02.03.2015 2.915 personas fueron detenidas por pensiones El Código de la Niñez señala que quien adeude más de 2 El Telégrafo: Ver noticia manutenciones será detenido hasta que pague. La prisión por tenencia de drogas, una excepción Cifras de la Policía Antidrogas y de la Judicatura señalan que el 32% de personas arrestadas en Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca por drogas salieron libres entre el 1 de enero de este año y el 23 de febrero. A ellos no se les emitió la orden de encarcelamiento, pero deben presentarse periódicamente ante un juez. La disputa de bandas por liderar la venta interna (al interior del país) de estupefacientes en ciertas zonas de inmejorable ubicación geográfica deriva en delitos como el asesinato y sicariato. La Defensoría del Pueblo, en coordinación con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, presentará los principales ejes de trabajo del Programa de Reparación Integral de Víctimas de violaciones a los derechos de humanos. El Ministerio del Interior está trabajando en un protocolo integral para que las instituciones del Estado atiendan de forma obligatoria a los familiares de personas desaparecidas, informó esta mañana Diego Fuentes, viceministro del Interior. Hoy, lunes 2 de marzo, se llevará a cabo la nueva audiencia de juzgamiento en contra de 9 personas, vinculadas en el presunto delito de peculado bancario en la Compañía Financiera Ecuatoriana de Desarrollo S.A. (Cofiec). Son 98 páginas las que contienen las políticas de Estado en torno a la educación sexual y prevención del embarazo adolescente. Los microtraficantes disputan las zonas con mejor ubicación Defensor del Pueblo y ministra de Justicia explicarán acciones sobre Reparación Integral de Víctimas Gobierno genera acciones para localizar a personas desparecidas Caso Cofiec: se desarrollará nueva audiencia contra 9 procesados Gobierno impulsa un plan para fortalecer a la familia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Reformas legales pretenden mejorar la seguridad social y agilizar atención médica 40% estatal es básico para jubilaciones “La categoría de los municipios no mide la calidad” Últimos días para postular al Consejo de Participación Ciudadana Aerotécnicos de la FAE sometieron a revisión a 3 Dhruv que aún quedan Fiscalización contra ministro se resume en unas 4.000 páginas Alianza PAIS expulsa a concejala en Quito El presidente de la República, Rafael Correa, instó a la Asamblea Nacional a la revisión del artículo 60 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) para mejorar el flujo de atención del área de Emergencia en los hospitales del Seguro Social. El Fondo de Pensiones Jubilares del IESS no podría sostenerse sin el 40% del aporte del Estado. Ese es el resultado de la ‘Evolución del fondo sin aporte del Estado’ que obtuvo la Dirección Actuarial y de Investigación del Seguro Social. El ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, dice que no se ha descartado la categorización de las prefecturas, tal y como se hizo ya con los municipios del país. A tres días de concluir el plazo para la inscripción de candidatos para el cargo de vocales del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), hay cinco interesados oficiales. El ministro de Defensa, Fernando Cordero, anunció que desclasificó los documentos de la compra de los aparatos indios. Esa información ahora está abierta a “todos los que quieran hacer una investigación seria”, dijo. Por denuncia del exasambleísta de Sociedad Patriótica, Fausto Cobo, el 18 de enero del 2010, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, presidida por la socialista Silvia Salgado, aceptó a trámite el juicio político en contra del entonces ministro de Defensa, Javier Ponce, quien suscribió el contrato de adquisición de las siete aeronaves a la HAL. El viernes pasado, la Comisión de Ética y Disciplina de Alianza PAIS (AP) resolvió expulsar del movimiento a la concejala de Quito, Karen Sánchez, por haber cometido “faltas graves”. El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia Marzo, mes de marchas y asambleas Los desafíos marcan la agenda de las compañías de seguros en el 2015 La suerte de la Refinería del Pacífico todavía depende del dragón chino La salvaguardia es opción de negocios 26 701 carros nuevos se sumarán en el 2015 Los escollos de un acuerdo El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia De acuerdo con la planificación anunciada por parte de representantes de organizaciones sociales y laborales, marzo será un mes de marchas y asambleas. La actividad del sector asegurador tiene por delante una serie de desafíos en el corto y mediano plazos. El Código Monetario y Financiero; las reformas fijadas en la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal; y la eliminación del SOAT; son tres de los retos que enfrentan. La Refinería (RDP) es una obra que promueve el régimen desde el 2007 para el procesamiento de 200 000 barriles diarios de petróleo. Empresas nacionales de cosméticos y de productos de limpieza creen que la aplicación de salvaguardias puede ser una oportunidad para producir más o colocar en el mercado nuevos ítems. La tendencia del incremento del parque automotor en Quito irá, en este año, en reversa. El panorama cambiará tras la resolución tomada desde el Comité de Comercio Exterior (Comex). El tratado con la Unión Europea entraría en vigencia en 2016. Ecuador debe cumplir condiciones en temas laborales, democracia, DD.HH., ambiente y otros. La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia 03.03.2015 75 testigos llamados en caso Cofiec 125 centros para recuperar adictos son clandestinos en Ecuador 104 víctimas de violación a DD.HH. expusieron sus casos en Defensoría 11 médicos son indagados cada mes por mala práctica profesional Encuentro ‘infructuoso’ ayer por el caso Gabela La Policía celebra 77 años de profesionalización Más parejas viven en unión libre en Ecuador desde los 13 años Con excepción de 4 imputados, los demás estuvieron presentes en la diligencia que se desarrolló en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presidida por el juez ponente Luis Enríquez, integrada además por Miguel Jurado y Richard Villagómez. A Pedro D. y Gastón D. se les asignó defensor público por no tener abogado particular. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Ecuador hay 58 establecimientos privados autorizados para brindar tratamiento, otros 17 tramitan el permiso y unos 125 funcionan de manera ilegal. Cinco abogados, 3 sicólogos y una trabajadora social de la Defensoría del Pueblo atienden a diario a las personas, cuyos derechos han sido vulnerados. Desde el 10 de agosto pasado, tras la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el trabajo de los abogados tuvo cambios. Se adaptaron a las nuevas figuras que incorporó ese cuerpo legal, como la de la mala práctica profesional (artículo 146). La cita entre ministros del Interior, de Justicia y de Defensa resultó “infructuosa” la tarde de ayer, indicó Ramiro Román, abogado de Patricia Ochoa, viuda del comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, asesinado el 19 de diciembre del 2010. Al conmemorarse el aniversario 77 de profesionalización de la Policía Nacional la institución se ha propuesto fortalecer su lucha contra la impunidad y el tráfico de drogas, informó el ministro del Interior, José Serrano Salgado. El Censo de Población realizado por el INEC, en el 2001, registró 23 869 adolescentes casados, entre 12 y 17 años, El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Se instala segundo día de audiencia por caso Cofiec El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Educación sexual: la familia es la prioridad Fiscalía deberá definir si indaga a MCSquared En el último año, la Asamblea Nacional gastó en vehículos y campañas El Gabinete madrugó para reunirse con el Presidente en Carondelet a las 06:00 11 aspirantes al CPC, a menos de 48 horas de que termine plazo El pedido de revocatoria de mandato de Karen Sánchez debe esperar hasta mayo La Cumbre de los pueblos de esta semana es el paso previo a la movilización nacional del 19 de marzo previa autorización de sus padres. Nueve años después, en el Censo del 2010, esta cifra cayó 43,3%, al ubicarse en 13 517 casos. Recobrar su rol en educación sexual y promoción de valores, dice el Gobierno. La propuesta ya tiene detractores. En octubre del año pasado, la Fiscalía General inició una investigación sobre las supuestas irregularidades en el contrato entre la empresa MCSquared y la Secretaría General de la Presidencia. La compra de cinco vehículos nuevos por $ 250 mil, la organización del Foro Asia-Pacífico por $ 700 mil y la contratación de espacio en televisión para difundirlo por $ 299 mil, y la contratación de una campaña de imagen por $ 450 mil, figuran como algunos de los contratos con montos altos que entre febrero del 2014 y febrero pasado realizó la Asamblea. El movimiento en el Palacio de Carondelet empezó desde la madrugada de hoy, martes 3 de marzo del 2015. Expreso: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia De acuerdo con las bases del concurso de oposición y La Hora: Ver noticia méritos, la calificación de las carpetas de los aspirantes iniciará el 13 de abril. El presidente Rafael Correa quiere que se tramite su El Comercio: Ver noticia revocatoria de mandato, un mecanismo aceptado por la Constitución y el Código de la Democracia. Los principales líderes de la Confederación de El Comercio: Ver noticia Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de las organizaciones sindicales del país convocaron a sus bases ayer, lunes 2 de marzo del 2015, para que acudan a la Cumbre de los Pueblos Cita de Cuenca dejaría fisuras en Pachakutik Maestros oficialistas pide revisión de suspensión de la jubilación voluntaria El SRI tiene 12 nuevos servicios en línea Los empresarios y el Gobierno acercan posiciones El Gobierno prepara subasta de áreas mineras para exploración El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia Mónica Chuji y el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, se reunieron con Jaime Nebot y Mauricio Rodas. Jorge Guamán, de Cotopaxi, asegura que esas actuaciones fueron a título personal. La Red de Maestros, identificada abiertamente con el Gobierno, solicitó ayer al ministro de Educación, Augusto Espinosa, que revise la decisión sobre la suspensión de la jubilación voluntaria, medida que fue anunciada la semana pasada por la cartera de Estado. Desde este viernes, el Servicio de Rentas Internas (SRI) pondrá a disposición 12 nuevos servicios en línea, a través de su página web www.sri.gob.ec que están relacionados con el Impuesto a la Propiedad de Vehículos Motorizados y al Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular. En un periodo de 30 días, los empresarios presentarán un informe al presidente Rafael Correa con los avances y resultados de las más de 40 propuestas que le presentaron ayer 2 de marzo del 2015. El Gobierno ecuatoriano prepara una subasta de áreas mineras que suman 431 801 hectáreas para exploración. Esta licitación se llevaría a cabo en los próximos meses, señalaron las autoridades, sin dar a conocer una fecha específica. El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia 04.03.2015 Caso COFIEC: Pedro Delgado insiste en que proceso está “viciado”, pidió a su defensa realizar varias diligencias. Judicatura mantuvo reunión de trabajo con 15 colegios de abogados del país Agentes no descartan que droga hallada en una hacienda de Bolívar iba a México Pocos jóvenes superan las secuelas que deja la droga Registro Civil realiza el primer caso de reparación de identidad a Eloy Basantes Patricia Ochoa no recibirá informe de perito El ex presidente del Banco Central del Ecuador, Pedro Delgado, se contactó con su defensora pública, enviándole una carta desde Miami, pidiéndole que realice varias diligencias durante la audiencia del caso COFIEC. La validez universal de las credenciales de los gremios de abogados; su capacitación continua; la propuesta de Defensa Social para que los juristas en libre ejercicio puedan patrocinar las causas que requieran de asistencia legal gratuita; el uso de los casilleros electrónicos; y el acceso a nuevos servicios para atender los requerimientos de los gremios, fueron algunos de los temas tratados en la reunión. La Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional encontró 14 sacos de yute donde se almacenaron 500 kilos de droga en una hacienda ubicada en la provincia de Bolívar. La última encuesta sobre uso de narcóticos revela que el 8,5% de la población consultada (5,6 millones) señaló que en su familia hay al menos una persona muerta por uso de alcohol y otras drogas. La mayoría de afectados está entre 26 y 35 años. Eloy Basantes recuperará su identidad luego de 29 años. El hijo de Rosa Mireya Cárdenas y Fausto Basantes (fallecido), quienes fueron integrantes de Alfaro Vive Carajo (AVC), podrá conservar su nombre de Eloy Basantes, luego de que durante 29 años se llamara Juan Carlos Dávila y Roberto Emilio Sierra Freire (hasta los 3 años) por las continuas persecuciones que vivió su familia. La consultoría pericial que se realizó en el caso del asesinato del comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, ocurrido el 19 de diciembre del 2010, Ecuadorinmediato: Ver noticia La Hora: Abogada niega que Pedro Delgado esté en indefensión El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia Terrabienes da la cara ante el fiscal 3,7 millones de informales podrán afiliarse al IESS OIT respalda reformas del Gobierno Pocos ministros hablaron al terminar el gabinete ampliado No todos están a favor de la consulta en Girón Guayas y Azuay ponen fin a controversia limítrofe con firma de acuerdo Llamados a la ‘unidad’ aún no convocan a la oposición es un insumo más para la Comisión Interinstitucional que lo investiga y que está conformada por algunos ministros de Estado. Por ello no será entregado a la viuda del oficial, Patricia Ochoa. Jorge Ortega Trujillo disipó ayer los rumores y miedos de los afectados por la inmobiliaria Terrabienes que temían la fuga al extranjero de los responsables de la empresa. El gremio tiene previsto reunirse con el presidente Rafael Correa para presentar una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Social y al Código de Trabajo. La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, recibió a representantes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), quienes expresaron su respaldo a las propuestas que en materia de seguridad social plantea Ecuador. A las 13:15 de este martes 3 de marzo del 2015 terminó la reunión del Gabinete ampliado que fue convocado para las 06:00 por el presidente Rafael Correa. Con una marcha y un ritual ancestral empezó el domingo pasado la recolección de firmas en el cantón azuayo de Girón. La Unión de Sistemas Comunitarios de Agua de Girón, filial de la Ecuarunari y la Conaie, busca que el Consejo Nacional Electoral autorice una consulta popular sobre la explotación minera en Quimsacocha. Los prefectos de Guayas y Azuay, Jimmy Jairala y Paúl Carrasco, respectivamente, firmaron en Machala un acuerdo en torno a 608 kms2 de territorio, en lo que constituía la controversia limítrofe más grande del Ecuador. Al menos tres frentes que agrupan a dirigentes no afines al Gobierno, han llamado a la unidad nacional en los últimos meses. Expreso: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia Lenin Moreno no ve discrimen de Bonil en el caso ‘Tin’ Delgado Utilidad petrolera para el Estado se redujo en USD 1 061 millones En 6 meses, la prioridad de Rodas fue bajar multas; el reto es la movilidad En 30 días se conocería la hoja de ruta para el fomento productivo Medidas arancelarias afectarían precios de importaciones Ecuador anuncia visita de cancilleres a Venezuela el viernes próximo El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El exvicepresidente Lenin Moreno opinó que el caricaturista Xavier Bonilla, Bonil, no quiso perjudicar al asambleísta Agustín Delgado (AP) en uno de sus dibujos del año pasado. Las ganancias netas a favor del Estado por la exportación de petróleo se vieron reducidas en USD 1 601,4 millones entre el 2013 y el 2014, lo que representó una caída de la utilidad petrolera en un 17%. Seis meses han pasado desde que Quito tiene un nuevo Alcalde. Bajó el valor de las multas y propone bajar los impuestos prediales. Tiene un reto: mejorar la movilidad. Los empresarios discutieron 36 propuestas con el Ejecutivo en Carondelet. Una de las metas es duplicar la inversión privada a $ 26.303 millones hasta 2020. Para hoy se prevé que los empresarios y las autoridades de Gobierno se reúnan para analizar las medidas multilaterales globales que se prevén imponer en los próximos días. Tres cancilleres y el secretario de la Unasur, Ernesto Samper, viajarán el viernes próximo a Venezuela, país sacudido por una crisis económica y las denuncias del gobierno sobre una supuesta conspiración en marcha, según anunció Ecuador este martes, 3 de marzo de 2015. El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia 05.03.2015 Defensoría Pública incrementó su capacidad de atención en 2014 Autoridades piden denunciar a usureros Judicatura aprobó reglamento de pago de costas en materia de tránsito El COIP fortaleció el combate a la violencia contra la mujer Rescatadas 200 ecuatorianas que eran explotadas en prostíbulos de Perú Droga hallada en Las Naves tenía como destino Sinaloa Caso Cofiec: peritos confirman autenticidad de firmas y correos electrónicos de Gastón D. En cumplimiento a la obligación constitucional sobre Diario Centinela: Ver noticia rendición de cuentas, la defensora pública provincial, Mónica Fierro, informó que hay avances importantes en la respuesta de atención a la población más vulnerable, pero que aún falta trabajar. Con el propósito de brindar apoyo a las víctimas de usura y El Tiempo: Ver noticia buscar acuerdos interinstitucionales que permitan sancionar a los usureros, ayer se reunieron autoridades del Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Defensoría Pública y Policía del Azuay con más de 20 personas afectadas. 44.528 recursos contra sanciones de tránsito se El Telégrafo: Ver noticia presentaron en 2014 y el 41% prescribió por abandono. 31 artículos del Código Orgánico Integral Penal establecen los procedimientos para tratar estos casos y 7 las sanciones para los delitos y contravenciones. El trabajo conjunto entre la policía ecuatoriana y la peruana permitió desarticular dos bandas internacionales dedicadas al tráfico de personas, en un operativo que dejó como resultado la liberación de 200 mujeres ecuatorianas, incluidas dos menores, que trabajaban en centros de tolerancia en Perú. La propiedad en donde fueron encontrados los narcóticos es de propiedad del alcalde de Las Naves, Froilán Aldaz. Él confirmó ese dato y dijo que “fue una inmensa sorpresa” que se enteró por los medios de comunicación. En el tercer día de la audiencia de juicio por el denominado caso 'Cofiec', un perito convocado por la Fiscalía señaló que la rúbrica del empresario Gastón D. que consta en los documentos del préstamo de $ 800 mil es auténtica. El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Hijos de internos y víctimas de violencia harán vacacional El centro carcelario de Vinces fue cerrado definitivamente Presidente Correa citó a familiares de personas desaparecidas Quince leyes y dos procesos de fiscalización tras vacancia '78% quiere consulta por reelección indefinida' PAIS se desmarca de opiniones de Moreno CNE cerró registro para postulaciones Alrededor de 500 menores, entre hijos de las personas privadas de libertad (PPL) y niños víctimas de la violencia participarán del segundo campamento vacacional organizado por el Ministerio de Justicia en el parque Samanes de Guayaquil. La cárcel de Vinces, en la provincia de Los Ríos, fue cerrada definitivamente la madrugada de ayer. Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, informó que los 77 privados de la libertad fueron movilizados al Centro de Rehabilitación Social (CRS) del Guayas. Los familiares de las personas desaparecidas del país se reunirán con el presidente Rafael Correa y las autoridades ministeriales, hoy 5 de marzo de 2015, en el Palacio de Carondelet, a las 08:00. La Asamblea regresa hoy de su primer receso anual y el bloque de mayoría Alianza PAIS (AP) espera tramitar en lo que resta del año las quince leyes que quedaron pendientes en el 2014 con un cronograma de aprobación que definirá en estos días. La encuesta más reciente de la empresa Cedatos reveló que el 78% de la población estima que el establecimiento o no de la reelección indefinida de las autoridades de elección popular, entre ellas, el Presidente de la República, debe ser a través de una consulta popular. Las declaraciones que en los últimos días ha hecho el exvicepresidente Lenín Moreno han comenzado a causar polémica. Moreno cuestionó que a la política ecuatoriana le falta todo, incluido el humor, defendió el trabajo de ‘Bonil’ y dijo que no había discriminación en su caricatura sancionada. El Consejo Nacional Electoral (CNE) esperaba que hasta la medianoche se incrementara el número de postulantes del El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia La Hora: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia 156 alcaldes de Ecuador ganarán menos desde este mes Prefectos le dicen no a la categorización salarial Los indígenas arman una cumbre de resistencia Organizaciones sociales verifican actividades exploratorias en el ITT Retraso de tres años en el proyecto minero Mirador Los 40 nuevos articulados reducirán el tiempo de espera en las horas pico El exceso de trámites alerta a las empresas concurso para designar al nuevo Consejo de Participación Ciudadana (CPC). Hasta las 20:30 de ayer había 145 inscritos. De los 221 alcaldes que hay en el Ecuador, 156 tendrán un recorte salarial desde este mes. Hasta ahora, los municipios han gozado de autonomía para fijar los salarios, pero la reciente determinación de pisos y techos para sus remuneraciones impactará en las finanzas del 70,5% de burgomaestres. Por más de dos horas, 12 prefectos y cuatro viceprefectos, que conforman el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), debatieron el acuerdo MDT- 2015 -0042 del Ministerio de Trabajo. Nueve mesas temáticas instalará mañana, 6 de marzo del 2015, el movimiento indígena en una nueva edición de la Cumbre de los Pueblos, que se desarrolla desde este 5 de marzo del 2015 en Quito. La delegación, que visitó el bloque 31 y 43 del Yasuní, presentará un informe. El texto será entregado al MAE, Ministerio de Justicia y Petroamazonas. Hoy se cumplen tres años de la firma del contrato con Ecuacorriente y el proyecto Mirador presenta un retraso también de tres años respecto a los ofrecimientos respecto al inicio de la producción. A las 06:15 está previsto que empiecen a circular en la ciudad 40 nuevos articulados. Estos operarán en la Ecovía (20) y Trole (20). Con esto, en total la flota del sistema metropolitano ascenderá a 275 unidades. El buen momento que atraviesa la relación público-privada tiene su base en las falencias de las entidades estatales. Los dos bandos coinciden en que la tramitología es el enemigo común que deben derrotar. El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 06.03.2015 Forenses de 2 países apoyarán a la Antes de ingresar a Carondelet, el defensor público Ernesto Dinased Pazmiño destacó que el hecho de que el presidente Correa la convoque y participe de las reuniones demuestra que existe la voluntad política de resolver estos casos. Expertos de Colombia y Venezuela Según la Defensoría Pública, al país sudamericano le faltan ayudarán a Ecuador a resolver especialistas en antropología forense para analizar casos de desaparecidos osamentas, que pudieran corresponder a personas desaparecidas. Abogados piden reunión Entre el martes y el miércoles de esta semana, los representantes de varios colegios de abogados del país se reunieron en Quito. Al finalizar este encuentro, se acordó encargar al presidente del gremio en Pichincha, José Alomía, que haga una convocatoria a todos los presidentes de los colegios del país. Seis tipos de ayuda para chicos Estadísticas oficiales advierten que 1 125 menores de edad hallados con drogas fueron aislados en el 2014 luego de confirmar su vinculación con tráfico, tenencia y contravenciones conexas al microtráfico a escala nacional. Más de $ 144.000 millones sería el La Policía Antinarcóticos de Ecuador busca quebrar el costo de droga incautada en 2014 negocio lucrativo de la droga que clandestinamente llega al país por diferentes vías. Garantías para crédito de Duzac La Fiscalía espera terminar hoy con la versión de los 8 no existieron, según testigos testigos que le restan de los 44 que inicialmente convocó. Esto, considerando que desistió de 21 testigos, alegando que ya no era necesario su testimonio. Corte negó hábeas corpus a La Corte Provincial de Justicia del Guayas negó el jueves el detenidos por robo de medicinas recurso de hábeas para cinco de los siete procesados por el del hospital del IESS robo de medicinas del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), informó la Fiscalía. El Telégrafo: Ver noticia Spanish.China.org.cn: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Gerente de Terrabienes fue detenido La videovigilancia se extiende a los bares, burdeles y moteles Asamblea aprobó resolución sobre caso Jaime Hurtado Asambleístas ganarán el 17% menos de su salario desde este mes Conaie presentó propuesta de 18 puntos a la Asamblea Pueblos y nacionalidades armaron su 'fiesta' en la Universidad Central 242 personas se inscribieron en concurso del Cpccs La Fiscalía del Ecuador informó hoy, 5 de marzo de 2015, a través de su cuenta de Twitter la detención de un sospechoso involucrado en el caso de la inmobiliaria Terrabienes. En estos días, la Policía difunde los detalles del documento entre los administradores de estos lugares. A partir de abril iniciarán los operativos para controlar el uso de las cámaras. Cien de ciento un asambleístas aprobaron ayer una resolución en la que llaman al Consejo Nacional de la Judicatura para que demande de los órganos de la Función Judicial el procedimiento legal que corresponda y la resolución sobre el caso del asesinato de Jaime Hurtado. La reducción de USD 1 000 en el salario de los asambleístas les traerá complicaciones económicas. En eso coinciden opositores y oficialistas quienes critican que este monto represente un 17% del salario total, cuando desde el Ejecutivo se advirtió que los recortes no rebasarían el 10%. El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, recibió la propuesta de la Conaie sobre la ley de tierras. La noche de este jueves 5 de marzo del 2015, se realizó la inauguración de la Cumbre de los Pueblos. El evento empezó, aproximadamente, a las 20:45 con actos culturales y políticos a en el Coliseo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que 242 personas se inscribieron para el concurso de oposición y méritos con el fin de formar parte del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: La mayor división de las bases de la Conaie está en la Sierra Centro El Telégrafo: Ver noticia Acuerdo de límites divide postura de los oficialistas Bonil es amenazado de muerte por caricatura sobre el Islam Reinicia la recaudación por seguro de accidentes El sector privado invertiría en 20 proyectos Los nuevos buses enfrentan a Rodas y Correa en la web Comisión de Unasur se reunirá con oposición venezolana El Telégrafo: Ver noticia Opiniones divididas tienen algunos asambleístas oficialistas respecto al acuerdo de límites que firmaron los prefectos de Guayas y Azuay, Jimmy Jairala (AP-Centro Democrático) y Paúl Carrasco (Participa-Igualdad), el pasado martes, en el hotel Oro Verde de Machala. El caricaturista Xavier Bonilla 'Bonil' habría sido amenazado de muerte y el diario El Universo advertido de sufrir un atentado similar al ocurrido en Francia con Charlie Hebdo, por supuestamente haber ofendido al Estado Islámico a través de una caricatura publicada el 1 de marzo. Desde el lunes, quienes vayan a matricular su vehículo tendrán un valor adicional en el trámite. Se trata del valor del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (Sppat), que estará adicionado al costo de la matrícula. La participación en las inversiones del Estado y la optimización de los trámites son varios de los acuerdos concretados entre el Gobierno y los empresarios, tras la reunión del lunes en Carondelet. La entrega de 40 buses articulados encendió la polémica. El actor principal: el presidente de la República. "La gratitud siempre ha sido una virtud de los quiteños. ¿Se dijo que hasta el último centavo de los buses de Quito fue donado por el Gobierno?", escribió en Twitter la noche del miércoles. Una comisión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que visitará Venezuela mañana (6 de marzo de 2015) se reunirá con representantes de la oposición venezolana, informaron hoy fuentes vinculadas a las conversaciones. El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 09.03.2015 La deuda por pensión de alimentos llevó a la cárcel a 320 abuelos y tíos Procesos de tres siglos en el archivo documental del Consejo de la Judicatura Un joven de Guamote se suicidó en México Lupercio Guanuche cuenta “que quería encontrar vivo a su hijo” 3 personas están detenidas por alterar las cédulas en el registro civil En 2014 Pichincha registró 102 sentencias por violación El plan contra violencia de género atenderá a más de 132 mil mujeres Ernesto Pazmiño, titular de la Defensoría Pública, entidad que impulsa la reforma para eliminar la cárcel, asegura que la privación de libertad es una condena que se aplica a una persona por un hecho propio y no por un acto ajeno. Además, “da la sensación de injusticia. Y resulta ridículo creer que yo vaya a la cárcel por un acto que nunca me ha correspondido”. Unas 80 personas, durante un año y medio, dieron forma al Archivo Jurídico Nacional e Histórico, donde reposan los 97 millones de hojas correspondientes a los 1,2 millones de juicios fechados entre 1700 y 2014 almacenados en el lugar, inaugurado el 18 de febrero. El posible suicidio de Ángel T., de 24 años, sería el segundo caso de ecuatorianos que se quitan la vida durante su travesía como migrantes indocumentados hacia EE.UU. Un total de 4.265 personas, reportadas como desaparecidas por sus familiares en 2014, fueron encontradas con vida por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). En Lima, la Policía rescató a 200 ecuatorianas que estaban en situación de explotación sexual, entre ellas, 2 menores. El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia En 2014 en el país se registraron 671 sentencias El Telégrafo: Ver noticia condenatorias por el delito de violación, según estadísticas de la Fiscalía General del Estado. El presupuesto de la estrategia nacional para este año será El Telégrafo: Ver noticia $ 3’102.149. Para tratar de receptar las infracciones se han habilitado 18 unidades especializadas. Fiscalía indaga 26 casos de femicidio La realidad del acoso político a las mujeres La audiencia de Cofiec reinicia hoy Gerente de Terrabienes está hospitalizado Ministro del Interior verificará readecuaciones en Comando de Policía de Guayaquil Giro político de Rafael Correa por apuros económicos Rostros cercanos al poder apuntan al Cpccs Alianza PAIS debate enmiendas con su militancia Al menos 26 casos de femicidio, registrados entre agosto y El Telégrafo: Ver noticia diciembre de 2014, investigan los agentes de la Fiscalía, indicó el titular de la institución, Galo Chiriboga. Una propuesta de ley está en estudio. No existen datos Expreso: Ver noticia estadísticos. Una viceprefecta presentó una denuncia En el quinto día de audiencia de juzgamiento, la Fiscalía entregó el acta de reconocimiento de voces que contenía un ‘pendrive’. En el material se escuchó que una persona, ajena al banco, presiona a los funcionarios del Cofiec para que aprueben la línea de crédito. Ortega es investigado por la Fiscalía del Guayas por presunta estafa, debido a los retrasos en la entrega de viviendas que la empresa promociona hace cinco años. Ya se han presentado cerca de 300 denuncias. El ministro del Interior, José Serrano, se pronunció ante la supuestas readecuaciones que se llevan a cabo en el Distrito Metropolitano de Guayaquil Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán). Las dificultades económicas que atraviesa el país como consecuencia de la reducción del precio del barril de petróleo empiezan a tener los primeros efectos políticos. El concurso para la renovación total del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) va contrarreloj. El 18 de marzo se cumplirán los cinco años que, de acuerdo con la Constitución, los siete consejeros actuales podían estar en sus cargos. Ante no más de 100 personas cuatro asambleístas del oficialismo hablaron de 3 de las 16 propuestas de enmiendas constitucionales en el auditorio de extrabajadores de la Cervecería Nacional, en el centro de Guayaquil, el pasado sábado. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Políticas de sexualidad crean divisiones de criterios en los ecuatorianos Humor y redes sociales en agenda de control en Ecuador, dice la SIP Correa revisará nueva opción para Epiclachima Arancel del 45% para alimentos importados El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Gobierno implementará el nuevo Plan Familia Ecuador que establecerá los lineamientos de las políticas públicas sobre sexualidad. De acuerdo a los primeros pronunciamientos del presidente, Rafael Correa, y la encargada del proyecto, Mónica Hernández, el programa tendrá un enfoque en la familia, los valores y la afectividad. Los cuestionamientos del gobierno de Rafael Correa a las caricaturas de Xavier Bonilla (Bonil) o a las burlas del comediante John Oliver, así como el cierre de la cuenta de Crudo Ecuador en Facebook y las suspensiones de otras de opositores en Twitter, serían nuevos síntomas del estatus de la libertad de expresión en Ecuador. Las oficinas administrativas de la Presidencia y la Vicepresidencia de la República ya no se trasladarán a las dependencias de la Primera División del Ejército Shyris (en el cuartel militar Epiclachima, al sur de Quito). Desde el próximo miércoles (11 de marzo) empezará a regir la salvaguardia por balanza de pagos para estos y otros productos de consumo y materias primas, que va del 5 al 45%. La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia 10.03.2015 Un fiscal dedicado al tema de usura Presidenta Gabriela Rivadeneira: Asamblea de puertas abiertas debe llegar a los territorios La Asamblea realiza el debate final sobre el Código General de Procesos En 4 provincias se han dictado sentencias por femicidio Frente de mujeres pide acoger recomendaciones La rehabilitación de jóvenes adictos es una de las políticas del Consep Colegios intentan frenar la droga con más cámaras Representantes del Consejo de la Judicatura, de la Fiscalía, Defensoría Pública y Policía de Azuay se reunieron la semana pasada con personas afectadas por la usura en la provincia, con quienes se trató la ayuda en este tema. Gabriela Rivadeneira citó tres procesos de fiscalización. El primero que está en manos de la Comisión de Justicia que tiene que ver con el incumplimiento a la Ley para la Reparación de la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en Ecuador entre 1983 y 2008, y que implica al Ministerio de Justicia, la Defensoría Pública, el Registro Civil, la Fiscalía y el Ministerio de Cultura. Los legisladores del país debatirán por segunda y definitiva ocasión el proyecto de Código Orgánico General de Procesos, que contiene una serie de innovaciones que según el oficialismo “transformarán el sistema de justicia del país”. El pasado fin de semana ocurrió el último caso. Un hombre se suicidó en Guayaquil y dejó escrito en una carta que mató a su mujer en Machala. El Frente Ecuatoriano para la Defensa de los derechos sexuales y reproductivos hizo un llamado al Gobierno para que acoja las observaciones del Comité de la Convención de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw). Hoy se inaugura la Casa de Acogida ‘Juan Elías’, que ayudará a 23 adolescentes en su proceso de reinserción, luego de problemas de consumo. En Quito hay 20 hasta el momento y por ahora se colocan solo en los institutos que tienen más de 1 000 alumnos. El El Telégrafo: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Código de Procesos se debate hoy en Asamblea El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia La Hora: ONU también recomienda cambios en el acceso a la justicia El Telégrafo: Ver noticia Expreso: El Gobierno actualiza la política de drogas El Comercio: Ver noticia Unasur busca crear organismos de control para hacer frente al tráfico de drogas Ecuador: 679 niños migrantes reunificados con sus familias Caso 'Cofiec': 2 procesados aseguran que hubo ‘presiones’ por entrega del crédito Caso 30-S: Fiscalía acusó a 3 personas por presunta pérdida de evidencias Tercera discusión de enmiendas se centra en la reelección, seguridad social y educación Se aplaza elección de defensores en medios de comunicación SIP rechaza el 'progresivo control' del Gobierno a Internet en Ecuador Consejo Provincial de Pichincha, al sur de la capital, fue el primer colegio en el que se inauguró el plan que utiliza la videovigilancia. Los países de Sudamérica y el Caribe buscan los El Universo: Ver noticia mecanismos para la creación de organismos regionales de análisis y control en la lucha contra el narcotráfico y la prevención del consumo de sustancias ilícitas para no depender de los entes internacionales actuales. El canciller Ricardo Patiño aseguró que se logró la La Hora: Ver noticia reunificación de 679 menores de edad con sus familiares. En el sexto día de audiencia de juicio por el denominado caso 'Cofiec', 2 de las 9 personas señaladas como presuntas implicadas de peculado bancario presentaron su testimonio. En esta ocasión estuvo presente el fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga. La Fiscalía acusó a 3 de 6 procesados por el presunto delito de pérdida y no conservación de evidencias, luego de las manifestaciones ocurridas el 30 de septiembre del 2010. La tercera socialización de las 16 enmiendas constitucionales que tramita la Asamblea nuevamente se convirtió en una batalla de barras. El proceso de designación de 61 defensores de audiencia y lectores de los medios nacionales, dispuesto por la Ley de Comunicación, continuará suspendido por tiempo indefinido. La organización fue especialmente crítica con Ecuador, en especial sobre la Ley de Comunicación, aprobada por la Asamblea en junio del 2013. Por ello, la SIP resolvió “denunciar que la Ley de Comunicación no es un instrumento para democratizar la comunicación, y que su aplicación restringe la libertad de expresión y de prensa”. El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El SRI controla pago del impuesto vehicular La gasolina bordea el precio internacional Los aranceles incluyen a los útiles escolares Los comerciantes prevén un alza de precios de electrodomésticos Ecuador volvería a los mercados financieros Quito: se investiga a funcionarios del Trole y Policía Metropolitana El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia La Dirección Zonal 9 del Servicio de Rentas Internas (SRI) realizó en Quito un operativo de control de pago del Impuesto a los Vehículos Motorizados del 2014, con el objetivo de verificar a aquellos vehículos que se encontraban pendientes del pago. La caída vertiginosa del precio del petróleo no significa necesariamente malas noticias para el Estado ecuatoriano. Los costos de los combustibles también han caído y por lo tanto el subsidio para gasolinas, diésel y gas doméstico (GLP). La medida ha tenido que ver con el déficit comercial de Ecuador en su balanza (diferencia entre compras y ventas de bienes). De acuerdo con el Banco Central, el año pasado el país arrojó un saldo negativo de alrededor de 700 millones de dólares. Alrededor de 120 partidas vinculadas con electrodomésticos forman parte de la Resolución que oficializa la salvaguardia por balanza de pagos. Ecuador estaría por retornar a los mercados financieros internacionales. Según información del servicio financiero IFR, que es parte del grupo Thomson Reuters, el país inició reuniones con inversionistas en Europa y EE.UU. El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, realizó esta mañana del 10 de marzo de 2015 una visita sorpresa a la estación del Trole en El Recreo, ubicada al sur de la ciudad. Allí constató el servicio a los usuarios y el funcionamiento de las 40 nuevas unidades. El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 11.03.2015 Pensiones y hora judicial, en segundo debate La llamada hora judicial -que consiste en diez minutos de espera para iniciar una diligencia-será eliminada si se aprueba el proyecto de Código Orgánico General de Procesos (Cogep), que entró ayer a segundo debate en la Asamblea. “Trataremos de judicializar 137 La Fiscalía analiza la posibilidad de hacer megaaudiencias casos que hemos indagado” con casos similares de violación a derechos humanos que investiga la Comisión de la Verdad. 12 más buscados capturados en Entre enero y marzo han sido capturados 9 de los más 2015 buscados provinciales. En 2014 fueron puestos a órdenes de las autoridades 59 integrantes de esta lista, 47 en 2013, 108 en 2012 y 34 en 2011, año en el que inició el programa de seguridad ciudadana. Presidente inaugura casa de El presidente de la República, Rafael Correa, participó en acogida de jóvenes y centro de las inauguraciones de la Casa de Acogida "Juan Elías" -para salud en Guayaquil tratar a jóvenes con problemas de adicción a las drogas, así como del Centro de Salud Tipo C del Cisne 2. César Monge, sentenciado a seis El director Nacional del Movimiento Creo, César Monge, meses de cárcel por injurias al fue sentenciado a seis meses de cárcel y al pago de USD prefecto Jimmy Jairala 170 000 de indemnización dentro de uno de los procesos iniciados por el prefecto del Guayas por el delito de injurias. 75 uniformados al banquillo de los El salón-auditorio de la Corte Nacional de Justicia será el acusados escenario, el 14 de marzo, de la audiencia de juzgamiento a los 75 uniformados de la FAE y de la Unidad Canina de la Policía Nacional, que fueron llamados a juicio como autores del presunto delito de sabotaje. Comisión no prioriza el tema de El oficialista Fernando Bustamante, dijo que la prioridad de Gabela la Comisión será la de investigar el tema de los contratos, mas no lo relacionado con el asesinato del general Jorge El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia La Hora: Ver noticia Gabela, excomandante de la FAE. Plantón en la Asamblea por la Ley de Bienestar animal, este 11 de marzo En debate de enmiendas se mantendrá oposición Consejo ciudadano espera que reemplazos sean mejores Los alcaldes proponen una nueva división de municipios para fijar sus sueldos Críticas constitucionales al Plan Familia Ecuador Nula fiscalización de la explotación petrolera en el Yasuní Las redes sociales desde hace una semana se han llenado de publicaciones de los colectivos que defiende el proyecto de la Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA). El objetivo es sumar apoyo de la sociedad para que defiendan esta ley que busca amparar a los animales en Ecuador. El objetivo de Compromiso Ecuador de ocupar cada uno de los espacios de debate sobre las enmiendas constitucionales se toma entre oficialistas y aliados de formas distintas: un respaldo a lo que llaman socialización o una actividad electoral. Unos 18 fondos concursables de $ 10.000 cada uno están disponibles para que las asambleas ciudadanas tengan un capital semilla para desarrollar sus proyectos. Es una de las resoluciones que acordó el pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) para el 2015. Los cabildos quieren un modelo similar al que aplica el consejo nacional de competencias. El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Mónica Hernández, la asesora presidencial para el Plan El Comercio: Ver noticia Familia Ecuador, sabe que está en el centro de las miradas. Su participación, con la que busca el fortalecimiento de la familia como prevención del embarazo adolescente, no cayó nada bien a las organizaciones feministas, incluso a algunos funcionarios del Gobierno que prefieren mantener el anonimato. La explotación petrolera en los bloques 31 y 43, dentro del La Hora: Ver noticia Parque Nacional Yasuní, debería tener un seguimiento desde la ciudadanía durante las etapas de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos. Esa fue la disposición de la Asamblea Nacional en la resolución que autorizó la extracción. Supercom rechaza injerencia de la SIP Energía y aguas servidas del hospital por $ 5,8 millones La Superintendencia de Comunicación e Información (Supercom) rechazó hoy la "injerencia" de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que a través de un informe asegura que en Ecuador se persigue a la prensa. Eran las 13:10 de ayer cuando se confirmó que la mujer fallecida en el accidente registrado en la av. Simón Bolívar era María Fernanda Luzuriaga, expresidenta del banco Cofiec. Conocidos centros de tolerancia de Quito fueron clausurados en las últimas semanas. Locales ubicados en Iñaquito, Carcelén, Quito Norte, El Inca, Quitumbe, Chillogallo se sumaron a una lista de negocios que cerraron sus puertas. Las construcciones en el Teodoro Maldonado tardarán 5 y 6 meses. Aranceles, sobretasas de hasta el 45% arrancan desde hoy A partir de este día está vigente la salvaguardia por balanza El Comercio: Ver noticia de pagos para un total de 2 800 partidas arancelarias. Correa: "Ya tenemos informes de que hay especulación" El presidente de la República, Rafael Correa, advirtió que El Telégrafo: Ver noticia ciertos agentes económicos del país -"azuzados por cierta prensa"- están intentando crear una etapa de especulación del país a raíz de las sobretasas arancelarias impuestas por el Gobierno nacional. Desde fines de este mes ya no será necesario circular por El Comercio: Ver noticia el centro de Latacunga y de Salcedo para llegar hasta Ambato. Conmoción por expresidenta de Cofiec fallecida 50 centros de tolerancia cerrados en el Distrito durante siete meses La vía directa de Pichincha a Tungurahua está casi lista El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 12.03.2015 Atena, la pitbull que atacó a niño de dos años, tiene defensor público Atena, perra pitbull, que el 28 de febrero atacó y mató a El Comercio: Ver noticia un niño de 2 años, no está sola. Hoy miércoles 11 de marzo, la Defensoría Pública asignó a un abogado, Luis Ávila, para que asesore a quienes buscan evitar que la mascota sea sacrificada. Quito es un destino que atrae a los venezolanos por trabajo y turismo El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Tres factores motivan la emigración de venezolanos a El Comercio: Ver noticia Ecuador, en especial a Quito: la crisis económica signada por la escasez de productos y un dólar sin control, la -inseguridad, y los conflictos políticos y sociales. Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 13.03.2015 La Defensoría Pública atenderá un caso de bienestar animal Asignan a abogado para defender a perra pitbull Atena, la pitbull que atacó a niño de dos años, tiene defensor público Atenea, la perra pitbull que mató a un niño en Quito, tiene abogado Atena, perra pitbull que mató a niño de 2 años, tiene abogado defensor Islas Galápagos tienen los mejores índices de seguridad en el país El debate del Código de Procesos se postergó para el jueves Por primera vez, la Defensoría Pública patrocinará un caso que tiene que ver con la defensa del bienestar animal. Se trata de la defensa para la Perra pitbull Atena, que el 28 de febrero atacó y mató a un niño de 2 años. La Defensoría Pública asumió la defensa de una perra de raza pitbull que está a punto de ser sacrificada por haber atacado y matado a un niño de dos años, el 28 de febrero pasado, en el norte de Quito. Atena, perra pitbull, que el 28 de febrero atacó y mató a un niño de 2 años, no está sola. El miércoles 11 de marzo, la Defensoría Pública asignó a un abogado, Luis Ávila, para que asesore a quienes buscan evitar que la mascota sea sacrificada. La Defensoría Pública asignó un abogado para asesorar a las personas que buscan evitar que Atenea, una perra de raza pitbull que agredió y mató a un menor de dos años, sea sacrificada. La Defensoría Pública asignó como abogado a Luis Ávila, para que asesore a quienes buscan evitar que Atena, la perra pitbull que hace 3 semanas atacó y mató a un niño de 2 años, sea sacrificada. En las islas hay 4 jueces multicompetentes en 2 unidades judiciales, pero solo 2 fiscales y un defensor público, estos últimos deben prestar servicios en Santa Cruz, San Cristóbal y algunas veces en Guayaquil cuando un proceso pasa a un tribunal. “Por cuestiones geográficas, el traslado de una isla a otra se dificulta”. Hasta ahora el Código General de Procesos conserva las formalidades del Código de Procedimiento Civil sobre demanda y contestación. El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Entorno Inteligente: Ver noticia La República: Ver noticia CRE: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Mañana se realizará la tercera reconstrucción de los hechos en desaparición de colombiana Carolina Garzón “Si va a viajar en avión, no lleve encargos sin ver el contenido” 119 bandas detenidas y 10,73 toneladas de droga incautadas “Ecuador formó parte del Plan Cóndor... Muerte de Roldós pudo ser una ejecución extrajudicial” Tribunal de La Haya falla a favor de Ecuador en demanda contra Chevron Compromiso Ecuador presentó un amicus curiae ante la Corte Constitucional: exige los formularios para recoger firmas Pólit llama a defender el rol de la Contraloría La Fiscalía realizará mañana la reconstrucción de los El Telégrafo: Ver noticia hechos en el caso de la colombiana Carolina Garzón, quien despareció en el país el 28 de abril de 2012. En lo que va de este año, 13 personas han sido detenidas en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, por transportar droga. 67.389 operativos ordinarios y 18.020 extraordinarios realizó durante 2014 la Policía Nacional en Guayaquil, Durán y Samborondón, lo que dejó como resultado 119 bandas desarticuladas y 10,73 toneladas de droga incautadas. Un documento desclasificado por Estados Unidos revela que el país se unió a la operación conjunta. Chile ofreció capacitación a los militares en la Escuela de Inteligencia de Santiago. La Corte Internacional de La Haya emitió este jueves un laudo interino en el que reconoce que en la demanda en contra del gigante petrolero Chevron se deben reconocer derechos individuales de los ecuatorianos. Compromiso Ecuador presentó esta mañana, 12 de marzo, un amicus curiae ante la Corte Constitucional. Liderados por Guillermo Lasso, César Montúfar, Fausto Cobo, Francisco Jimenez y más representantes de las aproximadamente 100 organizaciones que la conforman. El Contralor General, Carlos Pólit exhortó a buscar eficiencia en el control del dinero del Estado y no su “debilitamiento”, “…se debe mantener el análisis de la consecución de los objetivos institucionales, no modificarla, como propone el proyecto de enmiendas constitucionales”, dijo. El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia Irregularidades entre varios aspirantes al nuevo CPC 14 ciudades se alistan para las movilizaciones sociales Waoranis de 47 comunidades se reunirán mañana en Tena Informe de SIP ‘no tiene ningún efecto’ La fruta importada cuesta más en el mercado popular Los roces entre Municipio y Gobierno aumentan En el Consejo Nacional Electoral (CNE) se detectaron irregularidades en el proceso de revisión de requisitos de los postulantes que aspiran a conformar el nuevo Consejo de Participación Ciudadana (CPC) y que, según las previsiones, estará designado hasta julio. En Quito se siguen gestionando los permisos con el Municipio, mientras que en Guayaquil aún se definen recorridos. Más de 100 waoranis, que representan a 47 comunidades, se reunirán mañana en Archidona (Tena) para analizar los avances en los compromisos a los que llegaron hace un año con el gobierno. Para el régimen no tienen valor las observaciones que hizo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al país en cuanto a la libertad de expresión. Las frutas importadas tienen su peso en los estantes de los mercados populares del país. En los puestos no faltan las manzanas, duraznos, limones, uvas, aguacates y otras procedentes principalmente de Chile, Perú Colombia, y hasta de EE.UU. En promedio representan el 55% de la oferta. La situación entre el Municipio de Quito y el Gobierno se ha vuelto tensa en los últimos meses. La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Ecuador, paraíso del dólar para venezolanos Debido al control cambiario que rige en Venezuela, que El Comercio: Ver noticia prohíbe la compraventa libre de dólares, los ciudadanos de ese país vienen al Ecuador, donde simulan adquisiciones de servicios y bienes con su tarjeta de crédito. Cancilleres de Unasur se reunirán el sábado en Quito para analizar la situación de Venezuela El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, confirmó que la El Comercio: Ver noticia reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para analizar la situación de Venezuela se realizará este sábado en la sede de la organización, en Quito. El precio del petróleo tiende a estabilizarse El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia La caída vertiginosa del precio del barril de crudo se ha El Comercio: Ver noticia detenido en las últimas semanas y los mercados internacionales tienden a estabilizarse, según consultores petroleros. 16.03.2015 El futuro de Atena, la pitbull, se resolverá en audiencia judicial el lunes Perros Fiscalía ecuatoriana realiza reconstrucción de los hechos en caso de la desaparición de una joven colombiana en 2012 Tres siglos de historia judicial en 5.000 metros Pedro Delgado fue declarado culpable de peculado Cléver Jiménez cumple un año en la selva La Defensoría Pública designó a Luis Ávila, abogado público, para que asesora a los activistas. El organismo considera que es una oportunidad de sentar precedentes en un caso de bienestar animal. Miguel Molina Díaz: “La Defensoría Pública ha decidido, la semana pasada, designar un defensor público para Atenea, la perra pitbull que mató a un niño de dos años en Quito. Más allá de lo loco que parezca que un abogado público represente a un can, creo que es necesario hacer una reflexión respecto de cómo la sociedad debe reaccionar ante un hecho como este: la muerte de un ser humano por obra de un animal”. La diligencia fue realizada en el barrio Paluco, en el sur de la capital, donde la joven colombiana compartía vivienda con compañeros de cinco nacionalidades. En la actividad participaron funcionarios de Fiscalía, la Policía, Defensoría Pública y del Ministerio de Justicia. El archivo general de la Función Judicial abrió sus puertas en febrero. El sitio guarda 96 millones de documentos. El Comercio: Ver noticia La Hora: Mascotas: registro no se cumple La Fiscalía del Ecuador anunció ayer 15 de marzo de 2015, a través de su cuenta de Twitter, que el expresidente del Banco Central del Ecuador, Pedro Delgado, fue declarado culpable del delito de peculado en calidad de autor en el caso Cofiec. La defensa del exasambleísta de Pachakutik Cléver Jiménez y de su asesor, Fernando Villavicencio, trabaja intensamente. Este sábado 28 de marzo se cumplirá un año desde que se emitió la boleta de captura. El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Tribunal Penal de Justicia declaró a Pedro Delgado y a Gastón Duzac culpables del delito de peculado La Hora: Ver noticia Andes: Ver noticia El Telégrafo: Fiscalía reconstruye hechos en barrio donde vivía Carolina G. Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Indagan a 10 personas por tentativa de golpe de Estado La Fiscalía ha recopilado pruebas que sindicarían a civiles El Telégrafo: Ver noticia que habrían participado en la revuelta policial de 2010. Código General de Procesos incluye al representante de la naturaleza CPC abrió etapa de reparos a aspirantes Tres libros se trataron en el segundo debate de la Asamblea Nacional. Se prevé que la discusión de los últimos 2 libros continúe esta semana. Desde hoy, el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) recibirá las impugnaciones a los aspirantes a la Comisión Ciudadana de Selección (CCS) que realizará el concurso de oposición y méritos para la renovación parcial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El presidente Rafael Correa recibirá hoy a los dirigentes en el Palacio de Carondelet. Ellos buscan un acercamiento para solucionar los problemas fundamentales de las comunidades. Actualmente 12 de las 15 filiales de la FEUE tienen presidentes ajenos a la desaparecida organización política. La Red de Maestros, creada en febrero de este año, resta espacio a la UNE. Las organizaciones sociales de la Costa definieron su participación en la jornada de protesta del próximo jueves 19 de marzo. Estos movimientos realizarán manifestaciones en Guayaquil a la par de la marcha que se efectuará en Quito. Un día antes de que entren en vigencia las salvaguardias para 2 800 subpartidas, el superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, hizo un llamado a los Comités de Usuarios y a la ciudadanía “a que realicen vigilancia ciudadana en este tema y así mantener un mercado transparente durante esta medida que durará 15 meses”. Indígenas y Gobierno retoman el diálogo La influencia de MPD se diluye en las organizaciones del sistema educativo Organizaciones sociales de Guayas se suman al 19M Pedro Páez: ‘Llueven las quejas por la subida de precios’ El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Correa: Las salvaguardias afectan a 7 % del mercado Guayaquil tendrá 1.600 camas más en casas de salud La mafia trafica fármacos para la gripe, leucemia... Cordicom multará a medios por ‘contenidos sexuales’ Alcaldía y taxistas logran acuerdo con las tarifas Ecuador ausente en sesión de la CIDH por tercera ocasión Unasur pide a Obama derogar decreto contra Venezuela El presidente Rafael Correa hizo ayer las cuentas de cómo afectaría el alza de precios de los productos importados a la economía nacional. Durante su enlace sabatino tomó las cifras del año pasado para concluir que las salvaguardias se centran en productos que representaron el 7% del comercio. La reciente inauguración de la Casa de Acogida de Adolescentes Juan Elías Vergara en Guayaquil fue una de las obras más destacadas, en el área de salud, por el presidente Rafael Correa, durante el enlace de este sábado. El 2014, la Fiscalía reportó 16 denuncias por tráfico, robo, adulteración o falsificación de fármacos. En el 2013 hubo 15 casos. El Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) reformó por segunda ocasión el reglamento para el tratamiento de las infracciones administrativas de los medios y con esto regular su potestad para sancionar la publicación de contenidos sexualmente explícitos. La movilización del gremio del taxismo prevista para hoy 16 de marzo a las 09:00, en la Plaza Grande, se suspendió. La negociación entre los dirigentes del gremio y la Alcaldía de Quito logró resultados. Por tercera ocasión, el Estado ecuatoriano estará ausente en la audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -con sede en Washingtonpara mañana. En una declaración conjunta, los 12 cancilleres, reunidos ayer en Quito, pidieron a los gobiernos abstenerse de aplicar medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional. El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia 17.03.2015 La Justicia negó la acción de protección a la pitbull Atena Se niega acción de protección a perra Atena, su defensa apelará Fue negada acción de protección para perra pitbull 'Atena' Niegan acción de protección para la perra pitbull que mató a un niño Se genera nuevo debate sobre los perros Pitbull Jueves continuaría debate de Código General de Procesos Partes policiales virtuales se unificarán y tardarán solo 45 minutos en levantarse La oferta de extraditar a Delgado lleva 18 meses En la audiencia, que empezó a las 14:00, Lorena Bellolio, directora de PAE, y el defensor público, Luis Ávila, expusieron las razones por las que creen que la mascota es otra víctima, al haber sufrido maltrato de sus dueños. En la Sala Primera de la cuarta planta, la jueza Jenny Barragán, quien prohibió expresamente el acceso a ninguna persona que no estuviera implicada en la causa, escuchaba los argumentos del letrado que la Defensoría Pública asignó a la perra de raza pitbull. Daniel de la Vega, defensor público de la pitbull, anunció que una vez que se notifique la decisión por escrito la apelarán. Adicionalmente, continuarán con la defensa dentro del proceso administrativo que lleva adelante la Agencia Metropolitana. El defensor público asignado al caso, Daniel de la Vega, ha anunciado que apelará. El Comercio: Ver noticia Un abogado defiende a la perra Pitbull Atena que a fines de febrero mató a un niño de dos años. El profesional fue designado por la Defensoría Pública. El Código Orgánico General de Procesos (Cogep) reducirá de 80 a 4 las vías procesales. Con esto, los trámites serán sencillos, ágiles y accesibles a la ciudadanía, destacó ayer el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh. La implementación de videoconferencias ayudará a eliminar el número de audiencias fallidas por ausencia de alguna de las partes en un proceso legal. La Fiscalía General realizó ayer un nuevo anuncio para extraditar a Pedro Delgado, expresidente del Banco Central, quien el domingo fuera condenado por el delito de El Norte: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia La República: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Audiencias judiciales por videoconferencias se extienden a todo el país El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: El Fiscal gestiona extradición de sentenciados en caso Cofiec peculado en el caso Cofiec. Concluye audiencia por injurias a Ministro José Serrano Los ocho beneficios para los excombatientes de la guerra del Cenepa que constan en la Ley Los indígenas, con dos posiciones ante la marcha El rechazo a las salvaguardias se suma a la marcha del 19M Conaie presenta apelación para no devolver la sede Hoy, 16 de marzo del 2015, José Serrano, ministro del interior, comunicó a través de su cuenta de Twitter que la audiencia por injurias emitidas por redes sociales en su contra, por parte de Joffre Campaña, culminó. Los soldados del Ejército ecuatoriano que pelearon durante la guerra del Cenepa contra Perú piden que les reconozcan como excombatientes. También que el Ministerio de Defensa Nacional remita al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social el Parte de Guerra en el que constan los 5 481 combatientes para que sean reconocidos como excombatientes. El movimiento indígena se muestra dividido de cara a la jornada de protestas del jueves, convocada por los sectores sindicales. Mientras la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se concentra en su sede y planifica la marcha, la fracción que es más cercana al Régimen presenta sus propias propuestas y descarta de plano una movilización. La dirigencia sindical dice que los impuestos afectan directamente al pueblo. Las movilizaciones serán en 14 ciudades, está previsto que inicien a las 16:00. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador apeló ayer ante el Ministerio de Inclusión Económica y Social la resolución de la Coordinación General Administrativo Financiera del MIES que, con fecha 6 de marzo de 2015, negó a la Conaie el Recurso de Reposición para no entregar el edificio del Estado en donde funciona la sede de la organización indígena. El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Las 14 nacionalidades y 28 pueblos rechazan la marcha del 19-M Expreso: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Lenin Moreno agradece a Soliz por el ‘llamado de atención’ Alexis Mera: ‘El Estado debe enseñar a la mujer a postergar su vida sexual’ Hoy, dos temáticas a audiencias de CIDH Dos grupos pelean identidad de la Izquierda Democrática La ANT devolvió a 25 usuarios el dinero cobrado en exceso por el nuevo seguro vial Universitarios plantean crear un observatorio Ministro Rivera: El desempeño económico será satisfactorio para una coyuntura de este tipo El Gobierno afinará la lista de salvaguardias “Acá hay respeto a las ideas políticas… es por eso que, La Hora: Ver noticia Doris (Soliz), muchísimas gracias por ese llamado de atención que lo acojo con todo cariño, porque sí, es verdad, se podría aprovechar de circunstancias así…”, dijo anoche el exvicepresidente Lenin Moreno. Alexis Mera: “El papel del Estado es educar a la sociedad El Comercio: Ver noticia pero la educación debe ser integral: biológica, psicológica y social”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebra hoy, en su sede en Washington, dos audiencias públicas que fueron solicitadas por representantes de la sociedad civil ecuatoriana. Dos organizaciones que buscan ser un movimiento provincial y otra partido se disputan el nombre, el color y eslogan. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó hoy 16 de marzo del 2015 que de las 47 solicitudes de devolución que recibió por los cobros del nuevo seguro vial (Sppat), se han resuelto 25. La Federación de Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (Feue-Uce) prevé pronunciarse hoy sobre el anuncio de una eventual elevación de tarifas de taxis en el Distrito quiteño. La economía de Ecuador habría crecido alrededor de un 3,8 por ciento en 2014, menos que la meta del Gobierno, que además podría revisar a la baja su pronóstico para este año debido a la caída del precio del crudo, dijo este lunes el ministro Coordinador de Política Económica. Alrededor de 600 partidas de bienes de capital y 900 de materias primas constan en la Resolución 11 del Comité de Comercio Exterior (Comex). El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: El Gobierno revisa la sobretasa tras seis días de aplicación La industria local puede abastecer al mercado El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia Los empresarios consultados consideran que la sobretasa El Telégrafo: Ver noticia arancelaria es una oportunidad para demostrar que los productos ecuatorianos tienen la misma calidad que uno importado. 18.03.2015 Los abogados que resguardan a una pitbull GAD Municipal y Defensoría Pública firman convenio Más 15 mil personas han sido atendidas por la Defensoría pública de Pastaza en 2014 Andrés Páez: Dictamen en caso COFIEC sentenció a “chivos expiatorios”, mientras “peces gordos están libres disfrutando del dinero”. La Fiscalía espera colaboración de EE.UU. y Argentina para extraditar a Pedro Delgado y Gastón Duzac A diario, 87 detenidos por delitos flagrantes En el Eslabón XX participaron 105 agentes de forma simultánea Corte Nacional de Justicia pide pronunciamiento sobre el caso Jiménez/Villavicencio No tiene uno sino dos abogados. Atena, la pitbull que atacó y mató a un menor de dos años, sigue un proceso para evitar la eutanasia, de manos de Daniel de la Vega y Luis Ávila. Articular acciones que garanticen el acceso a la justicia de la población en situación de vulnerabilidad es el objeto del convenio establecido entre el GAD Municipal de Santo Domingo y la Defensoría Pública. En el año 2014, la Defensoría Pública de Pastaza atendió a más de 15.700 personas que requerían atención para hacer respetar sus derechos. En el transcurso de proceso, Pedro Delgado rechazó el patrocinio de un abogado, anunciando que carece de defensor y entrando en la escena “la inefable Defensoría Pública”. Expreso: Ver noticia El fiscal Galo Chiriboga tiene previsto reunirse en los próximos días con los embajadores de Estados Unidos y Argentina. La idea es informarles sobre la sentencia condenatoria por peculado en contra de Pedro Delgado y Gastón Duzac, quienes se encuentran en esos países. En dos años la Fiscalía registró 63.242 aprehendidos a escala nacional, la mayoría en Guayas. El Comercio: Ver noticia El Universo: Andrés Páez denuncia ‘impunidad’ en proceso GAD Santo Domingo: Ver noticia Puyo Gaceta: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia Expreso: Ver noticia Desde septiembre de 2014 hasta la fecha se han detenido El Telégrafo: Ver noticia a 282 personas. Las bandas se dedicaban al robo de vehículos y locales, secuestro exprés y extorsión. El Dr. Luís Enríquez, Juez de la Sala Penal de la Corte El Telégrafo: Ver noticia Nacional de Justicia, corrió traslado al presidente de la República, Rafael Correa Delgado y le dio 72 horas para Falta de pistas dificulta hallazgo de desaparecidos El control de negocios, en revisión Presidente Correa decreta la creación de la Empresa Pública de Hábitat y Vivienda Galo Mora Witt es el nuevo representante de Ecuador ante la Unesco Con cena en Carondelet, régimen despidió a Lenin Moreno Sindicatos e indígenas esperan que más gente se sume a su marcha que se pronuncie, sobre el pedido de Kléber Jiménez y Fernando Villavicencio de la prescripción de la pena de un año que pesa sobre ellos. Hasta diciembre del año pasado se reportaron 4 934 desapariciones. La Policía dice que 4 597 quedaron resueltos y que 337 están en investigación. El ministro del Interior, José Serrano, y alcaldes de la provincia del Guayas trataron los lineamientos para el control de centros de diversión nocturna, con el fin de unificar sobre todo requerimientos para emitir los permisos de funcionamiento. El presidente de la República, Rafael Correa, expidió ayer un decreto a través del cual se crea la Empresa Pública Nacional de Hábitat y Vivienda, cuyo objetivo será el incrementar la oferta de vivienda con el fin de corregir fallas de mercado en el segmento de vivienda de interés social y prioritario. Galo Mora Witt fue nombrado, mediante Decreto, como Embajador Representante Permanente de Ecuador ante la Unesco, con sede en París, Francia. No especificó nombres de sus coidearios, pero sí les advirtió que quienes decidan salirse de Alianza PAIS (AP) deberán trasladarse al “anonimato político”. Así se expresó el exvicepresidente Lenin Moreno, la noche del lunes pasado, en una cena que invitó el presidente Rafael Correa en el salón de Banquetes del Palacio de Gobierno, para despedirlo. La marcha del 19 de marzo dejó de ser impulsada exclusivamente por los sindicatos o grupos sociales y políticos opositores al Régimen. Sindicalistas e indígenas esperan que a sus demandas se sumen las de los ciudadanos que no pertenecen a organizaciones sociales ni El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Gremios no aceptarán a políticos en la marcha El Telégrafo: “Creo que buscan pretextos para movilizarse este 19” políticas. El presidente de la Conaie rompe ejemplar de EL TELÉGRAFO Catorce disputas de límites aún no se resuelven Defensoras de la mujer repudian las aseveraciones de Alexis Mera Visitar el país y mediar con el Gobierno se pide en la CIDH Banco Central llama a impulsar "ya" la inversión extranjera y exportaciones Sectores pretenden que se revisen salvaguardias de ciertos productos El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, rompió una ejemplar de Diario EL TELÉGRAFO esta mañana durante una rueda de prensa efectuada para anunciar la organización de una marcha para el próximo 19 de marzo. A los gobiernos provinciales les queda menos de un mes para resolver sus problemas limítrofes. La Comisión Nacional de Límites Internos del Ecuador aprobó la solución de ocho de los 22 conflictos entre provincias y el resto está en análisis o pendiente. La entrevista a Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, publicada este 17 de marzo del 2015 en el Diario EL COMERCIO causó conmoción en las redes sociales. Representantes de la sociedad civil ecuatoriana solicitaron ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visite el país para que constate la situación de ciertos derechos e intervenga ante el Gobierno para que garantice su ejercicio. El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mateo Villalba, llamó a impulsar la inversión extranjera directa, reducir el consumo de bienes importados y aumentar las exportaciones para fortalecer la dolarización. Algunos sectores productivos harán llegar al Gobierno nuevas listas de ciertos productos que a su parecer no deberían ser afectados por la salvaguardia global que el Ecuador aplicó desde el 11 de marzo pasado a 2.800 subpartidas de productos importados (32 % del total). El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Secom rechaza publicaciones sobre ajuste total de salvaguardias El bloque de Alianza País pierde otro miembro en el Concejo Metropolitano El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia La Secretaría de Comunicación aseguró que el Ministerio El Comercio: Ver noticia de Comercio Exterior no ha anunciado un ajuste completo a la salvaguardia por balanza de pagos. El bloque de concejales de País pierde un miembro más en El Comercio: Ver noticia el Concejo Metropolitano. El edil Eddy Sánchez presentó su desafiliación al partido de Gobierno. Según informaron fuentes de su oficina, este martes 17 de marzo del 2015, pidió ser atendido en comisión general en Alianza País. 19.03.2015 Pazmiño se reúne hoy con el embajador del país ante OEA Guayas registra en promedio 5.500 denuncias de tipo penal cada mes Una sentencia de 12 años de reclusión cumplirán los implicados en el caso Gaby Díaz Dos muertes violentas de estudiantes han ocurrido este año en Ecuador Otros 30 préstamos de Cofiec, en investigación Joffre Campaña: ‘El riesgo que existe de opinar hoy en día sobre el poder es enorme’ La lluvia aumenta en 50% el riesgo de accidentes Con la finalidad de tratar importantes asuntos de su función, el defensor Público de Ecuador, Ernesto Pazmiño Granizo, se reunirá hoy con Marco Albuja, embajador de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA). En 2014 la provincia receptó 66.561 noticias de delito en esta materia, de ellas 5.973 pasaron a etapa de instrucción fiscal y 3.285 recibieron sentencia. Este miércoles 18 de marzo del 2015, el Tribunal de Justicia de Chimborazo informó que Fausto S. e Iván R., fueron sentenciados a 12 años de reclusión mayor sin opción a atenuantes. Ambos jóvenes fueron declarados culpables por haber agredido sexualmente a Gabriela Díaz “Este es el segundo crimen violento contra un estudiante en el país en lo que va de este año lectivo”. Así aseguró Espinosa. El primero ocurrió en Guayaquil. Luego de conocerse la sentencia en el caso Duzac, la Fiscalía anunció que prosigue con la investigación de 30 créditos que el banco Cofiec supuestamente concedió en forma irregular y sin garantías, por un monto de $ 1,33 millones. Usando la figura que consta en el artículo 182 del nuevo Código Penal, el abogado Joffre Campaña se retractó de unos comentarios que realizó, a través de Twitter, sobre una reunión del ministro del Interior, José Serrano, con otros personajes en un restaurante. El funcionario le puso un juicio por injurias. En enero 2015 se registraron 2.872 siniestros de tránsito. El irrespeto a los límites de velocidad es la mayor causa. El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Defensoría del Pueblo atendió más de 40.000 casos en 2014 Mesa pidió más plazo para informe de reforma laboral Cambian reglas para contratar a los empleados de seguridad La marcha inicia ‘el año de la resistencia’ Alianza País hará una vigilia en Quito y recorridos en Guayaquil La Defensoría del Pueblo en 2014 atendió 41.111 casos, de los cuales 28.768 correspondieron a asesorías que no eran competencia de la entidad, pero se direccionó a las personas para que conozcan las entidades facultadas que resuelvan sus requerimientos. En la sesión de ayer, la presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo (AP), informó que pidió a la Presidencia de la Asamblea una ampliación del plazo de 45 días que le da la norma legislativa para entregar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Justicia Laboral y Seguridad Social. Las normas que regulan la contratación de servicios complementarios da un giro. Las personas naturales podrán efectuar este trabajo para las empresas solo en las áreas de alimentación, mensajería y limpieza; y ya no en seguridad como lo indicaba antes el Mandato 8 en el artículo 3. La concentración de las centrales sindicales se iniciará a las 15:00 de hoy, 19 de marzo del 2015, frente a la Caja del Seguro. El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Las marchas de hoy tienen temas dispersos El Universo: Tres marchas que no acercaron al Gobierno a grupos sociales críticos Expreso: 2.000 policías vigilarán las marchas en Quito El Ciudadano: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas rechaza cualquier intento desestabilizador de la democracia El discurso que detrás de la marcha sindical de hoy, 19 de El Comercio: Ver noticia marzo del 2015, existe un nuevo intento de desestabilizar al Gobierno toma fuerza. Líderes de movimientos sociales La directora de Plan Familia reaccionó ante las declaraciones de Alexis Mera Metropolitanos y vigilantes se enfrentaron por citación Mipro, Senae, Spcm y Política Económica explicaron sobre salvaguardias en la Asamblea Ecuador reduce su aspiración de emitir bonos en el exterior Comercializadores de gas recibirán un 28% más por su servicio 60 MW de Manduriacu se suman hoy al sistema interconectado afines al Régimen y legisladores de Alianza País denunciaron ayer, 18 de marzo del 2015, ante la opinión pública que existe una estrategia para crear caos, desatar violencia y generar incertidumbre. Mónica Hernández, a través de un comunicado, presentó la postura oficial de Plan Familia frente a las declaraciones del secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera. Un grupo de uniformados de la Policía Metropolitana y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), se enfrentaron a golpes durante un confuso incidente que se registró ayer en las calles Luque y Pedro Carbo, en el centro de Guayaquil. El Estado disminuiría este año $ 2 mil millones en importaciones con respecto al año anterior. Así lo aseguró ayer el director del Servicio nacional de aduanas de Ecuador (Senae), Xavier Cárdenas, durante su intervención en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional. El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, dijo este 18 de marzo del 2015 que el país será “más cauteloso” y “prudente” en cuanto al monto de colocación de bonos en el mercado internacional, opción que analiza desde hace unos meses. Los comercializadores de gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico en el Ecuador comenzarán a recibir un 28% adicional por la venta de este combustible. Esto lo determinó la resolución 001-001 aprobada por el Directorio de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (Arch). La hidroeléctrica, ubicada entre 2 provincias, será inaugurada. Es el primero de los 8 proyectos que prevé ahorrar $ 1.000 millones en importaciones. El Comercio: Ver noticia El Universo: Rafael Correa no comparte opinión de Alexis Mera sobre Plan Familia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Casi listo el paso lateral Latacunga-Salcedo El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia Más de 105 millones de dólares es el costo de la obra. La La Hora: Ver noticia planificación oficial es que unos 28.000 vehículos diarios circulen por esta carretera. 20.03.2015 Perra asesina Activistas acudirán hasta últimas instancias para impedir que se sacrifique a “Atena”. Las nuevas unidades de tránsito tramitarán infracciones en 4 horas Nulidad de audiencia en caso sobre presunta trata Por casi dos años una madre espera justicia Pablo Ortiz García: “Se designó a un Defensor Público para la perra asesina. Se preocuparon que el animal de raza pitbull tenga un empleado público que la defienda. Ciertas personas y burócratas no son tan diligentes cuando se trata de nombrar un Defensor Público de gente de raza mestiza, indígena, afrodescendiente”. Luis Ávila y Daniel de la Vega, nombrados por la Defensoría Pública como abogados de la perra, esperan recibir la sentencia por escrito hasta este jueves para apelar la decisión en la Corte Provincial. Las unidades contarán con 7 fiscales, 7 defensores públicos y 3 médicos legistas que tendrán los mismos turnos, así como los agentes de la agencia metropolitana de tránsito y personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía (SIAT). El pasado 16 de marzo se constituyó e instaló en audiencia oral reservada de juzgamiento para conocer y resolver la situación jurídica de los procesados, excepto de uno de ellos (Diego F. P.), quien no compareció a la audiencia de juicio. Según la referencia actuarial del secretario del Tribunal, que se expuso en los instantes previos a la audiencia, este acusado se encontraba con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva y las notificaciones se le realizaban en la Defensoría Pública, sin que ninguno de los defensores públicos asignados a la causa proporcionaran información precisa en torno a su situación y ubicación. La queja de la mujer está en manos de la Fiscalía de Esmeraldas; la Defensoría Pública y Defensoría del Pueblo también fueron informados por la madre denunciante. El Comercio: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia La Hora: Ver noticia Fiscal espera sentencia de caso Cofiec Demandas por mala práctica profesional a los médicos Fiscal inicia indagación previa contra Bonil y EL UNIVERSO Eslabones XXIII y XXIV dejan 21 detenidos en 2 provincias Defensa entregó documentos sobre helicópteros Dhruv a la Asamblea Proyecto de Ley eliminará el Consep Once preguntas se plantean para otra consulta En el país, no hubo mayores incidentes por las movilizaciones Las solicitudes de extradición de los acusados por peculado bancario, Gastón Duzac y Pedro Delgado, se efectuaron en noviembre del año pasado, informó el fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga Zambrano, durante una entrevista en el Noticiero Ecuadoradio, de Quito. Entre agosto (cuando entró en vigencia la ley penal) y enero del 2015, la Fiscalía abrió 57 indagaciones previas en contra de galenos que atienden a escala nacional. El fiscal encargado Galeano Balcazar inició este jueves la indagación previa contra el caricaturista Xavier Bonilla y Diario EL UNIVERSO por el presunto delito de discriminación. 250 agentes participaron en la ejecución de los operativos Eslabón XXIII y Eslabón XXIV, a través de los cuales fueron aprehendidas 21 personas. El Ministerio de Defensa entregó a la Asamblea la documentación precontractual y contractual de la adquisición de siete helicópteros Dhruv para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). La Comisión de Derecho a la Salud prepara el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Drogas y Uso de Sustancias Sujetas a Fiscalización. El movimiento Pachakutik, con el respaldo del partido Sociedad Patriótica, presentó ayer ante la Corte Constitucional (CC) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) un pedido de consulta popular que contiene once puntos. Aunque sin la misma fuerza que en la capital, en varias ciudades del país hubo marchas. En Cuenca, Guayaquil, Riobamba, Ibarra, Ambato, Latacunga, Portoviejo, las organizaciones sindicales y sociales se sumaron a la convocatoria de esta movilización nacional para expresar su desacuerdo con el Gobierno. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Marcha de la oposición termina en desmanes El Universo: Rafael Correa denuncia intento de agresión y califica de fracaso a marchas Ministro Serrano: ¿A quién procesamos para que se paguen los daños? 157 aspirantes se quedaron fuera del concurso del CPC Los ministros y los empresarios crearon cinco mesas de trabajo Los datos fiscales facilitan declaración del IR Ecuador colocó USD 700 millones en bonos soberanos para financiar presupuesto En la sesión de Concejo se debate la renuncia de Eddy Sánchez Expreso: La política sale a las calles El Ciudadano: Mientras la oposición protestaba el Gobierno inauguraba obras El ministro del Interior, José Serrano, ofreció la noche de El Comercio: Ver noticia este jueves, 19 de marzo del 2015, una rueda de prensa en el Regimiento Quito 2. En una breve intervención, el funcionario dio detalles de lo que fue la manifestación de la tarde de ayer en la capital. El Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció ayer el informe El Universo: Ver noticia técnico de la Comisión de Apoyo sobre la fase de admisibilidad de los postulantes a ocupar una vocalía en el Consejo de Participación Ciudadana (CPC), dentro del proceso de concurso de méritos y oposición que se realiza. Cinco mesas de trabajo darán seguimiento a las 37 El Comercio: Ver noticia propuestas planteadas por el sector empresarial al Gobierno, para avanzar en un acuerdo que permita impulsar la inversión privada en un año económicamente complejo. Este servicio está disponible los 365 días del año y permite El Telégrafo: Ver noticia acceder a información consolidada de hasta 3 años atrás, referente a rendimientos financieros, IVA, herencias, entre otros datos. Ecuador colocó unos USD 700 millones en bonos El Comercio: Ver noticia soberanos, informó el jueves, 19 de marzo de 2015, el presidente Rafael Correa, cuyo gobierno enfrenta problemas económicos por la caída del precio del petróleo y la apreciación de la moneda estadounidense. El concejal Eddy Sánchez intervino en la sesión del Concejo El Comercio: Ver noticia Metropolitano de Quito, de este jueves 19 de marzo, y solicitó incluir un punto en el orden del día, para explicar su ausencia y las motivaciones que tuvo para renunciar al movimiento País, hecho que se oficializó la mañana del miércoles 17 de marzo. Manduriacu proveerá energía eléctrica a 250 mil familias Gobierno inauguró centro de salud tipo C en Riobamba Patiño acepta ser el 'facilitador' con EE. UU. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El Presidente, junto a otras autoridades, inauguró ayer la El Telégrafo: Ver noticia hidroeléctrica Manduriacu que generará 65 MW de potencia con energía limpia. Se crearon 2.450 fuentes de empleo directo con el proyecto. El presidente Rafael Correa inauguró el centro de salud El Telégrafo: Ver noticia Tipo C, Escuela Politécnica del Chimborazo (Espoch), Lizarzaburu. El centro médico cuenta con atención en ginecología, pediatría, odontología, fisioterapia, terapia ocupacional, lenguaje, laboratorio clínico, entre otros. El canciller Ricardo Patiño ha accedido a liderar un esfuerzo Expreso: Ver noticia regional de mediación entre Venezuela y EE. UU., una tarea a la que dedicará "todas las herramientas diplomáticas" para tratar de lograr un "diálogo de alto nivel" que rebaje la creciente tensión entre las dos naciones. 23.03.2015 Moradores piden ayuda a la Defensoría del Pueblo Torcido proceder municipal En abril se incorporarán 250 jueces Jueces de Ecuador tienen más libertad para apoyar sus fallos Dueños de casas e inquilinos se enfrentan en largos litigios Ley de prevención de drogas busca asegurar la recuperación del adicto ‘Mulas’ del narcotráfico reviven escenas trágicas El documento de respaldo de la Defensoría del Pueblo lo enviarán a la Defensoría Pública para pedir más apoyo. La intención es evitar que los desalojen de sus inmuebles que están en la cuarta etapa del Tejar de Jericó. Fernando Quirola: “Así informan (¿desinforman?) a la ciudadanía y no hay organismo alguno que nos defienda. ¿Hay un defensor del lector? , ¿Hay una defensoría pública? ¿Hay un Ombudsman que re-clame por la verdad? En abril culminará el proceso de formación de nuevos jueces y se integrará un banco de elegibles de 250, informó el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh. En Ecuador, los jueces tienen mayor libertad para fundamentar sus resoluciones, aseguró la magistrada Céline Visiedo, con su colega Delphine Roudiere, quien estuvo la semana pasada en la Escuela de la Función Judicial del país como parte de un convenio de cooperación técnica internacional. Los juicios de inquilinato son un tema que se analiza en la Asamblea, pues es parte de las reformas al Código de Procesos. La normativa, que contiene 25 artículos en su proyecto original, es estudiada por los asambleístas de la Comisión del Derecho a la Salud desde enero de este año. Hasta el 23 de febrero, Antidrogas ha decomisado 13,3 toneladas de estupefacientes a escala nacional. De esa cantidad, 9,87 iban a ser destinadas al tráfico internacional. En este año, en Guayaquil han sido detenidas nueve personas por llevar droga en sus maletas. Crónica: Ver noticia Opinión: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Movimiento Alianza PAIS y Latin King’s, en taller sobre drogas Diario El Comercio desinforma sobre la cantidad de médicos indagados con la vigencia del COIP Demoras en EE.UU. para extraditar a 6 ecuatorianos Inicia prueba de ‘Dato Seguro’ en Fiscalía Provincial de El Oro El 70% de los carros robados estaba en estacionamientos La Comisión de la Asamblea difundirá las enmiendas en Esmeraldas Rafael Correa insiste en el ‘fracaso’ del 19M y afirma que AFP mintió respecto a la infiltración de la CIA Con la finalidad de trabajar en forma conjunta en la prevención de drogas en los adolescentes, ayer la Secretaría Nacional de Gestión Política y las Organizaciones Latin King’s realizaron el primer taller vivencial sobre el consumo de sustancias. Durante el segmento ‘Verdades a medias’ del Enlace Ciudadano 416 se dio a conocer cómo diario El Comercio desinforma sobre los médicos que son indagados por mala práctica profesional. La Fiscalía General del Estado en 2014 inició las gestiones para extraditar a ecuatorianos prófugos en otros países y que fueron sentenciados en casos de peculado o implicados en causas por graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Durante 30 días se desarrollará el proyecto piloto del sistema ‘Dato Seguro’, que une a la Fiscalía Provincial de El Oro con la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap). El análisis de las cifras de vehículos robados en Guayaquil reveló que el 70% de estos fueron sustraídos cuando estaba en estacionamientos, al menos así ocurrió en lo que ha transcurrido del año. Esmeraldas se convertirá en la cuarta ciudad en donde los miembros de la Comisión de la Asamblea que tramita las 16 enmiendas a la Constitución difundirán el proyecto. A través de Twitter, el presidente Rafael Correa afirmó que la agencia de noticias AFP mintió. Esto, respecto a una nota de prensa donde AFP titula que el Presidente afirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estuvo infiltrada en campaña opositora, en la marchas del pasado 19 de marzo. El Universo: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Los once acusados de Riobamba niegan ‘emboscada’ al Presidente Ahorro y no contratar más está en plan de entidades del régimen Gobierno analiza contratar a inmobiliaria para vender 4.000 inmuebles El creador de Crudo Ecuador apareció por primera vez frente a una cámara de televisión El 47% de las partidas con salvaguardia pagan el 45% de sobretasa El optimismo económico del Ecuador está a la baja Técnicos dinamitan escombros de la carretera Alóag-Santo Domingo Los once jóvenes detenidos en Riobamba, según su defensa, participaron voluntariamente en las protestas del jueves 19 de marzo. Ellos, al ser liberados el sábado pasado, negaron alguna vinculación política, aunque gente de Unidad Popular (del antes MPD) estuvo afuera del centro de detención ese día. No contratar personal, ahorrar al consumir servicios básicos y otras restricciones como “usar las videoconferencias” –que “son gastos pequeños que van sumando, y que nos ponen en una disciplina”, según el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz– son parte de la austeridad a la que apunta el sector público. El Gobierno analiza la posibilidad de que, a través del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), se contrate una inmobiliaria privada para que "ayude a vender" alrededor de 4.000 inmuebles (locales comerciales) de propiedad del Estado. Gabriel González, de 32 años, mostró la noche de este domingo por primera vez en televisión su rostro en el programa Día a Día de Teleamazonas. El creador de la página Crudo Ecuador afirmó que ya no encontraba sentido en ocultar su cara, puesto que sus fotos se volvieron muy conocidas en Internet. Un total de 138 tipos de productos se encuentran dentro del listado de artículos gravados con salvaguardia por balanza de pagos. Los sectores público y privado coinciden en que la economía no tendrá el mismo ritmo de crecimiento este año. El plan de inversiones disminuirá más. Los viajeros y habitantes de sectores aledaños a la vía Alóag- Santo Domingo tuvieron que improvisar largas El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia caminatas para llegar a sus destinos, desde la provincia tsáchila. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia 24.03.2015 Los juicios de alimentos implican fuertes gastos Las audiencias virtuales ahorraron $ 2 millones Consejo de la Judicatura tiene lista la nómina de los siete nuevos conjueces Fiscalía destaca logros en casos de violaciones de derechos humanos Rehabilitación integral de internos, principal cambio en Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia La Fiscalía alista un informe de los casos de criminalización a la protesta social Datos de la Defensoría Pública refieren que el año pasado, allí se atendieron 81 245 casos en materia de familia. De esa cantidad, el 63,8% (51 794) fue demandas por alimentos para niños, niñas y adolescentes, el 12,9% correspondió al pago de pensiones atrasadas, el 8,5% a demandas de paternidad y alimentos, etc. Ledy Zúñiga informó que para este año, en coordinación con el Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado y Defensoría Pública, se prevé replicar este proyecto en todo el país, lo cual permitirá cubrir las diligencias del 30% de la población penitenciaria. El Consejo de la Judicatura (CJ) tiene ya los siete nombres de los nuevos conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que asumirán funciones una vez que concluya el proceso de evaluación al que fueron sometidos los actuales 21 conjueces del tribunal. Poner fin a muchos años de impunidad y encaminar la gestión a favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos fue una de las prioridades el año pasado, destacó el fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga Zambrano, durante su rendición de cuentas 2014. El respeto a los derechos humanos, y la aplicación del nuevo modelo de gestión en la rehabilitación social en las personas privadas de libertad son los principales ejes que ejecuta el Ministerio de Justicia. El presidente dijo que en Riobamba hubo un intento de agredirlo. El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Banco Central ganó demanda a los hermanos Ortega Trujillo Abogado de Correa pide aclarar a la CNJ providencia a favor de prófugos Siete policías fueron condenados a 3 años de cárcel por incitación a la rebelión el 30-S Secuestro exprés en Quito: ‘El taxista se desvió y metió a tres en el auto’ Niñas en la frontera piden frenar la discriminación Las enmiendas tuvieron otro escenario de debate Ley de Tierras: Conaie no irá a consulta El Consejo Privado de la Corte de la Reina (Londres) le dio la razón al Estado ecuatoriano en su demanda contra el grupo Conticorp y los hermanos Luis, Leonidas y Jaime Ortega Trujillo a quienes condenó a pagar USD 191,9 millones por indemnización de daños más intereses y costas. Caupolicán Ochoa, abogado del presidente Rafael Correa, solicitó la aclaración de la providencia emitida ayer por la Corte Nacional de Justicia. Siete policías deberán cumplir tres años de cárcel al ser hallados culpables de incitación a la rebelión mediante la utilización de la Central de Radio Patrulla durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 (30-S). Fue un descuido. Alejandro no esperó que el conductor le dijera su nombre, como usualmente ocurre en un taxi seguro. Se subió sin saber que estaba a minutos de enfrentarse a una brutal agresión. Su caso se hizo público a través de redes sociales. La violencia y la discriminación son los problemas más graves que enfrentan las niñas refugiadas que viven en la frontera norte de Ecuador. Esta es la conclusión del proyecto “Cartas de niñas, Historias que traspasan fronteras”, impulsada por tres organizaciones de derechos humanos. El Municipio de Esmeraldas amaneció rodeado por un cordón policial para evitar cualquier confrontación tenía un objetivo: impedir enfrentamientos entre seguidores del oficialismo, y quienes acompañaban al líder de Creo. El presidente de la Conaie, Jorge Herrera, y el de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, anunciaron ayer que sus organizaciones no se inscribirán en la consulta prelegislativa para el tratamiento del proyecto de Ley de El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Rechazo a enmiendas le sigue el paso a los debates oficiales La Hora: Ver noticia Tierras. Primer debate de reforma a Ley de Contratación Pública Rafael Correa cuestiona noticia sobre deuda con el IESS COMUNICADO OFICIAL: AFP tergiversó declaraciones del Presidente sobre movilizaciones del 19 de marzo Nathalie Cely asume el Ministerio de la Producción y Richard Espinosa el IESS Denuncian ante CNE presunta irregularidad en concurso del Cpccs Veedores esperan auditorías de fondos El pleno de la Asamblea conocerá hoy en primer debate el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. El presidente Rafael Correa, en su cuenta Twitter, cuestionó ayer un reportaje publicado por este Diario el pasado domingo 22 de marzo, que revela la deuda de $ 1.749 millones que mantiene el Estado del 2006 al 2014 con los fondos de salud y del Seguro Social Campesino. La Secretaría Nacional de Comunicación rechaza las tendenciosas imprecisiones de la nota despachada por la Agence France Presse (AFP), y que ha sido replicada por varios medios de carácter nacional, sobre las declaraciones del Presidente Rafael Correa durante el Enlace Ciudadano # 416 Nathalie Cely será la nueva ministra coordinadora de la Producción, según el Decreto Ejecutivo 639, que se publicó este lunes 23 de marzo. La denuncia sobre presuntas irregularidades en el concurso para la designación del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ingresó al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 19 de marzo pasado. El próximo martes termina el plazo para que las consultoras contratadas por la Superintendencia de Bancos entreguen los informes de las auditorías externas que se están realizando a 37 de los 68 fondos complementarios previsionales, para conocer si cuentan con financiamiento estatal. La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Universo: Ver noticia Precio del crudo no altera monto de brecha fiscal El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, dijo ayer, 23 de El Comercio: Ver noticia marzo del 2015, que las necesidades de financiamiento para este año se mantienen en USD 8 807 millones como inicialmente se presupuestó y señaló que están cubiertas, aunque reconoció retrasos de dos meses en los desembolsos de los créditos con China. 25.03.2015 Defensores de pitbull Atena preparan apelación Luis Ávila, de la Defensoría Pública, contó que están preparando la apelación, que deberá hacerse hasta el viernes, es decir en los próximos tres días. “Nos dicen que no se demostró la violación de derechos para responder a la acción de protección que presentamos la semana pasada. Quisiéramos información sobre cómo se sigue el proceso administrativo desde la Agencia”. El hacinamiento carcelario se La apertura de los centros de rehabilitación social en redujo a 0,24% en 4 años Cotopaxi y Azuay, con capacidad para 7.572 internos, transformó el sistema penitenciario en 2014. 24.000 personas multadas en 3 Una de las principales causas de los accidentes de tránsito meses por exceso de velocidad es el exceso de velocidad. Así lo revelan las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La liberación de Jiménez según sus A cuatro días de que se cumpla un año desde que se emitió excompañeros de la Asamblea la boleta de captura contra Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio, Julio César Sarango, abogado del exasambleísta y su asesor, respectivamente, presentó, este lunes 23 de marzo, una prescripción de la pena. Bandas que cometen secuestro En la Policía, los investigadores aseguran que esta es una exprés operan hasta con tres nueva modalidad de secuestro exprés. Los grupos vehículos delictivos operan con al menos otros tres autos. Siguen al taxi y le protegen para que vehículos particulares no interfieran en el recorrido. 93 policías no pasaron las pruebas La Policía Nacional separó ayer a 93 uniformados, de ellos y fueron separados 78 formaban filas en la Subzona Esmeraldas y 15 en otros distritos del país. Sala operativa del ECU-911 de La sala operativa del Sistema Integrado de Seguridad (SIS) Galápagos, en etapa de prueba del ECU-911 en Galápagos está en fase de prueba y se tiene previsto que en los próximos días funcione oficialmente. El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Jiménez y Villavicencio reaperecen luego de 1 año en la clandestinidad El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Actos violentos serán sancionados con estricto apego a la Ley Correa: Posorja entraría en la Ruta del Spondylus y pide dejar las mezquindades Presidente Correa califica de histórico el fallo que obliga a pagar a exbanqueros una deuda con el Estado ecuatoriano Pozo defiende el concurso para el nuevo CPC Espinosa asume el IESS con 5 temas cruciales Organizaciones del seguro campesino esperan diálogo con nuevo presidente del IESS Oficina de la ONU se extiende al país Sondeo registra apoyo a las marchas, pero no a participar Cuando se les identifique y se los enjuicie, verán que dirán que son perseguidos políticos y criminalización de la protesta social”, anunció el Mandatario. El presidente de la República Rafael Correa desató nuevamente la polémica por el proyecto del nuevo puerto de aguas profundas en Posorja (Guayas). El presidente Rafael Correa calificó como un “hecho histórico” al fallo de la Corte de Londres que condenó a los expropietarios del liquidado Banco Continental a pagar un monto de 192 millones de dólares al Estado ecuatoriano en un juicio por manejo fraudulento de un crédito entregado por el Banco Central de Ecuador. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, aseguró que el proceso para la selección del nuevo Consejo de Participación Ciudadana (CPC) se desarrolla con transparencia y argumentó que hay la intención de cuestionar el concurso. Richard Espinosa asumió el 24 de marzo del 2015 la Presidencia del Consejo Directivo, máximo organismo de regulación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según Nelson Rodríguez, presidente de la Confederación Nacional del Seguro Campesino (Confeunassc), entre los planteamientos del sector está la designación de un representante del seguro campesino para que actué de manera permanente en el Consejo Directivo del IESS. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur (Acnudh) amplió su ámbito de cobertura a Ecuador desde este mes. La jornada de marchas que se desarrolló el jueves de la semana pasada registró más simpatizantes que detractores a nivel nacional, según se desprende en una encuesta del El Ciudadano: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia Centro de Estudios y Datos (Cedatos). ‘Salir en medios es medida de protección’, dice administrador de Crudo Ecuador Dejar el anonimato para llamar la atención del Gobierno para que investigue las amenazas en su contra fue la decisión que adoptó Gabriel González, administrador de las páginas en Facebook y Twitter, Crudo Ecuador. Salvaguardia no aplica en compras La importación vía courier abre la posibilidad a los vía courier compradores para traer productos sin el recargo arancelario, siempre que cumplan los límites señalados en varias normas. La producción local de manzanas El pasado 18 de marzo ingresaron al país los primeros no puede cubrir la demanda todo cargamentos de frutas con los nuevos aranceles. Son más el año de 26 tipos a los que les aplicaron la sobretasa del 45%. Por ser productos perecederos, estaba previsto que esos precios se mantuvieran hasta la semana anterior. La próxima carga puede ser más costosa. El reciclaje en los hogares del país Según el Ministerio del Ambiente (MAE), en el país hay 12 creció en los últimos cinco años empresas autorizadas para gestionar residuos sólidos urbanos. Enkador es una de ellas. Esa misma Cartera de Estado dio a conocer que Ecuador genera alrededor de 245 000 toneladas de basura cada año. De esa cifra, 122 500 toneladas son recuperadas por los recicladores de base. Rector de Yachay gana $16.200 De acuerdo con una nota publicada por diario El Comercio, luego de reducción el español Fernando Albericio, rector de la Universidad Yachay, reconoció la noche del lunes que gana 16.200 dólares mensuales. Mantener la nómina, meta de los Hay incertidumbre en cuanto a si el empleo en el país será empresarios afectado o no por la crisis externa (precio bajo del petróleo y dólar apreciado) y las sobretasas. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia 26.03.2015 Judicatura inauguró Unidad Judicial de Tránsito en Quito Los juzgados de tránsito de Quito tienen nuevo edificio 15% de órdenes de prisión por tránsito se cumple Defensoría Pública realizó asesoría legal gratuita en el parque de Conocoto El matrimonio de menores esconde violencia y abuso En menos de tres meses se decomisaron 15 toneladas de droga En esta unidad laboran 19 jueces, así como servidores judiciales, funcionarios de la Defensoría Pública, de la Fiscalía General, oficiales del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) y agentes de la Policía Metropolitana de Tránsito. En los 10 pisos se adecuaron 19 judicaturas, dos para contravenciones y el resto para delitos. También se dispuso de un piso para la Fiscalía y otro para la Defensoría Pública, así como de nueve salas para audiencias y un área de aseguramiento temporal para personas privadas de la libertad. Serrano hizo estas declaraciones durante la inauguración de la Unidad Judicial de Tránsito, que funciona desde ayer en Quito. El acto inaugural estuvo a cargo del presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, y también contó con la presencia de Serrano; el fiscal general, Galo Chiriboga; el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramírez; y el defensor público, Ernesto Pazmiño. El Parque Central de Conocoto fue el lugar para que, el sábado 21 de marzo, 4 profesionales en Derecho (funcionarios de la Defensoría Pública), ofrecieran asesoría jurídica gratuita a la población. En la legislatura se analizan las reformas al Código Civil, para que se fije en 18 años la edad límite para casarse.Hoy, la norma permite que el hombre se comprometa desde los 14 y las mujeres a partir de los 12. La cantidad de droga decomisada en lo que va del 2015 registra un incremento de 25%, en comparación con la cantidad decomisada durante el año anterior. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia CONAGOPARE: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Operativo contra secuestro exprés en Quito, cinco taxis incautados Galápagos tendrá ECU-911 en abril Una aplicación permitió atender 1.495 emergencias El Gobierno busca bajar los subsidios que entrega al IESS Seguro Social Campesino se mantendrá, recalca Espinosa El WhatsApp es una nueva herramienta para sacar citas médicas en el IESS La marcha campesina se sustenta en la plataforma política del MPD El mensaje político de la marcha sigue en debate Cinco vehículos amarillos que operaban como taxis fueron retenidos la madrugada de este jueves 26 de marzo en una operación policial desplegada en el sur de Quito por la Policía y la Fiscalía. Unos 26.000 residentes habituales de la provincia de Galápagos se beneficiarán con el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, que tiene un costo de $ 5,7 millones y en el que laborarán unas 30 personas, entre operativos y administrativos”, indicó el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas Vera. Los teléfonos inteligentes y tablets, mediante su sistema de GPS, aplicaciones (app) y redes sociales, sirven como herramientas para pedir ayuda en caso de emergencias. El Gobierno quiere reducir el peso de los subsidios que entrega al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en momentos en que el precio del crudo golpea la caja fiscal. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, se reunió con los representantes de la Confederación Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Confeunassc). El 096 730 0000 es el número de celular mediante el cual los usuarios de los servicios de Medicina General y Odontología del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social podrán solicitar una cita médica. La Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc) convocó para hoy una marcha nacional que empezaría a las 09:00 en el parque El Ejido. El sindicalismo sostiene que el 19 de marzo marcharon aproximadamente 70 000 personas por las calles de Quito. De ser cierto, el guarismo es digno de tomarse en cuenta y El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Corte Constitucional devuelve al CNE pregunta de Compromiso Ecuador Con candidatos propios Lasso espera vencer al correísmo en las próximas contiendas Los alcaldes y los prefectos tendrían el sueldo de ministros Estado iniciará proceso de cobro a exdueños del banco Continental El Telégrafo reduce pérdidas con impresión para el Estado Bolívar mejora su vialidad con la rehabilitación de la vía GuarandaAmbato hasta reivindicarlo -si quieren- como un éxito. Fue un fracaso, en cambio, para el oficialismo: no más de 5 000 llegaron hasta la plaza de San Francisco. La Corte Constitucional (CC) devolvió al Consejo Nacional Electoral (CNE) el expediente sobre consulta popular planteada por el Colectivo Compromiso Ecuador, liderado por Guillermo Lasso. En un evento donde se posesionaron directores cantonales de CREO, el líder de este movimiento, Guillermo Lasso, afirmó que en los próximos comicios electorales presentará candidatos propios, nacidos del partido y que luchen contra el correísmo. El nuevo acuerdo clasifica de manera distinta, en solo tres categorías, a los regidores municipales. Más de 200 alcaldes están en el nivel más bajo. A partir del 13 de abril próximo, el Estado ecuatoriano queda habilitado para iniciar el proceso de recuperación de los $ 191 millones que deberá pagar el grupo Conticorp y los hermanos Luis, Leonidas y Jaime Ortega Trujillo, expropietarios del Banco Continental. La empresa El Telégrafo EP (antes Editogran S.A.), que imprime el diario del mismo nombre y PP El Verdadero, cerró el 2014 con $ 26.000 de pérdida frente a los $ 441.643 registrados en el 2013. Así lo informó ayer Santiago León, gerente general, durante el acto de rendición de cuentas. Una vía llena de baches, en mal estado y donde se veía como normal los deslaves, era por donde los ciudadanos de Guaranda tenían que movilizarse para ir a la ciudad de Ambato. Pero esta realidad quedó en el pasado con la rehabilitación de la vía Guaranda- Ambato. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia ‘EE.UU. no tiene que enseñarle a Ecuador’, dice Ricardo Patiño El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo ayer que El Universo: Ver noticia Estados Unidos no tiene nada que enseñarle a su país sobre democracia, derechos humanos y libertad de expresión, rechazando el pedido del gobierno de Barack Obama para que el Congreso estadounidense apruebe un plan de ayuda para Latinoamérica. 27.03.2015 Juzgamiento de delitos y contravenciones de tránsito se moderniza en Quito Los abuelos ya no serán detenidos por pensión de alimentos Piden vinculación de 7 personas más en caso Terrabienes Una banda tenía sistema complejo para perpetrar secuestros exprés Cadáver de joven que desapareció en Ibarra fue trasladado a Pichincha para investigación Las dos consultas sumaron nuevos obstáculos La deuda del Estado con el IESS por salud se ha debatido siete años En esta unidad laboran 19 jueces, así como servidores judiciales, funcionarios de la Defensoría Pública, de la Fiscalía General, oficiales del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) y agentes de la Policía Metropolitana de Tránsito. La tarde de este jueves 26 de marzo del 2015, la Asamblea finalmente aprobó el proyecto de Código Orgánico General de Procesos, una iniciativa que modifica los procesos para juzgar los juicios civiles. La defensa de los clientes de la inmobiliaria Terrabienes solicitó a la Fiscalía vincular a 7 personas más en el proceso por estafa que se sigue en contra de la compañía. El seguimiento duró dos meses. En ese tiempo, agentes de la Policía Judicial de Quito (PJ) rastrearon a la organización delictiva liderada por dos cabecillas. La Fiscalía de Imbabura inició una investigación previa para conocer las causas de la muerte del joven Andrés T., cuyo cuerpo fue hallado en la laguna de Yahuarcocha (provincia de Imbabura). Los participantes de un taller no pudieron escuchar las palabras de inauguración del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo. Su intervención era la primera en la agenda del evento Democracia, Participación e Inclusión. Pero nunca llegó a pesar de que los organizadores y el público lo esperaron por cerca de media hora. La polémica deuda que mantiene el Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por atenciones médicas lleva siete años de discusión. Ecuadorinmediato: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Código de Procesos aprobado por la Asamblea El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: SP insistirá en petición de consulta y Lasso exigirá formularios al CNE El Comercio: Ver noticia Rafael Correa dice que IESS tiene superavit por lo que ‘no tiene sentido’ darle el 40% para pensiones En marcha se pide no desaparecer los dispensarios del Seguro Social Campesino La irresponsabilidad de los medios privados dificulta la gobernabilidad La Contraloría inició auditoría del patrimonio de servidores policiales Por decreto ejecutivo las instituciones públicas suspenderán eventos de rendición de cuentas Guillaume Long es el nuevo ministro de Cultura Aulestia viajó a Bruselas para reunirse con delegados de la UE Por segunda ocasión en una semana, el presidente Rafael Correa ratificó que el Estado no pagará el 40% para las pensiones jubilares al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “Queremos medicinas y no sabatinas”, “Correa y sus cocinas, que se vayan a la China”. Con estas frases, decenas de miembros del Seguro Social Campesino recorrieron varias calles del centro norte de Quito hacia el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y a la Asamblea Nacional. En las últimas semanas, una constante difusión de noticias sin verificación, contextualización y contrastación ha buscado dificultar la gestión del Gobierno; sin embargo el Presidente Rafael Correa, está seguro que se está ganando esta “guerra informativa” y la ciudadanía comprendió las medidas y sus beneficios para la gran mayoría. Los bienes de familiares de los uniformados hasta segundo grado de consanguinidad también serán objeto de seguimiento. Un decreto firmado por el presidente de la República, Rafael Correa, dispone suspender la organización de eventos exclusivos para la rendición de cuentas de instituciones que manejen recursos públicos. El presidente Rafael Correa designó a 2 nuevos ministros, mediante Decreto ejecutivo, el día de ayer. Guillaume Long fue electo como ministro de Cultura y Andrés Araúz como ministro de Talento Humano. Diego Aulestia, ministro de Comercio Exterior, viajó el martes pasado a Bruselas. El funcionario de Estado se reuniría con autoridades de la Unión Europea (UE) para analizar los avances en la firma del acuerdo comercial con el bloque. El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ejecutivo pide austeridad en rendiciones de cuentas El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio presentaron libro sobre feriado bancario Correa entrega dos megavías en la Sierra Proveedores de obra pública, afectados por sobretasa arancelaria Los bancos privados ganaron $ 49,9 millones en dos meses Hasta el 15 de abril se definirá la fecha de la visita del Papa Francisco Morales y canciller de Ecuador coordinan fecha para apertura de Banco del Sur El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia El exasambleísta Cléver Jiménez y su asesor Fernando Villavicencio presentaron este jueves en Quito el libro “Los secretos del feriado”. El texto ya fue mostrado en Sarayacu y volvió a difundirse desde la capital por pedido de los amigos, dijo Jiménez, uno de los autores, durante su discurso. El primer mandatario Rafael Correa se hizo presente en Guaranda para hacer la entrega de 100 kilómetros de ruta hacia Guaranda, ayer por la mañana. Los importadores de maquinaria para obra pública, construcción, infraestructura y minería prevén un fuerte impacto y una contracción de su mercado debido a las sobretasas arancelarias. Las instituciones financieras privadas acumularon en los primeros dos meses del año una utilidad neta de $ 49,9 millones, lo que evidencia un aumento de $ 4,7 millones con respecto al mismo período de 2014. Hasta el 15 de abril, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) espera la confirmación oficial de la Santa Sede sobre la fecha de la visita que el Papa Francisco realizará a Ecuador. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió ayer en la ciudad de Cochabamba (centro) con el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño, para coordinar la fecha de inauguración de las operaciones del Banco del Sur. El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia 30.03.2015 Unidades móviles de justicia funcionarán en barrios de Quito Informe anual de la Defensoría Pública Los perros ‘puertas afuera’ son otro problema El Cogep impone la litigación oral en los casos no penales Operativo “Limpieza” desarticuló red de microtráfico en colegios Ministerio de Justicia recibirá 263 acuerdos indemnizatorios En la PJ se acumulan miles de boletas de tránsito La Defensoría Pública pone en funcionamiento el proyecto Ecuadorinmediato: Ver noticia “Unidades Móviles” que tiene el objetivo de llegar a las áreas urbanas marginales y rurales con los servicios de mediación, patrocinio y asesoría legal gratuitos para todos los ciudadanos. 63 % aumentó la atención en el 2014, en relación con el El Universo: Ver noticia 2013, dijo la Defensoría Pública en informe anual. Protección Animal Ecuador (PAE) logró que le asignaran dos abogados de la Defensoría Pública. PAE ve a Atena como un símbolo a través de la cual se podría sentar un precedente. El Código de Procedimiento Civil, las leyes de Casación, Jurisdicción de Contencioso Administrativa y para el juzgamiento de la colusión se derogarán. El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Defensoría del Pueblo representará a la naturaleza, dice nuevo Código de Procesos El objetivo de los agentes fue retirar de circulación a una El Telégrafo: Ver noticia red de microexpendedores que "trabajaban" en los alrededores de colegios de las dos ciudades, ubicadas al norte de la capital. De las 456 personas declaradas como víctimas de El Universo: Ver noticia violaciones a los derechos humanos por la ya desaparecida Comisión de la Verdad que investigó casos ocurridos entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre del 2008, 263 se registraron en la Defensoría del Pueblo (DP) para ser indemnizadas por el Estado ecuatoriano. De 3.106 solo se concretaron 466 órdenes de captura. Una El Telégrafo: Ver noticia unidad especial tramitará los delitos pendientes. Policía analizará cámaras de seguridad tras el crimen del historiador Julio Rivas Bandas atacan en los exteriores de los centros nocturnos El asesinato del historiador y guía turístico Julio Rivas movilizó a decenas de agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) y de Criminalística. Datos del Observatorio de Seguridad (OMSC) refieren que en el 2014 se reportaron en Quito 209 casos de robos a personas utilizando algún tipo de droga. Los reclamos por retrasos en la Los retrasos en las entregas de viviendas se repiten con entrega de viviendas han crecido más frecuencia desde el 2012 y tienen diferentes motivaciones, no siempre son estafas, dice María José Fernández, delegada de la Defensoría del Pueblo del Guayas. Aporte estatal al IESS evitaría El presidente, Rafael Correa, no quiere pagar “20 centavos déficit futuro más al IESS”, para el pago de las jubilaciones. Richard Espinosa, el nuevo presidente del Consejo Directivo de la institución, dice que se hará un estudio para determinar si realmente el Seguro Social requiere el aporte del 40% o no. Líderes indígenas históricos La iniciativa de la Alianza Indígena por la revolución reflejan su división ciudadana no es la única acción que refleja las fisuras que existen en el movimiento indígena del país. Los líderes históricos de la organización han ido migrando según el momento histórico. CIDH espera acercarse al Gobierno La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de Ecuador se mostró optimista sobre la posibilidad de acercar posturas con Ecuador, que la semana pasada dejó vacío el asiento del Estado en las audiencias por cuarta vez consecutiva en esas citas bianuales, a las que no acude desde octubre del 2013. Presidente Correa cuestiona Durante el Enlace Ciudadano 417, el Presidente de la actitud “vendepatria” de República, Rafael Correa, cuestionó a varios medios de Fernando Villavicencio comunicación que pretenden hacer ver como perseguidos políticos a Cléver Jiménez, exasambleísta de Pachakutik, y su asesor Fernando Villavicencio. El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia De los 145 héroes y heroínas ecuatorianos, 122 son civiles La atención a los desalojados llegó del Municipio El 71% de municipios ha registrado sus planes de ordenamiento territorial Augusto de la Torre: ‘No sé si el fallo se materialice, pero es una victoria simbólica’ Correa: Estamos preparados incluso para un barril de $ 20 Ganadores y perdedores que deja el dólar fuerte El crecimiento no petrolero de Ecuador fue del 4,3% en 2014 Ecuador promocionará en tres continentes nuevas áreas mineras Desde el pasado 13 de marzo los beneficiarios deben acercarse al IESS para registrar sus cuentas bancarias. La pensión equivale a 2 salarios básicos. En un campamento de refugiados se convirtió un sector de la cooperativa Mélida Toral, en la Trinitaria, específicamente a cien metros de donde el viernes último la Secretaría de Asentamientos Irregulares retiró cuarenta viviendas por tratarse de una zona de reserva natural. Los proyectos de planificación en cada uno de los GAD contaron con asesoría de Senplades. En el caso de Durán se prevé una reubicación integral, que incluye mover las industrias hacia el sureste. Antes de que cierre el Banco Continental, en 1996, sus propietarios, los Ortega Trujillo, habían utilizado dinero de los depositantes para dar créditos a varias empresas de la familia. Fueron unos $ 150 millones en créditos vinculados. El presidente Rafael Correa abrió ayer su enlace sabatino, desde Quito, asegurando que el Gobierno está preparado para los peores escenarios por la caída del crudo que hace un año se cotizaba en más de $ 90 y que para los últimos siete meses registra un promedio de $ 40. Para evitar la salida masiva de dólares del Ecuador, el Gobierno aplicó salvaguardias por balanza de pagos a partir del 11 de marzo pasado, encareciendo los productos importados con sobretasas entre el 5 y 45%. El crecimiento no petrolero en 2014 fue del 4,3%, lo que significa que el país no depende exclusivamente de la exportación de crudo. El Gobierno analiza la composición de la canasta básica. El ministro de minería, Javier Córdova, prevé visitar Santiago de Chile, Zúrich (Suiza), Londres (Inglaterra) y Sidney (Australia) en los próximos dos meses para El Telégrafo: Ver noticia Expreso: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia promocionar 25 áreas mineras. El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia 31.03.2015 En Quito, trámites judiciales sobre tránsito se realizarán en una misma unidad Juez da plazo de 30 días a Jiménez y Villavicencio para pagar a Rafael Correa 72 extranjeras, víctimas de explotación sexual Sin subsidio estatal, aporte al IESS subiría para afiliados Transportistas presentaron inquietudes al Presidente Las vías hacia la consulta popular CNE admitió a candidatos que incumplen la norma Dos ministerios cancelan actos para rendir cuentas En un mismo edificio en las avenidas La Pradera y Diego de Ecuadorinmediato: Ver noticia Almagro, están los Juzgados de Tránsito, Fiscalía de Tránsito, Defensoría Pública, Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía de Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito. El juez nacional Luis Enríquez definió el viernes pasado el El Universo: Ver noticia mecanismo para la “reparación integral de la víctima”, el presidente Rafael Correa, quien acusó y ganó un juicio por injurias al exasambleísta Cléver Jiménez, su asesor Fernando Villavicencio y al activista Carlos Figueroa. En el país, la Fiscalía sabe que al menos el 75% de los casos El Comercio: Ver noticia de trata se da por una supuesta oportunidad de trabajo. El mandatario Rafael Correa ha dicho en tres ocasiones que El Comercio: Ver noticia no le dará “20 centavos más” al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para el pago de pensiones. Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de El Comercio: Ver noticia cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip) dijo el trasporte es un sector estratégico y las salvaguardias tienen una repercusión. El colectivo Compromiso Ecuador analiza tres caminos. El Expreso: Ver noticia grupo se reunirá en esta semana. Cinco certificados de responsabilidades de la Contraloría El Comercio: Ver noticia han despertado los cuestionamientos en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE). La Secretaría Nacional de Comunicación y el Ministerio de El Universo: Ver noticia Defensa suspendieron los eventos que habían organizado para que sus titulares, Fernando Alvarado y Fernando Cordero, en su orden, rindieran cuentas de sus gestiones. Cuatro puntos en examen a la Conaie Familias desalojadas se acogerán a planes habitacionales del Gobierno Supercom archiva denuncia del asambleísta Andrés Páez La política comercial disminuye efectos de la apreciación del dólar y bajo precio del crudo Gobierno analiza propuestas empresariales Los controles de precios se reforzarán esta semana El Banco Central inyectó USD 1 053 millones en liquidez al Gobierno y a la banca pública Cuatro objetivos persigue el examen especial que la Contraloría realiza al convenio de comodato que la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) mantenía con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) por el uso de un inmueble en Quito. La queja formal que establecieron alrededor de 50 familias de la cooperativa Mélida Toral, en el sector de la Isla Trinitaria del cantón Guayaquil, en contra de la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stpahi) fue archivada. La Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), desechó la denuncia presentada por el Asambleísta Andrés Páez. La escalada monetaria le parece aún más preocupante al Gobierno Nacional que el desplome del petróleo, por su influencia en el sector externo. Las autoridades del Gobierno mantuvieron una reunión la semana pasada para analizar los escenarios macroeconómicos de 2015. La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, mantuvo ayer una reunión con los empresarios y representantes de diferentes Cámaras del país para analizar las propuestas del sector privado para el fortalecimiento económico del país. Las frutas y verduras de la Costa subieron de precio. Los alimentos importados no han tenido incrementos elevados. El Banco Central ha inyectado USD 1 053 millones en liquidez al Gobierno Central y a la banca pública desde octubre pasado. El Universo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia La Hora: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia Ecuador, entre las 4 mejores economías de Sudamérica AP plantea dudas sobre las tarifas de taxis propuestas por la Alcaldía de Quito Industriales piden diálogo por cambios en la S. Bolívar Tramos viales de cinco provincias fueron afectados por el invierno El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Universo: Ver noticia Expreso: Ver noticia Hoy: Ver noticia La Hora: Ver noticia Ecuadorinmediato: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia El incremento de las exportaciones no petroleras, así como el crecimiento de la infraestructura, permitieron que Ecuador sea uno de los países de Latinoamérica cuya economía creció mejor en 2014. El Concejo quiteño conoció ayer en primer debate el proyecto de ordenanza para la fijación de nuevas tarifas del servicio de taxis. La aplicación de restricciones a la circulación de vehículos pesados y extrapesados por la avenida Simón Bolívar está en análisis. La Secretaría de Movilidad plantea que el tránsito de estos vehículos se realice solamente de 22:00 a 04:00. Hasta el momento, se ha declarado la emergencia seis cantones: Urdaneta, Montalvo y Babahoyo (provincia de Los Ríos); Chillanes (Bolívar); Balsas (El Oro), Loja (Loja) y la vía Alóag-Santo Domingo que une a Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. El Telégrafo: Ver noticia El Telégrafo: Ver noticia El Comercio: Ver noticia El Ciudadano: Ver noticia
© Copyright 2025