Acetilcolina Ácido Hialurónico Ácido láctico Adaptógeno Albúmina Aloína Aminoácidos Anticoagulantes cumarínicos Antocianidinas Antocianinas Antraquinonas Sustancia química que actúa como neurotransmisor, es decir, realizando la transmisión de los impulsos nerviosos de una neurona a otra o de una neurona a una célula muscular. Es un polisacárido de textura viscosa que se encuentra en tejidos como la sinovia (articulaciones), humor vítreo (ojos) y tejido conjuntivo colágeno. En los seres humanos se concentra en cartílagos y piel. Es utilizado en dermocosmética por su capacidad de retener agua, tiene funcionalidad para el desarrollo del colágeno y es material de relleno cutáneo. También se utiliza con fines terapéuticos como cicatrizante cutáneo, en el tratamiento de osteoartritis y además, tiene capacidad de neutralizar radicales libres. Sustancia que se produce constantemente durante los procesos metabólicos, sobre todo durante el ejercicio, a través de un proceso de fermentación. El ácido láctico aumenta su concentración generalmente cuando la demanda de energía en los tejidos sobrepasa la disponibilidad de oxígeno en la sangre. Es un factor que contribuye al dolor muscular agudo experimentado poco después del ejercicio intenso. Son sustancias naturales que se encuentran en algunas plantas y se caracterizan por proporcionar nutrientes especiales que ayudan al cuerpo a alcanzar un rendimiento óptimo mental, físico y de trabajo. Proteína que se encuentra en alta proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína sanguínea. Es un compuesto amargo aislado de la planta de aloe. Es usado como laxante estimulante de los movimientos intestinales. Componentes de las proteínas. Anticoagulante derivado de la cumarina; su acción se fundamenta en el antagonismo a la vitamina K. Son sustancias de tipo flavonoide que se encuentran en plantas a las que se atribuyen numerosas propiedades, entre las cuales se incluyen la reducción de la enfermedad coronaria, efectos antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos, además del mejoramiento de la agudeza visual y del comportamiento cognitivo. Los efectos terapéuticos de las antocianidinas están relacionados con su actividad antioxidante. Son pigmentos hidrosolubles encontrados en células vegetales que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. Químicamente, las antocianinas son flavonoides derivados de las antocianidinas, es decir, son antocianidinas unidas a una molécula de azúcar. Tienen actividad antioxidante. Sustancias de origen vegetal con acción laxante y purgante. Astenia Ateroesclerosis ATP Bacteriostático BCAA Betacaroteno Bioflavonoides Cafeína Cardiopatía coronaria Caseinato de calcio Catabolismo Síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica, con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres. Síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de lípidos en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Es la forma más común de arteriosclerosis. Provoca una reacción inflamatoria con multiplicación y migración de las células musculares lisas de la pared, que van produciendo estrechamientos de la luz arterial. Los engrosamientos concretos son denominados placa de ateroma. Adenosintrifosfato. Es una molécula fundamental en la liberación de energía. Se refiere a aquellas sustancias que impiden la reproducción de las bacterias, por lo que las bacterias envejecen y mueren sin dejar descendencia. Aminoácidos de cadena ramificada. Son aminoácidos esenciales que representan casi la tercera parte de la masa muscular esquelética. Pigmento que da el color característico a vegetales como la zanahoria, zapallo, Sustancias vegetales que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; refuerzan las paredes de los capilares sanguíneos. Alcaloide presente en algunas plantas que tiene propiedades estimulantes y psicoactivas. Fue descubierta en el café, motivo por el cual se le dio el nombre "cafeína", pero su nombre cambia y se asigna según la especie donde se encuentre, como por ejemplo, guaranina (encontrada en el guaraná), teína (encontrada en el té), etc. Enfermedad que se caracteriza por la formación de placas (ateromas) en las arterias que irrigan el corazón, provocando como resultado una disminución o detención del flujo de sangre y por consiguiente, una disminución en la oxigenación. Proteína que se obtiene a partir de la leche de vaca. Se utiliza extensamente como suplemento nutricional en los fisicoculturistas y otros deportistas por la propiedad que posee de la ralentizar el metabolismo de los aminoácidos y con ello prolonga la síntesis de las proteínas. Es la parte metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de moléculas de adenosintrifosfato. Es el proceso inverso del anabolismo. Célula eucariótica Chitosan Ciclo de Krebs Cisteína Climaterio Coenzima Q10 Cofactor Colágeno Colecalciferol Colecistoquinina (CCK) Colina Complejo B Tipo de célula que se caracteriza por la presencia de una membrana nuclear que contiene y protege el material genético. Se diferencia de la célula procariótica, ya que esta no tiene núcleo y su material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Polisacárido que se obtiene de las "cáscaras" de los crustáceos como camarones, gambas; se utiliza para absorber la grasa de los alimentos a nivel gastrointestinal. es un conjunto de reacciones químicas, que forman parte del proceso de respiración celular, a través de las cuales se produce la degradación de nutrientes para producir energía, bajo la forma de ATP. Estas reacciones ocurren en las mitocondrias. Es un aminoácido no esencial. Periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del cese de la función ovárica, asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación. También llamada Ubiquinona, la coenzima Q10 es una sustancia con actividad similar a una vitamina. Es un potente antioxidante y también se utiliza como protector cardiovascular. Los niveles de esta sustancia van disminuyendo con la edad, por lo que se recomienda su uso como protector de la salud. Es un componente no proteico necesario para la acción de una enzima. También se le denomina apoenzima. Fibra de naturaleza proteica que forma parte de numerosos tejidos del organismo, que se caracteriza por otorgar firmeza al tejido. Se encuentra presente en la piel (dermis), huesos, Vitamina D3, es la encargada de regular el paso de calcio para fortificar los huesos. Hormona producida en el intestino delgado que estimula la producción de enzimas digestivas del páncreas y de bilis almacenada en la vesícula biliar. Nutriente esencial para los seres humanos. Es necesaria para mantener la integridad de las membranas celulares y para la síntesis de neurotransmisores. Las personas que siguen dietas vegetarianas estrictas, los deportistas de alto rendimiento y personas que consumen mucho alcohol pueden tener déficit de colina. Grupo de vitaminas hidrosolubles relacionadas con distintos procesos metabólicos. Hay algunas que son esenciales para la vida, como la vitamina B1 (Tiamina), B2 (Rivoflavina), B3 (Niacina), B5 (Ácido pantoténico), B6 (Piridoxina), B8 (Biotina), B9 (Ácido fólico), B12 (Cianocobalamina). Creatina DHA Elastina EPA Escherichia coli (E. coli) Esteatorrea Estrógenos Faseolamina Fenilcetonuria Constituye la fuente inmediata y directa para regenerar ATP y proveer de energía a las células musculares. Se emplea como suplemento dietético en algunos deportes de alta intensidad, debido a sus propiedades ergogénicas (que aumenta la potencia muscular). Permite también el desarrollo del volumen muscular y ha demostrado ser eficaz para tratar la pérdida de masa muscular que acompaña al proceso de envejecimiento. Acido docosahexenoico, ácido graso esencial poli insaturado de tipo omega 3, comúnmente encontrado en peces y algas. Al igual que el EPA. Es útil para tratar dislipidemias. Fibra de naturaleza proteica que forma parte de numerosos tejidos del organismo, que se caracteriza por otorgar elasticidad al tejido. Se encuentra presente en la piel, en tejidos óseo, conectivo y cartilaginoso. Acido eicosapentenoico, ácido graso esencial poli insaturado de tipo omega 3, comúnmente encontrado en peces. Es útil para tratar dislipidemias. Bacteria que se encuentra habitualmente en los intestinos de mamíferos sanos. Actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. La E. Coli puede provocar infecciones del tracto urinario. Deposiciones con contenido de grasas; se relaciona con la incapacidad de digerir las grasas. Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Son las encargadas de otorgar a la mujer sus caracteres sexuales secundarios. Cumplen variadas funciones, como regular el ciclo menstrual, el metabolismo de los lípidos y de los huesos, en este último caso, impidiendo la pérdida de masa ósea, manteniendo la estructura ósea en buenas condiciones. Los estrógenos disminuyen al producirse la menopausia. Proteína que se extrae de las vainas del frejol blanco (Phaseolus vulgaris). Su acción consiste en bloquear una enzima pancreática llamada alfaamilasa que se encarga de la digestión de los carbohidratos para transformarlos en glucosa. Al bloquear esta enzima, los carbohidratos se digieren parcialmente, dificultando su absorción y, por consiguiente, disminuyendo el aporte calórico. Enfermedad que se produce por la ausencia de una enzima que metaboliza el aminoácido fenilalanina para transformarlo en tirosina (fenilalaninahidroxilasa); la deficiencia de la enzima provoca una acumulación de fenilalanina, lo que a su vez, genera daño cerebral en el portador de esta enfermedad. Es una enfermedad genética. Los portadores de esta enfermedad no deben consumir alimentos que contengan fenilalanina ni aspartame ("Nutrasweet"®). Fibrinolítico Sustancia con capacidad de degradar de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos. Fitoesteroles Sustancias de origen vegetal, presentes en pequeñas cantidades en algunos alimentos como el aceite de girasol y la soja. Son similares al colesterol animal. Los fitoesteroles bloquean la absorción del colesterol a nivel intestinal. Es uno de los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Además es un componente de mayor relevancia en la lecitina, y en algunos contextos, los términos se usan como sinónimos. Fosfatidilcolina Fosfocreatina Gelatina Ginseng Ginsenósidos Glucógeno Glutamina Glutatión peroxidasa Guaraná Molécula que almacena energía en el músculo esquelético. La fosfocreatina juega un papel particularmente importante en tejidos que tienen una alta y fluctuante demanda de energía como el cerebro o el músculo. Es una proteína compleja que se obtiene a partir del colágeno. Planta cuya raíz se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Sus propiedades farmacéuticas y estimulantes se deben a la presencia de ginsenósidos. Tiene propiedades estimulantes del sistema vasomotor, del sistema nervioso, pero es considerado un adaptógeno, por lo que se le atribuyen propiedades para combatir la pérdida de memoria y la fatiga física y mental. Nombre que se da a los principios activos que se obtienen de la raíz del Panax Ginseng. Corresponde a la forma de almacenamiento de glucosa en el cuerpo humano y en animales, la cual va formando una cadena polimérica que se almacena principalmente en el hígado. Cuando el organismo o la célula requieren de un aporte energético de emergencia, como en los casos de tensión o alerta, el glucógeno se degrada nuevamente a glucosa, que queda disponible para el metabolismo energético. Es un aminoácido, es el más abundante en la musculatura humana. También está relacionado con el metabolismo cerebral. Como suplemento nutricional se utiliza para mantener el volumen de los músculos ejercitados. Importante enzima que protege al organismo de la acción nociva de los hidroperóxidos que se forman endógenamente. Funciona asociada a selenio, que es su cofactor. Tiene actividad antioxidante. Fruto de un arbusto originario de la Amazonia, rico en vitaminas y estimulantes, como la cafeína, por lo que es utilizado con distintos fines, ya sea como suplemento medicinal y en la preparación de bebidas. Hesperidina Flavonoide contenido en los frutos cítricos, que tiene propiedades antioxidantes. Hipervitaminosis A Acumulación excesiva de Vitamina A en el organismo debido a la ingesta aumentada de esta, superando los requerimientos necesarios para el cuerpo. El exceso de esta vitamina puede provocar toxicidad a nivel hepático, en el sistema nervioso central, entre otras. Hipófisis Glándula endocrina que secreta una serie de hormonas que regulan el funcionamiento del organismo. Hipoprotrombinemia Disminución del nivel sanguíneo de protrombina, proteína del plasma sanguíneo que participa en el proceso de coagulación de la sangre. Esta disminución de la protrombina hace al portador más proclive a sufrir de hemorragias. Inmunomodulador Capacidad que presentan algunas sustancias de provocar cambios sobre el sistema inmunitario, ya sea estimulándolo o inhibiéndolo, según sea necesario. Insulina Hormona producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas. Su actividad se relaciona con la regulación de los niveles de glucosa en la sangre. Isoflavonas de soya Productos derivados de la soya que tienen actividad estrogénica. Tienen la facultad de unirse a los receptores estrogénicos, provocando efectos beneficiosos, como la neoformación ósea, efecto hipolipemiante, la disminución de trastornos vasomotores ("bochornos") característicos de la etapa del climaterio. Isómero Propiedad que presentan algunas moléculas orgánicas que, teniendo la misma fórmula molecular, adoptan distintas formas estructurales, lo cual le confiere distintas propiedades. Jalea Real Sustancia que es secretada por las abejas obreras jóvenes que se utiliza como alimento para la abeja reina. Tiene distintos componentes, destacando la presencia de vitaminas del complejo B, antibióticos naturales, proteínas y aminoácidos y minerales. Se reconocen sus propiedades energéticas y estimulantes del sistema nervioso. Kelp Tipo de alga parda, rica en yodo, potasio, calcio y otros elementos y vitaminas. Por su contenido en yodo puede estimular el funcionamiento de la glándula tiroides y, por consiguiente, el metabolismo corporal. Lactium Nombre que se da a una proteína de origen lácteo que tiene efectos sedantes. Lactobacillus Acidophilus l-arginina L-carnitina LDL Licopenos Lipólisis Lipoproteínas l-teanina Bacteria que se utiliza en la fabricación de algunos productos lácteos. Es una bacteria benéfica para el organismo, ya que, forma parte de la flora intestinal. Sus acciones tienen que ver con la transformación de los azúcares en ácido láctico creando un ambiente ácido, donde los microorganismos patógenos no pueden vivir. También son útiles para regular el movimiento intestinal. Es un aminoácido esencial, mejora la actividad del sistema circulatorio y tiene propiedades estimuladoras del sistema inmune. A partir de la arginina, el cuerpo humano puede producir pequeñas cantidades de óxido nítrico, que tiene actividad vasodilatadora. Sustancia responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargadas de la producción de energía. La deficiencia de carnitina resulta en una sustancial disminución de la producción de energía y en el aumento de masa del tejido adiposo. Lipoproteína de baja densidad, se encarga del transporte del colesterol en el torrente sanguíneo. También se le conoce como "Colesterol malo". Pigmento vegetal de la familia de los carotenoides que le otorga el color rojo característico a los tomates. Estudios científicos sugieren que el consumo de licopeno tiene un efecto beneficioso sobre la salud humana, reduciendo notablemente la incidencia de las patologías cancerosas sobre todo, de pulmón, próstata y tracto digestivo, cardiovasculares y del envejecimiento. Proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas. Son complejas moléculas compuestas por lípidos y proteínas que se encargan del transporte de lípidos en todo el organismo. Existen distintas lipoproteínas (VLDL, LDL, HDL) cada una de ellas con distintas funciones, siendo destacada la función de las HDL, ya que se encargan de retirar el colesterol de la sangre y llevarlo al hígado para su eliminación. Las HDL también se conocen como "colesterol bueno". Componente del té de tipo aminoácido que se caracteriza por producir relajación. Este efecto se produce a través del aumento de la producción de ácido gamma amino butírico (GABA), que actúa como neurotransmisor inhibitorio. La l-teanina también tiene propiedades psicoactivas estimulantes, con efecto reductor en la tensión física y mental, mejora de la cognición y el humor, de una manera sinérgica con la cafeína. L-tirosina Luteina Melanina Mitocondrias Oligoelemento Omega 3 Omega 6 Organos linfoides Osteoporosis Óxido nítrico Permeabilidad capilar Polifenoles Aminoácido. Si bien no es un aminoácido esencial, ya que se puede sintetizar a partir de la fenilalanina, que sí es esencial, su presencia es importante debido a que es el precursor de neurotransmisores, como dopamina, adrenalina y noradrenalina. Pigmento encontrado en plantas y algas. Tiene propiedades antioxidantes y Se le relaciona con la reducción de la degeneración de la mácula ocular, teniendo como efecto una mejor visión y evita la progresión de las cataratas. Es un pigmento que deriva del aminoácido tirosina. Es un protector natural de la piel, cuya producción se activa por efecto de la radiación solar, permitiendo absorber la energía de la radiación para transformarla en calor y, de esta manera, impidiendo el daño en el ADN. La melanina es determinante en el color de la piel humana. Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. A partir de nutrientes esenciales como glucosa, ácidos grasos y aminoácidos sintetizan energía en forma de ATP (adenosintrifosfato). Son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico, puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Ácidos grasos Omega 3, son ácidos grasos esenciales poli insaturados; el organismo humano no los puede fabricar. Se encuentran presentes en peces y algunas fuentes vegetales, como semillas de chía, lino, nueces, etc. Se utilizan en el tratamiento de dislipidemias. Tipo de ácido graso comúnmente encontrados en los alimentos grasos o la piel de animales. Los ácidos grasos Omega 6 de origen vegetal como el ácido linoléico tienen efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Órganos relacionados con los procesos defensivos del organismo. Enfermedad caracterizada por la disminución de la mineralización ósea; favorece la ocurrencia de fracturas. Afecta en mayor proporción a mujeres, ya que su aparición se relaciona con la disminución en la producción de estrógenos que ocurre con la menopausia. Sustancia con actividad vasodilatadora. Propiedad que presentan los capilares sanguíneos que permite el paso de sustancias y de elementos figurados de la sangre a través de ellas. Sustancias químicas encontradas en las plantas que tienen actividad antioxidante con potenciales beneficios para la salud. Probióticos Propoleo Proteolítico Proxeronina Queratina Quercitina Radicales libres Riboflavina S-alil-cisteina Taninos Taurina Tejido conectivo Telangiectasias Termogénesis Tocoferol Son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Ingeridos en cantidades suficientes tienen efectos muy beneficiosos, como contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal del huésped y potenciar el sistema inmunitario. Sustancia con actividad antibiótica que producen las abejas, utilizada para proteger la colmena de la acción de agentes patógenos. Sustancia con capacidad de degradar proteínas. Componente del Noni a la que se le atribuye la capacidad de regenerar las células y de eliminar toxinas Proteína que forma parte de la capa externa de la piel (estrato córneo) y de sus anexos, como piel y uñas. Flavonoide ampliamente encontrado en la naturaleza, tanto en frutas como en verduras. Tiene efecto antioxidante y antiinflamatorio. Tiene efecto relajante de la musculatura lisa vascular. Especie química altamente inestable y reactiva. Reacciona con otras moléculas y provocan daños a nivel celular. Son neutralizados por los antioxidantes. Nombre que se da a la vitamina B2. Su presencia es necesaria para mantener en buenas condiciones la piel, mucosas, córneas y es necesaria para la producción de energía en el organismo. Potente antioxidante que se encuentra en el ajo. Sustancias que se encuentran en algunas plantas. Existen algunos taninos que son beneficiosos para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es un derivado del aminoácido cisteína. Se utiliza asociado a cafeína en bebidas o preparados energizantes, debido a que tiene la propiedad de mejorar el rendimiento psicomotriz y la resistencia física. Tejido cuya función primordial es de sostén e integración sistémica del organismo. "Arañas" vasculares, corresponden a la dilatación de vasos capilares pequeños Capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas Nombre con el que se denomina a las distintas formas de la vitamina E. La vitamina E natural se presenta en 16 formas distintas siendo cuatro de ellas de tipo tocoferol. Vitamina A Vitamina C Vitamina D Vitamina E Zeaxantina Zinc También conocida como Retinol, es un nutriente esencial para el ser humano. Ayuda a la mantención de piel, mucosas, dientes y huesos, y desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, ya que participa en el desarrollo de los pigmentos de la retina. Ácido ascórbico. Es una vitamina esencial para los seres humanos, es hidrosoluble y tiene una potente acción antioxidante. Participa en numerosos procesos bioquímicos. Sirve para evitar el envejecimiento prematuro, contribuye al desarrollo y mantención de dientes, encías, a la producción de colágeno, mantención de la piel, etc. Vitamina liposoluble encargada de regular el paso de calcio hacia los huesos. Vitamina liposoluble, con potente acción antioxidante. Existe en la naturaleza bajo distintas formas, siendo la más eficiente la molécula de alfa-tocoferol. Ejerce varias acciones beneficiosas para el organismo humano, destacando su actividad protectora del sistema cardiovascular. Pigmento de color amarillo encontrado en algas y en algunas plantas superiores. Su función en la planta consiste en proteger a la planta de la radiación solar; esta misma propiedad resulta útil para proteger la retina humana de las radiaciones solares. Elemento químico esencial para el ser humano. Participa en numerosos procesos bioquímicos, destacando su actuación en el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
© Copyright 2025