Pinche aquí - Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y

V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
Jueves, 1 de octubre
09:15-09:30.
COLOCACIÓN DE PÓSTERES SESIÓN 1
09:30-10:00
INAUGURACIÓN
 Lorenzo Cooklin. Director FMM
 Antonio Cano Vindel. Presidente de SEAS
 Itziar Iruarrizaga. Vicepresidenta de SEAS
10:00-11:00
Sesión I: “FACTORES PSICOSOCIALES Y ESTRÉS
LABORAL”
Moderador: Jesús Martín García
Universidad Complutense de Madrid
 El personal sanitario en estado de emergencia
ante los riesgos psicosociales
Lourdes Luceño
Universidad Complutense de Madrid
01/10/2015
1
 Estrés laboral en transiciones profesionales:
outplacement de eficacia psicológica
Javier Cantera
Grupo Blc
 Un estudio transnacional sobre el proceso de
desarrollo del síndrome de quemarse por el
trabajo
Hugo Figueiredo* y Pedro Gil-Monte**
*Valencia
International
University,
VIU,
**Universidad de Valencia
 Emociones, perfil criminal y redes sociales:
Estudio de un caso real
Ismael Dorado Urbistondo
Instituto Superior Estudios de Seguridad / Policía
Municipal de Madrid / Universidad Complutense
de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
11:00-12:00
Sesión II: “INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SALUD”
Moderadora: Ana Mª Pérez García
Universidad Nacional de Educación a Distancia,
UNED
01/10/2015
 Las Estrategias Cognitivas de Regulación Emocional desde una aproximación Evolucionista: su
relación con el Estrés y la Salud
Leonardo Medrano y Luciana Moretti
Universidad Siglo 21, Córdoba (Argentina)
 Programa de inteligencia emocional para profesionales de enseñanza secundaria: hallazgos
preliminares
Natalio Extremera
Universidad de Málaga
12:00-12:30
SESIÓN DE PÓSTERES 1
Coordinador: Martín Salguero Noguera
Universidad de Málaga
 ¿Abuelo, eres feliz? La importancia de la
Inteligencia Emocional y el Apoyo Social en
personas mayores
Lourdes Rey Peña
Universidad de Málaga
12:30-13:30
Sesión III: “EMOCIONES Y PSICOPATOLOGÍA”
Moderadora: Itziar Iruarrizaga
Universidad Complutense de Madrid
 Y ahora qué.... adaptación a la realidad de la
pérdida
Joaquim T. Limonero García
Universidad Autónoma de Barcelona
2
 Mejorando el estado emocional de los pacientes
cardíacos a través de intervenciones positivas
Pilar Sanjuán Suárez
Universidad Nacional de Educación a Distancia
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 La salud de los optimistas y pesimistas
Enrique García Fernández-Abascal
Universidad Nacional de Educación a Distancia
 Afrontamiento y síntomas emocionales en
pacientes con trastorno adaptativo
Ana Mª Pérez García* y Beatriz VallejoSánchez**
*Universidad Nacional de Educación a Distancia,
**Hospital Santa Bárbara (Puertollano, Ciudad
Real)
 Intervenciones positivas, tecnologías y bienestar
Ernestina Etchemendy
CIBER OBN Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición ISC III. Universidad de Valencia
13:30-14:30
Sesión IV: “ANSIEDAD, ESTRÉS Y DEPRESIÓN EN
ATENCIÓN PRIMARIA I”
Moderador: Fernando Chacón Fuertes
Universidad Complutense de Madrid / Decano del
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
01/10/2015
3
 Demandas del paciente con desórdenes emocionales en Atención Primaria, tratamiento y
costes: una reflexión
Paloma Ruiz Rodríguez
Servicio Madrileño de Salud y Grupo de
Investigación PsicAP

Eficacia del tratamiento psicológico en Atención
Primaria (PsicAP): un ensayo clínico aleatorizado
multicéntrico
Antonio Cano Vindel y Grupo de Investigación
PsicAP
Universidad Complutense de Madrid / Grupo de
Investigación PsicAP
 Del malestar emocional al trastorno mental en
Atención Primaria
César González-Blanch Bosch
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
(Santander)
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Coordinación, formación de psicólogos y recogida de datos del proyecto PsicAP
Cristina Mae Wood y Grupo de Investigación
PsicAP
Grupo de Investigación PsicAP
14:30-16:00
PAUSA COMIDA / COLOCACIÓN DE PÓSTERES
SESIÓN 2
16:00-16:30
SESIÓN DE PÓSTERES 2
Coordinadora: Carmen Castro Iglesias. Hospital
Universitario Son Espases (Palma de Mallorca)
16:30-17:30
Sesión V: “EMOCIONES Y SALUD”
Moderador: Francisco Ferre Navarrete
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
 Aplicaciones de la psicología positiva en cáncer
de mama
Antoni Font Guiteras
Universidad Autónoma de Barcelona
01/10/2015
4
 Miedo al movimiento en mujeres con fibromialgia. Repercusiones en la sintomatología emocional asociada en función de la pauta de
caminar
Cecilia Peñacoba Puente, Sofía López-Roig*,
María-Ángeles Pastor Mira*, Yolanda Sanz
Baños*, Lilian VelascoFurlong, Carmen Ecija
Gallardo*
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), *Universidad Miguel Hernández (Elche)
 Adicciones comportamentales en Trastornos de
la Conducta Alimentaria
Francisco Ferre Navarrete
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
 Ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes con dolor crónico
Jesús Rodríguez-Marín*, Miguel R. Alonso
Gascón*, Sonia Tirado González* y Carlos J. vander Hofstadt*,**
*Universidad Miguel Hernández (Elche), **Hospital General Universitario de Alicante
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
17:30-18:30
Sesión VI: “PSICOPATOLOGÍA DE LAS EMOCIONES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA”
Moderadora: Mª Vicenta Mestre Escrivá
Universidad de Valencia
 La ira y su relación con la crianza materna y
paterna
Victoria del Barrio, Miguel Ángel Carrasco y Pablo
Holgado
Universidad Nacional de Educación a Distancia
 Autolesiones no suicidas en adolescentes:
Funciones, factores de riesgo y de protección
Esther Calvete
Universidad de Deusto (Bilbao)
 Emociones negativas y autoeficacia en la
adolescencia
Mª Vicenta Mestre Escrivá, Paula Samper, Anna
Llorca y Elisabeth Malonda
Universidad de Valencia
01/10/2015
5
 Cómo evaluar el impacto del conflicto interparental en hijas e hijos en el laboratorio: una
herramienta virtual
Susana Corral, Cormenzana, S., Iriarte, L., Merino,
L., Navarro, L., & Martínez-Pampliega, A.
Universidad de Deusto
18:30-19:15hrs
Sesión VII: “ANSIEDAD, ESTRÉS Y DEPRESIÓN EN
ATENCIÓN PRIMARIA II”
Moderador: Antonio Cano Vindel
Universidad Complutense de Madrid
 Tratamientos psicológicos breves basados en la
evidencia
Juan Antonio Moriana* y José Fernando
Venceslá**
*Universidad de Córdoba, **Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Programa de intervención cognitivo conductual
en problemas de ansiedad y depresión en Atención Primaria
Rosario Antequera Jurado
Universidad de Sevilla
01/10/2015
6
 Programa de intervención psicológica en pacientes con dolor crónico atendidos en el Distrito
Sevilla Sur de Atención Primaria
Francisco Javier Cano* y José Sánchez Blanco**
*Universidad de Sevilla, **Servicio Andaluz de
Salud
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
02/10/2015
 La efectividad del tratamiento transdiagnóstico
en los trastornos emocionales
José Martín Salguero Noguera
Universidad de Málaga
Viernes, 2 de octubre
 Memoria autobiográfica, cognición y desórdenes emocionales: implicaciones en el ámbito
clínico
Rubén Sanz Blasco
Universidad Complutense de Madrid
09:15-09:30
COLOCACIÓN DE PÓSTERES SESIÓN 3
09:30-10:30
Sesión VIII: “EMOCIONES, BIENESTAR
REGULACIÓN EMOCIONAL”
Moderador: Jordi Fernández Castro
Universidad Autónoma de Barcelona
7
Y
 Estrés laboral y emociones positivas: un análisis
del día a día
Jordi Fernández Castro
Universidad Autónoma de Barcelona
 Trata de tranquilizarte y será mucho peor: el
efecto de la regulación inadecuada
Juan Ramos Cejudo
Universidad Complutense de Madrid / mindgroup
10:30-11:30
Sesión IX: “PROMOCIÓN DEL BIENESTAR
EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES”
Moderadora: Marisa Salanova
Universidad Jaume I (Castellón) / Equipo de
Investigación WoNT
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Desarrollando “Equipos Productivos y Felices”:
las Prácticas Organizacionales Saludables como
Predictores de la Emociones Positivas Colectivas
Jonathan Peñalver, Jessica Solares, Isabella
Meneghel, Marisa Salanova
Equipo de Investigación WoNT (Prevención
Psicosocial y Organizaciones Saludables), Universitat Jaume I (Castellón)
 Mindfulness y Bienestar en el trabajo: Prueba
Controlada de una Intervención
Cristián Coo, Alberto Ortega y Marisa Salanova
Equipo de Investigación WoNT (Prevención
Psicosocial y Organizaciones Saludables),
Universitat Jaume I (Castellón)
 Experiencias positivas en el trabajo y recuperación del estrés: un estudio de diario en
parejas
Alfredo Rodríguez-Muñoz*, MirkoAntino*, Ana
Sanz-Vergel**, y Francisco Gil*
*Universidad Complutense de Madrid, **University of East Anglia
02/10/2015
8
 Potenciando el bienestar en las organizaciones:
recursos de psicología positiva para empoderar
al empleado
Iago Taibo Corsanego, Emilie Rivera Fernández,
Lara García Ferreiro
Equipo Clínico y Psicología Positiva del Centro
PositivArte
11:30-12:00
SESIÓN DE PÓSTERES 3
Coordinador: Juan Ramos Cejudo
Universidad Complutense de Madrid
12:00-13:00
Sesión X: “MALTRATO: EVALUACIÓN
INTERVENCIÓN”
Moderadora: Victoria Noguerol Noguerol
Centro de Psicología Noguerol
E
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Estudio transcultural de la violencia en el
noviazgo: diferencias entre Colombia y España
Irache Urbiola*, Nora Londoño**, Itziar
Iruarrizaga*** y Ana Estévez*
*Universidad de Deusto, **Universidad De San
Buenaventura (Sede Medellín – Usbmed),
***Universidad Complutense de Madrid
 ¿Es bidireccional la conducta impulsiva en la
violencia ejercida y recibida en el noviazgo?
Irache Urbiola*, Itziar Iruarrizaga** y Ana
Estévez*
*Universidad
de
Deusto,
**Universidad
Complutense de Madrid

¿Existen consecuencias principales en la edad
adulta de las experiencias de maltrato en la
infancia?
Ana Estévez* y Nagore Ozerinjauregui**
*Universidad de Deusto, **Universidad de
Mondragón
02/10/2015
9
 Tratamiento psicológico de los hombres violentos contra la pareja: retos de futuro
Enrique Echeburúa
Universidad del País Vasco
13:00-14:00
Sesión XI: “EMOCIONES Y CALIDAD DE VIDA EN
LA VEJEZ”
Moderador: Jesús Rodríguez Marín
Universidad Miguel Hernández (Elche)
 Envejecimiento con éxito y psicología positiva.
Dos paradigmas diferentes que cuentan una
historia muy parecida
Roberto Nuevo Benítez
Universidad Autónoma de Madrid
 Detección de emociones en ancianos a través de
la expresión facial y la respuesta fisiológica
José Miguel Latorre Postigo
Universidad de Castilla La Mancha
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 La Escala de Funciones de la Reminiscencia
(Reminiscence Function Scale –RFS) y salud
mental en adultos
Juan Pedro Serrano Selva
Universidad de Castilla La Mancha
02/10/2015
10
14:00-14:30
CLAUSURA
 Antonio Cano Vindel. Presidente de SEAS
 Itziar Iruarrizaga. Vicepresidenta de SEAS
14:30-16:00
PAUSA COMIDA / COLOCACIÓN DE PÓSTERES
SESIÓN 4
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
02/10/2015
11
XXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO
DE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS –SEAS
16:00-16:15
INAUGURACIÓN
 Antonio Cano Vindel. Presidente de SEAS
 Itziar Iruarrizaga. Vicepresidenta de SEAS
16:15-16:45
COMISIÓN: “EMOCIONES Y SALUD”
Coordinadoras: Julia Vidal* y Rosario Morales
Moreno**
*Área Humana: Investigación, Innovación y
Experiencia en Psicología, **Hospital Clínico
Universitario de Valencia
 Aspectos psicológicos del dolor de cabeza.
Conocerlos y tratarlos para mejorar tu calidad de
vida
Carmen Hurtado de Mendoza Sánchez*, Julia
Vidal** y Rosario Morales***
*Universidad Complutense de Madrid, **Área
Humana, ***Hospital Clínico Universitario de
Valencia
 Recomendaciones psicológicas a mayores: construyendo hábitos saludables, disfrutando emociones positivas
Mar García Moreno
Comisión Emociones y Salud. SEAS
16:45-17:00
COMISIÓN: “ESTRÉS LABORAL”
Coordinadores: Jesús Martín García y Lourdes
Luceño
Universidad Complutense de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Estrés laboral y salud en policías municipales de
la Comunidad de Madrid
Beatriz Talavera Velasco
Universidad Complutense de Madrid
17:00-17:15
COMISIÓN: “ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y MALOS
TRATOS”
Coordinadoras: Victoria Noguerol* y Esperanza
Dongil Collado**
*Centro de Psicología Noguerol (Madrid),
**Universidad Católica de Valencia
 Desarrollo del trastorno de estrés postraumático: factores predisponentes
Esperanza Dongil Collado
Universidad Católica de Valencia
17:15-17:30
COMISIÓN: “ANSIEDAD Y ESTRÉS EN LAS
ADICCIONES”
Coordinadora: Itziar Iruarrizaga
Universidad Complutense de Madrid
02/10/2015
12
 Consumo de sustancias y violencia en la pareja:
víctimas y perpetradores de maltrato
Leticia Olave Porrúa, José Gabriel Rodríguez
Pérez, Juan Daniel Ugalde e Itziar Iruarrizaga
Universidad Complutense de Madrid
17:30-18:00
SESIÓN DE PÓSTERES 4
Coordina: Leticia Olave Porrúa
Universidad Complutense de Madrid
18:00-18:15
COMISIÓN: “INTELIGENCIA EMOCIONAL”
Coordinadores: Pablo Fernández Berrocal y
Martín Salguero Noguera
Universidad de Málaga
 Resultados del programa INTEMO: entrenamiento emocional para el óptimo desarrollo
personal y social en jóvenes
Ruth Castillo Gualda
Universidad Autónoma de Madrid / Laboratorio
Emociones UMA
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
18:15-18:30
COMISIÓN: “PSICOBIOLOGÍA, FARMACOLOGÍA Y
NEUROPSICOLOGÍA”
Coordinadores: Itziar Iruarrizaga* y Francisco
Esteves**
*Universidad Complutense de Madrid, **Mid
Sweden University
 Actualización del tratamiento farmacológico de
la depresión
Francisco Ferre Navarrete
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
18:30-18:45
COMISIÓN: “PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIÓN”
Coordinadores: Martín Salguero Noguera* y
Juan Ramos Cejudo**
*Universidad de Málaga, **Universidad Complutense de Madrid
02/10/2015
13
 Flexibilidad en la regulación emocional
Iñaki Lago Lestayo
Universidad Complutense de Madrid
18:45-19:00
COMISIÓN: “TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE LA
ANSIEDAD”
Coordinadores: Cristina Mae Wood
Grupo de Investigación PsicAP
 Programa emociones compartidas: cultura, arte
y vivencias en común
Mar García Moreno
Comisión Técnicas de reducción de la ansiedad
19:00-19:15
COMISIÓN: “ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO”
Coordinadores: Isabel Serrano Pintado* y
Fernando Miralles Muñoz**
*Universidad de Salamanca, **Universidad CEU
San Pablo (Madrid)
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
 Diferencia de ansiedad entre alumnos que
cursan Licenciatura y Grado en Psicología
Fernando Miralles Muñoz*, Juan Carlos
Fernández-Rodríguez** y Arturo de Bonis
Cañada***
*Universidad CEU San Pablo, **Universidad
Antonio de Nebrija y ***Universidad Internacional de la Rioja
19:15-19:30
COMISIÓN: “DESÓRDENES EMOCIONALES EN
ATENCIÓN PRIMARIA”
Coordinadores: Mar García Moreno y Roger
Muñoz i Navarro
Comisión Desórdenes Emocionales en Atención
Primaria
 Desórdenes Emocionales en Atención Primaria:
Comisión de Trabajo de la SEAS
Mar García Moreno y Roger Muñoz i Navarro
Comisión Desórdenes Emocionales en Atención
Primaria
02/10/2015
14
19:30-19:35
CLAUSURA
 Antonio Cano Vindel. Presidente de SEAS
 Itziar Iruarrizaga. Vicepresidenta de SEAS
19:35.
ASAMBLEA GENERAL DE LA SEAS
22:00
CENA DE CLAUSURA
(Las personas que deseen acudir a la cena de la
SEAS deberán inscribirse para la misma el
jueves, día 1, en la Secretaría de las Jornadas)
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
PÓSTERES
TRABAJOS PRESENTADOS EN FORMATO PÓSTER
SESIONES 1, 2, 3 Y 4
Sesión 1: jueves, 1 de octubre, de 12:00 a 12:30
Sesión 2: jueves, 1 de octubre, de 16:00 a 16:30
Sesión 3: viernes, 2 de octubre, de 11:30 a 12:00
Sesión 4: viernes, 2 de octubre, de 17:30 a 18:00
15
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
SESIÓN 1 DE PÓSTERES
Jueves 1 de Octubre de 12:00 a
12:30
Los pósteres se colocarán a las 9:15 y se
recogerán puntualmente a las 14:30
horas por los autores de los mismos
1.- Reducción de la ansiedad en estudiantes
universitarios mediante Biofeedback
Aritzeta Galán, A., Soroa Martínez, G., Balluerka
Lasa, N., Gorostiaga Manterola, A., Alliri Lazkano,
J. y Muela Aparicio, A.
Euskal Herriko Unibertsiatea/ Universidad del País
Vasco
PÓSTERES 1: 01/09/2015
16
2.- Las Metáforas Emocionales en la formación
del profesorado del máster de Secundaria en
Ciencias y Orientación
Bermejo García, M.L., Del Rosal Sánchez, I. y
Mellado Bermejo, L.
Universidad de Extremadura
3.- Comorbilidad en el trastorno de ansiedad
social en población adolescente
Bonilla Alarcón, N., García López, L.J. y Muela
Martínez, J.A.
UJA
4.- La influencia de las emociones en la elección
de los itinerarios científicos
Borrachero Cortés, A.B.*, Dávila Acedo, M.A.* y
Mellado Bermejo, L.**
*Universidad de Extremadura, **UNED
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
5.- Talla baja como un factor de riesgo de
malestar psicológico en la adolescencia
Casaña-Granell, S.*, Lacomba-Trejo, L.*, JiménezRodríguez, T.*, Prado-Gascó, V.**, León, S.***,
De Mingo, C.***, Moreno, F.***, MontoyaCastilla, I.* y Pérez-Marín, M.*
*Universidad de Valencia, **Universidad Europea
de Valencia, ***Hospital Universitario i Politécnico La Fe
6.- Ansiedad y Estrés: estudio de las tendencias
de publicación de la revista durante el periodo
2005-2015
Ceballos Becerril, M.P., Niño Martínez, M.P.,
Rodríguez González, J.M. y Adanero González, S.
Universidad de Sevilla
7.- Tolerancia en un contexto de conflicto
intelectual: el caso vasco
Conejero López, S.*, Etxebarria Bilbao, I.*,
Montero García-Celay.** y Pascual Jimeno, A.*
*Euskal Herriko Unibersitatea/ Universidad del
País Vasco, ** Universidad Autónoma de Madrid
PÓSTERES 1: 01/09/2015
17
8.- ¿Cómo influyen la crítica y el elogio sobre el
orgullo moral y la culpa?
Conejero López, S., Apodaca, P., Pascual Jimeno,
A., Etxebarria Bilbao, I. y Ortiz Barón, M.J.
Euskal Herriko Unibersitatea/ Universidad del País
Vasco
9.- ¿Qué eventos hacen que nos sintamos
orgullosos desde el punto de vista moral? Eventos
que provocan orgullo moral y diferencias sexuales
Conejero López, S., Errazkin Balda, N., Pascual
Jimeno, A. y Etxebarria Bilbao, I.
Euskal Herriko Unibersitatea/ Universidad del País
Vasco
10.- Las emociones de los alumnos de secundaria
hacia aspectos relacionados con el profesor en el
aprendizaje de física y química
Dávila Acedo, M.A., Borrachero Cortés, A.B. y
Cañada Cañada, F.
Universidad de Extremadura
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
11.- La inteligencia emocional y su relación con el
rendimiento académico en maestros en
formación inicial
Del Rosal Sánchez, I., Bermejo García, M.L. y
Moreno Manso, J.M.
Universidad de Extremadura
12.- Estudio sobre insatisfacción corporal,
conductas alimentarias y modelos estéticos
corporales en escolares de Toledo con edades
comprendidas entre nueve y trece años
Díaz Rodríguez, N. y Solanto Pinto, N.
UCLM
13.- Veinticinco años de experiencia en maltrato y
abuso infantil
Fernández Gómez, M. y Fernández-Punsola
Ochoa, S.
Centro de Psicología Noguerol
14.- Herramienta psicológica para la prevención
secundaria del acoso escolar desde Atención
Primaria
PÓSTERES 1: 01/09/2015
18
García-Dantas, A., Jiménez-González, J., Ramírez
Vargas, A., Castaño Díaz, C., Ruíz García, G.,
Medrano Arana, C., Aguilera Martínez, M.J.,
Venceslá Martínez, J.F. y Sánchez Vázquez, V.
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
15.- Aproximación multinivel al estudio del
bienestar psicológico de padres y madres de
personas con Trastorno del Espectro de Autismo
García-López, C., Sarriá, E. y Pozo, P.
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED
16.- Consumo de alcohol en adolescentes:
factores relacionados
Herrera Sánchez, L. y Urbiola Pérez, I.
Universidad de Deusto
17.- Inteligencia Emocional en equipos de trabajo
- Relación con diferentes variables
Hurtado de Mendoza Sánchez, C., Luceño
Moreno, L. y Martín García, J.
Universidad Complutense de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
18.- Problemas respiratorios crónicos en
pacientes adolescentes: resultados de un estudio
piloto sobre sus niveles de ansiedad, depresión y
bienestar psicológico
Jiménez-Rodríguez, T.*, Casaña-Granell, S.*,
Lacomba-Trejo, L.*, Prado-Gascó, V.**, Castillo,
S.***, Ramírez, A.***, Escribano, A.*, PérezMarín, M.* y Montoya-Castilla, I.*
*Universidad de Valencia, **Universidad Europea
de Valencia, ***Hospital Clínico Universitario de
Valencia
19.- Estrés y bienestar psicológico en madres y
padres de niños con Trastorno del Espectro
Autista
Luengo González, R.*, Peñacoba Puente, C.**,
Romo Villa, J.***, Velarde García, J.F.*, González
Hervias, R.* y Pérez Calvo, M.S.****
*Cruz Roja Madrid, **Universidad Rey Juan
Carlos, ***Hospital Universitario Gregorio
Marañón/AMITEA, ****Asociación Accede a
Respiro
PÓSTERES 1: 01/09/2015
19
20.- Estrés percibido y burnout: prevalencia y
diferencias de género en una muestra de
trabajadores del sector público
Mañas Dueñas, C.M.* y Extremera Pacheco, N.**
*Centro de Prevención de riesgos laborales,
**Universidad de Málaga
22.- Relación entre estrés, burnout e inteligencia
emocional percibida en docentes que acuden a su
examen de salud
Mañas Dueñas, C.M.* y Extremera Pacheco, N.**
*Centro de Prevención de riesgos laborales,
**Universidad de Málaga
22.- Inteligencia Emocional y desgaste profesional
en la enseñanza: estado de la cuestión por países,
ciclos y enfoques evaluativos
Mérida López, S. y Extremera Pacheco, N.
Universidad de Málaga
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
23.- Habilidades emocionales y síndrome de estar
quemado en una muestra de profesores de
primaria y secundaria
Mérida López, S., Quintana Orts, C.L. y Extremera
Pacheco, N.
Universidad de Málaga
24.- Empatía y apego hacia los iguales en la
adolescencia
Montoya Castilla, I., Mónaco Gerónimo, E.,
Schoeps, K. y Ordóñez López, A.
Universidad de Valencia
25.- Relación entre inteligencia emocional y
ansiedad por la salud en adolescentes españoles
Morales, A., Espada, J.P., Orgilés, M. y Gonzálvez,
M.T.
Universidad Miguel Hernández
26.- Influencia del género en los esquemas
cognitivos, autoestima y la sintomatología
psicopatológica presentes en la adolescencia
PÓSTERES 1: 01/09/2015
20
Onaindia Rodriguez, J., Jauregui Bilbao, P., Sainz,
A. y Estévez Gutiérrez, A.
Universidad de Deusto
27.- Rendimiento académico y satisfacción con la
vida en la adolescencia
Ordóñez López, A., Schoeps, K., Mónaco
Gerónimo, E. y González Barrón, R.
Universidad de Valencia
28.- Una propuesta innovadora para la
monitorización y desarrollo de las competencias
emocionales y sociales en la infancia
Peña Molino, D. y Álava Sordo, S.
Centro de Psicología Álava Reyes
29.- El orgullo: ¿una motivación prosocial?
Orgullo moral y conducta prosocial
Pascual Jimeno, A., Etxebarria Bilbao, I., Conejero
López, S., Ortiz Barón, M.J. y Apodaca Urquijo, P.
Euskal Herriko Unibersitatea/ Universidad del País
Vasco
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
30.- Relación entre la alexitimia de padres e hijos:
impacto en la calidad de vida de los niños
Peñacoba Puente, C.* y Castañeda López, E.**
*Universidad Rey Juan Carlos, **Colegio NILE
31.- Personalidad resistente, alexitimia, coping y
regulación emocional en madres y padres de
niños con Trastorno del espectro autista
Peñacoba Puente, C.*, Luengo González, R.**,
Romo Villa, J.***, Álvarez Embarba, B.**, Tovar
Reinoso, A.** y González Cervantes, S.**
*Universidad Rey Juan Carlos, **Cruz Roja
Madrid, ***Hospital Universitario Gregorio
Marañón/AMITEA
32.- Violencia sufrida en el noviazgo, dependencia
emocional y autoestima
PÓSTERES 1: 01/09/2015
21
Sanz Ochoantesana, I. y Urbiola Pérez, I.
Universidad de Deusto
33.- Imagen corporal y uso de las redes sociales a
través de Internet en una muestra de
adolescentes madrileños
Sierra Llanos, M., Solbes Canales, I. y Solano
Pinto, N.
Universidad Complutense de Madrid
34.- Estilo de afrontamiento ante el estrés:
diferencias en función del género y del grupo
(pacientes con trastorno adaptativo y controles)
Vallejo-Sánchez, B.* y Pérez-García, A.M.**
*Unidad de Salud Mental, Hospital Santa Bárbara,
** UNED
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
SESIÓN 2 DE PÓSTERES
Jueves 2 de Octubre de 16:00 a
16:30
Los pósteres se colocarán a las 14:30 y se
recogerán puntualmente a las 19:15
horas por los autores de los mismos
1.- Intervención psicológica para pacientes con
patología cardiovascular en la unidad de
rehabilitación del H.U Reina Sofía de Córdoba
Aguilera Martínez, M.J., Ruíz García, G., Castaño
Díaz, C., Ramírez Vargas, A., Medrano Arana, C.,
Jiménez González, J., García Dantas, A., Sánchez
Vázquez, V. y Venceslá Martínez, J.F.
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
PÓSTERES 2: 01/09/2015
22
2.- Implantación de un programa de intervención
psicológica para pacientes de la U. de
reproducción asistida en H.U Reina Sofía
(Córdoba)
Castaño Díaz, C., Jiménez González, J., Medrano
Arana, C., Aguilera Martínez, M.J., García Dantas,
A., Ruíz García, G., Ramírez Vargas, A., Sánchez
Vázquez, V. y Venceslá Martínez, J.F.
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
3.- Aplicación de un programa para la adquisición
de la competencia de Inteligencia Social en
alumnos de Fisioterapia
Catalá Mesón, P., Velasco Furlong, L., Peñacoba
Puente, C., Ecija Gallardo, C. y Gutiérrez Hermoso,
L.
Universidad Rey Juan Carlos
4.- Manejo de Emociones, Ansiedad y Depresión:
Características de la solicitud de Inicio de Proceso
Psicoterapeútico
Cetina Sosa, A.C.*, Balam Aguilar, J.M.* y Estévez
Gutiérrez, A.**
*Universidad Autónoma de Yucatán, **Universidad de Deusto
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
5.- Psicopatía y Emoción
Dorado Urbistondo, I.*,**,*** y Gil Castillo, B.**
*Academia de Policía Comunidad de Madrid,
**Universidad Complutense de Madrid, ***CIEP
Alicante
6.- Evidencia de cambios en patrones de atención
visual como respuesta a una intervención grupal
en mujeres con depresión
Duque Sánchez, A.*, Blanco Martínez, I.**,
Pascual Nicolás, T.**, Poyato Vega, N.** y
Vázquez Valverde, C.**
*Hospital Universitario 12 de Octubre,
**Universidad Complutense de Madrid
7.- Impacto de la práctica intensiva de meditación
en el procesamiento atencional de estímulos
emocionales
Duque Sánchez, A.*, Blanco Martínez, I.**,
Pascual Nicolás, T.**, Roca Morales, P.** y
Vázquez Valverde, C.**
*Hospital Universitario 12 de Octubre, **Universidad Complutense de Madrid
PÓSTERES 2: 01/09/2015
23
8.- Entrenamiento en competencias: ¿mejora el
entrenamiento en Inteligencia Social las
habilidades de regulación emocional y la
autoeficacia de estudiantes universitarios?
Ecija, C.*, Velasco, L.*, Peñacoba Puente, C.*,
Zautra, A.**, Zautra, E.*** y Calla, P.*
*Universidad Rey Juan Carlos, **Arizona State
University, ***Social Intelligence Institute
9.- Programa de Inoculación de Estrés para
afrontar la ansiedad ante los exámenes
univeritarios: caso clínico
Escolar Llamazares, M.C.* y Serrano Pintado, I.*
*Universidad de Burgos, **Universidad de
Salamanca
10.- Ansiedad y depresión en familiares de jugadores/as patológicos: relación con dificultades de
regulación emocional
Estévez Gutiérrez, A.*, Jauregui Bilbao, P.*,
Onaindia Rodríguez, J.*, Rodríguez, E.**, Zarate
Orio, I.**, Laseca, G.*, López de Subijama, G.* y
Martínez, A.*
*Universida de Deusto, **Ekintza-Aluviz/ Asociación de ayuda a Ludópatas de Vizcaya
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
11.- Tratamientos psicológicos para los trastornos
de ansiedad. Un estudio comparativo de sus
recomendaciones y niveles de evidencia
Gálvez Lara, M. y Moriana, J.A.
Universidad de Córdoba
12.- Entrenamiento para el manejo de problemas
emocionales en Atención Primaria: competencias
adquiridas que pueden explicar y predecir el éxito
de un protocolo transdiagnóstico.
García-Moreno, M.
Grupo Investigación Ensayo PsicAP
13.- Desarrollo de un programa psicológico de
mejora de la inteligencia emocional en pacientes
con síndrome doloroso regional complejo (SDRC)
Gómez-Romero, M.J.*, Gasso Peralta, J.* y
Limonero, J.T.**
*Egarsat, Mutua de Accidentes de Trabajo de la
Seguridad Social, num. 276, **Universidad
Autónoma de Barcelona
PÓSTERES 2: 01/09/2015
24
14.- Evaluación de la eficacia de una intervención
grupal en el abordaje de los trastornos
adaptativos
Hermoso Limón, A.*, Pérez Méndez, J.L.** y
García de la Borbolla Sánchez, V.***
*SIMA, **Unidad de Salud Mental Comunitaria de
Guadix, Granada, ***Práctica privada
15.- Caso clínico: la provocación del vómito en la
primera infancia
Hermoso Limón, A.*, Pérez Méndez, J.L.** y
García de la Borbolla Sánchez, V.***
*SIMA, **Unidad de Salud Mental Comunitaria de
Guadix, Granada, ***Práctica privada
16.- Protocolo de intervención psicológica en
atención primaria, ¿realidad o ficción?
Hermoso Limón, A.*, Pérez Méndez, J.L.** y
García de la Borbolla Sánchez, V.***
*SIMA, **Unidad de Salud Mental Comunitaria de
Guadix, Granada, ***Práctica privada
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
17.- Dificultades de relación social en la
adolescencia. A propósito de un caso
Hermoso Limón, A.*, Pérez Méndez, J.L.** y
García de la Borbolla Sánchez, V.***
*SIMA, **Unidad de Salud Mental Comunitaria de
Guadix, Granada, ***Práctica privada
18.- Psicología basada en la evidencia y TOC en la
infancia
Hermoso Limón, A.*, Pérez Méndez, J.L.** y
García de la Borbolla Sánchez, V.***
*SIMA, **Unidad de Salud Mental Comunitaria de
Guadix, Granada, ***Práctica privada
19.- Desarrollo de una escala para detectar el
malestar emocional de los cuidadores de
enfermos con enfermedad avanzada / final de
vida: la escala DME-C
Limonero, J.T.1,Mateo,D. 1,2, Maté, J.1,3, GonzálezBarboteo, J.4, Bayés, R. 1,Bernaus, M.5,Casas, C.6;
López, M.5, Sirgo, A.7, Viel, S.8, Sánchez, C.9,
Gómez-Romero, M.J.1,10 y Tomás-Sábado, J.11
PÓSTERES 2: 01/09/2015
1
25
Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES).
Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de
Barcelona, Bellaterra; 2Instituto Catalán de
Oncología | Observatorio QUALY / Centro col •
colaborador OMS para Programas Públicos.
Programa para la atención de personas con
enfermedades avanzadas. Obra Social "la Caixa" /
Qualy |. Hospitalet de Llobregat; 3Unidad de PsicoOncología. Instituto Catalán de Oncología. Instituto
de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Hospitalet de Llobregat; 4Servicio de Cuidados
Paliativos, Instituto Catalán de Oncología. Instituto
de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Hospitalet de Llobregat; 5Corporación Sanitaria
ParcTaulí, Sabadell; 6Consorcio Sanitario de
Terrassa, Unidad de Cuidados Paliativos, Terrassa;
7
Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Reus;
8
Miembro del Grupo de Psicólogos Sociedad
Catalano-Balear de Cuidados Paliativos, Barcelona;
9
Fundación Hospital Residencia Sant Camil-Sant
Pere de Ribes; 10Egarsat, Mutua de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
11
Seminario
Seguridad Social , núm. 276;
Permanente de Investigación y Comunicación
Científica. Escola Universitària d'Infermeria
Gimbernat, Universidad Autónoma de Barcelona.
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
20.- ¿Qué predice el cambio terapeútico de una
intervención positiva para la depresión clínica? El
papel de variables clínicas y de bienestar
psicológico
López-Gómez, I., Chaves, C., Hervás, G. y Vázquez
Valverde, C.
Universidad Complutense de Madrid
21.- Análisis de las intervenciones sobre la
soledad en el anciano
Lorente Martínez, R. y Sitges Maciá, E.
Universidad Miguel Hernández
22.- TDAH: factores de riesgo y repercusiones
forenses. Una revisión
Olave Porrúa, L., Díaz García, G., Rodríguez Pérez,
J.G., Ugalde Galena, J.D. e Iruarrizaga, I.
Universidad Complutense de Madrid
23.- ¡La clave está en las emociones positivas
colectivas!: cómo desarrollar resiliencia colectiva
a través del tiempo
Peñalver, J., Meneghel, I., Solares, J. y Salanova,
M.
PÓSTERES 2: 01/09/2015
26
Equipo de Investigación WoNT (Prevención
Psicosocial y Organizaciones Saludables)
24.- Aplicaciones y beneficios de las tarjetas
terapéuticas para la reducción de la ansiedad
Plans Beriso, B. y Beriso Gómez-Escalonilla, M.A.
Instituto Avanza de Psicología, Salud y Coaching
25.- Efecto de la actividad recreativa en el medio
natural sobre el ajuste a la discapacidad visual: un
estudio piloto
Prats, L. y Chamarro, A.
Universidad Autónoma de Barcelona
26.- Protocolo de tratamiento transdiagnóstico
grupal: una primera aproximación en la Unidad
de Psicoterapia de Córdoba
Ramírez Vargas, A., Medrano Arana, C., Aguilera
Martínez, M.J., Jiménez González, J., Ruíz García,
G., García-Dantas, A., Castaño Díaz, C., Sánchez
Vázquez, V. y Venceslá Martínez, J.F.
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
27.- Importancia del bienestar en mujeres con
cáncer de mama: Implementación de una terapia
grupal
Ramos Campos, M., Flor Guiot, C., Escriche Saura,
A., Mesa Gresa, P. y Moreno Bas, P.
AECC-Valencia
28.- PIENSA: Desarrollo de un programa de
intervención temprana para pacientes y
familiares con psicosis
Rapado Castro, M., Moreno Ruíz, C., Calvo Calvo,
A., Moreno Iñiguez, M., Kehrman Irisarri, L.,
Sánchez Gutiérrez, T., Arango López, C., Ruíz
Sancho, A. y Mayoral Aragón, M.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
29.- Fibromialgia y ansiedad. Efectividad de la
Punción Seca
Rivas Calvo, P.*, Casanueva Fernández, B.**,
Llorca Díaz, J.***, González-Gay Mantecón,
M.A.****, Cigarán Méndez, M.***** y Fernández
de las Peñas, C.*****
PÓSTERES 2: 01/09/2015
27
*Universidad Católica de Ávila, **Clínica de
Especialidades de Cantabria, ****Universidad de
Cantabria, ****Hospital Universitario Marqués de
Valdecila/IFIMAV, *****Universidad Rey Juan
Carlos
30.- Reducción del miedo escénico y del afecto
negativo y mejora de la autoeficacia y el
desempeño ante la actuación en público: un
cuasi-experimento aplicando PNL
Serrano Leiva, D., Salanova Soria, M. y Pérez
Asensio, M.
Universitat Jaume I
31.- La incidencia de las adicciones en la pérdida
de bienestar personal en el colectivo de personas
sin hogar
Ugalde Galera, J.D.*, Rodríguez Pérez, J.G.**,
Olave Porrúa, L.** e Iruarrizaga, I.**
*Fundación B. San Martín de Porres,
**Universidad Complutense de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
32.- Programa de intervención grupal en
pacientes de dolor crónico: calidad de vida,
ansiedad y depresión
van der Hofstadt Román, C.*,**, Alonso Gascón,
M.R.**, Pérez Martínez, E.*,**, Tirado González,
S.**, Bernabeu Juan, P.** y Rodríguez Marín,
J.*,**
*Hospital general Universitario de Alicante,
**Universidad Miguel Hernández
PÓSTERES 2: 01/09/2015
28
33.- Disminución del estrés y la ansiedad a través
de técnicas inmersivas aplicadas a través de la
aplicación móvil Checking Stress
Weber de la Croix, B. y Alberca González, A.
Salud Pocket Care S.L.
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
SESIÓN 3 DE PÓSTERES
Viernes 2 de Octubre de 11:30 a
12:00
Los pósteres se colocarán a las 9:15 y se
recogerán puntualmente a las 14:30
horas por los autores de los mismos
1.- Los cinco grandes rasgos de personalidad,
satisfacción laboral y burnout
Antolín Reyes, O. y Urbiola Pérez, I.
Universidad de Deusto
2.- Ansiedad, Depresión y Autoestima en mujeres
transgénero y cisgénero
Aparicio García, M.E.*, Eloy-García Jiménez, S.* y
Nieto Cañaveras, M.D.**
*Universidad Complutense de Madrid, **Universidad Autónoma de Madrid
PÓSTERES 3: 02/09/2015
29
3.- Manifestaciones de ira y conformidad con los
roles de género masculinos y femeninos
Aparicio García, M.E., Vázquez Estévez, D. y Bella
Fernández, M.
Universidad Complutense de Madrid
4.- Optimismo, regulación emocional, autocontrol
emocional y bienestar psicológico
Collado Moustaine, P., Palenzuela, D.L., Sobredo
Vega. M., Rogado Martínez, J.P. y Murillo García,
I.M.
Universidad de Salamanca
5.- El papel de los procesos ejecutivos en la
inteligencia emocional
Cuesta Zamora, C. y Latorre Postigo, J.M.
Universidad de Castilla-La Mancha
6.- Personalidad e ingresos: el efecto mediador de
la inteligencia emocional
De Haro, J.M., Castejón Costa, J.L. y Gilar Corbi, R.
Universidad de Alicante
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
7.- Midiendo respuestas emocionales: las
películas como método de inducción
Fernández-Aguilar, L., Latorre, J.M., Ros, L.,
Serrano, J.P., Ricarte, J. y Fernández-Caballero, A.
Universidad de Castilla La Mancha
8.- Estrés cotidiano en el momento y el contexto
en el que se produce
Ferrer Rodríguez, I., Fernández Castro, J., Edo
Izquierdo, S. y Rovira Faixa, T.
Universidad Autónoma de Barcelona
9.- El compromiso con el valor del cuidado y
emociones negativas en una muestra de
cuidadoras de familiares con demencia
Gallego-Alberto Martín, L.*, Losada Baltar, A.*,
Romero Moreno, R.* y Márquez González M.**
*Universidad Rey Juan Carlos, **Universidad
Autónoma de Madrid
PÓSTERES 3: 02/09/2015
30
10.- La ansiedad cognitiva y ansiedad somática
como predictoras del retraimiento mental en
jugadores de fútbol
Gutiérrez Carrasco, E., Catalá Mesón, P., Silva
Martín, E., García de la Torre García, D., Jareño
Arias, N., Velasco Furlón, L. y Peñacoba Puente, C.
Universidad Rey Juan Carlos
11.- La satisfacción de las necesidades psicológicas en el ejercicio como clave para mejorar la
autoconfianza en futbolistas
Jareño Arias, N., Catalá Mesón, P., Gutiérrez
Carrasco, E., Silva Martín, E., García de la Torre
García, D., Velasco Furlong, L. y Peñacoba Puente,
C.
Universidad Rey Juan Carlos
12.- Ansiedad y temor ante la jubilación: impacto
en la planificación financiera
Jiménez Álamo, I. y Topa Cantisano, G.
UNED
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
13.- Sensibilización a escalofríos emocionales
Lavrador, L.*, Arriaga, P.* y Esteves, F.*,**
*ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa, **Mid
Sweden University
14.- Mindfulness como rasgo, descentramiento,
afrontamiento y resiliencia en función de la
sintomatología depresiva
Linares, L. y Estévez, A.
Universidad de Deusto
15.- La percepción anómala de la realidad y su
relación con el consumo de sustancias
perjudiciales y con variables emocionales
Morcillo García, A., Ricarte Trives, J.J. y Latorre
Postigo, J.M.
Universidad de Castilla La Mancha
16.- Optimismo, indefensión, "mastery" y
resiliencia como predictores del estrés percibido y
la salud mental
Murillo García, I.M., Palenzuela, D.L., Collado
Moustaine, P., Sobredo Vega, M. y Rogado
Martínez, J.P.
Universidad de Salamanca
PÓSTERES 3: 02/09/2015
31
17.- Cognitive Emotion Regulatios Questionnarie
(CERQ-k): validación de la muestra española en
población infantil
Peñacoba Puente, C.*, Fernández Muñoz, J.J.* y
Castañeda López, E.**
*Universidad Rey Juan Carlos, **Colegio NILE
18.- Inteligencia emocional e interacciones
sociales negativas: una espada de doble filo
Qualter, P.* y Urquijo Cela, I.**
*University of Central Lancashire (Preston, UK),
**Universidad de Deusto
19.- Beneficios psicológicos del voluntariado
sobre una muestra de personas desempleadas de
la provincia de Málaga
Quintana Orts, C.L., Hidalgo Villodres, M.C. y
García Díaz, B.
Universidad de Málaga
20.- Instrumentos de medición empleados en el
estudio de la violencia intragénero
Rodríguez Pérez, J.G., Olave Porrúa, L., Ugalde
Galena, J.D. e Iruarrizaga, I.
Universidad Complutense de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
21.- La violencia intragénero: una revisión crítica
de la literatura
Rodríguez Pérez, J.G., Olave Porrúa, L., Ugalde
Galena, J.D. e Iruarrizaga, I.
Universidad Complutense de Madrid
22.- La incidencia del abuso de drogas en la
violencia intragénero: una revisión de la literatura
Rodríguez Pérez, J.G., Olave Porrúa, L., Ugalde
Galena, J.D. e Iruarrizaga, I.
Universidad Complutense de Madrid
23.- Variables personales protectoras del estrés
en cuidadores de enfermos con demencias
Rogado Martínez, J.P., Palenzuela, D.L., Murillo, I.,
Collado, P. y Sobredo, M.
Universidad de Salamanca
24.- La participación social como predictor de la
calidad de vida en el envejecimiento
Segura Cuenca, M.C. y Bonete López, B.
Universidad Miguel Hernández
PÓSTERES 3: 02/09/2015
32
25.- Optimismo, indefensión, estrés de rol,
corazón de burnout y bienestar subjetivo en
profesionales de enfermería
Sobredo Vega, M., Palenzuela, D.L., Rogado
Martínez, J.P., Murillo García, I.M. y Collado
Moustaine, P.
Universidad de Salamanca
26.- Ansiedad y Depresión en la familia del
paciente al final de la vida
Soto Rubio, A.L.*, Núñez Sánchez, J.M.*, Díaz
Cordobés, J.L.**, Saavedrea, G.*** y Pérez Marín,
M.A.*
*Universidad de Valencia, **Hospital Clínico
Universitario/Gasmedio,
***Hospital
La
Magdalena de Castellón
27.- Sobrecarga y malestar en la familia del
paciente al final de la vida
Soto Rubio, A.L.*, Núñez Sánchez, J.M.*,
Saavedra, G.**, Díaz Cordobés, J.L.***, Barreto
Martín, P.* y Pérez Marín, M.A.*
*Universidad de Valencia, **Hospital La
Magdalena de Castellón, ***Hospital Clínico
Universitario/Gasmedi
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
28.- El estudio longitudinal en el colectivo de
personas sin hogar
Ugalde Galera, J.D.*, Rodríguez Pérez, J.G.**,
Olave Porrúa, L.** e Iruarrizaga, I.**
*Fundación B. San Martín de Porres,
**Universidad Complutense de Madrid
29.- Satisfacción vital: variables personales y
psicosociales
Vallejo-Sánchez, B.* y Pérez-García, A.M.**
*Unidad de Salud Mental, Hospital Santa Bárbara,
** UNED
30.- Evaluación del cambio conceptual en los
modelos mentales de la competencia emocional
mediante la utilización de métodos visuales
PÓSTERES 3: 02/09/2015
33
Villar Hoz, E., Masplá Escude, M., Yépez López, J. y
López Mas, C.
Universidad de Girona
31.- Protocolo para el análisis sistemático de
episodios emocionales y la evaluación de la
competencia emocional
Villar Hoz, E., Martínez Moreno, J., Miralles Ralló,
L. y Ureña Busquets, R.
Universidad de Girona
32.- La flexibidad cognitiva como factor predisponente de la violencia contra la mujer en las
relaciones de pareja: el papel del alcohol
Vitoria Estruch, S., Romero Martínez, A., Lila
Murillo, M., Ruiz Robledillo, N. y Moya Albiol, L.
Universidad de Valencia
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
SESIÓN 4 DE PÓSTERES
Viernes 2 de Octubre de 17:30 a
18:00
Los pósteres se colocarán a las 14:30 y se
recogerán puntualmente a las 19:30
horas por los autores de los mismos
1.- El rol del deporte en organizaciones saludables
Acosta, H., Gil-Beltrán, E., Coo, C. y Salanova, M.
Universitat Jaume I
2.- Regulación emocional y correlatos neurobiológicos en la demencia tipo Alzheimer: una
revisión teórica sistemática
Carro de Francisco, C. y Sanz Blasco, R.
Universidad Complutense de Madrid
PÓSTERES 4: 02/09/2015
34
3.- Análisis exploratorio de la evolución de la
calidad de vida y bienestar de una muestra de
mujeres con fibromialgia
Cigarán Méndez, M.*, Peñacoba Puente, C.*,
Rivas Calvo, P.**, Fernández Muñoz, J.J.*,
Navarro Pardo, E.*** y Fernández de las Peñas,
C.*
*Universidad Rey Juan Carlos, **Universidad
Católica de Ávila, ***Universidad de Valencia
4.- Diferencias de género a través de un estudio
comparativo del nivel de burnout en Atención
Prehospitalaria y Atención Hospitalaria del
personal diplomado de enfermería
García López, V.*, Cigarán Méndez, M.**, Palacios
Ceña, D.** y Fernández Muñoz, J.J.**
*IMSALUD, **Universidad Rey Juan Carlos
5.- Imagen corporal en el proceso de afrontamiento al cáncer
García-Moreno, M.* y Marco Rubio, M.J.
*Mensana Psicología
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
6.- Relación entre rasgos de personalidad e
inteligencia emocional en una muestra clínica
Gutiérrez-Trigo, J.M.*, Mestre Navas, J.M.** y
Guerrero Rodríguez, C.
*Centro de Psicología y Salud “Psicología Díez”,
** Universidad de Cádiz
7.- Mecanismos motivacionales en el trastorno
depresivo: BIS/BAS, estilo rumiativo y sesgos
atencionales
Hervás Torres, G.*., Duque Sánchez, A.** y
Vázquez Valverde, C.*
*Universidad Complutense de Madrid, **Hospital
Universitario 12 de Octubre
8.- Descripción de la muestra de participantes del
ensayo clínico PsicAP: variables de inclusión y
exclusión
Jiménez Cabré, G., Wood, C. y Grupo de Investigación PsicAP
PsicAP
PÓSTERES 4: 02/09/2015
35
9.- Diabetes Mellitus tipo 1, síntomas emocionales y bienestar psicológico en la adolescencia
Lacomba-Trejo, L.*, Casaña-Granell, S.*, JiménezRodríguez, T.*, Prado-Gascó, V.**, León, S.***,
De Mingo, C.***, Moreno, F.***, MontoyaCastilla, I.* y Pérez-Marín, M.*
*Universidad de Valencia, **Universidad Europea
de Valencia, ***Hospital Universitario i Politécnico La Fe
10.- Desajuste emocional y estrategias de afrontamiento en pacientes oncológicos
Lavado, M., Sobrino, M.*, Martínez-Stiefel, B.,
Valero, M.** y Antequera, R.*
*Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológicos, Sevilla, **Oncoavance
11.- Estrategias de afrontamiento ante el dolor y
dificultades en la regulación emocional en
mujeres con dismenorrea primaria de la ciudad
de Córdoba
Luna, M.M., Teillagorry, M.L., Tita, N. y Moretti,
L.S.
Universidad Nacional de Córdoba
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
12.- Características psicológicas y sociales en
trastorno del juego patológico en sujetos de la
CAPV
Manrique Pérez, M. y Estévez Gutiérrez, A.
Universidad de Deusto
13.- Estrés laboral y trastornos musculoesqueléticos: un modelo etiológico
Mansilla Izquierdo, F.
Madrid-Salud. Ayuntamiento de Madrid
14.- Termómetro de Distrés y Termómetro de
Impacto en neoplasias hematológicas: precisión
diagnóstica
Martínez, P., Andreu, Y., Galdón, M.J. y Martínez,
O.
Universidad de Valencia
15.- Efecto mediador de la inteligencia emocional
entre la ansiedad por la salud y el funcionamiento
social
Morales, A., Espada, J.P., Gonzálvez, M.T. y
Orgilés, M.
Universidad Miguel Hernández
PÓSTERES 4: 02/09/2015
36
16.- Ansiedad social como predictor del uso
consistente del preservativo en adolescentes con
sintomatología depresiva
Morales, A., Orgilés, M., Espada, J.P. y Gonzálvez,
M.T.
Universidad Miguel Hernández
17.- Relación entre ansiedad, el estrés y el vínculo
afectivo prenatal a lo largo de la gestación en
mujeres embarazadas a través de Reproducción
Asistida
Navarro Aresti, L.*, Martínez Pampliega, A.*,
Martín Íñigo, S.**, Corral, S.* e Iraurgi Castillo, I.*
*Universidad de Deusto, **Quirón Bilbao
18.- Riesgo de trastorno de la conducta
alimentaria, consumo de sustancias adictivas y
dificultades emocionales en chicas adolescentes
Pascual Jimeno, A., Cruz-Sáez, M., Echeburúa
Odriozola, E. y Etxebarria Bilbao, I., Conejero
López, S.
Euskal Herriko Unibersitatea/ Universidad del País
Vasco
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
19.- El papel de la amabilidad en gestantes
españolas. Su papel en relación a las expectativas
del parto y la sintomatología asociada
Peñacoba Puente, C.*, Blanco Rico, S.*, Carmona
Monge, J.**, Marín Morales, D.*** y Velasco
Furlong, L.*
*Universidad Rey Juan Carlos, **Hospital
Universitario Fundación de Alcorcón, ***Servicio
de Obstetricia. Hospital Universitario de
Fuenlabrada
20.- El dolor y la fatiga como inhibidores de la
conducta de caminar en mujeres con fibromialgia.
Un estudio de las creencias asociadas y sus
repercusiones en la sintomatología
Peñacoba Puente, C.*, Pastor Mira, M.A.**, López
Roig, S.**, Velasco Furlong, L.*, Sanz Baños, Y.**
y Lledó Boyer, A.**
*Universidad Rey Juan Carlos, **Universidad
Miguel Hernández, ***McGill University, Canadá
PÓSTERES 4: 02/09/2015
37
21.- ¿Hiposmia o hiperosmia en pacientes con
fibromialgia? Relaciones con el funcionamiento
cognitivo
Peñacoba Puente, C.*, Rodríguez, L.*, Gómez,
C.*, Toledano, A.**, Borromeo, S.*, Barjola, P.* y
Palacios, D.*
*Universidad Rey Juan Carlos, **Fundación
Hospital Alarcón, Madrid
22.- Funcionamiento cognitivo en mujeres con
fibromialgia. Relaciones con la inhibición
emocional
Peñacoba Puente, C., Galindo Muñoz, S., Huete
Osuna, A. y Velasco Furlong, L.
Universidad Rey Juan Carlos
23.- Influencia del nivel de sobrecarga sobre el
bienestar psicológico en cuidadores de pa
cientes oncológicos
Ramos Campos, M.*,**, Mesa Gresa, P.*,**,
Moreno Bas, P.*, Escriche Saura, A.* y Redolat,
R.**
*AECC-Valencia, **Universidad de Valencia
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
24.- Policonsumo asociado a pacientes con
Patología Dual dependientes de alcohol.
Trastornos psicopatológicos y comorbilidad física
asociada
Recio Rivas, A.M.*, Gutiérrez Hermoso, L.**,
Peñacoba Puente, C.**, Rebolledo Carmona,
R.*** y Díaz de Neira Hernando, M.****
*Centro Universitario Don Rafael Nebrija,
**Universidad Rey Juan Carlos, ***Centro de
Patología Dual de la clínica Nuestra Señora de la
Paz, Madrid, ****Centro de Especialidades de
Argüelles/Fundación Jiménez Díaz
25.- ¿Existen diferencias en el perfil
sociodemográfico y emocional de los pacientes
de Patología Dual dependientes de alcohol
respecto a los dependientes de cocaína?
Recio Rivas, A.M.*, Gutiérrez Hermoso, L.**,
Peñacoba Puente, C.**, Rebolledo Carmona,
R.*** y Díaz de Neira Hernando, M.****
PÓSTERES 4: 02/09/2015
38
*Centro Universitario Don Rafael Nebrija,
**Universidad Rey Juan Carlos, ***Centro de
Patología Dual de la clínica Nuestra Señora de la
Paz, Madrid, ****Centro de Especialidades de
Argüelles/Fundación Jiménez Díaz
26.- Respuesta electrodérmica al estrés agudo en
cuidadores de personas con un Trastorno de la
Conducta Alimentaria
Ruiz Robledillo, N., Vitoria Estruch, S. y Moya
Albiol, L.
Universidad de Valencia
27.- EuroQol 5D: un nuevo método de evaluación
de la calidad de vida en el ámbito sanitario
Ruiz Rodríguez, P.*, Salgado Kvedaras, E.** y
Fernández Sánchez-Escalonilla, S.*
*Servicio Madrileño de Salud, **Universidad
Complutense de Madrid
V JORNADAS EMOCIONES Y BIENESTAR
28.- Emociones y bienestar en pacientes con
dolor
Sánchez López, M.V., *, **, Autés, M.C.**, López,
B.**, Delgado, E.**, Fernández, M.A.**, Estrada,
Z.**, López, A.**, Laso, J.M.**, Gómez, J.M.** y
Fernández, A.*
*Grupo Laberinto Salud y Psicología, **Unidad
del Dolor Internacional
29.- El rol de la ansiedad en el dolor asociado a
una endodoncia
Santos Puerta, N. y Peñacoba Puente, C.
Universidad Rey Juan Carlos
30.- Medición de índices psicológicos relacionados con el tratamiento de ortodoncia
Santos Puerta, N., Peñacoba Puente, C., Romero
Maroto, M. y González Olmo, M.J.
Universidad Rey Juan Carlos
31.- Una mirada transdiagnóstica a la compleja
realidad de la ansiedad ante la enfermedad
PÓSTERES 4: 02/09/2015
39
Serrano Cantos, J., Bonillo Díaz, M. y Giménez
Páez, M.
Área Humana: Investigación, Innovación y
Experiencia en Psicología
32.- PSIOUS. Herramienta de ayuda terapéutica
para el tratamiento de trastornos relacionados
con la ansiedad: fobias, TOC y TEPT
Teixidó-Soriano, E., Pérez, R., Font, I., PalomerRipoll, X. y Roig Canelles, D.
Psious Inc.http://www. Psious.com
33.- ¿Qué piensan las mujeres con fibromialgia
sobre andar como parte de su tratamiento?
Revelaciones desde la perspectiva de la metodología mixta
Velasco, L.*, Sanz, Y.**, Pastor, M.A.**, LópezRoig, S.**, Peñacoba Puente, C* y Rodríguez,
C.***
*Universidad Rey Juan Carlos, **Universidad
Miguel Hernández, ***McGill University (Canadá)
Sede lugar de la reunión:
Auditorio Fundación Mutua Madrileña
Paseo de la Castellana, 33. 28046 MADRID
Metro: Rubén Darío, línea 5. Bus: 14 y 27
Fecha: 1 y 2 de octubre de 2015
Información y secretaría de la SEAS:
Correo: [email protected]
La inscripción estará limitada a la capacidad del
auditorio. La inscripción puede realizarse únicamente
a través de la web:
http://www.ansiedadyestres.org
Fundación Mutua Madrileña
C/ Fortuny, 18. 28010 MADRID
Tel.: 91 592 96 87 Fax: 91 592 27 13
Correo: [email protected]
www.fundacionmutua.es
www.facebook.com/fundacionmutuamad
www.twitter.com/fundacionmutua