. Lois propone desandar ese camino: pensar lo cartográfico como una
“categoría de pensamiento” que, históricamente, ha conformado una forma de imaginar Argentina.
Analiza tres coyunturas clave: la conformación del Estado nacional (del último cuarto del siglo XIX al
primer Centenario); la década de los dos primeros gobiernos peronistas, y desde la dictadura al
presente (signada por una gran “mutilación”, Malvinas, y por la reinstalación, en 2010 del “mapa
bicontinental”). Así, demuestra el peso de las políticas cartográficas estatales y llama la atención
sobre el de las oficinas cartográficas militares en las sucesivas modificaciones del mapa.
Lois muestra que los mapas no son ni acríticos ni atemporales, sino resultado de interacciones
sociales y políticas de ocupación del espacio, lo que fue visible en el período de “nacionalización”
de los territorios patagónicos y chaqueños, caracterizados como “desiertos”. El libro trabaja
cartografía histórica y releva producciones escolares actuales. Deviene, de esta manera, en hoja de
ruta para pensar los caminos de confirmación de una identidad arraigada a las formas en las que
fue representada cartográficamente.
Federico Lorenz
Conflictos socioambientales
La megaminería en Mendoza, 1884-2011
Lucrecia Soledad Wagner
UNQ; Bernal, octubre de 2014.
248 páginas, 150 pesos.
13
Lucrecia Wagner expone una documentada cronología de la actividad minera en nuestro país
centrándose en Mendoza, provincia estrictamente regulada en materia ambiental y pionera en
sancionar una ley de preservación del medio ambiente en 1992.
Desde 1990, cuando el gobierno nacional promovió leyes que avalaron el avance de proyectos de
minería a gran escala de empresas transnacionales, en la provincia cuyana se arraigaron
organizaciones sociales –vecinos autoconvocados, multisectoriales y asambleas– que comenzaron a
interactuar con instituciones ambientales mendocinas. A través de exhaustivos estudios de caso, la
obra refleja cómo y por qué justamente en Mendoza la megaminería siempre fue percibida por
buena parte de sus habitantes como una actividad amenazadora del modelo productivo y del estilo
de vida, hallando legitimidad en su histórica cultura del agua, recurso tan escaso como vital para el
conjunto de su economía.
La autora afirma que la conflictividad socioambiental ha impactado fuertemente en la
institucionalidad ambiental, en las entidades tradicionales de la sociedad civil dedicadas al tema –
fundaciones, ONG– y en la legislación que regula estas problemáticas, destacando que las
organizaciones constituidas a partir de las luchas contra la megaminería han generado nuevos
espacios de participación y reflexión ciudadana, logrando interactuar de modo efectivo con
gobiernos y empresas para hacer cumplir la voluntad popular.
Julián Chappa
Tránsitos de la mirada
Mujeres que hacen cine
Paulina Bettendorff, Agustina Pérez Rial (eds.)
Libraria; Buenos Aires, agosto de 2014.
256 páginas, 205 pesos.
Desde la irrupción en los años 80 de María Luisa Bemberg y Lita Stantic en la actividad
cinematográfica argentina, la acción de las mujeres ha ido en aumento en un mundo –como tantos
otros– bajo el control hegemónico de los varones. Si antes la mujer era actriz o a lo sumo cortadora
de negativo, desde el año 2000 ha ocupado todos los puestos del quehacer cinematográfico:
dirección, producción, fotografía, y todos los rubros técnicos. Por otro lado, la obra de las mujeres
ha buscado apartarse del discurso y la mirada masculinos del patriarcado para construir un cine
que se corre de las consignas instaladas y dominantes, que propone una nueva y otra mirada, una
mirada en tránsito, nunca fija, en la indagación de las diferencias.
Este libro desarrolla un recorrido abarcativo de la relativamente nueva labor femenina en el cine
argentino, desde ensayos dedicados al género y a directoras ya emblemáticas (Bemberg, Lucrecia
Martel, Ana Poliak) hasta entrevistas a productoras y directoras, tanto de ficción como del
documental. En ellas cada una expone su método de trabajo, sus intenciones, el proceso de
elaboración de su cine, con el acuerdo común de realizar un cine personal, al margen de los
sistemas tradicionales masculinos, aunque el tema de género está dado naturalmente, sin
pretender proclamarlo. Por fin, con las mujeres que hacen cine, la mujer ha transitado del lugar de
objeto a ser sujeto de la mirada.
Josefina Sartora
14
Para una política de la liberación
Enrique Dussel
Las cuarenta/Gorla; Buenos Aires, octubre de 2014.
248 páginas, 220 pesos.
El filósofo argentino Enrique Dussel se exilió en México hace cuatro décadas. Desde entonces ha
desarrollado una obra monumental de una profundidad nada habitual, con epicentro en la ética y
la política.
Este texto disecciona el campo de lo político y busca establecer bases conceptuales para la práctica
de una política no fetichizada. La política, dice Dussel, es la organización colectiva del impulso
primero de todo ser humano, su voluntad de vivir. Una política que provoca hambre para millones
incumple su propósito originario, ya que atenta contra lo más primigenio del ser humano, su
voluntad de vida.
¿Qué ocurrió desde el momento originario en que la comunidad, al organizar colectivamente su
voluntad de vida, funda la política? ¿Qué sucedió para llegar a un poder político alienado, que se ha
vuelto en contra de la vida, matando a millones y amenazando a muchos más?
Dussel toma de Baruch Spinoza la dupla conceptual potentia (poder instituyente) y potestas (poder
instituido). El poder originario de la comunidad, la potentia, se cristaliza en instituciones, la
potestas. Esas instituciones o potestas, cuando carecen de mecanismos por los cuales la comunidad
pueda corregir sus desviaciones, tienden a divorciarse cada vez más de aquello que les dio origen.
Es decir, se fetichizan.
La fetichización implica el uso del poder político para provecho propio o de un grupo. En cambio,
una buena práctica del poder político es la del Poder Obediencial, la de quien ejerce el Poder
Delegado respetando la máxima zapatista de mandar obedeciendo a quienes lo instituyeron.
Fetichizada esa mediación que es la potestas –la institucionalización de una voluntad colectiva
nacida para incrementar la vida– comienza a atentar contra ella. En ese punto se encuentra el
mundo según Enrique Dussel, quien realiza un análisis magistral de los momentos conceptuales –
no históricos– de esa alienación y aporta valiosos indicios por los cuales transitar para superar esa
situación.
Pablo Gandolfo
8-Isis.jpg
ISIS
El retorno de la Yihad
Patrick Cockburn
Ariel; Buenos Aires,
febrero de 2015.
136 páginas, 169 pesos.
Fino conocedor de Medio Oriente, donde se desempeña como corresponsal desde hace décadas –
actualmente para The Independent–, autor de varios libros sobre Irak, el reconocido periodista
irlandés Patrick Cockburn describe los cambios en curso en la región desde el violento surgimiento
del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, en inglés), que en sólo cien días arrasó con las fronteras de
15
posguerra y creó un califato sunnita en territorios de Siria e Irak imponiendo una violencia extrema
que difunde a los cuatro vientos a través de videos virales en una campaña de odios y miedos que
apunta a reclutar militantes.
Cockburn analiza así los orígenes de ISIS, su financiamiento, el resurgimiento sunnita en Irak, la
resistencia kurda, la guerra en Siria, el rol de Arabia Saudita y Turquía, las alianzas regionales e
internacionales –como la colaboración entre EE.UU. e Irán–, y la reconfiguración de una región
convulsionada, inmersa en el caos desde la invasión estadounidense de Bagdad en marzo de 2003.
FIFA
La caída del Imperio
Andrew Jennings
Aguilar; Buenos Aires,
julio de 2015.
320 páginas, 199 pesos.
Durante décadas, Andrew Jennings investigó la corrupción en el deporte, primero en el Comité
Olímpico Internacional, luego en el fútbol global. En este libro, cuya pesquisa llevó al arresto de
catorce dirigentes y ejecutivos de la FIFA y a la renuncia anticipada de su presidente, Joseph
Blatter, Jennings revela cómo los miembros de la FIFA, liderados por João Havelange y el propio
Blatter se enriquecieron a costa de pervertir el juego y la pasión de miles de millones de personas.
El sistema federal argentino
Debate y coyunturas (1860-1910)
P. Alonso, B. Bragoni (eds.)
Edhasa; Buenos Aires,
agosto de 2015.
304 páginas, 180 pesos.
Compilación de artículos que analizan la evolución del federalismo argentino tras la caída de Juan
Manuel de Rosas hasta el Centenario de la República con un enfoque que busca recuperar las
complejidades del proceso, los avances, rectificaciones, retrocesos y pujas que tuvieron lugar en la
convulsa Organización Nacional. El libro escapa asimismo a una visión centralizada y analiza el
modo en que el proceso se vivió en las provincias.
Las viejas
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Marea; Bs. As., marzo de 2015.
200 páginas, 225 pesos.
Nacido de la necesidad de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de dejar una versión propia
de sus orígenes y recorrido, este libro reúne testimonios y recuerdos de sus integrantes (muchas de
las cuales ya no están) para conformar una historia coral del grupo, su organización y su lucha,
desde las primeras rondas en la Plaza de Mayo en 1977, hasta los juicios actuales, pasando por la
división de las Madres en 1986.
16
Historia mínima de la mitología
Carlos García Gual
Turner; Madrid,
enero de 2015.
238 páginas, 250 pesos.
Escritor, crítico literario, traductor, filólogo helenista, Carlos García Gual reflexiona sobre los
sentidos actuales de “mitología” y “mito”; presenta en términos generales a la mitología clásica
occidental –es decir, grecolatina–, sus grandes temas, sus dioses, héroes y textos fundamentales; y
analiza sus derivaciones contemporáneas, a través de su significación cultural y su transmisión
literaria.
Vídeo/ Ana Alonso: Existe un machismo estructural en el
mundo científico
http://www.tendencias21.net/Ana-Alonso-Existe-un-machismo-estructural-en-el-mundocientifico_a41064.html
La doctora en física fundamental, escritora de teatro y actriz, Ana Alonso Serrano, explica sus
inquietudes sobre los fundamentos de la física y su relación con otras formas de conocimiento.
Desvela asimismo las claves de la gravedad y de la cosmología cuántica, el aporte o interés de la
física teórica a la sociedad, y el panorama de la mujer investigadora actualmente en España,
señalando que existe un machismo estructural muy fuerte en el mundo científico. Destaca
finalmente que la ciencia ha realizado un gran aporte a la sociedad, pero que el futuro de la
investigación es incierto debido a la mala inversión realizada y al funcionamiento del sistema.
Documento/ Una aproximación a los costos de la violencia y
la inseguridad en México
http://insyde.org.mx/una-aproximacion-los-costos-de-la-violencia-y-la-inseguridad-en-mexico/
55 mapas que cambiarán completamente la forma en que
ves el mundo
http://www.upsocl.com/mundo/55-mapas-que-cambiaran-completamente-la-forma-en-que-veselmundo/?utm_content=bufferfc5da&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_camp
aign=buffer
Paulo Freire: Pedagogía de la esperanza (Descargar Libro)
https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/09/11/paulo-freire-pedagogia-de-la-esperanzadescargar-libro/
17
Movimientos indígenas en América Latina, resistencia y
proyecto alternativo
http://www.mediafire.com/download/mlpl49852ljlk7d/Movimiento-indigena-en-America-Latinaresistencia-y-proyecto-alternativo-vol-2.pdf
Libro] Palabras de un rebelde - Piotr Kropotkin
https://materialesfopep.files.wordpress.com/2014/08/kropotkine-palabras-de-un-rebelde.pdf
Guia para evaluar proyectos mineros
http://www.elaw.org/files/mining-eiaguidebook/Guia%20%20para%20Evaluar%20EIAs%20de%20Proyectos%20Mineros.pdf
Klossowski-Nietzsche-y-el-circulo-vicioso
https://mega.nz/#!og4lmIaI!Tbus61w2L0JHXO34l9MQvfcbYJCJQXYT8yHORU66KOg
Actualizado Viento Sur.
http://vientosur.info/
Catalunya
11S: otra impresionante manifestación por la independencia
Martí Caussa

Ante la acusación de “terrorismo” contra un periodista
Solidaridad con Manuel Martorell
Francisco Frechoso (cuartopoder)

Gran Bretaña. Nuevo líder en el Partido Laborista
¿Qué significa la victoria de Jeremy Corbyn?
Tariq Ali

El futuro de la UE
Por un plan B en Europa
J-L. Mélenchon, S. Fassina, Z. Konstantopoulou, Y. Varufakis, O. Lafontaine
Infolibre (Infolibre-Mediapart)

Medios críticos
Vuelve Monthly Review en castellano
Redacción

TRIBUNA VIENTO SUR
¡Bienvenidos refugiados! De nuevo en Alemania
Manuel Kellner
18

TRIBUNA VIENTO SUR
¡Alerta roja en Turquía! La represión estatal y las bandas
fascistas van de la mano
Emre Öngün

Refugiados
¿Quiénes son?
David Lazkano (naiz.eus)

Contra la indiferencia
La solidaridad en la crisis de la migración reforzará una idea de
Europa más justa y democratizadora
Miguel Urban (elpais/opinión)

11 de septiembre: la diada
En Catalunya, Mas es menos
Esther Vivas (publico.es)

Ecología
¡Transgénicos no! Por precaución y justicia
Iñaki Barcena Hinojal (naiz.eus)

Entrevista a Gilbert Achcar
“Seguimos en el proceso revolucionario inaugurado en 2011”
Julien Salingue

Perú
Lucha indígena 109
Hugo Blanco

Entrevista con Larry Bradshaw y Lorrie Beth Slonsky
Nueva Orleans: diez años después del Katrina, segregación
social y racial
Elizabeth Schulte

Líbano
Última entrevista con Bassem Chit sobre Líbano y Medio Oriente
Turkey Agenda

Madrid
El sentir común: por el fin de la Europa de los campos
Christian Orgaz (Diagonal)
19

Sanidad
La atención sanitaria de los "sin papeles" y las maniobras de
distracción del Gobierno
Marciano Sánchez Bayle (nuevatribuna.es)

China: la catástrofe de Tianjin
Una explosión del capital burocrático
Au Loong-Yu

¿Refugiados sí, inmigrantes no?
Tras la conmoción por los refugiados, un riesgo que es una
paradoja
Javier De Lucas (alrevesyalderecho.infolibre)

Estados Unidos
Mejoran los derechos de los asalariados
Sandrine Foulon
ver ++ artículos


hemeroteca

países
NOTICIAS Y ARTÍCULOS
EN CORTO
20
Aqui las verdades que le cuesta decir a Santos sobre
Colombia
http://www.contrainjerencia.com/?p=109296&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut
m_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
Drama de los refugiados sirios en Uruguay
http://www.elobservador.com.uy/refugiados-sirios-quienes-son-y-que-se-quieren-ir-uruguayn676229
¿Todos los refugiados Sirios son lo que parecen?
https://www.youtube.com/watch?v=hyLPWS_F6jU
Magnate detractor del cambio climático compra National
Geographic en 725 millones de dólares
http://pijamasurf.com/2015/09/magnate-detractor-del-cambio-climatico-compra-nationalgeographic-en-725-millones-de-dolares/
Calamidad discursiva, nubarrones en el corto plazo.http://www.debate.com.mx/mundo/Video-Trump-dice-tardar--dos-anos-en-deportar-a-migrantes20150911-0288.html
Guerra geo-económica
La debacle del precio del petróleo la han estado justificando en una bajada de su demanda, que a
su vez, sería la causa del colapso económico mundial, consecuencia del declive de la economía
china, y que al mismo tiempo explica el desplome del precio del petróleo. Pero este discurso que
roza la incoherencia, obedece a intereses geopolíticos.
http://ria.ru/aurora/flv/file.aspx?ID=23902351&type=mp3
El telón para esconder la fuerte militarización del Triangulo
del norte
http://www.contrainjerencia.com/?p=109228&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut
m_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
Guatemala: entre plazas, urnas y tribunales
http://coyuntura.sociales.uba.ar/guatemala-entre-plazas-urnas-y-tribunales/
Más de 5 millones de colombianos llegaron a Venezuela
huyendo de la guerra y la falta de oportunidades
que el Gobierno de su país les ha negado por años. Conozcan las razones por las que los
colombianos migran a Venezuela
21
http://tlsur.net/1Q2s3qN
El país latinoamericano cuya población caerá en un millón
de personas
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150910_economia_vejez_caida_poblacion_cuba_lf
Brasil es el objetivo
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281401-2015-09-11.html
la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio conocer que
en el mundo alrededor de 800 mil personas se quitan la
vida cada año
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/11/sociedad/041n1soc
Crisis sistémica global 2015 – Petróleo, divisas, finanzas,
sociedades, Oriente Medio: ¡La gran tempestad en el
puerto de Occidente! (incluye gráficas)
http://geab.eu/es/crise-systemique-globale-2015-petrole-monnaies-finance-societes-moyenorient-tres-grande-tempete-dans-le-port-de-loccident/
Te bloqueo y ahora te necesito
Irán y Rusia son claves en la solución del conflicto en Siria,
http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150911/1051318064.html
Dinamarca: ¿el paradigma del estado de bienestar europeo
está en peligro?
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/09/dinamarca-el-paradigma-delestado-debienestar-europeo-esta-en-peligro-76101.php
COSAS QUE NOS OCULTAN SOBRE LA CRISIS DE
LOS REFUGIADOS
http://elrobotpescador.com/2015/09/08/cosas-que-nos-ocultan-sobre-la-crisis-de-los-refugiados/
Dron Submarino, Cometa Destructor, Beneficios
Marihuana…
http://elrobotpescador.com/2015/09/08/noticias-alternativas-dron-submarino-cometa-destructorbeneficios-marihuana/
22
LA VACUNA DE LA POLIO…PROVOCA NUEVOS BROTES
DE POLIO
http://elrobotpescador.com/2015/09/09/la-vacuna-de-la-polio-provoca-nuevos-brotes-de-polio/
Isla Infernal, Tesoro Soviético, Terroristas Ocultos…
http://elrobotpescador.com/2015/09/09/noticias-alternativas-isla-infernal-tesoro-sovieticoterroristas-ocultos/
EL PELIGRO DE LAS APLICACIONES DE
MEDICINA PREDICTIVA
http://elrobotpescador.com/2015/09/10/el-peligro-de-las-aplicaciones-de-medicina-predictiva/
INDIGNANTE: ARABIA SAUDÍ DISPONE DE INSTALACIONES
PARA ALBERGAR A 3 MILLONES DE PERSONAS…Y NO
ACOGE A NINGÚN REFUGIADO
http://elrobotpescador.com/2015/09/10/indignante-arabia-saudi-dispone-de-instalaciones-paraalbergar-a-3-millones-de-personas-y-no-acoge-a-ningun-refugiado/
Las tierras de las FARC
http://www.rebelion.org/docs/203083.pdf
No será cerrado: La nueva vida del proyecto HAARP
http://actualidad.rt.com/ciencias/185328-nueva-vida-proyecto-haarp
Narcotráfico: la otra reforma estructural
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/09/06/narcotrafico-la-otra-reformaestructural/
Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de
Barómetro.
Atentamente Barómetro Internacional
Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su
correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes
correos: [email protected] / [email protected]
En este boletín encontrará:
Sergio Rodríguez Gelfenstein: La frontera caliente entre Colombia y Venezuela II La Corporación
Nuevo Arco Iris es un una institución independiente colombiana dedicada a realizar “estudios encaminados
a la comprensión de las dinámicas del conflicto armado, las agendas de los actores, sus lógicas de
actuación, las transformaciones que viven, construyendo en asocio con académicos y universidades un
conocimiento al servicio de la acción ciudadana y política”. En su página web se auto define como “ un
centro de pensamiento, investigación y acción social para la reconciliación nacional, que construye análisis,
23
impulsa iniciativas y promueve acciones en relación con la superación del conflicto armado, en pro de la
paz, el post-conflicto, la seguridad y la convivencia ciudadana”. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/sergio-rodriguez-gelfenstein-la-frontera-caliente-entrecolombia-y-venezuela-ii
Por Bruno Lima Rocha: La nueva derecha brasileña odia a América Latina Es tiempos de
avanzada de la nueva derecha ideológica brasileña, se nota el retorno de una vieja práctica política latinoamericana. En la mitad del siglo XX vivíamos en América Latina una paradoja, por un lado, había algunos
gobiernos con cortes nacionalistas y llamamientos populares (y populistas). El ejemplo más claro era, el
gobierno de Juan Domingo Perón en la Argentina, pero podríamos notar, lo mismo en Brasil de Getúlio
Vargas, en especial en su segundo gobierno, para el cual fuera elegido en 1950 y derrumbado por un golpe,
que lo llevo al drama del suicidio el 24 de agosto de 1954. Perón también fue derrumbado por un golpe
militar, conocido como Revolución Libertadora, en 16 de noviembre de 1955. Sigue leyendo copia y pega
el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-bruno-lima-rocha-la-nueva-derecha-brasilena-odia-aamerica-latina
Por Leandro Albani: Algo huele mal en Líbano Apestan”. Esa es la palabra que desde hace semanas
se escucha en Beirut, capital de Líbano. Y esa palabra, que resuena cargada de incógnitas y denuncias,
tiene en vilo a buena parte de su población. En el Líbano actual, asediado por los conflictos en la región y
con el peligro constante de Israel acechando, las protestas desatadas desde hace varios días generan
incertidumbre y peligros latentes. A la demanda original, que es una solución definitiva a la falta de
recolección de la basura, se sumaron las denuncias por corrupción del actual gobierno. Sigue leyendo copia
y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-leandro-albani-algo-huele-mal-en-libano
Por Norma Estela Ferreyra: EEUU prepara un ataque militar contra Irán Quien quiera confiar
en los EEUU y sus aliados en las barbaries que se cometen contra países libres y soberanos, utilizando las
mentiras como justificación de cualquier guerra, están perdiendo su tiempo. Cuba sigue esperando, Grecia
sigue claudicando. Al menos los árabes siguen luchando hasta el fin. Sinceramente, pensé que Irán ya los
conocía, pero hasta los grandes líderes, caen su trampa. El diario estadounidenses USA TODAY, citando
a dos funcionarios militares estadounidenses conocedores del plan, detalló el domingo que dicho ataque
podría llevarse a cabo con el uso de la bomba pesada anti-bunker de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
GBU-57A/B,
de de
30.000 libras (13.608
kg.). Sigue
leyendo
copia
y pega
el
enlace….http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-norma-estela-ferreyra-eeuu-prepara-un-ataquemilitar-contra-iran
Por Carolina Vásquez Araya: Una nueva visión El entusiasmo colectivo ha llevado al país a
experimentar uno de los momentos más intensos de su historia reciente. Y no en el sentido negativo, como
ha sucedido con demasiada frecuencia durante los últimos años, sino marcado por un renacer de las
esperanzas de cambio. El despertar ciudadano tenía que surgir algún día nadie sabía cuándo pero los
excesos y abusos de la administración de Otto Pérez Molina y su círculo, gatillaron la indignación reprimida
durante décadas de corrupción y deterioro del país. Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-carolina-vasquez-araya-una-nueva-vision
 Por Diego Olivera Evia: Dialogo y paz única salida a la crisis fronteriza colombovenezolana La violencia es la estrategia de las derechas en América Latina Nuevamente los
tambores de guerra quieren crear división en América Latina, luego de una década y media de
avances en la unidad, en la paz y el dialogo, los medios de prensa privados crean una
24
campaña mediática de prensa, buscando desfigurando la verdad de los hechos, como se está
generando en las fronteras entre Colombia y Venezuela. Los medios de Colombia impresos y
agencias de esa nación, han caído en la xenofobia contra el pueblo y las autoridades
venezolanas, ejemplo de esto es una imagen del presidente Nicolás Maduro, en la plaza
principal de Bogotá, donde se invita a los bogotanos, a escribir contra él y pedir que sea
asesinado.
Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-diego-olivera-evia-dialogo-y-paz-unica-salida-a-la-crisisfronteriza-colombo-venezolana
 Por Ernesto Wong Maestre: La verdad se abre paso en Venezuela Hemos sido testigos
durante la semana transcurrida de cómo la verdad se abre paso entre tantas falsedades y
sofismas de los medios de comunicación privados -criollos y transnacionales- contra
Venezuela. La verdad de lo ocurrido en la frontera con Colombia es mucho más profunda y
extensa que las mentiras lanzadas con saña por el Embajador de Colombia ante la OEA o por
la prensa escrita, radial o televisiva financiada y controlada por la oligarquía colombiana o por
la parapolítica – narco-política que son agrupaciones estructuradas con el poder estatal
colombiano, según los cientos de denuncias públicas de los últimos quince años en el país
vecino. La verdad la están revelando en todas sus facetas los medios públicos de Venezuela y
otros internacionales que con una labor intensa presentan especialistas y analistas cargados
de evidencias y conocimientos argumentales tan sólidos como los Andes.
Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-ernesto-wong-maestre-la-verdad-se-abre-paso-envenezuela
 Por J. Manuel Arango C.: Colombia culpable de la situación fronteriza con VenezuelaEs tal
el odio de la rancia burguesía y paramilitarismo en Colombia contra la Hermana República
Bolivariana de Venezuela, que no ven; que fue justamente en el gobierno del que dicen por
ahí ex presidente reo de la justicia Sr Álvaro Uribe Vélez, quien estuvo creando las
condiciones no solamente para romper relaciones diplomáticas con esa república, sino que
como el mismo lo dijera por ahí, “que de haber tenido tiempo hubiera intervenido militarmente
a Venezuela” Ag 9 del 12, con el pretexto de combatir campamentos de la guerrilla de las
FARC-ep,; manteniéndose desde entonces un clima de tensión en la frontera, lo que va
acompañado con la presencia paramilitar de Colombia al otro lado de la frontera y saqueo de
las principales mercancías por contrabandistas sofocando así la economía de Venezuela;
Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-j-manuel-arango-c-colombia-culpable-de-la-situacionfronteriza-con-venezuela
 Por Salvador González Briceño: DEA Y DROGAS, NEGOCIO CONTROLABLE narcotráfico,
vigente en México tras fuga de El Chapo. Los carteles mexicanos controlan el mercado en
EUA DEA participa del negocio; viola la seguridad nacional Guerra fallida, estrategia para
arrebatar petróleo y gas A raíz de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán de la cárcel del
Altiplano, penal de muy “alta seguridad” en el centro de México, volvió al país el debate sobre
el problema de las drogas, en varios sentidos:
Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-salvador-gonzalez-briceno-dea-y-drogas-negociocontrolable
25
 Por Ilka Oliva Corado: La tragicomedia de las funestas votaciones en Guatemala Es triste
ver de nuevo cómo la clase media urbana se burla del pueblo raso, en Guatemala se vive a
diario la tragicomedia de la doble moral. En primera instancia agenciándose el nombre de
“Pueblo” en las recientes manifestaciones contra la corrupción para llamar la atención y no
mostrar desde el principio lo desteñida que está. Sabe perfectamente que el término “Pueblo”
es de honra y bizarría, quiso entonces aparentar tenerlas para pavonearse entre carteles y
mantas, entre banderas patrias y gritos y bullaranga.
Sigue leyendo copia y pega el enlace….
http://barometrointernacional.bligoo.com.ve/por-ilka-oliva-corado-la-tragicomedia-de-las-funestasvotaciones-en-guatemala
26
EXTRAÑA MANIOBRA MILITAR URGENTE ANULA LOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD AÉREA EN EEUU DURANTE
UN MES
http://elrobotpescador.com/2015/09/07/extrana-maniobra-militar-urgente-anula-los-sistemas-deseguridad-aerea-en-eeuu-durante-un-mes/
EL BANCO DE INGLATERRA NERVIOSO POR UNA MONEDA
ALTERNATIVA QUE SE VUELVE VIRAL
http://elrobotpescador.com/2015/09/06/el-banco-de-inglaterra-nervioso-por-una-monedaalternativa-que-se-vuelve-viral/
Identifican los patrones de comportamiento que preceden
al suicidio
http://www.tendencias21.net/Identifican-los-patrones-de-comportamiento-que-preceden-alsuicidio_a40982.html
Un estado mixto ansioso-depresivo, las conductas de riesgo o la impulsividad serían señales de
alarma
Un estudio del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP) ha logrado definir algunos
patrones de comportamiento que preceden a muchos intentos de suicidio que no suelen ser
identificados por métodos de detección de riesgo estándar. Un estado mixto ansioso-depresivo, las
conductas de riesgo o la impulsividad serían señales de alarma, afirman los autores de la
investigación, que esperan que sus hallazgos repercutan en la práctica clínica. Por Marta Lorenzo.
El año pasado, la Organización Mundial de la Salud lanzó el primer informe mundial sobre el
suicidio, que señalaba cifras escalofriantes: más de 800.000 personas se suicidan cada año -casi una
cada 40 segundos-. El suicidio es actualmente, por tanto, una de las principales causas de muerte
en el mundo.
A pesar de ello, y de que solo 28 naciones poseen estrategias de prevención, la OMS indicaba en su
informe que el suicidio se puede impedir con diversas estrategias, como la reducción del acceso a
los métodos de suicidio o que los medios de comunicación emitan información responsable acerca
de los suicidios (que eviten el lenguaje sensacionalista y la descripción explícita de los recursos
utilizados).
Otra estrategia muy importante señalada por la OMS es la identificación a tiempo del riesgo de
suicidio. Ahora, un estudio internacional del European College of Neuropsychopharmacology
(ECNP) ha avanzado en esta dirección al identificar algunos patrones de comportamiento que
preceden a muchos intentos de suicidio.
Los hallazgos realizados podrían propiciar cambios en la práctica clínica destinada a la atención de
pacientes afectados por depresión y en riesgo de suicidio, según sus autores.
A la búsqueda de patrones
En la investigación, bautizada como BRIDGE-II-MIX, se evaluó a un total de 2.811 pacientes con
depresión, de los cuales 628 ya habían intentado suicidarse.
Cada paciente fue entrevistado por un psiquiatra, como si se tratara de una evaluación estándar
destinada a un paciente con enfermedad mental. Entre los parámetros considerados estuvieron los
intentos previos de suicidio, los antecedentes familiares, el tratamiento actual y previo del
paciente, su estado clínico, etc.
Pero la evaluación en realidad se centró especialmente en aquellas características y
comportamientos de los pacientes que habían intentado suicidarse, para compararlos con las
características de aquellos pacientes deprimidos que no habían intentado hacerlo. Fue así como se
pudieron determinar ciertos patrones que se repiten antes de un intento de suicidio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La OMS propone una acción coordinada para reducir los suicidios a escala global
Un simple análisis de sangre detecta el riesgo de suicidio
Miles de suicidios en el mundo están relacionados con la crisis económica
Descubren una serie de genes vinculados a la conducta suicida
El acceso a las armas multiplica los homicidios de mujeres y los suicidios en EEUU
Combinación de depresión y ansiedad
Para empezar, los científicos comprobaron que el estado mixto ansioso-depresivo, que implica
depresión pero también síntomas de ansiedad o manía, se encontraba con una frecuencia
significativamente mayor en lo pacientes que habían intentado suicidarse previamente, en
comparación con aquellos que no lo habían intentado nunca.
De hecho, el 40% de todos los pacientes deprimidos que habían intentado suicidarse sufrían de
esta condición y se calcula que nada menos que un tercio de las personas que sufren un episodio
depresivo mayor también sufren estados mixtos ansioso-depresivos, explican los investigadores en
The Journal of Clinical Psychiatry .
También se constató que los criterios estándar de evaluación identificaron solo al 12% de los
pacientes en un estado mixto ansioso-depresivo (el 40% fue determinado por otros métodos) lo
27
que supone, según los autores del estudio, que con los métodos estándar muchos de los pacientes
en riesgo de suicidio quedarían sin detectar.
Por otra parte, en un segundo análisis de los datos recopilados, los pacientes encontraron que si un
paciente deprimido presenta cualquiera de los siguientes síntomas: conductas de riesgo (por
ejemplo, la conducción temeraria o conducta promiscua), agitación psicomotora (dar vueltas por la
habitación retorciéndose las manos u otras acciones similares) e impulsividad (comportamiento
caracterizado por poca o ninguna previsión, reflexión o consideración de consecuencias) presenta
un riesgo de intento de suicidio al menos un 50% superior.
"En nuestra opinión, la evaluación de estos síntomas en todos los pacientes deprimidos es
extremadamente importante y tiene inmensas implicaciones terapéuticas. La mayoría de estos
síntomas no son referidos de forma espontánea por el paciente; el médico debe preguntar por
ellos directamente, pero muchos médicos no son conscientes de su importancia antes de definir un
tratamiento”, explica la psicóloga del Hospital Clínico de Barcelona y una de las autoras del estudio,
Dina Popovic, en un comunicado del ECNP difundido por Eurekalert!
Referencia bibliográfica:
Perugi, G. et al. Mixed features in patients with a major depressive episode: the BRIDGE-II-MIX
study. The Journal of Clinical Psychiatry (2015). DOI: 10.4088/JCP.14m09092.
Snowden revela la disputa estadunidense por
Centroamérica
http://www.aporrea.org/internacionales/a172166.html
de:
Coordinadora salvadoreña de solidaridad por Cuba
August 26 2013
edwardsnowden520x306
Detrás de la militarización de las policías de Guatemala, Honduras y El Salvador, y de la instalación
de centros de espionaje en esas tierras, se encuentra la intención estadunidense de controlar los
océanos y aguas territoriales para asegurarse rutas comerciales y militares.
El Salvador. Los centros estadunidenses de espionaje cibernético en Centroamérica son pieza del
tablero complejo de la seguridad hemisférica. En el triángulo del norte -Guatemala, Honduras y El
Salvador- se instalaron desde hace al menos una década bases de operaciones militares y policiales
con diferentes fines.
En una publicación reciente en el diario británico The Guardian, el contratista Edward Snowden
reveló que existen 150 sitios y 700 servidores en el mundo donde se han instalado centros de
monitoreo continuo y sistemático de la National Security Agency (NSA). Todos los países
centroamericanos, excepto Nicaragua, cuentan con uno. Es típico en aquellos de renta baja y que
en el pasado reciente sufrieron la intervención militar y contrainsurgente de los Estados Unidos,
potencia que considera a esta región como su área natural de influencia.
En Guatemala, los servicios de la Agencia Antidrogas norteamericana (DEA) y el Buró Federal de
Investigaciones (FBI) operan con mecanismos de monitoreo -en teoría- contra el narcotráfico, pese
a que ese país se encuentra envuelto en una espiral de violencia, control de territorios por el
ejército y el crimen organizado, y la acción encubierta de la agencia antinarcóticos.
En El Salvador, desde el 2005 se instaló la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley
(ILEA), que se dedica a la formación de policías del mundo en tareas de reacción inmediata, control
de población y aplicación de la Ley, para "profesionalizar" a los órganos de seguridad de cinco
regionales del planeta.
28
Defensores de los derechos humanos en El Salvador, como el Centro para la Promoción "Madeleine
Lagadec", afirman que se trata de una nueva Escuela de las Américas, que prepara "gorilas" y
represores bajo la fachada de policía civil y operativa la prevención. Se registran varias acciones
sociales con el fin de cerrar la Academia.
Mientras en el mundo los ejércitos formales y clásicos se desarticulan y mutan hacia el
cumplimiento de tareas distintas a la defensa nacional, las policías cada vez más ocupan tareas
militares. Se trata de la militarización de la seguridad pública en la mayoría de los países del
mundo, además del componente de contrataciones privadas de la seguridad en tareas militares y
policiales.
En El Salvador operó años atrás, con la protección de los gobiernos del derechista partido político
Arena, una agencia de la temible Black Water, corporación militar privada estadunidense que fue
objeto de investigaciones en su país por sus acciones en el reclutamiento de mercenarios que
operaron después de las intervenciones en Irak y Afganistán. Además, la base militar de Comalapa
sigue en funcionamiento. Ahí aterrizan aviones y helicópteros provenientes de los Estados Unidos,
en una zona considerada estratégica frente al Océano Pacífico, dedicada al control de aguas
territoriales de la plataforma continental.
En Honduras se encuentra la base aérea militar estadunidense más grande del continente fuera de
sus fronteras. Lleva el nombre de "José Enrique Soto Cano" y allí opera la Fuerza de Tarea Conjunto
Bravo, en la zona de Palmerola. Este puerto logístico sirvió de base para la operación de golpe de
Estado contra Manuel Zelaya en 2009.
Los Estados Unidos financian una moderna autopista que unirá la capital Tegucigalpa con los límites
de Palmerola, con el fin de integrar la zona considera "Canal Seco" -que unirá el puerto salvadoreño
de Acajutla con Puerto Cortés de Honduras en el Mar Caribe.
Todos estos elementos configuran un proyecto de integración-subordinación regional
centroamericana a la órbita estadunidense, que permite la operatividad militar y comercial. Se
trata de hacer de la región una base de operaciones a través de los dos océanos intercontinentales,
el Pacífico y el Atlántico.
La finalidad de la integración-subordinación es el control de los océanos y aguas territoriales. Cada
vez es más visible que se pueden desencadenar en el mediano plazo guerras locales y continentales
por las rutas comerciales marítimas, sobre todo en el Pacífico, zona de mayor actividad que ha
desplazado la hegemonía atlántica que duró más de 500 años.
Estados Unidos mantiene el objetivo de consolidar su hegemonía vía el arco del pacífico,
manteniendo a Canadá y México atados a su órbita imperial. La senadora estadunidense Dianne
Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia de esa cámara, denominó a Estados Unidos,
Canadá y México como "La Patria", y presentó un mapa donde une a los tres países. La intención es
ya marcar posesión de territorios, cultura y población.
Centroamérica, entonces, será en proyección su base de operaciones que también está en disputa:
recientemente, China y Brasil lanzaron proyectos para apoyar un canal interoceánico en Nicaragua;
Costa Rica mantiene relaciones activas con China, y Panamá se encuentra en disputa por el futuro
del canal.
Las revelaciones que indican el espionaje cibernético tienen su base en la geopolítica militar
estadunidense. El estado de las relaciones intercontinentales e internacionales apunta a un mayor
control de informaciones.
Las revelaciones de Snowden indican que el espacio virtual es un espacio de acciones militares
imperiales. Centroamérica y sus espacios cibernéticos, además de sus territorios, se encuentran
bajo monitoreo permanente.
Coordinadora salvadoreña de solidaridad por Cuba
Foto: Manifestantes en Brasil sostienen recortes representan Edward Snowden. Carteles en
Portugués dicen: "Libertad para los defensores de la libertad." La protesta fue en frente del palacio
del Ministerio de Relaciones Exteriores en Brasilia, el 18 de julio. Los manifestantes mostraron su
descontento contra el gobierno por haber rechazado la solicitud de asilo de Snowden. Eraldo Peres
/ AP
29
Si es asunto político la educación en México
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/07/politica/016e1pol
Para este gobierno la prioridad es la educación
Ha iniciado el cambio más profundo del sector, asegura
Antes de la reforma en la materia, las escuelas del país estaban al servicio de la burocracia y del
sindicato. Hoy tanto la autoridad educativa como el gremio están al servicio de la escuela, y ese es
un cambio radical
Me interesa mucho platicar con los maestros, explicarles que la reforma educativa no está hecha
para castigarlos, sancionarlos o perjudicarlos, sino al contrario, es para mejorar, señala Aurelio
NuñoFoto Carlos Ramos Mamahua
Arturo Cano y Laura Poy
Periódico La Jornada
Lunes 7 de septiembre de 2015, p. 16
De entrada, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, discrepa de
la idea de que una vez completada la parte laboral y administrativa sigue la propiamente educativa
de la reforma prioritaria del sexenio.
Es una reforma política, sin lugar a dudas, y como tal cambia temas administrativos y laborales,
pero no se reduce a eso; por eso tiene tal impacto, porque transforma las relaciones políticas
dentro del sistema educativo, señala.
Hasta hace unos días jefe de la Oficina de la Presidencia, Nuño Mayer cuida cada una de sus
expresiones, adelanta algunos indicios sobre sus planes, pero sobre todo elige a sus acompañantes
al frente de la SEP: los maestros y su sindicato. Los primeros son, dice, la esencia, la columna
vertebral y el orgullo del Estado mexicano. El segundo, un gremio que cuenta con el fuerte y
sensato liderazgo de Juan Díaz de la Torre.
Al finalizar su sexenio, Peña Nieto dejará, dice el titular de la SEP, un sistema educativo
absolutamente distinto del que recibió. En ese logro tendrán un papel crucial el programa de
infraestructura escolar anunciado en el tercer Informe de gobierno (grande y agresivo, lo define) y
los cambios a planes y programas.
En este último punto, el secretario matiza su entusiasmo: No me atrevería a decir si vamos a lograr
tener todos los planes de estudio listos para 2018, pero quizá podamos contar con un avance
significativo.
Nuño Mayer fue, como se sabe, coordinador del tema educativo en el equipo de transición y luego
en las negociaciones del Pacto por México. Pero más que por su conocimiento del tema, su
nombramiento ha causado torrentes de comentarios que lo colocan en la carrera para 2018.
Por lo pronto, y a unos días de haber asumido el cargo, dice sentir el peso de la historia –habla en
la oficina del famoso escritorio de Vasconcelos– por los enormes personajes que lo han antecedido
en un cargo que asume con muchísima humildad.
–Más de la mitad de los planteles escolares tienen una situación desastrosa. Más allá de lo
administrativo y laboral, ¿qué ha cambiado en estos años con la reforma educativa?
–Ha iniciado el cambio más profundo del sistema educativo en décadas. Primero, porque se hizo la
reforma que cambia de manera radical las reglas para ingresar al servicio como maestro, para tener
una carrera como docente, y, por supuesto, que cambia drásticamente la propia relación del
magisterio con el Estado.
30
Pese a que las evaluaciones para el ingreso al servicio docente comenzaron el sexenio pasado,
Nuño asegura que por primera vez en la historia de este país hubo un concurso nacional para poder
ser maestro. Eso en sí ya es una transformación enorme.
–¿Pero qué ha cambiado en la realidad de las escuelas?
–Antes de la reforma las escuelas del país estaban al servicio de la burocracia educativa y del
sindicato. Hoy tanto la autoridad educativa como el sindicato están al servicio de la escuela, y ese
es un cambio radical. La reforma pone a la escuela en el centro.
En este punto, destaca que ahora las comunidades escolares –padres de familia y maestros– tienen
la oportunidad de decidir el empleo de recursos para infraestructura y materiales educativos, lo
que está dando resultados rápidos en el mejoramiento de los planteles.
El programa más ambicioso
El esfuerzo anterior, sin embargo, es claramente insuficiente, por lo que el Presidente de la
República anunció en el mensaje de su tercer Informe el programa de infraestructura escolar más
ambicioso que ha habido, estoy tentado a decir de la historia, pero como no tengo los datos
precisos, simplemente señalo que de décadas recientes. Para Peña Nieto, sigue el funcionario, la
educación no es una de tantas prioridades, sino la prioridad
Conservadoramente, agrega Nuño Mayer, el programa de infraestructura escolar anunciado por
Peña Nieto invertirá 75 mil millones de pesos (dos tercios de esa cifra mediante bonos) en la
segunda mitad del sexenio.
–¿Ese dinero se pagará durante cuánto tiempo?
–Los 50 mil millones de pesos de los bonos educativos son un mecanismo muy novedoso para
México en términos de financiamiento, diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP). Es un instrumento para lograr financiamiento sin incurrir en deuda pública.
El proyecto supone que, previa firma de convenios, los estados comprometan 15 por ciento de los
recursos que reciben vía el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante los próximos 20 años.
“Es un mecanismo de financiamiento muy seguro, porque el FAM existe por ley (misma que
establece que 0.8 por ciento de las aportaciones a los estados deben destinarse a dicho fondo). Es
un dinero que sabemos va a existir en el futuro. Lo podemos contabilizar y cuantificar.
“Lo que se hace es traer recursos del futuro al presente. Entonces, en lugar de tardarnos 20 años
en gastarlos, lo hacemos en tres años, generando el mayor programa de infraestructura educativa
para poner en buenas condiciones las escuelas.
A nosotros nos permite llevar ese dinero del futuro a un fideicomiso, y a través de éste la SHCP
emitirá bonos en el mercado para atraer ese dinero. Quienes adquieran estos certificados tendrán
la absoluta certidumbre de que esos recursos van a existir, porque el FAM está por ley.
El titular de la SEP indica que el mejoramiento de las escuelas con recursos de los bonos –que se
emitirán antes de que concluya este año– comenzará en enero próximo, una vez que se firmen los
convenios con las entidades que decidan participar.
Una reforma política
31
–Una investigadora que elogió su nombramiento dice que el siguiente paso es definir qué
queremos en materia educativa. ¿No deberían haber comenzado por ahí?
–No, déjeme discrepar un poquito de esto que se ha manejado, de que lo que hemos hecho hasta
ahora es una reforma laboral o administrativa. Es mucho más que eso. Es una reforma educativa en
toda su expresión. Es una reforma política, sin lugar a dudas, y como tal cambia temas
administrativos y laborales, pero no se reduce a eso. Transforma las relaciones políticas dentro del
sistema de enseñanza.
A Nuño Mayer le interesa subrayar que la reforma sólo caminará con los maestros.
“El centro (de la reforma)son los maestros. La esencia no es un cambio de régimen laboral, sino
cambiar la organización del magisterio para que el profesor mejore, y eso va a tener un impacto en
la calidad de la educación.
Por ello, no comparto esa visión de que es simplemente una reforma laboral y administrativa; tiene
componentes laborales y administrativos, pero es sobre todo una reforma política y causa impacto
en la calidad de la educación.
Elogio del SNTE
La pregunta se formula así: ¿De quién se hará acompañar? ¿De los maestros de banquillo y su
sindicato o de la agenda de Mexicanos Primero?
Aurelio Nuño casi suelta una carcajada. Es la primera vez que hace una pausa larga para alguien
que habla con soltura y de corrido: “No, yo voy a estar con los maestros. Lo he dicho, yo quiero ser,
y es la instrucción que tengo del Presidente, un secretario de Educación muy cercano a ellos. A los
que están diario en el salón de clases, a los de base, y también muy cercano al sindicato. Con la
sana relación que debe tener la autoridad con el sindicato. Que debe ser muy cercana, de diálogo
permanente, pero sin confundir roles. Es decir, la autoridad es autoridad, y el sindicato es
sindicato.
La razón esencial del sindicato es velar por los derechos laborales y buscar mejores condiciones de
trabajo y económicas de sus representados. La de la autoridad es ser autoridad, conducir la política
educativa, aplicar las leyes, pero esto se puede hacer en perfecta armonía.
–Considera que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal como está, ¿le
sirve a los maestros?
–Sin duda.
–El SNTE es el mismo que encabezó Elba Esther Gordillo. ¿No necesita también de una reforma?
–Eso es discusión interna del sindicato. Desde mi óptica, es un sindicato fuerte que está muy bien
dirigido y conducido. Creo que su líder, Juan Díaz de la Torre, es muy cercano a los maestros, un
líder moderno, que entiende la importancia de la reforma educativa, que está permanentemente
ocupado y preocupado de las necesidades de los maestros.
Foto
Para el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, el centro de la reforma educativa son los
docentesFoto Carlos Ramos Mamahua
“Siento que el SNTE vive un gran momento, de modernización, de trabajo por los maestros y por la
reforma. Es un momento donde el fuerte y sensato liderazgo de Juan Díaz ha dejado atrás
32
pretensiones de otro tipo. Díaz de la Torre es un líder muy firme, en buena coordinación y en buen
diálogo con la autoridad.
–Ernesto Zedillo decía que no sabía qué pasaba con sus instrucciones apenas cruzaban la puerta de
este despacho.
–Yo espero sí saber qué pasa. A mí me apasiona el tema educativo, es el sector más noble y más
bonito que tiene el gobierno, y desde el cual se puede contribuir más a cambiar de fondo la
realidad del país.
–Es el sector más bonito, pero quizá también el más complejo.
–El reto es inmenso. Tenemos que seguir avanzando en la revisión de los planes de estudio, y al
final de sexenio tener un avance significativo; no me comprometo a más. Necesito calibrar el
tiempo que necesitamos para tener planes de estudio realmente de calidad, y que además estén
consensuados, o por lo menos que hayan pasado por un proceso plural con expertos, con los
maestros, con las autoridades locales. No me atrevería a decir si vamos a lograr tener todos los
planes de estudio listos para 2018.
–Recentralizados los pagos, frecuentes las amenazas de gobernadores de devolver a la Federación
el sistema educativo, su antecesor cuestionó la vigencia del Acuerdo Nacional por la Modernización
de la Educación Básica de 1992. ¿Se agotó?
–No. Voy a ser también un secretario muy cercano a los gobernadores, porque el aterrizaje de la
educación pública está en lo local, y es fundamental que el secretario de Educación tenga una
coordinación estrechísima con todos los mandatarios estatales. Quiero proponerles un esquema
novedoso de trabajo y de coordinación para que podamos caminar con mucha mayor celeridad y
mucho mejor coordinados. Si no logramos tener una coordinación genuina, efectiva y abierta con
las entidades federativas, la reforma y todo lo demás se nos puede quedar en papeles y en buenas
intenciones.
–Entre los maestros, la reforma ha causado molestia, enojo, además de desconfianza e
incertidumbre. No sólo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino
incluso de otros sectores del magisterio.
–Así es.
–¿Está consciente de ello?
–Sin duda, y por eso quiero ser un secretario muy cercano a ellos. Número uno, me interesa
genuinamente escucharlos, entender mejor cuáles son sus preocupaciones, inquietudes, y dialogar
con ellos.
Me interesa mucho platicar con ellos y explicarles que la reforma educativa no está hecha para
castigarlos, sancionarlos o perjudicarlos, sino al contrario, es para mejorar. Particularmente
dialogar sobre la evaluación, que sé es lo que más inquietud ha generado. Entiendo que en algunos
lugares ha generado enojo y la sensación de incertidumbre, admite.
Llegado a este punto, Nuño resume las tres líneas que guiarán los diálogos que sostendrá con los
maestros en un recorrido por el país que realizará con ese fin.
Hay poco de nuevo en sus argumentos, aunque sus expresiones contrastan con el rijoso discurso de
su antecesor, Emilio Chuayffett.
33
El primero de tres puntos es reiterativo: La evaluación no está hecha para correr a los maestros. Su
fin es saber qué están haciendo bien y en qué necesitan mejorar.
De los resultados saldrá un conjunto de programas de formación profesional docente o
capacitación que sea de excelencia... El objetivo no es correr maestros; queremos que todos sigan
siendo profesores.
El segundo es un punto en el que Nuño quiere insistir mucho: que el artículo 68 de la Ley del
Servicio Profesional Docente obliga a que los procesos de evaluación consideren los contextos
regionales y socioculturales. En rigor, cumplir tal precepto corresponde al Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación, pero el titular de la SEP dice que, con respeto a la autonomía del
mencionado instituto, trabajará para que se dé cabal cumplimiento a la ley.
El tercer punto de Nuño es reiterar que los maestros que logren buenos resultados en las
evaluaciones ganarán más.
Estos tres temas nos dicen que la evaluación no es para perjudicarlos, sino para ayudarlos, dice.
En boca del nuevo titular de la SEP, el gobierno se compromete a brindar a los docentes
capacitación y actualización, elementos que hasta ahora brillan por su ausencia. Así se llegará a un
escenario, afirma, en que “el futuro del maestro sólo va a depender de él, de su esfuerzo y de su
talento, ya no del favor de un líder, de algún tipo de relación clientelar o corporativa. Y eso nos va a
permitir que mejoren. Por eso insisto en que el tema de la evaluación no es un tema laboral, como
se dice; es un tema que va al corazón de la calidad de la enseñanza y sin duda de la organización
política, en un buen sentido, del sistema educativo.
–Hicieron de la evaluación el alma de la reforma.
–Porque es muy importante, no es un tema menor. La evaluación es parte central, pero no es lo
único. Se volvió un tema muy público, muy mediático, pues cambia la forma en la que estaban
organizados los maestros y genera inquietudes normales. Al final vamos a lograr que la gran
mayoría de ellos abrace esta reforma.
–Con esta reforma, ¿el magisterio deja de ser una profesión de Estado?
–No, al revés, se fortalece. Los maestros de educación pública son la esencia, la columna vertebral
y el mayor orgullo del Estado mexicano, y más conforme vayamos avanzando en nuestra reforma.
–¿Cuál es el maestro que quiere formar el Estado?
–Son muchos puntos. Vamos a trabajar en un fortalecimiento de las escuelas normales. A partir del
próximo año todo aquel que tenga una licenciatura puede concursar por una plaza para docente, lo
cual va a aumentar la competencia. Por lo mismo estamos obligados a fortalecer a las normales en
todos los sentidos. Se está trabajando el plan integral.
“En cuanto al tipo de maestros, queremos formar buenos profesores. Hay una gran diversidad: no
necesariamente el tipo de profesor para una región es el mejor para otra; también hay que
entender las diferencias regionales y, por tanto, las estrategias que deben seguir las escuelas
normales.
–La ley obliga a que los docentes de primer ingreso tengan un tutor. Pero eso no ha caminado.
–La reforma les da a los docentes el derecho de tener un acompañamiento y una formación
profesional adecuada, y nosotros estamos obligados a dárselas. Parte de los temas que requerimos
34
afinar dentro de la SEP es que podamos tener no sólo a los tutores, sino los programas de
formación profesional docente adecuados a las necesidades de los maestros.
–¿Cómo encarar los retos de estas reformas en medio de tantos recortes?
–Necesitamos concentrar los recursos en las áreas prioritarias. No es opción subir impuestos ni
endeudarnos; la opción que nos queda en el gobierno es apretarnos el cinturón. El Presidente, al
ser la educación su prioridad, nos ha dado la instrucción de que el presupuesto educativo sea el
que más se cuide.
Ya se anunció que una de las prioridades será el presupuesto en educación superior y el de ciencia
y tecnología.
–O sea que los rectores pueden estar tranquilos.
–Sí. El secretario de Hacienda tuvo una reunión con los rectores y les dijo que difícilmente habrá
recursos extras para este año, por la situación que vivimos, pero que la instrucción del Presidente
es que no se reduzca el presupuesto de las universidades. Dicho esto, es claro que tendremos que
hacer un esfuerzo, y parte del reto que tendremos es concentrar los recursos en los programas más
necesarios.
–¿Hizo falta diálogo para convencer a los maestros?
–No sé, pero con este secretario de Educación van a tener mucha cercanía y muchísimo diálogo. El
Presidente y este secretario no creemos en una conducción autoritaria de la educación; creemos
en una conducción firme, pero también con una gran apertura a maestros, padres, alumnos y toda
la sociedad. Una cosa es decidir sin escuchar y otra decidir después de tener un diálogo.
–¿Se les escuchará y serán tomados en cuenta?
–Sin duda alguna.
–¿La ausencia de Elba Esther Gordillo permitió que esta reforma caminara mejor?
–¿Usted qué cree? Simplemente diría que la reforma va bien, pero apenas ahí va –concluye.
Los movimientos sociales y sus nuevos roles frente a los
gobiernos progresistas
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202910
Marta Harnecker
Rebelión
1. Hoy está en centro de la discusión en muchos países el tema del nuevo rol que
tienen que tener los movimientos sociales frente a los gobiernos progresistas que
han teñido de esperanza a la mayoría de los países de América Latina.
2. Antes de abordar directamente el tema, quisiera desarrollar algunas ideas.
35
3. Creo que la situación en la década de los 80 y 90 en América Latina puede
compararse en ciertos aspectos a la vivida por la Rusia prerrevolucionaria de
comienzos del siglo XX. Lo que fue para ella la guerra imperialista y sus horrores ha
sido para nuestra región el neoliberalismo y sus horrores: la extensión del hambre y
la miseria, un reparto cada vez más desigual de la riqueza, el desempleo, la
destrucción de la naturaleza, la pérdida creciente de nuestra soberanía.
4. En estas circunstancias, varios de nuestros pueblos dicen “basta” y “echan a
andar”, resistiendo primero y, luego, pasando a la ofensiva, fruto de lo cual empiezan
a triunfar candidatos presidenciales de izquierda o centro izquierda en la región que
se enfrentan a la siguiente disyuntiva: o refundan el modelo capitalista neoliberal —
evidentemente que con cambios, entre ellos una mayor preocupación por lo social,
pero movido por la misma lógica capitalista—, o avanzan en la construcción de un
proyecto alternativo movido por una lógica humanista y solidaria, que pone a la
persona humana en el centro.
Los movimientos sociales: a la vanguardia de la lucha contra el neoliberalismo
5. Con la caída del muro de Berlín y la derrota del socialismo soviético, los partidos
y organizaciones sociales de izquierda que se inspiraban en dicho modelo salen muy
golpeados. A ello se añade el golpe a las organizaciones sindicales debido al
debilitamiento de la clase obrera producto de la fragmentación social provocada por
el neoliberalismo. Esto explica que hayan sido nuevos movimientos sociales –y no los
partidos y organizaciones sociales tradicionales de la izquierda — los que, de manera
muy diferente de un país a otro, los que estuvieron a la vanguardia de la lucha contra
el neoliberalismo. Muchos de ellos surgieron en el marco de la crisis de legitimidad
de dicho modelo y de sus instituciones políticas. [1]
6. Estos nuevos movimientos en no pocos casos partieron de dinámicas de resistencia
originadas en sus comunidades o espacios locales, y en otros lo hicieron desde
temáticas de género, de derechos humanos, de preocupaciones ambientalistas. Los
desastrosos efectos del neoliberalismo los condujo, en muchos casos, a pasar de la
preocupación por temas puntuales a la preocupación por temas nacionales. Esto no
solo enriqueció sus luchas y sus demandas sino que, además, les permitió convocar
en torno ellas a los sectores sociales muy diversos, todos afectados por el mismo
sistema.
7. Una expresión de ello fue la Campaña 500 años de resistencia indígena, negra y
popular, que terminó siendo un importante punto de encuentro de diversos sectores
sociales que se aglutinaron utilizando principios organizativos nuevos (horizontalidad,
autonomía, concepción de género, unidad en la diversidad, etcétera) y que dieron
origen tanto a coordinaciones sociales nuevas como la CLOC-Vía Campesina como a
agendas comunes tanto a nivel nacional como internacional.
8. Una de estas agendas fue la Campaña contra el ALCA, especialmente exitosa en
Brasil y Ecuador, que llevó más tarde a la primera derrota de la política
estadounidense en la región. Fue en la Cumbre de la OEA en Mar del Plata, a finales
del 2005, donde se produje este histórico acontecimiento. Desde entonces los
problemas de la integración regional dejan de ser sólo asunto de gobiernos para
pasar a ser también asunto de los pueblos.
9. El gran ausente del escenario político latinoamericano en las últimas décadas,
salvo muy raras excepciones, ha sido el movimiento obrero tradicional al encontrarse
muy golpeado —como ya decíamos— por la aplicación de medidas económica
neoliberales como la flexibilización laboral y la subcontratación. Y si en algunos casos
ha participado, no lo ha hecho en la primera línea de combate.
36
10. Los nuevos movimientos sociales generalmente parten rechazando a la política y
a los políticos, pero, a medida que avanza el proceso de lucha, muchos de ellos pasan
gradualmente de una actitud apolítica, de mera resistencia al neoliberalismo y de
luchas muy puntuales, a una actitud cada vez más política, de cuestionamiento del
poder establecido, y comienzan a comprender la necesidad de construir sus propios
instrumentos políticos, como ocurrió en Ecuador con el Pachakutik [2] y en Bolivia con
el MAS-IPS [3] .
11. Son muchas las lecciones que se pueden extraer de estas luchas populares, pero,
una de las más importantes, según mi opinión, es que demuestran lo correcto de una
estrategia de acumulación amplia que procura sumar todo lo que se puede sumar,
levantando objetivos de lucha muy concretos que logran concitar el entendimiento
entre fuerzas muy diversas, con tradiciones y prácticas políticas muy distintas.
12. Ahora bien, si bien es cierto que en algunos casos estos gobiernos no ganan las
elecciones en momentos de auge de la movilización social, tenemos que considerar
que la marca de esas luchas queda en la memoria, no se olvida. La maduración
política lograda en ellas es algo que perdura en la conciencia de la mayor parte de
las personas involucradas.
El difícil pero no imposible camino al socialismo
13. Decíamos que frente a la disyuntiva de qué hacer frente al neoliberalismo,
algunos gobernantes de América Latina deciden emprender el camino hacia una
sociedad alternativa al capitalismo que han definido con diferentes nombres:
socialismo del siglo XXI, socialismo comunitario, sociedad del buen vivir, sociedad de
la vida en plenitud (Sumak Kawsay). Una sociedad que no se decreta desde arriba
sino que se construye con la gente. Concuerdo con el vicepresidente de Bolivia, Álvaro
García Linera, en que poco importa el nombre, lo que importa es el contenido.
14. El gran desafío de estos gobernantes es avanzar hacia el socialismo cuando sólo
se ha conquistado el gobierno, algo que se enfrenta a la clásica visión de la izquierda
marxista que en el pasado siempre trabajó con la idea de destruir el Estado burgués
cómo ocurrió en las revoluciones del siglo XX: revoluciones nacidas de guerras civiles
o guerras imperialistas donde el pueblo armado conquistó el poder destruyendo el
aparato de Estado heredado. Por eso es comprensible que algunos sectores de
izquierda se sientan desorientados cuando constatan que hoy la situación es muy
diferente.
15. Electoralmente sólo se gana una parte del poder del Estado: el gobierno (poder
ejecutivo) y, muchas veces, inicialmente no se cuenta con mayoría en el parlamento,
es decir, en el poder legislativo, ni en el poder judicial. Por otra parte, están los otros
poderes: el poder del dinero, de los medios de comunicación, el poder militar.
16. El asunto es, entonces, cómo trabajar para ir conquistando los otros espacios de
poder, ganando cada vez a más gente para el proyecto transformador, y logrando
que el pueblo sea cada vez más el constructor de su propio destino.
17. Empezar a avanzar al socialismo de esta manera hace mucho más compleja la
situación. Estos gobiernos deben ser capaces de enfrentar el atraso de sus países,
sabiendo que las condiciones económicas objetivas en las que están insertos los
obligarán a convivir durante no poco tiempo con formas de producción capitalista. Y
deben hacerlo a partir de un aparato estatal heredado que es funcional al sistema
capitalista, pero no lo es para avanzar hacia el socialismo.
37
18. Sin embargo, la práctica ha demostrado —contra el dogmatismo teórico de
algunos sectores de la izquierda — que, si ese aparato cae en manos de cuadros
revolucionarios, éstos pueden usar el poder que tienen en sus manos para ir
construyendo los cimientos de la nueva institucionalidad y del nuevo sistema político
que deberá remplazar al viejo Estado. Y, sobre todo, pueden ir creando espacios de
protagonismo popular. Así la gente se irá preparando para ejercer el poder desde el
nivel más simple hasta el más complejo
19. Pero la historia ha demostrado que el “cielo” no puede ser tomado por asalto,
que se requiere un largo período histórico para transitar desde el capitalismo a la
nueva sociedad que queremos construir. Algunos hablan de decenas de años
(Chávez), otros de centenas (Samir Amin, Álvaro García Linera) y otros, como yo,
pensamos que será la meta a la cual debemos irnos aproximando, pero que quizás
nunca alcancemos plenamente. Esto no es ser pesimista, como algunos podrían
pensar. Por el contrario, una meta utópica, si está bien definida, ayuda a trazar el
camino, fortalece nuestra determinación de luchar, y cada paso que demos hacia la
ella, por pequeño que sea, nos acerca a ese horizonte. Y ver cómo se van dando esos
pasos en nuestra región es lo que me hace ser optimista.
20. A este período histórico yo lo llamo “transición hacia el socialismo”. Debo aclarar,
sin embargo, que aunque la meta pueda ser compartida, la forma y las medidas que
se tomen en el proceso de transición deberán estar adaptadas a las condiciones
específicas de cada país.
21. De lo dicho anteriormente se desprende que cada país deberá elaborar su propia
estrategia particular para avanzar hacia la meta socialista. Esta estrategia dependerá
no sólo de las características económicas de ese país sino también, entre otras
muchas, de la correlación de fuerzas existente y de los rasgos que adopta en él la
lucha de clases.
22. Esta transición por la vía institucional no sólo es un proceso largo, sino también,
como puede deducirse de lo dicho anteriormente, un proceso lleno de desafíos y
dificultades. Nada asegura un avance lineal, puede haber retrocesos y fracasos.
23. Tenemos que tener claro que con el triunfo electoral presidencial se ha ganado
una gran batalla, pero no la guerra, y que para ganar la guerra por la vía institucional
se requiere de una gran mayoría nacional. Sólo así será posible avanzar en una forma
democrática hacia la nueva sociedad. Por lo tanto, no sólo es fundamental la unidad
de los revolucionarios, sino también es necesario ser capaces de convocar a todos
aquellos que puedan compartir un proyecto de sociedad más justa y solidaria y allí
está no sólo la izquierda política y social, está el centro y algunos sectores
empresariales que puedan estar dispuestos a colaborar con el proyecto popular.
24. Tenemos que ser capaces de detectar con mucha claridad cuál es el enemigo
principal, es decir, el principal obstáculo que se opone a nuestro avance para poder
concentrar nuestro poder de fuego contra él. Una de nuestras tareas fundamentales
será la de convocar a todos los sectores sociales que puedan tener contradicciones
aunque sean mínimas con ese enemigo.
25. Por otra parte, hay que recordar siempre que las élites anteriormente dominantes
respetan las reglas del juego sólo hasta donde le conviene. Pueden perfectamente
tolerar y hasta propiciar la presencia de un gobierno de izquierda, si este pone en
práctica su política y se limita a administrar la crisis. Lo que tratarán de impedir
siempre valiéndose de medios legales o ilegales —y en eso no hay que ser ilusos—es
que se lleve adelante un programa de transformaciones democráticas y populares
profundas que ponga en cuestión sus intereses económicos. Por ello, debemos estar
38
preparados para enfrentar y vencer las diferentes maniobras que hagan para impedir
el avance del proceso. Una de ellas puede ser la de infiltrarse dentro de los gobiernos
progresistas para minarlos por dentro. Otra puede ser la de ganar para su causa a
determinados dirigentes gremiales, aprovechando posibles debilidades y errores del
gobierno en relación con estos sectores, como ocurrió en Chile en la época de Allende
con los trabajadores del cobre y del sector del transporte.
26. Por desgracia, muchas veces nuestros gobiernos deben defenderse, no sólo de
esas élites usan todos los medios a su alcance para tratar de impedir que se consolide
el proceso de cambio—, sino también de sectores de izquierda que —no entendiendo
la complejidad del proceso iniciado ni la flexibilidad táctica que estos gobiernos deben
tener— los atacan por no realizar cambios sociales profundos con la velocidad
deseada como si ellos fuesen el enemigo principal.
27. También hay que buscar fórmulas para ir superando la cultura heredada, una
cultura individualista, consumista, de sálvese quien pueda. Una cultura que en el
ámbito social es una cultura corporativista en cuanto a su organización y de
sistemática oposición al gobierno de turno, aunque este sea un gobierno diferente,
que ahora busca el bienestar del pueblo en lugar de servir a las élites sociales.
28. Marx estaba convencido que se requerían décadas de “guerras civiles y luchas
populares no sólo para [cambiar la realidad sino para cambiar a los trabajadores y
capacitarlos para] ejercitar el dominio político.” [4] Interpretando las palabras de Marx
yo diría que es necesario que las personas, a través de sus prácticas sociales y de su
lucha, vayan saliendo del fango de la cultura heredada al ir descubriendo,
experimentando e incorporando a su forma de vivir nuevos valores: los valores del
humanismo, la solidaridad, el r espeto a las diferencias, el combate al machismo y
todo tipo de discriminación.
29. Otro reto no menos importante es el que se refiere a la agenda electoral a la cual
estos gobiernos deben someterse para legitimarse ante los continuos ataques de la
oposición. Esta agenda choca muchas veces con la agenda de la construcción
democrática participativa. Suelen paralizarse o debilitarse procesos de construcción
de poder popular para dar cabida a campañas electorales.
30. Por otra parte, no es fácil resolver el gran dilema de la contradicción entre
tiempos políticos y procesos democráticos. Muchas veces se quisiera alargar la
discusión acerca de leyes o procesos con lo que se ganaría en riqueza democrática,
pero podría arriesgarse el futuro del proceso transformador. Pienso que eso ocurrió
con los procesos constituyentes en Venezuela y Ecuador.
31. Otro elemento que hay que tomar en cuenta es que los avances suelen ser muy
lentos. La gente suele creer que la conquista del gobierno es como una varita mágica
que todo lo va a resolver y cuando estas soluciones no llegan tienden a
desilusionarse, a desanimarse. No pocos dirigentes sociales exigen soluciones rápidas
sin tener en cuenta la correlación de fuerzas existente que impide avanzar con la
rapidez deseada.
32. Por eso es que pienso que, de la misma manera en que nuestros dirigentes
revolucionarios deben usar el aparato de Estado para cambiar la correlación de
fuerzas heredada y construir la nueva institucionalidad, deben también realizar una
labor pedagógica frente a los límites o frenos que encuentran en su camino —lo que
llamamos una pedagogía de los límites—. Muchas veces se cree que hablarle de
dificultades al pueblo es desalentarlo, desanimarlo, cuando, por el contrario, si a los
sectores populares se les informa, se les explica por qué no se pueden alcanzar de
39
inmediato las metas deseadas, eso los ayuda a entender mejor el proceso en que
viven y a moderar sus demandas.
33. Pero esta pedagogía de los límites debe i r acompañada simultáneamente de un
fomento de la movilización y la creatividad populares. Hay que evitar domesticar las
iniciativas de la gente, por el contrario, hay que fomentar la búsqueda de respuesta
en los propios actores.
34. Hay que reconocer que ha existido una tendencia a considerar a las
organizaciones populares como elementos manipulables, como meras correas de
transmisión de la línea del partido o del gobierno. En la izquierda marxista esta
posición se ha apoyado en la tesis de Lenin en relación con los sindicatos de los inicios
de la revolución rusa, cuando parecía existir una muy estrecha relación entre clase
obrera, partido de vanguardia y Estado.
35. Sin embargo, pocos saben -por la forma a-histórica e incompleta en que se ha
leído a Lenin- que esta concepción fue abandonada por el dirigente ruso en los años
finales de su vida, cuando -en medio de la aplicación de la Nueva Política Económica
(NEP) y sus consecuencias en el ámbito laboral- prevé el surgimiento de posibles
contradicciones entre los trabajadores de las empresas estatales y los directores de
dichas empresas, y sostiene que el sindicato debe defender los intereses de clase de
los trabajadores contra los empleadores utilizando, si considera necesario, la lucha
huelguística que, en un estado proletario no estaría dirigida a destruirlo sino a
corregir sus desviaciones burocráticas. [5]
36. Este cambio pasó desapercibido para los partidos marxistas-leninistas quienes
hasta hace muy poco pensaban que la cuestión de la correa de transmisión era la
tesis leninista para la relación partido-organización social.
37. Esta tesis mal digerida fue aplicada por la izquierda en su trabajo con el
movimiento sindical primero, y luego con los movimientos sociales. La dirección del
movimiento, los cargos en los organismos de dirección, la plataforma de lucha, en
fin, todo, se resolvía en las direcciones partidarias y luego se bajaba la línea a
seguir por el movimiento social en cuestión, sin que éste pudiese participar en la
gestación de ninguna de las cosas que más le atañían.
38. Tenemos que evitar toda manipulación del movimiento popular y tolerar y aún
más, ver con simpatía la presión popular que éste pueda ejercer, ya que ésta puede
ayudar a los gobernantes a combatir las desviaciones y errores que puedan ir
surgiendo en el camino. Recuerdo siempre la reacción del presidente Chávez cuando
un grupo de funcionarios públicos se tomó el Ministerio del Trabajo en Caracas: “Está
bien muchachos, ahí hay mucha burocracia.”
39. Pero, al mismo tiempo, el pueblo y los movimientos sociales deben entender que
no se puede destruir ese aparato de un día para otro porque no se tiene la fuerza
para ello, hay que ir transformándolo poco a poco teniendo conciencia que en esa
transformación hay peligros de desviación, burocratismo, etcétera.
40. Sólo un pueblo organizado, alerta, y un gobierno que entienda que necesita la
organización y la crítica populares para ir avanzando, podrán impedir que las
desviaciones y aspectos negativos que puedan irse presentando bloqueen el camino.
41. Pero así como la crítica debe ser bien recibida por los gobernantes, debe siempre
ser una crítica constructiva, que ayude a curar la enfermedad, que ofrezca una
solución alternativa. Es muy fácil criticar por criticar, pero es difícil proponer qué
hacer. Por ejemplo, sé que hay muchas críticas en cuanto a que los militares
40
participen en el tema de seguridad en El Salvador, pero qué alternativa plantean
quienes hacen esas críticas para proteger a la población si la policía no da abasto.
42. Otro ejemplo son las críticas al extractivismo, pero ¿qué alternativa se plantea
para sacar a los pueblos de la pobreza sin extraer al menos una parte de nuestras
riquezas naturales?
43. Sobre ambos temas yo quisiera ver un gran diálogo nacional donde —con gran
altura y espíritu constructivo— se expongan los argumentos por lado y lado. Quien
se siente seguro de contar con la razón no teme el debate, por el contrario lo propicia.
Quizá de una iniciativa de este tipo puedan surgir propuestas concretas que ayuden
a implementar soluciones para ambas situaciones. Estoy segura que estas propuestas
serán bienvenidas porque se cuánto nuestros gobernantes sufren al ver que tantas
vidas se pierden, o que haya que extraer para resolver los problemas de la pobreza.
44. Y a propósito del diálogo, no puedo dejar de citar extensamente al Papa Francisco
cuando refiriéndose al tema dijo en su visita a Paraguay que éste no puede ser un:
“diálogo-teatro en el que juguemos al diálogo [y sólo nos escuchemos entre
nosotros].
“[...] el diálogo presupone y nos exige buscar una cultura del encuentro [ ...] que
sabe reconocer que la diversidad no sólo es buena, es necesaria. La uniformidad nos
anula, nos hace autómatas. La riqueza de la vida está en la diversidad. Por lo que el
punto de partida no puede ser: Voy a dialogar pero aquel está equivocado. No, no,
no podemos presumir que el otro esté equivocado. Yo voy con lo mío y voy a escuchar
qué dice el otro, en qué me enriquece el otro, en qué el otro me hace caer en la
cuenta que yo estoy equivocado, y en qué cosas le puedo dar yo al otro. Es una ida
y vuelta, ida y vuelta, pero con el corazón abierto. Con presunciones de que el otro
está equivocado, mejor irse a casa y no intentar un diálogo, ¿no es cierto?”
“[...]. Dialogar no es negociar. Negociar es procurar sacar la propia tajada. A ver
cómo saco la mía. No, no dialogues, no pierdas tiempo. Si vas con esa intención no
pierdas tiempo. Es buscar el bien común para todos. Discutir juntos, pensar una
mejor solución para todos.
“[...] Al tratar de entender las razones del otro, al tratar de escuchar su experiencia,
sus anhelos, podemos ver que en gran parte son aspiraciones comunes.” [6]
45. Y, como el tema del extractivismo es uno de los temas más debatidos hoy,
quisiera aprovechar este espacio para iniciar el debate sobre ese tema planteando
dos puntos que creo deberían ser puntos de partida para empezar ese diálogo: el
primero es que deberíamos partir por reconocer que el ser humano siempre ha tenido
que extraer y que tendrá que seguir haciéndolo. El problema no es extraer o no
extraer, sino cómo extraer para mantener un necesario equilibrio en lo que Marx
denominó el sano metabolismo entre el hombre y la naturaleza. Los primeros
habitantes del planeta extraían frutos de los árboles, peces de los mares, etcétera,
pero en esos tiempos y en siglos posteriores se extraía de la naturaleza pero, de
alguna manera, lo que se extraía regresaba a ella, manteniéndose ese sano
metabolismo. Pero, cuando surge el sistema capitalista, su afán de lucro lo lleva a
priorizar la máxima explotación de la naturaleza sin importarle los efectos que sobre
ella tenga su actividad extractiva, destruyendo así el sano metabolismo que antes
existía. Cada vez se extrae más y se empiezan a agotar los bienes naturales, con
todas las consecuencias que ello tiene para el cambio climático. En el sur de Chile las
transnacionales japonesas talaron nuestros árboles ancestrales y replantaron, pero
no con las especies autóctonas que son de más lento crecimiento y que son amigables
41
a ese medio, sino con especies foráneas de rápido crecimiento que consumen una
cantidad desproporcionada de agua y agotan el suelo para poder volver a talar en
pocos años. Y qué decir de la contaminación provocada por Chevron en la explotación
del petróleo en Ecuador.
46. El segundo punto, para poder iniciar un debate fructífero, creo esencial que se
entienda que las riquezas que están en nuestro territorio: minerales, petróleo, gas,
fuentes acuíferas, reservas forestales, no son riquezas cuyos dueños son los
habitantes de esos lugares. Es un don caído del cielo que haya petróleo en Venezuela
y Ecuador, gas en Bolivia, cobre en Chile. Eso no depende de los pueblos originarios,
ni depende de los trabajadores del petróleo o del cobre; esas son riquezas que
pertenecen a la sociedad entera; entonces, es la sociedad entera la que debería
pronunciarse acerca de si se extrae o no. Por supuesto que también hay que consultar
a quienes viven en la zona, pero hay que entender que ahí se juegan intereses que
trascienden sus fronteras.
47. Si logramos un acuerdo sobre los dos puntos anteriores, de lo que se trataría,
entonces, es de debatir acerca de propuestas concretas de cómo usar en el presente
nuestros recursos naturales para ir avanzando poco a poco hacia un modelo
económico de desarrollo que permita ir restableciendo ese sano metabolismo entre
el hombre y la naturaleza
48. Pero, volviendo al tema de la crítica, pienso que es importante establecer canales
para que el descontento ante los errores o desviaciones que puedan cometerse no
sea sufrido en forma pasiva por la gente, sino que pueda expresarse abiertamente,
evitando, de esta manera, que se vaya acumulando malestar y que en un
determinado momento éste sorpresivamente explote. Por otra parte, si se establecen
esos canales podrían corregirse a tiempo los defectos detectados.
49. Me parece muy interesante que la Constitución boliviana plantee que el pueblo
organizado en lo que la Carta Magna llama "acción popular" puede y debe reaccionar
contra cualquier violación y amenaza contra una serie de derechos, entre ellos el del
medio ambiente [7] y que, además cree la figura de un tribunal especializado en
jurisdicción agroambiental (temas agrícolas, forestales, ambientales) [8] con
autoridades electas con participación popular.
50. Por último, tenemos que preguntarnos por qué, si nuestro proyecto de sociedad
alternativa al capitalismo es un proyecto hermoso, profundo, transformador, y refleja
los intereses de la gran mayoría de la población, quienes se han propuesto construirlo
no cuentan con todo el apoyo popular con el que deberían contar.
51. Yo pienso que en gran medida esto se explica porque una parte importante de la
población no conoce nuestro verdadero proyecto. Los medios opositores se encargan
de deformarlo, de crear falsas alarmas y, muchas veces, logran aterrorizar a la gente
acerca del futuro que les espera. Pero ellos no son los únicos culpables de esta
situación. Nosotros también hemos contribuido a ella. Solemos tener grandes
debilidades al comunicar el proyecto. No destinamos suficiente tiempo ni recursos ni
creatividad a esta tarea. Y, lo más grave, muchas veces, con nuestra propia forma
de vivir estamos negando ese proyecto. Proponemos crear una sociedad democrática,
solidaria, transparente, no corrupta y estamos asumiendo prácticas autoritarias,
clientelares, egoístas, poco transparentes. Muchas veces hay una gran distancia
entre lo que predicamos y lo que vivimos, y nuestra prédica se hace entonces poco
creíble.
42
52. No podemos asombrarnos, entonces, de que haya importantes sectores de la
sociedad que aún no se identifican con nuestro proyecto y que es necesario ir
conquistando.
53. ¿Y cómo se puede ir conquistando a cada vez más gente? Creo que lo primero
que debemos entender que no se trata de imponer, sino que hay que ganar el corazón
y la cabeza de la gente. Por otra parte, me parece que debemos poner especial
énfasis en ganar a los líderes naturales de los distintos sectores sociales. Si logramos
ganar a esos líderes, ello nos ayudará enormemente a ganar también a las personas
que reciben su influencia.
Una nueva relación, no de oposición sino de colaboración constructiva
43
54. Pienso que habiendo expuesto estas reflexiones se puede entender mejor los
señalamientos que haré a continuación acerca de relación que, según mi opinión,
debería existir entre los gobiernos progresistas y los movimientos sociales.
55. Considero que entre ellos debe establecerse una nueva relación. Los gobiernos
no deben olvidar que detrás de ellos ha y toda una historia de luchas sociales sin las
cuáles no habría sido posible su triunfo. Los movimientos deben entender que estos
gobiernos ya no son los enemigos de antaño, sino que pueden ser sus aliados más
efectivos en la lucha por conquistar sus derechos y concretar sus aspiraciones. Por
ello, siempre que ambas partes persigan una transformación profunda de la sociedad
actual, la relación que debe establecerse entre ellas debe ser una relación de mutua
colaboración.
56. Pero, para que esta relación sea fructífera habría que considerar varias cosas:
57. En primer lugar, l os dirigentes sociales no deben olvidar que sólo se logró
conquistar una parte del poder político y que debido a esta correlación de fuerzas,
que favorece inicialmente a las fuerzas conservadoras, los procesos de cambio son
muy lentos y las reivindicaciones populares no podrán ser resueltas de un día para
otro.
58. En segundo lugar, nuestros gobiernos deben tratar de explicar a la ciudadanía y,
especialmente, a los dirigentes sociales, los límites dentro de las cuales pueden
actuar, y nuestros pueblos deben armarse de paciencia.
59. En tercer lugar, la colaboración que debe establecerse entre ambas partes no
puede significar una pérdida de autonomía de los movimientos respecto al gobierno.
Los primeros no deben transformarse en apéndices del segundo, sino que --apoyando
el proceso de cambio y sintiéndose corresponsables del mismo-- deben ser capaces
de criticar los errores que puedan cometerse en el camino siempre que esa crítica
ayude a enmendarlos proponiendo medidas para corregirlos. Y sólo si las
posibilidades de diálogo se agotan y no son escuchados es cuando deberán buscar
otros caminos para hacer llegar su voz en defensa del proceso de cambio.
60. En cuarto lugar, los dirigentes sociales deben superar aquella cultura de
oponerse a todo lo que venga del gobierno de turno y de usar el apelativo de
“gobiernero” o “gobiernista” para calificar a aquellos dirigentes que apoyan a estos
gobiernos en su esfuerzo por transformar la sociedad. Si esto no se supera, se irá
produciendo un creciente distanciamiento entre estos dirigentes y sus bases sociales,
ya que éstas comienzan a percibir en su vida cotidiana los efectos positivos de las
políticas gubernamentales en favor del pueblo y no entiende esa actitud opositora de
sus dirigentes.
61. En quinto lugar, nuestros gobiernos deberían tener en cuenta la cultura
heredada y deberían ser muy flexibles y tener mucha paciencia para trabajar con los
dirigentes sociales, distinguiendo muy bien entre aquellos que usan
premeditadamente su influencia en sus bases para impedir la transformación social
y aquellos que están en posiciones equivocadas por falta de información o por el peso
que tienen en ellos los hábitos del pasado.
¿Se avanza o se retrocede?
62. Por último quisiera terminar este artículo con algunas preguntas creo nos
ayudaría a tener una visión más objetiva de lo que nuestros gobiernos están haciendo
en relación con el protagonismo popular:
44
63. ▪ ¿Están fortaleciendo a la clase trabajadora eliminando la subcontratación,
universalizando la seguridad social, fortaleciendo sus organizaciones sindicales,
facilitando su educación y preparación profesional? ▪ ¿Movilizan a los trabajadores y
pueblo en general para llevar adelante determinadas medidas e incrementan sus
capacidades y poder? ▪ ¿Respetan la autonomía de las organizaciones sociales y
sindicales? ▪ ¿Entienden que necesitan un pueblo organizado, politizado, capaz de
presionar para debilitar el aparato estatal heredado y poder así avanzar en el proceso
de transformaciones propuesto? ▪ ¿Entienden que sus pueblos tienen que ser actores
de primera línea y no sólo de segunda? ▪ ¿Oyen y otorgan la palabra a sus pueblos?
¿Entienden que pueden apoyarse en ellos para combatir los errores y desviaciones
que vayan surgiendo en el camino? ▪ ¿Les entregan recursos y los llaman a ejercer
la contraloría social del proceso? En síntesis, ¿contribuyen a crear un sujeto popular
cada vez más protagónico que vaya convirtiéndose cada vez más en el verdadero
constructor de su propio destino? ◄
[1] . Ver un mayor desarrollo de experiencias de movimientos sociales en varios
países de América Latina en: Marta Harnecker, Un mundo a construir (nuevos
caminos), El Viejo Topo, España, 2013, Primera Parte: América Latina en marcha,
Capítulo 2. Movimientos populares: los grandes protagonistas. El libro está disponible
en:http://www.rebelion.org/docs/178845.pdf
[2] . Ver Marta Harnecker, Ecuador: Una nueva izquierda en busca de la vida
en plenitud (2011), Primera parte, Cuarto Capítulo: Surgimiento de un instrumento
político a partir del movimiento indígena, y Sexto Capítulo. Más sobre el Pachakutik.
El libro está disponible en: http://www.rebelion.org/docs/135337.pdf
[3] . Ver sobre el tema: Marta Harnecker con la Colaboración de Federico
Fuentes, MAS-IPS. Instrumento político que surge de los movimientos
sociales (2008). Puede encontrase en: http://www.rebelion.org/docs/97083.pdf
[4] . Marx, Revelaciones sobre el proceso a los comunistas en Colonia [1953]
en Obras Escogidas, Editorial Lautaro, 1946, p.94. En inglés: Collected Works,
vol.11, 1979, p.403.
[5] . Lenin decía al respecto: “no podemos renunciar de ningún modo a la lucha
huelguística, ni podemos admitir por principio la ley sobre la sustitución de las
huelgas por la mediación obligatoria del estado". “Por otra parte, evidentemente el
objetivo final de la lucha huelguística bajo el capitalismo es la destrucción del aparato
del estado, el derrocamiento del poder estatal de una clase dada. En cambio, en un
tipo de estado proletario de transición, como el nuestro, el objetivo final de la lucha
huelguística sólo puede ser el fortalecimiento del estado proletario y del poder estatal
de la clase proletaria mediante la lucha contra las deformaciones burocráticas, de ese
estado; contra sus errores y debilidades, contra los apetitos de clase de los
capitalistas que eluden el control de ese estado, etcétera. [...]” (Vladimir Lenin,
Proyectos de tesis sobre el papel y las funciones de los sindicatos bajo la nueva
política económica, en Obras Completas, Ed. Cartago, Buenos Aires, 1971, t.36,
pp.109-110.)
[6] . Palabras en encuentro con representantes de la sociedad civil en Paraguay,
Estadio León Condou del colegio San José, Asunción, sábado 11 de julio de 2015.
Extraje sólo lo esencial, el Papa aborda el tema con mayor amplitud.
[7] . Artículo 135. La Acción Popular procederá contra todo acto u omisión de las
autoridades o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar
derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza
reconocidos por esta Constitución.
[8] . Capítulo Tercero. Jurisdicción Agroambiental, artículos 187 al 190.
La etapa de los gradualismos en la recta final de las
elecciones 2015
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202917
Eduardo Lucita
La Arena
Pasaron las PASO y los principales candidatos están obligados a ir definiendo
posiciones y propuestas para ganar votos. Ninguno habla de ajuste y disputan en
términos de gradualismo. Pero no todos piensan lo mismo.
Los resultados de las elecciones primarias no arrojaron demasiadas novedades,
incluso los bochornosos y graves episodios de Tucumán se suman al actual aquelarre
político, pero no alteran mayormente las tendencias generales. Hay si un dato
significativo que surge del análisis comparativo de estas PASO frente a las del 2011,
realizado por el IPyPP, que dirige el diputado Claudio Lozano: a pesar de que el
padrón creció en 1,5 millones de votantes en los últimos dos años todas las fuerzas
políticas perdieron votos con la excepción del FIT, que los aumentó.
Otra vez los límites
Cualquiera resulte ganador en las elecciones de octubre –Scioli, Macri, Massa– tendrá
que asumir los desequilibrios macroeconómicos que se han ido acumulando en los
últimos años y el impacto de la crisis mundial. Ergo: tomar decisiones en relación a
la falta de dólares, el tipo de cambio, el déficit fiscal, la inflación, las inversiones, la
inserción internacional.
Luego de una década larga, catorce años, Argentina se encuentra una vez más, frente
a los límites de su capitalismo dependiente. Como siempre, luego de un período de
crecimiento desde los años 50 del siglo pasado hasta hoy, por la sencilla razón de
que no hay grandes cambios estructurales. Estos desequilibrios se ven agudizados
45
por la crisis capitalista internacional cuyas principales manifestaciones son la
desaceleración del crecimiento de los llamados países emergentes, especialmente
China y Brasil; el estancamiento de la UE y el débil crecimiento de los EEUU y Japón.
Para peor el dólar se ha revalorizado como moneda internacional y caen los precios
de las "commodities", lo que ha obligado a devaluaciones en serie –que podrían
concluir en una nueva "guerra de monedas"– que deterioran aún más la
competitividad de nuestros productos y bienes exportables en un contexto de caída
de la demanda global. El último documento de la CEPAL habla del "fin de la etapa del
crecimiento fácil" para la región.
Gradualismo a la carta
Todos los candidatos con posibilidades expresan un giro conservador, en tanto el
centroizquierda se ha derrumbado y la izquierda comienza a ser una referencia, claro
que aún muy lejana. En materia económica todo parece correrse hacia el centro –
solo los gurúes de la City siguen pensando en políticas de shock o ajuste ortodoxo–
el eje es el gradualismo.
Nadie duda que en un país como el nuestro luego de un período extenso de
crecimiento hay que ajustar, aunque al ajuste no se lo nombre como tal. Las
diferencias parecen estar en qué gradualismo, suave o intenso, rápido o por etapas.
Tanto para el cepo, para la inflación o el tipo de cambio.
Así, se habla de levantar rápidamente el cepo, dejar flotar el tipo de cambio y
provocar un shock de confianza que mágicamente atraerá una montaña de dólares
de inversión (PRO). Por otro lado, se reconocen dificultades para levantar el cepo de
una manera no gradual, para bajar la inflación –para algunos será en año y medio
para otros en cuatro– en una devaluación suave; en reducir subsidios y en negociar
un arreglo favorable con los buitres para volver a los mercados (FPV-FR). En tanto
desde el kirchnerismo que gestiona solo se administra la crisis tratando de mantener
el nivel de actividad y sostener el empleo para llegar a octubre sin sobresaltos,
depositando las culpas en la crisis mundial. Dejando, sí, algunas claves que
condicionen al próximo gobierno.
Nadie habla del mercado de trabajo pero la idea de un acuerdo social para enmarcar
las demandas salariales, de limitar las paritarias o suspenderlas por dos años y de
regular el derecho de huelga está flotando en el aire.
Teorías en disputa
Si se siguen atentamente las declaraciones de los principales asesores de los
candidatos se verá que hay cuestiones instrumentales pero sobre todo diferencias
teóricas significativas. El equipo del kirchnerismo en funciones, –Kicillof y Cía.–
abreva en concepciones neokeynesianas de intervención del Estado, de la economía
tirada por la demanda, de la defensa del empleo y la capacidad de gasto. En el otro
extremo ideológico, los asesores del PRO –Melconian, Frigerio, Sturzenegger– se
referencian en las concepciones neoclásicas, las ideas monetaristas y en la libertad
de mercado. En tanto que los equipos del FPV –Bein, Blejer– y del FR –Lavagna,
Pignaneli, Delgado, De Mendiguran– tienen muchos puntos en común, están a mitad
de camino de los anteriores pero más cerca del oficialismo.
Bloque sin dirección
En un país dependiente como el nuestro, con un desarrollo insuficiente y deformado
de sus fuerzas productivas, lo que destaca es la diversidad de fracciones en que se
46
divide el capital, y su disputa por apropiarse del excedente económico. Cada una de
las distintas expresiones políticas señaladas más arriba se identifican, poco más o
poco menos, con alguna fracción del capital. El bloque de las clases dominantes es el
mismo que se fortaleciera en los 90 del siglo pasado. En los inicios de la
administración kirchnerista el comando de ese bloque estuvo constituido por el capital
productivo –agrario e industrial–. Ese comando comenzó a resquebrajarse en el 2008
por la crisis con el campo. En la actualidad el bloque dominante no tiene un comando
constituido y reconocido y esto es lo que le ha impedido hasta ahora seleccionar un
candidato.
Sin embargo hay que prestar atención a dos movimientos de importancia: 1) el pase
de última hora del FR al FPV del que fuera ministro de economía del kirchnerismo y
hombre del riñón de la UIA, Miguel Peirano y 2) que por primera vez en esta década
larga el gran capital nacional se ha hecho cargo de la dirección de la UIA con la
designación de un ejecutivo del grupo Arcor apoyado por Techint...
Gobierno partido
Así las cosas nada está resuelto electoralmente y la disyuntiva se resolverá en el
plano de la política. No es posible aventurar quién resultará el próximo presidente,
aunque sí que el contexto será mucho más conservador. Sea quien sea tendrá que
resolver los desequilibrios macroeconómicos con lo que se conoce como un gobierno
partido. En el sentido que el Ejecutivo no tendrá correspondencia con el Legislativo,
la Cámara de Diputados estará muy dividida en distintos bloques y ninguno tendrá
mayoría propia. Si el triunfador fuera el FPV tendrá que lidiar con este tipo de
gobierno y con las contradicciones y tensiones propias del peronismo en el poder.
Más aún, cuando tampoco pareciera habrá un liderazgo fuerte, al estilo de los
Kichner, todo indica será una presidencia mucho más negociada.
En síntesis, el próximo gobierno será más débil que los últimos tres. Puede decirse
que se cierra el ciclo de la restauración del poder de orden y mando del Estado y de
la gobernabilidad de las instituciones del régimen, y se abre un nuevo ciclo con un
gobierno más débil, más condicionado en términos económicos y políticos que deberá
poner a prueba su capacidad de arbitrar en los conflictos obreros y populares.
Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda.
Fuente: http://www.laarena.com.ar/opinionla_etapa_de_los_gradualismos_en_la_recta_final_de_las_elecciones_2015-145780111.html
La realidad entera es una sincronicidad interminable
SINCRONICIDAD SE REFIERE A LAS CONEXIONES SIGNIFICATIVAS ACAUSALES QUE OCURREN EN EL
PRESENTE DE LA CONCIENCIA, LO QUE HACE DIFÍCIL COMUNICARLAS O SACAR ALGO EN CLARO DE
SU APARICIÓN.
http://pijamasurf.com/2015/09/la-realidad-entera-es-una-sincronicidad-interminable/
POR: PIJAMASURF - 06/09/2015 A LAS 20:09:35
La sincronicidad es un fenómeno psicológico descrito por el psicoanalista Carl Jung como una
conexión significativa entre dos o más eventos acausales –esto quiere decir que la conexión entre
dichos eventos recae en la subjetividad (i.e. el ojo) del observador. ¿Pero qué pasaría si el universo
mismo y todo lo que ocurre en él no fuera sino la recurrencia de un fenómeno exponiéndose
interminablemente?
47
El blogger y fanático de las sincronicidades Ome Quiahuitl ha tratado de pensar las sincronicidades
como “un fenómeno natural que casi con toda seguridad seguirá presentándose a sí mismo
mientras estemos aquí para experimentarlo.” El problema de su teoría parece ser que no toma en
cuenta la subjetividad humana, y el hecho de que la existencia del ser humano y su afanosa
conciencia ocupe apenas un fragmento minúsculo, irrelevante estadísticamente, en la historia del
universo mismo.
Sin embargo, su teoría aporta algunos elementos interesantes para pensar que, en el gran esquema
de la existencia, la vida misma y nuestra conciencia son una casualidad gigantesca que podría
experimentarse como una cadena de sincronicidad de la que cada instante es un pequeño eslabón:
“Si cada momento es una sincronicidad orgánicamente orquestada, tiene mucho más sentido que
en este universo inefablemente inmenso termináramos en este planeta oh-tan-convenientemente
hospitalario, orbitando el sol en algún lugar de la Vía Láctea, en armonía tan perfecta, albergando
la bizarra evolución, el avance tecnológico, y el auto-descubrimiento conciente del que fuimos
dotados por los misterios de la existencia.”
El hecho de que observemos la historia del universo en su totalidad desde un punto de vista
arbitrario y consciente de nuestro presente parece reforzar la idea de destino e inmanencia, que
sirve para justificar todo tipo de colonizaciones y empoderamientos súbitos de tiranos y dictadores;
sin embargo, esta misma observación nos permite hacer una pequeña pausa en el continuo de la
sucesión informativa en la que se ha transformado el mundo para apreciar la totalidad de los
instantes de la conciencia humana en su devenir como una improbabilidad ventajosa, de la que
todos formamos parte y por la cual somos responsables.
También nos remite a las viejas teorías míticas de que todo lo que ha ocurrido en la existencia
ocurrirá nuevamente, por lo que hasta el más nimio de nuestros actos puede observarse como la
programación involuntaria de esta sincronicidad que el mero hecho de existir está perpetuando. La
vida y la muerte son eventos que podemos atestiguar incluso de manera estadística, pero tal vez lo
que los vuelve diferentes –es decir, lo que crea la ilusión de que los experimentamos como
diferencias– sea la maravillosa anomalía de la conciencia, que es siempre una experiencia del
espacio y el tiempo. La vida y la muerte de cada ser forman parte de la misma cadena significante,
pero la irrupción de la conciencia hace que cada sujeto las note como algo diferente; pero tal vez
no lo sean.
Sincronicidad se refiere además al hecho de que estas conexiones significativas acausales ocurran
necesariamente en el presente de la conciencia, lo que hace difícil comunicarlas; se trata de un
fenómeno de la conciencia experimentando una especie de anomalía en el continuo de los
eventos. ¿Pero cuándo aprendimos que los eventos de la vida son diferentes uno de otro? ¿Será
útil remitirnos una vez más a la unidad perdida y fantaseada del Edén, donde todos los eventos
forman parte del gran Evento orquestado por un creador que se presenta a sí mismo en cada hoja
de cada árbol y en cada impulso de cada ser vivo, o bien estamos preparados para asumir que
vivimos en una totalidad caótica que, sin embargo, parece operar bajo patrones discernibles para
nuestra conciencia?
Para el psicoanálisis jungiano existen dos factores que ayudan a caracterizan los eventos de
sincronicidad: 1) la significación acausal tiene una base emotiva en el sujeto (lo que explica que
sólo a quien le ocurre la sincronicidad pueda asombrarse de ella en toda su magnitud, como si
fuese un mensaje del universo/cosmos/etc. inscrito en el continuo del espacio-tiempo sólo para él
o ella), y 2) el factor de imposibilidad con que se presenta revestido cada evento.
Así pues, no se trata solamente de que dos eventos se parezcan mutuamente, sino que el hecho de
ser percibidos los inscriba en una matriz significante solamente para el sujeto de la experiencia.
Dicho de forma un tanto más pesimista, la sincronicidad –pequeña o colosal– sólo tiene sentido
48
para el que la percibe; pero también es por eso que el instante del satori o eureka, el momento de
iluminación súbita desborda la posibilidad de las palabras para volver la experiencia parte de un
bien común. Sólo el relato o la elaboración posterior del evento permiten distinguir su
particularidad, pero nunca de una manera del todo objetiva, pues sigue tratándose de un
fenómeno de atención.
En nuestro presente laico y cientificista, la sincronicidad goza del descrédito general que tienen los
eventos que no dejan rastros ni evidencias, y se equipara a fenómenos como el avistamiento de
fantasmas o las experiencias esotéricas. Pero abrir nuestra mente a versiones paralelas de la
realidad tiene la ventaja de permitirnos apreciar concientemente eventos que de otro modo serían
desechados como simples casualidades –la sincronicidad existe, al menos, como evidencia del
misterio subyacente a toda experiencia humana.
¿Estamos en la última línea de defensa antes del derrumbe
neo liberal?
ESCRITO POR MARIO CASASÚS
http://www.elclarin.cl/web/opinion/16761-estamos-en-la-ultima-linea-de-defensa-antes-delderrumbe-neo-liberal.html
Después de las recientes caídas de los mercados bursátiles, los commodities y la condición de
recesión en que han ingresado países como Noruega, Canadá, Brasil, Rusia y Finlandia, la economía
mundial se dirige a un evidente estado de paralización que podría profundizarse en los próximos
meses. Ya publicados los datos del empleo de Agosto que prepara el U.S. Bureau of Labor Statistics,
serían los últimos esperados por la FED para decidir si sube o no las tasas en la reunión que
sostendrá el 16 y 17 de Septiembre de 2015.
Los datos señalan que se crearon 173.000 puestos de trabajos, frente a los 220.000 esperados por
los economistas, argumentándose que la cifra estaría sujeta a factores estacionales por el período
de verano y las vacaciones. La tasa de desempleo cayó a 5,1% desde 5.3% anterior, lo que se
considera el nivel más bajo desde abril de 2008. Respecto a los Ingresos promedios por hora de
trabajo, estos suben un 0,3% frente al 0,2% esperado por el mercado.
Las cifras señaladas se calculan sobre la base de una mano de obra aproximada de 155 millones de
personas, de un total de 315 millones de habitantes, sobre las cuales se estiman en casi 17 millones
los norteamericanos que quieren un trabajo de tiempo completo y que todavía no pueden
encontrar uno, lo que se refleja en una tasa de 10,4% de desempleo llamada “U6”, que aún es
inusualmente alta para los seis años de lo que se considera “recuperación”. Si tomamos como
cierto el optimismo de los economistas respecto a que el crecimiento salarial comenzaría a
acelerarse a medida que la tasa de desempleo baja y las empresas encuentran más difícil atraer y
mantener a los empleados más capacitados, los salarios deberían subir.
Lo anterior es clave para definir si podemos estar optimistas de una economía cuyo promedio de
aumento salarial ha sido un 2% al año desde 2010 en lugar de tasas del 3% a 4%, que es lo que se
espera aumente en las últimas etapas, cuando se dan las características de una economía en
recuperación. Hasta ahora aquello no ha ocurrido seis años después de la “recuperación”, muy por
el contrario, si al 2% nominal de aumento salarial se rebaja la inflación oficial de 1,2%, el aumento
neto queda reducido a 0,8%, una cifra marginal débil e insuficiente para estimular la demanda que
requiere una economía fuerte para mover al resto del mundo.
49
EL FACTOR CHINA
En la primera semana de Septiembre, China ha tenido dos días cerrados sus mercados bursátiles
por feriados y la bolsa de Wall Street ha vuelto a caer en rojo, concentrando la discusión en estos
días en los mercados volátiles y ansiosos a la espera de la decisión que pueda tomar la FED el 17 de
Septiembre. Las derivaciones que ocurran a partir de ello es, si la decisión es subir los tipos de
interés, los inversionistas saldrán de la renta variable y habrá una psicosis vendedora que puede
romper la burbuja bursátil actual que ha sido estimulada por bancos centrales que han inyectado
más de US$ 10 billones de dólares. No obstante lo anterior, el principal peligro que puede derivarse
del aumento de tasas es que ocurra un retroceso en la economía de EE UU., a cifras negativas, no
obstante, Ben Bernanke dijo en alguna oportunidad, "No sé si (la subida de tipos vendrá), pero
cuando eso comienza, es una buena noticia, no una mala noticia porque significa que la economía
de EE UU., es lo suficientemente fuerte".
Si ocurre lo contrario y la FED decide mantener las tasas hasta fines de año o principio de 2016,
será un signo de debilidad porque significa que la economía de Estados Unidos está frenando y que
requiere de más estímulos, contrariando a ciertos sectores financieros que señalan que el frenazo
de China no contagiará a los Estados Unidos, subrayado en el carácter relativamente cerrado de la
economía hacia el consumo interno. Las recientes caídas de Wall Street y los efectos negativos que
se están produciendo en las empresas norteamericanas en el extranjero, en las grandes petroleras,
las mineras, además de la manufactura que se produce en el país, hace muy difícil, sino imposible
que EE UU pueda eludir el contagio de bajar su actividad. Un indicador importante de la
ralentización es la industria química que se está desacelerando. El Barómetro de Actividad Química
(CAB), cuyos indicadores incluyen la producción, el inventario y los precios de venta de numerosos
productos químicos, así como los precios de las acciones químicas, subió un 1,8 % en agosto desde
hace un año, el ritmo más lento desde finales de 2012.
Estados Unidos tiene la principal responsabilidad en la actual crisis, porque es ahí donde la
ingeniería financiera preparó la bomba Sub Prime del 2008, que ha continuado hasta hoy con un
volumende capitalización de casi US$ 19,8 billones de dólares, es decir, posee el 52% de la
capitalización total de mercado, seguido por Japón con US$ 3 billones de dólares, etc. La magnitud
de esta capitalización está ejerciendo una enorme presión en la FED, porque saben que las
condiciones financieras extremadamente laxas durante tanto tiempo han sido negativas para la
economía y ha destruido valores esenciales en la dinámica capitalista reflejado en seguros,
pensiones y la baja propensión al ahorro. Numerosos países están siendo afectados por la
expansión del dólar, al encarecerse las importaciones desde Estados Unidos, lo que hace caer la
producción fabril y traspasa inflación disminuyendo la actividad económica al resto de los países,
donde lo más gravitante es el aumento de las deudas contraídas en dólares, que están siendo
afectadas por la desvalorización de las monedas locales y luego por el aumento de tasas.
El Vicepresidente de la FED, Stanley Fischer adelantaba a comienzos de agosto, que Estados Unidos
se acerca al pleno empleo, con una inflación de 1,2 % en julioque seguía siendo "muy baja". Loque
ha señalado viene a ratificar que pese a la caída del desempleo a 5,1% dentro del rango que llaman
50
“pleno empleo”, no han logrado mejorar los salarios, lo que se ha convertido en la trampa que
impide subir la demanda y contradice los indicadores de producción, que motiva a preguntar,
¿Dónde está colocando la producción manufacturera o los servicios Estados Unidos al amparo del
auge que vive, cuando el resto del mundo está cayendo en picada y el consumo interno sigue
frenado?. La respuesta podría estar en la conexión del consumo interno asociado al aumento del
crédito, que desde el 2008 ha subido un 30%, aumentado la deuda mundial en US$ 200 billones la
cual es impagables a menos que todos los países crezcan sobre el 6%.
Los precios de los inmuebles y de la tierra son los principales factores que han capturado la deuda
de los hogares. En Estados Unidos la deuda de los hogares era 16% en 1945 y en los inicios de la
crisis 2007 era de 125% y los datos muestran que las hipotecas representan en la actualidad el 74%
de la deuda de los hogares en las economías avanzadas y el 43 % en las economías en desarrollo,
donde el arriendo es importante. El crecimiento de la deuda hipotecaria tiene relación con
incentivos fiscales que favorecen la deuda y la tasas de interés, una estrategia neo liberal diseñada
para succionar el trabajo de la gente año tras año, otra falla estructural del sistema neo liberal.
Los inversionistas buscan en los ratios, las razones de las variaciones bursátiles. Uno de ellos es el
“PER”, que muestra en el caso del S&P 500, que cotiza actualmente a 16,8 veces y la media de los
últimos diez años es de 13,8 veces, razón muy poderosa por la cual la bolsa de Estados Unidos, se
ve muy cara y sensible a factores externos, aumentando el peligro de una caída bursátil con
correcciones que pueden variar entre 20% y 50%, que sería grave por el volumen en acciones que
se ha disparado sobre US$ 3 billones de dólares, debido al dinero fácil de la FED.
Además de los países que están entrando en recesión, están los indicadores macroeconómicos
recientes de China y EEUU que están alertando del riesgo de estancamiento económico al resto del
mundo. El propio vicepresidente de la FED, Stanley Fischer sostuvo que la apreciación del dólar
durante el último año jugó un papel importante que podría limitar el crecimiento del Producto
Interno Bruto de Estados Unidos durante el 2016 e incluso hacia 2017. Es preocupante encontrar
expresiones de importantes economistas que han ocupado altos cargos dentro del aparato
financiero de Estados Unidos, como elex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence
Summers, profesor en Harvard, quien comparó los últimos acontecimientos con la crisis financiera
asiática de 1997-1998 y la crisis de crédito subprime 2007-08, diciendo: "Podríamos estar en la fase
inicial de una situación muy grave".
Ya no resulta extraño encontrar opiniones de quienes creen que la flexibilización cuantitativa (QE4)
está a la vuelta de la esquina, concentrando la atención en la decisión de la FED del 17 de
Septiembre. Si continúan bajas las tasas, es un indicio para que pueda seguir subiendo la bolsa,
pero luego será una caída mayor anunciada con riesgo mundial de tocar fondo nuevamente, frente
a lo cual, la última medida desesperada de la FED sería volver a emitir más dinero (QE4), tal como
lo ha anunciado Mario Draghi respecto a más euros del BCE, dinero que seguirá el camino de la
especulación incrementando las actúales burbujas con consecuencias futuras insospechadas.
Hay una variedad de estimaciones que apuntan a que en el mundo están dando vueltas US$ 3 mil
billones de dólares en futuros y derivados, mientras que otros señalan a los Credit Default Swaps y
51
otros instrumentos exóticos, por un valor total de derivados nominales en de cerca de $ 1.5 mil
billones de dólares, un 20% más que en 2008. Con cualquiera de estas cifras, aun cuando hayan
aumentado la capitalización de los grandes bancos de Estados Unidos, no hay banco en la faz de la
tierra capaz de resistir tal descalabro.
La economía está en el preludio de una crisis financiera de gran magnitud y esta vez los bancos
centrales no podrán aplicar planes de rescate después de haber agotado todo su arsenal de
políticas. Estamos a pocos días de conocer hacia donde se dirigirá el mundo, con líderes que no
aceptan ni quieren entender que estamos en una crisis sistémica terminal de un modelo que se
agotó y cuyos síntomas aparecieron el 2007 y reventó el 2010.
En los últimos cinco años, la ratio deuda privada sobre el PIB de China se ha disparado un 60%,
hasta llegar al 200% del PIB. En comparación, en la burbuja inmobiliaria española, el crecimiento de
la deuda privada fue de un 49%. Cuando se pinchó la Bolsa de Shangai en junio se perdió el
selectivo que se desplomó un 30%. En términos de capitalización bursátil se perdieron € 2,7
billones de euros, el equivalente a un tercio del PIB chino. Debido al pánico vendedor desatado en
China, más de 700 empresas que cotizan en Bolsa han superado su límite del 10% de caída diaria,
entre ellas sus poderosas petroleras estatales. Durante el 2015, el Banco Popular de China ha
bajado los tipos de interés en cuatro ocasiones. En febrero los dejó en 5,35% del 5,60% anterior, en
mayo descendió hasta el 5,10%, en junio los llevó hasta el 4,85%, y finalmente en agosto los rebajó
hasta el 4,60%.
El gobierno chino cree que el crecimiento de la economía será del 7% en este 2015 pero dada la
falta de transparencia de sus administraciones y la falencia de los datos oficiales, existen sospechas
de datos malos. Las estimaciones de diferentes analistas se mueven entre un 3,5 y un 4% del PIB, si
eso se confirma en el tiempo, asistiremos a una caída bursátil que hará historia mundial. A pesar de
ello o mucho más, China es un catalizador de una crisis que fue decidida en Estados Unidos hace
varias décadas, por ambiciosos hombres que son intocables.
Mario Briones R
LA VEJEZ EN TIEMPOS DE MODERNIDAD LIQUIDA:
incertidumbres y el temor al envejecimiento
http://institutoame.blogspot.mx/2011/04/la-vejez-en-tiempos-de-modernidad.html
Rosane Magaly Martins
Miembro de la Academia de Letras y Artes de Santa Catarina/Brasil, es abogada, Máster en
Gerontología y en la 1 ª Edición Internacional de Especialización en Gerencia de Salud de
Personas Mayores (OMS-CIESS/México). Alumna especial en Maestría en Trabajo Social
(UFSC) y profesora visitante en el Programa de Postgrado de Univesc/SC y Faculdades ITECNE,
fundadora y presidente del Institución Ame sus arrugas y gerente del Instituto Vida y
Ciudadanía.
Contacto: [email protected] y +55(48)9161-6165
52
“Creciendo numéricamente, los ancianos se transforman en objeto de estudio. Propuestas
surgen de la boca de la “ciencia”, del Estado, de los medios de comunicación…
Mientras tanto, la historia no se altera. Al no cambiar la historia del trabajador, no cambia la
historia del niño, no cambia la historia del anciano, no cambia la historia del hombre”.[1]
1- Introducción
Para el 2005, los ancianos en Brasil alcanzarán la cifra aproximada de 30 millones de personas,
lo que equivale a un 15% de la población. Estudios muestran que, debido al descenso en las
tazas de fecundidad, sobre todo a partir de las décadas del 70 y del 80, y a la disminución
paulatina de los índices de mortalidad registradas en las últimas décadas, el envejecimiento
de la población brasileña es irreversible. Tales cambios le otorgan nuevos significados a la
vejez y mudanzas en la vida de aquellos que envejecen, con reflejo socio-cultural-económico.
Se plantean nuevos desafíos y se exige la mantención y la ampliación de sistemas de
protección para esta camada de la población en las áreas de la Salud, Asistencia y
Previdencia.
Una actitud típicamente humana consiste en pensar, para poder comprender lo que está
sucediendo. Detenerse a reflexionar sobre algunos de estos cambios es el objetivo de este
artículo, que busca respuestas que nos puedan ayudar a interpretar el escenario que nos
plantea la vejez en un mundo tan complejo, pasando por las páginas de algunos autores de la
actualidad que nos ofrecen ideas claves de interpretación plausibles. El envejecimiento y la
vejez, además de una conquista, nos presentan hoy un escenario de riesgos, que puede estar
siendo manipulado como un dispositivo biopolítico, que crea estrategias de control de la
población anciana, determinando conductas y formas de vida.
A través de datos epidemiológicos se percibe la vejez y el envejecimiento como siendo un
período de la vida de/con mayor riesgo, con probabilidad de que sucesos negativos ocurran en
un futuro supuestamente previsible. Sin embargo, no toda noción de riesgo es probabilística.
Y el futuro, infelizmente, no es tan previsible como se pueda creer.
2. Riesgos del envejecimiento y estrategia individualizadora
En Brasil, para fines de averiguaciones demográficas, al individuo se lo considera anciano,
según el corte definido por la OMS (Organización Mundial de a Salud), para los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo, a partir de los 60 años. Así, cuando se refiere al
anciano brasileño, se incluye en esta cuenta a las personas que han alcanzado esa edad, pero
no podemos y no nos debemos olvidar que la vejez involucra diferentes fases, sobretodo en
una sociedad como la brasileña, marcada por la desigualdad social, donde hay una exorbitante
concentración de renta y por consecuencia, un alto índice de pobreza. En este caso, se hace
necesario recordar que el joven pobre de hoy será también el anciano pobre de mañana.
53
Según los relatos Del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la
expectativa de vida del brasileño pasó de 41años en 1960, para 72,7 años en 2007, un
aumento significativo y representativo para el país. Conforme las proyecciones del IBGE, la
población brasileña pasará de los actuales 190 millones de habitantes para 220 millones en
2040, cuando entonces empezará a declinar, hasta llegar a 215 millones en 2050, indicando
también que la parcela de los que tienen más de 60 años aumentará de los actuales 12,4
millones para 48,9 millones de personas hasta la mitad del siglo XXI.
Para Magalhães (1989, p.16) “la distribución de la vejez por clases y grupos sociales muestra
el perfil equivalente a la concentración de la riqueza y del poder en Brasil. En el medio rural y
en la periferia urbana, los ancianos excluidos, anónimos y marginados. En las clases medias,
el aislamiento, la pérdida de los papeles familiares y del trabajo, asociados a las pérdidas del
poder adquisitivo, no compensados por la jubilación”.
Según los datos del IBGE, en 2008, Brasil ya contaba con 21 millones de ancianos. En números
absolutos, esta población con más de sesenta años ya superaba la de Francia, Inglaterra y
Alemania. Sin embargo, al contrario de estos países, un 32,2% de los ancianos brasileños no
sabían leer y el 51,4% eran analfabetos funcionales (menos de cuatro años de estudio formal).
En el conjunto del país, un 11% de los ancianos tenían una renta domiciliar per cápita inferior
a medio sueldo mínimo. La gran parte, el 42,8%, recibe mensualmente un sueldo mínimo y
casi el 20% de ellos recibe más de cinco sueldos mínimos, lo que es significativo en términos
de mercado y consumo[2].
Personas mayores de 60 años viviendo más, con más tiempo libre y con una renta identificada
por los órganos estatales, pasan de seres invisibles para visibles y el anciano se inserta en las
agendas pública y privada, pues, aunque presente una serie de problemas sociales (salud frágil
y distintas carencias), también pasa a ser visto como un anciano consumidor (aquellos con
una renta superior a cinco sueldos mínimos) y que le interesa al mercado.
Estos números muestran cambios en el aspecto demográfico de Brasil y apuntan el pasar de
una vida segura para una vida precaria. “La vida líquida es una vida precaria, vivida en
condiciones de incertidumbre constante”, afirma Bauman, al decir que esto les exige a los
individuos una continua mudanza de hábitos, incluso, un cambio en sus opciones individuales.
El papel del Estado y estas opciones, prácticamente desreglamentadas por las instituciones
políticas, dejan las puertas abiertas para el mercado financiero y de consumo. Estas se pueden
dividir en dos grupos:
“Uno se define por la agenda de opciones: el conjunto de alternativas efectivamente
disponibles. Toda opción implica escoger una cosa entre otras y raramente el conjunto de
cosas a escoger depende de aquel que escoge. El conjunto de restricciones se define por
el código de opciones: las reglas que indican con base en qué se debe preferir una cosa a la
otra y cuando lo que se ha escogido es adecuado o no”.
Bauman (200, p.85) ejemplifica estos cambios de código a través del “gradual dislocamiento
del valor de la salud para el de la buena forma”. De esta manera, la salud sería la uniformidad
y la buena forma es el destaque de las diferencias. En este contexto de fase final de
54
modernidad o de pasaje para la condición pos-moderna, no producimos más libertad individual,
sino la transformación del “individuo ciudadano político “ para un “consumidor de mercado”.
Se percibe que, a raíz de este nuevo discurso a respecto de lo que es ser anciano en el Siglo
XXI, las relaciones entre el individuo y su contexto social se han alterado profundamente.
Teixeira (2008, p.115) destaca que este ideario y las prácticas que lo fundamentan promueven
una rearticulación entre lo público y lo privado dentro de la provisión de los servicios sociales,
y que para que se haga efectivo con posibilidades de éxito requiere la responsabilidad del
sujeto por sus problemas y por la solución de estos.
La visión de la empresa de riesgo de Urich Beck es un relance de ese tipo de vida[3]: “que
pasa de una crisis a otra, tratando de lidiar con un problema conocido apenas para provocar
una cantidad desconocida de problemas desconocidos, enfocando la administración de
cuestiones locales y perdiendo de vista su contribución para el caos global”. Los riesgos y las
contradicciones siguen produciéndose socialmente, pero la forma de enfrentamiento es
individualizada, principalmente en el área de la salud, con la creación de nuevas políticas sobre
el cuerpo – bioidentidades, que difunden discursos de riesgo por especialistas del área,
organizados en consejos mediáticos o académicos que promueven los discursos sobre bien
vivir, de responsabilidad individual.
Aunque queramos, como especialistas, ofrecerles a los legos alguna seguridad, no
obtendremos éxito. La prevención moderna consiste, antes de más nada, en mapear los
riesgos. Rabinow (1999, p. 145) afirma que “prevenir es vigilancia, no la vigilancia del
individuo, sino la de probables sucesos de enfermedades, anomalías, comportamientos
desviantes a ser minimizados y comportamientos saludables a ser maximizados”. Él entiende
que nuevas tecnologías se están incorporando a la administración de grandes poblaciones, que
serán monitorizadas por sus diferencias, por el riesgo que presentan, por sus prácticas
categorizadas como de riesgo social:”cualquier condición física, mental o situacional que
produzca debilidad o problema en relación a aquello que se considera normal; lo normal se
define por el promedio de capacidades y oportunidades de la mayoría de los individuos de una
misma sociedad”. (Rabinow, 1999, p.146).
3. Modernidad globalizante, biopoder y riesgo social de la vejez
La modernidad, en su actual complejidad, debe tomar en cuenta la globalización y los riesgos
sociales que se le imponen al individuo y a la colectividad, que afectan aspectos más personales
de nuestra existencia. Giddens (2001, p.9) afirma que las personas que hoy viven en los países
industrializados, están sujetas a situaciones que son individuales o, máximamente, familiares,
como enfermedades crónicas, estrés, violencia y divorcio, que presentan tensiones tanto para
el “yo”, como para el conjunto social.
Aunque protegidas de las intemperies de los tiempos pre-modernos, las personas en la
modernidad están sometidas a otros riesgos (desde el consumo de agro tóxicos y los peligros
de los transgénicos, hasta las nuevas tragedias ambientales) mucho más sutiles, así como el
control del cuerpo y de la mente en busca de patrones ideales de cuerpo.
55
En lo que se refiere al envejecimiento humano, los avances de las investigaciones genéticas
aseguran que, si conocemos todo nuestro patrimonio genético y los factores ambientales en
que estamos inmersos, seremos capaces de administrar nuestros cuerpos y de organizar
nuestra existencia de manera segura. Sin embargo, las discusiones sobre el genoma deben
abarcar algunas advertencias, como las elaboradas por Cardoso & Castiel (2003, p. 657), que
dicen que ni todos podrán beneficiarse con el resultado de la genómica moderna que actúa,
sobre todo, por los mecanismos de mercado. Y les advierten a los excluídos:
”¿Qué hacer con enormes grupos poblacionales que no pueden actuar efectivamente como
agentes de consumo? Tal vez, en la mejor de las hipótesis, podrán recibir ayuda mediante
campañas solidarias”.
Uno de los caminos recomendados por Cardoso & Castiel es la reflexión sobre los conceptos
de “biopoder” (1977) de Michael Foucault, actualizado para “tecnobiopoder” por Haraway. Para
Foucault[4] biopoder es la fuerza productiva que focaliza las experiencias biológicas de una
población, en la que las autoridades, al envés de impedir o destruir la vida, tienen como tarea
mantenerla y someterla a controles y reglamentaciones precisas para perfeccionar sus
capacidades. Este poder sobre la vida ve el cuerpo como a una máquina, que debe ser
disciplinado y optimizado en sus capacidades (lo que Foucault nombra de anátomo-política del
cuerpo humano). El biopoder focaliza además, el especímenes del cuerpo analizados según
sus capacidades de propagación, nacimiento y la muerte, la expectativa de vida, la longevidad
y las condiciones que hacen variar estos procesos bilógicos, en una secuencia de intervenciones
y controles, identificada por él como biopolítica de las poblaciones, según conceptúa Mitjavila
(1994, 67-68).
Ya el “tecnobiopoder” hace referencia a estrategias de administración, terapéutica, rastreo y
vigilancia de los cuerpos que discursivamente constituyen, amplían y administran las fuerzas
de los organismos vivos. Es lo que se observa junto al segmento de personas en proceso de
envejecimiento y de aquellas mayores de 60 años. Son personas que tienen expectativa de
vida y longevidad ya etiquetadas, previsibles, programadas y con verbas definidas para el
atendimiento o no de sus necesidades personales y/o sociales.
Para Giddens (1991, p.11), esta modernidad “se refiere al estilo, costumbre de vida u
organización social que emergieron en Europa a partir del siglo XVII y que ulteriormente se
volvieron más o menos mundiales en su influencia”. Él observa que vivimos una época marcada
por la desorientación, por la sensación de que no comprendemos plenamente los eventos
sociales y que perdemos el control. La modernidad ha transformado las relaciones sociales y
también la percepción de los individuos y de las colectividades sobre la seguridad y la
confianza, bien como sobre los peligros y los riesgos del vivir:
“La modernidad, se puede decir, rompe el referencial protector de la pequeña comunidad y el
de la tradición, sustituyéndolos por organizaciones mucho mayores e impersonales. El
individuo se siente privado y solo en un mundo en el que le falta el apoyo psicológico y el
sentido de seguridad que ofrecen ambientes más tradicionales”. (Giddens, 2002, p. 38).
56
Para él, no basta con inventar nuevas palabras que expliquen este remolino, pero se hace
necesario mirar con atención para la propia modernidad y analizar sus consecuencias. Dice su
tesis:
“Envés de estar entrando en un período de pos-modernidad, estamos alcanzando un período
en el que las consecuencias de la modernidad se vuelven cada vez más radicalizadas y
universalizadas que antes. Además de la modernidad, debo argumentar, podemos percibir los
contornos de una nueva y diferente orden, que es “pos-moderna”; pero esto es muy distinto
a lo que actualmente muchos le llaman “pos-modernidad”. (191, p. 12-13)
En la tabla siguiente se muestra la transición de la modernidad a la modernidad reflexiva en
algunos aspectos:
LA MODERNIDAD
Sociedad industrial
LA
MODERNIDAD
REFLEXIVA
Sociedad del riesgo
Trabajo
-Sociedad del trabajo y
el pleno empleo
-El capitalismo sin trabajo
-Pluralización de trabajo
-Red asistencial
-Linealidad y localización
de la producción
Política
-estado
soberanía
territorial
con
la
económico
-burocracia
Individualización
Identidad tejida por las
clases
sociales,
los
partidos y ideologías
-Trabajo
flexible
temporal
y
-la descentralización de la
arena política
- nuevos actores noterritorial como capital
internacional
y
los
conglomerados
financieros
-individualización
allá de las clases
más
-pluralidad de estilos de
vida
-interiorización del miedo
y la angustia ante la
presencia de los riesgos
globales
Crisis ecológica
-la explotación ilimitada
de la naturaleza
-autosostenibleoperación
-universalidad de riesgo
Tabla 1: paralelo entre la
modernidad
y
la
modernidad
57
- desigual
distribución
de riesgos entre países
ricos y pobres
reflexiva. Fuente:
artículo Sociedad del
Riesgo,
con
Ulrich
Beck. Caderno
Mais! Page 5. Folha de São Paulo, 23.05.1999
Reflejo de esta modernidad tardía y sus inseguridades es la transferencia de las
responsabilidades sociales estatales para las familias y para los individuos. Vivimos en una
sociedad con una significativa desigualdad social y tenemos una medicina con acciones
volcadas hacia las camadas más ricas de la población, lo que ocasiona mudanzas significativas
en el atendimiento de las necesidades de la salud brasileña. Ribeiro (2003, p.164) explica
que “la medicina antes actuaba sobre la salud, en el intento de eliminar males y enfermedades;
hoy se tiene una idea de que, además de reducir a cero el malestar de las personas, debe
también promover su bienestar”. Este cambio gradual y conceptual de la Medicina, según el
filósofo, la hace más ambiciosa en términos de resultados. “A medida que las nuevas formas
de tratamiento vayan teniendo éxito, será cada vez más discutido quién tiene derecho a eso”,
afirma Ribeiro (2003, 165). Él prevé que tendremos una sociedad dividida en cuerpos de ricos
y cuerpos de pobres, con un aumento aún mayor de las desigualdades.
“Si desde muy temprano tenemos cuerpos tratados de maneras distintas, estaremos
aproximándonos al terrible mundo que Aldous Huxley describe en su obra Un Mundo Feliz, en
el que desde el feto o el embrión las personas ya están programadas para diferentes destinos”.
Ribeiro y Giddens, de cierta forma, anticiparon los escenarios que viven hoy las personas de
más edad en países como Brasil, donde pocos tienen acceso a una tecnología hospitalaria de
alta performance (debido a su elevado costo) y donde la gran mayoría amarga en las largas
filas del atendimiento del SUS (Sistema Único de Salud) o en sus propias casas, atendidos por
equipos de PSF (Programa Salud de la Familia), que detectan una carencia de todo, pero que
poco pueden hacer para cambiar estas realidades individualizadas.
4. Información y gerenciamiento de los riesgos para la población anciana
Como vimos, el biopoder se configura como gestión de la vida como un todo, actuando con
técnicas de poder sobre lo biológico, para modificarlo, transformarlo, perfeccionarlo y así,
hacer efectivo el control de la población, adecuándola a los procesos económicos, delante de
las incertidumbres de la modernidad.
En el medio de este proceso tenemos al riesgo siendo usado como un dispositivo biopolítico
contemporáneo, como advierte Mitjavila (2002, p. 135) que enfatiza la existencia de
correspondencia entre el modelo de protección social que se caracterizaba por la socialización
del riesgo a través de políticas solidarias - de carácter integral, y el concepto de poblaciones
en riesgo social, vulnerable.
La reestructuración económica neoliberal promovió la transferencia de la responsabilidad del
Estado – que antes socializaba sus prácticas - para el individuo, su familia y organizaciones no
gubernamentales, que pasan a asumir sus riesgos e la incertidumbre de sus vidas, sus
58
empleos, su salud, siguiendo la tendencia contemporánea de la individualización de los riesgos
sociales.
Es a través de la epidemiología que tenemos la idea del riesgo como la probabilidad de que un
suceso negativo ocurra en un futuro supuestamente previsible. Creemos que mientras más
información exista sobre los riesgos a que estamos sometidos, más cuidado el ciudadano
tendrá consigo y con su vida. Pero en la práctica se puede percibir que la información no es
un elemento decisivo en la percepción de los riesgos, que posee otras variables como posición
e identidades sociales de las normas y valores dentro del espacio en que viven los individuos
que enfrentan estos problemas. O sea, no todo pasa por el razonamiento y por la dimensión
cognitiva.
Ayres (1995) analiza el fracaso de medidas ambientales utilizadas para el control de epidemias
en espacios urbanos durante el siglo XIX, cuando amenazas y riesgos a la salud surgirían del
medio ambiente, o sea, se creía que habiendo un cambio de medio, mejoraría la salud
colectiva. Sin embargo, la bacteriología fue más eficaz al explicar los problemas de salud que,
aliada a la estadística y a la teoría de la probabilidad, representó la invención de un nuevo
registro para crear y analizar los problemas de salud en el espacio público. Con el avance en
las técnicas de manipulación genética, el foco de las intervenciones en la salud colectiva de
disloca hacia el abordaje genómico de los individuos.
La ciencia promete que con el descortinar del genoma humano habrá más seguridad y control
sobre nuestros cuerpos. Pero de esta manera, advierten Castiel & Cardoso (2003, p.
653) “sería dislocada la prioridad central de los esfuerzos y recursos para reducir las
enfermedades en función de las desigualdades socio-económicas, y los avances de la medicina
genética serían ofrecidos para aquellos capaces de adquirirlos en el mercado”.
Este proceso refleja sobre las políticas públicas cuando identifica amenazas y peligros
utilizándose la lógica del riesgo, a través de propiedades individualizadoras que se dislocan y
repasan la responsabilidad para el individuo que debe desafiar su destino, tomar decisiones y
asumir responsabilidades que resultan de su exposición a los riesgos.
Uno de los ejemplos de este movimiento es el aumento de número de ancianos infectados por
el virus HIV, a pesar de las campañas institucionales intensas de combate al contagio que se
han hecho a lo largo de los últimos años. Desde el final de los años 90, ha crecido en más de
35% el total de personas portadoras de SIDA con más de 60 años en Brasil, un período en el
que las campañas esclarecedoras fueron intensificadas en todo el país. Son casi 39,5 millones
de personas infectadas en todo mundo. En Brasil, lo aumento de casos registrados en esta faja
etaria, hasta juño de 2006 representa más de 433.067 ancianos.
Los prejuicio que cercan la experiencia de la sexualidad en personas mayores de 60 años limita
lo enfoque de VIH. La sida ha sido siempre considerada como una enfermedad de adultos
jóvenes, como si la población de mayor edad no sea sexualmente activa. Pero las cifras
muestran que la epidemia ha crecido en esta población, especialmente en los últimos años.
59
La mayoría de las personas mayores de 50 años de edad infectados con el virus estaba
expuesta debido al contacto sexual sin condón. En los últimos años, la popularidad de las
drogas de reemplazo de hormonas, disfunción eréctil y la impotencia sexual, despertó una
verdadera revolución en los hábitos sexuales de las personas mayores. Se dispone de
información para la prevención, hay la distribución de preservativos y fue trasladar la
responsabilidad a la persona, pero en realidad no se refleja en la reducción de la infección por
HIV.
La mayor parte de los 14 millones de ancianos contaminados por el virus se ha expuesto
debido al contacto sexual sin preservativo. En los últimos años, la popularización de los
medicamentos para reposición hormonal, disfunción eréctil e impotencia sexual ha posibilitado
una verdadera revolución en los hábitos sexuales de los ancianos. Ha habido información para
la prevención, se han distribuido preservativos y se ha dislocado la responsabilidad hacia lo
individual, pero eso, efectivamente, no ha significado la disminución del contagio.
5. La invención de la tercera edad y la opresión de la vida saludable
En la esfera de la biopolítica de Foucault, Teixeira (2008) destaca que “el capital avanza no
apenas generando nuevas necesidades, pero también creando los medios para
satisfacerlas” ofreciendo una gama de objetos, servicios, valores y comportamientos
necesarios para esa satisfacción, que visan no al hombre y su realización, sino las necesidades
reproductivas del capital. La invención de la expresión “tercera edad” se da a fines de los años
60, en Francia, a fin de plantear una nueva realidad que no sería marcada solamente por la
miseria, enfermedad y decadencia, pero sí un tiempo de nuevos valores colectivos, como el
entretenimiento. La expresión se popularizó a servicio de grupos financieros que administran
fondos de pensiones, como bien lo destaca Teixeira (2008):
“Empleando profesionales en distintas áreas de formación, en la investigación de las
condiciones de vida y de las necesidades de los ancianos, esas instituciones contribuyeron
activamente para la invención de la ”tercera edad”.
Para que se tenga una noción de lo que la tercera edad significa en términos económicos, en
Brasil, el montante de recursos patrimoniales de los fondos de pensión alcanza la casa de los
145 billones de reales, o aproximadamente, un 15% del PIB brasileño, como cita Granermann
en su trabajo de investigación sobre la Previdencia Social. Además, el mercado se da cuenta
de la capacidad de consumo de esta parcela de la población y transforma el discurso de la
década de 50, que se refería a los ancianos como “viejos sin recursos”, “viejos entrabados”,
“enfermos seniles”, abandonados en “asilos”, para un discurso renovado, volcado hacia los
ancianos de la clase media consumidora, y se refiere a ellos como aquellos que poseen “una
edad avanzada”, “la edad de oro”, viven en “los hogares del sol” y se distraen en “los clubes
de la tercera edad”[5].
En las décadas posteriores ocurre un cambio en la concepción de la vejez, a fuerza de nuevos
posicionamientos de investigaciones gerontológicas que cuestionan los estereotipos de la
inactividad, pasividad, improductividad y otros déficits atribuidos socialmente a la vejez hasta
60
ese entonces. Sin embargo, Teixeira (2008) deja claro que las negativas de los estereotipos
tradicionales son también maléficas, ya que “homogenizan la comprensión de las experiencias
de envejecimiento, desconsiderando las diferencias de clase, etnia, género, entre otras (…),
funcionando como una ideología de la vejez”
De la misma manera, el nuevo discurso gerontológico mundial supervalora esa etapa de la
vida y pasa a exigir que las personas mayores de 60 años mantengan comportamientos
activos, joviales, dinámicos y saludables, como que para ahuyentar la vejez. Debert, citado
por Teixeira (2008, p. 113), llega a afirmar que el objetivo de la tercera edad sería el de
la“búsqueda de la juventud como algo que siempre puede alcanzarse, desde que haya formas
de consumo y estilos de vida adecuados” y concluye que no se trata de la valoración de la
persona de edad, sino de la afirmación del valor que tiene la juventud.
Ese movimiento contradictorio sobre el envejecimiento ha sido denunciado por Teixeira
(20018, p.112) como siendo un “proceso de reprivatización de la vejez, pues es al mismo
tiempo un problema social de responsabilidad pública, mientras los profesionales de la
gerontología, con la intención de captar clientes, venden la idea de que la vejez puede ser una
etapa de entretención, satisfacción, placer, motivación y envolvimiento de responsabilidad
individual”. Los resultados de esta contradicción, también denunciada por Debert (199, P.20)
se observan en nuestro cotidiano, cuando programas sociales sirven de expresiones de “control
social sobre el tiempo de vida de los ancianos y de la planificación externa de comportamientos,
actitudes y sentimientos”, describe Teixeira (2008, p. 114).
Si en la modernidad la información del especialista hace con que parcelas de la población
cambien sus biografías y estilos de vida, ella misma – la modernidad tardía - trae consigo la
contradicción de verdades cuestionables. Según Giddens (1997, p. 104) “la legitimidad del
especialista también se funda en el saber, pero éste ya no es monopolio suyo y tampoco puede
estar seguro de que el poseerlo le garantice automáticamente la confianza; y mucho menos
que su verdad será incuestionable. Los especialistas tienden a discordar de entre sí y la crítica
es esencial para su desarrollo”.
Esta gran cantidad de especialistas y consejeros privados, aunque ofrezcan informaciones
diversificadas y conflictivas, refuerzan la atribución de responsabilidades a los individuos
contemporáneos. No apenas refuerzan, sino que también constituyen, según Bauman (1999),
una de las fuentes de angustia e incertidumbre del mundo actual. Sin embargo, algunos
discursos conectan estos distintos apelativos, como se percibe ampliamente en la aceptación
y profusión en torno a los estilos de vida saludable. Tales modelos parecen constituir un patrón
de buena conducta. Pero vale resaltar que este patrón insiste en la responsabilidad individual
por los riesgos, aunque estos no se puedan controlar. Como nos lo recuerda Mitjavila (2002):
“la individualización de los riesgos supone el desarrollo de técnicas para incitar, orientar,
informar y controlar a los individuos y a las familias con relación a las posibilidades de que
ocurran sucesos indeseables. Es bueno que se recuerde la importancia que asume la idea de
estilo de vida, como locus privilegiado para la construcción de las trayectorias biográficas en
la modernidad tardía. En ese sentido, en nombre de los riesgos, los árbitros de la vida social
pueden justificar intervenciones direccionadas a vigilar, orientar, controlar, juzgar y, aun a
punir a los individuos y sectores de la población que no logran construir – o que oponen
61
resistencia a la construcción de – ‘estilos de vida saludables o correctos’” (Mitjavila, 2001, p.
139).
De hecho, la ciencia no se ha mostrado tan cierta y segura de sus afirmaciones – lo que parecía
verdadero en un determinado contexto histórico, se ha revelado falso en otras condiciones.
Las incertidumbres son las únicas certezas en nuestra modernidad tardía, pero, así mismo,
también lleva información especializada y, algunas veces, contradictoria a los ancianos que
tendrán – como legos – que descartar u optar por lo que entiendan como adecuado para sus
vidas.
¿Cuáles serán las formas correctas de vida, de consumo, de relacionamientos? Cuanto más
nos especializamos, más nos perdemos en un sinnúmero de respuestas posibles. Pero el
especialista está inclinado a reforzar su saber ante el lego. Para Giddens, en las condiciones
de la modernidad reflexiva[6], “el conocer no significa estar correcto, o sea, el conocimiento
está siempre bajo la duda e incide sobre las prácticas sociales y éstas sobre aquél”. Esta
modernidad tardía debe ser reflexiva, pues estamos inseridos en una sociedad de riesgo, un
mundo fuera de control, en el que no hay nada cierto, a no ser la incertidumbre.
6. Estatuto conceptual del riesgo en la gestión del envejecimiento
Ante esta realidad, en la que vivimos inseridos en una modernidad tardía, que, en un ambiente
globalizado, nos trae evidencias de que cambios efectivos en nuestro comportamiento podrán
asegurarnos un futuro menos trágico, ¿cómo humanos en proceso de envejecimiento se
comportan? El individuo debe enfrentar nuevos riesgos provenientes de la ruptura con los
patrones de comportamiento establecidos, incluso el riesgo de que las cosas puedan quedar
peor de lo que estaban. Giddens distingue los ambientes de seguridad y de riesgo en contextos
pre-moderno y moderno, cuando teníamos como lugares de confianza las relaciones de
parentesco, comunidad y religión y que se han sustituido hoy por relaciones personales,
sistemas abstractos de relaciones y pensamiento con foco en el futuro.
Los ancianos de hoy, con 70, 80 años de edad, aún están inmersos en contextos de confianza
pre-modernos, pero se les exige constantemente en su trayectoria personal, la conducta típicas
de la modernidad tardía, lo que los deja más inseguros que el propio miedo que les provoca la
vejez y la finitud. El mismo término “estilo de vida” es interesante para la reflexividad[7]:
muchas veces pensada apenas en términos de un consumismo superficial. Giddens (2002, p.
79) explica que “no tenemos opción, a on ser escoger. Un estilo de vida puede ser definido
como un conjunto más o menos integrado de prácticas que un individuo abraza, no sólo porque
esas prácticas suplen necesidades utilitarias, sino porque también materializan una narrativa
particular de auto-identidad”.
Giddens también habla sobre salud y cita a Goleman cuando se refiere a riesgos que no se
pueden calcular, porque el conocimiento que tiene toda la ciencia y la tecnología existente al
respecto de la modernidad tardía es incompleto:
“Si uno creyera en todo lo que lee sobre los alimentos hoy en día, probablemente nunca más
comería. Prenda la TV o la radio, abra una revista o el periódico y verá y oirá cuentos horribles
62
sobre las cosas siniestras que los proveedores hacen contra uno. Eso ya sería suficientemente
malo. No es agradable sentarse delante de un plato de buena apariencia, si uno se imagina
que éste podrá ser el último de su vida (…) ¿Cuál es la verdad sobre la comida que
ingerimos? ¿Qué es bueno y qué es malo para uno?” (Giddens, 2002, p. 97)
Los ancianos, en este panorama, se sienten completamente inseguros con la cantidad y la
variedad de informaciones sobre lo que deben hacer para asegurarse salud, bienestar y
longevidad. Todos quieren romper barreras, vivir por más tiempo sin perder su autonomía e
independencia. Pero existe una paradoja en esta realidad presentada, pues por más
modernidad y ciencia que produzcamos, la sensación de inseguridad que tenemos es cada vez
más grande. Según sugiere Castel (2006, p. 23) “la constante frustración que sienten los
individuos en cuanto a este creciente sentimiento de estar protegidos y las carencias de un
Estado cada vez menos omnipresente, sugiere la idea de una economía del miedo o, mejor
dicho, de una economía de la protección”.
Castel cree que los gobiernos caminan hacia una gestión de perfiles humanos que actúen de
forma a prevenir los riegos y no para la cura de eventuales molestias. Ejemplifica con el modelo
francés que registró, al final de los años 80, a sus ciudadanos en sistemas de datos
automatizados, manipulado por gestores que pertenecen a esferas de poder y decisión lejanas
a las de aquellos especialistas que atienden a la población en sus problemas específicos. Según
Castel (1981, p.143) “la nueva política social crea nuevos consorcios de equipos
especializados, que pasan a controlar contingencias y planificar deficiencias para obtener un
programa de gestión racional de las poblaciones”.
De esta manera, el envejecimiento también se está insiriendo en las agendas de
gerenciamiento de riesgos, pues el gran contingente de personas más allá de los 60 años, para
los próximos 25 años, generará un gran impacto sobre la salud, la previdencia y la economía
de la mayoría de los países. Y el discurso de la individualización del riesgo, paralelo a aquellos
que envejecen, ya viene siendo implementado por especialistas e instituciones, según se va
conociendo el número de personas que ha iniciado la práctica de actividad física, cambios en
sus hábitos alimentares y la realización periódica de exámenes y consultas médicas en una
búsqueda por salud y longevidad.
El riesgo de llegar a la tercera edad en condiciones de debilidad/comorbilidad y con fragilidades
se les repasa a los ancianos como si fuera una condena, caso no hagan lo que debe hacerse
hoy – cambiar su estilo de vida. El incentivo a la “buena conducta”, a la “conducta correcta”,
a las “conductas saludables”, se caracteriza como una forma de enfrentar individualmente los
factores de riesgo. De esta manera, bajo la bandera de “reducir el riesgo”, se crean condenas
morales y que les cabe a estos individuos que salen del promedio de la normalidad, como
sobresalienta Douglas (1992 apud LUP-TON, 1999, p.46).
7. Conclusión
Vivimos la época de la modernidad tardía, zambullidos en una crisis generada por la propia
eficiencia del capitalismo que se implementó el siglo pasado. La población de ancianos
alcanzará un 15% de la populación brasileña en 2005, lo que representa una parcela
significativa de consumidores. La creación del término “mejor edad” en la década de 60 le dio
63
visibilidad a este grupo compuesto por ancianos, que pasó a ser percibido y tratado de forma
estratégica por algunos segmentos del mercado, pero, al mismo tiempo, como un problema
social en potencial. Decurrente de este panorama es el dislocamiento de la responsabilidad,
que hasta entonces era social, y ahora pasa a ser del individuo y sus familias. Surge la
demanda de nuevos estilos de vida para la población en envejecimiento y la promesa de vida
larga con el cambio en el valor de lo que es la salud para el concepto de la buena forma.
En tiempos de modernidad líquida, las personas están sometidas a distintos riesgos, y por más
que se busque seguridad para la longevidad, este ambiente las deja más inseguras, pues es
demasiada la cantidad de informaciones difundidas por los especialistas como siendo conductas
adecuadas. Foucault advirtió que nuestros cuerpos estaban siendo administrados como
cuerpos-máquina, disciplinados y optimizados; y el tecnobiopoder trae las estrategias para
actuar sobre estos cuerpos desiguales – cuerpos de ricos y pobres.
Las nuevas formas de gerenciamiento de riesgos se sobreponen a la probabilística y lo que era
una posibilidad pasa a ser administrado como riesgo efectivo. La ciencia, de cierta manera,
produce resultados conflictivos y las personas tienen dificultades cuando deben decidir entre
lo que es correcto y lo que es incorrecto.
Estamos delante de grandes cambios sociales en el aspecto sanitario, que se han dado y siguen
dándose en distintos países, sufrimos un impacto con la reducción de las tasas de natalidad
lo que ha provocado mudanzas en la configuración poblacional brasileña. Este inmenso
contingente de personas que ultrapasará, en breve, los 80 años de edad quiere no apenas la
longevidad, sino que también anhela calidad de vida. Por otro lado, se debe combatir la
“gerofobia” – el miedo a envejecer, que surge paralelamente a esta conquista por más años
de vida.
Asegurar el atendimiento de la salud que considere las características típicas de la vejez,
garantizar un sistema de jubilación básico universal, desmitificar la idea de la vejez asociada
a la fragilidad, son algunos de los desafíos sociales que se nos presentan.
No se puede negar que la sociedad brasileña está volviéndose canosa. Jamás en otro tiempo
de la historia, hubo tantos individuos alcanzando una edad avanzada; sin embargo, es
importante que, además de añadirle años a la vida, se le añada vida a los años. Para que eso
sea posible, tendremos que evaluar los riesgos sociales a que están expuestas las personas en
proceso de envejecimiento y cómo podrán asegurárseles sus derechos sociales.
En el campo de las Ciencias Sociales también tenemos que plantearnos si los riesgos que se
les presentan a las personas en proceso de envejecimiento son probabilidades o certezas. Al
evaluar la construcción del discurso aplicado se debe medir cuales son las disputas de poder
existentes, bien como los intereses económicos envueltos y entender las luchas y acciones
colectivas que el envejecimiento despierta y que tendrá que enfrentar.
Siempre trabajamos con incertidumbres. Sabemos que las personas son únicas, exclusivas,
incomparables y por esta razón, no se puede asegurar si determinado procedimiento o
protocolo padrón de conducta/comportamiento funcionará o no. Es obvio que envejecer
64
basándose en evidencias puede disminuir el grado de inseguridad que el mundo moderno nos
presenta, pero no nos da la certeza de su resultado. No hay como asumir el riesgo como algo
cierto bajo pena de transformar a los seres humanos en meros números estadísticos, y
poblaciones en robots de obsolescencia programada con gestión biopolítica de lugares sociales
y de intervención y controles regulatorios de populaciones.
Referências:
AYRES, J.R.C.M. Ação Comunicativa e conhecimento científico: origens e significados do conceito de risco. Tese de
Doutorado. Faculdade de Medicina. Universidade de São Paulo, 1995. Capítulos selecionados.
BAUMAN, Z. Em Busca da Política. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 2000, p. 65-135.
BECK, Ulrich, GIDDENS, Anthonny e LASH, Scott. Modernidade Reflexiva: política, tradição e estética na ordem social
moderna. São Paulo: Unesp, 1997, p. 19
CASTEL, Robert. La Inseguridad Social: ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: El Manantial, 2006, p. 23.
CASTIEL, Luis David e CARDOSO, Maria Helena C. de A. Saúde Coletiva, nova genética e a eugenia de mercado. Rio de
Janeiro: Cad. De Saúde Pública, 19(2): 653-662, mar-abr, 2003.
DEBERT, G.G. A reinvenção da velhice: socialização e processos de reprivatização do envelhecimento. São Paulo:
Eduspo/Fapesp, 1999, p. 20-30.
GIDDENS, Anthony. Conseqüências da Modernidade. São Paulo: Unesp, 1991, p. 12-13, 80.
___________. Modernidade e Identidade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 2002, p. 9- 27.
GRANERMANN, S. Trabalho e previdência social: notas sobre esta relação. In: GOLDMAN, S.N.; PAZ, S.F. (Org).Cabelos
de néon. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 2001, p. 75-88.
LUPTON, D. Risk and culture. In: ______. Risk. London: Routledge, 1999. p. 36-57.
MAGALHÃES, Dirceu Nogueira. A invenção social da velhice. Rio de Janeiro: Papagaio, 1989, p. 16.
MITJAVILA, Myrian. Corpo, poder, saber. São Paulo: Revista Escritos- USP, 1995, p. 61-71.
65
_____________. O risco como recurso para a arbitragem social. In: Tempo Social – Revista de Sociologia. São Paulo:
USP, v. 14, n. 2, out. 2002, p. 129-145.
RIBEIRO, Renato Janine. Ética e Direitos Humanos. São Paulo: Revista Interface, v7, n12, fev. 2003, p. 149-66.
TEIXEIRA, Solange Maria. Envelhecimento e trabalho no tempo do capital. São Paulo: Cortez Editora, 2008, p. 110-121.
66
[1] HADDAD, Eneida G. de M. A Ideologia da Velhice. 1986.
[2] Sintese de Indicadores Sociais IBGE, 2008
[3] Citado por Bauman, Z. (2000, p. 135)
[4] Cardoso y Castiel, p. 659, Cadiernos de Salud Publica, 2003
[5] Como se refiere Lenoir, citado por Teixeira (2008, p.113).
[6]
Modernidad reflexiva, para Giddens, sería aquella que posee su característica central en el riesgo. En ella se trata de
convertir las consecuencias imprevisibles de las decisiones civilizantes en decisiones previsibles y controlables. Los
autores que desarrollaron la idea de Modernidad Reflexiva y Sociedad de Riesgo son Beck, Giddens y Lash.
[7] “En el auto concepto de la sociedad de riesgo, la sociedad se vuelve reflexiva (en el sentido más estricto de la
palabra), lo que significa decir que ella se torna un tema y un problema para ella misma”. (Beck, U. 1997, p. 19)
El origen del narcotráfico en Sinaloa: “Nuestra Historia
Narcótica”
ENTREVISTA CON FROYLAN ENCISO
http://www.deprimeranoticias.com/impreso/el-origen-del-narcotrafico-en-sinaloa-nuestra-historia-narcotica/
Froylán Enciso es un investigador sinaloense que estudió en el Colegio de México y actualmente hace su doctorado en
la University of New York. Sus estudios siempre han estado relacionados con el tema de las drogas. En 2010, en el
punto más culminante de la guerra contra el crimen organizado, abrió una página que se volvió refugio de todas aquellas
víctimas que no tenían voz y que contaron su drama para dejar claro que la versión del gobierno federal de que la guerra
contra el narco sí se puede ganar, es una verdadera quimera.
Sergio Ramos
Ciudad de México.Entre el 17 de febrero y el 7 de junio de 1940 las drogas fueron legales en México. Las razones que
antepuso el gobierno de Lázaro Cárdenas para tomar esta medida fue que “la persecución de los viciosos […] es
contraría al concepto de justicia […] toda vez que debe conceptuarse al vicioso más como enfermo que como verdadero
delincuente”.
Por presiones del gobierno de Estados Unidos, explica Froylán Enciso, esta medida tuvo que suspenderse apenas 111
días después. En represalia por la legalización, el gobierno americano había suspendido la exportación a México de
medicinas y Lázaro Cárdenas tuvo que ceder.
La prohibición, asegura, fomentó el contrabando de drogas en Sinaloa y, contrario a lo que dice la versión popular, no
fueron los chinos los que propiciaron o fomentaron el narcotráfico, sino los caciques sinaloenses que se aprovecharon
de estas sustancias para comercializarlas a gran escala.
En Nuestra Historia Narcótica (Debate, 2015) Enciso habla de cómo la amapola comenzó a comercializarse en
Sinaloa, de por qué la región del Triángulo Dorado se convirtió en el epicentro de la siembra del opio y la marihuana,
y de cómo se fue configurando la vida de los culichis alrededor de este negocio que se expandió a partir del Mercadito
Buelna y de la colonia Tierra Blanca.
Deprimera: Háblanos sobre la génesis del libro.
El tema de las drogas nos obsesiona a los sinaloenses. Así que el primer motivo por el cual escribí este libro es personal:
porque soy sinaloense y estoy interesado en entender las raíces profundas de la violencia que las drogas ha causado en
mi estado y en el resto de México. El segundo motivo es intelectual. Empecé a estudiar este fenómeno durante la
licenciatura y posteriormente, durante el posgrado, de la mano de profesores como Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo,
Mónica Serrano, etc. Y en tercer lugar, por la desazón en la que nos dejó la guerra contra las drogas de Felipe Calderón.
“A partir de 2010, en medio de la terrible violencia y corrupción que generó en todo el país la guerra contra las drogas,
abrí un blog, como bien sabes, en el cual fui publicando primeras versiones de los capítulos de este libro, en una página
de internet que se llamaNuestra Aparente Rendición que tiene como propósito acompañar y crear un foro para las
víctimas de la guerra contra las drogas. Así empezó, por esos motivos personales, intelectuales y humanos.”
D— ¿Por qué el narcotráfico echó raíces en el triángulo dorado, la zona serrana que comparten Sinaloa,
Chihuahua y Durango?
FE— Por el papel que jugó Sinaloa como frontera del desarrollo del capitalismo desde el siglo XIX. Los sinaloenses
desde entonces recibimos migraciones no sólo de chinos, que son quienes les echan la culpa del origen del narco, sino
también vinieron boticarios, químicos y empresarios europeos y estadounidenses que iniciaron con este negocio.
Cuando se prohibieron las drogas en los años veinte y treinta, estas empresas estadounidenses importaban no sólo
conocimiento, sino también me he encontrado casos en que traían a Sinaloa semillas de marihuana, es decir, esto inició
al revés. Cuando las drogas se vuelven ilegales se empiezan a producir en Sinaloa.
“En Nuestra Historia Narcótica hago una crítica a esos argumentos que dicen que fueron los chinos los que propiciaron
el narcotráfico en Sinaloa. Quizá el hecho de que culpemos a los chinos es parte de los impulsos racistas que tenemos
los sinaloenses y los mexicanos en general. Fueron familias prominentes de Badiraguato las que empezaron a lucrar
con este negocio desde muy temprano y no los chinos. El caso que revelo deja claro que no eran ellos los que se
beneficiaban de este negocio sino los caciques locales de Sinaloa.
D— Entonces digamos que los chinos llegaron a Sinaloa con el opio que usaban por motivos tradicionales y para
su consumo personal, pero fueron otros, los caciques sinaloenses de los que hablas, los que se beneficiaron
económicamente con el negocio que representó la amapola.
FE— Sí, así es. Ese es un punto que dejo muy claro en el libro.
“Mi punto con este texto es dejar claro eso: que tenemos que dejar de responsabilizar a los chinos y empezar los
sinaloenses a hacernos responsables de nuestra propia participación en el mercado y consumo de drogas desde el
origen.”
D— En la década de los treinta ¿el asunto de las drogas era ya algo ilegal o sólo de salubridad pública?, ¿en qué
situación se encontraba un sembrador de amapola en términos de legalidad?
67
FE— En esos años ya era completamente ilegal. La prohibición de las drogas se introduce por médicos carrancistas en
1917, y es en los años veinte y treinta cuando se introduce al código penal.
D— ¿Cómo fue esta transición entre que las drogas se consideraran un asunto de salud pública (gobierno de
Carranza) a uno de seguridad en el que tuvieran que intervenir las fuerzas policiacas o militares?
FE— Fue un proceso histórico. No fue algo que ocurrió de un día para otro. En los años treinta no todos los médicos
del Departamento de Salubridad estaban de acuerdo en que entraran policías al control de estas sustancias que en
principio eran medicinas. Hay que recordar que eran como milagros de la medicina europea distribuidas por
farmacéuticas trasnacionales como Merk y Bayer que no estaban pensadas para crear problemas de salud y mucho
menos para que fueran un asunto policiaco o de seguridad nacional.
68
“Uno de los episodios que yo remarco en el libro es la ocasión en que Leopoldo Salazar, quien fuera director del
Hospital de Toxicómanos en el Manicomio de La Castañeda, en la Ciudad de México, intentó que en 1939 la Liga de
las Naciones legalizara las drogas, o sea, México intentó que el mundo legalizara las drogas en el 39, y en 1940, Lázaro
Cárdenas incluso legaliza los opiáceos y establece un sistema de distribución entre los adictos a esta sustancia para que
en lugar de que estuvieran en manos de los dealers o los contrabandistas, estuvieran en manos de especialistas en
tratamientos de este problema de salud pública que es la adicción. Cárdenas da marcha atrás por presiones de Estados
Unidos a la legalización de las drogas a pesar de que durante ese periodo se eliminó la violencia y la corrupción del
mercado negro…
D— ¿Es comprobable que en efecto durante estos cinco escasos meses que duró la legalización en México haya
disminuido la violencia asociada al narcotráfico?
FE— [Duda] Este… sí… de hecho… bueno, es difícil comprobarlo científicamente, pero los comentarios de los
periodistas de la época eran que los contrabandistas de esos momentos estaban furiosos porque se les acababa el
negocio…
D— Pero, a ver, ¿esto se puede comprobar con datos o simplemente se trata de la opinión personal de algún
columnista de la época que escribió eso?
FE— Esas referencias a los contrabandistas de la época vienen en las coberturas de prensa que sobre este asunto
compiló la Secretaría de Hacienda. El secretario de Hacienda de esa época hacía seguimientos de prensa y todos se
quedaron en la biblioteca Lerdo de Tejada de la Ciudad de México. Y ahí vienen los originales de las impresiones que
recogieron los periodistas de la época en la calle, en el barrio de la Merced y alrededor de los dispensarios. No se puede
viajar en el tiempo para preguntarles a estos periodistas qué tan científica era su observación. Pero era la impresión que
ellos tenían y era lo que se decía en la ciudad. Pero no hay ninguna referencia a un acto de violencia alrededor de esta
política de legalización durante el gobierno de Cárdenas. Y en cambio sí mencionan que los contrabandistas de la época
estaban enojados.
D— En este breve periodo en que Lázaro Cárdenas legalizó las drogas hablas de la molesta reacción
estadounidense. Si México hoy decidiera legalizar, ¿cuál crees que sería la reacción del gobierno de Estados
Unidos?
FE— Yo creo que los tiempos han cambiado mucho. Ni la DEA ni el Departamento del Tesoro son tan activistas hoy
como lo fue el Buró Federal de Narcóticos en aquellos años. Y además ahora Estados Unidos no tiene cara ni autoridad
moral para pedir que México no tenga políticas que los mismos gringos ya tienen dentro de su territorio. En estos
momentos, Estados Unidos ya está legalizando en más de la mitad de los estados la marihuana para fines médicos e
incluso para fines recreacionales. Yo creo que si legalizáramos las drogas en México lo más seguro es que Estados
Unidos se mostraría más tolerante a como se mostró en aquella época.
D— ¿En qué posición se encuentra el gobierno mexicano en su presunta lucha contra el narcotráfico ante esta
progresiva liberalización de la marihuana en algunos estados de Estados Unidos?
FE— Estamos como los proveedores de la sangre. Mientras Estados Unidos va legalizando dentro de su territorio,
nosotros básicamente ponemos las gotas de sangre y de corrupción. Es la postura del gobierno mexicano: recibir el
dinero que provee Estados Unidos para que continúe la guerra en México mientras ellos se van quedando con una
rebanada cada vez más grande del pastel de este mercado negro, van cobrando impuestos y fortaleciendo sus finanzas
públicas por estas sustancias, mientras mediante la Iniciativa Mérida nos transfieren equipo militar, equipo policiaco,
entrenamiento, para que nosotros sigamos persiguiéndonos los unos a los otros, matándonos los unos a los otros. Es
una postura realmente absurda por parte del gobierno mexicano.
D— En el libro mencionas a Herberto Sinagawa que dijo: “¿Qué sería de Culiacán, de Sinaloa, sin el aporte
significativo del narcotráfico? ¡Tenemos que aceptar esa realidad!” Te hago la pregunta, Froylan: ¿Qué sería
de Culiacán, de Sinaloa, sin el aporte del narcotráfico?
FE— Tenemos que enfrentar la realidad de que Badiraguato, el municipio que más líderes globales ha aportado al
contrabando de drogas, sigue siendo el municipio más pobre de Sinaloa. Y no ha habido narcotraficante o gobierno que
logre que Badiraguato salga de la marginación y la pobreza. Existe la percepción de que el narco produce riqueza,
produce dinero, pero también es muy real que no es para todos. Y que lo que logran repartir los traficantes locales son
unas migajas que no han sacado a esos municipios de la pobreza. Y en cambio se desincentiva el desarrollo económico
formal y la generación de empleos formales. Esto es un fracaso no sólo del gobierno de México sino también de los
ricos de México. Esos grandes ricos de México (Carlos Slim, Los Bailleres, los Azcarraga, los Salinas Pliego) no han
sido tan efectivos como El Chapo en crear esperanza en que la gente común y corriente puede vivir un poco mejor. Y
ese es el drama. El drama es no la percepción de que el narco genera riqueza, sino la incapacidad de nuestro sistema
económico y de los ricos de nuestro país en crear la esperanza que sí han creado los grandes contrabandistas de drogas
como parte de esta mitología. Digo que es mitología porque cuando uno va a Badiraguato, las buenas casas, las tumbas
más ostentosas, son las menos, la mayoría de la gente sigue siendo bien pobre.
D— ¿Cuál es la responsabilidad del Estado Mexicano en la creación de personajes como Joaquín “El Chapo”
Guzmán?
FE— Es absoluta. La fascinación de los mexicanos con los grandes contrabandistas sinaloenses se inició desde los años
ochenta con Caro Quintero. Cuando fue detenido, él no quería dar entrevistas, los que querían que diera entrevistas
para darse publicidad eran los policías y el director de la cárcel donde estuvo. Y a partir de las entrevistas que da Caro
Quintero, un comediante hizo una parodia en que promete que Caro va a pagar la deuda externa, y todo México creyó
que en efecto él había dicho eso, lo cual es absolutamente falso. Esta mitología del narco inicia de la mano de las
estrategias de propaganda del gobierno y tienen el efecto de crear personajes exóticos que nos permiten poner sobre
ellos la responsabilidad sobre lo que son nuestros propios consumos.
Entrevista al politólogo español Juan Carlos Monedero
“Los medios de comunicación dominantes son el elemento central de
desestabilización, son armas de desinformación masiva”
http://www.elciudadano.cl/2015/08/31/207203/losmedios-de-comunicacion-dominantes-son-elelemento-central-de-desestabilizacion-son-armas-de-desinformacion-masiva/
69
A contramano de la lógica superficial e inmediatista que suele predominar en el mundo
periodístico, una conversación con Juan Carlos Monedero supone enfrentarse a un conjunto
de reflexiones y consideraciones que indagan en las cuestiones de fondo de la realidad social,
económica, política y cultural. Lejos de la digestión efímera, consumista y condenada a la
novedad por la novedad misma, las contribuciones de este politólogo madrileño no dejan
indemne al lector, sino que lo llevan a una inquietud interna inevitable que es el primer paso
para que emerja concretamente el anhelo de alterar el orden desigual y excluyente que impone
el capitalismo.
70
Conocedor del trasfondo histórico que llevó a la consolidación del modelo neoliberal y atento
a los procesos de cambio que se abrieron en América Latina en los últimos años, Monedero
entrega en cada respuesta una combinación de elementos que abren nuevas puertas y senderos
a la hora de comprender temas tan urgentes como los problemas de la izquierda europea a lo
largo del siglo veinte, los ataques por parte de la minoría que gobierna Europa al pueblo
griego y el vinculo que esto tiene con la situación en España, el rol de los medios de
comunicación o su valoración de lo que implicó la Revolución Bolivariana –experiencia que
vivió de primera mano como responsable de Formación delCentro Internacional Miranda de
Caracas y que lo llevó a compartir algunos momentos con Hugo Chávez- para el resto de la
región.
Profesor en varias universidades del mundo y autor prolífico de ensayos con los que busca
intervenir en los debates contemporáneos –el último de ellos es Curso Urgente de Política
para gente decente-, Monedero es uno de los cuadros más resonantes de Podemos, el espacio
que surgió como alternativa al bipartidismo que gobierna España desde el pacto de La
Moncloa. Algunas desavenencias con la conducción lo llevaron a dejar su función como
secretario de Proceso Constituyente y Programa del partido, con el objetivo de, cómo él
mismo lo dice, “recuperar libertad y traccionar la pata popular, asamblearia, horizontal y
deliberativa”. Sobre este punto y los otros mencionados más arriba, Monedero se explaya en
diálogo con Nodal Cultura.
-¿Qué análisis hace de la situación que llevó a una suerte de callejón sin salida a la
izquierda europea luego de la caída del Muro de Berlín?
-El principal problema de la izquierda europea fue no haber confiado en el pueblo. La
izquierda socialdemócrata, a través del paternalismo de los Estados sociales, delegó la política
en una partidocracia que cuando llegó la crisis se mostró incapaz de hacer valer los derechos
sociales. A partir de la victoria de Chávez en el ´98, hay una reconceptualización de ese lugar
de antaño llamado izquierda, que pasa por repensar el sujeto de la transformación que ya no
es el proletariado y, por lo tanto, repensar también el sujeto político que ya no es tampoco el
partido tradicional, ni vanguardia alguna, y repensar también cuál es la forma de conseguir
las transformaciones. El punto de inflexión tiene que ver con confiar en la gente y preguntar,
interpelar al pueblo cuando el sistema te quiere llevar a callejones sin salida. Se atrevió
América Latina con los procesos constituyentes mientras que Europa, supuestamente dotada
de una mayor experiencia democrática y mayor madurez política, ha tenido profundas
dificultades para enfrentar procesos constituyentes reales tanto en cada país como en el
conjunto. América Latina entendió que los desafíos civilizatorios pasan por confiar en la
ciudadanía.
71
-¿Cómo interpreta el nuevo pliego de condiciones de la Troika, con el gobierno alemán
a la cabeza, al partido gobernante Syriza y al pueblo griego?
-Nosotros estamos convencidos de que los ataques a Grecia, un país pequeño, que apenas
supone el 2 por ciento del producto bruto europeo (PBE), persiguen el objetivo de lanzar una
advertencia a los países más grandes, en concreto a España. Para nosotros ha sido evidente
desde el comienzo que la suerte de Grecia ha sido utilizada en España para intentar debilitar
la emergencia de un proyecto alternativo como el de Podemos. Como ocurrió en el ´73 con
Chile, en un momento de crisis del modelo keynesiano, había un país que a través del
gobierno de la Unidad Popular planteaba una alternativa al incipiente modelo neoliberal. En
ese momento, la decisión de Estados Unidos de apoyar el golpe de Estado contra Allende fue
una advertencia para que no se pusieran en marcha proyectos alternativos. Creo que con
Grecia, actualmente, ocurre lo mismo. Europa está ahora mismo disputando dos modelos:
uno autoritario, que pone fin al propio proyecto europeo, y un proyecto democrático que está
llamando a la coparticipación popular.
-¿Cuál es el rol que tienen los grandes medios de comunicación en la puja política y
económica que vive Europa?
-La restauración neoliberal tiene las características de un New Deal conservador. En el caso
de Estados Unidos implicó deshacer el New Deal de Roosevelt y en Europa todo lo que
hicieron los Consejos Nacionales de la Resistencia, con los artículos sociales y democráticos
que habían incorporado a las distintas constituciones después del ´45. Como se trataba de
cambiar el contrato social había que cambiar el relato y en ese sentido era esencial el papel
de los medios de comunicación. Cuando el sistema de partidos entra en crisis quien va a
sustituirlo es el partido de los medios de comunicación. Esto es muy evidente en el caso de
la implosión de los partidos de la Cuarta República en Venezuela, Acción Democrática y
Copei, que son sustituidos por los medios de comunicación, encargados de construir el nuevo
sujeto que ya no es partidista. Los medios crean climas de opinión popular desfavorables, en
el ámbito no solo nacional sino incluso internacional. Los medios de comunicación
dominantes son el elemento central de desestabilización, son armas de desinformación
masiva.
-¿Cómo ve a la distancia el proyecto político que lideró Chávez en Venezuela?
-Venezuela abre un camino que, a diferencia de los procesos tradicionales de la izquierda, no
es violento, no es insurreccional sino que es electoral, y que realiza las transformaciones a
través de procesos constituyentes y que solventa sus problemas apelando al pueblo a través
de referéndums y consultas. Esto obliga a quienes rechazan a este tipo de gobierno a situarse
en posiciones autoritarias que intentan enmascarar con dificultades. Y eso que era una
realidad latinoamericana pasa ahora en Europa precisamente porque el neoliberalismo
finalmente está mostrando su lado más virulento en Europa. El sistema capitalista se ajusta
por sus eslabones más débiles, durante mucho tiempo esos eslabones han sido América
Latina, África, Asia, hoy Europa es un eslabón débil porque no hay acción colectiva desde el
Mayo del ´68. Y porque nos olvidamos que las luchas de ayer son los derechos de hoy y la
luchas de hoy son los derechos de mañana.
.¿Qué opinión tiene del proceso latinoamericano en su conjunto?
.Creo que en América Latina ha habido tres procesos, tres agendas políticas. La continuación
de la agenda neoliberal y allí están México, Colombia, zigzagueante en Perú y tensionado en
Chile. Luego ha habido una agenda posneoliberal, que lo que buscaba era acabar con los
excesos neoliberales en términos de exclusión y pobreza y ahí, para mí, están Argentina,
Brasil y Uruguay. Y, en tercer lugar, hay una agenda poscapitalista que identifica de manera
clara que el problema está en el modelo capitalista y que son quienes consiguieron cambios
profundos en sus países. El problema es que está agenda del poscapitalismo, que está definida
en términos teóricos, en términos prácticos también es una agenda posneoliberal, es decir,
que no impugna el modelo capitalista porque también es muy difícil hacerlo en una economía
global con tanto años de una dinámica consumista. Afectarías a tus propias bases y entonces
tienes que dar pequeños pasos.
-¿Qué aspectos cree que se deberían revisar en relación a la historia reciente de las
izquierdas?
-La izquierda ha tenido tres enormes lastres durante el siglo veinte: el primero es un lastre
teórico, buena parte de los principios que afectaron a la izquierda ya no valen, son erróneos.
Por ejemplo, pensar que el sujeto del cambio es la clase obrera. No es que no exista la clase
obrera, sino que no se puede representar. Y si no puede representar, difícilmente el sujeto de
transformación va a ser un partido político que dirige a la clase obrera como una vanguardia.
Por otra parte, el Estado forma parte de la solución y también del problema y la izquierda,
72
que ha sido siempre estatista, ha perdido de vista elementos que le dejó a la tradición liberal.
El Manifiesto Comunista dice: “Y una sociedad socialista será una sociedad donde la
libertad individual será la condición de la libertad de todos”. Otro elemento importante es la
gestión que ha hecho la izquierda comunista autoritaria como la izquierda socialdemócrata
paternalista. El tercer problema es que hemos sido derrotados en la construcción de un sentido
común comunitarista y que los valores individualistas y consumistas han triunfado. La
reconstrucción de las alternativas, como diceBoaventura deSousa Santos, requiere un
pensamiento alternativo de alternativas, porque si no las alternativas conocidas van a repetir
los mismos errores de siempre.
-Usted tomó la decisión de salir de la dirección de Podemos pero se mantiene en las filas
del partido. ¿Por qué tomó ese camino?
-Cuando tomamos la decisión de convertirnos en partido político y presentarnos a las
elecciones y entrar a la rueda de la representación éramos conscientes de que había muchos
riesgos. Según íbamos metiéndonos en el engranaje íbamos siendo rehenes de la propia lógica
a la que supuestamente teníamos que combatir. Y es que el juego representativo tiene un
problema, que lo ve Marx con absoluta nitidez cuando tiene que adjetivar el Estado Moderno
y en el Manifiesto Comunista lo llama Estado Moderno Representativo -¡tan listo era Marx!y se da cuenta que en la idea de la representación hay un problema de fondo y es lo que yo
siempre explico con Rousseau, y es que tu representas al pueblo que no está presente. Y lo
que tienes que hacer es establecer vacunas para que el juego de la representación no te devore.
Como éramos conscientes de esos riesgos, establecimos algunas vacunas: limitación de
mandatos, limitación de los sueldos, prohibición de las puertas giratorias –es decir que no vas
a hacer gestiones para manejar tu futuro laboral mientras estás en un puesto político- y que
las bases siempre pueden revocar a cualquier cargo. Aplicar estos cuatro elementos en el día
a día no es tan fácil porque vivimos en sociedades urbanas muy fragmentadas, desconectadas,
no es tan sencillo poder activar estos mecanismos para que funcionen. Desde el comienzo, en
Podemos nos articulamos con un doble vector: un partido representativo, que quería acceder
a elecciones, mediático y otra pata popular, asamblearia, horizontal y deliberativa, y ese doble
eje lo hemos tensionado mucho más hacia la parte representativa y partidocrática, que es lo
que generó mi enfado con la dirección y mi necesidad de hacer una llamada de atención de
que estábamos perdiendo la pata asamblearia y popular. El enfado que nació del 15 M hay
que mantenerlo vivo, pero no como un mero enfado, sino reconducido hacia posiciones de
emancipación social, de mayor compromiso democrático, de limitación de las desigualdades,
de respeto medioambiental, de respeto por la diferencias de género, es decir, una conciencia
más amplia que la construyes no solamente en el vector representativo sino también en el
vector del debate popular que es donde se sustancia todo lo que construyes en la parte
73
representativa y generas el activismo capaz de poner en marcha transformaciones sociales.
Al tomar la decisión de salir de la dirección de Podemos he querido recordar a mis
compañeros que no olvidemos esto y, sobre todo, he querido yo recuperar libertad para
traccionar ese eje que teníamos abandonado.
Emergentes: llegó el momento de reparar un
modelo roto
China se volvió dependiente de las inversiones y las exportaciones que escasean. Brasil
se apoyó demasiado en el consumo interno y ahora no puede sostenerlo. Rusia necesita
del petróleo que se desploma y la India no puede superar su burocracia. Los Brics
deberán repensar sus estrategias
por James Kynge y Jonathan Wheatley / Financial Times
Emergentes: llegó el momento de reparar un modelo roto
http://www.cronista.com/financialtimes/Emergentes-llego-el-momento-de-reparar-un-modeloroto-201509070005.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodi
ariodelNewsletterdelCronista&utm_content=22
Hace tan solo seis años, la economía de Brasil era tan sólida que The Economist publicó una
tapa en la que aparecía la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro despegando como un
cohete. No solo los brasileños disfrutaban el auge económico; tiendas de electrodomésticos se
alzaban en las favelas, mientras las compañías aéreas económicas encontraban nuevos clientes
entre quienes antes eran pobres. Parecía que el "país del futuro" finalmente cumplía su destino.
Pero el cohete ahora cayó a la tierra. La economía de Brasil, que creció 7,6% en 2010, caería,
como mínimo, 2% este año. El superávit comercial de u$s 20.000 millones de 2010 se convirtió
en un déficit de u$s 40.000 millones en los doce meses hasta julio. La creación de empleo -2
millones en 2010- se transformó en un recorte de 150.000 puestos por mes.
Si bien varios de los problemas de Brasil son autoinflingidos, también son sintomáticos de un
malestar más amplio que afecta a casi todos los mercados emergentes. El crecimiento impulsado
por las exportaciones se desplomó. El auge de consumo fomentado por el crédito llegó a su fin,
mientras los niveles de deuda soberana y de empresas aumentaron. El capital extranjero, que
hasta hace tan poco abundaba, se está fugando ante la inestabilidad de las monedas de los
mercados emergentes y los precios de los productos básicos.
Estas debilidades son tan graves que cada vez más economistas e inversores anticipan un
cambio radical de la suerte de países con economías emergentes. Los modelos económicos
dinámicos que permitían a los países en desarrollo llevar al mundo de regreso al crecimiento
después de la crisis financiera de 2008-2009 están colapsando... y amenazan con arrastrar al
mundo a una nueva recesión.
"Los modelos de crecimiento son cuestionados en general y en algunos países están agotados",
afirma Mohamed El-Erian, principal asesor económico de Allianz y presidente del
Global Development Council de Barack Obama. "No es solo que el crecimiento de los mercados
74
emergentes se desaceleró... la debilidad de los mercados emergentes altera las economías de
Occidente y hace que sus desafíos resulten más difíciles de enfrentar".
Neil Shearing, economista en jefe de mercados emergentes de Capital Economics, observa un
problema similar. "Los modelos de crecimiento que resultaron tan útiles a los mercados
emergentes más grandes en los últimos diez años se quebraron", afirma, citando de ejemplo a
los poderosos países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
China se volvió demasiado dependiente de las inversiones y las exportaciones, sostiene, sin
apoyar los gastos de consumo en medida suficiente. En Brasil ocurrió prácticamente lo opuesto:
se volvió demasiado dependiente de los gastos de consumo a expensas de los ahorros y las
inversiones. Rusia depende excesivamente del petróleo, mientras que en India la burocracia
pesa mucho sobre la inversión y la productividad.
Estos defectos no parecían tan críticos cuando el flujo de capital era abundante; los flujos
generosos de fondos compensan varios pecados en mercados emergentes abrumados por la
deuda. Pero luego de la cesación del programa de expansión monetaria de la Reserva Federal de
Estados Unidos el año pasado, el crecimiento de la liquidez del dólar se desaceleró. La obsesión
de la Reserva Federal con el aumento de las tasas de interés contribuye a las turbulencias.
"El modelo de los mercados emergentes se basa en el ingreso de capitales, pero el ciclo ahora
está cambiando porque el crecimiento de la liquidez del dólar estadounidense se
está desacelerando", afirma Atul Lele, director de inversiones de Deltec International Group,
una gestora de activos. "La situación es muy similar a una crisis y va a empeorar".
Un real problema económico
El profundo malestar que afecta a los mercados emergentes -que representa 38% del producto
bruto interno global en términos nominales y 52% si se calcula en términos de paridad del poder
adquisitivo- proviene esencialmente de deficiencias económicas, más que tensiones de los
mercados financieros. Por ejemplo, la caída del crecimiento en China, que minó la demanda
global de commodities, es producto de la actual transición de Beijing de un modelo de
crecimiento desgastado que dependía de las inversiones inmobiliarias, en fábricas e
infraestructura.
"Los legisladores chinos aceptan que el crecimiento más lento es una consecuencia necesaria de
su esfuerzo por reequilibrar la economía", afirma David Lubin, director de economía de
mercados emergentes del Citi. "Pero esto genera un problema a otros países en desarrollo, que
se habían beneficiado con el rápido crecimiento impulsado por la inversión en China. El
crecimiento chino ahora no es ni rápido ni está impulsado por la inversión", agregó.
El resultado de estas sacudidas se ve reflejado en un crecimiento decreciente.
Oxford Economics, una empresa de asesoramiento dedicada a realizar previsiones económicas,
estima que el crecimiento del PBI este año en mercados emergentes caerá a 3,6%, el nivel más
bajo desde 2001, sin contar 2009, el año de la crisis.
Sin embargo, Oxford Economics estima que si el crecimiento "real" de China es de 4% este año en vez del 7% oficial-, el crecimiento total de los mercados emergentes para 2015 caería a 2,7%,
el nivel más bajo desde la crisis financiera asiática de 1997-1998 (excluyendo 2009).
Oxford Economics es uno de varios grupos de investigación que estima el actual crecimiento de
China en 4%.
"Este desacelere es un apoyo importante para el crecimiento mundial, especialmente porque los
mercados emergentes representan una parte mayor de la economía mundial que hace 15 años
75
atrás", afirma Adam Slater, economista de Oxford Economics. Slater sostiene que si se asume un
crecimiento del 4% para China y el PBI sigue creciendo en algunos países en desarrollo este año,
"es bastante probable que la cifra termine siendo inferior al 2%". Esto representaría un nivel de
crecimiento más bajo que en 2001-2002, cuando Estados Unidos atravesaba una leve recesión.
Golpe al comercio
Una de las principales dinámicas detrás de la caída es el comercio mundial. Luego de la crisis
financiera, el vigor de los mercados emergentes sumó más de 8 puntos porcentuales al
crecimiento del comercio. Sin embargo, en los dos primeros trimestres de este año los mercados
emergentes se convirtieron en un detractor neto del crecimiento del comercio mundial por
primera vez desde la crisis, según Oxford Economics.
Al menos parte de la razón que subyace al débil desempeño del comercio es un círculo vicioso de
causa y efecto. Por lo general, la depreciación de la moneda de un país ayuda a aumentar sus
exportaciones haciéndolas más baratas, pero parece que esta relación se quebró este año, según
investigaciones del Financial Times, que comparó los cambios en el valor de 107 monedas de
mercados emergentes con sus volúmenes comerciales del año siguiente.
Según el análisis, si bien las fuertes depreciaciones de la mayoría de las monedas de mercados
emergentes no hicieron nada para impulsar las exportaciones, perjudicaron a las importaciones
dado que las monedas depreciadas encarecen las importaciones. Por cada 1% de depreciación de
una moneda frente al dólar estadounidense, los volúmenes de importación cayeron un 0,5% en
promedio, según el estudio del Financial Times.
Los volúmenes de importación de Brasil durante los últimos tres meses están cayendo a un
ritmo del 13% con respecto al año anterior, según las estimaciones de Capital Economics, tras
una caída del 37% del valor del real en los últimos 12 meses. Rusia, Sudáfrica y Venezuela
también experimentaron una caída de las importaciones a raíz de una fuerte depreciación de sus
monedas. Este fenómeno privó a los gobiernos de los mercados emergentes de la posibilidad de
exportar para salir de la crisis; así, los países exportadores de commodities, en particular,
quedaron a merced de los vientos de cola de las monedas y los ingresos por exportaciones se
desmoronaron.
"El entorno actual es una tormenta perfecta para los exportadores de commodities con déficits
de cuenta corriente, que en su mayoría se encuentran en América del Sur, África e Indonesia",
sostiene Michael Power, estratega de Investec. "Podría empeorar antes de mejorar. Se necesitan
recortes drásticos en la capacidad de producción de commodities antes de que vuelva un grado
de equilibrio".
La diferencia entre los países que dependen de la fabricación y los que dependen de las
exportaciones de commodities se puede ver en el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio neto)
promedio de las empresas incluidas en el índice MSCI Emerging Markets. El ROE mide las
utilidades de una empresa como porcentaje del patrimonio neto. En términos generales, el ROE
de las empresas incluidas en el índice MSCI EM disminuyó del 18,36% en octubre de 2008 a
alrededor del 11%, según un estudio realizado por Ecstrat, una consultora de inversiones.
En los países exportadores de commodities, la caída es mucho más pronunciada. El ROE de las
empresas brasileñas cayó del 21,9% registrado a fines de 2008 a 4,2%; el de las empresas
peruanas, del 31 al 12,3% y el de las empresas rusas, del 23,2 al 7,1%.
Por el contrario, el ROE de las industrias manufactureras de Taiwán y Sri Lanka aumentó desde
fines de 2008, mientras que en Corea del Sur disminuyó ligeramente.
76
Detrás de estas debilidades yace una cascada de capitales que brota de las economías
emergentes a medida que el valor de las monedas cae frente al dólar, y la expectativa de un
endurecimiento de la política monetaria de la FED, que se espera que haga que las inversiones
estadounidenses en dólares se vuelvan atractivas en relación con las de los mercados
emergentes. El total neto de salidas de capital de las 19 economías de mercados emergentes más
grandes alcanzó los u$s 940.000 millones en los 13 meses hasta fines de julio, casi el doble de
los u$s 480.000 millones netos que salieron a lo largo de tres trimestres durante la crisis
financiera de 2008-2009, según el banco de inversión NN Investment Partners.
Otros analistas, después de ajustes por la fluctuación de los tipos de cambio, estiman las salidas
de capital bastante por debajo de u$s 940.000 millones, pero el panorama se oscurece por la
falta de claridad en los datos nacionales sobre la composición de las reservas de divisas. Sin
embargo, según Maarten-Jan Bakkum, estratega de mercados emergentes de NN Investment
Partners, "estas salidas aún tienen mucho camino por recorrer".
Lele identifica una dinámica en la que la salida de capitales y la caída de las exportaciones crean
presión a la baja sobre las monedas, que luego se deprecian frente al dólar estadounidense, lo
que aumenta el costo de servicio de la deuda en moneda extranjera de las empresas de mercados
emergentes. "Lo próximo que ocurrirá serán defaults de empresas de mercados emergentes",
agrega.
¿Pueden evitarse las crisis?
A pesar de que el malestar de los mercados emergentes se está intensificando, sería temerario
suponer que una crisis es inevitable. Algunos mercados emergentes tienen la opción de forzar la
implementación de reformas estructurales urgentes para reducir la burocracia, impulsar el
papel del sector privado en la economía y ofrecer incentivos a los empleadores. Otras economías
relativamente fuertes -como China, India, México, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán y otrastienen cierto margen para aumentar el gasto fiscal a fin de impulsar el crecimiento.
Está clara la necesidad de nueva infraestructura, especialmente en India, China, la mayor parte
de África subsahariana y gran parte de América Latina. Las organizaciones multilaterales,
incluyendo el nuevo Asia Infrastructure Investment Bank dirigido por China, están en
condiciones de poner en marcha sus programas.
El-Erian identifica cuatro motores de crecimiento posibles: regresar a las reformas a favor del
crecimiento; abordar los excesos financieros, como en el caso de China; mejorar la composición
de la demanda de la economía; y fortalecer la arquitectura financiera mundial. Pero, según
afirma, es importante para occidente darse cuenta de que el malestar de los mercados
emergentes no es sólo un problema del mundo en desarrollo.
Las fortunas mundiales desarrolladas y en desarrollo están tan interrelacionadas que la
desaparición de una inevitablemente lleva a la caída de la otra.
Los formuladores de políticas occidentales, sostiene El-Erian, son como compradores de
viviendas preocupados. "Antes (ellos) se preocupaban únicamente por la vivienda, mientras el
vecindario estuviese bien. Ahora tienen que preocuparse por ambos".
LOS 6 CONCEPTOS QUE DEBES SABER PARA ENTENDER EL
FUTURO ACUERDO DE CAMBIO CLIMÁTICO
Anna PérezMedio Ambiente
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/08/los-6-conceptos-que-debes-saber-para-entenderel-futuro-acuerdo-de-cambio-
77
climatico/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplan
ations+%28United+Explanations%29
Las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
(CMNUCC) siguen avanzando hacia la meta de París. Después del fracaso de la Cumbre de
Copenhague en 2009, todos los países acordaron en Durban (2011) construir un nuevo proceso que
les llevara a un acuerdo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Después
de cuatro años de negociaciones, este noviembre se celebrará la COP21, la 21ª Conferencia de las
Partes, que culminará este largo proceso.
Durante estos 21 años de negociaciones, éstas se han vuelto muy complejas y han ido
incorporando nuevos temas. A la agenda que pretendía reducir emisiones que generan el cambio
climático, ahora también se le suma la adaptación a su impacto, la ayuda a los países más
vulnerables, además de tener en cuenta temas de género y derechos humanos en el diseño de
políticas.
Para entender como será el acuerdo final en París este noviembre, es necesario entender algunos
de los conceptos que se discuten en el texto negociado. En las salas de negociación se discute hasta
altas horas estos días en Bonn, y aquí os contamos algunos de los debates más recientes:
1. Ciclos de cinco años
La principal rama de negociación en la conferencia es lo que se conoce como mitigación del cambio
climático, es decir, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante los
últimos meses, los países han presentado sus contribuciones de reducción, dónde detallan cuánto
van a reducir sus emisiones, en qué año y en base a que año. Por ejemplo, la Unión Europea se ha
comprometido a reducir sus emisiones en un 40% para 2030, comparado con las emisiones del año
base 1990.
El problema que supone que cada país presente su propia contribución es que la ambición de estas
propuestas puede ser baja, de forma que existe el peligro de que no consigamos reducir
suficientemente las emisiones de acuerdo a lo que los científicos consideran adecuado para el
planeta.
Grupo de construcción de capacidades [Foto: IISD Reporting Services]
La discusión alrededor de los ciclos de cinco años intenta solventar este problema. La propuesta
consiste en que cada cinco años se revisen estas contribuciones, de forma que sepamos si se han
cumplido los objetivos, y que sea necesario presentar un nuevo objetivo de reducción para cinco
años más.
Estos ciclos además podrían revisar otros aspectos, por ejemplo, asegurando que los países en vías
de desarrollo reciben financiación para implementar sus medidas, o ayuda en concepto de
construcción de capacidades o transferencia de tecnología.
2. El objetivo a largo plazo
Está muy bien entender la necesidad de asegurar una revisión periódica de los objetivos de
reducción de emisiones, pero también es importante tener una visión a largo plazo de a qué
queremos tender y cómo.
Esto es lo que proponen las partes del texto negociado que se refieren al objetivo de largo plazo:
tener un objetivo, una idea, una tendencia a seguir. A veces se refieren a ello hablando de
‘decarbonización’ de la economía, que significa reducir gradualmente las emisiones de carbono que
sustentan el sistema económico; a veces como desarrollo bajo en carbono, o desarrollo sostenible.
Lo importante no es el nombre, sino que implique un abandono gradual de los combustibles fósiles
y una tendencia hacia un mundo renovable.
78
3. Perdidas y daños
El mecanismo de perdidas y daños es uno de los que más ha avanzado estos días de negociaciones.
La idea de este mecanismo es que, aunque ahora mismo las emisiones fueran cero, la acumulación
de gases de efecto invernadero en la atmósfera es tal que igualmente sufriríamos los impactos del
cambio climático. Por eso es importante reducir emisiones rápidamente, pero también pensar
mecanismos para adaptarnos y protegernos de las consecuencias que ya estamos notando. Sin
embargo, hay impactos a los que no podemos adaptarnos: ¿Cómo se adapta la República Dominica
a los huracanes cada vez más potentes? ¿Cómo de adapta Tuvalu y Kiribati a la subida del nivel del
mar que hará desaparecer sus islas?
Es precisamente para este tipo de casos, los que van a suceder debido a la falta de acción, para los
que el mecanismo de perdidas y daños pide que haya un fondo especial, de forma que estos países
extremamente vulnerables puedan recuperarse de los grandes impactos con ayuda internacional.
4. Diferenciación
Las negociaciones siguen girando alrededor de una cuestión: quién empieza a reducir emisiones,
quién lo tiene que hacer con mayor intensidad y quién da dinero a quién. La cuestión de la
‘diferenciación’ es la que define estos parámetros.
21103517301_3cfca4bbf8_k
Reunión sobre ADP [Foto: IISD Reporting Services]
En el Protocolo de Kyoto (1997), el único acuerdo de reducción de emisiones de las Naciones
Unidas, incluye un anexo en el que se listan los países que deben reducir emisiones, básicamente
los países desarrollados en aquel entonces.
Desde entonces se han usado muchas fórmulas para repartir las responsabilidades: podrían ser
para todos por igual, dividiendo países en desarrollo de países desarrollados… La propuesta más
común es lo que se conoce como “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, que significa
que todos los países deben contribuir en la lucha contra el cambio climático, pero algunos con
mayor ambición que otros.
5. Workstream 2
El acuerdo de París debería cerrarse este 2015, pero entraría en vigor en 2020. Esto dejaría cinco
años, de 2025 a 2020, sin ningún compromiso ni acción de reducción de emisiones global. Es por
eso que se decidió crear el Workstream 2 (la corriente de trabajo 2), donde se trabajan temas de
ambición en reducción de emisiones a corto plazo. Muchas veces las negociaciones sobre este
tema se centran en compartir experiencias de buenas practicas y organizar revisiones técnicas.
6. 100 millones de dólares en financiación
La financiación es uno de los temas más complejos de las negociaciones de cambio climático. Los
países en desarrollo piden financiación a los desarrollados para poder implementar sus planes de
mitigación de emisiones y adaptación al cambio climático. Es por eso que se creó el Fondo Verde
para el Clima, para dar soporte a proyectos, programas, políticas y otras actividades en países en
desarrollo, a través de diferentes temáticas preestablecidas.
Para asegurar que hay financiación a largo plazo, los países desarrollados se comprometieron a
aportar 100 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima para 2020, tanto de fuentes privadas
como públicas.
En United Explanations seguiremos informando de los resultados de las negociaciones en los días
venideros.
79
Conclusiones y realidades de una crisis fronteriza
http://elsalmonurbano.blogspot.mx/2015/09/conclusiones-y-realidades-de-unacrisis.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+ElsalmonRevista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural)
|Por Nicolás Ramón Contreras Hernández|Rebelión.org|
La crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela, que empezó la última semana de agosto del año
2015, deja una serie de conclusiones y realidades que permiten explicar muchas cosas, más allá del
ruido mediático, la cobardía política de muchos dirigentes con pretensiones de tribunos del pueblo,
la incoherencia ideológica y sobre todo, las solidaridades que permiten a unos grupos de poder
sojuzgar a otros a lo largo y ancho del planeta, pues de nuevo queda claro que el valor de la
solidaridad es una carencia pronunciada en los gorreros políticos de imagen de siempre, esos que
llegado el momento de la verdad una vez más, son retratados en todas sus miserias por la metáfora
tan conocida, de las ratas abandonando el barco en desbandada, cuando sienten cualquier
turbulencia, como los marineros de agua dulce, en su bautismo de mar embravecido a mucha
distancia de la tierra firme, al sentir los bandazos violentos de las olas rabiosas - situación ante la
cual se distingue - a los hombres o mujeres imprescindibles; los o las de enaguas o calzoncillos bien
puestos.
En primer lugar confirma la dependencia total del oriente colombiano, de la odiada y jamás tratada
como hermana nación vecina, desde que se le ocurrió la mala idea – según las élites colombianas y
sus huele pedos profesionales que para ellos laboran o los siguen por ignorancia política - de
convertirse en República Bolivariana de Venezuela, subsidiando los alimentos de primera
necesidad, dando medicina y atención en salud de calidad y gratuita, como su sistema educativo o
su programa de viviendas dignas, que acá en Colombia – sobre todo bien equipadas- pueden
disfrutar los empleados mejor pagados de élite; o los avispados que viven del delito de todos los
calibres: ¿Sí Venezuela fuera el desastre que pintan los medios de (IN) comunicación privados: a
qué se debe el afán de muchos colombianos para vivir en ese infierno? ¿Por qué mientras allá hay
más de seis millones de colombianos, acá los venezolanos escuálidos no alcanzan los 500 mil?
La reacción cónsona de Uribe y de Santos, demuestran que el estado colombiano como sistema de
dominación reforzado con unas élites mafiosas, están bien cohesionadas en torno al modelo
paramilitar que ya exportan por Honduras, El Salvador y Paraguay, fuera de las zonas de fronteras,
donde las BACRIM, que siguen siendo Urabeños o Águilas negras, actúan como apoyo militar de la
política internacional subordinada del estado colombiano en todas sus vertientes, mientras que por
el contrario la impresentable izquierda colombiana, tan inconsecuente y falsa como la supuesta
izquierda europea de Podemos y Syriza, se caracteriza por el oportunismo y la cobardía mediática
de sus dirigentes, más preocupados por su imagen antes que por unas posiciones ideológicas
coherentes y responsables: razón tenía Jorge Eliecer Gaitán cuando los denunciaba en sus discursos
y afirmaba que el pueblo es suprior a sus dirigentes.
Y ello muestra un contraste marcado: mientras el estado de extrema de derecha de Colombia con
las empresas vendedoras de noticias manipuladas – en cabeza de RCN, CNN, Caracol o NTN 24
Horas el canal paramilitar- defienden sin dobleces a terroristas de su misma línea ideológica e
intereses políticos, como Leopoldo López, José Pérez Ventas el descuartizador de Liana Hergüeta,
Luís Posada Carriles o Lorent Gómez Saleh, a través de personajes que ejercen como periodistas,
sembrando dudas y beatificaciones a su favor, como Claudia Gurisatti y sus hampones mediáticos;
por el contrario la izquierda nacional reunida en el deshilachado Polo Democrático – dizqueAlternativo, se raja de cabo a rabo y a través de dirigentes y periodistas como Alfredo Molano o
80
Claudia López, corren a condenar a Nicolás Maduro, con los mismos argumentos de José Obdulio
Gaviria o su patrón el mafioso número 82:
Hasta Piedad Córdoba salió con patas de banco. Ello explica porque jamás gobernarán ni serán
opción de poder, pues los pueblos huelen y desprecian a los cobardes y pusilánimes, categorías de
las que excluyo a Piedad, por su pasado más reciente. Esta incoherencia que en nada los diferencia
de Pablo Iglesias o del traidor Alexis Tsipras, me recuerda las veces que Petro atacó a Robledo y a
Mauricio Trujillo Uribe, con las mismas heces uribistas de opinión, difundidas por la extrema
derecha mediática: y luego se fugó del Polo: ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón.
Esto no es nada nuevo en una izquierda corrupta de aíre acondicionado, como la de los hermanos
Moreno Rojas que hicieron pactos para robarse a Bogotá, con empresarios de la U de Santos y
Uribe...Allí tenemos a los dos tránsfugas de los Garzón – Angelino y Lucho- quienes terminaron
jugando para fascistas light como Peñaloza o Mockus. Nunca fue raro cuando en cada crisis que
hubo en vida de Chávez rodeaban a “su presidente” de turno: razón tuvo Nicolás Maduro y la
dirigencia del PSUV con negarle a Petro su presencia en la velación de Chávez.
Cómo epilogo de este teatro del absurdo, mientras los expresidentes de Colombia, fundidos con los
delincuentes globales del Club de Madrid, se reunían en Bogotá a farisear sobre las deportaciones
de los “pobres compatriotas campesinos” hecha por Nicolás Maduro, olvidando que Gaviria,
Pastrana, Uribe y Santos elevaron la cifra a los seis millones, todos viviendo en Venezuela, sin
contar los del éxodo a otros países...Mientras Uribe como su protegido Carlos Castaño, promete
tierras a las víctimas de Maduro en Córdoba; y Santos le hacía el bajo con las lacrimógenas y
populistas promesas de casas, alimentos y otras yerbas que critican al Castro Chavismo, ambos
cerca de una frontera que jamás miraron en vida presidencial, en Medellín – la tierra de Uribe- y no
en El Táchira, eran desalojados violentamente unos desplazados afrocolombianos y de otros tonos
de piel pero la misma miseria, de una invasión donde quedaba una ladrillera, que El Espectador
muestra en imágenes sin señalar al causante del mal.
Queda claro que la extrema derecha gana el duelo mediático y embrutecedor: Venezuela
Bolivariana siempre será el mejor negocio, para despertar el patrioterismo de a medio peso de la
Selección Colombia embanderada con el Patrocinio de la ladrona Pacific Rubiales. Gracias a Nicolás
Maduro y todo el odio desatado hasta por su sombra, el país adormilado por tanta manipulación de
opinión, olvidó que ese procurador que habla en su ignorancia de demandar en La Haya por crimen
de Lesa humanidad a Venezuela, es el mismo que persigue a todo el que piensa diferente y exonera
criminales de guerra como los de los Falsos positivos o el Palacio de Justicia. El país nacional que no
ve una, se olvidó de que ese Uribe que ejerce como defensor de derechos humanos, es el mismo de
los crímenes de lesa humanidad en La Escombrera y otras masacres, peores o iguales que las de
Mapiripán que salpican a Pastrana.
Olvidó el país el real causante de los más de 14 mil niños Wayuu mal contados y muertos de
hambre y sed por la venta de un río a una multinacional...Y eso que no se cuentan los muertos de
los Yukpas del Perijá. Pensando en lo mal que vive Venezuela y en su feo gobierno, el pueblo
colombiano con títulos de posgrado tan manipulable como el que habita en cuartuchos de cartón y
come una vez al día, olvida los 5 mil niños en Córdoba y el Eje Cafetero que murieron de hambre y
abandono del estado que habla de sembrar leche y miel para los deportados de Venezuela, de los
que no sabe que fueron hallados en urbanizaciones donde secuestraban y reinaban los paracos, y
hasta tenían un burdel con niñas prostituidas a la fuerza.
Los medios de intoxicación mental masiva, jamás dijeron que las autoridades nacionales pudieron
constatar en el terreno que los compatriotas que tenían sus papeles, como no sucede en Europa
con árabes y africanos, siguen viviendo allá sin padecer los males que la prensa dice que sufren.
Buena es Venezuela y mucho más Maduro, para hacer que el pueblo escupa para arriba en un
ascensor y hasta los choferes de taxi en Medellín, odien al chofer de Venezuela – su colega de
profesión y estrato social de origen- que no está capacitado para gobernar. Colorín colorado, esta
81
historia no ha acabado...La manipulación continuará y yo la continuará denunciando, criticando y
gozando...Los supuestos eficientes y bien preparados como en otros menesteres de la vida real,
demuestran vivir bien como buenos parásitos, del trabajo de los no preparados como Nicolás
Maduro...Protestan porque el presidente de Venezuela, se cansó de hacerles el trabajo de matarles
el hambre y el desempleo que ellos debían solucionar: ¿Acaso Nicolás Maduro es el presidente de
Colombia o el alcalde de Cúcuta?
Porque ahora las colas que había en Venezuela con el cierre de fronteras, comienzan a aparecer en
Cúcuta, la ciudad colombiana con mayor nivel de pobreza, indigencia y desigualdad...Ahora los
anaqueles vacíos en los supermercados del oriente colombiano fronterizo, señalan la real causa del
desabastecimiento en Venezuela que tanto festejaba la prensa privada de mi país...Hasta en el Eje
cafetero bien lejos de Cúcuta, se consiguen medicinas subsidiada para el colesterol, entre otros
males del “infierno venezolano castro chavista”...Entre otras cosas...¿Será que exportamos las colas
para tanquear gasolina? ¿No es eso acaso parte de una guerra económica renovada usada contra
Allende? ¿Por qué los gringos se unen al coro de vestiduras rasgadas, con todo el mal trato que le
dan a los centroamericanos?
Nicolás Ramón Contreras Hernández Ciudadano afroabyayalense de la Región Caribe en la
República de Colombia Red Independentista del Caribe – Observatorio de medios y estudios
académicos independiente desde perspectiva de género y etnia.
INFORERENCIAS
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/asesino-de-hergueta-confiesahaber-sido-entrenado-.aspx - PÉRES VENTAS EN UN PERIÓDICO DE OPOSICIÓN EN VENEZUELA
CONFIESA ENTRENAMIENTO PARACO.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/video---asi-defendio-perez-ventaa-lorent-saleh-en.aspx - NTN 24 HORAS HACE PASAR AL PARACO PEREZ Y TERRORIST PEREZ VENTA
COMO DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/imagenes-quedo-registrado-el-dramaticodesalojo-de-300-galeria-563243# - MIENTRAS SANTO, URIBE Y SU CUERDA DE VIOLADORES DE
DERECHOS HUMANOS CONDENAN A VENEZUELA EN AL TIERRA DE URIBE – MEDELLÍN- DESALOJAN
VIOLENTAMENTE A DESPLAZADOS DE TODOS LOS COLORES.
https://laradiodelsur.com.ve/2015/08/29/autoridades-colombianas-constataron-tratohumanitario-a-familias-del-sector-la-invasion-en-tachira/# - AUTORIDADES DE COLOMBIA
CONSTARON TRATO HUMANITARIO A INVASORES CON PAPELES EN VENEZUELA.
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/partidos-politicos-unieron-para-rechazaracciones-gobierno-venezolano - EL POLO EN LA MISMA CUERDA DE LA ULTRADERECHA APOYA
TAMBIÉN AL ESTADO PARAMILITAR.
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-quinta-capital-mas-desigual-delatinoamerica-articulo-451557 - BOGOTÁ LA QUINTA MÁS DESIGUAL DEL CONTINENTE.
http://www.laopinion.com.co/econom/sube-el-ndice-de-pobreza-en-c-cuta-y-su-reametropolitana-90606 - CÚCUTA CIUDAD LÍDER EN CRECIMIENTO DE LA POBREZA.
¿Fin del ciclo progresista o reflujo del cambio de época en
América Latina? 7 tesis para el debate
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203029
Katu Arkonada
Rebelión
82
Hace tiempo que venimos leyendo que el ciclo progresista en América Latina y el
Caribe ha llegado a su fin. Aprovechando la muerte del Comandante Chávez, y un
cierto reflujo en los avances logrados por los procesos de cambio en el continente, la
derecha comenzó a construir un discurso que intenta deslegitimar la década ganada
para las mayorías sociales y populares.
Pero en los últimos tiempos, también desde varios sectores de la izquierda se ha
venido construyendo la tesis del fin del ciclo que viene a complementar el discurso
de la derecha contra los gobiernos de izquierda y nacional-populares. Uno de los
amanuenses de la izquierda lightberal, Pablo Stefanoni, habla de
una deriva lulista1 de la izquierda latinoamericana. Una compañera de Stefanoni en
el grupo de apoyo al trotskismo anti kirchnerista del FIT en la Argentina, Maristella
Svampa, escribe en el diario de la oligarquía Clarín sobre una crisis del pluralismo
político y un populismo de alta intensidad2 en Bolivia y Ecuador. Mientras tanto, por
el lado de la izquierda autonomista, Raúl Zibechi sostiene que estamos no solo ante
el final del ciclo progresista, sino que el progresismo no ha sido un avance3.
Desde otra posición, el paraguayo-brasileiro y militante del PT Gustavo Codas
afirma4 que Venezuela, Brasil y Ecuador, cada uno con sus matices, enfrentan una
serie de problemas económicos y políticos, con una importante movilización de la
derecha nacional (en ocasiones con apoyo del exterior). Esta coyuntura, unida a la
solución de compromiso en Argentina donde la candidatura presencial la encabeza
Daniel Scioli, nos lleva a pensar en que nos encontramos inmersos en un reflujo del
cambio de época puesto en marcha en América Latina en 1998.
Ese flujo que dejó atrás la larga noche neoliberal tuvo su apogeo en los dos años
que transcurrieron entre finales de 2004 y finales de 2006 donde se puso en
marcha el ALBA-TCP; llegaron al gobierno Evo Morales y Rafael Correa; fueron
puestas en marcha herramientas fundamentales del cambio de época como teleSUR
o la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad; y en Mar del Plata el
instrumento imperialista llamado ALCA fue enterrado por 3 patriotas
nuestroamericanos, Chávez, Lula y Néstor Kirchner.
En cambio hoy, sin la presencia física del Comandante y con Fidel retirado de la
conducción política en Cuba; con una derecha recargada que trata de llegar al
gobierno a veces por dentro de la institucionalidad y a veces por fuera; y con
instrumentos de desintegración latinoamericana como la Alianza del Pacifico, el TPP
o el TISA tratando de construir un Consenso anti-posneoliberal, la guerra de
posiciones en Nuestra América conduce a las fuerzas de izquierda, tanto las
revolucionarias como las reformistas, a posiciones de repliegue.
Este nuevo momento del cambio de época exige un esfuerzo de honestidad
intelectual para, desde la lealtad y el compromiso con los procesos de cambio,
tratar de leer el momento de reflujo y generar propuestas para las izquierdas
latinoamericanas y caribeñas. En ese sentido proponemos 7 tesis para alimentar el
debate desde la necesidad que tenemos de hacer un diagnóstico del momento
histórico en que nos encontramos con el fin de obtener una radiografía de la
coyuntura actual.
1.- La crisis del capitalismo ha venido para quedarse
Entre 2004 y 2014 el precio medio del barril de Brent fue de 86’989 dólares. 87
USD de media en 10 años a pesar de que en 2008 y tras la quiebra de Lehman
83
Brothers el precio del barril de Brent se desplomó de los 147 USD de julio hasta los
35’58 USD con los que cerraba el año.
Actualmente el barril de Brent se mantiene entre los 45 y 50 dólares, y no se
prevén subidas significativas mientras la desaceleración china favorezca el exceso
de producción actual. Al mismo tiempo, importantes productores como Arabia
Saudita o Venezuela no disminuyen la producción para garantizar el 100% de los
ingresos, lo que nos sume en un círculo vicioso en el que no hay manera de
desactivar la sobreproducción. A la reducción de la demanda del gigante asiático y
el mantenimiento de la producción de los países productores de la OPEP se le suma
la producción en Estados Unidos de gas de esquisto mediante fracking, método de
extracción que se convierte en terrorismo ambiental solamente rentable a partir de
precios entre 60 y 70 dólares. Por lo tanto, es en la franja entre los 50 dólares
actuales y los 70 que permitirían a la mayor parte de los campos de extracción ser
rentables, donde se va a mover en los próximos meses la guerra energética no
declarada entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
En cualquier caso no parece que en los próximos años los precios del petróleo
vayan a volver a acercarse a los de la última década, que permitieron a los
procesos de cambio en América Latina y el Caribe una redistribución de la riqueza y
reducción de la pobreza sin precedentes. Si además le sumamos la tendencia a la
baja en el precio de los minerales adquiridos por China, que consume cerca del
40% de la producción mundial, parece un hecho que los tiempos de vacas gordas
han terminado.
Todo lo anterior apuntala la necesidad de una diversificación productiva y un
cambio en la matriz energética. Es necesario generar una transición desde el
modelo extractivista, herencia colonial y neoliberal, a un nuevo modelo de
desarrollo que incorpore el derecho al desarrollo y a sacar de la pobreza a una
parte significativa de la población, con los Derechos de la Madre Tierra.
2.- El mundo multipolar ya está aquí
Aunque solemos hablar de la transición a un nuevo mundo pluripolar y
multicéntrico, la realidad es que ya estamos inmersos en él. El declive de la
hegemonía de Estados Unidos (al mismo tiempo que entra en una peligrosa fase de
dominación violenta); la emergencia de los BRICS; el rol geopolítico de América
Latina en las relaciones Sur-Sur; o el avance de la integración latinoamericana con
una CELAC sin EEUU ni Canadá reflejo de la Patria Grande que soñaron los
libertadores, son claros síntomas de este nuevo escenario geopolítico.
Hay dos variables fundamentales de este escenario en América Latina y el Caribe.
La apertura de relaciones y embajadas entre Estados Unidos y Cuba, inicio de una
nueva era y símbolo de la soberanía no solo de una Cuba digna a lo largo de más
de 60 años de agresiones ininterrumpidas, sino de toda Nuestra América. El otro
síntoma es la presencia cada vez mayor de China en la región. Hoy en día, excepto
el Puerto de Mariel en Cuba, todas las grandes inversiones en la región son de
capital chino, comenzando por la faraónica obra para construir un canal en
Nicaragua y siguiendo por las principales inversiones en recursos naturales,
petróleo, gas y minería. Pero la cada vez mayor presencia china tiene grandes
diferencias con la otrora hegemonía estadounidense; frente al hard power de los
Estados Unidos, basado en la imposición económica o militar, se está construyendo
un soft power con características chinas que hace de la diplomacia económica y
cultural la base para las relaciones. O dicho de otra manera, China no va a construir
bases militares en America Latina y el Caribe o patrocinar golpes de estado contra
gobiernos legítimos.
84
Pero la voraz demanda china de recursos naturales ha provocado una
reprimarización de la economía latinoamericana. Excepto en los países donde los
recursos están en manos del Estado, que ejerce de flujo conductor hacía otros
sectores, en general el sector primario está más ligado al capital financiero que a
otros sectores de la economía. América Latina y el Caribe se mueven ahora mismo
en un triángulo incierto entre un Consenso Bolivariano, un Consenso de Beijing y un
Consenso de las Commodities.
3.- Necesidad imperiosa de profundizar la integración
En la medida en que la crisis del capitalismo se profundiza y la derecha avanza en
su ofensiva, los procesos corren el riesgo de cerrarse hacia dentro y mantener una
posición defensiva. Ningún proceso va a poder profundizar y mucho menos
radicalizar los cambios por sí solo si no es inserto dentro de un proceso de
integración latinoamericana y caribeña más amplio.
Es necesario por tanto ampliar la integración política a una integracion económica,
científica, tecnológica y cultural, integracion amplia que permita, como propone
Gustavo Codas, y frente al proceso de reprimarización continental, crear cadenas
de valor regionales.
Al mismo tiempo, se hace urgente y necesaria la reactivación del ALBA e ir dotando
de una institucionalidad mayor a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC).
4.- Desactivación de los instrumentos para la desintegración
latinoamericana
Es necesario sumar al cambio de época los países que siguen apostando por un
modelo económico neoliberal. Especialmente los de la Alianza del Pacifico y en
particular Colombia y México. Es por ello que tenemos que hacer nuestras la
reivindicación de la paz, con justicia social, en Colombia, y la apuesta por fortalecer
un proyecto alternativo de izquierda en México, frontera sur de los Estados Unidos.
La incorporación de estos dos países no solo abriría un horizonte radicalmente
diferente sino que profundizaría la integración nuestroamericana y ayudaría a
desactivar los nuevos ALCA del siglo XXI, instrumentos para la desintegración
latinoamericana como la Alianza del Pacífico, el TPP o el TISA.
5.- Enfrentar la derecha recargada
Durante buena parte del cambio de época, la derecha quedó desorientada y a la
defensiva. Fueron las embajadas de Estados Unidos los que hicieron el papel de
principal opositor a los gobiernos de izquierda en la región mediante el patrocinio
de golpes de Estado, duros o blandos. Los opositores locales eran simples títeres
todavía anclados en el discurso del Consenso de Washington y parapetados tras los
viejos partidos del neoliberalismo.
Sin embargo hoy tenemos una derecha renovada, asesorada por los gurús del
marketing político neoliberal y asumiendo un rol de paraopositores que no dudan ni
un momento en camuflarse bajo una estética y discurso más amable tan
posmoderno como pseudo posneoliberal, que no ataca directamente las conquistas
logradas en la década ganada.
Esta derecha reciclada y transformista trata de robarse las banderas de
la democracia y los derechos humanos apelando sobre todo a los nuevos actores de
la política, la juventud y las clases medias. Y ahí es donde los procesos tienen un
85
reto en reactualizar su programa y praxis política para seducir a una juventud que
no ha vivido el terrorismo social neoliberal y llega a una mayoría de edad dando por
sentada la presencia del Estado en la economía y la redistribución de la riqueza. Lo
mismo sucede con las nuevas clases medias que tienen la “ilusión” de continuar su
ascenso social y para ello se les hace atractiva la idea de votar por un “gestor”,
normalmente un candidato proveniente del mundo empresarial y con un discurso
que apela a la ciudadanía moderada por encima del clivaje izquierda-derecha.
Frente a ello, más que perder tiempo en atacar a esta derecha que solo hace sus
tareas, amparada por las elites económicas y con el apoyo de las transnacionales
comunicacionales, debemos reactualizar y hacer más atractivo el proyecto político
de las izquierdas, como única manera de sostener y profundizar los procesos. Las
posibles derrotas electorales por venir serán única y exclusivamente
responsabilidad nuestra.
6.- La necesidad de los liderazgos
Y para prepararnos para las próximas batallas políticas, es necesario dar un debate
sobre la cuestión de los liderazgos. La muerte del Comandante Chávez nos coloca
ante el espejo de unos procesos que dependen en demasía de líderes de una
enorme talla política e intelectual. Pero además estos liderazgos son fruto de una
época de resistencia e insurrección al neoliberalismo que ya dejamos atrás.
Será difícil que en Bolivia vuelva a surgir un líder como Evo Morales que lleva en su
esencia el componente antiimperialista, anticolonial y anticapitalista cuando han
sido expulsadas del territorio nacional la DEA, USAID y el propio embajador
estadounidense; cuando los dirigentes sindicales han pasado de enfrentar un
gobierno neoliberal a ocupar cargos de conducción política en el Estado; o incluso
cuando las relaciones internacionales del movimiento social se construyen sobre
todo con otras izquierdas en el gobierno. Es por ello más necesaria que nunca la
necesidad de construir liderazgos colectivos y fortalecer el poder popular y la
formación política pues solo de estas semillas pueden germinar otros dirigentes
preparados para liderar una nueva etapa ascendente del cambio de época que deje
atrás el reflujo coyuntural. Pero al mismo tiempo mientras líderes como Evo sigan
con la capacidad de conducir los procesos, debemos habilitar los mecanismos que
sean necesarias para que la legalidad no obstaculice la legitimidad.
7.- La importancia de las batallas electorales
Por paradójico que parezca, la irreversibilidad de los procesos depende en buena
parte en este momento histórico de las victorias electorales que se vayan
produciendo en el campo de la izquierda. Para ello a su vez es necesario no
retroceder en ni una sola de las conquistas logradas hasta el momento. Tenemos
claro que llegar al gobierno no supone tener el poder, y que una vez llegado hay
que enfrentar una guerra de posiciones con el poder ejercido por las burguesías
nacionales e internacionales desde sus atalayas económicas o mediáticas. Pero para
poder llegar a ese momento de plantearse la construcción de hegemonía es
necesario primero la victoria electoral.
Este 2015 nos deja todavía 2 importantes citas electorales, las elecciones
presidenciales de Argentina en octubre y las legislativas de Venezuela en diciembre.
A pesar de las contradicciones que nos pueda generar, es necesario apoyar la
candidatura de Scioli-Zannini en la Argentina, bien rodeada por el núcleo duro
kirchnerista; ya llegará el momento de la crítica si el próximo gobierno se desvía
del horizonte trazado por Néstor Kirchner y Cristina Fernandez. Y lo mismo en
Venezuela, donde debemos dar todo el apoyo a los candidatos y candidatas del
86
PSUV y del Gran Polo Patriótico frente al terrorismo económico y mediático que
enfrente la Revolución Bolivariana y Chavista. Lo mismo en el caso de dos países
como Brasil o Ecuador, donde más allá de las tensiones, debemos apoyar los
legítimos gobiernos de Dilma y Correa.
Ya no es tiempo de política ficción sino de definición. Tiempo de audacia para
generar pensamiento crítico siempre desde abajo y a la izquierda, manchándose
con el barro de la praxis en medio de las contradicciones, y no leyendo la realidad
con el lápiz rojo virtual en una mano desde el wifi de los cafés de los barrios de
clase media. Recordando las palabras del Comandante Chávez: “Que nadie se
equivoque, que nadie se deje confundir, uno puede criticar a la revolución pero este
es el camino de la salvación de la Patria”.
Notas:
1 La lulización de la izquierda latinoamericana http://www.eldiplo.org/notasweb/la-lulizacion-de-la-izquierda-latinoamericana
2 Termina la era de las promesas
andinas http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Termina-promesasandinas_0_1417058291.html
3 Hacer balance del
progresismo http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/08/04/hacer-balancedel-progresismo
4 Desafíos al ciclo progresista en América
Latina http://www.mateamargo.org.uy/2015/08/13/desafios-al-ciclo-progresistaen-america-latina
Entrevista a Chantal Mouffe, politóloga belga
La democratización de la sociedad y los intentos de ruptura con la
hegemonía neoliberal
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202995
El Telégrafo
El 24 de agosto, Chantal Mouffe estuvo en Quito, con ocasión del III Congreso
Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de
Ciencias
Sociales.
Hizo un bosquejo a grandes rasgos sobre los desafíos de los gobiernos progresistas
en una entrevista en la que destacó aspectos como la democratización de las
sociedades y cómo enfrentar las reacciones de sectores políticos opositores con la
estrategia
de
sumar
aliados.
¿Cómo entiende la definición de lo político y la política en el marco de la
irrupción de los gobiernos progresistas en América Latina y qué
especificidades
asume?
87
Se puede definir de dos maneras: es una distinción que hacen los filósofos que
reflexionan sobre la política, sobre qué es lo específico de lo político. Lo político tiene
que ver con la dimensión del consenso en la sociedad, esta es una concepción
asociativa que implica la dimensión de actuar en común. Otra concepción en la cual
me inscribo tiene que ver con la concepción disociativa donde se asocia al
antagonismo. El nivel de lo político nunca lo enfrentas en la realidad, porque es una
dimensión
de
reflexión
sobre
qué
es
lo
característico.
¿Cuál es el balance que realiza de los gobiernos progresistas en la región?
¿Cuáles
son
sus
desafíos?
88
Es un balance positivo, porque son gobiernos que han democratizado estas
sociedades que han permitido el acceso a la política de masas populares que antes
no tenían voz. Si bien hay una gran diferencia entre Argentina, Venezuela, Bolivia y
Ecuador hay elementos en común, existe un movimiento de democratización
evidente. Las tentativas de ruptura con la hegemonía neoliberal se manejan de forma
distinta, pero es un elemento en común entre ellos. Algunos autores hablan de
gobiernos posneoliberales, me parece un poco optimista en el sentido que ninguno
de estos gobiernos ha logrado romper completamente con esa hegemonía, pero la
han
desafiado.
Me parece que el problema no está en reconstruir la hegemonía sino en deconstruirla;
esta es la visión de la lucha hegemónica que está en el libro que escribimos con
Ernesto Laclau,Hegemonía y estrategia socialista. Allí afirmamos que hay un trabajo
de desarticulación y rearticulación, porque una hegemonía es siempre un proceso de
construcción de una visión de la sociedad. En la economía o en las formas jurídicas
hay puntos de apoyo; entonces, si uno quiere luchar contra una hegemonía, existen
dos movimientos: uno que es de desarticulación de los puntos de la hegemonía
existente, y después el momento de rearticulación, porque si uno trata simplemente
de desarticular llegará a una situación caótica y no es positivo para la sociedad. Hay
que crear otras formas de articulación, de construir algo distinto.
Creo que estos países están en el proceso de construcción, de desarticulación y
articulación. Por ejemplo, tanto en Argentina como en Ecuador, han sido las
tentativas de deconstruir y desarticular la hegemonía neoliberal hacia el campo de
los medios, con leyes para luchar contra el control neoliberal de la prensa. Este es
un elemento importante en la lucha, pero toma tiempo, no es que de un día para otro
se logra, por ejemplo, en el caso de Argentina está el control de las privatizaciones;
Cristina Kirchner ha nacionalizado áreas que fueron privatizadas por el
neoliberalismo. En un gobierno progresista las cosas no pueden llegar de un día a
otro
y
transformarse
porque
toma
tiempo.
Estos gobiernos están en ese proceso, algunos más avanzados que otros; también
hay retrocesos porque las fuerzas de la hegemonía cuando se las trata de desafiar se
defienden, se articulan, tratan de avanzar y vuelven. En el panorama latinoamericano
hay una tentativa de las fuerzas neoliberales para tratar de desestabilizar gobiernos,
como
en
Venezuela
y
Brasil.
Considerando la democracia desde reconocer el conflicto y el disenso,
¿Cuáles son los desafíos de las movilizaciones para los gobiernos
progresistas?
Desgraciadamente no hay recetas fáciles, pero lo importante es la manera como uno
maneja esas protestas, y existe el peligro o la tentación de utilizar políticas
represivas; eso solo crea más reacción. Si bien no conozco en profundidad la situación
de Ecuador, me parece que las leyes anunciadas por el presidente (Rafael) Correa
son muy importantes y que hay que hacerlas. Cuando empieza a enfrentarse con
potentes intereses, van a resistir; entiendo que de alguna manera hubo una serie de
intereses que no habían sido tocados por el Gobierno, por eso no hubo reacciones
por sectores. Cuando un gobierno progresista quiere avanzar tiene que tocar esos
intereses,
entonces
se
produce
una
reacción.
Lo más importante es tratar de crear y establecer la hegemonía del proyecto con el
círculo más amplio de gente, cuyos intereses no son los de esas clases dominantes,
porque hay grupos sociales que pueden ser ganados según la capacidad que tienen
de
ganar
a
su
lado
y
reforzarse.
Cuando se enfrenta con grandes intereses hay que hacerlo teniendo la mayor
cantidad de grupos aliados y se requiere no tener grupos que también estén
reivindicando sus demandas. Hay que tratar de no antagonizar con grupos que
pueden ser sumados al proyecto que Correa y Alianza PAIS quieren desarrollar, y
tratar de ver si dentro de esas reivindicaciones no hay algunas justificadas.
Rectificando un poco la forma como se ha tratado a los grupos, puede ganárselos,
pero es importante no antagonizar, si no ellos se van a aliar con intereses que van
en contra del proyecto. Hay que distinguir entre la gente cuya línea no es compatible
con el proyecto de aquellos que no tienen una objeción al proyecto.
En Ecuador hay un modelo de política desde la confrontación y buscando
antagonismos, con posturas favorables al diálogo. ¿Consideraría esto un
modelo de democracia agonística? ¿Qué permite que un modelo así subsista
en
el
tiempo?
La democracia no es crear un consenso absoluto, porque siempre existe la dimensión
de antagonismo potencial; hay intereses no compatibles, que no se pueden poner
totalmente de acuerdo, entonces pensar que en un gran proceso de discusión se
logrará encontrar cosas que pondrán de acuerdo a todo el mundo es un error, eso no
va a funcionar. Todo lo que sí es importante y complicado es cómo pensar en una
democracia agonista, en la cual se reconoce que hay intereses en conflicto, pero que
eso no lleva a la guerra civil, porque hay una manera de vivir juntos sabiendo y
reconociendo que hay intereses distintos, pero depende también de la actitud de los
opositores.
La diferencia sobre la que baso mi trabajo es entre el antagonismo que se trata de
una relación entre amigo y enemigo: al oponente, si lo ves como enemigo, no le
otorgas legitimidad a su demanda y lo quieres destruir, no es compatible con la
sociedad democrática. Hay maneras de pensar que ese conflicto antagónico se puede
dar en una forma en la cual los oponentes sean vistos como adversarios, entonces,
si uno reconoce la legitimidad de sus demandas y trata de encontrar los
procedimientos, las reglas que permitan la convivencia, a través de la lucha electoral
89
se verá realmente cuál va a ganar, pero eso implica que tus oponentes no te traten
como
un
enemigo
que
hay
que
destruir.
En el caso de Venezuela creo que es difícil decir en qué medida hubiera podido ser
más agonista la política, porque desde el principio los grupos oligárquicos trataron al
gobierno de Chávez como un enemigo que había que destruir, no hubo nunca la
posibilidad de una lucha agonista; y como se dieron cuenta de que no había manera
de
ganarle
las
elecciones,
realizaron
un
golpe
de
Estado.
En este caso, tú no puedes tener una política agonista, me parece que todavía no
han llegado a ese punto en Ecuador, porque la oposición, que yo sepa, no ha querido
hacer un golpe de Estado, pero el problema es que una lucha agonista no depende
únicamente de la voluntad del Gobierno, depende de la manera como los otros van
a reaccionar, lo que sí diría es ganar la mayor parte de la población al proyecto que
uno quiere defender o tener el círculo de aliados más numeroso, eso te pone en la
situación de fuerza para defender tu proyecto, aun si los oponentes están en una
lucha
antagónica
donde
tratan
de
destruirte.
¿Cuál es su opinión sobre las prácticas de los actores políticos mediáticos en
América
Latina?
Ese es uno de los grandes problemas; en el caso de Brasil, en realidad, la oposición
es el poder mediático; en Argentina, la oposición es Clarín y La Nación. A pesar de
todos los intentos para controlar esos intereses, los medios neoliberales siguen
teniendo
una
enorme
influencia
en
muchos
países.
No es la oposición porque está muy dividida, pero ese papel lo cumple el poder
mediático y eso es un problema que tienen todos los países latinoamericanos. Sin
embargo, el control de la prensa no es únicamente latinoamericano, en Europa es
prácticamente la misma cosa, pero en Europa los sistemas son más
institucionalizados
y
hay
partidos
más
instalados.
En Inglaterra, el poder de la prensa es Murdoch, quien estuvo en contra de los canales
digitales, como son más institucionalizados las consecuencias no son tan negativas,
por eso es que las leyes de prensa de Correa y Kirchner son muy importantes, porque
son un primer paso hacia una especie de lucha contra esas fuerzas, porque el papel
de la prensa en mantenimiento de la hegemonía neoliberal es enorme, pero hay que
luchar de una manera que no sea dictatorial, ya que puede tener efectos negativos
haciendo parecer al Gobierno muy represivo, cuando en realidad se trata de
democratizar
la
sociedad.
Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/en-un-gobierno-progresista-lascosas-no-pueden-llegar-de-un-dia-a-otro.html
90
Entrevista con el profesor Steve Ellner (I)
"Es necesario contextualizar las politicas pragmaticas y populistas del
gobierno"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203025
Evaristo Marcano
Rebelión
91
Steve Ellner es un destacado investigador de la situación política venezolana y de
América Latina y es profesor jubilado de la Universidad de Oriente. Ha publicado
veintenas de artículos en revistas académicas y más de una docena de libros. Su
último, La izquierda radical en América Latina: Complejidades del poder político en
el siglo 21, compilado por él, será publicado por CELARG en 2016.
Como docente universitario, ha sido invitado por destacadas universidades, entre
las cuales mencionamos: Universidad Central de Venezuela (1994-2001), St. John
Fisher College en Rochester, NY (2001), Georgetown University (2004), Duke
University (2005), Universidad de Buenos Aires (2010), Australian National
University (2013) y ahora Tulane University, y ha dado clases en la Columbia
University (2011) y Johns Hopkins University (2012).
Evaristo Marcano: En un artículo suyo publicado en New Left Project, usted
habló de las políticas pragmáticas y populistas del presidente Chávez y
Maduro. Pero ese lenguaje puede prestarse a confusión. La oposición
atribuye las dificultades económicas que enfrenta Venezuela en la
actualidad a las políticas adoptadas por el Presidente Chávez desde el
inicio de su gobierno y las llama “populistas” y “pragmáticas”. Alegan que
esas políticas representan una especie de pecado original que condujo
inevitablemente a los problemas de ahora. ¿Este planteamiento tiene algún
fundamento?
Steve Ellner: Los términos populismo y pragmatismo tienen muchas connotaciones
y algunas son contradictorias. Pero cuando la oposición habla de ambos están
refiriéndose a lo que se puede llamar el “populismo barato” y el “pragmatismo
barato.” Las políticas de Chávez eran todo lo que quieras menos baratas.
E.M. Deme un ejemplo de las políticas pragmáticas a las cuales se refiere.
S.E. Si la palabra pragmático significa ser realista, Chávez actuaba en ese sentido
durante y después del paro petrolero, cuando el gobierno se alió con los
empresarios que se negaron a sumarse al paro. Políticamente, Chávez tenía toda la
razón de actuar en contra de FEDECAMARAS. Desde su fundación en 1944
FEDECAMARAS alegaba que no podía asumir posiciones políticas, y por eso se negó
a defender al gobierno de Rómulo Gallegos en 1948 (como Samuel Moncada
demuestra en su libro Los huevos de la serpiente) y se negó a oponerse al gobierno
dictatorial de Marcos Pérez Jiménez casi hasta al final de su régimen. Pero durante
la campaña electoral de 1998, los portavoces de la organización empresarial se
opusieron abiertamente a la candidatura de Chávez. Pedro Carmona, por ejemplo,
advirtió que si Chávez ganaba en diciembre, liquidaría el sistema democrático, al
mismo tiempo que alabó a sus contrincantes (ver El Universal, 15 de agosto de
1998, página 2-2). Luego en 2002 FEDECAMARAS – más que los partidos políticos y
la dirigencia sindical anti-chavista – fue el actor principal en los dos esfuerzos de
derrocar al gobierno democrático.
E.M. ¿Qué significa en la práctica esa relación amistosa con los
empresarios disidentes?
S.E. El anuncio por parte del Presidente Chávez a raíz del paro petrolero de “ni un
dólar más para los golpistas” marcó el comienzo de una política de favorecer a los
empresarios que rompieron con FEDECAMARAS, a costa de los que apoyaron el
paro. Como resultado, comenzó a surgir un grupo de empresarios emergentes,
algunos de los cuales eran de origen árabe. El caso más prominente de los nuevos
ricos fue el empresario transportista Wilmer Ruperti, quien importaba gasolina en
tanqueros alquilados de los rusos en un momento durante el paro cuando la
producción nacional llegó casi a cero. Otro empresario pro-chavista, Miguel Pérez
Abad, quien dirige Fedeindustria y es miembro del PSUV, ha aspirado cargos
públicos. Pérez Abad y otros empresarios pro-chavistas articulan los intereses del
sector privado al mismo tiempo que defienden al gobierno. Por ejemplo, plantean
que la aceptación de Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR fue un éxito
para el gobierno que abrió grandes oportunidades para las empresas venezolanas
en el mercado extranjero. Además, sostienen que el gobierno ha logrado aumentar
la producción nacional pero también ha aumentado el poder adquisitivo de los
venezolanos, y por eso es necesario agilizar los procedimientos burocráticos con el
fin de facilitar las importaciones. Los empresarios pro-chavistas regularmente
asisten a las reuniones y asambleas convocadas por el gobierno y sus
pronunciamientos públicos generalmente contrarrestan el discurso neoliberal de
FEDECAMARAS. Así que la alianza con los empresarios emergentes ha dado cierto
resultado en el plano político.
Sin embargo los criterios políticos de los empresarios emergentes no siempre
coinciden con los del gobierno. Toma, por ejemplo, el caso de Alberto Cudemus,
quien como candidato a la presidencia de FEDECAMARAS en dos oportunidades
abogó por relaciones amistosas con el gobierno y luego se retiró de la organización.
Gracias a los contratos para el suministro de cerdo a las redes alimentarias del
Estado, Cudemus llegó a ser el empresario más importante de ese rubro. Sin
embargo, en 2014 Cudemus pareció ser partidario del neoliberalismo cuando criticó
la Ley de Precios Justos por representar un retroceso en los conceptos
intervencionistas de los años 60. También atribuyó la deficiente productividad de la
economía venezolana a la Ley Orgánica del Trabajo de 2012, cuya redacción fue
obra de una comisión dirigida por Maduro, cuando era canciller. Luego Maduro,
ahora como presidente del país, arremetió contra Cudemus cuyos argumentos
coincidieron con los de Jorge Roig, presidente de FEDECAMARAS. El caso de
Cudemus demuestra las limitaciones de la estrategia de alianzas con los
empresarios emergentes.
E.M. Usted dice que la política de favorecer a un grupo de empresarios
emergentes fue relativamente exitosa en el plano político. ¿Y en el campo
económico?
S.E. Sobra la evidencia de que la alianza con el sector emergente ha tenido
resultados dudosos desde el punto de vista económico. El desenlace decepcionante
se puso en evidencia con la crisis financiera de 2009, que implicó a algunos de los
empresarios que emergieron durante el paro petrolero y estuvieron entre los
detenidos por el gobierno de Chávez cuando expropió más de trece bancos. El más
92
próspero de ellos fue el transportista Ricardo Fernández Barrueco con una fortuna
estimada en más de mil millones de dólares y cuyas compañías principales fueron
confiscadas mientras que él pasó tres años detenido. Durante su detención, se
defendió con un argumento neoliberal. De acuerdo con Fernández, Chávez
promovió la industria nacional en sus primeros años, pero después de declararse
socialista en 2006 adoptó políticas intervencionistas que quebraron la producción
nacional y condujeron al descalabro financiero de 2009. El escándalo de los 20 mil
millones de CADIVI también involucró a algunos de los empresarios emergentes,
así como a empresas tradicionales y a multinacionales.
E.M. Lo que usted plantea va en contra de la vieja estrategia del
movimiento comunista pro-soviético de aliarse con la llamada “burguesía
progresista”.
S.E. En la época del frente popular contra el fascismo en los años 30 e inclusive en
las décadas siguientes, esa estrategia tenía sentido, a pesar de que exageraron
mucho el papel progresista de la llamada burguesía nacional. Pero desde los años
80 en la época de la globalización, la burguesía nacional en los países
latinoamericanos ha dejado de ser “nacional”. Lejos de representar una burguesía
“compradora” con una función gerencial o administrativa, la burguesía
latinoamericana cuenta con algunos de los hombres más ricos del mundo, como
Carlos Slim y el fallecido Lorenzo Zambrano de Mexico, Alvaro Noboa de Ecuador, el
fallecido Julio Mario Santo Domingo de Colombia, Andrónico Luksic de Chile y
Gustavo Cisneros. Ahora está más estrechamente vinculada con el capitalismo
global que en el pasado.
E.M. ¿Esa transformación incide en la estrategia revolucionaria?
Chávez abogó por una “alianza estratégica” con los llamados “empresarios
productivos”, pero ese planteamiento fue criticado por algunos analistas de la
izquierda como Luis Bilbao (ver su Venezuela en revolución: el renacimiento del
socialismo, p. 196). Sin embargo, la verdad es que ni Chávez ni Maduro, que
también habla de los “empresarios productivos”, realmente tenían en mente una
“alianza estratégica” que significa un alto grado de confianza entre las dos partes y
metas en común a largo plazo. Lo que está planteado es lo que yo llamaría una
“alianza táctica” con un alcance mucho menor y objetivos limitados. Por ejemplo,
cuando el gobierno dialogó con representantes de FEDECAMARAS el año pasado, en
el marco del diálogo de paz, el objetivo era salir de la violencia generada por la
guarimba, y ahora el objetivo es superar problemas coyunturales como la inflación,
la escasez y las fallas en la distribución de bienes.
Por cierto Chávez reconoció lo frágil de cualquier entendimiento con los
empresarios. Sostuvo que la burguesía venezolana era “transnacionalizada”, tenía
una mentalidad rentista y era menos dispuesta asumir riesgos que sus equivalentes
brasileños y de otros países del continente. Inclusive, varios años antes de que el
dólar se disparara en 2012, Chávez acusó a la burguesía de inflar los precios de los
productos importados con el fin de estafar a CADIVI. Como solución abogó por la
estatización de las importaciones
(verhttp://www.aporrea.org/media/2014/09/burguesi_a_transnacionalizada2.mp3).
E.M. ¿No hay ningún apoyo dentro del chavismo para una alianza
estratégica?
Luis Miquilena era partidario de una alianza estratégica con el sector empresarial.
Como jefe de finanza de la campaña presidencial de 1998, estableció relaciones con
grupos económicos de los grandes, tanto venezolanos como extranjeros, como, por
93
ejemplo, el banco español Bilbao Vizcaya (dueño del Banco Provincial), como
también el actual opositor Tobías Carrero. Además, Alejandro Armas, una ficha de
Miquilena, quien dirigió la Comisión de Finanza de la Asamblea Nacional, fue
acusado de estar vinculado con intereses financieros. No sorprende que la primera
Ministra de Hacienda era Maritza Izaguirre del Banco Interamericano de Desarrollo
pero duró solamente cinco meses en el cargo. Por cierto, un punto de honor de
Chávez fue que después de Izaguirre, ningún representante empresarial ocuparía
puestos en la formulación de política económica, como sí ocurrió en la cuarta en el
caso de casi todos los Ministros de Hacienda, Cordiplan, Finanza y los presidentes
del Banco Central. Además, el triunfo electoral de Chávez en 1998 se debió a la
creencia muy generalizada entre los votantes que la corrupción en Venezuela no
era solamente por culpa de los políticos, sino también del sector privado. Ese hecho
fue demostrado empíricamente por la politóloga norteamericana Leslie Gates en su
libro Electing Chávez.
E.M. ¿Qué pasó después de que Miquilena salió del movimiento chavista en
2002?
Aurora Morales, quien dirigió el departamento de formación ideológica del
Movimiento Quinta República, me dijo en una entrevista que la tesis de Miquilena
de una alianza estratégica con representantes del sector privado fue derrotada
dentro del MVR en 2002 cuando él salió del campo chavista. Sin embargo, en los
años siguientes su posición fue defendida, aunque menos explícitamente, por Luis
Alfonso Dávila, quien dirigió una corriente chavista, lo que algunos chavistas
llamaron la tendencia “derechista”. Dávila también fue derrotado en las elecciones
internas del MVR en 2003 y luego abandonó las filas chavistas.
En el pasado reciente la tesis de una alianza estratégica con una burguesía
productiva ha sido defendida por Temir Porras, quien fue vice-ministro de
relaciones exteriores y secretario ejecutivo de Fonden antes de salir del gobierno.
Porras abogó por una política de fomentar la producción nacional capitalista con el
fin de limitar las importaciones. Ese récipe rememora la época de la política de
sustitución de importaciones de hace medio siglo atrás. Al mismo tiempo, Porras
propuso una estrategia “pragmática”. En un artículo publicado en Rebelión en junio
del año pasado, Porras preguntó “¿quién puede negar que el pragmatismo es una
virtud extremadamente necesaria en las circunstancias complejas que vivimos”? y
agregó “el Maduro pragmático nos hace mucha falta”. Por cierto, usó las palabras
“pragmatismo” y “pragmático” no menos de diez veces en el artículo. Para Porras y
otros, las políticas pragmáticas están diseñadas para garantizar la estabilidad y la
consolidación de los logros alcanzados desde 1998. Por supuesto, la estabilidad y la
consolidación son deseables, pero como banderas pueden frenar la profundización
del proceso de cambio. Una vez que se privilegia la estabilidad a costa de la lucha y
se desenfoca la centralidad e inevitabilidad del conflicto, el resultante enfriamiento
del ánimo popular conduce a reveses.
E.M. ¿Cómo se manifiesta la “alianza táctica” que usted menciona a nivel
local?
S.E. La misma política de alianza se aplicó a nivel local. El razonamiento fue lo
siguiente: Después de varios esfuerzos de tumbar al gobierno, y después de la
violencia y los disturbios generados por la guarimba, y con una oposición que no
reconoce la legitimidad del gobierno, hay que tomar en cuenta que la situación en
Venezuela no es normal. El anuncio de Chávez de “ni un dólar para los golpistas”
apuntó a una política a nivel local de evitar el otorgamiento de contratos a grupos
que apoyaron el golpe de estado y el paro petrolero. El argumento era: ¿por qué el
gobierno va a asignar dinero a alguien que va a usar parte de la ganancia para
94
apoyar un movimiento subversivo? El argumento demostró el grado en el cual la
polarización política había abrumado al país. De todos modos, la aceptación de ese
criterio exige nuevos mecanismos para garantizar la transparencia en el
otorgamiento de contratos. La contraloría social es esencial, y por esa razón la
entrega a los consejos comunales de los proyectos de las obras en sus
comunidades respetivas reviste de una gran importancia.
E.M. ¿Si el gobierno está aliado con una burguesía emergente, por qué
FEDECAMARAS aceptó participar en el diálogo de paz el año pasado?
S.E. La decisión de castigar a los empresarios de FEDECAMARAS por su actividad
insurgente en 2002 los golpeó y puede explicar su receptividad a la solicitud del
gobierno de sentarse y dialogar en 2014. La aceptación de FEDECAMARAS a la
iniciativa del diálogo de paz, realizado en Miraflores, representó un éxito político
para el Presidente Maduro. Ocurrió en un momento en el cual los líderes de la
oposición agrupados en la MUD rechazaron la propuesta del gobierno y así significó
una ruptura entre los anti-chavistas políticos y la clase empresarial, algo muy
contrario a lo que pasó en 2002. Al mismo tiempo, la posición más conciliatoria del
gobierno hacia FEDECAMARAS durante la guarimba representó un reconocimiento
por parte de los chavistas que los empresarios emergentes no fueron capaces de
convertirse en una fuerza productiva que podría reemplazar los grupos económicos
tradicionales. Más recientemente, el anuncio de Maduro en abril de no otorgar
dólares preferenciales a FEDECAMARAS también surtió efecto políticamente. Pocos
meses después la organización empresarial eligió como presidente a Francisco
Martínez, quien inmediatamente hizo un llamado al entendimiento entre los dos
entes, al mismo tiempo que reconoció los errores cometidos por FEDECAMARAS en
el pasado. Sin embargo, una postura conciliatoria no implica un cambio en el frente
económico. Puediese ser que FEDECAMARAS decidió abandonar el papel de opositor
político que había desempeñado anteriormente, porque considera el frente
económico como un campo de batalla mucho más efectivo.
E.M. Antes de comenzar la segunda parte de la entrevista sobre las
políticas populistas, puede resumir sus conclusiones principales referente
a las relaciones del gobierno chavista y el sector privado?
S.E. En el campo político la alianza tácita o táctica con los empresarios que se han
beneficiado de las vinculaciones con el Estado ha servido para fortalecer la posición
del gobierno frente a la agresividad de grupos opositores, incluyendo
FEDECAMARAS. Pero los empresarios supuestamente aliados no han sido
confiables, no han llenado las expectativas de la dirigencia chavista y están muy
lejos de ser consistentemente “productivos”. Ese dilema demuestra que una etapa
de consolidación y armonía en la vía al cambio estructural o el socialismo es poco
probable. El camino necesariamente está lleno de contradicciones, conflictos y
luchas. Es necesario preparar al pueblo para ese tipo de escenario y no sembrar un
exceso de optimismo que minimiza los desafíos en el proceso de cambio verdadero.
Una segunda conclusión es que un gobierno comprometido con el socialismo pero
con una economía (o “estructura”) capitalista no puede ser inmune a la presión
empresarial a pesar de que los empresarios no cuentan con representantes en las
altas esferas del Estado (como sí fue el caso en la cuarta república). Nicos
Poulantzas, el gran teórico sobre el Estado, de tendencia marxista, describió esta
dinámica metafóricamente cuando postuló que a pesar de los compromisos y
lealtad de los líderes en el poder, el Estado es “una relación de las fuerzas” de la
sociedad y más específicamente la “condensación” de ellas (entrevista con
Poulantzas en Marxism Today, julio de 1979, página 197). En otras palabras, el
Estado hasta cierto punto internaliza los intereses del sector privado aun cuando no
95
tiene representantes de esa clase en su seno. Este planteamiento conduce a la
siguiente observación: si el gobierno socialista no profundiza el proceso de cambio
y no abre canales para la participación popular y la autocrítica, con el tiempo la
influencia empresarial se institucionalizará y los logros revolucionarios corren el
riesgo de ser desmantelados.
Nota: En la segunda parte de la entrevista, Profesor Ellner examinará la
contextualización de las políticas populistas y sus lecciones para el proceso
revolucionario.
El terrorismo mediático
http://www.elclarin.cl/web/noticias/cultura/16772-el-terrorismo-mediatico.html
AMÉRICA LATINA FUE y es escenario privilegiado de ofensivas de la derecha pretendiendo
restaurar el viejo orden neoliberal. No es casual: es la región donde la derecha quedó más
desplazada, ya que viene perdiendo elección tras elección en los países con gobiernos
progresistas. La ofensiva neoconservadora se basa en intentos de desestabilización política,
desde la explotación de su arma más poderosa, el monopolio privado de los medios de
comunicación.
Los intentos de restauración juegan todas sus fichas a ganar las elecciones, con candidatos
jóvenes –que sugieren cambio–, con discursos tan vacíos como los de sus progenitores
políticos, campañas de imagen a través de los principales medios audiovisuales, gráficos,
cibernéticos y de calle y, cuando ven que no les alcanzan los votos, juegan a la
desestabilización institucional, económica, política, usando todos los medios –incluyendo los
menos éticos– para condicionar al gobierno progresista.
Los medios vociferan “fraude” desde meses antes de las elecciones, a sabiendas de que los
votos no les alcanzan para desalojar constitucionalmente a los gobiernos que privilegiaron la
equidad y la justicia social frente al pago de la deuda externa y la dependencia del capital
financiero y los fondos buitre.
Como ejemplo, tenemos los recientes de Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina y
Venezuela. La derecha reacciona no solo con intentos de desestabilización de gobiernos que
ponen en jaque a su frágil modelo neoliberal, sino también que pone en juego bloqueos a las
nuevas posibilidades de construcción de alternativas. Lo más grave es que no presentan
propuestas renovadoras y, por eso, la contraofensiva revela su corto aliento.
Emir Sader recuerda que la oposición brasileña intentó, hasta donde pudo, cuestionar la
reelección de Dilma Rousseff, haciendo que el primer año de su segundo mandato sea un
período de crisis, de amenazas de ingobernabilidad y de resistencia de parte del gobierno y
del movimiento popular. Hasta que esa operación se agota, pero el gobierno sale de ella
debilitado, presionado por las fuerzas de centroderecha hacia un pacto conservador a cambio
de la recuperación de la gobernabilidad.
En Bolivia, los “cívicos” de Potosí, con una plataforma de reivindicaciones locales, hicieron una
huelga regional y organizaron una marcha belicosa hacia la capital. En Ecuador, proyectos de
impuestos a la herencia y al patrimonio, que recaen sobre el 2% más rico de la población,
llevaron a que la oposición –sumándose, una vez más, sectores de la izquierda con la derecha–
desatara una reacción amplia y violenta, que algunos llamaron un “levantamiento” en contra
del gobierno.
96
En Uruguay, fue la central unitaria de trabajadores PIT-CNT, aliada a los gobiernos del Frente
Amplio, la que organizó una huelga general para reflotar las reivindicaciones de los
trabajadores y darle un parate al más cruento tratado de libre comercio (el TISA) que adelanta
el gobierno supuestamente progresista de Tabaré Vázquez.
Pero esta ofensiva conservadora no se da solo por estos lares. Miremos si no a España y Grecia,
dos países europeos donde surge una nueva izquierda ante el agotamiento de los partidos
tradicionales y su cantinela permanente de sus planes de austeridad y ajuste (de los cinturones
de las clases populares, claro), donde la derecha retomó su ofensiva. El delito de Syriza y
Podemos fue, precisamente, cuestionar la austeridad y sumar el descontento generalizado de
la población. Moraleja: la Unión Europea actuó con toda su brutalidad para derrotar y humillar
al nuevo gobierno griego e intenta demostrar a toda Europa que fuera de la austeridad no
habría vida posible.
Todo lo que se hace en Grecia y en España representa el capítulo europeo de la contraofensiva
conservadora global, que tiene en América latina su epicentro, porque es en esa región donde
el modelo neoliberal es más fuertemente cuestionado.
Hoy nadie duda de la creciente y orgánica participación de los medios de comunicación
cartelizados –nacionales y extranjeros– en la preparación y el desarrollo de las guerras y
planes desestabilizadores. Hoy, los medios comerciales –que tomaron como rehén a la libertad
de expresión– se convirtieron en verdaderas unidades militares: ya no hace falta ningún
Pinochet o Videla, para imponer modelos políticos, económicos y sociales. Hoy el escenario de
guerra se traslada al espacio simbólico, a la batalla ideológica, a la guerra cultural.
Y las armas para luchar en esta batalla, por lo tanto, son otras: micrófonos, computadoras,
teléfonos, cámaras de video. La guerra es por imponer imaginarios colectivos, a través de los
medios cibernéticos, audiovisuales y gráficos, que se volvieron despóticos y despiadados, como
nunca lo llegó a ser reyezuelo o dictadorzuelo alguno.
Un fenómeno con historia
Pero el terrorismo mediático no nace en el siglo XXI. El arte de la desinformación fue un
elemento clave en todos los conflictos bélicos desde la antigüedad. Hablamos de hace tres mil
años: ya entonces no se trataba de escribir la realidad de los hechos, la historia verdadera,
sino la de conformar percepciones, imaginarios colectivos de la sociedad a favor, claro, de la
cultura dominante, de los poderes fácticos, incluidas –en tiempos más recientes, hacia el siglo
XVII– las diversas iglesias.
Es claro que las agencias internacionales de noticias surgieron para afianzar el poder colonial
de las potencias europeas, sobre todo en África y Asia. Y también es claro que cada vez que
surge un conflicto, la prensa del sistema es la encargada de silenciar cualquier opinión
independiente, eliminar el debate y el disentimiento para orquestar las respuestas emocionales
en masa a sus intereses.
97
Al inicio de la década de 1960, el terrorismo mediático cayó con todos sus misiles contra la
Revolución Cubana, mucho antes de los atentados contra las torres gemelas de Nueva York
(2001), lo que dio lugar a que Washington montara una típica acción de terrorismo de Estado
a escala global.
En 1991, en ocasión de la primera Guerra del Golfo, el Pentágono había logrado convertir el
conflicto en espectáculo para las grandes masas de televidentes a nivel global, difundiendo
mentiras, medias verdades y tergiversaciones, que años después de consumarse los hechos,
se vino a corroborar que eran falsedades (los bombardeos eran fuegos hollywoodenses de
artificio) convertidas en verdad única, mensaje único, imagen única.
98
En 1982, los británicos habían aplicado la férrea censura de prensa y la verdad oficial durante
el conflicto con la Argentina en el Atlántico Sur, experiencia que sirvió para su aplicación
posterior en Granada, Somalia, Irak, Afganistán y muchas otras regiones. Hoy, este tipo de
operaciones psicológicas acechan en la región a los gobiernos progresistas, con actos
desestabilizadores y golpes de Estado, mediáticos para unos, suaves para otros. Duros para
los pueblos.
Hoy, el frente de la derecha latinoamericana y mundial –incluyendo el gobierno de los Estados
Unidos, algunos de sus incondicionales de la región y otros de la Unión Europea– tomó
protagonismo activo desde febrero de 2014 en sus ataques mediáticos contra la Revolución
Bolivariana. Las tres redes privadas más importantes de diarios de Latinoamérica se unieron
para “difundir informaciones (léase manipulaciones, distorsiones, mentiras, difamaciones)
sobre la situación en Venezuela”. Internamente, las campañas de prensa quieren provocar
cansancio en los ciudadanos, en el exterior sembrar un imaginario colectivo de represión,
autoritarismo, una sensación de caos e ingobernabilidad.
Pero esta historia vuelve a repetirse, por ejemplo, en el sur del sur. El conglomerado
periodístico que encabezan el Grupo Clarín y La Nación, seguidos de un ejército de expresiones
informativas dependientes de ellos y que apuntan a la desestabilización en torno del tópico
económico y social, insisten en crear escenarios de temor e incertidumbre.
Se trata de una meditada estrategia desplegada por los grupos mediáticos concentrados y
cartelizados para desacreditar al Gobierno y crear las condiciones de manipulación social
necesarias para llevar adelante un golpe económico o de mercado, contra las instituciones y la
Constitución. La advertencia es clara: la sociedad debe estar alerta ante hechos que podrían
traducirse en una ofensiva desesperada y aventurera de los sectores más conservadores del
privilegio, históricos violadores del Estado de derecho.
Ofensivas mediáticas
La Argentina afrontó en 2014 una extorsión financiera sin precedentes. Los especuladores que
compraron bonos de la deuda por 48 millones de dólares lograron en Nueva York una sentencia
de cobro por 1.500 millones. Este fraude retrata cómo funciona el capitalismo actual, sistema
que empuja a nuestros países a más y más padecimiento. Los buitres se disponen a repetir el
mismo despojo que ya realizaron en otros lugares, como Perú, y amenazan a toda la región.
Aunque el escenario afectara a la Argentina, deja bajo la garra de estos rapaces cualquier
deuda soberana. En 2014, la deuda representaba el 104% del Producto Interno Bruto en los
Estados Unidos, 93% en España, 132% en Italia, 129% en Portugal, 78% en Alemania, 175%
en Grecia, 123% en Irlanda, 90% en Reino Unido. El precedente de este fallo judicial va mucho
más allá del perjuicio contra la Argentina y pone en riesgo cualquier futura reestructuración
de deuda con la mirada puesta en la periferia europea.
Paralelamente, en Brasil se desató desde el año pasado una furiosa ofensiva mediática contra
la estatal petrolera Petrobras, apoyando las demandas del fondo buitre Aurelius. La crisis por
la corrupción en la petrolera estatal, que involucró a políticos y grandes empresas, junto a un
ajuste económico dispuesto por la presidenta Dilma Rousseff al comienzo de su segundo
mandato, desataron una ofensiva mediática para lograr su destitución.
Existe, sin dudas, un intento de provocar un descalabro financiero en la región, con apoyo de
sectores internos que colaboran con esos intereses sin cuestionar sus “prácticas mafiosas”.
Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo
de batalla contra determinados procesos políticos. El año pasado, trataron de llevar a la
Argentina al default y atacaron a Brasil y a Ecuador. Es una guerra sin armas, desde el terreno
judicial y con objetivos políticos.
A nadie puede extrañar que los medios hegemónicos argentinos hayan manejado la
información y opinión para cooptarse con la posición de los acreedores, denigrando y tratando
de ridiculizar la posición de su país e invisibilizando o minimizando la información referida a
los apoyos solidarios recibidos de todos los países latinoamericanos y caribeños, del Grupo de
los 77 (más de 120 países en desarrollo más China), y de los Brics, entre otros. La apuesta de
las transnacionales y de los fondos buitre, refrendada cartelizadamente por los grupos
mediáticos hegemónicos a nivel regional, internacional e interno, fue la de crear zozobra en la
población ante una “inminente” corrida bancaria y cambiaria, ante el embargo de activos
petroleros nacionalizados. Y el libreto se repite en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina,
Brasil.
El concepto de terrorismo mediático está relacionado con un entramado de estrategias
políticas, económicas, sociales y psicológicas que buscan crear realidades ficticias, miedos
colectivos y convertir mentiras en verdades que permitan manipular a la sociedad de acuerdo
con el conflicto y al enemigo en cuestión.
Si se parte de la idea de que para el poder todo sujeto que considere una amenaza a sus
intereses se concibe como enemigo de guerra, entonces el terrorismo mediático parte de que
la guerra psicológica utiliza una caracterización simplista y maniquea (bueno/malo,
negro/blanco) para describir al enemigo.
“El propagandista debe utilizar las palabras clave capaces de estigmatizar al contrario y de
activar reacciones populares. En realidad, de lo que se trata, al utilizar el mito de la guerra, es
de satanizar al adversario, arrancarle todo viso de humanidad y cosificarlo, de tal modo que
eliminarlo no equivalga a cometer un asesinato”, señala el escritor y periodista uruguayo Carlos
Fazio.
99
Estos terroristas mediáticos de hoy son los traficantes de siempre: drogas, armas,
desinformación y terrorismo mediático son productos vendidos en el mercado libre para el
consumo de nuestras sociedades, muchas veces con la lamentable complicidad de
seudocomunicadores sin ética ni conciencia social, convertidos en sicarios de sus patrones,
que los desechan cuando ya no les son rentables para sus intereses y propósitos.
Es un Plan Cóndor simbólico. La pregunta es si la región está preparada para enfrentar esta
restauración del viejo orden conservador o se conformará con la mera denuncia.
*Periodista, director de Telesur y en el pasado del mensual latinoamericano.
100
Brasil: Salida a la crisis se disputa en las calles
http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/16777-brasil-salida-a-la-crisis-se-disputaen-las-calles.html
Un rumor desestabilizador recorre las calles de Brasil. La derecha conservadora volvió a
mostrar los dientes con una fuerte movilización el 16 de agosto, que tuvo como eje la denuncia
de la corrupción en el gobierno de Dilma Rousseff, y el desconocimiento de la voluntad electoral
manifestada en el respaldo que ella tuvo en segunda vuelta. Una parte de esa derecha intentó
-finalmente sin resultados- promover un impeachment(acusación política con fines
destitutorios) a la presidenta Dilma Rousseff, en el modelo del golpe institucional ensayado en
Paraguay contra el presidente Fernando Lugo. El impeachment, apoyado por el senador Aécio
Neves (PSDB), agregó un factor institucional a la ya existente crisis. Sin embargo, sectores de
la misma derecha desistieron de este camino, reforzando los movimientos tendientes a ejercer
presión para apuntar al cambio de programa político de Dilma, lo que viene logrando
crecientemente.
Los movimientos populares respondieron el 20 de agosto. Centenares de miles de personas
manifestaron su voluntad de defender la democracia y el voto popular, pero exigiendo al
gobierno de Dilma Rousseff una salida hacia la Izquierda frente a la crisis. La convocatoria de
los movimientos populares se centró en la denuncia del viraje en el programa de gobierno que
significan las actuales políticas de austeridad y ajuste y en rechazar las concesiones que Dilma
está realizando ante las presiones de la derecha.
En la concentración se exigió, entre otras medidas, establecer impuestos a las grandes
fortunas, auditoría de la deuda pública, control de las grandes ganancias y remesas. La
consigna de la marcha fue: “¡Tomar las calles por derechos, libertad y democracia! ¡Contra la
derecha y el ajuste fiscal! ¡Que los ricos paguen la crisis!”. Se decía en el llamamiento a la
misma: “En lugar de atacar derechos de los trabajadores, cortar inversiones sociales,
aumentar los intereses, defendemos que el gobierno ajuste las cuentas de los más ricos(…)
Estamos en contra del aumento de las tarifas de energía, agua y otros servicios básicos, que
incrementan el costo de vida de los trabajadores”.
UNA CRISIS POLITICA
La educadora del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Djacira Araújo, dice al respecto: “Es una
coyuntura compleja, de crisis política. En cierto modo, esta reacción y estas movilizaciones no
se iniciaron ahora. Hay una fuerza conservadora que intenta no reconocer el resultado de las
elecciones y la voluntad del pueblo brasileño de elegir a Dilma en segunda vuelta. Creemos
sin embargo que hay muchas cuestiones que es preciso que Dilma revise, que dé un giro a la
Izquierda, que retome las demandas que están siendo levantadas por los movimientos
populares, y para eso ella precisa ampliar su fuerza en el Congreso, que es bastante
conservador, hacer algunos cambios en los Ministerios. Ella precisa tener la audacia de ver al
pueblo como su aliado, y buscar esa reestructuración que pueda atender a las demandas
sociales”.
Analizando quién promueve el descontento y la convocatoria de la derecha, Djacira Araújo
afirma: “Los grupos descontentos son aquellos derrotados en la elección, grupos de derecha
que también están divididos. Algunos creen que la crisis no los beneficia. Pero hay sectores
muy reaccionarios que vienen trabajando la perspectiva de un ‘golpe blando’, de desmovilizar
totalmente al gobierno de la presidenta Dilma. La comprensión de los movimientos sociales,
en cambio, es que es necesario que los trabajadores, que las organizaciones sociales, no se
aparten de las demandas sociales, buscando un viraje a la Izquierda del gobierno, para hacer
los cambios que le den sustento. Porque el bloque de poder que está constituido dentro del
gobierno es cada vez más antidemocrático. Aprueban medidas antipopulares, a pesar de las
fuertes movilizaciones sociales. Hay mucho descontento con la política económica, con la
representación en el Senado. Los movimientos sociales en Brasil están decididos a defender la
democracia, pero la presidenta Dilma necesita oír al pueblo”.
Hay un sector de la derecha que apunta a presionar con estas acciones desestabilizadoras para
empujar al gobierno cada vez más hacia la derecha; y hay sectores parte de esa derecha que
son abiertamente fascistas. Caracterizando estas diferentes estrategias de la derecha, continúa
Djacira: “Evaluamos que hay varios sectores ultraconservadores, ultrarreaccionarios, inclusive
con propuestas anticonstitucionales y actitudes que deben ser consideradas criminales, con
prácticas nazifascistas que no podemos aceptar en una sociedad democrática que hizo una
opción por un proceso electoral legítimo. La presidenta Dilma tuvo un amplio apoyo de los
sectores más pobres de la sociedad brasileña, porque los programas, aun siendo
compensatorios, resolvieron necesidades vitales que nunca antes estuvieron atendidas. La
derecha reacciona frente a los programas médicos, de alimentación, de vivienda, que
favorecen a la población más pobre. No es sólo un ataque al gobierno de Dilma. Es una ofensiva
de cuño fascista de criminalización de la pobreza, de los movimientos sociales, de las luchas
sociales. Es un ataque a la sociedad que busca alternativas para la sociedad brasileña”.
PARLAMENTO:
FOCO REACCIONARIO
Las organizaciones populares denuncian el papel nefasto que está jugando la Cámara de
Diputados, encabezada por Eduardo Cunha, a quien acusan de haber transformado al
Parlamento en una “casa de la intolerancia y de la quita de derechos”. En la pauta de la
derecha, que se viene implementando desde el Congreso, figura la tercerización laboral, la
precarización del trabajo, la reducción de la edad de imputabilidad penal, la ley antiterrorista,
la contrarreforma política (con medidas como el financiamiento empresarial de las campañas
electorales, etc.).
Dice Djacira Araújo: “El Congreso está empujando medidas antisociales, de Estado represor.
Se fortalece un Estado represor y se minimizan las políticas sociales. Se están aprobando leyes
para encarcelar a los adolescentes, bajando la edad de imputabilidad. No se abre un debate
sobre la situación social, no se discute por qué la sociedad marginaliza a los adolescentes. Los
adolescentes viven en conflicto con la sociedad que los desprecia, que no los incorpora. Es
preciso pensar en eso. Es necesario para eso mantener la movilización del pueblo”.
Los movimientos populares reclaman también una Petrobras 100% estatal. Esta demanda se
realiza frente a una fuerte ofensiva mediática que busca utilizar los elementos de corrupción
existentes en la gestión de la petrolera como excusa para su privatización. El periodista Beto
Almeida afirma que “para solucionar eventuales conflictos e irregularidades, no es necesario
privatizar. Al contrario, se debe aumentar la transparencia y fiscalización del control estatal.
101
El PT debe transmitir un mensaje claro a la sociedad brasileña. Quienes están interesados en
la privatización, y la promueven activamente, son los medios de comunicación vinculados a
las empresas transnacionales”. Tras la propuesta de privatización, denuncia Almeida, están los
intereses petroleros norteamericanos.
MOVILIZACION POPULAR
En este contexto de ataques de la derecha, las organizaciones se movilizaron masivamente en
las calles para defender la democracia y las reformas necesarias para Brasil: reforma tributaria,
urbana, agraria, educacional. Plantean como ejes fundamentales la democratización de las
comunicaciones y la reforma democrática del sistema político, para acabar con la corrupción y
ampliar la participación popular.
Surge la pregunta sin embargo, a doce años de gobierno ininterrumpido del Partido de los
Trabajadores: ¿Cuáles son los elementos que han favorecido esta desestabilización?
El líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile, afirma: “Estamos viviendo un
periodo que conjuga tres crisis: una económica, que afecta a la economía brasileña que no
crece hace ya dos años -y se prevé que tampoco lo haga en los próximos dos años- con un
fuerte proceso de desindustrialización, que incide en el aumento del desempleo y la
disminución del salario; una crisis social, debido a que el gobierno no resolvió ninguno de los
problemas que motivaron las manifestaciones masivas de jóvenes en junio de 2013 (falta de
vivienda en las ciudades, dificultades con el transporte, acceso a la universidad, etc.) y una
crisis política”. A esta la considera motivada por “el secuestro de la democracia brasileña hecho
por los capitalistas, a través del financiamiento privado de las campañas electorales”. En Brasil,
las diez mayores empresas del país financiaron cerca del 70% de las campañas parlamentarias.
De este modo, siendo de uno u otro partido, la gran mayoría de los parlamentarios responden
a los mismos intereses económicos y políticos, lo que genera la fuerza del Congreso liderado
por Eduardo Cunha.
Según Stédile, “hoy no existen más partidos, lo que existe es la bancada de Monsanto, de
Bradesco, de Odebrecht. Y los elegidos por esas empresas no se sienten comprometidos con
el programa de su partido sino, en primer lugar, con quien financió sus campañas. La burguesía
no puede hacer una disputa ideológica abierta y decir a la sociedad que sus propuestas
representan el retorno del neoliberalismo, porque ese programa ya fue derrotado cuatro veces
en las elecciones. Entonces intenta viabilizar el programa por espacios institucionales donde
tiene hegemonía. Ahí esas propuestas entran en la pauta del Congreso Nacional y del Poder
Judicial. Intentan influir inclusive al gobierno de Dilma a través de sus ministros burgueses,
cambiando el nombre de neoliberalismo por el de Agenda Brasil”.
MONOPOLIO DE LA PRENSA
Según Stédile, lo que la burguesía propone frente a la crisis es realinear la economía brasileña
con Estados Unidos, retomando de algún modo lo sucedido con el golpe de Estado producido
en Brasil en 1964 contra el gobierno de Joao Goulart. “La idea -afirma- es que los
norteamericanos vengan, inviertan y saquen la economía de la crisis, ampliando el mercado
para las empresas brasileñas, que entrarían de manera subalterna en una relación con la
economía industrial norteamericana. En segundo lugar, consiste en disminuir el papel del
Estado, que hoy se expresa en las propuestas de cortar los gastos sociales, disminuir el número
de Ministerios, los gastos de previsión social, etc. Tercero, disminuir el costo de la mano de
obra”. En definitiva, se trata de la restauración de la ortodoxia neoliberal extendida en el
continente a partir del Consenso de Washington, y que viene siendo derrotada tanto por
levantamientos populares como por masivos rechazos electorales.
Joao Pedro Stédile identifica a otro segmento, la pequeña burguesía, que plantea el golpe
contra Dilma promoviendo una crisis institucional. Como en otros países, los sectores medios
102
son el blanco privilegiado de las campañas de los medios privados de comunicación, que
promueven la desestabilización de las políticas que tienen algún tinte social, agitando temas
como la seguridad, la lucha contra la corrupción, la crítica a los gastos provocados por las
políticas asistenciales. De este modo, frente a los límites de algunos gobiernos que se
presentan como progresistas, crece una respuesta derechista, que amenaza con aumentar las
políticas de ajuste y la represión.
Para combatir esta acción manipuladora de los grandes medios, los movimientos populares de
Brasil han colocado entre sus demandas centrales romper con el monopolio privado de los
medios de comunicación, lo que resulta urgente e indispensable para construir otra hegemonía
cultural que posibilite detener las políticas desestabilizadoras.
SALIR DE LA CRISIS
POR LA IZQUIERDA
Frente a esta crisis, el líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile, afirma la
necesidad de que la clase trabajadora presente no sólo un programa defensivo contra el golpe,
sino un programa que le permita retomar la ofensiva, con propuestas de cambios profundos.
Propone que la Izquierda haga una autocrítica seria, ya que no sólo cayó en estos años en el
electoralismo, sino que aún en esta esfera no se preocupó por defender una reforma política.
El desafío principal para los movimientos populares -asegura- es construir una fuerza popular
organizada. “La Izquierda olvidó a hacer trabajo de base, de concientización del pueblo. Hace
veinte años que la Izquierda sólo piensa en elecciones. No es que no sea importante, pero la
Izquierda precisa recuperar más a Gramsci. Una de sus visiones es que en la lucha por cambios
sociales, la lucha de clases se manifiesta en todos los espacios de la vida social. Aparece en
una radio comunitaria, en un sindicato, en un barrio, en una iglesia, en un diario, en una
fábrica, en un comercio, en una plaza. Todos son espacios de disputa. Y nosotros, en el pasado
reciente, redujimos todo a la disputa electoral”. Plantea también la necesidad de recuperar el
trabajo de formación de militantes, al que llama de “matrimonio permanente entre lucha de
masas y formación teórica”. Hay una juventud que viene saliendo a las calles, que no encuentra
caminos ni respuestas en las políticas actuales, y a la que hay que llegar con formación política.
El otro tema fundamental, en la perspectiva de dar una salida a la crisis por la Izquierda, es la
creación de un bloque popular con suficiente fuerza como para imponer este tipo de salida. Y
en esta dirección, los sectores sociales que promovieron la movilización del 20 de agosto, que
articulan básicamente a quienes votaron por Dilma en segunda vuelta, están avanzando en la
construcción del Frente Brasil Popular, que busca producir un cambio de rumbo en el gobierno
de Dilma.
Qué rumbo tomará el gigante brasileño es un dilema cuya resolución es fundamental para todo
el continente. Hay algunas lecciones que surgen de este proceso, que parecen repetirse en
distintos procesos. Por un lado, que todas las concesiones que los gobiernos “progresistas”
realizan a la derecha, no alcanzan para satisfacerla. Los sectores concentrados de la burguesía
van por todo su programa, van por sus máximas ganancias. No los detiene el descontento
social, ni la crisis medioambiental, ni la indignación de los sectores populares. Sus políticas
son de muerte y destrucción. Entonces, aquellos gobiernos que pretenden sostener una base
social popular, tienen la necesidad de articular sus alianzas prioritarias con el pueblo que le
dio su confianza.
Por otro lado, es necesario identificar que en algunos de estos procesos, los procesos
electorales han aplacado las energías de las Izquierdas, y que la apuesta privilegiada a la
negociación institucional debilitó la capacidad de movilización histórica de los movimientos
populares. Retomar estas luchas, y articularlas en un bloque político popular, es la garantía
para ir más allá de las propias negociaciones con las que los gobiernos intenten contener las
crisis sociales.
103
En las lógicas de las Izquierdas, es fundamental retomar el trabajo de base, frente a una acción
sistemática de confusión, manipulación de la información y de los deseos que realizan los
grandes medios de comunicación.
La soberanía económica sobre los recursos estratégicos debe acompañarse con un cambio
profundo del modelo productivo que permita que estos bienes estén al servicio de las políticas
populares y no de las elites.
Mientras se sostenga la movilización, la historia sigue abierta. Su resultado no sólo interesa al
pueblo brasileño, sino a todos los pueblos del continente. América Latina está midiendo fuerzas
entre los pueblos y las transnacionales. Es una tensa disputa entre las políticas de vida y las
políticas de muerte. La dimensión de cada batalla nacional se inscribe en esta perspectiva
continental y mundial.
CLAUDIA KOROL
En Sao Paulo
La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que
nos hace libres todo el tiempo"
http://www.eldiario.es/norte/cultura/cultura-actividad-tiempo-libre-libres_0_380062062.html
La escritora donostiarra Luisa Etxenike señala que "la relación con el lenguaje es la relación estelar
de nuestras vidas y el perder ese matiz, esa ambición, se convierte en una catástrofe personal y
social".
Ante la pérdida de riqueza en el lenguaje, advierte: "No es lo mismo poseer 1.000 palabras que
40.000, en ningún orden de la vida, por eso creo que hay democracias de 1.000 palabras y
democracias de 40.000".
Para Etxenike, "la identidad no es algo que recibimos de serie, como el equipamiento de los coches.
La identidad es algo singular".
Ante la situación de la creación literaria en Euskadi, dice: "El Instituto Etxepare, una ventana al
exterior de la cultura vasca, necesita revisar y, sobre todo, reforzar su trabajo en la literatura en
castellano".
Luisa Etxenike (San Sebastián, 1957) es escritora de novelas y relatos, pero también reflexiona
sobre el lenguaje, la realidad política o el porvenir con certera clarividencia como muestran sus
frecuentes artículos en prensa. El próximo 18 de junio presentará un nuevo libro en San Sebastián,
El arte de la pesca, reescritura de la última parte de su novela Los peces negros, una especie de
'collage' de cortos en relación con ese texto, que llevará una ilustración sonora a cargo del
compositor Borja de Miguel.
Directora del festival literario Un mundo de escritoras, miembro del Consejo de Redacción de la
revista de cultura y pensamiento Grand Place, el pasado sábado 18 de abril intervino en el evento
TEDx Almendra Medieval, en Vitoria, para hablar sobre ecología lingüística: "Como las selvas
amazónicas, las palabras también se expolian, se violan, se maltratan y hay que cuidarlas",
comentó.
¿De dónde surge tu argumentación sobre la necesidad de una ecología lingüística ante el
empobrecimiento del lenguaje?
Yo le llamo ecología lingüística, pero podríamos hablar también de ecología del pensamiento, de
ecología cultural. La reflexión viene de la constatación de la desertización que avanza en
determinados campos que considero fundamentales, que son el de la cultura, el pensamiento, el
arte, la creación intelectual. Y que tiene que ver también con un empobrecimiento del lenguaje. La
104
relación con el lenguaje es la relación estelar de nuestras vidas y el perder ese matiz, esa ambición,
se convierte en una catástrofe personal y social. Las Humanidades están siendo desterradas del
sistema educativo y eso tiene consecuencias. Vemos cómo se ha despertado la conciencia
ecológica y la ciudadanía comprende la pérdida colosal que supone la devastación del Amazonas,
del mismo modo, hay bienes culturales, patrimonio, libros, capacidad de lectura de referencias que
se están perdiendo, que se están devastando por el poco aliento que desde instancias
institucionales se da a la preservación de ese patrimonio.
¿Podemos decir que esto es premeditado?
No quiero que mi pensamiento se articule en forma de la polémica o la provocación. Decir que esto
es "premeditado" es un titular fácil. Sinceramente, creo que lo tenemos que abordar con
serenidad. Es verdad que hay una identificación excesiva de la cultura con el entretenimiento, pero
la cultura no es una actividad del tiempo libre sino lo que nos hace libres todo el tiempo. Hay una
poderosísima industria del entretenimiento y eso nos hace perder de vista el sentido emancipador,
el sentido de crecimiento personal y social que la cultura, y lo fundamental que es en este sentido
la capacidad del lenguaje. No es lo mismo poseer 1.000 palabras que 40.000, en ningún orden de la
vida. No en la vida del conocimiento íntimo, pero tampoco en la comunicación social y política, por
eso creo que hay democracias de 1.000 palabras y democracias de 40.000. La cultura está mucho
más cerca de la creación artística que del entretenimiento.
Junto al empobrecimiento del lenguaje, vivimos también la perversión de los significados, la
invasión de la neolengua.
Es que al mismo tiempo que hablamos de la falta de siembra en el lenguaje, hay que citar la
manipulación del mismo, acompañado por un conformismo con la ausencia de matiz, con la brocha
gorda, con la perversión de los conceptos. Lo que llamo las apropiaciones indebidas del lenguaje,
que es llamar a las cosas por nombres que no les corresponde. Todo forma parte del mismo
conjunto que nos hace vulnerables a cualquier tipo de manipulación. Es fundamental tener del otro
lado un receptor que sepa distinguir lo que le cuentan. Y no solo es responsabilidad de la escuela,
también los medios de comunicación que no informan con el rigor que corresponde, o los discursos
públicos que no preconizan el el matiz, el hilar fino en la expresión.
Eres escritora vasca en castellano, vives junto a la frontera con Francia, cuyo gobierno te ha
reconocido como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, y tu obra se traduce a esta
lengua... ¿Cómo vives el día a día de esta cultura trilingüe?
Cuando hablaba de ecología lingüística, hablaba de ecologismo de las lenguas, sin duda: lo que
amenaza a una lengua, amenaza al resto. Creo que es una situación que se vive en todas partes,
aunque bien es verdad que hay sistemas educativos que lo ven más claro y tratan de combatirlo.
Cuando alguien cruza la frontera o se coloca frente a la ciudadanía francesa en el ámbito que sea,
se queda maravillado ante lo bien que hablan. Está claro que el sistema educativo y el debate
público franceses están más preocupados por la calidad de la lengua que el que tenemos a este
lado de la frontera.
¿Y en cuanto a la convivencia entre el euskera y el castellano?
A mí no me importa en que lengua escribe una persona, sino lo que dice. Por tanto, quienes
escribimos en euskera y castellano ya llevamos muchos años de convivencia, tenemos entre
nosotros una relación fluida y natural y no confundimos la lengua de expresión con las convicciones
de cada cual ni con los respectivos proyectos creativos. Otra cosa es el apoyo institucional, donde
todavía hay trabajo que hacer. Seguimos teniendo instituciones volcadas en apoyar la creación en
euskera más o de manera diferente que la que se hace en castellano. Y yo sí creo que se debería
revisar la discriminación positiva al euskera. Por ejemplo, hasta años muy recientes, hasta que llegó
105
el gobierno del lehendakari Patxi López, la edición en castellano no recibía ningún apoyo. Fueron
muchos años de discriminación. Patxi López lo resolvió, pero a mi juicio todavía falta en las
instituciones vascas una convicción más decidida para considerar que el apoyo a la creación no
tiene que tener esa variable lingüística que deja en un segundo plano la creación literaria en
castellano. Y me refiero, por ejemplo, al Instituto Etxepare, una ventana al exterior de la cultura
vasca, que en su trabajo en la literatura en castellano necesita revisarse y, sobre todo, reforzarse.
En más de una ocasión, has reflexionado sobre la relación de Euskadi con España, ¿Cómo entiendes
tú esa relación, o la de Cataluña, en estos momentos quizás más crispada que la vasca?
Lo voy a decir simplemente: supongo que habrá personas que viven con conflicto el hecho de ser
español o vasco. Pero hay muchas personas, entre las que me incluyo, que no viven con ningún
conflicto el ser vascas y españolas. Es más, ese vivir sin conflicto les prepara también para ser otras
cosas: europeos. No estamos en esa polaridad, sino en esa triangulacíón que es estimulante,
necesaria, fundamental. Además, crucemos la frontera, como yo hago constantemente. Y me
encuentro a mi alrededor con una mayoría de personas que viven sin conflicto ser vascos y
franceses. Y a este lado, ocurre lo mismo: muchísimas personas que viven con alegría, con
naturalidad, sin conflicto. Ese vivir así necesita un amparo político, que esté en el discurso público.
A veces, la crispación viene de que el debate lo copan quienes viven en ese conflicto. En cualquier
caso, creo que en el ámbito de las identidades, mi posición fundamental es que la identidad no es
algo que recibimos de serie, como el equipamiento de los coches. La identidad es algo singular. Yo
abogo, antes que por ser vasco, español..., por ser yo misma, con los mestizajes que la vida me va
proponiendo. Hablaría de la originalidad íntima de la identidad. En ese sentido, sí puedo participar
de una identidad común, dinámica, que es la de las convicciones políticas.
La aparición de nuevas fuerzas políticas, ¿nos sitúa ante una nueva era en la que esas identidades
políticas de las que hablas tengan un impulso?
La crisis económica ha destapado una realidad que estaba tapada por una ilusión de riqueza que no
afectaba a todo el mundo. La crisis nos obliga a replantearnos muchísimas cosas, como una cierta
inercia política que nos hacía entender como si las cosas funcionaran porque sí. Hay que replantear
las convicciones de la izquierda, de la democracia y la aparición de nuevas fuerzas obliga a
replantear esa inercia en una dinámica. Y todo lo que supone una dinámica es bueno. Dicho esto,
yo no creo que necesitemos líderes o partidos providenciales, sino que necesitamos regenerar la
relación entre la ciudadanía y la política, desde la convicción de que la política debe estar libre de
toda sospecha. La calidad de la política viene por la monitorización que hace el ciudadano de la
misma en tiempo real. Ha habido una inercia de abandono de esa capacidad que es al mismo
tiempo una responsabilidad de la ciudadanía. Creo que estamos ante un momento estimulante.
¿Puede haber un paralelismo con los momentos posteriores a la muerte de Franco?
Yo era muy joven entonces. Ahora las hemerotecas hablan de líderes políticos, pero yo me acuerdo
de la calle, de la importancia que le dábamos a votar. Había una comprensión de que la democracia
no se hacía de arriba hacia abajo, sino de la ciudadanía a la clase política. Es necesaria una
ciudadanía lúcida, responsable, que sabe que la calidad de la democracia están en sus manos. Yo
creo que tenemos que recuperar eso, pero para recuperar eso hay que recuperar lo primero, lo que
iniciaba la conversación: una ciudadanía lúcida es una ciudadanía formada, capaz de hilar fino y
sobre todo de leer fino los discursos.
Homenaje de Lobo Suelto! a Luis "Nono" Ortolani
Luis “Nono” Ortolani, el preso 26
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/08/homenaje-de-lobo-suelto-luis-nono.html
106
por Victoria Ginzberg
La fuga del penal de Rawson se planeó en tres niveles. El primer grupo era de seis, los máximos
dirigentes de las organizaciones Montoneros, PRT-ERP y FAR, que lograron subirse al avión que los
llevó a Chile. Un segundo, de 19, salió de la cárcel, pero se quedó en el aeropuerto y terminó en la
base Almirante Zar. Esos 19 fueron fusilados el 22 de agosto de 1972. Había un tercer grupo hasta
contar 116, que era el número de personas que entraban en el avión que se pretendía tomar. “Si
algo salía mal, el primero que se quedaba adentro, el preso número 26, que vengo a ser yo, tenía
que llamar a los remises para que se fueran los otros”, cuenta Luis “Nono” Ortolani. El 15 de agosto
de 1972 fue el encargado de negociar la rendición de quienes habían quedado dentro del penal.
Una semana después, se enteró por radio de la muerte de sus compañeros. Desde ese mismo
momento supo que la versión oficial era mentira de principio a fin, pero el detalle de cómo fueron
los asesinatos lo supo en uno de sus traslados a Buenos Aires, cuando pudo hablar en el patio de
Devoto con René Haidar y Alberto Camps, dos de los tres sobrevivientes de la masacre. Ortolani
militaba en el PRT-ERP, estaba a cargo del área de propaganda. Lo arrestaron en 1972, en Córdoba,
después de una reunión de la Escuela de Cuadros, en Salsipuedes, cuenta, y hace notar la ironía del
nombre del lugar. Tiene 73 años, vive en Rosario y hace 24 años conduce el programa Hipótesis, en
LT28.
–¿Cómo se empezó a hablar de la fuga?
–El preso político cae y lo primero que piensa es cómo fugarse. Cuando declaré el 2 de agosto en el
juicio oral, hice esta comparación: en los ejércitos convencionales, en una guerra entre países, los
soldados son civiles llamados a filas, no tienen obligación de fugarse, pero los oficiales sí, porque
ellos han elegido la carrera militar. Como nosotros todos habíamos elegido ser combatientes y
militantes teníamos obligación, nuestro pensamiento estaba en la lucha junto al pueblo, junto a
nuestros compañeros, organizando a la gente.
–Y primero se pensó en un túnel.
–Al principio habíamos pensado en un túnel, pero el terreno de Rawson es muy jodido, salía tierra
con piedras y eso lo llevábamos disimulado en mochilas que hacían las compañeras arriba y nos las
mandaban. Había cosas que entraban de afuera, yo no sé cómo. Una de las claves de la fuga fue un
celador. Los compañeros de la dirección iban entablando charlas con los celadores y encontraron
uno que era afable y que tenía cierta afinidad. Sobre eso se le ofreció una compensación
económica si contribuía con la fuga. Uno de los elementos que se tuvieron en cuenta para definir la
fuga el día 15 de agosto era que estuviera él de guardia. Otro elemento era que fuera feriado.
–¿Y cómo se planeó esta fuga?
–La fuga se planeó con tres escalones: el primero eran los dirigentes principales, Mario Roberto
Santucho, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna, del PRT-ERP; Carlos Osatinsky y Roberto
Quieto, de las FAR, y Fernando Vaca Narvaja, de Montoneros. Ellos se fueron en un auto, son los
que alcanzaron a tomar el avión, lograron llegar a Chile y después se exiliaron en Cuba. El segundo
escalón era de 19, que completaba el número de 25. Durante la toma, ese grupo iba asegurando las
distintas posiciones, la enfermería, por ejemplo. Los otros iban abriendo las puertas. El resto, hasta
completar 116, participaba en la fuga desde distintos pabellones. A Agustín Tosco, que estaba en el
penal, se le ofreció participar. El dijo que era un dirigente sindical y que iba a esperar que lo
sacaran las masas con su lucha, pero que estaba de acuerdo y que lo que pudiera hacer por los
compañeros estaba a disposición. Los milicos pensaban que ese lugar era inexpugnable, porque
realmente era imposible venir desde afuera a tomarlo. Por eso, se invirtieron los términos: tomar el
penal desde adentro e irse en un avión de línea. En el avión había 120 asientos, pero en Comodoro
Rivadavia subían cuatro compañeros, por eso la fuga era para 116. Tenían que venir dos camiones
o un camión y una camioneta. El problema es que en la guardia de prevención, que es el lugar más
107
exterior de la cárcel, que está bastante adelante del muro, hay un guardia que se resiste, se
produce un tiroteo y muere un guardia. El que venía en el primer camión escuchó los tiros e
interpretó o creyó haber visto una señal con unas mantas y entendió que la operación había
fracasado, pero no es correcto porque no había ninguna consigna para decir que la acción había
fracasado. Si había problemas con los camiones, el preso número 26, que era el primero que se
quedaba adentro, que vengo a ser yo, tenía la tarea de llamar a los remises para que se fueran los
19. Desde una de las oficinas que habíamos tomado, pregunté a los guardias, que estaban
esposados, el número de los remises. Les dije que vinieran a buscar visitas. Teníamos 26 rehenes.
Quedaron, además, de rehenes involuntarios, un matrimonio con una hijita que eran visita de un
preso común.
–¿Qué hicieron ustedes en el penal mientras los 25 se iban al aeropuerto? ¿Se enteraron de lo que
pasaba?
–Teníamos radio, nos enteramos de que los 19 habían quedado en el aeropuerto, que había habido
algún problema, escuchamos la conferencia de prensa que se hizo allí. Mientras tanto, nos
organizamos. Yo me coloqué muy cerca de una barricada que armamos con muebles en la puerta,
en una puertita que conducía a las calderas, para poder, desde allí, hablar con alguien de afuera.
Detrás de mí se iban formando escalones de compañeros armados. Yo hablaba con alguien, no sé
quién era, pero algunos compañeros que tienen mejor oído me han dicho que era el capellán del
penal, que después les transmitía a los penitenciarios. Yo nunca di mi nombre, éramos dos voces en
la noche. De acuerdo con las instrucciones que yo había recibido de los compañeros de la dirección,
pido lo mismo que los que ocupan el aeropuerto, que vengan jueces y periodistas para garantizar
nuestra vida y nuestra integridad física. Me contestan que no se puede porque la zona ha sido
declarada de emergencia al mando del general de brigada (Eduardo) Betti. Entonces yo le digo,
después de una consulta rápida con mis compañeros, que las garantías nos las dé el general Betti
por radio. Les digo, “si ustedes intentan tomar la cárcel por asalto, nosotros somos 110 personas,
hemos tomado armas y estamos dispuestos a resistir y esto va a ser una masacre”. Lo primero que
pedí es que dejaran salir a los tres civiles que habían quedado de rehenes involuntarios y no los
dejaron salir. Cuando declaré en la causa les dije, “señores jueces, nosotros luchábamos por la vida
y no por la muerte, porque el proyecto de la represión, que era tomar la cárcel por asalto, hubiera
causado muchas muertes de los que estábamos adentro, pero también de los rehenes, e iban a
tener bajas ellos, entre las cuales había soldados que eran ciudadanos civiles llamados a la
conscripción, que, como sucedió con los soldados de Malvinas, nadie les preguntó si querían ir, y a
estos otros nadie les preguntó si querían o no tomar una cárcel donde había guerrilleros armados
dispuestos a defenderse”. Intenté con esta descripción decir que nosotros actuábamos con
profesionalismo militante y no improvisados. El presidente del tribunal preguntó si era posible que
hubiera una fuga improvisada. No mencionó la versión oficial de la marina sobre Trelew, pero se
refería a eso. Le dije que las fugas siempre eran muy bien planificadas.
–Pero ustedes estaban dispuestos a resistir...
–Yo les decía que estábamos dispuestos a combatir pero que no queríamos hacerlo, que queríamos
entregarnos, entregar las armas y los rehenes con la sola condición de que por radio se nos dieran
garantías de nuestras vidas y nuestra integridad física. Eso se repitió varias veces a lo largo de la
noche, porque el general Betti no estaba en un escritorio, estaba en su brigada. Las tropas iban
llegando en camiones o helicópteros y cada vez que llegaban nuevas tropas, ellos avanzaban hacia
el penal, Cuando los compañeros de atrás veían que avanzaban, se corría la voz hacia adelante, yo
pedía nuevamente el diálogo y repetía mis argumentos. Esto se sucedió cinco o seis veces a lo largo
de la noche hasta que a las siete treinta, el general Betti, dándole la formal de ultimátum, para
mantener el principio de autoridad, nos dio las garantías. Dijo más o menos lo siguiente: “Este
comando informa a los extremistas que se encuentran en estado de rebelión, ocupando
ilegalmente la cárcel de Rawson, que a las ocho la cárcel será tomada por asalto. Si se rinden antes
de esa hora y entregan las armas y los rehenes que tienen, este comando les garantiza su vida y su
108
integridad física”. Ahí yo pedí hablar con un jefe penitenciario y dije que las garantías habían sido
dadas, que ellos eran parte de esas garantías y que íbamos a enviar a los rehenes con las armas,
que las íbamos a cargar en mantas para que los rehenes las arrastraran y que a las 8.15 íbamos a
estar cada uno en su celda. Ellos dijeron que estaban de acuerdo y que a las 8.15 iban a entrar y si
había gente fuera de su celda se iba a hacer fuego. Entraron, las garantías se cumplieron, no hubo,
en ese momento, represión. Sí nos quitaron todo, quedamos a celda pelada, nada más que con el
uniforme puesto, una muda de ropa muy escasa, una manta y el colchón. Nos proveyeron unas
bacinillas porque el régimen quedó de puertas cerradas.
–¿Y el 22 cómo se enteraron de la masacre?
–Todas las cosas que sacaron de nuestras celdas, por lo menos en el caso del pabellón 5, quedaron
en el medio del pabellón. En una salida al baño, un compañero logró robarse una radio pequeña y
pudimos escuchar las noticias. De esa manera, la mañana del 22 de agosto nos enteramos de la
masacre. Comenzamos a los insultos por la ventana y a avisar a los otros pabellones y se generalizó.
La radio informó que hubo un intento de fuga, era la versión oficial, que la fuga había sido
reprimida y que había muertos y heridos. Nosotros estábamos seguros de que había sido un
fusilamiento, nunca se hace nada improvisado y menos en las condiciones en las que estaban ellos,
los habían humillado, los habían hecho barrer desnudos, los golpearon. El 22 de agosto, sobre
llovido mojado, aparte del dolor de saber que habían matado a nuestros compañeros, se nos vino
una requisa con todo. Hubo golpes, costillas rotas, narices rotas, y todo lo que había quedado en el
medio del pabellón lo tiraron en la cancha de fútbol y le prendieron fuego, guitarras, libros. Así
quedamos durante 30 días. Después empezamos a salir de a poco, pero nunca fue el régimen de
antes.
–¿Y cuándo pudo hablar con los sobrevivientes?
–En diciembre me trasladaron a Buenos Aires para declarar en el Camarón (La Cámara Federal en lo
Penal, que se ocupaba de los presos políticos) y tuve oportunidad de hablar con Alberto Camps y
René Haidar. Ellos estaban aislados en Devoto, en dos lugares distintos, pero después empezó a
haber una vida más normal y pude hablar con ellos en el patio. El reencuentro fue muy triste, muy
doloroso. Me contaron lo que se divulgó después, lo que escribió Paco Urondo en La Patria
Fusilada. Relataron que a la madrugada les dijeron que hicieran el mono, en el lenguaje carcelario
es poner todas las cosas en una manta y hacerle cuatro nudos, y que se formaran que los iban a
trasladar a Rawson. Camps y Haidar estaban en las últimas celdas, por eso pudieron sobrevivir.
Camps estaba con Mario Delfino, mi cuñado, al que le decían Cacho. Haidar estaba con Carlos
Astudillo. En determinado momento empiezan a escuchar disparos de ametralladora. Primero
creen que es un amedrentamiento, pero cuando miran adelante, ven que están cayendo, se dan
cuenta de que los están matando y se tiran adentro de la celda. Ahí aparecen (los capitanes Luis)
Sosa y (Roberto Guillermo) Bravo y empiezan a escuchar tiros de 45, están rematando. Camps y
Delfino se despidieron de forma muy sencilla. Camps le dijo: “Bueno, Cacho, ésta es la boleta,
chau”. “Chau, Alberto.” Entraron a la celda y les preguntaron si iban a declarar, contestaron que no
y les pegaron un tiro a cada uno. A su turno, Haidar, para desorientar dijo “podemos declarar”, el
tipo se desorientó, venía con la pistola a martillar y se retiró, pero vino otro y sin preguntarles nada
les pegó un tiro a cada uno. Haidar me contó que el tiro le hizo dar una vuelta en redondo, cayó de
rodillas con el cuerpo sobre la cucheta. El era muy corto de vista y los lentes se le habían caído a
unos 30 centímetros de su cabeza. Veía los lentes, veía el charco de sangre que se formaba y sentía
el silbido de sus pulmones, o sea que la bala le había atravesado los pulmones. Pensaba “¿agarro
los lentes o no agarro los lentes? Si no los agarro, no veo nada, pero si intento agarrarlos y alguien
me está mirando se da cuenta de que no estoy muerto y me remata”. Después entró otra gente de
la Base que estaba ajena al grupo que perpetró la masacre. Haidar vio por el rabillo del ojo un
guardapolvo blanco y se quejó para que vieran que estaba vivo y lo pusieron en una camilla, donde
se desmayó. Se despertó en el Hospital Naval de Bahía Blanca.
109
–¿Cómo se vivía en el penal? ¿Había temor de que pudieran tomar las mismas represalias?
–Pensábamos que no. Confiábamos mucho en la solidaridad de la gente y eso es lo que nos salvó.
Cada vez que había actitudes agresivas empezábamos a los gritos y desde afuera se escuchaba. El
penal estaba en medio de la ciudad y siempre había alguien que iba a la cárcel a presionar. Salía en
los diarios, movían a los abogados. A su vez, los periodistas, los abogados, los familiares eran
amenazados.
–¿Cuándo salió en libertad?
–Salí de Devoto, con el Devotazo. Fuimos a visitar a nuestras familias y volvimos a la militancia. Caí
preso de nuevo en 1975, estuve ocho años y medio, gran parte en Coronda.
–¿Qué expectativa le genera el juicio sobre la masacre que se está haciendo actualmente?
–Quiero destacar el apoyo que me dio la gente de Protección al Testigo del Ministerio de Justicia y
las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de Chubut. Mi expectativa es positiva. Espero
que les den un castigo merecido. En aquel entonces pensábamos en una justicia revolucionaria.
Bueno, ahora se está juzgando por la lucha de muchos años, de familiares, de gente y también por
la voluntad política de los gobiernos actuales.
Entrevista a Sandro Mezzadra
"Sería una desilusión que Podemos acabase pactando con el PSOE"
http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2015/09/entrevista-sandro-mezzadra.html
Sandro Mezzadra (Savona, 1963) es profesor de Teoría Política Contemporánea y se encuadra en la
órbita del pensador neo-marxista Toni Negri. Con semejante pedigrí, sus textos y su discurso no son
precisamente de digestión rápida. Sí lo es su estatus de Whatsapp, donde se proclama “Ready for
Revolution” (Preparado para la Revolución).
Trabajó con Juan Carlos Monedero en Alemania en los años 90, fue profesor de Pablo Iglesias y Rita
Maestre durante sus respectivas Erasmus en Bolonia, aparece en los agredecimientos de la tésis de
Íñigo Errejón y es uno de los pensadores vivos más citados y loados por los fundadores de
Podemos. Ha seguido con “enorme atención” la trayectoria de sus exalumnos, en la que ve mucho
mérito pero también el peligro de que acaben convirtiéndose en un partido como otro cualquiera.
P. Bolonia ha sido durante décadas la capital del comunismo italiano y un referente para los
movimientos antiglobalización. ¿Es una casualidad que hayan pasado por allí prácticamente todos
los fundadores de Podemos?
R. Seguramente fue una etapa importante en la formación de personas como Pablo Iglesias o Rita
Maestre. En el año 2011, cuando Pablo estudiaba aquí, era una ciudad extremadamente viva desde
el punto de vista político, era un fermento de gran vitalidad para los movimientos sociales. Pasaron
por aquí escritores y gente que ha tenido gran reconocimiento a nivel internacional, no solo ellos.
P. Supongo que Pablo Iglesias y el resto eran ya activos políticamente cuando usted los conoció.
R. Sí, claro que sí. Había colectivos de estudiantes muy fuertes que empujaban para innovar. Y
había una gran relación entre la Universidad y los centros sociales (colectivos autogestionados,
similares a los proyectos okupa). Pablo me cayó muy simpático y me impresionó, tuvimos bastante
relación, aunque me cuesta recordar anécdotas o detalles porque ha pasado mucho tiempo. En
110
2001 yo acababa de llegar a Bolonia y era un joven investigador universitario y también era
activista político, lo sigo siendo. Fuimos juntos a reuniones, asambleas, por ejemplo durante las
preparaciones del movimiento de Génova en 2001.
P. Fueron las manifestaciones contra el G-8 en las que murió Carlo Giuliani, ¿no?
R. Participamos en esas manifestaciones. Y como decía, Pablo me impresionó mucho por su
simpatía y su capacidad comunicativa, que ya era evidente hace 10 años. También por su
inteligencia y su capacidad de entender las dinámicas políticas y las polarizaciones dentro de los
movimientos sociales. Rita Maestre también era una chica con una gran curiosidad y una fuerte
pasión política. Por fortuna hay muchos estudiantes así. Después hemos mantenido el contacto y
nos hemos visto más veces.
P. Errejón asegura en su tesis que trabajó bajo su supervisión durante seis meses, de los que
destaca sus “consejos”. Y dice que allí, en Bolonia, “se obró el milagro y las intuiciones, notas,
lecturas, resúmenes, experiencias y datos se hicieron tesis”.
R. Con Errejón he tenido una relación más superficial, la verdad. Le mentiría si le dijese que tuve
una relación estrecha con él, nos conocimos muy por encima.
Nota. Tras la publicación de la entrevista, el profesor Mezzadra quiso matizar su respuesta. Errejón
sí pasó por sus aulas, dice, pero no había relacionado a "aquel joven alumno" con la figura política
que es hoy. "Tengo tantos alumnos brillantes que es imposible recordar a todos, pero tuve con él
una relación académica tradicional en los meses en los que trabajaba en su tésis sobre Bolivia.
Recuerdo charlas apasionantes, especialmente sobre Gramsci y el concepto de hegemonía. Era un
chaval brillante".
P. ¿Se esperaba que llegasen tan lejos en la vida política española?
R. (Risas) Obviamente no me esperaba que fuesen a llegar a ser políticos de relieve. Sería
demasiado fácil decir ahora que yo ya intuía que estos estudiantes tendrían una carrera política.
Además, la situación europea en aquella época era muy diferente.
P. Pero supongo que ha seguido su trayectoria con interés
R. Con gran interés. Y he de decirle que empecé a oir hablar de ellos en América Latina. Nunca me
los encontré allí, pero para mí ha sido un lugar importante de trabajo, de investigación y de
empeño político, sobre todo Argentina. Y allí iba escucando el eco de sus visitas y de su trabajo.
Luego, tras el 15-M, empecé a pensar que esa experiencia podría ser algo importante para España.
P. Es curioso que destaque su pasado en América Latina, en Venezuela, Argentina, Bolivia, etcétera,
porque ellos prefieren no hablar demasiado del tema.
R. Estoy al tanto de que ha habido escándalos, probablemente algo forzados, para desacreditar a
Podemos. Yo no sé casi nada de estas acusaciones de modo que no tengo mucho que decir.
Independientemente, no se puede negar que desde el punto de vista de su modelo político,
América Latina ha sido muy importante, con todas las diferencias que hay entre la situación de
América Latina y la de España. No se trata de importar un modelo, pero ciertamente las
experiencias de los gobiernos progresistas latinoamericanos de los últimos 10 años han sido muy
importantes para Podemos. Es indudable.
P. ¿Cree que se han mantenido fieles a las ideas que defendían cuando eran activistas políticos del
movimiento anti-globalización y el altermundismo en Bolonia? ¿Es Podemos un espejo de aquello o
ha quedado diluido en su viaje al centro?
111
R. La situación ha cambiado mucho desde entonces. Creo que aquellas experiencias fueron
formativas y lo que vivieron se mantiene como un referente importante para Podemos, pero no
creo que sean solo un espejo de aquello. Hay elementos de originalidad en su propuesta, que
deriva en parte de la experiencia española de los últimos años y en particular del 15-M. Y también
hay asuntos que para mí resultan bastante problemáticos.
P. ¿Cuáles?
R. En términos de modelo político, de discurso político, me parece que hay elementos en Podemos
que se separan totalmente de los movimientos sociales, me refiero sobre todo a la interpretación
de la categoría de populismo a través del trabajo de (pensador argentino) Ernesto Laclau, que para
mí es una interpretación bastante problemática.
P. ¿En qué sentido problemática?
R. Creo que esta teoría le ha servido a Podemos para solventar un problema fundamental, que es la
construcción de una alternativa mayoritaria en una situación de crisis como la española. Creo que
desde este punto de vista ha tenido un efecto positivo. Pero la teoría de Laclau es una teoría que a
mis ojos resulta excesivamente tradicional porque restablece, a través del primado del pueblo, el
primado del estado nacional como categoría que no se pude superar en la teoría y en la práctica
política. Y de esto deriva una concepción bastante tradicional del partido político. A mis ojos todo
esto representa un grave problema para Podemos.
P. Cuando dice “demasiado tradicional” se refiere, entiendo, a la estructura clásica de un partido
político: jerárquico, ordenado, encuadrado. ¿Es esto a lo que se refiere?
R. Sí, tradicional significa también jerárquico, porque establece la autonomía del político, la
autonomía de la dimensión estatal. No se trata de poner en duda la importancia de las instituciones
estatales, sino de preguntarnos si una política que asume como centro y referencia a las
instituciones estatales es una política a la altura de los desafíos frente a los cuales nos encontramos
hoy para transformar radicalmente la sociedad.
P. ¿Quiere decir que la estructura de partido que ha creado Podemos no está a la altura de esos
desafíos?
R. No está a la altura. Debería ser cuestionada y tendría que retomarse la búsqueda de una manera
de hacer política que no nos reconduzca al modelo clásico del partido del siglo XX. Por decirlo con
más claridad, creo que si Podemos se convierte en un partido como los demás, va a perder
consenso, caerá en los sondeos y perderá también las elecciones.
P. Bueno, es que Podemos habla de la socialdemocracia sueca como modelo. ¿Aspiraban a eso
cuando eran activistas?
R. (Risas) Depende de qué quieren decir cuando hablan de Suecia. Si su modelo es la Suecia de los
años 30, puede ser una referencia interesante. Pero si es la Suecia de hoy... Respecto a la
socialdemocracia, los países socialdemócratas ya no son ni radicales ni reformistas. En Europa
tenemos que ir un poco más allá de las fórmulas actuales. Lo que quiero decir es que tenemos que
ir más allá de las palabras y entender si hoy un partido como es Podemos puede ser útil para
transformar la sociedad hacia la libertad y la igualdad.
P. Imagino que no vería con ilusión un pacto con el PSOE, que es algo que se perfila cada vez con
más fuerza.
112
R. Un pacto Podemos-PSOE sería una desilusión. Lo entusiasmante de Podemos ha sido la
posibilidad de que logre imponerse como punto de referencia para la transformación real del
sistema político frente a la crisis del sistema español. Y, naturalmente, la perspectiva de una alianza
con el PSOE es algo que se aleja de eso, es algo muy diferente. Luego, obviamente, cuando se hace
política electoral hay que hacer cuentas con los resultados de las elecciones.
P. Podemos se define como un partido que no es de derechas, ni de izquierdas.
R. Esto nos lleva al discurso de Laclau sobre la interpretación de la categoría de populismo, lo que
permite a Podemos hacer un discurso de este tipo. Creo que siempre ha quedado claro que
Podemos es un partido dentro de la tradición de la izquieda. Pero entiendo que en el momento en
el que ven que hay perspectivas reales, surge la exigencia de desmarcarse de las polarizaciones. A
mi lo que me interesa es la utilidad, o no, de un partido como Podemos para llevar a cabo
transformaciones reales.
P. Se suele comparar a Podemos con el Movimiento 5 Estrellas italiano. ¿Usted ve analogías?
R. Son expresiones distintas de una crisis radical del sistema político y del sistema de partidos.
Ciertamente hay una serie de analogías desde el punto de vista del estilo comunicativo, de la
manera en que la política se piensa y se vive. Pero también veo diferencias muy importantes. Pablo
Iglesias no es Beppe Grillo, son dos personajes totalmente diferentes. Además, el movimiento 5
Estrellas ha adquirido tonos radicalmente nacionalistas y anti-inmigrantes.
P. Lo que ha sucedido en Grecia en los últimos meses ha generado una gran frustración entre la
izquierda alternativa que usted de algún modo representa. ¿Cómo lo están digiriendo?
R. La derrota de julio después de aquella extraordinaria experiencia de democracia que fue el
referéndum ha sido una lección para todos nosotros. Nos demuestra con claridad algunas cosas. La
primera es que en Europa hay una relación de fuerzas claramente desfavorable para quienes
luchan contra el neoliberalismo. Y que no es posible modificar esta relación de fuerzas desde un
solo gobierno nacional, el de un país con grandes dificultades y pequeñas dimensiones como
Grecia.
P. ¿Y qué alternativa propone? ¿Salir del euro?
R. La salida del euro no creo que sea la solución. Pero si en lugar de Grecia hubiese sido España, no
sé qué habría podido pasar porque la economía española es mucho más grande. Me gustaría
pensar que un día serán Grecia, España, Irlanda, etcétera... Que serán capaces de dialogar y
construir un tejido de políticas alternativas, a través de una suma a nivel europeo
SINTIENDO Y VIVIENDO EL TERRORISMO DE ESTADO: LA
GUERRA ES LA PAZ, LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, LA
IGNORANCIA ES LA FUERZA
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/sintiendo-y-viviendo-elterrorismo-de-estado-la-guerra-es-la-paz-la-libertad-es-la-esclavitud-la-ignorancia-es-lafuerza?category_id=138
on Lunes, 31 Agosto 2015. Posted in Artículos, Edición 64, Falso positivo judicial, Terrorismo, Edgar
Ricardo Naranjo, México, Literatura, Nacional, Crímenes de Estado , Medios de comunicación
La maquinaria del ministerio de Guerra (policía, fiscalía) como en el cuento de Orwell aceleró su
funcionamiento y en el nombre de la estabilidad social enviaron a la cárcel a los(as) 13 presuntos
113
responsables. ¿De qué delito? Hasta ahora nadie lo sabe. ¡El gran hermano te vigila pero también
te castiga!
Edgar Ricardo Naranjo
Fuente de la imagen: http://pixgood.com
Leyendo con atención e interpretando las letras de una de las obras más reconocidas del escritor
británico George Orwell, 1984, logré sumergirme en el mundo de Winston Smith, el personaje
principal de este fatídico relato, en el que se vislumbran las estructuras de poder de un aparato
estatal que aparentemente no tenía una forma material, pero que se inmiscuía en la vida cotidiana
de todos los habitantes.
Avanzando con el relato y persiguiendo la repugnancia que iba creciendo en Smith hacia el régimen
y sus respectivas instituciones (el ministerio de la verdad, el ministerio de la paz y el ministerio del
amor) me fui acercando lentamente hacia el momento de su detención, el ojo que todo lo ve, el ojo
del gran hermano lo había descubierto pronunciado injurias contra el Estado y contra su régimen
de verdad. Había sido sorprendido en “flagrancia”, palabra contundente y legítima inscrita en el
lenguaje de la institucionalidad. Su captor, el buen funcionario O´Brien, en el proceso normal de las
torturas y agresiones psicológicas, le hacía saber con golpes y palabras el tremendo crimen que
había cometido:
No te figures que vas a salvarte, Winston, aunque te rindas a nosotros por completo. Jamás se salva
nadie que se haya desviado alguna vez. Y aunque decidiéramos dejarte vivir el resto de tu vida
natural, nunca te escaparas de nosotros. Lo que está ocurriendo aquí es para siempre. Te
aplastaremos hasta tal punto que no podrás recobrar tu antigua forma. Te sucederán cosas de las
que no te recobrarás aunque vivas mil años. Nunca podrás experimentar de nuevo un sentimiento
humano. Todo habrá muerto en tu interior. Nunca más serás capaz de amar, de amistad, de
disfrutar de la vida, de reírte, de sentir curiosidad por algo, de tener valor, de ser un hombre
íntegro…Estarás hueco. Te vaciaremos y te rellenaremos de…nosotros (Orwell, 1979: 250).
Pero qué sorpresa, pensé, alejándome de una discusión metafísica sobre el Estado, distanciándome
de una reflexión teórica acerca de la estructura del mismo, las palabras que O´Brien dirigía hacia un
Winston Smith vencido, no se alejaban de la realidad. Cuantas veces no nos hemos sentido
impotentes, frustrados ante esa presencia material y simbólica de cualquier Estado, ese que se
siente, que se respira, ese mismo que nos atormenta, que nos infunde miedo y que se incrusta en
nuestro cuerpo hasta los confines de lo imaginario.
Nuestra mente, nuestros pensamientos comienzan a ser conquistados. El lenguaje y sus palabras le
van dando sentido a un sistema político, social, cultural y económico que diferenciando los
contextos y regímenes construye realidades, situaciones y conceptos. Desde donde lo observemos,
en el país en el que nos encontremos ya podremos saber quiénes son los(as) malos(as), los(as)
pobres, los(as) vulnerables, los(as) salvajes, los(as) criminales, los(as) terroristas. ¿Quienes son
ellos(as)? Reiterativamente nos lo hacen preguntar, los(as) identifican, los(as) presentan, los(as)
señalan, los(as) asesinan y los(as) condenan a morir en las cárceles. Cabría preguntarnos entonces
quiénes son los(as) que inventan, nombran e imponen categorías y conceptos, claramente muy
bien fundamentados desde la verborrea del lenguaje policíaco y jurídico. Por qué no atrevernos a
señalarlos(as), a identificarlos(as) y a difamarlos(as), a nombrarlos(as) y llamarlos(as) terroristas, así
como lo podríamos escuchar en las estrofas del grupo de hip hop chileno SubVerso:
Sería terrorista si fuera capitalista y orquestara toda, esta mafia judicial que me beneficia. Con
testigos pagados, fiscales coimeados, tribunales, militares, cargos inventados y juicios abreviados.
Sería terrorista, y mucho peor que Al-Qaeda, si fuera la segada prensa que una sola versión
entrega, Demonizando al que lucha, con la capucha o sin ella, por el simple hecho de defender
derechos que el rico nos niega. Terrorista es quien aterroriza al pueblo y ellos, desde el estado
capital, son los expertos.
114
Es ahora cuando podríamos atrevernos a pensar lo que nos hace sentir el Estado que camina, que
funciona y se nos presenta en un espacio determinado, una persona, un discurso, una noticia, una
agresión. Ya no lo leemos, lo vivimos y con gran intensidad. En mi caso tuve que encontrarme con
esa situación cuando salí de Colombia rumbo a México. De un momento a otro dejaba de ser
colombiano para pasar a ser un “extranjero”. En el aeropuerto de Ciudad de México leía con
atención los numerales de la tarjeta migratoria y de repente encontré algo que me dio la
bienvenida: “ningún extranjero podrá inmiscuirse en actividades políticas, de lo contario podrá ser
deportado”.
Pasaba el tiempo y podía observar cómo las grandes cadenas televisivas (Televisa, Tv azteca)
producían información para promocionar la excelente gestión del gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto, las últimas noticias de la farándula mexicana y las gestas deportivas de los(as)
mexicanos(as) en el mundo. De repente mi universo se sumergió en una sola realidad, la de
México, allende las fronteras no había más que pensar porque todo podría ocurrir en el territorio
nacional mexicano.
Me olvidé de los mensajes y los señalamientos que día tras día podía escuchar y ver en los
noticieros colombianos, en México también nombraban-identificaban a los(as) pobres, a los(as)
desadaptados(as), a los anarquistas (as), a los(as) salvajes, a aquellos(as) que desestabilizaban con
su forma de pensar y actuar un régimen de gobierno hijo de la “Revolución” mexicana. Esos(as)
otros(as) también habían sido perseguidos(as), asesinados(as), recluidos(as), como fue el caso de la
masacre de 1968 en donde el ejército mexicano asesinó a un centenar de estudiantes en la plaza de
Tlatelolco. Mientras en el 2014 se conmemoraba este hecho que marcó la historia de México, se
conoció la desaparición de 43 normalistas rurales de Ayotzinapa en el estado de Guerrero.
De repente la noticia invadió el espacio de opinión en México, mientras los familiares buscaban con
desesperación a los desparecidos, en los programas de televisión se diversificaban las preguntas, ¿y
por qué desaparecieron? ¿Será porque se metieron con el narco? Es que esa escuela tiene
antecedentes rebeldes… Pasaban los días y mientras Peña Nieto se comprometía a develar los
antecedentes de la desaparición, las noticias iban cambiando, se iban transformando, hasta que se
encontró la primera fosa común. La promesa de encontrar con vida a los normalistas se convirtió
en eso, un discurso. Miles de hipótesis invadieron el espectro de opinión hasta que la muerte del
comediante mexicano “Chespirito” acabó con la difusión de la noticia; ya fue suficiente, ahora
vamos a ponerlos(as) a pensar y reflexionar sobre otra noticia, vámonos con la captura del “Chapo
Guzmán”.
De vuelta a Colombia, el estadio de difusión política de la gestión y el buen funcionamiento del
Estado mexicano, se infló tanto que como una burbuja estalló y si bien me salpicó la ropa, no volví
a sentir el peso de ese aparato de gobierno que días tras día me hacía sentir extranjero. Una vez
más la estridencia de los titulares noticiosos nacionales me transportaban a la realidad en donde
había nacido y crecido. Nuevamente a escuchar el discurso de la inseguridad y ahora del proceso de
paz, hasta que de repente las alarmas de las noticias de última hora presentaban el informe de la
explosión de unas bombas en dos sedes del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir en la ciudad
de Bogotá. El general de la policía, valiente y decisivo prometía dar con los responsables, los ojos
del gran hermano debían estar bien abiertos.
En medio del debate y conmoción nacional, un día normal como todos en “locombia”, la policía
presentó a los(as) “responsables” de los atentados. De los(as) 16 jóvenes(as) presentados
quedaron 13; las noticias recogiendo las palabras del General de la Policía confirmaban la captura,
pero pasaban los días y nadie podía demostrar la culpabilidad de los(as) jóvenes(as) frente al hecho
por el cual fueron presentados ante la opinión pública. ¿Qué pasó entonces? El hecho terrorista
pasó a un segundo plano, ahora los(as) detenidos(as) hacían parte de las células urbanas del
Ejército de Liberación Nacional (ELN). ¿Y qué paso después? Pues que tampoco se reunieron las
pruebas para comprobar esta aseveración y entonces? Los(as) 13 representaban un peligro para la
115
sociedad ya que habían participado en un tropel en la Universidad Nacional de Colombia y habían
herido a un puñado de policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), utilizando explosivos y
todo lo demás. Tremendo lío que se desató, “¡a demostrar eficiencia estatal se dijo!”. La
maquinaria del ministerio de Guerra (policía, fiscalía) como en el cuento de Orwell aceleró su
funcionamiento y en el nombre de la estabilidad social enviaron a la cárcel a los(as) 13 presuntos
responsables. ¿De qué delito? Hasta ahora nadie lo sabe. ¡El gran hermano te vigila pero también
te castiga!
Este peligroso suceso me hizo rememorar algún episodio de la historia del movimiento social
colombiano, en donde tampoco nadie sabía por qué el líder indígena Manuel Quintín Lame entraba
y salía de la cárcel por representar un peligro para la sociedad. ¿Cuál sociedad? La distinguida élite
caucana que lo llamaba “el gato montés”, el salvaje que no era bueno porque quería apoderarse de
sus tierras. Ahora me pregunto, ¿por qué los(as) 13 detenidos representan un peligro para la
sociedad? Este es el Estado que no se lee sino que se respira y se vive, el que señala, etiqueta y
define la verdad, una veracidad aparente de justicia que no es más que el disfraz de esa política de
élite convertida en discurso que ha marcado el destino del país: “La guerra es la paz, la libertad es
la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”.
Referencias
Orwell, George. (1979). 1984, Ediciones Destino: Barcelona.
Subverso. Terroristas. https://www.youtube.com/watch?v=6K_ZD-Kst9I
Desplome de importaciones chinas plantea inquietud sobre
desaceleración mayor
http://www.cronista.com/internacionales/Desplome-de-importaciones-chinas-plantea-inquietudsobre-desaceleracion-mayor-201509090039.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=Enviodi
ariodelNewsletterdelCronista&utm_content=7
Cayeron 13,8% en agosto a una tasa interanual, mucho más que lo previsto, lo que
refleja el declive en los precios de las materias primas globales y una demanda interna
débil
Las importaciones chinas de materias primas cayeron en agosto desde los máximos en varios
meses que anotaron en julio, lo que sugiere que los precios internacionales baratos ya no son
suficientes para impulsar a los compradores a reponer sus inventarios en momentos en que
declina la demanda estacional.
Esto opacará la perspectiva para los envíos hacia la segunda economía más grande del mundo de
materias primas como el mineral de hierro, el petróleo, el carbón y la soja, sobre todo en
momentos en que la devaluación del yuan sigue erosionando las ventajas de precio que disfrutan
los proveedores extranjeros.
Las importaciones totales de China cayeron 13,8% en agosto en una tasa interanual, mucho más
que las previsiones de los analistas, mientras que las exportaciones tuvieron un desempeño
levemente mejor que lo esperado, cediendo 5,5% en comparación con el mismo mes del 2014.
"Los declives en los datos generales eran de esperarse porque la demanda en el mercado es
relativamente baja", dijo Zhang Xiaojin, un analista de la industria del carbón de la firma china
Everbright Futures.
116
China anunció el 11 de agosto la devaluación de su moneda, por lo que las materias primas
denominadas en dólares se volvieron más caras para los tenedores del yuan. Pequeños ajustes
en los precios podrían marcar la diferencia en sectores como el carbón, donde los proveedores
extranjeros de bajo costo han sido capaces de aventajar a sus rivales nacionales en un mercado
bajista.
Las importaciones de carbón cayeron casi 18% desde un máximo en 10 meses alcanzado en julio.
En momentos en que los rivales domésticos también reducen los precios en un intento por
mantener las ventas en los próximos meses, se esperan nuevos descensos.
Después de alcanzar su nivel más alto del 2015 en julio, los envíos de mineral de hierro también
cayeron más que lo esperado en agosto, 14% en el mes, en momentos en que el sector del acero
de China, el más grande del mundo, enfrenta una débil demanda y la caída de los precios.
Los envíos de petróleo alcanzaron 6,26 millones de barriles por día en agosto, lo que representa
una baja de un 13,4% en comparación con el mes anterior.
Respecto a la soja, China, el comprador de soja más importante del mundo, importó 7,78
millones de toneladas de la oleaginosa en agosto, lo que representa un alza de 29% respecto al
mismo mes del año anterior, pero una caída de 18,1% desde los envíos registrados en julio, que
alcanzaron máximos históricos, luego de que se agotaron los suministros baratos procedentes de
Sudamérica.
Las importaciones de soja en los primeros ocho meses del año crecieron 9,8%, a 52,39 millones
de toneladas, una cifra récord para el período, revelaron los datos publicados por la
Administración General de Aduanas china.
"Hay preocupaciones sobre si la devaluación del yuan y la volatilidad del mercado de valores de
China están teniendo un impacto, pero aún es una cifra bastante sólida", dijo Paul Deane,
economista agrícola senior de ANZ Bank.
Los inversores globales estarán revisando los datos chinos de agosto que serán reportados en las
próximas semanas para ver si la economía está en riesgo de un aterrizaje forzoso.
Aunque la mayoría cree que una desaceleración gradual y prolongada es más probable, un
desplome de la bolsa local y la devaluación inesperada del yuan en agosto aumentaron las
preocupaciones sobre la estabilidad en el gigante asiático
Entrevista a Jeff Halper, director del Comité Israelí contra
las Demoliciones de Casas
“En la guerra sin fin contra el terrorismo, todas las personas estamos
condenadas a volvernos palestinas”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203056
Jonathan Cook
Middle East Eye
El nuevo libro de Jeff Halper arroja luz sobre la industria
armamentística y sostiene que Israel es hoy en día el principal
117
país de referencia para las fuerzas armadas y policiales de
todo el mundo.
Desde hace 18 años Jeff Halper ha estado en la primera línea del conflicto entre Israel
y Palestina, ayudando a reconstruir casas palestinas demolidas en los territorios
ocupados. Su nuevo libro sobre Israel sale publicado cuando está a punto de dejar
su cargo como director del Comité Israelí contra las Demoliciones de Casas (ICAHD,
por su sigla en inglés).
La principal conclusión de Halper es inquietante. Israel, dice, está globalizando a
Palestina.
Jeff Halper en uno de los tours del ICAHD en E1, la zona en las afueras de
Jerusalén donde Israel planea expulsar a la población beduina para construir más
colonias judías y dividir definitivamente el norte del sur de Cisjordania. (Foto:
Jonathan Cook).
La investigación de amplio alcance realizada por este ex profesor de antropología lo
ha llevado a especializarse en un tema en el que no se siente del todo cómodo: la
industria mundial de armas.
Halper afirma que Israel está sacando provecho –tanto financiera como
diplomáticamente– de los sistemas de control que ha desarrollado en los territorios
ocupados. Está exportando su know-how a las élites mundiales deseosas de proteger
sus privilegios de las amenazas tanto externas como internas.
En un mundo supuestamente sumido en una guerra sin fin contra el terrorismo,
puede que todos los pueblos enfrentemos un futuro como el del palestino. El libro de
Halper, titulado War Against the People: Israel, the Palestinians and Global
Pacification (Guerra contra la gente: Israel, los palestinos y la pacificación global),
que saldrá el mes próximo, sugiere que Israel ofrece una ventana única en algunos
de los más importantes desarrollos recientes de lo que él llama “la guerra
segurocrática”.
La tesis central del libro surgió cuando Halper trataba de entender por qué un país
diminuto como Israel tiene un impacto mucho mayor que su peso económico, político
y militar. ¿Cómo es que Israel tiene tanta influencia, no sólo en EE.UU. y Europa,
sino –de manera más sorprendente– en países tan diversos como India, Brasil y
China?
Ninguna de las explicaciones habituales –la culpa del Holocausto, el poder de los
lobbies, o incluso el crecimiento del fundamentalismo cristiano– parecía dar una
respuesta acabada.
Pacificación global
Zeev Maoz, profesor de ciencia política israelí residente en California, puso a Halper
ante una pista diferente. “Él ha observado que uno de los principios fundamentales
del movimiento sionista fue siempre ligarse a una potencia hegemónica, y servirla“,
dice Halper.
118
Los sionistas hicieron eso desde el principio apoyando a Gran Bretaña en Palestina.
Una vez establecido como estado, en 1956 Israel ayudó a los franceses y a los
británicos en Suez, y después de 1967 actuó como suplente de Estados Unidos en el
Medio Oriente, durante la Guerra Fría.
Hoy en día, la creciente influencia de Israel, sostiene Halper, refleja su
posicionamiento en el corazón de la floreciente industria de “pacificación global”,
asesorando y asistiendo a fuerzas armadas, policías y agencias de seguridad nacional
en todo el mundo.
En el mundo pos-11/9, Israel es el rey de la seguridad –o la “securityland“, como lo
describió recientemente un destacado analista israelí.
Y significativamente, Israel está comenzando a valerse de esta utilidad para ganarse
un apoyo político y diplomático mayor, dice Halper, aun cuando en la comunidad
internacional se ve crecer la exasperación por los casi 50 años de ocupación. Tal
respaldo, incluso de gran parte del mundo árabe, a menudo pasa desapercibido.
Según Halper, es necesario actualizar la sombría advertencia del presidente de
Estados Unidos Dwight Eisenhower (en los años 1950) de que un “complejo militarindustrial” rampante amenazaba con convertirse en el verdadero poder detrás de la
fachada de la democracia popular.
Él describe el surgimiento de lo que llama el complejo misilístico: la dominación de
espectro completo por parte de EE.UU. y sus aliados mediante la acción conjunta de
fuerzas armadas, seguridad interna, vigilancia, inteligencia y legislación.
Después de décadas controlando al pueblo palestino sometido a ocupación, señala,
Israel no tiene rival en todas estas esferas: utiliza los territorios ocupados como un
laboratorio gigante para desarrollar y probar nuevas ideas, tecnología, tácticas y
armamento.
Una superpotencia armamentística
Cuando me reuní con él en su casa en el oeste de Jerusalén, Halper hizo cuestión de
subrayar que sólo está esbozando el esquema de la nueva industria de pacificación
mundial liderada por Estados Unidos, adentrándose en aguas en gran parte
desconocidas. Periodistas, analistas y académicos han rehuido las investigaciones
necesarias, según él, prefiriendo mantenerse dentro de sus estrechas
especializaciones.
Halper está interesado en el análisis de la ‘big picture’ que permita unir los puntos. Y
al hacerlo se ha obligado a sí mismo a explorar un territorio desconocido, a leer textos
clave en los estudios de seguridad, a estudiar detenidamente los trabajos de expertos
en terrorismo, y a reunirse con generales condecorados.
Halper señala que Israel gasta alrededor del 8 por ciento de su PBI anual en el
presupuesto militar –aproximadamente el doble del gasto per cápita de EE.UU. A
pesar de su tamaño, Israel tiene más aviones de guerra que cualquier país europeo.
Israel posee cuatro de los 100 principales fabricantes de armamento del mundo, y se
encuentra entre los 10 principales países comerciantes de armas; según algunas
estimaciones, en el cuarto lugar. Desde 2007, el Índice Global de Militarización ha
coronado anualmente a Israel como la nación más militarizada del planeta.
119
En mayo pasado Israel recibió un nuevo galardón, convirtiéndose en una
“superpotencia cibernética”: sus compañías venden una décima parte de la
tecnología de seguridad informática y de redes de todo el mundo.
Ese enfoque en los sistemas militares y de armamento ha llevado a Israel a mantener
relaciones militares oficiales con 130 países, muchos de ellos dictaduras bien
conocidas por sus violaciones de los derechos humanos. Los informes sugieren que
Israel mantiene además negocios más dudosos y secretos con otros regímenes.
Este mes la ONU reveló que Israel estaba rompiendo el embargo militar occidental al
venderle armas a Sudán del Sur, alimentando la guerra civil en ese país. Los críticos
han sugerido que Israel también tiene asesores y entrenadores que operan
clandestinamente en Sudán del Sur.
El fin de las guerras convencionales
Pero el verdadero talento de Israel, dice Halper, ha sido explotar un nuevo énfasis
en la “guerra segurocrática”.
“Las guerras entre estados son en gran parte una cosa del pasado“, observa. “En el
nuevo tipo de guerra, los aviones F-35 y las armas nucleares son mucho menos
útiles. Lo que se necesita ahora son las habilidades que Israel ha desarrollado
después de un siglo de ‘contrainsurgencia’ contra los palestinos. Israel es el país de
referencia cuando se trata de la guerra segurocrática“.
La necesidad de este tipo de guerra se puso de relieve tras el ataque estadounidense
a Irak en 2003, señala Halper. Las guerras convencionales entre estados han tenido
tradicionalmente tres fases: los preparativos operacionales, el ataque mismo, y el
desenlace.
Pero Irak –así como antes Afganistán– mostró que existe una cuarta etapa: la
necesidad de estabilización y mantenimiento de la paz después de un cambio de
régimen.
La industria de la pacificación, que ha experimentado un auge pos-11/9, señala
Halper, se está extendiendo hacia Occidente. A medida que el ejército asume muchas
de las funciones de la fuerza policial en guerras externas como Irak y Afganistán,
dentro de casa la policía se vuelve cada vez más militarizada. La policía de Ferguson
no se diferencia en nada de sus compatriotas del ejército en Irak.
“Lo que estamos viendo es el surgimiento del Estado de seguridad humana: una
eterna ‘guerra contra el terror’, y el mundo en un estado de excepción permanente.
Las fronteras tradicionalmente claras entre policías y militares, entre las agencias de
inteligencia interna y externa –en otras palabras, entre el FBI y la CIA– se
desmoronan”.
Policías guerreros
Para las élites que ven el peligro acechando en cada esquina, Israel tiene la
respuesta: lo que llama el “policía guerrero”. Durante décadas Israel ha estado
operando fuerzas paramilitares como la Policía de Fronteras, así como servicios de
inteligencia como el Shin Bet, cuya área de responsabilidad operativa no está limitada
por ninguna distinción entre Israel y los territorios palestinos ocupados.
120
“Israel creó hace mucho tiempo el modelo de militares y policías que trabajan juntos,
y ahora está bien posicionado para entrenar al mundo“, concluye Halper.
Ese punto quedó en evidencia esta semana, cuando el gobierno israelí anunció que
un oficial del ejército de larga trayectoria, Gal Hirsch, se convertiría en el jefe de la
Policía Nacional de Israel.
¿Qué es lo que está en juego? ¿No están EE.UU. y Europa tratando de defenderse de
las amenazas terroristas reales?
Halper cree que es importante examinar estos hechos dentro de un marco más
amplio: el del sistema capitalista mundial.
121
No es casual, en su opinión, que EE.UU. esté hablando de amenazas terroristas
mundiales al mismo tiempo que la riqueza y el poder se están desterritorializando,
creando un archipiélago de intereses de las élites que se extiende desde partes de
los EE.UU. y Europa hasta Singapur y las Islas Vírgenes.
Las empresas transnacionales necesitan corredores seguros para el flujo de capital y
mano de obra, según él, al tiempo que gran parte del resto del mundo se convierte
en terrenos baldíos o marginales.
La preocupación es cómo mantener un orden social propicio para el capitalismo
cuando grandes extensiones del planeta están siendo empobrecidas y los migrantes
tratan de escapar de su situación desesperada.
Aquí es donde entra Israel. El lugar donde Israel ha desarrollado sus ideas y las ha
testeado es los territorios ocupados, dice Halper.
El control de Gaza, por ejemplo, ofrece un modelo para otros Estados interesados en
las cuestiones de vigilancia interna, seguridad fronteriza, guerra urbana, amenazas
de migración, y mucho más.
“Los palestinos, en este sentido, son un recurso importante para Israel. Sin los
territorios ocupados, Israel sería Nueva Zelanda. Sería un destino turístico, no una
potencia hegemónica regional“.
Un lugar en la mesa de la OTAN
La industria armamentística de Israel no sólo está dirigida a hacer dinero. “Ella
permite que Israel se siente a la mesa con los países de la OTAN“. Israel lleva a cabo
ejercicios militares con la OTAN, y ayuda a desarrollar drones Watchkeeper para los
europeos.
También mantiene relaciones cada vez más estrechas, dice Halper, con regímenes
que son ostensiblemente sus enemigos, como Arabia Saudita. “Los saudíes están
financiando a ISIS [Estado Islámico], así que ¿cómo se explica su alianza con Israel?
El denominador común es la “política de seguridad”. No hay dos países que tengan
intereses más parecidos que Israel y Arabia Saudita“.
Cuando los sauditas dieron a conocer la Iniciativa Árabe de Paz en 2002 –sostiene
Halper– ofrecieron, a cambio de poner fin a la ocupación, el reconocimiento del
mundo árabe a Israel como potencia hegemónica regional.
Esta utilidad de Israel ¿está dando frutos diplomáticamente?
Hay indicios de que sí, cada vez más. The Economist señaló recientemente que India,
que tiene una larga historia de apoyo a la causa palestina, fue uno de los cinco países
que se abstuvieron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el mes pasado al
votarse una resolución que critica a Israel por el ataque de 51 días a Gaza el verano
pasado, en el que murieron más de 500 niños.
Según la revista, los dirigentes israelíes creen que la creciente dependencia de la
comunidad internacional de su armamento reducirá en el largo plazo la vulnerabilidad
de Israel ante el movimiento mundial de boicot (BDS).
Halper señala que Nigeria, otro país que se ha convertido en dependiente de las
armas israelíes, recientemente también traicionó su tradicional apoyo al pueblo
palestino.
Nigeria sacó a Israel y EE.UU. de un gran aprieto en diciembre pasado, cuando votó
en el Consejo de Seguridad de la ONU contra de una resolución palestina que exigía
el fin de la ocupación. EE.UU. había temido que tendría que usar el veto.
Halper hace hincapié en que EE.UU. todavía sigue siendo –por cierto margen– el
mayor comerciante de armas del mundo. Pero en su lucha por ocupar más nichos,
Israel está arrojando luz sobre el verdadero propósito de la industria de armas: no
la seguridad, sino la pacificación.
“Cuando lo llamas ‘seguridad’, acallas el debate. ¿Quién no quiere seguridad? Pero
cuando lo replanteas como ‘pacificación’, los verdaderos objetivos se vuelven mucho
más claros“.
Jonathan Cook es un premiado periodista independiente británico, residente
en Nazaret y autor de varios libros. Escribe sobre temas de Medio Oriente,
especialmente
la
cuestión
Israel-Palestina.
Su
sitio
web: http://www.jonathan-cook.net
Publicado en Middle East Eye el 29 de agosto de 2015. Traducción: María Landi.
Tensión neoliberal y territorialización del poder: Un diálogo
crítico con Álvaro García Linera
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203070
Emiliano Terán Mantovani
Rebelión
Presenciamos en la actualidad a escala planetaria, una agudización sin precedentes
de las históricas contradicciones sociales y ecológicas del desarrollo capitalista
mundial: peligros de una escalada bélica internacional, en sus diferentes
modalidades [1]; dramáticas tensiones migratorias [2]; crecientes desajustes en el
orden de los ciclos climáticos [3]; ralentización del gran salvador de la economía
mundial desde 2008, China, y tendencia a la deflación global [4]; desbordamiento
progresivo de las precarias “democracias” contemporáneas y conexión cada vez más
fuerte entre la política formal y bandas criminales, narcotráfico, grupos extremistas,
entre otros –con mayor énfasis en periferias o el Sur Global– [5]; desgarramiento de
los tejidos sociales y reconfiguraciones de los límites del pacto social; entre otras.
122
Cuando el pastel de la riqueza se hace cada vez más pequeño y los apetitos crecen,
las ilusiones de progreso se van vaciando, la acumulación capitalista se vuelve aún
más salvaje. El neoliberalismo ―como modo de acumulación propio del capitalismo
globalizado― se potencia, se reacomoda, busca ocupar espacios y ámbitos que se
resisten a su lógica, y así expandir aún más el despojo y la mercantilización de todo.
No importa en qué parte del mundo usted se encuentre, no importa si el gobierno de
su país es considerado o no “progresista”, estatensión neoliberal está presente, en
diversos grados y formas, en cada proceso de acumulación formal o informal de
capital en la actualidad.
Pregunta de orden estratégico: ¿quiénes, en este momento en América Latina, son
las fuerzas antagónicas capaces de detener el avance de la acumulación por
desposesión? ¿Qué actores o sectores sociales y políticos pueden aún encarnar hoy
una alternativa, no solo a este neoliberalismo mutante [6] que ha coexistido
versátilmente entre nosotros, sino al propio orden capitalista?
Años atrás, parecía evidente que esta alternativa, entendida como
“posneoliberal” [7], estaba centrada principalmente en los gobiernos progresistas de
la región, y en los líderes que los han guiado. Ya estos gobiernos no serían
fundamentalmente dominación, sino representación no sólo de los intereses
populares, sino también de la construcción de la vía hacia modelos que podrían estar
en un futuro, más allá del capitalismo y la dependencia. A estas alturas, sostener
esta idea es más que problemático.
Desde varios meses atrás, venimos presenciando una aceleración de la deriva
regresiva en la región, incluyendo claro está a todos los llamados gobiernos
progresistas. Cuando baja la marea de las rentas obtenidas por los commodities –un
nuevo tiempo de vacas flacas–, todo parece más árido, más tosco, se ve con más
claridad la topografía excluyente e insostenible de los modelos extractivistas.
Sumadas a las políticas más conservadoras de la región, que tienen a los gobiernos
de México, Colombia y Chile entre sus principales exponentes, resaltan las más claras
definiciones a favor del ajuste ortodoxo y flexibilización (Agenda Brasil) en las
políticas económicas del gobierno de Dilma Rousseff; en Argentina, se han impulsado
reformas como la de la ley de hidrocarburos (oct. 2014), que propone una
flexibilización favorable a las compañías petroleras transnacionales –con una de las
regalías más bajas de la región [8]– para facilitar la extracción de no convencionales;
y el nuevo Código Civil y Comercial (ago. 2015), en el cual se produce la pérdida del
acceso público a todos los ríos del país –siendo para Viale y Svampa “la mayor
privatización de tierras de la historia de nuestro país (…) en manos de la especulación
inmobiliaria” [9]; sin dejar de tomar en cuenta la proyección aún más a la derecha
en los horizontes de la política oficial argentina, dadas las candidaturas favoritas para
las próximas elecciones presidenciales a fines de octubre de este año.
En Ecuador, además de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión
Europea (dic. 2014, aún no en vigor), resalta desde 2014 la más agresiva política de
endeudamiento de todo el gobierno de Correa –casi 10.000 millones US$, de los
18.000 millones que se han adquirido desde el inicio de su mandato [10]–; el
desconocimiento y la omisión de obligación de pago de casi 3.000 millones US$ con
el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) –afectando el futuro de las
jubilaciones [11]–; o la apertura a la participación privada en la prestación de
gestiones públicas, a partir del proyecto de Alianzas Público-privadas (APP) [12]; en
el marco general de una creciente conflictividad política interna.
En Uruguay, sobresale el ingreso en febrero de 2015 (de muy bajo perfil) del Acuerdo
sobre el Comercio Internacional de Servicios (TISA) –que el Frente Amplio ha
123
repudiado recientemente [13]–, un acuerdo impulsado por los EEUU y la UE, que
supone un TLC con varios países, donde se propone la privatización de prácticamente
todos los servicios públicos[14].
En Bolivia, se ha abierto el camino a transnacionales para nuevas exploraciones
petroleras en áreas protegidas (Decreto 2366, mayo de 2015) [15], en el marco de
progresivas flexibilizaciones en los términos de negocios con las mismas, donde
destaca el reciente anuncio del gobierno boliviano (ago. 2015) de "incentivos a la
exploración" para las petroleras, que implica un enorme subsidio de US$ 3.556
millones para elevar sus ingresos en 64% en los próximos diez años [16]; también
destaca el avance de proyectos de legislación para una agresiva ampliación de la
frontera agroindustrial –apuntando al "modelo cruceño de desarrollo", Agenda
Patriótica 2025 [17]–. Todo esto, se desarrolla en un momento político en el cual, el
gobierno de Evo Morales ha declarado “irregulares” a 38 ONG, entre ellas al
CEDIB [18].
Y en Venezuela, ante la crisis del modelo rentista petrolero, y en el marco de una
progresiva transformación en las políticas del gobierno nacional, destacan, por un
lado, el decreto 1425 de "Ley de Regionalización Integral" (nov. 2014), que plantea
la figura de las “Zonas económicas especiales” (ZEE) –tomadas del modelo chino–,
las cuales representan una liberalización integral de regiones geográficas del país,
para derribar obstáculos al capital (IED) y así “afianzar el desarrollo y enfrentar la
pobreza estructural” [19] –la Faja Petrolífera del Orinoco fue declarada como una de
las ZEE del país [20] y sería una "vitrina de la Venezuela que se quiere
construir" [21]–; y por otro lado, el impulso de la “Operación para la Liberación del
Pueblo” (OLP), que implica intervenciones de choque directas de los cuerpos de
seguridad del Estado en diferentes territorios del país (rurales, urbanos, barrios
periféricos), para "combatir el hampa" –al estilo de las operaciones en las favelas
brasileñas–, lo cual tiene, y tendrá, bajo este enfoque, serias implicaciones sociales
y políticas [22]. Se tratan en ambos casos, y es fundamental decirlo,
de territorializaciones de ajuste.
Pensar estratégicamente: preguntas para un tiempo de mutaciones
La recurrente idea del ataque exterior, encarnada por el imperialismo
estadounidense, en articulación con las derechas tradicionales de los respectivos
países, a pesar de tener asidero, pues representa actores importantes que ejercen
presión en el avance de esta deriva regresiva en la región, ha servido a algunos para
querer explicarlo todo con ella. Pero como lo ha propuesto recientemente el propio
François Houtart, “La teoría del complot tiene el peligro de velar las causas profundas
del proceso” [23]. Nos preguntamos: para convertir la dirección de un Estado en un
gobierno de derecha, ¿hace falta cambiar los actuales gobernantes, o también se
puede ir configurando su mutación desde adentro (sin “cambio de gobierno”)?
¿Es única y obligatoriamente el ajuste, el horizonte próximo de todos los gobiernos
de la región? ¿Podrían los gobiernos progresistas tomar una serie de medidas que en
teoría habían combatido en sus inicios?
Si el consumo se ha convertido en el principal factor de consenso político nacional –
primordialmente en las ciudades–, lo cual permite amortiguar el impacto de ciertas
políticas de ajuste, ¿hasta cuándo y con qué alcance se podría mantener esta
modalidad?
También: los trabajadores y trabajadoras de la región, campesinos y pueblos
indígenas, ¿prefieren el consenso de Beijing al consenso de Washington? Y de nuevo:
¿quiénes detienen las “restauraciones conservadoras”, o bien las reformulaciones
124
neoconservadoras? En cada vez más ámbitos, los pueblos van contando sólo consigo
mismos para defender sus reivindicaciones y territorios.
Ante este cambio de época en marcha en América Latina, e incluso ante la reciente
y dramática capitulación de Syriza en Grecia, o la vacilante propuesta de Podemos
en España, parece conveniente y profundamente estratégico, preguntarnos qué
hemos aprendido como pueblos de estos procesos; insistir en un debate vital en torno
a la forma Estado, y nuestra relación con esta. ¿Pueden los desencantos recientes
potenciar no solo rabias coyunturales, sino nuevas disposiciones y cosmovisiones
sobre la producción de lo político?
También parece conveniente insistir en que, ante la agudización de las
contradicciones sistémicas mencionadas al principio, y de las manifestaciones de la
crisis civilizatoria, podríamos estar ante escenarios en los cuales se estén
configurando radicales modificaciones de las estructuras de poder tal y como las
conocemos, de las formas de la soberanía, de las modalidades de control territorial
–¿apuntamos hacia nuevas feudalizaciones del poder? [24]–. Si esto fuese así, los
debates sobre el Estado se complejizan aún más, toman nuevos matices, aparecen
nuevos elementos.
Fenomenología del Estado y territorialización del poder: un diálogo crítico
con Álvaro García Linera
Como hemos propuesto, la discusión sobre el Estado, y la idea de la autonomía desde
abajo ante el mismo, es profundamente estratégica ante los tiempos actuales.
Podemos afirmar que existe en la región toda una línea teórico-política que insiste en
la centralidad del Estado como alternativa de transformación social, en la cual el
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera (AGL), aparece como uno de sus
principales exponentes. La relevante propuesta de AGL intenta reactivar una nueva
fe sobre lo estatal.
Para AGL, el debate «Autonomía o Estado» es un falso debate [25]. Nosotros en
cambio, planteamos que la fusión (sic) que propone el autor, de integración de las
luchas desde abajo con el Estado, es inconveniente; que una lucha popular de
múltiples escalas, no supone necesariamente la integración de sus objetivos, formas
y acciones con los de la máquina-Estado, que son claramente diferentes. En este
sentido, mantener esta diferenciación es estratégico en la agenda política de las
luchas desde abajo, sin que en ningún sentido se lleve adelante una política de
aislamiento o una propuesta maniquea. Se trata de pensar, antes que en un «Estado
Integral», en un horizonte de territorialización del poder.
a) El Estado omnipresente y la subsunción de lo común en lo público en AGL
A partir de lo que AGL llama el principio de incompletitud histórica –propuesto desde
el Teorema de Gödel–, el autor propone que la tradición de la dominación [26] del
Estado no es ahistórica, que tiene grietas, y que la gente tiene la posibilidad de
trascenderla. Siendo esto cierto, la necesaria pregunta subsiguiente es: ¿cuáles son
los límites de esta posibilidad de transformar al Estado?
Y también: aunque es importante definir al Estado como un “campo de lucha”, como
una construcción política en permanente movimiento, o una estructura de relaciones
maleables, no es la contradicción en sí, el elemento que lo define. Algo debe darle
forma, sentido. Y su especificidad histórica, su sentido de existencia es ser
una maquinaria de dominación y conducción política, tomando el propio concepto de
AGL [27].
125
Esta modalidad monopólica, centralizadora y abstractalizante de poder, esta forma
política de hacer que es el Estado, en AGL es al mismo tiempo materia e idea, es
también creencia colectiva [28], lo que permite evidenciar, de manera muy útil, la
forma fenomenológica del Estado. Sin embargo, hay una especie de omnipresencia
e irresistibilidad que otorga el autor al Estado-idea colectiva: si éste es, por tanto,
“las estructuras mentales, los esquemas simbólicos, los sistemas de interpretación
del mundo que hacen que cada individuo sea uno con capacidad de operar y
desenvolverse en ese mundo”; si las luchas populares, los saberes colectivos, los
esquemas de organización del mundo, y las propias identidades sociales no están al
margen del Estado, sino que éste los contiene; si éste es “la subalternidad misma en
estado institucional y simbólico (…) es la comunidad social, los logros comunes, los
bienes colectivos conquistados, aunque bajo una forma fetichizada”; si la “sociedad
real (…) ha construido la estatalidad con sus logros y sus desdichas” [29], parece
pues, que el afuera del Estado es un desierto.
Estado no es igual a sociedad. No toda producción molecular de lo político es Estado,
o tributa a su constitución, aunque coexista o se articule con él, aunque sufra su
dominación. Seguramente la constitución popular de lo político está profundamente
permeada por el Estado, pero éste no la configura de manera completa. Las
exterioridades del Estado son múltiples, en el espacio, en las creencias, en los
cuerpos, aunque puedan ser momentáneas y contingentes.
La rebelión no solo proviene desde la propia experiencia de estatalidad [30] de los
sujetos, sino al mismo tiempo de procesos productivos propios y territorializados que
están también más allá del Estado. AGL parece incluir todas las contradicciones sociopolíticas en el seno estatal.
Es necesario entonces otro tipo de fenomenología del Estado. Una que reconozca las
diversas y múltiples formas de producción de lo político que se encuentra en las
afueras de éste, lasotras formas de hacer que se distinguen de él; que dé cuenta
cómo sus objetivos, formas y acciones difieren de la forma de la estatalidad. La clave
del cercamiento fenomenológico que propone AGL, y que al mismo tiempo traba el
desbordamiento popular de las fronteras estatales, está en la subsunción que hace
el autor de lo común en lo público. Dice AGL:
El Estado solo puede producirse en la historia contemporánea si produce (como fruto
de las luchas y de las relaciones sociales) bienes comunes, recursos pertenecientes
a toda la sociedad, como la legalidad, la educación, la protección, la historia cívica,
los aportes económicos para el cuidado de los demás, etc.; pero este común
únicamente puede realizarse si al mismo tiempo de producirse, también se inicia el
proceso de su monopolización, su concentración y su administración por unos pocos
que, al realizar esa monopolización, consagran la existencia misma de los bienes
comunes [31].
En realidad el Estado solo produce bienes públicos, no bienes comunes. El ámbito de
lo público ha aparecido tradicionalmente en el imaginario político moderno/occidental
como el ámbito por excelencia donde se manifiesta y organiza lo popular. Sin
embargo, la forma de lo público se reproduce a través de la representación política
trascendental del Estado, lo que supone una gestión monopólica y corporativa del
poder territorial. Los bienes comunes, como materialidad de la vida, al ser un don de
la misma otorgada a todos, preexiste a la apropiación y monopolización que ejerce
el Estado, a diferencia de lo planteado por AGL –“los bienes comunes son creados
(…) pero solo existen si son a la vez monopolizados”, dice el autor [32]–. Las
múltiples formas de lo común se basan en otra valoración de la Vida (si se quiere, de
la naturaleza), en otras formas de gestionar los territorios (ecosistemas), en la acción
126
colectiva dirigida a reproducir la vida inmediata –aunque puedan ser frágiles,
discontinuas, inestables–, que en cambio son constitutivas de la dinámica social [33].
La distinción no es arbitraria ni insignificante. Es en el modo de gestión de los
territorios, de la reproducción de la vida, en la forma de su horizonte vital, donde se
produce este importante deslinde. No hacemos referencia a una comunalidad
inmaculada, a un tipo de pureza, o de formas ideales libres de contradicciones. No
hablamos de sujetos impecablemente cooperantes, sino pueblos rurales, semirurales y urbanos que apelan persistentemente a gestiones colectivas para posibilitar,
en primera instancia, el curso de su vida.
Lo que es también importante recalcar, es como la representatividad estatal –siempre
fluctuante, y en diversos grados dominante y represiva– impide, en el corto o en el
largo plazo, la gestión directa de lo común. Los bienes públicos (como la educación,
la vivienda, la salud, etc.) son usufructuados socialmente por la vía de una
intermediación, y en numerosas ocasiones, se viven sólo como idea, suspendidos en
la promesa de un futuro desarrollo, o una futura mejor gestión. Nuevas posibilidades
y horizontes de lo político en la región, pasan por recuperar la centralidad de esta
dimensión territorial inmanente de lo común. Producir con el trabajo colectivo y la
riqueza inmediata, desde abajo, el experimento político que en algún momento del
ciclo progresista quedó abortado.
b) Extractivismo y la entelequia del «Estado Integral»
Como ya es sabido, AGL plantea que el extractivismo es una fase temporal para
generar condiciones para alcanzar una "futura fase social" [34], y en numerosas
ocasiones ha propuesto que los críticos del extractivismo le hacen el juego al
imperialismo, como lo ha expresado sobre ONGs como CEDIB (Bolivia) en su reciente
carta Sobre el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Bolivia y
su financiamiento. Ya en otros espacios hemos intentado replicar esta idea de
que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo , y hemos señalado el
peligroso camino de la satanización de la crítica.
Pero esta prometida fase temporal del extractivismo se sostiene sobre la idea –que
suele ser recurrente– de que, ahora sí, hemos alcanzado un escalafón histórico de
las luchas políticas, lo cual se traducirá en una alianza progresiva entre el Estado y
el pueblo, que construirá el camino para deshacer al extractivismo. Esta alianza es
lo que AGL ha llamado el «Estado Integral» [35].
Para AGL, a partir de la experiencia boliviana, en este Estado Integral se produce “la
presencia directa de representantes de los sectores sociales movilizados en distintos
niveles del aparato estatal”, y añade también “la presencia directa de las
organizaciones sociales en la definición de las principales políticas públicas” [36]. El
Estado en AGL es una trama cotidiana en la cual gobernantes y gobernados, con
distintos niveles de influencia, intervienen en torno a la definición de lo colectivo [37].
De ahí que el autor afirme que “Socialismo es entonces un largo proceso de transición
en el que estado revolucionario y Movimientos Sociales se fusionan para que día a
día se democraticen nuevas decisiones; para que día a día más actividades
económicas entren a la lógica comunitaria en vez de la lógica del lucro” [38].
Conviene insistir en lo siguiente: el extractivismo es una modalidad de acumulación
capitalista que centraliza tanto el poder como la soberanía sobre el territorio; esto
es, estructura un tipo de soberanía (nacional-estatal) que mercantiliza y monopoliza
la decisión sobre los llamados “recursos naturales”. Esta racionalidad, esta forma
política de hacer particular, esta modalidad de dominación transnacionalizada y
corporativa, que se superpone y evita que la gente realice una gestión directa de los
127
bienes comunes, está dotada de sentido por los procesos de acumulación de capital
a escala global, por la División Internacional del Trabajo y la Naturaleza.
La entelequia del «Estado integral» intenta fusionar modos de hacer, de producir de
lo político, que se contraponen. Por medio de la coacción y la “manufactura de
consensos” (de diversas maneras), éste evita o pone límites a la ocupación,
recuperación y reapropiación de lo común (sea en espacios urbanos, tierras agrícolas,
áreas de reserva natural, etc), en nombre de la protección de la propiedad privada,
de la “soberanía nacional” y del mantenimiento del orden y la estabilidad. El Estado
pues, no reconoce otra soberanía que no sea la nacional-estatal –no es casual que,
por ejemplo, casi ninguna de las consultas previas en América Latina respecto a
proyectos extractivos o desarrollistas sea reconocida por los poderes
constituidos [39]–. Adicionalmente, en contextos de aguda crisis como las actuales,
el Estado tiende a profundizar mecanismos políticos de acumulación por desposesión
como medidas de ajuste, por lo que su conflicto con lo común se intensifica.
Pero sobre todo, es importante insistir en cómo, en las esferas más altas del Estado,
donde se concentran las decisiones sobre los bienes comunes para la vida ―los
llamados “recursos naturales”―, sobre las Fuerzas Armadas nacionales, las grandes
finanzas, se evidencia con más claridad y crudeza la estructura jerarquizada, la
modalidad corporativa transnacionalizada que posee la gestión de lo público
(extracción de naturaleza, infraestructuras urbanas, adquisición de tecnología militar,
financiamiento externo, etc.), lo radicalmente excluyente que es respecto a lo común,
y lo complejo de delegar estas gestiones a unos cuantos representantes y voceros
de movimientos sociales, para replicar los modelos de concentración de poder y
manejo centralizado de la riqueza colectiva. Bajo este modelo, estos ámbitos son
prácticamente intocables para las bases populares, por lo cual reformas progresistas
sobre igualdad de género, aborto, derecho a la ciudad, figuras de participación
política formal, entre otras, se convierten en reformas cosméticas sino se produce un
proceso social de re-apropiación territorial.
c) Alternativas, correlación de fuerzas y territorialización del poder: la centralidad de
las luchas desde abajo
Aunque se puedan producir las condiciones ―que siempre serán temporales― para
llevar adelante una gestión política articulada de las formas de lo público, entre el
Estado y una masa crítica popular contrahegemónica organizada ―siempre en
diferentes grados―; aunque se resalte la importancia de trastocar y transfigurar
la forma Estado “desde adentro” de la maquinaria; lo que consideramos fundamental
es quitarle centralidad política a la idea de que hay que, en primera instancia, ocupar
el Estado.
En la medida en la que un movimiento político desde abajo, efervescente, numeroso,
potente, otorga centralidad en su lucha a la toma de la esfera estatal, se introduce
en un campo asimétrico en el que puede, paradójicamente, ocupar al Estado,
mientras que el Estado, lo ocupa a él. Si el Estado es también una relación social
(dominante), entonces en sus formas se producen tipos de subjetividades,
corporalidades, territorialidades, redes moleculares de poder, las cuales son
finalmente funcionales a la reproducción del capital. Se genera pues, algo que
pudiésemos llamar una dominación productiva, a partir de sus estructuras de
relacionamiento y sus formas de racionalidad.
El reconocimiento del Estado como máquina de dominación, no supone un
desentendimiento o abandono del mismo, del campo de lo público, cuando se trata
de pensar horizontes anti y post extractivistas, rentistas y capitalistas. No solo porque
el Estado no va a desaparecer de la noche a la mañana, sino también porque su
128
función en la escala del sistema interestatal mundial y la División Internacional del
Trabajo y la Naturaleza, puede variar políticamente, es relativamente maleable,
dependiendo de diversas luchas domésticas. Es decir, no solo se configura un
duopolio cooperativo entre Estado y Mercado, sino que se pueden desarrollar
diferentes niveles de contradicción entre ellos, que podrían ser más o menos
favorables a procesos de luchas locales, lo cual puede ser aún más vital y relevante
en los débiles Estados-nación periféricos. Se trata de la contradicción planteada por
David Harvey entre la lógica del capital y la lógica territorial [40] .
Pero lo fundamental, con miras a abrir o mantener las posibilidades de reproducción
de una política popular de lo común –resistencia y constitución–, es el estado de la
correlación de fuerzas en un espacio-tiempo específico, la síntesis que se produce en
el completo campo de la política (que puede ser en un país, pero no únicamente), y
que está determinada por las fuerzas y probabilidades de cumplir sus objetivos, por
parte de los actores que disputan en dicho campo –para lo que nos compete, las
subjetividades contrahegemónicas–. A esto lo podemos llamar la composición
política.
Esta composición política pues, está fundamentalmente determinada por las
luchas desde abajo. Todo proceso contrahegemónico de horizonte social
emancipatorio, se mueve y produce a partir de la lucha popular ―es su factor
constituyente y originario―, la cual puede generar una recomposición que mejore las
condiciones de disputa, la gestión común de la vida y las posibilidades de
transformación social. Esto aplica en particular para el Estado, que posee
“internamente” su propia composición política que lo define, y que puede ser
reformulada para que ejerza un rol más favorable al proceso reproductivo de lo
común.
Es la lucha popular territorial el punto de partida, llevada adelante para reproducir la
vida, sin que esto implique, de ninguna manera, el abandono de ámbitos más amplios
de disputa política, de escalas municipales, biorregionales, nacionales, continentales
o incluso globales. Se trata de la configuración y el ejercicio de otras soberanías, de
posibilidades para la autonomía material de pobladores y pobladoras, de producción
de narrativas propias, que en primera instancia no admitan límites exteriores y
anteriores a su propio despliegue y decisión –como lo ha propuesto Raquel Gutiérrez
Aguilar [41]–, y que no detienen su movimiento territorial para esperar una supuesta
“resolución histórica” de la contradicción Estado/movimientos sociales, orientada a la
conformación de un imaginado «Estado integral».
La territorialización del poder se alimenta de esos otros códigos y formas de hacer
contrahegemónicos, de las cotidianas deserciones que producen los pueblos desde
abajo, presentes en movilizaciones de diversos tipos, como la de los pueblos
indígenas bolivianos o las expresiones cooperativas del chavismo popular urbano. Lo
importante es pues, mantener el deslinde vital entre lo público y lo común, entre lo
que se instituye y lo constituyente.
Si las luchas masivas tienden inevitablemente a declinar, a agotarse, después de una
ola ascendente y efervescente, y con ello, la composición política se hace más
adversa a la producción y reapropiación de lo común, y el Estado se hace más
reaccionario y conservador, la única alternativa ante esto es procurar el florecimiento
territorial de lo común, de la comunalidad –vista como estabilización de lo común–,
que permita que los procesos de lucha social, la configuración de alternativas y
transformaciones, se hagan más orgánicas.
Si el Estado es también una creencia colectiva, es fundamental construir nuevos
sentidos comunes, nuevas creencias sociales que busquen desplazar a la conciencia
129
colectiva de su inevitabilidad, al fetiche del Estado, a su capacidad de abstractalizar el
poder, a su esencia trascendente, para en cambio territorializar la posibilidad
emancipatoria.
Notas:
[1] Sobre esto véase: Mike Whitney. The Pentagon’s “2015 Strategy” For Ruling the
World,
en: http://www.counterpunch.org/2015/07/03/the-pentagons-2015strategy-for-ruling-the-world/
[2] Veáse: AFP. “La peor crisis de refugiados en Europa desde la guerra
mundial”. https://www.youtube.com/watch?v=iVcy7cewwqY&feature=player_embe
dded
[3] Al respecto, recomendamos: Gerardo Honty. El estado del clima y el clima de los
Estados. http://www.alainet.org/es/articulo/171525
[4] Véase sobre esto: Heather Stewart. The Guardian. “China's currency devaluation
could
spark
'tidal
wave
of
deflation'”,
en: http://www.theguardian.com/business/2015/aug/12/chinas-currencydevaluation-could-spark-tidal-wave-of-deflation
[5] Al respecto, recomendamos: Ana Esther Ceceña. “Ayotzinapa, emblema del
ordenamiento social del siglo XXI”. http://www.alainet.org/es/active/79387
[6] Hemos planteado en otro espacio la idea que, a pesar de la llegada de los
gobiernos "progresistas" en América Latina, el neoliberalismo nunca se fue, y que en
cambio se ha podido reproducir también en procesos moleculares, escurridizos,
híbridos, pudiendo a su vez coexistir con formas de control estatal. El neoliberalismo
post-consenso de Washington es un neoliberalismo mutante. Cfr. Teran Mantovani,
Emiliano. La crisis del capitalismo rentístico y el neoliberalismo mutante (19832013). p.22.
[7] Idea muy difundida, por ejemplo, por el sociólogo y politólogo brasilero Emir
Sader.
Véase:
Posneoliberalismo
en
América
Latina. http://archivo.cta.org.ar/IMG/pdf/Posneoliberalismo-_Emir_Sader.pdf
[8] Sobre esta reforma, véase: Pérez Roig, Diego. ¿Y si la vaca se cae?
[9] Svampa, Maristella. Viale, Enrique. La megaminería no entra en la campaña. En
concreto, Svampa y Viale advierten que a través de la modificación de un artículo de
dicho código, “se eliminó el camino público de 35 metros que existía en ambas
márgenes de los ríos del país y que permitía su uso y goce por la población”. Esto
supone una superficie total aproximada de 208 mil hectáreas, más de 10 veces la
ciudad de Buenos Aires.
[10] Cfr. El Universo. Deuda de Ecuador creció en $ 18.000 millones.
[11] Cfr. Ospina Peralta, Pablo. Crisis y tendencias económicas en el Ecuador de
Rafael Correa.
[12] Cfr. El Comercio. Correa trabaja en proyecto de Ley de alianzas público
privadas.
[13] Cfr. Telesur. Frente Amplio de Uruguay rechaza negociaciones del TISA.
130
[14] Recomendamos: Elías, Antonio. ¿Por qué Uruguay se integró al Trade in
Services Agreement en secreto?
[15] Cfr. Sena-Fobomade. El Decreto 2366 contra las Áreas Protegidas: arrasando
con la legislación ambiental. Véase también: Molina, Fernando. Bolivia abre a la
exploración petrolera áreas protegidas.
[16] Cfr. Villca, Claudia. Prevén invertir 3.556
MM en incentivos para exploraciones
[17] El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, planteaba en agosto de 2013:
"Estamos, yo diría, apoyando a consolidar un modelo cruceño de desarrollo
económico". Cfr. Osorio, María Julia. Soruco, Juan Cristóbal. Los Tiempos. “Estamos
cosechando los frutos del auge económico”. Sobre un análisis de la Cumbre
Agropecuaria “Sembrando Bolivia“, celebrada en abril de este año, véase: Montero,
Lourdes. Sembrando Bolivia .
[18] Cfr. Página Siete. El Gobierno declara “irregulares” a 38 ONG, entre ellas al
CEDIB.
[19] Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 6.151
Extraordinario. Decreto con rango, valor y fuerza de ley de Regionalización Integral
para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria.
[20] Cfr. Energía 16. PDVSA prevé atraer 15.000 millones de dólares este año para
la Faja.
[21] Noticias 24. Menéndez: “La Faja Petrolífera del Orinoco es una vitrina de la
Venezuela que se quiere construir”.
[22] No deja de ser un tema espinoso. El propio ex vicepresidente de la República, y
connotada figura política del país, José Vicente Rangel, ha planteado sus
cuestionamientos a la forma de aplicación de estas políticas de seguridad. Véase:
Rangel, José Vicente. La Provocación Exxon-Granger. Recomendamos la
esclarecedora entrevista al investigador del Instituto de Ciencias Penales de la UCV,
Andrés Antillano, acerca de las implicaciones de las OLP en el país. Véase: Bujanda,
Hector. Andrés Antillano: La recesión económica y el aumento de la represión son
una chispa eficaz para los estallidos sociales.
[23] Houtart, François. El Ecuador de 2015: el agotamiento de un modelo en un
contexto de crisis mundial.
[24] Sobre esto, véase: Emiliano Teran Mantovani. “Extractivismo delincuencial y la
metástasis
del
capitalismo
rentístico
venezolano”,
en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195084. También: Raúl Zibechi. “No
hay
diferencia
entre narco, burguesía
y
élites”,
en: http://www.jornada.unam.mx/2014/11/14/opinion/027a2pol
[25] Cfr. García Linera, Álvaro. América Latina y Europa en espejo.
[26] Cfr. García Linera, Álvaro. Estado, democracia y socialismo.
[27] García Linera, Álvaro. “El Estado en transición. Bloque de poder y punto de
bifurcación”, en: García Linera, Álvaro, et al. El Estado. Campo de lucha. p.10
[28] Ibíd. p.12
131
[29] Cfr. García Linera, Álvaro. Estado, democracia y socialismo.
[30] Ídem
[31] Ídem
[32] Ibíd.
[33] Para profundizar en los debates acerca de lo común, recomendamos: Silvia
Federici, “La revolución feminista inacabada”. Escuela Calpulli.
[34] En Marinkovic U, Vesna. Álvaro García Linera: “El extractivismo es algo
temporal”.
[35] Cfr. García Linera, Álvaro Tensiones creativas en la revolución. p.14
[36] García Linera, Álvaro. “El Estado en transición. Bloque de poder y punto de
bifurcación”, en: García Linera, Álvaro, et al. El Estado. Campo de lucha. p.21
[37] García Linera, Álvaro. Estado, democracia y socialismo .
[38] García Linera, Álvaro. "Los revolucionarios no hemos venido para administrar
de mejor forma el capitalismo".
[39] Sobre esto, véase: Romero-Castillo, Evan. Extractivismo: consulta previa o
conflicto asegurado.
[40] Cfr. Harvey, David. El nuevo imperialismo. pp. 79-110
[41] Gutiérrez Aguilar, Raquel. Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y
producción de lo común en América Latina. p.40
Emiliano Terán Mantovani es sociólogo e investigador del Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), autor del libro "El fantasma
de la Gran Venezuela", mención honorífica del Premio Libertador al
Pensamiento Crítico 2015.
Fuentes consultadas
- Bujanda, Hector. Andrés Antillano: La recesión económica y el aumento de la
represión son una chispa eficaz para los estallidos sociales. Contrapunto. 16 de
agosto de 2015. Disponible en: http://contrapunto.com/noticia/andres-antillano-elaumento-de-la-represion-es-una-chispa-eficaz-para-los-estallidos-sociales/.
Consultado: [16/08/2015].
- El Comercio. Correa trabaja en proyecto de Ley de alianzas público privadas. 8 de
agosto
de
2015.
Disponible
en: http://www.elcomercio.com/actualidad/rafaelcorrea-proyectodeley-alianzasinversion-negocios.html. Consultado: [6/09/2015].
- El Universo. Deuda de Ecuador creció en $ 18.000 millones. Domingo, 12 de abril,
2015.
Disponible
en: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/04/12/nota/4756321/deuda-paiscrecio-18000-millones. Consultado: [6/09/2015].
132
- Elías, Antonio. ¿Por qué Uruguay se integró al Trade in Services Agreement en
secreto? América
Latina
en
Movimiento.
27/03/2015.
Disponible
en: http://www.alainet.org/es/articulo/168489. Consultado: [29/03/2015].
- Energía 16. PDVSA prevé atraer 15.000 millones de dólares este año para la Faja.
25 de Mayo de 2015. Disponible en: http://www.energia16.com/temas-de-larevista-impresa-energia16/pdvsa-preve-atraer-15-000-millones-de-dolares-esteano-para-la-faja. Consultado: [7/09/2015].
- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 6.151
Extraordinario. Decreto con rango, valor y fuerza de ley de Regionalización Integral
para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria. Decreto 1.425. 13 de noviembre de
2014.
Disponible
en: http://www.gacetaoficialdelarepublicabolivarianadevenezuela.com/descarga/61
51.pdf. Consultado: [6/09/2015].
- García Linera, Álvaro. “El Estado en transición. Bloque de poder y punto de
bifurcación”, en: García Linera, Álvaro, et al. El Estado. Campo de lucha. Clacso Muela
del Diablo. Comuna. La Paz, 2010.
__________________. América Latina y Europa en espejo. El Correo. 16-04-2015.
Disponible
en: http://rebelion.org/noticia.php?id=197693.
Consultado:
[18/05/2015].
__________________. Estado, democracia y socialismo. Rebelión. 19-02-2015.
Disponible
en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195607.
Consultado:
[18/05/2015].
__________________. Tensiones creativas en la revolución. Le Monde
Diplomatique. Fracturas en América Latina. Edición Nro 183. p.14-15. 2014.
__________________. "Los revolucionarios no hemos venido para administrar de
mejor
forma
el
capitalismo".
Rebelión.
26-01-2015.
Disponible
en: http://rebelion.org/noticia.php?id=194697 . Consultado: [18/05/2015].
- Gutiérrez Aguilar, Raquel. Horizonte comunitario-popular. Antagonismo
producción de lo común en América Latina. ICSYH/BUAP. Puebla, 2015.
y
- Harvey, David. El nuevo imperialismo. Akal. Madrid, 2007.
- Houtart, François. El Ecuador de 2015: el agotamiento de un modelo en un contexto
de crisis mundial. América Latina en Movimiento. 25/08/2015. Disponible
en:http://www.alainet.org/es/articulo/171960 . Consultado: [25/08/2015].
- Marinkovic U, Vesna. Álvaro Garcia Linera: “El extractivismo es algo temporal”.
Energía
Bolivia.
S/F.
Disponible
en: http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=1915:alvaro-garcia-linera-elextractivismo-es-algo-temporal&catid=19:medioambiente&Itemid=109 . Consultado: [26/08/2015].
- Molina, Fernando. Bolivia abre a la exploración petrolera áreas protegidas . El País.
23
de
junio
de
2015.
Disponible
en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/23/actualidad/14350130
92_038387.html . Consultado: [7/09/2015].
133
- Montero, Lourdes. Sembrando Bolivia . La Razón. 27 de abril de 2015. Disponible
en: http://la-razon.com/index.php?_url=/opinion/columnistas/SembrandoBolivia_0_2260573933.html . Consultado: [7/09/2015].
- Noticias 24. Menéndez: “La Faja Petrolífera del Orinoco es una vitrina de la
Venezuela que se quiere construir”. 19 de ago de 2015. Disponible
en: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/293108/evaluan-plan-deordenamiento-y-desarrollo-territorial-para-la-faja-petrolifera-del-orinoco/ .
Consultado: [20/08/2015].
- Osorio, María Julia. Soruco, Juan Cristóbal. Los Tiempos. “Estamos cosechando los
frutos
del
auge
económico”.
Los
Tiempos.
24/08/2013.
Disponible
en: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20130825/%E2%80%9
Cestamos-cosechando-los-frutos-del-augeecon%C3%B3mico%E2%80%9D_225826_487685.html . Consultado: [7/09/2015].
- Ospina Peralta, Pablo. Crisis y tendencias económicas en el Ecuador de Rafael
Correa. Comité Ecuménico de Proyectos. Informe de coyuntura, 28 de abril de 2015.
Disponible
en:http://lalineadefuego.info/2015/04/28/crisis-y-tendenciaseconomicas-en-el-ecuador-de-rafael-correa-por-pablo-ospina-peralta/. Consultado:
[5/09/2015].
- Pérez Roig, Diego. ¿Y si la vaca se cae? Observatorio Petrolero Sur. Agosto 6, 2015.
Disponible
en: http://www.opsur.org.ar/blog/2015/08/06/y-si-la-vaca-se-cae/.
Consultado: [5/09/2015].
- Página Siete. El Gobierno declara “irregulares” a 38 ONG, entre ellas al CEDIB . 07
de
septiembre
de
2015. Disponible
en: http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/9/7/gobierno-declara-irregularesong-entre-ellas-cedib-69218.html. Consultado: [7/09/2015].
- Rangel, José Vicente. La Provocación Exxon-Granger. Sin Cuento. 27 julio, 2015.
Disponible en: http://www.sincuento.com/category/la-provocacion-exxon-grangerel-espejo-laberinto-jose-vicente-rangel/. Consultado: [30/07/2015].
- Romero-Castillo, Evan. Extractivismo: consulta previa o conflicto asegurado . DW.
24.08.2015. Disponible en: http://www.dw.com/es/extractivismo-consulta-previao-conflicto-asegurado/a-18668373. Consultado: [24/08/2015].
- Sena-Fobomade. El Decreto 2366 contra las Areas Protegidas: arrasando con la
legislación ambiental. 26-06-2015. Disponible en: http://www.fobomade.org.bo/art2439. Consultado: [7/09/2015].
- Svampa, Maristella. Viale, Enrique. La megaminería no entra en la campaña. Clarín.
20/08/15.
En: http://www.clarin.com/opinion/Laudatio_Si-Modelo_extractivistaAcceso_a_los_rios_0_1415858446.html. Consultado: [21/08/20015].
- Telesur. Frente Amplio de Uruguay rechaza negociaciones del TISA. 5 septiembre
2015. Disponible en: http://www.telesurtv.net/news/Frente-Amplio-de-Uruguayrechaza-negociaciones-del-Tisa-20150905-0031.html . Consultado: [6/09/20015].
- Teran Mantovani, Emiliano. La crisis del capitalismo rentístico y el neoliberalismo
mutante (1983-2013). DOCUMENTOS DE TRABAJO Nº 5. Fundación Centro de
Estudios
Latinoamericanos
Rómulo
Gallegos,
2014.
Disponible
134
en: http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_313.pdf.
[6/09/20015].
Consultado:
- Villca, Claudia. Prevén invertir 3.556 MM en incentivos para exploraciones . La
Razón.
21
de
agosto
de
2015.
Disponible
en: http://www.larazon.com/economia/Congreso-preven-invertir-incentivosexploraciones_0_2330167014.html. Consultado: [7/09/20015].
Después del triunfo electoral de la ultraderecha: seguimos
construyendo resistencias
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203054
135
Andrés Cabanas
Rebelión
En este artículo planteo que el triunfo electoral de la ultraderecha y sectores
conservadores (que apuestan a la continuidad del modelo) no implica la estabilización
y conducción de la crisis a favor de los de siempre, ni la derrota de las movilizaciones
sociales. Por el contrario, la inestabilidad intrasistema y el descontento social
continuarán o se agudizarán en los próximos meses. Expongo cuatro argumentos a
favor de este escenario:
1. la deslegitimación del sistema por la realización de elecciones en condiciones
antidemocráticas y de fraude de ley;
2. las dificultades para concretar un nuevo pacto de élites (que incluye operadores
electorales) a partir de la crisis estructural y las contradicciones internas de actores
de poder;
3. la existencia de variables y escenarios imprevistos, especialmente la apertura de
nuevos procesos judiciales contra diputados y políticos corruptos;
4. las movilizaciones sociales que continuarán planteando reformas coyunturales
vinculadas a transformaciones estructurales, y cambios culturales y en el orden
simbólico dominante, hoy marcadamente conservador.
1. Elecciones
inestabilidad
con
estas
condiciones:
llamado
al
descontento
y
la
El proceso electoral y los resultados del seis de septiembre suponen esfuerzos de
rearticulación –desde las élites- para la superación de la crisis y la continuidad del
modelo de acumulación y dominación. Los discursos mediáticos refuerzan un
escenario de legitimación del modelo electoral y la democracia de partidos, y del
congreso y ejecutivo resultantes.
Sin embargo, las dificultades para esta legitimación y estabilización son múltiples. Se
denuncia ya el carácter fraudulento del proceso electoral, los próximos gobernantes
y la democracia vigente: “Elecciones ilegítimas, acarreos de gente, compra de votos,
amenazas, violencia, dinero del narcotráfico, lavado de dinero, extorsiones, muertos,
violación de las leyes, corrupción, partidos y candidatos que no nos
representan…¡Fraude electoral!” afirma un comunicado de Usac es Pueblo (7 de
septiembre). Las ilegalidades cometidas y la sospecha de que el sistema electoral es
el operador de la mercantilización de la política, acumulan indignación social y
acercan la posibilidad de anulación del proceso electoral o de algunos de sus actores.
El gran problema de haber realizado a toda costa elecciones en estas condiciones es
que los actores electos van a seguir actuando con las formas (delictivas y elitistas)
anteriores. Por tanto, continuará la inestabilidad y el descontento social.
2.Nuevo pacto de elites versus contradicciones estructurales
No existe, desde el punto de vista de las élites, un plan maestro para la salida de la
crisis. Tampoco existe un actor con legitimidad, capacidad y proyecto para reconducir
la misma.
La visión de una hoja de ruta impecablemente ejecutada, ya por la oligarquía -o el
Cacif- ya por la omnisciente y omnipresente embajada de Estados Unidos, contradice
una realidad dedisputas y reconfiguraciones, múltiples y continuas.
El pacto de élites ha muerto, pero no ha sido sustituido por un nuevo pacto: la
profundidad de la crisis (sistémica, de sentido profundo de nuestra forma de
organización e incluso nuestra identidad como pueblo); las disputas internas entre
actores (oligarquía, economía emergente, economía criminal, ejército, y sus
correspondientes operadores en el Estado), cruzadas con las variables
geoestratégicas (reposicionamiento de Estados Unidos y disputas con la Unión
Europea y países emergentes) y las resistencias urbanas y de los pueblos y
comunidades, dificultan articular un nuevo pacto desde los de arriba.
Las rearticulaciones, contradicciones, fisuras, disputas, tensiones, acuerdos y vuelta
a empezar, entre elites y sus operadores, son y van a seguir siendo constantes. Los
actores se mueven de sus posiciones naturales, buscando reacomodo: en ocasiones,
por simple necesidad de sobrevivencia, más allá de las adscripciones (por ejemplo,
decisiones recientes de la Contraloría General de Cuentas y la Corte Suprema de
Justicia). Los partidos pactan con Dios y con el diablo, con perdón de ambos. Las
lealtades son efímeras o inexistentes.
En mi opinión, es sumamente dificultoso rearticular hoy el pacto concretado en 2012
en el Partido Patriota, que vinculó sectores oligárquicos, economía criminal, ejército,
comunidad internacional (incluidos Estados Unidos y la Unión Europea) y empresas
transnacionales. Jimmy Morales, Sandra Torres o Baldizón, los tres candidatos
punteros en las elecciones presidenciales del seis de septiembre, responden a
variantes en disputa de ese nuevo pacto, todavía en definición.
En cualquier caso, las contradicciones del poder son oportunidades de nuestras
resistencias.
3. Variables imprevistas
Las variables no tenidas en cuenta (lo imprevisible como parte de la política, según
Marcos Roitman: acciones pequeñas que provocan grandes cambios al ejercerse
sobre puntos críticos del sistema) serán fundamentales en el futuro próximo: por
ejemplo, la apertura de nuevos procesos por corrupción y otros por delitos electorales
y/o la violencia interna de actores de poder…
4. Participar y decidir
136
El proceso electoral que culmina en primera vuelta el 6 de septiembre nos enseña
que se puede elegir (votar) sin participar ni decidir, y que el reto es construir una
nueva sociedad donde participemos para tomar decisiones.
La propuesta de salida de la crisis de organizaciones sociales y populares (tanto
territoriales como citadinas) reconoce el carácter estructural de la misma, articulando
lo inmediato (denuncia de la ilegitimidad del proceso electoral, renuncia del gabinete,
leyes mínimas para la democratización) con lo estratégico: transformación del Estado
y el modelo de organización, operada a través de una Asamblea Constituyente
Plurinacional y Multisectorial.
Es una ruta novedosa y compleja que trabaja en el marco legal e institucional para
trascenderlo:no es la ruta clásica de la toma del poder vía instituciones; y tampoco
es, estrictamente, trabajar desde dentro para cambiar un Estado neocolonial. Se trata
de reconstruir condiciones de participación devoradas por la voracidad neoliberal
militar y su Estado cuartel (complemento del Estado finca), acumulando fuerza social
para provocar cambios.
El camino dificultoso implica la realización de alianzas amplias que no perturben el
proyecto estratégico de “devolver el poder al pueblo y transformar de fondo el
sistema” (Asamblea Social y Popular, 3 de septiembre de 2015). En el trayecto
observamos avances y retrocesos, altibajos sociales y anímicos, la necesidad de
lecturas constantes de la coyuntura y de fortalecer el pensamiento y la acción
estratégicas, la imperatividad de continuar promoviendo nuevas bases de
convivencia y relaciones: proyecto de colectividad y solidaridad radicalmente opuesto
a los valores de enriquecimiento (fácil y a costa de los demás), individualización
(extrema), imposición (violenta), presentes en las opciones electorales y de gobierno
dominantes.
En todo caso, las dificultades y la incertidumbre sin certezas (Edgar Morin)
son preferibles a la planitud ultraconservadora (neoliberal militar) existente:
resistencias y sueños múltiples en construcción continua, frente a un solo proyecto,
una sola idea, una sola voz, un solo pensamiento.
Después del seis de septiembre, el pueblo (comunidades, organizaciones, pueblos
indígenas, mujeres, jóvenes) como actor referencial tras una larga etapa de
criminalización, persecución y deslegitimación del simple ejercicio de participar y
protestar, continúa interrumpiendo el monopolio histórico de toma de decisiones de
las elites y disputa el ejercicio del poder.
Blog del autor: http://www.memorialguatemala.blogspot.com
Mensajes sin sutilezas por parte de China
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203081
El Territorio del Lince (Blog)
Esta es la tercera parte de una serie de artículos escritos por
el autor (ver enlaces a los textos previos al final)
137
Por más que se empeñen todos, y aunque la burbuja china sea real, no lo es tanto
como para que el país que está sosteniendo el capitalismo en estos momentos se
venga abajo. China ha decidido reorientar su economía tanto hacia el consumo
interno como hacia la Nueva Ruta de la Seda, como os he venido
diciendo aquí o aquí entre otros análisis. Pero no es que lo diga yo, que también, sino
que lo dice el famoso G-20, que se está reuniendo estos días en Ankara (Turquía).
Allí se ha dicho que "la economía china entró en un estatus de nueva normalidad" y
se pronostica un crecimiento de "alrededor del 7% para los próximos cuatro o cinco
años". En el G-20 se han dicho cosas como ésta: "Los indicadores económicos de
China, como el uso de energía, el transporte ferroviario de mercancías, los precios
de la vivienda y las transacciones financieras han dado un giro favorable, mostrando
una
estabilización
clara".
El período de adaptación de China a su nueva estrategia es de cinco años y es con
ese plazo con el que está trabajando China. Lo está haciendo, además, vendiendo
bonos del Tesoro... de EEUU. Pero no sólo, preferentemente porque también se ha
deshecho de reservas mantenidas en euros y yenes. EEUU y sus vasallos tienen que
haber entendido el mensaje. Os lo explico: los países que venden sus reservas, y los
bonos del Tesoro lo son, lo hacen básicamente para apoyar la devaluación de sus
monedas o compensar la fuga de capitales. China ha vendido bonos para comprar
renminbis, es decir, para apoyar su moneda y el tipo de cambio fijado tras la
devaluación. Eso significa que ha puesto más dólares en circulación, lo que ha hecho
que la moneda estadounidense se fortalezca, por lo que los productos chinos que
llegan a EEUU serán más baratos mientras que los de EEUU a China serán más
caros. Pero China no quiere desestabilizar a EEUU con ello, sino avisar de lo que
puede hacer. Fijaros en la secuencia: China da este paso, EEUU es consciente de lo
que significa y contraataca con las famosas sanciones que quiere imponer ahora a
China.
Así que estamos en un toma y daca. El mismo día que se celebraba el desfile
conmemorativo del 70 aniversario de la victoria sobre el fascismo japonés, China hizo
un anuncio de calado. China no va a seguir las normas del FMI en cuanto a
otorgar préstamos del Banco Asiático de Inversiones e Infraestructuras
(BAII). Lo ha dicho directamente, sin sutilezas. Es un golpe en toda regla al
sistema de Bretton Woods, la constatación de que hay un competidor claro
del FMI y del BM y que un Nuevo Orden Mundial ya está en marcha. Lo curioso
del caso es que países vasallos de EEUU, como Alemania o el Reino Unido, están
dentro del BAII, así que el que estos países se vean obligados a no respetar las
normas del FMI y del BM dice mucho de lo que está pasando. O bien su desconcierto
es total o bien ya tienen asumido que hay otra potencia que impone sus condiciones
y que éstas están comenzando a alejarse de las normas que hasta ahora eran las
pautas bajo las que se movía la famosa "comunidad internacional".
En otras palabras, el BAII se está preparando para sustituir al FMI y al BM. Se venía
diciendo, se venía advirtiendo, pero ya es oficial. Veamos lo que dicen los medios de
propaganda occidentales (antes llamados de comunicación) como la agencia
británica Reuters: "China está reescribiendo las reglas de las finanzas globales
mediante la supresión de ciertos condicionamientos exigidos por Occidente para los
préstamos. No se pedirá a los prestatarios privatizar o desregular las
empresas. Al no insistir en algunas políticas económicas de libre mercado
138
recomendadas por el BM, el BAII va a evitar las críticas [que se suelen realizar] a sus
rivales y refleja en escepticismo en China a cerca de las virtudes de las políticas de
libre mercado propugnadas por Occidente. La privatización no se convertirá en
una condicionalidad de los préstamos. El BAII seguirá las condiciones locales de
cada país, no va a obligar a hacer ésto o lo otro y a imponerlo desde el exterior". O
lo dice por dignidad profesional o por miedo, pero lo dice y dice las cosas como son.
No es habitual, pero aquí está un medio capitalista occidental reconociendo que hay
noche
y
que
hay
día
y
que
China
ya
está
en
otra
onda.
En estas condiciones, el éxito del BAII está asegurado y será un éxito diplomático
para China. No insistir en las privatizaciones, el mantra occidental, permitirá
a los países seleccionar la opción de financiamiento que mejor se adapte a
sus circunstancias. Imaginaos lo que eso supone. Entre un sistema que exige, el
FMI y el BM, y otro que no ¿qué haríais? La elección es muy fácil. Los paranoicos
capitalistas podrán argumentar que así se retrasan las "reformas", nunca se pondrán
a pensar que tal vez no sean necesarias y que los sistemas económicos de otros
países pueden funcionar sin la imposición de los dogmas capitalistas, que se dan
como
infalibles.
Voy ahora con los 30 acuerdos bilaterales firmados entre Rusia y China en los días
previos a la celebración del desfile conmemorativo del 70 aniversario de la victoria
china sobre el fascismo japonés. Los dos más importantes son los relativos al gas y
al petróleo. Ambos países han acordado que sus intercambios de petróleo y gas
no serán en dólares, sino en sus monedas, el rublo y el yuan o renminbi. ¿A
que no lo habéis visto en ninguna parte? Es lógico que los medios de propaganda
occidentales oculten semejantes cosas porque lo que se ha hecho ha sido, ni más
ni menos, que decir adiós a los petrodólares. Otro mensaje sin ninguna sutileza
dirigido a Occidente. La Corporación Nacional de Petróleo de China ha dicho que "el
petróleo ruso es atractivo para China por razones geográficas". Y añade: "el petróleo
de otros países generalmente se importa por vía marítima, mientras que la
importación de petróleo de Rusia por vía terrestre garantiza la seguridad de las
importaciones por el país". O sea, lo que os vengo diciendo con insistencia una y otra
vez: China apuesta por la Nueva Ruta de la Seda y esa es básicamente
terrestre. Supongo que con ésto ya lo tendréis suficientemente claro. Aunque hasta
ahora el comercio de China era casi exclusivamente marítimo, con la Nueva Ruta de
la Seda pasa a ser secundario aunque, como es lógico, aún tienen que pasar unos
años para que se invierta el flujo actual. Por eso el rearme marítimo de China y la
muestra
de
los
misiles
que
os
conté
el
otro
día.
Pero con ser importante el hecho de comerciar en rublos y yuanes lo es aún más el
hecho de que China, la economía más grande del mundo -pese a las insistencias
occidentales sobre su debilidad-, ha decidido que la Bolsa Internacional de
Energía de Shanghai comience a hacer lo mismo. Es decir, la decisión china
de comenzar a alejarse de los petrodólares va más allá de un acuerdo
bilateral con Rusia. Las refinerías independientes autorizadas a importar
petróleo y, sobre todo, las empresas de propiedad estatal pueden negociar
contratos de petróleo en yuanes. Como os dije cuando Rusia celebró el 70
aniversario del triunfo sobre el fascismo alemán, "adiós, Occidente, adiós".
Si con estos tres mensajes sin sutileza alguna por parte de China que os he
139
desmenuzado seguís soñando con la hegemonía occidental y con que Occidente es el
ombligo del mundo no me queda más que recordaros a un poeta español de hace
cinco siglos, Calderón de la Barca, cuando terminó uno de sus poemas más famosos
diciendo
"y
los
sueños,
sueños
son".
Fuente: http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2015/09/tres-mensajes-sinsutilezas-por-parte_8.html
Leer
también:
http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2015/09/tres-mensajes-sin-sutilezaspor-parte.html
140
http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2015/09/tres-mensajes-sin-sutilezaspor-parte_6.html
RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y POPULISMO DE
IZQUIERDA. UNA CONVERSACIÓN CON CHANTAL MOUFFE
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/recuperacion-de-lademocracia-y-populismo-de-izquierda-una-conversacion-con-chantal-mouffe?category_id=139
Creo que hoy necesitamos un populismo de izquierda que radicalice la democracia. En los años que viene
es necesario reconocer el antagonismo y darle fe a las instituciones democráticas que van a permitir da
esa lucha. Las luchas de nuestro tiempo no podrán darse bajo las categorías tradicionales, en los años qu
vienen, estoy segura, veremos una lucha abierta entre populismo de derecha y populismo de izquierda.
Andrea Cely
Alejandro Mantilla
Fuente de la imagen: www.terra.com.c
La politóloga belga Chantal Mouffe estuvo en Bogotá el pasado 08 de julio de 2015 para dar una charla en
la Biblioteca Luis Ángel Arango sobre democracia y pasiones. Antes de su participación en dicho evento,
Palabras al Margen1 sostuvo una conversación con esta intelectual donde se abordaron temas como el
significado actual del populismo y la democracia, así como la experiencia de algunos movimientos sociale
europeos, a la luz de la realidad latinoamericana.
Palabras al Margen (PM): A treinta años de su publicación, ¿cuál es la actualidad de su influyente
trabajo Hegemonía y estrategia socialista?
Chantal Mouffe (CM): Cuando escribimos el libro era claro que se necesitaba repensar el socialismo
buscando incorporar las demandas de los nuevos movimientos sociales: el feminismo, la ecología, o el
movimiento gay, propósito que hoy está plenamente vigente. Sin embargo, yo ya no plantearía tal proyecto
teórico buscando reformular el socialismo, pues cuando escribimos Hegemonía la idea del socialismo era
central y ya no lo es tanto hoy. La opción que planteamos en ese momento fue la reformulación del
proyecto socialista en clave de radicalización de la democracia. Nos parecía que pensar un proyecto
socialista limitándose a las reivindicaciones de la clase obrera no era suficiente. La gran diferencia entre un
proyecto de izquierda y uno de derecha hoy radica en que solo el primero puede defender algún tipo de
radicalización de la democracia.
Por otro lado, nos diferenciábamos del leninismo tradicional que planteaba acabar con la democracia
realmente existente para reemplazarla por algo completamente distinto; en ese momento planteamos que la
lucha se podía llevar a cabo dentro de las actuales democracias, pero haciendo una crítica inmanente
orientada a radicalizar esas democracias.
Creo que un proyecto de izquierda no debe buscar acabar con las instituciones de la democracia pluralista
la democracia liberal, sino buscar su radicalización. Si entendemos que los principios ético-políticos de la
democracia pluralista son libertad e igualdad para todos, encontramos que esos son principios bastante
radicales; un proyecto progresista debe forzar a que las sociedades que profesan tales principios141
los pongan
realmente en práctica y se extiendan a los más diversos aspectos de las relaciones sociales, no sólo frente a
la economía, pues tanto la redistribución como el reconocimiento son importantes. Radicalizar la
democracia es sostener tanto mejores condiciones económicas para todos, como defender los derechos de
las minorías sexuales, por ejemplo.
El proyecto planteado en Hegemonía y estrategia socialista sigue siendo vigente, pero las condiciones
actuales para lograrlo son mucho más difíciles. En los últimos treinta años, desde la publicación del libro,
ha habido un enorme retroceso en las sociedades europeas, pues pasamos de la hegemonía socialdemócrata
-a la que criticamos en nuestro libro- a una hegemonía neoliberal. Los avances de la clase obrera han sido
puestos en tensión, en especial cuando hemos perdido los derechos adquiridos en el Estado de Bienestar.
De ahí que considere que hoy estamos en sociedades postdemocráticas: se llaman democráticas pero en
realidad no lo son. Por eso hoy es necesario recuperar la democracia para luego radicalizarla. Aunque sea
realmente perverso para una persona radical, lo cierto es que ante la avanzada neoliberal hoy estamos
obligados a defender instituciones basadas en la socialdemocracia; eso antes no habría pasado por nuestra
cabeza.
PM: En ese nuevo contexto, y hablando de ese empeño por recuperar la democracia, hoy se vienen
presentando esfuerzos importantes: movimientos sociales campesinos e indígenas en nuestro entorno
gobiernos progresistas en América Latina, o experiencias como Syriza2 y Podemos en Europa. ¿De
qué manera esas nuevas movilizaciones sociales y políticas contribuyen a la recuperación de la
democracia?
CM: Lo que me parece más interesante de Syriza y Podemos es que estamos viendo una puesta en cuestió
de la hegemonía neoliberal que se hace a partir de la izquierda. Europa se presenta como un claro ejemplo
de lo que denomino pospolítica3; en los últimos treinta años hemos visto un desdibujamiento de la
diferencia entre izquierda y derecha por la consolidación de figuras como la tercera vía de Blair, que han
mostrado cómo todos los partidos socialdemócratas se han movido para el centro y ya no quieren
identificarse con la izquierda. Un rasgo de la pospolítica es la ausencia de diferencia entre la centro-derech
y la centro-izquierda. Ambas aceptan la idea promovida por Margaret Thatcher de que no hay alternativa a
la globalización neoliberal, así que lo único que puede hacer la socialdemocracia es manejar de manera un
poquito más redistributiva y humana la hegemonía neoliberal.
Esto ha generado una pérdida de interés en la política y un aumento en los índices de abstención, como una
señal de crisis de la democracia representativa. Yo entiendo la política en términos partisanos yagonistas4,
lo que implica que los ciudadanos puedan realmente escoger entre proyectos de sociedad distintos, pero
hoy en la mayoría de elecciones la gente elige entre Coca-cola y Pepsi-cola, dos proyectos iguales con
diferente traje, como ocurre hoy con la socialdemocracia y la centro-derecha en Europa.
Hasta hace poco en Europa los únicos que criticaban la hegemonía neoliberal eran los partidos populistas
de derecha; ellos sí sostenían que había una alternativa y mostraban la posibilidad de cambiar las cosas,
pero en la izquierda no existía algo similar. Podemos y Syriza desarrollan una crítica al modelo
hegemónico neoliberal desde la izquierda. Claro, había posiciones críticas desde la izquierda radical, pero
lo hacían desde la protesta, sin la posibilidad cercana de llegar al poder para transformar las cosas. Tambié
estaba la posición de los seguidores de Antonio Negri, quien defendía la tesis del éxodo, es decir, de
deserción de las instituciones, sugiriendo que no hay que cambiar el Estado, ni llegar al poder, sino
construir una sociedad alternativa completamente fuera. Así que no había desde las fuerzas de izquierda un
verdadero desafío a la hegemonía neoliberal. Encontrábamos posiciones retóricas que no buscaban
involucrar a las instituciones para transformarlas. Syriza lo ha logrado, aunque ha avanzado gracias a la
terrible situación de Grecia, y Podemos ha desarrollado una estrategia política muy interesante.142
PM: En el caso de Podemos es muy interesante ver que están muy influidos por los movimientos
sociales y por los gobiernos alternativos de América Latina…
CM: Así es. Los principales dirigentes de Podemos, Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero
conocen bien América Latina y se han inspirado en las experiencias de los gobiernos progresistas de
América Latina, sobre todo en la idea de construir un pueblo, ya que los gobiernos progresistas
latinoamericanos se ven a sí mismos como gobiernos nacional-populares. Sin embargo, yo no comparto su
decisión de anular la diferencia entre izquierda y derecha, pues Podemos insiste en no identificarse ni con
la centro-izquierda del PSOE, ni con el radicalismo de Izquierda Unida. Afirman que quieren hacer polític
progresista de otra manera, insistiendo en que las transformaciones del capitalismo han modificado a la
clase obrera y que por eso ya no es tan apropiado guiarse por las coordenadas tradicionales que formaron e
discurso de la izquierda. Ellos buscan radicalizar la democracia buscando incluso llegar con su discurso a
antiguos votantes del Partido Popular.
Antes el análisis sociológico nos mostraba referentes obreros claros, pero hoy el capitalismo se ha
transformado y es preciso llegar a otros sectores; los votantes progresistas en España ya no son los
tradicionales de la izquierda, y Podemos le habla a un público más amplio, con nuevos motivos de
movilización: quienes buscan transformaciones profundas en España, quienes rechazan las medidas de
austeridad, los desencantados con el bipartidismo del PSOE y el Partido Popular, quienes rechazan la
corrupción, entre otros.
Hoy no solo se ven sometidos quienes trabajan en las grandes empresas capitalistas, o en las grandes
fábricas. Hoy tenemos con un capitalismo biopolítico, posfordista, que nos afecta a todos. Las políticas de
privatización, la imposición de políticas de austeridad o la expansión del capital financiero, han cambiado
las relaciones sociales y las consecuencias del capitalismo van más allá de las relaciones capital-trabajo.
Por eso es tan importante la pregunta ¿cómo construir un pueblo?, o en términos gramscianos ¿cómo forjar
una voluntad colectiva?, una voluntad colectiva transversal que va más allá de la vieja idea de organizar la
clase.
PM: Ahora bien, esa situación que se presenta en Europa, ¿cómo la relacionaría con el panorama
que estamos viviendo en América Latina?
CM: En primer lugar es importante aclarar que para mí es fundamental la comprensión de la política como
la construcción de fronteras. La delimitación de un “nosotros” frente a un “ellos”, de eso se trata mi
concepción partisana de la política. Antes era clara la delimitación entre la izquierda y la derecha. Hoy esa
diferencia no es tan clara y parece que esa frontera se esté configurando entre el pueblo y una “casta” como la llama Podemos-, o el establecimiento, o unas élites de super-ricos. En el trabajo de Ernesto Laclau
encontramos una idea de populismo que no depende de contenidos, sino de la delimitación de una frontera
entre el pueblo y sus rivales, así se configura una frontera populista.
Hoy en Europa estamos viviendo una situación populista, o incluso podemos hablar de una
“latinoamericanización de Europa”. En América Latina tenemos sociedades profundamente oligárquicas
con un pueblo fuera del poder. Los gobiernos progresistas han llegado al poder intentando cambiar esa
realidad, pero con resultados distintos. Hoy en Bolivia o Ecuador se han incluido de alguna manera las
masas en el poder. En Europa está sucediendo al revés: las masas ya estaban incluidas durante el Estado de
Bienestar y con el neoliberalismo fueron excluidas, hoy en Europa también encontramos sociedades
oligárquicas; como bien lo ha mostrado el trabajo de Piketty5 hoy tenemos una clase de super-ricos que se
enfrentan al pueblo.
143
En Europa necesitamos recuperar la democracia, y por eso Podemos, con intelectuales como Iñigo Errejón
consideran que se debe aprender de América Latina para buscar construir pueblo y generar gobiernos
nacional-populares, superando el discurso tradicional de la izquierda, yendo más allá de la clase obrera y
pensando en términos más transversales.
PM: ¿Hasta qué punto esa recuperación de la democracia es una recuperación de la política misma?
CM: Por supuesto. Por eso yo hablo de pospolítica en la situación actual, pues encontramos una negación
del carácter partisano de la política, ese carácter que consiste en la creación de un “nosotros” versus
“ellos”, aunque a veces ese carácter partisano puede generar construcciones políticas que no son favorable
a la política democrática. Pero no hay política sin esa lucha agonista, por eso no se trata de superar esa
dimensión de enfrentamiento, sino de construir una política agonista que apunte a la radicalización de la
democracia. De eso se trata la recuperación de la política.
Por eso creo que hoy necesitamos un populismo de izquierda que radicalice la democracia. En los años que
vienen es necesario reconocer el antagonismo y darle fe a las instituciones democráticas que van a permitir
dar esa lucha. Las luchas de nuestro tiempo no podrán darse bajo las categorías tradicionales, en los años
que vienen, estoy segura, veremos una lucha abierta entre populismo de derecha y populismo de izquierda.
Ese pueblo que hay que construir puede forjarse desde la derecha, como lo hace hoy Marine Le Pen en
Francia: un pueblo excluyente que persigue a los migrantes; pero también encontramos una construcción d
pueblo desde la izquierda, que incluye a los migrantes y que se enfrenta a los poderes de la globalización
neoliberal.
***
1
Conversación, transcripción y notas: Andrea Cely y Alejandro Mantilla, columnistas de
palabrasalmargen.com.
2
La entrevista se produjo días antes de la capitulación de Alexis Tsipras, primer ministro griego, ante el
Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea
3
4
Ver al respecto su trabajo En torno a lo político (2007), México, FCE.
En su trabajo más reciente, donde ha recibido una profunda influencia de Carl Schmitt, Mouffe establece
una distinción entre agonismo y antagonismo. Lo político se define por la permanencia de conflictos que
no pueden tener una solución racional; aquí encontramos una dimensión antagónica que se expresa con las
disputas de la distinción amigo-enemigo, enfrentamiento que podría llevar incluso a la destrucción de la
asociación política. En el caso del agonismo, los adversarios en disputa reconocen la legitimidad de las
demandas de su oponente: “Lo que existe entre adversarios es, por así decirlo, un consenso conflictual:
están de acuerdo en los principios ético-políticos que organizan su asociación política, pero están en
desacuerdo respecto de la interpretación de dichos principios”. Ver Agonística. Pensar el mundo
políticamente (2014), México, FCE, p. 137.
5
Hace referencia a El capital en el siglo XXI de Thomas Piketty.
Chile: Nuestra identidad nacional es la ‘no identidad’
http://www.elclarin.cl/web/noticias/cultura/16782-nuestra-identidad-nacional-es-la-noidentidad.html
En Chile, todos, sin excepción, dicen lo que no piensan, hacen lo que no dicen, y piensan lo
que callan. A ello yo le llamo “centrinaje”. Aquí encontrará usted la explicación.
El ‘18’ se aproxima y ya es posible observar cierto cambio en el comportamiento de la gran
mayoría de los chilenos. Pareciera que es tradición rescatar, temporalmente, algunos rasgos
que se supone forman parte de nuestra identidad nacional. Sin embargo, creo necesario
preguntar lo que muchos ya se han preguntado también. ¿Tenemos una ‘identidad nacional’?
Hace algunos años me atreví a circunscribir esa mentada ‘identidad’ en un rasgo que –según
me parece- retrata mejor lo que somos, o el cómo somos. Lo bauticé, temerariamente, lo
reconozco, con el nombre-idea-concepto de “centrinaje”, y aventuré que era una especie de
marca indeleble de nuestra idiosincrasia. Han pasado los años desde entonces, y a decir verdad
creo que no estaba equivocado.
Nuestra carencia de respeto por lo que es ‘identitario’ comenzó tempranamente con el arribo
de los primeros conquistadores a esta franja llamada Chile, la cual no escapó a la saga de
sangre y saqueos efectuados por tales conquistadores al comenzar el siglo XVI, quienes –en
su mayoría- provenían también del centro y centro sur de la península ibérica (castellanos,
andaluces, manchegos y algunos murcianos). Sin embargo, al constatarse que no había
reservas auríferas importantes en el territorio, luego de la fracasada expedición de Almagro y
las enormes dificultades bélicas experimentadas por Valdivia al sur del río Maule, la corona
hispánica –ante el evidente desinterés popular por poblar la zona- se vio forzada al envío de
funcionarios y militares para cautelarel ingreso oceánico del Estrecho de Magallanes,
amenazado por las incursiones piratas que implementaba la muy británica reina Isabel I.
Estos funcionarios reales, hijos también del centro geográfico español, que encontraron un
país ya caracterizado por el “centrinaje” de la tropa de vagabundos y aventureros que
conformaron los primeros ejércitos -agregando a ello la lejanía y aislamiento del territorio que
permitía una especie de auto gobierno-, fueron “domesticados” por la masa soldadesca que
les servía de único cobijo ante posibles ataques indígenas y como respaldo a su propio
enriquecimiento.
En una especie de acuerdo no escrito ni discutido, esas ‘autoridades’ se dejaron engullir por
conveniencia y empinaron sus pelucas sobre la turba armada para dirigirla.
A partir de ese momento, todos, sin excepción, decían lo que no pensaban, hacían lo que no
decían y pensaban lo que callaban. Había nacido el centrinaje.
Bien lo dijo Benjamín Subercaseaux Zañartu en su obra “Chile, o una loca geografía” (Editorial
Ercilla, 1940), cuando hizo referencia a los chilenos que habitan el centro del país. Este
distinguido ensayista -de ancestros franceses y castellano-vascos y Premio Nacional de
Literatura 1963- hizo excelentes referencias en algunas de sus obras respecto del carácter de
los habitantes del centro del país, especialmente en su libro “Chile, una loca geografía”
llamando la atención del lector al dar a entender que los nacidos y criados en los territorios
comprendidos entre los ríos Aconcagua y Bueno presentaban características negativas que
144
diferían notoriamente de aquellas que destacaban en los habitantes de los extremos del país,
especialmente de quienes vivían en la zona norte.
”Nuestro ‘roto’ norteño, tan superior al sureño, puede que sea un remanente mezclado de la
vieja civilización atacameña y de los pescadores neolíticos del litoral”.
Luego, agrega este mismo autor: ”todo lo más fuerte y altivo que ha tenido Chile viene desde
ese próximo norte y se va a la capital a interrumpir el sueño dorado del centralismo estéril.
Los Recabarren, los León Gallo salen rugiendo de estas serranías para poner en jaque los
problemas sociales del Chile medieval (....) por esto la enseñanza y la intelectualidad chilenas
han recibido un sólido aporte de estas regiones (...) la región minera es de aquellas que colman
de alegría a los que sabemos (muy calladamente, y casi con temor) hasta dónde llegan la
entereza y la resistencia orgullosa del chileno nortino”.
Subercaseaux no lo dice explícitamente, pero el buen lector comprende de inmediato que la
referencia apunta a la gente que vive en el desértico y minero Norte Grande y Norte Chico,
aunque ese autor no especifica hasta qué punto o zona geográfica exacta del país las
características anteriores se mantienen en lo que él llamó “lo mejor de la raza chilena”. No
obstante, se encargó de fijar con evidente celo algunos aspectos particularmente
menesterosos de los vecinos centrinos y sureños.
Y el ‘centrinaje’, por cierto, y con particular fuerza, está presente en la región comprendida
entre los ríos Aconcagua y Bio-Bio. Es la zona considerada “corazón de la república”, allí donde
se cocinan los grandes negociados que perjudican soterradamente a la gente de a pie, la zona
donde se hace la ley y con ella se construye de inmediato la parición de la torcedura de nariz,
siempre en beneficio del ladrón, preferentemente del encorbatado.
Y así estamos hoy, pues los años inmediatamente posteriores a la independencia de Chile se
distinguieron por haber sido un enfrentamiento entre distintos sectores sociales para
adueñarse de la naciente “cultura nacional”. Las chinganas del siglo XIX, por ejemplo, fueron
espacios de celebración utilizados por el llamado “bajo pueblo”: huasos, peones, artesanos y
pequeños comerciantes, pero mal vistos –e incluso perseguidos ‘legalmente- por la burguesía
seudo aristocrática de aquellos años.
En aquellos tiempos (décadas de 1820 y 1830), el discurso nacional que fluye de labios de la
elite pelucona y pipiola carece de una base cultural propia que identificase a la naciente
república, pues las formas artísticas y culturales que esa elite adoptó, se desglosaba de una
burda y permanente imitación de modelos europeos.
Sin embargo, cuando los dueños de la férula, de la tierra y de las cosas, hablaban o se referían
a Chile –aún criticando las formas que usaba el bajo pueblo para divertirse- lo hacían
reconociendo que ese pueblo sí tenía expresiones culturales propias que lo diferenciaban de
las naciones hermanas y que, aun a pesar de los soberbios patrones, otorgaban al discurso de
las clases dominantes la base cultural que estas requerían, aunque en estricto rigor la
despreciaban.
Para salir airosa de alguna forma y no verse obligada a reconocer su absoluta dependencia
de patrones extranjeros, la clase dominante decidió apoderarse de gran parte de la cultura
popular, haciéndola suya luego de amoldarla según sus intereses de soberbios mandantes.
Así, entonces, -y es sólo un ejemplo- “la chilena”, o “la clueca”, fue tomada en brazos por una
burguesía que decidió vestirla de patrón de fundo con ropa cara, con elementos que para el
145
pueblo resultaban imposible de adquirir… y la “filarmonizó” (si se me permite parafrasear a
Diego Portales), transformándola en una especie de danza elegante cuajada en el caldo de la
siutiquería conservadora decimonónica, pero muy distante del traqueteo bailarín lleno de
jolgorio y libertad de expresión que usaba el pueblo en las chinganas al momento de salir a
traquetear, pañuelo en mano, el recorrido de una zamacueca o ‘chilena’.
Si ella era casi la única expresión de la ‘cultura nacional’ y había sido creada y apadrinada por
el pueblo, bien valía la pena entonces robársela a los ‘rotos’ y peones, pero adornándola con
disfraces que le resultasen –a ese pueblo- imposibles de adquirir. “Centrinaje” a todo dar.
La ausencia de unidad de criterios en la sociedad local fue forjando, con el paso de los años,
un andamiaje proclive a la imitación de cuestiones venidas (o impuestas) del extranjero, y fue
así que cada clase social apostó por un modelo externo que se condecía con su propia esencia
‘centrina’. El pueblo, siguiendo las estelas dejadas por el concepto ya descrito en estas líneas,
optó por amamantar otras expresiones, extranjeras también, que fueran representativas de
sus intereses de clase. De ese modo, corrido, cumbia, salsa y reggaetón, recibieron la corona
real de manos del Chile popular. Hoy, patrones y peones, o burgueses y trabajadores, aplican
a destajo los requerimientos del más puro “centrinaje”, pues todos dicen lo que no piensan,
hacen lo que no dicen, y piensan lo que callan.
Por ello, parece encandilarnos a nivel de encanto esa manida frasecilla que reza: “Chile, nación
tricontinental”, ya que la sumatoria de nuestra larga y angosta franja, la Antártica y Rapa-Nui
polinésico, forman una mixtura de folclor difícil de ‘acojonar, (como dirían mis huasos
coltauquinos), lo que parece permitir no tener que casarnos con identidad alguna y creernos
(amén de ‘sentirnos’) modernamente internacionales y muy poco –o nada- sudacas. Como se
puede ver, más ‘centrinaje’.
Los nuevos (o los mismos viejos) dueños de Panamá
Cortesía de Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e
investigador asociado del CELA
Los clásicos de la economía política distinguieron bien entre los capitalistas y rentistas. Los
capitalistas agregan riqueza a la economía explotando a los trabajadores (obreros). Los rentistas
explotan a obreros y a capitalistas, por igual, pero sin agregar nueva riqueza. Los clásicos, sobre
todo Ricardo, veían con malos ojos a los rentistas y, en especial, a los terratenientes. Cuando terció
Marx en el debate, varias décadas más tarde, capitalista y rentista ya eran aliados en los partidos
del 'orden' de Europa (los conservadores).
En la actualidad, en el caso de América latina los rentistas se han refugiado en el monopolio de las
finanzas. Han desaparecido los terratenientes como clase rentista poderosa (con las excepciones
que hacen la regla). En el caso de Panamá, la fuente de la renta principal es su posición geográfica.
Quien controla la ruta, así como toda la infraestructura que se construye sobre ella, recibe una
renta muy elevada: Los españoles, ingleses, norteamericanos y, ahora, el Estado panameño lo
entendieron - y entienden - muy bien.
El Estado es la correlación de fuerzas entre las diferentes clases sociales que definen un territorio
como propio. En el caso de Panamá, el Estado es una lucha entre los sectores 'populares' y los
sectores 'oligarcas'. Como consecuencia de la invasión militar norteamericana de 1989, el sector
'oligarca' rentista se impuso sobre los demás en el marco del Estado. Esta ventaja, le permite
controlar al gobierno panameño y sus diferentes aparatos. Sobre todo el uso de la violencia
146
(Policía, Senafront y otros), la recolección de tributos (MEF), la educación, los medios de
comunicación y sus discursos culturales, las finanzas (incluyendo lavado de dinero) y, por supuesto,
las rentas que provienen del Canal de Panamá, los puertos y toda la infraestructura restante.
A diferencia de la gran mayoría de los otros países latinoamericanos (o del mundo), en el caso de
Panamá las rentas (provenientes de la posición geográfica) constituyen una parte muy importante
tanto del total de las riquezas que produce el país como de los ingresos del fisco. A su vez, estas
rentas son depositadas en múltiples actividades financieras-especulativas a través de una red
bancaria nacional e internacional: construcción, casinos, valores y acciones a futuro y otras áreas
grises.
Estas son las fuentes de riqueza que se apropian los rentistas ‘oligarcas’ panameños a través de su
posición de dominación relativa en el Estado, que les permite controlar los gobiernos de turno y los
aparatos represivos. ¿Quiénes son los capitalistas en Panamá? Por otro, ¿quiénes son los
trabajadores (obreros)? Además, Panamá forma parte de un sistema capitalista global que
considera el Canal de Panamá parte de su red para seguir acumulando riquezas.
Los capitalistas panameños son una fracción de la ‘oligarquía’ que tuvo un proyecto de
‘hegemonía’ a mediados del siglo pasado. En sus luchas con los rentistas lograron
apoderarse del gobierno mediante un golpe militar en 1968. El período militar - que se
extendió hasta fines de la década de 1980 - fue conflictivo pero se lograron objetivos
muy importantes bajo el liderazgo del general Torrijos: la descolonización de Panamá y
la entrega del Canal de Panamá por parte de EEUU. Ese período convulso también vio
aparecer con mucha fuerza un movimiento popular que apoyó los planteamientos
nacionalistas de la ‘burguesía capitalista’ que promovía la creación de un mercado
nacional.
La nueva clase obrera panameña le dio un enorme impulso al desarrollo capitalista. Los
trabajadores hacían demandas de alimentos, vivienda, transporte, salud y educación. La nueva
clase burguesa satisfacía estas demandas - que generaban crecientes ganancias - ampliando la
frontera agrícola y produciendo más mercancías para su consumo. Una nueva clase se instalaba en
el poder, mediatizada por el poder militar. La burguesía empoderada sumó a las fracciones de los
trabajadores en una alianza ‘populista’. Al mismo tiempo, la clase obrera hacia nuevas demandas
que trascendían lo económico y social. Sus luchas y reivindicaciones cambiaron la correlación de
fuerzas. Los trabajadores querían una democracia (participativa).
Las demandas asustaron a la burguesía y, también, a los rentistas que habían sido desplazados del
poder político después del golpe militar. Los rentistas lograron sumar a la alianza de la reacción
(‘los asustados’) a EEUU que por diversas razones decidió descartar su pacto de dos décadas con los
militares panameños.
La invasión de EEUU les devolvió a los rentistas oligarcas su ‘hegemonía perdida’ que aún
conservan en 2015.
10 de septiembre de 2015.
NUEVA GEOESTRATÉGIA RUSA PARA ORIENTE MEDIO
SACUDE A EEUU
POR: ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA (*)
www.enriquemunozgamarra.org
147
Rusia, en una posición de gran firmeza y de implicancia cada vez mayor a favor de Siria, ha dado
un gran giro geoestratégico en Oriente Medio. Ocurre en el marco que hemos denominado,
“despeje de impasse en Oriente Medio”, tras el acuerdo nuclear iraní suscrito el 14 de julio de 2015
en Viena, Austria, y en una situación de fuerte hostigamiento del viejo ejército estadounidense,
cuyos engranajes ahora están desplegados, incluso, en las fronteras de Rusia.
Por lo pronto Estados Unidos ha recibido dos advertencias muy serias:
Primero, a través del ejército sirio con el derribo, prácticamente, vaporización de su F-16 en (según
el traductor google, Mazza AB al pie de la montaña Qaasiyoon) al oeste de Damasco el 21 de
agosto de 2015 con un S-300 a fin de disuadirlo de su malévolo propósito por instalar una zona de
exclusión aérea sobre territorio sirio.
Y, segundo, con la construcción de una base aérea en la ciudad costera de Latakia en el noroeste
de Siria (que sufrió, como recordará, ataque naval de Israel el 05 de julio de 2013 pensando que
allí habían misiles avanzados antibuque Yakhont), en el mismísimo puerto hasta donde Estados
Unidos, sus bandas paramilitares (Estado Islámico) y sus sirvientes de esta región (Israel, Turquía,
Arabia saudita, etc.) estaban apretujándose para, desde allí, exportar petróleo a Europa
procedente de sus hurtos y usurpaciones en el Caspio e Irak.
En realidad son duros golpes a los intentos de ocupación de territorio sirio por parte de este país
(Estados Unidos).y cuya implicancia es de trascendencia mundial.
Veamos el sustento de este nuevo posicionamiento geoestratégico de Rusia:
1.- Antecedentes:
Primero, un hecho que no puede pasarse por alto es lo ocurrido en febrero de 2007 en la 43ª
Conferencia anual de Munich (Alemania) sobre Política de Seguridad, donde el presidente ruso,
Vladimir Putin, criticó duramente a Estados Unidos por su hostigante política exterior hacia el este
del planeta. Entre otras alertó, cuando intervino en aquel conclave, que sus acciones eran ilegales,
que no habían resuelto un solo problema y estaban convirtiéndose en un semillero de conflictos.
Veamos:
“Estamos viendo un creciente desprecio por los principios fundamentales del derecho
internacional.” “Nadie se siente seguro. Porque nadie puede sentir que el derecho internacional es
como un muro de piedra que los proteja”. “Por supuesto, esta política estimula una carrera
armamentista. El predominio de la fuerza inevitablemente estimula una serie de países para
adquirir armas de destrucción masiva” (1).
Segundo, de igual modo la advertencia que lanzó Rusia el 07 de junio de 2012 contra Estados
Unidos, la OTAN y los países del golfo, cuando estos endurecían sus amenazas de ocupación
sobre Siria, las tropas de misileras estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron un lanzamiento de
prueba con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol que en Oriente Medio
pensaron que era un OVNI.
Veamos:
148
“Mientras que la Asamblea General de la ONU se reunía para discutir la situación en Siria y que
las potencias occidentales [con OTAN como punta de lanza] y las monarquías vasallas del Golfo
endurecían sus reivindicaciones y amenazas de guerra contra Siria, las tropas de misileras
estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron el jueves 07 de junio de 2012 un lanzamiento de prueba
con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol, informaron el viernes los medios
de comunicación rusos. El portavoz del comando del RSVN, el coronel Vadim Koval dijo que el
misil, disparado el jueves desde la base de Kapustine Yar [1] en la región de Astrakán en el sur de
Rusia alcanzó su blanco en Kazajstán con gran puntería y toda la precisión requerida.
Básicamente, el Topol tiene una sola ojiva [cabeza nuclear] de 550 kilotones, pero las últimas
versiones puede transportar hasta seis y su alcance se estima en 11,000 kilómetros. Horas más
tarde, los habitantes de Palestina / Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Armenia y Chipre han
observado un fenómeno extraño y desconocido en el cielo, interpretado por algunos como siendo
un OVNI, por otros como un signo apocalíptico” (2).
Tercero, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, enfrentó, sin temor de ninguna clase, al
presidente estadounidense, Barack Obama, el primer ministro británico, David William Donald
Cameron y el presidente francés, François Gérard Georges Hollande, el 11 de julio de 2013, a casi
dos meses del 03 de septiembre de 2013 en que el viejo ejército estadounidense sufrió su primera
derrota militar después de iniciado la gran depresión de 2008. Esto ocurrió en el V Diálogo
Estratégico y Económico China-EE.UU en Washington.
Veamos;
“Putin dirigiéndose a la mesa: “¿Queréis que el presidente Bacher al-Asad renuncie? Mirad a los
dirigentes que habéis instalado en Medio Oriente durante lo que habéis bautizado como ‘Primavera
Árabe’.” Putin dirigiéndose a Obama, Cameron y Hollande: “Queréis que Rusia abandone a Asad
y su régimen y apoye a una oposición cuyos líderes no saben nada excepto emitir fatuas
declarando quiénes son herejes, y cuyos miembros –que provienen de un montón de países
diferentes y tienen múltiples orientaciones– no saben nada excepto masacrar gente y comer carne
humana”. Putin dirigiéndose directamente a Obama: “Su país envió su ejército a Afganistán en el
año 2001 con la excusa de que estáis combatiendo a los talibanes y a la organización al Qaida y
otros terroristas fundamentalistas a quienes vuestro gobierno acusó de realizar los ataques del 11
de septiembre en Nueva York y Washington. Y aquí estáis ahora haciendo una alianza con ellos
en Siria. Y usted y sus aliados están declarando su deseo de enviarles armas. Y ahí tenéis a Catar
donde vosotros (EE.UU.) tenéis vuestra mayor base en la región y donde los talibanes están
abriendo una oficina de representación.” La mejor parte es que la canciller alemana Angela Merkel
luego corroboró todas las palabras de Putin” (3).
Cuarto, en la primera semana de noviembre de 2014 hubo otra advertencia del presidente ruso,
Vladimir Putin, a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por el asunto sirio y por vía telefónica.
Veamos:
“Según la publicación rusa Moscow Times, Putin dijo a Erdogan que debía abstenerse de
interferirse en los asuntos internos de Siria y detener sus acciones dirigidas a derrocar al
presidente Bashar al Assad”.
“La respuesta de Erdogan fue que Siria representaba “¡un asunto interno para Turquía!” y acusó
al Ejército sirio de “cometer crímenes”.
149
“La conversación terminó cuando Putin dijo que si Turquía llevaba a cabo una agresión contra
Siria, Rusia haría frente a la misma”.
“Erdogan contestó: “¿Me amenazas con una guerra?”.
“Putin respondió: “Entiéndelo como te plazca” (4).
Y, quinto, los primeros días de agosto de 2015 el presidente ruso, Vladimir Putin, previamente
habiendo convocado al Kremlin al embajador turco en Rusia, Ümit Yardim, le dijo que la Federación
Rusa rompería las relaciones diplomáticas a menos que el presidente turco, Recep Tayyip
Erdogan, deje de apoyar al paramilitarismo fascista del Estado Islámico (EI) en Siria, donde Rusia
tiene su única base naval en el Mediterráneo. Terminó aquella advertencia con la ahora célebre
frase: “Dile a Erdogan que se vaya al infierno”.
Veamos:
“El diario turco Zaman citó al Moscow Times, que informó que Putin habría lanzado una larga
diatriba en la que criticó la política exterior turca y su perverso papel en Siria, Iraq y Yemen al
apoyar a los terroristas de Al Qaida, junto con Arabia Saudí. La conversación acabó en una agria
polémica. “Dile a tu presidente dictador que puede irse al infierno junto con sus terroristas del EI y
yo haré que Siria se convierta en un “Gran Stalingrado” para Erdogan y sus aliados saudíes, que
no son menos brutales que Adolfo Hitler”, contestó Putin en el encuentro de dos horas de duración
con el diplomático turco. “¡Qué hipócrita es tu Presidente, que aboga por la democracia y condena
el golpe militar en Egipto”, añadió Putin. “Y al mismo tiempo condona todas las actividades
terroristas dirigidas a derrocar al Presidente sirio”. El Presidente ruso continuo diciendo que su
país nunca abandonará al legítimo gobierno de Siria y cooperará con sus aliados, Irán y China,
para encontrar una solución política a la guerra en el país árabe” (5).
1.- Elementos que se implican:
A.- La incidencia de la geo economía:
Primero, lo más importante, China ha confirmado, se dice de forma oficial, que empezó la
liquidación de los bonos del Tesoro estadounidense. Por supuesto, aunque las cifras aún sean
menores, tal vez hasta insignificantes, de hecho, esto ya es un serio riesgo y un preludio de lo que
puede venir. Hemos alertado, en notas anteriores, de lo más temido que esto significaba para la
economía estadounidense y que ahora estaría apurándose con la necesidad de dólares para
apoyar el yuan a raíz de la caída de las bolsas de China el 24 de agosto de 2015.
Veamos:
“El Banco Popular de China reveló este viernes (24 de julio de 2015) los datos según los cuales
sus reservas de divisas se redujeron en 17.300 millones de dólares, hasta 3,6 billones. Además,
varias cifras indican que la disminución de las reservas de divisas de China está relacionada con
un descenso de las tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU. por parte del gigante asiático. A
tenor de los datos de las reservas de bonos del Tesoro de China y Euroclear, la empresa con sede
en Bélgica a través de la cual China lleva a cabo sus operaciones financieras en el extranjero, el
país asiático ha vendido de modo agresivo unos 107.000 millones de dólares de sus fondos de
tesorería, la gran mayoría de los cuales son bonos del Tesoro de Estados Unidos, comunica el
portal informativo Action Forex”.
150
Continua: “La venta de los activos del Tesoro por parte de China continúa por cuarto trimestre
consecutivo. Según el banco estadounidense JP Morgan, la salida de capitales acumulada en los
últimos cinco trimestres llega a unos 520.000 millones de dólares. Que China venda bonos
estadounidenses no es nada nuevo. Esta tendencia empezó el diciembre de 2013, cuando el país
asiático vendió bonos de EE.UU. por valor de casi 48.000 millones de dólares, según la estadística
oficial” (6).
Segundo, el 26 de julio de 2015 se dio cuenta desde Sputnik que hay algún consenso para que
China y Rusia establezcan un ‘tercer polo’ competitivo en la industria de la aeromántica del mundo
igual que el consorcio EADS de Europa y la Boeing de Estados Unidos.
Veamos:
“Los dos países (Rusia y China) deben unirse para convertirse en el ‘tercer polo’. Europa creó el
consorcio EADS, EEUU tiene a Boeing. Los mercados de Rusia y China son enormes y pueden
desarrollar un nuevo sector aeronáutico competitivo”, señaló Xiandong (subdirector general de la
corporación china AVIC, Wu Xiandong) en el Salón Internacional Aeroespacial MAKS 2015 que
acoge la ciudad rusa de Zhukovski. Las dos naciones aportarán su potencial tecnológico y
productivo. La iniciativa prosperará si los Gobiernos la apoyan”, destacó. A día de hoy, precisó,
ambos estados desarrollan un avión de fuselaje ancho competitivo que tras obtener la certificación
comenzará a operar en los dos países. (7).
Tercero, a finales de agosto de 2015 se filtró a la prensa internacional un apunte que sorprendió a
la opinión pública internacional que el gigante bancario estadounidense Citigroup habría solicitado
a Rusia la custodia de sus reservas de oro por un monto de 3 millones de onzas de oro y un valor
de 3.500 millones de dólares, así como de otros 100.000 millones en efectivo. Exactamente el
presidente ruso, Vladimir Putin, habría recibido en su despacho a Sandford Weill presidente
ejecutivo de la transnacional Citigroup.
Veamos esto:
“Un curioso Ministerio de Hacienda (MH) reporta lo que circula hoy en el Kremlin, dice que el Banco
Central de Rusia (CBR) ha “aceptado para su protección” 3 millones de onzas de oro por valor de
más de $ 3.5 mil millones de US servicios bancarios y financieros del gigante Citigroup junto con
una más cerca de $ 100 mil millones en efectivo. Según este informe, 1,4 millones de onzas de
este oro ahora protegido en las bóvedas de la CBR se envían directamente desde Venezuela
después de un complejo acuerdo el pasado mes de abril entre esa nación sudamericana y
Citigroup, con las 1.6 onzas restantes procedentes de diversos países, este banco y el gigante de
servicios financieros ha cortado los lazos en el pasado año y medio”.
Continua: “De los 11 países, entre ellos Japón, que Citigroup ha cortado lazos según explica este
informe, incluso en la cara de las sanciones occidentales, el Citigroup se ha negado a romper su
relación con su director financiero, John Gerspach, simplemente diciéndole al régimen de Obama
“Nosotros no saldremos de Rusia”. Y aunque Citigroup está protegiendose a sí mismo, uno sólo
puede preguntarse cuántos otros lo están haciendo. Pero, pase lo que pase, aunque sea el peor
de los casos, nadie puede decir que no fueron advertidos… sólo que no escucharon” (8).
Cuarto, en esos mismos días (finales de agosto de 2015) el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba
presentando al Parlamento de su país el proyecto de ley que excluiría el dólar en las transacciones
151
entre seis países miembros de la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Armenia, Bielorrusia,
Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán).
El apunte es el siguiente:
“El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado al Parlamento el proyecto de ley que ratifica
el acuerdo de mercado financiero unificado para los seis países miembros de la Unión Económica
Euroasiática. El documento prevé excluir el dólar estadounidense y el euro de las transacciones
entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. A partir de la ratificación, los
bancos residentes en los países abrazados por el acuerdo podrán acceder a los mercados de
divisas de sus países socios para transferir dinero con conversiones directas, sin recurrir a
monedas intermediarias. Los Gobiernos de estos seis países esperan que la medida eleve la
liquidez en el mercado de divisas nacionales, informa el sitio web finanz.ru.” (9).
Quinto, finalmente el 03 de septiembre de 2015 se tuvo noticias que la transnacional automotriz
estadounidense, Ford, habría decidido, incluso, desafiando las sanciones de Estados Unidos
contra Rusia, iniciar la producción de motores en este país (Rusia) lanzando, en un primer
momento, una planta de motores de gasolina evaluada en 275 millones de dólares en Yelábuga,
en la república rusa de Tartaristán.
Veamos:
“Ford Sollers, la empresa conjunta fundada con la compañía norteamericana, ha precisado que
producirá motores para sus coches fabricados en Rusia. La nueva planta de 42.600 metros
cuadrados está ubicada cerca de una de las tres factorías que posee la empresa en el territorio
del país. En la primera etapa producirá 105.000 motores anuales, una cifra que podría elevarse
después hasta 200.000 unidades. “Desde el momento del lanzamiento de la planta los motores se
ensamblarán con componentes de proveedores rusos”, reza un comunicado de Ford Sollers” (10).
B.- Las provocaciones militaristas de Estados Unidos:
Primero, Estados Unidos ha establecido en sus documentos de defensa que Rusia es la mayor
amenaza para su seguridad nacional. Últimamente esto ha sido puesto sobre el tapete el 08 de
julio de 2015 en una entrevista a Reuters por la secretaria de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,
Deborah Lee James y ratificado, al mismo tiempo, por el general del Cuerpo de Marines, Joseph
Dunford.
El apunte:
“Yo considero que Rusia es la mayor amenaza”, declaró James (Deborah Lee James) este
miércoles (08 de julio de 2015) en una entrevista a Reuters tras una serie de visitas y reuniones
con los aliados europeos de EE.UU., entre ellos Polonia. A su juicio, Washington está
respondiendo a las recientes acciones “preocupantes” de Rusia aumentando su presencia en toda
Europa y seguirá rotando escuadrones de cazas F-16. “No es el momento de mostrar de alguna
manera falta de determinación frente a estas acciones rusas”, afirmó la secretaria, al mostrarse
decepcionada de que solo cuatro de los 28 miembros de la OTAN cumplan con el objetivo de la
Alianza de destinar un dos por ciento del PIB a la defensa” (11).
Segundo, la implicancia del viejo ejército estadounidense y sus sirvientes de Oriente Medio (Israel,
Turquía, Arabia Saudita, etc.) sobre territorio sirio ha sido muy fuerte. El puntal, en este momento,
152
es Turquía. De hecho es así. Hay una gran extensión de frontera común entre este país y Siria.
Es tal la prepotencia estadounidense que el 23 de julio de 2015 ha acordado con Turquía la
creación de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria, además, el permiso de Ankara a los
aviones de Estados Unidos para que utilicen la base de Incirlik que está ubicada en el sur de este
país (Turquía), desde donde piensan llevar a cabo operaciones contra Siria. Y, consecuentemente,
el 24 de julio de 2015 Turquía envió cazabombarderos F-16 a atacar el norte de Siria (Los aviones
salieron a las 00.12 GMT y la operación duró 13 minutos, de las 00.40 a las 00.53 GMT, con los
cazas de regreso a la base a las 01.24 GMT). Aquí soy absolutamente muy claro, el ataque es
contra territorio sirio. No es contra el Estado islámico. Las cosas hay que decirlas con toda claridad.
Veamos:
153
“El Gobierno de Ankara dio luz verde el jueves (23 de julio de 2015) a los aviones de EE.UU. para
que utilicen la base de Incirlik, en el sur del país, para llevar a cabo operaciones contra el EIIL en
Irak y Siria. Sin embargo, el diario Hürriyet ha informado este viernes que el acuerdo prevé la
instauración de una zona de exclusión aérea a unos 90 kilómetros a lo largo de la frontera entre
Turquía. Además ha añadido que esta, también, protegerá una zona de entre 40 y 50 kilómetros
hacia el interior del territorio sirio, entre las ciudades de Marea y Yarabulus. Asimismo ha advertido
que los aviones de combate del Ejército sirio serían blanco de los ataques, en caso de que entren
en la zona de exclusión aérea” (12).
Tercero, las provocaciones continúan siendo muy intensas. En efecto desde el 31 de agosto al 13
de septiembre de 2015 está en proceso en el Mar Negro las maniobras militares internacionales
conjuntas denominada “Sea Breeze 2015” de las fuerzas navales de Estados Unidos y Ucrania
con la participación de la OTAN, por supuesto, bajo dirección de la armada estadounidense (El
jefe es el vicealmirante James Foggo, comandante de la Sexta Flota de la Armada de EEUU). A
estos se plegaron soldados de países como Alemania, Bulgaria, Grecia, Italia, Moldavia, Reino
Unido, Rumanía, Suecia y Turquía, en total serán 2.500 hombres. En los ejercicios, se dice,
también participarán más de 150 buques de guerra, submarinos, helicópteros, aviones y otros
vehículos. Y, lo más provocativo, es que han llevado hasta este mar (Negro) el destructor
estadounidense Donald Cook, que tiene la capacidad de interceptar cualquier misil balístico así
como llevar misiles de crucero Tomahawk, los cuales están dotados de ojivas nucleares.
Además, se tiene conocimiento que las provocaciones son de tal magnitud que aquellos ejercicios
navales la están realizando junto a las fronteras de Rusia. Sobre esto existen algunos
antecedentes como el desfile de los blindados de vehículos militares de Estados Unidos en la
ciudad Estonia de Narva, ubicada a 300 metros de la frontera con Rusia el 25 de febrero de 2015.
También la llegada el 07 de agosto de 2015 de cuatro cazas estadounidenses de quinta
generación F-22 Raptor a la base aérea Spangdahlem, en el oeste de Alemania.
Veamos:
“Según la Alianza Atlántica, esas maniobras que durarán hasta el 13 de septiembre son
“puramente defensivas”, y tienen como objetivo tranquilizar a los aliados de EE.UU. sobre la
amenaza de la agresión externa. En estos ejercicios, liderados por el Ejército de EE.UU.,
participaron más de 4800 militares de 11 países de la OTAN: Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia,
España, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, EE.UU. y Francia”.
Continua: “Por su parte, Rusia denuncia desde hace meses el riesgo para la seguridad mundial
que supone el expansionismo de la OTAN, que hace avanzar sus fuerzas hacia las fronteras rusas,
así como la actitud de confrontación patente en la Estrategia Militar Nacional estadounidense. Este
domingo (30 de agosto de 2015), Moscú ha denunciado como provocación la apertura de un centro
de entrenamiento militar de la Alianza Atlántica en Georgia, vecino meridional de Rusia con el que
estuvo en guerra en 2008” (13).
Cuarto, finalmente Estados Unidos tiene desplegado buques espías que operan en aguas de la
costa de Rusia, recopilando información de inteligencia y están encubiertos como ‘buques
oceanográficos’. El asunto es que ambos países (Estados Unidos y Rusia) despliegan estas
actividades (de espionaje) de forma muy intensa.
Veamos.
154
“Un alto funcionario del Pentágono confirmó que los ‘buques oceanográficos’ de EE.UU., que
operan en aguas de la costa de Rusia, actualmente están recopilando información de inteligencia
sobre el país. El funcionario militar estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, hizo
los comentarios en respuesta a una pregunta hecha el jueves (03 de septiembre de 2015) por el
reportero de la cadena estadounidense Fox News. Durante la entrevista, el funcionario también
habló de un buque de la inteligencia rusa que fue visto frente a la base Kings Bay, situada en el
estado de Nueva Jersey (noreste). Al ser preguntada sobre si EE.UU. tiene un buque similar de
inteligencia cerca de Rusia, el funcionario dijo: “Por supuesto, ¿Qué crees que todos estos ‘buques
oceanográficos’ están haciendo?” (14).
3.- Y, sobre esta base, la nueva orientación geoestratégica de Rusia en torno
a Oriente Medio:
Primero, El 13 de abril de 2015 los servicios de prensa del Kremlin informaron que el presidente
de Rusia, Vladímir Putin, había firmado un decreto que derogaba la prohibición del suministro de
los sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán. La venta a este país (Irán) de cinco divisiones de
S-300PMU-1, que comprendía 40 lanzaderas, fue acordada en 2007.
Segundo, El 01 de agosto de 2015 Rusia estaba participando en un ejercicio Militar Especial en
Venezuela, se dice, con planes de activación de un escudo antiinvasión norteamericano. También
ese mismo día Rusia y China anunciaron que estaban listos para apoyar a este país (Venezuela)
en caso de invasión estadounidense. Sin olvidar que anteriormente el presidente ruso, Vladimir
Putin, había dicho que Venezuela no era solo un amigo de Rusia, sino un socio muy cercano, uno
de los principales en América Latina.
Tercero, el 19 de agosto de 2015, Rusia ha sido clara en señalar que en el suministro de los S300 a Irán no iban a tener en consideración las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra
este país (Irán) las cuales estaban en contra de los derechos internacionales. Así fue señalado por
el ministro de Relaciones exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, aquel día.
Veamos:
“Moscú, ha reiterado Lavrov, no toma en cuenta ninguna de las demás restricciones unilaterales
impuestas a Irán (como las de EE.UU.) puesto que no han sido ratificadas por el Consejo de
Seguridad y violan las normas generales del derecho internacional. Al respecto, el jefe de la
Diplomacia rusa ha subrayado que la entrega de dichos sistemas al país persa es un tema
exclusivamente bilateral, por lo tanto no se requiere y tampoco está prevista la participación de un
país tercero” (15).
Por otra parte, respecto a este mismo hecho, el 24 de agosto de 2015 hubo una persistente
información en las prensas rusas afirmando que ya se había firmado el nuevo acuerdo entre Rusia
e Irán para la entrega de ese armamento, hoy, 09 de septiembre de 2015, leí una nota en Sputnik
donde se indica: “El contrato de suministro de los sistemas de misiles antiaéreos S-300 de Rusia
a Irán será firmado próximamente, todas las decisiones políticas ya han sido tomadas y no quedan
más obstáculos en ese sentido, informó este miércoles a la prensa el viceministro de Exteriores
de Rusia, Serguéi Riabkov” (16).
Cuarto: con respecto a siria, según el sitio israelí Debka.com, el pasado mes, agosto de 2015, fue
establecida una Comisión Militar Conjunta Ruso-Siria que coordinará la ayuda rusa al Ejército sirio
con el propósito de luchar contra la agresión estadounidense.
155
Quinto, inmersa en esta misma secuencia de hechos, Rusia y China han efectuado los mayores
ejercicios navales conjuntos de su historia que ha corrido entre el 20 y el 28 de agosto de 2015.
Son maniobras navales que han desarrollado en el pacifico. Se dice que es la quinta vez a lo largo
de la última década y la segunda en lo que va de 2015. Y se ha producido cuando también están
dándose, del 15 de agosto al 13 de septiembre de 2015, las mayores maniobras, jamás realizadas
desde el final de la guerra fría, de fuerzas aerotransportadas de la OTAN, bajo mando de generales
estadounidenses.
La prensa internacional ha dicho a este respecto lo siguiente:
“…los marineros, infantes de marina y pilotos aeronavales de ambos países se entrenarán mano
a mano en operaciones combinadas”. Continua: “El contingente chino enviado a Vladivostok
comprende siete buques de guerra, seis helicópteros de a bordo, cinco aviones de combate, 21
vehículos anfibios y 200 infantes de marina. La Flota del Pacífico de Rusia estará representada
por 20 buques de guerra y buques de apoyo, dos submarinos, 10 aviones de combate, nueve
vehículos anfibios y también 200 infantes de marina” (17).
Sexto, a un día del inicio de aquel ejercicio naval entre Rusia y China (21 de agosto de 2015), el
primero, es decir, Rusia, ha lanzado un misil estratégico intercontinental desde un polígono en la
provincia sureña de Astracán, esto es según un comunicado difundido por el servicio de prensa
de las Fuerzas de Misiles Estratégicos (RVSN) el 22 de agosto de 2015.
El apunte decía lo siguiente:
“Desde el polígono Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, se lanzó de prueba un misil
intercontinental RS-12M Topol”, dice el comunicado. Precisa que el objetivo fue probar el
equipamiento de combate del misil, que alcanzó el blanco previsto en un polígono de Kazajistán
(18).
Séptimo, siempre en este mismo contexto, cuando la guerra informativa desde Washington era
muy fuerte y el viejo ejército estadounidense junto a sus sirvientes de esta región estaban
agolpándose a una inminente formación de una “Zona de Exclusión Aérea” sobre territorio sirio,
se tuvo noticias del derribamiento de un avión de combate israelí F-16 el 21 de agosto de 2015
usando, nada menos, un S-300 de fabricación rusa (Sistema de Defensa Aérea). Este es uno de
los hechos más sorprendentes e importantes ocurridos en estas últimas semanas (casi fines de
agosto y los primeros días de septiembre del 2015). Sin duda fue un mensaje a Estados Unidos
que Siria estaba preparada para desbaratar aquella patraña contra su territorio.
Veamos esto (el articulo está escrito en inglés. Aquí utilizo el traductor google):
“Ayer, Viernes, 21 de agosto 2015 en la madrugada, hora de Damasco, un avión estadounidenseisraelí hizo F-16 caza-bombardero, voló descaradamente en el espacio aéreo sirio y le disparó a
la Brigada 68 y, a continuación, dio la vuelta y regresó hacia la Brigada 90 en Qunaytra con el fin
de asegurar un aterrizaje seguro en la Palestina ocupada…Pero, la magia técnica era más en la
pantalla cuando un S-300 (SA-10 "se quejan) misiles super-aire defensa fue despedido de la base
de la Guardia Republicana, las contramedidas electrónicas del F-16 serían primero fijar en el SA2 y SA-9 mientras que los S-300 arados adelante para exterminar a los bichos dentro de la aviación
israelí. El S-300 vaporizó al bombardero israelí. No hay evidencia apareció a la expulsión del piloto.
En cambio, relatos de testigos describieron una bola de fuego sobre el Golán y los restos de
dispersión en el aire sobre el Valle Huleh en Palestina” (19).
Octavo, por otra parte el 24 de agosto de 2015 también llegó a mis manos la noticia que indicaba
que Rusia se habría comprometido a entregar este año (2015) misiles R-73E a decenas de países
en cumplimiento de los correspondientes contratos.
Veamos:
"Todos los programas (de exportación) previstos para este año se cumplirán", anunció Yuri Klishin,
director general de la empresa Dux, fabricante de estos misiles. El R-73 (AA-11 Archer según
clasificación de la OTAN) es un misil aire-aire de corto alcance capaz de destruir objetivos en
alturas de entre cinco y 20.000 metros que vuelan con una velocidad de hasta 2.500 kilómetros
por hora. Actualmente es el misil más utilizado por la Fuerza Aérea rusa” (20).
Noveno, el 25 de agosto de 2015 se dio cuenta en las prensas internacionales que Rusia estaba
dando por concluida la cooperación de la OTSC con la OTAN en Afganistán. Y, según el director
del II Departamento de Asia de la cancillería rusa, Zamir Kabulov, esto ocurre no por iniciativa de
Rusia sino del desgano de la OTAN por cooperar con la OTSC.
Veamos:
“La cooperación entre la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la OTAN en
Afganistán ha terminado pero “no por iniciativa de Rusia”, dijo este martes el director del II
Departamento de Asia de la cancillería rusa, Zamir Kabulov. Precisó que fue la Alianza Atlántica
que se negó a cooperar con la OTSC” (21).
4.- Una coyuntura donde se agolpan los hechos cuando Rusia es aún más
firme:
Primero, en estas circunstancias, el 31 de agosto de 2015 se produce la mayor tensión mundial
de estos últimos años. Las redes internacionales de noticias empezaban a dar cuenta, ese día,
que Rusia había iniciado la intervención militar en Siria. Washington, Londres, Paris. Ottawa y
Tokio murmuraban entre dientes. No podían dar crédito a semejante información del diario israelí,
Yediot Aharonot, en el que se narraba que Rusia había iniciado el despliegue de un contingente
de aviones hacia Siria. En ese momento aún no se mencionaba la base aérea de Latakia. Pero de
inmediato Washington, medio como predestinado de Dios, ordenó a su Secretario de Estado, John
Kerry, se comunicara con el Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. La tensión estaba en
su máximo nivel.
156
Veamos:
“Ha indicado que algunos aviones rusos han iniciado sus vuelos en el cielo sirio, y está previsto
que en los próximos días bombardeen las posiciones del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y
otras bandas terroristas que luchan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad. El
rotativo citando a los funcionarios occidentales también ha subrayado que durante la próxima
semana miles de los soldados rusos, junto a asesores militares, aterrizarán en el aeropuerto de
Damasco, capital de Siria” (22).
Segundo, ese mismo día (31 de agosto de 2015) Rusia inicia en Astracán ejercicios militares (que
se prolongan hasta el 04 de septiembre de 2015) con misiles de alta precisión.
157
Veamos:
“Durante el entrenamiento las tropas utilizarán armas de alta precisión y medios de la guerra
electrónica”, reza un comunicado del servicio de prensa del Distrito Militar Sur. En los ejercicios
que concluyen el 4 de septiembre se utilizarán además los misiles portátiles Iglá, el complejo de
cañones y misiles Tunguska, las baterías Shilka, los sistemas de defensa antiaérea Strelá-10, Tor,
Osá y los complejos S-300 que pueden abatir al mismo tiempo 36 blancos.” (23).
Tercero, también ese mismo día, 31 de agosto de 2015, ante las graves provocaciones de la
armada estadounidense en el Mar Negro que, contraviniendo las reglas internacionales
establecidas para este mar (pretendida permanencia indefinida de buques de guerra de Estados
Unidos), Rusia a través del vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Nikolai
Levichev, propuso cerrar este mar a buques de guerra, es decir, que debe estar libre de buques
de guerra y presencia militar extranjera.
Este es el apunte:
“El vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Nikolai Levichev, propuso el
lunes (31 de septiembre de 2015) impedir el acceso de buques de guerra al mar Negro, informa la
agencia rusa de noticias Sputniknews. “Hace tiempo debíamos haber planteado el asunto de que
al mar Negro entren solo los buques de los países que colindan con este mar y no se lleven a cabo
maniobras navales de bloques militares”, declaró Levichev” (24).
Cuarto, por otra parte el 02 de septiembre de 2015 se dio cuenta de aterrizajes diarios de aviones
de transporte procedentes de Rusia en Siria (Aviones Rusos Ilyushin Il-76) y frecuentes entradas
de buques de carga a puertos de este país (Siria) procedentes también de Rusia, sobre todo, con
dirección a Latakia y Tartús. Además, se informaba que Rusia habría llevado uno de sus vehículos
blindados más avanzados, un BTR-82ª, que su ejército comenzó a usar el año pasado (2014).
Veamos:
“Aviones de Transporte Ilyushin Il-76 viajan a diario de Rusia-Siria.. Estos días ya venimos
anunciando la vista diario Aviones Rusos Ilyushin Il-76 haciendo varias escalas a diario en
Aeropuertos de Siria. Sobre todo en los puertos Sirios de Latakia y Tartús buques de carga rusos
están llegando a menudo buques con tanques y vehículos de transporte. Rusia en Siria: Uno de
los vehículos blindados más avanzados de Rusia, un BTR-82ª, que su ejército comenzó a usar el
año pasado, también se observó en las imágenes, a disparar contra posiciones rebeldes. El
vehículo tiene la visión nocturna y la navegación por satélite, entre otros dispositivos modernos”
(25).
Quinto, el 06 de septiembre de 2015, HispanTV informó que los servicios de espionaje
(“inteligencia” según el Pentágono) de Estados Unidos han confirmado que Rusia está
construyendo una base aérea en Latakia, en el noroeste de Siria, justo hasta donde estaban
apretujándose los Estados Unidos con sus bandas paramilitares a fin de establecer allí un puerto
marítimo que les permitiera exportar petróleo a Europa procedente del Mar Caspio e Irak.
Fuentes de espionaje estadounidense, citada el sábado, 05 de septiembre de 2015, por el diario
británico The Telegraph, confirmaron que Rusia en efecto estaba construyendo una base aérea
en Siria. En realidad esto es un duro golpe a las ambiciones hegemonistas de este país (Estados
Unidos).
Veamos el apunte:
“Según The Telegraph, “Rusia ha establecido una torre de control aéreo y ha trasladado unidades
de vivienda prefabricadas que podrían acoger a hasta un millar de efectivos en un aeródromo” en
la provincia de Latakia, en el noroeste de Siria. La fuente agregó que “Rusia habría solicitado
también permiso para volar sobre los países vecinos con aviones de carga durante el mes de
septiembre”. El pasado agosto se dieron a conocer informes de que el Gobierno sirio había
aceptado la petición de Rusia para construir una base militar en la ciudad costera de Jableh, en
Latakia”.
Continua: “Tanto Rusia como Irán han reiterado en múltiples ocasiones que no abandonarán a
Siria y apoyarán a esta nación árabe hasta que consiga expulsar a todos los terroristas de su
territorio.
Anteriormente, también altos mandos rusos habían hablado de la posibilidad del envío de tropas
rusas al territorio sirio para acabar de una vez por todas con los terroristas que desde el 2011, con
la ayuda de varios países regionales y occidentales, desatan caos en la región” (26).
Sexto, la última nota es sorprendente, según medios israelíes e incluso aceptada por Al Manar
está referida al submarino más grande del mundo perteneciente a la armada rusa, el Dmitri
Donskoy (TK-208) (conocido por la OTAN como Typhoon) que habría zarpado desde su base
hacia el Mediterráneo y con destino final a las costas de Siria, cargado, con nada menos, 20 misiles
nucleares Bulava (Código OTAN SS-N-30) de 10.000 kms de alcance y equipados cada uno con
hasta 10 ojivas nucleares, según afirma el medio especializado DEBKAfile, basado en presuntos
informes exclusivos de fuentes militares y de inteligencia.
Veamos:
“Según dichas fuentes, el Dmitri Donskoy transporta 20 misiles Nucleares Balísticos
Intercontinentales Bulava (código de la OTAN SS-N-30) equipados con hasta 200 cabezas
nucleares. Cada misil, con un rango reportado de 10.000 kilometros, lleva entre 6 y 10 cabezas
nucleares MIRV. El buque zarpó de su base del Mar del Norte el 4 de septiembre, escoltado por
dos buques de guerra anti-submarina y se prevé su llegada a destino en 10 días, coincidiendo,
según algunas fuentes, con el nuevo despliegue militar de Rusia en Siria.
158
Continua: “Fuentes de DEBKAfile en Washington y Moscú informan de que el envío de un
submarino nuclear a las aguas sirias se interpreta como un fuerte mensaje de que el Kremlin no
permitirá que los EE.UU. impidan su intervención militar en el conflicto sirio; además, tendría la
función de mantener la puerta abierta para el flujo de tropas rusas en el país.(27).
Y, séptimo, el último trascendido a este respecto (asunto sirio), que surge bajo presión de los
hechos arriba narrados (Que a algunos “políticos” de Europa, como al ministro de exteriores y
cooperación de España, José Manuel Garcia-Margallo, han obligado recién a decir. «Ha llegado
el momento de entablar negociaciones con Al Asad»), la dieron el secretario de Estado
estadounidense, John Kerry y el canciller ruso, Serguei Lavrov, el sábado 05 de septiembre de
2015 después de su conversación telefónica y que esperan continuar estas conversaciones el 30
de septiembre de 2015 en Nueva York, según se supo, se realizará en los márgenes de la
Asamblea General de la ONU, intervendrán Kerry, Lavrov, la jefa de la diplomacia de la Unión
Europea, Federica Mogherini y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Entre tanto, de acuerdo a las informaciones que en este momento (primeras horas del 10 de
septiembre de 2015. Hora peruana) están corriendo a mil por hora en las prensas internacionales,
Rusia prosigue en una intensa actividad enviando nuevas armas a Siria, que según voceros de su
ministerio de defensa, están desplegándose en correspondencia a contratos anteriores,
absolutamente legales y en el marco de las leyes internacionales. En buena cuenta la nueva
geoestrategia rusa para Oriente Medio está en pleno proceso.
NOTAS:
1.- “Putin habla sobre Siria”. Autor: Stephen Lendman. Nota publicada el 01 de septiembre de
2013, en: Global Research.
2.- “Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares”. Noticia
publicada el 09 de junio de 2012, en: Red Voltaire.
3.- “La ‘Hermandad’ China-EE.UU”. Autor: Pepe Escobar. Nota publicada el 13 de julio de 2013,
en: rebelión y Asia Times Online.
4.- “Advertencia de Putin a Erdogan sobre Siria”. Nota publicada el 12 de noviembre de 2014, en:
Diario unidad. Fuente RT Actualidad.
5.- “Putin a enviado turco: Dile a Erdogan que se vaya al infierno junto con el EI”. Nota publicada
el 05 de agosto de 2015, en: Al Manar.
6.- “China se deshace frenéticamente de bonos del Tesoro de EE.UU.”. Nota publicada el 26 de
julio de 2015, en Rusia Today.
7.- “China y Rusia pueden formar el ‘tercer polo’ de la aviación mundial”. Nota publicada el 26 de
agosto de 2015, en Sputnik.
8.- “Gigante bancario estadounidense Citigroup mueve reservas de oro masivo a Rusia”. Nota
publicada el 29 de agosto de 2015, en; Los pueblos Hablan.
9.- “Putin presenta una ley que excluye el dólar en las transacciones entre seis países”. Nota
publicada el 01 de septiembre de 2015, en Rusia today.
159
10.- “Ford desafía sanciones de EEUU e inicia producción de motores en Rusia”. Nota publicada
el 03 de septiembre de 2015, en: Sputnik.
11.- ““EE.UU.: Rusia es la mayor amenaza, debemos aumentar nuestra presencia en Europa”.
Nota publicada el 09 de julio de 2015, en: Rusia Today.
12.- “EEUU y Turquía acuerdan crear zona de exclusión aérea en Siria”, Nota publicada el 24 de
julio de 2015, en: HispanTV.
13.- “OTAN utiliza su potencia nuclear en maniobras junto a Rusia”. Nota publicada el 30 de agosto
de 2015, en: HispanTV.
14.- “Pentágono revela que buques de EEUU espían a Rusia”, Nota publicada el 4 de septiembre
de 2015, en: HispanTV.
15.- “Rusia no respeta sanciones de EEUU en suministro de S-300 a Irán”. Nota publicada el 19
de agosto de 2015, en: HispanTV
16.- “El contrato entre Rusia e Irán sobre los S-300 será firmado próximamente”. Nota publicada
el 09 de septiembre de 2015, en: Sputnik.
17.- “Las Armadas de Rusia y China realizan los mayores ejercicios conjuntos de su historia”.Nota
publicada el 20 de agosto de 2015, en: Rusia Today.
18.- “Rusia prueba un misil intercontinental”. Nota publicada el 22 de agosto de 2015, en: Sputnik.
19.- “Siria derriba avión de combate israelí F-16 Bomber, usando los S-300 ruso (Sistema de
Defensa Aérea)”. Por Ziad Fadel. Nota publicada el 23 de agosto de 2015, en Global research en
Ingles: “Syria Shoots Down Israeli Warplane F-16 Bomber, Using Russian S-300 Air Defense
System”.
20.- “Rusia entregará este año misiles R-73E a decenas de países”. Nota publicada el 24 de agosto
de 2015, en: Sputnik.
21.- “Rusia da por concluida la cooperación entre la OTSC y la OTAN en Afganistán”. Nota
publicada el 25 de agosto de 2015, en: Rusia Today.
22.- “Rusia comienza intervención militar en Siria”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015,
en: http://periodismo-alternativo.com y HispanTV.
23.- “Rusia inicia ejercicios con misiles de alta precisión en Astracán”. Nota publicada el 31 de
agosto de 2015, en: Sputnik.
24.- “Rusia propone cerrar el mar Negro a buques de guerra”. Nota publicada el 01 de septiembre
de 2015, e HispanTV.
25.- “Syria civil war: Russians filmed fighting alongside President Assad’s forces”. Nota publicada
el 02 de septiembre de 2015, en: www.independent.co..
160
26.- “Inteligencia de EEUU confirma que Rusia construye una base militar en Siria”.Nota publicada
el 06 de septiembre de 2015, en: HispanTV.
27.- “Escalada peligrosa: un gigantesco submarino nuclear ruso con 200 cabezas nucleares se
estaría dirigiendo hacia Siria” Nota publicada el 07 de septiembre de 2015,
enhttp://elmicrolector.org.
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro:
“Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”.
Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org
EE.UU. y la militarización de América Latina
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203074
Eric Draitser
TeleSur
Estados Unidos están contrarrestando el desarrollo
independiente de los países de América Latina mediante el uso
de su poder militar y su influencia.
Durante más de dos siglos, Estados Unidos ha visto a América Latina como su "patio
trasero", una esfera de influencia geopolítica donde actúa como la potencia
hegemónica indiscutible. La historia del Hemisferio Occidental, en términos
generales, refleja esta realidad de como los EE.UU han influido, dominado y
controlado el desarrollo político y económico de la mayoría de los países de América
Central
y
del
Sur,
así
como
del
Caribe.
Sin embargo, los últimos años han sido testigos de una creciente independencia y
asertividad de muchas naciones de la región, debido en gran parte a la llegada de
Hugo Chávez en Venezuela. De hecho, con Venezuela como ejemplo y Chávez como
el iniciador del proceso de integración regional y seguridad colectiva, América Latina
ha crecido cada vez más independiente de su vecino imperial del norte.
Y es precisamente esta independencia política, económica y cultural que ha movido
a los EE.UU a buscar la forma de contrarrestarla de la manera más eficaz posible:
militarmente. El uso de pretextos que van desde la "Guerra contra las Drogas" a la
asistencia humanitaria, y la "Guerra Contra el Terrorismo", los EE.UU buscan
recuperar su punto de apoyo militar en la región y de este modo mantener y ampliar
su
hegemonía.
La
invasión
silenciosa
161
El despliegue de fuerzas militares estadounidenses en todo Centro y Sur América trae
a la mente los días oscuros del imperialismo estadounidense en la región, cuando
Washington instalaba regímenes clientelares y dictaduras fascistas con el propósito
de controlar el desarrollo político y económico de las naciones que de otro modo
habrían seguido el camino del socialismo y de la independencia. Y es el recuerdo de
aquellos años que uno evoca de inmediato cuando se examina críticamente lo que
los
EE.UU
están
haciendo
militarmente.
En América Central, las fuerzas militares han penetrado en países clave con el
pretexto de las operaciones de lucha contra los estupefacientes. En Honduras, por
ejemplo, los EE.UU han jugado un papel clave en el apoyo, asesoramiento y dirección
de las fuerzas armadas del gobierno de derecha que se hizo con el control del país
tras el golpe de Estado de 2009, apoyado por la entonces Secretaria de Estado Hillary
Clinton y el gobierno de Obama. Como el Congreso Norteamericano sobre
Latinoamérica
(NACLA)
informó:
El constante aumento de la asistencia de Estados Unidos a [Honduras] sus fuerzas
armadas [es] un indicador del apoyo tácito de Estados Unidos. Pero el papel de
Estados Unidos en la militarización de las fuerzas nacionales de policía ha sido directo
también, así ... La [DEA] y el Equipo Asesor de Soporte en el Extranjero (FAST)...
llegaron a Honduras para entrenar a una unidad y ayudar en el plan de antinarcóticos
de la policía local y ejecutar operaciones de interdicción de drogas ... estas
operaciones fueron casi indistinguibles de las misiones militares ... Según el New
York Times, cinco "escuadrones tipo comando" de equipos de FAST se han desplegado
en toda América Central para capacitar y apoyar a las unidades antinarcóticos locales
... En julio de 2013, el gobierno hondureño creó una nueva unidad policial "élite",
llamado Tropa de Inteligencia y Grupo Especial de Seguridad o (TIGRES). Esta
unidad, que los grupos de derechos humanos sostienen es de naturaleza militar, se
ha desplegado en conjunto con la nueva fuerza de la policía militar y ha recibido
entrenamiento en tácticas de combate militares de los EEUU y de unidades de las
fuerzas
especiales
colombianas.
El despliegue de este tipo de combinación de militares, paramilitares, y policía
militarizada es indicativo de la estrategia de Estados Unidos para la re-militarización
de la región. En lugar de la ocupación militar, simplemente manifiesta, Washington
"provee asistencia" en forma de ayuda militar. Esto se demuestra además por el
reciente anuncio de un contingente de marines estadounidenses desplegados en
Honduras, aparentemente para ayudar durante la temporada de huracanes.
Estos despliegues mantienen la iniciativa de Estados Unidos de penetrar aún más
estos países militarmente con pequeños contingentes de tropas y fuerzas especiales.
En 2013 se informó que en Colombia, el ex comandante de los EE.UU del Comando
de Operaciones Especiales, William McRaven, "tomó la decisión de desplegar [Fuerzas
de Operaciones Especiales] a distintos países sin consultar a los embajadores en
dichos países o incluso al Comando Sur (SOUTHCOM)...McRaven incluso trató de
llegar a un acuerdo con Colombia para establecer un centro de operaciones especiales
de coordinación regional, sin consultar al SOUTHCOM o a la embajada. "De hecho,
en el despliegue de tropas de las Fuerzas Especiales, McRaven infló a más de 65.000,
con
muchos
extendidos
por
toda
América
Latina.
162
Colombia ha sido un elemento central en la estrategia militar de Estados Unidos. Tal
vez el programa regional más conocido de Estados Unidos es el Plan Colombia, puesto
en marcha por el gobierno de Clinton y ampliado bajo George W. Bush. Como ‘Foreign
Affairs’ lo documentó en el 2002, "La administración Clinton cambió su énfasis de un
programa antidrogas integral... por una política que se centró en la prestación de
asistencia
militar
y
helicópteros"
Sin lugar a dudas, el Plan Colombia se trató siempre de la militarización y la
protección de intereses económicos. De hecho, el total de las fuerzas armadas, la
policía y la ayuda económica a Colombia para el período 2010-2015, los EE.UU han
dado casi US $ 3 billones a Colombia en forma de "ayuda" para luchar contra la
llamada
"guerra
contra
las
drogas".
Bajo Obama, el ejército estadounidense ha expandido los programas de las
administraciones de Clinton / Bush, especialmente la Iniciativa Mérida (lanzada en
2008 por Bush) y la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana (CARSI)
creada por Obama en 2011. Según el Instituto Igarapé, CARSI y Mérida solamente,
recibieron más de US $ 2,5 billones (2008 a 2013). Es un secreto a voces que la
financiación masiva se ha canalizado principalmente a través de programas militares
y paramilitares. Aunque los EE.UU promocionan estos programas como exitosos, su
expansión ha coincidido con un aumento de la militarización en todos los países donde
se
han
proporcionado
fondos
estadounidenses.
En El Salvador, el gobierno de Funes ha consolidado el control militar con la aplicación
de la ley en los intereses de sus patrocinadores estadounidenses. Estos cambios se
llevaron a cabo simultáneamente con la aplicación de CARSI, y deben verse como
una consecuencia de la militarización estadounidense. En Guatemala, el gobierno de
Otto Pérez Molina, un ex líder militar con un registro de atrocidades y genocidio,
hasta
que
fue
presidente,
militarizó
aún
más
el
país.
Del mismo modo, Honduras se ha convertido en un punto de apoyo principal al
ejército de Estados Unidos en Centroamérica. La Coordinadora del Frente de
Resistencia Popular Nacional (FNRP) y Partido de Refundación (LIBRE), Lucy Pagoada,
explica en una entrevista del 2015 que "[Honduras] se ha convertido en una gran
base militar, entrenada y financiada por los EE.UU. Incluso tienen fuerzas de la
Escuela de las Américas allí... Ha habido altos niveles de violencia y tortura desde el
golpe
de
Estado
del
2009".
Por supuesto, estos ejemplos simplemente raspan la superficie del compromiso
militar de los EEUU. Aparte de su asociación de larga data con Colombia, el Ejército
de Estados Unidos ha afianzado aún más su posición al establecer cooperación entre
la OTAN y Colombia. Naturalmente, este tipo de anuncios han sido recibidos con
consternación por líderes independientes, como Daniel Ortega de Nicaragua, quien
describió el acuerdo OTAN-Colombia, como un "cuchillo en la espalda a los pueblos
de
América
Latina".
La
Agenda
de
EE.UU.
En última instancia, la militarización estadounidense en América Latina es un intento
de comprobar militarmente el nivel de cooperación y la independencia regional. El
163
desarrollo del ALBA, Unasur, Petrocaribe y otras instituciones multilaterales no
controladas por los EE.UU ha alarmado a muchos en Washington que ven como su
antiguo "patio trasero" se desliza fuera de su alcance. Motivo por el cual los EE.UU
se han movido para bloquear la situación mediante la fuerza militar.
El componente regional también es fundamental para la agenda de la militarización
estadounidense. Washington quiere bloquear cualquier tipo de integración, mientras
comprueba la creciente influencia de China y otros actores no Occidentales que están
penetrando cada vez más en la región a través de inversiones. En esencia, los EE.UU
están haciendo en las Américas lo mismo que están haciendo en África, el Medio
Oriente y las regiones de Asia y el Pacífico: utilizar sus fuerzas armadas para bloquear
el
desarrollo
independiente.
Tal vez esta es una parte inevitable del imperialismo. Tal vez es indicativo de la
menguante influencia de un Imperio y su desesperado intento de recuperar las
esferas perdidas de influencia. Como sea que uno interprete sus motivos, los EE.UU
están consolidando inequívocamente su poder militar en América Latina. Ya sea que
esto permite al Imperio reafirmar su control o es simplemente un intento condenado
al fracaso de restablecer su hegemonía, sólo el tiempo lo dirá.
Eric Draitser es un analista geopolítico independiente con sede en la ciudad de Nueva
York. Es editor de StopImperialism.org y anfitrión de CounterPunch Radio. Su correo
es:[email protected].
Fuente: http://www.telesurtv.net/opinion/Los-EE.UU.-y-la-militarizacion-deAmerica-Latina-20150908-0021.html
10-09-2015
Crisis política, arremetida neoliberal y exigencias populares
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203135
Jorge Luis López Ardila
Rebelión
El 26 de Octubre de 2014 y con 54,5 millones de votos (51,6% de la votación) Dilma
Rouseff del Partido de los Trabajadores (PT) fue reelecta presidenta de la República
Federativa de Brasil, derrotando en segunda vuelta a Aécio Neves miembro del
derechista partido de la social democracia Brasilera (PSDB). Con la reelección de
Rouseff se dio continuidad a 12 años de gobierno del PT -que iniciaron con Luiz Inacio
Lulla Da Silva-; dos días después, miembros de partidos de oposición exigieron un
reconteo de votos, arrojando sobre la elección un halo de duda, cuestionando los
resultados y la confiabilidad del voto electrónico.
164
Desde los primeros meses del nuevo periodo presidencial, las fuerzas de la derecha
parlamentaria, así como sectores empresariales asociados al agronegocio, la
industria y a los medios de comunicación han presionado al gobierno del PT; a simple
vista parece que existe una disputa gubernamental entre sectores partidarios
brasileros a favor y en contra del gobierno, pero ésta disputa contiene, además,
motivaciones e intereses político-económicos contradictorios encarnados por la
contraposición entre las clases populares (no necesariamente representadas por la
política del gobierno de Rouseff) y la unión de transnacionales, empresarios y
latifundistas, es decir una confrontación entre modelos de país e intereses de clase.
Marzo y Agosto
Las denuncias por corrupción en empresas estatales con participación de miembros
del ejecutivo han puesto en apretada situación al gobierno federal, que además, hace
frente a una caída internacional de los precios de los commodities y a una
desaceleración de la economía nacional e internacional.
Millones de personas movilizadas y gran eco hicieron los medios de comunicación del
mundo de las marchas plantones y cacerolazos realizados en, al menos, la mitad de
las capitales estaduales de Brasil. Entre las reivindicaciones principales de sectores
de la derecha, impulsados por el PSDB y los medios de comunicación, se exige el fin
de la corrupción, y, con variables en la intensidad, la dimisión, el impeachment (jucio
político) o el golpe militar directo contra la presidenta Dilma (este último impulsado
de manera soterrada). Aunque las manifestaciones de la derecha han movilizado gran
cantidad de personas, no todos los movilizados están a favor de las medidas
adoptadas por el parlamento [1], medidas que han sido impulsadas por partidos de
la derecha y sectores oportunistas.
Por parte de la izquierda a existen, a su vez, distintos matices y propuestas, que van
desde la defensa ciega del gobierno de Rouseff hasta la necesidad de llevar a cabo
transformaciones profundas en la sociedad brasilera, además, desde diferentes
sectores populares y organismos de control se han hecho reiteradas e importantes
denuncias contra políticos de oposición y empresarios envueltos en casos de
corrupción, malversación de fondos y desvíos de dinero; más allá del escándalo de
Petrobras, denuncian la adopción de medidas regresivas contra el pueblo brasilero,
la intensión de privatización de Petrobras, y la manipulación mediática.
Petrobras, operación “Lava jato”
La estatal petrolera, se ha visto afectada por las denuncias que caen sobre miembros
de las direcciones de sus divisiones y altos administrativos que junto con políticos
(entre los que se cuentan miembros del gobierno y diputados de oposición y
oficialistas) son señalados como responsables. Desde el año pasado astronómicas
cifras de desvío, malversación de fondos, lavado de dinero y sobornos, pagos por
parte de empresas privadas para la adjudicación de contratos empezaron a salir a la
luz pública. Esta red de corrupción incluye a miembros de partidos como el PT, PSDB
PMDB y otros además de directivos de importantes empresas como Camargo Corrêa,
OAS, Oderbrecht entre otras, empresas que a su vez tienen concesiones y contratos
en países de América latina incluido Colombia.
La cifra de los desvíos efectuados en Petrobrás asciende a 21000 millones de Reales,
en dólares estaría cercana a los 6.000 millones.
Caso Cunha.
165
Las denuncias por corrupción han sido la punta de lanza para la arremetida política
de la derecha, que pretende ganar por medio de presiones lo que perdió en las
elecciones. Como uno de los principales contradictores de la gestión del PT se
presenta Eduardo Cunha, quien es diputado federal de la cámara de representantes
por el partido Do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB), además es el presidente
de la cámara federal y cuenta con gran apoyo de los legisladores de la derecha, que
son mayoría (tanto en la cámara como en el senado [2][3]) y que han aprobado
(junto con oportunistas de otros partidos) una serie de medidas regresivas contra
reivindicaciones alcanzadas y represivas contra los jóvenes y los movimientos
sociales en general.
La historia de este opositor férreo denunciante del desfalco parecería la de un político
correcto, sin embargo la procuraduría general de la república lo acusó formalmente
de recibir 5 millones de dólares para facilitar la asignación de contratos de barcos
entre Samsung y Petrobrás [4], por estos hechos, legisladores brasileros y
manifestantes en las calles han pedido su dimisión.
Medidas regresivas y antipopulares
La arremetida y desestabilización política de Brasil, conlleva en su seno medidas con
grandes impactos que afectarán directamente a las clases populares. Además del
recorte en gastos del estado en 70.000 millones de reales que en su mayoría
afectarán rubros como salud y educación, el legislativo ha venido aprobando medidas
como la reducción de la mayoría de edad penal (que en un primer momento había
sido rechazada [5]), propuesta por Cunha y que permite juzgar como adultos a
menores de 16 años.
Dentro de esta línea, el proyecto de ley 4330 es un atentado contra el trabajo de los
brasileros, este proyecto abre la posibilidad de que todas las actividades de una
empresa puedan ser subcontratadas, anteriormente la legislación brasilera sólo
permitía la tercerización de las actividades no asociadas a la actividad principal de la
empresa.
En este mes de Agosto se aprobó también una ley “antiterrorista” que abre la puerta
para tipificar manifestaciones populares como terrorismo “Este proyecto de ley
tipifica el terrorismo como una práctica, por uno o más individuos, de acciones con
la finalidad de intimidar al Estado, a una organización internacional, a una persona
jurídica nacional o extranjera, o a cualquier representación internacional, en actos
con intención de coaccionar, actuar u omitir, provocando terror, exponiendo al peligro
a las personas, al patrimonio, a la paz y a la seguridad públicas”. [6]
La pretendida apertura neoliberal planteada en el legislativo apunta a la privatización
de Petrobras, privatización que ha sido buscada desde los años 90 cuando su nombre
quería ser cambiado a Petrobrax y vendida. Para este momento la apuesta de la
derecha es tumbar una ley del año 2010 que dio a la estatal brasilera el derecho
como operadora única de las reservas encontradas en el yacimiento del pre-sal,
ubicado aguas adentro del litoral sur.
La inversión de la empresa ha superado los 27000 millones de dólares a 2015 y las
reservar probadas sobrepasan los 16 mil millones de barriles de crudo liviano, en la
actualidad produce 3,5 millones de barríles diarios de petróleo, de los cuales 800.000
barríles diarios y 22.000 millones en reserva se encuentran en el pre-sal. [i]
Movimientos sociales y populares
166
“Este año ha sido de muchas movilizaciones, llevábamos como 3 años un poco
quietos”, comentaba un asistente a la marcha del 20 de Agosto en Curitiba. La agenda
ha sido bastante apretada; la mayoría de las intervenciones y consignas apuntan a
rechazar los intentos golpistas, defender a Petrobras y las ganancias sociales
obtenidas con los gobiernos del PT.
Los movimientos populares brasileros han logrado una importante articulación
popular en torno a lo que ellos llaman Proyecto Popular para Brasil, en la cual se van
construyendo propuestas desde sectores sociales y clases populares. Algunas de sus
banderas de lucha, en este momento, aparte de rechazar las medidas neoliberales y
los despidos masivos, se centran en la defensa de Petrobras, la realización de un
plebiscito constituyente que prohíba la financiación empresarial de campañas
políticas, la democratización de los medios de comunicación -actualmente en manos
del monopolio de la red globo- y el aumento de impuestos a las grandes fortunas.
Las organizaciones campesinas y el movimiento de los Sin Tierra, uno de los sectores
más importantes del movimiento social y popular en Brasil, ponen sobre la mesa la
necesidad de asentar a todas las familias acampadas del país además exigen leyes
más fuertes contra el latifundio, el agronegocio y los agrotóxicos.
Estas voces muestran un apoyo al gobierno de Rouseff y al mismo una crítica
profunda al giro a la derecha que está dando, más allá de las reivindicaciones en
bloque, cada sector mantiene sus propias banderas y luchas. Sin el apoyo de los
procesos populares sería imposible para el PT mantenerse en el gobierno.
En adelante
La crisis política que enfrenta Brasil tiende a agudizarse, más aún con los bajos
precios de materias primas como el petróleo y el hierro, entre otros, además, el
recorte en la previsión del crecimiento económico de China golpeará a los BRICS, la
derecha manipulará las condiciones económicas mundiales buscando presionar más
a Rouseff utilizando los medios de comunicación.
Para el gobierno quedará muy difícil tratar de contentar a los dos bandos y vendrá
un punto de inflexión donde o definitivamente se adoptará el neoliberalismo más
crudo, o se gobernará en función de las clases populares y sus reclamos.
Es claro que las maniobras desestabilizadoras en Brasil tienen una relación directa
con la apropiación de recursos estratégicos (Brasil posee la mayor extensión de la
Amazonia) y la agenda política de la derecha. En momentos de agudización de la
caída de la tasa de ganancias y de la crisis estructural del capitalismo (que viene
desde los años 70) las transnacionales y los bancos no dudarán en asfixiar y presionar
cada vez más a los trabajadores de todo el mundo, para tratar de mantener a flote
un sistema que hace aguas y hunde en la miseria y la explotación a la mayoría de
las personas del mundo y causa estragos en la naturaleza.
Notas:
[1] Manifestantes são contra financiamento privado
pesquisa. http://www.brasildefato.com.br/node/32719
de
campanha,
aponta
[2] Composición
de
la
cámara
federal
representantes. http://www2.camara.leg.br/deputados/liderancas-e-bancadas
de
167
[3] Composición
senado. http://www.senado.gov.br/senadores/senadoresporpartido.asp
del
[4] Em carta, deputados defendem afastamento de Cunha da Presidência da
Câmara. http://www.brasildefato.com.br/node/32745
[5] Congreso brasileño no aprueba disminución de la mayoría de
penal. http://trochandosinfronteras.info/congreso-brasileno-no-apruebadisminucion-de-la-mayoria-de-edad-penal/
edad
[6] Cámara brasilera aprueba ley antiterrorista que criminaliza los movimientos
populares http://www.colombiainforma.info/mov-sociales/2663-camara-brasileraaprueba-ley-antiterrorista-que-criminaliza-los-movimientos-populares
[i] Más
agosto2015/#p=3
información. http://www.fup.org.br/revista-brasil-fato-julho-
Capitalismo paramilitar, la etapa superior del neoliberalismo
http://www.lahaine.org/mundo.php/capitalismo-paramilitar-la-etapa-superior
x Jeanpier Anaya
Está lejos de ser un fenómeno circunscrito a la frontera colombo-venezolana, es una tendencia
global del modelo neoliberal de desarrollo promocionado por EEUU
En 2008, la actriz Mia Farrow se reunió con Erick Prince, director de Blackwater, la mayor
proveedora de mercenarios del mundo, a fin de contratar los servicios de esta empresa para
“solucionar” la sangrienta guerra civil en Darfur (Sudán). Prince afirmó que la empresa tenía las
capacidades para hacerlo, pero que el negocio no le convenía, pues podría afectar sus
contratos con su principal cliente: el gobierno de EEUU.
El 19 de agosto de 2015 paramilitares que protegían una operación de contrabando en la
frontera entre Colombia y Venezuela, atacaron a efectivos militares venezolanos que
custodiaban la zona. El Estado venezolano respondió cerrando una sección de la frontera
común. Del lado colombiano de la frontera, las consecuencias dejaron en evidencia la
penetración del contrabando y el paramilitarismo en el tejido económico de la región.
El “capitalismo paramilitar” como lo describió el presidente Nicolás Maduro a la dinámica que
funciona en la zona, está lejos de ser un fenómeno circunscrito a la frontera colombovenezolana y es una clara tendencia global del modelo neoliberal de desarrollo promocionado
principalmente por EEUU.
Estados autoproclamados como Puntlandia y Somalilandia, en el Cuerno de África, cuya
principal actividad económica es la piratería de buques mercantes y cualquier otra actividad
criminal que podamos imaginar, han contratado los servicios de mercenarios de todo el
mundo, atraídos por las ganancias millonarias que estas actividades prometen.
En Liberia, el Departamento de Estado de EEUU seleccionó a la empresa DynCorp para
reorganizar el ejército de ese país. Esta empresa tenía incluso el poder suficiente para exigirle
al gobierno la aprobación de leyes adecuadas a sus planes y objetivos, la cooperación militar,
que anteriormente se daba por la defensa de intereses comunes, es hoy un servicio prestado
por compañías especializadas.
168
Allison Stanger, en Foreign Affairs, explica que la fe de los políticos de EEUU en el libre
mercado junto con la cada vez mayor aversión de los norteamericanos a participar
voluntariamente en la guerra, y la posibilidad de liberarse de responsabilidad cuando las cosas
vayan mal, ha impulsado a este país a apoyarse cada vez más en contratistas privados para sus
operaciones militares.
El mercenario y ex oficial de las fuerzas armadas de EEUU, Sean McFate, quien trabajó para la
antes mencionada DynCorp, afirma que dadas las condiciones actuales “cualquier persona que
quiera iniciar una guerra puede hacerlo, por la razón que quiera, puede ser una persona muy
rica o una corporación”.
Luego de la derrota militar, política y moral que significó para EEUU la guerra de Vietnam, el
Estado corporativo estadounidense incrementó el uso de soldados tercerizados para sus
operaciones en las que no les resultaba rentable desde el punto de vista económico o político
una participación abierta.
Fue así cómo compañías militares privadas se encargaron del entrenamiento de grupos como
Al-Qaeda para combatir la influencia soviética en Afganistán o en entrenamiento de las milicias
terroristas conocidas como “Contras” en Nicaragua para detener la Revolución Sandinista. La
industria cultural se encargaría de crear una imagen positiva del paramilitar con personajes
como Rambo o el juego de vídeo “Contra”. 30 años después, un septuagenario Rambo ahora
está al mando de una empresa de mercenarios en The expendables, el mensaje es claro: en el
siglo XXI todo es negocio.
Las técnicas de asesinato utilizadas por paramilitares colombianos son muy similares a las
utilizadas por Isis Como lo reza el dogma neoliberal, se privilegia el uso de mano de obra
barata para la satisfacción de intereses de las economías centrales: Defion Internacional y
Triple Canopy son compañías basadas en Perú que ofrecen ex combatientes de la lucha
antiguerrillera en Perú y El Salvador, por sólo mil dólares al mes. Listos para pelear en lugares
como Iraq y Afganistán, según nos informa el portal CorpWatch. Según un aviso de prensa
publicado en 2004 en Colombia, a los oficiales de ese país se les ofrecía más, e incluso,
vacaciones en Europa
Y es precisamente en Colombia, país que promueve el liberalismo y la privatización como
modus vivendi, que se mezcló el fundamentalismo neoliberal con las ambiciones de los
terratenientes en el desarrollo de la prolongada guerra civil, que ya se ha instaurado como una
característica estructural de este país.
En 1994 y contando entre sus principales promotores al entonces gobernador del
departamento de Antioquia (Álvaro Uribe), se fundan las llamada “Asociaciones Comunitarias
de Vigilancia Rural” (Convivir). Estas organizaciones, inscritas legalmente como empresas de
vigilancia, buscaban legalizar la acción de grupos armados que desde finales de los 70 se
dedicaban a tareas de protección de terratenientes y narcotraficantes, e incluso compañías
transnacionales como Chiquita Brands.
El uso de ejércitos privados para defender intereses particulares y disminuir el poder del
Estado sobre los negocios tuvo su máxima expresión en el narcotraficante Pablo Escobar
Gaviria, héroe de la reciente ola de novelas colombianas y que ahora tiene su propia serie en
Netflix.
Conscientes de su poder sobre la población, y su influencia sobre el gobierno, miembros de
estos grupos se conformaron como un actor paraestatal con elevada autonomía: las
169
Autodefensas Unidas de Colombia, quienes desarrollaron una infraestructura económica
propia y una organización militar que incluía centros de reclutamiento, una linea de suministro
internacional de armas y municiones y campos de entrenamiento con cursos que incluían el
descuartizamiento de campesinos vivos.
Siendo responsables de masacrar pueblos enteros
El paramilitarismo colombiano se establece como una próspera industria no solamente
cobrando “vacunas” a manera de impuestos por sus “servicios de seguridad”, sino también
mediante la exportación de mercenarios a países como Honduras, sin abandonar su primer
negocio: proteger actividades criminales.
Las técnicas de asesinato utilizadas por los paramilitares colombianos son muy similares a las
utilizadas actualmente por otros grupos terroristas aupados por EEUU como Isis, que
comenzaron como “grupos rebeldes” y que hoy controlan grandes yacimientos petroleros en
la frontera entre Siria e Iraq para beneficio de las grandes transnacionales, teniendo como
resultado que por primera vez en la historia, una guerra en Medio Oriente genera una caída
general de los precios del petroleo.
www.misionverdad.com
Texto completo en: http://www.lahaine.org/capitalismo-paramilitar-la-etapa-superior
¿CÓMO TOMAN DECISIONES LOS GOBIERNOS?
http://www.unitedexplanations.org/2015/09/10/como-toman-decisiones-losgobiernos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexpla
nations+%28United+Explanations%29
La entrada de Turquía en la guerra contra el ISIS y la teoría de la elección racional
Muchas personas tienden a pensar de sí mismas que toman decisiones de forma meditada,
valorando los pros y los contras de un abanico de opciones hasta llegar a escoger la mejor
opción. Pero ¿esto es siempre así?
La toma de decisiones es un tema que ha sido altamente estudiado por los académicos: ¿son
racionales las personas?, ¿tomamos decisiones intuitiva o racionalmente?, ¿nuestras
decisiones están condicionadas por el entorno?, ¿somos sensibles a estímulos emocionales
que nos impiden escoger de forma óptima? La teoría de la elección racional es un marco
diseñado para entender este proceso de toma de decisiones; una teoría creada para entender
el comportamiento social, político y económico de las personas.
La elección racional parte de la base de que los individuos siempre quieren maximizar su
utilidad/beneficio y reducir sus costes/riesgos. De tal manera, el individuo tiende a optimizar
sus condiciones en competencia con el resto de personas, asumiendo que éstas se comportan
en el sistema social y político igual que los agentes en el mercado.
Para entender esta teoría de forma breve, es necesario saber que la unidad de análisis son
siempre actores individuales y que siempre se asume que 1) Los individuos son egoístas, 2)
Disponen de capacidad para ser racionales, 3) De tiempo para tomar decisiones, y 4) De
independencia emocional.
Bajo estas condiciones toda persona tomará una decisión racional, calculando la utilidad
esperada por el resultado de cada una de sus acciones y la probabilidad de éxito de las
170
mismas. Sin embargo, es difícil que se den el 100% de estas condiciones, hecho que ha sido
utilizado como crítica a esta teoría durante años.
No obstante, si analizamos un partido político o un gobierno es más fácil encontrarnos ante
estas condiciones y suponer que estos actores actúan para conseguir unos objetivos que
maximicen sus propios beneficios. Por ello, la ciencia política ha utilizado mucho esta teoría
para explicar el comportamiento de dichos actores. Vamos a ver un ejemplo.
¿Cuándo un país debe ir a la guerra?
En repetidas ocasiones se ha acusado al gobierno de Estados Unidos de dirigir sus acciones
bélicas en base al asesoramiento de agencias de seguridad como la NSA o la CIA, que utilizan
un marco de completa racionalidad obviando cualquier otra consideración. Razón por la cual
esta teoría ayuda a explicar el comportamiento del país en materia de política exterior.
Imaginemos la siguiente situación en que un analista de la CIA estudia la utilidad de que
Estados Unidos entre en guerra con distintos países:
– Si entramos en guerra con el país A, la probabilidad de ganar es del 60% (0’60) y la
utilidad/beneficio de la victoria es de 5.000 puntos. Mientras que la probabilidad de perder es
del 40% (0’40) y la utilidad de perder es de -5.000 puntos. Entonces aplicamos la siguiente
fórmula:
(0’60 * 5000) + (0’40 * -5000) = 3000 – 2000 = 1000 puntos
– Si entramos en guerra con el país B, la situación es:
(0’45 * 5000) + (0’55 * -5000) = -500 puntos
– Y si entramos en guerra con el país C, la situación es:
(0’60 * 10000) + (0’40 * -2000) = 5200 puntos
Por tanto, el analista de la CIA, después de haber calculado la probabilidad de obtener la
victoria o la derrota en caso de que Estados Unidos atacara los países A, B y C, y después de
calcular el beneficio y el coste de las victorias y las derrotas, habrá llegado a la conclusión de
que jamás debe atacarse al país B y que, si debe hacerse la guerra, es mucho más beneficioso
atacar al país C que al país A.
El presidente de EUA, Barack Obama, junto a miembros de su gabinete y mandos militares y de
inteligencia presenciando la operación que acabó con Osama bin Laden
En algunos casos, los puntos que se otorgan a las victorias pueden ser beneficios
geoestratégicos (como controlar una zona del planeta antes de que la controle otra gran
potencia), económicos (controlar pozos de petróleo o yacimientos de gas) o políticos (dar el
poder a un gobierno afín o ganar apoyo social en el propio país) y los costes pueden ser
humanos (las vidas de los soldados), económicos (el coste mismo de atacar otro país:
despliegue de tropas, combustible, municiones, etc.) o políticos (la muestra de debilidad a
nivel nacional e internacional que supone el perder una guerra). Mientras que las
probabilidades de ganar o perder pueden tener que ver con la geografía del país atacado, la
modernidad armamentística de su ejército, su cantidad de armas pesadas, etc.
171
Evidentemente, este tipo de beneficios y costes y el valor de los mismos son sólo ejemplos ya
que cada país y cada gobierno decide qué cosas son beneficiosas o costosas para él y el valor
que otorga a cada beneficio y cada coste. Sin embargo, los beneficios y costes puestos como
ejemplo serían aceptados como tales por casi todos los gobiernos/estados del planeta.
Además, teniendo en cuenta este ejemplo, hay que resaltar que 1) El cálculo racional no sólo
sirve para decidir cuándo y contra quién iniciar una guerra, sino que sirve para cualquier tipo
de política que decida impulsar un gobierno; 2) Los gobiernos tienden a negar que su política
exterior se realiza a través de cálculos racionales –y más en el caso de un conflicto armado ya
que si se sabe que estos conflictos se inician en base a cálculos coste-beneficio, la imagen del
gobierno se debilita y el ataque armado pierde legitimidad–; 3) El gobierno norteamericano no
es el único, ni mucho menos, en utilizar este procedimiento para la toma de decisiones,
simplemente ha servido como ejemplo paradigmático.
¿Por qué Turquía ha atacado finalmente al ISIS? La respuesta racional de Erdogan
El día 20 de julio de 2015, el denominado Estado Islámico (ISIS en adelante) realizó un
atentado en la ciudad turca de Suruç, matando a más de 30 personas. Ante estos hechos, el
presidente Erdogan respondió uniéndose a los países que luchan contra el grupo terrorista,
realizando ataques aéreos y ofreciendo las bases militares del país para que operen las fuerzas
norteamericanas.
Pero, ¿realmente fue el ataque del ISIS lo que motivó la entrada de Turquía en la guerra contra
el grupo terrorista? Vamos a analizarlo.
La racionalidad del gobierno de Erdogan empieza en el momento en que decide mantener una
actitud pasiva ante la situación en Siria e Irak. Teniendo en cuenta lo sucedido en el caso de
Kobane –en el que se cerraron las fronteras para evitar la entrada de refugiados kurdos en
Turquía y la salida de guerrilleros hacia Siria para ayudar a defender la ciudad– y las repetidas
declaraciones del gobierno instando a priorizar la lucha contra el régimen de Assad en Siria,
incluso podría interpretarse que Turquía mantenía una actitud que ayudaba al ISIS.
Así, para iniciar el proceso lógico hay que preguntarse: ¿Por qué Turquía no inició sus ataques
contra dicho grupo, sabiendo que se estaba expandiendo tan cerca de sus fronteras?
El surgimiento y avance del ISIS en Siria e Irak abrió un nuevo panorama geoestratégico en
Oriente Medio. Observando esta situación desde el punto de vista turco vemos que el grupo
terrorista ha provocado tres cambios relevantes:
A) El equilibrio de poderes (chií – suní) ha cambiado. Los estados de Siria e Irak (con gobiernos
pro-chiíes que, en el caso sirio, se vinculan a Hezbollah e Irán) han perdido la capacidad para
controlar su territorio, mientras que los grupos suníes se hacen con el control.
B) Diversos pozos de petróleo que antes estaban en manos de estos estados, ahora están
controlados por las milicias en combate.
C) La guerra en estos dos países ha provocado cambios en la situación de los kurdos.
Ahora bien, ante este panorama, ¿qué situaciones tienen mayor utilidad para Turquía?
A1) La consolidación de grupos pro-suníes en Siria e Irak en detrimento de los gobiernos prochiíes.
172
B1) La obtención de beneficios del petróleo en manos de las milicias, absorbiendo el mercado
del crudo que antes pertenecía a los otros dos estados.
C1) La disminución del poder de los grupos políticos y guerrilleros kurdos regionales.
Dado que Turquía, aunque alineada con los países con mayoría suní y gobernada por un
partido islamista, es un Estado formalmente laico y que su principal problema interno es la
lucha (con más de 45.000 muertos entre 1984 y 2010) contra los guerrilleros independentistas
del Kurdistán (representados políticamente por el PKK), vamos a otorgar un valor a cada factor
en función de las preferencias que se le suponen al gobierno turco. Por ejemplo, supondremos
que: A1= 1000, B1= 1500, y C1= 3000.
Así, el orden de preferencias del gobierno turco de Erdogan según la utilidad de cada factor
será: C1 > B1 > A1
Al factor C1 (referente a la Utilidad que el gobierno turco obtiene de la disminución del poder
de los kurdos) lo representamos como: UK = 3000.
Al factor B1 (referente a la Utilidad de obtener beneficios del petróleo en manos de las
milicias) lo representamos como: UP = 1500.
Al factor A1 (referente a la Utilidad de reducir la influencia chií en la región) lo representamos
como: UC = 1000.
Para completar la fórmula que nos llevará a una decisión racional hay que plasmar las
probabilidades de obtener cada uno de los factores y las dos posibles acciones del gobierno de
Erdogan, o sea atacar o no atacar al ISIS:
p = probabilidad de obtener el beneficio de cada factor.
1 – p = probabilidad de no obtener el beneficio de cada factor.
UNA = Utilidad de No Atacar al ISIS.
UA = Utilidad de Atacar al ISIS.
Finalmente, ya podemos extraer la fórmula, teniendo en cuenta que será la misma para UNA
que para UA. Ésta es la siguiente:
UNA = [p * UC + (1-p) * UC] + [p * UP + (1-p) * UP] + [p * UK + (1-p) * UK]
Una vez tenemos la fórmula y los valores para cada uno de los factores en consideración, nos
falta establecer las probabilidades de obtener el beneficio de cada uno de ellos. Dado que esto
es un ejemplo y que realmente no podemos conocer al 100% todas las variables a tener en
cuenta, una vez más supondremos los valores que el gobierno turco había otorgado a cada
probabilidad hace unos meses, antes de unirse a los ataques contra el ISIS.
En primer lugar, hay que considerar que el área donde imperan las milicias (es decir, el
territorio que no está bajo control de los estados) se encuentra en el centro-norte de ambos
países, considerando Siria e Irak como un todo. Así pues, el petróleo que ha caído en manos de
los grupos en combate no puede moverse hacia Irán, Líbano, Arabia Saudí, Kuwait, Jordania e
Israel. La única frontera que tienen estos grupos que no sea con los propios estados que están
ocupando (Siria e Irak), es la frontera con Turquía. Así, supondremos que el petróleo debe
moverse hacia ahí, tal y como apuntan varios medios de comunicación.
Mapa de Siria e Irak que muestra, aproximadamente, las zonas controladas por cada una de las
facciones en combate en julio de 2014. En amarillo se muestran los territorios bajo control
kurdo (la situación altamente volátil hace que este mapa este sujeto a cambios constantes).
[Foto: BlueHypercane761 vía WikimediaCommons].
173
Mapa de Siria e Irak que muestra, aproximadamente, las zonas controladas por cada una de las
facciones en combate en julio de 2014. En amarillo se muestran los territorios bajo control
kurdo (la situación altamente volátil hace que este mapa este sujeto a cambios constantes).
[Foto: BlueHypercane761 vía WikimediaCommons].
Por otra parte, si bien los gobiernos pro-chiíes de ambos países se han visto muy debilitados,
no se ha producido su derrocamiento. Y aunque los grupos pro-suníes se han afianzado, su
expansión se ha estancado y es difícil prever si se consolidarán en el territorio o no.
Por último, el avance del ISIS ha provocado graves pérdidas humanas y territoriales en el
Kurdistán sirio e iraquí y, aunque los guerrilleros kurdos están presentando una gran
resistencia armada, parece ser que el avance del grupo terrorista pasa por derrotar a la
resistencia kurda en ambos países. Algo que puede suceder si no aumenta la implicación
internacional en la lucha contra el ISIS.
Con esta situación en mente, se puede plantear que las probabilidades de obtener beneficios
del petróleo son del 80% (0’8) y, por tanto, las probabilidades de no obtenerlos son del 20% (1
– p = 1 – 0’8 = 0’2). Mientras que en los otros dos factores el panorama no es tan claro, si bien
es favorable a los intereses turcos. Así que otorgaremos una probabilidad de obtener el
beneficio del 60% (0’6) a la reducción de la influencia chií en la región y a la disminución del
poder de los kurdos.
Teniendo todos los datos, vamos a aplicar la fórmula para ver la Utilidad de No Atacar y la
Utilidad de Atacar al ISIS:
UNA = [0’6 * 1000 + (1 – 0’6) * 1000] + [0’8 * 1500 + (1 – 0’8) * 1500]
+ [0’6 * 3000 + (1 – 0’6) * 3000] =
[600 – 400] + [1200 – 300] + [1800 – 1200] = 200 + 900 + 600 = 1700 puntos.
De momento, podemos observar que el gobierno turco tiene una Utilidad de 1700 puntos por
el hecho de no atacar al ISIS. Vamos a ver ahora cuál es la Utilidad de atacarlo, teniendo en
cuenta que este hecho también afecta a las probabilidades de cada factor.
Por ejemplo, supondremos que estos ataques ayudarían más a mantener el status quo (es
decir, el nivel de influencia chií en el territorio a través del afianzamiento de los gobiernos sirio
e iraquí y la resistencia kurda regional) de lo que la presencia del ISIS lo cuestiona. Esto se debe
a que los ataques armados de un Estado como el turco siempre se pueden prever más
efectivos que los ataques que pueda realizar una milicia o un grupo terrorista.
Sin embargo, dado que las fronteras permanecen invariables, las probabilidades de que
Turquía maneje el mercado del petróleo del territorio bajo control de las milicias siguen siendo
las mismas tanto si ataca como si no, porque tanto el ISIS como otros grupos seguirán siendo
incapaces de mover el crudo hacia otros países. Y ante la decisión de venderlo o mantenerlo
parado, decidirán venderlo.
Por tanto, mientras que las probabilidades del factor UP se mantienen invariables, esta vez
supondremos que los ataques reducirían las probabilidades de obtener UC y UK a un 30%. De
esta manera, la fórmula resultante sobre la Utilidad de Atacar al ISIS es la siguiente:
UA = [0’3 * 1000 + (1 – 0’3) * 1000] + [0’8 * 1500 + (1 – 0’8) * 1500]
174
+ [0’3 * 3000 + (1 – 0’3) * 3000] = – 700 puntos.
Es así como, mediante la aplicación del cálculo racional, vemos que la utilidad que obtiene
Turquía al no atacar al ISIS es de 1700 puntos, mientras que el beneficio de atacarlo es
negativo, con – 700 puntos. O lo que es lo mismo UNA > UA. De esta manera se explica la
pasividad del gobierno de Erdogan ante la expansión del ISIS.
Sin embargo, esta es la situación que se vivía hace unos meses y no debemos perder de vista la
cuestión principal: ¿fue realmente el ataque del ISIS en territorio turco lo que motivó la
entrada de este país en la guerra contra el grupo terrorista? Expresado de otra manera:
¿Por qué Turquía ha abandonado su política de pasividad y se ha unido a la lucha contra el
ISIS?
Igual que antes, para averiguar la razón por la cual el gobierno turco actúa de una manera y no
de otra hay que esclarecer por qué ahora es más beneficioso atacar que no atacar. Si hasta
ahora el panorama geoestratégico “obligaba” a Turquía a no involucrarse en la guerra contra el
ISIS para obtener un mayor beneficio y esta postura ha cambiado, significa que algo en este
panorama también ha cambiado.
Bombarderos F-15E Strike Eagles de la fuerza aérea norteamericana sobrevolando el norte de
Irak después de realizar ataques aéreos en Siria [Foto U.S Department of Defense vía Flickr].
Desde el mes de mayo de este año, las milicias kurdas de siria han demostrado que el ISIS no
es un agente invencible a pesar de sus múltiples victorias y la rapidez de su expansión por el
territorio. Después de una de las batallas más cruentas de esta guerra, las fuerzas kurdas han
conseguido defender la ciudad de Kobane y no sólo eso, sino que su rápida contraofensiva
apoyada por los bombardeos estadounidenses ha hecho que las fuerzas yihadistas se vean
obligadas a retirarse prácticamente hasta su bastión en la ciudad siria de Raqqa.
Por otra parte, las victorias kurdas en Tal Abyad han puesto sobre la mesa un panorama
altamente temido por el gobierno turco: la unión de los frentes este y oeste de las milicias
kurdas de Siria, permitiendo la unión de las fuerzas del Kurdistán Sirio a lo largo de la frontera
con Turquía. Además, esta unificación del territorio kurdo en Siria se complementa con el
debilitamiento del gobierno iraquí. Cuánto más débil es este gobierno, más pierde el control
sobre el Kurdistán Iraquí, territorio que jamás había gozado de tanta independencia y que está
comunicado con el Kurdistán Sirio, que se extiende por casi toda la frontera turca.
En definitiva, las victorias kurdas y la desestabilización en Irak han provocado la unificación de
la región kurda en siria, el mayor grado de independencia de la historia del Kurdistán Iraquí, la
plena comunicación entre ambos territorios y el surgimiento de un amplio territorio kurdo,
militarizado y autogobernado en la frontera con el Kurdistán Turco; hecho que aumenta la
fuerza política, militar y moral del PKK en Turquía y que hace temer a su gobierno la posibilidad
de un Kurdistán unificado.
Por tanto, el escenario geoestratégico inicial ha cambiado: Los ataques y expansión del ISIS ya
no son un factor debilitador del poder kurdo sino que han propiciado una situación en la cual
los kurdos han reforzado su presencia y poder en la región.
De esta manera UNA y UA han cambiado, ya que no atacar al ISIS significa arriesgarse al
asentamiento y expansión de las fuerzas kurdas y atacarlo puede servir para frenar una
situación de la que los kurdos están sacando beneficio. Además, iniciar ataques aéreos contra
175
el grupo yihadista puede utilizarse como excusa para bombardear posiciones de otros grupos
considerados terroristas por parte del gobierno turco, como el PKK.
Así, si se aprovecha una campaña contra el ISIS para atacar directamente a las milicias kurdas,
supondremos que los valores de UNA y UA serán los siguientes:
UNA = [0’6 * 1000 + (1 – 0’6) * 1000] + [0’8 * 1500 + (1 – 0’8) * 1500]
+ [0’2 * 3000 + (1 – 0’2) * 5000] =
[600 – 400] + [1200 – 300] + [600 – 4000] = 200 + 900 – 3400 = – 2300 puntos.
Como se puede observar, vamos a pensar que el valor y las probabilidades de UP y UC se
mantienen invariables aunque se dé esta nueva situación, mientras que UK sufre diversas
variaciones. Por una parte, el valor de que se reduzca el poder kurdo en la región es estable
pero las probabilidades de que eso suceda se han reducido hasta un 20% mientras que, por
otro lado, las probabilidades de no obtener este beneficio aumentan hasta un 80%. Además, el
“valor negativo” aumenta hasta 5000 puntos porque el hecho de que el ISIS (u otros grupos)
no consigan reducir la influencia kurda no significa que se mantenga el status quo previo a la
guerra sino que, tal y como se ha visto, se traduce automáticamente en un aumento del poder
regional de los kurdos.
Guerrillero de las milicias del PKK, Kurdistán Turco [Foto: Kurdishstruggle vía Flickr].
Guerrillero de las milicias del PKK, Kurdistán Turco [Foto: Kurdishstruggle vía Flickr].
En cambio, como vemos a continuación en la fórmula sobre la utilidad de atacar, los valores
referentes al factor chií y al factor del petróleo siguen estables respecto a la misma fórmula
aplicada antes de las victorias kurdas, mientras que ahora el valor de UK ha aumentado a 5000
puntos tanto para la probabilidad de obtener la utilidad esperada como para la probabilidad
de no obtenerla. Esto es así porque el hecho de que el gobierno turco decida atacar ya no
representa disminuir o no las opciones de mermar el poder kurdo sino que se traducirá en
atacar directamente posiciones kurdas para intentar detener una situación que está
aumentando su poder.
Expresado de otra manera, el valor de frenar un avance del poder de los kurdos es mayor que
el valor de mermar su poder respecto de la situación inicial, o sea antes de la guerra en Siria e
Irak. Por tanto, la fórmula final es la siguiente:
UA = [0’3 * 1000 + (1 – 0’3) * 1000] + [0’8 * 1500 + (1 – 0’8) * 1500]
+ [0’8 * 5000 + (1 – 0’8) * 5000] = – 400 + 900 + 3000 = 3500 puntos.
Finalmente, hemos visto cómo la aplicación del cálculo racional es lo que explica el
comportamiento de Turquía respecto a la guerra en Siria e Irak. Si bien antes de las victorias
kurdas el resultado del cálculo era que UNA > UA, después de estas victorias la situación es la
contraria y UNA = – 2300 < UA = 3500.
Así, volviendo a la pregunta de este apartado sobre por qué Turquía ha abandonado su política
de pasividad ante la guerra contra el ISIS y a la pregunta inicial (¿realmente fue el ataque del
ISIS lo que motivó la entrada de Turquía en la guerra contra el grupo terrorista?), vemos que la
respuesta es la misma: Lo que ha hecho que Turquía entre en la guerra contra el ISIS no es la
lucha contra el grupo en sí, sino la posibilidad de utilizar esta guerra para atacar unas fuerzas
kurdas en expansión.
176
Ésta es una explicación sin ánimo de lucro.
LLUIS TORRES
Barcelona, España. Graduado en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones
Internacionales. Me interesan los temas relacionados con la paz, la conflictividad y la
seguridad; la economía política y el desarrollo internacional. Me apasiona conocer nuevas
culturas, leer y participar en debates que no llevan a ninguna parte.
El anarquismo hoy - Tomás Ibáñez
http://www.portaloaca.com/pensamiento-libertario/textos-sobre-anarquismo/10839-elanarquismo-hoy-tomas-ibanez.html
Publicado: Miércoles, 09 Septiembre 2015 17:56 | Por: T. Ibáñez | Imprimir | Correo
electrónico | Visitas: 472
Hoy el anarquismo está demostrando cotidianamente cuan equivocados estaban quienes,
reunidos en torno a su cuna, pronosticaron con científica mirada que esa criatura tan solo
gozaría de una efímera e irrelevante existencia.
Ciertamente, su andadura, acompañada de constantes mofas, de burdas descalificaciones, y
de una brutal persecución, no estuvo exempta de vicisitudes, y en más de una ocasión la
profecía de su inevitable desaparición pareció estar a punto de cumplirse.
Sin embargo, ese vaticinio fracasó por completo, y en la actualidad, muy lejos de haber
desaparecido, o de quedar rezagado respecto de otras corrientes políticas, el anarquismo
exhibe una llamativa vitalidad y constituye una pequeña pero batalladora maquina de guerra
contra el sistema.
Esa vitalidad se manifiesta en la impresionante, en la extraordinaria, expansión de los
colectivos anarquistas por todo el planeta, pero también podemos apreciarla en la influencia
que algunos de sus principios y de sus prácticas ejercen sobre amplios colectivos, y sobre miles
y miles de personas que no se reclaman de él, pero que reencuentran, o que reinventan, en las
luchas, unas formas políticas que le son bastante cercanas.
Me gustaría detenerme sobre cuatro de las razones por las cuales el anarquismo se ha
afianzado finalmente como un planteamiento que no solo está plenamente vigente en los
inicios del siglo XXI, sino que también está cargado de futuro.
La primera de esas razones remite, curiosamente, a algunas de las peculiaridades del
anarquismo que fueron duramente criticadas, y denunciadas como insuperables deficiencias,
pero que se han revelado, finalmente, sumamente valiosas.
Entre esas supuestas deficiencias, se decía que la ausencia de un cuerpo doctrinal riguroso,
consistente, y sistematico condenaría el anarquismo a carecer de rigor, a tolerar excesivas
imprecisiones, y a dejar abiertas demasiadas cuestiones. Sin embargo, resulta que, por una
parte, esa ausencia no es casual porque la idea anarquista no se deja apresar en el formato del
discurso teórico canónico, y, por otra parte, es esa falta de rigidez y ese carácter relativamente
borroso los que le han permitido afrontar las cambiantes circunstancias del mundo, al mismo
tiempo que han propiciado ese carácter multiforme y heterogéneo, esa diversidad que suele
177
constituir una una buena baza para la supervivencia. Nos hallamos así ante un anarquismo
cuyas diversas modalidades están unidas por un inconfundible aire de familia más que por su
adscripción a una doctrina común, nítidamente perfilada.
Otra de las deficiencias que se le imputan radica en su supuesta incapacidad para, separar,
para diferenciar unas categorías que suelen ser consideradas como claramente distintas. Sin
embargo, lejos de tratarse de una incapacidad estamos más bien ante la deliberada voluntad
de entrecruzar y de mezclar esas diferentes categorías, lo que da como resultado que el
anarquismo es simultáneamente y de manera indisociable, una formulación política, pero
también una forma de vida, pero también un conjunto de practicas, pero también una forma
de ser y de comportarse, pero también una utopía. Es, precisamente, esa imbricación entre lo
politico y lo existencial, entre lo teórico y lo práctico, entre la ética y la política, es esa fusion
entre la esfera de la vida y la esfera de la política la que atrae actualmente hacia él a una parte
de la juventud.
Una segunda razón que da cuenta de su vitalidad radica en que el anarquismo se presenta,
hoy, como lo que se opone de la forma más radical a los aspectos más intolerables del sistema
vigente. Es porque representa, por así decirlo, lo otro del sistema, la antítesis de muchos de
sus rasgos los más inaceptables, por lo cual la actual acentuación de esos rasgos en nuestra
sociedad la está convirtiendo, muy a su pesar, en un autentico caldo de cultivo para el
desarrollo del anarquismo.
Basta con observar las características de los actuales colectivos de jóvenes anarquistas para
ver que representan, efectivamente, la antítesis de aquellos rasgos del sistema que más
soliviantan una parte de la sociedad, sobre todo en sus capas más juveniles.
Así, por ejemplo, frente al patriarcalismo imperante esos colectivos se caracterizan por una
marcada sensibilidad anti patriarcal que se muestra especialmente beligerante contra el
lenguaje sexista, contra los comportamientos machistas, y contra las manifestaciones, incluso
las más leves, de homofobia.
Así mismo, esos colectivos ya no se definen solamente como anticapitalistas, sino como
radicalmente anticapitalistas, ensanchando la clásica denuncia de la explotación laboral y de la
desigualdad económica, para abarcar, también, la mercantilización de nuestra existencia y la
lógica del consumo impuesta y alentada por el capitalismo.
Una tercera razón radica en la expansión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la
Comunicación, ya que, paralelamente a sus innegables y a sus enormes efectos liberticidas,
esas tecnologías también posibilitan una serie de fenómenos sociales que prescinden de
estructuras jerarquizadas, y que favorecen los procesos de auto organización, propiciando una
comunicación instantánea y multi direccional que facilita notablemente la realización de
actividades conjuntas en un contexto de horizontalidad y de autonomía.
Por fin, una cuarta razón remite a la expansiva y continua proliferación de los dispositivos de
poder por todo el tejido social. Esos dispositivos operan en la sociedad contemporánea con
una precisión quirúrgica, cada vez más fina, accediendo a los más ínfimos detalles de nuestra
existencia, al tiempo que multiplican los ámbitos en los que intervienen, y que diversifican sus
procedimientos.
No resulta pues nada sorprendente que la toma de conciencia política se origine, cada vez
más, en la experiencia del control ejercido sobre nuestra vida cotidiana, y en la percepción de
que es nuestra existencia entera la que se encuentra atrapada en las multifacéticas redes del
178
poder. El incremento de la hostilidad frente al poder, y la intensificación del deseo de
combatirlo, crean un contexto que se revela especialmente fértil para el desarrollo del
anarquismo, y parece lógico que su importancia política vaya creciendo a medida que aumenta
la importancia y la sofisticación de los dispositivos de dominación en la vida cotidiana y en el
conjunto de la sociedad.
Bien, si su vitalidad es innegable, y si algunas de las razones de esa vitalidad parecen bastante
claras, también es cierto que el anarquismo se encuentra aquejado en el momento actual por
una serie de tensiones que pueden debilitar su expansion y su efectividad, y no quisiera rehuir
aquí su discusión.
Sin embargo, para reflexionar sobre esas tensiones quizás sea útil recordar previamente
algunos de los rasgos más definitorios del anarquismo.
Es cierto que el gesto anarquista, sin nombre propio, tal y como se manifiesta con
independencia de ser identificado y nombrado como tal por el anarquismo, está presente en
cualquier acto de insumisión frente a la dominación, en cualquier grito de libertad, en
cualquier sublevación contra la imposición, y en ese sentido es fácil vislumbrar por doquier
destellos anarquistas a lo largo de toda la historia de la humanidad. Sin embargo, más allá de
ese valioso gesto, el núcleo duro del anarquismo propiamente dicho engloba un conjunto de
elementos que definen lo que bien podríamos llamar: el invariante anarquista.
De hecho, ese invariante esta compuesto por un puñado de valores, que no son ni universales
ni objetivos, como tampoco lo son cualesquiera otros valores actualmente existentes, pero
que son, simplemente, los nuestros, los que hemos decidido, asumir, argumentar, promover y
defender. Entre ellos figura, en lugar privilegiado, el valor de la equalibertad, es decir, la
libertad y la igualdad formando un único e inextricable concepto que une, indisolublemente, la
libertad colectiva y la libertad individual, a la vez que excluye totalmente la posibilidad de que,
desde la perspectiva anarquista, se pueda pensar la libertad sin la igualdad, o la igualdad sin la
libertad.
Ese simple valor, la equalibertad, implica, en rigurosa lógica, tanto el rechazo de los regímenes
de explotación económica, entre ellos el capitalismo, como el rechazo del Estado, sea cual sea
la forma que este adopta. Eso apela, consecuentemente, a la ineludible exigencia para
cualquier anarquista de luchar frontalmente contra esos dos enemigos.
Junto con el valor de la equalibertad, y junto con la afirmación de que es posible y, en
cualquier caso, intensamente deseable, vivir sin dominación, el anarquismo reclama, como una
de sus señas de identidad más definitorias, la dimension prefigurativa de sus prácticas. Esa
exigencia de que la política anarquista, sus planteamientos, sus acciones y sus prácticas, tenga
un fuerte carácter prefigurativo descansa sobre la antigua y acertada convicción de que los
fines y los medios nunca se pueden escindir, y que, por lo tanto, no se puede alcanzar unos
objetivos acordes con los valores anarquistas tomando unos caminos que los contradicen.
Dicho con otras palabras, las acciones desarrolladas, y las formas organizativas adoptadas,
deben reflejar, ya, en sus propias características, las finalidades perseguidas, deben
prefigurarlas, y esa prefiguración constituye una autentica piedra de toque para enjuiciar su
validez. Sería incongruente, por ejemplo, desarrollar acciones que fuesen en dirección opuesta
al principio de equalibertad.
Bien, las tensiones que aquejan actualmente el anarquismo son múltiples, pero entiendo que
dos de las más importantes son, por una parte, las que atañen a la problemática de la
179
organización anarquista y, por otra parte, las que remiten al dilema entre reformismo y
revolución, o entre el anarquismo gradualista y el anarquismo revolucionario.
Empezaré por la tensión entre reformismo y revolución, procurando actualizar esas dos
orientaciones y esbozar los rasgos de un híbrido que toma la forma — perdón por el oxymoron
— de un “reformismo revolucionario”.
Si el antiguo radicalismo revolucionario reducía las audiencias hasta encerrarlas en un gueto
que hacía imposible que pudiese alcanzar sus objetivos, mientras que el clásico posibilismo
reformista las ensanchaba, pero acababa reproduciendo los rasgos básicos de lo ya existente,
es decir de lo instituido.
El clásico posibilísimo reformista justificaba la utilización de los cauces de participación
ofrecidos por el propio sistema, afirmando que era posible mejorar la sociedad gradualmente
y por fragmentos. Por su parte, el clásico radicalismo revolucionario estaba convencido de que
solo una insurrección que afectase a la totalidad de la sociedad podía acabar realmente con la
dominación y con la explotación.
Hoy, el nuevo posibilísimo reformista sigue considerando que se pueden hacer muchísimas
cosas más allá de proclamar que “la única solución es la revolución”, y sostiene que no es
sensato, ni revolucionario, mantenerse al margen de la posibilidad de cambiar parcialmente las
cosas cuando estas asfixian a las personas más desfavorecidas, o cuando se trata de defender a
los explotados y a los colectivos más discriminados. Resulta, además, que ciertas experiencias
de participación en las instituciones, como por ejemplo el municipalismo libertario, permiten
desarrollar en el seno del pueblo una eficaz pedagogía de la democracia directa.
Ahora bien, ese nuevo reformismo ha aprendido que las reformas, incluso las más radicales,
sirven finalmente para fortalecer el sistema, introduciendo cambios que actúan como una
vacuna para prevenir transformaciones radicales. Sin duda, actuar sobre aspectos parciales
desde dentro del sistema es, con frecuencia, pan para hoy , pan en lo inmediato, y hambre
para mañana.
Por su parte, el nuevo radicalismo revolucionario ha aprendido que cuando la revolución se
situa en el futuro y se plantea como un brusco cambio radical de toda la sociedad, esa
revolución nunca acaba por acontecer y, desde luego, nunca podría tener un perfil anarquista.
Por eso, el nuevo radicalismo ya no sitúa la revolución al final del camino recorrido por las
luchas, sino que la considera como una dimensión que es constitutiva de la propia acción
subversiva, y que se produce en el seno mismo de las luchas actuales, y de las formas de vida
que esas luchas suscitan. Rompiendo con el pensamiento escatológico, la revolución ya no es
algo que está por acontecer, sino que se encuentra anclada en el presente, y es efectivamente
vivida en la cotidianidad de las luchas.
Lo revolucionario ya no consiste tanto en avanzar hacia un horizonte emancipador, como en
romper unos dispositivos de dominación concretos y situados, en bloquear el poder en sus
múltiples manifestaciones, creando, aquí y ahora, espacios que sean radicalmente ajenos a los
valores del sistema y a los modos de vida inducidos por el capitalismo.
Recordando a Gustav Landauer cuando declaraba que “la anarquía no es una cuestión del
futuro sino del presente”, el anarquismo no sólo debe ofrecer razones y medios para luchar,
para oponerse y para enfrentarse, sino que también debe ofrecer razones y alicientes para
vivir de otro modo, detectando y dilatando intersticios donde hacer prosperar espacios de
equalibertad.
180
Ahora bien, la necesidad de construir la revolución en el presente y de anclarla en la actualidad
conduce a contemplar transformaciones que, obviamente, solo son parciales y locales.
Por lo tanto, el punto de encuentro entre el nuevo posibilísimo reformista y el nuevo
radicalismo revolucionario se situa en la importancia concedida por ambas orientaciones a la
transformación del presente, y más precisamente a la transformación revolucionaria del
presente, propiciando unos cambios que, por una parte, son necesariamente limitados y
parciales, como lo propugnaba el reformismo, pero que, por otra parte, están condenados al
fracaso si no conllevan una imprescindible dimension revolucionaria, como lo defendía el
radicalismo.
Desde ese punto de encuentro entre el nuevo posibilísimo y la nueva radicalidad, creo que se
puede vislumbrar la posibilidad de construir un híbrido entre reformismo y radicalismo, un
híbrido que adopte la forma de ese oxymoron representado por un reformismo revolucionario.
Se trata de desarrollar practicas revolucionarias orientadas a cambiar parcialmente las cosas
en el marco de la sociedad realmente existente, y se trata de impulsar reformas tengan una
proyección revolucionaria.
Para ese reformismo revolucionario la cuestión ya no consistiría en saber en que ámbitos
conviene actuar o participar, la cuestión radicaría más bien en saber que condiciones deben
cumplir las actuaciones y la participación para ser revolucionarias a pesar de propiciar unas
transformaciones que solo son parciales.
Por suerte, el anarquismo dispone de un elemento decisivo para establecer esas condiciones,
se trata de la exigencia de que las intervenciones anarquistas, sus formas de lucha, sus
realizaciones prácticas, y en definitiva su política, sean auténticamente prefigurativas.
En efecto, la mera exigencia de respetar el carácter prefigurativo de nuestras formas de
participación y de intervención dibuja unas lineas rojas que invalidan aquellas modalidades de
participación que impliquen practicas contrarias a los fines perseguidos, y eso descarta, por
ejemplo, la participación en la gestión de grandes municipios, o en cooperativas de gran
volumen, o la ocupación de cargos en las centrales sindicales institucionales.
La exigencia de autonomía es, quizás, un buen ejemplo de como la dimensión prefigurativa
permite establecer la eventual legitimidad libertaria de las modalidades de participación,
garantizando al mismo tiempo su contenido revolucionario.
En efecto, uno de los elementos más importantes de la agenda libertaria consiste en
reivindicar la capacidad de decidir por si mismo. Sin embargo, no basta con reivindicar esa
capacidad, no basta con reivindicar el principio de autonomía, es preciso hacer efectivo su
ejercicio porque la autonomía solo se construye ejerciéndola, no puede acontecer desde otro
lugar que no sea el de su propio ejercicio. La autonomía es una meta que sólo se puede
alcanzar a través de su propia práctica, no es algo que se puede instituir de otra forma, no es
algo que nos pueda ser dado, otorgado, desde fuera, es decir, por vía heterónoma, porque eso
constituiría una clara contradicción en términos.
Si la participación política de signo libertario ha de tener un carácter prefigurativo, esta debe
implicar el ejercicio de la autonomía, y eso basta para descartar ciertos tipos de participación,
y ciertos proyectos de transformaciones parciales.
181
Una segunda linea de tension en el seno del actual anarquismo remite a la problemática de la
organización.
Es obvio que el actual movimiento anarquista es variopinto y que se presenta como un
conjunto inconexo, fragmentado, polimorfo, inestable, y fluido que abarca una pluralidad de
formas organizativas.
Con independencia de que lo celebremos o de que lo lamentemos, está claro que esa
fragmentación, y esa inestable fluidez se corresponden bastante bien, encajan bastante bien,
con las características de la realidad en la que ese movimiento se inserta, y con la naturaleza
de los dispositivos de dominación a los que se enfrenta. Y es, precisamente, porque encaja en
la realidad actual, y porque lucha contra las formas que adopta la dominación en el periodo
actual, por lo cual el movimiento anarquista arraiga y se expande en el mundo entero como lo
está haciendo.
Las redes que surgen de forma autónoma, que se autoorganizan, que se hacen y que se
deshacen en función de las exigencias del momento, y que establecen alianzas entre colectivos
para llevar a cabo tareas concretas, constituyen probablemente la forma organizativa que
prevalecerá en el futuro, y que ya muestra su eficacia en el momento actual. Las nuevas
infraestructuras, los nuevos objetos tecnológicos y las nuevas realidades sociales que
empiezan a vertebrar todo nuestro entorno también posibilitan una nueva organización de los
espacios de la subversión, y todo indica que la realidad actual, que se está volviendo,
literalmente, movediza y liquida, exige modelos organizativos mucho más flexibles, más
fluidos, orientados por simples finalidades operativas de coordinación para realizar tareas
concretas y específicas.
Entiendo perfectamente que ese carácter variopinto y fragmentado pueda crear cierto
desasosiego entre quienes achacan a esa dispersión y a esa fragmentación la dificultad para
dotar el anarquismo con una mayor capacidad de incidencia, y consideran que ha llegado el
momento de pasar a un nivel de organización superior. Sin embargo, la tentación de romper
esa fluidez que dibuja una modalidad organizativa reticular y viral, conduciría, muy
probablemente, el movimiento anarquista hacia una nueva eclipse.
En efecto, la institución de organizaciones estables y formales hace que la emergencia de un
patriotismo de organización sea casi inevitable, y que, antes o después, la defensa y el
crecimiento de la organización se conviertan en una meta. Se crean entonces núcleos de poder
y relaciones de dominación tanto hacia dentro de la propia organización como hacia fuera de
ella. Cuando un nombre, unas siglas, una estructura formal se sobreponen a lo que debería ser
un simple espacio de coordinación, de confluencia, de intercambios, y de articulación de
luchas conjuntas, ese espacio se torna inmediatamente menos inclusivo y queda debilitado. La
tentativa de echar mano de lo ya existente, es decir, del anarquismo actualmente activo, para
reestructurarlo, entraña el riesgo de entorpecer, o incluso de destruir, ese anarquismo que ha
proliferado sin necesitar para nada una potente organización al estilo clásico.
Sin duda, la cuestión de la organización debe ser repensada y resignificada, al estilo de lo que
ha ocurrido con el concepto de revolución. No para propugnar la ausencia, o la inutilidad, de la
organización, nada de eso, sino para renovar su concepto, sus formas y sus prácticas. Ahora
bien, si queremos avanzar en esa tarea, y explorar cual es la forma de organización más
adecuada al momento actual de las luchas, y a las características del terreno en el que estas se
insertan, hay que dejar de alimentar la engañosa ilusión de que las dificultades que padecen
las luchas actuales se deben, principalmente, a la ausencia de una gran organización libertaria,
y que esas dificultades desaparecerán tan pronto como esa organización vea la luz.
182
Además de las tensiones a las que me he referido, el anarquismo también arrastra algunas
concepciones que requieren una profunda renovación. Tres de ellas me parecen
especialmente importantes: la cuestión del poder, y más precisamente del poder político, la
cuestión de la libertad, y, finalmente, la cuestión del Estado.
La relación del pensamiento libertario con el concepto de poder se suele formular
tradicionalmente en términos de negación, de rechazo y de exclusión. Sin embargo, cuando los
libertarios y las libertarias nos declaramos contra el poder, cuando argumentamos la
necesidad de erradicar el poder, y cuando proyectamos una sociedad sin poder, estamos
cometiendo un grave error de tipo metonímico, utilizando la palabra poder para referirnos tan
solo a un determinado tipo de poder, al tipo de poder que ejercen los dispositivos de
dominación y que transita por las relaciones de dominación, tanto si la dominación es de tipo
coercitivo como si recurre a otros procedimientos, y estos son, por cierto, muy diversos.
No tiene sentido abogar por la supresión del poder, sin más especificaciones, porque a partir
del momento en el que lo social implica, necesariamente, la existencia de un conjunto de
interacciones entre varios elementos, que, de resultas, forman un sistema más o menos
fuertemente estructurado, se producen ineluctablemente efectos de poder del sistema sobre
sus elementos constitutivos, al igual que se producen efectos de poder entre los propios
elementos del sistema, ya sean individuos, colectivos, o instituciones, y esos efectos tienen
tanto un carácter positivo y posibilitador, como negativo y constrictivo.
De la misma forma, cuando el movimiento libertario se proclama apolítico, o adversario de la
política, lo hace refiriéndose a la política institucional, ya que cualquier acción que pretenda
incidir sobre el orden social vigente, no solo se inscribe directamente en el marco de lo
político, definido como el conjunto de las practicas y de las instituciones que regulan cualquier
sociedad, sino que también se perfila como una intervención en la política, es decir en el
conjunto formado por las intervenciones deliberadamente encaminadas a orientar, conservar
o modificar el ámbito de lo político. Por supuesto, las acciones que emanan del movimiento
libertario no derogan a esa regla, y es obvio, por lo tanto, que pertenecen de lleno a lo político,
y que participan plenamente de la política.
Hablar de una sociedad desprovista de poder político, es hablar de una sociedad sin relaciones
sociales, sin regulaciones sociales, y sin procesos de deliberación y de toma de decisión, es
hablar, en definitiva, de una no-sociedad.
Si los libertarios y las libertarias no estamos en contra del poder, sino en contra de un
determinado tipo de poder, no solo deberíamos hacer desaparecer de nuestro léxico el grito
de abajo el poder sustituyéndolo por abajo la dominación, sino que deberíamos admitir que
defendemos una determinada variedad de poder que se puede calificar como poder libertario,
o, más precisamente, como poder político libertario. Eso significa que propugnamos un modo
de funcionamiento libertario de los dispositivos de poder y de las relaciones de poder que
circulan en cualquier sociedad. Cuando hablamos de desarrollar prácticas de libertad, estamos
hablando de unas practicas que consisten en expulsar la dominación fuera de las relaciones de
poder, no de eliminar esas relaciones.
El sentido común popular tiene toda la razón cuando se muestra impermeable a las
argumentaciones libertarias contrarias a la existencia de relaciones de poder. Ahora bien,
¿seguiría, ese sentido común popular, haciendo oídos sordos ante unas propuestas que no
hablasen de suprimir el poder, sino simplemente, de transformarlo para que quede libre de
relaciones de dominación? Sin duda, el anarquismo ganaría mucha credibilidad si se decidiera
183
a diferenciar claramente Poder y Dominación, y se empezaría entonces a crear las condiciones
para una mejor comunicación entre el movimiento libertario y una parte de la sociedad.
Esas vías de comunicación deberían ayudar a evitar el encierro en el gueto anarquista, y a
establecer confluencias con movimientos amplios, no del todo libertarios, no constantemente
libertarios. Y esas confluencias también podrían ayudarnos a abandonar definitivamente ese
sueño totalizante que habitó durante demasiado tiempo el imaginario anarquista, hasta que
nos percatamos de que no existe razón alguna para que ese “mundo nuevo que llevamos en
nuestros corazones” resulte apetecible para la heterogénea mayoría de los más de 7 000
millones de seres humanos que pueblan el planeta. Hoy, ya no pretendemos anarquizar la
totalidad de la sociedad en el marco de una revolución a escala mundial, esa sociedad será
plural, múltiple, diversa, y el anarquismo tan solo anidará en la parcela de esa sociedad que
sea capaz de cultivar y de defender contra los intentos de desdibujarla o de eliminarla.
No obstante, la reivindicación de un poder político libertario no debe confundirse con esas
exhortaciones a potenciar un poder popular, y a empoderar el pueblo que, por momentos,
resuenan con fuerza en las filas libertarias. El concepto de poder popular es un concepto vacío
mientras no se acote el tipo de poder al que se alude, ni el sentido del termino popular. Desde
un punto de vista libertario ni la apelación a la democracia directa, ni el carácter popular de un
determinado espacio son suficientes. Ese espacio debe estar comprometido, además, con la
lucha contra la dominación. Desde el anarquismo no se puede santificar el poder del pueblo
simplemente porque lo ejerza el pueblo, y es obvio que no se puede apoyar un pueblo que
ejerce la dominación.
Pasando ahora a la cuestión de la libertad sorprende ver como los actuales dispositivos de
dominación han conseguido transformar la propia libertad en un instrumento de
sometimiento. La libertad y la autonomía se utilizan hoy para incrementar la eficacia del poder,
y las propias estructuras jerárquicas se flexibilizan, o incluso se rompen, para mejorar de esa
forma la sumisión de los ciudadanos o el rendimiento de los trabajadores. Muchas de esas
operaciones guardan una estrecha relación con el desarrollo del neoliberalismo avanzado y
con la articulación de la gobernanza como dispositivo de gobierno. Resulta que gobernar y
gestionar en nombre y en base a la libertad permite conseguir que los propios gobernados y
los propios trabajadores contribuyan a hacer funcionar y a mejorar los mecanismos mediante
los cuales son gobernados y explotados.
Esa utilización de la libertad indica que el juego de las relaciones existentes entre el poder y la
libertad es bastante más complejo de lo que ha supuesto tradicionalmente el anarquismo, y no
cabe duda de que este ha cometido un error importante al pensar el poder y la libertad en
términos de mutua exclusión, acuñando la idea de que allí donde hay poder no hay libertad, y
que allí donde hay libertad no hay poder. Ese error ha alimentado, entre otras cosas, la idea de
que una sociedad donde no existiese el poder sería el lugar donde por fin podría reinar la
libertad.
Sin embargo todo indica que, contrariamente a lo que postulaba el anarquismo, la libertad
resulta imprescindible para que el poder pueda ejercerse, y, recíprocamente, el poder
constituye una condición para que la libertad pueda existir. Estamos pues en la situación
exactamente inversa de la que postulaba el anarquismo, allí donde no hay poder no puede
haber libertad, y allí donde no hay libertad tampoco puede haber poder.
Veamos. Por una parte, si hay poder es porque hay libertad, el poder solo puede ejercerse
sobre la libertad, y no pueden darse relaciones de poder allí donde los sujetos carecen de
libertad y no tienen la posibilidad de oponerse ni de rebelarse. En efecto, cuando los sujetos
184
carecen de la más mínima posibilidad de resistencia están atrapados en una red de relaciones
de determinación más que de relaciones de poder, y conviene no confundir ambas cosas. En
un sistema de determinaciones estrictas no hay lugar para la libertad, ni por lo tanto para el
poder, porque este solo puede manifestarse allí donde los sujetos pueden optar entre distintas
conductas.
Pero, por otra parte, y es esta afirmación la que resulta más difícil de admitir desde el
anarquismo, si hay libertad es, precisamente, porque hay poder, la libertad no existe fuera de
las relaciones de poder. La libertad es una entidad que se constituye en contra de lo que se
opone a ella, y es porque algo se opone a ella por lo que la libertad puede constituirse. Dicho
con otras palabras, solo somos libres en el movimiento mismo de escapar del poder, y las
practicas de libertad consisten precisamente en vencer lo que se opone a ellas, es en la
resistencia contra el poder donde se constituye y se despliega la libertad.
La libertad es lo que se produce cuando se resiste al poder, es lo que accede a la existencia en
el choque mismo contra el poder, es la chispa que produce ese choque, y es por eso por lo que
resistir es desplegar practicas de libertad.
Una consecuencia interesante es que si la libertad es, a la vez, una practica de resistencia
contra el poder, y lo que esa resistencia produce en el movimiento mismo de su desarrollo,
entonces la libertad esta enteramente contenida en ese desarrollo, nunca existe
independiente de el, nunca constituye un producto separado de su proceso de producción, y
su modo de existencia es pues de naturaleza procesual. La libertad solo existe como proceso
nunca como producto y por lo tanto nunca se la puede considerar como alcanzada o realizada.
Tan pronto como el proceso se interrumpe la libertad se desvanece, porque esta solo existe en
el proceso para alcanzarla, y solo la respiramos en el antagonismo contra la dominación.
Para concluir sobre el tema de la libertad quisiera señalar que el anarquismo acertó
plenamente al considerar que la libertad no constituía un valor en si misma, sino que era
inseparable de otros valores que modulaban su significado. En efecto, el hecho de que, para
ser efectiva y no quedar reducida a una pura declaración formal, la libertad requiera una serie
de condiciones económicas, sociales y políticas significa que otros valores, tales como la
justicia social y la igualdad deben acompañarla, necesariamente, para que cobre el sentido que
le da el anarquismo. Un sentido que, a mi entender, queda perfectamente recogido en el
concepto de la equalibertad, esa libertad que si no es entre iguales, no es plenamente libertad.
Entrando ahora muy brevemente en la cuestión del Estado, el acierto del anarquismo al
denunciarlo y al oponerse a él de forma radical es innegable, y debe mantenerse con la
máxima energía. Sin embargo, la concepción del Estado que impera en el anarquismo no
refleja en general la complejidad que reviste esa institución en la época actual y, por
añadidura, el anarquismo falla en acotar la naturaleza del Estado moderno.
Por una parte, no hay que olvidar que el Estado solo es una de las formas históricas que puede
tomar el ejercicio de la dominación politico-social, y que sea cual sea la forma que esta adopte
es, en última instancia, la propia dominación la que conviene desmantelar. Porque ¿de que
nos serviría una sociedad sin Estado, si las relaciones de dominación persistieran en su seno?
¿Que nos importa que el Estado desaparezca si la dominación se mantiene?
Por otra parte, tampoco conviene olvidar que en el transcurso del tiempo histórico el Estado
modifica tanto sus características como sus procedimientos y que hoy, por ejemplo, los
Estados nacionales están cediendo partes de su soberanía a instancias supra e infra estatales.
185
De echo, el anarquismo participa de la tendencia bastante generalizada a reificar el Estado y a
constituirlo como principio de inteligibilidad de las modalidades de gobierno que despliega. Se
considera que hay que escudriñar el propio Estado para entender la forma en que controla y
gobierna los distintos ámbitos de la realidad social. Sin embargo, no es que el Estado
despliegue un conjunto homogéneo de practicas gubernamentales que ejercen su dominio
sobre los diversos ámbitos y objetos sociales, es más bien que el Estado se constituye a partir
de unas practicas gubernamentales que son múltiples, que son diferentes según los ámbitos
en los que actúan y que se adaptan a las propiedades de cada uno de esos ámbitos. Son esas
múltiples e heterogéneas prácticas gubernamentales las que se conjugan para dibujar
finalmente la figura que toma el Estado. Este es un efecto y no la causa de ciertas prácticas
gubernamentales, es el resultado de múltiples maneras de gobernar, aunque lejos de
mantenerse neutro frente a ellas siempre procure modularlas.
Se trata, por lo tanto, de dirigir nuestra mirada hacia las practicas de gobierno en lugar de
escrutar el propio Estado, y son las luchas concretas contra esas diversas prácticas de gobierno
las que deben movilizarnos. Como decía Michel Foucault: “El Estado es una realidad
compuesta, y no es otra cosa que el efecto móvil de un régimen de gubernamentalidades
multiples.”
Ya, para concluir, me gustaría retomar aquí, muy brevemente, lo que escribí hace tiempo en
torno al anarquismo.
Decía entonces lo siguiente: “Debemos admitir que nada resulta más sencillo que cuestionar la
coherencia racional del anarquismo y evidenciar sus deficiencias.”
Ahora bien, preguntaba entonces, “¿Eso nos debería entristecer?”, y contestaba:
“¡Sí!, ¡Claro!, Sin ninguna duda, eso nos debería entristecer… si participamos de esa voluntad
de poder que se oculta en el deseo de disponer de un sistema de pensamiento sin fallos,
garantizado contra toda critica, acerado como una espada dialéctica, y robusto como un
escudo que nos preservaría de cualquier incertidumbre.
¡No!, ¡Por supuesto! eso no nos debería entristecer lo más mínimo,… si admitimos, de una vez
por todas, que el anarquismo es borroso, inseguro, siempre provisional, tensado por
contradicciones más o menos obvias, mudo sobre un conjunto de cuestiones importantes,
plagado de afirmaciones erróneas, anclado en gran número de esquemas trasnochados,
impregnado de toda la fragilidad y de toda la riqueza de lo que no pretende sobrepasar la
simple finitud humana.
Reconocer la extrema fragilidad del anarquismo es demostrar quizá una mayor sensibilidad
anarquista que empeñarse en negarla o que admitirla a regañadientes. Es, precisamente,
porque es imperfecto por lo que el anarquismo se sitúa a la altura de lo que pretende ser. Pero
alegrarse de su fragilidad no conlleva, en absoluto, una invitación a la mera complacencia. El
anarquismo no se situaría tampoco a la altura de lo que pretende ser, si no dirigiese hacia sí
mismo la más implacable y la más irreverente de las miradas críticas, una mirada crítica que
resulta del todo indispensable para propiciar su necesaria transformación.”
Pues bien, hoy, me reafirmo plenamente en esas consideraciones. Ciertamente, como lo he
argumentado en otros lugares, el anarquismo es intrínsecamente cambiante, pero, la única
forma de que no obstaculicemos su transformación consiste en cultivar y en ejercer esa
implacable mirada crítica. El anarquismo es una flor extremadamente frágil y delicada, sin
186
embargo el valor que representa para la igualdad y para la libertad es tan grande, es tan
importante, que bien merece que la cuidemos con todo nuestro corazón.
Intervención de Tomás Ibáñez en el "Direct Democracy Festival" de Salonica (3-5 septiembre
2015)
Tags: pensamiento libertario • anarquismo • Tomás Ibáñez
Terrores que nos trae la ola inmigratoria
Zygmunt Bauman. El sociólogo polaco habla de la incapacidad europea para afrontar las
migraciones actuales. “Ceguera moral” es su flamante libro.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Terrores-trae-ola-inmigratoria_0_1383461659.html
POR WLODEK GOLDKORN
Zygmunt Bauman, hoy uno de los pensadores más influyentes del mundo, debió exiliarse en
distintas oportunidades. La primera vez en 1939, cuando escapó de Polonia a Rusia, siendo un
joven muchacho judío, en condiciones similares a las de los refugiados que después de
sobrevivir guerras y cruzar el Mediterráneo son ahora objeto de nuestros miedos, más que de
nuestra solidaridad. Y la dialéctica de la integración y expulsión de grupos sociales en la
modernidad es uno de los temas que más ha estudiado.
–Parece que no somos capaces de afrontar el tema de los inmigrantes.
–El volumen y la velocidad de la actual oleada migratoria es una novedad y un fenómeno. No
es sorpresa que haya encontrado a los políticos y ciudadanos desprevenidos: material y
espiritualmente. La imagen de miles de personas desarraigadas, acampadas en las estaciones
provoca un shock moral y una sensación de alarma y angustia, como ocurre siempre en las
situaciones en las que tenemos la impresión de que “las cosas escapan a nuestro control”.
Pero si miramos bien los modelos sociales y políticos con los que se responde a las “crisis”, en
la “emergencia de inmigrantes”, hay pocas novedades. Desde el inicio de la modernidad, los
refugiados de la brutalidad de guerras y despotismo, de la vida sin esperanza, han golpeado
nuestras puertas. Para la gente de este lado de la puerta, esas personas fueron siempre
“extraños”, “otros”.
–Entonces les tenemos miedo. ¿Por qué motivo?
–Porque parecen terriblemente impredecibles en sus comportamientos, a diferencia de las
personas con las que nos relacionamos en nuestra cotidianeidad y de quienes sabemos qué
esperar. Los extranjeros podrían destruir las cosas que nos gustan y poner en riesgo nuestro
modo de vida. De los extranjeros sabemos demasiado poco para poder leer sus modos de
comportamiento, adivinar sus intenciones y qué van a hacer mañana. Nuestra ignorancia sobre
qué debemos hacer en una situación que no controlamos es el mayor motivo de nuestro
miedo.
–¿El miedo lleva a buscar chivos expiatorios? ¿Por eso se habla de ellos como portadores de
enfermedades? ¿Las enfermedades serían metáforas de nuestro malestar social?
–En tiempos de una acentuada falta de certezas existenciales, de creciente precarización, en
un mundo al borde de la desregulación, los nuevos inmigrantes son vistos como portadores de
malas noticias. Nos recuerdan lo que hubiésemos preferido olvidar: hacen presente para
nosotros hasta qué punto las fuerzas poderosas, globales, distantes de las que oímos hablar,
pero que siguen siendo inefables para nosotros; hasta qué punto estas fuerzas misteriosas son
capaces de determinar nuestras vidas, sin importar y desconociendo nuestras propias
decisiones. Ahora, los nuevos nómades, los inmigrantes, víctimas colaterales de estas fuerzas,
por una especie de lógica perversa terminan siendo percibidos como las vanguardias de un
ejército hostil, tropas al servicio de las fuerzas misteriosas, y que están armando sus tiendas de
187
campaña entre nosotros. Los inmigrantes nos recuerdan de una manera irritante cuán frágil es
nuestro bienestar, que nos parece conseguido con mucho trabajo. Y para responder a la
pregunta del chivo expiatorio: es un hábito, un uso humano, demasiado humano, acusar y
castigar al mensajero, por el mensaje odioso del que es portador. Desviamos nuestra rabia
desde las fuerzas elusivas y distantes de la globalización hacia sujetos, por así decir, “vicarios”,
hacia los inmigrantes, justamente.
–¿Habla del mecanismo gracias al que crecen los consensos de las fuerzas políticas racistas y
xenófobas?
–Hay partidos acostumbrados a sacar su capital de votos oponiéndose a la “redistribución de
las dificultades” (o de las ventajas), y esto rechazando compartir el bienestar de sus votantes
con la parte menos afortunada de la nación, del país, del continente (por ejemplo, Liga Norte).
Se trata de una tendencia entrevista, o mejor, prenunciada hace mucho tiempo en el filme
Napoletani a Milano , de 1953, de Eduardo De Filippo, y manifestada en los últimos años en el
rechazo de compartir el bienestar de los lombardos con las partes menos afortunadas del país.
–Una vez, en Europa, era la izquierda la que integraba a los inmigrantes, a través de
organizaciones en el territorio, sindicatos, trabajo político…
–Y ahora no hay más barrios de obreros, faltan las instituciones y las formas de integración de
los trabajadores. Pero sobre todo, la izquierda, en su programa hace un guiño a la derecha con
una promesa: vamos a hacer lo que hacen ustedes, pero mejor. Todas estas reacciones están
lejos de las causas verdaderas de la tragedia de la que somos testigos. Estoy hablando, en
efecto, de una retórica que no nos ayuda a que evitemos hundirnos más profundamente en las
aguas turbias de la indiferencia y de la falta de humanidad. Todo esto es lo contrario al
imperativo kantiano de no hacer al otro lo que no queremos que nos hagan.
–¿Y ahora qué hay que hacer?
–Se necesita de nosotros que podamos unir, no dividir. Sea cual sea el precio de la solidaridad
con las víctimas colaterales y directas de las fuerzas de la globalización que reinan según el
principio “Divide et Impera”, sea cual sea el precio de los sacrificios que vamos a tener que
pagar en lo inmediato, a largo plazo la solidaridad sigue siendo el único camino posible para
dar una forma realista a la esperanza de contener futuros desastres y no empeorar la
catástrofe en curso.
© La Repubblica
Traducción: Andrés Kusminsky.
Cuando los lixiviados tóxicos los alcancen
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/09/10/cuando-los-lixiviados-toxicos-losalcancen/
10. septiembre, 2015 Autor: Roberto E Galindo Domínguez * Análisis, D, Medio Ambiente,
Semana Comenta
Print Friendly Version of this pagePrint Get a PDF version of this webpagePDF
Baja California Sur, en el dilema de qué desarrollo económico debe seguir: uno, que busca
imponerse, basado en la megaminería a tajo abierto; otro, impulsado desde hace años, basado
en el turismo. Ambos son excluyentes. El primero implicaría destrucción ambiental y conflictos
sociales. El segundo necesita que se mantengan sanos los ecosistemas
188
El conflicto social en torno al establecimiento de la megamina a tajo abierto Los Cardones, en
la Reserva de la Biósfera de Sierra de la Laguna, en Baja California Sur, se ha intensificado en
las últimas semanas; y en medio de éste se han manifestado en contra y a favor diversos
sectores de la sociedad surcaliforniana. En honor a la verdad cabe señalar que son muchos más
los sectores en contra. ¿Qué se necesita para entender que la megaminería es perniciosa,
destructiva, tóxica? Por más beneficios económicos que pueda generar, pues no cabe duda
que los generará, debemos preguntarnos: ¿para quiénes son esos beneficios multimillonarios?
¿Para el pueblo, para los pocos trabajadores mineros? ¿Para extranjeros, potentados
empresarios mexicanos y políticos corruptos? Porque de acuerdo con otras experiencias, los
beneficios en forma de empleo y remuneración económica para las sociedades donde se han
materializado proyectos de tal magnitud han sido escasos y temporales, y los costos
ambientales y sociales altísimos. Costos en detrimento de las economías locales y sobre todo
de la salud de sus pobladores. Casos de esta índole están a la orden del día en el país, como
por ejemplo la contaminación del Río Sonora por Grupo México
(http://mexico.cnn.com/nacional/2014/09/08/imposible-revertir-el-dano-por-el-derrame-enel-rio-sonora-greenpeace), y a nivel mundial se tienen ejemplos más recientes de la
contaminación que causan las compañías mineras por diversas razones, como la
contaminación del afluente Animas River, en Colorado, Estados Unidos
(www.denverpost.com/environment/ci_28595759/animas-river-contaminated-by-1-milliongallons-contaminated?source=infinite).
Si esos incidentes suceden en Estados Unidos, país con protocolos de seguridad, de control de
riesgos y de control de daños superiores a los de México, ¿qué se puede esperar de nuestra
realidad tercermundista? Y casos en nuestra historia de daño ambiental y socio-económicos,
causados por la minería, son cuantiosos. Para adentrarse en el tema, es recomendable leer de
Alfredo Valadez Rodríguez, Minería: cinco siglos de saqueo. Zacatecas: ejemplo
latinoamericano del atraco al patrimonio nacional (Taberna Literaria Editores, Universidad
Autónoma de Zacatecas-La Jornada, México, 2013). Y para entender la situación actual del país
con relación a la cantidad de concesiones mineras que existen, los costos implicados, las
ganancias para las compañías extractivas y los mínimos beneficios que se generan al país, ver
la investigación multimedia infográfica de El Universal: “México en poder de las mineras”, de
Lilia Saúl, Saúl Hernández y Carlos Gutiérrez (http://connectas.org/mexico-en-poder-demineras-2/). Y las evidencias del daño son palpables: grandes regiones devastadas,
ecosistemas alterados, condenados a una longeva contaminación que ha afectado y afectará
por cientos de años a la biodiversidad y a sus habitantes.
Baja California Sur –la original California– ha vivido y sobrevivido sin proyectos de
megaminería a tajo abierto, sobre todo en las últimas décadas, periodo en el que este tipo de
minería se ha establecido en otros estados del país. De acuerdo con el equipo de investigación
integrado por el profesor Salleem Ali, el economista Cristian Parra y la politóloga Cecilia
Reateguí, este tipo de minería conllevaría grandes riesgos, a diferencia de la minería
tradicional que durante siglos ha operado en Baja California Sur, y que dan cuenta de ello en su
trabajo de investigación titulado Análisis del desarrollo minero en Baja California Sur y de sus
potenciales efectos sobre el desarrollo humano y sustentable, Centre for Social Responsibility
in Mining, Sustainable Minerals Institute, The University of Queensland, Australia, 2014.
Estudio en el que establecen las abismales diferencias entre la minería practicada
anteriormente, la que actualmente se ejerce y la de tajo abierto que se pretende establecer en
Baja California Sur, y que muestra los efectos negativos que esta última forma extractiva de
metales traería al estado y a su población (www.icfdn.org/reports/efectos/013_actividad.php).
Entonces cabe preguntarnos y cuestionar a las “autoridades” de todos los órdenes de
gobierno: ¿por qué es que ahora, según ellos, este tipo de actividad extractiva es tan necesaria
para la economía del estado (cuando la economía estatal se ha basado por largo tiempo en
189
actividades como la pesca y el turismo principalmente, aunque se tienen otras como la
agricultura y la ganadería)?
Y se debe reconocer que en el estado también se ha practicado la minería, misma que aportó
al desarrollo económico aunque generó pocos empleos y, también se debe decir que de esa
minería, alguna, además de generar contaminación, ha envenenado parte de la población en
lugares como Los Planes y Juan Domínguez Cota, entre otros, y eso es de lo que se conoce. Y se
sigue llevando a cabo esta práctica, ahí está Roca Fosfórica Mexicana (Rofomex), que extrae
fosforita en San Juan de la Costa, y la salinera en Guerrero Negro, entre otras. Minas que
contaminan y generarán consecuencias medioambientales negativas si no es que ya lo han
hecho, porque ninguna minería, sea la que sea, es inofensiva. Pero la contaminación y
consecuencias negativas de las minas en activo en Baja California Sur son infinitamente
menores de las que produciría la megamina a tajo abierto Los Cardones. En el siguiente vínculo
se puede consultar lo que es la minería a tajo abierto o a cielo abierto, en particular la
dedicada a la extracción de oro mediante lixiviación con cianuro, precisamente la que se
quiere utilizar en la Reserva de la Biósfera de Sierra de la Laguna (www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Mineria/Mineria_de_oro_a_cielo_abierto_y_sus_impactos_ambientales).
La minería, sin lugar a dudas, genera empleos y aporta al desarrollo económico del estado,
pero en ambos casos es considerablemente poco en comparación con lo que genera el
turismo, actividad del sector terciario –de servicios y comercio–, que de acuerdo con el
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en La Paz,
Valente Loya Higuera, es insuficiente para el desarrollo del estado, por lo que, según él, es
necesario impulsar el sector secundario para llegar al primario; en el secundario está la minería
(www.facebook.com/ricardo.delriomanriquez.1/videos/1210099709018863/?fref=nf). En su
confusa explicación sobre sectores económicos, Loya le apuesta “a la minería responsable”, y
me pregunto otra vez: ¿qué parte de “no existe minería responsable” no entienden? Y
hablando de falta de información y de “minería responsable”, quiere Loya llevar a Baja
California Sur a los “expertos” que realizaron el rescate del Río Sonora, para que ellos le
expliquen a los surcalifornianos lo que hicieron bien y no (del rescate). ¿Entonces la minería
“responsable” consiste en contaminar y rescatar? Que expliquen mejor cómo es que con todas
las medidas de seguridad y prevención prometidas algo pasó, una falla técnica, un error
humano y cómo entonces los protocolos de prevención de riesgos se vencieron y los lixiviados
tóxicos llegaron al río, contaminando el medio ambiente y envenenando a la gente. Para que
los surcalifornianos y sobre todo sus “autoridades” se convenzan de que no existe la “minería
responsable”, que no hay protocolos de prevención de riesgos infalibles, para que entiendan
que, por definición, riesgo significa: contingencia o proximidad de un daño, por lo que en la
minería nada es seguro. Además, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor)
ya emitió su opinión técnica sobre el proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones,
misma que le fue solicitada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estudio titulado Análisis y
observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental MIA-R del proyecto minero Los
Cardones, cuyos resultados contradicen la mayoría de los puntos de “infalible” seguridad y
prevención de riesgos expuestos por los promoventes mineros de Desarrollo Zapal, SA de CV;
incluso planteamientos hechos de frente al honorable Cabildo del municipio de La Paz, en
sesión pública extraordinaria el 6 de agosto pasado. Sobre todo, el veredicto del Cibnor
muestra la debilidad de los estudios en geofísica, geohidrología, sismología y climáticos de la
zona presentados en la mencionada manifestación de impacto ambiental (MIA) del proyecto
Los Cardones, entre muchas otras inconsistencias y señalamientos sobre estudios poco fiables
en los que se basaron para el planteamiento del mismo (http://defiendelasierra.org/wpcontent/uploads/2015/07/opinion-tecnica_proy-minero_los-cardones_maeda1.pdf.).
190
A diferencia de Valente Loya, el presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC), Julio
Castillo Gómez, considera que el sector turístico-empresarial es el de mayor relevancia para el
desarrollo económico del estado, y que la megaminería lo pondría en riesgo (Ángel Mora y
Lizbeth Jaimes, “Expresa CCC preocupación por actuación del Cabildo de La Paz por el caso Los
Cardones”, La Tribuna de Los Cabos, 5 de agosto de 2015). Y datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía lo avalan, pues de acuerdo con el Censo 2014, la población del estado
ocupada en la minería era el 2.51 por ciento, y el porcentaje ocupado en el sector turístico era
del 22.7 por ciento, al menos en hoteles y restaurantes. Además, falta considerar a todos
aquellos que dependen del turismo en otras actividades. En números gruesos, de las 156 mil
985 personas que laboran en el estado, sólo 3 mil 863 trabajan en la minería
(http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx).
Entonces me pregunto, y la sociedad debe preguntar a las “autoridades”, si adicionar 100 o
150 empleos más al sector minero por un periodo temporal –no más de 10 años– justifica
poner en riesgo las actividades económicas fundamentales del estado…
Así como hay un sector grande de la población que está luchando en contra del
establecimiento de Los Cardones, agrupados en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la
Vida (Freciudav), del que destacan organizaciones como Medio Ambiente y Sociedad, AC; de La
Paz; y SOS No Minería Tóxica en Baja California Sur, de Los Cabos, también existe un sector de
la población, muy reducido, que dice apoyar la minería a tajo abierto e incluso se han
manifestado al respecto públicamente y bajo el amparo del denominado Frente Pro Desarrollo
Sustentable (FPDS), recientemente formado en el fragor del conflicto minero, en cuyo Consejo
se encuentra David de la Paz (www.bcsnoticias.mx/frente-pro-desarrollo-sustentable-pide-nosatanizar-la-mineria-y-desarrollo-inmobiliario/ y El Mexicano,
www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3580664.htm). Frente que congrega algunas decenas
de personas en su mayoría de los ejidos de San Antonio y El Triunfo, del municipio de La Paz,
lugares estratégicos para la instalación y operación de la mina. El mencionado frente, por lo
que dice de sí mismo, es una organización con nobles fines, pero me parece que camina por
rutas equivocadas para generar el desarrollo que dice buscar. No es en el sector minero, eso es
cosa del pasado, de un pasado destructivo… El desarrollo está en otros ámbitos, que las
mentes anquilosadas y los bolsillos hambrientos no dejan ver. Está en el turismo, en la pesca,
en la agricultura, en la ganadería, actividades que, es cierto, necesitan renovarse, ser
impulsadas y apoyadas por el gobierno. Pero eso es responsabilidad del gobierno en todos sus
órdenes, y en esa línea de acción es donde debería focalizar sus esfuerzos del FPDS. Pero
parece que alguien les vendió cuentas de vidrio, y ellos, ilusos, las compraron. Porque de otra
manera no me explico el gran riesgo en que están poniendo a cientos de miles de
surcalifornianos, de mexicanos y de extranjeros radicados en esa tierra. Ellos deberían velar
por los intereses de sus seguidores, convencidos o comprados, y generar el desarrollo
prometido, pero no en la megaminería a tajo abierto y menos cuando ésta se pretende
establecer sobre la principal fuente de agua de la región Sur del estado, eso es un crimen.
La escalada de este conflicto social con las autoridades en las últimas semanas, así como la
guerra de declaraciones entre sectores empresariales y la confrontación de diversos grupos
sociales en torno a la megaminería, incluso en la explanada del Cabildo de La Paz, han vuelto al
conflicto minero de Los Cardones un asunto muy delicado, y justo cuando sus promoventes
esperan la aprobación del cambio de uso de suelo de ciertos predios en la Sierra de La Laguna
para iniciar actividades, por parte del Cabildo de La Paz, antes que termine su actual periodo
de gobierno (Carlos Ibarra, “Minera Los Cardones vs Insurrección Ciudadana”, El Organismo,
191
https://elorganismo.wordpress.com). Todo lo anterior se ha visto enmarcado por un escándalo
de supuesta corrupción entre los integrantes del mismo Cabildo y los promoventes del
proyecto Los Cardones (Gerardo Zúñiga Pacheco, “Minera transa con regidores”, Semanario
Zeta, 11 de agosto de 2105, http://zetatijuana.com/noticias/reportajez-bcs/24038/mineratransa-con-regidores).
La megaminería a tajo abierto es un crimen contra el medio ambiente y la humanidad, crimen
que una firma en un documento del gobierno puede detonar, crimen que una conciencia
comprada puede avalar, crimen que afectará a todos los grupos de la sociedad: a los de
derecha y los de izquierda, a los anulistas, a los pobres y adinerados, a gente del campo y las
ciudades, a cristianos y ateos, a los de cualquier religión, a hombres, mujeres y niños. Sí, a
todos, también a sus familias –las de los promineras–, a toda su gente. Por eso creo que es la
ignorancia lo que los hace apoyar la megaminería. Pues de otra manera no lo entiendo, porque
ni siquiera todo el oro o dinero del mundo justifica eso. Ése es un crimen del que se darán
cuenta que cometieron, si es que no son conscientes de ello, cuando los lixiviados tóxicos los
alcancen.
*Maestro en ciencias en exploración y geofísica marina, licenciado en arqueología
especializado en contextos sumergidos y buzo profesional; licenciado en letras hispánicas,
licenciado en diseño gráfico. Integrante de la Red de Talleres de Crónica A Ustedes les Consta
Roberto E Galindo Domínguez
Consideraciones sobre la pregunta ¿cómo transformar?
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015090711
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés.
Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales
antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Exconstituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones
indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre,
Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación
colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
¿La transformación es una tarea intelectual? Depende de que transformación estemos
hablado; si se trata de transformaciones teóricas, se puede decir, que sí; si se trata de
transformaciones políticas y sociales, se puede decir que no es tarea solamente intelectual,
sino de la participación transformadora de la sociedad. Los marxistas militantes de inicios del
siglo XX decían que es tarea de los explotados su liberación, es tarea del proletariado su
liberación de las dominaciones del capital. Aunque después entendieron que la conciencia del
proletariado era el partido; convirtiendo a los intelectuales en la consciencia y conocimiento
histórico del proletariado, de todas maneras, en la premisa, no en la conclusión, se encuentra
el enunciado que concibe la transformación como acción social. Acción, por cierto,
desbordante, radical, que estalla cuando las contradicciones y antagonismos políticos,
económicos y sociales, llegan a un máximo. Ciertamente se requiere escudriñar las
condiciones, las circunstancias, las mecánicas y dinámicas de las fuerzas intervinientes en los
campos sociales. Esto requiere análisis crítico; es, se podría decir, tarea intelectual. Sin
embargo, no se puede confundir la actividad intelectual, por más critica que sea, con la
actividad práctica transformadora, que corresponde a las fuerzas que escapan a las capturas
institucionales del poder.
Raúl Prada Alcoreza
192
Ahora bien, los intelectuales creyeron jugar un papel preponderante en el despertar de la
consciencia de clase. Esta es la tesis de la vanguardia, que después se restringe a la tesis del
partido. El problema de esta tesis de transferencia de representación y de consciencia histórica
es que considera el papel activo en los intelectuales y el papel pasivo en el proletariado, salvo
en las movilizaciones, las huelgas, la propia revolución. ¿No es esta una diferenciación
inherente, que separa teoría y praxis, a pesar del postulado de la articulación entre teoría y
práctica militante, tan pregonada?
Por otra parte, hay un problema con la concepción de la teoría como verdad, como
iluminación, como claridad, cuando es tan solo un instrumento de orientación para las
acciones y prácticas, comportamientos y conductas. Cuando la teoría se convierte en
iluminismo, peor aún, cuando se convierte en verdad, la teoría misma pierde su capacidad
crítica, incluso su capacidad de iluminar, por así decirlo
Si las revoluciones del socialismo real se han hundido en sus contradicciones, quiere decir, por
lo menos, que la teoría estaba equivocada, tanto en relación a las complejidades del poder
como a las complejidades del capitalismo. Si no se revisa críticamente la teoría, el conjunto de
la teoría, el sistema teórico, armado, acumulado, desplegado, si solo se promueven hipótesis
auxiliares para salvar a la teoría o, de una manera más matizada, para corregirla en zonas
consideradas vulneradas, sin comprender que una teoría es un corpus, entonces un sistema -si
se revisa una parte hay que revidar todo -, entonces no se está en disposiciones de recuperar
la condición instrumental de la teoría, no iluminista, no metafísica, sino de herramienta de
lucha.
Por lo tanto, resulta difícil hacer un diagnóstico del presente recorriendo la historia con una
mirada retrospectiva. Lo que se suele hacer, sin haber rendido cuentas la teoría en cuestión, es
incorporar la descripción de hechos seleccionados, en el momento, que de alguna manera,
pueden significar la crisis del capitalismo, del ciclo del capitalismo, en su hegemonía y fase
vigente. No se trata, de ninguna manera, de eso, de acomodar la información seleccionada
para explicar el presente, de acuerdo al paradigma teórico heredado. Sino de comprender las
dinámicas y mecánicas de las fuerzas desplegadas en el presente, las configuraciones, las
cartografías y diagramas de las fuerzas, de las estructuras de poder; cuestionarse sobre la
composición del sistema-mundo capitalista, que evidentemente no se reduce al plano de
intensidad económico, tampoco al plano de intensidad político. Sino que integra y articula
distintos planos de intensidad, diferentes espesores de intensidad social, manifestando una
complejidad histórica, política, económica, social, cultural y territorial, que exige del análisis
crítico intelectual; empero, de un análisis crítico desprendido de las herencias teóricas,
convertidas en obstáculos epistemológicos.
Si hacemos una evaluación del comportamiento de la izquierda, sobre todo de la izquierda que
se considera crítica, que es la que nos interesa, vemos que prefiere circunscribir su crítica a las
formas autoritarias del partido, a las formas deterministas de la teoría, incluso a los alcances
universales de la teoría; sin embargo, se resiste a cuestionar el corpus teórico heredado. Con lo
que prácticamente se niega a comprender y conocer la complejidad del presente.
Encontrándose en condiciones vulnerables para emprender la lucha contra las cartografías y
diagramas de poder concretos, contra las formas desenvueltas, desplegadas y desarrolladas
del capitalismo hoy.
Esta deficiencia limitante y condenatoria, clausura posibilidades de activar la potencia social,
entrampándose en un círculo vicioso repetitivo y reiterativo de lo mismo. Esto se ve
claramente cuando los intelectuales críticos se devanan los sesos buscando alternativas al
desarrollo y al capitalismo, cuando la alternativa no es un proyecto racionalmente construido,
un programa alternativo, racionalmente armado, sino la alternativa es la sociedad misma; las
practicas alterativas se encuentran en la sociedad misma. Lo que pasa es que estas alteridades
no son visualizadas por los intelectuales, pues observan a la sociedad desde corpus teóricos
193
que tienen como centro al Estado. En otras palabras, los llamados intelectuales críticos
observan la sociedad desde una perspectiva estatalista.
Otro ejemplo de la deficiencia teórica se observa cuando los intelectuales críticos llaman a los
gobiernos populares como progresistas, como experiencias populares asumidas
gubernamentalmente, como nuevos recorridos de socialismos singulares, olvidando
completamente que el tema pendiente por resolverse teóricamente es la cuestión estatal, que
no es otra cuestión que la del poder. ¿El Estado es un instrumento de transformación? Se deja
pendiente esta pregunta o se la alude; pero, no se la ausculta ni se responde, tomando en
cuenta las experiencias sociales de las historias políticas de la modernidad. El camino más fácil,
para no responder, es optar por las tesis de las transiciones, como por el hecho de ser
transiciones resolvieran el problema pendiente, cuando lo que hacen es diferir el tratamiento
del problema, postergarlo. La pregunta anterior nos lleva a preguntarnos - no es una hipótesis,
sino una pregunta - ¿si los gobiernos progresistas no son, mas bien, un detente, un termidor,
una manera popular de terminar con la revolución? Vale la pena, por lo menos hacerse la
pregunta, antes de usar, abusivamente el calificativo de progresista, que de por sí, encierra
prejuicios desarrollistas y evolucionistas.
La experiencia social y la memoria social, en las historias políticas de la modernidad, son
inmensas; la experiencia de la caída de los regímenes del socialismo real es dramática; las
contradicciones de los gobiernos progresistas son, además de profundas, espeluznantes.
Sorprende entonces el seguir escuchando versiones de una crítica culpable, que se golpea el
pecho; pero, no es capaz de salir de la esfera de la culpabilidad, que, por cierto, es una
herencia cristiana; que no es capaz de efectuar una crítica de su propia crítica, limitada, débil y
vulnerable.
No son las teorías las que deben preservarse, salvo en la bibliotecas o en los museos; son las
luchas sociales las que debe continuar. Si para que esto ocurra hay que desechar teorías y
construir otras, hay que hacerlo. Si no se hace, se cae no solo en el fetichismo teórico, sino en
la creencia de que existe un campo ideacional, donde habitan las ideas, independientemente
de los cuerpos, de las percepciones y afectos corporales. Con esto hemos terminado
reproduciendo las nuevas versiones, modernas y posmodernas, de la religión.
Otro ejemplo de la deficiencia teórica se encuentra en las tesis sobre las instituciones. Se trata
de tesis extremadamente generales, que forman parte del sentido común, aunque sean dichas
en lenguaje más elaborado. Ni siquiera se parte del gran aporte y paso dado por Cornelius
Castoriadis, quien ya avanzó al concepto de institución imaginaria de la sociedad, articulando,
integrando e imbricando la materialidad social de las instituciones y lo imaginario de las
mismas. Decir que hay instituciones e instituciones, unas que sirven más a la dominación y
otras que pueden servir a las emancipaciones, es decir muy poco, es caer en una especie de
utilitarismo institucional. No se auscultan la imbricación y el entrelazamiento de las
instituciones con las estructuras de poder; menos que si las instituciones son criaturas de la
sociedad, ¿por qué se convierten estas criaturas en amos de la sociedad, en vez de ser meros
instrumentos? Por lo tanto desechables, cambiables, modificables.
El tema de fondo de las instituciones es el poder; es decir, las relaciones de dominación
polimorfas. ¿Por qué las instituciones, en un momento determinado, dejan de ser
instrumentos y herramientas de sobrevivencia para convertirse en estructuras permanentes
de poder? No se trata, obviamente, de renunciar a la construcción de instituciones, sino de
construir instituciones de sobrevivencia, útiles a los ciclos vitales, evitando caer en el
fetichismo institucional, evitando convertirlas en principios y fines de la sociedad, en símbolos
perenes de la sociedad. Este imaginario institucional es el imaginario que requiere el poder
para preservarse. Llama la atención que los intelectuales críticos se mantengan en este
imaginario institucional.
194
Eduardo Rubio: “la movilización popular rompió los diques de contención que se
forjaron en estructuras sindicales afines al gobierno”
http://www.marcha.org.ar/eduardo-rubio-la-movilizacion-popular-rompio-los-diques-decontencion-que-se-forjaron-en-estructuras-sindicales-afines-al-gobierno/
AMÉRICA LATÍNA Y EL CARIBESIN CATEGORÍA 10 septiembre, 2015 Marcha 0
Entrevistas83 Frente Amplio1 últimas noticias237 Uruguay11
Por Nicolás Cannone y María Lorena Salazar
Entrevista al diputado uruguayo Eduardo Rubio, de la Unidad Popular -un desprendimiento del
Frente Amplio-. Las razones de la ruptura, la lectura político-económica sobre la región y la
situación de ocupación en Haití.
¿Cómo fue el proceso de desprendimiento, de alejamiento del FA?
Fue un proceso complejo, doloroso, nosotros en lo personal y colectivamente como fuerza
política, fuimos parte fundacional del Frente Amplio (FA), fuimos parte de esa construcción:
pasamos la dictadura, la cárcel, el exilio, la reconstrucción y la pelea de todo un pueblo para
construir una alternativa al modelo económico, político y social. Ya en los años previos al
triunfo del FA, se vivía una fuerte disputa entre aquellos que estaban planteando que el
objetivo primordial era ganar las elecciones como fuera, sin importar los contenidos e incluso
yendo más allá, planteando la necesidad, en última instancia, de abandonar los objetivos
reales de la lucha que habíamos llevado adelante. Una vez que se ganaron las elecciones y
desde el primer momento de Tabaré Vásquez, empiezan a darse pasos de negación total de un
programa de izquierda, antiimperialista, ni siquiera de un programa progresista: el
compromiso con el FMI fue más entreguistas que los que venían de los gobiernos de la
derecha tradicional. A partir de allí la sucesión de medidas que tienen que ver con la
liberización total de la economía, los privilegios al capital financiero, la trangerización de la
tierra, la consolidación de la impunidad a los criminales de la dictadura, manteniendo la Ley de
impunidad. La vinculación muy estrecha que se estableció desde el inicio con el gobierno de
Bush, que terminó con una visita de tres días al país, el conflicto con Argentina por la
instalación de las plantas de celulosas que llevó a una política chauvinista lamentable,
poniendo como enemigo central al pueblo argentino para defender a las transnacionales de las
celulosas.
Todo esto fue abonando a una necesidad de romper, y en un momento difícil porque cuando
rompimos la mayoría de nuestros pueblos seguía creyendo que ese gobierno, era un gobierno
de cambio, un gobierno popular. La mayoría de nuestro pueblo no entendía como podíamos
dar ese paso. Para nosotros era imprescindible; desde el punto de vista de la conveniencia
personal, grupal, económica, todo aconsejaba quedarse a la sombra del poder, bastaba con
que te “tiraran un Ministerio”, un cargo de confianza, y vos podías hacer el verso de que
estabas trabajando desde adentro para cambiar esa realidad, pero nosotros entendimos que
ese era un camino infructuoso, y entre la conveniencia y la coherencia, nosotros elegimos la
coherencia.
Así se inicio el camino de construcción de un espacio unitario nuevo, primero fue la Asamblea
Popular con el cual nos presentamos en las elecciones del 2009 sin llegar a alcanzar ninguna
banca en el Parlamento, y luego con la Unidad Popular -un espacio más amplio-, que
reafirmando un programa antiimperialista, de liberación nacional, de ruptura de la
dependencia, y con el horizonte puesto en la transformación social profunda, pudimos en esa
última elección quebrar ese bloqueo y acceder al Parlamento. En esta última etapa, la
195
reafirmación de un camino, del camino elegido por el gobierno de consolidación del modelo
neoliberal y en momentos de crisis de golpear el sector de los trabajadores en beneficio del
Capital, han abierto hoy en la lucha por el presupuesto, por la educación, un horizonte distinto
en el proceso político Uruguayo.
¿Usted considera que Uruguay está atravesando la misma crisis que los gobiernos progresista
de la región?
Estos procesos que se han dado en América Latina, en lo que se ha llamado gobiernos
progresistas, antiimperialistas, yo creo que hay una diferencia esencial. Para ubicar los matices
que hay en la realidad latinoamericana nosotros dividimos a los procesos que se dieron:
Bolivia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Chile, los dividimos en dos sectores. Son todos procesos
complejos, son procesos contradictorios, son procesos con insuficiencias grandes, pero hay
una línea divisoria entre aquellos gobiernos que, aun con retrasos muy importantes
confrontan contra el imperialismo, a procesos que con retrasos muy grandes concilian con el
imperialismo. Yo pongo un ejemplo, estuvo Evo Morales en Uruguay en el momento que iba a
asumir Tabaré Vásquez que fue muy significativo, estuvo el día antes y se fue. Allí dio una
conferencia en la Universidad y habló del proceso boliviano y ubicó que la contradicción
central estaba entre América Latina y el imperialismo y con toda su experiencia personal de
confrontación con el gobierno de los Estados Unidos, las imposiciones, entonces después leo la
realidad boliviana y noto sus insuficiencias pero este gobierno enderezó contra el enemigo
principal. Lo mismo pasa con Venezuela, con todas las dificultades, insuficiencias,
contradicciones: Venezuela sufre un ataque del imperialismo mucho más fuerte, pero por algo
hay una confrontación, intento de asesinato de los presidentes, guerra económica. En cambio
en Uruguay me encuentro que la Embajada de Estados Unidos es la casa más familiar para los
gobernantes del FA, que Obama y el Departamento de Estado felicitan pública e
internacionalmente al gobierno de Uruguay por ser un gobierno ejemplar y aliado central en el
Cono Sur para los Estados Unidos. Uruguay es el país que tiene más soldados en proporción a
la población que tiene en las misiones de Paz, que son las misiones que Estados Unidos
propone a las Naciones Unidas para hacerle el trabajo sucio en la ocupación de Haití, en la
ocupación del Congo. Viene un momento de crisis de la economía, hay una crisis grave en el
mundo capitalista mundial, eso afecta nuestra región, entonces acá viene la prueba para los
gobiernos ¿cómo se paran frente a la crisis? ¿El recorte es para los trabajadores o el recorte es
para los privilegios del capital? Allí va a estar el rumbo que asuma cada gobierno.
¿Cómo se expresa este proceso, esta crisis del capitalismo, en Uruguay?
Estamos en plena discusión presupuestaria. Se instaló en Uruguay una dura batalla popular por
el tema presupuestal que ha tenido como vanguardia a los gremios, a los trabajadores de la
educación que han confrontado con la política del gobierno y con la cúpula del movimiento
sindical que opera como un legitimador social de las políticas del gobierno. Hay un fenómeno
muy importante en este momento que es que la movilización popular que rompió los diques
de contención que se forjaron en estructuras sindicales afines a la política del gobierno. ¿Cuál
es el mensaje del gobierno? El mensaje más reaccionario, un ajuste durísimo para los
trabajadores. En el tema salarial, voy a manejar cifras: un maestro en Uruguay cuando empieza
a trabajar el sueldo se le va en el alquiler. Nosotros planteamos un proyecto de Ley para un
Plan Nacional de Vivienda Popular donde el Estado asuma, reasuma porque un tiempo en el
Uruguay eso existió, el rol de viviendas para garantizarle a la gente el acceso a la vivienda
digna con una cuota que no exceda el 10% del ingreso familiar. Estamos proponiendo la
reactivación del transporte ferroviario. En una reunión con el Ministro de Economía le
preguntamos si iba a modificar la política tributaria en el Uruguay, porque las Multinacionales,
el sistema financiero no pagan un peso. El otro día se votó en el Parlamento que los inmuebles
196
rurales pagasen también el impuesto primaria, -si vos tienes una casa pagas una cuota de
impuesto para la educación primaria-, el gobierno promovió extenderlos a los inmuebles
rurales pero quedan exonerados los campos de las empresas forestales, o sea, los principales
latifundios del Uruguay no van a pagar el impuesto a la primaria. Esa es la política tributaria
que propone este gobierno.
Usted fue parte de una comisión que fue a Haití en el marco de acciones que se vienen
llevando a cabo en Latinoamérica para el retiro de tropas. ¿Cuál es el escenario que se
encontró en Haití?
Lo primero que tenemos que dejar claro, como definición, es que en Haití no hay tropas de
paz, en Haití lo que hay es una ocupación militar: Haití es un país ocupado militarmente por las
tropas de la Minustah que está al servicio de los intereses del imperialismo norteamericano.
Allí lo que hay es una tropa de ocupación que su principal acción es la represión al movimiento
popular haitiano. Allí no están cuidando de que no maten a la gente, de que no violen a las
mujeres, no. En realidad las tropas son las que violan: existen 243 denuncias de abusos
sexuales desde que está la Minustah, denuncias comprobadas, denuncias que deben ser un
10% de las que suceden realmente. Nosotros que como fuerza política estamos contra esta
ocupación, pensaba ¿por qué la ocupación de Haití? Un país de 27 mil kilómetros cuadrados,
¿qué es lo que tiene? Haití tiene una posición geográfica estratégica, tienes a Cuba al lado,
Venezuela al frente, el ingreso a América. Otra razón: temas económicos, en Haití han
aparecido yacimientos cuantiosos de oro, se calcula entre lo que está descubierto, 20 mil
millones de dólares en reservas, y casualmente todas las minas que han sido descubiertas han
sido denunciadas por empresas yanquis y ya están siendo explotadas al estilo de mina de cielo
abierto.
Además se han instalados gigantescas zonas francas en donde se producen vaqueros de
marca, zapatillas, lentes, entre otras cosas. Un trabajador de Haití en la zona franca, por día,
gana cinco dólares, y les pagan a algunos, no es que cumplan la Ley, los inspectores del
Ministerio del Trabajo en Haití no existen. Entonces siguen sobre-explotando a la población
haitiana y generan cuantiosas ganancias porque en la escala de mano de obra puedes incluir
Panamá, Honduras, Haití es el costo más bajo. Se han establecido zonas francas agrícolas, en
Haití desalojan a los campesinos de un pueblo eminentemente campesino de sus tierras y
viene la Unity Free, instalan una zona franca agrícola y producen banana de primera calidad
que exportan a los EE.UU. porque Haití hoy importa Banana de Santo Domingo para el
consumo interno. Por Haití pasa el 12% de la cocaína que se produce en EE. UU.; hay 15 bases
militares de distintos Ejércitos, donde la Marina Norteamericana tiene barcos alrededor, en la
aviación, los radares ¿cómo no los descubren? Allí la ocupación está para que siga pasando la
droga, estas son las razones de la ocupación, esto es insostenible. Además de esto que es
dramático, de la miseria que hay, de que no se reconstruyó nada después del terremoto, que
se robaron toda la plata, por otro lado te encontrás con un pueblo muy digno que odia la
ocupación y que se sienten hermanados con aquellos que incluso siendo originarios de los
países que los ocupan se manifiestan en contra de la ocupación. El pueblo haitiano lo que
necesita es el derecho a ser libre, autodeterminarse. Cuba no manda soldados a Haití, manda
médicos, agrónomos, alfabetizadores que además no dicen lo que tiene que hacer el haitiano,
se ponen al servicio de lo que los haitianos creen que deben hacer.
La carrera por el Ártico
Por Florent Detroy*
197
Todavía hipotética, la apertura de rutas marítimas en el Océano Ártico suscita un creciente
interés entre las potencias comerciales. Para acceder a los recursos nórdicos, China corteja a
Islandia, primer país europeo con el que firmó un tratado de librecomercio.
n medio de los pastos amarillos que bordean el fiordo más largo de Islandia, Thorvaldur Ludvik
Sigurjonsson, con sus cabellos barridos por el viento, dibuja con la mirada el emplazamiento
del futuro puerto de Dysnes. El consorcio de empresas islandesas Arctic Services que dirige
espera aprovechar la futura apertura de la ruta marítima que crea el deshielo de la banquisa
para construir, sobre la costa norte del país, un centro de trasbordo hacia el Ártico. Gracias al
calentamiento climático, el tráfico por el Océano Ártico progresa con cada verano –en 2014 lo
atravesaron cincuenta y tres naves (1)–, incluso si todavía se está lejos de establecer una ruta
segura y regular abierta al tráfico comercial. En abril de 2012, el consorcio vio con gran
asombro que se hacía presente el Banco Chino de Desarrollo, interesándose en el proyecto.
Consciente de las promesas del Norte, hace unos diez años China inició una vasta estrategia de
posicionamiento en el Ártico, del cual durante mucho tiempo Islandia fue el eje central.
Como la mitad de su producto interno bruto (PIB) depende del tráfico marítimo (2), la nueva
gran potencia económica considera la ruta del noreste, a lo largo de las costas rusas, y el paso
del noroeste como posibles soluciones alternativas al Canal de Suez o al de Panamá, ambos
congestionados y sobre todo más largos. Por el paso del noreste, el trayecto RotterdamShanghai se reduciría en una cuarta parte, es decir unos cinco mil kilómetros. Pekín también
está interesado en un acceso más fácil a los recursos naturales locales. En efecto, la región
circumpolar del Ártico cobijaría el 13% de los recursos convencionales en petróleo no
descubiertos (3) y el 30% de los de gas, así como importantes riquezas minerales y pesqueras.
China ya comenzó a invertir en la región, en particular en varias minas de Groenlandia, y en el
petróleo del Mar de Islandia. En 2010 y 2012 también demostró ser capaz de emprender la
ruta del norte con su único rompehielos, el Xuelong (“dragón de las nieves”). De aquí a 2016
contaría con otro más que acompañaría la progresión de su tráfico. Así, en noviembre de 2013
el Plenum del Partido Comunista Chino discutió la posibilidad de despachar el 20% del valor
comercial de las exportaciones vía el Ártico de aquí a 2020, y cerca de un tercio de aquí a 2035
(4).
Acuerdos estratégicos
Este interés llevó a que Pekín solicitara ser miembro observador en el seno del Consejo Ártico.
En un primer tiempo, en 2009, este pedido fue rechazado. Canadá y Rusia temían que la
internacionalización del Ártico desembocara en su “ONUización” (5). Los otros países se
mostraban escépticos debido a lo nuevo de la implicación de China, que recién en 2004 abrió
su primera base científica en el archipiélago de Svalbard. Pero, como lo recuerda Olga V.
Alexeeva, profesora de Historia de China en la Universidad de Quebec, “este puesto le
resultaba esencial, dado que si quisiera hacer escuchar su voz sobre las condiciones de
desarrollo de la región, tenía principalmente que hacerse reconocer como una gran potencia
responsable”.
A partir de 2006, Pekín inició un acercamiento con el más pequeño Estado del Ártico, Islandia,
abriendo negociaciones para un tratado de librecomercio. Ese mismo año, simbólicamente,
Estados Unidos abandonaba su base islandesa de Keflavik. Tras el acuerdo financiero sinoislandés de 2010, que ayudó a Reikiavik a salir de su crisis financiera, la visita en 2012 del
primer ministro chino de entonces, Wen Jiabao, consagró ese acercamiento. Primero en su
198
tipo entre China y un Estado europeo, el acuerdo de librecomercio se firmó definitivamente un
año más tarde. El presidente islandés Olafur Ragnar Grimsson representó allí un importante
papel, mediante una diplomacia paralela muy favorable a China. Así, cuando atracó el
rompehielos Xuelong, invitó a su residencia a la tripulación (6).
Esta diplomacia bilateral fue eficaz, dado que muy pronto Islandia sostuvo la candidatura
china. Entonces Pekín aplicó la misma estrategia con otros Estados del Consejo Ártico (7). Para
ello, en 2010 el presidente chino de la época, Hu Jintao, se trasladó a Canadá, y luego a
Dinamarca en 2012, multiplicando los acuerdos científicos y comerciales. Además, cuando en
2009 algunos responsables chinos sostenían que “ninguna nación” tenía soberanía sobre el
Ártico (8), Pekín “terminó por mantener frente a los miembros del Consejo Ártico y a las
poblaciones autóctonas el argumento correcto, afirmando su respeto por la soberanía de los
Estados”, explica Rachael Lorna Johnstone, profesora de Derecho en la Universidad de
Akureyri (Islandia). Gracias al desarrollo de esas relaciones bilaterales, China obtuvo por fin un
puesto de observadora en el seno del Consejo en la Cumbre de Kiruna (Suecia) de 2013, al
igual que otros países (Japón, Corea del Sur, Singapur, India e Italia, que se unieron a Francia,
Alemania, los Países Bajos, España, Polonia y el Reino Unido).
Aunque se define como un “Estado del Cercano Ártico” (9), es poco probable que China se
contente con ese estatus, pero corre el riesgo de ver que Estados Unidos se interponga en su
camino. Hasta ahora en segundo plano, Washington debería intervenir más desde que accedió
a la presidencia del Consejo en 2015, en especial nombrando un embajador para el Ártico.
Desde 2013, Pekín también reforzó su acercamiento con Moscú, a través de la firma con el
gigante petrolero ruso Rosneft de un acuerdo para explorar el Ártico ruso. Esta colaboración se
aceleró después, cuando las sanciones occidentales privaron a Rusia de los capitales necesarios
para desarrollar sus recursos.
Actualmente, la población islandesa comprendió que había servido de peldaño a China. Como
lo constataba en 2013 Örn D. Jónsson, profesor en la Universidad de Islandia, “Islandia era un
laboratorio de pruebas o un campo de entrenamiento para la diplomacia y las negociaciones
comerciales, pero a lo largo del tiempo perdió su importancia” (10). Si bien gracias al acuerdo
de librecomercio sigue siendo la principal amiga de China en el Ártico, ya no es la única…
1. Northern Sea Route Information Office, www.artic-lio.com
2. Linda Jakobson, “China prepares for an ice free Arctic”, Sipri, Solna (Suecia), 2010.
3. “90 billion barrels of oil and 1,670 trillion cubic feet of natural gas assessed in the Arctic”,
United States Geological Survey, Reston (Virginia), 23-7-08.
4. Polarisk Briefing, Londres, 24-3-14.
5. Matthew Willis y Duncan Depledge, “How we learned to stop worrying about China’s Arctic
ambitions”, The Arctic Institute, Washington DC, 2014.
6. Andrew Higgins, “Teeing off at edge of the Arctic? A Chinese plan baffles Iceland”, The New
York Times, 22-3-13.
7. Mika Mered, “How China became an ‘Arctic state’”, Beijing Review, Pekín, 17-5-11.
8. “China’s Arctic play”, The Diplomat, Tokio, 9-3-10.
9. Shiloh Rainwater, “Race to the North”, Naval War College Review, Vol. 66, Nº 2, Newport,
primavera boreal de 2013.
10. Örn D. Jónsson, Ingjaldur Hannibalsson y Li Yang, “A bilateral free trade agreement
between China and Iceland”, Universidad de Islandia, Reikiavik, 2013.
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/la-carrera-por-el-artico/
199
Bajo el disfraz de Confucio
Por Anne Cheng*
Por más de dos milenios el confucianismo le aportó a China una auto-representación como
centro del mundo, muy funcional a su política imperial. Abandonada a comienzos del siglo XX,
esta filosofía volvió con fuerza hacia 1980 para presentarse como sostén conceptual de un
modelo económico de desarrollo asiático.
ientras que China, con su (al menos supuesto) ascendente poderío, está en vías de imponerse
en todo el mundo, podemos interrogarnos sobre su pretensión de universalidad y su capacidad
de pensar una nueva mundialidad. La noción de universalidad presenta esa muy conocida
paradoja de que es de todo menos universal. Hablar de la universalidad vista desde China es
señalar, en primer término, su carácter problemático.
El centro del mundo
Así como el advenimiento de la universalidad de los derechos humanos aparece como el
producto de la filosofía del Siglo de las Luces, que en sí misma representa el “triunfo de la
razón”, la universalidad china se relaciona con cierta idea de civilización que comprende un
centro (zhong) que expande la civilización hacia la periferia. Recordemos que China se designa
a sí misma o, con mayor exactitud, se hace designar por sus vecinos satélites, como “el País del
Medio” (Zhong guo) o, en la terminología occidental, “el Imperio del Medio”. A la
representación cosmológica, a veces mística, del poder del soberano único vino a
superponerse la realidad del poder imperial, fundado a partir del siglo III antes de Cristo sobre
una cada vez más sofisticada organización burocrática y administrativa del Estado.
Durante más de dos milenios, “China” tuvo la particularidad no sólo de imaginarse como el
centro del mundo, sino simplemente de ser el mundo: hasta inicios del siglo XX, el imperio
chino se designaba a sí mismo como “todo aquello que está bajo el Cielo” (tian xia), sobre el
cual reina el Hijo del Cielo (tian zi). En las fuentes canónicas, muchas fórmulas corroboran esta
auto-representación de la China-mundo, centro que irradia civilización. En el antiguo Tratado
de los ritos de Confucio se encuentra la descripción del Hijo del Cielo sentado en el centro de
un cuadrado formado a imagen cosmológica de la Tierra por los príncipes feudatarios,
complementado por afuera por el cuadrado más grande de las tribus “bárbaras” de los cuatro
extremos –que se distinguen no por su etnia, sino por su ignorancia de los ritos, es decir de las
costumbres civilizadas (que, por supuesto, son las chinas)–.
Semejante representación, aunque esencialmente simbólica, parece sin embargo haber sido
coextensiva a la ideología imperial durante sus dos mil años de historia. A partir de la dinastía
fundadora de los Han (del 206 a.C. al 220 d.C.) que instauró una pax sinica en el extremo
oriental del continente eurasiático, mientras que en el extremo occidental se imponía una pax
romana, se constata la omnipresencia de lo que ya aparece como un eslogan político: “Los Han
unifican todo bajo el Cielo”. Esta dinastía, que consolidó la unificación del espacio chino
operado en 221 a.C. por el primer emperador Qin Shihuangdi, y que duró cuatro siglos, dio su
nombre a la civilización china, a su lengua y a eso que la clasificación actual denomina la “etnia
dominante” –lo que equivale a decir una forma de identidad nacional–…
La traducción geopolítica de este poder de irradiación simbólico es lo que se conviene en
llamar el mundo “sinizado”, que comprende toda Asia Oriental alrededor del espacio chino
propiamente dicho –Corea, Japón, Vietnam–. Otras tantas culturas que, en grados y momentos
200
históricos diferentes, han sufrido la influencia de China, ya sea al tomar prestado su sistema de
escritura, sus estructuras gubernamentales, su modelo burocrático, sus concepciones de la
jerarquía social, o adoptando algunas formas religiosas nacidas en su seno o asimiladas por ella
–pensemos en especial en el budismo, venido de India pero casi totalmente sinizado desde los
siglos VII y VIII–.
A la inversa, cada vez que el espacio chino sufrió usurpaciones, incluso invasiones y períodos
de ocupación por parte de los “bárbaros”, predominaba la idea de que estos terminarían por
transformarse y adoptarían la civilización china. Fenómeno que se verificó históricamente, en
especial con las dinastías mongola de los Yuan (1264-1368) y manchú de los Qing (1644-1911).
El imperio chino recién empezó a enviar misiones diplomáticas hacia otros países, tratando con
ellos de igual a igual, a partir de mediados del siglo XIX: hasta ese momento sólo había
conocido el sistema del tributo (la periferia rendía vasallaje al centro enviando presentes
tributarios).
En efecto, únicamente los ataques de las potencias occidentales, empezando por las Guerras
del Opio de los años 1840-1860 (1), obligaron a China a percibirse como un simple país o como
una nación entre otras. Sin embargo, su auto-representación como civilización-mundo
sobrevivió largo tiempo. En 1898, bajo uno de los últimos reinados de la dinastía manchú, por
primera vez en toda la historia imperial los letrados empezaron a esbozar una reforma política,
sentando las bases de una monarquía constitucional sobre el modelo del Japón de la era Meiji
(1868-1912). No obstante, como buen letrado clásico, su líder Kang Youwei (1858-1927), basó
buena parte de su reformismo en fuentes confucianas y en una utopía universalista con raíces
en la perspectiva tradicional.
De hecho, este intento de reforma terminó en un fiasco. Así, mientras que desde 1868 Japón
supo negociar el nuevo rumbo de Meiji afirmando –en gran parte contra la universalidad
china– una identidad nacional, en 1898 China perdió su oportunidad. Siguió refiriéndose a una
tradición canónica que no permitía instaurar un verdadero Estado-Nación. Este fracaso dejó un
vacío en la construcción política que las revoluciones del siglo XX buscarán en vano llenar y que
la opción culturalista no logrará compensar.
La herencia del confucianismo
En primer plano de esta opción, encontramos la cuestión eminentemente problemática de la
supervivencia del confucianismo en una sociedad que se dice moderna. Durante dos mil años,
el confucianismo (también habría que precisar el contenido de ese neologismo occidental)
suministró un fundamento ideológico e institucional a un régimen imperial que recién
desapareció definitivamente en 1911. Al respecto, la herencia confuciana, en la edad moderna
considerada responsable del retraso de China y percibida como la fuente de todos sus males,
fue el blanco privilegiado del movimiento iconoclasta del 4 de mayo de 1919, al grito de
“¡Abajo la tienda de Confucio!”. Luego, entre 1966 y 1976, en el curso de la Revolución
Cultural, fue objeto de las sistemáticas destrucciones que en 1974 culminaron con la campaña
de “crítica contra Lin Biao y Confucio”. Entonces, ¿cómo explicar que, a partir de fines de los
años 70, ese mismo confucianismo aparezca al contrario como el motor del auge económico
de Japón y sus “cuatro pequeños dragones” (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), al
punto de convertirse, en boca de algunos dirigentes conocidos por su autoritarismo, en una
ventaja esencial del discurso sobre los “valores asiáticos”?
Desde los años 80, la fiebre de los valores confucianos ganó la China Popular, que se esforzó en
dejar atrás la Revolución Cultural y la era maoísta (2). De esta década, retendremos dos fechas
simbólicas. En el año 1984 se crea una Fundación Confucio en Pekín con el auspicio de las más
201
altas autoridades del Partido Comunista. Luego, en 1989, el 4 de junio queda marcado por la
sangrienta represión al movimiento estudiantil por la democracia en la plaza Tiananmen,
mientras que algunos meses más tarde, del lado de Europa del Este, cae el Muro de Berlín,
seguido por la desintegración de la Unión Soviética.
Para los dirigentes chinos, la ex URSS se convierte en un contramodelo. Justifican el
neoautoritarismo que entonces adoptan en la necesidad de una estabilidad política y social,
con el fin de fomentar el desarrollo económico, y de ser garante de la nueva ideología
“neoconfuciana”, representación simbólica de la unidad y continuidad de la cultura china. A
comienzos de los años 90, Deng Xiaoping lanzó el concepto de “economía socialista de
mercado”. Retomó la famosa consigna “¡Enriquézcanse!”, al tiempo que citaba como un
modelo para China al Singapur confuciano-autoritario de Lee Kuan Yew (3).
Para explicar ese fenómeno, pronto se recurrió a los argumentos culturalistas, considerando a
los valores llamados “confucianos” (valorización de la familia, respeto por la jerarquía,
motivación para la educación, amor por el trabajo duro, sentido del ahorro) como factores que
explican un modelo económico de desarrollo asiático. Allí se observa una completa inversión
de la evaluación del confucianismo que había prevalecido hasta entonces. Los factores que
Max Weber o Karl Marx consideraban obstáculos al desarrollo capitalista, pasan a ser factores
de desarrollo y además prometen ahorrarles a las sociedades asiáticas del este los problemas
de las sociedades occidentales modernas: exceso de egoísmo, individualismo y hedonismo.
Otras tantas consideraciones que incluso hoy se escuchan en el discurso oficial chino.
El sueño solapado
La ideología que sostuvo intelectualmente el discurso sobre los “valores confucianos” de los
años 80 testimonia la voluntad de una cierta elite intelectual china –en la actualidad muy
implantada en el medio anglófono, en particular en Estados Unidos– de retomar el rol director
y prescriptor que tenía en la antigua universalidad china predicando valores confucianos
presentados como universales, o al menos universalizables, y sobre todo susceptibles de ser
constitutivos de un nuevo humanismo mundializado. Vemos cómo esa universalidad de la
China-mundo, desacreditada por las potencias colonizadoras occidentales a fines del siglo XIX,
regresa no sólo como estado de representación nostálgica, sino –y con mucha mayor
agresividad– como factor unificador en la ideología predominante de la “gran China”. Hoy, la
República Popular multiplica los foros, coloquios, diarios y publicaciones de todo tipo que
aspiran a adquirir una dimensión internacional y disertan ad infinitum sobre “ética confuciana
y globalización”, o la “filosofía de todo bajo el Cielo”.
Ese sueño de un panconfucianismo viene a sustituir otro, más explícitamente hegemónico:
China Popular quiere sumarse al tren del discurso “asiatista” con la ambición de convertirse en
su locomotora, tanto del sueño de la “gran China” como de la pretensión de ser el líder de la
región. Pero no puede hacer valer su reivindicación de una universalidad distinta de la
occidental si no recurre a una coartada culturalista y enarbola el estandarte de los “valores
asiáticos” o “confucianos”, frente a los “derechos humanos” de los que los occidentales se
declaran los campeones. Por lo tanto, para paliar el fracaso de la ideología maoísta y a la vez
conservar un control sobre la sociedad, más específicamente sobre la juventud, se retoman
valores pretendidamente confucianos que deben favorecer un desarrollo armonioso limitando
los apetitos individuales. En efecto, se considera que el “confucianismo” coloca los intereses
del grupo por sobre los del individuo. Así, permite asegurar la estabilidad social, prioridad
mayor para el régimen; de allí el eslogan de “sociedad de armonía socialista” lanzado durante
la presidencia de Hu Jintao (2003-2013).
202
En este neoautoritarismo disfrazado de confucianismo, las antiguas ideologías marxistas de
Pekín y antimarxistas de Taiwán, Seúl o Singapur se unen en un punto crucial: a las
representaciones utópicas de un socialismo sin Occidente las reemplaza una aspiración a una
modernidad económica sin Occidente. Esto se considera una “posmodernidad” o una “post
occidentalidad”, buena coartada para poner en cortocircuito la construcción democrática. Lo
que en todo caso permite que los dirigentes de Pekín maten dos pájaros de un tiro.
En primer lugar, se otorgan una legitimidad política y moral, sobre todo tras la masacre de
Tiananmen de junio de 1989. El objetivo es reunir al cuerpo social en torno a un nuevo
proyecto de sociedad y un nuevo factor de unidad después del fracaso de la utopía maoísta.
Luego se trata de halagar el sentido de la identidad nacional, prestigiado por la convicción de
que China será la próxima superpotencia mundial. “China es un gran pueblo que tiene cinco
mil años de historia continua de cultura tradicional espléndida”: la fórmula favorita de los
Institutos Confucio que florecen en todo el mundo también es recurrente en los discursos de
los oficiales chinos, a menudo ex guardias rojos que hace cuarenta años se dedicaron a
demoler herencias y patrimonios culturales que hoy invocan a viva voz, sin por ello tener un
verdadero conocimiento.
Por último, el objetivo es ir en el sentido de la modernización y al mismo tiempo reivindicar la
tradición, mientras que hasta entonces en China la opción entre tradición y modernización era
un gran dilema, y sigue siéndolo en muchos países en vías de desarrollo. En otras palabras, en
el ascendente poderío de China, la “cultura plurimilenaria” se torna un argumento
suplementario, que se supone se realiza sin inconvenientes, en virtud del concepto –o habría
que decir del oxímoron– de soft power.
Sin embargo, esa coartada oculta mal la opción capitalista liberal de inspiración anglosajona
que los dirigentes chinos simulan retener de la modernidad occidental, dejando de lado la
cuestión de los derechos humanos; así, eligen el “todo económico” en detrimento, una vez
más, de la construcción política. ¿Pero por cuánto tiempo más?
1. La primera Guerra del Opio de 1839-1842 enfrentó a China con el Reino Unido, que quería
obtener la apertura del territorio chino al comercio; la segunda, de 1856 a 1860, implicó al
Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Rusia.
2. Véase “Confucius ou l’éternel retour”, Le Monde diplomatique, París, septiembre de 2012.
3. Lee Kuan Yew (1923-2015) fue el primer ministro de Singapur, de 1959 a 1990.
* Profesora en el Collège de France, titular de la cátedra de Historia Intelectual de China.
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/bajo-el-disfraz-de-confucio/
Cómo romper las cadenas del dólar
Por Ding Yifan*
Para liberarse de su subordinación financiera al dólar, China se propuso la internacionalización
del yuan. Su reciente devaluación busca satisfacer las exigencias del FMI de libre flotación de
su moneda y así poder incorporar al yuan al selecto club de divisas de la canasta de los
derechos especiales de giro (DEG).
203
partir de mediados de los años 90, con el crecimiento del comercio entre China y sus vecinos,
el renminbi (RMB), o yuan, pasó a ser un medio de pago bien recibido en toda la región. En la
cumbre del G20 de noviembre de 2008 en Washington, Hu Jintao, el presidente en ese
entonces, se había comprometido a diversificar el contenido en divisas extranjeras de las
reservas chinas. Acto seguido, se tomaron medidas para promover la internacionalización del
RMB; una decisión que no pasó desapercibida. A fines de octubre de 2014, el yuan se convirtió
en una moneda de reserva en más de cincuenta países y territorios.
Según la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (Swift) (1), en
diciembre de 2014 el RMB superó a los dólares canadiense y australiano para convertirse en la
quinta moneda de pago del mundo (2). El yuan es precedido por el dólar estadounidense (87%
de los intercambios internacionales (3)), el euro (6,6%), la libra esterlina y el yen. Totaliza el
2,17% del mercado mundial, a la par con la moneda japonesa (2,69%). Para medir el progreso
realizado, hay que recordar que en enero de 2013 apenas representaba el 0,63% de los medios
de pago de las transacciones internacionales, lo que lo ubicaba en el puesto 13 a escala
mundial. “El RMB se está transformando, pasando del estatus de moneda emergente al de
moneda de pago corriente”, comentó Wim Raymaekers, responsable de los mercados
bancarios en la Swift (4). Desde 2004, el valor total de los pagos en RMB aumentó un 102%, es
decir, un crecimiento mucho más rápido que el de otras divisas durante el mismo período.
Esta internacionalización debería permitir disminuir los riesgos de cambio tanto para el Banco
Central como para las empresas chinas, y reducir los efectos perversos del dólar
estadounidense sobre la economía del país. En efecto, si la economía china se abre al mundo,
sus empresas concretan sus ganancias en yuanes, en especial en el mercado interno. Cuando
exportan, en la mayoría de los casos reciben dólares, que van a cambiar en RMB, según el tipo
de cambio del momento. Si la tasa es volátil, las empresas exportadoras tienen dificultad en
controlar sus precios y beneficios. Por lo que el Banco Central, el Banco Popular de China
(BPC), se ve obligado a intervenir en el mercado para mantener un tipo de cambio
relativamente estable; lo que los especialistas llaman una “tasa flotante regulada” (managed
floating system).
Pero cualquier iniciativa tiene su precio. Para intervenir, el Banco Central compra dólares y
vende RMB; y si emite demasiada moneda china, provoca inflación, a riesgo de minar su
política monetaria independiente. Así, una revalorización o, por el contrario, una depreciación
demasiado fuerte del dólar, provocaría problemas.
Los beneficios del renminbi
Actualmente, gracias a los progresos de la internacionalización del RMB, las empresas chinas
pueden pedir que se les pague en moneda nacional, lo que reduce sus riesgos cambiarios y
disminuye sus costos. Por la misma razón, el Banco Central no necesita intervenir tanto en el
mercado para estabilizar las tasas. Sin embargo, esta nueva imbricación entre los mercados
interno y externo supone que el sistema financiero del país se reforme rápida y
profundamente.
Por supuesto, ampliando el uso del RMB en el sistema monetario internacional, China busca
extender su influencia en el mundo –lo que favorecería el desarrollo económico del Sudeste
Asiático, y contribuiría a reforzar el estatus internacional del país–. Fenómeno que se hace
visible con el éxito de su proyecto, lanzado en octubre de 2014, de un Banco Asiático de
Inversiones en Infraestructuras (BAII). Así, unos veinte países asiáticos firmaron en Pekín un
memorándum de entendimiento, al que bien pronto se unieron socios europeos, tales como el
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, o de Medio Oriente, como Egipto, Arabia Saudita, Irán e
204
Israel. En menos de seis meses, el proyecto atrajo a cincuenta y siete países. Como principal
contribuyente de ese nuevo banco, China ejercerá una influencia determinante en su
orientación y desarrollo. Es razonable pensar que el uso del RMB se extenderá a los proyectos
de inversión de infraestructura en los países asiáticos, financiados principalmente por el BAII.
No obstante, China no realizó la convertibilidad total de su moneda y sigue dependiendo del
dólar. La internacionalización del RMB, o con más exactitud la interoperabilidad entre los
mercados interno y externo, se realiza principalmente por cuatro canales: el comercio, la
inversión directa, la compra de títulos en los mercados financieros que aprobó el BPC y el swap
(intercambio) de divisas entre el Banco Central chino y los de los otros países.
Desde que en 2001 se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC), China experimentó
un rápido aumento de su comercio exterior: hoy es el primer exportador mundial y el segundo
importador. Esto favoreció la utilización del RMB como medio de pago. En 2014, el comercio
exterior chino en su moneda alcanzó 6,55 billones de yuanes de un total de 26,433 billones, o
sea casi una cuarta parte.
Las empresas tienen mucho que ganar. Esas transacciones directas les evitan pasar por el
banco y pagar comisiones de cambio, lo que mejora sus flujos de tesorería (cash flow) y por lo
tanto su competitividad, al mismo tiempo que les ahorra los riesgos cambiarios que provoca la
fluctuación de las tasas del dólar estadounidense, del euro y otras monedas. Cuando los
importadores chinos compran en yuanes, facilitan la salida de la moneda hacia el mercado
internacional; a la inversa, cuando los exportadores chinos piden el pago en yuanes, favorecen
su ingreso al mercado interno. El aumento de las transacciones internacionales en yuanes
constituye, pues, la indispensable etapa para pasar del estatus de moneda de pago al de
moneda de reserva para los bancos centrales.
Hoy, China todavía no ha liberalizado completamente la cuenta de capital, es decir los flujos
financieros tales como las inversiones extranjeras directas (IED) entrantes y salientes, las
tomas de participación, patentes, etc., que siguen sometidas a ciertas condiciones. En la
actualidad, el RMB se utiliza para inversiones directas. Desde el 13 de octubre de 2011, el BPC
autorizó a las empresas, instituciones económicas e incluso a particulares extranjeros a invertir
en moneda local.
También pueden dirigirse directamente a bancos para resolver sus asuntos, mientras que
antes necesitaban una autorización. En 2014, en China esas inversiones en yuanes
representaban el 37% de todas las inversiones directas que realizaban las instituciones
extranjeras no bancarias. Ya hace tres años y medio que las instituciones financieras
extranjeras también pueden operar en el mercado financiero chino dentro de un límite de
20.000 millones de yuanes. El programa sobre los inversores institucionales –los Renminbi
Qualified Financial Institutional Investors (RQFII)– abre, en efecto, nuevas posibilidades en el
mercado interno.
Además, la Bolsa de Hong Kong, abierta desde hace mucho, a partir del 17 de noviembre de
2014 está conectada con la de Shanghai. Hoy, los inversores de Hong Kong pueden invertir en
Shanghai y viceversa. En la actualidad, las transacciones diarias están limitadas a 23.500
millones de yuanes, y el volumen total no puede superar los 550.000 millones de yuanes. En el
futuro, ambas plazas financieras y la de Shenzhen estarán conectadas y ofrecerán más
posibilidades. Por último, el Banco Central firmó con veintiocho países y territorios acuerdos
de cambio de monedas por un monto de más de 3 billones de yuanes, es decir más que el
volumen mensual del comercio internacional de China.
Londres se abre a Pekín
205
El primer mercado offshore del RMB fue creado en Hong Kong, que constituye un reservorio
de productos financieros librados en RMB. Singapur, Taiwán, Macao también se muestran muy
activos. En 2014, China firmó un acuerdo de pago en yuanes con el Reino Unido, Alemania,
Francia y Luxemburgo. Si se tiene en cuenta que en marzo de 2015 su Banco Central acordó
con el Banco Nacional suizo, en Europa ya se han formado cinco mercados offshore del RMB:
Londres, Frankfurt, París, Luxemburgo y Zurich. Además, Corea del Sur, Canadá, Australia y
Qatar también tomaron opciones a través de acuerdos comerciales.
El primer mercado offshore de obligaciones en RMB, llamadas obligaciones “dim sum”
(“pequeños ravioles” en cantonés) también se experimentó en Hong Kong, debido al limitado
volumen de dicho mercado. Luego, por todas partes aparecieron otros préstamos en RMB,
como las “deudas de la Ciudad de León”, emitidas por Singapur, e incluso las “deudas de la Isla
del Tesoro”, emitidas por Taiwán. Otras obligaciones de ese tipo aparecieron en Londres y
Luxemburgo.
En octubre de 2014, el Banco de Desarrollo de China y el Tesoro Británico emitieron en
Londres obligaciones por un valor de 3.000 millones de yuanes. Es la primera emisión de
obligaciones casi soberanas libradas en RMB en el extranjero. Un paso más hacia la
instauración del RMB como moneda de reserva, ya que los beneficios se incluirán en las
reservas en divisas británicas. En este campo, Londres está a la vanguardia de las relaciones
con Pekín. También el Reino Unido fue el primero en decidir participar en el BAII, por lo que el
mundo tiene la impresión de que, en este asunto, pronto le seguirán otros países europeos.
Otro cambio esperado: la entrada del RMB en la canasta de los derechos especiales de giro
(DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), quizás en enero de 2016 (5). En el origen, esos
DEG, unidades de cuenta y activos de reserva internacional creados artificialmente por el FMI,
podían ser convertibles en todas las otras monedas o en oro. Hoy, una “canasta” de monedas
que comprende el euro, el yen y la libra esterlina determina su valor. Una vez incluida en esa
canasta, una moneda es automáticamente retenida en más de doscientos veinte países y
territorios. Para ser admitido en este selecto club son condiciones necesarias exhibir un
comercio entre los primeros del mundo durante los últimos cinco años y disponer de una
moneda convertible.
Hace mucho que China cumple con la primera condición: es innegable que constituye la
primera potencia comercial del mundo. Para la segunda, Estados Unidos le reprocha no querer
que su moneda flote libremente y mantener el control de cambio. Por su parte, el 5 de
septiembre de 2013 en la Cumbre del G20 de San Petersburgo, el presidente Xi Jinping estimó
que “para construir un sistema monetario internacional estable y más capaz de afrontar los
riesgos, sería importante reformar la composición de la canasta de DEG”. Y agregó: “China se
esforzará en profundizar la reforma del tipo de interés y de la tasa de cambio por las fuerzas
del mercado, ampliar la flexibilidad del tipo cambiario del RMB y realizar progresivamente la
convertibilidad de la cuenta de capitales en RMB”.
De hecho, la tasa de cambio del RMB se fue flexibilizando. Su margen de flotación era de
apenas el 0,3% en 1994; pasó al 0,5% en 2007, luego al 1% en 2012 y al 2% en 2014. El
gobierno se comprometió a dejar flotar libremente el yuan en función de la oferta y la
demanda de aquí a dos o tres años, y a realizar la convertibilidad total de la cuenta de capitales
de aquí a 2018-2020. En la zona de libre comercio de Shanghai ya existe una experimentación
en curso.
206
Esto necesita franquear tres etapas: que el mercado acelere la liberalización del tipo de interés
y mejore los mecanismos de formación del tipo de cambio del RMB, para que la curva de
rendimiento de los bonos del Tesoro refleje la oferta y la demanda; promover la apertura del
mercado de capitales, elevando progresivamente el nivel de transacciones financieras
transfronterizas, y por último, una vez que las dos etapas precedentes se muestren exitosas,
realizar la convertibilidad total de la cuenta de capital.
A veces nos preguntan si China no corre el riesgo de tener las mismas dificultades que
soportan países como Brasil, que sufren los imponderables de los capitales especulativos. Pero
la situación es totalmente diferente. La mayoría de los países en desarrollo tuvieron que abrir
su cuenta de capital por la falta de capitales extranjeros, a fin de atraerlos y así equilibrar su
balanza comercial. En cambio, China exhibe un enorme excedente comercial, lo que la protege
de esa necesidad.
Es cierto que, de tanto en tanto, la masiva entrada de capitales a corto plazo causa
perturbaciones; entonces, Pekín adopta medidas de esterilización de los capitales para
contrabalancear los efectos inflacionarios. Por el contrario, la liberalización de la cuenta de
capital tendría el efecto de atenuar la presión especulativa, franqueando la salida de capitales
capaces de compensar la entrada masiva. Y la enorme reserva de divisas extranjeras
(actualmente, cerca de 4 billones de dólares) tendría que disuadir a los especuladores de
aventurarse con la tasa de cambio china.
El proceso de internacionalización del RMB se acelerará. En el largo plazo, la profundidad y la
extensión del mercado de bonos en yuanes determinarán si puede convertirse en una moneda
mundial. La vigilancia de los movimientos transfronterizos y la observación del desarrollo de
los mercados offshore permitirán tomarle el pulso a la internacionalización del yuan.
1. Sociedad cooperativa estadounidense (instalada en Bélgica) que reúne a los más
importantes bancos del mundo.
2. “RMB breaks into the top five as the world payments currency”, Swift.com, 28-1-15.
3. El 60% de las reservas mundiales que poseen los bancos centrales está en dólares.
4. “RMB breaks into the top five as the world payments currency”, op. cit.
5. Reuters, 27-1-15.
* Director adjunto del Centro de Investigación para el Desarrollo, Pekín.
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/como-romper-las-cadenas-del-dolar/
Sarah Pabst (www.lasaladaproject.com)
ANTICIPO DEL NUEVO LIBRO DE ALDO FERRER
La relación campo-industria
Por Aldo Ferrer*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/la-relacion-campo-industria/
La historia de las frustraciones argentinas revela, en gran medida, la incapacidad de resolver
los conflictos de intereses entre el campo y la industria en un contexto mutuamente
beneficioso para ambos y para la economía y la sociedad.
l conflicto campo-industria va más allá de los precios relativos y la distribución intersectorial
del ingreso. Abarca visiones conflictivas sobre la organización de la economía nacional y su
207
inserción en la división internacional del trabajo. Por una parte, la que afirma que la economía
argentina puede sostenerse sobre la producción primaria y que la industria es una anomalía en
un país como el nuestro. Por la otra, que el campo es el agente del atraso y la dependencia, y
que debe privilegiarse el desarrollo industrial. Las prolongadas turbulencias políticas de
Argentina tienen raíces profundas también en el desencuentro histórico entre los dos sectores
fundamentales de la economía nacional.
A fines del siglo XIX, cuando la producción agropecuaria argentina se integró al mercado
mundial, todavía era posible sostener el crecimiento de la economía nacional sobre un solo
sector. Pero esta alternativa dejó de ser posible. El aumento de la población total y la
disminución de la participación de la rural por el impacto del progreso técnico sobre el empleo
en el campo configuraron una realidad y una dimensión de país insostenible ya en un solo
sector. Los más de 40 millones de habitantes de la Argentina actual, de los cuales cerca del
90% corresponde a los centros urbanos, requieren una economía agroindustrial integrada. La
producción agropecuaria más la cadena de transformación agroalimentaria generan
actualmente alrededor de una cuarta parte del empleo formal total. Sin el crecimiento del
conjunto de la industria no pueden erradicarse el desempleo estructural, la exclusión social, la
pobreza y la inseguridad.
El campo
La producción agropecuaria está registrando el impacto de una nueva fase de valorización de
los recursos naturales por la expansión del mercado mundial. El rápido desarrollo de China y
otros países de la Cuenca del Pacífico aumentó la demanda de alimentos y materias primas. Al
mismo tiempo, entendimientos en la Organización Mundial del Comercio, referidos a la
eliminación de los subsidios a las exportaciones primarias de la Unión Europea y Estados
Unidos, podrían abrir en el futuro nuevos espacios en otros mercados. El escenario externo es
así propicio al aumento de las exportaciones argentinas de productos agropecuarios y a las
manufacturas de ese origen.
La producción total de cereales y oleaginosas subió en los últimos veinte años de algo más de
40 a 115 millones de toneladas, período durante el cual la soja pasó de representar el 30% de
la superficie sembrada en el país al 50% de ella, a partir de la tecnología de la siembra directa.
Como consecuencia del aumento de la producción, los excedentes exportables dirigidos al
mercado global aumentaron.
Los paquetes tecnológicos y las nuevas prácticas agronómicas han transformado la
organización de la producción y la empresa agrarias, y las relaciones entre la propiedad de la
tierra y su explotación. La tradicional autonomía de decisión del productor ha sido desplazada
a un complejo entramado de proveedores de insumos, financiamiento y terceros que asumen
funciones esenciales en el proceso productivo. En el nuevo contexto, han surgido nuevas
camadas de emprendedores que constituyen uno de los núcleos más dinámicos del
empresariado argentino y que operan con los conocimientos de frontera asociados a los
paquetes tecnológicos y la informática. De este modo, se ha enriquecido y diversificado la
membresía de las instituciones representativas del campo y han surgido otras nuevas, como la
de los empresarios dedicados a la siembra directa. Las filiales de empresas transnacionales,
que son las principales proveedoras de los componentes de los paquetes tecnológicos, han
ganado influencia en los asuntos del sector.
Los precios de los productos que mayormente exporta Argentina (y de todos los países
periféricos en general) en el período 2003-2014 crecieron notablemente: un 145% en las
manufacturas de origen agropecuario (MOA) y un 105% en el rubro de exportación de
208
productos primarios. En el último tiempo se debilitó la demanda de este tipo de productos y
sus precios, pero sobre un piso más alto determinado por la industrialización y expansión del
empleo y los niveles de vida en los países emergentes de Asia. La Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la demanda de alimentos casi se
duplicará hacia mediados de este siglo. Con las variaciones que son tradicionales en los
mercados de productos agropecuarios, cabe esperar un contexto externo de largo plazo
favorable para el campo argentino, particularmente en los bienes de alto contenido
tecnológico y de valor agregado.
En el nuevo escenario quedan pendientes problemas del pasado. La fractura en las cadenas de
agregación de valor es un problema histórico particularmente observable en el sector
agropecuario. Durante la etapa del crecimiento hacia afuera (desde los años de 1860 hasta la
crisis de 1930), la producción primaria era principalmente realizada por productores locales,
pero el resto de la cadena (transportes que incluían ferrocarriles, frigoríficos y
almacenamiento, comercialización internacional y financiamiento) correspondía a operadores
extranjeros. De este modo, buena parte del ingreso generado por la cadena de agregación de
valor del sector quedaba fuera del circuito argentino de acumulación de capital y tecnología.
En la actualidad, los sectores más dinámicos del sistema, vale decir, la provisión de insumos y
componentes de los paquetes tecnológicos, equipamiento y distribución, están concentrados
en un número reducido de empresas con fuerte presencia de filiales transnacionales. Esas
firmas registran “dinámicas de acumulación económica y técnica que escapan a la lógica local y
se insertan en otras de corte global”, al tiempo que “el grueso de los desarrollos dinámicos
corresponde a un número muy acotado de productos de bajo valor agregado, insertos en
tramas productivas donde la mayor parte de la industrialización se realiza de fronteras para
afuera” (1).
La estructura actual del sector, dominada por multinacionales y otros actores privados
extranjeros que condensan la mayor parte del desarrollo científico-tecnológico del proceso
productivo, reduce la capacidad endógena de organizar recursos, que es un componente
esencial del desarrollo, y del sistema científico nacional de incorporar los avances asociados a
la biotecnología y la informática en su propio acervo de asimilación e innovación. Los institutos
públicos de investigación, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y
algunas pocas empresas privadas limitan entonces su actividad a la aplicación de acervos
técnicos ya acumulados (control de las variedades, capacidades de análisis, testeo de
calidades, etcétera), fuertemente asociados a las características locales de suelos y cultivos.
Existe, entonces, un desarrollo importante pero insuficiente para formar una economía del
campo integrada y competitiva, con capacidad de impulsar a todo el complejo productivo del
país.
La industria
En un escenario mundial de crecimiento y transformación de la industria y, particularmente,
de expansión en China y en los países emergentes de Asia, en nuestro país la política neoliberal
provocó el deterioro de la industria y una fuerte caída de su participación en el producto bruto
interno, de cerca del 30% a mediados de la década de 1970 a alrededor del 15% a fines de la
última década del siglo XX y principios del actual. En esos años, el valor agregado industrial por
habitante fue un 40% inferior al registrado a principios de la década de 1970. Al mismo tiempo,
la actividad manufacturera registró una transformación profunda en sus sectores y empresas.
Los cambios al interior del sector fueron extraordinarios. Alrededor de 400 firmas,
concentradas en la extracción y procesamiento de recursos naturales, en la producción de
209
insumos básicos (como acero y aluminio) y, en parte, en el complejo de la industria automotriz
realizaron reestructuraciones ofensivas para responder al nuevo contexto externo y a los
cambios en el mercado mundial, y alcanzaron las mejores prácticas existentes en la economía
mundial. En estas actividades disminuyó la participación del valor agregado en el producto
final como consecuencia de la apertura comercial y de la sustitución de insumos, tecnología y
bienes de capital producidos internamente por importaciones. Otras firmas industriales,
alrededor de 25.000, sin incluir a las microempresas, debieron adoptar comportamientos
defensivos para acomodarse al nuevo escenario y sobrevivir (2).
Al mismo tiempo, la apertura del mercado interno, la sobrevaluación del tipo de cambio y el
aumento de los costos financieros provocaron la quiebra y desaparición de decenas de miles
de pequeñas y medianas empresas, que no resistieron el cambio drástico y hostil de las reglas
de juego. Muchas de ellas, aunque contaban con las habilidades empresariales y técnicas para
modernizarse y participar en un proceso de crecimiento en un contexto más abierto y
competitivo, fueron arrasadas por el tsunami neoliberal. El costo social de este proceso
registró su mayor magnitud en los grandes conglomerados urbanos, como el conurbano
bonaerense, Córdoba y Rosario. El aumento del desempleo y del trabajo informal, y la
desigualdad creciente en la distribución del ingreso contribuyeron al malestar social y al
aumento de la inseguridad. El cierre drástico de los espacios de rentabilidad en sectores y
empresas potencialmente prósperos contribuyó a la fuga al exterior de capitales y de mano de
obra calificada.
Otros dos procesos simultáneos tuvieron lugar en la industria: la concentración de la
producción y la participación dominante de filiales de empresas extranjeras. Una encuesta del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela que, de las 500 firmas no financieras
más grandes, más de 300 corresponden a filiales de empresas extranjeras, que representan
más del 80% del valor agregado del universo encuestado. Esto implica un extraordinario grado
de extranjerización del sistema productivo argentino, probablemente sin comparación entre
países importantes dentro del orden mundial contemporáneo.
El cambio de rumbo de la política económica posterior a la crisis del 2001 permitió recuperar la
ocupación plena de la capacidad productiva y de la mano de obra. La “estructura productiva
desequilibrada”, según la expresión de Marcelo Diamand, volvió entonces a revelar su “pecado
original”: la restricción externa. A partir del 2007 aumentó el déficit del comercio internacional
de manufacturas de origen industrial (DMOI), concentrado en los sectores de autopartes,
complejo electrónico, bienes de capital y productos químicos. Al mismo tiempo, el superávit
energético se transformó en déficit. En tales condiciones, el crecimiento de la economía
depende de la magnitud del superávit del comercio de productos primarios (SPP). El límite del
déficit en el comercio de manufacturas de origen industrial y de energía (DMOI/E) es el propio
SPP. En un sentido más amplio, ese es, también, el límite del nivel de actividad industrial
posible, de la inversión y de la tasa de crecimiento. Esto mismo constituye un rasgo de la
vulnerabilidad del sistema. El SPP depende, por una parte, de los cambios en los mercados
internacionales de productos primarios y, por el lado de la oferta, de otros factores, como los
climáticos, que afectan los saldos exportables.
Si el desequilibrio sistémico entre el DMOI/E y el SPP persiste, el sistema puede entrar en
turbulencias severas que culminen con un ajuste masivo de las principales variables
económicas y una severa contracción de la actividad. Se corre el riesgo de quedar atrapados en
la disputa distributiva y el reparto del poder, dentro de una estructura productiva
desequilibrada. Puede reaparecer, entonces, la visión neoliberal con su estrategia de aliviar la
restricción externa por la vía del crédito internacional, con las consecuencias ya conocidas, o,
210
aun dentro de una estrategia nacional y popular, de aceptar créditos de proveedores que
sustituyen producción interna posible por importaciones.
Los problemas comunes
Entramos al siglo XXI con enseñanzas de la historia que son concluyentes sobre lo que no debe
repetirse. La apertura indiscriminada, los tipos de cambio sobrevaluados y la pérdida de
participación de las empresas nacionales provocan el deterioro de la competitividad de la
producción local de insumos, bienes de capital y tecnología. Esto debilita los eslabonamientos
intersectoriales, las cadenas de valor dentro del entramado productivo del país y,
consecuentemente, la productividad y capacidad multiplicadora del sistema. Una consecuencia
es la aparición de cadenas globales de valor bajo el comando de corporaciones transnacionales
y la limitación de la participación argentina a los segmentos de menor contenido tecnológico e
innovador, con el consecuente déficit en las transacciones internacionales. Es lo que sucede en
las industrias automotriz y electrónica, en las cuales la producción local consiste
mayoritariamente en el ensamblaje de insumos y componentes importados. En esos sectores
radica la mayor parte del déficit del comercio en manufacturas de origen industrial, causa
principal de la restricción externa. El sector automotor, por ejemplo, generó una sangría de
más de 8.000 millones de dólares en 2013 y de 6.500 millones en 2014. Al mismo tiempo, la
fuerte extranjerización de la economía aumenta las rentas y regalías transferidas al exterior,
que disminuyen las fuentes de financiamiento de la ampliación de la capacidad productiva.
Consecuentemente, se reducen las oportunidades de inversión del ahorro interno, lo que
incentiva la fuga de capitales.
La industria enfrenta, en la especificidad de su escenario tecnológico, problemas similares a los
del campo. Ambos sectores enfrentan así el desafío y la oportunidad simultánea de integrar las
cadenas de valor, asociar la ciencia y la producción de tecnología y equipos a la economía real,
y ampliar la participación de las empresas nacionales. Se trata, asimismo, de integrar a las
filiales de empresas extranjeras al tejido productivo del país para ampliar las capacidades
locales y proyectarlas a los mercados internacionales. En definitiva, el desafío consiste en
profundizar los eslabonamientos productivos, de organización y tecnológicos del campo y la
industria, y entre ambos sectores y el conjunto de la economía nacional.
Desde las perspectivas sectoriales suele afirmarse que el campo es la Nación o que la industria
es la Nación. Ambas afirmaciones son ciertas pero insuficientes, porque en la realidad
contemporánea los dos sectores integrados son la Nación. Más precisamente, son un sustento
esencial de la Nación que está constituida, asimismo, por la totalidad de la población y de las
actividades económicas y sociales que alberga.
1. Roberto Bisang y Graciela E. Gutman, “Nuevas dinámicas en la producción agropecuaria”,
Encrucijadas, Nº 21, UBA, Buenos Aires, febrero de 2003.
2. Bernardo Kosakoff, La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulado,
CEPAL, Buenos Aires, 2000.
* Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este texto ha sido extraído de su
último libro: La economía argentina en el siglo XXI. Globalización, desarrollo y densidad
nacional, Capital intelectual, Buenos Aires, 2015
211
Entrevista exclusiva al Comandante Gabino: “una amplia
mayoría de las FARC y el ELN” respaldan Coordinadora
Guerrillera en Colombia
Resumen Latinoamericano
Foto del perfil de Resumen Latinoamericano
[email protected]
Resumen Latinoamericano/Colombia Informa, 11 de agosto de 2015 – El máximo comandante
del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Nicolás Rodríguez Bautista (más conocido
como “Gabino”) atendió el pedido de entrevista realizado conjuntamente por los periódicos Brasil de
Fato, Resumen Latinoamericano y la agenciaColombia Informa. Por escrito, el líder histórico del ELN
hizo llegar las respuestas a un cuestionario que abordó los temas más candentes de la coyuntura
política colombiana: las movilizaciones sociales y la persecución del gobierno; el rol de los medios
de comunicación; la injerencia norteamericana; los motivos de la vigencia de las organizaciones
armadas y las búsquedas de solución política al conflicto. Por último, “Gabino” refirió al estado, poco
conocido en la actualidad, de la relación entre esta guerrilla y las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) con un anuncio que podría cambiar el curso de las actuales negociaciones de
paz: las gestiones avanzadas para el relanzamiento de una coordinadora guerrillera que unifique
estrategias de ambas insurgencias, al estilo de la coordinación que existió en la década de 1990, en
el momento de mayor acumulación de fuerzas de las guerrillas en el país. “Será un mensaje muy
importante para el pueblo colombiano que espera la unidad de los revolucionarios”, afirmó el líder
del ELN.
-¿Por qué mantiene vigencia el conflicto armado en Colombia?
–Porque a diario se reproducen las causas que lo originaron, es decir, la exclusión social, los
extremos entre riqueza y pobreza. Persiste la negación de los derechos a las mayorías, la
antidemocracia, la respuesta violenta a los reclamos y a las posturas críticas al régimen. Continúa el
abandono del Estado en importantes territorios y su complicidad con los carteles mafiosos, las
bandas delincuenciales y el paramilitarismo que, lejos de haber desaparecido, se mantiene con
nuevas fuerzas en estrecha relación con las Fuerzas Armadas y con empresarios, políticos,
comerciantes y terratenientes. A esa realidad hay que sumarle un agravante: la libertad de los más
reconocidos jefes paramilitares que tienen intactos sus capitales y sus niveles de poder.
-¿Quiénes son los actores y cuáles los intereses geopolíticos enfrentados en ese conflicto?
-En documentos desclasificados por los Estados Unidos queda clara la participación de la CIA en el
magnicidio del dirigente popular Jorge Eliecer Gaitán. Desde 1961, en el fragor de la llamada Guerra
Fría, un general gringo instruyó a la cúpula militar colombiana en la creación de grupos de civiles
armados, en tareas de inteligencia al servicio de las Fuerzas Armadas. Dichos grupos evolucionaron
a las estructuras paramilitares que cubrieron el territorio nacional. La injerencia política de los
Estados Unidos en los asuntos internos colombianos es innegable. Hace pocos días, el presidente
Santos declaró que la política antidrogas había sido un fracaso. Sin embargo, no se refirió a las
gravísimas consecuencias de ese plan contrainsurgente en la vida del país. Por otro lado, Colombia
depende económicamente de los designios del FMI y del Banco Mundial. Desde la embajada de
EEUU en Colombia se lideran los planes contrainsurgentes. La presencia de asesores militares y
marines norteamericanos es el pan de cada día en Colombia. Todo este panorama intervencionista
es convenido a satisfacción de la clase dominante colombiana.
Por todo lo anterior, además de muchas otras realidades históricas que se remontan a los tiempos
de Bolívar y que no caben en un par de cuartillas, los intereses enfrentados en el conflicto social,
político y armado que vivimos en Colombia se siguen debatiendo entre, por un lado, los imperialistas
y la oligarquía colombiana -siempre fiel a los intereses de EEUU- y del otro, el pueblo y la nación.
-¿Cómo se ve el ELN en un escenario de firma de acuerdos con el gobierno colombiano?
212
-Si en el proceso de paz se dan normas de seguridad y garantías plenas para la oposición política,
la insurgencia tendría el espacio para seguir la lucha por sus objetivos de justicia y equidad social,
democracia y soberanía que se le ha negado hace más de medio siglo.
Ahora que el gobierno plantea diálogos para buscar la paz, estamos prestos a examinar si esa oferta
es realista y si es posible seguir la lucha desde espacios legales. Los mayores riegos están en los
sectores guerreristas que hacen parte del poder y que se oponen a la paz por la vía legal e ilegal,
sectores que hoy son bastante poderosos.
-¿Cómo cree que se podría garantizar la participación de la sociedad en el proceso de paz, de
qué forma imagina la relación de esa instancia social con las mesas de diálogo que
mantienen ambos grupos insurgentes?
-En principio, el gobierno debe entender que un proceso de paz en Colombia, para que sea exitoso,
requiere la participación de la sociedad históricamente excluida de la vida política del país, es decir,
la mayoría de los colombianos y colombianas que han padecido los rigores del conflicto. Si el
gobierno lo comprende así, la forma de concretar la participación de la sociedad es un asunto
práctico. Hay diversas formas para hacerlo y las mismas organizaciones populares proponen
fórmulas, cuentan con la capacidad, la idoneidad y lo saben hacer. Siempre hemos afirmado que sin
su plena participación, el proceso de paz será un fracaso.
Hay una base para avanzar en ello y es que, en la agenda pactada entre el ELN y el gobierno, ese
punto ya está definido.
-En las últimas semanas se han presentado represiones a las protestas sociales, asesinatos y
detenciones a líderes sociales y políticos. ¿Cómo incide esto en los diálogos entre el
gobierno y las insurgencias?
-Lo que ustedes plantean es patético. Hasta hoy los avances de paz no se sienten hacia las masas,
por el contrario, al movimiento popular y social se le persigue, estigmatiza, descalifica, encarcela y
se sigue asesinando a sus dirigentes. Y la situación es aun más grave. Los grandes medios
pretenden silenciar la oposición de izquierda y acreditar como “oposición” a la corriente guerrerista
encabezada por el senador Uribe, quien fundamenta sus posturas en acciones contestatarias y
pendencieras. Su propósito es polarizar al país a partir de una reedición de la estrategia belicista de
sus 8 años de gobierno.
Por otro lado, es necesario reafirmar que el proceso de paz en Colombia es incipiente si se tiene en
cuenta que es mucho más lo que se habla que los avances prácticos. Un proceso de paz serio
requiere de una pedagogía con el pueblo, los estamentos del Estado y los diversos sectores
sociales. Contrario a esto, el gobierno usa un lenguaje descalificador y satanizador contra la
insurgencia cuando es urgente iniciar esa pedagogía a la par del desarrollo de los diálogos. En esta
temporada preelectoral los intereses politiqueros del poder se establecen por encima de la paz
auténtica y ninguna fuerza del poder se escapa a ello.
-¿Qué muestras de vocación de paz esperaría el ELN de parte del gobierno nacional?
-En la respuesta anterior hay elementos que responden esa pregunta. Querer la paz es ser
coherente, no caer en la retórica. Una muestra de paz del gobierno sería el cese al fuego bilateral
sin condiciones y con claras reglas del juego como una estricta verificación de organismos
nacionales conformados por las comunidades de las zonas de conflicto y organismos extranjeros
nombrados por las partes. Así mismo, es indispensable que no se siga criminalizando el movimiento
popular y social.
-¿Cómo ve el papel que juegan los grandes medios de comunicación en el cubrimiento de la
guerra y los procesos de paz?
-Juegan un papel protagónico, porque generan opinión e inducen. En Colombia, al ser privados tales
medios, juegan a favor de los grandes capitales opuestos a la paz o sesgados a posturas
unilaterales. Hablan por el establecimiento y sus Fuerzas Armadas, actúan dentro de una línea
213
contrainsurgente que descalifica y sataniza la insurgencia, lo que implica una verdadera traba para
la paz porque se pierde el equilibrio de la información y se sacrifica la verdad.
Hay que aclarar por supuesto que no nos referimos a los periodistas sino a los dueños, quienes
definen su dirección, línea editorial y el perfil de lo que se informa o lo que se oculta. Es urgente en
el proceso de paz acordar un equilibrio informativo. No es sencillo pero es indispensable porque un
proceso de paz requiere información objetiva en su desarrollo para de esa manera evitar la
manipulación que hoy es tan común. Ante todo, la paz.
-En el último periodo se han dado a conocer comunicados y expresiones de afinidad entre las
FARC y el ELN. ¿Se podría reactivar un escenario como el que se dio en los 90 con la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar?
-Este es uno de los temas importantes que hemos intercambiado entre el Secretariado (de las
FARC) y el Comando Central (del ELN), organismos estratégicos encargados de darle vía libre a
este importante salto para la unidad insurgente. Las dos organizaciones hemos hecho un sondeo en
la militancia y una muy amplia mayoría de las dos fuerzas respaldan el relanzamiento de la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
No hay duda de que este salto fortalecerá la unidad de la insurgencia y será un mensaje muy
importante para el pueblo colombiano que espera la unidad de los revolucionarios. Tanto en los
compañeros de las FARC como del ELN somos conscientes que este es un reto que debemos
asumir con mucha madurez y decisión porque la unidad es indispensable para avanzar en los
objetivos estratégicos tanto de la insurgencia armada como para las luchas del pueblo y la nación.
Académicos estadunidenses desenmascaran las Expediciones Bowman
Gilberto López y Rivas
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/11/opinion/020a2pol
No podía ser más oportuna la publicación del excelente libro Weaponizing maps: indigenous
peoples and counterinsurgency in the Americas (Mapas militarizados: pueblos indígenas y
contrainsurgencia en las Américas), escrito por Joe Bryan y Denis Wood (The Guilford Press,
Nueva York, 2015).
Esta obra es especialmente importante para comprobar el contenido contrainsurgente de las
Expediciones Bowman que llevan a cabo geógrafos de la Universidad de Kansas al servicio de la
Oficina de Estudios Militares Extranjeros del Departamento de Defensa del gobierno de
Estados Unidos, con fondos canalizados a través de un programa de investigación del
Pentágono llamado Minerva Initiative, el cual financia estudios en ciencias sociales en áreas
estratégicas para la política de seguridad nacional del gobierno de ese país.
Bryan y Wood analizan los usos militares y corporativos de la elaboración de mapas en
territorios indígenas, con base en una revisión exhaustiva de fuentes documentales y
bibliográficas, y a partir de trabajo de campo durante el cual entrevistaron en Oaxaca a
intelectuales indígenas y a participantes en el Proyecto México Indígena que denunciaron en
2009 a los geógrafos encabezados por Peter Herlihy, quien según noticias periodísticas y
correos provenientes de Honduras y Costa Rica, continúa con sus trabajos entre los pueblos
indígenas en el primer país, mientras en el segundo ha intentando convencer a audiencias
universitarias, sin mucho éxito, sobre su meritoria labor indigenista y su vocación de
académico al servicio de la paz. Los autores señalan al respecto: “Al afirmar que él está
simplemente mapeando los territorios, Herlihy se hace de una coartada poderosa para
encubrir el papel activo que juega en su transformación en… inteligencia para el ejército de
Estados Unidos. También permite a Herlihy seguirse presentando como el ‘chico bueno’, el
elaborador de mapas benevolente, cuyo trabajo es impulsado por el interés académico de
documentar el mundo, en lugar de por el interés estratégico de sus benefactores del ejército”.
214
El libro hace un recorrido que se inicia en las comunidades zapotecas de la Sierra de Juárez,
Oaxaca, donde el equipo de Herlihy, en 2006 elabora mapas de Yagila y San Miguel Tiltepec,
Ixtlán de Juárez, y recolecta información clave de estos pueblos oaxaqueños.
Bryan y Wood confirman que Herlihy ocultó convenientemente a las autoridades comunitarias
sus conexiones con los militares estadunidenses, y no dijo que él entregaba toda la
información recabada al ejército de Estados Unidos a través de la compañía Radiance
Technologies, administradora del proyecto por encargo del Departamento de Defensa. Cuando
esto se hace de dominio público en 2009, las autoridades de San Miguel Tiltepec difunden una
declaración en la que manifiestan su completo desacuerdo con la investigación realizada y
alertan a “todos los pueblos y comunidades indígenas de México y el resto del mundo a que no
se dejen sorprender por los investigadores de las Expediciones Bowman, o por otros
investigadores interesados solamente en beneficiar a los grupos que ellos representan…”
Bryan y Wood señalan que la Oficina de Estudios Militares Extranjeros apoya las Expediciones
Bowman con base en dos objetivos: “Por un lado, se pone a prueba la posibilidad de utilizar
científicos sociales para obtener información de inteligencia abierta, que el Ejército no puede
recolectar de otra forma; mientras que, por otra parte, trata de construir un catastro mundial
que permita monitorear la transferencia de la propiedad, especialmente en áreas indígenas,
centros del ‘crimen organizado’, y los grandes cinturones de miseria urbanos, donde la Oficina
de Estudios Militares Extranjeros considera que se originarán las amenazas militares en el
futuro”.
En la obra se estudian las trayectorias de la American Geographical Society; las tempranas
actividades de geógrafos en el río Coco, Nicaragua, durante la invasión estadunidense en
guerra contra el general Sandino y el desarrollo de un Manual de guerras pequeñas (Small
wars manual), antecedente de los actuales manuales de contrainsurgencia; la producción de
mapas en Canadá y su papel en la expropiación territorial de los pueblos indígenas; la
intervención de geógrafos estadunidenses en Nicaragua durante la guerra
contrarrevolucionaria de los años 80, tema de particular interés para quienes estuvimos en ese
país en tareas internacionalistas relacionadas con la autonomía. Aquí, por cierto, los autores
no registran a profundidad los cambios políticos que el gobierno revolucionario sandinista
pone en práctica a partir de 1984 y 1985, en que tienen lugar conversaciones de paz con la
dirigencia de Misurasata (en las ciudades de México y Bogotá), y se establece la Comisión
Nacional de Autonomía, que lleva al reconocimiento constitucional y el establecimiento de dos
regiones autónomas en la Costa Caribe de Nicaragua (1987).
Bryan y Wood desarrollan con extraordinaria precisión, argumentación y fundamentación el
surgimiento de los académicos de la guerra ( warrior scholars, como Peter Herlihy, Geoffrey
Demarest, Jerome Dobson), en un contexto contrainsurgente en que el reconocimiento de los
derechos de propiedad facilitados por los mapas coinciden con las perspectivas castrenses de
seguridad, que priorizan la propiedad privada y el valor de la tierra-mercancía como esenciales
para una estrategia de contrainsurgencia exitosa y para el mantenimiento, sin problemas, del
libre mercado, esto es, del capitalismo en su actual etapa neoliberal.
Ojalá que libros como estos pudieran ser traducidos para dar a conocer el pensamiento de esa
otra valiosa intelectualidad estadunidense que, a contracorriente, lleva a cabo investigaciones
realmente en favor de la paz y de los pueblos indígenas en resistencia.
215
Propiciar circulación de cerebros, no su fuga, recomiendan
expertos
Se calcula que en el mundo hay 8 millones de estudiantes extranjeros,
señalan en la UNAM
La mayoría de los talentos que emigran buscan no regresar a sus países,
advierten
http://www.jornada.unam.mx/2015/09/11/sociedad/039n1soc
EMIR OLIVARES ALONSO
Periódico La Jornada
Viernes 11 de septiembre de 2015, p. 39
Una de las ramas del complejo fenómeno de la migración es el de los profesionales con
alta preparación académica que se ven orillados a dejar sus lugares de origen ante la
falta de oportunidades.
Se estima que hay cerca de 8 millones de estudiantes internacionales de licenciatura o
posgrado, es decir, que asisten a universidades fuera de sus naciones.
El mundo ha apostado a la movilidad de los alumnos, pues la cifra ha crecido
significativamente en 25 años: en 1990 había 1.2 millones de estudiantes
internacionales, en 2000 eran 1.9 y para 2010 superaban 4 millones.
Expertos en el tema debatieron al respecto durante la tercera jornada de la
Conferencia Internacional Metrópolis 2015, organizada por la Universidad Nacional
Autónoma de México y que se realiza por primera ocasión en América Latina.
Sólo 4% de universitarios estadunidenses buscan movilidad
John Aubrey Douglass, del Centro de Educación Superior de la Universidad de
California en Berkeley, informó que sólo en Estados Unidos, 45 por ciento de los
jóvenes que realizan algún doctorado en áreas científicas o de ingeniería son
extranjeros, y la gran mayoría de ellos buscan la oportunidad para quedarse en ese
país al concluir sus estudios.
Los chinos y los indios son los que más emigran de sus naciones para prepararse en
instituciones de educación superior, particularmente de Estados Unidos y Europa. El
experto estadunidense detalló que del total de estudiantes internacionales en el
mundo, 29 por ciento proceden de China, 12 por ciento de India, 9 por ciento de Corea
del Sur y 7 por ciento de Rusia. Por el contrario, lamentó, sólo 4 por ciento de los
universitarios de Estados Unidos buscan la movilidad estudiantil.
Sobre las razones por las que los jóvenes eligen ciertos países para realizar sus
estancias de educación superior, particularmente de maestría, doctorado o
posdoctorado, Douglass dijo que buscan una ciudad estable y abierta, calidad de vida,
que exista oferta laboral, centros urbanos y apoyos financieros, y se dejan llevar por la
mercadotecnia de las instituciones.
Andrés Solimano, presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo de
Chile, consideró que las naciones deben propiciar estrategias para que más que fuga
de cerebros, el fenómeno se convierta encirculación de cerebros, a fin de que los
profesionales con alto nivel académico puedan aportar tanto a sus naciones de origen
como a otras.
216
Los individuos con talento, dijo, deciden buscar oportunidades allende sus fronteras
por falta de recursos de sus universidades, bajos salarios, problemas con el sector
público, escasez de oportunidades e insuficiencia de instrumental, entre otros motivos.
Dio a conocer las cifras del índice global de talento, donde los primeros cinco lugares
los ocupan Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega. Mientras Chile y
Portugal son las naciones iberoamericanas mejor clasificadas, en la posición 26,
Argentina en la 32 y México en la 35.
Por su parte, Amit Chakma, presidente y vicerrector de la Western University de
Canadá, advirtió sobre la necesidad de que los países en desarrollo generen las
condiciones no sólo para mantener a sus estudiantes y profesionales, sino para atraer
hacia sus universidades talento procedente de naciones desarrolladas.
La guerra de Plutón
Por Pilar Lonzième*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/la-guerra-de-pluton/
Plutón está de moda. A partir de las diferentes categorías en que fue clasificado dentro del
Sistema Solar, podría decirse que los consensos de la comunidad científica responden,
generalmente, a intereses extracientíficos. ¿Cómo fue el espectacular viaje de nueve años de
la sonda espacial New Horizons hacia el planeta enano?
Gustavo Cimadoro (cima-cima-doro.tumblr.com)al como había sido planificado, el 14 de julio
de este año llegaron las primeras imágenes reales de cómo se veía de cerca –las fotografías
fueron tomadas a unos 12.500 km de distancia– el actual planeta enano. Gracias a la
extraordinaria hazaña de sobrevolar Plutón que se propusieron los científicos de la NASA, la
sonda espacial New Horizons pudo viajar 4.828 millones de kilómetros a una velocidad de
49.600 km/h, y realizar una travesía que costó 720 millones de dólares y duró casi 9 años.
Cuando la nave fue lanzada (tripulada únicamente con las cenizas de su descubridor) desde
Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006, Plutón era el único de los entonces nueve planetas del
Sistema Solar al que la humanidad no se había acercado, lo que motivó en gran parte el envío
de New Horizons. En ese entonces, también se trataba del último planeta en ser descubierto,
pero el primero en ser avistado desde Estados Unidos.
La noticia del descubrimiento fue tapa de The New York Times el 14 de marzo de 1930:
“Noveno planeta descubierto al borde del Sistema Solar; el primero encontrado en 84 años”.
Además de informar sobre la expansión del Sistema Solar, con datos y entrevistas que
fundamentaban que Plutón era un planeta, la influyente agencia de noticias United Press
incluyó entonces un recuadro explicando que un astrólogo había predicho el descubrimiento
del planeta. La astrología occidental adoptó desde ese momento a Plutón como influencia
fundamental en los horóscopos de las personas.
En realidad, fueron las irregularidades percibidas en la órbita de Neptuno lo que animó, hace
casi cien años, al millonario dueño del observatorio de Arizona, Bernard Lowell, en la búsqueda
del influyente y gigante Planeta X, algo que nunca encontró en vida. Sin embargo, la
investigación fue heredada por Clyde Tombaugh, un astrónomo que no pudo pagar sus
estudios universitarios y que durante quince años comparó fotografías de diferentes días de la
misma región del cielo, en las que podían observarse aproximadamente 50 mil estrellas. El 18
de febrero de 1930, Tombaugh observó en las imágenes que algo se movía milimétricamente,
pero no se trataba del enigmático X, sino de Plutón, que luego resultó ser demasiado pequeño
217
para producir las irregularidades en Neptuno. (En 1998 la nave Voyager 2 determinó que las
perturbaciones se debían a una sobreestimación de la masa de Neptuno.)
Un excéntrico cuerpo celeste
La suerte de Plutón es representativa de cómo se modifica el sentido de la verdad científica y
de cómo la misma afecta e involucra a la sociedad entera. Desde su descubrimiento, los
aspectos constitutivos de Plutón generaron polémica entre la comunidad astronómica.
Observada desde el plano de la eclíptica –plano medio que contiene a la órbita de la Tierra
alrededor del Sol–, su órbita es la más excéntrica de todas: tarda 248 años en completar su
recorrido de traslación y en ciertas épocas se introduce dentro del mismo recorrido de
Neptuno. Mientras que los otros planetas no se alejan más de 8° grados de latitud hacia el
norte o hacia el sur de la eclíptica, Plutón se mueve hasta 17° grados. Aunque en el momento
de su descubrimiento se especulaba con que fuese gigante como Júpiter, con el tiempo pudo
saberse que Plutón es tan pequeño que entra dos veces en el territorio de Estados Unidos.
Técnicamente, se comporta más como un cometa que como un planeta. Además tiene cinco
lunas: Caronte –descubierta en 1978 y que tiene casi el mismo tamaño que el planeta enano–,
Nix, Hydra, Kerberos y Styx. La atmósfera del planeta enano es similar a la de la Tierra y está
compuesta por un 90% de nitrógeno y un 10% de moléculas complejas como el metano, y su
interior está formado principalmente de agua helada en diferentes fases.
El mecanismo de observación de películas fotográficas que llevó al descubrimiento de Plutón
fue utilizado hasta fines de la década de 1980, cuando comienzan a emplearse sistemas
electrónicos que permitieron el estudio de cuerpos más débiles. En 1992 se descubren los
primeros cuerpos, en su mayoría cometas, que comparten la región con Plutón (el Cinturón de
Kuiper) y que son incluso comparables en tamaño. La aparición de estos cuerpos, hoy
denominados objetos transneptunianos fue lo que comenzó a modificar el entendimiento que
los astrónomos tenían acerca del Sistema Solar y, en consecuencia, del término planeta
(proveniente de una palabra griega que significa “errante”), que para ese momento
comenzaba a sonar obsoleto.
“Degradación” astronómica
En la ciudad de Praga, el 24 de agosto de 2006, a tan solo unos meses de la partida de New
Horizons hacia la frontera del Sistema Solar, Plutón fue desmentido. Luego de un intenso
debate que duró varios días y después de rechazar varias resoluciones, astrónomos de todos
los rincones de la Tierra reunidos en la asamblea convocada por la Unión Astronómica
Internacional (IAU) establecieron democráticamente una definición oficial de lo que hace a un
“planeta”: un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, que tiene suficiente masa
para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma
prácticamente esférica y tenga dominancia orbital (que haya eliminado a otros cuerpos más
pequeños de su entorno mediante colisiones, capturas o interferencias en su órbita). Esta
última condición es la que Plutón no cumple.
De los 2.400 astrónomos que se habían registrado para participar en el evento, quedaron
menos de 500 en el momento de la votación final; muchos se levantaron y se fueron. Para
demostrar que avalaban la nueva definición, los asistentes que habían permanecido, debían
sostener un papel amarillo, y el acuerdo con la nueva propuesta fue tal, que no hubo
necesidad de contar formalmente cuántos eran los que estaban de acuerdo.
Al día siguiente, los diarios de todo el mundo publicaron que, como consecuencia de la nueva
definición, Plutón había sido “degradado”. En vano los astrónomos intentaron argumentar
218
que, aunque suene despectivo, “planeta enano” era una nueva categoría. Así, 76 años después
del gran descubrimiento de Clyde Tombaugh, The New York Times informó: “La votación lo
hizo oficial: Plutón ya no es lo que era”. En esa misma nota, entre las declaraciones de los
miembros que votaron, se destaca la de Jay M. Pasachoff, otro investigador norteamericano
que, a pesar de que prefería que Plutón continuase como planeta, dijo que el espíritu de la
asamblea tenía que ver más con descubrimientos futuros que con algún respeto por el pasado.
Nacionalismo y ciencia
Gonzalo Tancredi, el astrónomo uruguayo que propuso en la asamblea de Praga la condición
de dominancia orbital, reconoce que hubo factores emocionales que influyeron el día de la
votación: “Hay un hecho anterior más relevante; tenemos seis planetas que eran conocidos
desde la Antigüedad: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Después teníamos el
caso de Urano, descubierto por un inglés, y el caso de Neptuno, que fue predicho por un
francés y finalmente descubierto por un alemán. El único planeta que había sido descubierto
por los estadounidenses era Plutón; había un cierto interés de reconocimiento científico. A su
vez –valga como anécdota– hay un personaje de Walt Disney muy conocido, el perro Pluto.
Estos y otros elementos hacían que hubiese un cierto grado de emotividad ‘nacionalista’ en la
discusión”.
Michael Francis A’Hearn, otro profesor y científico de la NASA, cuestiona la discusión: “¿Por
qué nos molestamos en clasificar a Plutón como planeta o como un planeta menor? Para
encontrar patrones que nos permitan saber cómo funcionan o cómo llegaron a existir estos
cuerpos. Si lo que quisiéramos saber es cómo funciona su interior, tendríamos que pensar en
Plutón como planeta. Si, por otra parte, quisiéramos saber cómo es que se fueron
acomodando las cosas en el Sistema Solar, tendríamos que pensar en Plutón como un objeto
transneptuniano. Quizás tendría que haber una clasificación dual”.
Según la IAU, que tiene entre sus misiones salvaguardar la ciencia astronómica, la resolución
que modificó el estatus de Plutón resulta un documento acerca de la naturaleza fluida de la
ciencia y de cómo la visión que los astrónomos tienen del Universo está sujeta a cambios
realizados a través de observaciones, mediciones y teorías.
Refutación iracunda
Pero uno de sus miembros, el científico planetario Alan Stern, que lidera la misión New
Horizons, tiene una opinión más radical acerca del estatus de Plutón en 2015: “No creo que
vuelvan a barajar sus cartas, porque pienso que no entienden la ciencia planetaria. No quiero
sacar los trapitos al sol, pero no tengo ninguna duda de que la IAU simplemente la ignora.
Cuando nos fijamos en estas fotos (de New Horizons), ¿qué palabra se utiliza para llamar a esa
cosa roja? No es tan difícil, en ciencia planetaria simplemente la llamamos planeta. No nos
importa lo que dicen los astrónomos. Si empezamos a definir las galaxias, yo no esperaría que
escuchen realmente a los científicos planetarios. En Praga ninguno de ellos estaba presente”.
Casi nueve años después de la votación, New Horizons cumplió con su misión de acercarse a
Plutón y tomar imágenes de su superficie, para luego continuar explorando el Cinturón de
Kuiper; pero ¿qué habría sucedido si la definición de planeta se hubiera consensuado un año
antes? “Quizás podría haber sido más difícil desde el punto de vista político convencer a los
que tenían que poner el dinero, particularmente el Congreso de Estados Unidos, pero el
interés científico sigue estando presente”, explica Tancredi.
219
“Que el cielo influye sobre el hombre es bastante obvio; pero de qué forma lo hace es algo que
aún permanece oculto” escribió Johannes Kepler, el astrónomo alemán que descifró en el siglo
XVII el movimiento elíptico de traslación que los planetas realizan alrededor del Sol. Así como
los astrólogos necesitaron de las investigaciones científicas para incluir a Plutón en sus
horóscopos, la comunidad astronómica necesita crear y creer en los consensos, corrigiendo lo
que fue, con el fin de establecer una visión determinada en el público, aunque sea sólo una
cuestión sentimental de reconocimiento.
En sí, la existencia de Plutón no resultó tan importante como para ejercer una presión
gravitatoria que modifique el comportamiento de los planetas clásicos, pero en la vida de los
humanos resultó lo suficientemente perturbadora como para alimentar esa capacidad
ilimitada que tiene la humanidad de explorar el universo.
Un descubridor obstinado
Cuando era chico, un tío le prestó su telescopio de 3 pulgadas y ahí empezó la fascinación de
Clyde Tombaugh, el descubridor de Plutón, por las estrellas. Era el mayor de 6 hermanos y
toda la familia vivía de lo que les ofrecía la granja en Kansas, recién comenzado el siglo XX.
Cuando lo convocaron para trabajar cumpliendo distintas tareas como ayudante en el
Observatorio de Lowell en Arizona, el astrónomo de oficio contaba únicamente con su título
secundario: estudiar en un college no era un lujo que podía darse. En oposición
complementaria, el aristócrata y matemático de Harvard Percival Lowell, había nacido justo
antes de la guerra civil estadounidense y, tras una vida intensa plagada de viajes y
exploraciones por el Lejano Oriente, mandó construir un observatorio que aún funciona. Hasta
que se vio obligado a ceder a las evidencias, Lowell fue defensor de la teoría de que en Marte
había canales de agua y dedicó sus últimos años de vida a la búsqueda del Planeta X.
A principios de la década de 1990, época en la que los científicos reconocieron que Plutón
presentaba características más parecidas a las de un cometa o un asteroide y, a sabiendas de
que en la misma región celeste del Cinturón de Kuiper podrían convivir cuerpos iguales o más
grandes que su descubrimiento, Clyde Tombaugh se mostró muy reticente a cualquier nuevo
esquema de clasificación y, convencido del estatus de Plutón, le envió en 1994 las siguientes
líneas al editor de la revista Sky & Telescope: “Plutón empezó como el noveno planeta y como
realización de la predicción hecha por Percival Lowell sobre la existencia del Planeta X.
Simplemente, mantengamos a Plutón como el noveno gran planeta. Después de todo, no hay
ningún Planeta X. Durante 14 años examiné dos tercios del cielo entero [...] y no aparecieron
más planetas. Hice el trabajo completo y de manera correcta. Plutón fue la última oportunidad
que tuvieron de conocer a un gran planeta”.
Periodista.
LULA EXPUSO EN EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL
“Fui el primer presidente no universitario y el que más universidades construyó”, dijo Lula,
“Los pobres no tienen sindicatos”
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-281445-2015-09-11.html
“Fui el primer presidente no universitario y el que más universidades construyó”, dijo Lula,
quien defendió a la Argentina, y cuestionó a Griesa y el ajuste fiscal europeo.
Por Javier Lewkowicz
El ex presidente de Brasil, junto a Bernardo Kliksberg y Alessandra Minnicelli.
220
Imagen: Télam.
“Los pobres no tienen sindicatos. No tienen dinero para poder protestar. Para ellos el Estado
tiene que gobernar”, señaló ayer el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, en la apertura del
Tercer Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Detrás de la frase hay un concepto
fuerte: la denominada agenda política se construye con las reivindicaciones de los sectores que
están relativamente mejor parados. Lula además criticó el accionar del juez Thomas Griesa y la
política de ajuste fiscal de los países europeos y enfatizó la necesidad de que Argentina y Brasil
acuerden una visión de largo plazo.
Lula es extraordinario no sólo por los derechos que restituyó al pueblo brasileño durante sus
dos mandatos (2002-2006 y 2006-2010), sino porque fue el único presidente de origen plebeyo
en ese país. Madre analfabeta, niño pobre, trabajador metalúrgico, líder sindical, constructor
de una alternativa al neoliberalismo (como definió Emir Sader en la edición de ayer de este
diario), presidente y figura regional y global. El propio Lula suele conectar su pasado con el
carácter del gobierno que encabezó. “Fui el primer presidente no universitario, y el que más
universidades construyó.” “Yo conozco lo que significa un poco de dinero en manos de alguien
que nunca lo tuvo, los que nos critican no tienen idea.” “Apenas asumí, mi primera medida fue
llevar a todos los ministros a las zonas más pobres del país, para que vean para quienes íbamos
a gobernar”, dijo ayer.
Su discurso emocionante y sincero sobre la desigualdad (y sus políticas fundantes en materia
social) se completan con una visión económica que la heterodoxia local califica de
“tradicional”. Por eso al comienzo de su intervención Lula habló de la importancia de la
“previsibilidad, la credibilidad y la confianza”, conceptos más ligados a los economistas del
establishment. De hecho, Lula justifica los recortes fiscales que el gobierno de Dilma Rousseff
aplica en Brasil. En estos días turbulentos en el país vecino, la consigna del Partido de los
Trabajadores (PT) es que los recortes fiscales son necesarios, y que es mejor que los haga un
gobierno popular en lugar de la derecha. Lula también critica con vehemencia el ajuste de
Europa. “No me agrada el ajuste con corte de salarios y caída de empleo, el ajuste trae
empobrecimiento. Todos los que supuestamente tenían las soluciones para nosotros no
consiguieron resolver su crisis después de siete años. En todos lados el ajuste agrandó la deuda
pública de los países. Europa tercerizó su política, tienen una ausencia total de liderazgos”,
dijo. Criticó además el libre comercio que plantean las potencias porque “es sólo para
vendernos, no para comprarnos bienes.”
El ex mandatario defendió la integración “real”. “En 1930, Argentina era una de las principales
economías del mundo. La capital de Brasil se confundía con Buenos Aires. Creo que en Brasil
los militares tuvieron criterio más industrialista. Por eso yo comprendía la necesidad argentina
de reindustrializarse. La relación entre Argentina y Brasil nunca fue tan sólida como cuando
estábamos Néstor Kirchner y yo”, señaló Lula. “Tal vez sea el momento de que los dos países
nos sentemos juntos, tranquilos, sin el ruido de fondo de los empresarios que piden por esto o
lo otro. Que pensemos qué nos falta hacer, qué queremos para los próximos diez años.
Tenemos que dejar las pequeñeces de lado, porque China no va a seguir creciendo como hasta
ahora ni va a continuar comprando soja a este ritmo. Todavía hay mucha desconfianza entre
nosotros”, agregó.
Lula también apoyó la postura argentina en la principal batalla que el país libra en política
internacional. “¿Cómo puede ser que un juez norteamericano decida acerca del destino de
millones de argentinos?”, cuestionó Lula a Thomas Griesa, quien dio lugar (con el aval de la
Corte Suprema de los Estados Unidos) al reclamo de los fondos buitre, en una decisión que
acarreó dificultades económicas para la economía nacional.
221
El brasileño recordó además algunos datos que pintan su gobierno. “40 millones de personas
pudieron acceder a la clase media y 70 millones empezaron a formar parte del sistema
bancario. Aumentamos el peso de los créditos sobre el PIB del 24 al 56 por ciento. En cien años
se crearon 140 escuelas técnicas, nosotros hicimos 455. En doce años entraron más negros a la
universidad que en 500 años de historia del Brasil”, cerró Lula
Slavoj Zizek *
EL PENSADOR ESLOVENO REFLEXIONA SOBRE LA CRISIS MIGRATORIA
La inexistencia de Noruega
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281407-2015-09-11.html
Europa debe aceptar los nuevos refugiados hijos del capitalismo global y herederos del
colonialismo, pero a la vez debe fijar reglas claras que privilegien el estilo de vida europeo.
En su clásico estudio La muerte y los moribundos, Elisabeth Kübler-Ross propuso el famoso
esquema de las cinco etapas de cómo reaccionamos al enterarnos de que tenemos una
enfermedad terminal: la negación (uno simplemente se niega a aceptar el hecho: “Esto no
puede estar pasando, no a mí”); ira (que explota cuando ya no podemos negar el hecho:
“¿Cómo puede sucederme esto”); negociación (la esperanza de que de alguna manera
podemos posponer o disminuir el hecho: “Déjame vivir para ver a mis hijos graduarse.”)
depresión (desinversión libidinal: “Me voy a morir, así que ¿por qué molestarme con todo
esto?”); aceptación (“No puedo luchar contra ella, más vale que me prepare para ella.”) Más
tarde, KüblerRoss aplicó estas etapas a cualquier forma de pérdida catastrófica personal (falta
de trabajo, la muerte de un ser querido, el divorcio, la adicción a las drogas), y también hizo
hincapié en que no necesariamente vienen en el mismo orden, ni son experimentadas las cinco
etapas por todos los pacientes.
¿No es la reacción de la opinión pública y de las autoridades en Europa occidental al flujo de
refugiados de Africa y Medio Oriente una combinación similar de reacciones dispares? Existe
(cada vez menos) la negación: “No es tan grave, ignorémoslo”. Está la ira: “Los refugiados son
una amenaza para nuestra forma de vida, entre ellos se ocultan los fundamentalistas
musulmanes. ¡Deben ser detenidos a toda costa!”. Hay negociación: “OK, establezcamos
cuotas y apoyemos los campos de refugiados en sus propios países!”. Existe la depresión:
“¡Estamos perdidos, Europa se está convirtiendo en Europastan!”. Lo que falta es la
aceptación, la cual, en este caso, significaría un plan consistente de toda Europa para tratar
con los refugiados.
Entonces, ¿qué hacer con los cientos de miles de personas desesperadas que esperan en el
norte de Africa, escapando de la guerra y el hambre, tratando de cruzar el mar para encontrar
refugio en Europa? Hay dos respuestas principales. Los liberales de izquierda expresan su
indignación por cómo Europa está permitiendo que miles de personas se ahoguen en el
Mediterráneo –su idea es que Europa debe mostrar su solidaridad abriendo sus puertas de par
en par–. En cambio los populistas antiinmigrantes afirman que debemos proteger nuestra
forma de vida y dejar que los africanos resuelvan sus propios problemas. Ambas soluciones
son malas, ¿pero qué es peor? Parafraseando a Stalin, los dos son peores. Los mayores
hipócritas son los que defienden la apertura de fronteras: en secreto saben muy bien que esto
nunca va a pasar, ya que daría lugar a una revuelta populista instantánea en Europa. Actúan el
Alma Bella que se siente superior al mundo corrupto mientras secretamente participan en él.
222
El populista antiinmigrante también sabe muy bien que, abandonados a sí mismos, los
africanos lograrán cambiar sus sociedades –¿por qué no?
Porque nosotros, los europeos occidentales, estamos impidiendo que lo hagan. Fue la
intervención europea en Libia, la que arrojó al país en el caos. Fue el ataque estadounidense a
Irak, el que creó las condiciones para el surgimiento del Estado Islámico (EI). La guerra civil en
curso en la República Centroafricana entre el sur cristiano y el norte musulmán no es sólo una
explosión de odio étnico, fue provocada por el descubrimiento de petróleo en el norte: Francia
(vinculada con los musulmanes) y China (vinculada a los cristianos) luchan por el control de los
recursos petroleros a través de sus representantes.
Pero el caso más claro de nuestra culpa es el Congo de hoy que está surgiendo de nuevo como
el “corazón de las tinieblas” africano. El artículo de portada de la revista Time el 5 de junio de
2006 se tituló “La guerra más mortal en el mundo” –una investigación detallada sobre cómo
como alrededor de cuatro millones de personas murieron en el Congo resultado de la violencia
política durante la última década. Ninguno de los habituales alborotos humanitarios le siguió,
como si algún tipo de mecanismo de filtración hubiera bloqueado esta noticia para que no
alcanzara pleno impacto–. Para decirlo cínicamente. El tiempo había elegido a la víctima
equivocada en la lucha por la hegemonía en el sufrimiento –debería haberse mantenido con la
lista de sospechosos de siempre–: las mujeres musulmanas y su difícil situación, la opresión en
el Tíbet... ¿Por qué esta ignorancia?
En 2001, una investigación de la ONU sobre la explotación ilegal de los recursos naturales en el
Congo encontró que el conflicto en el país es principalmente sobre el acceso, el control y el
comercio de cinco recursos minerales clave: coltán, diamantes, cobre, cobalto y oro. Bajo la
fachada de la guerra étnica, discernimos el funcionamiento del capitalismo global. El Congo ya
no existe como un Estado unido; se trata de una multiplicidad de territorios gobernados por
los señores de la guerra locales que controlan su pedazo de tierra con un ejército que, por
regla general, incluye niños drogados. Cada uno de estos señores de la guerra tiene vínculos
comerciales con una empresa extranjera o corporación que explota sobre todo la rica minería
en la región. La ironía es que muchos de estos minerales se utilizan en productos de alta
tecnología, como laptops y teléfonos celulares.
Así que olvídense de la conducta salvaje de la población local, simplemente quiten las
empresas de alta tecnología extranjeras de la ecuación y todo el edificio de la guerra étnica
alimentada por viejas pasiones se desmorona. Aquí es donde deberíamos empezar si
realmente queremos ayudar a los africanos y detener el flujo de refugiados. Lo primero es
recordar que la mayoría de los refugiados proceden de los “estados fallidos”, donde la
autoridad pública es más o menos inoperante por lo menos en grandes extensiones (Siria,
Líbano, Irak, Libia, Somalia, Congo...). Esta desintegración del poder del Estado no es un
fenómeno local, sino consecuencia de la economía y la política internacional, y en algunos
casos, como Libia e Irak, incluso un resultado directo de la intervención occidental. Está claro
que este aumento de “estados fallidos” no es una desgracia no intencionada, sino también una
de las formas en que las grandes potencias ejercen su colonialismo económico. Uno también
debería notar que las semillas de los “estados fallidos” de Medio Oriente hay que buscarlas en
las fronteras arbitrarias dibujadas después de la Primera Guerra Mundial por el Reino Unido y
Francia, que crearon una serie de estados “artificiales”: el Estado Islámico, al juntar a los
sunnitas en Siria e Irak, en última instancia, está uniendo lo que fue desgarrado por los amos
coloniales.
No podemos dejar de señalar el hecho de que algunos países no demasiado ricos de Medio
Oriente (Turquía, Egipto, Irán, etc.) están mucho más abiertos a los refugiados que los
223
realmente ricos (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos, Qatar...). Arabia Saudita y Emiratos no
reciben refugiados, aunque son vecinos de la crisis, así como ricos y culturalmente mucho más
cerca de los refugiados (que son en su mayoría musulmanes) que Europa. Arabia Saudita
incluso devolvió algunos refugiados musulmanes de Somalia –todo lo que hizo fue contribuir
con 280 millones de dólares como apoyo a la educación de los refugiados–. ¿Es esto porque
Arabia Saudita es una teocracia fundamentalista que no puede tolerar ningún intruso
extranjero? Sí, pero también hay que tener en cuenta que en lo económico esta misma Arabia
Saudita está totalmente integrada a occidente. ¿O no son Arabia Saudita y los Emiratos, desde
el punto de vista económico, puestos de avanzada del capital occidental, estados que
dependen totalmente de sus ingresos petroleros? La comunidad internacional debería ejercer
una fuerte presión sobre Arabia Saudita (y Kuwait y Qatar, y...) para que cumplan con su deber
en la aceptación de un gran contingente de los refugiados, sobre todo porque, por la forma en
que apoyó a los rebeldes antiAssad, Arabia Saudita es en gran parte responsable de la
situación en Siria.
Nueva esclavitud
Otra de las características que comparten estos países ricos es el surgimiento de una nueva
esclavitud. El capitalismo se legitima como el sistema económico que implica y promueve la
libertad personal (condición necesaria para que funcione el mercado). Pero genera esclavitud,
como parte de su propia dinámica: aunque la esclavitud fue casi extinta a fines de la Edad
Media, explotó en las colonias desde la temprana modernidad hasta la guerra civil de Estados
Unidos. Y uno puede arriesgar la hipótesis de que hoy, con el surgimiento del capitalismo
global, una nueva era de la esclavitud está emergiendo. A pesar de que ya no existe la figura
legal del esclavo, la esclavitud adquiere una multitud de nuevas formas: millones de
trabajadores inmigrantes en la península de Arabia (los Emiratos, Qatar, etc.) están de facto
privados de derechos y libertades civiles elementales; otros millones de trabajadores son
explotados en fábricas asiáticas organizadas directamente como campos de concentración; en
muchos estados del Africa Central (Congo, etc.) se hace uso masivo del trabajo forzoso para la
explotación de recursos naturales. Pero no hace falta mirar tan lejos. El 1º de diciembre de
2013, al menos siete personas murieron cuando una fábrica de ropa de capitales chinos en una
zona industrial en la ciudad italiana de Prato, a 10 kilómetros del centro de Florencia. Se
incendió un domingo, matando a los trabajadores atrapados en un improvisado dormitorio de
cartón construido en el lugar. El accidente se produjo en el distrito industrial Macrolotto de la
ciudad, conocido por su gran número de fábricas de ropa. Riberto Pistonina, un sindicalista
local comentó: “Nadie puede decir que está sorprendido por esto, porque todo el mundo supo
durante años que, en la zona entre Florencia y Prato, cientos sino miles de personas están
viviendo y trabajando en condiciones de casi esclavitud”. Sólo en Prato hay al menos 15.000
trabajadores registrados legalmente, en una población total de menos de 200.000, con más de
4000 empresas de propiedad china. Se cree que miles de inmigrantes chinos están viviendo en
la ciudad de manera ilegal, trabajando hasta 16 horas por día para una red de mayoristas y
talleres que producen ropa barata.
Por lo tanto no tenemos que buscar la vida miserable de los nuevos esclavos muy lejos, en los
suburbios de Shanghai (o en Dubai y Qatar) e hipócritamente criticar a China –la esclavitud
puede estar aquí, en nuestra casa, simplemente no la vemos (o, más bien, fingimos no verla).
Este nuevo apartheid de facto, esta explosión sistemática del número de diferentes formas de
esclavitud de facto, no es un accidente lamentable, sino una necesidad estructural del
capitalismo global de hoy. Esta es quizás la razón por la cual los refugiados no quieren entrar
en Arabia Saudita. Pero los refugiados que entran a Europa se ofrecen para convertirse en
mano de obra barata, en muchos casos a costa de los trabajadores locales que reaccionan ante
224
esta amenaza uniéndose a los populistas antiinmigrante. Para la mayoría de los refugiados,
convertirse en mano de obra barata europea sería sueño hecho realidad.
Los refugiados no son sólo escapan de sus tierras asoladas por la guerra, sino que también
están poseídos por un cierto sueño. Podemos ver una y otra vez en nuestras pantallas
refugiados en el sur de Italia, que dejaron en claro que no quieren quedarse allí –que en su
mayoría quieren vivir en los países escandinavos–. ¿Y qué hay miles que acampan alrededor de
Calais que no están satisfechos con Francia, pero están dispuestos a arriesgar sus vidas para
entrar en el Reino Unido? Y ¿qué pasa con las decenas de miles de refugiados en los países
Balcánicos que desean llegar a Alemania, al menos? Declaran este sueño como su derecho
incondicional, y exigen a las autoridades europeas no sólo comida adecuada y atención
médica, sino también el transporte hasta el lugar de su elección. Hay algo enigmáticamente
utópico en esta demanda imposible: como si el deber de Europa fuera realizar su sueño, un
sueño que, por cierto, está fuera del alcance de la mayoría de los europeos (¿cuántos
europeos del este y del sur también preferirían vivir en Noruega?). Se puede observar aquí la
paradoja de la utopía: precisamente cuando las personas se encuentran en situación de
pobreza, angustia y peligro, y uno esperaría que estarían satisfechas con un mínimo de
seguridad y bienestar, estalla la utopía absoluta. La dura lección para los refugiados es que “no
hay Noruega”, incluso en Noruega. Tendrán que aprender a censurar sus sueños: en lugar de
perseguirlos, en realidad, deberían centrarse en cambiar la realidad.
Uno debe ser muy claro aquí: la idea de que la protección de una forma específica de vida en sí
misma es una categoría protofascista o racista debe ser abandonada. Si no hacemos esto,
abrimos el camino para que la ola antiinmigrante que crece en toda Europa y cuya señal más
reciente es el hecho de que, en Suecia, el Partido Demócrata antiinmigrante por primera vez
superó a los socialdemócratas y se convirtió en el partido más fuerte en el país. La reacción
liberal de izquierda estándar para esto es, por supuesto, una explosión de moralismo
arrogante: el momento en que demos alguna credibilidad al motivo “protección de nuestro
modo de vida”, ya comprometemos nuestra posición dado que proponemos una versión más
modesta de lo que los populistas antiinmigrante abiertamente defienden. ¿No es esta la
historia de las últimas décadas? Partidos centristas rechazan el racismo abierto de los
populistas antiinmigrante, pero al mismo tiempo afirman “entender las preocupaciones” de la
gente común y promulgar una versión más “racional” de la misma política.
Pero aunque hay un momento de la verdad en esta reacción, se debe rechazar, sin embargo, la
actitud humanitaria liberal de la izquierda predominante. Las quejas que moralizan la situación
–el mantra de “Europa perdió la empatía, es indiferente hacia el sufrimiento de los demás”,
etc., no es más que el anverso de la brutalidad contra los inmigrantes. Comparten la
presuposición –que no es en modo alguno evidente por sí misma– que una defensa de la
propia forma de vida excluye el universalismo ético. Uno por lo tanto debería evitar quedar
atrapado en el juego liberal de “cuánta tolerancia podemos darnos el lujo de tener” deberíamos tolerar si impiden que sus hijos vayan a escuelas públicas, si obligan a sus mujeres
a vestirse y comportarse de una determinada manera, si planifican los matrimonios de sus
hijos, si se maltratan a los gays en sus filas... En este nivel, por supuesto, nunca somos
suficientemente tolerantes, o somos siempre –ya demasiado tolerantes, descuidando los
derechos de la mujer, etc–. La única manera de salir de este punto muerto es ir más allá de la
simple tolerancia de los demás: no limitarnos a respetar a los demás, ofrecer una lucha común,
ya que nuestro problema hoy es común.
Otras formas de apartheid
225
Por lo tanto uno tiene que ampliar la perspectiva: los refugiados son el precio de la economía
global. En nuestro mundo global, los productos circulan libremente, pero no las personas:
están surgiendo nuevas formas de apartheid. El tema de las paredes porosas, de la amenaza
de estar inundado por extranjeros, es estrictamente inmanente al capitalismo global, es una
muestra de la falsedad en el discurso de la globalización capitalista. Es como si los refugiados
quisieran extender la libre circulación global de materias primas también a las personas.
Mientras que las grandes migraciones son un rasgo constante en la historia de la humanidad,
su principal causa en la historia moderna son las expansiones coloniales: antes de la
colonización, los países del Tercer Mundo consistían básicamente de comunidades locales
autosuficientes y relativamente aisladas –fue la ocupación colonial, la que quitó los rieles a
esta forma de vida tradicional y que llevó a renovadas migraciones a gran escala (también a
través de la trata de esclavos).
La ola actual de las migraciones en Europa no es una excepción. En Sudáfrica, hay más de un
millón de refugiados de Zimbabwe que están expuestos a los ataques de los pobres locales
porque les quitan su trabajo. Y habrá más, y no sólo a causa de los conflictos armados, sino por
nuevos “estados canallas”, las crisis económicas, los desastres naturales, el cambio climático,
etc. Ahora se sabe que, después de la catástrofe nuclear de Fukushima, las autoridades
japonesas pensaron por un momento en que la totalidad del área de Tokio –20 millones de
personas– tendrían que ser evacuadas. ¿En ese caso, a dónde hubieran ido? ¿En qué
condiciones? Se les debería dar un pedazo de tierra o simplemente dispersarlos por el mundo?
¿Y qué pasaría si el norte de Siberia se hiciera más habitable y apropiado para la agricultura,
mientras que las grandes regiones subsaharianas se volvieran demasiado secas para que viva
allí una gran población? ¿Cómo se organizará el intercambio de población? Cuando cosas
similares ocurrieron en el pasado, los cambios sociales ocurrieron de manera
espontáneamente salvaje, con violencia y destrucción –tal perspectiva es catastrófica en las
condiciones actuales, con armas de destrucción masiva disponibles para todas las naciones.
Por lo tanto, la principal lección que hay que aprender es que la humanidad debería estar lista
para vivir de una manera más “plástica” y de forma más nómada: cambios locales o globales
en el medio ambiente pueden imponer la necesidad de inauditas transformaciones sociales a
gran escala. Una cosa está clara: la soberanía nacional tendrá que ser redefinida radicalmente
e inventados nuevos niveles de cooperación global. ¿Y qué decir de los inmensos cambios en la
economía y el consumo debido a los nuevos patrones climáticos o la escasez de fuentes de
agua y de energía? ¿A través de qué procesos de decisión se decidirán y ejecutarán esos
cambios? Tendrán que romperse una gran cantidad de tabúes y llevarse a cabo un conjunto de
medidas complejas.
En primer lugar, Europa tendrá que reafirmar su pleno compromiso de proporcionar medios
para la supervivencia digna de los refugiados. No debe haber ninguna concesión aquí: las
grandes migraciones son nuestro futuro, y la única alternativa a este compromiso es una
barbarie renovada (lo que algunos llaman “choque de civilizaciones”).
En segundo lugar, como consecuencia necesaria de este compromiso, Europa debe organizarse
e imponer reglas y regulaciones claras. El control estatal de la corriente de los refugiados debe
reforzarse mediante una red administrativa vasta que abarque la totalidad de la Unión
Europea (para evitar barbaridades locales como las de las autoridades de Hungría y
Eslovaquia). Los refugiados deben ser reasegurados de su seguridad, pero también debe
quedar en claro que ellos tienen que aceptar el lugar para vivir adjudicado por las autoridades
europeas, además de que tienen que respetar las leyes y normas sociales de los estados
europeos: ninguna tolerancia a la violencia religiosa, sexista, o étnica en ningún lado, ningún
derecho a imponer a los demás la propia forma de vida o religión, el respeto a la libertad de
226
cada individuo para abandonar sus / sus costumbres comunales, etc. Si una mujer opta por
cubrir su rostro, su elección debe ser respetada, pero si no opta por no cubrirlo, su libertad
tiene que ser garantizada. Sí, tal conjunto de reglas secretamente privilegia la forma de vida de
Europa Occidental, pero es un precio por la hospitalidad europea. Estas reglas deben ser
claramente expresadas y aplicadas, por medio de medidas represivas (contra los
fundamentalistas extranjeros, así como en contra de nuestros propios racistas antiinmigrantes)
si es necesario.
En tercer lugar, tendrá que inventarse un nuevo tipo de intervenciones internacionales:
intervenciones militares y económicas que evitarían trampas neocoloniales. ¿Qué pasa con las
fuerzas de la ONU garantizando la paz en Libia, Siria o el Congo? Los casos de Irak, Siria y Libia
demuestran cómo el tipo incorrecto de la intervención (en Irak y Libia), así como la no
intervención (en Siria, donde, bajo la apariencia de la no intervención, los poderes externos de
Rusia a Arabia Saudita están totalmente comprometidos) terminan en el mismo punto muerto.
En cuarto lugar, la tarea más difícil e importante es un cambio económico radical que debería
abolir las condiciones que generan refugiados. La causa última de la llegada de los refugiados
en sí misma es el capitalismo global actual y sus juegos geopolíticos, y si no lo transformamos
radicalmente, los inmigrantes procedentes de Grecia y otros países europeos se unirán pronto
a los refugiados africanos. Cuando yo era joven, tal intento organizado para regular commons
era llamado comunismo. Tal vez, deberíamos reinventarlo. Quizás sea, a largo plazo, nuestra
única solución.
¿Es todo esto una utopía? Tal vez, pero si no lo hacemos, entonces estamos perdidos.
* Filósofo y crítico cultural. Su obra magna Menos que nada. Hegel y la sombra del
materialismo dialéctico (Akal) se publicará en español en septiembre de este año. Traducción:
Celita Doyhambéhère.
La “universidad de la ignorancia” en Colombia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203161
Renán Vega Cantor
Rebelión
Texto leído en Audiencia Pública Educativa, jueves 10 de
septiembre de 2015, en Bogotá
Sea esta la oportunidad para hablar brevemente de los graves problemas que
aquejan a la universidad pública colombiana y que las políticas actuales profundizan
en lugar de solucionar. Así como se privatizan y mercantiliza la salud, el deporte, la
cultura, lo mismo acontece con la educación universitaria, sometida a los avatares
de un proyecto neoliberal, en el que solo importa la rentabilidad económica, la
competencia y el beneficio individual. Esa concepción deshumaniza a la universidad
y la convierte en una empresa que busca afanosamente recursos para subsistir, en
desmedro de su responsabilidad en la formación integral de los seres humanos que
227
allí llegan. En esa concepción mercantil y competitiva los estudiantes se convierten
en clientes, los profesores en gestores, los rectores en gerentes, los investigadores
en negociantes y los conocimientos en mercancías que se venden al mejor postor.
En la universidad se impone el lenguaje de la administración y los negocios, tal
como se demuestra con una nueva jerga, ajena por completo a la educación y la
pedagogía, que implanta como si fueran naturales términos como competencia,
eficacia, eficiencia, calidad, excelencia, evaluación externa, acreditación, ranquin,
sociedad del conocimiento, era de la información… Así, se trata de justificar, con un
pretendido barniz de cientificidad, la conversión de la universidad en un negocio.
La implementación del proyecto neoliberal en las últimas tres décadas trasformó a
la universidad pública y agudizó algunos de sus problemas, entre los que deben
considerarse tres de tipo estructural (desfinanciación, falta de autonomía y
antidemocracia), y uno reciente, enfatizado por el neoliberalismo: la introducción
de la competitividad como rasero que determina el funcionamiento de la
universidad. Examinémoslos en forma somera.
1) DESFINANCIACION: Este es el principal problema que aqueja a la universidad
como resultado directo del neoliberalismo educativo. Algunos datos son ilustrativos
de ese proceso:

La universidad se financia según los criterios establecidos en la Ley 30 de
1992, lo que significa que en 2015 esta institución pareciera ser igual a la de
la década de 1990, en cuanto a tamaño, cobertura, número de profesores,
producción intelectual, programas académicos, y en consecuencia puede
funcionar con el mismo presupuesto de aquella época, simplemente
actualizado con el índice de precios al consumidor. Un presupuesto que nada
tiene que ver con la dura realidad de la universidad pública de hoy.

Según el ICFES en las 32 universidades estatales la matricula en pregrado
pasó de 159.218 estudiantes en 1993 a 529.487 estudiantes en 2011, con
un incremento de más del 232%.

Por cada soldado el Estado gasta $58 millones anuales, mientras que por
cada estudiante universitario invierte apenas 3.7 millones: 15 veces menos.
En algunas instituciones, como la Universidad de Pamplona, el costo por
estudiante para el estado asciende a la paupérrima cifra de 800 mil pesos al
año.

Una buena parte de las universidades públicas soporta la tugurización y el
hacinamiento debido al aumento en la cobertura y falta de mantenimiento
por la disminución de presupuesto por parte del Estado. El principal ejemplo
es el de la Universidad Nacional, en donde el 53% de sus edificios están en
ruinas y constituyen un peligro público.

Para construir nuevas sedes universitarias –que es una obligación del
Estado– se ha impulsado el malsano principio de aprobar estampillas,
cuando se debían crear impuestos al capital nacional y transnacional
especialmente destinados a este fin y el gobierno central debería ampliar la
base presupuestal de las universidades y no eludir esta responsabilidad
transfiriéndosela a cierto tipo de consumidores.

En la universidad colombiana se implantó a rajatabla la pedagogía de la
deuda (copiada de Estados Unidos y Chile) con la generalización de créditos
del ICETEX para el pago de matrículas de los estudiantes, hasta el punto que
en la actualidad 200 mil personas tienen deudas con esa entidad, es decir,
que 18 de cada 100 estudiantes forman parte de la generación de los
228
endeudados. Por supuesto, la política neoliberal financia la demanda, vía
deuda, en lugar de fortalecer a la universidad pública.

Ya pasaron los tiempos en que los profesores universitarios eran de planta y
tenía contrato indefinido. Ahora, se han generalizado los contratos basuras
de los mal llamados profesores ocasionales y catedráticos. Estos se
convirtieron en la fuerza de trabajo intelectual más importante de las
universidades, mal paga y explotada, puesto que en gran parte de ellas
representan el 80% del total del personal docente, como sucede en la UPN.
En general, según un estudio de un grupo de profesores de la Universidad
de Antioquia del 2013, en las universidades públicas los profesores de
carrera son 11.425 (34%), los ocasionales 4.317 (12,85%) y los
catedráticos 17.839 (53.12%), como quien dice los ocasionales y
catedráticos constituyen el 66% del total de profesores de las universidades
públicas. Además, existen universidades cuyos programas funcionan con uno
o dos profesores de planta y con decenas de profesores ocasionales o de
cátedra. Este es uno de los problemas más agudos de las universidades
públicas y sin remediarlo, mediante la formalización laboral y la dignificación
del trabajo docente, es difícil pensar que vaya a mejorar el rigor académico
e investigativo en esas instituciones.

Cierta propaganda de tipo corporativo y mediático da a entender que los
“aportes” que hacen a las universidades públicas algunos empresarios del
sector privado son ayudas filantrópicas. Tal es el caso, para citar un
ejemplo, del nuevo edificio de Ingeniera de la UN que fue donado por el
multimillonario Luis Carlos Sarmiento Angulo, el mismo que se opone a
cualquier alza en el impuesto al patrimonio, como lo manifiesta con altanería
desde los editoriales de su periódico El Tiempo, pero que se benefició en la
crisis financiera de 1999 del impuesto al 2 por mil en las transacciones
bancarias, creado especialmente para salvarlo a él y sus congéneres de
clase. En estas circunstancias, parafraseando al asesinado cantante
argentino Facundo Cabral, podemos preguntar si el banquero mencionado
donó o devolvió.

Existen numerosos mecanismos privatizadores que se aplican
cotidianamente en las universidades, cada vez menos públicas: aumento de
matrículas, conversión de la universidad de los posgrados en otra
universidad dentro de la pública, costosa y privatizada y que opera con una
lógica diferente al resto de la universidad.

En el desbalance financiero de la universidad, los aportes del Estado
representan en promedio el 60% del presupuesto total, de tal manera que
las universidades se han visto obligadas a completar el presupuesto con sus
propios recursos. Esto ha forzado a las universidades a vender servicios y
dedicarse a actividades que no guardan relaciones con sus fines misionales,
para cubrir sus estructurales déficits financieros, motivados por la reducción
drástica del presupuesto estatal.
En conclusión, estos indicadores entre muchos que se podrían mencionar, muestran
que en estos momentos las universidades públicas sufren un déficit estructural,
equivalente a 11,3 billones de pesos según el SUE, al que debe agregarse la deuda
que el Estado tiene con estas instituciones por el aumento de la cobertura desde el
2003.
2) FALSA AUTONOMIA: En Colombia nunca ha existido una autonomía
universitaria que merezca de verdad ese nombre, porque la universidad pública se
concibió como una institución ligada a diversas instancias del poder, como un
mecanismo adicional de los engranajes clientelistas. Algunos pensaron que eso
229
había cambiado luego de 1991, pero eso ha sido una quimera, puesto que tras el
cambio constitucional se estableció una seudo-autonomia, como se demuestra con
la composición de los Consejos Superiores, la máxima instancia de las
universidades, que son controlados por sectores externos a las mismas y plegados
al gobierno de turno. El asunto es tan grave que algunas universidades las han
manejado en forma directa los paramilitares, como en la Costa Atlántica o la UIS. Y
el control externo aumenta con la crisis estructural de tipo presupuestal, que
maniata a cualquier gobierno universitario, por independiente que pudiera llegar a
ser.
Para completar, la neoliberalización de las universidades ha venido acompañado de
una batería de controles evaluativos cada vez más enmarañados y burocratizados –
de una burocracia externa a la universidad y sujeta a la lógica gerencial–, entre los
que sobresalen la acreditación y las formas de medición cuantititativas. El último de
esos controles es el de la “vigilancia especial” (reglamentado en la Ley 1740 del 23
de diciembre de 2014), ejercido directamente por el gobierno central a través del
MEN, en cuya página oficial se dice: “En materia de vigilancia, el proyecto establece
visitas generales a las IES, realización de auditorías sobre los procedimientos
financieros y contables, solicitud de información detallada en materia financiera a
los directivos de la Institución, así como hacer acompañamiento permanente a la
misma para implementar medidas encaminadas al restablecimiento de la
continuidad del servicio y el mejoramiento de su calidad”. Como para que no hayan
dudas sobre lo que se pretende -esto es, eliminar la idea de autonomía
universitaria- se agrega: “Entre las medidas se encuentran: la designación de un
Inspector in situ, para que vigile permanentemente la gestión administrativa o
financiera de la IES; la suspensión temporal de los registros calificados de los
programas académicos, o el trámite de solicitudes de nuevos registros o
renovaciones mientras se restablezca la prestación normal del servicio”. De igual
forma, se “contempla que el MEN pueda ordenar la constitución de una fiducia en la
Institución para el manejo de sus recursos y rentas con el fin de que éstos sólo
sean conservados, invertidos, aplicados o arbitrados en actividades propias y
exclusivas de su misión social”.
Con esta Ley desaparece la poca autonomía que pudiera quedar, hasta el punto que
el MEN asume labores cuasi-policiales al abrogarse el derecho de “Interrogar dentro
de las actividades de Inspección, bajo juramento o sin él, a cualquier persona de la
Institución de Educación Superior o terceros relacionados, cuya declaración se
requiera para el examen de hechos relacionados con esa función” (Artículo 7, punto
5). Hemos regresado al control absoluto de las universidades públicas por parte del
Estado, con un concepción entre neoliberal y medieval, que nos hace retroceder a
la época de la República Conservadora (1886-1930) o del régimen ospinista y
laureanista después del 9 de abril de 1948, cuando la educación era monitoreada
en forma directa por el régimen y se expulsaba a quienes pensaran distinto o
fueran críticos. En ese entonces la Universidad Nacional era funcional en términos
ideológicos a esos regímenes conservadores y clericales, cuando fueron perseguidos
los profesores incomodos, como Gerardo Molina, Diego Montaña Cuellar o Antonio
García, lo mismo que se hace hoy con encarcelamientos, acosos y amenazas de
muerte (como en el caso de Miguel Ángel Beltrán y otros profesores.)
3) RESTRICCIONES A LA DEMOCRACIA INTERNA: En Colombia, tanto el
Estado como el bloque de poder siempre le han tenido miedo a la democracia real,
aunque en el papel sean cultores de la formalidad democrática que se expresa en
las elecciones periódicas. Ese miedo a la democracia es la manifestación del temor
a aceptar que la gente piense, se organice y movilice en defensa de sus derechos y
reivindicaciones. Ese miedo a la democracia y al pueblo ha derivado en un
acendrado sentimiento anticomunista desde comienzos del siglo XX y que se
proyecta hasta el momento actual. Dicho anticomunismo, ligado directamente a la
230
contra-insurgencia, predica la existencia de un enemigo interior, enemigo de la
nacionalidad y de los valores cristianos de los colombianos, al que debe perseguirse
y eliminarse. Ese anticomunismo se encarna en el Estado, el bloque de poder
contrainsurgente y sus medios de desinformación.
La universidad pública ha sido afectada de manera directa por esta doctrina
anticomunista, como se evidenció desde el 8 y 9 de junio de 1954, cuando fueron
masacrados en Bogotá once estudiantes, a los cuales la dictadura militar de
Gustavo Rojas Pinilla acusó de ser voceros del comunismo internacional, para
justificar a posteriori su asesinato. Sobre el asunto, además, la dictadura patrocinó
un infame libro en el que calumnió y mancilló la memoria de los jóvenes
asesinados.
Ese lamentable acontecimiento fue el precursor de una actuación de larga duración
que se prolonga hasta el día de hoy, y que ve en la universidad pública, en sus
estudiantes y algunos profesores, a enemigos del Estado, que deben ser
perseguidos y reprimidos, como se ejemplifica en estos momentos con todos los
casos de “falsos positivos judiciales” aplicados a estudiantes de las universidades
públicas de Bogotá y otros lugares del país. La estrechez mental de las clases
dominantes y de sus medios de desinformación no pueden concebir que la
universidad sea un espacio de debate, de deliberación plural, en el que coexistan
diversas formas de ver el mundo y la sociedad. Tampoco pueden aceptar que en la
universidad pública pueda germinar un pensamiento crítico e independiente que no
acepta las verdades establecidas desde el poder, que desmonta sus mentiras y
falacias, y propone otras formas de concebir los asuntos de la nación. Para
contrarrestar esas voces críticas se recurre a la estigmatización de la universidad y
sus miembros, se les criminaliza, se les asfixia y persigue. Y eso a pesar de que
cada día son menos las voces críticas e independientes en el seno de la universidad
pública, en virtud de su acelerada transformación en una fábrica de diplomas,
donde estudian y enseñan personas que parecen robots amaestrados. Las acciones
represivas del Estado pretenden causar pánico, para que los estudiantes y
profesores, presas del terror, no se organicen, ni se movilicen, ni luchen por
defender sus propios derechos, ni propongan otro tipo de país. El Estado ha librado
una guerra no declarada, profundamente antidemocrática en las universidades
públicas (en donde ha combinado todas las formas de lucha), y si hoy se habla del
desescalamiento del conflicto en las universidades, como punto de partida al Estado
le corresponde desmontar los mecanismos de control, vigilancia, persecución, acoso
de estudiantes y profesores, comprometerse a no criminalizar más al movimiento
estudiantil y permitir que se expresen todas las voces, incluidas aquellas críticas
con el régimen.
4). PREDOMINIO DE LA LÓGICA DE LA COMPETITIVIDAD: En la universidad
colombiana impera la idea perversa que la educación no es un derecho sino una
mercancía. Esto trastoca los valores que se le confieren a la educación, como
formadora de seres humanos, y fomenta el exitismo bajo el lema de “competir o
morir”, como argumento que justifica la retirada del Estado de sus compromisos
educativos, para concentrar esa responsabilidad en el individuo, quien debe
capacitar su propio “capital humano”. El demagógico programa de “ser pilo paga”
es el ejemplo más reciente de este tipo de concepción, en que el Estado deja de
financiar la oferta y subsidia la demanda, en favor de las universidades privadas, en
una clara y tardía aplicación de la propuesta de Milton Friedman de los bonos
educativos, formulada por primera vez en 1955. ¡Como para que se vea la
originalidad y actualidad de que hacen gala los promotores de tan “novedosa”
propuesta en Colombia!
El sofisma de la competitividad es una tendencia mundial propia de lo que yo
denomino la “universidad de la ignorancia”, que condiciona el funcionamiento de la
231
universidad pública, Comienza con los rankings, un odioso mecanismo nacional e
internacional, que se establecen con el fin de justificar el reparto del presupuesto y
generar una malsana competencia entre las universidades. Al respecto, ciertas
instituciones privadas presumen de estar entre las primeras 400 universidades del
mundo. Uno puede preguntarse: ¿eso para qué le sirve al país real, de la misma
forma en que vale demandarse en qué beneficia al país que la selección Colombia
figure en el cuarto puesto del ranquin de la FIFA?. ¿Acaso eso implica que más
gente esté mejor educada, o que los estudiantes y profesores sean más cultos y
sabios o, en el caso del futbol, haya mejorado la educación física de millones de
colombianos? Dudoso pensarlo al conocer, por ejemplo, la inversión en ciencia e
investigación que hace el Estado colombiano, que según el Banco Mundial fue del
0.17% del PIB en el 2014, una cifra insignificante, mientras que la de Brasil fue de
1.21%, la de Uruguay del 0.43%, la de Cuba de 0.42%, la de México del 0.43%,
para no hablar que la de Finlandia (cuyo nivel educativo anuncia el gobierno que
alcanzara en los próximos años) es del 3.55%.
(http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS) ¿A ese ritmo
cuantos siglos necesitamos para alcanzar el nivel educativo de los finlandeses? ¿O
es que el gobierno está hablando de los filandeses de Filandia (Quindio)?
A propósito de los ranquings y clasificaciones educativas, al Estado colombiano le
acontece como a los técnicos de futbol resultadistas con malos resultados, porque
la participación en las detestables pruebas PISA es vergonzosa, puesto que siempre
quedamos de últimos. Resulta paradójico que un sistema educativo que exalta la
competencia, el éxito y el triunfo como signos distintivos de la “buena educación”,
lo único que tenga para mostrar sea el puesto 60, el último en las pruebas PISA. Se
dirá que esto no importa, porque esas pruebas no miden a la educación
universitaria, pero si indica que los neoliberales criollos que tanto exaltan la
competitividad, como valor fundamental de la educación, son mediocres entre los
mediocres.
Aparte de los ranquings todo se mide en forma cuantitativa en las universidades:
número de programas acreditados, cantidad de grupos de investigaciones avalados
por COLCIENCIAS, clasificación de esos grupos en diversos rangos del mismo
COLCIENCIAS, cantidad de artículos y patentes producidas por los profesores o
investigadores, número de artículos publicados en revistas indexadas, participación
en seminarios nacionales o internacionales que se respaldan con una constancia o
un certificado. En cuanto a los estudiantes sucede lo mismo, el peso de lo
cuantitativo: resultados en los exámenes Saber Pro, número de créditos,
permanencia en las universidades, promedio de notas… para que entre ellos
mismos predomine la competencia y el individualismo egoísta.
La conclusión que se deriva de estas cuestiones indica que la universidad hoy
existente ha trastocado los valores clásicos de la educación, tales como la
solidaridad, la ayuda mutua, la empatía, la fraternidad, el respeto… para implantar
otros antivalores: la lucha a muerte, imponerse sin medir en los medios utilizados,
alcanzar los resultados al costo que sea, el fraude, la mentira, el engaño (es decir,
con plagio, copia, compra de tesis o trabajos, como lo “enseñan” los hijos de un ex
presidente de la República y muchos parlamentarios). Esa lógica mercantil y
competitiva ha transformado a las universidades en centros no del saber sino de la
ignorancia generalizada, que venden títulos, sin importar si quienes los compran
han aprendido o saben algo, a partir de la falacia que solo deben existir los
programas académicos que sean rentables y se deben eliminar aquellos saberes
(como las humanidades y las ciencias sociales) que no producen ganancias. De ese
tipo de ignorantes que genera la universidad mercantil está lleno este país, y
muchos de ellos ocupan curules en este recinto.
232
Para decirlo en forma directa: la universidad colombiana actual es una institución
en la que se han impuesto los principios fascistas que imperan en el deporte (como
lo ejemplifica la FIFA), que son los mismos de la guerra: el individualismo, el
egoísmo, el racismo, el clasismo, el exitismo, el aplastar al otro sin importar los
medios empleados. Por supuesto, en una universidad como esta no importa el
saber, porque como lo ha dicho Umberto Eco en su novela Número Cero: “Los
perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si
quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder
el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores”.
Esta universidad competitiva, de los ganadores, de la ignorancia es una institución
funcional y complementaria al conflicto interno que se vive en Colombia desde hace
más de medio siglo. Por lo tanto, esa universidad tal y como está diseñada en la
actualidad (desfinanciada, sin autonomía, antidemocrática y mercantil) no sirve
para pensar y construir otra sociedad, que es algo que tarde o temprano se
derivará si se firman los acuerdos que cierren el conflicto armado en Colombia.
Como no podemos aceptar que el fin de ese conflicto sea la simple desmovilización
y desarme de los insurgentes –como lo piensan el Estado y el bloque de poder
contrainsurgente– sino que pensamos que de allí se deben derivar reformas y
transformaciones estructurales, siempre aplazadas en Colombia. Eso mismo se
debe hacer extensivo a la universidad pública, que necesita recuperar ese carácter,
recibir financiación completa y adecuada del Estado, ser de verdad autónoma para
que la comunidad universitaria pueda elegir su propio gobierno universitario y
agenciar sus asuntos internos, recuperar su carácter democrático como espacio de
debate y deliberación, donde germinan propuestas de construcción de nación a
favor de las grandes mayorías de este país, y centrarse en los valores esenciales de
la educación concebida como un derecho y no como una mercancía.
Renán Vega Cantor. Profesor Universidad Pedagógica Nacional. Miembro
de ASPU-UPN
La indiferencia de los países árabes ricos ante los
refugiados
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203121
Thalif Deen
IPS
Los países europeos parecen desbordados por los cientos de miles de personas de
Afganistán, Iraq, Libia y Siria que pretenden ingresar a sus fronteras, mientras
muchos se preguntan por qué las ricas naciones árabes del Golfo no ofrecen su ayuda
a los refugiados.
El Comité de Protección de los Trabajadores Migrantes, el principal organismo de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se ocupa de los asuntos relativos a
los inmigrantes, dice que millones de personas tuvieron que emigrar de sus países
en busca de refugios seguros en el extranjero debido a la guerra civil en Siria.
“Los Estados vecinos abrieron sus fronteras a millones de inmigrantes sirios, pero
otros países, especialmente de Europa y otras partes, en particular los Estados del
Golfo, deberían hacer más para responder a uno de los desplazamientos masivos de
personas más trágicos desde la Segunda Guerra Mundial”, exhortó el Comité.
233
Joseph Chamie, ex director de la División de Población de la ONU, dijo a IPS que
algunos países vecinos, como Jordania, Líbano y Turquía, aceptaron una gran
cantidad de refugiados, más de 3,5 millones de personas, según cifras del foro
mundial.
Sin embargo, otros países cercanos, especialmente Israel y los países árabes del
Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Omán y
Qatar, no están dispuestos a aceptar a los refugiados actuales, afirmó.
La razón principal de este rechazo es, según dijo, que los refugiados son vistos como
un elemento de desestabilización política.
“Los países del Golfo admitieron a una gran cantidad de personas del sur de Asia y
el norte de África que no son considerados inmigrantes, sino trabajadores extranjeros
temporales que se espera que regresen a sus hogares. Además, Israel ha aceptado
refugiados en el pasado, pero casi todos eran judíos”, explicó Chamie.
Pero en un comunicado emitido este martes 8, la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), señaló que Kuwait, liderado por el jeque Sabah Al Sabah,
organizó tres conferencias anuales desde 2013 que recaudaron miles de millones de
dólares para la respuesta humanitaria a la crisis siria, con la participación de 78
Estados y 38 organizaciones.
Solo en 2015, los donantes en la conferencia de Kuwait comprometieron 3.800
millones de dólares a la causa, precisó la OIM.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel es un “país muy
pequeño que carece de profundidad demográfica y geográfica”, pero señaló que no
es indiferente a la tragedia humana de los refugiados de Siria y África.
“Ya le hemos dedicado atención aproximadamente a 1.000 heridos de los combates
en Siria, y les hemos ayudado a rehabilitar sus vidas”, aseguró.
Con sus ocho millones de habitantes, Israel es considerado un país fundado sobre
todo por refugiados. Pero ahora está construyendo una valla, de unos 29 kilómetros
de extensión, a lo largo de la frontera con Jordania para evitar “la inmigración ilegal
y las infiltraciones hostiles”.
“Tenemos que controlar nuestras fronteras, ante los inmigrantes ilegales y el
terrorismo”, declaró Netanyahu después de una reunión de su gabinete ministerial la
última semana.
Su declaración recibió la fuerte crítica de Isaac Herzog, el líder del principal partido
de oposición, la Unión Sionista, que recordó la historia del pueblo judío.
“Nuestro pueblo experimentó de primera mano el silencio del mundo. Usted ha
olvidado lo que es ser judío: refugiados. Perseguidos”, subrayó.
“El primer ministro del pueblo judío no cerraría su corazón y las puertas cuando hay
gente que huye por sus vidas, con bebés en sus brazos, de los perseguidores”,
añadió.
En un comunicado difundido el lunes 7, el Comité de la ONU dijo que los migrantes
sirios, obligados a tomar medidas extremas en la búsqueda de una vida segura y
234
digna para sus familias, están poniendo literalmente en riesgo sus vidas para llegar
a Europa.
“Cientos de hombres, mujeres y niños han muerto mientras intentaban alcanzar la
seguridad de las costas. Esto es inconcebible, a juicio de la Comisión”, señaló el
comunicado.
“Estamos, una vez más, conmocionados y consternados por la pérdida terrible de
vidas en el mar Mediterráneo”, declaró el presidente del Comité, el ecuatoriano
Francisco Carrión, tras el ahogamiento de inmigrantes sirios en la costa de Turquía a
principios de este mes, mientras que el organismo sesionaba en Ginebra.
Dado el estado actual del mundo, Chamie dijo que deberíamos preguntar “¿por qué
no hay más personas que emigran?”.
Además de la globalización, las tecnologías de la comunicación y los medios sociales,
potentes fuerzas contrapuestas actúan para generar las corrientes migratorias
actuales, como la pobreza, violencia, corrupción, desempleo, represión y crecimiento
demográfico acelerado, por un lado, y la riqueza, puestos de trabajo, seguridad,
servicios sociales, libertad y descenso de la población en el otro, agregó.
Si bien todo el mundo tiene derecho a salir de su país, no todos tienen derecho a
ingresar a otro, destacó Chamie. Esta paradoja es el círculo vicioso que padecen el
creciente número de migrantes y los países de destino.
La oferta de migrantes, que son libres de abandonar sus países de origen,
sencillamente es muy superior a la demanda, que fijan los países receptores. Si la
gente no puede entrar a un país por la vía legal, entonces muchos optan por hacerlo
ilegalmente, observó.
“Hoy en día muchos migrantes son de hecho refugiados, ya que vienen de países
desgarrados por la guerra. Y hay una gran cantidad que no son estrictamente
refugiados, sino que buscan mejores oportunidades económicas y condiciones de vida
más seguras para ellos y sus familias”, precisó.
Muchos se preguntan cuál será la consecuencia de las corrientes migratorias actuales,
dijo Chamie, que no habrán de cesar en el corto plazo y que traerán aparejados
importantes cambios demográficos, sociales, económicos, políticos y culturales.
“La pregunta central para Europa es: ¿en los próximos años, los migrantes y sus
familias se integrarán con éxito a las sociedades europeas?”, cuestionó.
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2015/09/la-indiferencia-de-los-paises-arabesricos-ante-los-refugiados/
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga
Trump y las razones de un éxito
Octavio Rodríguez Araujo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203149
La Jornada
235
Hace 10 días se publicó en Francia Droites populistes en Europe. Les raisons d’un succès
(Derechas populistas en Europa. Las razones de un éxito), escrito por Elisabeth Gauthier,
Joachim Bischoff y Bernhard Müller y editado por Collection Espaces Marx / Le Croquant.
La importancia de este libro (de 140 páginas) salta a la vista pues responde a la pregunta que
nos hacemos todos sobre el éxito que han tenido las ultraderechas europeas en los últimos
años, incluso opacando a los partidos socialdemócratas que, en un pasado no muy lejano,
fueron los principales partidos políticos en ese continente: gobernaron en 11 de las 15
naciones que formaban la Unión Europea antes de admitir a varios de los países de Europa
oriental.
Otro hecho sobresaliente que aumenta la importancia del libro mencionado es la lección
intrínseca o indirecta sobre el ascenso de la ultraderecha también en Estados Unidos. Las
simpatías por Donald Trump en ese país no pueden ni deben ignorarse, como si fuera un tema
anecdótico. Sus posiciones racistas, que mejor deberíamos llamar xenófobas, y especialmente
antimexicanas, no son exabruptos ni puntadas de un millonario loco. Sabe lo que está
haciendo y que su posición está en el mismo tono de las ultraderechas europeas que, en
cuestión de inmigrantes, no son muy diferentes a las de amplios sectores de la población de
Estados Unidos. Así como muchos reprueban que un blanco mate a un negro o a un latino, hay
otros muchos que aplauden el hecho aunque sea sólo en su pensamiento. Trump ha tenido
buen cuidado de no rechazar a la población llamada afroamericana, incluso se identificó con el
discurso de Obama en relación con la matanza de Charleston en junio pasado (véase nota de
Scott en CNN-México del 1/7/15). El foco de Trump se ha centrado en los latinos, en los
mexicanos y en México. El discurso europeo es contra los inmigrantes de color (no caucásicos),
particularmente musulmanes; y así como hay muchos que incluso les han ofrecido su hogar,
por ejemplo a los sirios, otros los ven como intrusos en sus países de blancos y cristianos,
según piensan y sienten (la arenga ultraderechista está más dirigida a los sentimientos y
emociones de la gente que a la inteligencia y la razón).
El discurso de los ultraderechistas tanto europeos como estadunidenses es contra aquellos
inmigrantes "que les quitan el trabajo a los blancos pobres e ignorantes", que se cuentan por
millones por culpa de la economía y su globalización que sólo ha favorecido a los grandes
capitalistas y no a los modestos empresarios ni a los trabajadores. El crecimiento de partidos
como el Nacional Británico -cuya consigna en 2009 era british jobs for british workers (empleos
británicos para trabajadores británicos), o el más reciente Partido de la Independencia del
Reino Unido (que está por el control fronterizo de los movimientos migratorios, que han
aumentado en los últimos años), son dos de los ejemplos de la ola antinmigrantes que viven
los europeos y que revive en Estados Unidos el magnate Trump.
Pero estos ejemplos se repiten en Francia (Frente Nacional), en Alemania (Alternativa para
Alemania, contrario también a la Unión Europea), en Italia (Liga Norte) y en muchos otros
países, incluso en los escandinavos, que tenían fama de ser más abiertos y democráticos.
Sobra decir que algunos de esos partidos en ascenso son francamente fascistas y que casi
todos son antimusulmanes. Al igual que en Estados Unidos, su clientela política está formada
principalmente por trabajadores blancos (con o sin empleo) y pequeños empresarios.
El fenómeno Trump, en el Partido Republicano de Usamérica (Castañón), no es un accidente. Él
sabía, con el cinismo-pragmatismo que le es característico, que sus declaraciones contra los
mexicanos y México provocarían un cierto escándalo entre amplios sectores de opinión,
incluidos músicos y actores famosos, no necesariamente latinos, pero a la vez muchas
simpatías entre aquellos que no tienen los medios para hacerse oír, pero que piensan y, sobre
todo, sienten que los latinos les "están restando oportunidades". El "pelos de ixtle" enfocó sus
236
baterías contra los mexicanos por la misma razón que Hitler lo hizo contra judíos, gitanos y
comunistas: inventar un enemigo para ganar adeptos y para que éstos tuvieran a quién culpar
de su situación sin cuestionar lo fundamental en cada caso.
Lo mismo hizo Bush el pequeño después del 11 de septiembre contra los terroristas que, como
bien se sabe, eran todos los árabes o que parecieran tales. Y así podrían ponerse muchos otros
ejemplos que hermanan a las ultraderechas con el racismo y la intolerancia hacia el otro, por
su religión, color de la piel o costumbres. Si Trump no se ha expresado contra los negros es
porque, aun en su estrechez mental, no es tan estúpido: el presidente de su país es negro y
sería políticamente incorrecto atacarlo por ahí cuando una mayoría (que trata de ganarse
desde la oposición republicana) votó por él dos veces. El chiste, como decimos en México, era
dar la nota, de preferencia estridente. La cuestión, sin embargo, es que se está moviendo en la
misma lógica que ha llevado a los partidos de ultraderecha europea a tener más éxitos de los
que hubiéramos imaginado entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y el del siglo XX.
Digamos que, asesorado o no, entendió uno de los signos de los tiempos que vivimos o se
viven en los países más desarrollados del mundo: el rechazo a los inmigrantes, especialmente
no blancos, y más si son ilegales. No es gratuito que, por ahora, esté a la cabeza de los
contendientes que aspiran a gobernar ese país con el Partido Republicano.
rodriguezaraujo.unam.mx
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2015/09/10/opinion/022a1pol
Ser pobre cuesta caro
Por Maxime Robin*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/ser-pobre-cuesta-caro/
En la actualidad, los estadounidenses siguen multiplicando las tarjetas de crédito y las deudas.
Ante las dificultades de pago, los bancos aumentan las penalidades y sus beneficios, mientras
que los sectores postergados deben acudir a créditos informales a cargo de prestamistas
rapaces.
n el mostrador de un check casher de la avenida Broadway, una arteria de Central Brooklyn
ensombrecida por el metro aéreo de Nueva York, Carlos Rivera pide una prórroga: “No tengo
los diez pesos”, le dice en español a la empleada que lo atiende tras el vidrio. En Brooklyn,
estos locales son omnipresentes: las páginas amarillas incluyen doscientos treinta y seis. Se los
reconoce por sus decrépitas fachadas de colores, sus luces de neón, el símbolo de dólar y la
palabra “CASH” escrita en la vidriera. Además de transferencias de efectivo, se encargan de
cambiar los cheques a la orden de quienes no poseen una cuenta bancaria: estos reciben el
monto en efectivo a cambio de una comisión (alrededor del 2 por ciento para cien dólares,
más gastos varios). También proponen préstamos a muy corto plazo a tasas de interés muy
elevadas.
Estos miles de negocios conforman, a nivel nacional, una poderosa industria financiera,
multiforme, a la que se conoce bajo el nombre genérico de “prestamistas rapaces”. Un
sobrenombre que tiene su origen en un modelo comercial agresivo: nunca sueltan a un
prestatario, quien suele pagar su primer préstamo solicitando uno nuevo.
A pesar de su éxito fulgurante, estos prestamistas inescrupulosos no gozan de buena prensa
en el país. Los Estados intentan como pueden regular sus actividades. El producto financiero
más devastador está prohibido en el Estado de Nueva York, pero es legal en California: se trata
237
del payday loan (préstamo sobre el sueldo), es decir, un préstamo a ultracorto plazo (quince
días como máximo) que se paga con altos intereses el día en que se cobra el sueldo. Así, un
cliente puede obtener un préstamo de 300 dólares por el que deberá pagar 346 el día en que
cobre su sueldo.
Esta industria, inexistente veinte años atrás, generó 46 mil millones de dólares en ganancias el
año pasado. Hoy existen en Estados Unidos más check cashers que McDonald’s y Starbucks
juntos. El Centro para una Actividad Crediticia Responsable, encargado de documentar los
abusos cometidos por estos locales, estimaba al momento de su creación, en 2002, que el
costo total de dichos préstamos se elevaba a 9.100 millones de dólares en intereses de todo
tipo y en embargos por insolvencia. Trece años más tarde, el centro se reconoce incapaz de
calcular su impacto: “El total se eleva a cientos de miles de millones de dólares, lo que
representa un lastre para millones de estadounidenses, pero también para el país en su
conjunto”, expresaba preocupado el pasado junio.
En Estados Unidos, los pobres pagan más por todo: prestaciones diarias, alimentación,
seguros. El concepto de poverty penalty (penalización por pobreza) no es nuevo: ya en 1967,
David Caplovitz lo había teorizado en un compendio de sociología que se ha vuelto un clásico,
Los pobres pagan más (1). Y su análisis sigue siendo de actualidad. En 2009, Earl Blumenauer,
representante demócrata de Oregon, mostraba su inquietud: “Los pobres pagan más caro el
litro de leche y viviendas de peor calidad”. Los treinta y siete millones de estadounidenses que
viven bajo la línea de pobreza y los cien millones que luchan para integrarse a la clase media
“pagan por cosas que la clase media da por sentado”.
Un ejemplo entre otros: según un informe de la asociación de consumidores Consumer
Federation for America, los tarifarios de las compañías aseguradoras otorgan más importancia
al nivel de estudios de sus clientes y su situación profesional que a la confiabilidad de su
conducta. En dos tercios de los casos examinados, “los buenos conductores pobres pagan más
caro (alrededor de un 25%) que los ricos que ya causaron un accidente”.
“Hay que ser rico para llevar una vida de pobre”, constataba con ironía The Washington Post
(2) al enumerar las pequeñeces cotidianas que penalizan a los trabajadores sin recursos: el
tiempo perdido en el transporte, filas de todo tipo para conseguir servicios de menor calidad,
etc. Todo ello sin margen para el tiempo libre ni derecho al error.
En ocasiones, estas vidas rigurosamente reguladas toman un giro trágico. Como la de María
Fernandes, quien, en septiembre de 2014, murió en su auto en un estacionamiento de Nueva
Jersey. La mujer de 32 años trabajaba desde hacía cuatro para la cadena de comida rápida
Dunkin’ Donuts. Para poder garantizar la educación de su hija, había tomado tres puestos
(tarde, noche y fines de semana) en tres establecimientos distintos, donde cobraba el salario
mínimo del Estado de Nueva Jersey: 8,25 dólares la hora. Pagaba 550 dólares al mes por un
departamento amueblado donde pocas veces dormía. En general, descansaba en su auto, con
el motor y el aire acondicionado encendidos para refrescar el habitáculo y guardaba un bidón
de nafta en el asiento trasero. Durante una de sus siestas, el bidón se volcó por accidente y los
gases tóxicos liberados le causaron asfixia. Un portavoz de Dunkin’ Donuts le rindió homenaje
en un comunicado en el que la calificaba como “empleada modelo”.
De regreso al check casher del barrio de Stuyvesant Heights, la empleada le propone a Rivera
un arreglo: el pago de su deuda podrá esperar al día siguiente. Lo llama por su nombre de pila,
visiblemente es un habitué. Aliviado, el hombre hace un corto llamado telefónico y, en inglés,
le promete a su interlocutor pagarle su deuda. Luego, se va a seguir empujando un carrito de
supermercado por la calle. Lo llena de botellas para reciclar: los supermercados de los
238
alrededores pagan diez centavos por unidad. También realiza algunas changas en negro “en la
construcción”. En otra época fue cliente de un banco, no recuerda muy bien cuándo.
El otro financiamiento
Los establecimientos financieros tradicionales instalan menos sucursales en los barrios de
bajos ingresos. En Stuyvesant Heights, el área definida por el código postal de Rivera, hay sólo
dos para ochenta y cinco mil habitantes: uno de los seiscientos cincuenta desiertos bancarios
del país. Por una vertiginosa paradoja, Stuyvesant Heights se encuentra a diez estaciones de
subte de Wall Street, centro neurálgico de las finanzas mundiales. “Para los bancos, no vale la
pena abrir sucursales en los barrios desfavorecidos”, nos explica Lisa Servon, profesora de
Política Urbana en la New School de Nueva York. “Los habitantes de esas áreas representan
una carga antes que una fuente de beneficios: no depositan dinero y pasan demasiado tiempo
en la caja. Los bancos buscan lo contrario: clientes a los que nunca ven y que depositan
dinero”.
De este modo, los check cashers se han vuelto el sustituto de los bancos en los barrios pobres.
Su modelo económico se basa en un servicio de proximidad, la diversificación de servicios
(venta de chips prepagos para celulares, lotería, etc.) y un porcentaje retenido en cada
transacción. “Los bancos quieren un único cliente que tenga un millón de dólares, nosotros
queremos un millón de clientes que tengan un dólar”, resume sin ambages Joe Coleman,
presidente de RiteCheck, una importante cadena que cuenta con doce sucursales en el Bronx y
Harlem. Para los pobres, estos establecimientos son la última opción antes de recurrir, por su
cuenta y riesgo, a los préstamos callejeros informales, otorgados por los loan sharks (usureros)
fuera de cualquier marco legal. Estos individuos, aliados con pequeños o grandes delincuentes,
recurren a la violencia para recuperar las sumas prestadas y los intereses.
Asimismo, Servon subraya que las comunidades de inmigrantes en Nueva York, en particular
los hispanos, pero también los senegaleses o los árabes, importaron un método informal de
microcrédito a tasa cero. El principio es simple: varias personas invierten una pequeña suma
en un pozo común, “cada semana, según un sistema de turnos, se le adjudica el pozo a un
inversor diferente”, explica la profesora, que estudia estos círculos de crédito alternativos, si
bien aún no ha podido establecer su número ni su peso en la economía.
Ahora bien, según los trabajos de Servon, así como el Chase o el Bank of America no se
interesan por los pobres, también sucede lo contrario: “Los pobres prefieren los check cashers
porque los bancos les cobrarían aun más, por los gastos de exceso de financiación y las
comisiones bancarias”, explica. Los bancos son más ávidos y no proponen pequeños créditos a
corto plazo adaptados a sus necesidades. Cada establecimiento dispone de un arsenal de, en
promedio, cuarenta y nueve sanciones posibles para una cuenta corriente; una simple
extracción que supere el descubierto autorizado puede acarrear una cascada de
penalizaciones. Según las estadísticas que obtuvo la Federal Deposit Insurance Corporation –el
organismo que asegura a los bancos– a partir de diez grandes bancos estadounidenses, la
mitad de los descubiertos es provocada por gastos menores a treinta y seis dólares. Y si los
descubiertos fueran considerados como préstamos a corto plazo, sus intereses alcanzarían la
tasa apenas imaginable del 5 mil por ciento anual.
En 2011, los bancos estadounidenses tuvieron ganancias por 38 mil millones de dólares sólo
por facturar comisiones bancarias. “Son cada vez más caras –comenta Servon–. La
inestabilidad financiera de los estadounidenses aumentó, sus ingresos se han vuelto volátiles.
Acumulan varios empleos, suman horas aquí y allá. Sus cheques no son por el mismo monto
cada mes. No tienen un presupuesto estimativo. La plata no les alcanza, los déficits son
239
regulares, las penalizaciones se acumulan.” No resulta difícil toparse con alguien que gozaba
de un salario fijo antes de la crisis y que hoy tiene dos empleos de medio tiempo pagados por
hora. Los gastos de salud, educación, guardería estallaron y “los empleadores ofrecen menos
prestaciones sociales, mientras que los ciudadanos deben afrontar gastos mayores. Ya no hay
margen para el error… Ese es el quid de la cuestión”.
Un estadounidense promedio es un estadounidense endeudado que paga sus créditos en
fecha. Casi diez millones de hogares estadounidenses, fuera de los radares del sistema
bancario, no disponen de una herramienta esencial para poder gozar de un buen estatus social
en el país: el credit score (calificación crediticia). Por lo general, este número de tres cifras
arranca en 300 (muy mediocre) y tiene su techo en 850 (muy bueno), con variantes que
comienzan en 100 o terminan en 990, según cada establecimiento. Este identificador personal
se ha vuelto tan importante como el número de la seguridad social. El historial crediticio
condiciona la vida entera del estadounidense medio: acredita que uno paga los créditos en
fecha y que es lo suficientemente digno de confianza como para poder pedir un préstamo.
En un comienzo, estaba reservado para los bancos y los préstamos inmobiliarios, pero en la
actualidad el historial crediticio puede ser consultado por comercios, aseguradoras, el dueño
de un bien antes de alquilarlo e incluso un empleador potencial. Una buena calificación
crediticia es causa de orgullo. Hasta se ha inmiscuido en los sitios de encuentros en línea,
donde permite sopesar si tu situación financiera es lo bastante sana como para que valga la
pena contactarte para entablar la conversación. Una factura atrasada lo afecta
inmediatamente; si los problemas se acumulan, cae en picada y los bancos se arrogan el
derecho de aumentar las tasas de interés.
Lo peor sigue siendo la exclusión bancaria: las personas que no han logrado construir una
calificación crediticia adecuada se convierten en credit invisible. Las puertas se cierran y la vida
se vuelve más cara y complicada. Según un informe de la Oficina para la Protección Financiera
del Consumidor (Consumer Financial Protection Bureau), un 30% de la población de los barrios
de bajos recursos no tiene acceso al crédito. Esta marca de infamia alcanza mayormente a los
negros e hispanos; el 15% se ve afectado, contra el 9% de blancos y asiáticos.
Mientras que Europa privilegia el ahorro, la sociedad estadounidense estimula intensamente el
crédito. El endeudamiento de las familias está en constante expansión. No estar endeudado es
una señal de mala salud financiera. En la actualidad, cada hogar dispone, en promedio, de
ocho tarjetas de crédito y, según el Urban Institute, la deuda pendiente promedio en créditos
por consumo se eleva a quince mil dólares por grupo familiar.
A fines de los años ochenta, con poca repercusión, tuvo lugar un hecho que modificó
abruptamente las estructuras económicas existentes: la desregulación del tipo de interés;
dicho de otro modo, la desaparición de los topes a los tipos de interés bancarios. Eso permitió
que un gran número de estadounidenses pudiera acceder a un préstamo. En contrapartida, los
bancos obtuvieron el derecho de fijar el tipo de interés en una opacidad casi total. El
porcentaje de quiebras personales despegó y los préstamos al consumo alcanzaron niveles que
no se habían visto desde la Gran Depresión. “Es la única industria que puede actuar de esta
manera”, protestaba, en 2004, Elizabeth Warren, figura del ala izquierda del Partido
Demócrata, que pasó su carrera denunciando los abusos de la industria del crédito. En 2010,
después de la crisis, impulsó la creación de la Oficina para la Protección Financiera del
Consumidor, una agencia federal. Durante mucho tiempo dio clases de Derecho Financiero en
Harvard. Para ilustrar la opacidad de la industria bancaria, se declaró incapaz de calcular por sí
misma los intereses de los créditos que contrajo.
240
La principal fuente de beneficios de los bancos sigue siendo la clase media y quienes trabajan
para formar parte de ella, a causa de las dificultades que se les presentan para pagar sus
préstamos y las penalizaciones que acumulan. Para Warren, ellos son quienes sostienen a
duras penas la industria del crédito: “Las personas que atraviesan un mal momento, que están
al borde de la quiebra, que sólo alcanzan a pagar el mínimo necesario cada mes para cubrir los
intereses, que en ocasiones se atrasan en los pagos, que cada tanto hacen un cheque sin
fondos o dejan pasar una fecha de vencimiento…”.
En Oregon, Claire Shrout, enfermera, casada, dos hijos, pertenece a esta categoría. Un
problema hizo que la vida de su familia se saliera de curso: su marido tuvo cáncer mientras ella
estaba embarazada de su segundo hijo. “Cuando di a luz, mi marido recién estaba terminando
la quimioterapia”, relata. Nunca pudo ahorrar para constituir un fondo de emergencia por los
préstamos que había contraído cuando era estudiante: “Pagábamos miles de dólares en
facturas cada mes”. Su marido debió abandonar el trabajo por su enfermedad y ella también
tuvo que dejar el suyo durante cuatro meses. “Al no tener ingresos, tuvimos que pedir un
crédito para afrontar los gastos médicos y tener para el día a día. Para pagar el primer
préstamo, tuvimos que pedir un segundo. Para pagar el segundo, un tercero… Así empezaron
los problemas. Sólo por vivir”. La enfermedad de un cónyuge, la correa de transmisión del auto
que se rompe, un préstamo de la juventud que nos persigue: la perspectiva de la quiebra
personal es cada vez menos abstracta, incluso para la clase media.
Para la industria del crédito, los Shrout son clientes perfectos. Ella se recibió en la Universidad
de Oregon a mediados de los noventa. El precio de sus estudios fue “realmente módico, sobre
todo comparado a lo que cuesta hoy en día”. Ella recuerda como, cada vuelta a clases, en los
parques del campus, había grandes carpas donde les ofrecían tarjetas de crédito a los
estudiantes en una atmósfera de fiesta. “Los representantes eran jóvenes como nosotros,
usaban remeras coloridas.
Cuando pedías un crédito, te regalaban un frisbee o una cena gratis. Es estúpido, pero cuando
tenés diecisiete años resulta fascinante. Pensás que podés hacer lo que quieras con sólo
chasquear los dedos, que más adelante vas a ganar lo suficiente para pagarlo”. Después de
cuatro años en la universidad, tenía cinco tarjetas de crédito distintas. “Se volvió una manera
de resolver los problemas”. Cuando se casó, a los veintiocho años, ganaba veinticinco mil
dólares por año, pero había acumulado una deuda de trece mil; su marido, de ocho mil.
Sus padres estudiaron en el Boston College, “pero ninguno pidió un préstamo para pagar sus
estudios, como sucede ahora”. A su padre le alcanzó con un trabajo en una estación de servicio
y la ayuda de una beca. En 2015, un año escolar en el Boston College cuesta 48.540 dólares –
62.820 con una habitación en el campus–, según el sitio del establecimiento.
Los hogares estadounidenses no se endeudan para comprarse una pileta o una 4X4, sino para
cubrir las necesidades básicas: vivienda, salud, auto, educación, seguro. “En otros países mejor
organizados, la gente no tiene deudas de salud o educación –suspira con envidia Shrout–. Si yo
fuera una madre sueca, nuestra historia sería muy diferente y habría tenido más de diez días
de licencia por maternidad. No quiero echarles toda la culpa a la sociedad o los organismos de
crédito, también soy responsable por lo que me pasó; pero en Estados Unidos los jóvenes
están más expuestos a las deudas que en el resto del mundo. Están librados a sí mismos. Es
una puerta abierta a situaciones dramáticas. Todo el sistema puede volverse rapaz”.
Las deudas de Rivera o Shrout son pequeños arroyos; a nivel nacional, constituyen el gran río
de los préstamos que, en los últimos tres años, se incrementó en un 22 por ciento. En 2014, el
crédito al consumo alcanzó un pico histórico de 3.200 miles de millones de dólares…
241
1. David Caplovitz, The Poor Pay More: Consumer Practices of Low-Income Families, Free
Press, Nueva York, 1967.
2. DeNeen L. Brown, “The high cost of poverty”, The Washington Post, 18-5-09.
* Periodista.
Traducción: Georgina Fraser
Los iraníes frente a la incertidumbre
Por Camelia Entekhabifard*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/los-iranies-frente-a-la-incertidumbre/
Tras el acuerdo nuclear de julio, la perspectiva de un levantamiento de las sanciones contra el
régimen de Teherán debería permitir la reactivación, a cierto plazo, de una economía
damnificada. Pero los dirigentes de la República Islámica tendrán que definir el tipo de
reformas que piensan implementar para acompañar esa reactivación.
Mural del guía supremo Ali Jamenei, Teherán (Morteza Nikoubazl/Reuters)eherán, 14 de julio
por la noche. Miles de personas toman las calles para festejar ruidosamente el acuerdo
firmado en Viena, por Irán y el grupo “P5 + 1” (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido,
Rusia y Alemania). Después de doce años de crisis, y al término de una maratón diplomática de
veintiún meses, este primer desenlace llena de alegría a una población debilitada por las
sanciones económicas impuestas a su país. El entusiasmo es tal que algunos manifestantes,
entre ellos mujeres jóvenes, no dudan en ostentar sobre su ropa banderas estadounidenses,
una audacia impensable hace apenas unos años.
Menos de un mes después, desfilan las delegaciones de ministros y hombres de negocios
occidentales, con vistas a la próxima reapertura del mercado iraní. Pero subsisten varios
interrogantes, y no menores, respecto al futuro del país y a un acuerdo cuya finalidad primera
era impedir que Irán se dotara de una bomba atómica, proyecto que las autoridades siempre
negaron. Al congelar ciertas investigaciones, desmantelar ciertos sitios, reducir el número de
centrifugadoras de enriquecimiento de uranio y aceptar inspecciones, la República Islámica
hizo importantes concesiones para obtener el levantamiento de las sanciones, del que mucho
espera.
“Nadie sabe si ese acuerdo se aprobará en Irán, ni tampoco es seguro que se vote en Estados
Unidos”, declaró el 18 de agosto el guía supremo Ali Jamenei, última palabra iraní sobre este
asunto. Esta declaración se hace eco de la firme voluntad de muchos representantes
republicanos estadounidenses de torpedear el logro diplomático. Tras la adopción por el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el 20 de julio, de la Resolución 2.231 que ratifica el
acuerdo, el Congreso tiene hasta el 20 de septiembre para pronunciarse sobre el
levantamiento de las sanciones impuestas por Washington desde 2006. En caso de voto
negativo, el presidente Barack Obama advirtió que opondrá su veto. Tras lo cual, para que sea
anulado, deberán rechazar el texto dos tercios de los representantes de ambas Cámaras del
Congreso, cosa que a fines de agosto parecía poco probable.
Temor a una revuelta popular
Las declaraciones del Guía Supremo ilustran también su voluntad de jugar a dos bandas, para
tener en cuenta la oposición de las facciones duras del régimen a toda forma de normalización
con Estados Unidos. Si bien la hipótesis de un regreso al casillero de partida en los próximos
242
meses no puede descartarse, en Teherán sigue primando el optimismo –aunque más no sea
por la conciencia de los dirigentes iraníes de la importancia del acuerdo de Viena para la
supervivencia misma del régimen–.
Porque estos dirigentes no pueden haber olvidado un episodio significativo del invierno
pasado. De Teherán a Kermanshah, en el oeste del país, pasando por Ispahán, en el centro,
enormes multitudes desafiaron el frío glacial y se congregaron frente a los supermercados del
Estado para conseguir, gracias a cupones de alimentación, productos básicos como aceite,
azúcar, trigo, huevos, así como té y carne de pollo. En algunas ciudades, algunos hombres y
mujeres llegaron incluso a disputarse con furia esa “canasta de productos subsidiados”. Un
espectáculo impactante para quien sabe que Irán posee, según el Banco Mundial, la segunda
reserva de gas natural del planeta y la cuarta de petróleo. Estas escenas, muy comentadas en
las redes sociales, reflejaron la precarización real de buena parte de la población, en especial
de las clases medias. Preocuparon al régimen y convencieron a varios jefes políticos y
religiosos de un riesgo de protesta popular.
Ciertamente, no es la única razón que llevó a los iraníes a concluir las negociaciones con las
grandes potencias. También incidieron la inestabilidad regional, con la creciente implicación
del rival saudita en las guerras civiles de Siria y Yemen, y el crecimiento de la organización del
Estado Islámico (EI). Pero el deterioro de la situación económica fue determinante. Castigado
por el embargo y por una caída de los ingresos por exportación causada por la reducción del
precio del petróleo –la pérdida ascendería a 40.000 millones de dólares en 2015–, el
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no superará el 1% en 2015, tras una recesión del
6,8% en 2012 y un módico rebote de + 1,5 % en 2014.
Este languidecimiento, agravado por una inflación alta (15% en mayo de 2015), incitó a los
dirigentes de la República Islámica a dar a los negociadores un mandato lo bastante amplio
como para que tuvieran éxito en la misión que se les asignó: lograr un acuerdo que permitiera
levantar las sanciones económicas, sin que Irán deba hacer concesiones en otros ámbitos
distintos al nuclear. “El Guía Supremo reaccionó rápidamente –explica bajo condición de
anonimato un ex diplomático iraní–. No esperó a que millones de personas salieran a la calle
para manifestar su descontento. Salvó a la República y su herencia. Irán invirtió mucho en
tecnología nuclear y en la formación de técnicos y otros empleados. Este acuerdo permite
mantener un régimen cuya existencia estaba amenazada.”
Tras el endurecimiento que encarnó la presidencia de Mahmud Ahmadinejad (2005-2013), la
composición misma del equipo de negociadores dejaba entrever la voluntad iraní de alcanzar
un acuerdo. Hassan Rohani, elegido presidente en 2013 y conocido en Occidente por su papel
como principal negociador sobre la cuestión nuclear entre 2003 y 2005 –durante el segundo
mandato del reformista Mohammad Jatami (1997-2005)–, designó en el cargo de ministro de
Relaciones Exteriores a Mohammad Javad Zarif, su principal colaborador durante esas
negociaciones. Este pragmático ex embajador ante las Naciones Unidas domina la lengua
inglesa y conoce muy bien la cultura anglosajona, lo cual es un orgullo para los iraníes y le valió
elogios de la prensa, de todas las tendencias. En su eufórica celebración del acuerdo, muchos
diarios llegaron a compararlo con Mohammad Mossadegh (1882-1967), el primer jefe de
Gobierno democráticamente electo, que nacionalizó los recursos petroleros del país y fuera
derrocado, en 1953, por un golpe de Estado promovido por la Central Intelligence Agency
(CIA).
Resta saber si el acuerdo del 14 de julio aportará la mejora económica que la población espera.
Según las proyecciones del semanario especializado MEED, aunque sea progresivo, el
levantamiento de las sanciones debería permitir que Irán duplique su PIB (375.000 millones de
243
euros en 2014) de aquí a 2030 y atraer cerca de 300.000 millones de euros de inversión
extranjera directa (IED), de aquí a 2020. Para Ali Mashayekhi, experto financiero de la sociedad
de inversiones Turquoise Partners, que opera en Irán, “la capitalización de la Bolsa de Teherán
podría aumentar un 400% en cinco años, para llegar a los 450.000 millones de euros”. Por su
parte, el ministro de Industria Reza Nematzadeh considera que sólo el sector petrolero debería
recibir, a mediano plazo, más de 100.000 millones de euros de IED. Por último, Teherán
también espera recuperar parte de sus haberes congelados en el extranjero. Resulta difícil
evaluar su monto exacto, pero en Occidente suele mencionarse un rango de entre 100 y
150.000 millones de dólares, mientras que el gobierno de Obama menciona la cifra de 56.000
millones de dólares. En Teherán, afirman por ahora que sólo 29.000 millones de dólares
podrían ser recuperados en el corto plazo. Estas divergencias alimentan las especulaciones de
los iraníes sobre las intenciones de su gobierno respecto de la futura utilización de esos
preciosos recursos financieros.
Además, los efectos positivos del levantamiento de las sanciones no serán inmediatos, salvo
que se utilice parte del dinero recibido para comprar una paz social temporaria. Por su parte,
un periodista que escribe para un gran diario iraní, pero que por motivos de seguridad prefiere
mantener su anonimato, estima que habrá que esperar, por lo menos, entre dos y tres años
para asistir a la reactivación de la economía: “El presidente Rohani y su equipo deberían tomar
en cuenta las aspiraciones del pueblo y abordar el tema abiertamente. La frustración puede
manifestarse en las urnas en la próxima elección presidencial si el nivel de vida no mejora.”
Toda mejora de la economía implicará necesariamente una reforma del sistema bancario, de
baja rentabilidad y castigado por importantes y dudosos créditos (15% de los activos, pero esa
proporción asciende al 50% en ciertos establecimientos públicos). Al mismo tiempo, la
participación de los bancos extranjeros es dudosa, ya que el acuerdo de Viena prevé que todo
incumplimiento iraní provoque la reimplementación de esas sanciones, en un plazo de sesenta
y cinco días.
Señales contradictorias
Esta apertura económica no se asociará necesariamente a un mayor acercamiento con Estados
Unidos, ni a reformas políticas internas. Durante las conversaciones con el “P5 + 1”, Jamenei
recordó a menudo a los negociadores iraníes que su mandato se limitaba a la cuestión nuclear
y que “no estaban autorizados a hablar de otros temas que Estados Unidos intentaba abordar,
como la situación en Siria o Yemen” (1). Por otro lado, un cambio de línea interna sigue siendo
incierto, como lo refleja el informe de Amnesty International, según el cual las autoridades
iraníes ejecutaron a 694 personas condenadas a muerte entre el 1º de enero y el 15 de julio de
2015.
No obstante, “múltiples signos indican que el gobierno de Rohani ha implementado cambios
reales para cumplir sus promesas electorales –considera el profesor Turaj Daryaee, director del
Centro de Estudios Persas Samuel Jordan de la Universidad de California–. Su programa
priorizaba las cuestiones internacionales, y prometía también, a nivel interno, poner el acento
en la sociedad civil, reducir las obligaciones impuestas a las mujeres y a los iraníes en general.
Le guste o no al gobierno, la juventud hará que las cosas cambien y nada podrá impedirlo”. Eso
no quita que el acuerdo de Viena nunca habría existido sin la aprobación del Guía Supremo. Y
si los partidarios de la corriente rigorista hubiesen pensado que el gobierno actual se
preparaba para realizar transformaciones radicales, no habrían permitido la elección de
Rohani.
244
Así pues, lo contradictorio de las señales hace difícil estimar el margen de maniobra de que
dispone este último para ampliar las libertades individuales. Apenas dos semanas después de
la firma del acuerdo, el régimen hizo arrasar una mezquita sunnita al oeste de Teherán,
mientras Rohani declaraba, días antes, en una visita al Kurdistán –región de mayoría sunnita–,
que Irán no tenía ciudadanos de segunda clase y que toda la gente del país recibía un trato
igualitario. La comunidad sunnita representa alrededor del 10% de la población, que incluye un
millón de personas en Teherán, donde sus mezquitas están prohibidas, pese a lo cual la capital
se jacta de ser el centro del mundo islámico. Esta minoría aparece, en realidad, como
colaboradora potencial de Arabia Saudita.
Por último, la cuestión de la apertura política también depende del acto electoral del 25 de
febrero de 2016. Ese mismo día, los iraníes elegirán a los parlamentarios del Majlis, la
Asamblea Consultiva Islámica, y sobre todo, a los dignatarios religiosos de la Asamblea de
Expertos. Elegidos cada ocho años, estos últimos designan al Guía Supremo y supervisan su
acción. Dado que Jamenei tiene 76 años, la elección de los miembros de esta instancia podría
ser decisiva.
Hachemi Rafsanjani, político muy popular que presidió la República Islámica en dos
oportunidades entre 1989 y 1997, ya anunció su candidatura; según algunos observadores, eso
podría prefigurar futuros cambios. Actualmente presidente del Consejo de Discernimiento, que
arbitra los diferendos constitucionales, también alentó a presentarse a Hassan Jomeini, nieto
de la figura tutelar de la Revolución Islámica y cercano a los reformistas.
El acuerdo de Viena no puede opacar la importancia de esos dos actos eleccionarios. En un
editorial, Javan, diario ultraconservador y cercano a los Guardianes de la Revolución, opina que
“el enemigo [Estados Unidos] procurará sacar partido del período siguiente al acuerdo nuclear,
para aprovechar dos elecciones decisivas en el Parlamento y la Asamblea de Expertos” (18 de
agosto de 2015). Es una advertencia seria, que los partidarios de la apertura política no pueden
ignorar. “Todo dependerá de la relación que el actual gobierno iraní mantenga con el pueblo,
que espera los cambios por los cuales votó –estima por su parte Daryaee–. Hay buenas
posibilidades de éxito, pero muchos opositores siguen apegados a los ideales conservadores y
al islam revolucionario. La batalla promete ser dura.”
1. Véase Shervin Ahmadi, “Irán y el campo de los posibles”, Le Monde diplomatique, edición
Cono Sur, Buenos Aires, mayo de 2015.
* Periodista. Autora de Camelia, Save Yourself by Telling the Truth: A Memoir of Iran, Seven
Stories Press, Nueva York, 2007.
Traducción: Patricia Minarrieta
Las teorías de Laclau, inspiración de Podemos
Por Razmig Keucheyan y Renaud Lambert*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/las-teorias-de-laclau-inspiracion-depodemos/
Las múltiples y variadas movilizaciones en Europa contrastan con el sentimiento de impotencia
política. Para articular estas demandas sociales diversas, Ernesto Laclau propone una renovada
forma de populismo. Aunque sus reflexiones han calado hondo en el seno de la izquierda
española, ameritan una lectura crítica.
245
Por qué ellos lo logran y nosotros no? La pregunta ha estado acosando a la izquierda radical
desde que Podemos vio la luz en España. Por lo general, la respuesta que ofrecen los dirigentes
de esta nueva agrupación española es que su éxito se basa en el hecho de haber asumido un
populismo nutrido por los trabajos del intelectual argentino Ernesto Laclau (1935-2014), quien
fue alumno de Oxford y profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex entre 1973 y
1997. Sus ideas les permitieron establecer una peculiar estrategia: desarrollaron la capacidad
de adoptar la naturaleza proteiforme de las reivindicaciones vinculadas con el movimiento
15M (por el 15 de mayo, es decir, el inmenso movimiento de movilización popular que se inició
en mayo de 2011) y, a la vez, volvieron a poner en vigencia la noción de interés general, la cual
no deja de suscitar algunos interrogantes.
En 1985, Laclau publicó Hegemonía y estrategia socialista (1), escrito junto a la filósofa belga
Chantal Mouffe, su esposa. El libro –cuya erudición no siempre se ve favorecida por una jerga
universitaria por momentos poco digerible– nació de una constatación: los “fracasos” de la
experiencia soviética y el surgimiento de nuevos movimientos sociales (feminismo, luchas de
las minorías étnicas, nacionales y sexuales, antinucleares, etc.) habrían agravado la crisis de la
izquierda. Sortear esta crisis implicaría zanjar, de una vez por todas, un profundo debate que
lleva más de un siglo: ¿las categorías del marxismo realmente están en condiciones de
aprehender las sociedades contemporáneas?
No, responden de plano los autores. La filósofa y su marido argumentan que si la organización
de la sociedad y las luchas que tienen lugar en ella dependieran de datos meramente
sociológicos, “no habría lugar para la política como actividad autónoma”. Por más que el
marxismo se caracterice por una infinita diversidad (y división sobre este tema), siempre
implicaría una forma de “‘esencialismo de clase’, según el cual las identidades políticas
dependen de la posición de los agentes sociales en las relaciones de producción”, resumía
Mouffe en un libro de entrevistas junto a Iñigo Errejón, el secretario político de Podemos (2),
publicado en 2015.
Para ambos autores, las clases no existen, así como tampoco la supuesta “lucha” que las
opone: se trataría de una fórmula “estereotipada” que, además, estaría “casi desprovista de
sentido” (3). Las identidades políticas no derivarían de relaciones económicas y sociales
concretas, sino únicamente de construcciones moldeadas por los “discursos”. Sin embargo, los
autores no dicen nada sobre el peso de la prensa en la producción de este relato. En el mismo
momento en que se desarrollaba una reflexión sobre el papel político determinante de los
medios de masas en las democracias, Laclau y Mouffe sólo los traen a colación para celebrar su
capacidad de “quebrantar profundamente las identidades tradicionales” y obrar en pos de la
“democratización cultural”.
El surgimiento del pueblo
Con las clases a un lado y la producción de relatos en el centro de la escena, el camino
quedaba despejado para la estrategia que Laclau desarrolló en un segundo libro, La razón
populista, publicado en 2005.
Para el intelectual argentino, el populismo corresponde a una configuración especial de las
sociedades. En tiempos normales, los distintos sectores sociales interactúan con el Estado por
medio de reivindicaciones específicas: los maestros piden clases menos concurridas mientras
que los trabajadores manuales calificados reclaman beneficios fiscales; los ecologistas se
centran en la lucha contra el calentamiento climático al tiempo que nace un movimiento que
246
sugiere simplemente modificar la Constitución, etc. Laclau habla de una “lógica de la
diferencia”. Cuando el poder se niega (o no puede) responder a estas variadas demandas –no
necesariamente relacionadas unas con otras–, “una serie de particularismos establece
relaciones de equivalencia entre ellas”. Las diferencias se atenúan y surge entonces una
consigna capaz de encarnar, al mismo tiempo, la totalidad de los reclamos. Cuando el Tercer
Estado irrumpió en la escena política de la Revolución Francesa, por ejemplo, no sólo exigía un
lugar en el orden existente, sino que lo trastocó y se presentó como el verdadero depositario
de la legitimidad nacional. Desde la perspectiva de Laclau, el Tercer Estado hablaba en nombre
de la sociedad en su conjunto y no únicamente en nombre de aquellos a quienes representaba
directamente.
Laclau y Mouffe –quienes no dudan en sugerir que están conduciendo la reflexión del
intelectual sardo Antonio Gramsci (4) a las “conclusiones a las que habría llegado si hubiese
vivido en nuestra época” [sic] (5)–, precisan: “Esta relación, por medio de la cual cierto
particularismo asume la representación de una universalidad que le es absolutamente
inconmensurable, es lo que llamamos ‘relación hegemónica’”. El fenómeno transformaría
súbitamente a la “plebe”, un grupo fragmentado, en “pueblo”: un “nosotros” que encuentra
su unidad en la lucha que lo opone con los que detentan el poder, “ellos”.
Como todos los intelectuales, Laclau es el producto de una historia. La de Argentina, ante todo,
y más particularmente la del peronismo, un fenómeno político considerado un ejemplo clásico
de fenómeno populista al que adscriben con la misma soltura tanto dirigentes de izquierda
como neoliberales. Cercano a Jorge Abelardo Ramos, una figura del peronismo progresista, el
joven Laclau militó en la izquierda revolucionaria nacional. Algunas décadas más tarde, apoyó
activamente los gobiernos –también progresistas– de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina.
Por otra parte, Laclau también fue influenciado por el postestructuralismo francés. “Era la
época en que las obras de autores como Michel Foucault, Jacques Lacan o Jacques Derrida
cobraban importancia”, cuenta Mouffe en su entrevista con Errejón. “Esos trabajos nos dieron
las herramientas teóricas que nos permitieron […] elaborar una concepción del mundo social
en tanto espacio discursivo, como producto de articulaciones políticas contingentes, las cuales
no son en absoluto necesarias y podrían haber revestido cualquier otra forma”.
Sin dejar de insistir en la “no fijeza” como “condición de toda identidad social”, ambos autores
decidieron sortear uno de los escollos contra los que chocaba esta corriente de pensamiento.
Llevada al extremo, la lógica que intentaba “deconstruir” las identidades podía conducir a un
atolladero: la acción política se convertía en un problema, ya que implicaba forjar categorías
generales incompatibles a priori con el respeto por la diversidad de los sujetos. Así, en el
intercambio con Errejón, Mouffe explica que “nuestro aporte fue unir el postestructuralismo
con Gramsci”: “Reconocer la existencia de una diversidad de luchas no era suficiente, había
que intentar federarlas entre sí [...]. Habíamos postulado la idea de que, para poder actuar de
manera política, era necesario articular esas distintas luchas y crear voluntades colectivas”. En
otras palabras, el mecanismo de equivalencia permitía superar la oposición entre identidad y
universal.
El problema de la indeterminación
Treinta años más tarde, el secretario político de Podemos llega a la conclusión de que el libro
se lee, hoy por hoy, bajo una luz completamente distinta: si bien invita a la izquierda a
“renunciar al discurso de lo universal”, su interés residiría no tanto en su crítica al
esencialismo, sino en aquella, implícita, a un “posmodernismo estéril” –la idea según la cual
todo estaría permitido puesto que existen tantas realidades como individuos–. “Los tiempos
247
han cambiado tanto que hoy en día el libro permite, desde una perspectiva opuesta, defender
la idea de que el interés general realmente existe, a pesar de la dispersión y fragmentación
social” (6).
Para que esta “superación populista” de las diferencias funcione se necesitaría, por un lado, un
jefe, un “líder” capaz de encarnar cada una de las reivindicaciones, y, por otro lado,
“significantes vacíos” disponibles: símbolos, lingüísticos o no, investidos con diversos sentidos
–recordemos, por ejemplo, los gorros rojos de las manifestaciones de octubre de 2013 en la
región francesa de Bretaña–. El propio Laclau transige en este punto: el populismo implica
cierto nivel de indeterminación, e incluso imprecisión política. En este contexto, el surgimiento
del “pueblo” adquiere una dimensión milagrosa. Y precaria: por su construcción, las cadenas
de equivalencia (el ajuste temporario de diversos particularismos) están destinadas a
desaparecer.
Del mismo modo, la heterogeneidad del mundo que describe Laclau no le permite identificar a
aquellos contra quienes “el pueblo” se organiza. Hablar de “la casta”, como hace Podemos,
¿realmente permite distinguir la responsabilidad de los diferentes sectores que la integran en
la crisis española? La indeterminación del término dificulta el análisis de las alianzas tácticas
con algunas de sus facciones. Como lo comprobó Podemos en las elecciones municipales de
mayo (7), el interrogante se plantea, salvo que imaginemos que el movimiento se torne
mayoritario en lo inmediato.
Pero la exhortación de Laclau a rechazar toda forma de jacobinismo refleja asimismo el
esfuerzo realizado por una parte de la izquierda para revalorizar la idea de socialismo
rechazando la herencia de la experiencia soviética. Los autores de Hegemonía y estrategia
socialista denuncian al leninismo –el cual, no obstante, también era sensible a la importancia
del combate político–, al que describen como intrínsecamente autoritario y responsable de un
“empobrecimiento considerable del campo de diversidad marxiana”. En su opinión, considerar
la victoria de una de las grandes fuerzas sociales sobre otra como una solución al
enfrentamiento entre ambas constituiría una “tentativa totalitaria” de obviar el carácter
constitutivo de los antagonismos en la sociedad y “negar la pluralidad para restaurar la
unidad”. En consecuencia, “la tarea de la izquierda no puede ser renunciar a la ideología liberal
democrática [la defensa y satisfacción de los derechos individuales] sino, por el contrario,
profundizarla y conducirla hacia una democracia radical y plural”. Algunos socialistas creen que
la democracia no es el medio, sino el resultado. Para Laclau, es todo lo contrario: la
democracia constituye el punto de partida de la estrategia socialista.
Queda por resolver la cuestión del punto de llegada, ya que Laclau se muestra poco explícito
sobre la fase que comienza tras la victoria, electoral por ejemplo. Si bien evoca el
derrocamiento del sistema capitalista, no lo estudia en profundidad, ni tampoco analiza su
capacidad para contaminar todas las esferas de la vida social. Por consiguiente, resulta difícil
imaginar qué alternativas contemplaba. Privados de las herramientas del análisis de clase, los
proyectos que proponen la construcción de “otro mundo” pierden precisión. El cientista
político Andrew Gamble va más lejos: “Quítenle al socialismo la noción de clase y se fundirá en
el liberalismo” (8).
Laclau describe con pericia los momentos de efervescencia política en los que el carisma de un
líder es suficiente para movilizar importantes sectores de la población, pero olvida inscribir la
emancipación en el tiempo, a través de instituciones democráticas nuevas. Ahora bien, ¿qué
organizaciones serán las encargadas de llevar a cabo las transformaciones sociales que implica
la satisfacción de las reivindicaciones cargadas por las cadenas de equivalencia? ¿Alianzas
momentáneas, reactivadas una y otra vez?, ¿partidos “populistas”, que –según lo demuestra la
248
experiencia– tienden a obviar las interferencias entre el “líder” y el “pueblo” facilitando
derivas azarosas?
La situación española
Asimismo, una reflexión sobre las instituciones permitiría comprobar que las formas de
“populismo” que resultan eficaces en América Latina, un continente de Estados poco
establecidos e instituciones de democracia representativa recientes, no necesariamente lo son
en países con una tradición democrática más antigua.
En España, la apuesta de Podemos parece consistir en mantener esta indeterminación
programática. Los dirigentes de la agrupación, profesores de Ciencias Políticas, analizaron el
impacto del desarrollo en la sociedad española desde mediados de los años 80. Muchos hijos
de obreros pudieron acceder a la universidad y aprendieron a dejar de identificarse con el
origen social de sus padres, si bien muchas veces gozan de una menor calidad de vida que
ellos. Quizás fue la constatación de esa confusión entre clases –que no es exclusivamente
española– lo que condujo a Podemos a privilegiar la construcción del referencial “pueblo” ante
otras opciones, probablemente más precisas desde un punto de vista sociológico.
Ahora bien, una vez que el “pueblo” está constituido, ¿cómo deben organizarse sus
prioridades para poder responder a las reivindicaciones, a veces contrapuestas, de los
maestros, trabajadores manuales y ecologistas que mencionamos con anterioridad? La
decisión (cuestionada) del partido de hacer expreso su apoyo al plan “de ayuda” a Grecia el
pasado 13 de julio (9), ¿habría sido posible con un proyecto más impregnado
ideológicamente?
Mientras que el movimiento obrero fue tornándose más frágil y la mayoría de los movimientos
sociales están en pleno retroceso, Laclau proveyó a Podemos de herramientas retóricas que
encontraron eco en la sociedad española. Sin embargo, los dirigentes de este nuevo partido no
se equivocan cuando destacan que probablemente su éxito se explique, ante todo, por la
singularidad del contexto en el que están inscriptos: una debacle económica secundada por
una crisis política y el surgimiento del poderoso movimiento del 15M. Cabe suponer que
quienes quieran seguir los pasos de Podemos deberán enfocarse en este último factor.
1. Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización
de la democracia, traducción de Ernesto Laclau, Siglo xxi, Madrid, 1987. Salvo que se
especifique lo contrario, todas las citas fueron extraídas de este libro.
2. Iñigo Errejón y Chantal Mouffe, Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la
democracia, Icaria Editorial, Barcelona, 2015.
3. Ernesto Laclau, La razón populista, FCE, Buenos Aires, 2005.
4. Véase Razmig Keucheyan, “Un pensamiento convertido en mundo”, Le Monde
diplomatique, edición Cono Sur, julio de 2012.
5. Construir pueblo, op. cit.
6. Construir pueblo, op. cit.
7. Véase Pablo Iglesias, “‘Atacan a Siryza y apuntan a Podemos’”, Le Monde diplomatique,
edición Cono Sur, julio de 2015.
8. Andrew Gamble, “Class politics and radical democray”, New Left Review, Londres, julioagosto de 1987.
9. Véase Yannis Varoufakis, “Para humillar a Grecia”, Le Monde diplomatique, edición Cono
Sur, agosto de 2015.
249
* Autor de Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos, traducción de
Alcira Bixio, Siglo XXI, Madrid, 2013, y jefe de redacción adjunto de Le Monde diplomatique,
París, respectivamente.
Traducción: Georgina Fraser
El Vaticano resucita desde el Sur
Por Jean-Michel Dumay*
http://www.eldiplo.org/195-los-nudos-de-la-economia/el-vaticano-resucita-desde-el-sur/
Este septiembre, el jefe de la Iglesia Católica visita Cuba y Estados Unidos tras haber
propiciado el acercamiento de ambos países. Promotor de una ecología “integral” socialmente
responsable, el cura jesuita argentino también se propone despertar las conciencias de los
líderes reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
rente a una densa multitud reunida en la plaza del Cristo Redentor de Santa Cruz, la capital
económica de Bolivia, un hombre vestido de blanco fustiga “la economía que mata”, “el capital
erigido en ídolo”, “la ambición desenfrenada del dinero que gobierna”. Ese 9 de julio, el jefe de
la Iglesia Católica se dirigió no sólo a América Latina, que lo vio nacer, sino al mundo entero, al
que quiere movilizar para poner fin a esa “sutil dictadura” con fetidez de “estiércol del diablo”
(1).
“Necesitamos un cambio”, proclamó el papa Francisco, antes de incitar a los jóvenes, tres días
más tarde en Paraguay, a “hacer lío”. Desde 2013, en Brasil, les había pedido “ser
revolucionarios, ir contra la corriente”. A lo largo de sus viajes, el obispo de Roma difunde un
discurso cada vez más duro sobre el estado del mundo, su degradación medioambiental y
social, con palabras muy fuertes contra el neoliberalismo, el tecnocentrismo, en suma, contra
un sistema de efectos deletéreos: uniformización de las culturas y “globalización de la
indiferencia”.
En junio, en la misma línea, Francisco dirigía a la comunidad internacional una “invitación
urgente a un nuevo diálogo sobre el modo en que estamos construyendo el futuro del
planeta”. En esa encíclica sobre la ecología, Laudato si (“Alabado seas”), llama a todos,
creyentes o no, a una revolución de comportamientos y denuncia un “sistema de relaciones
comerciales y propiedad estructuralmente perverso”. Un texto “a la vez cáustico y tierno”, que
“debería sacudir a todos los lectores no pobres”, estima The New York Review of Books (2). En
Francia, en seis semanas se vendieron 100.000 ejemplares de ese pequeño manual (3).
Por lo tanto, he aquí un Pontífice que asegura que es posible otro mundo, no el día del Juicio
Final, sino aquí abajo y ahora. Este Papa superstar, en la línea mediática de Juan Pablo II (19782005), resuelve y divide: canonizado por figuras ecologistas y altermundialistas (Naomi Klein,
Nicolas Hulot, Edgar Morin) por haber “sacralizado el tema ecológico” en un “desierto del
pensamiento” (4); demonizado por los ultraliberales y los escépticos del clima, capaces de
declararlo “la persona más peligrosa del planeta”, como lo caricaturizó un polemista de la
cadena ultraconservadora estadounidense Fox News.
La doctrina social
Las derechas cristianas se inquietan al ver a un Papa con discurso izquierdizante y tan poco
elocuente sobre el aborto. Y los editorialistas de la izquierda laica se preguntan cuál es la
profundidad revolucionaria de este hombre del Sur, primer Papa no europeo después del sirio
250
Gregorio III (731-741), que se escandaliza frente al tráfico de migrantes, propone apoyar a los
griegos rechazando los planes de austeridad, llama a un genocidio (el de los armenios)
“genocidio”, firma un casi concordato con el Estado Palestino, apoya su frente al rezar una
plegaria en el Muro de los Lamentos, en la valla de separación que los israelitas imponen a los
palestinos y se acerca a Vladimir Putin a propósito de la cuestión siria en momentos en que los
occidentales sancionan a Rusia por el conflicto ucraniano.
“Devolvió a la Iglesia al plano internacional –estima Pierre de Charentenay, ex jefe de
redacción de la revista Etudes, hoy especialista en relaciones internacionales en la revista
jesuita romana Civiltà Cattolica–. También cambió su fisonomía. ¡Es el campeón del
altermundialismo! Al lado de él, Benedicto XVI es un buen muchacho.” En efecto, el
predecesor, totalmente dogmático en teología, siempre inclinado a condenar, parece un
aguafiestas al lado del misericordioso argentino, más dispuesto a perdonar. Pero, en cuanto al
fondo, “su fuerza consiste sobre todo en interrogar al conjunto de un sistema”, piensa el padre
de Charentenay.
Esto es precisamente lo que dice este primer Papa jesuita y americano: la humanidad carga la
responsabilidad de la degradación planetaria y deja que el sistema capitalista neoliberal
destruya el planeta, “nuestra casa común”, sembrando desigualdades. Por lo que debe romper
con una economía de la que, como dijo el economista –y también él jesuita– Gaël Giraud,
“desde Adam Smith y David Ricardo, la cuestión ética es excluida por la ficción de la mano
invisible” que, se sostiene, regula el mercado (5). Actualmente necesita una “autoridad
mundial” de reglas obligatorias y, sobre todo, la inteligencia de los pueblos, al servicio de los
cuales conviene con urgencia contextualizar la economía. Ya que la solución, política, se
encuentra entre sus manos, y no entre las de las elites, extraviadas por la “miopía de las
lógicas del poder”.
Para el Papa, la crisis medioambiental es antes que nada moral, fruto de una economía que se
desvincula de lo humano, donde se acumulan las deudas: entre ricos y pobres, entre Norte y
Sur, entre jóvenes y viejos. Donde “todo está conectado”: pobreza-exclusión y cultura de los
desechos, dictadura del cortoplacismo y alienación consumista, calentamiento climático y
glaciación de los corazones. De manera que “un verdadero enfoque ecológico se transforma
siempre en un enfoque social”. Entonces, llamada a recuperarse, la humanidad se equipa con
una “nueva ética de las relaciones internacionales” y una “solidaridad universal” –lo que
Francisco defenderá en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
el 25 de septiembre, en ocasión del lanzamiento de los Objetivos del Milenio para el
Desarrollo–.
Por cierto, se argumentará que todo eso no es totalmente nuevo. “Francisco se inscribe con
constancia en la línea del Concilio Vaticano II [el concilio que se celebró entre 1962 y 1965,
cuyo objetivo era abrir la Iglesia al mundo moderno]” afirma en Roma Michel Roy, secretario
general de la red humanitaria Caritas Internationalis. De hecho, el Pontífice remite al
Evangelio, vuelve a la doctrina social de la Iglesia elaborada en la era industrial y, sobre todo,
vincula sus convicciones a las de Pablo VI (1963-1978), en quien el padre de Charentenay ve su
“maestro intelectual y espiritual” (6).
La nueva era
Primer Papa de la globalización y de los grandes viajes intercontinentales, Pablo VI, tras el
reformador Juan XXIII (1958-1963), es el que sacó físicamente al papado de Italia,
internacionalizó el colegio de cardenales, multiplicó las nunciaturas (embajadas de la Santa
Sede) y las relaciones bilaterales con los Estados (7). También el que llevó a la Iglesia a superar
251
sus restringidas competencias de gendarme de las libertades religiosas para hacerla “solidaria
de las angustias y penas de toda la humanidad” (8). Para Pablo VI, el desarrollo era el nuevo
nombre de la paz; una paz entendida no como un estado de hecho, sino como el proceso
dinámico de una sociedad más humana, que da acceso a una riqueza compartida.
Sin embargo, si allí hay continuidad, incluso para algunos una suerte de conclusión del gran
descalabro católico que comenzó en los años 60, es difícil ignorar que el Pontífice argentino se
despega de sus predecesores. Incluso si tampoco ellos escatimaron discursos antiliberales, los
pontificados del polaco Juan Pablo II y del alemán Benedicto XVI, santos padres del rigor,
estuvieron marcados por el anclaje doctrinal. Además, Joseph Ratzinger se vio salpicado por
algunos “asuntos” que la administración vaticana tuvo cierta dificultad en administrar, como el
asunto VatiLeaks: la difusión de documentos confidenciales que acusaban a la Santa Sede de
corrupción y favoritismo, en especial por contratos firmados con empresas italianas.
En la actual renovación, pueden afirmarse dos tipos de causas: unas dependen del contexto;
las otras, son inherentes al hombre. “En un plano ético-político, Francisco llena un vacío a nivel
internacional”, comprueba François Mabille, profesor de Ciencias Políticas en la Federación
Universitaria y Politécnica de Lille y especialista de la diplomacia pontifical. Es el Papa del
después de la crisis financiera de 2008, como Juan Pablo II lo había sido del fin del comunismo.
“Al proceder a un aggiornamento de la doctrina social, Francisco introduce un pensamiento
sistémico, es decir donde todo es sistema, y ocupa exitosamente el espacio de la incitación
contestataria”. Allí había urgencia, agrega Mabille: “El tiempo de la Iglesia ya no era el del
mundo. Para Benedicto XVI todo iba demasiado aprisa. Había necesidad de estar en la
anticipación y ya no en la reacción”.
Por lo que, antes de ir a sacudir al mundo, el nuevo Papa sacudió su casa. Adepto a una
sobriedad que comparte con Francisco de Asís, del cual tomó el nombre, instauró –si así puede
decirse– un papado “normal”, que desea que sea ejemplar. Guardó en el ropero los últimos
atributos vestimentarios honoríficos de su función y se alojó en un departamento de 70
metros cuadrados que prefirió a los lujosos departamentos pontificios. Al Papa le gusta el
símbolo y a menudo une el gesto a la palabra, lo que es redituable en una sociedad de la
imagen.
Así, con una bondad que parece convertirlo en el cura del mundo, se muestra directo,
espontáneo, y llama a las cosas por su nombre –a riesgo de algunos incidentes diplomáticos,
que luego portavoz y nuncios logran (o no) resolver–. Designado por sus pares para reformar
en profundidad la Curia, es decir el aparato de Estado de la Santa Sede, enumeró sin
miramientos quince males que afectaban a la institución, marcada por un clientelismo a la
italiana. Entre esas epidemias: el “Alzheimer espiritual” y, en primer lugar, la costumbre de
“creerse indispensable” (9).
Para gobernar, Francisco se rodeó de una guardia cercana de ocho prelados de campo. Lanzó
comisiones para reformar las finanzas y la comunicación; multiplicó las instalaciones de
expertos laicos para asesorar a su administración; creó un tribunal en el Vaticano para juzgar a
los obispos que hubieran encubierto a sacerdotes pedófilos; nombró en un primer intento a
unos quince nuevos cardenales, futuros electores de su sucesor. El próximo Papa será elegido
a priori estando él en vida, como lo había querido Benedicto XVI para sí mismo. Francisco lo
repitió antes de visitar a Evo Morales en Bolivia y a Rafael Correa en Ecuador: está en contra
de los “líderes de por vida”…
El Papa eligió a sus nuevos húsares púrpuras entre aquellos que trabajan duro, allí donde las
heridas sociales están abiertas, como en Agrigento, en la diócesis a la que pertenece
252
Lampedusa, la isla de las migraciones clandestinas. Va a buscarlos en Asia, en lo más recóndito
de Oceanía, África, América Latina, liberándose así de reglas no escritas: eliminadas las
arquidiócesis que empujaban mecánicamente a sus titulares hacia la alta jerarquía romana
aumentando el peso de Europa en el cónclave y, en particular, el de Italia (10).
“Este Papa rompe los tabúes, patea el hormiguero, sin tomar demasiadas precauciones –
constata un diplomático francés, observador de la acción pontificia–. Comprendió que era jefe
de Estado. La función lo atrapa. Es pragmático y muy político.” Todo eso influye en la Iglesia,
dado que Francisco “es” la Iglesia, como él mismo recordó, no sin astuta unción de jesuita “un
poco pícaro” (es así como se define), a los que se inquietaban por saber si la institución lo
seguía.
“¡Todos se amontonan para verlo!”, se regocija en la otra ala, del lado de las nunciaturas, un
asesor pontificio. En dos años, más de cien jefes de Estado fueron recibidos en el Vaticano.
Algunos buscan su mediación: Estados Unidos y Cuba, cuya aproximación facilitó; Bolivia y
Chile, en disputa en lo referente al acceso al mar de la primera, y hasta la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que le solicita su intervención cuando
vaya a Cuba … Así son los deseos del Papa, que hizo reabrir en Roma una oficina de mediación
pontificia. Sin éxito garantizado: en junio de 2014, hacer que rezaran juntos, muy
mediáticamente, al presidente palestino Mahmoud Abbas y al presidente israelí Shimon Peres
en los jardines del Vaticano no impidió los sangrientos ataques israelitas a Gaza un mes más
tarde.
Teología del Pueblo
Nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, Francisco “es el primer Papa que entiende
de verdad los intercambios Sur-Sur, ya sea en materia de bienes materiales o bienes
simbólicos, religiosos –estima Sébastien Fath, miembro del Grupo Sociedades, Religiones,
Laicidades (GSRL) del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)–. Sabe que
predicadores africanos están vinculados con iglesias brasileñas, que los jesuitas indios parten
en misión a África”. Es un “latino perfecto… que no habla inglés”, completa Roy en Caritas.
Nieto de inmigrantes piamonteses, “hace pensar en un Papa europeo que hubiera
abandonado Europa: una Europa sin futuro”, retoma nuestro diplomático francés. “Hablando
con propiedad, no tiene una visión geopolítica del mundo”, detalla Roy. Un mundo que, por
otra parte, conoce poco: antes del Papado, Francisco apenas viajó. “En primer lugar, apunta
con el dedo a un sistema, materialista, basado en la promoción del individuo, que destruye las
solidaridades tradicionales y hunde a los más frágiles en la pobreza”. Para el asesor pontificio,
“¡es un denunciador!”.
A pesar de que fue un chico de barrio en Buenos Aires, Bergoglio tiene su propia geografía del
espacio: menos la del Sur opuesto al Norte que la de un centro antagonista de las “periferias”,
sean espaciales (países pobres, suburbios, villas miseria) o existenciales (poblaciones precarias,
excluidos). En esta visión, hay muchas periferias en el Norte y rostros colonialistas en los
circuitos globalizados; y es allí que desea que su Iglesia trabaje prioritariamente.
Bergoglio eligió su campo: el de “la opción preferencial por los pobres” y los “chicos” a los que,
en sus discursos, como en Santa Cruz, conquista personalmente: “trapero”, “basurero”,
“vendedor ambulante”, “fletero”, “trabajador excluido”, “campesino amenazado”, “indígena
oprimido”, “migrante perseguido”, “pescador que apenas puede resistir ser sometido por las
grandes corporaciones”… Se dice que es un pastor con impulsos misioneros muy fuertes. No
un diplomático. ¿Eso es un problema? Para eso, hay… diplomáticos, liderados por el
253
experimentado secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, antes el hombre de las
misiones delicadas en Venezuela, Corea del Norte, Vietnam o Israel.
“El Papa está convencido de que el futuro se basa en los que están en el terreno”, reconoce
Roy. Desconfía de las organizaciones (empezando por la suya), cuyas derivas llevan, según él, a
esterilizar discursos autorreferenciales alejados de la realidad. Eso hace de él un líder con
enfoque humano y gerencial muy marcado, constatan los diplomáticos, mientras que sus
predecesores buscaban la trascendencia desde la cumbre hacia la base. “Recen por mí” pidió
Francisco a los fieles en la Plaza de San Pedro, invirtiendo los roles, el día de su elección.
Este apego a los pueblos, que le confiere acentos populistas (estuvo cerca de un grupo de la
Juventud Peronista (11)), ancla conceptualmente en la Teología del Pueblo, una rama
argentina no marxista de la Teología de la Liberación (12). ¿La Teología del Pueblo? “Una
teología para el pueblo y no por el pueblo –resume Pierre de Charentenay para marcar la
diferencia–. El Papa opera una especie de recuperación popular y cultural de la Teología de la
Liberación”. Mezza voce, no por ello es menos una rehabilitación. Nacida de la apropiación
latinoamericana del Concilio Vaticano II en los años 70, la Teología de la Liberación fue
denostada por Benedicto XVI y Juan Pablo II por su enfoque marxista. En septiembre de 2013,
Francisco recibía en audiencia privada, en Roma, a uno de sus ilustres fundadores, el padre
peruano Gustavo Gutiérrez. En mayo de 2015, beatificaba a monseñor Oscar Romero,
arzobispo de San Salvador, asesinado en 1980 en plena misa por militantes de extrema
derecha. Sus predecesores apenas se habían ocupado de instruir el proceso. Según Leonardo
Boff, uno de los líderes brasileños del movimiento, la visión de Francisco se inscribe “en la gran
herencia de la Teología de la Liberación”. Su reino podría incluso dar acceso a una “dinastía de
Papas del Tercer Mundo” (13).
Pero Bergoglio también desentona, ya que es un verdadero jefe de Iglesia, un Papa manager,
el primero en haber concretamente ejercido responsabilidades territoriales, extra-diocesanas,
a nivel regional. De 2005 a 2011 fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (14). De
resultas, “las tropas [en el Vaticano] están mejor organizadas –constata un observador
romano–, y su personalidad, su implicación personal, redinamizaron la diplomacia de la Santa
Sede”.
Como dirigente, Francisco definió un rumbo para su multinacional. Con habilidad, disoció el
ataque en función del blanco. Para el mundo en general, confiere a su proyecto el conocido
aspecto del “internacionalismo católico” (15): participar en la pacificación de las relaciones
entre Estados, promover la democracia, insistir en las estructuras de diálogo internacional, en
la justicia para los pueblos, el desarme, el bien común internacional; todos temas que a veces
confieren a la Iglesia Católica aires de simple Organización No Gubernamental (ONG). Y en lo
interno, a sus colegas cardenales que están a punto de elegirlo, el jesuita argentino recuerda lo
esencial: evangelizar, por supuesto. Pero también sacar a la Iglesia de sí misma, de su
“narcisismo teológico”, para ir sin tardanza hacia las “periferias” (16).
Parece que algunos no midieron a quién le confiaban las llaves. Porque para evangelizar,
Francisco no erige su cruz como Juan Pablo II, quien, desde su primer sermón, pasó a la
ofensiva: “¡No tengan miedo! Abran del todo las puertas a Cristo […], abran las fronteras de los
Estados, los sistemas políticos y económicos” (17). El Papa argentino tiene otro sentido
político. No le disgusta hacer que la Iglesia trabaje con movimientos populares que están muy
lejos de compartir su fe. Comprendió que si bien la Iglesia seguía siendo universal, ya no era el
centro del mundo –a lo sumo una “experta en humanidad” como la presentaba Pablo VI–.
Resistencias
254
Esas nuevas inclinaciones no ocultan las dificultades. En Medio Oriente, donde en 2013
Francisco lanzaba el retorno de la diplomacia vaticana al llamar a la paz en Siria cuando Francia
y Estados Unidos querían confrontar con el régimen de Bachar Al-Assad, la Santa Sede
finalmente tuvo que retroceder frente a la urgencia: un año más tarde, pedía a las Naciones
Unidas “hacer todo lo que pudiera” para detener la violencia del Estado Islámico (EI),
responsable de “una especie de genocidio en marcha” que obligaba a los cristianos al éxodo.
Los fundamentalismos no tienen ningún interés en el diálogo interreligioso.
Asimismo, en Asia, región percibida como un yacimiento de desarrollo, la diplomacia vaticana
patina. Si bien las relaciones con Vietnam se están reanimando, en China, toda una corriente
católica controlada por la Asociación Patriótica de Católicos Chinos, una estructura estatal,
sigue eludiendo al obispo de Roma. Por cierto, Francisco dio algunos pasos para ganarse al
presidente Xi Jinping –en especial evitando un encuentro con el Dalai Lama– y reconoció una
ordenación de obispo realizada en julio en Anyang (provincia de Henan), lo que hacía tres años
que no sucedía. Pero la realidad está muy lejos de los sueños misioneros: desde comienzos de
2014, informa la agencia Iglesias de Asia, las autoridades chinas hacen derribar por decenas las
cruces sobre las iglesias, demasiado ostensibles, en especial en la provincia de Zhejiang. Por
último, en India, la ínfima minoría católica (2,3% de la población) sufre con regularidad
atentados a bienes y personas.
Para Francisco, los obstáculos no existen sólo en tierras lejanas no cristianizadas. En Estados
Unidos, donde hablará el 24 de septiembre ante el Congreso, su popularidad está de capa
caída: del 76% de opiniones favorables en febrero, cayó al 59% en julio, tras la encíclica y el
discurso de Santa Cruz, sobre todo entre los republicanos (45%) (18). El tono, tanto como el
fondo, sientan mal. Se le reprocha su tropismo latinoamericano, su escasa consideración por lo
que el capitalismo pudo aportar a los países pobres o sus sermones que no aportan soluciones
(19). En la izquierda, se sospecha una seductora ofensiva para hacer tragar píldoras más
amargas. Se señala que mantiene la oposición doctrinal a la anticoncepción y no hace
evolucionar la relativa al uso del preservativo en materia de lucha contra el sida. También que
elude las consecuencias de la demografía galopante, tan problemática como el consumismo.
“El crecimiento demográfico es plenamente compatible con un desarrollo integral y solidario”,
asegura él, al contrario. Mientras que los conservadores lo remiten secamente a sus
atribuciones teológicas y morales. “Mi política económica no depende de mis obispos, mi
cardenal o mi Papa”, declaró Jeb Bush, candidato republicano a la Casa Blanca convertido al
catolicismo hace veinte años (20). El Papa no se ofende: “No esperen de este Papa una
receta”; “La Iglesia no pretende […]reemplazar a la política”.
Por lo general, se espera que Francisco se ocupe de las cuestiones sociales, tema que hace dos
años los órganos vaticanos interpretan en sordina. En 2014, abrió una caja de Pandora cuando
pidió a los obispos, reunidos en sínodo, trabajar duro sobre la familia. Trabajos que terminarán
este año, en octubre. Repetidas veces pareció que abogaba por una evolución sobre la
cuestión tan sensible en la institución, de los divorciados que se volvieron a casar privados de
la comunión, o incluso sobre la homosexualidad – su estruendosa “¿Quién soy yo para
juzgar?”, que sin embargo no le impidió congelar, en la primavera boreal, el proceso de
nominación ante la Santa Sede de un nuevo embajador de Francia cuya orientación sexual era
estigmatizada, en particular por la Curia–.
Puertas adentro, más de uno lo espera a la vuelta. Él quiere romper con el centralismo
romano, desarrollar la colegialidad, devolver a las conferencias episcopales su parte de
autoridad doctrinal, promover la inculturación de la liturgia… Con qué afectar a la unidad de su
Iglesia. Ahora bien, ya tiene 78 años… Y la Curia, un universo que desconocía, opone fuertes
255
resistencias. “Allí se estrella – observa Pierre de Charentenay–. El arado se bloqueó en un
terreno difícil.” Para la familia, Francisco invoca “un milagro”. Y para el resto, por el momento
nada indica que este Papa que molesta lo logrará.
1. Aquí el Papa retoma una expresión de uno de los Padres de la Iglesia, Basilio de Cesarea, un
ascético precursor del cristianismo social.
2. Bill McKibben, “The Pope and the planet”, The New York Review of Books, 13-8-15.
3. Papa Francisco, Bendito seas, encíclica Laudato si’ sobre la casa común, disponible en
Francia en varios editores (Bayardm Cerf, Artège, Salvator, etc.), en internet (www.vatican.va).
4. “Naomi Klein toma partido por la encíclica del Papa”, 2-7-2015, www.la-croix.com; “Nicolas
Hulot: ‘El papa Francisco sacraliza el asunto ecológico’”, L’Obs, París, 25-6-15; “Edgar Morin:
‘La encíclica Laudato Si’ quizás sea el Acta 1 de un llamado por una nueva civilización’”, La
Croix, 22-6-15.
5. “¿Qué pensar de las posiciones del Papa sobre la economía?”, La Croix, 24-7-15.
6. Paul VI, inspirateur du pape François, Ediciones Salvator, que aparecerá el 24-9-15.
7. El número de Estados con los que la Santa Sede mantiene relaciones pasó de 49 en 1963 a
84 en 1978. Actualmente es de 180. Afganistán, Arabia Saudita, China, Corea del Norte y
Vietnam figuran entre los quince países que no lo hacen.
8. Philippe Chenaux, Paul VI, Ediciones du Cerf, París, 2015.
9. “Les quinze maux de la curie selon le pape François ”, Le Monde, 23-12-14.
10. De los 114 cardenales-electores que en marzo de 2013 eligieron a Francisco, 55 eran
europeos y 23 italianos.
11. Bernadette Sauvaget, Le Monde selon François. Les paradoxes d’un pontificat, Ediciones du
Cerf, 2014.
12. Juan Carlos Scannone, Le Pape du peuple, Bergoglio raconté par son confrère théologien,
jésuite et argentin, entrevistas con Bernadette Sauvaget, Ediciones du Cerf, 2015.
13. “Mientras viva Ratzinger, no es bueno que Francisco me reciba en Roma”, El País, Madrid,
23-7-13.
14. Dentro de los jesuitas, entre 1973 y 1978, en la época del general Jorge Rafael Videla, había
sido un joven provincial (patrón) de la Compañía de Jesús de Argentina. Una polémica, no
sostenida, lo acusa de falta de firmeza con respecto a la dictadura.
15. Véase “L’internationalisme catholique”, Les Grands Dossiers de Diplomatie, Nº4, París,
agosto-septiembre de 2011.
16. Intervención de Jorge Mario Bergoglio ante las congregaciones generales que precedieron
el cónclave que lo eligió Papa, el 13 de marzo de 2013. El texto, considerado secreto, fue
difundido algunos meses después, con autorización del Papa, por el cardenal Jaime Ortega,
arzobispo de La Habana.
17. Véase Peter Hebblethwaite, “Le rêve polonais d’une chrétienté restaurée”, Le Monde
diplomatique, París, mayo de 1998.
18. Encuesta Gallup, 22-7-15.
19. “In fiery speeches, Pope renews critiques on excesses of global capitalism”, International
New York Times, París, 13-7-15.
20. “Jeb Bush joins Republican backlash against Pope on climate change ”, The Guardian,
Londres, 17-6-15.
* Periodista.
La crisis de los refugiados y el imperialismo europeo
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015090902
(The Real News).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que al
menos 2.400 personas han muerto este año al intentar cruzar el mar Mediterráneo hacia
256
Europa. Esta crisis de refugiados no había llegado a las orillas de Europa hasta ahora, y por
tanto los funcionarios europeos no se habían horrorizado tanto.
Sharmini Peries entrevistó a Vijay Prashad, catedrático de relaciones internacionales del Trinity
College de Hartford, EE UU, para el programa de radio The Real News sobre la crisis de
refugiados a la que se enfrenta la Unión Europea. Esta es la traducción de la transcripción:
The Real News: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que al menos
2.400 personas han muerto este año al intentar cruzar el mar Mediterráneo hacia Europa. En
Grecia, por ejemplo, han llegado más refugiados a sus costas el mes pasado que en todo 2014.
Se considera la peor crisis de refugiados del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
Funcionarios de la ONU dicen que la crisis ha empeorado en el último año. El número de
refugiados y emigrantes en el Mediterráneo este año ha superado los 300.000, incluyendo a
200.000 personas que han llegado a Grecia y 110.000 a Italia. Esto representa un gran
aumento respecto al año pasado, cuando cerca de 219.000 personas cruzaron el Mediterráneo
durante todo el 2014.
Peries: Las dos tragedias más recientes que han recibido mucha atención en los medios de
comunicación han tenido lugar frente a la costa de Libia. Unas 200 personas murieron al volcar
dos barcos y 71 refugiados fueron encontrados muertos por asfixia dentro de un camión
congelador en Austria, probablemente originarios de Siria. El Consejo de Seguridad de la ONU,
dijo recientemente que la situación en Siria se ha convertido en la mayor emergencia
humanitaria en el mundo, y amenaza la paz y la seguridad en la región, ya que se estima que 4
millones de personas intentan convertirse en refugiados en otros países. Vamos a hablar de
todo ello con Vijay Prashad. Vijay es profesor de estudios internacionales en el Trinity College y
autor de varios libros. El más reciente es Cartas a Palestina. Se une a nosotros desde
Northampton. Muchas gracias por estar con nosotros, Vijay.
Prashad: Gracias.
Peries: Vijay, esta crisis humanitaria a la que se refiere la ONU ha empeorado. Y merece la
pena señalar que hace un año los EE.UU. había comenzado a preparar una campaña militar
contra el Estado islámico. Pero desde su punto de vista, ¿que está causando este éxodo?
Prashad: Sharmini, creo que es importante señalar ante todo que se trata de una crisis de
refugiados que finalmente ha llegado a las costas europeas. Y cuando afecta a Europa se hacen
este tipo de declaraciones, que se trata de la mayor crisis de refugiados desde la Segunda
Guerra Mundial. Si nos fijamos en la crisis de los refugiados en el corazón de África, en la
región de los Grandes Lagos, en todo el Congo, ha habido varios millones de personas han
muerto en los últimos 20 años. Ha habido enormes flujos de refugiados provocados por la
guerra y el colapso económico. Si nos fijamos en Birmania hace poco ha habido el caso de los
rohingyas, y unporcentaje importante de rohingyas se han convertido en refugiados en barcos.
En otras palabras, lo que sólo quiero dejar claro es que ha habido una crisis de refugiados
global causada por la guerra y la política económica. Lo que pasa es que esta crisis de
refugiados no había llegado a las orillas de Europa hasta ahora, y los funcionarios europeos,
por tanto, no se habían horrorizado tanto. Incluso el problema de los refugiados de la guerra
de Siria existe desde 2011. De los 9-10 millones de sirios que han sido desplazadas de sus
hogares, alrededor de 5-6 millones son desplazados internos en un país devastado por la
guerra. Entre 3 y casi 4 millones de sirios viven en Jordania, en el Líbano, en Turquía, en algún
lugar de Egipto. Y han sido esos países los que hasta ahora han soportado la catástrofe de la
crisis de los refugiados. No deja de ser asombroso que a los funcionarios europeos de repente
les resulte insoportable la crisis de refugiados justo cuando empiezan a llegar a las costas
europeas. Hasta ese momento han tenido una actitud muy displicente hacia el sufrimiento de
personas que son refugiados de guerra y de la política económica.
Peries: Vijay, sobre la situación en Libia, de donde proceden algunos de estos refugiados , el
ministro de relaciones exteriores libio ha pedido a la comunidad internacional que responda
con ataques aéreos contra el Estado islámico. ¿Qué piensas de eso?
257
Prashad: Lo primero es que Libia es un país destruido por una guerra esencialmente
orquestada por la OTAN, a sabiendas de que una vez que llegasen y destruyeran el Estado,
reinaría el caos. Occidente sigue creyendo que las operaciones denominadas de cambio de
régimen de alguna manera iban a salir muy bien. Deberían haber aprendido de la historia, en el
sentido de que estas intervenciones suelen ser catastróficas.El estado en Libia fue demolido.
Ahora tienes dos gobiernos. Así que cuando se habla del ministro de relaciones exteriores
¿está hablando del gobierno respaldado por Occidente, que se encuentra en Tobruk o del de
Trípoli? porque hay dos gobiernos y no están de acuerdo sobre si debe haber ataques aéreos.
Pero ahora, en cierto sentido, hay también un tercer gobierno, que es el Estado Islámico, que
se ha consolidado en la ciudad natal del coronel Gadafi. Es decir, la ciudad de Sirte. El
problema del gobierno de Tobruk es que no tiene la capacidad material de enfrentarse al
Estado islámico o al gobierno de Trípoli, la capital de Libia. Así que ese es su problema. De eso
es de lo que están hablando. Un desarrollo muy interesante ha sido la propuesta de la Unión
Europea, en el caso de que fuese autorizada por la ONU, de usar fuerza armada contra los
barcos usados por los contrabandistas para cruzar el Mediterráneo. Es una idea notable, casi
un complot orwelliano de la Comisión Europea, para utilizar fuerza armada para destruir a las
pequeñas embarcaciones cerca de la costa libia. El problema que tienen los europeos es que
incluso para bombardear dentro de las aguas territoriales libias necesitarían autorización de la
ONU. Y es impensable que la consigan. Así que, en cierto sentido, este ruido de sables de los
europeos ha despertado una vez más esperanzas en el gobierno con sede en Tobruk de que
pudiesen reanudarse los ataques aéreos occidentales. Ese enloquecido plan europeo, por
supuesto, no llegó a ninguna parte, excepto para crear ilusiones en el gobierno en Tobruk.
Pero los europeos no van a bombardear en Libia. Las únicas potencias que ha bombardeado en
Libia desde la intervención de la OTAN han sido Egipto y los Emiratos Árabes Unidos. Pero ni
siquiera ellos están interesados en este momento en bombardear objetivos del Estado
Islámico en Sirte.
Peries: Vijay, ¿Qué hay que hacer para detener este éxodo, evitar que la gente ponga en
peligro sus vidas para cruzar el Mediterráneo? Los iraníes han propuesto una solución y tu has
escrito sobre la posibilidad de una solución regional anteriormente. ¿Qué se puede hacer?
Prashad: Es un tema muy importante. De seis y medio a siete millones de sirios, tal vez hasta
diez millones, son desplazados internos. Así que el número de ellos que atraviesa Hungría,
Macedonia, es muy grande. Pero ni de lejos el número de personas que se enfrentan a
dificultades extraordinarias y mueren en grandes cantidades en el interior de Siria. Para
detener la ola de al menos los refugiados sirios, que son refugiados de guerra, creo que es muy
importante que las superpotencias del mundo impongan algún tipo de alto el fuego en tantas
partes de Siria como sea posible. Los iraníes están muy interesados en un alto el fuego que
involucre a los poderes regionales, porque después de todo, muchos de los grupos que luchan
contra el gobierno de Damasco no serían capaces de hacerlo sin el apoyo de Turquía, de los
saudíes, de los estados árabes del Golfo y otros, así, como de los Estados Unidos y Jordania. El
plan iraní esencialmente consiste en lograr que las fuerzas locales que actúan como
prolongación de estas potencias regionales y el gobierno de Assad lleguen a algún tipo de
acuerdo. Esto permitiría en grandes partes de Siria algo de calma y un alto el fuego. Y podría
permitir a las potencias regionales aislar mejor al Estado islámico y a algunos grupos de Al
Qaeda que creo que siguen avanzando territorialmente, incluyendo hoy en la provincia de
Idlib, donde están atacando la última base aérea importante del gobierno de Assad en el norte
de Idlib. Mientras tanto, si este caos no fuera suficiente, los israelíes han bombardeado
posiciones sirias desde el Golan. Lo que complica la situación de los civiles, que intentan cruzar
al Líbano. Creo que los iraníes tienen un objetivo humanitario. Pero sean los que sean sus
motivos, o las consideraciones geopolíticas de la gente, creo que lo más útil desde el punto de
vista humanitario es considerar la propuesta iraní y tratar de hacer todo lo posible para
alcanzar un alto el fuego de manera que millones de personas desplazadas en el interior de
258
Siria pueda vivir con algún tipo de estabilidad. Y que algunos de los que están tratando de huir
del país decidan que todavía tienen una oportunidad para construir un futuro dentro de Siria.
* Vijay Prashad es director de la cátedra George y Martha Kellner de Historia del Sur de Asia y
profesor de Estudios Internacionales del Trinity College de Hartford, EE UU. Es autor de
dieciséis libros, entre ellos The Poorer Nations: A Possible History of the Global South (Verso,
2013), Arab Spring, Libyan Winter (AK, 2012), (co-editado con Paul Amar) Dispatches from the
Arab Spring (2013), y No Free Left: The Futures of Indian Communism (Leftward Press, 2015).
Su libro más reciente es Letters to Palestine: Writers Respond to War and Occupation. Fuente:
http://www.criticatac.ro/lefteast/vijay-prashad-refugee-crisis-and-european-imperialism/
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García.
Las pobrezas de los “ignorados” y el desarrollo local en el
Perú
http://ssociologos.com/2015/09/11/las-pobrezas-de-los-ignorados-y-el-desarrollo-local-en-elperu/
Publicado por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro 1 min ago Deja un comentario
El Perú es un país pluricultural, biodiverso y también con varios tipos de pobrezas entre los
“ignorados” y excluidos, entre las personas más vulnerables, por eso es importante entender el
desarrollo local dentro de los planes nacionales de desarrollo económico-social, ya que a partir
de esta última se podrá dimensionar y superar los diversos tipos de pobrezas del país. Para
hacer frente a estas pobrezas las estrategias de intervención por parte del Estado y la sociedad
civil, deben apuntalar a medidas “centro-objetivo” como la generación y potenciación de
capacidades y habilidades en las familias pobres para su inserción al aspecto productivo, acceso
horizontal a servicios como salud, educación, vivienda, justicia y otros; y respeto a los derechos
como igualdad de oportunidades, género, identidad, participación democrática, etc.
Si articulamos estas estrategias de intervención entre todos los sectores, el desarrollo local se
constituirá en instrumento fundamental con características orientadoras y conductoras para las
soluciones propuestas en torno a la superación de las pobrezas en el Perú. En definitiva, la
ARTICULACIÓN constituye un compromiso entre los diferentes sectores públicos y privados con
las comunidades, para llevar adelante el ansiado desarrollo local. Desde esta perspectiva, el
desarrollo local no solamente implica resolver carencias o resolver los diferentes problemas; sino
también, reforzar las potencialidades de una localidad, estimulando las cualidades y capacidades
de los pobladores de una comunidad en pobreza y extrema pobreza.
En el Perú no se puede hablar solamente de una pobreza, sino de varios tipos y dimensiones de
pobrezas, que están relacionadas de acuerdo al tipo de espacio sociocultural y geográfico donde
se desarrollan. La pobreza que existe en un asentamiento humano de Lima es muy diferente a
la pobreza de una comunidad campesina del ande o comunidad indígena amazónica. Todas ellas
tienen una particularidad de evolución, muy diferentes entre sí. Una lógica o racionalidades
propias y diferentes entre sí.
Esto implica que se debería entender, conceptuar y analizar las pobrezas de nuestro país desde
diversos enfoques, de acuerdo a nuestras realidades, y no desde una visión univoca, centralista,
occidentalista o “urbanizada”. Si tomáramos esta actitud de conocer nuestras pobrezas, los
programas sociales serían más efectivos y dinámicos a la hora de intervenir para la superación
de las mismas en el Perú.
Es clave que el desarrollo comunal involucre la participación de sus actores para que puedan
entender sus propias pobrezas y logren identificarse con ellas para definir las soluciones en torno
a las diversas realidades; para ello es necesario atender, apoyar y estimular el desarrollo de
estos actores en sus diferentes niveles. Por ejemplo, a nivel productivo el desarrollo no solamente
es aumentar los ingresos o aumentar la producción para disminuir el empleo; sino también,
constituir y reforzar “sujetos colectivos” que diagnostiquen las fortalezas y debilidades
comparativas del territorio, seleccionen y preparen los recursos disponibles de los espacios
potenciales que permitan el desarrollo local.
Para desarrollar los espacios, mecanismos y actores que permitan el desarrollo local se deben
de priorizar aspectos como el desarrollo y aprovechamiento de las oportunidades y
259
potencialidades locales a nivel económico, social, cultural y ecológico; también innovar en la
mejora de las capacidades para alentar la competitividad de los actores locales; y por último,
apoyar con financiamiento para la inversión en emprendimientos locales. Estos aspectos,
previamente tienen que estar interiorizados a través de un aprendizaje colectivo de los actores
productivos de la localidad. La intención es buscar cooperaciones entre estos actores productivos
territoriales para construir redes entre los diversos espacios productivos y así desarrollar un
mercado en base a las potencialidades y oportunidades de las localidades.
En los últimos años aumentó la importancia del desarrollo local, entregándoles a los gobiernos
locales más atribuciones, poder y representatividad. El proceso de descentralización emprendida
por el Estado implica “descongestionar” el poder central, vehiculizando la democracia y el
desarrollo hacia los gobiernos subnacionales, permitiendo la dinamización, desarrollo y
fortalecimiento de los actores regionales y locales. La descentralización por lo tanto, es en sí
misma el desarrollo de los territorios locales y su subsecuente lucha contra las pobrezas en el
país. Aterrizando lo comentado anteriormente, mencionaré que los objetivos que debe perseguir
el desarrollo local a nivel de pueblos y regiones, deben basarse en el aprovechamiento racional
de los recursos para al crecimiento de la economía regional y el mejoramiento de las condiciones
de vida de nuestras poblaciones locales. Por tal motivo este desarrollo local debería buscar a
nivel de nuestros pueblos lo siguiente:
 La generación de bienestar en la población de las regiones, estimulando la participación
democrática y activa de los ciudadanos.
 Promover el apoyo de los gobiernos locales a las actividades económicas de su territorio y/o
cuencas.
 Promover iniciativas locales para atraer inversiones, nuevas empresas y actividades
económicas. Un espacio importante a nivel de regiones serían el turismo, la actividad forestal
y agropecuaria.
 Iniciar y/o ampliar la colaboración entre el sector público y el sector privado.
 Fortalecer la competitividad de los sectores económicos instalados en el ámbito local. Para
ello a nivel regional, se debe realizar diagnósticos previos de identificación y focalización de
nuestras principales potencialidades.
 Fortalecer la eficiencia colectiva entre las concentraciones y redes de Pequeñas y Medianas
Empresas -PYMES-, generadas por sus niveles de asociatividad.
 Identificar entre la población sus potencialidades económicas, culturales, tecnológicas,
sociales y ecológicas, buscando interdependencias que permitan concienciar de su
importancia para el desarrollo humano, crecimiento económico y superación de la pobreza.
Vistos estos lineamientos o dimensiones sobre el desarrollo local, es necesario mencionar a los
actores que llevaran a cabo la propuesta del desarrollo desde lo local. Existen diversos actores
en una localidad o ruralidad vinculados a diversas dinámicas dentro del territorio como los
gobiernos locales, los centros de capacitación quienes diagnosticarán las potencialidades de un
territorio, el gobierno central y la sociedad civil organizada.
El desarrollo local y la subsecuente lucha contra la pobreza, no puede ser alcanzado solamente
con la participación de un solo sector o actor, se requiere la participación de diversos actores
territoriales nacionales, regionales y sobretodo locales, quienes deben asumir un rol
transformador de sus realidades, asegurando mayor eficiencia, eficacia; incorporando nuevas
formas de organización alejadas del burocratismo y cercanas a la localidad o territorio.
Entendamos de una vez que el desarrollo local no es una estrategia para acumular riqueza y
crear bienestar a costa de nuestros territorios y sus pobladores.
El desarrollo no se plantea como un juego de “suma cero”, donde lo que unos pocos ganan, otros
lo perderían proporcionalmente. El desarrollo y crecimiento del país tiene que ser una
oportunidad para todos, para los incluidos y excluidos (“ignorados”) siempre y cuando nosotros
estemos plenamente activos y conscientes de las potencialidades que poseemos. Siempre y
cuando sentemos las bases políticas, sociales y económicas para el desarrollo de los espacios
locales y regionales. Siempre y cuando seamos conscientes que en nuestro país existen diversos
espacios sociales y culturales, que los hemos ignorado históricamente; y que justamente son
ellos los que conviven con las diversas pobrezas y la única manera de expresarse y hacerse
conocer es a través de su participación democrática en las elecciones cada cinco años. Cada
cinco años sabemos que ellos y ellas existen y son parte inherente e histórica de nuestro país.
260
Dilma analiza crear un impuesto a las transacciones
financieras
http://www.cronista.com/internacionales/Dilma-analiza-crear-un-impuesto-a-las-transaccionesfinancieras-20150911-0093.html
Frente a las dificultades de profundizar los recortes de gastos, el gobierno de Brasil vuelve a
estudiar la creación de un impuesto para cubrir el déficit primario de las cuentas
públicas en 2016, uno de los argumentos que dio Standard & Poor’s para retirar el grado
de inversión a Brasil.
El plan, que partió de conversaciones con el sector financiero, es instituir un tributo temporario
basado en la extinta CPMF (Contribución Provisoria sobre el Movimiento Financiero), según
publica hoy el diario económico Valor. La diferencia es que habría un sistema de alícuotas que
irían bajando año tras año hasta llegar a cero. Lo que le daría al gobierno tiempo para viabilizar
la reducción de los gastos públicos.
Dilma ratificó ayer, tras conocerse la decisión de S&P, su compromiso con una
meta de superávit primario de 0,7% del PBI para el próximo año, a pesar de que el
proyecto presupuestario enviado al Congreso reporta un déficit de 0,5%.
Más información: S&P también les bajó la nota a varias empresas de Brasil
El ministro de Economía, Joaquim Levy, no anunció ninguna medida durante la conferencia de
prensa que ofreció ayer, aunque ratificó el camino del ajuste. La ausencia de anuncios
frustró a los agentes de mercado, según Valor.
Levy prefiere los cortes drásticos en el presupuesto, lo que Dilma resiste. “¿Cómo congelar R$
64.000 millones, cómo?”, se preguntó ayer la mandataria en una entrevista con Valor, en
referencia a la cifra de gastos que debería recortar para equilibrar las cuentas fiscales. Prefiere
mirar punto por punto del proyecto presupuestario y analizar en detalle lo que podría
eliminarse, y se inclina por el aumento de impuestos, como sugiere el ministro de Planificación,
Nelson Barbosa.
Los números indican que a pesar del recorte de R$ 80.000 millones que Levy aseguró
se realizó sobre el presupuesto de 2015, el gasto total del Estado este año es más
alto que en 2014. Entre enero y junio, aumentó 0,4% en términos reales, mientras los
ingresos cayeron 3,6%.
Se espera que el gobierno anuncie hoy medidas administrativas, como la reducción de
cargos creados en el Estado.
Centroamérica militarizada.http://www.telesurtv.net/english/opinion/Central-America-US-Pushes-Militarization-andNeoliberalism-20150824-0023.html
Centroamérica: nos empujan a la militarización y el neoliberalismo
Nancy Pelosi JOH y Otto Pérez
Dawn Paley, autor de "El capitalismo guerra a las drogas", habló con teleSUR sobre cómo las
políticas estadounidenses están aumentando la violencia y la explotación en la región. teleSUR:
261
¿Cómo es la guerra contra las drogas que se está librando en América Central? Centroamérica
está experimentando una versión militarizada de la guerra contra las drogas, donde la posición
oficial es que para prevenir que las drogas lleguen a los EE.UU., una estrategia principalmente
militar se desplegará en la producción y las naciones de tránsito. En los últimos años, muchos
países de América Central han experimentado y continúan experimentando extremadamente
altas tasas de homicidios, altos niveles de la extorsión, y los altos niveles de migración hacia el
exterior debido a la violencia económica y física. A veces la relación entre la guerra contra las
drogas y la escalada de violencia es evidente, como en la masacre de Finca los Cocos en
Guatemala en 2011, y otros incidentes similares. Otras veces no hay un vínculo tan claro, pero
creo que es importante que se exploran las conexiones entre la militarización forjado a través
de planes como la Iniciativa de Seguridad Regional de América Central y la Alianza para la
Prosperidad y el aumento de la violencia estructural en los países de acogida. ¿Cómo ha
impactado creciente militarización Guatemala y Honduras? ¿Cuáles han sido los impactos
sociales, económicos y políticos? Políticamente, las administraciones en Guatemala y
Honduras están totalmente alineados con los EstadosUnidos. Eso está mirando desde arriba, a
los funcionarios electos y así sucesivamente. Las relaciones entre estos gobiernos y los EE.UU.
son fuertes aunque ha habido, los escándalos de corrupción en curso graves, así como cerca de
total impunidad por los crímenes cometidos por las fuerzas estatales de seguridad (por no
hablar de los grupos armados irregulares, a menudo formados por antiguas fuerzas de
seguridad) en ambas naciones. En cada uno de estos países, la guerra contra las drogas parece
servir como una herramienta eficaz para la gobernanza, el bombeo de recursos para entrenar y
armar a más policías y soldados en los países de acogida. También proporciona un pretexto
eficaz para la violencia de Estado con el pretexto de la lucha contra las drogas. Pero lo que
vemos también en ambas naciones son las recientes olas de protesta en la ciudad de
Guatemala y Tegucigalpa que en distintos grados cortar a través de la clase, étnica y líneas
políticas. Estas protestas han sido provocada por los escándalos de corrupción masiva en
ambos países, y han provocado las convocatorias de las reformas estructurales más dinámicos
y democráticos. Por supuesto, estas acciones de protesta recientes se basan en un largo
legado de organización y resistencia, que está en curso en muchas áreas de la región. Como
movilizaciones continúan y que las elecciones se llevan a cabo en Guatemala en medio de la
protesta, es importante mantener nuestros ojos en lo que está sucediendo a nivel popular, ya
que estos son los sectores que son más propensos a experimentar la represión ligada a la
militarización justificado por la guerra contra el fármacos. ¿Puede explicar lo que la Alianza de
Washington para la Prosperidad es, y lo que significa para Guatemala, Honduras y El Salvador,
a la luz del reciente impulso en estos países por la sociedad civil para impulsar reformas
políticas y democráticas? La pieza central de la Alianza para la Prosperidad es la construcción
de un nuevo gasoducto desde Salina Cruz, que está en el estado mexicano de Oaxaca, a
Escuintla, Guatemala. Salina Cruz está en el Océano Atlántico, es sede de la refinería más
meridional de México y está conectado a la infraestructura de tubería principal de México. Una
tubería de Escuintla recorrerá más de 650 km, gran parte de lo que cortar a través de las
regiones costeras de Chiapas y de Guatemala. El argumento aquí es que el gasoducto de gas
natural bajará los costos de energía en la región. Es decir, por supuesto, la especulación. Lo
que podemos decir con certeza es que este gasoducto es sobre la apertura de un nuevo
mercado para el gas fracked de los EE.UU. (y tal vez con el tiempo de México). No hace nada
para reducir la dependencia de América Central en la compra de combustibles fósiles. Pero sí
la promesa de que las empresas podrán utilizar este combustible a precios reducidos. La
Alianza para la Prosperidad propone la expansión del suministro eléctrico común de América
Central, y la interconexión con México y Panamá. Esto significa que más líneas de energía, más
presas, y más conflictos ambientales. Un año y medio atrás en Honduras, las comunidades
lencas indígenas que resisten un proyecto hidroeléctrico fueron atacados por las fuerzas del
Estado y un oponente fue asesinado. La interconexión con México representa, de hecho, una
262
interconexión con el mercado de Estados Unidos, y de la interconexión con Panamá significa
mercados energéticos andinos y centroamericanos estarían vinculados.
País (s):
América Central Regional de
Enlace al artículo:
Predeterminado
Fecha de publicación:
Lunes, 31 de agosto 2015
Autor (s):
Cyril Mychalejko
Editorial / Fuente:
TeleSur
Idioma:
Inglés
Tag (s):
Ayuda militar y policial
Militarización
Las 6 estrategias de los ricos para reducir la población y
conservar su estatus
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-01/las-6-estrategias-de-los-ricos-parareducir-la-poblacion-y-conservar-su-estatus_34781/
"El Club Bilderberg quiere reducir la población mundial"
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96628-bilderberg-2013-estulin
Crisis migratoria: brazos abiertos para dar la bienvenida,
armas para matar
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203204
Amy Goodman y Denis Moynihan
Democracy Now!
La avalancha de personas que huyen de la guerra y la miseria aumenta diariamente
y alcanza las orillas y fronteras de Europa en un intento desesperado por verse a
salvo. La mayoría viene de Siria, donde una guerra civil descarnada ha provocado la
muerte a más de 200.000 personas en los últimos cinco años y el desplazamiento
dentro y fuera de las fronteras de ese país de doce millones de personas, la mitad de
la población siria.
Otros emigrantes vienen de África subsahariana. Huyen de la pobreza y los conflictos
armados en sus países. Al igual que muchos sirios, estas personas logran llegar a
Libia, país que actualmente se encuentra en un virtual estado de anarquía, y se
arriesgan a cruzar el Mediterráneo en embarcaciones tan peligrosas como
sobrecargadas de pasajeros. Miles se han ahogado. Paradójicamente, muchos de
esos migrantes se dirigen hacia los mismos países que vendieron las armas que se
utilizan en las guerras de las que huyen.
263
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, se refirió a la crisis
migratoria en su discurso sobre el estado de la Unión Europea, pronunciado esta
semana en Estrasburgo, Francia: “No hablo de 40.000 ni de 120.000. Hablo de
160.000. Esa es la cifra de refugiados de la que los europeos debemos hacernos
cargo y a los que debemos acoger con los brazos abiertos”. Junker utilizó en su
discurso la expresión en inglés “take in arms”, refiriéndose obviamente a la idea de
dar un abrazo protector, pero la palabra “arms”, paradójicamente, significa también
“armas”. Otra europea, que ha visto de cerca el sufrimiento de los refugiados, toma
la voz inglesa en ese otro sentido.
“Son nuestras armas las que destruyen esos países y diezman a sus poblaciones”,
sostuvo Annette Groth en el noticiero “Democracy Now!”. Groth integra el Parlamento
Alemán y es la portavoz de derechos humanos del partido alemán La Izquierda.
Retornó recientemente de un viaje a Hungría, donde fue testigo de los miles de
inmigrantes que se encuentran varados en la estación de trenes de Budapest:
“Alemania es el tercer mayor exportador de armas, y tenemos muy buenas
relaciones, hasta la exageración, con países como Arabia Saudita y Qatar, a pesar de
que existe una gran oposición a esto, y mi partido siempre se opone, al igual que el
verdadero movimiento pacifista. Nuestro gobierno aún está entregando armas a
Arabia Saudita, que a su vez apoya al ISIS , a los yihadistas. ¿De qué estamos
hablando?”.
El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas
en inglés) analiza y brinda información sobre el comercio de armas a nivel mundial.
Un informe reciente del SIPRI destaca: "El volumen del comercio internacional de
armas de gran envergadura registrado entre 2010 y 2014 fue 16% más alto que el
registrado entre 2005 y 2009. Los cinco principales exportadores entre 2010 y 2014
fueron Estados Unidos, Rusia, China, Alemania y Francia". Entre los cinco principales
receptores de esos cargamentos de armas de gran envergadura figuran Arabia
Saudita y Emiratos Árabes Unidos, dos aliados de Estados Unidos que, según afirman
múltiples informes, estarían apoyando de manera significativa al ISIS , que es el
principal antagonista en la guerra civil en Siria y en Irak. A todo ello se suman las
últimas noticias respecto a que Rusia ha incrementado su asistencia militar al
régimen del presidente sirio, Bashar al-Assad, que el Reino Unido participó
directamente en ataques aéreos en Siria y que Francia se prepara para hacer lo
mismo.
Si bien muchos países europeos están aceptando refugiados (el primer ministro
finlandés incluso puso a disposición su casa de huéspedes), superando así
ampliamente cualquier tipo de bienvenida que haya ofrecido el gobierno de Obama,
nada de eso resuelve el problema. Lo que hay que resolver son los conflictos en Medio
Oriente. Pero, ¿es posible que eso suceda si Estados Unidos (y Rusia, y Alemania, y
Francia) continúan vendiendo grandes cantidades de armas a los beligerantes países
de la región? El rey King Salman de Arabia Saudita visitó la Casa Blanca la semana
pasada y se aseguró una nueva inyección de misiles y de las llamadas bombas
inteligentes, además del arsenal que normalmente proporciona Estados Unidos a su
país aliado, rico en petróleo.
“En Medio Oriente hay más armas que pan", reflexionó Annette Groth, del Parlamento
Alemán. "Recuerdo una conversación que mantuvimos con un embajador de esa
región hace unos tres años atrás. Él nos miró, a mí y a otros parlamentarios, y nos
dijo: ‘Es hora de que occidente pase a buscar las armas que nos llevó’. Un concepto
muy, muy cierto y muy simple”.
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero
internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y
264
televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los
que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios
en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Traducción al español del texto en inglés: Fernanda Gerpe. Edición: María Eva Blotta
y Democracy Now! en español, [email protected]
12-09-2015
El experimento diplomático de EE.UU. con Venezuela se
enfrenta con dificultades en Washington
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203155
Mark Weisbrot
The Huffington Post
En abril de este año, la Casa Blanca empezó a experimentar con un enfoque
diplomático hacia Venezuela, después de haber recibido un rechazo regional contra
las sanciones económicas que impuso al país el 9 de marzo. Como he mencionado
en mis columnas anteriores, esto incluyó una reunión sin precedentes, en abril, entre
el presidente Obama y el presidente Maduro durante la Cumbre de las Américas; el
envío de un diplomático de alto rango (Thomas Shannon) para reunirse con
autoridades venezolanas; y la renuncia a la retórica hostil en contra del gobierno de
Venezuela, quizá por el periodo más largo en catorce años. Estas eran señales
positivas, e indudablemente estaban relacionadas con el inicio de la normalización de
relaciones con Cuba, el que culminó con la apertura de embajadas en la Habana y en
Washington,
el
20
de
julio.
Sin embargo, últimamente existen preocupantes indicios de que la Casa Blanca no
tome en serio la normalización de las relaciones con Venezuela, como sí lo hace con
las
de
Cuba.
Uno de esos indicios ha sido las recientes declaraciones del secretario de Estado,
John Kerry, y del portavoz del Departamento de Estado pidiendo "una observación
electoral creíble y oportuna" para las elecciones venezolanas a la Asamblea Nacional
en diciembre. Aunque el Departamento de Estado no ha explicado qué entiende por
"creíble y oportuna", las declaraciones coinciden directamente con un gran trabajo
de lobby por parte de la oposición venezolana para que la Organización de Estados
Americanos (OEA) envíe a una misión de observadores. Como apunté meses atrás,
en junio había señales provenientes de los círculos de política exterior de la línea más
dura de la derecha en Washington de que esto iría a formar parte de un intento para
deslegitimar las elecciones. Ahora Kerry parece estar preparado para adoptar esta
postura; y si lo hace, toda la región lo verá como una jugada muy hostil, y con razón.
Para entender esto, uno ha de saber el papel que la OEA ha jugado en las elecciones
en países donde Washington ha promovido un cambio de régimen, o donde se ha
265
decidido
a
favor
o
en
contra
de
un
candidato
en
particular.
En el 2000, los observadores de elecciones de la OEA aprobaron, en un inicio, los
resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Haití. Luego,
cambiaron su posición en respuesta a la presión proveniente de Estados Unidos. La
prensa haitiana e internacional utilizó después este resultado para deslegitimar al
gobierno democráticamente electo en Haití. Estados Unidos y sus aliados cortaron la
ayuda al gobierno; y ya que Haití es extremadamente pobre, tanto los esfuerzos por
destruir su economía, así cómo los de estabilización, lograron derrocar al gobierno
en 2004. Miles de personas fueron asesinadas durante y después del golpe, mientras
que hasta el día de hoy Haití sigue estando ocupado por las tropas de la ONU.
266
En 2011, y una vez más en Haití, la OEA colaboró con Estados Unidos en hacer algo
que nunca antes se había hecho en la historia de la supervisión de elecciones: anuló
de facto los resultados de la primera ronda de las elecciones presidenciales de Haití.
Normalmente, si unas elecciones tienen deficiencias, hay un recuento de votos; si
eso no es suficiente para determinar al ganador, las elecciones se vuelven a realizar.
Las autoridades de monitoreo electoral jamás deciden simplemente revertir los
resultados sin tener un recuento o sin alguna prueba estadística. Y, sin embargo,
esto es lo que hizo la OEA, mientras que funcionarios estadounidenses amenazaron
a Haití -todavía tambaleándose por la devastación del terrible terremoto de 2010con cortarles la ayuda humanitaria si no aceptaban al candidato preferido de la OEA
(es decir, de Washington). (Apenas el mes pasado, la OEA puso su sello de
aprobación a la primera elección que se celebraba en Haití desde 2011, a pesar de
que casi un cuarto de las papeletas de votación nunca se contaron).
Ahora es probable que usted piense que Washington puede hacer cualquier cosa en
Haití porque Haití es pobre y negro, y el extendido racismo le da licencia para hacerlo.
Y es cierto; pero otros países también son vulnerables. No olvidemos que Washington
también ha logrado distorsionar enormemente la realidad de Venezuela, y en el
momento del golpe de 2002, logró conseguir que la mayor parte de la prensa
internacional le dijera al mundo que no fue un golpe de Estado en lo absoluto; y que
Estados Unidos no tuvo nada que ver con ello. Este último mito persiste en los
principales medios de comunicación, a pesar de las numerosas pruebas
documentadas, incluyendo un informe del Inspector General del Departamento de
Estado que demuestra que EE.UU. financió a grupos involucrados en el golpe de
Estado, inclusive a través de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus
siglas en inglés). Desde 2012, la NED ha aumentado su financiación en Venezuela en
un
80
por
ciento.
La posición de Kerry también es muy preocupante, porque no tiene ninguna razón
legítima para exigir dicho monitoreo electoral. A diferencia de la elección presidencial
del 2000 en Estados Unidos, o de la de México en 2006, nunca ha habido una elección
en Venezuela en la que exista dudas sobre los resultados. En 2013, Estados Unidos
se aisló al ser el único gobierno en el mundo que se negó a reconocer los resultados
de las elecciones en Venezuela, exigiendo un "recuento total". Sin embargo, el
recuento que se hizo fue tan grande, que la probabilidad estadística de obtener los
resultados oficiales, si la elección hubiese sido robada, era menor a uno en 25.000
billones. (Eventualmente, Washington cedió a la presión del resto de la región y
reconoció
los
resultados).
Teniendo en cuenta esta reciente historia y su contexto, las declaraciones de Kerry
no
son
sólo
un
insulto,
sino
una
suerte
de
amenaza.
El otro indicio inquietante de la Casa Blanca es el nombramiento, por parte del
presidente Obama, de Marcos Feierstein para el cargo de director principal para
Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. Feierstein
tiene una larga historia de participación en las labores destinadas a cambiar
regímenes en América Latina, que se remonta a los sandinistas en la era ReaganBush (George H.W.) en Nicaragua. Ha trabajado en contra del gobierno venezolano;
y como un alto functionario de USAID, presidió una importante operación encubierta
contra el gobierno cubano que causó una gran vergüenza cuando fue expuesta por
Associated Press. Casi seguro, esta última maniobra fue ilegal, ya que la ley de
Estados Unidos prohíbe que USAID participe en operaciones encubiertas. Nadie en
Washington parece saber por qué el presidente Obama nombró a un político de línea
dura como Feierstein para ser su principal asesor sobre América Latina, en un
momento en el que está trabajando para normalizar las relaciones con Cuba.
Se ha tardado más de medio siglo para que Washington comience a reconocer la
soberanía nacional de Cuba y de su pueblo, y para empezar a normalizar las
relaciones. Esperemos que no se necesite tanto tiempo para iniciar este proceso con
Venezuela.
Mark Weisbrot: Co-director, Center for Economic and Policy Research, Washington,
D.C.
Seguir
a
Mark
Weisbrot
en
Twitter:
www.twitter.com/MarkWeisbrot
Fuente: http://voces.huffingtonpost.com/mark-weisbrot/el-experimentodiplomatic_b_8119134.html?utm_hp_ref=voces&ir=Voces
“EE.UU. ha creado una jurisdicción universal unilateral”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281541-2015-09-13.html
En el marco del Congreso de Justicia Universal de la Fundación Garzón, habló de la crisis
migratoria y la ausencia de leyes e instituciones de derechos humanos en la arquitectura
legal mundial que surgió a partir del 9-11.
Por Santiago O’Donnell
Julian Assange lleva tres años, dos meses, tres semanas, un día, 21 horas y varios minutos
asilado en un departamentito que ocupa una parte de la Embajada de Ecuador en Londres,
cuando aparece en la pantalla gigante del Teatro Cervantes de esta ciudad para contestar
preguntas vía videoconferencia. Se lo ve más cansado, más débil, más golpeado que un año
atrás, cuando se entusiasmaba con la posibilidad de salir de su encierro antes de que termine
el gobierno de Obama. Pero se mantiene activo. Su sitio, Wikileaks sigue filtrando nuevos
documentos. En lo que va del año ha publicado un plan militar de la Unión Europea para hundir
botes de refugiados antes de que salgan de Africa, un instructivo de la NSA para espías
267
estadounidenses acerca de cómo evitar ser detectados en aeropuertos europeos, cláusulas
secretas de dos megatratados comerciales que Estados Unidos negocia con Europa y la
cuenca del Pacífico y las confesiones de un ingeniero tripulante de submarinos nucleares
británicos que alerta sobre una catástrofe inminente porque no se respetan los protocolos de
seguridad. Además, esta semana salió en Gran Bretaña el nuevo libro de Assange, Los
archivos Wikileaks, sobre el impacto que ha tenido el sitio de filtraciones en distintos rincones
del mundo. Invitado su abogado Baltazar Garzón a participar en el Congreso de Justicia
Universal que esta semana se llevó a cabo en el Teatro Cervantes de esta ciudad, con Garzón
escuchando atentamente desde el escenario, Assange habló con Página/12 del doble impacto
que la guerra al terrorismo y la revolución tecnológica han tenido sobre las libertades
individuales en general, y la libertad de expresión en particular.
–Quisiera preguntarle por la foto del niño Aylan Kurdi que sacudió al mundo. ¿Qué dice
de la crisis migratoria, el surgimiento de partidos antiinmigrante en Europa y su
correlato en Estados Unidos con la candidatura de Donald Trump? ¿Cómo todo esto se
relaciona con su propia situación de asilo en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña?
–Hubo un cambio muy importante en los flujos migratorios a Europa en los últimos diez años.
Hemos publicado algunos documentos al respecto. De hecho el documento que publicamos
sobre plan de la Unión Europea para destruir barcos viniendo de Libia antes de salir de los
puertos muestra una militarización muy interesante de la Unión Europa. Yo sé que ésta es una
conferencia sobre Justicia Universal, pero debo decir que el derecho a la protección universal
invocado por muchos abogados de derechos humanos ha sido utilizado como excusa en los
últimos años para bombardear a Serbia en Belgrado, bombardear a Trípoli e introducir
armamentos significativos en Libia y, más recientemente, desestabilizar a Siria a tal punto que
ahora vemos el surgimiento del Estado Islámico, que es el que empuja a estos refugiados
provocando una catástrofe humanitaria. Esta catástrofe es causada, a nivel de inteligencia y a
nivel geopolítico, por las distintas facciones y propagandistas de los servicios de inteligencia
europeos, que necesitan siempre justificar sus presupuestos y quieren llevar adelante sus
ambiciones geopolíticas de noquear a Siria, de hacer que Israel consolide su posición en la
Alturas de Golán, de marginalizar a Hezbolá, y hasta meterse en el ombligo de Irán para influir
en decisiones clave sobre su programa energético y su futuro.
En cuanto a los aspectos legales de mi situación, hay algo interesante y tiene que ver con el
derecho al asilo. En el debate en Europa sobre cómo frenar el flujo de refugiados, hay dos
perspectivas. Está la perspectiva conservadora, que es eliminar el flujo completamente. Y está
la perspectiva humanitaria, que es que hay que disminuir la cantidad de ahogados. La
perspectiva conservadora ha llevado al surgimiento, especialmente en Suecia y Finlandia, de
partidos antiinmigrantes de extrema derecha. En Suecia están divididos pero está creciendo
mucho el partido el partido antiimigrante Demócratas y en Finlandia el partido antiinmigrante
268
forma parte de la coalición del gobierno. Y desde la perspectiva huamanitaria decimos que no
queremos que la gente se ahogue como ese famoso niño sirio, entonces vamos a procesar
pedidos de asilo en nuestras embajadas en el sur del Mediterráneo, en Libia y en otras partes,
para darle a las personas acceso directo al asilo, sin que tengan que arriesgar sus vidas para
que sus derechos sean reconocidos, y para facilitar su asilo dentro de la Unión Europea. Pero
Suecia, que tiene mi caso, que me tiene detenido desde hace más de cinco años sin presentar
ni un solo cargo en mi contra, ahora está en una situación incómoda. Porque aún cuando no
hay registros que haya hecho eso (procesar pedidos de asilo en embajadas extranjeras), ahora
sabe que ese proceso existe, que es una práctica internacional aceptada y que Ecuador tiene
el derecho a hacerlo (conmigo). Por otra parte otros elementos humanitarios dentro de Suecia
están diciendo que para cumplir con la cuota de refugiados que ha propuesto la Unión
Europea, debería procesar pedidos de asilo en el norte de Africa. El Reino Unido enfrenta el
mismo dilema. Si procesa pedido de asilo en embajadas, legitima el argumento de Ecuador que
es práctica legal decidir sobre el asilo de una persona, no sólo cuando se llega a un territorio
sino cuando se está en una jurisdicción, y esa jurisdicción incluye a las embajadas y barcos de
guerra. Para la justicia británica yo no estoy ni detenido ni asilado, no acepta un salvoconducto
para que pueda llegar a Ecuador.
–¿Y con respecto a Trump?
–Yo lo miro desde la siguiente perspectiva. He seguido a Hillary Clinton durante años, tú sabes
que tengo un tema personal con Hillary porque ella era la secretaria de Estado cuando
publicamos los cables diplomáticos y más recientemente los correos electrónicos que se
negaba a dar a conocer. Y ella es mucho más guerrera que Obama. Lo que sucedió en Libia, la
destrucción de ese país y el colapso de su Estado, fue más que nada una guerra de Hillary.
Hillary estuvo detrás de todo. Los generales del Pentágono se oponían a intervenir pero Hillary
empujó para que se bombardeara. Entonces ahora entra en escena Donald Trump, que es aún
más guerrero que Hillary. Entonces cualquiera que gane va a ser aún más agresivo que
Obama. El fenómeno Trump es interesante. En este momento no hay un inundación masiva de
latinoamericanos queriendo entrar a Estados Unidos. Entonces es interesante ver de dónde
sale este fenómeno. Trump está apelando al mismo nacionalismo grotesco que se puede ver
en los debates sobre refugiados en Australia y en Europa. El tema de los inmigrantes
realmente no estaba en la agenda de manera significativa hasta que Donald Trump empezó a
levantarlo. El resto del Partido Republicano tiene más decoro y más deseos gustarle a los
votantes de raíces hispanas.
–Yendo al tema de este congreso, la doctrina de justicia universal, su caso parece ser lo
contrario a lo que se discute acá. Porque mientras el doctor Garzón y otros impulsores
de la doctrina buscan crear una arquitectura legal que esté por encima de los sistemas
jurídicos de cada país, en su caso un país, Estados Unidos, buscaría imponer su propia
269
arquitectura legal por encima del sistema internacional. Y así buscan juzgarlo a usted,
que está asilado en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña, a través de un pedido de la
justicia sueca para interrogarlo en Suecia y así poder extraditarlo a Estados Unidos
desde Suecia, para que pueda se juzgado por terrorismo. Al mismo tiempo, usted y
Wikileaks han denunciado que Estados Unidos busca expandir su jurisdicción legal
sobre gran parte del resto del mundo a través de tratados comerciales con regiones
enteras como Europa y la cuenca del Pacífico y a través del alcance global de sus
servidores de Internet.
–Como resultado de tener más de 400 bases militares en más de 120 países en todo el mundo
Estados Unidos es el imperio militar más grande del planeta. Por lo tanto tiene mucha
influencia en muchos países. Pero mientras hablamos de jurisdicción universal formal en este
congreso, Estados Unidos ha estado haciendo otra cosa, ha creado una jurisdicción universal
unilateral, que sólo se aplica desde los Estados Unidos hacia los demás países, y ese es mi
caso. En los últimos cinco años Estados Unidos me ha sometido a una investigación de Gran
Jurado muy agresiva, investigación que sigue abierta, donde se me acusa de espionaje,
hackeo de computadoras, destrucción de documentos públicos y conspiración. Pero yo no soy
estadounidense. WikiLeaks no está registrado en Estados Unidos. No publicamos en Estados
Unidos y no hemos publicado en Estados Unidos durante el período que cubre nuestra
investigación judicial. El gobierno de Estados Unidos reclama para sí jurisdicción universal en
cualquier tema que tenga que ver con el gobierno de Estados Unidos. Entonces reclaman que
si alguien publica información relacionada a la defensa nacional, ellos tienen jurisdicción,
aunque los documentos no sean del gobierno, alcanza con que se refieren al gobierno o se
refieran al aparato de defensa estadounidense. Entonces Estados Unidos reclama jurisdicción
universal completa y por eso ha podido seguir este caso en mi contra y mi organización tanto
tiempo, a tal punto que es la investigación más larga de la historia estadounidense en contra de
una publicación. También es el caso legal más grande que ha llevado el Pentágono, lo cual ha
sido admitido hace un par de meses por el fiscal que lleva adelante un aspecto del caso que
tiene que ver con Chelsea Manning, mi presunto co-conspirador que ha sido sentenciada a 35
años en una cárcel militar. Pero no se trata solamente de mí o de WikiLeaks. Estados Unidos
ha hecho lo mismo con muchas otras publicaciones a las que considera una amenaza, cuando
considera que el costo político de perseguirlas es menor que los beneficios. Entonces los
islámicos que han publicado textos en favor del talibán, aunque no estuvieran directamente
vinculados con el terrorismo, fueron acusados por dar apoyo ideológico al derecho a resistir las
tropas estadounidenses que invaden de Afganistán.
El centro del intento de Estados Unidos de imponer su jurisdicción en otros países del mundo
está en Alexandria, Virginia, un elegante suburbio de Washington D.C. Allí se reúne el Gran
Jurado una vez por mes para avanzar con el caso en contra de Wikileaks. Ya llevan cinco años
270
haciendo eso. Alexandria tiene la densidad más alta de empleados del gobierno de todo el
país, entonces los jurados son elegidos entre empleados del Departamento de Seguridad
Interna, la CIA, la Fuerza Aérea, la Agencia de Seguridad Nacional, y otras agencias estatales,
todas ellas con base cerca de esta localidad. Entonces, ¿cómo hacen para justificar su
jurisdicción sobre mi caso? Bueno, recurren a una serie de enjuagues jurídicos para
asegurarse que un Gran Jurado de seguridad nacional tome el caso. Un ejemplo es el caso
reciente del topo de la CIA (Jeffrey) Sterling, que fue quien supuestamente filtró información a
un periodista del New York Times (James Risen) sobre un programa de la agencia (Operación
Merlín). El no vivía en Virginia, vivía en otro estado. Entonces el gobierno de Estados Unidos,
encargó a Amazon el envío del libro que el periodista del New York Times había escrito, que
contenía la información de Sterling acerca de la CIA, para ser enviado a una dirección en
Alexandria. Cuando el libro llegó a Alexandria el gobierno reclamó que el envío constituía un
fraude postal, porque Sterling había firmado un contrato que decía que no iba a revelar ninguna
información de la CIA. Entonces usan todo tipo de trucos para llevar los casos allí. Así es que
tienen a personas de 67 nacionalidades distintas siendo juzgadas en Alexandria. Es la política
explícita de los fiscales de Alexandria intentar ganar jurisdicción de una u otra manera, con
respecto a la mayor cantidad posible de países y hasta alardean públicamente de haber podido
meter a 67 países dentro de su jurisdicción. Está el caso de Kim Dotcom, director Megaupload,
a quien las discográficas no querían porque la gente subía a música a su sitio. ¿Quién la
subía? No era Kim Dotcom, pero eso poco le importó a las autoridades y los mismo hicieron
con muchos otros caso de supuesta piratería en distintos países.
–Y Kim Dotcom está en Nueva Zelanda.
–Sí, está en Nueva Zelanda, peleando para no ser extraditado. Vive y trabaja en Nueva
Zelanda, su sitio está registrado en Hong Kong. no tiene nada que ver con Estados Unidos y
menos con Virginia excepto que los dueños de los derechos de reproducción, como Universal,
están basados en Estados Unidos.
–Aquí se ha argumentado que la nueva generación de delitos penados por la justicia
universal debe incluir delitos ambientales que producen catástrofes y delitos
económicos vinculados a los crímenes de lesa humanidad. ¿Piensa que a esta lista
habría que agregar cibercrímenes cometidos por países, corporaciones o individuos?
–El tema me interesa porque WikiLeaks ha sido atacada por actores estatales, ha sufrido
hackeos, pero me pregunto si se trata de un crimen de guerra porque tenemos una
infraestructura importante que es dañada y a veces destruida por estos actores. Es una
pregunta interesante pero más que una pregunta legal, me parece que es una pregunta
política. Si sos todo para toda la gente terminás siendo nada para nadie. Diluís el concepto a tal
punto que deja de ser efectivo. Con esta idea podés llegar hasta un punto en Naciones Unidas
271
y en los países. El concepto de Justicia Universal puede colapsar si lo usás como defensa para
todas las violaciones de derechos humanos.
–Quisiera hacerle un par de preguntas vinculadas con la libertad de expresión. A través
de los documentos diplomáticos sobre Argentina que usted me entregó desde el lugar
de su arresto domiciliario en Londres hace cuatro años aprendí cuán delgada es la línea
entre la diplomacia y el espionaje. Siguiendo su caso aprendí también cuán delgada es la
línea entre el periodismo y el terrorismo. Mi primera pregunta es la siguiente: la llamada
guerra contra el terrorismo, la guerra contra entidades supranacionales como Al Qaida y
el Estado Islámico ya lleva catorce años. ¿Cuál ha sido su impacto en la libertad de
expresión? Mi segunda pregunta es cómo ha afectado a la libertad de expresión la
revolución tecnológica que estamos viviendo.
–Algo muy serio ha ocurrido acá en el Reino Unido en los últimos días porque Gran Bretaña ha
lanzado por primera vez ataques de drones en Siria. Y estos ataques son asesinatos
selectivos. Y han sido usados en contra de sus propios ciudadanos y como resultado de estos
ataques dos o tres ciudadanos británicos han sido asesinados. Existe ahora una lista negra de
cinco ciudadanos británicos para ser asesinados. Se argumenta que estos asesinatos están
justificados bajo la ley porque estos ciudadanos participan en una variedad de conspiraciones
en contra de Gran Bretaña. Pero la realidad es más interesante. Puede ser que participen en El
Estado Islámico con la idea de llevar adelante ataques terroristas en el Reino Unido, pero no
están en el Reino Unido. Están en Siria y cualquier persona que quiera proyectar su fuerza
sobre un país debe llegar a ese país para hacerlo. Ahora si alientan a personas a través de
internet, o si participan en una conspiración en contra del Reino Unido a través de internet, lo
hacen con gente en el Reino Unido, o con gente que podría ir al Reino Unido. La gente que no
está en el Reino Unido puede ser detenida en la frontera y la gente que está adentro puede ser
arrestada, siempre y cuando se consiga interceptar sus comunicaciones. Pero si los matás la
comunicación se interrumpe, mientras los agentes del Estado Islámico permanecen en el Reino
Unido sin ser detectados. Entonces la justificación a nivel policial es bastante débil para
asesinar a gente en Siria que podría estar queriendo conspirar para hacer algo en el Reino
Unido. Si hay un complot querés identificar y detener a la gente involucrada. Querés permitir
que el coordinador sigan comunicándose para poder identificar quiénes son los que cometerían
el acto terrorismo. El servicio de inteligencia británico GCHQ, es muy avanzado, de lo más
avanzado en el mundo, y controlan todas las comunicaciones, con muy pocas excepciones,
comunicaciones que salen del Reino Unido y deberían poder aprovechar eso para desbaratar
los complots. De cualquier manera usan una lista secreta de asesinatos, no hay proceso
judicial, no hay manera de saber si uno está en la lista. Es un ejemplo cómo la política de
asesinatos selectivos de Barack Obama se ha expandido al Reino Unido, lo cual es
preocupante porque muy pronto Nueva Zelanda tendrá su lista, Australia la suya. Otra
272
revelación preocupante de esta semana es que Suecia tiene un representante en el comité de
asesinatos selectivos de Estados Unidos, junto con Alemania. Alemania dice que Estados
Unidos lo presionó a formar parte del comité para cubrirse geopolíticamente, pero al mismo
tiempo está muy preocupado por la legalidad de lo que se está haciendo. En cambio Suecia
hasta ahora parece estar contenta con su participación.
También quiero señalar que la Corte Penal Internacional en teoría es un instrumento muy
importante, si no para la jurisdicción universal, para algo que se le parece. En mi último libro
que salió ayer (The WikiLeaks files) tenemos todo un capítulo sobre cómo Estados Unidos ha
intentado marginalizar y socavar a la Corte Penal Internacional. Básicamente lo que ocurrió es
que Bill Clinton había aceptado con muchas reservas formar parte de la CPI, para tener cierto
control sobre la corte, intentó vender la idea a su consejo de seguridad pero no lo logró, y
cuando llegó W. Bush Estados Unidos se fue de la CPI. En ese momento Estados Unidos
empezó una fuerte campaña en contra de la CPI, tratando de cerrar acuerdo con una variedad
de países, los llamados acuerdos del capítulo 97, para que todo país que estados Unidos
pudiera convencer, firmara un acuerdo garantizando que nunca enviaría aún ciudadano
estadounidense a la CPI. A través de sanciones y también de incentivos Estados Unidos logró
que varios países firmen estos acuerdos secretos del artículo 97. Cuando vino Barack Obama,
la política fue más sutil pero se continuó en la misma dirección. El resultado es lo que vemos
hoy: sólo ciudadanos de países africanos han sido juzgados por la CPI. Ahora vemos que
Palestina se ha unido a la CPI a pesar de una fuerte campaña para que eso no ocurra. Lo
interesante es que la campaña fue tan fuerte, lo cual demuestra un verdadero miedo al CPI.
Eso quiere decir que aún la remota amenaza de un proceso judicial en la CPI provoca un
esfuerzo extraordinario para eliminar esa posibilidad. La amenaza de ser juzgado aún cuando
es remota, cambia comportamientos y es importante aprender eso para valorar a la jurisdicción
universal.
–¿Y con respecto a la libertad de expresión?
Algunas de nuestras investigaciones han tenido consecuencias legales. hemos demostrado
crímenes de guerra en Irak y Afganistán, en relación a la tortura, el asesinato de civiles pero el
gobierno de estados Unidos no investigó ninguno de esos casos, investigó a la fuente de
información y esa fuente fue condenada a 35 años de prisión. Del mismo modo, con John
Kiriakou el ex agente que filtró información la práctica del submarino en los interrogatorios de la
CIA, fue juzgado y pasó dos años de prisión. Ya está libre nuevamente, pero es la única
persona que fue juzgada, nadie fue juzgado por lo que él denunció.
–En los últimos meses Wikileaks viene denunciando y publicando información sobre dos
tratados que se están negociando casi en secreto a nivel mundial: el TTP (Acuerdo
273
Estratégico del Trans-Pacífico de Cooperación Económica) y el TPIP (Asociación del
Transatlántico par el Comercio y la Inversión.
–Estados Unidos ha decidido abandonar la Organización Mundial del Comercio como
herramienta efectiva para regular los intercambios financieros internacionales. Así que se está
saliendo, creando distintos mecanismos y lo está haciendo a gran velocidad para rodear
geopolíticamente y legalmente a China con un nuevo bloque comercial, un nuevo bloque legal.
Ese bloque que está construyendo es el acontecimiento geopolítico más significativo desde la
creación de la Unión Europea. Cincuenta y dos países que representan dos tercios del
producto bruto mundial, 2600 millones de personas y un nuevo sistema legal que no elimina los
sistemas preexistentes pero que es muy intenso y agresivo que cubre los principales temas de
la economía, de la propiedad, de internet, de las estructuras corporativas, intrusivo que cubre
temas de propiedad, de derechos para corporaciones, del transporte. Pero hay algo que no
cubre, y es la idea de los derechos humanos. Sigue un criterio económico como la Unión
Europea, pero carece de sus valores iluministas. No contempla una Corte de Derechos
Humanos como la de la Unión Europea. Ya no es secreto porque hemos podido obtener y
publicar algunos capítulos. A nivel geopolítico es lo más importante que está ocurriendo ahora
es la reestructuración más amplia más ambiciosa y más abarcativa de relaciones legales y
económicas que jamás se haya intentado. Se trata de un acontecimiento interesante, que
quizás ofrezca algunas oportunidades, si se puede juntar suficiente fuerza política para
descarrilar algunos de estos acuerdos, a menos que incorporen al sistema los instrumentos de
derechos humanos apropiados.
–¿Algún mensaje para Argentina?
–Más que nada tengo un pedido. Me gustaría mucho estar en la Argentina. He escuchado
buenas cosas de tu país. La embajadora en Londres, Alicia Castro, me ha manifestado un firme
apoyo y quiero agradecerle a Argentina por ese apoyo. Los argentinos ya saben lo difíciles y
engañosos que pueden ser y son los británicos en una negociación, y lo que hacen con la ley.
Argentina actúa desde el punto de vista legal, y en lo geopolítico el desarrollo de América latina
es muy importante, su integración e independencia son importantes, no sólo para Argentina,
también para mucha gente que vive en Europa, también para WikiLeaks y para mí. Mi filosofía
política básica es que cuando un grupo de personas o una nación no tiene poder de
negociación, entonces no tiene libertad para elegir, lo cual te lleva a situaciones injustas. Lo
que a mundo más honesto no es la política electoral. Lo que hace al mundo más honesto, lo
que hace a las personas más honestas, es que podes ir a otro lado, que podés elegir a otro. A
nivel de política electoral, poder elegir entre uno u otro partido. A nivel nacional es la capacidad
de decir, “si Estados Unidos se está portando mal en cierto aspecto, tengo la posibilidad de
negociar con China, o con Europa o cualquier otro país”. Eso es muy importante. Ha habido
una gran explosión de libertad de expresión y han surgido muchos escritos diverso sobre lo que
274
el mundo es y lo que puede ser en la globalización, donde las publicaciones no tiene por qué
estar atadas a un solo público, por qué estar sometidas a un solo departamento policial por la
jurisdicción que les tocó, sino que pueden comparar y elegir. Pueden elegir a qué Estado
prefieren educar. Esta danza interactiva entre Estados, jurisdicciones y grupos de poder es lo
que permite a personas que ha sido perjudicadas puedan elegir otro lugar donde estar. Así
funciona la ley de la oferta y la demanda y esa libertad es la que hace que el mundo sea más
honesto, más allá de cuál sea el sistema político o el sistema legal con el que tengas que lidiar.
Una civilización que ha perdido la alegría social
ESCRITO POR RÓMULO PARDO SILVA
http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/16817-una-civilizacion-que-haperdido-la-alegria-social.html
La meta planificada es lo individual, competitivo, indiferente, egoísta. La violación de las
normas. La obediencia masiva inconsciente a los sujetos en la cúpula global/local.
El desprecio, el odio, la violencia, para otros es parte necesaria de una estructura de dominio
empresarial.
Sus manifestaciones no son accidentes.
Una periodista ultraderechista patea a un niño y luego a otro refugiado que lleva a su hijo en
brazos. [La izquierda diario]
Las declaraciones del eurodiputado polaco Janusz Korwin-Mikke en las que llamó "basura
humana" a los refugiados árabes han levantado fuertes críticas en la sociedad y el estupor
entre sus colegas políticos. [RT]
En una publicación en su cuenta de Facebook, la política sueca Gunilla Schmidt, del partido
Demócratas de Suecia, ha asegurado respecto a la crisis de refugiados que se necesitan poner
ametralladoras en el puente de Øresund, que conecta la capital danesa, Copenhague, y la
ciudad sueca de Malmö, para que los migrantes no entren en Suecia. A la pregunta de un
usuario sueco sobre el significado de esta frase, la política contestó: "Debe de ser usted muy
tonto". [RT]
En la Cámara de Diputados de Chile, el parlamentario Urrutia en la discusión del proyecto que
busca dar reparación a ex presos políticos de la dictadura señaló que sólo se buscaba financiar
a "terroristas en vez de homenajear a los verdaderos patriotas". Agregó que "los verdaderos
héroes están en Punta Peuco" (lugar de reclusión de militares y civiles condenados por
asesinatos y desapariciones). [El Mostrador]
El actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniúk tomó parte de las hostilidades en
Chechenia en 1994, y está implicado en las torturas y ejecuciones de soldados del Ejército
ruso tomados como rehenes por los insurgentes chechenos, declaró en una entrevista el jefe
del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrikin.
"Según la investigación, Arseni Yatseniúk participó en al menos dos enfrentamientos armados
que tuvieron lugar el 31 de diciembre de 1994 en la plaza Minutka en Grozni [capital chechena]
y en las inmediaciones del hospital número 9 en Grozni, en febrero de 1995, así como en las
torturas y ejecuciones de soldados del ejército ruso capturados en el distrito de Oktiabrski de
esa ciudad, el 7 de enero de 1995", afirmó Bastrikin en una entrevista al diario Rossiskaya
Gazeta. [RT]
275
-El precandidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de Estados Unidos
Mike Huckabee aseguró que los negros no tienen derecho a ser ciudadanos de dicho país. “La
decisión de Dred Scott (caso judicial en 1857 en que se decidió privar la ciudadanía a todos
los habitantes de ascendencia africana) aun está en vigor en este país y declara que los negros
no son humanos completos”, afirmó Huckabee el jueves durante una entrevista con la emisora
de radio Salem Radio Network. [HispanTv]
Los judíos de origen etíopes residentes en los territorios ocupados muestran pancartas y gritan
consignas durante una manifestación en Al-Quds (Jerusalén) para protestar contra brutalidad
policial y la discriminación del régimen israelí. [HispanTv]
Un grupo independiente de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
rechaza teoría del Gobierno de México sobre 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa
desaparecidos, informa AP. Los expertos independientes aseguraron que la principal hipótesis
oficial, que afirma que los 43 estudiantes habrían sido calcinados en un basurero, no es cierta,
según AP.
El grupo independiente también afirmó que horas antes de su desaparición en la ciudad de
Iguala, los estudiantes de Ayotzinapa fueron sometidos a ataques coordinados por parte de
policías de al menos dos municipalidades. La Policía, como dijo, operaba bajo el posible mando
de una persona cuya identidad todavía se desconoce. Además, agregó que los agentes
federales y militares supieron en todo momento lo que sucedía pero no intervinieron. [RT]
Hungría ha asegurado abrir una investigación sobre el trato inhumano de los agentes de policía
con refugiados, lanzando a estos últimos paquetes de bocadillos en un campo de refugiados.
[HispanTv]
ISIS quema vivos a cuatro soldados iraquíes. [La Prensa]
Dos agentes de la Policía de la ciudad de San Antonio, Texas, mataron a tiros a un hombre de
41 años que estaba con las manos arriba en el momento del disparo, según el video grabado
por un testigo de los hechos. [RT]
En 2015 morirán en el mundo unos 5,9 millones de menores de cinco años por causas que
pueden evitarse. [Cubadebate]
Cada año, las actividades humanas acaban con 15.000 millones de árboles. La pérdida neta,
compensando con la aparición de nuevos árboles y la reforestación, es de 10.000 millones de
ejemplares. Desde el comienzo de la civilización, el número de árboles del planeta se ha
reducido en un 46%, casi la mitad de lo que hubo, indica estudio, publicado hoy en Nature.
[La Tercera]
La 'mafia de agua' roba hasta la tercera parte del agua en la ciudad más poblada de Pakistán,
Karachi, que sufre ya de por sí una grave escasez hídrica. Varios altos cargos de la ciudad
están involucrados en este negocio lucrativo que incluso vende sin escrúpulos agua negra
como agua dulce, reporta 'Al Jazeera'.
Dado que la ciudad cuenta con solo la mitad del agua que necesita, robarla y venderla a precios
elevados se convierte en un negocio de lo más lucrativo, recuerda el canal. [RT]
La Antártida quedará sin hielo si se queman las reservas de combustible fósil
Según un estudio, esto se traduciría en una elevación de entre 50 y 60 metros del nivel del
mar, cambiando el perfil de las regiones costeras de todo el mundo. [La Tercera]
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha rechazado las críticas a la condena contra el líder
opositor venezolano Leopoldo López, indicando que “legitima la violencia”. [HispanTv]
276
El 6 de diciembre están pautadas unas elecciones parlamentarias que muchos en la oposición
ven como el último recurso democrático para generar un cambio en el país, afectado por una
profunda crisis económica y de inseguridad. [BBC]
El jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezolana (PSUV), Jorge Rodríguez, ha
denunciado también la campaña de odio de los medios de comunicación del país vecino
(Colombia) contra Venezuela. [HispanTv]
En los recientes días, EE.UU. ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por una
posible intervención militar rusa en Siria. [HispanTv]
EEUU transmite preocupación a Moscú por posible involucramiento militar ruso en Siria
El secretario de Estado John Kerry habló con su par ruso Serguei Lavrov pues considera que
podría haber una escalada del conflicto si los reportes son ciertos. [La Tercera]
El copresidente del Partido de Izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, ha arremetido este
lunes contra la decisión del presidente François Hollande de intervenir militarmente en Siria.
Hollande ha anunciado este mismo lunes que su país planea realizar "vuelos de reconocimiento
sobre Siria. Estos permitirán planear bombardeos contra" el grupo terrorista EIIL (Daesh, en
árabe), aunque ha descartado que Francia despliegue fuerzas terrestres en el país árabe.
[HispanTv]
Todo ocurre en un marco donde predomina el aislamiento individual, familiar, de grupo. Sin
ideal de país y mundo. De desprecio por causas colectivas.
El fin es consumir. No criticar lo esencial ni participar en el ámbito político, cultural.
Pero hay felicidad sino temor, inseguridad, rabia.
La pesada misión humanista es empezar a mostrar el cuadro completo, un planeta en
agotamiento, un poder fáctico universal feroz e insaciable. Una humanidad embotada que
ignora que va arrastrada en una crisis económica, financiera, ecológica, militar, política.
Decir que el individualismo sin compromiso, reflexión, ni disciplina propia, es útil a un
totalitarismo fascista en preparación.
Difundir que el futuro será un cambio radical donde la salvación de todas las vidas exigirá
unirse, entenderse, defenderse, crear un decrecimiento fraternal.
Por un Movimiento para una civilización sustentable-solidaria
Contacto [email protected]
Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
Aumenta el lavado de dinero de los narcos
Argentina blanca.En los primeros seis meses del año fueron al menos 2.000 millones
de pesos, la tercera parte de las incautaciones por negocios ilícitos. En 2013 esa cifra
277
había sido 14 veces menor. A nivel global los carteles lavan U$S 400.000 millones al
año.

Gustavo Sierra

http://www.clarin.com/politica/narcotrafico-Argentina-lavado_0_1429657458.html
Si no hay negocio, no hay narcotráfico. Esa es la convicción de los expertos en el
tema. Por lo tanto, la mejor manera de combatir a las organizaciones criminales que
lucran con las drogas es desbaratando sus maniobras financieras y confiscando sus
activos. Hay que entrometerse en el laberinto del lavado de dinero y conectar las
innumerables cuentas y negocios en los que intentan blanquear los billetes más
sucios del mercado. En esta guerra, es más efectivo un contador experto que un
gendarme armado en un barrio duro dominado por el narco. Y hay que luchar
contra una fuerza muy poderosa. De acuerdo al cálculo de un fiscal antilavado de
Estados Unidos que estuvo la semana pasada en Buenos Aires, los grandes carteles
“lavan” unos 400.000 millones de dólares por año a nivel global. Y de éstos se
reservan un 5% como un “seguro” para “coimear” y corromper las instituciones y el
Estado con el único propósito de hacer un gran negocio con el tráfico de
estupefacientes. “Si el flujo anual de capitales provenientes del narcotráfico en todo
el mundo está calculado en al menos 400.000 millones de dólares, quiere decir que
cuentan con unos 20.000 millones para sobornos. Y esto hace que tengan cada día
55 millones de dólares para entregar en las manos de los que les van a facilitar sus
crímenes”, explica Charles Intriago, ex fiscal del estado de Florida, que asistió en
Buenos Aires al simposio sobre el tema organizado por OPRENAR con el auspicio
del Papa Francisco. La oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito,
la UNODC, dice que hay un “consenso general” de que el lavado de dinero llega a
entre el 2% y el 5% del PBI global, lo que equivale a unos 2.100 billones de dólares.
Aquí, en Argentina, nadie arriesga una cifra exacta de lavado proveniente de los
narcos locales e internacionales que operan en el país. Pero la Procelac
(Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) embargó en lo que
va del año más de 6.200 millones de pesos en todos sus procedimientos. Y de
acuerdo a fuentes de la industria bancaria y de seguros, “al menos una tercera parte
de ese total es lavado del narco”. Sumarían más de 2.000 millones de acuerdo a las
cifras oficiales hasta julio de 2015. Un monto que sufrió un empuje muy importante
en los últimos años si se tiene en cuenta que la cifra de embargos del 2013 fue de
473 millones de pesos. Esta tendencia también se puede comprobar en el embargo
de pesos realizado por la UIF, la Unidad de Información Financiera, que pasó de
895.893 en 2010 a más de 2.200 millones en 2014. A todo esto hay que sumarle el
dinero que entró por las dos normas de blanqueo de capitales adoptadas en 2008 y
2013 que permitieron la entrada de dólares sin que tengan una justificación de
origen muy determinada y que, se sospecha, fue un mecanismo utilizado también
por las organizaciones criminales.
En el Chaco se está desarrollando el juicio por el caso “Carbón Blanco” por el envío
de cocaína a Portugal en contenedores con carbón vegetal que tiene una causa
278
paralela por lavado de dinero, la más importante de su tipo en la historia judicial
argentina. El principal implicado es el abogado Carlos Salvatore, que se hizo famoso
por amenazar a la jueza del caso Zunilda Niremperge -“Yo pago este homicidio,
pero ella se muere”, le dijo a su esposa en una conversación grabada y que forma
parte de los expedientes del juicio. La organización, integrada por varios familiares
de Salvatore y otros seudoempresarios, acumuló decenas de inmuebles en Buenos
Aires, Miami, Uruguay y España, fideicomisos de construcción de edificios en Mar
del Plata, varios automóviles de alta gama, compra y venta de jugadores de fútbol,
casas de cambio y turismo y hasta habían fundado una empresa de producción
cinematográfica que invirtió 700.000 dólares en la película de animación
“Plumíferos”. El monto de la fianza impuesta por el juzgado a los implicados, de
1.600 millones de pesos, da una idea de la magnitud de las operaciones de lavado
de esta organización. “Es una causa que muestra con claridad el imperio económico
que puede armar una organización del crimen alrededor del narcotráfico”, explica
la jueza Niremperge.
En el Tribunal Oral en lo Criminal de La Plata se lleva a cabo una instrucción
basada en un expediente de 30 mil fojas sobre la organización del capo colombiano
Ignacio Álvarez Meyendorff, apresado en Ezeiza en marzo de 2011, cuando
regresaba de unas vacaciones con su familia en Tahití. Meyendorff, famoso por
armar una flota de pequeños submarinos en los que llevaba cocaína a Estados
Unidos, se había instalado en Argentina en el 2005. En el expediente consta que
con la complicidad de al menos otras 34 personas, el narco colombiano lavó unos
920 millones de pesos. De acuerdo al fiscal, abrieron cuatro empresas radicadas en
Uruguay dedicadas a la compra y venta de inmuebles. Luego, a través del estudio
contable de la doctora García Fernández de Kusnier –alias Mari Paqui, actualmente
detenida en España por narcotráfico- compraron lotes y casas en los countries
Abril, de Berazategui, y Nordelta, de Tigre, así como varios campos, entre ellos la
Estancia Santa Clara sobre la ruta 51 en Chivilcoy. El cartel llegó a tener en
Argentina 28 empresas interrelacionadas entre sí. Desde aquí, Meyendorff, junto a
su hermano, también mantenía las operaciones en Colombia. Allí le confiscaron 331
inmuebles en más de 20 ciudades por un valor de 700 millones de dólares y 28
sociedades con otros 200 millones de dólares. El fiscal Julián Quintana, el jefe de la
Unidad Nacional para la Extinción de Dominio y el Lavado de Dinero de Colombia
dijo que se trataba del “operativo más grande de incautación de bienes del
narcotráfico”.
Otro colombiano, Alejandro Gracia Álvarez, alias “Gato Seco”, fue el “cerebro”
detrás de las operaciones de Meyendorff y otros 12 capos del cartel del Valle del
Norte en la Argentina. Desde 2003 y hasta principios de este año, cuando fue
apresado en Bogotá, de acuerdo a la fiscalía colombiana, había trasladado y lavado
al menos 900 millones de dólares en la economía argentina. Gato Seco contó al
fiscal de la causa que todo había comenzado hace doce años cuando su cuñado y
capo del cartel, Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, lo mandó a Buenos
279
Aires para crear empresas de fachada y comprar propiedades. Fue uno de los
primeros colombianos en invertir e instalarse en varios countries de la zona norte
del Gran Buenos Aires.
A fines de junio se presentó ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Comodoro Py el
abogado Germán Fliess Maurer a reclamar una camioneta Honda CRV que había
pertenecido al jefe de los sicarios colombianos Jairo “Mojarro” Saldarriaga,
asesinado en abril de 2012 en Barrio Norte por orden del capo “El Loco” Barrera.
Fue cuando comenzó otra investigación sobre los bienes manejados por Mojarro y
aparecieron campos en Concepción del Uruguay y varias empresas “fantasma”
manejadas por un misterioso secretario de la organización de apodo “José” y que
sería el encargado de “lavar” millones de dólares triangulados entre Buenos Aires,
Bogotá y Montevideo.
En Rosario, la Unidad de Información Financiera (UIF) se presentó en junio como
querellante de 40 personas involucradas en el lavado de dinero de tres grupos
narcos. Luis Medina, acribillado en diciembre de 2013 en el acceso a Rosario junto
a la modelo Justina Castelli, manejaba cuatro sociedades comerciales. Convertía en
“legal” el dinero que obtenía de la venta de cocaína a través de una financiera y dos
importantes concesionarias de autos (de una de ellas desaparecieron un día
después de su asesinato 40 autos que estaban en exhibición). Mientras tanto, de
acuerdo al informe de la UIF, figuraba desde 2008 en la AFIP como “deudor
irrecuperable”. Otro investigado es Delfín Zacarías que fue detenido en septiembre
de 2013 junto a su familia en una casa de la localidad de Funes donde tenían la
“cocina” de pasta base de cocaína más importante de las descubiertas en el país.
Junto a su mujer y sus hijos son los dueños de más de 30 inmuebles y 50 vehículos.
Se cree que tiene una fortuna escondida en bancos de Paraguay. Figuraba en la
AFIP como monotributista y un ingreso de 15.000 pesos mensuales. Y alrededor de
la famosa banda de Los Monos, liderada por la familia Cantero del barrio Las
Flores, hay 23 procesados por ser testaferros de campos, casas y 46 autos.
La sospecha de lavado de dinero del narcotráfico alcanzó hasta a Lionel Messi. La
DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense dijo que un testigo protegido había
confirmado que en los partidos amistosos y benéficos en los que se presentó el
equipo de “Los amigos de Messi” en 2012 y 2013 se había lavado dinero del cartel
mexicano de Los Valencia. Este grupo criminal, también conocido como cartel del
Milenio, blanqueaba parte de la fortuna que logra con el paso de drogas a Estados
Unidos a través de la compra ficticia de entradas. En el caso que se instruye en el
Juzgado 51 de Madrid ya desvincularon a Messi del asunto y sólo apuntan a la firma
mexicana que sería una pantalla para “blanquear” dinero a través de este tipo de
eventos deportivos y la compra y venta de jugadores de fútbol. En ese sentido, se
investiga el pase de varios otros jugadores argentinos al fútbol mexicano.
Adela Parra González, ex funcionaria y experta en temas de narcotráfico del
gobierno colombiano, cree que todas las organizaciones de narcotráfico “llegan a un
momento en que acumulan tanto dinero que tienen que armar un entramado para
280
convertirlo en legal y para eso fundan grupos conexos de su confianza sólo con ese
propósito”. Y Mayolo Medina Linares, ex secretario del Sistema Nacional de
Seguridad Pública de México, asegura que “sin corrupción a todos los niveles el
lavado de dinero sería mucho más difícil. Es posible sólo porque hay gente que mira
hacia otro lado en los bancos, en la compra y venta de inmuebles, en las
concesionarias de autos, en hoteles y en tantos otros lugares”. De acuerdo a un
informe presentado en el “Seminario Internacional de Cumplimiento” -que se
realizó recientemente en Buenos Aires-, por el profesor Martín de Simone de la
Universidad de San Andrés, en Rosario, basado en el estudio de los informes
judiciales, el dinero de los narcotraficantes se invirtió en primer lugar en la compra
de departamentos –como en los nuevos desarrollos de Puerto Norte- y luego en la
construcción (íntimamente ligado uno y otro), los clubes nocturnos y los autos
lujosos. “Para perseguir estos delitos ya no basta con un tribunal local. Son
organizaciones globales las que actúan y hay que cruzar los datos a nivel global para
descubrirlos”, dice De Simone.
Delia Ferreira Rubio, de Transparencia Internacional, cree que todo tiene que ver
con la reacción de las instituciones y de la sociedad ante el delito. Y pone el ejemplo
del llamado “efecto Toblerone”: la viceprimer ministro sueca Mona Sahlin compró
con su tarjeta de crédito oficial dos chocolates de esa marca por 35,12 dólares que
no estaban previstos en el presupuesto y pocos días más tarde fue obligada a
renunciar. “El bajo respeto de la legalidad es el caldo de cultivo del crimen
organizado. En Argentina, un proceso por corrupción se extiende en un promedio
de entre 15 y 20 años y se encuentra a muy pocos culpables”.
La crisis económica de China y su probable impacto en
Chile*
ESCRITO POR FERNANDO DUQUE*
http://www.elclarin.cl/web/opinion/16816-la-crisis-economica-de-china-y-suprobable-impacto-en-chile.html
El gigante chino está a punto de caer en una grave recesión económica. En otras palabras, es
altamente probable que su producto interno bruto no siga creciendo a las altas tasas que ha
venido teniendo en las últimas décadas. (Un promedio de 10% anual por tres décadas y hasta
el año 2007. Este enorme crecimiento pronto será cosa del pasado). Muy por el contrario, es
muy probable que el verdadero crecimiento chino para el año 2015 no sea 7% y sólo sea un
0%.
En los próximos cuatro o cinco años el producto interno chino en el mejor de los casos se
mantendrá estancado y es probable que este producto caiga varios puntos porcentuales. En el
peor de los casos, la proyectada recesión puede que se transforme en una gran depresión con
caídas del producto por sobre el 10% por año.
Este brutal y crítico fenómeno no es nuevo. Todos los países que hoy día son
desarrollados y ricos han sufrido a lo largo de su historia, una o más crisis donde su producto
281
se contrajo en forma dramática. China tendría que ser un país de otro planeta para evitar la
suerte que invariablemente han sufrido todos los países que hoy día son ricos y desarrollados.
En estos se incluye a América del norte, Europa occidental, Japón y tigres asiáticos. Para
calmar el ánimo planetario, el gobierno chino ha indicado que su crecimiento económico para
el año 2015, será de un 7% de su producto y que este crecimiento se mantendrá invariable
por los próximos años. No obstante, esta afirmación es altamente discutible. Hay muchos
indicadores del desarrollo chino actual que señalan que las cosas son mucho más sombrías.
En efecto, el consumo per cápita de electricidad ha aumentado en un 0% en el año 2015 con
respecto al 2014. El movimiento de carga por avión, camiones, trenes y barcos ha decrecido
con respecto al año pasado. El nivel de exportación e importación también es menor que el
año 2014. Los índices de producción agrícola, producción industrial, servicios y construcción
de viviendas son inferiores al año pasado. Para completar este tétrico panorama es preciso
señalar que los niveles de desempleo han empezado a aumentar considerablemente. Todos
estos índices señalan con claridad que el país está prácticamente paralizado y a punto de caer
en un proceso recesionario. Es necesario recordar y recalcar que este fenómeno chino, es sólo
una repetición de experiencias por las que han pasado anteriormente todos los países ricos y
desarrollados del planeta.
El proceso de desarrollo económico acelerado de tipo capitalista siempre produce
enormes riquezas. Pero estas siempre se distribuyen en forma sumamente injusta y desigual.
Unos pocos afortunados dueños del capital y altos funcionarios del Estado, se hacen
enormemente ricos (no más del 10% de la población). Pero la inmensa mayoría, el 90% de la
población, sobrevive en forma miserable y sin poder de consumo. La mayoría aprende que la
riqueza y el bienestar que ella produce son sólo para los pocos privilegiados, por lo tanto las
masas se acostumbran por generaciones, a contraer su consumo y tratar de ahorrar para su
vejez. Esta actitud ancestral de la mayoría de la población es la que contrae el consumo y esto
invariablemente produce escasez de demanda crónica. Se produce así una enorme deflación.
Esta deflación es la madre de todas las depresiones económicas que ha sufrido el planeta en
los últimos doscientos años. Esta motivación milenaria hacia el ahorro es particularmente
potente en los países asiáticos y muy especialmente en China.
A fin de evitar un crecimiento económico desordenado, la extremada injusticia social,
la falta de consumo y la deflación, todos los países ricos, sin excepción, durante el siglo xx, se
vieron obligados a crear el estado de bienestar. Es este estado benefactor que entrega salud,
educación, vivienda, transporte, previsión social digna y otros servicios sociales a la población
el que transforma el proceso de crecimiento económico en verdadero desarrollo integral y que
crea las barreras que contiene y controla el masivo descontento provocado por el proceso de
modernización. De esta forma la sociedad no estalla en una violenta y catastrófica revolución
social o aún peor, en una desastrosa guerra civil. Estos desastrosos efectos fueron los que
sucedieron en los estados Unidos y Europa a finales del siglo XVIII, durante gran parte del
siglo XIX y también a comienzos del siglo XX. El proceso de modernización capitalista acelerado
y la riqueza mal distribuida, siempre han provocado revoluciones y guerras civiles. Fueron
estas lecciones históricas, las que llevaron al partido comunista chino, después de la gran crisis
de los años 2007 – 2008, a tratar de cambiar su modelo de desarrollo. Fue así como se decidió
dejar de crecer aceleradamente en base a la producción y exportación de productos
industriales y la creación de infraestructura a nivel nacional. En otras palabras, se decidió dejar
de ser la principal fábrica del planeta. Se optó así por un modelo más humano que mejorara
sustancialmente los salarios, creara un gran consumo interno y así este consumo masivo sería
el motor que iba a mantener a la economía china funcionando. Eventualmente se esperaba
crear un verdadero y completo estado de bienestar.
Desafortunadamente las cosas no resultaron como la elite del partido esperaba, Hay
dos causas importantes para explicar este fracaso. Primero, el partido subestimó la fuerte
tendencia y propensión del pueblo chino hacia el ahorro exagerado. De esta forma se limitó
severamente la capacidad del consumo interno como palanca del desarrollo. En segundo lugar,
el partido subestimó el altísimo grado de corrupción que existe en los niveles medios e
282
inferiores del partido y de la burocracia estatal. Desafortunadamente, la altísima corrupción
financiera que existe en el partido comunista a nivel regional y local ha creado una serie de
burbujas financieras, dentro de las que se destacan una gigantesca burbuja inmobiliaria y una
no menor burbuja bursátil. Ambas burbujas han empezado a explotar creando pánico no sólo
en China, sino en todo el planeta. Ante esta inmensa crisis de crecimiento, con toda seguridad
el gobierno chino reaccionará vigorosamente y hará las necesarias modificaciones al actual
modelo de desarrollo, esto a fin de derrotar la deflación, recuperar la velocidad de crecimiento
y al mismo tiempo mantener la paz social y la estabilidad política. No hay duda que el gobierno
chino tiene todo el talento necesario y una férrea organización política suficiente para alcanzar
estos vitales objetivos. No obstante, la recuperación será penosa y durará varios años.
La gran crisis deflacionaria de 1929 en los Estados Unidos, sólo pudo ser resuelta por
el presidente Roosevelt cuando la Unión entro en la segunda guerra mundial en 1941. Es
altamente probable que los chinos demoren mucho menos en resolver sus actuales problemas.
Pero de todos modos se vivirá un periodo no menos de cinco años donde el crecimiento será
prácticamente nulo y las dificultades sociales inmensas. Durante este periodo el partido
comunista tratará de eliminar de raíz la altísima corrupción existente en los niveles medios y
bajos del aparato estatal y también del partido. Este será un penoso pero necesario proceso
que eventualmente logrará el deseado éxito. Finalmente China tomará su rumbo para
transformarse en el hegemón planetario para finales de la próxima década.
No obstante, cinco años donde el planeta entero sufre un proceso de recesión y
deflación aguda, significa un mortal peligro para países pequeños y exportadores de materias
primas. Esto pues el mundo no demandará estos productos por varios años y así el valor de
estos productos será insignificante.
En Asia del sur, Medio oriente y África,
desafortunadamente repetirá las hambrunas y masacres de décadas anteriores. En América
Latina sólo Brasil y México, gracias a su gran población y consumo interno, tendrán la
posibilidad de sobrevivir esta nueva catástrofe planetaria. El resto de los países pequeños
tales como Chile probablemente repetirán la tragedia que ellos sufrieron en las tres primeras
décadas del siglo XX.
Entre 1900 y 1939, Chile fue el país más afectado por la crisis de 1900 a 1914; luego
la crisis de 1918 a 1920, y finalmente la gran depresión de 1929 a 1938. Una vez más el país
es productor y exportador de materias primas baratas e importador y consumidos de productos
industriales caros. Además su elite política está tan corrupta como la elite que gobernó el país
durante los fatídicos primeros 30 años del siglo XX.
La ciudadanía chilena debería rápidamente aprender de su historia pasada y con toda
celeridad, llamar a retiro a la actual elite política, ganar las próximas elecciones y luego
estudiar con cuidado las soluciones de emergencia que Chile utilizó a partir de 1939. Esa
solución no fue otra que la industrialización y estatización del país, la sustitución de
importaciones y la creación de empresas públicas destinadas a dar empleo masivo.
Naturalmente que toda esta estrategia se debería de implementar dentro del marco de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) Esta vez el proceso de
industrialización, nacionalización de los recursos naturales y obtención de la verdadera
independencia nacional, debería realizarse dentro del contexto de una férrea unidad
continental; es decir, el territorio que va del rio Grande a la Patagonia.
Para concluir este breve artículo, es necesario señalar que esta crisis en el crecimiento
chino fue anticipada por el autor de estas líneas en el año 2009. En efecto ello se hace en el
capítulo titulado “Una esperanza frustrada: la inminente crisis política de los gigantes asiáticos
y su probable impacto en Chile” En este capítulo se indica que China, no será una excepción
al desarrollo socioeconómico que ha experimentado el planeta. Como ya se ha señalado, el
crecimiento económico produce enormes riquezas, pero ellas se distribuyen injusta y
desigualmente. Los pocos ricos se quedan con la inmensa mayoría del ingreso creado por el
proceso de modernización. La inmensa mayoría de la población sólo recibe ingresos de
sobrevivencia. Esta concentración excesiva e injusta de la riqueza, produce una brutal caída
283
del consumo popular. Esto a su vez crea una gran crisis deflacionaria. En el año 2009 se
argumentaba que China y la India pronto caerían en esta trampa que la historia ha preparado
para aquellos países que entran en un acelerado proceso de modernización e industrialización.
Para evitar esta fatal trampa se necesita un altísimo grado de desarrollo político y este nivel
de desarrollo institucional es sumamente difícil de alcanzar. Ver F. Duque 110 años de
desarrollo político en Chile (1830 – 1940) Dictus Publishing Saarbrücken, Alemania 2013; pgs.
9 – 42
F. Duque Ph.D.
Cientista Político
Puerto Montt, septiembre 2015
284
*Para documentación sobre el hecho de que la actual crisis china es muchísimo más
grave que una crisis bursátil sírvase ver los siguientes artículos: 1) “Preocupación
renovada sobre la salud de China desploma las materias primas” Financial Times 4
de agosto de 2015 pg. 21; 2) “Alertas Rojas” Financial Times 14 de agosto de 2015
pg. 10; “Devaluación con características chinas” Financial Times 15 de agosto de
2015 pg. 5; 4) “Los desafíos fiscales chinos van mucho más allá que los problemas
de su moneda” Financial Times 17 de agosto de 2015 pg. 3; 5) “Fundaciones
débiles” Financial Times 20 de agosto de 2015 pg. 5; 6) “Sesiones tormentosas para
los papeles de los países emergentes, desorden en los mercados y liquidación de
China” Financial Times 21 de agosto de 2015 pg. 33; 7) “El actual modelo chino se
aproxima a su final” Financial Times 23 de agosto de 2015 pg. 7; 8) “Los problemas
de exportación chinos se reproducen a través de Asia” Financial Times 21 de agosto
de 2015 pg. 2; 9) “Tiempos endemoniados en el horizonte para los países con
economías emergentes” Financial Times 23 de agosto de 2015 pg. 11; 10) “El precio
del petróleo se desploma debido a la caída de la actividad fabril en China” Financial
Times 23 de agosto de 2015 pg. 11; 11) “Las acciones caen en los Estados Unidos
debido a la debilidad de la economía china. Todo esto tira al suelo los precios del
petróleo” Financial Times 23 de agosto de 2015 pg. 12; 12) “Los papeles financieros
globales se venden a precio de liquidación debido al miedo que produce el inicio de
la recesión china” Financial Times 23 de agosto de 2015 pg. 1; 13) “La elite china
censura datos sobre su economía” New York Times 29 de agosto 2015 pg. A-3; 14)
“China corre el riesgo de sufrir una discontinuidad económica” artículo escrito por
Martin Wolf en el Financial Times y publicado por la Prensa Gráfica de El Salvador el
3 de septiembre del 2015 pg. 2: Aquí se señala con toda claridad que la economía
china crece muchísimo menos de lo que las autoridades chinas reconocen en público.
Se concluye señalando que esta grave crisis no sólo afectará a China sino a todo el
planeta. 15) “The great fall of China” The Economist August 29th. 2015 pg. 11;
16) “Briefing China and the world economy. Taking a Tumble” The Economist August
29th. 2015 pg. 19 – 22