Ministerio de Medio Ambiente y Agua www.mmaya.gob.bo Separata de Gestión Mi Madre Tierra, Mi Futuro www.mmaya.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia: No. 1 - 2016 Proyecto Multipropósito para Vivir Bien Gobierno inicia Por nuestro Lago Sa El proyecto hídrico más grande en la historia del departamento de La Paz Inversión de A la cabeza de la ministra Ale Páginas 4 Mi Madre Tierra, Mi Futuro Ministerio de Medio Ambiente y Agua www.mmaya.gob.bo 2 3 Ministerio de Medio Ambiente y Agua www.mmaya.gob.bo Mi Madre Tierra, Mi Futuro Más de $us 133 millones en Agua Potable y riego para El Alto, Batallas y Pucarani Producción agrícola. Riego para 56 comunidades de Batallas y Pucarani El Programa también beneficiará a la Asociación Karacota Suriquiña que cuenta con 18 comunidades y alberga a 2 050 familias, incrementando la superficie bajo riego de esta región a 1 416 hectáreas con una producción estimada de 1 777 toneladas métricas. de 10 comunidades de la Asociación Túpac Katari aumentando su producción en 1 877 toneladas métricas. Además, Taipichaca Suriquiña que cuenta con 12 comunidades y 1 685 familias incrementará de 483 a 1 075 hectáreas de También se bene- superficie bajo riego y obficiarán las 1 192 familias tendrá una producción de Producción y soberanía alimentaria. Financiamiento del Proyecto 1 455 toneladas métricas. FUENTE DE FINANCIAMIENTO APORTES EXTERNOS Crédito BID Donación Fondo de Inversión Climática (CIF) Donación Fondo Nórdico TOTAL APORTE EXTERNO $us. APORTES LOCALES Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Gobierno Autónomo Municipal de El Alto TOTAL APORTE LOCAL $us. TOTAL PROGRAMA $us El “Programa Multipropósito de Agua Potable y Riego” beneficiará a las 16 comunidades de la Asociación Taipichaca Palcoco en Pucarani que acoge a 1 735 familias, incrementando la superficie bajo riego a 1 132 hectáreas con una producción de 2 224 toneladas métricas. Beneficios del Programa Incremento del Sistema de Riego MUNICIPIOS DE BATALLAS Y PUCARANI 56 comunidades con riego 6 663 Familias Beneficiarias 4 934 Hectáreas con riego 7 334 Toneladas métricas de producción agropecuaria en producción de papa, cebada, avena, quinua, haba, cebolla, alfalfa y otras pasturas. E l Gobierno ejecutará el “Programa Multipropósito de Agua Potable y Riego” en El Alto, Batallas y Pucarani con una inversión de más de 133 millones de dólares que cubrirá la demanda de agua de esta población hasta 2036, beneficiando a más de 300 mil habitantes. El Programa captará agua de las presas Kothia Khota y Taypichaca para dotar de este elemento a 305 540 habitantes de los distritos 4, 5, 7, 9 y 14 de El Alto con una dotación de 1 000 litros por segundo y para riego 1 400 litros por segundo para la generación de siste- Foto de archivo: represa de La Paz. mas de riego. Además, 7 883 habitantes de 13 comunidades del municipio de Batallas se beneficiarán con agua potable, gracias a la implementación de este programa. Asimismo se beneficiarán 6 663 familias de los municipios de Ba- tallas y Pucarani con el incremento de Sistema de Riego que llegará a 4 934 hectáreas de superficie bajo riego y una producción anual de 7 334 toneladas métricas de producción agropecuaria de papa, cebada, avena, quinua, haba, avena, cebolla, arveja, alfalfa y pasturas. Niños de El Alto disfrutan del acceso al agua potable. El “Programa Multipropósito de Agua Potable y Riego” es financiado con el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 62 millones de dólares, además de una donación del Fondo de Inversión Climática (CIF) de 42.5 millones de dólares y la donación del Fondo Nórdico de 4.3 millones de dólares, haciendo un total de 108.8 millones de dólares. A este monto, se suman 24.1 millones de dólares provenientes de los aportes locales de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. COSTO TOTAL $us. 62.000.000 42.500.000 4.370.000 108.870.000 3.242.423 6.448.083 14.454.630 24.145.136 133.015.136 Comunidades beneficiadas SISTEMA DE RIEGO Sistema de riego Khara Khota (río Jacha Jahuira) Sistema de riego Taypichaca (rio Linku Jahuira – Kullu Cachi) ASOCIACIÓN DE REGANTES Asociación de riego y servicios Tupac Katari Asociación de riego y servicios Khara Khota – Suriquiña Asociación de riego Taypichaca - Suriquiña Asociación Sistema de riego Taypichaca – Palcoco COMUNIDADES Isquillani, Tuquia, Cruzani, Huancuyo, Challapata, Pajcha Peñas, Sojata, Antacollo, Karhuiza, Alto Peñas, Kerani. Suriquiña (subdividida en 6 comunidades: Huancane, Jichurasi, Janko Khala, Comanchi, San Calixto y Calacoto), Karhuiza, Igachi, Huancane, Cullucachi, Batallas, Cutusuma, Chirapaca, Pariri, Cuyahuani, Utavi, Copancara, Chijipata Baja Suriquiña (Pairumani y Estancia), Catacora, Pariri, Chirapaca, Cullucachi, Caluyo, Chijipata Alta, Cutusuma, Igachi, Yaurichambi, Huayrocondo y Calazaya. Comunidades Antiguas (Villa Andino, Litoral, Condoriri, Viruyo, Janko Khala, Machacamarca Alta, Machacamarca Centro, Machacamarca Baja, Chiarpata, Huanocollo y Caviña) y Comunidades Nuevas (Seguenca, Hospital, Chipamaya. Chaucha y Pampacallo)* Mi Madre Tierra, Mi Futuro Ministerio de Medio Ambiente y Agua www.mmaya.gob.bo 4
© Copyright 2025