“La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal • Problema creciente: – Incremento de la Superficie afectada por incendios Forestales • 12.897 ha de vegetación nativa en temporada 2012 a 2013 a 74.875 en temporada 2013 - 2015. • Parques Nacionales afectados en última temporada, en especial China Muerta/Conguillio (3765 ha.) y Malleco/Tolhuaca (5469 ha.) • Necesidad de implementar estrategias de manejo y Gestión que: – Promuevan la regeneración de los bosques. – Minimizar / Eliminar los impactos • Sobre la biodiversidad • Los procesos erosivos. – Actuar con rapidez → Degradación/Erosión. Corporación Nacional Forestal - CONAF 2 “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal FIBN Concursos anteriores C. Smith – P. Becerra Han desarrollo de proyectos y evaluación de metodologías en restauración pasiva y activa, de bosques degradados. Según lo anterior el VII Concurso del FIBN con fecha de inicio Agosto de 2015 presenta dos líneas específicas. Corporación Nacional Forestal - CONAF 3 “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal Línea de Investigación Monto Línea (M$) Monto Proyecto (M$) 140.000 70.000 Línea 1. Proponer métodos y tratamientos para restaurar bosques afectados por incendios forestales y determinar el daño económico y ambiental generado por estos en las principales formaciones vegetales del Bosque Nativo. El Objetivo de esta Línea es obtener conocimiento práctico de restauración de bosques nativos afectados por incendios forestales, para permitir su pronta recuperación. Se deberán proponer un conjunto de actividades silvícolas y/o no silvícolas y/u obras civiles, que hagan posible que los procesos de dinámica sucesional se reinicien y posibiliten la restauración del bosque en el corto y mediano plazo. Para las actividades que se propongan, se deberán considerar los costos de implementación que estas actividades requieran. Los proyectos que se presenten deberán priorizar los ecosistemas de bosque nativo afectados por incendios, de las regiones del Biobío y Araucanía y formaciones vegetales del tipo esclerófilo y/o formaciones xerofíticas en regiones de la zona central y norte. Corporación Nacional Forestal - CONAF 4 “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal Línea de Investigación Monto Línea (M$) Monto Proyecto (M$) 140.000 70.000 Línea 2. Establecer criterios técnicos para caracterizar bosques nativos degradados desde la aproximación ecosistémica, proponiendo métodos y tratamientos para su recuperación. El Objetivo es la definición de criterios técnicos para caracterizar bosques nativos degradados. Dentro de sus resultados, se deberán establecer métodos de recuperación, que puedan ser adoptados por parte de usuarios de la Ley 20283. Esta Línea está focalizada en los Tipos Forestales Siempreverde y Esclerófilo. Corporación Nacional Forestal - CONAF 5 “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal Estas líneas buscan a través del trabajo conjunto entre la Corporación y los investigadores, contribuir al establecimiento de protocolos que puedan ser expresados en propuestas técnicas de manejo de bosques degradados, lo que finalmente se traduzca en: Normas a asumir por los usuarios Normas Bonificables Corporación Nacional Forestal - CONAF 6 “La degradación de los bosques nativos de Chile: un desafío país” Visión de la Corporación Nacional Forestal Desafíos Investigación: Diseñar y/o desarrollar metodologías y tratamientos de regeneración de bosques degradados que cumplan con atributos de rapidez y eficiencia. Implementación a través de la Institución Pública a través de herramientas de la Ley N° 20.283 Corporación Nacional Forestal - CONAF 7 Muchas Gracias.
© Copyright 2025