XX V Reunión de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial V Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial Oct2014 29al 01 Hotel Sheraton Mar del Plata Contenidos Carta Bienvenida Cartas Bienvenida / 03-06 Homenajeados / 07-09 Obituarios / 10-12 Comisión Organizadora / 13 Programa Científico / 15-26 Posters / 27-30 Reglamento / 31 Plano Comercial / 32 Carta de bienvenida del Presidente Dr. Mariano Botta Estimados Colegas y Amigos. En nombre de la Sociedad Argentina de Cirugía y traumatología Bucomaxilofacial es un honor para mí invitarlos a participar de la XXV Reunión de nuestra Sociedad, V Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial y V Jornadas Científicas Conjuntas de Cirugía y Ortodoncia que se desarrollarán en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Mar del Plata del 29 de Octubre al 1 de Noviembre de 2014. Para este evento hemos convocado a los más destacados dictantes nacionales y prestigiosos colegas del exterior para que nos brinden su experiencia y al mismo tiempo disfrutar y aprender de nuestros profesores, residentes y colegas con sus presentaciones orales y posters. En esta edición el programa científico se ve enriquecido por el Seminario organizado por la Fundación AO, que se dictará intracongreso y será de inscripción gratuita. La oferta científica y social de nuestro congreso, sumado al incomparable marco que nos brinda la Ciudad de Mar del Plata propicia que tengamos una estupenda Reunión, siendo el centro de encuentro de Colegas de todo el país que intercambiarán conocimientos y fortalecerán lazos de amistad. Espero lo disfruten. Dr. Mariano Botta Presidente XXV Reunión SACyTBMF 02 03 Carta Bienvenida Carta Bienvenida Carta de bienvenida del Presidente Asociación Odontógica Argentina Dra. Ana H. Pereira Carta de bienvenida del Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial Dr. Sergio Luis Gotta La realización de esta XXV Reunión de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y V Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial son el resultado del esfuerzo de los integrantes de la Comisión Organizadora de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, Seccional de la Asociación Odontológica Argentina. Como Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial tengo el honor de darles la bienvenida a la XXV Reunión de Nuestra Sociedad, V Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial y las V Jornadas de Cirugía y Ortodoncia que se llevan a cabo conjuntamente con la Sociedad Argentina de Ortodoncia. La presencia de destacados dictantes, conferencistas y demostradores jerarquizan la actividad y muestra el nivel de esta especialidad. Como Presidente de la Asociación Odontológica Argentina y en nombre de la Honorable Comisión Directiva trasmito mi gratitud por la excelencia académica y la impecable organización. Dra. Ana H. Pereira Presidente La Comisión Organizadora de este Encuentro, trabajó arduamente para ofrecerles un programa científico de altísima jerarquía, con destacados profesionales nacionales e internacionales, que seguramente harán de este encuentro una oportunidad única para tomar contacto con los últimos avances científicos en nuestra especialidad. Además del nutrido programa científico, no se ha descuidado el aspecto social, el acto inaugural, el coktail de bienvenida y la cena de clausura serán una excelente excusa para fomentar la camaradería y la amistad, como ya es costumbre en nuestras Jornadas. Por último, en nombre la Honorable Comisión Directiva, quiero agradecer a toda la Comisión Organizadora de esta XXV Reunión por el esfuerzo y la dedicación con la que han organizado este evento, que sin dudas será un éxito. Prof. Dr. Sergio Luis Gotta Presidente de la SACyTBMF Autoridades Presidente Ana H. Pereira Presidente Saliente Damian Basrani Vice Presidente Eduardo Maiucci Secretario Carlos A. Mazariegos Prosecretaria Ana Ines Brizuela Tesorero Guillermo Pisarenko Protesorera María Carolina Chaves Autoridades Vocales Titulares Eduardo Redondo Adriana Pistochini Federico Di Marco Juan Cruz Gallego Heguilén Norberto D. Currao Brian Murdoch Vocales Suplentes Luciana Gambardella Javier González Maglio María Cristina Tula Bruno Caffaro Freire Mariano Mininni Nicolás Politis Presidente: Dr. Sergio Gotta Presidente saliente: Dr. Andrés Bugatto Secretario: Dr. Maximiliano Diamante Tesorera: Dra. Carina Agnes Vocales Titulares: Dr. Fabián Blasco Dr. Silvina Rabinovich Dr. Mariano Botta Dr. Victoria Pezza Vocales Suplentes: Dr. Roberto Blanco III Dr. Claudio Becerra Dr. Sebastian Puia Dra. Cynthia Herrero Rpte. De Profesionales en Formación Quirúrgica: Dr. Francisco Paz Saliente Rpte. De Profesionales en Formación Quirúrgica: Dr. Ayrad Yamal 04 05 Carta Bienvenida Homenajeados Carta de bienvenida de la Presidente de la Sociedad Argentina de Ortodoncia Dra. Lía Sokolowicz La XXV Reunión de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (Seccional de la AOA) y las V Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial se desarrollan en homenaje a dos destacados Socios de la Institución: Una vez más, la Sociedad Argentina de Ortodoncia –SAO- y la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial-SAC- , comparten un espacio de interdisciplina en este evento académico, que acerca criterios de tratamiento de pacientes que así lo requieren, a través del intercambio de experiencias clínicas de los distintos equipos profesionales. Como Ortodoncista que se formó en estrecho vínculo con la Cirugía, es para mí una gran satisfacción poder seguir generando estos espacios para la discusión y el consenso, que tanto enriquecen a ambas especialidades. Como Presidente de la SAO, es un orgullo, que distinguidos colegas de nuestra Institución , participen como disertantes compartiendo generosamente su experiencia . Profesor Dr. Julio Bracco Dra. Lia J. Sokolowicz Presidente Sociedad Argentina de Ortodoncia Profesor Dr. Eduardo Rey Autoridades Presidente Dra. Lía Sokolowicz (2013-2014) Vocal Titular I Dra. Claudia Duhalde Presidente electo Dra. Liliana Rodríguez Bueno Vocal Titular II Dra. Norma Graciela Maffía Vicepresidente Dra. Mónica Yamauchi Vocal Titular III Dra. Andrea Inés Costanzo Secretario Dra. Angela Gianfelice Vocal Titular IV Dr. Jorge Luis Laraudo Tesorero Dr. Fernando Pari Vocal Suplente I Dr. Ariel Isaac Fuks Prosecretario Dra. Mariana Sabás Vocal Suplente II Dra. María Paula Gandulfo Protesorero Dra. Natalia Quarin 06 07 Profesor Dr Julio Bracco Profesor Dr. Eduardo Rey Egreso como Odontólogo en 1.975 de la Facultad de Odontología de la Universidad de BS. As.. Integro el servicio de Odontología del Hospital de Agudos “Carlos G. Durand” de la municipalidad de Buenos Aires en calidad de “Odontólogo Honorario” hasta diciembre de 1.979. En 1.977 es nombrado “Odontólogo Interino Rentado” en el servicio de Odontología del Sanatorio municipal “Julio A. Méndez” en los consultorios de Exodoncia hasta 1980. Así mismo ocupa cargo Docente en la catedra de Anatomía y Fisiología Patológica a cargo del Profesor Doctor Rómulo Luis Carini, como ayudante de primero (“Ad-Honorem”) durante los años 1.978, 1.979 y 1.980. Doctor en Odontología. En 1.981 es nombrado “Ayudante de Segunda Rentado” cargo en el que permanece durante 2 años y luego en 1983 accede a “Ayudante de Primera Rentado” en dicha catedra obtenido por concurso hasta 1.984. En 1.982 es convocado por el Dr. Juan Antonio Pezza para integrar la catedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial 1 de la Universidad de Bs. As. Desde 1.982 al 1.984 como “Ayudante de primera Rentado”. Desde 1.985 hasta 1.988 como “Jefe de Trabajo Practico Rentado”. En 1.987 y 1.988 es residente de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial Del Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomacilofacial del Hospital Alemán de Ba. As. A cargo del doctor Hermes Becerrra. En dicho año le entregaron la especialidad de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Ex Presidente de ALACIBU Asociación Latinoamericana de Cirugía Bucomáxilofacial. En 1.988 es designado Profesor regular Adjunto Ad-Honorem de la catedra de Cirugía y Traumatología Bucomacilofacial 1de la FOUBA. Continúo en el cargo hasta 1.981. En 1.994 es designado profesor adjunto rentado por concurso con dedicación semiexclusiva (Resolución 645/93 Agosto), cargo que mantiene hasta el año 2.000. En 1.995 es convocado por el Doctor Roberto Costoya para formar la catedra de cirugía de la Escuela de Odontología Facultad de Medicina Universidad del Salvador A.O.A. (Asociación Odontológica Argentina), como Profesor Adjunto. En 1.996 es designado Profesor asociado de la catedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial 1 y 2. Ex Chair de Odontología de la Federación Mundial de Hemofilia. En 1.997 es designado Profesor Titular de las catedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial 1 y 2 hasta la fecha. Dicto 120 cursos de la especialidad para graduados y más de 90 conferencias. Participo en 70 congresos en el país y el extranjero. A su vez tiene trabajos publicados en relación a la especialidad. Ocupo cargo de disertante en Instituciones de nuestro país. Académico de número de la Academia Nacional de Odontología. Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial. seccional de la Asociación Odontológica Argentina. Integrante del Board Latinamericano para otorgar título de especialista en Cirugía Maxilofacial. Integrante del Jurado para otorgar titulo de especialista en la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Profesor Titular de la Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial II de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Jefe del Servicio de Odontología del Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex” de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Integrante del Comité Dental de la Federación Mundial de Hemofilia. Asesor del Servicio de Odontología de la Fundación de la Hemofilia de Buenos Aires. Dictante de la carrera de especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial de la Facultad de Odontología de Corrientes. Dictante de la carrera de especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial de la Facultad de Odontología de Tucumán. Tesorero de la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial Vocal de la Comisión directiva de la A.O.A. Vocal Titular de la Comisión directiva de la S.A.C. Protesorero de la Fundación Facultad de Odontología de la Universidad de Bs As. Presidente de la XV Reunión de Cirujanos Bucomaxilofacial, 3er Encuentro Estudiantil. Secretario de la Comisión directiva de la S.A.C. Director del Boletín de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Presidente de la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Tesorero de la A.O.A. Vicepresidente de la A.O.A. Intervino desde diversos cargos en la organización de múltiples congresos y Jornadas. A su vez es miembro Titular de numerosas instituciones de nuestro país, como así también ha realizado numerosos viajes a países extranjeros donde tomo cursos de la especialidad. 08 09 Nuestra XXV Reunión de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial se realiza en homenaje a los Dres. Carlos bencini y Juan Antonio Pezza Semblanza de un genio: Profesor Dr. Carlos Bencini Profesor Dr. Juan Antonio Pezza Todos conocemos los antecedentes profesionales y académicos del Prof. Dr. Carlos A. Bencini, nuestro “querido tano”, algunos, especialmente los jóvenes que concurren por primera vez a reuniones científicas de carácter internacional, como esta, tuvieron el honor de compartir momentos inolvidables tanto académicos como sociales; yo tuve esa dicha. La historia de la odontología contemporánea puede dividirse en un antes y después en que el Sr. Porf. Juan Antonio Pezza nos dejara. Luchador quedo desconectado de incansable, hombre excepcional por su talento, capacidad y memoria, hombre útil, carismático y polémico. De pensamiento claro y contundente. Incondicional de toda la odontología y de nuestra especialidad. Tenía el don de la atracción, se formaban a su alrededor ruedas de colegas para escuchar, con esa voz de tenor, sus experiencias profesionales y sus anécdotas de vida. Por supuesto, en ese grupo de observaba la atención que le ponían y la carcajada final que invadía los inmensos salones de hoteles y restaurants, siempre le pedíamos, contate otra, nunca se negaba, era un showman completo. Conocido y querido en todo el mundo, hablaba todos los idiomas, así parecía…Porque lo hacía con italianos, alemanes, ingleses, chinos hasta dominaba el japonés ya que tradujo un discurso, en simultaneo, que realizo el Prof. Dr.Tugsio Inokuchi en la cena de cierra de una de nuestras reuniones científicas, todos lo entendían y admiraban, se animaba a todo con respeto y excelente humor. Amigo de sus amigos y los que no lo eran querían serlo. Su quincho en City Bell, fue testigo de inolvidables reuniones donde se degustaron grandes asados regados con exquisitos vinos, en esos momentos observábamos en su rostro la emotiva alegría de vivir con sus amigos, esos momentos inolvidables, siempre fue un gran anfitrión. Su prioridad en la vida fue su familia, su esposa Norma, sus hijos Adrián y Laura, ni hablar de sus nietos Federico, Matías, Florencia, Julián, Morena y Delfina, siempre presentes en sus charlas y en sus compras. Típico “Capo Di Familia”. Por su trayectoria como profesional y hombre de bien, fue reconocido merecidamente en su ciudad natal La Plata como “ciudadano ilustre”, llenándolo a él y nosotros sus amigos de inmenso orgullo. Querido tano para nosotros fuiste y serás por siempre un genio. Prof. Dr. Antonio Lombardi Ejerció la docencia dentro del ámbito universitario y hospitalario como así también en las instituciones , predicando la mística y la vocación de servicio. Fue un precursor en aunar las ideas para mejorar nuestra calidad institucional, a través del entendimiento y del dialogo franco y siempre con el objetivo de mejorar día a día, a pesar de las ocasionales vicisitudes políticas. A partir de su participación en la SAC se fomentaron múltiples relaciones tanto en la esfera nacional como en la internacional; de esta manera se fueron sumando esfuerzos solidarios y se desarrollaron lazos de confraternidad con países vecinos y naciones de otros continentes. Graduado como Odontólogo en Diciembre de 1958 obtuvo su especialidad, cirugía, con los maestros de la época. Domingo de Marchi, Arturo Marfort, Guillermo y Rodolfo Ries Centeno, Carlos Fontan y Enrique Muller. Visito innumerables centros mundiales de la especialidad. Realizo pasantías, entre otras, en la South Western University – Dr. Robert Walker – Parkland Hospital en Dallas Estados Unidos y el John Peter Smith en Fourth Worth a cargo de Bruce Epker. En Europa – Espana los servicios del recordado Victor Sada – La Misericordia y La Paz. En la Salpetierre –ParisPierre Cernea – y en Suiza la Clinica en Zurich de Hugo Obwegeser. Incontables viajes a países internacionales, en especial a múltiples ciudades de Brasil donde desarrollo cursos de la especialidad. En Buenos Aires se desempeño en los Hospitales: Nacional de Odontología, Clínicas – Cátedra de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina- y en el Fernández con el inolvidable Roberto Bongiorno. Por ultimo en 1977 ingresa en el Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial del Hospital Alemán a carga de Enrique Muller y en 1998 es nombrado jefe de dicho Servicio siendo a partir de 2004 su consultor honorario. En la Asociación Odontológica Argentina se desempeño como Secretario de la comisión de jornadas y giras; Vocal de la comisión directiva en varias oportunidades y secretario de la misma durante los dos periodos que dura la construcción del nuevo edificio. Luego Presidente durante 1974-75 y Presidente del Tribunal de Honor. Fue dos veces Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial y Vicepresidente del congreso mundial de International Association of Oral and Maxillo Facial Surgeons en Buenos Aires en 1992. Durante el ejercicio de la primera Presidencia, 1978-79 se obtuvo para la Sociedad el reconocimiento de Ministerio de Salud Pública de la Nación, de la idoneidad para otorgar títulos de especialistas. Fue la primera institución de la odontología en obtener dicho reconocimiento. 10 11 Comisión Organizadora A la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires ingreso como docente en 1960 a las cátedras de Anatomía y cirugía Dento-Maxilar, en esta ultima hasta 1969. Luego de un impasse de 13 anos, en 1982 obtiene, por concurso, la titularidad de la Cátedra de Cirugía y Traumatología I de la FOUBA hasta 1999 en que se jubila por que así lo dispone el estatuto de la UBA. En 1991 fue electo Miembro del Consejo Académico y Vicedecano durante el Decanato del recordado Hugo Capusselli. En 1994 fue electo Decano gasta 1998. Durante su tarea de Decano presidio la Asociación de Facultades de Odontología de la República Argentina durante zdos periodos y fue Vicepresidente de la Organización de Facultades de Odontología de Universidades de América Latina (OFEDO-UDUAL) y como Profesor Titular fue Jefe de Departamento e integro Jurados en concursos para proveer profesores en Facultades de nuestro país y del exterior. Fue miembro de la comisión de Educación y Congresos de la Federación Dental Internacional e integro el Comité Ejecutivo de la Comisión de Educadores y Decanos de dicha Institución. Represento al país en el Council de la International Association of Oral and Maxillo Facial Surgeons durante innumerables congresos mundiales de la especialidad. Autor de trabajos publicados y colaborador de capítulos de libros, dicto “por invitación” cursos y conferencias en nuestro país y en el exterior. Es socio honorario de la AOA y vitalicio de la SAC. Asimismo es miembro vitalicio de American College of Dentist. Obtuvo los premios Alejandro Cabanne y Julio Carlos Villaseca. Distinciones en el exterior en Brasil, España, Chile, Colombia y Venezuela. Es miembro honorario del colegio brasilero de Cirugía y Traumatología bucomaxilofacial y miembro correspondiente de la Sociedad de Cirujanos Orales y Maxilofaciales de Chile. Recibió las medallas de Santa Apolonia y de Rene Le Fort y la medalla del congreso Paulista de odontología por los “relevantes servicios prestados”. La medalla de Antonio Campos de Olivera y la medalla y diploma Arthur do Prado Dantas en San Pablo, Brasil. La medalla de Alpha Omega y medalla y diploma de la escuela de cirugía del Circulo Argentino de odontología. Académico de la Academia Nacional de odontología. Miembro del comité de congresos y educación de la federación dental internacional, F.D.I. No quisiéramos dejar de agradecer en nombre de toda la odontología, todo lo que ud. nos ha brindado. Queremos decirle que hemos tenido muchos profesores, pero un solo “Maestro”. Gracias por todo. Descanse en paz. Profesor Dr. Julio Bracco 12 Presidente: Dr. Mariano Botta Vicepresidente: Dr. Maximiliano Diamante Secretario General: Dr. Carlos Lazarte Secretario de difusión y Prensa: Dr. Fabián Blasco Secretario de Relaciones Institucionales: Dr. Sebastián Puia Secretaria de recepción y relaciones públicas: Dras. Maricel Marini y Cinthya Herrero Tesorera: Dra. Carina Agnes Pro Tesorero: Alejandra Cipponeri Intendente: Dr. Leonel Paladino Secretaría científica: Dr. Claudio Becerra Dr. Eduardo Rubio Dr. Alejandro Ostrosky Dr. Mariano Mombrú Dr. Gastón Bruno Dr. Diego Talarico Comité científico: Dr. Sergio Gotta, Dr. Andrés Bugatto Dr. Marcelo Cerullo Dr. Adrián Bencini Dr. José Luis Ferreria Dr. Néstor Mauriño Dr. Eduardo Rey Dr. Roberto Blanco Dr. Antonio Lombardi Vocales: Yamal Ayrad Julio Carnicero Elba de las Barreras Delfina Gallo Rocío Robledo Leandro Sodor Franco Torrado 13 Programa Científico 14 15 Miércoles 29 de Octubre 9:00 a 13:00 hs Sala_Velez Sarsfield 2 Moderador: Dr. Henry García Guevara II Encuentro de residentes de la ALACIBU Simposio de Implantologia y Cirugia Reconstructiva Cronograma 9:00 Carlos Alberto Alfaro Portillo -Pontificia Universidad Javeriana, Postgrado de Cirugía MaxilofacialTema: Errores en el manejo de fracturas panfaciales: El reto de su corrección. Apertura: Dr. Luiz Lobo, Dr. Mariano Botta. 9:15 a 9:35 Conferencia: Dr. Adrian Bencini -ArgentinaReconstrucción de los rebordes alveolares en cirugía implantológica. Selección y empleo de diferentes alternativas. 11:55 a 12:10 Facundo Bobbio -Hospital HIGA Eva PerónTema: Técnica de Recuperación Subantral. Presentación de un caso clínico. 9:35 a 9:55 Conferencia: Dr. Levy Nunez -BrasilEl uso de la toxina botulínica y relleno facial en implantología. 12:10 a 12:25 Barbara Rocha -Hospital Santa Paula de Sao PauloTema: Caso de Implantologia y cirugia Reconstructiva. 12:25 a 12:30 Patricio Orlando González Catalán Universidad San Sebastián -Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, ConcepciónTema: Regeneración Ósea Guiada y PRP en traumatismo Dento alveolar complejo. 12:30 a 12:45 Hernán Castillo, Antonio Gagliardi, Yscarlett Ortiz, Josmar García Postgrado de Cirugia Bucal y Maxilofacial -Hospital General del Oeste, UGMATema: Caso Clínico de Rehabilitación con Implantes. 12:45 a 13:00 Francisco Paz, Josefina Gutierrez, Ludmila Antonelli, Tatiana Truden Carrera de Especialización en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial -Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos AiresTema: Osteonecrosis maxilares asociadas a medicamentos. 13:00 a 13:15 Leandro Tomas Sodor, Elba de Las Barreras, Julio Carnicero -Hospital General de Agudos P. Piñero Bs AsTema: Injertos autólogos para deficit óseo horizontal. 13:15 a 13:30 Laura Ayala -Hospital PerrandoTema: Caso Clínico. 9:55 a 10:05 Sesión de Preguntas y Receso. 10:05 a 10:25 Conferencia: Dr. Leopoldo Meneses -PerúImplantes dentales después de distracción osteogénica. 10:25 a 10:45 Conferencia: Dr Raúl Parra -VenezuelaDe la A la Z en técnicas de elevaciones del piso del seno maxilar para colocación de implantes dentales. 10:45 a 11:05 Conferencia: Dr Jorge Ravelo -VenezuelaConsideraciones actuales en la toma de decisión con implantes oseointegrados. 11:05 a 11:10 Sesión de Preguntas y Receso. 11:10 a 11:25 Dra Agustina de Sagastizabal, Magali Berisa, Maria Victoria Kunz Residencia Especializada en CBMF -Hospital San Juan de Dios de La PlataTema: Migración de implantes al seno maxilar. Presentación de caso y revisión de la literatura 11:25 a 11:40 16 11:40 a 11:55 Juan Manuel Muiño, Ludmila Antoneli, Maximiliano Diamante, Cynthia Herrero -Hospital Cesar MilsteinTema: Cáncer Oral En Relación A Implantes Dentales: Presentación de Casos. 17 Miércoles 29 de Octubre Sala_Velez Sarsfield 1 Temas libres 13:00 a 18:00 hs Coordinador: Dr. Julio Chahin / Secretario: Dra. Daniela Ferrari 13:00 Carlos Consiglio: Caso clínico de paracoccidioidis brasiliensis con manifestación bucal. 13:10 Santiago Molina: Síndrome de Ascher: Reporte de un caso. 13:20 Karina Montañez Torres: Osteonecrosis por bisfosfonatos asociado a enfermedades sistémicas. 13:30 Fernando Rolon: Miasis. 13:40 Emilio Cuella, Rodrigo Juarez: Mioepitelioma de glándula parótida. 13:50 Edson Corrales Sanjinez: Adenoma pleomorfo. 14:00 Juan Manuel Muiño: Disección extracapsular vs parotidectomía superficial: Nuestros resultados. Sala_Velez Sarsfield 2 Sala_Velez Sarsfield 3 14:00 a 17.00 hs Seminario de Traumatología Cráneo Maxilofacial AO Consenso Latinoamericano para Reemplazo total de ATM Coordinador: L. Lobo / Secretario: O. Gonzalez Disertantes: Graciela Fredes -ParaguayOscar Bandillo -ChileBetriz Mejia -ColombiaLeopoldo Menezes -PerúAdrian Bencini -ArgentinaLuiz Lobo - Brasil- Directores: Carlos Ries Centeno, Alejandro Ostrosky Faculty Regionales: Rodrigo Hernandez -Chile-, Jose Gregorio Melillo -VenezuelaFaculty Nacionales: Sebastián Berrahu, Jorge Ciechonski, Marcelo Figari, Sebastián Lista, Eduardo Mazzaro, Gabriela Nasiff 13:00 a 14:00 hs Conceptos generales y principios de fijacion Moderador: Alfredo Calandra 13:00 a 13:20 hs Historia, estructura, y principios AOCMF Dictante: Marcelo Figari (FAO) 13:20 a 13:40 hs Biología y reparación ósea.Conceptos de carga soportad y compartida. Dictante: José Mellillo -Venezuela13:40 a 14:00 hs Instrumentos e implantes AOCMF Dictante: Sebastián Berrahu (FAO) Coordinador: Eduardo Alisio / Secretario: Alejandro Venturelli 14:30 Tulio Samaniego: Quiste residual mandibular. Técnica quirúrgica y caso clínico. 14:40 Silvia Sanchez, Teresa Nuñez: Quistes: técnica descompresiva. Presentación de un caso. 14:50 Rafael Galante, Graciela Capalbo: Incisivos centrales retenidos. 15:00 Mariela Scida, Edgard Díaz Bazan: Canino Retenido Mandibular. Presentación de un caso clínico. 15:10 Ernesto García Reig, Gerardo Speroni: El gel plaquetario autólogo no es plasma rico en plaquetas. 15:20 Esteban Solari, Carlos Polero: Comunicación buco-nasal: Presentación de un caso clínico. 15:30 Fernando Trigo: La estética facial en deformidades bucomaxilofaciales 17:00 a 18:00 hs Moderador: Federico Braun Coordinadores: Rodolfo Felices / Mario Venturini 14:40 a 15:00 hs Principios de oclusión dentaria y bloqueo maxilomandibular Dictante: Gastón Bruno 14:20 a 14:40 hs Anatomía. Biomecánica. Abordajes quirúrgicos Dictante: Carlos Ries Centeno (FAO) 15:00 a 15:20 hs Fracturas sinfisarias y parasinfisarias simples Dictante: Gabriela Nassif (FAO) 15:20 a 15:40 hs Fracturas de cuerpo y ángulo mandibular simples Dictante: Fernando Arienza 18:00 a 19:00 hs 15:40 a 16:00 hs Fracturas de cóndilo mandibular tratamiento conservador y quirúrgico: indicaciones. Dictante: Gonzalo Herrera Conferencia Magistral Apnea de Sueño Disertante: Eduardo Rubio -Argentina- 16:20 a 17:10 hs Coordinadora: Carina Agnes Coordinador: Francisco Agudiak / Secretario: Julián Sueldo 17:00 Yanina Veraldi, Karina Montañez: Tratamiento del tumor de Gorlin. 17:10 Veronica Briselli, Roberto Palavecino: Fractura de mandíbula en paciente con traumatismo facial. 17:20 Rocío Robledo, Yamal Ayrad: Fracturas mandibulares: Diagnóstico y alternativa de tratamientos parte I. 17:30 Delfina Gallo San Martin, Yamal Ayrad: Fracturas mandibulares complejas: Diagnóstico y alternativa de tratamientos parte II. 17:40 Javier Benitez, Damian Ruiz: Endoscopia aplicada a fracturas mandibulares. 17:50 Valeria Matamorro: Fractura órbito cigomato-maxilar: Presentación de caso, diagnóstico y tratamiento. 18:00 Sandra D´Agostino: Las alteraciones del sueño. los desordenes musculares y el post-quirúrgico odontológico parte I. 18:10 Sandra D´Agostino: Las alteraciones del sueño. los desordenes musculares y el post-quirúrgico odontológico parte II. Fracturas de mandíbula simples I Conferencia Magistral Implantes Cigomáticos Disertante: Alessandro Nissi -Italia- Coordinador: G. Girotto / Secretario: Fernando Rastrilla 15:50 Carlos Polero, Esteban Solari: Carcinoma geniano, reconstrucción con colgajo de Mustarde. 16:00 Julio Haedo: Técnica de cierre de fistula buco-sinusal con colgajo pediculado de bola adiposa de Bichat. 16:10 Julio Haedo: Corrección clase III esqueletal y su relación con la demanda estética del paciente. 16:20 Elisa Tuber: Influencia de la ortodoncia en los resultados estéticos de la cirugía ortognática. 16:30 Alejo Estrada: Influencia de la ortodoncia en los resultados estéticos de la cirugía ortognática. 14:20 a 16:00 hs Mesa de casos problemas fracturas de mandíbula simples II Moderador: Carlos Ries Centeno (FAO) Panelistas: Myriam Micheli / Marcelo Cerullo / Sebastián Lista (FAO) 17:20 a 18:40 hs Conferencias seriadas fracturas de mandíbula complejas I 19:30 hs ACTO INAUGURAL a continuación COCTEL INAUGURAL en Samsara Beach Moderador: Gastón Bruno 17:20 a 17:40 hs Fracturas sinfisarias y parasinfisarias complejas Dictante: Eduardo Mazzaro (FAO) 17:40 a 18:00 hs Fracturas de cuerpo y ángulo mandibular complejas Dictante: Rodrigo Hernández -Chile18:00 a 18:20 hs Fijación de fracturas mandibulares atróficas, conminutas e infectadas Dictante: José Mellillo -Venezuela18:20 a 18:40 hs Errores y complicaciones en el tratamiento de fracturas mandibulares Dictante: Jorge Ciechomski (FAO) 18:40 a 19:00 hs Tratamiento de las complicaciones y secuelas de las fracturas mandibulares Dictante: Alejandro Ostrosky (FAO) 18 19 Jueves 30 de Octubre Sala_Velez Sarsfield 1 Sala_Velez Sarsfield 2 Sala_Velez Sarsfield 3 Sala_Carlos Tejedor 09:00 a 10:20 hs 09:00 a 11:00 hs 9:00 a 11:00 hs Temas Libres Conferencias quistes y tumores Curso_Distracción Osteogénica Seminario de Traumatología Cráneo Maxilofacial AO Coordinador: Orlando Echepare / Secretario: Julio Cesar Carnicero Coordinador: Juan Gramajo Secretario: Gustavo Taborda 08:00 a 08:50 hs Dictante: Arturo Bilbao -España- Fracturas de mandibula complejas II 9:00 Diego Borrino, Ernesto Cavaliere: Osteosarcoma de maxilar sup. 9:10 Claudia Petrelli: Osteosarcoma de maxilar superior. 9:20 Damian Ruiz, Javier Benitez: Miofibroma de maxilar superior: Caso clínico. 9:30 Jonathan Saiegh, Fabián Blasco: Tumor odontogénico adenomatoide: Tratamiento actual y presentación de caso clínico. 9:40 Jonathan Saiegh, Federico Stolbizer: Tumor odontogénico adenomatoide: Estado actual y revisión de la literatura. 9:50 Augusto Cardozo, Sebastián Krupp: Tumor central de células gigantes mandibular: Presentación de un caso clínico. Parte I: Generalidades. 10:00 Augusto Cardozo, Sebastián Krupp: Tumor central de células gigantes mandibular: Presentación de un caso clínico. Parte II: Resolución. 9:00 hs Tumores infrecuentes en el área maxilofacial. Presentación de casos Dictante: Ramiro Campagnale Moderador: Rodrigo Hernández -ChilePanelistas: Julio Garzón, Gabriel Arana, Roberto Blanco III, Graciela Gianunzio 9:20 hs Queratoquiste asociado a Síndrome de Gorlin-Goltz Dictante: Claudia Aguilera 9:40 hs Adenoma pleomorfo Dictante: Ángel Magliocco 09:10 a 10:50 hs 10:00 hs Tumor odontogénico queratoquístico. Revisión bibliográfica y reporte de un caso. Dictante: Julián Sueldo Fracturas del tercio medio facial I Moderador: Roberto Blanco III 09:10 hs Anatomía y abordajes quirúrgicos del tercio medio facial Dictante: Marcelo Cerullo 09:30 hs Fracturas cigomático-orbitarias. Principios de reducción y fijación. Dictante: Marcos Ratinoff 11:00 a 13:00 hs Mesa redonda_Reconstrucción de Rebordes Alveolares Presidente: Fabián Blasco Secretario: Gonzalo Pucheta Dr.Arturo Bilbao -EspañaDr.Sergio Gotta Dr.Andrés Bugatto Dr.Hugo Nary -Brasil- 09:50 hs Fracturas Le Fort. Principios de reducción y fijación Dictante: Alejandro Ostrosky (FAO) 10:30 hs Principios y secuencia de tratamiento de fracturas panfaciales. Dictante: Carlos Ries Centeno (FAO) 11:20 Leonel Paladino: Tratamiento de las fracturas mandibulares. Presentación de casos. 11:10 a 12:10 hs Fracturas del tercio medio facial II 14:00 a 19:00 hs 11:10 a 11:30 hs Fracturas fronto-orbitarias y de base de cráneo anterior. Dictante: Rodrigo Hernández -Chile- Curso_Implantes y Cirugía Reconstructiva Dento-alveolar Curso_ ¿Puede el cirujano ser investigador? 11:30 a 11:50 hs Anatomía y abordajes quirúrgicos del tercio medio facial. Dictante: José Mellillo -Venezuela- Coordinador: Matías Coscolla Secretaria: Josefina Gutierrez 11:50 a 12:10 hs Características del trauma facial en niños Dictante: Jorge Ciechomski (FAO) Dictante: Steven Feinberg -USA- 17:00 a 19:00 hs 12:10 a 13:00 hs Mesa redonda_Formación del Cirujano Bucomaxilofacial en Latinoamerica Fracturas del tercio medio facial III Presidente: Eduardo Rey / Secretario: Maximiliano Diamante Raúl Parra -VenezuelaLuiz Lobo -BrasilLeopoldo Meneses -PeruAdrián Bencini -Argentina- 19:00 a 21:00 hs Asamblea Extraordinaria SAC Moderador: Carlos Ries Centeno (FAO) Panelistas: Rodrigo Hernández -Chile-, José Mellillo -Venezuela-, Marcos Ratinoff, Néstor Mauriño 14:00 a 15:00 hs Conferencia magistral diag. y trat de la pat. salival Coordinador: Guillermo Parisi Disertante: Marcos Ratinoff 15:00 a 19:00 hs Curso_ Avances en Cirugía Bucomaxilofacial Coordinador: Armando Gentili / Secretario: Daniel Wenedikter Disertante: Joseph Helman -USA- 20 Coordinador: Dr. Julian Sueldo / Secretario: Dr. Damian Ruíz 11:00 Fabián Agüero: Infecciones asociadas a fracturas mandibulares. Revisión de casos. 14:00 a 17:00 hs Dictante: Hugo Nary -Brasil- 11:00 a 13:00 hs Conferencias Traumatologia 10:10 hs Fracturas naso-etmoideo-orbitarias Dictante: Marcelo Figari (FAO) Moderador: Fabián Nadini Coordinadores: Andrés Bugatto, Armando Gentilli Coordinador: Julio Chahin / Secretaria: Daniela Ferrari 11:40Felipe Kornecki: Casos clínicos de compleja resolución 12:00Francisco Agudiak: Tratamiento ortodoncico-quirúrgico de los dientes incluidos. 14:00 a 15:00 hs Conferencias Traumatologia Coordinadora: Dra.Myriam Parreira Secretaria: Dra. Maria M.Boussebayle 14:00 Enzo Cruz: Alternativas para el tratamiento de fracturas mandibulares. 14:20 Roberto Blanco III: Fracturas mandibulares con calidad y cantidad ósea reducida. 14:40 Carlos Lazarte: Fracturas del tercio medio facial. 15:00 Antonio Duarte: Fracturas “blow-out”. Evaluación tomográfica y conducta quirúrgica. 15:30 a 18:00 hs Temas Libres Coordinador: Dr.Francisco Agudiak / Secretario: Yamal Ayrad 15.30 Sebastian Berrhau, Dr. Carlos Ries Centeno: Colgajo de músculo temporal: una opción reconstructiva para defectos post-maxilectomia 15.40 Lucas Cappello, Dr.Alejandro Ostrosky: Aplicación del injerto pediculado de bola adiposa Bichat en la reconstrucción de medianos defectos en el maxilar superior. 15:50 Alberto Attaguile, Dra Graciela Giannunzio: Metástasis de carcinoma de mama en mandíbula. A propósito de un caso clínico. 16:00 Diego Camaly, Dr. Alejandro Ostrosky: Manejo de la vía aérea en cirugía y trauma maxilofacial y su importancia en la formación del joven cirujano. Parte I. 16:10 Diego Camaly: Manejo de la vía aérea en cirugía y trauma maxilofacial y su importancia en la formación del joven cirujano. Parte II. 16:20 Claudia Duhalde, Franco Torrado: ¿Osteotomía sagital de rama u osteotomía vertical? 21 Viernes 31 de Octubre Sala_Velez Sarsfield 1 Sala_Velez Sarsfield 2 Sala_Velez Sarsfield 3 Sala_Carlos Tejedor 09:00 a 10:00 hs 09:00 a 11:00 hs 09:00 a 11:00 hs Concurso Trainee Conferencia Auspiciada por Brain Medical: Cirugía Ortognatica Mesa Redonda Tratamiento del paciente Oncológico 09:00 a 10:00 hs Dictante: Alfonso Venturelli Presidente: Carlos.Lazarte / Secretrario: Leandro Sodor Dictantes: Gabriel Damiano, Fernando Trigo, Joseph Helman -USA- Mesa Redonda Mejores tratamientos en Cirugía Dento-Alveolar 11:00 a 13:00 hs Pres.: Julio Bracco / Secret.: Daniel Casim Dictantes: Miriam Parreira, Sebastián Hernández, Fabián Blasco, Sebastián Puia Mesa de referentes en CyTBMF Coordnador: Eduardo Rey Secretrarias: Elsa Manterola, Elba de las Barreras FOUN Rosario: Lopez IUNIR: Roberto Blanco III FOUN Nordeste: Oscar Rosende, Carlos Buffil FOU Mendoza: Oscar Maresca, Carlos Bosshardt FOUN La Plata: Alfredo Ricciardi, FOUN La Plata: Adrián Bencini FO Catolica de La Plata: Adrián Bencini FOUBA: Néstor Mauriño USAL: Julio Bracco, Roberto Blanco U Kennedy: Daniel Wenedikter. FOUAI: José Grandinetti 14:00 15:00 hs Conferencia auspiciada por Corpomedica: Referencias anatomicas y diferentes abordajes en Cirugía Bucomaxilofacial 11:00 a 13:00 hs 11:00 a 13:00 hs Mesa Redonda Alternativas terapeuticas de la CBS y CBN Mesa Redonda 10 consejos en Cirugía Bucomaxilofacial Presidente: Oscar Giordano / Secretrario: Eduardo Díaz Dictantes: Javier Bellia, Diderot Parreira -Brasil-, Myriam Michelli 14:00 a 17:00 hs 14:00 a 16:00 hs Curso_Optimizando la forma y función de la cara Curso_ Experiencia de 25 años en Cirugía Bucomaxilofacial ambulatoria Coordinadora: Maricel Marini / Secretraria: Delfina Gallo Dictante: Steven Sullivan -USA- 17:00 a 19:00 hs 15:00 a 16:00 hs Conferencia Magistral Complicaciones en Cirugia Dentoalveolar 16:00 a 17:00 hs Conferencia Magistral Errores por los Maestros Coordnador: Mariano Mombrú Dictante: Nestor Mauriño Coordinador: Mario Scarrone (ROU) Secretario: Fernando Capdevilla Dictante: Jorge Ravelo -Venezuela- Dictante: Gabriel Damiano Coordnador: Julio Velázquez Dictante: Roberto Blanco Pres.: Juan Kiprislian / Secret.: Juan Muiño Dictantes: Gabriel Arana, Graciela Gianunzio, Julio Garzón, Néstor Consoli Mesa Redonda Estetica en Cirugia Ortognática Presidente: Victoria Pezza / Secretraria: Paola Rogel Dictantes: Steven Sullivan -USA-, Roberto Blanco, Oscar Palmas Sala_Expo comercial 16:00 a 18:00 hs Mesa Redonda Controversias en tratamiento de tumores ododntogenicos localmente agresivos Presidente: Fernando Arienza Secretario: Antonio Duarte Dictantes: Maximiliano Diamante, María Luisa Paparella, Carlos Lazarte, Juan Kiprislian 14:00 a 16:00 Poster Estudiantiles Coordnadoras: Alejandra Cipponeri, Armando Gentilli 22 Coordinadora: Mónica Gamba / Secretaria: Rocio Giampaoli 9:00 Ezequiel Hilber: Técnica de coronectomia en tercer molar inferior. 9:10 Diego Llebaria, Diego Calabro: Arteria alveolar sinusal: Localización e importancia en las técnicas de elevación del piso de seno maxilar. 9:20 Veronica Oliveto, B. Durand: Caninos inferiores retenidos. 9:30 Antonella Nocera: Comunicación buco-sinusal crónica. 9:40 Fernando Rastrilla Rueda: Osteomielitis crónica asociada a terceros molares: Reporte de dos casos. 10:00 a 11:00 hs Coordinadora: Mónica Gamba / Secretaria: Rocio Giampaoli 10:00 Lia Evangelisti: Soluciones clínicas para una complicación muy frecuente: Perforación de la membrana sinusal. 10:10 Ludmila Antonelli: Tratamiento interdisciplinario de las comunicaciones oro-sinusales. 10:20 Orlando Zurita: Tercer molar ectópico asociado a procesos patológicos. 10:30 Denisse Urrutia Vazquez, Alvaro Flores Morales: Reimplantes Intencionados. Reporte de un caso. 11:00 a 12:00 hs Coordinador: Ezequiel Gómez Ocampo / Secretario: Florencio Larrión 11:00 Jorge Castano Beltran: Reconstrucción de piso y borde inferior de órbita. 11:10 Francisco Paz: Fracturas patológicas mandibulares. 11:20 Julio Carnicero: Fractura de piso de la órbita o en estallido: diagnóstico y tratamiento. 11:30 Mariano Miño: Abordaje retromandibular para fracturas extracapsulares de cóndilo. 11:40 Uriel Grumberg: Secuencia de tratamiento en heridas por arma de fuego: Presentación de un caso. 11:50 Ezequiel Galli: Quiste Inflamatorio Odontogénico. 12:00 a 13:00 hs Coordinador: Ezequiel Gómez Ocampo / Secretario: Florencio Larrión 12:00 Virginia Berdina: Técnica descompresiva de lesiones quísticas odontogénicas. 12:20 Florencia Diana: Quiste tirogloso: Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico. 12:30 David Scopino: Tratamientos de la ránula: La marsupialización como opción para el manejo quirúrgico. 12:40 Patricio Gatti: Quiste dentígero en el adulto mayor: Presentación de casos clínicos. 12:50 Maria Eugenia Molinari, Fernando D’Agostino: Quiste nasopalatino: Presentación de caso clínico. 14:00 a 15:00 hs 16:00 a 18:00 Poster Graduados Coordnadores: Pablo Gandini, Claudia Aguilera 16:00 a 18:00 Poster Trainee Coordnadores: Pablo Gandini, Claudia Aguilera * Coordinador: Silvia Salvo / Secretario: Federico Braun Cena de camaradería 14:00 Fabián Cagnasso: Granuloma central de células gigantes de maxilar superior. 14:10 Luciana Mozzoni: Mixoma odontogénico: Revisión bibliográfica y presentación de un caso clínico. 14:20 Diego Delamer: Tumor odontogénico adenomatoide: Revisión bibliográfica y presentación de caso clínico. 14:30 Elba de las Barreras: Granuloma giganto-celular central: Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico. * continúa en pág. 24 23 Viernes 31 de Octubre * Sábado1 de Noviembre Sala_Carlos Tejedor Sala_Velez Sarsfield 1 Sala_Velez Sarsfield 2 15:00 a 16:00 hs 9:00 a 10:00 hs 09:00 a 11:00 hs Coordinadora: Silvia Salvo / Secretario: Federico Braun Final Concurso Trainee 15:00 Alejandro Venturelli: Regeneración ósea guiada con hueso autógeno aplicada en la rehabilitación dental. 15:10 Nadia Ruíz López: Pseudoartrosis como complicación del tratamiento de fracturas mandibulares: Presentación de caso clínico. 15:20 Maria Cecilia Fuentes: ¿Qué hacer frente a una lesión quística ameloblastomatosa? 15:30 Gonzalo Muni, M.Sol Miranda: Prevención de endocarditis infecciosa en la práctica odontológica: actualización. 15:40 Facundo Bobbio, Fernando Rastrilla Rueda: Osteotomía sagital bilateral de rama mandibular en prognatismos mandibulares. Experiencia en una residencia. Coordinador: Gaston.Bruno / Secretrario: Enzo Cruz Jurado Final Mesa Redonda_ Planificacion en Cirugía Ortognática 16:00 a 17:00 hs Coordinador: Leonel Paladino / Secretario: Montserrat Pujadas Bigi 10:00 a 12:00 hs Foro Trainee Carreras de Especialización y Residencias en Argentina. Actualidad de los Miembros en Formación Quirúrgica de la SACyTBMF 16:00 Sergio Lell: Comparación de diferentes técnicas de osteosíntesis en osteotomía sagital bilateral de rama. 16:10 Brunela Olivera: Parálisis facial periférica. Manejo interdisciplinario. 16:20 Tatiana Truden: Sistema músculo-aponeurótico superficial: Anatomía y sus aplicaciones. 16:30 Tatiana Truden: Actitud terapéutica frente al Síndrome de Frey. 16:40 Denisse Urrutia Vazquez, Alvaro Flores Morales: Vestibuloplastías: Técnica de Kazanjian, técnica con injerto autólogo: Presentación de casos clínicos. Coordinador: Francisco Paz / Secretrario: Ignacio Venturino 17:00 a 18:00 hs Sala_Velez Sarfield 3 Coordinador: Leonel Paladino / Secretario: Montserrat Pujadas Bigi 17:00 Josefina Gutierrez: Reconstrucción de defectos medianos post-maxilectomía. 17:10 Leandro Sodor: Osteoma. Presentación de un caso y revisión de la literatura. 17:20 Augusto Vignoli: Sindrome de Gorlin Goltz. 17:30 Julio Davant, Maria Florencia Pereyra: Odontoma Compuesto, presentación de un caso clínico. 17:40 Ernesto Drumond: Tratamiento conservador de un odontoma complejo. Presentación de un caso. 17:50 Yamila Medina, Antonella Nocera: Síndrome de Gardner. Presidenta: Lía Sokolowicz / Secretrario: Emilio Ramos Dictantes: Marcelo Cerullo Elsa Czerzuk, Roberto Blanco III Juan Cometti 11:00 a 13:00 hs Mesa Redonda_ Ortodoncia y Cirugía Presidente: Humberto Farallo / Secretraria: Monica Otero Dictantes: Victoria Pezza, Adriana Pascual Héctor Machado, María Mateu 9:30 a 11:00 hs Conferencias miscelanea Coordinador: Alberto Grandinetti / Secretario: Julian Sueldo 9:30 hs Ostenecrosis de maxilar asociada a bisfofonatos. Parte I Dictante: Maria Luisa Paparella 9:50 hs Ostenecrosis de maxilar asociada a bisfofonatos. Parte II Dictante: Sebastian Hernandez 10:10 hs Colgajo temporal. Técnica quirúrgica e indicaciones en cirugía maxilofacial Dictante: Gabriel Arana 10:30 hs Enfermedad por arañazo de gato Dictante: Luis De Vega Cena de camaradería 24 25 Actividades Societarias E-posters (1/2) Jueves 30 de Octubre 19.00 a 21.00 hs Sala_Velez Sarsfield 2 Asamblea Extraordinaria Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial Sala_Exposición Comercial Viernes 31 de Octubre, de 14:00 a 16:00 hs Presentación de Pósters Coordinadores: Alejandra Cipponeri, Armando Gentilli Angelo Gonçalves Figueira -BrasilReconstrucción alveolar con hueso autólogo y malla de titanio. Jueves 30 de Octubre 9.00 a 13.00 hs Sala_Piso 11 Reunión Ejecutiva ALACIBU Antonio Caixeiro Filho, Fabricio De le Draper Vieira -BrasilImplante inclinado en mandíbula, con injerto para preservar al nervio mantoniano. Armando Moraes Piva -BrasilRehabilitación de maxilar atrófico con anclajes cigomáticos Christian Reis de Oliveira -BrasilPlaneamiento de planificación integrada en el manejo de la agenesia dentaria. Rafael Almeida Rocha, Carla de Souza Oliveira -Brasil- XX Cranealización del seno frontal. Tratamiento quirúrgico por abordaje bicoronal. Reporte de un caso. VI Reunión de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial VI Jornadas Internacionales de Implantología Oral y Maxilofacial BsAs 2016 Dionisio Da Silva y Fabricio De le Draper Vieira -BrasilUso de implantes inclinados para técnicas alternativas de injertos óseos. Fernando Polinati Da Silva -BrasilReconstrucción de el maxilar superior atrófico con injerto de cresta ilíaca. Revisión de la literatura y presentación de un caso clínico-quirúrgico. Francisco Assis Silva Trinidade -BrasilTécnica alternativa para transferir la posición del implante deuante la etapa trans-quirúrgica, sin el uso de material de impresión. Marisa Berterelli Tejerina -BrasilTécnica “all on four” en pacientes edéntulos Pedro Pirez Weitzel -BrasilCarga inmediata en mandíbula desdentada, con componentes protéticos fusionados. Rafael Almeida Rocha y Carla Souza Oliveira -BrasilFracaso del trabajo protético: resolución con elevación sinusal para futura rehabilitación con implantes dentales. Vinicius Abreu Silva -BrasilPlanificación quirúrgica virtual guiada para rehabilitación bucal. Sérgio Rodriguez dos Santos -BrasilOsteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos Giselle de Oliveira Trinidade -BrasilIInjerto óseo autólogo Por qué y cómo usarlo. 26 27 E-posters (1/2) E-posters (2/2) Sala_Exposición Comercial Sala_Exposición Comercial Viernes 31 de Octubre, de 14:00 a 16:00 hs Viernes 31 de Octubre, de 16:00 a 18:00 hs Presentación de Pósters estudiantiles con jurado Coordinadores: Alejandra Cipponeri, Armando Gentilli Presentación de Pósters Coordinadores: Pablo Gandini, Claudia Aguilera Emilia Amburi, Angélica Jeong, Agustina Landaj Medina, Ayelén Toso -U Maimónides- Montserrat Pujadas Bigi, Alejandro Rubino, Maria Alejandra Cortes, Fernando Manasero Manejo del paciente con disostosis cleidocraneal. Planificación de rehabilitación oral en un paciente oncológico con reconstrucción mandibular con injerto de peroné. Daiana Abramzon, David Chang, Carla Cubeiro, Paula Ponzio -U MaimónidesPseudoquiste estático de Stafne. Marcelo Richardi, Natalia Martinez Rehabilitación implanto-protética en injerto microvascularizado de peroné. Presentación de caso clínico. Carolina Cuse, Guillermina Palumbo -UBA- Marcelo Richardi, Natalia Martinez Queratoquiste odontogénico. Adenoma pleomorfo en paladar blando, presentación de caso clínico. Guillermina Palumbo, Milagros Lojo Pinero, Pilar Guerrero Menendez -UBA- Marcela Yazin, Daniela Tezsi, Elizabeth Galeliano Quiste paradental. Resolución endodontica en piezas dentarias por enucleación quística. Yessica Rodriguez, Johana Sante Calatraba, Gisela Soliani -UBAManejo quirúrgico terapéutico y reconstructivo del ameloblastoma pleomorfo maxilar. A propósito de un caso clínico. Yessica Rodriguez, Johana Sante Calatraba, Gisela Soliani -UBAReparos anatomo-quirúrgicos a considerar durante una parotidectomia. A propósito de un caso clínico. J. Paitan, A. Paolini y C. Pencieri Bernardo Miramon, Romina Katra, Carolina Zadorozne, Maria Florencia Spinelli Migración de un implante al seno maxilar. Reporte de un caso. Ma. Isabel Brusca, Maximiliano Lucentini, Silvia Toranzo Estudio de la relación entre Candida spp y terceros molares semiretenidos. Juan Muiño, Ludmila Antonelli, Cynthia Herrero, Maximiliano Diamante Correlacion ecográfica-anatomo-patológica de los ganglios cervicales en el contexto de la patologia maligna de cabeza y cuello. Comunicación bucosinusal tratada con un colgajo de bola adiposa de Bichat. Guadalupe Castro Feijoo, Ignacio Rodriguez Sanchez , Mercedes Larrinaga, Camila Bravo D. De la Vega, J. Alcaraz, V. Olivera, L. Nunez -UN La RiojaComunicación bucosinusal crónica: Diagnóstico y tratamiento. Disestesia del nervio dentario inferior post colocación de implante: que recaudos tener para determinar un tratamiento. Resolución de un caso clínico. E. Figueroa, V. Romero Pavani, F. Zarzuelo, C. Abrego -UN La Rioja- Montserrat Pujadas Bigi Injerto autólogo de mentón con fines implantológicos. Influencia de la estabilidad de un distractor mandibular durante la fase de consolidación. Modelo experimental en ratas Wistar. Villafane, E. Sanchez, M. Alba, A. Moreno -UN La Rioja- Lorena Fernandez Biopsia. Indicaciones y técnica quirúrgica. Cirugia de quistes inflamatorios. Lautaro Faes, Federico Stolbizer -UBA- Natalia Pascual Palmieri, Yanina Marcelloni, Marisa Paz Alveolitis: estado actual, tratamiento y revisión de la literatura. Tumor Desmoide. Yanina Marcelloni, Gabriela Basso Tumores Infrecuentes: Tumor de Pindborg. 28 29 E-posters (2/2) Reglamento Sala_Exposición Comercial Viernes 31 de Octubre, de 16:00 a 18:00 hs Presentación de Pósters Trainee con jurado Coordinadores: Pablo Gandini, Claudia Aguilera Francisco Paz, Josefina Gutierrez, Virginia Berdina, Patricio Gatti -UBA, Hosp. MilsteinTumores de glándulas salivales en el adulto mayor. Brigitte Corredor Marquez, Paola Paez Martinez, Ernesto Drumond Drumond -UCATratamiento de fractura múltiple de mandíbula atrófica edéntula con uso de férula de Gunning. Presentación de caso clínico. Fernando Dagostino, Ma. Eugenia Molinari -UBAGranuloma giganto celular central: alternativas de tratamiento. Carlos Maugeri, Alejandro Berardi, De Franceschi Chantal -Hosp. San Roque GonnetDescompresión y enucleación. Maria Delfina Gallo San Martin, Franco Torrado, Julio Carnicero, Rocío Robledo -Hosp. PiñeroIntubación submental: indicaciones y contraindicaciones. Presentación de casos clínicos. Elba de las Barreras Garcia, Leandro Sodor, David Scopino -Hosp. PiñeroRetiro de restos radiculares accidentalmente impulsados al seno maxilar durante la exodoncia: presentación de dos casos. Conferencias La presentación del trabajo deberá ajustarse estrictamente a una duración de 20 minutos. Posterior a cada final de bloque se dará un tiempo de 5 minutos (máximo) para preguntas y respuestas, moderadas por un coordinador. El trabajo deberá presentarse indefectiblemente, en una presentación realizada en el software PowerPoint de Microsoft, la cual deberá estar grabada en CD o disco extraíble con conexión USB. Se le recomienda evitar el abuso en el uso de efectos de transición y videos que no tengan un fin relacionado directamente con el tema de exposición. Lo anterior es con el objeto de evitar retrasos y pérdida inútil de tiempo en su exposición, ya que será estrictamente, sin excepción alguna, limitada a 20 minutos de exposición. Cumplidos los 20 minutos otorgados para su exposición, de no haber terminado, se apagará la proyección y se prenderán las luces para presentar al siguiente disertante. Comunicaciones Breves La presentación de las comunicaciones breves deberá ajustarse estrictamente a una duración de 8 minutos. Posterior a la cada presentación se dará un tiempo de 2 (dos) minutos para preguntas. El trabajo deberá presentarse indefectiblemente, en una presentación realizada en el software PowerPoint de Microsoft,la cual deberá estar grabada en CD o disco extraíble con conexión USB. Se le recomienda evitar el abuso en el uso de efectos de transición y videos que no tengan un fin relacionado directamente con el tema de exposición. Lo anterior es con el objeto de evitar retrasos y pérdida inútil de tiempo en su exposición, ya que será estrictamente, sin excepción alguna, limitada a 10 minutos de exposición. Cumplidos los 8 minutos otorgados para su exposición, de no haber terminado, se apagará la proyección y se prenderán las luces para presentar al siguiente disertante. Mesas Redondas La presentación del trabajo deberá ajustarse estrictamente a una duración de 20/25 minutos (según mesas de 4 ó 5 miembros, respectivamente). A continuación el Presidente contará con 10 minutos para realizar aportes al tema y coordinar un debate si existieran tópicos que puedan suscitar controversias, así como las preguntas que se formularen a los integrantes de la mesa. Temas Libres Trainee de la SACyTBMF Utilización de placa de osteosíntesis con fines ortodónticos. La presentación de las comunicaciones breves deberá ajustarse estrictamente a una duración de 8 minutos. Posterior a la cada presentación se dará un tiempo de 2 (dos) minutos para preguntas. Cada bloque posee un Jurado el cuál seleccionará 2 temas de cada bloque, los cuales se expondrán ante el Jurado para obtener una mención especial. El trabajo deberá presentarse indefectiblemente, en una presentación realizada en el software PowerPoint de Microsoft, la cual deberá estar grabada en CD o disco extraíble con conexión USB. Se le recomienda evitar el abuso en el uso de efectos de transición y videos que no tengan un fin relacionado directamente con el tema de exposición. Lo anterior es con el objeto de evitar retrasos y pérdida inútil de tiempo en su exposición, ya que será estrictamente, sin excepción alguna, limitada a 8 minutos de exposición. Cumplidos los 10 minutos otorgados para su exposición, de no haber terminado, se apagará la proyección y se prenderán las luces para presentar al siguiente disertante. Mariana Piciochi, Cecilia Fuentes -UBA- Posters Mariano Miño -Hosp. de La VegaEnfermedad de Jacob. Augusto Vignoli -Hosp. de La VegaTratamiento de las luxaciones recidivantes de la articulación temporomandibular: eminectomia. Uriel Grumberg, Florencia Diana -UBA- Linfoma de células B Grandes en maxilar inferior y piso de boca. Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica. Mariana Piciochi -Hosp. MilsteinEl rol del cirujano maxilofacial en el diagnóstico del síndrome linfoproliferativo. 30 La presentación del Póster es Electrónica. Cada póster deberá ser presentado en PowerPoint, 19,05 cm de ancho por 25,04 cm de alto (estándar de powerpoint) Tipos de letra aceptados: legibles y sencillas; se recomienda el uso de “Arial”, “Tahoma”, “Verdana” y similares por ser tipografías de fácil lectura a diferentes resoluciones. Tamaños de letra: En general, se debería utilizar un tamaño mínimo de 28 puntos en los textos del póster. En determinados casos en los que deba aparecer letra pequeña, su tamaño mínimo deberá ser de 24 puntos para asegurar la legibilidad de la misma, siempre y cuando se utilicen las tipografías especificadas en el párrafo anterior. Para los títulos puede utilizarse letra en tamaño 36 puntos o superior. Los pósters se expondrán en las pantallas ubicadas al final de la Exposición Comercial. 31 Plano Comercial Agradecemos a todas las empresas que con su apoyo hicieron posible la realización de la XXV Reunión de la SACyTBMF. 32
© Copyright 2025