MINISTERIO ACADEMIA DOCUMENTO DE RELACIONES EXTERIORES DIPLOMÁTICA GUíA PLURINACIONAL PARA POSTULANTES A LA SEGUNDA FASE DE ADMISiÓN PROGRAMA AL DE MAESTRíA EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES XVI PROMOCiÓN (GESTiÓN 2016 - 2017) La Paz, septiembre de 2015 Página 1 de 5 íNDICE Página 1. PRESENTACiÓN........................................................................................ 2. INFORMACiÓN ... GENERAL............................................................... 3 3 2.1 ¿En qué consiste el segundo examen? 3 2.2 ¿Quiénes podrán realizar esta prueba?.............................................. 3 2.3 ¿Cuándo y dónde se desarrollará el examen?.................................. 3 2.4 ¿Qué documentos 4 debo presentar el día del examen?................... 2.5 ¿Qué temas debo estudiar para el examen? 4 2.6 ¿Qué debo hacer para estudiar estos temas?................................. 4 2.7 ¿Qué debo y no debo llevar al lugar de la prueba?........................ 5 2.8 ¿Cuál será el procedimiento para realizar esta prueba?............... 2.9 ¿Cuándo y dónde se publicará ... los resultados del examen?........... 2.10 ¿Sirepruebo el segundo examen, considerando 2.13 Si repruebo 6 este segundo examen?............................... 6 este examen?....................................... 6 podría anularse mi examen?...................... 6 2.12 ¿Qué sucederá si apruebo 2.12 ¿Bajo qué condiciones 5 que aprobé el primero tengo opciones? 2.11 ¿ Quiénes aprobarán 5 ¿puedo presentarme a la siguiente convocatoria? ..... 6 Página 2 de 5 1. PRESENTACiÓN La Academia Diplomática Plurinacional, constituye el centro de formación profesional especializada en Diplomacia y Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores para los aspirantes y miembros del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia; de carácter integral, multidisciplinario, democrático, intercultural, participativo y descolonizador. Tiene bajo su responsabilidad la formación, capacitación, actualización y especialización regular y permanente de las servidoras y servidores públicos del Servicio Central y Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidades de Relaciones Internacionales y todas las instancias relacionadas con la ejecución y coordinación de la Política Exterior del Estado Plurinacional de Bolivia. Para esta gestión se ha propuesto realizar y ejecutar la convocatoria al curso preparatorio y los exámenes de admisión al programa de Maestría en Relaciones Internacionales, promoción XVI (gestiones 2016-2017), refrendada a través de Resolución Ministerial N° 009/2015 de 16 de enero de 2015. Las/los postulantes que cumplan con todos los requisitos exigidos en la convocatoria y logren aprobar todos los exámenes, serán acreedores de un beca de colegiatura, que el Estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, otorga cada dos años. 2. INFORMACiÓN GENERAL El propósito de este documento guía es dar información válida y confiable al/la postulante para orientar sus acciones durante y después de la aplicación de los exámenes de admisión. A su vez, permite identificar aspectos que no necesariamente son detallados en las pruebas de admisión, como por ejemplo: ¿En qué consiste la segunda prueba?, ¿Cuándo y dónde se realizará la prueba, ¿Qué temas debo leer para el examen?¿Qué debo y no debo llevar al lugar de la prueba ¿Cuál será el procedimiento para elaborar el ensayo?, ¿Cuándo y dónde se publicará los resultados obtenidos? ¿Sirepruebo, tengo otras opciones? Entre otros 2.1 ¿En qué consiste el segundo examen? El segundo examen consiste en realizar una prueba de escritura que supone la elaboración y presentación de un ensayo personal, escrito en sala, que refleje los conocimientos generales (práctica y teoría) y habilidad de escritura (claridad y coherencia) de las temáticas relacionadas a las relaciones internacionales. Los temas serán sorteados, elaborados y presentados el día y hora señalado según cronograma. 2.2 ¿Quiénes podrán realizar esta prueba? El segundo examen podrán desarrollar solo las/los postulantes que hayan aprobado prueba del primer examen. 2.3 ¿Cuándo y dónde se desarrollará la el segundo examen? A diferencia del primer examen, el segundo examen como se describe en el siguiente cuadro: se desarrollará en un solo recinto, Página 3 de 5 SEGUNDO N° DE EXAMEN RECINTO UNICO 2do. examen: (Teóricopráctico) La Paz Elaboración de un Ensayo Y TERCER EXAMEN POSTULANTES DE: LUGAR/DIRECCION La Paz, Oruro, Beni, Pando Cochabamba, Santa Cruz Potosí, Chuquisaca, Tarija y Residentes en el exterior. Academia Lunes 14 de Diplomática septiembre de Plurinacional, calle 10 2015 de Obrajes, esquina De hrs. 09:30 a Costanerita, Edificio 11:30 ExUSAID,piso 6 DIA/FECHA HORA y Cabe recalcar que la o el postulante debe hacerse presente en el recinto media hora antes de la hora prevista, considerando que el inicio de la prueba será a hrs. 09:30. 2.4 ¿Qué documentos debo presentar el día del examen? Los postulantes deberán presentarse con su documento aceptará pasaporte o libreta de servicio militar en original. de identidad. También se 2.5. ¿Qué temas debo estudiar para este segundo examen? Los temas a estudiar e indagar para esta prueba son: l. Demanda marítima (demanda ante la Haya) 2. Cambio climático y problemática de la COP 21 de Paris 3. Bolivianos en el exterior 4. Crisis en Ucrania 5. Crisis griega 6. Mecanismos de integración Regional (ALBA-UNASUR- MERCOSUR- CELAC) 7. Relación con los EEUU 8. Elementos para una nueva Arquitectura financiera internacional 9. Los BRICS 10. G77; Análisis de la Declaración en la ciudad de Santa Cruz (2015) 2.6 ¿Qué debo hacer para estudiar estos temas? El o la postulante debe indagar por su cuenta la bibliografía para estudiar estos temas, informarse de los acontecimientos referentes a los temas propuestos y prepararse para elaborar el ensayo. 2.7 ¿Qué debo y no debo llevar al lugar de la prueba? El lugar para rendir el examen es un espacio que amerita tranquilidad y concentración de I@s postulantes para el rendimiento efectivo de la prueba, para ese fin está prohibido ingresar al examen con algún artefacto o dispositivo (celulares) que perjudique la concentración de I@s postulantes, además por la seguridad y reserva que exige este tipo de espacios, los únicos materiales con los que se ingresará al examen serán: bolígrafos, lápices, borrador. Las hojas para el ensayo les serán proporcionadas por la Academia 2.8 ¿Cuál será el procedimiento Para realizar manera: el segundo para realizar el segundo examen? examen, se determinó que éste se realice de la siguiente Página 4 de 5 ,/ ,/ ,/ ,/ ,/ ,/ Previo inicio de la prueba a hrs. 09:00 el o la postulante se someterá a un sorteo de temas (las que se señalan en el punto 2.4) debiendo sacar 2 boletos para la elaboración de 1 tema de ensayo. Inmediatamente el/la responsable de recinto, registrará el temas que eligió elaborar. Luego del registro el o la postulante debe pasar al aula de la ADP, par la elaboración del ensayo con el tema sorteado. A hrs. 09:30 se dará inicio de la prueba. El/la postulante deberá anotar en la hoja de ensayo el código de inscripción, número de cédula de identidad y tema del ensayo elegido. Al concluir con la realización del ensayo a hrs. 1 1:30, el/ la postulante deberá devolver al responsable del recinto, el documento elaborado. La duración de la prueba será de 2 horas (de 09:30 a 11 :30) 2.9 ¿Cuándo y dónde se publicará los resultados del segundo examen? Los resultados del segundo examen se publicarán en la página web de la Academia Diplomática Plurinacional en fecha 5 de octubre de 2015 2.10 ¿Si repruebo opciones? el segundo examen, considerando que aprobé el primero tengo Si el/la postulante reprobara el segundo examen no tiene opción a continuar con el tercer examen, considerando que los puntajes obtenidos en diferentes fases no son acumulativos, es decir cada fase es independiente. 2.11 ¿Quiénes aprobarán Aprobarán 2.12 este segundo examen? las/las postulantes que obtengan ¿Qué sucederá si apruebo las 40 mejores calificaciones. este examen? Si el/la postulante aprobara la segunda fase pasará a una tercera que consiste de una entrevista personal, una prueba psicológica y una prueba de idiomas. 2.12 ¿Bajo qué condiciones podría anularse mi examen? Los exámenes serán anulados sin derecho a reclamo en caso de que el postulante sea sorprendido copiando o realizando algún tipo de fraude en el momento de desarrollo del ensayo. 2.13 Si repruebo ¿puedo presentarme a la siguiente convocatoria? Si, en caso de ser reprobado en esta convocatoria, presentarse nuevamente a la siguiente convocatoria. el postulante tiene derecho a Página5 de 5
© Copyright 2025