Reporte Cuatrimestral Número 1, Año 2015 Reporte Cuatrimestral Número 1, Año 2015 Responsable del Número Gabriela Torreblanca M. Sección de Estudios y Desarrollo Institucional Edición Isabel Rivas S. Sección de Estudios y Desarrollo Institucional Responsable del Boletín Joseline Carbonell A. Jefa de Sección de Estudios y Desarrollo Institucional Autorizado por Christian Córdova Jefe Departamento de Planificación 2015 Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI Darío Urzúa#1938, Providencia Santiago, Chile Teléfono (56-2) 2655-000 Primera Edición, en línea Sección Estudios y Desarrollo Institucional CONTENIDO PRESENTACIÓN .................................................. 4 GLOSARIO .......................................................... 5 NOTA TÉCNICA ................................................... 7 UNIDADES EDUCATIVAS ..................................... 8 CAPACIDAD MATRÍCULA ..................................... 12 CARACTERIZACIÓN DE PÁRVULOS 21 GÉNERO ............................................................. 22 PUEBLOS ORIGINARIOS ...................................... 24 INMIGRANTES EXTRANJEROS.............................. 28 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ............. 32 3 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PRESENTACIÓN El Reporte Estadístico que a continuación se presenta, entrega información acerca de la gestión de las unidades educativas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) durante el primer cuatrimestre (Enero - Abril) del año 2015 en todos sus programas y modalidades de atención. El propósito de esta publicación, es poner a disposición del público interesado estadísticas institucionales actualizadas y pertinentes para las labores de: seguimiento, sistematización, análisis y evaluación del funcionamiento, desempeño periódico de los jardines infantiles y de los programas educativos que se ofertan en concordancia con la misión institucional. Cabe destacar que el presente reporte no habría sido posible sin la valiosa ayuda y colaboración de quienes, en los distintos niveles de la JUNJI y muy en especial en cada una de las regiones del país, forman parte del sistema de recolección y registro de datos y desarrollan las labores que dicho proceso conlleva. Invitamos al lector a enviar, si lo estima pertinente, sus impresiones, comentarios, sugerencias o solicitudes de información al correo de la jefatura de la Sección de Estudios y Desarrollo Institucional ([email protected]). * Información tiene como fuente exclusiva el Sistema de Gestión de Párvulos: Gesparvu. 4 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional GLOSARIO CAPACIDAD. Oferta real de atención que dispone la institución mensualmente. Corresponde al número de párvulos que se pueden atender diariamente según la capacidad física, personal, equipamiento y alimentación asignado al grupo. El valor de la capacidad es asignado y se considera como una constante para el año en curso. CONVENIO DE ALIMENTACIÓN. Convenio firmado entre la JUNJI y una organización o institución sin fines de lucro que otorga atención parvularia a niños y niñas que viven en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social. El convenio establece que la JUNJI financia la totalidad del programa de alimentación que reciben los párvulos, a través de un concesionario contratado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Las características técnicas del programa alimentario y el control de la ejecución son definidas por la JUNJI. DESERTOR (PÁRVULO). Niño o niña que durante el mes informado, abandona el grupo. La normativa establece que el tiempo de espera para que se registre como deserción la inasistencia no justificada es de 5 días hábiles. EXTENSIÓN HORARIA. Servicio que ofrecen algunos jardines infantiles de administración directa JUNJI con el objetivo de favorecer la integración de las mujeres a la actividad laboral. Consiste en la extensión hasta las 18:30 del horario normal de funcionamiento (8:30 a 16:30 horas), asegurando así la atención educativa integral y cuidado a los párvulos matriculados. PROGRAMA JARDÍN INFANTIL. Se implementa en establecimiento educativo y atiende niños y niñas preferentemente entre los 0 y los 4 años, hasta su ingreso a la Educación Básica. Cuenta con una infraestructura acorde a la normativa, con personal profesional y técnico idóneo, con un proyecto educativo de acuerdo a los lineamien- tos del Referente Curricular Nacional, y proporciona atención integral y gratuita. Por su tipo de administración, puede ser Jardín Infantil de Administración Directa o Jardín Infantil de Administración Vía Trasferencia de Fondos (VTF). JARDÍN INFANTIL DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA. Unidad educativa que de pende directamente de la JUNJI, para efectos de la gestión pedagógica, aspectos legales y normativos, financieros, de recursos humanos e infraestructura. JARDÍN INFANTIL DE ADMINISTRACIÓN VÍA TRASFERENCIA DE FONDOS (VTF). Unidad educativa que depende de un organismo público o privado sin fines de lucro, que recibe recursos de la JUNJI para su funcionamiento. Se rige por un marco regulador que define criterios generales de funcionamien- to curriculares y de gestión administrativa y control de recursos. PROGRAMA ALTERNATIVO DE ATENCIÓN. Programa educativo que se desarrolla bajo la responsabilidad de un/a técnico/a en Educación Parvularia o agentes comunitarios capacitados para esta función. Atiende a niños y niñas mayores de dos años de edad hasta su ingreso a la Educación General Básica, en media jornada y/o jornada completa, de lunes a viernes, ofreciendo una atención integral que comprende: educación, alimentación y atención social. La organización de los párvulos se da en un grupo de edades heterogéneas. Este programa funciona en locales comunitarios con la participación de las municipalidades u otros organismos de la comunidad. El Programa alternativo de atención se desarrolla en modalidades que especifican y precisan aspectos normativos, curriculares y de gestión técnicos administrativos, y son las siguientes: 5 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional GLOSARIO Jardín Familiar Jardín Laboral Jardín en Comunidades Indígenas Programa de Mejoramiento a la Infancia (PMI) Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) Jardín Estacional (Periodo Estival). PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA FAMILIA (PEF). Programa de carácter parental dirigido a los adultos de la familia (madre, padre o apoderados/as y otros adultos responsables de la crianza de los niños y niñas menores de 6 años). El programa busca atender a sectores específicos de la población tales como familias que viven en zonas de alta dispersión geográfica, donde no existe oferta educativa, o cuando éstos no desean enviar al niño o niña a un establecimiento de educación formal. PEF (Programa Educativo para la familia) se divide a su vez en dos tipos de programa: Programa Comunicacional Programa Conozca a su Hijo (CASH). NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL (NEE). Corresponden a aquellas necesidades que requieren de apoyo complementario y derivan de un diagnóstico del párvulo que asiste a programas educativos y jardines infantiles de JUNJI cuando, al tener una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. PROGRAMA PRESENCIAL / NO PRESENCIAL. Característica de programa educativo definida por la asistencia presencial de niños/as a un establecimiento de educación parvularia. Son programas presenciales: Jardín Infantil Administración Directa y Vía Transferencia de Fondos, Jardín Infantil Alternativo en sus diferentes modalidades (Familiar, Laboral, Comunidades Indígenas, PMI, CECI y Estacional). El Programa Educativo para la Familia no es un programa presencial porque el proceso educativo lo desarrolla la familia en el hogar, por tanto el niño y la niña no asiste a un establecimiento determinado. PROMEDIO DIARIO DE ASISTENCIA (PDA). Corresponde al cociente entre la suma de la asistencia real de los párvulos y el número de días trabajados por el grupo. Se entiende como asistencia real al número de días que cada párvulo asistió al establecimiento durante el mes. El objetivo del promedio diario de asistencia es generar un valor promedio de asistencia mensual. El Porcentaje de asistencia mensual en relación a la capacidad (% A/C) es un indicador que permite estimar el uso efectivo de las vacantes autorizadas para un período de tiempo determinado. PROMEDIO DIARIO DE MATRÍCULA (PDM). Corresponde al cociente entre la sumatoria de la asistencia potencial de los párvulos del grupo y el número de días trabajados por el grupo. Se entiende como asistencia potencial al número de días que cada párvulo estuvo matriculado durante el mes. El objetivo del promedio diario de matrícula es generar un valor medio de matrículas mensual. Existen cálculos asociados, por una parte el porcentaje de promedio de asistencia en relación al promedio de matrícula (% A/M) que es una estimación sobre el uso efectivo de las de las vacantes asignadas para un período de tiempo determinado. Por otra, se encuentra el Porcentaje de promedio de matrícula mensual sobre capacidad (M/C), que es un indicador que permite estimar el total de vacantes asignadas respecto al total de vacantes autorizadas para un período de tiempo determinado. RED JUNJI. Conjunto de programas educativos, ofrecidos o cofinanciados por JUNJI a través de diferentes programas y modalidades. 6 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional NOTA TÉCNICA La información que se presenta tiene como fuente exclusiva el Sistema de Gestión de Párvulos: GESPARVU, y considera los datos vinculados a unidades educativas operando. Cada una de las variables consideradas en este reporte tiene por normativa un periodo establecido de toma del dato. De esta manera, se cuenta con un registro mensual para las siguientes variables: unidades educativas, capacidad, matrícula y asistencia, número de párvulos matriculados. Los datos no involucran a runes únicos. Considera todos los/as niños y niñas con registros en los distintos programas y modalidades de atención. 7 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional UNIDADES EDUCATIVAS CAPACIDAD MATRÍCULA ASISTENCIA 8 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional UNIDADES EDUCATIVAS CUADRO 1 : N° DE UNIDADES EDUCATIVAS SEGÚN PROGRAMAS EDUCATIVOS Y MES DE FUNCIONAMIENTO, AÑO 2015. Programa Enero Febrero Marzo Abril Jardín Infantil de Administración Directa 429 - 415 420 Jardín Infantil Alternativo 408 24 577 610 Jardín Infantil VTF 1.639 434 1.680 1.692 Educativo para la Familia 33 - 140 187 *Estacional 52 51 - - Convenio Alimentación 25 1 63 65 Total General 2.586 510 2.875 2.974 *El funcionamiento de este programa es solo en época estival. Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 9 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional UNIDADES EDUCATIVAS CUADRO 2 : DISTRIBUCIÓN POR REGIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS DE JUNJI, SEGÚN PROGRAMA DE ATENCIÓN, ABRIL 2015. Región Jardín infantil AD Jardín Infantil Alternativo N % N % Arica y Parinacota 14 34,1% 10 Tarapacá 16 29,6% Antofagasta 16 Atacama Jardín Infantil VTF Educativo para la Familia N % N % 24,4% 14 34,1% 3 7,3% 12 22,2% 25 46,3% - 0,0% 27,6% 8 13,8% 34 58,6% - 9 34,6% 9 34,6% 7 26,9% Coquimbo 32 14,0% 79 34,5% 92 Valparaíso 40 14,2% 64 22,8% Metropolitana 165 24,0% 62 O´Higgins 12 5,8% Maule 25 Biobío Convenio Alimentación N % Total General N % 0,0% 41 100% 1 1,9% 54 100% 0,0% - 0,0% 58 100% - 0,0% 1 3,8% 26 100% 40,2% 7 3,1% 19 8,3% 229 100% 175 62,3% 2 0,7% 0,0% 281 100% 9,0% 426 62,0% 28 4,1% 6 0,9% 687 100% 89 42,8% 103 49,5% 1 0,5% 3 1,4% 208 100% 10,0% 42 16,8% 155 62,0% 17 6,8% 11 4,4% 250 100% 39 8,9% 79 18,1% 266 60,9% 48 11,0% 4 0,9% 436 100% La Araucanía 17 5,3% 70 21,8% 191 59,3% 25 7,8% 18 5,6% 321 100% Los Ríos 2 1,9% 30 27,8% 70 64,8% 6 5,6% - 0,0% 108 100% Los Lagos 14 6,7% 50 23,9% 113 54,1% 31 14,8% 1 0,5% 209 100% Aysén 8 25,8% 4 12,9% 12 38,7% 7 22,6% - 0,0% 31 100% Magallanes 11 31,4% 2 5,7% 9 25,7% 12 34,3% 1 2,9% 35 100% Total General 420 14,1% 610 20,6% 1.692 56,9% 187 6,3% 65 2,2% 2.974 100% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 10 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional UNIDADES EDUCATIVAS CUADRO 3: N° DE UNIDADES EDUCATIVAS DE JUNJI DE ACUERDO AL MES DE FUNCIONAMIENTO Y ZONA DE UBICACIÓN, PERIODO MARZO Y ABRIL 2015. Región Marzo Rural Urbano Arica y Parinacota 10 30 Tarapacá 15 Antofagasta Total Abril Total Rural Urbano 40 10 31 41 39 54 16 38 54 5 51 56 6 52 58 Atacama 14 9 23 11 15 26 Coquimbo 126 98 224 130 99 229 Valparaíso 80 200 280 80 201 281 Metropolitana 53 623 676 53 634 687 O´Higgins 121 85 206 122 86 208 Maule 125 122 247 128 122 250 Biobío 105 299 404 134 302 436 La Araucanía 115 192 307 128 193 321 Los Ríos 63 46 109 62 46 108 Los Lagos 73 112 185 97 112 209 Aysén 8 22 30 9 22 31 Magallanes 14 20 34 15 20 35 Total General 927 1.948 2.875 1.001 1.973 2.974 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 11 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CAPACIDAD - PROMEDIO MATRÍCULA CUADRO 4: CAPACIDAD Y PROMEDIO DE MATRICULA, TODOS LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS JUNJI, ABRIL 2014-2015 Región Capac. Abril 2014 Capac. Abril 2015 Var.% Prom. Mat. Abril 2013 Prom. Mat. Abril 2014 Var.% Arica y Parinacota 3.365 3.355 -0,3% 3.053 2.995 -1,9% Tarapacá 4.825 4.679 -3,0% 4.596 4.475 -2,6% Antofagasta 5.092 5.017 -1,5% 4.648 4.746 2,1% Atacama 3.961 1.509 -61,9% 3.471 1.343 -61,3% Coquimbo 10.035 10.086 0,5% 8.641 9.048 4,7% Valparaíso 18.120 18.257 0,8% 15.997 16.404 2,5% Metropolitana 66.357 66.995 1,0% 60.726 62.369 2,7% O´Higgins 10.203 10.271 0,7% 8.094 8.091 -0,0% Maule 13.757 13.206 -4,0% 11.753 11.634 -1,0% Biobío 19.771 19.446 -1,6% 16.852 17.443 3,5% La Araucanía 13.951 14.022 0,5% 12.379 12.561 1,5% Los Ríos 4.827 4.741 -1,8% 4.086 4.006 -2,0% Los Lagos 10.556 10.162 -3,7% 9.071 8.972 -1,1% Aysén 2.481 2.458 -0,9% 2.091 2.101 0,5% Magallanes 2.991 2.837 -5,1% 2.564 2.482 -3,2% Total General 190.292 187.041 -1,7% 168.022 168.670 0,4% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. * La capacidad de atención de abril 2014 / 2015, incluye en la sumatoria el promedio de capacidad de atención de la modalidad estacional de ese mismo año. 12 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CAPACIDAD CUADRO 5: CAPACIDAD OPERATIVA DE JUNJI, SEGÚN REGIÓN Y MES DE FUNCIONAMIENTO, PERIODO 2015 Región Enero Febrero Marzo Abril Arica y Parinacota 3.177 - 3.307 3.355 Tarapacá 4.692 503 4.693 4.679 Antofagasta 3.977 1.404 4.829 5.017 Atacama 3.866 - 864 1.509 Coquimbo 9.799 1.454 9.951 10.086 Valparaíso 17.198 2.183 18.171 18.257 Metropolitana 65.561 1.204 66.232 66.995 O´Higgins 10.259 5.377 9.966 10.271 Maule 13.064 4.389 13.146 13.206 Biobío 17.860 2.556 18.746 19.446 La Araucanía 12.105 4.996 13.740 14.022 Los Ríos 4.101 72 4.721 4.741 Los Lagos 9.296 1.147 9.866 10.162 Aysén 2.461 1039 2.433 2.458 Magallanes 3.042 - 2.834 2.837 Total General 180.458 26.324 183.499 187.041 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 13 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CAPACIDAD CUADRO 6: CAPACIDAD OPERATIVA DE JUNJI, SEGÚN PROGRAMA EDUCATIVO Y MES DE FUNCIONAMIENTO, PERIODO 2015 Programa Enero Febrero Marzo Abril Jardín Infantil de Administración Directa 56.942 - 53.748 54.562 Jardín Infantil Alternativo 9.513 508 12.780 13.426 Jardín Infantil VTF 110.114 24.778 112.609 113.901 Educativo para la Familia 2.568 - 3.067 3.777 Convenio Alimentación 457 68 1.295 1.375 Estacional* 864 970 - - Total General 180.458 26.324 183.499 187.041 *El funcionamiento de este programa es solo en época estival. Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 14 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CAPACIDAD CUADRO 7: CAPACIDAD OPERATIVA DE JUNJI, SEGÚN REGIÓN, PROGRAMA EDUCATIVO Y MES DE FUNCIONAMIENTO, PERIODO 2015 Marzo Región Adm. Directa Alternativo VTF Arica y Parinacota 2.074 188 815 230 - Tarapacá 2.032 213 2.436 - Antofagasta 2.169 145 2.515 Atacama 625 164 Coquimbo 3.082 Valparaíso Ed. para la Conv. Familia Alimentación Total General Abril Ed. para la Conv. Familia Alimentación Total General Adm. Directa Alternativo VTF 3.307 2.074 236 815 230 - 3.355 12 4.693 2.002 229 2.436 - 12 4.679 - - 4.829 2.357 145 2.515 - - 5.017 - 50 25 864 895 150 454 - 10 1.509 1.429 5.022 165 253 9.951 3.162 1.470 5.022 165 267 10.086 5.466 1.366 11.239 100 - 18.171 5.452 1.366 11.239 200 - 18.257 Metropolitana 23.027 1.321 41.150 552 182 66.232 22.984 1.365 41.809 603 234 66.995 O´Higgins 1.718 2.284 5.814 100 50 9.966 1.743 2.346 5.844 300 38 10.271 Maule 3.239 1.036 8.549 158 164 13.146 3.239 1.036 8.587 169 175 13.206 Biobío 3.479 1.607 13.279 258 123 18.746 3.744 1.761 13.400 418 123 19.446 La Araucanía 2.121 1.343 9.617 229 430 13.740 2.175 1.515 9.617 255 460 14.022 Los Ríos 328 752 3.449 192 4.721 328 758 3.469 186 - 4.741 Los Lagos 1.900 873 6.854 219 20 9.866 1.918 963 6.822 439 20 10.162 Aysén 826 44 1.253 310 - 2.433 827 66 1.255 310 - 2.458 Magallanes 1.662 15 617 504 36 2.834 1.662 20 617 502 36 2.837 Total General 53.748 12.780 112.609 3.067 1.295 183.499 54.562 13.426 113.901 3.777 1.375 187.041 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 15 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CAPACIDAD CUADRO 8: CAPACIDAD OPERATIVA DE JUNJI, SEGÚN MES, NIVEL DE ATENCIÓN Y PROGRAMA, PERIODO 2015. Mes Marzo Abril Nivel Jardín Infantil de Administración Directa Jardín Infantil Alternativo Jardín Infantil VTF Educativo para la Familia Convenio Alimentación Total General Sala Cuna 16.476 241 40.436 1.103 23 58.279 Niveles Medios 31.895 64 45.380 - 65 77.404 Transición 2.742 - 3.493 - 206 6.441 Heterogéneo 2.635 12475 23.300 1964 1001 41.375 Total General 53.748 12.780 112.609 3.067 1.295 183.499 Sala Cuna 16.797 270 40.936 1.164 43 59.210 Niveles Medios 32.499 64 46.026 - 65 78.654 Transición 2.576 - 3.511 - 206 6.293 Heterogéneo 2.690 13092 23.428 2613 1061 42.884 Total General 54.562 13.426 113.901 3.777 1.375 187.041 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 16 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PROMEDIO MATRÍCULA CUADRO 9: PROMEDIO MATRICULA, TODOS LOS PROGRAMAS DE JUNJI, SEGÚN REGIÓN, PROGRAMA EDUCATIVO Y MES DE FUNCIONAMIENTO, PERIODO 2015. Marzo Región Adm. Directa Alternativo VTF Arica y Parinacota 1.962 128 790 90 - Tarapacá 2.016 134 2.253 - Antofagasta 1.952 95 2.395 Atacama 563 111 Coquimbo 2.961 Valparaíso Ed. para la Conv. Familia Alimentación Total General Abril Total Ed. para la Conv. General Familia Alimentación Adm. Directa Alternativo VTF 2.970 1.920 167 793 115 - 2.995 11 4.414 2.023 142 2.299 - 11 4.475 - - 4.442 2.210 101 2.435 - - 4.746 - 77 10 761 823 133 380 - 7 1.343 1060 4.401 100 140 8.662 3.102 1.147 4.525 109 165 9.048 4.662 1092 10.234 46 - 16.034 4.818 1.131 10.364 91 - 16.404 Metropolitana 20.448 1.114 39.648 198 142 61.550 20.236 1.199 40.531 256 147 62.369 O´Higgins 1.605 1.275 5.070 15 32 7.997 1.601 1.335 5.098 35 22 8.091 Maule 3.012 589 7.793 122 127 11.643 2.980 569 7.816 132 137 11.634 Biobío 3.424 1.368 12.456 235 121 17.604 3.391 1.375 12.137 420 120 17.443 La Araucanía 1.824 1.069 8.859 191 220 12.163 1.994 1.205 8.913 213 236 12.561 Los Ríos 321 426 3.171 66 - 3.984 314 430 3.206 56 - 4.006 Los Lagos 1.704 576 6.143 130 10 8.563 1.762 643 6.271 284 12 8.972 Aysén 718 20 1.159 161 - 2.058 766 35 1.153 147 - 2.101 Magallanes 1.598 14 541 263 29 2.445 1.567 21 562 303 29 2.482 Total General 48.770 9.071 104.913 1.694 842 165.290 49.507 9.633 106.483 2.161 886 168.670 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 17 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PROMEDIO MATRÍCULA CUADRO 10: PROMEDIO MATRICULA, TODOS LOS PROGRAMAS DE JUNJI, SEGÚN REGIÓN Y NIVEL EDUCATIVO, ABRIL 2015. Sala Cuna Niveles Medios Transición Heterogéneos Capacidad Mat. Promedio % M/C Capacidad Mat. Promedio % M/C Capacidad Mat. Promedio % M/C Capacidad Mat. Promedio Arica y Parinacota 1.145 1.084 94,7% 1.332 1.220 91,6% - - - 878 Tarapacá 1.474 1.448 98,2% 2.756 2.701 98,0% 88 63 71,6% Antofagasta 1.712 1.635 95,5% 2.039 1.933 94,8% 210 199 Atacama 526 461 87,6% 436 399 91,5% - Coquimbo 3.047 2.741 90,0% 2.973 2.879 96,8% Valparaíso 5.971 5.310 88,9% 8.987 8.267 Metropolitana 19.961 18.465 92,5% 37.674 O´Higgins 2.678 2.322 86,7% Maule 4.749 4.237 Biobío 6.775 La Araucanía % M/C Total Capacidad Total Mat. Promedio % M/C 691 78,7% 3.355 2.995 89,3% 361 263 72,9% 4.679 4.475 95,6% 94,8% 1.056 979 92,7% 5.017 4.746 94,6% - - 547 483 88,3% 1.509 1.343 89,0% 92 87 94,6% 3.974 3.341 84,1% 10.086 9.048 89,7% 92,0% 489 412 84,3% 2.810 2.415 85,9% 18.257 16.404 89,9% 35.628 94,6% 4.166 3.829 91,9% 5.194 4.447 85,6% 66.995 62.369 93,1% 3.201 2.787 87,1% 445 385 86,5% 3.947 2.597 65,8% 10.271 8.091 78,8% 89,2% 3.886 3.589 92,4% - - - 4.571 3.808 83,3% 13.206 11.634 88,1% 6.218 91,8% 6.845 6.175 90,2% 193 177 91,7% 5.633 4.873 86,5% 19.446 17.443 89,7% 4.505 4.138 91,9% 2.462 2.327 94,5% 256 168 65,6% 6.799 5.928 87,2% 14.022 12.561 89,6% Los Ríos 1.489 1.371 92,1% 772 738 95,6% - - - 2.480 1.897 76,5% 4.741 4.006 84,5% Los Lagos 3.145 2.805 89,2% 2.768 2.673 96,6% 256 210 82,0% 3.993 3.284 82,2% 10.162 8.972 88,3% Aysén 964 859 89,1% 1.137 1.029 90,5% - - - 357 213 59,7% 2.458 2.101 85,5% Magallanes 1.069 949 88,8% 1.386 1.291 93,1% 98 86 87,8% 284 156 54,9% 2.837 2.482 87,5% Total General 59.210 54.043 91,3% 78.654 73.636 93,6% 6.293 5.616 89,2% 42.884 35.375 82,5% 187.041 168.670 90,2% Región Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 18 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional ASISTENCIA - PROMEDIO MATRÍCULA CUADRO 11: PROMEDIO MATRICULA Y ASISTENCIA, TODOS LOS PROGRAMAS PRESENCIALES DE JUNJI, SEGÚN REGIÓN, PROGRAMA EDUCATIVO, ABRIL 2015. Región Jardín Infantil Administración Directa Jardín Infantil Alternativo Jardín Infantil VTF Convenio Alimentación Total General Matrícula Promedio Asistencia %A/M Matrícula Promedio Asistencia %A/M Matrícula Promedio Asistencia %A/M Matrícula Promedio Asistencia %A/M Matrícula Promedio Asistencia %A/M Arica y Parinacota 1.920 1.485 77,3% 167 127 76,0% 793 646 81,5% - - - 2.880 2.258 78,4% Tarapacá 2.023 1.703 84,2% 142 108 76,1% 2.299 1.910 83,1% 11 5 45,5% 4.475 3.726 83,3% Antofagasta 2.210 1.660 75,1% 101 61 60,4% 2.435 1.960 80,5% - - - 4.746 3.681 77,6% Atacama 823 285 34,6% 133 88 66,2% 380 272 71,6% 7 5 71,4% 1.343 650 48,4% Coquimbo 3.102 2.397 77,3% 1.147 820 71,5% 4.525 3.541 78,3% 165 131 79,4% 8.939 6.889 77,1% Valparaíso 4.818 3.593 74,6% 1.131 845 74,7% 10.364 8.508 82,1% - - - 16.313 12.946 79,4% Metropolitana 20.236 15.188 75,1% 1.199 880 73,4% 40.531 31.948 78,8% 147 125 85,0% 62.113 48.141 77,5% O´Higgins 1.601 1.239 77,4% 1.335 1.003 75,1% 5.098 4.234 83,1% 22 14 63,6% 8.056 6.490 80,6% Maule 2.980 2.340 78,5% 569 398 69,9% 7.816 6.196 79,3% 137 121 88,3% 11.502 9.055 78,7% Biobío 3.391 2.640 77,9% 1.375 1.023 74,4% 12.137 9.849 81,1% 120 101 84,2% 17.023 13.613 80,0% La Araucanía 1.994 1.443 72,4% 1.205 894 74,2% 8.913 7.144 80,2% 236 202 85,6% 12.348 9.683 78,4% Los Ríos 314 222 70,7% 430 294 68,4% 3.206 2.469 77,0% - - - 3.950 2.985 75,6% Los Lagos 1.762 1.349 76,6% 643 404 62,8% 6.271 4.733 75,5% 12 10 83,3% 8.688 6.496 74,8% Aysén 766 571 74,5% 35 26 74,3% 1.153 937 81,3% - - - 1.954 1.534 78,5% Magallanes 1.567 1.243 79,3% 21 15 71,4% 562 421 74,9% 29 23 79,3% 2.179 1.702 78,1% Total General 49.507 37.358 75,5% 9.633 6.986 72,5% 106.483 84.768 79,6% 886 737 83,2% 166.509 129.849 78,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 19 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PROMEDIO MATRÍCULA - ASISTENCIA CUADRO 12: PROMEDIO MATRICULA Y ASISTENCIA, TODOS LOS PROGRAMAS PRESENCIALES DE JUNJI, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, ABRIL 2015. Programa Sala Cuna Niveles Medios Transición Total General Heterogéneos Matrícula Matrícula Matrícula Matrícula Matrícula Asistencia %A/M Asistencia %A/M Asistencia %A/M Asistencia %A/M Asistencia %A/M Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Jardín Infantil Administración Directa 15.038 10.672 71,0% 29.813 23.026 77,2% 2.204 1.800 81,7% 2.452 1.860 75,9% 49.507 37.358 75,5% Jardín Infantil Alternativo 310 194 62,6% 64 56 87,5% - - - 9.259 6.736 72,8% 9.633 6.986 72,5% Jardín Infantil VTF 37.969 29.160 76,8% 43.704 35.404 81,0% 3.268 2.729 83,5% 21.542 17.475 81,1% 106.483 84.768 79,6% Convenio Alimentación 24 20 83,3% 55 45 81,8% 144 129 89,6% 663 543 81,9% 886 737 83,2% Total General 53.341 40.046 75,1% 73.636 58.531 79,5% 5.616 4.658 82,9% 33.916 26.614 78,5% 166.509 129.849 78,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 20 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional CARACTERIZACIÓN DE PARVULOS 21 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional GÉNERO CUADRO 13: N° DE PÁRVULOS MATRICULADOS SEGÚN GÉNERO, ABRIL 2015. Programa Femenino Masculino Sin Especificar Total General N % N % N % N % Jardín Infantil Administración Directa 25.365 48,8% 26.637 51,2% 1 0,002% 52.003 100,0% Jardín Infantil Alternativo 5.094 50,4% 5.009 49,6% - - 10.103 100,0% Educativo para la Familia 54.033 48,5% 57.379 51,5% - - 111.412 100,0% Jardín Infantil VTF 1.061 47,9% 1.154 52,1% - - 2.215 100,0% Convenio Alimentación 430 48,2% 463 51,8% - - 893 100,0% Total General 85.983 48,7% 90.642 51,3% 1 0,001% 176.626 100,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 22 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional GÉNERO CUADRO 14: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PÁRVULOS MATRICULADOS SEGÚN GÉNERO Y REGIÓN, ABRIL 2015. Región Femenino Masculino Sin especificar Total General N % N % N % N % Arica y Parinacota 1.476 46,98% 1.666 53,02% - - 3.142 100,00% Tarapacá 2.324 49,28% 2.392 50,72% - - 4.716 100,00% Antofagasta 2.364 47,80% 2.582 52,20% - - 4.946 100,00% Atacama 693 49,08% 719 50,92% - - 1.412 100,00% Coquimbo 4.756 49,39% 4.873 50,61% - - 9.629 100,00% Valparaíso 8.400 48,77% 8.824 51,23% - - 17.224 100,00% Metropolitana 31.865 48,69% 33.574 51,31% 1 0,002% 65.440 100,00% O´Higgins 4.203 49,04% 4.368 50,96% - - 8.571 100,00% Maule 5.784 47,49% 6.396 52,51% - - 12.180 100,00% Biobío 8.907 49,12% 9.226 50,88% - - 18.133 100,00% La Araucanía 6.260 48,43% 6.665 51,57% - - 12.925 100,00% Los Ríos 1.994 48,29% 2.135 51,71% - - 4.129 100,00% Los Lagos 4.623 49,03% 4.805 50,97% - - 9.428 100,00% Aysén 1.083 49,68% 1.097 50,32% - - 2.180 100,00% Magallanes 1.251 48,66% 1.320 51,34% - - 2.571 100,00% Total General 85.983 48,68% 90.642 51,32% 1 0,001% 176.626 100,00% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 23 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PUEBLOS ORIGINARIOS CUADRO 15: NÚMERO DE PÁRVULOS MATRICULADOS CON REGISTRO DE PERTENENCIA A PUEBLOS ORIGINARIOS, ABRIL 2015. Pertenece a algún pueblo originario N° de párvulos Porcentaje Sí 7.467 4,2% No 169.159 95,8% Total General 176.626 100,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 24 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PUEBLOS ORIGINARIOS CUADRO 16: DISTRIBUCIÓN DE PÁRVULOS POR PROGRAMA Y ETNIA QUE PERTENECEN A PUEBLOS ORIGINARIOS, ABRIL 2015. Programa Mapuche Aymara Mapuche Huilliche Quechua Diaguita Rapa Nui Atacameño o Lickanantay Mapuche Lafquenche Otros Pueblos Originarios Total General Jardín Infantil de Administración Directa 1.602 833 209 97 43 60 50 8 80 2.982 Jardín Infantil Alternativo 490 84 61 3 1 - - 14 7 660 Jardín Infantil VTF 2.757 586 170 52 26 3 10 36 28 3.668 Educativo para la Familia 61 24 23 1 - - - - 3 112 Convenio Alimentación 43 - 2 - - - - - - 45 Total General 4.953 1.527 465 153 70 63 60 58 118 7.467 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 25 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PUEBLOS ORIGINARIOS CUADRO 17: PÁRVULOS SEGÚN REGIÓN Y PERTENENCIA A PUEBLOS ORIGINARIOS, ABRIL 2015. Quechua Diaguita Rapa Nui Atacameño o Lickanantay Mapuche Lafquenche Otros Pueblos Originarios Total General 39 10 3 8 2 23 1.158 3 84 27 2 3 - 6 681 27 4 19 6 1 43 - 4 121 2 1 - - 8 - - - 7 18 Coquimbo 16 6 - 2 4 - 1 - 1 30 Valparaíso 224 26 2 1 10 53 - 6 322 Metropolitana 545 13 9 6 2 3 2 2 21 603 O´Higgins 18 2 1 - - - 1 2 24 Maule 43 2 1 - 1 1 1 - 3 52 Biobío 285 1 7 1 1 - 1 49 21 366 La Araucanía 1.911 1 1 - - - - - 6 1.919 Los Ríos 158 - 15 - - - - 4 - 177 Los Lagos 1.440 5 291 - - - - - 2 1.738 Aysén 18 - 3 - - - 1 - - 22 Magallanes 90 - 129 - 1 - - 16 236 Total General 4.953 1.527 465 153 70 60 58 118 7.467 Región Mapuche Aymara Arica y Parinacota 96 977 Tarapacá 90 466 Antofagasta 17 Atacama Mapuche Huilliche 63 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 26 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional PUEBLOS ORIGINARIOS CUADRO 18: PÁRVULOS POR NIVEL Y PERTENENCIA A PUEBLOS ORIGINARIOS, ABRIL 2015. Nivel de Atención Mapuche Aymara Mapuche Huilliche Quechua Diaguita Rapa Nui Atacameño o Lickanantay Mapuche Lafquenche Otros Pueblos Originarios Total General Sala Cuna 999 505 87 55 15 4 15 5 22 1.707 Niveles Medios 1.823 664 209 71 42 58 25 23 71 2.986 Transición 220 25 19 8 2 - 7 - 1 282 Heterogéneo 1.911 333 150 19 11 1 13 30 24 2.492 Total General 4.953 1.527 465 153 70 63 60 58 118 7.467 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 27 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional INMIGRANTES EXTRANJEROS CUADRO 19: PÁRVULOS SEGÚN NACIONALIDAD, ABRIL 2015. Nacionalidad N° de Párvulos Porcentaje Chilena 175.702 99,5% Extranjera 924 0,5% Total General 176.626 100,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 28 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional INMIGRANTES EXTRANJEROS CUADRO 20: PÁRVULOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA POR PROGRAMA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN, ABRIL 2015. Programa Boliviano/a Peruano/a Colombiano/a Argentino/a Haitiano/a Ecuatoriano/a Español/a Otras Total General Jardín Infantil de Administración Directa 148 113 65 41 26 13 8 19 433 Jardín Infantil Alternativo 34 16 5 1 - - - 1 57 Jardín Infantil VTF 184 80 73 26 26 4 6 29 428 Educativo Para La Familia - - - 1 - - - - 1 Convenio Alimentación 4 - - 1 - - - - 5 Total General 370 209 143 70 52 17 14 49 924 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 29 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional INMIGRANTES EXTRANJEROS CUADRO 21: PÁRVULOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA POR REGIÓN SEGÚN PAIS DE ORIGEN, ABRIL 2015. Región Boliviano/a Peruano/a Colombiano/a Argentino/a Haitiano/a Ecuatoriano/a Español/a Otras Total General Arica y Parinacota 38 23 1 1 - 1 - - 64 Tarapacá 190 65 9 4 - - - 3 271 Antofagasta 110 24 73 4 1 4 4 3 223 Atacama 4 1 4 2 - 1 - - 12 Coquimbo 7 10 7 5 - 2 - 1 32 Valparaíso 5 18 14 12 2 3 5 23 82 Metropolitana 8 58 23 11 49 2 3 13 167 O´Higgins 5 7 3 5 - 1 - - 21 Maule - 1 2 1 - 1 1 1 7 Biobío 2 2 3 3 - 1 - 1 12 La Araucanía - - - 4 - - 1 2 7 Los Ríos - - - - - - - - - Los Lagos 1 - 1 5 - - - 2 9 Aysén - - - 8 - - - - 8 Magallanes - - 3 5 - 1 - - 9 Total General 370 209 143 70 52 17 14 49 924 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 30 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional INMIGRANTES EXTRANJEROS CUADRO 22: PÁRVULOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA POR NIVEL SEGÚN PAÍS DE ORIGEN, ABRIL 2015. Nivel de atención Boliviano/a Peruano/a Colombiano/a Argentino/a Haitiano/a Ecuatoriano/a Español/a Otras Total General Sala Cuna 110 41 31 21 7 6 4 14 234 Niveles Medios 172 117 81 34 40 9 6 26 485 Transición 15 18 8 3 5 1 2 2 54 Heterogéneos 73 33 23 12 - 1 2 7 151 Total General 370 209 143 70 52 17 14 49 924 Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 31 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CUADRO 23: N° DE PÁRVULOS MATRICULADOS CON REGISTRO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ABRIL 2015. Necesidades Educativas Especiales N° DE NEE % 1 NEE 997 0,56% 2 o más NEE 82 0,05% SIN NEE 175.547 99,39% Total General 176.626 100,00% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 32 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CUADRO 24: PÁRVULOS POR PROGRAMA QUE REGISTRAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ABRIL 2015. Programa 1 NEE 2 o más NEE Total General N % N % N % Jardín Infantil de Administración Directa 495 89,0% 61 11,0% 556 100,0% Jardín Infantil Alternativo 66 100,0% - 0,0% 66 100,0% Educativo para la Familia 416 95,9% 18 4,1% 434 100,0% Jardín Infantil VTF 4 66,7% 2 33,3% 6 100,0% Convenio Alimentación 16 94,1% 1 5,9% 17 100,0% Total General 997 92,4% 82 7,6% 1.079 100,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 33 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Sección Estudios y Desarrollo Institucional NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CUADRO 25: PÁRVULOS POR NIVEL DE ATENCIÓN QUE REGISTRAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ABRIL 2015. Nivel de Atención 1 NEE 2 o más NEE Total General N % N % N % Sala Cuna 187 92,6% 15 7,4% 202 100,0% Niveles Medios 524 91,0% 52 9,0% 576 100,0% Transición 51 87,9% 7 12,1% 58 100,0% Heterogéneos 235 96,7% 8 3,3% 243 100,0% Total General 997 92,4% 82 7,6% 1.079 100,0% Fuente: Elaboración propia junio 2015, con bases extraídas GESPARVU, Sección de Estudios y Desarrollo Institucional, JUNJI. 34 Reporte Cuatrimestral Junio 2015 Marchant Pereira 726 Providencia Santiago, Chile Fono: (56-2) 6545000 www.junji.cl
© Copyright 2025