las i firmas © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. al contrataque apunte Hoy, con EL PERIÓDICO Teletodo Trump Nostradamus de pacotilla JOSEP MARIA POU Libro de arteterapia. Librarse del estrés pintando Por solo 6,95 z La mirada joven de Francesc Orella ANA PASTOR 1,50 CUORE 1€ LIBROS-CD FRANCÉS-ESPAÑOL 4,95 € LIBRO ARTETERAPIA 6,95 € SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 CONSELL DE CENT 425-427 BARCELONA. TEL. 93.265.53.53 www.elperiodico.com www.grupozeta.es DIRECTOR ENRIC HERNÀNDEZ sá. PARA GENTE COMPROMETIDA NUEVAS PLATAFORMAS ‘ON LINE’ PARA EL GRAN CONSUMO Internet cambia el supermercado 3 TEMA DEL DÍA 3Páginas 2 a 4 y editorial ALBERT BERTRAN La irrupción de Amazon altera el sector de la distribución AP / MIJAIL PALINCHAK APROBADO ALTO S&P mejora la nota de España gracias a las reformas 3El paro sube en 26.000 personas en septiembre y Catalunya acusa el fin de la temporada turística PANORAMA 3Páginas 22 y 23, y editorial SIRIA, EN LA MESA Los líderes reunidos en París solicitaron ayer que Rusia limite sus bombardeos al área ocupada por el Estado Islámico. En la fotografía, de izquierda a derecha, Putin, Merkel (de espaldas), Poroshenko (con las manos entrelazadas) y Hollande PANORAMA 3Páginas 10 y 11 CONSECUENCIAS DEL 27-S Convergència busca caras nuevas para el Govern PANORAMA 3Página 18 Ironman BCN 4 kilómetros a nado, 180 en bici y 42 corriendo © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. 2 SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 Conexión a internet: http://www.elperiodico.com Tema del día Nuevos hábitos de consumo Páginas 2 a 4 RETO DE LA DISTRIBUCIÓN TRADICIONAL La guerra del súper ‘on line’ El estreno de Amazon.es en la venta de alimentación revoluciona el sector Las cadenas afirman que ayudará a que esta forma de comprar despegue Los compradores ‘on line’ gastan más que en el súper MEDIA DE GASTO EN LAS COMPRAS SUPERMERCADO FRANCIA REINO UNIDO L tas del sector, mientras que en Corea del Sur el porcentaje alcanza el 13,2%. «En Inglaterra se ha producido una aceleración muy importante en los últimos años por la llegada de Amazon y la aparición de compañías de venta de alimentación solo por internet como Ocado, que han hecho poner las pilas a los competidores tradicionales. Ahora, todos crecen», agrega García. La mencionada Ocado facturó en Reino Unido el año pasado 1.350 millones de euros, una cifra similar a la facturación total de Caprabo, que cuenta con 319 supermercados en España. as compras por internet en España crecen a un ritmo anual del 25% y en sectores como el turismo los turoperadores on line facturan ya más que los tradicionales. Sin embargo, las ventas en internet de gran consumo (alimentación y droguería) apenas suponen el 1,2% de la facturación total en España. Los españoles parecen preferir hacer la compra físicamente en los súper e híper de toda la vida, pero el estreno de Amazon.es en la venta de artículos de alimentación y droguería va a revolucionar, según apuntan desde el sector, la forma en que consumen los ciudadanos. Hasta el momento, el mercado de los súper on line en España era dispar. Algunas cadenas (como Lidl) no tienen aún venta a través de su web, otras estrenaron esta modalidad de compra hace 15 años y algunas poco han variado su diseño y usabilidad desde entonces, lo que se traduce en un porcentaje de venta del canal on line muy bajo. «Hasta ahora la venta on line no se tenía en cuenta, era un servicio que se tenía porque se tiene que tener pero que en realidad importaba poco. Eran gastos y complicaciones», revelan fuentes de una conocida cadena de súper. Pero, ¿qué pasa cuando llega un nuevo actor que ofrece una compra fácil y rápida? «La experiencia en otros países nos dice que cuando entra un nuevo actor como Amazon, se acelera la reconversión del sector tradicional y se amplía la base de usuarios que compran on line», destaca Florencio García, responsable del área de Distribución de la consultora Kantar Worldpanel España. En otros países como Reino Unido el e-commerce de alimentación representa ya el 6% del total de las ven- paña algunas cadenas han invertido en renovar o estrenar sus tiendas on line. Condis renovó su web en el 2014 (Condisline), Dia ha hecho lo mismo recientemente y grupos como El Corte Inglés han lanzado apps para realizar la compra desde el móvil o tableta. El éxito de las webs depende de cada cadena: para Condis, el 0,9% del total de la facturación se hace desde la web; mientras que para Mercadona ese porcentaje es del 1% y en Caprabo, del 2,9%. «A las cadenas ya les iba bien que el cliente se pase por los súper y que compre no solo lo que tiene apuntado, sino también nuevos productos», recuerdan fuentes del sector. Pero ahora las cadenas tradicionales se encuentran con nuevos competidores, como el caso de Amazon. es. «Ponemos de inicio a disposición de cualquier consumidor de España más de 10.000 artículos de alimentación y limpieza, que pueden tener en sus casas al día siguiente, incluso el mismo día en Madrid. Ofrecemos un servicio cómodo y rápido, y continuaremos ampliando el catálogo de los productos que ofrecemos», destacó a este diario François Nuyts, direc- SENTENCIA JUDICIAL “FALLO: Que DEBO ESTIMAR Y ESTIMO PARCIALMENTE la demanda promovida por el Procurador de los Tribunales CARLES PALOMA MARÍN en nombre y representación de XAVIER MARTORELL VILLALOBOS frente a MAYKA NAVARRO, ANTONIO BAQUERO IGLESIAS, ENRIC HERNÀNDEZ LLORENTE y EDICIONES PRIMERA PLANA, S.A y en consecuencia: 1) Se declara que la noticia publicada el día 16 de febrero de 2013 en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA en su INVERSIÓN / En los últimos años en Es- las claves 1 EXPERIENCIA La compra de alimentación en las páginas web de algunos súper e híper es complicada y lenta, con diseños de hace una década. La experiencia en Amazon es diferente, más actualizada a la manera con que los internautas compran hoy en día. 2 ENTREGA Antaño, la gente estaba dispuesta a esperar 48 y 72 horas a recibir una compra on line, y es lo que siguen tardando en servir los pedidos algunos súper. Hoy en día, los usuarios quieren que los artículos lleguen como mucho a las 24 horas. 3 FRESCOS Los alimentos frescos siguen siendo una de las barreras de entrada, pues muchos usuarios creen que se les servirán alimentos a punto de caducar. No es cierto, y en muchas cadenas sus reglas obligan a servir los productos más recientes. 4 OMNICANALIDAD Como en otro tipo de compras, las cadenas deben ofrecer una experiencia omnicanal, es decir, que los usuarios no noten diferencias entre la compra on line y la física, tanto en precios como en calidad y servicio. página 2 y 3 y que hace referencia a un supuesto encargo por parte de Xavier Martorell Villalobos a la empresa MÉTODO 3 de informes o investigaciones relativas al Conseller Felip Puig, constituye una vulneración del derecho al honor y reputación profesional del demandante; tor general de Amazon.es. «Creemos que ayudará a que el mercado del gran consumo por internet creca», agrega. La velocidad y comodidad de entrega es, según los estudios, un factor determinante para comprar o no por internet. Pero Amazon no es el único nuevo actor al que tendrán que hacer frente los súper tradicionales. También han nacido nuevas plataformas como Ulabox. «Estamos encantados con la llegada de un nuevo equipo a nuestro terreno de juego. Esto confirma que la apuesta que hicimos hace ya cinco años creando Ulabox para revolucionar el sector de los supermercados ha sido un acierto. Nos ayudará a acelerar esta transformación y hacer que el sector crezca más», afirma Jaume Gomà, cofundador de este súper on line. Otros intentos de super en internet como Alice. es, en cambio, fracasaron. También han nacido plataformas mixtas, como deliberry.com, que hace la compra por el consumidor en tiendas como Caprabo, PlusFresc, Veritas o Casa Ametller. «No somos un súper, sino un aliado de estos. Aportamos servicio al consumidor», dice Gemma Sorigué, consejera delegada de Deliberry. En su plataforma, los usuarios pueden hacer la compra on line y, después, una red de profesionales irá a la tienda a hacer la compra por el usuario y se la llevará a casa en una hora. También plataformas como Unplis.com o Glovoapp.com hacen la compra y la entregan en casa del usuario. «La competencia es buena y de todos los competidores se puede aprender», apuntan desde Mercadona. De momento, los súper tradicionales con tienda en internet jugarán la carta de la venta de artículos frescos: Amazon.es no ha entrado en este campo. De momento. H 2) Se condena a los demandados a publicar, a su costa, una referencia del dictado y fallo de esta Sentencia, junto con la publicación del fallo de la misma, en la página 2 de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, ocupando el mismo espacio que la noticia del día 16 de febrero de 2013, 31,9 € 67,3 € 14,1 € 58,5 € PORTUGAL JOSEP M. BERENGUERAS BARCELONA ‘ON LINE’ 15,9 ESPAÑA TAIWÁN COREA DEL SUR 18,1 49,6 € 46,9 € 12,4 € 31,9 € 10,6 23,0 € Fuente: Kantar Worldpanel Un repartidor de Capraboacasa.com se prepara para entregar un pedido. con la idéntica difusión pública que tuvo la noticia originaria del daño, es decir, mediante su publicación en sábado, en todas sus ediciones; 3) Se condena a los demandados a abonar solidariamente al actor la suma de un euro” © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. Nuevos hábitos de consumo 1 COMERCIO ‘ON LINE’ EN ESPAÑA 2 La facturación del comercio ‘on line’ en España fue de 15.891 millones de euros en el 2014 Las ventas de gran consumo en ‘on line’ COREA DEL SUR PORCENTAJES ES DE COMPRAS REALIZADAS EN INTERNET 13,2 1,2 Las agencias de viaje concentraron la mayor parte de la facturación con el 13,2% del total Pañales Comida para bebés 79% 72% Pañales Leche en polvo infantil Comida para perros 2,6 0,8 EEUU VIETNAM 0,2 REINO UNIDO HOLANDA 0,9 0,2 MALAYSIA 6,0 0,2 BRASIL 0,7 2,1 POLONIA 1,4 ALEMANIA 4,3 0,6 BÉLGICA FRANCIA 0,6 PORTUGAL 1,2 0,5 ESPAÑA TURQUÍA PRODUCTOS MÁS VENDIDOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS Toallitas Tomate y derivados Agua Leche en polvo infantil Comida para bebés Sopas 15% 11% 10% 12% 11% 10% 21% 19% Las mayores cadenas existentes en España GASTOS DE ENVÍO POR UNA COMPRA DE 60 € Carrefour 9,0 € El Corte Inglés 8,0 € Mercadona 7,2 € Condis 7,0 € Caprabo 6,0 € Alcampo 6,0 € Amazon.es 2,9 € Dia Pablo Foncillas Carta del súper de la esquina 34% 3,9 TAIWÁN DINAMARCA fue de 68 millones tan solo en el cuarto trimestre del pasado ejercicio ‘Lecturer’ del IESE Business School 58% PRODUCTOS MÁS VENDIDOS CHINA 3 El número de transacciones Análisis PRODUCTOS MÁS VENDIDOS Pañuelos RUSIA 3 SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 0€ RAMON CURTO JULIO CARBÓ H ola, Amazon. Soy el súper de la esquina. Adopto muchas formas, a veces soy una multinacional (por ejemplo, Carrefour), otras un campeón nacional (Mercadona) o un líder local (Condis). En ocasiones incluso soy una minicadena local (hay múltiples casos) o incluso un negocio totalmente independiente (los populares paquis, al margen de la nacionalidad de quien regenta el establecimiento). Y, claro, leo que en España decides abrir un súper y me da miedo, porque eres un gigante. La tienda del mundo, dicen. Comprendo que es un paso más dentro del camino que quieres recorrer. Tu oferta es para temblar: entrega a domicilio, incluso sin coste si contrato tu servicio de entregas anual, un potente motor de recomendaciones, facilidad de navegación en tu web, primeras marcas… Uf, asusta. Se trata de ver cómo luchar contra los bits con moléculas… y no es sencillo. Quizá lo primero es mirar datos (y no opiniones) de contexto: el 60-70% del tiempo de compra sucede en el mundo físico y no en el on line. Además, cuando trasladas este tiempo a lo que son compras está en el entorno del 90-95% del valor total. De hecho, las compras de supermercado hechas on line a escala mundial están sobre el 1-2%. Ah, y cuando la gente compra en una tienda física compra más. ra con el que hablar para preguntar cuestiones en torno al producto y charlar (he visto que a los clientes a veces les gusta tener contacto humano, qué cosa). La opción de comprar en la tienda y que me acompañen en ese mismo instante con lo adquirido me hace interesante a ojos del consumidor. Hay gente a la que poder seleccionar la gama como quiere –por ejemplo, dos botellas de agua de un tamaño y dos de otro (no siempre va bien la oferta rígida de la web)– le parece importante. Y para terminar, dependiendo de qué tipo de súper soy… tengo productos de lo que comúnmente se llama marca blanca o marca del distribuidor, muy apreciados y que tienen poco de blanca y mucho de marca. Por no ha- El comercio presencial aún dispone de margen de ventaja, pero debe vincular más al cliente Entrega inmediata No quiero dar la impresión de que esto no vaya a crecer, porque lo hará, pero sí que deseo destacar con lo que yo cuento. Por ejemplo, tengo gama completa (tengo fresco) y entrega inmediata (te lo llevas puesto, si quieres). Ofrezco la posibilidad de tocar el producto y comparar en el lineal. También tengo un señor o seño- blar de la costumbre de darse un paseo por el súper para ver qué hay de nuevo por ahí. Así que tengo con lo que pelear, al menos a corto. No digo yo que estas cosas me hagan invulnerable –árboles más altos han caído–, pero sí que me dan raíces fuertes. Ahora se trata de desarrollar la flexibilidad de un junco. Para eso tendremos que esforzarnos más. He leído por ahí lo que dicen algunos expertos. Destacan un par de ideas. La primera, debo comprender que el objetivo último de mi negocio es vincular al cliente, y para eso tendré que ser bueno en el on line. No hay atajos. Tras ello vendrán las ventas. La segunda, que esto va de hiperservicio, es decir, pensar qué puedo hacer más allá de lo que hago ahora (más horarios de entrega, empaquetar mejor, dar garantías…). Pero lo voy a intentar. Y con ganas. Así que, Amazon, te deseo lo mejor y te doy la bienvenida. Hola, Amazon. H @pablofoncillas © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 4 Nuevos hábitos de consumo 3 La experiencia Páginas 2 a 4 LLL No solo cuenta el precio La comparativa de una cesta básica de artículos en varias tiendas ‘on line’ deja variedad de precios sin un ganador claro H El coste y la rapidez del reparto pueden decantar la balanza ALBERT BERTRAN 33 ‘On line’ y ‘off line’ 8 Un consumidor consulta la app del supermercado de El Corte Inglés en el centro de plaza de Catalunya de Barcelona. JOSEP M. BERENGUERAS BARCELONA Hacer la compra de alimentación on line es toda una experiencia. Si bien en sectores como el ocio o los electrodomésticos las mayores cadenas han adaptado sus webs a los nuevos tiempos y ofrecen una experiencia cómoda y fácil, en el caso de la alimentación la sensación del usuario es muy diferente, aunque ya hay enseñas que se están poniendo las pilas en cuestión de diseño. Según Kantar Worldpanel, la comodidad es una de las variables que se tiene en cuenta en el momento de elegir dónde comprar, así como el reparto (rápido y poder elegir cuándo) y, cómo no, el precio. De momento, la competencia no tiene que temer a Amazon.es en la última variable, pues en una cesta tipo las diferencias no son muy grandes. Pero sí en lo que a experiencia de compra y envío se refiere. Si un consumidor quiere adquirir on line un pack de 12 latas de 33 centilitros de Coca-Cola, el precio más habitual que encontrará será de 5,99 euros (Amazon.es, El Corte Inglés, Caprabo, Mercadona y Alcampo), mientras que en Carrefour en este caso el precio es de 6,65 euros. En cambio, en el caso de un brick de Leche Pascual entera de 1 litro, el precio más demandado es de 0,85 euros (Condis, Corte Inglés, Caprabo y Carrefour). En Mercadona cuesta 0,96 euros, mientras que en Alcampo, 0,79 euros (está de oferta estos días). Un litro de aceite de oliva suave Borges cuesta 4,39 euros en Condis, Caprabo, Carrefour y Mercadona, pero baja a 4,28 euros en El Corte Inglés y hasta 3,98 euros en Alcampo. En Amazon.es se dispara has- ta los 5,62 euros (aunque el envase que aparece en la web es diferente). En el caso de la pasta dentífrica Colgate Total limpieza avanzada de 75 ml, en Alcampo cuesta 1,51 euros; en Amazon 1,78 euros; en El Corte Inglés 2,28 euros y en otros comercios, 2,20 euros. En cambio, un kilo de arroz Nomen extra redondo cuesta 1,36 euros en Amazon 1,35 euros en Carrefour y 1,39 euros en cadenas como Condis o Caprabo. Más variables Los productos analizados tienen un coste más o menos dispar según donde se compre, variando a la baja o al alza según cada comercio y artículo, lo que implica que dependerá de los productos que se quieran adquirir, un comercio u otro será el más barato. Además, desde el sector se re- Para una compra de 60 euros, los costes de envío varían desde los 0 a los 9 euros El tíquet medio de una adquisición ‘on line’ es de 46,9 euros y en la tienda, de 18,1 cuerda que en la elección de dónde hacer las compras on line también se valora mucho la experiencia de compra, y en el caso de llenar la nevera por internet esto se traduce en una forma fácil de comprar y en un envío rápido y cuando al usuario le vaya bien. Además, al precio final hay que añadirle los gastos de envío, y esta variable puede hacer decantar la balanza al usuario a una u otra opción. Para una cesta de la compra de 60 euros, en casi todas las cadenas habrá que pagar gastos de envío, a excepción de Dia, donde los envíos a casa son gratuitos a partir de 50 euros. En Amazon.es, cualquier compra, sea de la cantidad de artículos que sea, costará 2,99 euros (es gratis si se es miembro de Amazon Premium), y en Alcampo, el reparto a domicilio tiene un precio de 6 euros, el mismo coste que si la compra se hace en capraboacasa.com. «No hay una compra mínima para poder realizar la compra on line. El coste de llevar a casa la compra, si la realizas por internet o teléfono, es de 7,21 euros. Si realizas la compra en la tienda y luego es Mercadona el que la lleva a casa, el coste es de 4,21 euros», recuerdan desde Mercadona. En El Corte Inglés, el precio del envío es de 8 euros, aunque ofrecen el servicio gratuito de recogida en los centros con el coche (Click&Car). En Carrefour, el envío de una compra de 60 euros tiene un coste de 9 euros. Así, que los productos sean más baratos en una u otra cadena no significa que el tíquet final vaya a ser menor, pues hay que tener en cuenta los gastos de envío. Un tíquet medio superior Según Kantar Worldpanel, una de las ventajas que tienen que aprovechar las cadenas de supermercados en la venta on line es que los compradores a través de la web están dispuestos a hacer un volumen de compra mucho mayor que en las tiendas físicas (ello supone eliminar posibilidades de que acaben comprando los mismos productos en la competencia). Así, en España la media de las cestas de la compra on line alcanza los 46,9 euros, cuando en las visitas a los supermercados el tíquet medio es de 18,1 euros. En Condis el pedido medio on line de los clientes alcanza los 125 euros, con una frecuencia de repetición de compra de 24 días. H mañana en el Periódico ‘MÁS PERIÓDICO’ ‘DOMINICAL’ TEMA DEL DOMINGO La trampa alemana 3 El escándalo de Volkswagen destapa las argucias de la industria en la feroz lucha por liderar el mercado. Especial moda: otoño a la última 3 Ocho grandes firmas hacen ocho propuestas que prueban que, pese al tópico, esta estación no tiene nada de gris. Política más allá de la independencia 3 Médicos, profesores y trabajadores sociales reclaman al futuro Govern que actúe de una vez en sus áreas. © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. Publicidad SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 5 © El Periódico de Catalunya. Todos los derechos reservados. Esta publicación es para uso exclusivamente personal y se prohíbe su reproducción, distribución, transformación y uso para press-clipping. SÁBADO 3 DE OCTUBRE DEL 2015 6 Editoriales Nombres propios La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los artículos exponen posturas personales. Amazon abre su gran súper ‘on line’ Jeremy Hunt Y EEEE a hace años que Amazon, el gigante de la venta por internet, se decidió a entrar, en Estados Unidos, en el negocio de la alimentación. Primero, con productos no perecederos y gradualmente –con la introducción de Amazon Fresh y a través de sofisticadas plataformas logísticas, refrigeradas–, con alimentos frescos, como huevos, carne, pescado o verduras. Después dio el salto a Europa y esta misma semana ha llegado a España, con la promesa de una distribución rápida: un día, e incluso solo una horas si se trata de clientes abonados a Amazon Premium en el área de Madrid. Amazon se ha convertido en un punto de referencia inexcusable a la hora de hablar del comercio electrónico, basado de manera especial en la electrónica, los libros y el ocio, aunque abraza campos tan diversos como la ropa, el calzado, el hogar, el bricolaje o el material de oficina. El reto de apostar por la alimentación y la limpieza –aunque en el caso español se circunscriba por ahora a artículos de larga caducidad– implica una potencia logística de primer orden que promete revolucionar un negocio que hoy por hoy representa menos del 3% de todas las ventas por internet y apenas el 1% de la facturación de las grandes cadenas de alimentación. La llegada de Amazon puede ser percibida como una fuerte competencia y, al mismo tiempo, como un acicate para que este tipo de transacciones dinamicen un sector más La llegada del gigante de las ventas por internet obligará a dinamizar un sector olvidado por las grandes cadenas Secretario de Sanidad británico acostumbrado a la venta in situ que a la virtual. Al estilo de otras plataformas recientemente implantadas (Ulabox), Amazon no tiene una referencia física (el híper o el súper) sino que basa su estrategia exclusivamente en un poderoso catálogo on line, en la fácil accesibilidad de la interfaz y en una eficiente red de entrega. El negocio pasa por elevar la frecuencia de compra y la recurrencia del cliente habitual, aunque sea con un margen menor, una circunstancia que también pretende inducir más visitas a la web y más adquisiciones de otros productos. Por el momento, está por ver la competitividad de la oferta, pero la robustez de la plataforma – tiene en proyecto comercializar también marcas blancas – es un aviso del tiempo que se avecina. Desde el punto de vista sociológico, la adquisición de hábitos de vida que aún no entran en nuestros parámetros y el peligro para pequeños comercios, abocados a una necesaria reestructuración. Crece el paro, sube la nota L a economía española ofreció ayer unos datos un tanto contradictorios. Las cifras de paro registrado en septiembre señalan un incremento del desempleo, como es habitual cada año en este mes tras la temporada turística. Sin embargo, aumenta el empleo en los sectores agrícola, industrial y de la construcción. Nos mantenemos algo por encima de los cuatro millones de parados registrados, aunque la Seguridad Social incrementa ligeramente el número de cotizan- Animus iocandi tes. Para un Rajoy que lo fía todo a que descienda la cifra de paro para seguir en la Moncloa, que este sea el segundo mes consecutivo en que crece el desempleo no es una buena noticia. Y más si las previsiones indican que el crecimiento pierde fuerza. La desaceleración de la economía mundial mantiene la incertidumbre sobre la española, muy expuesta a la variables exteriores, y la próxima encuesta de población activa (EPA) de finales de mes puede dar otro susto. Como contraste, Standard & Poor’s ha su- bido la calificación de España hasta el aprobado alto. Buenas noticias para la financiación de la deuda pública y respaldo a la reforma laboral. La agencia mantiene la previsión de crecimiento cercana al 3%. Como si el comunicado lo hubiera inspirado el propio presidente del Gobierno, solo se aprecian en el horizonte dos nubarrones: inestabilidad política después de diciembre, y el problema catalán. En este punto, S&P cree que se acabará imponiendo el diálogo. Posiblemente, pero a pesar de Rajoy y Mas. Ferreres Incentivar económicamente a los doctores de cabecera de la sanidad pública para que sean selectivos al enviar a los pacientes al especialista o al hospital es una medida que entraña graves riesgos y deteriora la confianza de los ciudadanos en 3Pág. 14 su médico. Fátima Báñez Ministra de Trabajo EEEE La anulación por el Tribunal Constitucional de la urgencia del decreto ley del 2014 por el que el Gobierno dotó de más poderes a las empresas de trabajo temporal no tendrá efectos prácticos, pero supone un severo tirón de orejas a la prepoten3Pág. 23 cia del Ejecutivo. José Pedro Pérez-Llorca Patronato del Museo del Prado EEEE La pinacoteca madrileña y la Obra Social La Caixa han firmado un importante convenio para la organización de cuatro grandes exposiciones los próximos cuatro años, dos de las cuales estarán dedicadas a Ve3Pág. 47 lázquez y Goya. Xavier Sardà Periodista EEEE Acompañado de un equipo de colaboradores de lujo, vuelve a la televisión este domingo presentando ADN Max, un programa de Discovery sobre ciencia divulgativa que pretende cumplir la vieja máxima de formar divirtiendo. 3Pág. 61 Anna Cruz Jugadora de baloncesto EEEE La base catalana culmina su gran temporada en el conjunto de las Minnesota Lynx disputando la final del campeonato femenino de la NBA ante las Indiana Fever. Un playoff a cinco partidos la separa de la gloria. 3Pág. 12 de ‘Más deporte’
© Copyright 2025