Cáncer de mama

En confianza con
ÍNDICE
Contenido
4
EDICIÓN 74
Editorial JUNIO 2015
Llegó el gran día para los queretanos, los que vivimos en esta hermosa tierra que nos ha abierto las
puertas para tener una vida más tranquila, segura, limpia, educada, cívica. Y el gran día es el 7 de
junio, cuando tu voz será escuchada, cuando tu voto vale, cuando no importa lo que hayas oído, lo
que te hayan prometido, lo que te hayan amenazado (si es que alguien lo hizo) eres tú y tu libertad de
decisión. Nadie sabrá, nadie te hará daño, el beneficio es que podemos elegir, esa es la democracia.
Espero, querido ciudadano, que llegues a la casilla con tu voto definido, que sepas exactamente a
quiénes quieres que te gobiernen y por qué, infórmate, piénsalo y decide pero por favor DECIDE
LIBREMENTE.
A los candidatos les pido que no nos pierdan de vista, porque nosotros, ciudadanos, los estaremos
evaluando, no olviden que son nuestros servidores y sus salarios salen de nosotros, recuerden que
nosotros somos lo primero, ni su partido ni sus intereses personales. Si los elegimos demuestren que
lo hicimos bien, si gobiernan con conocimiento y honestidad, sin nepotismo, en 3 ó 6 años nos vemos
nuevamente.
En confianza con
Amelia Kobeh
5
Tu tiempo papá,
En confianza con
TEMPORADA
tu tiempo
6
Si yo me considero una persona valiosa, tengo que reconocer que lo mejor
que puedo darle a los demás, soy yo mismo. ¿Cómo? Dándoles mi tiempo
a través de prestarles atención en lo que para ellos sea importante.
No hagas las cosas para evitar sentir culpabilidades. Hazlas porque me quieres.
Porque yo sé que es cierto lo que me dices. Pero tus acciones –quizá por el
vértigo de la vida– no corresponden con tu sentir y tu pensamiento.
¡Papá, ya no me lo digas tanto! No quiero que me repitas siempre que“me
quieres mucho”, “que soy tu tesoro y represento mucho para ti”. Siempre
me dices que todo lo haces por mí, por mi futuro y que –por eso– trabajas
tanto y llegas tarde en la noche. Pero, ¿no será que te olvidas de mi
presente? ¿No te das cuenta de que, ahora que soy pequeño, es cuando
más te necesito?
Soy tu hijo y quiero que me veas limpiamente a los ojos, que me toques, que me
veas jugar y también lo hagas conmigo. Quiero dormirme recordando tu rostro
sonriente que se acerca a mí para susurrarme al oído que duerma rico y que
descanse mucho. Me haces falta papá, créeme, si no fuera cierto no te lo diría.
Recuerda además que, de tanto emplearse, las palabras se gastan y
pierden su intensidad y su sentido. Se vuelven clichés familiares que
simplemente acompañan el lenguaje, en el vano intento de hacerlo más
amoroso.
Y, cuando sea adolescente, no te fijes en mi máscara de malestar continuo y
autosuficiencia. La usaré para encontrar mi verdadera identidad. Sólo probando,
ensayando y equivocándome es como podré aprender. Acércate a mí. Necesito
tu apoyo y comprensión. Los malos tratos sólo me hacen sentirme distante y
solo.
Carlos Arriaga / [email protected]
Lo mejor que puedo darle a los demás, soy yo mismo.
7
En confianza con
Juan Villagordoa Mesa
[email protected]
Investigación
científica en México
¿Son los pacientes verdaderamente
conejillos de Indias?
con el tratamiento estándar existente o contra placebo, sustancia
inerte que no tiene ningún principio activo. Para que un medicamento
haya logrado esta fase, es por que ya se determinó que es seguro y no
causa daños a la salud. Los estudios fase 4, que se llevan a cabo con
medicamentos, que ya se pueden comprar en las farmacias, nos ayudan
a determinar la seguridad a largo plazo del medicamento, así como si
Una de las barreras que enfrentamos cuando necesitamos incluir tiene algún beneficio adicional a lo que se le ha creado en primer lugar.
pacientes en nuestros protocolos de investigación, es la idea
arraigada de la gente que se siente como “conejillo de indias” si se Estos son los estudios que más solicitan las autoridades regulatorias
prestan para esta tarea. Nada más alejado de la realidad. Para que como la FDA en los Estados Unidos, o la COFEPRIS en México. Los
un medicamento nuevo salga al mercado, ahora más que nunca, pacientes que participan en estos estudios reciben beneficios, como
atención médica gratuita, orientación nutricional, valoraciones
debe demostrar que es inocuo, es decir, que no hace daño.
cardiológicas, estudios de laboratorio, todo esto sin que gasten un solo
Los estudios iniciales ciertamente se hacen con animales, pero peso. Incluso reciben compensación para sus traslados.
luego deben de pasar a una fase 1 de experimentación en
Voluntarios Sanos, que no tienen ninguna enfermedad, y es quienes Todo esto está supervisado por un comité de investigación y uno de
de entrada reciben el medicamento para asegurarnos que no hay ética que están ambos regulados por la COFEPRIS para asegurar la
ningún efecto deletéreo en la salud. Luego, el medicamento pasa integridad de los pacientes. Sin duda, los pacientes que se encuentran
a la fase 2, donde se debe de determinar la dosis apropiada para en estos protocolos son los más cuidados y vigilados, incluso más que
tratar la enfermedad a la cual se está destinando. En esta fase se en un consultorio particular. Así que cuando alguna vez lo inviten a
incluyen pacientes con la enfermedad, donde se prueban distintas participar en un proyecto de investigación clínica, piénselo muy bien,
dosis hasta que se puede determinar la dosis óptima. Nuestro y no se sienta como conejillo de Indias, sino como alguien que aportará
centro realiza las siguientes dos fases: la fase 3, que es cuando conocimiento que a su vez ayudará a miles de personas con diabetes.
se quiere determinar la eficacia del medicamento comparándolo
En confianza con
CONOCIMIENTO
Trabajar en un centro de investigación clínica ha sido para mí
una experiencia maravillosa. Crear conocimiento nuevo sobre
fármacos nuevos en enfermedades que son tan devastadoras,
como la diabetes, me ha permitido crecer profesionalmente como
endocrinólogo.
8
9
En confianza con
Maria Julia Braña Fernández / [email protected]
el
BIEN
común
Si todas las personas pensáramos en el bien común antes que en nosotros
mismos, tal vez tendríamos un mundo mejor.
Lo que está bien, está bien siempre y está bien para todos, pero en
ocasiones no tenemos claro que vivir así es más fácil y sin querer, por
miedo o por falsos conceptos, nos complicamos la vida y con eso nos
quitamos la posibilidad de ser felices, en la mayoría de los casos es por
ignorancia y muchos otros son por miedo. Alguien un día me dijo, cómo
actuarías si no tuvieras miedo y éste fue uno de los consejos mejores que
he recibido ya que ha cambiado mi vida.
En confianza con
VALORES
Buscar el bien común te da una sensación de felicidad y una libertad
en donde se hace muy fácil vivir el día a día, más allá de poses o de
complicaciones del ego, el bien común es fácil de vivir y fácil de llevar.
10
Pongamos un ejemplo de la vida común, ayer, en un estacionamiento
de un conocido centro comercial, una camioneta esperaba que saliera
un coche para tomar el lugar que estaba cerca de la puerta de acceso,
se atravesó tapando dos calles, por la que él venía que hacía esquina
con otra en donde además del tráfico normal se sumaba la entrada al
estacionamiento. Le pedimos el paso al señor, mientras el que iba salir se
decidía, ya que subió y bajo de su coche en varias ocasiones, el conductor
de la camioneta no se movió ni un centímetro, no permitió que nadie
pasara, tuvo parado el tráfico de ambos lados, por miedo a que alguien
le ganará su lugar, bueno, el que pensaba que era su lugar y que además
estuvo esperando por más de quince minutos, incomodando a todos los
demás. Si hubiera pensado en el bien común se hubiera movido, hubiera
esperado más atrás, pero el miedo a que alguien le ganará el lugar lo hizo
incomodar a todos, con lo que el más incómodo era él, si hubieran visto
la cara de enojo que tenía. Todo por un lugar cerca de la puerta, no vale la
pena. De otro modo, pensar en todos los demás antes que en él mismo,
lo hubiera hecho muy feliz, incluso si hubiera tenido que ceder su lugar.
La vida está llena de decisiones simples como ceder el lugar de
estacionamiento o cosas más importantes que tal vez sean determinantes
en tu vida, la clave para no equivocarse está en buscar el bien común, no
tengas miedo, cuando piensas en lo que está bien, de una forma honesta,
te darás cuenta que lo que está “bien”, no cambia, está “bien” siempre
y está bien para todos. Es algo que se ha perdido en estos tiempos que
vivimos ahora, donde desde pequeños se les enseña a los niños a sólo
buscar su propio bienestar sin importar todo lo demás, por eso en México
estamos como estamos, porque ahora todo se vale, se perdió el concepto
del bien para todos y nos corrompimos, por el bienestar aparente de unos
cuantos.
De las mejores herencias que les puedes dejar a tus hijos es que aprendan
a pensar que sus decisiones tienen consecuencias para bien o para mal
y que lo único que no me traerá problemas en mi vida es buscar el bien
común. Tal vez tengas que luchar por las cosas que están bien para todos,
tal vez tengas que cambiar viejas costumbres o prácticas, que no le hacen
bien a todos o que aparentemente mantienen una paz que no es real, que
es tan frágil, que no te permite ni profundizar, ni trascender o tal vez no
seas valiente y te quedes como estás, de ti depende, pero si te atreves a
buscar el bien común, actuar bien, para el bien de todos, te aseguro
que la recompensa será mucho mayor de lo que piensas en estos
momentos.
Enséñales a tus hijos esta valiosa lección y les estarás regalando la
llave de la felicidad sin importar qué edad tengan.
Si todas las personas
pensáramos en el bien
común antes que en
nosotros mismos,
tal vez
tendríamos un
mundo
mejor.
No
migraña
La organización mundial de la salud (OMS)
dice que la migraña es un dolor de cabeza primario que aparece
principalmente en personas entre 35 y 45 años de edad. Se caracteriza por
dolor unilateral a veces pulsante y nausea, que empeora con la actividad
física ordinaria. También dice la OMS que la depresión y ansiedad son tres
veces mas frecuentes en pacientes que sufren migrañas recurrentes.
El día de hoy las personas que sufren migrañas han perdido esperanzas de
eliminarla, lo cual es un error.
Las causas de la migraña son difíciles de determinar, pero una de
las principales causas de dolores de cabeza y oído, son las ausencias
dentales, es decir cuando se pierde un diente y no se rehabilita el espacio
desocupado, la mandíbula pierde estabilidad y al estar buscando de
manera inconsciente una posición correcta los músculos de la masticación
estarán en constante tensión, causando estos molestos dolores. Al
haber espacios desocupados, los dientes adyacentes se desplazarán y
no permitirán nunca una posición adecuada de la mandíbula y dándole
continuidad a los dolores ocasionados. Rehabilitando estos espacios en
boca por medio de implantes dentales o puentes, le devolveremos la
estabilidad a la mandíbula y relajaremos de nuevo los músculos faciales.
En confianza con
SALUD
En la actualidad toda persona que viva en medio de la ciudad, combatiendo
todos los días con tensiones en el trabajo, tráfico, contaminación, hijos
y de más problemas diarios, van a sufrir invariablemente de diferentes
niveles de estrés. Esto se manifestará de diferentes maneras, entre ellas
apretando todos los músculos de la cabeza y el cuello mientras dormimos.
Al apretar y tallar los dientes caemos en un padecimiento llamado
bruxismo que además de desgastar nuestros dientes y causar problemas
de encías, nos causaran dolores de cabeza y migraña. Ésta es una causa
extremadamente común de migraña y difícilmente es diagnosticada.
12
Una de las
principales causas de
dolores de cabeza y oído,
son las ausencias dentales,
es decir cuando se
pierde un diente y no
se rehabilita el espacio
desocupado.
Más vale prevenir que curar
El uso de guardas nocturnas son un excelente medio preventivo de
migraña además que protegerán nuestros dientes y encías previniendo
también muchos otros padecimientos orales.
¿Qué es un guarda?
Es un aparato de acrílico transparente que vamos a utilizar para dormir,
las características necesarias para su correcto funcionamiento son que
cubra todas las superficies masticatorias de los dientes. Deben ser rígidos
y estables, es decir no deben moverse en la boca una vez colocados, si no
cumple con estos requisitos, no sólo no servirán, sino que agravarán el
problema inicial.
Dr. Edgar Rodríguez Ramírez / Tel. 215.5438 / [email protected]
13
En confianza con
Alicia Vega
[email protected]
www.espsicysex.com
¿Quieres mejorar tu
pasióny potencia sexual?
En confianza con
SEXUALIDAD
Para que sea posible y suceda naturalmente debes estar dispuesta(o)
a dejar el sedentarismo y activar tu mente y cuerpo. A diario dedica
30 minutos a lecturas que nutran tu alma, no inviertas horas en las
redes sociales, aliméntate sanamente de acuerdo a tu edad, lleva a
cabo los siguientes ejercicios tres veces a la semana durante toda
tu vida. Mejorará tu salud, actitud ante la vida y contribuirán a
optimizar tu desempeño y goce sexual. ¡Actívate y vuelve a sonreír!
14
• Jessica Bottesch, E.U.A. entrenadora profesional de alto
rendimiento, dice que las lagartijas son excelentes porque
tonifican todo el cuerpo y al mejorar la fuerza muscular te lleva
rendir más en los encuentros sexuales. Recomienda hacer 3
series de 10 repeticiones.
• El entrenador Rich Weil (NY) expresa que tener un abdomen
fuerte te da mejor empuje para lograr la penetración y
estabilidad para practicar diferentes posiciones sexuales. Trabaja
el alto y bajo abdomen ejecutando 3 series de 20 para cada zona.
• El levantamiento de cadera fortalece glúteos, pelvis, espalda
baja y parte posterior de los muslos. Ejecuta 3 series de 15.
Michel Clark, director de la Academia Nacional de Medicina
del Deporte U.S.A. indica que a mayor fortalecimiento de los
músculos de la pelvis, mayor intensificación de las contracciones
orgásmicas y la flexibilidad de la espalda facilita la penetración.
• El ejercicio mejora el flujo sanguíneo y en los hombres contribuye
a disminuir el riesgo de padecer disfunción eréctil hasta un 30%.
Es vital caminar ½ hora diario.
• Johnnie Jackson (Federación Internacional de Fisicoculturismo),
asegura que levantar peso muerto fortalece la espalda, la hace
•
•
•
•
•
más flexible, mejora la postura, da más estabilidad, mejora la
resistencia, y hace que los encuentros sexuales duren más y tengas
energía para variar en posturas sexuales. Practica 3 series de 10.
Inclinaciones del torso (1° lado izq. 2do der.) se fortalecen
músculos laterales del abdomen y zona central, este ejercicio te
da resistencia y flexibilidad, dotándote de fuerza en los empujes
coitales y acondicionamiento sexual. Haz 3 series de 20 para cada
lado.
Jennifer Nicole (entrenadora Fitness NY) especifica que con la
extensión de tríceps, si lo haces sentada(o) sobre una pelota
fortaleces parte superior del cuerpo, zona media, espalda y
abdomen y será más fácil sostenerte sobre tu pareja y prolongar
los encuentros sexuales. Realiza 3 series de 15.
Las sentadillas dan fuerza a las piernas y glúteos (zona del
amor), dotándote de empuje en cadera, resistencia y fuerza para
incursionar en nuevas posiciones. Ejecuta 3 series de 20.
Abdomen y piernas fuertes, facilitan y desencadenan orgasmos
altamente placenteros, es conveniente que hagas embestidas
laterales, aparte de fortalecer las piernas, dan fuerza a la parte
interior de los muslos. Practica 3 series de 20.
El estiramiento mariposa ejercita los músculos pélvicos y se
obtienen contracciones orgásmicas más fuertes. Haz el movimiento
durante 30 segundos, así lo dice la Dra. Joy Davidson de la Sociedad
por el Estudio Científico de la Sexualidad.
Y tú ¿lo ha intentado y no puedes?
Recuerda que todos necesitamos ayuda.
15
En confianza con
Hemos escuchado mucho de la dieta alcalina que está centrada en evitar el consumo
de carne roja, carne blanca, queso y granos, de forma que la orina sea más alcalina (con
un pH más elevado). Esto sirve para tener mejor salud en general, controlar el peso y
prevenir un sinfín de enfermedades. Los alimentos que debemos sumar en grandes
cantidades a la dieta para elevar el pH, son:
Espinacas: es rica en clorofila, un potente alcalinizante y constructor de la sangre.
También es súper alta en vitamina K, vitamina A, manganeso, magnesio ácido fólico,
hierro, vitamina C, vitamina B2, calcio, potasio, vitamina E, fibra dietética. Uno de los
alimentos más alcalinos de la Tierra y para comer todos los días.
Col: es ampliamente conocida por ayudar en la lucha contra el cáncer, a reducir
el colesterol, rico en antioxidantes, una bondad desintoxicante. Es por eso que es
considerado dentro de los alimentos más alcalinos. También bastante sorprendente para
reducir el colesterol, y hay que señalar que la col rizada al vapor es más eficaz para reducir
el colesterol en bruto.
s
o
t
n
e
Alim
s
o
n
i
l
a
alc
Pepino: su contenido de agua es del 95%. Eso es fenomenal y no lo encontrarás en
ningún otro lugar. Es el papá en contenido de agua y uno de los alimentos más alcalinos
de la naturaleza. Esto lo convierte en un alimento muy hidratante para el consumo, que
también contiene cantidades excelentes de antioxidantes. En cuanto a la dosis diaria
real recomendada de nutrientes por porción, los pepinos contienen cantidades justas de
vitaminas K y C, y un poco menos de la vitamina A y las vitaminas del grupo B. Los pepinos
contienen también los siguientes minerales alcalinos: calcio, fósforo, potasio, magnesio,
selenio, cobre, manganeso, hierro y zinc.
Brócoli: ha demostrado una y otra vez, ser increíblemente poderoso en la inhibición
de cánceres, de apoyar al sistema digestivo, el sistema cardiovascular, los procesos de
desintoxicación en el cuerpo y también la piel, el metabolismo, el sistema inmunológico,
es anti-inflamatorio y además proporciona amplios antioxidantes. Comido al vapor
o crudo es un alimento enormemente alcalino. Recomendable comer diariamente
también. Ponlo en ensaladas, jugos, batidos, sopas, al vapor.
Aguacate: el aguacate ha tenido una mala reputación debido a que es un alimento
alto en grasa (85% de sus calorías provienen de las grasas) pero esto está malinterpretado.
Éstas son grasas buenas que no te harán ganar peso. En todo caso, debido al alto contenido
de ácido oleico (lo que es una grasa omega 9 y muy similar al aceite de oliva), se puede
disminuir el nivel de colesterol total y elevar los niveles de lipoproteínas de alta densidad
(HDL) al tiempo que reduce lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido
como el colesterol “malo”. El ácido oleico también retarda el desarrollo de la enfermedad
cardíaca, y promueve la producción de antioxidantes.
Apio: es uno de los favoritos porque es uno de los alimentos más alcalinos y su
contenido de agua es muy alto, por lo que se utiliza con mucha frecuencia como una base
en jugos y sopas. Alto nivel de vitamina C, ayuda al sistema inmunológico, ayuda con la
artritis, osteoporosis y asma. Gran cantidad de potasio y sodio además de ser diurético.
Pimiento: es dulce y crujiente, delicioso y refrescante e indudablemente parte de
los alimentos más alcalinos que puedes comer. Se puede utilizar en casi cualquier comida
cruda, asada, frita, y siempre es un ganador por su sabor.
En confianza con
ALIMENTACIÓN
16
17
En confianza con
Lo que más me ha
gustado es haberme
definido, encontrar
mi verdadera
identidad.
Guadalupe
Loaeza
Entrevista por: Amelia Kobeh
¿Cómo te defines como mujer?
En confianza con
ENTREVISTA
Como una mujer muy trabajadora, muy comprometida en lo que hago,
enamorada de todo lo que realizo. Me gusta mi vida, me gusta mi marido,
me gustan mis nietos, mis hijos, estoy en un momento muy padre. Ya estoy
cosechando lo que sembré, llevo muchos años escribiendo.
18
¿Cómo ves a nuestro México, has sido una
mujer controversial?
Mal como nunca, estoy en el ojo del huracán. Tengo que estar bien informada
y nunca había visto al país tan decaído en tantos rubros, es decir, estamos
muy desesperanzados, tenemos sentimientos encontrados, ya no estamos
orgullosos, nos cuesta mucho trabajo creer en algo, creer en nuestras
instituciones es prácticamente imposible, creer en nuestros funcionarios,
igual. Estamos muy desorientados es como una casa donde existe un caos,
tu papá es un borracho, tu mamá se pierde por las noches, todo mundo hace
lo que se le da la gana, pues tú estás confundida, tú ya no quieres vivir en esa
casa, ves que hay corrupción, ves que hay cosas clandestinas, ves que hay
un vacío de autoridad. En este país desafortunadamente están sucediendo
cosas muy dolorosas, muy graves que tienen que ver con la moral, con la
ética, con nuestra identidad. Nos sentimos atropellados por una maquinaria
que no alcanzamos a entender.
¿El papel de la mujer mexicana?
Es fundamental, estamos mucho mejor porque la mujer está empoderada,
la mujer mexicana es muy creativa, entregada, responsable (mucho más
que el varón) y tiene capacidad de adaptación fantástica. Yo le tengo
mucha admiración a la mujer, ya sean políticas, periodistas, ahí tenemos
a Carmen Aristegui, a Dennis Dresser, somos muy valientes, somos mucho
más arrojadas. Yo veo a la mujer mexicana más informada, más inquieta
y somos las educadoras, tenemos mucho talento.
¿Cómo viviste la campaña a diputada?
Con mucha decepción, me metieron tras bambalinas, no me dejaron
circular, entonces me di cuenta que se lucraba con la pobreza y va a seguir
pasando este 7 de junio.
¿Háblame de tus libros?
Tengo cuarenta y tantos libros.
¿Tienes alguno consentido?
La mujer mexicana es muy
creativa, entregada, responsable
y tiene capacidad de adaptación
fantástica.
Las niñas bien, ya se volvió un clásico, las conozco, me simpatizan, me
caen en gracia, las imito.
Cuándo escuchas un anuncio que dice: para
las niñas bien, ¿qué pasa?
Ah no, eso es fatal, lo que pasa es que cuando registré la marca no la
registré para cremas íntimas, lo registré para muchos otros. Ya hablé con
el dueño que es el mismo de esos laboratorios que están en todos lados.
Cuando hablas de tus nietas se te ilumina el
rostro, platícame ¿cómo vives esta etapa?
No sabes, tengo 6 nietos, de 3 hijos. Es lo mejor de la vida.
¿Eres una mujer plena?
En muchos sentidos sí, porque encontrar tu vocación y poder transmitir a
las lectoras lo que siento, es una maravilla.
¿Qué es lo que más te ha gustado de la vida?
Lo que más me ha gustado es haberme definido, encontrar mi verdadera
identidad, porque entre 8 hermanas es más difícil, tienes un poco de cada
una y me costó trabajo. Le preguntaron a María Callas: díganos las tres
reglas en la vida y contesto, como no: TRABAJO, TRABAJO Y TRABAJO.
s
o
t
n
e
m
i
l
a
r
e
p
ú
S
Los “superalimentos” son alimentos llenos de nutrientes que ofrecen
diversos beneficios de salud, y tienen pocas o ninguna propiedades
negativas. Hoy en día buscamos comer alimentos con todas las vitaminas
y minerales que necesitamos.
Estos alimentos no te harán superpoderosa, pero sí te pueden ayudar a
prevenir enfermedades y subir tu sistema inmunológico.
Amaranto
Es un grano integral de excelente fuente de fibra y proteína,
por lo que él le ayudará a sentirse más lleno durante más
tiempo. Ayuda a prevenir el colesterol alto, y puesto que es
también rico en zinc, se cree para proteger contra ataques
cardiacos y cáncer.
Jitomate
ALIMENTACIÒN
Manzana
Los tomates están cargados de licopeno antioxidante, y
están cree que desempeñan un papel en la protección de la
piel contra los daños que provoca el cáncer de piel - casos
de los cuales han aumentado recientemente en las mujeres
jóvenes. Aparte de eso, los tomates son ricos en vitamina C,
lo que puede dar a su sistema inmune un alza.
Son ricas en fibra y un alimento excelente
para ayudar a sentirte satisfecha por más
tiempo mientras que le proporciona una
dosis necesaria de pectina, una fibra soluble.
Se cree que la pectina reduce la presión
arterial, el colesterol y el riesgo de cáncer de
colon, cáncer de mama y la diabetes.
En confianza con
I
Arandanos
20
Si usted está sufriendo de una infección del tracto urinario el jugo de
arándano ayuda a eliminar las bacterias. Pero ¿sabía usted que los
arándanos también ayudan a reducir el colesterol? Como arándanos
secos en ensaladas, o malteadas.
Huevo
Salmon
I
Las mujeres entre 20 y 30 años sufren de manera
desproporcionada los niveles bajos de hierro que pueden
conducir a la anemia, que puede hacer que te sientas
cansado y bajo de energía. Los huevos no sólo son una gran
fuente de proteínas para empezar bien el día, pero también
combatir la anemia, ya que son ricos en hierro. Una ventaja
adicional: los huevos tienen la biotina y la vitamina B-12,
que puede ayudar a hacer su más bella melena mediante el
fortalecimiento de su cabello.
Mientras que el salmón contiene ácidos grasos omega-3, el
ingrediente clave es el DHA (ácido docosahexaenoico). Su cuerpo
puede utilizar DHA para proteger las membranas celulares,
que pueden ayudar a combatir la depresión, las enfermedades
cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión
y la enfermedad de Alzheimer. Y ¿sabía usted que los ácidos grasos
omega-3 son excelentes para mantener las membranas mucosas en
la mejor forma y remedio ojos secos.
Espinacas
Popeye estaba en lo correcto con su obsesión con este súper
alimento, que es rico en vitamina K, vitamina A, magnesio, ácido
fólico, manganeso, calcio, hierro, vitamina C, vitamina B2, potasio
y vitamina B6. La espinaca también proporciona antioxidantes,
es anti-inflamatorio, ayuda a la digestión, y ayuda a reducir los
efectos del estrés en el cuerpo (a través de magnesio).
Zarzamora
Son simplemente deliciosas, te protegen contra el cáncer
y la demencia, e incluso pueden neutralizar los radicales
libres que causan daño celular. Es decir, la nutrición en
las zarzamoras pueden ayudar a proteger la piel contra el
envejecimiento prematuro.
Pavo
Si bien es el sensacional en Acción de Gracias, trate de consumir
todo el pavo con regularidad año. El selenio en la carne magra de
pechuga de pavo ayudará a aumentar su función inmunológica.
¿Necesita más razones? Contiene niacina y vitaminas esenciales
para la producción de energía.
Pistache
Contienen los antioxidantes que su cuerpo necesita para
reducir el colesterol e incluso ayudar a reducir el estrés en
algunas situaciones. Además, son una gran fuente de hierro,
calcio y potasio. Si usted está buscando para satisfacer las
necesidades de proteínas, pistachos le dará más que cualquier
otro fruto seco (aparte de almendras). En la hora de la
merienda, agréguelos a la ensalada.
Víctor Suárez
www.facebook.com/Vicoach
www.twitter.com/victorsuarez
www.victorsuarez.mx
Las manos suaves
y limpias de manchas,
revelan juventud.
suaves
¡Las manos dicen tanto de nosotros! Y muchas veces no las cuidamos
como se merecen. En este artículo tenemos algunos consejos de cómo
prevenir que se lastimen y cómo tratarlas y cuidarlas con remedios
naturales para que no revelen tu edad. Cuídalas especialmente en
otoño e invierno y en los climas secos. Las manos suaves y limpias de
manchas, revelan juventud.
En confianza con
SALUD
Prevenir
• Siempre utiliza protector solar, ya que las manos están
muy expuestas al sol y las manchas y pecas revelan la edad
inmediatamente.
• Utiliza guantes de latex o goma en el trabajo del hogar como
cocina, lavar la ropa, jardinería etc.
• Mantén tus manos hidratas después de lavarlas.
• Ten una crema humectante de preferencia nutritiva con vitaminas
en todos los baños de tu casa.
• Trata de hacerte un manicure con regularidad.
Remedios Caseros
22
Manos
• Mezcla un poco de azúcar con jugo de limón y aceite de oliva
con esta pasta talla tus manos y trata de dejarla por lo menos
5 minutos, luego lava normalmente y aplica crema o aceite
humectante.
• El agua de rosas con un poco de glicerina y jugo de limón son
suavizantes naturales.
• Ya existen aceites con aromas frutales en las tiendas de belleza, pero
si no, simplemente utiliza una combinación de aceite de oliva con
aceite de bebé para tu piel.
•
Busca las cremas que contengan Karité, vitaminas, aceites esenciales,
avena, aloe vera, rosa mosqueta, aceite de almendras, etc.
• El aceite de coco es genial para manos agrietadas por trabajo o
expuestas al sol. Pero cuando lo utilices evita salir al sol para no
utilizarlo como bronceador. Utilízalo de noche preferentemente.
• Loción natural con jugo de naranja y miel. aplica la mezcla en tus
manos, dejar reposar durante 15 minutos, enjuagar con agua tibia y
colocar por último una crema hidratante de manos.
• Primero, hierve una patata, pélala y machácala en un recipiente
con la ayuda de un tenedor. Luego, añade cuatro cucharadas de
leche fresca, seis cucharadas de miel y una cucharada de aceite de
oliva. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta
homogénea, la cual deberás aplicarla sobre las manos. Esta receta
casera la puedes hacer tres veces por semana si lo deseas.
23
En confianza con
HISTORIAS
DE
CONSUL
TORIO
En este espacio recibimos tus preguntas, dudas, sugerencias y
comentarios. Manda un mail con el título PUBLICAR y daremos respuesta
a tus preguntas en la revista. Si no quieres que aparezca tu nombre, sólo
indícanos que la publicación será de manera anónima.
[email protected]
- Mis hijos se pelean mucho entre ellos, cada vez más.
Están chiquitos todavía, pero se dicen groserías y se
pegan. ¿Necesito llevarlos a terapia?
Anónimo
En confianza con
Gracias por su mensaje. Los niños, como siempre lo digo en el consultorio,
son nuevos. Sé que suena tal vez tonto lo que acabo de escribir, pero
son nuevos. Todo lo que tienen en su aprendizaje y en su cerebro, es la
información que han recibido en sus poquitos años de vida. Aprendieron
a escuchar en su casa, aprendieron del idioma español en su casa,
aprendieron a hablar ese idioma en su casa, aprendieron a caminar en su
casa, aprendieron a hablar quedito o fuerte, violento o cariñoso, amable
o grosero, en su casa. Esto que digo es muy fuerte, pero es muy cierto. Los
niños aprenden, NO de lo que les decimos y aconsejamos, sino de lo que
ven. Yo te invito, con mucho respeto y con mucho cariño, a que revises
cómo es la relación con tu pareja. Si se enojan, si se insultan, si se gritan, si
se pegan, eso lo ven los niños. Si no lo ven, lo escuchan. Si no lo escuchan,
lo perciben. Los niños son sumamente perceptivos.
24
No quiero decir que la culpa sea de los papás. Yo no creo en las culpas, más
bien, creo en las soluciones. Y esto, es excelente solución. Es incluso una
solución que a mí me parece mágica. Entre mejor se lleven los papás, así,
como magia, mejorará la relación entre sus hijos. Inténtenlo y verán cómo
todo cambia saludablemente.
¡Gracias por escribir!
Elsa Lesser C. / [email protected] / T. 140 4321
José Martí (1853 – 1895)
Triste
”
cosa es
no
tener
pero es más
no tener
enemigos
Porque quien enemigos
no tenga,
Es señal de que no tiene:
www.amelia.mx
Ni talento que haga sombra,
Ni bienes que se codicien,
Ni valor temido,
VENTAS
Ni honra de la que
se murmure,
[email protected]
Ni ninguna cosa buena
que se lee envidie.
26
Tel. 341.47.76
ID 62*13*33291
”
CON
¡CONÉCTATE NOSOTROS!
O
D
A
D
I
U
C
¡
e
d
s
a
s
s
a
l
l
n
co
bo
!
o
c
i
t
s
á
l
p
a
ópez Guerr
Sol Elvira L
m
hotmail.co
sol_elvira@
en
ue tien
q
,
s
le
ida
ia
nte soc
ad de v
e
d
li
m
a
a
c
d
un
r la
no
on prof
l afecta nzález Gaudia
s
a
s
e
le
u
a
q
t
o
ien
ero
as amb
Edgar G
ico sí, p
.
g
m
r
le
ló
D
b
o
c
o
”
r
les
ro e
“Los p
deterio
as socia
ic
e
t
d
á
e
m
s
oble
una ba
n en pr
Gran parte de los encharcamientos que se producen en las ciudades se debe
e
t
r
ie
v
se con
En confianza con
ECOLOGÍA
De acuerdo a los datos arrojados por la reciente investigación de la
Dra. Jenna Jambeck, profesora asistente de ingeniería ambiental en la
Universidad de Georgia, estimó que en el año 2010 llegaron 8 millones de
toneladas de basura plástica a los océanos. Esta cantidad es equivalente a
5 bolsas del mandado llenas de plástico por cada 30 centímetros de línea
costera en el mundo; y que en el 2025, la cantidad anual será el doble que
en 2010.
28
La basura plástica afecta especies marinas como delfines, focas, tortugas,
aves y peces, que quedan atrapados o se asfixian en ella y cuando el
plástico se descompone en partículas de menos de un milímetro, puede
causar problemas para organismos más pequeños, si es ingerido. Las
investigaciones más recientes se han enfocado en el plástico que se
fragmentan en el océano y se vuelven partículas microplásticas, que
llegan a los extremos más bajos de la cadena alimentaria, por ejemplo
peces pequeños.
Obviamente nuestro país no es ajeno a esta situación. Se calcula que sólo
en México se consumen más de 20 millones de bolsas sólo en un día, lo
que representa 107 mil 513 toneladas al año, aunque la magnitud del
problema no reside en su peso. A diferencia de las botellas de PET, el papel
o el cartón, las bolsas casi no se reciclan. Se estima que en México, sólo
el 1% de la producción total de estos desechos se recicla, pues es difícil
recuperarla y limpiarla, ya que en la mayoría de las ocasiones se tira con
desperdicios orgánicos u otros desechos altamente tóxicos.
a que los plásticos, bolsas y botellas, por igual, tapan las coladeras urbanas
y drenes, creando con ello inundaciones que se pueden evitar; así como los
gastos y costos en mantenimiento que ocasionan a las administraciones
locales.
En el Municipio de Querétaro no se cuenta con información precisa sobre la
cantidad de bolsas que se utilizan, sin embargo, sí existen datos de la cantidad
Carlos Arriaga
de materiales que se reciben en el relleno sanitario. Se estima que polietileno
[email protected]
de baja densidad, el polipropileno y otros plásticos -que en su mayoría son
derivados del petróleo-, corresponden a casi 6% de los residuos que entran a
este confinamiento, algo así como de 84 a 90 toneladas diarias.
Qué podemos hacer desde nuestro hogar para mitigar este daño ambiental:
disminuir el consumo. Si logramos la reducción y la necesidad de utilizar
bolsas de plástico, podemos evitar que nuestros mares y ríos sigan llenándose
de estos desechos. Debemos asumir otras formas de trasladar los bienes que
compramos para nuestro hogar o trabajo. Podemos utilizar bolsas de papel o
tela, cajas de cartón o bien de materiales biodegradables como fibras de caña
o de maíz. Si acudimos a un establecimiento comercial, no pedir una bolsa de
plástico y rechazarla cuando nos sea ofrecida. Sólo usarlas a menos que sea
indispensable.
Con medidas tan sencillas, podríamos ahorrar el consumo y consecuente
desecho de unas 22,176 bolsas de plástico en un periodo de 60 años, por
persona. Lo importante es modificar nuestros hábitos y ser conscientes de
que nuestras acciones, por pequeñas que sean, impactan bien o mal al medio
ambiente. ASÍ QUE EMPECEMOS YA. “Por un Querétaro, libre de bolsas.”
29
En confianza con
Cáncer de mama
Dra. Yadira Cueto / [email protected]
En confianza con
SALUD
El cáncer de mama se puede curar si se diagnostica a tiempo. Por
eso la importancia de realizarte tu auto exploración mamaria cada
mes, de 7 a 10 días después de la regla, y si ya no tienes la regla,
fijar un día del mes para hacerlo. Es importante no realizarte una
autoexploración antes o durante la regla porque en ese momento
las glándulas mamarias están inflamadas y es normal la palpación
de bultos y de dolor, recuerda también no asistir en esos días a la
exploración médica porque seguramente te harán regresar otro día
para tener una valoración confiable.
30
Te diré que son momentos muy duros que hay que pasarlos. Decidir no
tratarse no es una opción, hay que vivir. Aunque se nos caiga el pelo y
nos quedemos sin una mama, todo eso tendrá solución posterior, pero
la muerte no.
¿Cómo es la cirugía? ¿Duele? ¿Cómo
queda la mama?
La mama es una zona con mucha sensibilidad, y una cirugía de estas
características duele durante los primeros 2 a 5 días y molestias durante
15 días sobre todo al elevar el brazo, por lo tanto ten a mano camisas de
Además es importante una exploración médica anual y, a partir botones para poder vestirte con más comodidad.
de los 40, una mastografía por lo menos cada 2 años (si no tienes
ningún síntoma ni antecedentes genéticos), y anual a partir de los Dependiendo del tipo o la extensión del tumor, deberán quitar una parte
50 años. En caso de antecedentes genéticos se deberá empezar con “cuadrantectomía o mastectomía parcial” o toda la mama, “mastectomía
mastografías anuales y empezar 10 años antes de la edad en que total”. La incisión depende del lugar del tumor, colocan un drenaje durante
se presentó el cáncer en el familiar, (no se considera antecedente 2 a 5 días para que salga toda la sangre, una vez que retiran los drenaje
genético un familiar aislado que presente cáncer de mama después estarás mucho más cómoda. La cicatriz de la mama se puede arreglar
de los 65 años).
posteriormente con láser, el pezón, con micropigmentación y el volumen
con una prótesis que sea justo de tamaño de la otra y quede natural.
Si te han diagnosticado cáncer de mama, seguro que han pasado
por tu mente miles de dudas y preocupaciones, desde qué me van ¿Por qué quitan los ganglios? ¿Para qué
a hacer, me dolerá, me voy a morir, que pasará con mi familia, cómo y qué pasa al quitarlos?
va a quedar mi cuerpo, se me va a caer el pelo… Todas estas cosas Es imprescindible saber si los ganglios están afectados de cara al
experimentan miles de mujeres en el mundo diariamente, por la alta pronóstico y ofrecerte el mejor tratamiento. Hay que asegurarse que no
prevalencia de cáncer de mama.
estén afectados, por eso hay que quitarlos, estudiarlos, “biopsiarlos”, de
ello depende tu vida. ¿Pero qué pasa con mi brazo si me han quitado los
ganglios axilares? Hay que intentar no hacer nada que pueda inflamar
ese brazo, puesto que su circulación linfática está incompleta y ésta se
encarga de drenar líquidos y de que las extremidades no se hinchen, por
lo tanto, evitar golpes, quemaduras, etc. Algunos oncólogos prohíben a
sus pacientes limpiar ventanas y planchar, en mi opinión eso es excesivo,
no nos debemos limitar, pero no hacer algo extenuante porque sí lo
podemos notar en nuestro brazo.
Te recomiendo nadar, es fenomenal para la circulación, además de los
masajes linfáticos, pero ponte en manos de un profesional. El drenaje
linfático es un procedimiento estudiado por médicos y terapeutas
rehabilitadores y tiene su técnica muy precisa.
También es básico cuidar tu peso, a mayor peso peor circulación. Además
la obesidad actúa sobre las hormonas y éstas a su vez aumentan el riesgo
de cáncer de mama, así que es muy importante estar delgada por tu
propia seguridad.
Si ya se ha inflamado el brazo, existen unas mangas compresoras que te
serán muy útiles, pruébalas, son parecidas a las medias para la circulación.
Quimioterapia
Las pacientes me preguntan ¿para qué me dan quimioterapia si ya
me quitaron el tumor? La respuesta depende del tipo de cáncer y de
afectación linfática. Son muchos factores, pero a veces, la mayoría de
ellas, hay que dar quimioterapia por tu seguridad. El tumor está fuera
pero hay que asegurarse que no hay células satélites a tu tumor que, en la
próxima mastografía, se expresen como un nuevo tumor y otra vez volver
a empezar con el tratamiento. La quimioterapia tiene muchos efectos
adversos pero te salva la vida. Te pueden dar mareos, náuseas, dolor
corporal, perdida de sensibilidad en manos y pies, debilidad, cansancio,
uñas quebradizas, a la mayoría de las personas se les cae el cabello y el
vello (sólo en un mínimo porcentaje de las pacientes no sucede esto).
Te recomiendo que si vas a empezar un tratamiento con quimioterapia
y empiezas a notar que se te cae el cabello, no esperes más: rápate,
porque ver todos los días cómo se va quedando el cabello en el cepillo, la
almohada y hasta en la mano, es muy deprimente. Y tú tienes que estar
fuerte y ser valiente, asumir que eso es temporal, existen pelucas muy
naturales, pañuelos, sombreros que podrás llevar con elegancia.
Radioterapia
La radiación también ataca las células malignas, a veces se utiliza para
reducir el tumor y después operarlo, en otras ocasiones se dan sesiones
de radioterapia después de la cirugía en el lugar donde se encontraba
el tumor. Se realiza un marcaje, como un pequeño tatuaje que luego
desaparece, para que los médicos radiólogos sepan donde colocar la
radiación. Cada vez los equipos son más precisos, antes se producían
grandes quemaduras en la piel, pero ahora todo es más suave. Puedes
tener alguna quemadura, piel enrojecida o ardor. Te recomiendo usar
crema hidratante y un jabón líquido a base de aceite y evitar la exposición
solar.
Apóyate en nosotros, en tus médicos, tu familia, tus amigos, recuerda
que no estás sola y no tienes por qué aislarte. Tienes mucha gente a tu
alrededor que estará encantada de ayudarte y hacerte pasar este mal
trago de la mejor manera posible. Quizá, el aspecto positivo de pasar un
cáncer es que valoras más la vida, y luego la disfrutas más, además de
darte cuenta de todo el apoyo y el amor que recibes de tus seres queridos,
eso no tiene precio.
Es importante tratarse, pero también estar tranquila y sentirse protegida
en este duro camino. Miles de mujeres lo han superado.
El cáncer de mama se puede curar si se diagnostica a tiempo.
En pleno Siglo XXI y en una ciudad en la que han llegado muchas empresas
extranjeras, con sus ejecutivos y familias, nos enfrentamos a una sociedad
mucho más global. Eso conlleva que la muticulturalidad esté cada día más
presente en nuestras vidas, aunque no queramos verlo o aceptarlo. Y para
ello, muchas personas deben responderse a la pregunta: ¿qué significa
vivir en una sociedad multicultural?
Vemos, no nos lo cuentan, lo vemos nosotros, que muchas personas no
tienen ni idea y, además, se resisten a cambiar su forma de vivir y hacer
Trabajar con personas de culturas
y procedencias diversas nos hace
avanzar
origen. Por supuesto que sí. Pero, tanto las personas originarias de
México como los procedentes de otros lugares debemos adaptarnos
unos a otros para que la convivencia sea adecuada y constructiva.
Todos podemos aprender cosas de los demás, independientemente
de dónde procedan. Muchas veces, pensamos que la forma en que
nosotros hacemos las cosas o nos comportamos, es la única válida
y correcta pero debemos plantearnos las siguientes preguntas:
¿por qué los demás hacen las cosas de otra forma? Y si esas nuevas
alternativas ¿son más eficaces que las nuestras?
Aquellos que trabajan en multinacionales, cuando empiezan su
carrera en esas empresas, tienen que adaptarse, sí o sí, a la nueva
Pepe Villacís
[email protected]
www.coachpepevillacis.com
QUERÉTARO
MULTICULTURAL
En confianza con
CIUDAD
adaptémonos
32
las cosas, sin embargo, todos debemos adaptarnos a las circunstancias
cambiantes de nuestro entorno.
Yo mismo, soy ecuatoriano de nacimiento, llegué hace 13 años, y a pesar
de ser una cultura tan parecida y de que en general, he tenido apertura
y aceptación para mí y para mi trabajo, he tenido que presenciar, en
algunas personas, por ejemplo, cuando un término o palabra es diferente
a la que acostumbran, poco interés o disposición para “estirar la mente”
y tratar de entender lo que digo. Igualmente, al principio, uno necesita
pedir ayuda con frecuencia, preguntar direcciones, lugares, etc. Y me
cansé de escuchar el consabido “no sabría decirle”. Con esto no quiero
decir que las personas que de otras nacionalidades y culturas no debamos
adaptarnos a la forma de vivir de nuestro país, ajeno al nuestro de
forma de hacer las cosas, normalmente, siguiendo los patrones de
los países de origen de las compañías. Muchas veces, éstas, adoptan
horarios intensivos, procedimientos uniformes en toda la red, reglas,
disciplina y actitud ante el trabajo diferentes a las nuestras… y, puede
que llamen la atención al principio, pero luego son bien aceptadas
por el equipo de trabajo, que siente cómo la empresa también mira
por ellos. En empresas más pequeñas, reina la ley del jefe. Cada uno,
a su manera, se organiza como mejor puede, pero no por ello, han de
volverse cerrados de mentalidad e inflexibles a los cambios.
Debemos tener espíritu crítico con nuestra forma de ver la vida para
seguir avanzando y para ello es bueno que nos acostumbremos
a hacer las cosas de una forma distinta y así, seguir aprendiendo y
creciendo como personas. Por ejemplo, cuando en nuestro entorno
de trabajo coincidimos con una persona que hace de forma muy
distinta algo que nosotros hacemos de forma mecánica, lo primero
que hacemos es criticarle y decirle que así está mal para después
intentar hacerle rectificar para que haga las cosas a nuestra manera
porque, para nosotros, es la única correcta. Cuando deberíamos
observar y ver los resultados que se obtienen teniendo en cuenta
todo el proceso de tareas de forma conjunta y sopesar los resultados
de forma objetiva. Con ello no estoy diciendo que debamos imitar
y copiar la forma de hacer las cosas de otras personas, sino adaptar
esas nuevas perspectivas a nuestra persona para interiorizarlas y
aplicarlas a nuestra manera.
es un trabajo mediocre porque ellos tienen otro sistema que hace llegar a
resultados mucho más altos que los nuestros.
La convivencia requiere ponernos en el lugar del otro para intentar
entenderlo y ver las cosas desde su perspectiva. Debemos ver más lejos de
lo que nos permiten nuestros ojos. Cuando alguien no comparte nuestra
opinión, en vez de intentar entender el otro punto de vista, tendemos a
gritar más para marcar territorio, sin importarnos lo que diga el otro.
Quizás deberíamos de ver que todos, en un momento dado, podemos
ser la minoría y eso ya, de partida, hace que seamos vistos de una forma
adaptación
La
requiere estar abierto a
eperimentar y ser flexible a la vez
que paciente para comprender la forma
de actuar de los demás.
Trabajar con personas de culturas y procedencias diversas nos hace avanzar
siempre que estemos dispuestos a seguir aprendiendo porque tenemos
claro todas las personas tienen cosas que aportarnos si se lo permitimos.
No podemos ser tajantes y “cuadrados” porque el mundo es mucho más
que nuestro pequeño mundo, que nuestro hermoso Querétaro.
La adaptación requiere estar abierto a experimentar y ser flexible a la vez
que paciente para comprender la forma de actuar y de proceder de los
demás.
No olvidemos que las cosas pueden tener muchos puntos de vista y
diversas perspectivas desde las cuales valorar los mismos resultados.
Quizás para lo que nosotros es un trabajo excelente, para otras personas,
diferente porque el entorno es muy distinto a lo que estamos
acostumbrado y entonces debemos responder a la pregunta
de ¿cómo nos gustaría ser tratados en esa situación? Sin duda
alguna que nos gustaría que nos diesen una oportunidad de
demostrar que también podemos hacer las cosas, aunque sea de
forma diversa y que eso supone poder aprender unos de otros.
¿Qué acciones
tomarás en tu
negocio y en tu vida,
en este sentido?
En época de elecciones, valdría la pena aprovechar para hablar de civismo, de lo
bueno y lo malo del país, de sus sistemas y secretarías, de lo que producimos
y necesitamos, de todo lo que nos conforma, pues ayudaría a la educación en
las escuelas y de buena información en los medios y no sólo estar oyendo por
radio y televisión una sarta de descalificativos y de propagandas nada creíbles,
mentirosas y engañosas.
Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas Puebla, analizó en
una conferencia, que el periódico Plaza de Armas de Querétaro informó el 24
de abril pasado sobre la impunidad en México, ofreciendo una serie de datos
muy interesantes. Entre ellos destacó algo que me llamó poderosamente la
atención: “Ni Estados Unidos se salva, pues tiene un índice de impunidad del
56.4% que lo ubica por encima de países como Ucrania, Mongolia o Bosnia.
Lo que demuestra, según el estudio, que la riqueza de los países y sus altas
capacidades económicas de producción, no necesariamente son un factor
determinante para que haya más o menos impunidad. En cambio un bajo
índice de desarrollo humano, combinado con desigualdad y corrupción, sí son
factores comunes en los países con los mayores grados de impunidad”.
Necesitamos urgentemente que cualquier candidato presente un proyecto
donde claramente se ataque la desigualdad y la corrupción, pero en serio, no
con pantomimas disfrazadas para calmar ánimos y, por otro lado, favorecer
por todos los medios y en todos los ámbitos el desarrollo humano, que no sólo
se refiere a la educación formal, a la consecución de carreras profesionales y
obtención de títulos, sino algo más.
Todas las formas y detalles que hacen que un ser humano se desarrolle y se
desarrolle bien y como tal: Todo lo que enaltezca su espíritu, ya sean palabras,
trato, formas, veracidad, belleza, bondad. Y que se produce en todos los ámbitos
y de todas las maneras, como un saludo, o despedirse al finalizar las labores,
como hablar por el nombre de las personas demostrando respeto, como saber
usar los adjetivos propios cuando hablamos. La buena atención en las oficinas,
los mensajes de los medios de comunicación, la exigencia en la calidad de sus
contenidos, la producción de buenas películas, obras de teatro y espectáculos
que eleven la moral y nutran la necesidad de belleza en el humano.
La consecuencia de los actos en todos lados, que nos lleve a exigirnos más
cuidado y un trato digno a todos. La premiación a colonias que cuiden sus
entornos, que los hagan hermosos. Tener una ciudad limpia, ordenada, donde
todos vayamos siendo responsables de que funcione el tránsito y existan los
buenos modales. El apoyo a periodistas y editorialistas que nos entreguen
información veraz, profunda, sin miedo a represiones. Un estado donde las
cabezas, los que gobiernan, sean los primeros en el cuidado del desarrollo de
su humanismo.
Y donde vayamos desterrando la vulgaridad, la prepotencia, los abusos y
el cinismo que lanza el anuncio de que “ni te veo ni me importas”. En fin, un
ambiente donde nos sintamos humanos entre humanos, abiertos a la confianza
y el buen vivir.
Porque es el ambiente lo que educa y el cuidado diario en las instituciones como
en las personas de su formación, dado que lo que no se forma se deforma. Y esto
ya lo apetecemos todos. ¿O no es así, amigo lector?
Juan Ignacio Calva
[email protected] / www.dordesa.com
En confianza con
DESARROLLO
Desarrollo
34
humano
La consecuencia de los actos
en todos lados, que nos lleve a
exigirnos más cuidado, y un trato
digno a todos.
35
En confianza con