Publicacion = La Prensa Pagina = 6 Color = Impreso Por = dmenacho Fecha = 08/12/2014 Hora = 08:48:23 p.m. PAR PAG.6 / MARTES 9 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO 6A LA PRENSA MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014 panorama INVESTIGACIONES POR PECULADO Guardia suma $18 millones ■ Las autoridades judiciales detectaron $5 millones que le fueron transferidos a Guardia Jaén a cuentas bancarias en Bahamas. CARLOS ALBERTO VARGAS [email protected] as cuentas bancarias halladas al exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), tanto en bancos locales como en el extranjero, sumarían más de $18 millones. Diligencias judiciales adelantadas por la Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Nahaniel Murgas, confirmaron que Guardia Jaén transfirió a través de bancos locales un total de $5 millones en cuentas que aparecen registradas en Bahamas. Las transferencias se hicieron desde cuentas bancarias vinculadas con el exjefe del PAN e inscritas en los bancos BCT y Universal, este último ligado a la familia del empresario Felipe Pipo Virzi. Los movimientos bancarios se hicieron en el pasado mes de noviembre. El fiscal Murgas adelantó que se ha solicitado una asistencia judicial internacional con el fin de aprehender el dinero en Bahamas, donde opera una banca offshore. Murgas indicó que próximamente funcionarios del Ministerio Público viajarán a la isla del Caribe para averiguar más detalles de las transferencias bancarias que se hicieron desde Panamá. El Servicio Nacional de Migración confirmó que Rafael Guardia Juárez, hijo del exjefe del PAN, viajó a Bahamas entre los años 2013 y 2014. Guardia Jaén está bajo arresto desde el 17 de noviembre pasado bajo los cargos de supuesto delito de peculado. Las cuatro fiscalías anticorrupción mantienen abiertos al menos ocho expedientes relacionados con irregularidades durante su administración al frente del PAN entre 2012 y julio del 2014. L CUENTAS Y SOCIEDADES Al exfuncionario, que permanece recluido en una prisión de La Gran Joya, las autoridades judiciales le han ARRESTADO. El 2 de noviembre pasado, el exdirector del PAN, Rafael Guardia Jaén fue trasladado de la celda en la DIJ en LA PRENSA/Archivoo Ancón, a una prisión a La Gran Joya, cárcel construida durante el gobierno de Ricardo Martinelli. aprendido más de $13 millones en cuentas en bancos locales a nombre de sociedades vinculadas a él. Estos bancos han sido: Unibank, St. Georges Bank, Banesco, Caja de Ahorros, BCT Bank, Universal, entre otros. Entre estas sociedades figuran Inversiones Alimc, S.A., en la que Guardia Jaén aparece como vicepresidente y secretario. En esta sociedad también figura como directivo su hijo Rafael Guardia Juárez, quien durante el pasado gobierno fue consultor en la Dirección General de Contrataciones Públicas. Además, está Inversiones Jarl, S.A., que se constituyó en septiembre de 2003 y en la que el exjefe del PAN fungió como agente residente. Otras de las empresas en la que aparecen cuentas es Inversiones Glora, S.A., inscrita en julio de 2012. Uno de sus directores es Abraham William Gallardo, quien fue mano derecha de Guardia Jaén y que precisamente lo nombró como director de Compras en el PAN. La amistad entre Gallardo y Guardia Jaén era de tiempo atrás, cuando fueron designados en 2009 como gerente y subgerente del Banco Hipotecario Nacio- GUARDIA JAÉN Y SUS BIENES 5 Millones de dólares en cuentas en Bahamas. ■ 13 Millones en cuentas en bancos locales. ■ 5 Viviendas, incluyendo dos mansiones millonarias. ■ 1 ■ dia Jaén. Esta cuenta es por $750 mil. En el St. Georges Bank también se mantienen aprehendidos otros $2 millones a nombre de la sociedad Suplidora Oleovimesa S.A., cuya representante legal es Linda Esther Santamaría Pope. La razón social de dicha compañía es Oleovinícola del Mediterráneo, S.A., que preside Vijey Edsel Pérez González. Mientras que el agente residente de esta sociedad es Rodrigo Del Cid Núñez, quien inscribió en la Autoridad Marítima de Panamá el yate Boombastic, vinculado con el antiguo jefe del PAN. Yate valorado en $400 mil. MANSIONES Y YATES nal, respectivamente. La fiscalía también mantiene aprehendida una cuenta de $2 millones en BCT Bank a nombre de la sociedad Musashi Investment S.A. El firmante de esa cuenta es Javier Cachafeiro Richa, amigo personal del hijo del exjefe del PAN. Cachafeiro Richa además es firmante de otra cuenta en la Caja de Ahorros a nombre de la sociedad Kalúa, S.A., también vinculada a Guar- Las autoridades judiciales mantienen cautelada una mansión en Costa Serena, en Costa del Este, valorada en $2 millones. También se descubrió recientemente que Guardia Jaén había cancelado más de un $1,000,000 para la compra de otra mansión, ubicada en el proyecto en construcción en el exclusivo complejo residencial Camino de Cruces. Además, el exdirector del PAN tenía viviendas en Condado del Rey, una en San An- tonio y un apartamento en el edificio Rivage, en la avenida Balboa. Todas estas propiedades están cauteladas por orden de la Fiscalía Primera Anticorrupción. A nombre de la sociedad Brescia Tre, S.A. fue cautelado un yate vinculado al exjefe del PAN. La embarcación está valorada en $400 mil. Datos del Registro Público revelan que esta sociedad fue inscrita el 11 de abril de 2013 y en ella figura como secretario Javier Cachafeiro Richa, amigo personal de Rafael Guardia Juárez, hijo del exdirector del PAN. Curiosamente, Cachafeiro Richa laboró en el Banco Hipotecario Nacional (BHN) durante la gestión de Guardia Jaén. CASO DEL ARROZ, EL DETONANTE La Fiscalía Primera Anticorrupción empezará hoy a tomar declaraciones a los representantes de sociedades vinculadas a una denuncia por supuesto sobrecostos en la compra de granos por parte del PAN a escuelas pobres en lugares de difícil acceso del país. La denuncia interpuesta por el actual jefe del PAN, Rafael Stanziola, señala a Guardia Jaén como presunto responsable del delito de peculado por $1.7 millón en la compra de arroz, frijoles y lentejas para las escuelas pobres. Esta denuncia fue el detonante para que la fiscalía primera anticorrupción iniciara las investigaciones y detención de Guardia Jaén. Según la denuncia, Guardia Jaén compró el quintal de arroz a $80 cuando su precio para febrero de 2014 –fecha en que se hizo la licitación– era de $49 el quintal. También compró el saco de 100 libras de lentejas a $110, cuando el precio en el mercado era de $55. Y además adquirió el quintal de frijoles a $100, cuando su precio era de $76. A la empresa Balanced Investment Group Inc., cuyo representante legal es Aldo Mangravita Fernández-Miranda, le fue adjudicada la compra de estos granos por $4.8 millones. Esta misma empresa también suministró muebles por un monto de $151 mil 992 para la remodelación –con fondos del PAN– de la oficina de la exdirectora de la Unidad de Análisis Financiero Emma Reyes. Mangravita no ha aceptado hablar con este medio sobre el tema de la compra de los granos. Mientras que el mes pasado un testigo mencionó algunos nombres a la fiscalía sobre los implicados en este presunto peculado en la compra de estos granos. Los empresarios mencionados por el testigo y que han sido citados por la fiscalía están: Pablo Andrés Ruiz Obregón, Manuel Ríos Correa, Moisés Antonio Paz, Desirée Aranda González, Praxedis Prenda Pinzón y Mara del Carmen Vergara, entre otros. A Ruiz Obregón se lo vincula con la sociedad Hialing Corporation, S.A., que recibió contrato por más de $500 mil para suministrar bolsas con comida navideña. Además del escándalo por la compra del arroz, las fiscalías anticorrupción investigan irregularidades en el PAN relacionadas a presuntos sobrecostos en compra de alimentos deshidratados, mochilas escolares, alquiler de helicópteros para sobrevuelos y mensajería, entre otras. Fiscalía hará diligencia en Quarry Heights A mediados de 2010, el gobierno de Martinelli adquirió un aparato para intervenir comunicaciones por $13.5 millones que ha desaparecido sin dejar rastros. ■ LUIS BURÓN-BARAHONA [email protected] La Fiscalía Segunda Anticorrupción, a cargo de Lizett Chevalier, inspeccionará la sede del Consejo de Seguridad, en Ancón, como parte de las pesquisas del caso del equipo que se compró por $13.5 millones en 2010 para escuchas telefónicas y que desapareció con el cambio de gobierno. El trámite responde a una denuncia interpuesta la semana pasada por Rolando López, actual director del Consejo de Seguridad, y quien reportó la desapari- ción de este costoso aparato. López culpó a Alejandro Garuz, último titular de este departamento durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli. Garuz, consuegro del propio Martinelli, afirmó que nunca vio nada ni supo tampoco de la existencia de este aparato. Incluso, él mismo organizó una conferencia de prensa en un hotel de la ciudad para asegurar que tenía su conciencia tranquila. Sus antecesores también negaron cualquier conocimiento de la compra de este aparato: Julio Moltó, Gustavo Pérez y Olmedo Alfaro UBICACIÓN. La sede del Consejo de Seguridad está en Quarry Heights, en las faldas del cerro Ancón. LA PRENSA/Archivo reiteraron una y otra vez no saber al respecto. Sin embargo, el exministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu confirmó a este diario la compra del equipo de escuchas. De acuerdo con Papadimitriu, el artefacto fue adquirido a mediados de 2010 debido a una crisis de seguridad nacional. Por esas fe- chas se desarrollaron las protestas contra la “ley chorizo”, promovidas con mano de hierro por la administración de Martinelli. Papadimitriu precisó también que la propuesta de esta compra vino de la empresa israelí M.L.M., contratada por esa época para el adiestramiento a unidades del Servicio de Protección Institucional para la seguridad y vigilancia del mandatario. Fue la propia M.L.M. la que le vendió también el artefacto al Gobierno nacional. En noviembre de 2010, apenas unos meses después de adquirido el equipo, la administración de Martinelli le concedió asilo a la colombiana María del Pilar Hurtado, 1234 exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad, requerida por la justicia de su país por desarrollar una serie de intervenciones telefónicas para favorecer al gobierno de Álvaro Uribe. El gobierno de Martinelli fue criticado por varios de sus opositores por supuestamente tener intervenidos sus comunicaciones. El mandatario siempre negó estos alegatos. Ayer, por sexto día de forma consecutiva, se intentó contactar a Martinelli para que comentara sobre la desaparición del equipo y por la denuncia contra Garuz, padre de la esposa de su hijo menor, Luis Enrique. Al igual que en los intentos anteriores, no contestó.
© Copyright 2025