NUTRICIÓN Delgados por fuera y “gordos” por dentro Un nuevo término surge con fuerza: TOFI por sus siglas en inglés de Thinoutside, fatinside o lo que es lo mismo delgado por fuera y “gordo” por dentro. Por Elena Pérez, Bioquímica- Bióloga Molecular. Especialista en Alimentación y Nutrición Aplicada www.futurlife21.com CADA VEZ ENCONTRAMOS CON MÁS FRECUENCIA personas delgadas que a su vez presentan un porcentaje elevado de masa grasa en su composición corporal, parece increíble pero es así. Todos sabemos que quedó atrás el mito de “un niño gordo, es un niño sano” y ahora está quedando atrás el de “persona delgada, persona sana”. Los cambios de alimentación, la baja calidad de la materia prima que ingerimos y la obsesión por mantener un determinado peso, aumentan el riesgo de que nuestra dieta no aporte todos los nutrientes que necesitamos. Así que estar delgado no siempre es sinónimo de salud, la obesidad es un problema de la sociedad actual, pero ser TOFI también comienza a serlo. 42 S ¿Cómo puede ser? eguro que casi todos los que estáis leyendo este artículo, más de una vez, habéis puesto en práctica alguna de las miles de dietas que circulan por las revistas o que os ha recomendado algún amigo sin pararos a pensar ni cuestionaros si puede haceros “daño” o no. En muchas ocasiones se trata de dietas que no tienen ni pies ni cabeza, donde se eliminan ciertos alimentos o se abusa de otros. Nos focalizamos en bajar de peso como único objetivo final, sin preocuparnos de la procedencia de esos kilos perdidos, grave error. ¿De que sirve estar delgado si nuestro organismo está envejecido, cansado y, lo peor, expuesto a padecer patologías similares a las de la obesidad? No todo vale para conseguir alcanzar el aspecto físico deseado. Cada vez está más claro que la nutrición no va ligada a la cantidad de comida sino al “equilibrio” de la misma. NO todo vale para bajar de PESO Lo peor es NO SABER EL PELIGRO DE SER TOFI reside en el desconocimiento, te ves delgado y ya piensas que estas exento de peligro. No se es consciente de que se puede estar almacenando grasa visceral y el riesgo que ello entraña. El estrés, el exceso de alimentos ricos en fructosa o las bebidas light, pensando que no engordan, el exceso de proteínas, como ya hemos visto, oevitar a toda costa la grasa de los alimentos puede favorecer la acumulación de grasa en órganos vitales como es el caso del hígado. En la actualidad nos encontramos con personas que presentan sobrepeso pero están en buena forma física, pudiendo en muchos casos estar más sanos que personas delgadas con una baja forma física. LAS DIETAS “POBRES” EN NUTRIENTES donde solo se tienen en cuenta las calorías ingeridas sin importar su procedencia nos desnutren y por otro, las dietas desequilibradas como las que son muy ricas en proteínas(sin aumentar el ejercicio físico) ponen en marcha ciertas rutas metabólicas en las que se pierde peso rápidamente pero alteran el metabolismo. En concreto estas últimas no se recomiendan mantener en el tiempo, ya que a la larga se “sacrifica” nuestra propia masa muscular, y nuestros adipocitos (células grasas) se preparan “vorazmente” para almacenar grasa. ¿Qué ocurrirá entonces? Pues, que habremos bajado peso cambiando nuestro músculo por grasa, que pesa menos. Los resultados suelen ser nefastos tanto a nivel físico, apareciendo flacidez y pérdida de tono muscular, como a nivel interno donde se puede ver alterado el funcionamiento de nuestras células afectando así a diferentes órganos y sistemas pudiendo aparecer problemas osteoarticulares, alteraciones del sistema circulatorio y del sistema nervioso incluso pudiendo aparecer episodios depresivos. 43 NUTRICIÓN T Mejorar en conocimientos NOS HACE LIBRES ESTAMOS EN UNA SOCIEDAD desinformada donde lo único que parece reinar son las apetencias y la comodidad por un lado y por otro, el aspecto físico como carta de presentación y aceptación social. Parece que, en algunos casos, nada “importa” con tal de estar más delgado y más guapo. Es una pena que cada vez se inclina más la balanza hacia una sociedad sin criterios alimentarios y malnutrida con o sin sobrepeso. La publicidad y la industria alimentaria nos bombardean con anuncios que incitan a tomar ciertos alimentos y poco después con mantener la línea. En algunas ocasiones pueden confundir al consumidor y conseguir que finalmente quede“atrapado”intentando mantener el peso con una alimentación poco variada y/o carente de nutrientes o favorecer la aparición de algún trastorno de la conducta alimentaria. odos deberíamos adquirir conocimientos para poder recuperar la libertad perdida, para poder aprovechar al máximo la gran variedad de alimentos a las que tenemos acceso, retomar hábitos saludables y nunca olvidar que NO todo vale, que incluso estar o ser delgado puede ser un arma de doble filo enmascarando un TOFI. “Es una pena que cada vez se inclina más la balanza hacia una sociedad sin criterios alimentarios y malnutrida con o sin sobrepeso” Consultorio de Nutrición de la Dra. Elena Pérez Ver CV de la Dra. Elena Pérez Si quieres más información sobre las personas delgadas por fuera y “gordas” por dentro, no dudes en consultar a nuestro equipo. [email protected] Respuesta a los lectores sobre el sobrepeso infantil 44 clic aquí
© Copyright 2025