“ODRES NUEVOS: RETOS Y FUTURO DE LA LITERATURA POPULAR INFANTIL” IV Jornadas Iberoamericanas de investigadores de Literatura Popular Infantil 17-19 DE JUNIO DE 2015 CEPLI. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca Universidad de Castilla-La Mancha Directores: Pedro C. Cerrillo (Universidad de Castilla La Mancha) Ramón Llorens (Universidad de Alicante) Mª Teresa Miaja (UNAM, México) Secretarios académicos: Cristina Cañamares (Universidad de Castilla La Mancha) Ángel Luis Luján (Universidad de Castilla La Mancha) César Sánchez (Universidad de Castilla La Mancha) Colaboradores: Mª Carmen Martínez (Universidad de Castilla La Mancha) Roberto Martínez (Universidad de Castilla La Mancha) Eloísa Santos (Universidad de Castilla La Mancha) Arantxa Sanz Tejeda (Universidad de Castilla La Mancha) Organiza: Grupo de investigación LIEL del CEPLI Con la colaboración de: Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Investigación, Patronato Universitario Gil de Albornoz, Fundación General de la UCLM, CervantesVirtual y Fundación SM Salón de Actos de la Facultad de CC.EE. y Humanidades de Cuenca. Comité científico: José Manuel de Amo, Cristina Cañamares, Pedro C. Cerrillo, Gloria Chicote, Leonor Fernández, Luz Fernández de Alba, Ramón Llorens, Ángel L. Luján, Mariana Masera, Mª Teresa Miaja, José Manuel Pedrosa, Mª Jesús Ruiz, César Sánchez y Mª Victoria Sotomayor PROGRAMA Miércoles 17 de junio de 2015 10 h. Saludo de Miguel Ángel Collado, Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha; Mª Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria; y Santiago Yubero, Decano de la Facultad de CC.EE. y Humanidades. 10,30 h. “Fuentes de algunas canciones populares infantiles” Joaquín Díaz (investigador) Presenta: Pedro C. Cerrillo (UCLM) 11,30 h. Presentación de Dame un abrazo que yo te pido: los Cancioneros del CEPLI. Coordina: Ángel L. Luján 11,50 h. Visita a la Biblioteca del CEPLI Coordina: Mª Carmen Martínez (Bibliotecaria) 12,30 h. Mesa de debate 1. Retos y futuro de la poesía popular infantil Preside: Ramón Llorens (Universidad de Alicante) Leonor Fernández (UNAM, México): “Sor Juana Inés de la Cruz: una introducción a la poesía”. Mª Teresa Miaja (UNAM, México): “La representación del mundo de la fauna y la flora en las adivinanzas”. Mª Jesús Ruiz (Universidad de Cádiz): “Las metamorfosis del romancero en la tradición infantil”. 16:30 h. Mesa de comunicaciones 1. Salón de Grados Modera: Cristina Cañamares (UCLM) 19: 30 h. Sala Acua (Ciudad antigua). Exposición Los Quijotes del CEPLI. Inaugura: Mª Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria Coordina: César Sánchez Ortiz 20:00 h. Exteriores de la Sala Acua. “Contar y cantar, todo es empezar”, con Victoria Gullón contadora de historias y cantadora de romances. [Cuentos, acertijos, retahílas, refranes… nuestra memoria ancestral… las canciones y romances que acompañaban y acompañan los juegos de comba, corro, goma, rayuela… ¡A cantar y divertirse!] Jueves 18 de junio de 2015 9:30 h. Mesa de comunicaciones 2. Salón de Grados Modera: Ángel Luis Luján (UCLM) 12 h. Presentación del Proyecto “Censuras y LIJ en países de habla española en el siglo XX”, por Pedro C. Cerrillo (UCLM) 12:30 h. Conferencia “Memoria de los tiempos y lugares que no existen” Gabriel Janer Manila (Universidad de Islas Baleares) Presenta: Mª Carmen Utanda (UCLM) 16:30 h. Mesa de comunicaciones 3. Salón de Grados Modera: Eloísa Santos (UCLM) 18: 30 h. Mesa de debate 2. Retos y futuro de la narrativa popular infantil Preside: Mª Victoria Sotomayor (Universidad Autónoma de Madrid) José Manuel de Amo (Universidad de Almería): “La narrativa popular infantil en los nuevos escenarios digitales”. Luz Fernández de Alba (UNAM, México): “La brecha que separa a un cuento oral de su versión escrita” Carlos Nogueira (Universidad Nova de Lisboa, Portugal / Universidade de Vigo): “Los cuentos de los Hermanos Grimm: de la tradición oral al libro ilustrado en Portugal” Viernes 19 de junio de 2015 9:30 h. Mesa de comunicaciones 4. Salón de Grados Modera: Roberto Martínez (UCLM) 11:15 h. Mesa de debate 3. Retos y futuro de otros géneros y manifestaciones Preside: Ángel Luis Luján (UCLM) Anastasia Krutitskaya (UNAM–Morelia, México) “Adivinanzas y villancicos: el caso de la Nueva España” José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá de Henares): “Las rimas infantiles en el contexto de la tradición oral europea e internacional” Ernesto Rodríguez Abad (Universidad de La Laguna): “Las versiones teatrales de cuentos populares” 13,00 h. Conferencia “La presencia de la LIJ en los impresos populares iberoamericanos de principios del siglo XX” Gloria Chicote (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) Mariana Masera (UNAM - Morelia, México) Presenta: Mª Teresa Miaja (UNAM, México) 14:00 h. Clausura Mesas de comunicaciones Mesa de comunicaciones 1: Poesía popular infantil Miércoles, 17 de junio 16:30 h.-18:30 horas. Salón de Grados Modera: Cristina Cañamares (UCLM) JAÉN CASTAÑO, MARÍA. Universidad de Alcalá SÁNCHEZ VERA, LOURDES y ABAD ALFONSECA, JOSÉ ANTONIO. Universidad de Cádiz TOMÁS LOBA, EMILIO DEL CARMELO. Universidad de Murcia VALENZUELA DUPUY DE LÔME, MARÍA ELINA. CEIP “El Puertito”, Tenerife CHERECHES, ALEXANDRA. Universidad de Alcalá MUÑOZ NAVARRO, OLGA. Red de Bibliotecas Municipales de Cuenca FERNÁNDEZ DE SEVILLA GÓMEZ, LOLA. Escritora e investigadora. Madrid RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, CLAUDIA; RINCÓN RIVERA, MARÍA CRISTINA; y COBO ESTRADA, LEÓN DAVID. Fundalectura (Colombia) “Diente, dientito, te tiro al tejaíto…”: la magia de la palabra en el folclore infantil de algunos pueblos de la comarca abulense de El barco de ÁvilaPiedrahíta. “Coca-Cola, gratitú”. Tradición oral y publicidad. El Trovo o Poesía Popular Repentizada en los niños como método de aprendizaje. El valor recíproco de la Poesía Efímera y la Poesía de la Tradición Popular Infantil. "Desde Maricastaña hasta hoy. Juegos musicales de ayer, hoy y siempre". "¡Está lloviendo, está lloviendo: / las viejas huevos van poniendo!". La poesía popular rumana y la española: una comparación. La Literatura Popular Infantil en Canciones para todo el año de Ángela Figuera Aymerich. La nana, la vida y la muerte: Las nanas como recurso trágico de protección. DE AGUA VIENTO Y VERDOR. Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niños y niñas. Mesa de comunicaciones 2: Narrativa popular infantil Jueves, 18 de junio 9:30 h.-11:30 horas. Salón de Grados Modera: Ángel Luis Luján (UCLM) EZPELETA AGUILAR, FERMÍN. Universidad de Zaragoza RUBIO RUBIO, CECILIA. Universidad de Concepción (Chile) TRONCOSO ARAOS, XIMENA. Universidad Católica del Maule (Chile) SANZ TEJEDA, ARANTXA. Universidad de Castilla-La Mancha OSMA SORIA, Miguel. Universidad de Castilla-La Mancha GARCÍA-CASTELLANO GARCÍA, ANA. Narradora oral. Profesora del Máster CEPLI MARTÍN MARTÍN, Arantxa. Universidad de Alicante JIMÉNEZ ROBLES, ANGÉLICA. Universidad Pedagógica Nacional, México La poética popular infantil como sustrato de la obra de Guillermo Osorio. Historias de zorros y otros animales: “Tía zorra y los peces”. Recreación de relatos legendarios y míticos en la literatura infantil actual. Leyendas del Ecuador, de Edgar Allan García. La Cenicienta. Un análisis comparativo. Leyendas urbanas en entornos rurales: el ejemplo de la chica de la curva. Los cuentos populares en los procesos de perdón y reconciliación. Revisión de los papeles femeninos en la narrativa popular infantil. Antes y ahora. De la cuna a la cuña. Mesa de comunicaciones 3: Literatura Popular Infantil, miscelánea Jueves, 18 de junio 16:30 h.-18:00 horas. Salón de Grados Modera: Eloísa Santos (UCLM) FERREIRA BOO, Mª DEL CARMEN. Universidad de Vigo NAKAMURA, TAMIKO. Universidad de Castilla-La Mancha FERRERIA DO ESPÍRITO SANTO GUERREIRO, CARLA ALEXANDRA y MACHADO DOS SANTOS, LÍDIA MARÍA. Instituto Politécnico de Bragança, Escola Superior de Educação MARTÍNEZ GONZÁLEZ, JESÚS MARÍA. Investigador y coleccionista SOLER QUÍLEZ, GUILLERMO. Universidad de Alicante OCHOA TOMÁS, MIRIAM. Graduada en Magisterio, Ed. Infantil. Alicante Las reescrituras de los cuentos maravillosos en la Literatura Infantil y Juvenil gallega. El uso de los colores en las obras de teatro infantil de Alfonsina Storni. A coexistência da cultura judaica e católica na educação da infância numa aldeia da raia transmontana. Abanicos infantiles catalanes del siglo XIX. Transgresiones de género en la literatura popular infantil. Cuenta cuentos: estrategias didácticas dentro de las aulas de Educación Infantil. Mesa de comunicaciones 4: Literatura Popular Infantil, didáctica Viernes, 19 de junio 9:30 h.-11:00 horas. Salón de Grados Modera: Roberto Martínez (UCLM) GARCÍA CETINA, IRENE. Maestro Ed. Infantil y Primaria, Zaragoza SANTOS RECUENCO, ELOÍSA. Universidad de Castilla-La Mancha BATALLER CATALÀ, ALEXANDRE. Universidad de Valencia VILLANUEVA LEAL, MARÍA TERESA. Universidad de Castilla-La Mancha HERRERO RÁMILA, CÉSAR. Maestro, Almería. LAMBERT, SANDRA NOEMÍ. Profesora en nivel superior en la Carrera de Letras y en el Profesorado para maestros, Buenos Aires (Argentina) Tradición oral y construcción de identidades. Análisis cualitativo de actitudes en familias inmigrantes. Presencia del cancionero popular infantil en la escuela durante la Segunda República Española. Canon escolar de cuentos populares. Una mirada desde la enseñanza del valenciano. Adivinanzas. Conciencia fonológica y ortografía. La adivinanza como recurso para desarrollar la conciencia fonológica temprana y la ortografía. Creación de un corpus para Educación Infantil y Primaria. Las TIC como medio de comunicación, expresión y divulgación de la literatura infantil Coplas, Payadas y Leyendas en la Educación Primaria. Una mirada didáctica de la Literatura Popular Infantil desde las efemérides.
© Copyright 2025