RICARDO AZUELA ESPINOZA EL PERRO DEL SOL Dedico el poemario El Perro del Sol al PADRE de todos, AUTOR PRINCIPAL de todo lo creado y de este libro a SU excelsa creación, a SU palabra poderosa, a SU verbo esplendoroso y a SU sabiduría inmaculada e infinita, bondadosa y llena de misericordia y a SU inmenso espíritu de amor por los hombres: los reyes de la creación. El autor Lic. Ricardo Azuela Espinoza. 21 de Junio de 2015 DIA DEL PADRE. Silao de la Victoria, Guanajuato, México. POEMARIO 1 LIC. RICARDO AZUELA ESPINOZA CURRICULUM Antecedentes académicos Nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato en el año de 1946. En 1972 titulado como abogado y notario por la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato sustentando su tesis “Análisis Histórico Jurídico de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados”. Cursó su diplomado en Política Regional Comparada en la Universidad de Guanajuato Fue presidente de la sociedad de alumnos de la Escuela Preparatoria dela Universidad de Guanajuato. Fue presidente de la sociedad de alumnos de la escuela de Derecho de la Universidad de Guanajuato Presidente de la sociedad de alumnos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guanajuato Campeón estatal de declamación Campeón Estatal de oratoria del concurso promovido por el diario El Universal. Coordinador Estatal de la Juventud en el estado de Guanajuato Actividades profesionales, administrativas, electorales y de Gobierno Fue presidente municipal de Silao Guanajuato Supervisor de la Secretaría de Gobernación en el Registro Nacional de electores en la ciudad de México, D.F. Catedrático de la división de ciencias jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en la ENEP, Acatlán, de las materias de Derecho Romano, así como Garantías y Amparo. Secretario Auxiliar de la dirección general del trabajo y previsión social del departamento del Distrito Federal Jefe de la Oficina de Relaciones Institucionales del ISSSTE en México, D.F. Vicepresidente del comité ejecutivo nacional de tribuna nacional y presidente por el Estado de Guanajuato Delegado político al XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la ciudad de Moscú, Ex Unión Soviética Siendo presidente Mijael Gorvachow. Presidente del Centro Internacional de Ecología y Medio Ambiente del festival Mundial de la juventud, celebrado en Moscú Rusia en el año de 1985 Coordinador General del Movimiento para el Cambio Democrático en el Estado de Guanajuato Fue presidente de las nuevas expresiones políticas del estado de Guanajuato Fundador de la corriente política interna 2838 Coordinador Técnico de capacitación en y para el Trabajo de los 12 planteles del sistema Conalep en el Estado de Guanajuato 2 Director del plantel Conalep Silao, ahora Catalina D’erzell Dulché. Diputado Federal Suplente por el primer Distrito que comprende los municipios de Guanajuato, Silao y Romita. Presidente Fundador de la Asociación Civil “Amigos de Guanajuato A.C.” Coordinador de Ecología y Medio Ambiente del sistema Conalep en el estado de Guanajuato Presidente del estado de Guanajuato de los planteles del sistema Conalep para el programa vía del cambio sustentado en valores Vocal del comité Estatal de Solidaridad Forestal participando en la distribución y plantación de 12 millones de árboles en el estado de Guanajuato Organizador de la primera Gran Marcha ecológica del árbol en la ciudad de León Guanajuato Recibió el premio “Hombre del año” en 1997 en el municipio de Silao por parte de Gremios Unidos de Silao A.C. Presidente del primer congreso nacional de turismo celebrado en Celaya Afiliado fundador de la Institución Guanajuato para la Calidad A.C. Fundador de la sociedad plural no adicta A.C. programa sustentado en las escalas jerárquicas de valores y virtudes y en la ley moral universal para combatir las adicciones y los vicios. Actividades notariales El 31 de Octubre de 1994 el Poder Ejecutivo expide FIAT a favor del Lic. Ricardo Azuela Espinoza a las funciones de Notario Público asignándole el número 13. En julio de 1995 el gobernador en turno Carlos Medina Plascencia hace entrega del FIAT. Miembro del colegio de Notarios de la ciudad de Silao. Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Intercontinental incorporada a la UNAM y catedrático de la misma en las materias de Teoría General del Derecho, filosofía del derecho, sistemas Jurídicos contemporáneos y de derecho internacional público En el mes de junio el Gobierno del Estado le asigna esta Notaria Pública número 13 Participó en el tercer panel de procuración de justicia, realizado por la procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato. Presidente de la Asociación de egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, denominada “Colmena Legendaria” hasta la actualidad Obtuvo la patente de notario público del Patrimonio del bien inmueble federal de parte de la SECODAM (Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo de la Federación) Actividades artísticas y culturales Autor de 30 óperas Autor de 10 obras de teatro Autor de 2 poemarios con temática actual Escritor de himnos y cantatas 3 RICARDO AZUELA ESPINOZA EL PERRO DEL SOL POEMARIO 4 A la memoria de mi padre, El poeta DON RICARDO AZUELA MARTINEZ A mi esposa Carmelita Ajo de Azuela A mis hijos Ricardo, Luis Arturo y Fausto, nueras, nietas y nietos A mi Madre María Esperanza de los Dolores Espinosa Hernández viuda de Azuela y hermanas y hermanos. Y a las directivas Lic. Esther Martínez Silva y Contadora Enriqueta Martínez Silva y damas voluntarias de la sociedad plural no adicta así como a mi buen amigo y compañero Manuel Meza Ramírez profesional técnico en informática jefe técnico y operativo de la sociedad plural no adicta. Y gracias al Ing. Adan Claudio Camacho, familia y colaboradores por su invaluable ayuda para lograr la segunda edición ahora en formato electrónico. "El perro del Sol" cuya portada y contraportada son obra del insigne pintor muralista hondureño Álvaro Canales discípulo del gran maestro y pintor muralista mexicano David Alfaro Siqueiros. Mi libro de “El perro del Sol" fue publicado en Tegucigalpa Honduras en la editorial “El Arte” en 1980 y cuando el gran pintor Álvaro Canales leyó el domi en la imprenta, me habló a México para pedirme la autorización de hacerme la portada y la contraportada del libro, era un tipazo un gran señor del arte, tiempo después tuve la dicha de conocerlo personalmente en la ciudad de México a donde viajó especialmente a visitarme y donde convivimos, después de haberle dejado un inmenso legado de pintura en murales al inolvidable país hondureño su patria. Saludos al rey Nezahualcoyotl poeta, filósofo, legislador y sabio en las cosas divinas que es el príncipe poeta al que me refiero en mi poema carta a un hermano poeta. 5 Informo a la comunidad internacional es decir a todo el género humano que el día 21 de este mes de junio del año 2015 con motivo DEL DÍA DEL PADRE, he decidido publicar electrónicamente vía internet dos de mis mejores libros: "RESPLANDOR PLANETA TIERRA" poemario que he escrito y trabajado los últimos trece años desde que funde la Sociedad Plural No Adicta, en Silao, de la Victoria, Guanajuato México, y cuyo verdadero autor es el padre de todo lo creado en defensa de la Vida, de la Naturaleza, de la creación Entera y fundamentalmente del Hombre y su progreso Moral en base a la Escalas Jerárquicas De Virtudes y valores, sosteniendo que el mal de nuestros tiempos es la degradación moral del hombre, que su raíz son los vicios y adicciones y su antídoto El Progreso moral de las personas, que las tres crisis fundamentales del hombre en estos tiempos por lo mismo son: La falta de práctica de razonamiento, la falta de lectura, y la falta de imaginación política sobre todo para la justa distribución de los bienes universales. Pues bien en mi libro de resplandor planeta tierra a través de más de cien poemas himnos y canticos exalto a la Creación y a su Autor Eterno en una invitación doxológica de reconocimiento y gratitud y a su vez de recuperación de la conciencia en razón al amor y respeto que le debemos a todo ser viviente a la propia Creación porque fue dada y hecha especialmente para nosotros los hombres o sea también dicho para el Gran linaje humano y que a la fecha hemos dañado en gran parte ya por nuestras adicciones y nuestros vicios. En este libro defiendo también con todo mí ser a los reinos animal y vegetal y al deterioro climático y moral del hombre y trato de exponer los principales conceptos y misterios de la creación en una personal forma de estilo poético y filosófico de acuerdo a mi propia forma de vista. Mi plataforma intelectual, nace en Silao de la Victoria, Guanajuato México y se constituye en una luz para toda América y para todo el mundo. Más delante daré también a conocer mis treinta Operas y mis 10 obras de teatro ,que contienen las mismas intenciones y objetivos con historias ontológicas, de hoy y de ayer reales e imaginadas Mis trabajos son sencillos pero tratan de llegar al corazón del hombre, tarea fundamental. El segundo libro que estaré publicando el día 21 de este mes de junio es :"EL PERRO DEL SOL" poemario que publique en la imprenta El Arte de Tegucigalpa Honduras en 1980 en defensa de todo el mundo indígena, de los mexicanos y de todo el género humano, de la naturaleza y de la vida, espero encontrar lectores en el mundo hispano primero, mientras reúno recursos para traducirlos y publicarlos en inglés, francés, en chino mandarín y otros idiomas POR LO QUE AUN CUANDO LAS DESCARGAS SON GRATUITAS Y SIEMPRE SERAN GRATUITAS en las cuatro tiendas principales de internet pongo a disposición de la estirpe humana y especialmente de mis lectores mi cuenta personal bancaria número Banco: HSBC Cuenta 6427527134 CLABE 021244064275271348 Países que no tienen HSBC Código SWIF: BIMEMXMM ABA0121000018 A efecto de que ser posible con su generosa cooperación me ayuden a pagar el proceso de las traducciones idiomáticas para poner en conocimiento de los habitantes del mundo la importancia y trascendencia de estos temas e impulsando así mí proyecto en general de la sociedad plural no adicta que fundé en Silao de la Victoria Guanajuato, México. Si la hoguera la encendí en Silao de la Victoria, Guanajuato México espero que de ella se enciendan y enarbolen muchas, pero muchas Antorchas en América y El Mundo Entero para Gloria Del Eterno Padre Creador de todo cuanto existe y bien de la humanidad de tal suerte que mis libros, mi plataforma intelectual y filosófica y mi fundación de "La sociedad plural no adicta” Sigan siendo como ya lo son Patrimonio Mundial de la humanidad. RESPLANDOR PLANETA TIERRA es el fuego de la defensa del mundo, de la creación, del hombre, de la gratitud al Creador Eterno, que ya irradia y resplandece en el cielo, a leerlo se ha dicho. Un fuerte abrazo a toda la humanidad de su más humilde servidor y autor de lo presente un fuerte abrazo con amor verdadero a toda la humanidad de su más humilde servidor: P.D Los libros se podrán leer y descargar en las cuatro tiendas principales de internet Apple Store, Google Play, Amazon y mi sitio web http://sociedadpluralnoadicta.com. Domingo 21 de junio del año 2015 DIA DEL PADRE. Silao de la Victoria, Guanajuato, México. LIC.RICARDO AZUELA ESPINOZA. Autor y Fundador 6 7 Lic. Ricardo Azuela Espinoza Nacido en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, México Antigua estación de tren en la ciudad de Guanajuato, Capital y lugar de nacimiento del autor de éste libro Lic. Ricardo Azuela Espinoza. Actualmente vive en Silao de la Victoria Guanajuato donde ha vivido la mayor parte de su vida y ha logrado varios éxitos personales, profesionales y sociales, como fundador de La Sociedad plural no adicta de visión internacional, ha otorgado a la humanidad una metodología digna de vida promoviendo valores y virtudes morales que ayudan a niños y jóvenes a la prevención de las adicciones 8 Poemas de introducción a EL PERRO DEL SOL parte 1 RICARDO AZUELA ESPINOZA EL PERRO DEL SOL POEMARIO Poeta y dramaturgo Lic. Ricardo Azuela Espinoza autor del perro del sol tanto de la primera edición en imprenta y de la presente y segunda edición en formato electrónico e ilustrada. Álvaro Canales Pintor muralista y autor de la portada y contraportada de la primer edición en imprenta y segunda edición en formato electrónico. GRACIAS. Poeta Francisco Azuela Espinoza Ex embajador de México en Honduras, mediador exclusivamente de la primera edición entre la imprenta El Arte y el autor del perro del sol Lic. Ricardo Azuela Espinoza. GRACIAS. Segunda Edición en formato electrónico ampliada e ilustrada bajo la autoría absoluta del Lic. Ricardo Azuela Espinoza cuya protección de derecho de autor está hecho en México. Silao de la Victoria, Guanajuato, México. Primera Edición hecha en: Marzo de 1980 Imprenta “EL ARTE” Tegucigalpa, Honduras Hecho el depósito a la Biblioteca Nacional 9 ¿COMO OPONERME AL POPOL VUH DE MENCIONAR POR CORTESIA EN PRINCIPIO A LAS DIOSAS? 10 RECORDANDO A TLAZOLTETEO Y ENCUENTRO CON TLAZOLTETEO 11 RECORDANDO A TLAZOLTETEO Todas las formas Imágenes y objetos Se asemejan a ti, El mismo Ozahuindanda Integra tu figura En el azul espacio, ¡Cuántas veces he creído Verte en el fondo De un follaje boscoso! ¡Esculpiendo tu rostro La llovizna tenue! ¡A 50 kilómetros París, Yo viéndote en Vernon! ¡Iconográfica en hojarasca verde! ¡Oh Carmen! La humedad Del viento, recordándome Envuelto en tu mágica piel De agua dulce Destilada de tierra! De tu presencia mutilado Nostálgico en tus encantos lejanos, Lejano al cielo estrellado De Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl ¡Así vivo, oliendo pieles Que no son tuyas! ¡Y mis lluvias, queriendo Ser arrebatadas a otros mares, Se resisten de amor!, ¡Sólo saben recorrer los ríos De tu vientre desnudo, Suspirante, joven Menudo, esbelto y puro! ¡Oh Carmen! Cómo anhelo Besar de nuevo En el centro tu Somal, ¡Igual como eres Fresca de años!, ¡Amorosa de lucha!, Solidaria de amores! ¡CARMEN CARMEN! ¡Cuántos mares en medio A nuestras vidas!, Te siento cerca y lejos 12 Tlazolmiquiztli me hizo presa Vivo Orando a las Diosas Tlazolteteo ¡Nada alivia mi pena! París / Junio 22 / 1978 Francia Ricardo Azuela Espinoza. 13 ENCUENTRO CON TLAZOLTETEO El galope Sensibilizaba mi alma Tu negro pelo Suelto en mis ojos! Fragancia de cuerpo Natural Perfume Rozaba al mío En inocente cantoneo! ¡Y mi piel Serena Colmóse de erupciones! El campo Conmovido Sintió Nuestra volátil presencia! Atrás Otros caballos relinchaban! El retorno Al mutilado pueblo!, En paso lento Deseo De aumentar distancia!, Pero el tiempo No perdona a nadie En gozos y andanzas Y esa irrepetible sensación No volverá! II En esta convulsión Desértica ¡Te encuentro! Mutilado De tiempo Hastiado en la soledad Reencontrado En la esencia De mi espejo!, Abrumado de llantos Y lamentos perdidos!, Surges De pronto!, 14 En la gruta del tiempo Avivando el fuego del poeta! La ruta no puede perderse En la contracción ¡Cómo hacerte crecer Pequeña estrella!, Cuando la presencia Se torna canción, Entonces la música Fermenta el alma!, Uno ve crecer La semilla Ayer deshecha, Es el espíritu Que entona Su camino Inacabado! III Niña del rostro Claroscuro de la melancolía Porqué me has conmovido?, Será que el bullir Incesante de tu espíritu Ya anida en mi alma? El ojo se posa en la palma de mi mano Y recorre la tuya Oroscopista!, Mi oído escucha el temblor de tu lunar En el puente de la nariz!, Y nuestra piel De sutiles arrugas Denota nuestras mutuas timideces!, No es precisamente Que mi Ser y el tuyo Remedien oquedades respectivas, Tampoco es tu presencia Solución al dolor Del hombre De esta Tierra, Yo sé Que nadie sabe Tu Oración y tu canto En el delito de tu soledad, Quizá sea esta La respuesta a mi pregunta 15 La conmoción a mi estructura, Y aunque en tu hermetismo Disminuyas el conocimiento De tu Somático sentir, Yo sospecho tu origen Tu esencia Tu punto de partida Tu presencia Hipotéticamente Yo presumo ¡que del Universo!, ¡desprendida!, ¡en fuego y Éter! ¡tú antigua forma de Astro!, ¡abandonaste!, ¡para venir A crear este poema! IV Todo esto Y todo aquello Al verte logras!, Feliz encuentro Brinda tu presencia etérea!, Ansia de lucha Rítmica En este Ser Cósmico!, Complemento En estas soliloquias Cavilaciones, Fuiste ayer La última fórmula Extraviada del poema!, ¡Hoy, la pócima Que recrea el ojo De la criatura ausente! Silao, Gto. Sept. 12 / 1979 México. Ricardo Azuela Espinoza 16 EL PERRO DEL SOL PRIMERA PARTE EL PERRO DEL SOL POEMARIO DE RICARDO AZUELA ESPINOZA EL LIBRO DEL OCHENTA 17 PRIMERA PARTE 18 ME PESA MAS EN EL CUERPO LA SANGRE DEL INDIGENA QUE LA DEL CONQUISTADOR 19 UN DIA LLEGA UN POETA Y TE RETUERCE LA EXISTENCIA 20 CARTA A UN HERMANO POETA POETA Y HERMANO: hoy la noche me sorprendió en su conversión al día en Ruedas de hule caminando por los concretos solitarios, producto el cansancio que no permite canonjías al hombre normal. El fuego grande y circunferente tocó mis ojos débiles a la oscuridad no (acostumbrados) cuando Teotltlatlauhca inició el parto e Tlahuhizcalpantecutli. El arte llamó a las ventanas abiertas de mi espíritu Y la máquina soporta mis dedos tecleantes. Los vientos pensantes del Perú que cruzan al París inmortal de poesía Refrescan mi ser inquieto de aventuras. El corazón Acuario metamorfosea al cangrejo solitario y pleno de agua Habitante de mares y espacios en México. La historia huye de mis formas en tropel desorganizado inconsciente De su derrota y el tiempo ocupa su lugar. Las flores y los cantos de los Universos están de acuerdo y el poeta Se nutre con ello y con la afirmación del Cosmos. Sabe que el camino se ha iniciado y no quiere perder los pasos que conducen al jardín habitacional de los Dioses. Recreando, creando y formando mundos en la mente el pensamiento En mil millones de formas razonadas, subjetivas y concretas. Así mi despertar empieza, esparciendo lluvias, vientos y espacios En el tiempo que los depredadores de hombres no me habían robado. Los Alos positivos quieren abandonarme y los negativos desvainan (Las espadas) Adivinadores mágicos de este trabajo y su destino. Tres ejércitos interminables de ojos me protegen, un Príncipe poeta Se encuentra al frente de ellos. Su vestimenta se asemeja a la de aquel retrato que mi hermano el Poeta Me obsequió antes de partir al Canadá. Mas no se encuentra solo cientos de Dioses lo acompañan todos son nuestros Veo con claridad a Quetzacóatl, Tescatlipoca, Huitzilopochtli y Zipetótec seguidos De Yehuícatl, Yayauhca y Tonatiuh. También los Dioses del Perú los acompañan a la delantera ¡Oh que hermosa raza Inca, dignos y esbeltos que grandes son! Del brazo Wirakocha, Tikse y Kuniraya unidos a Chaac con sus Chaques, Iques Y Bakabes vestidos de rojo, blanco, negro y amarillo. Tal es la imagen del insomnio que me posesionaba, el estado de vigilia Que me embarga al escribir tu carta Poeta Espacial. Voy regresando poco a poco al otro mundo no puedo evitarlo Y mis cantos se tornan más burdos y mi grito más corto. El Poeta se despide de su mundo, aborda una vez más la nave donde viaja Y la tierra se va creciendo en relación a la velocidad. Sin embargo tengo los pies en ella, en París la idea, la mente en la Poesía Y el espíritu en el tuyo Poeta. Poema dedicado a Tloquenahuaque y al Rey Nezahualcóyotl 21 ESCUDRIÑAR PARIS DEL BRAZO DE UN CLOCHARD Y VOLTEAR LA CONCIENCIA A TU TIERRA 22 EL CANTO DE LA LLUVIA EN DIEZ POEMAS ESQUELETO DE LUCES I A dónde te escapaste esqueleto de luces Que me manera tal expresas tus sonidos gravitacionas cada vez más solo en el espacio vienes de muy lejos y es el mismo planeta deja ya que el agua, lluvia del viento, cese tus olvidos vuelve y encuentra tus colores que las chuparrosas pinchen tu alma y beban y expulsen mieles que las biznagas de tu mente viva cosechen sus chilingos frutos del desierto que tu pluma descubra una y otra vez las vicileras repletas de mayo en junio miel de hormiga bajo tierra que tus versos de huizachales y mezquites gomeros florezcan de primavera en el verano donde encuentres nuevas grandezas matinales al alba de alertas y optimismos donde alimentes la almaciguera de agua dulce filtrada en la paja densa obscuridad en cisternas sin agua encenderás de luces cuando llegue la aurora recuerda la tapa de lampotillo y jara no se hele la planta en este invierno. 23 DONDE REBOTA EL SOL II Recuérdate juguetón de ruinas que aullaban De vientos colados al frente de tu antigua casa Y ahora, en este sitio, donde los verdes cristalinos No enchilan tu intestino regado de vinos De este lado del Sena donde rebota el sol Y sus rayos se acuestan en el agua Aquí te querías ver bañado En vallados y arroyos en otras lluvias lo habías hecho Esta humedad y el agua son las mismas Le dieron vuelta al mar por bajo tierra Y tú creyéndote bañar en otras aguas Escuchaste la torcaz en el disco de concierto de pájaros Fue la misma del Ixtle con su canto temprano. 24 ALETEO DE GÜILOTAS III Recuerda cuántos surcos adoquinados dejaste atrás Y cuántos adoquines barbechados encuentras En tu nido nuevo de montes civilizados Quién eres tú que ya no escuchas El aleteo de güilotas al pardear la tarde Llegando a los nopales con cazador oculto A dónde estás viendo de tu fondo, despierto, En echaderos de liebres asustadas Recorriste tus veredas desnudas de noviembre en diciembre Cuando plantabas, arriscando el pantalón, Desprovisto de zapatos tus anhelos Recuerda cuántos insomnios mantuviste En lo obscuro y cuántos en la luz Cuando el rayo caía en relámpago montado Como tú iba cayendo hasta hoy que ves tu tiempo Triturado en espacios estrechos en tan amplio espacio. 25 TLALOC TESTIMONIA IV Tu reloj mecánico quedó en Centroamérica Ahora ya nadie te mide el tiempo Volverás aunque sea flotando de ritmos en el aire Soportando tu peso en bastones de magia Nadie dirá que te vio escupiendo Migajas de hambre al desnudo Sena O cantando tus tardes de Mont Martre En famélico vestido charro Descompuesto desfiguro en el sostén anárquico Cuánta vida contaminada oxigena tu presencia volátil? Como la piedra porosa limpiaba tu agua en México Así brindas en filtros a París Tú presencia de cuerpo desvestida Tlaloc testimonia con gran cortejo De ranas de lluvia y de aguacero Ometecuhtli a Huitzilopochtli dispuso tu cuidado Tú adentro no es el mismo pero sigue parecido Al de tus mozos años Ahí también se reflejó la inocencia del devenir Dos adentros encontrados adentro en edades distintas? Un intermedio quiso joderte la existencia Habitantes del agua te salvaron. 26 EL NOPAL Y EL MAGUEY V Tus aguamieles y tunas te impregnaron De apostacías anárquicas en la segunda vida inocente El nopal y el maguey te resguardaron ¡Cuántas tuzas dejaron su agujero Para ver tu mito y tu leyenda! Ahora vuelves esqueleto de luces luminosas Testimoniando suertes de garrocha manca Fiestas de poesía en usura Comercio de piltrafas “Revolucionarias” Deja pues tu esqueleto sin huesos Y chupa los ramones en poesía Las colmenas de tu tiempo si producen mieles Mira cuantos milpales te rodean envueltos en versos jiloteros Otros queriendo mazorquear ¡Cuánto piquete de justo desvarío recibirán en rostro Los que a su precio han sido llegados! No hay antídoto en la magia de la palabra Tú espantarás los jicotes con ramas de pirul o de jara. 27 REFRESCANDO MEMORIAS VI Recuerdo lluvias de ventanas cerradas Humedad conjugada de aromas Tortillas de maíz recién salidas En la olla el humeante frijol Recuerdo rostros revestidos de hambruna Recuerdo caras remarcadas de anemia Recuerdo vientres pletóricos de hartazgos Recuerdo polos de niños opuestos Heredados y desheredados En caravanas de miseria imperando los segundos Sólo que nunca creí recordarlo Escuchando sinfonías de Beethoven, Polonesas de Chopin, El crepúsculo de los Dioses de Wagner! Ni mucho menos al otro lado del mar Donde París ofrece la vida muerta Repiquetear de gotas hechas de agua En cristales de soledad total Vacío de ausencia de todo A seis pisos de abajo para arriba Encaramado en ajena habitación Trinidad y sus voces llamando Diciendo, refrescando memorias. 28 EL SOL NUEVO VII Los mares no se cruzan en vano Ni se retorna con las manos vacías Una respuesta al llover de ayer Una negación a estas mentes huecas El canto del cielo es escuchado Dolor de continentes derramado por nubes HERMANOS HERMANOS No os desconsoléis en esta vieja Europa Hay oídos abiertos por la doble sangre El regreso no será de sonrisas ingenuas Ya no chapotearemos el charco Esta vez los cuerpos sin niños enrolados Levantarán la imagen del Sol nuevo Pronto veremos otra vez el verde La conversión de colores circunda nuestras vidas Sólo colores vivos vestirán nuestras ropas Los muertos uniformarán de noir d’ivore. 29 EL INDIO AMENAZADO VIII Todos y nadie escuchamos el canto del agua Mojando esta alma, reseca, colectiva Que empieza a recibir el fresco líquido Cruzando espacios de esta tierra De aquí donde se ven mejor nuestras parcelas El sutil “desinterés” de los vecinos La “indiferencia” interesada de los alejados La posible castración de los Mazaguas El indio amenazado de exterminio. 30 PASOS SIN CONSIGNAS IX Hablo en recuerdo de los Dioses descalzos De los hombres desnudos De la lluvia consumiendo al polvo Digo el primero que quiere recibirla Os invito a salir del laberinto Hábilmente tejido por la duda Quién nos culpará en su poética equivocación? Profecías desvinculadas de la vida? Adivinanzas de un juego caprichoso? Mis pasos no siguen consignas Ahora mi voz es escuchada por la lluvia Se responsabiliza de su propia conciencia Tender puentes en espaldas ajenas es sencillo Hay millones de niños que no saben de bromas en el hambre Los cuatro costados del mar son testigos Cinco continentes en manos de cinco Así se hace la mescolanza en el poema Hombre de ideologías cansado Viene un novedoso despertar Viento y agua refrescarán tu rostro. 31 INSTINTOS VIVOS X ¡Basta ya! ¡Levantemos un muro a la mentira! ¡Hipocresía y poder van de la mano! ¡CUANTA RESISTENCIA AL REECUENTRO! ¡Lucirnos no resta nada a la miseria! ¡VENGAN Y ACARICIEN MI BRAZO ANONIMO! ¡El que hunde certeras puñaladas de fuego! ¡VENGAN Y SIENTAN MIS INSTINTOS VIVOS EN EL GRA APAGON! ¡Mis insomnios en estos dormitorios crepusculares! ¡Mis vigilias convocando un gran amanecer! ¡ESCUCHEN! ¡ESCUCHEN! COMO LLUEVE! COMO SILVA EL VIENTO! ¡COMO CANTA LA LLUVIA! COMO LLUEVE! COMO CANTA LA LLUVIA! RICARDO AZUELA ESPINOZA. París, Junio 3, 1978. 32 LENGUA HÚMEDA EN LA SEQUÍA DE MI PUEBLO 33 EL LLANTO DE LOS DIOSES PESA MÁS EN MI CUERPO LA SANGRE DEL INDIGENA QUE LA DEL CONQUISTADOR. De Tamoanchan las Diosas terrestres Suplican por el maíz y por las plantas Ellos emprendieron su largo viaje bajo la tierra Conducidos por los malumorados tlaloc y Chaac Los llevan al “País Rojo” ahora seco y frío No podrán escuchas el canto del pájaro Quetzalcoxcoxtli Ahí están los resultados con los Tlaloques tercos Cinco años continuos en el Atl Caualo ¡Oh! Este es el peor Toxcatl en la fiesta de Texcatlipoca 500 años de Dioses extranjeros Nuestros grandes protectores expulsados El maíz seco y helado ¡huey tozoztli para los hijos de Centeotl! Tlaloc está furioso en su destierro ¡Hay! Ometecuchtli y Omecíhuatl no gozan Rostros campesinos pegados a la sequía No procesionan al Cintiopan blandiendo las Totopantli Los ojos recorren los mantos roídos de otros santos viejos Ancianos de años recientes con olores a mierda Manchados de orines de ratón en los templos Extranjeras caras de palo dulces y modorras Aun así esperan oraciones y cantos dolorosos La tragedia es un llanto en cada hogar campesino Hombres, mujeres y niños sin nixtamal para mañana Qué los acompañe “Psicopompo” el perro? Que les destroce el rostro “el viento de obsidiana”? Que los atormenten los gatos maulladores? Las arañas y el infierno de Mictlan? Perforarles la barriga o perforarles pozos Es una buena alternativa Qué les saldrá más barato a los del poder? Hacer de nuestros pobres, muertos “Ordinarios”? Destinarlos al reino de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl? Si la agricultura es buena o mala Si el maíz nace o se hela si no se oye el canto de Chicomecoatl Qué importa a los habitantes de Chapultepec? Qué afecta a los residentes de San Jerónimo? Las ricas viandas llegan a su cocina ¡Tecuilhuihtontli! 34 Pero tú campesino, tú obrero, tú indígena, tú explotado Que en el nixtamal esculpes tu rostro Y en el atole de puscua abrebas a tus hijos Tú carente de Etzalqualiztli de huey tecuilhuitl Que añoras el metate pletórico y aborreces la aquedad del molino Tú, tú y tú si claman por el mes 16 de Atemoztli Por el mes doce de Tleoteco, Tú, Tú y Tú si extrañan El coraje de Huitzilopochtlli, la sabiduría de Tenoch El paraíso perdido de Tlalocan. RICARDO AZUELA ESPINOZA SILAO, GTO. 1979. 35 ORANDO CON NETZAHUALCOYOTL COYOTE HAMBRIENTO, LOBO AYUNADO, BRAZO DE LEON 36 INVOCACION A TLOQUE NAHUAQUE De quién es el mundo? Esa estrella que bizqueando traga mi ojo? Las vacas de la tierra alimentan niños ricos? Podré en esta época decir mi Río mi Pueblo? El olor ajeno del mundo se fue a galope tendido Pero no sé decir el nombre de sus pocos dueños Alguien me lleva de la mano chorreadora de sangre Quién conduce, quién guía mis complejos y traumas? ¡Tloque Nahuaque! Algo me dice que no eres tú quien dirige A este borracho Mexicano, a este indio harapiento habitante de cuevas Al vendedor de toques eléctricos en las cantinas Al que carga en sus hombros al Cristo extranjero Al vendedor de sueños de lotería nacional Al aseador de calzado mocho y tuerto Al enterrador desdentado de los muertos anémicos A las prostitutas que invaden los barrios miserables Al jugador de baraja que pierde a su mujer y la entrega muerta Al que pagó mariachis en Garibaldi y vive tres meses endeudado Al “chupadero” metacósmico de tequila y pulque de sábados y domingos A la “cruda” fenomenológica de todos los lunes Al charro cantor que desprecia la vida y la muerte Al raptador de novias en el campo y en la ciudad Al que arriesga su dinero a la navaja de un giro o a las patas de un alazán Al violador alias “el morruño” de las razas asnal, porcina y gallinácea A los pajareros con aves amaestradas en la Villa Para turistas buscasuertes y enamorados Quién dirige, quién guía Tloque Nahuaque? A los uniformados que patean a las indias vendedoras De quién es el satélite que transmite el juego de foot-bol El Universo, el cosmos, los grandes arsenales de armas ociosas Dinos quién manda a aquel niño roto que limpia los coches Al otro que brinca la glorieta “peralvillo” lavando parabrisas A las niñas descalzas que venden chicles y periódicos bajo la lluvia Ellos nunca ingresarán al Calmecac ni siquiera al Tepochcalli con Yaótl? Y a los enfermos y ancianos de este país quién los maneja? Por qué no giras órdenes Tloque Nahuaque? Deja tu escondite Envíanos al Ticitl, aplaca a las Cihuapipiltin, también A Tlazolteotl y sus compañeras, puede llegar Tlazolmiquiztli Haz que nos escuchen las Tlazolteteo Que nos liberen de los cuerpos extraños y la magia negra Haz que vengan las curanderas 37 Las Tetlacuicuilique que nos “retiren las piedras del cuerpo” Las Tetlanoquilanque que nos “extraigan los gusanos de los dientes” Las Teixocuilanque que nos “retiren los gusanos de los ojos” Apacigua a Tlaloc y a los Tlaloques Para que detengan en sus montañas los “Aires” nefastos que Maculxóchitl y Xipetotec se unan a Tzapotlatenan y a Cihuacóatl Que ayuden a curar llevando todos los niños al templo de Ixlilton Y les den de beber del agua negra sanadora del mal Vuelve a mandar tú el mundo Tloque Nahuaque Ometecuhtli y Omecihuatl otra vez a la cabeza Tú que a ti mismo te creaste distribuye esta vez con más justicia Reconstruye la cuerda con tela de araña, la escalera de cuerdas Que bajen los tuyos, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl Mictlantecuhtli y Tlahuizcalpantecutli sostenedores del cielo Que te preste Coatlicue a Cotemuc, Izcóatl, Izmalli y Tenesuche Mientras Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Citlalique Ordenan que se haga de nuevo sol de Justicia Con las ofrendas humildes de los pobres y enfermos. RICARDO AZUELA ESPINOZA SILAO, GTO. 38 EL MICCAIHUITL DE LA COATLICUE 39 INTRODUCCIÓN AL CULTO DE LA MUERTE Para intuir plenamente la muerte y la vida Hay que permanecer con la piel pegada a la tierra Y los ojos untados en cualquier estrella del firmamento Hay que plasmar el oído en el corazón del hombre Para saber qué le duele y qué le alegra Qué le aflige y qué le hace cantar Hay que colocar el olfato en el hambre del desprotegido En la ignorancia del pobre Recorrer con el tacto los vacíos intestinos De los niños las mujeres y los hombres Que sufren el abandono del siglo XX Agonizante entre escombros de conciencia Ceguera del explotador deshumanizado Torcido entendimiento que trastoca la esencia del ser Gloria sencilla de obtener; acumulación de poder y riqueza Aquí es donde tendremos que retrastocar Para recolocar y reacomodar Filtrando nuestros diez mil sentidos Por el único ojo de salida que nos queda Rescatar lo que realmente somos o podemos ser. 40 DEL MICCAIHUITL DE LA COATLICUE O EL CULTO A LA MUERTE DE LA MUERTE ¡Oh! Coatlicue admiro la desigualdad de tu morada En ella ajustas las cuentas pendientes en el mundo Con justicia das trato desigual a los que en vida fueron desiguales Contigo no importan los grandes monumentos Levantados con el oro del hambre de mis hermanos En tu seno es más respetado Netzahualcóyotl que los Díaz Le das más flores naturales al anónimo campesino Que al cobarde solapador de la tragedia popular ¡Ah! Día dos de muertos híbrido y hechicero Ahí también se ve a los desiguales Comer y emborracharse sobre la tumba de sus muertos Hoy día la realidad supera a la ficción La cabeza de barro de Soyaltepec Del medio rostro normal y medio rostro descarnado La dualidad vida muerte de Oaxaca Ahora toma forma viviente Gran muchedumbre caminando por mi pueblo Entre la vida y la muerte, o mejor dicho Cargando la muerte y arrastrando algo de vida Ay ni siquiera “pan de muertos” para los escasamente vivos “Días de muertos” Calaveradas desiguales de la vida Que tú Coatlicue te encargas de redesigualdar en muerte Hoy recuerdo a Tlatilco, Cuicuilco, Tlapacoya y Copilco Dueña y señora fuiste en San Lorenzo, Tenochtitlán Veracruz La Venta Tabasco y Tres Zapotes Donde te aliaste con Xochipilli Para tener contentos a los sacrificados Amiga Coatlicue tú que recorriste palenque, Tikal, Bonampak y Montealbán Que te esculpiste en Teotihuacán y planeaste los Tzompantlis de Chichén Itzá Que en el Coatepantli tomaste forma de serpiente Para tragarte a ti misma rodeando a Tlahuizccalpantecutli Sigue firme con mi raza actual, sostén tus tres reinos Anota en tus relaciones Quienes visitarán el Sol, quienes el Tlalocan y quienes el Mictlan Guarda “en la tumba del tiempo” el eterno abrazo De Mictlantecuhtli y Echécatl-Quetzalcóatl. 41 MACHO Y HEMBRA EN LA TIERRA DEL XOCONOXTLI 42 DE QUIEN ES EL PUÑAL ENSANGRENTADO Las líneas de las yemas de mis dedos meñiques Dejan escurrir la ausencia de mis culpas Las intermitentes aspiraciones de mi olfato Trituran el pestilente delito ajeno Las ondas sonoras auditivas traspasan cantando La limpidez de esta conciencia solidaria Que sólo se afecta por el gusto de la cotidiana reflexión En dónde habita el culpable del hambre de la humanidad? El que no ha podido hacerme sufrir por su crimen Quién puede decirme dónde mora y duerme? En algún árbol, debajo de una piedra, en la luz de una estrella apagada? Por todos los Dioses Aztecas ¡CARAJO! Es criatura celeste o terrenal? Me orino de impotencia sobre la imagen De ese bulto de leña que lleva en la cabeza la india de mi pueblo Se quedan boquiabiertos mis hijos, mis hermanos, mi madre Cuando a ellos dirijo la pregunta, son ustedes culpables De que se levante un muro a la tortilla Y se apuñale por el hambre a los espaldas mojadas En ésta época en que el Papa media por el Sha Mientras la Atalaya 79 se paraliza ante el furor de Khomeini? La muerte seguirá manteniendo supremacía sobre la vida Y sólo tu Macho y Hembra podrás contestar, transmitiendo De mi pueblo, en pueblo, los secretos inefables de la cultura Que acompaño de letra en letra en nuestros portadores Principio Creador Ometecuhtli y Omecihuatl. 43 DEL RITUAL NEGRO DEL TUTUGURI A COMPARTIR UN SUEÑO CON ANTONIN ARTAUD 44 LA RESURRECCION DE LOS DIOSES ¡Ya vienen! ¡Ya surgen!, apuntémoslo en el Tonalámatl En el papel o libro de los días, en el poema integral Pesado y completo como la escultura Olmeca La cacariza y carcomida cabeza número dos de San Lorenzo observa La número tres del labio inferior mutilado testimonia “El pueblo del país del hule” convertido en piedra Gesticulará de nuevo en el paradisiaco Tlalocan Vestidos de negro surgen nuestros Dioses Por los centros ceremoniosos ellos vienen Del centro de la tierra convertidos en negra energía Llenarán de Cenotes al País y esta vez No serán vencidos por el relincho de un caballo Ni por los dólares enlatados de sangrantes mentiras En poco tiempo recuperarán sus vivos colores Teotl Tlatlauca y Yoaltecuhtli simularon su llegada Centripeta y Centrífuga En su furtivo descenso por el Ylhuícatl Yayauca antes de emerger del (Yztapolnanazcaya) Vienen cargados de huesos para la creación de la nueva humanidad Tezcatlipoca deforme, negro y contrehecho es el primero Como “IXTOC’I” lo bautizó la sal del agua en su apoteosis Afloró irritado y no aceptó los brazos “Del Halloween” Huitzilopochtli vino a su auxilio saltando por un ojo del Sol Prendiéndole fuego a su negro manto de noir d’ivoire Asustados por su enojo lo cubrieron con una gran campana ¡Pero él ha vuelto a salir! Oteando los Cuatro Rumbos, ¡Nauhcampa! ¡Encontró a los suyos ahora en cuevas y selvas refugiados! ¡ánimo hermanos! Vistámonos de negro, blanco, rojo, amarillo y azul ¡Nuestros grandes muertos han resucitado, del negro pasarán al blanco! ¡Ya vienen! ¡Ya surgen!, “Comamos Tierra” anotémoslo en el Tonalámatl ¡Toquemos caracoles y flautas, que el teponaxtli punce el espacio! ¡Con silbos vivos acompañemos el huéhuetl!, ¡Cimbremos los atabales! ¡Invoquemos a Yoaliehécatl y apagadas las pléyades encendamos el (nuevo fuego)! 45 ¡Bañémonos en “la casa de las nubes” Y bailemos hasta la media noche la danza de la serpiente! ¡Invitemos a Citlalmine a Telatotorras y a Xiuhtecuhtli Dios de los años! ¡Cuidemos bien esta vez a Nanáhuatl el viene cargado De alimentos y maíz para la nueva humanidad! ¡No sea que los Tlaloques azules, blancos, amarillos, rojos y verdes Les arrebaten los alimentos y los maíces blancos, amarillos, negros y colorados! ¡Ya vienen!! ¡Ya surgen!! También las piedras sobrepuestas a sus templos En el corazón de nuestro México empiezan a removerse! ¡¡Con silbos vivos acompañemos el huéhuetl!! ¡Eah! ¡¡Cimbremos los atabales!! 46 Lic. Ricardo Azuela Espinoza Autor del poemario perro del Sol que involucra aspectos fundamentales y mitológicos del códice Selden y la vida real y ontológica contemporánea de los mexicanos y del género humano del planeta en general. Alfonso Caso Sabio mexicano traductor del códice Selden y descubridor de su verdadera genealogía mexicana. GRACIAS Selden Coleccionista, descubridor sin saberlo del códice mitológico más importante de la cultura náhuatl o mexica o azteca que narra mitológicamente el nacimiento del primer mexicano. GRACIAS 47 FIN DE LA PRIMERA PARTE E INICIO DE LA SEGUNDA PARTE DEL PERRO DEL SOL CON ILUSTRACIONES, IMAGENES Y POEMAS 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 EL PERRO DEL SOL POEMA EN CUATRO CANTOS 70 El PERRO DEL SOL CANTO I Yya Caa maha Uno Muerte “EL SOL” Señor del Templo del Jade y el oro. Intuyo un millón de espinas huizacheras apuntando a las niñas de mis ojos. Veo a mi cuerpo purificarse en la babas de trecientas pencas de nopal ahumado. Escucho la piel colgosa del ganado flaco de sequía absorbiendo el polvo (mugiente) Donde También nosotros aprendimos a mugir el hambre sancochadora de (espinas chamuscadas) Y en el peso crujiente de mi sangre indígena sueño, profetizo, denuncio: Hay una mano oculta que nos invade de artículos eléctricos existe un cónclave oloroso que nos esconde el azúcar y los cigarros. En muchos hogares mexicanos se escucha el desconcierto ingenuo de las (familias) Una vez más llegará el maíz amarillo con el que engordan cerdos? Transpiro por el total de mi epidermis una fetidez de coraje insoportable. En un año han caído cinco dictadores del hambre en el mundo (Amín, Pol Pot, Sha, Bokassa, Somoza) Desde ese tiempo se les “ablando” el corazón a muchos empresarios y (mandamases de mi Patria) Estamos en la Era de la destrucción hambruna del hombre. Los hambreadores son perseguidos en todo el globo por los hambreados. Hay individuos con veintitrés mil millones de dólares que no pueden vivir (en la tierra) En mi país hay algunos que con menos dólares robados también presienten (el destierro) El petróleo se convertirá en pan para todos o en puñaladas para los culpables. Será el negro del humo el S.O.S. de los indios de mi pueblo aunque estén (desmotorizados?) La lucha religiosa juega el Gran Misterio a la ruleta de la vida. Nosotros también tenemos para ofrecer en un movimiento. Tierra uno muerte. Hay pueblos sin unidad espiritual y sin Secreto como nuestros vecinos, es muy difícil explicar el mundo inefable con cohetes y satélites. El mundo Islámico abate su hambre con el Corán en el Ayatollico Sisma dirigido? El Vaticano tendrá que recoger sus últimos nuncios evangelisantes? La piel de cada hombre retornará al color de sus Dioses? Los que no tengan raíz están invitados a beber de las aguas de México No es lo mismo invitar a conocer la Cruz que conquistar a golpes de Cruz Aquí encontrarán el árbol de la Cruz con Serpientes enroscadas y un ojo (En el centro) Al que en la punta le nació dos hierba “Serpiente de muerto” que casó (con la princesa ocho conejo “Tocado del Sol”) Ya es el tiempo en que también los blancos tengamos Dioses indios? Sumerjámonos en la Montaña de Jade, Oro y de Quetzal para hibridarnos Una vez bañados en el Río de Jade que nos Toquen Ozahuindanda y (Ehécatl en el Apoala) Así seremos hermanos del indio en la genealogía y en la conciencia del (nuevo Sol) Que viene acompañado por Xololt el Perro, Destruyamos Reconstruyamos 71 La hora de la muerte, la hora cero traerá a la vida a la nueva Criatura entonces no habrá manos ocultas ni cónclaves olorosos. Un dardo suave perfumado y divino ofrendará nuestra sangre a Huitzilopochtli. 72 EL PERRO DEL SOL CANTO II Yya ca qui uno movimiento Hoy quiero columpiarme en el tiempo de mi raza y su historia Los Dioses de mi tierra blanden su atlatl, matarán de un golpe el canto esclavo El granito indómito no ha de romperse en su furia Sol, Saturno y Venus en la piedra de Hitzilopochtli Convergencia deidística en el filo de su arma ¡Nanahuatzin ha saltado a (la hoguera)! Tras su último orgasmo la noche dará a la luz el Sol de occidente Mientras Citlalmine y su falda de estrellas escuchan nuestra oración al (Bulto de Xólolt) Oh estrella Venucina y descarnada que guardas los veinte secretos del Sol: Ruega por nosotros los mexicanos desnutridos Oh Gran Perro del Sol ábrenos tus oídos para que tu pueblo pueda implorar: Hacha de cobre, ruega por nosotros los mexicanos inflacionados Hacha de pedernal, ruega por nosotros los mexicanos empetrolados Cuerda resplandeciente, ruega por nosotros los mexicanos indigenados Cuerda anudada, ruega por nosotros los mexicanos ensangreasulados Vasija con sangre, ruega por nosotros los mexicanos embrujados Vasija con corazón, ruega por nosotros los mexicanos alcoholizados Disco rojo, ruega por nosotros los mexicanos hallowindinados Disco blanco, ruega pos nosotros los mexicanos enmestizados Bolsa negra y amarilla, ruega por nosotros los mexicanos desapadrinados Vaso con ceniza, ruega por nosotros los mexicanos traumatizados Bolsa con plumas rematada con cabeza de lagartija, ruega por nosotros (los mexicanos enmachados telenovelados) Cabeza humana decorada con plumón, ruega por nosotros los mexicanos (encampesinados) Águila negra con plumón, ruega por nosotros los mexicanos enhuarachados Brazo humano decorado con plumón, ruega por nosotros los mexicanos (enrebosados) Águila blanca con plumón, ruega por nosotros los mexicanos santaclausiados Jaula con puma, ruega por nosotros los mexicanos apendejados Jaula con tigre, ruega por nosotros los mexicanos desmadrados Jaula con águila gris, ruega por nosotros los mexicanos encabronados Jaula con águila blanca, ruega por nosotros los mexicanos jodidos y chingados Flecha, Escudo y Bulto de Xólolt, rueguen por nosotros los mexicanos pobres (encacicados) Tres veces siete y siete veces tres rueguen los veintiuno que ya se ven sus rayos ¡En la espalda lo viene cargando uno muerte el Dios uno muerte! ¡Al nuevo Sol de la justicia Yya caa maha! ¡También con su atlatl armado y con su escudo Xólolt El Perro del Sol hace (acompañamiento) Por Occidente iluminarán ambos la región de los hombres muertos, él es movimiento! “Tlachtli humeante” 11 agua aún prendido al cordón umbilical Rosa el dardo heridor del cerro de Jade de Oro y de Quetzal! 73 Año 1980 caña, casa 2 Quetzalcóatl baja y sube Renacen 7 movimientos “Máscara de tigre” y 12 Zopitole “Falda de Tlaloc” “Adorno de oro” d’noir d’evoire, en los mismos sitios perforan piedras de (mar y tierra) Las montañas empiezan a escupir su negro oro, ¡hoy a nacido el nuevo Sol (¡Oremos!) 74 El PERRO DEL SOL CANTO III PALIMPSESTO INTRODUCCION POETICA HASTA MONTAÑA QUE ESCUPE PARA TODOS MIS HERMANOS MEXICANOS DESCENDIENTES DE Yya caa maha Bajo tu plenitud canto Yya caa huiyo en la opacidad de tu conejo ventral Jamás brillarás igual, surgiste del salto de un rico a la hoguera de Yya caa maha Producto eres de la misma hoguera más no del pobre y harapiento nanahuatzin Aun así entras en el genealógico canto Huitzilopochtliano y Venusino (Yya caa qui) Oro e invoco a los dos y a la Tierra receptora que se tragó el dardo (embarazante) El día en que ambos descendieron con sendos lanzadardos y escudos etéreos Provocando el nacimiento del primer hombre de mi raza divinamente (desprendido) Pero siempre unido por el rojo cordón umbilical al Cerro de Jade de Oro y (de Quetzal) Canto y digo: Señor 11 Agua “Tlachtli con humo” Tu que naciste 127 (días después) Y en el “Cerro de la cueva de la cabeza humana” Te desposaste, escucha (mi canto); Hermosa fue tu hembra 7 Águila “Cabeza-muro-jade” Madre de su (volátil retrato); 10 Águila “Tlaltecuchtli con tiras blancas y rojas” que casó con un (Coixtlauaca); 4 Águila “Tlachtli o juego de pelota” hijo de 10 Casa “Tigre-Lagarto” y (y 10 Hierba “León”) Divinos concebidores de la celeste princesa 8 Conejo “Tocado de Sol” Qué impulsó a dos viejos Sacerdotes a quemar copal frente al collar de (Jade y Perlas); A 10 Pedernal “Cara de tlaltecuchtli” y 10 Lagartija ”pelo de muerto” (quetzalcoales) Los mismos que viajaron prontos al Apoala “Río con puñado de quetzales” (peticionarios) De sus señores 5 Viento “Lluvia que cae” y 9 Lagarto “Tlaloc-quetzal-telaraña” El primero posible Ozahuindanda nieto de 9 Ehécatl “Quetzalcóatl” (terrestre y etéreo) La segunda hija de los Dioses I Flor “Faizan-quetzal” y 13 Flor “Águila” La voz sacerdotal fue atendida escuchen bien y los señores del Apoala (procedieron) El norte y el sur enroscáronse al árbol que surgió del muro con un Ojo (al centro) Mixcoatl la de las nubes y Citlalcoatl la de las estrellas, bajo el cielo nocturno De la punta del árbol los siete nacieron; I Águila “agua” y 3 Agua “Maguey” 5 Venado “Guajolote” y 5 Movimiento de “Codorníz” 5 Lagartija “Tlaloc” y 5 Águila “Tlaloc” sin embargo al séptimo escogieron Al que quedó en la punta formando la Cruz, la gran Cruz del árbol, (legada a mi pueblo) Al señor 2 Hierba “Serpiente de muerto” para casar con la princesa 8 Conejo Y fue su hijo 10 Caña “Águila Fuego” con sus tres padrinos fabricante (del teoquimilli) Bulto sagrado de su peregrinar para fundar el trono Montaña que escupe (con señorial apoyo). A ustedes canto Dioses y Diosas, a la cruz genealógica de Yya caa maha A ustedes pido luz para mi raza con Dioses impuestos, de ustedes invoco (la presencia); Tomando formas diversas en las nubes, en el agua, en el viento, en la roca, (en el árbol) En el sueño inflamado de mis noches despiertas, los veo, los oigo, los (toco, los huelo), En la esperanza y en el desaliento del hombre de mi pueblo, en la ceniza, (el fuego y) El aire vespertino de mi cielo nocturno, en la estrella apagada por suspiros (farmélicos) 75 En el negro petróleo, en el nieto que hoy nace de Yya caa maha en su (nombre sagrado) Los conjuro a que vuelvan y por eso les canto y su efigie recuerdo. 76 El PERRO DEL SOL CANTO IV 77 LOS CABALLEROS DEL SOL Ha llegado el momento, que resurjan los “Caballeros del Sol” los Tonatiuh (Itlatocan) Los Señores del Sol que dirigen batallas, que los Dioses solares nos presten (sus prendas). Del gran Logos vistamos el Tonalocac “Sandalias del Sol” El Tonallo Chimal “Escudo del Sol” El Tonoloapan “Bandera del Sol” El Tonalo Amaneapan “Manto del Sol” Parezcámonos a Xochipilli y Maculxóchitl portadores de las tres prendas celestes Y si Yya caa maha brillase muy fuerte mandemos por Tezcatlipoca (providente viento nocturno) Para contrarrestar los fuertes rayos cuando avance por el norte en el Tóxcatl Que atestigüen Xiuhtecuhtli Dios del fuego terrestre y Tonatiuh producto (del calor celeste) Tengamos en cuenta que hoy es su fiesta principal Nahui Ollin (celebrémoslo diario) No solo Equinoccios y Solsticios esta es su gran aparición Occidental de (los ochenta) Que presidia Huitzilopochtli hijo de Coatlicue despedazador de Coyolxauhqui Hoy iniciamos una larga correría que se unan a nosotros nuestros hermanos (Pochtecas) Con su guía Yacatecuhtli Señor de la gran nariz el que hace punta a la (delantera) El que conduce al Señor de la noche Yoaltecuhtli cercano al poderoso Citlalicue Yiacacolihqui el de la nariz curva, Yacapitzahuac el del olfato fino el Dios (negro blanco) E invitemos al otro también de los más viejos a Xiutecuhtli que llega un (día después) Una vez agotada la fiesta reverenciemos especialmente a Mamalhuaztli por (ser la chispa). El palo que saca lumbre el encendedor de cada cincuenta y dos años del (nuevo fuego) Sobre el cerro de Uixachtécatl al apagar las Pléyades Miac o Tianquiztli (cósmicas!) Hagamos fiesta que hoy ha nacido del enfermo Nanahuatzin y se (encuentra inmóvil!) Invoquemos a Xólotl deforme perro para que le dé vida y movimiento al (cuarto día!) Lo mismo a su gemelo el verrugoso Quetzalcóatl de las cuencas hundidas (y la cara hinchada!) Al que burló Coyotlináhuatl con el maquillaje, que baje la escalera de cuerda A ellos hablemos, habitantes gemelos de las tinieblas y la luz cercanas a (I Muerte) Destruyámonos-reconstruyamos démonos prisa no nos pase lo que (Itztlacoliuhqui) La estrella que “iba al revés y con los ojos tapados” ¡Avancemos! (Que venga Xólotl) El que aparece entre el día y la noche, entre el mundo de los vivos y el (de los muertos) Entre Cielo y Tierra, él es el ligamento, el unificador de las dos fuerzas (amalgamador) El de la chispa mágica el tercer elemento, movimiento de toda copulación (milagrosa) Curador de Zombies, despertador de muertos, conformador del nuevo (hombre hierba jade) Con los mismos huesos del Mictlan Xólolt crea y guía hombres y Dioses por (el inframundo!) A él llamemos estrella de la dualidad matutino-vespertino y junto con la (luna licenciosa) Primera mujer que tuvo relaciones sexuales enfiestémonos tomando y danzando Al fin ella es la protectora de los Dioses del pulque, los Centzontotochtin “Cuatrocientos conejos” al igual que de Ome Tochtin “dos conejos” de (los principales) 78 Fustiguemos al maguey cuando la luna esté en creciente nunca en menguante. Este es el día creciente eh ahí a Mayáhuel Diosa del maguey y su vestido (adornada con cuatro crecientes!) Citlalicue, Citlalcueye y Citlaltonac están presentes con faldas de estrellas y (estrellas brillosas) Ometecutli en compañía de Omecihuatl vino a presenciar el nacimiento, (del niño!) Que la música embriague nuestras almas caracoles y flautas, teponaxtlis y (atabales!) Oremus; “Señora que sois madre de los cielos, y os llamáis Citlaltonac (y también) Citlalicue, a vos se enderezan mis palabras: y mis voces y os ruego imprimáis vuestra virtud, cualquiera que ella es, dadla inspiradla en esta criatura” 79 LEVANTEMOS EL PERRO DEL SOL VARIAS VECES AL CIELO RICARDO AZUELA ESPINOZA SILAO, GUANAJUATO, ENERO 4, 1980 y 21 de Junio de 2015 Saludo con afecto a todos los integrantes de la sociedad plural no adicta, a su consejo directivo y especialmente su presidenta Lic. Esther Martínez Silva y a la directora de desarrollo financiero y contable Contadora Enriqueta Martínez Silva. Agradezco infinitamente su apoyo en el proyecto al igual que al equipo voluntariado y al Sr. José Manuel Meza Ramírez a lo largo de 13 años de trabajo. Así mismo saludo a las niñas y niños integrantes del teatro amor, teatro de danza capa de ozono, el coro flores de azahar y del elenco de ópera de la sociedad plural no adicta, a los padres de familia y a todas las personas que de una u otra forma han apoyado a la sociedad plural no adicta a quienes nos han apoyado en diferentes formas artísticas. Saludos de todo corazón a toda la estirpe humana y a los poetas, escritores y artistas del planeta tierra. Un gran abrazo. El perro del Sol. Lic. Ricardo Azuela Espinoza en los años venideros. [email protected] Calle BAJIO No. 22 Fracc. Jardines de la Victoria, C.P. 36100, Silao de la Victoria, Guanajuato, México. Teléfono 472 738 3038. http://sociedadpluralnoadicta.com Todos los derechos reservados. El Perro del Sol así como todo el material contenido en este libro electrónico son propiedad intelectual del Lic. Ricardo Azuela Espinoza. Toda reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización, será consignada a las autoridades correspondientes. 80 81 LIC. RICARDO AZUELA ESPINOZA CURRICULUM Antecedentes académicos Nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato en el año de 1946. En 1972 titulado como abogado y notario por la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato sustentando su tesis “Análisis Histórico Jurídico de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados”. Cursó su diplomado en Política Regional Comparada en la Universidad de Guanajuato Fue presidente de la sociedad de alumnos de la Escuela Preparatoria dela Universidad de Guanajuato. Fue presidente de la sociedad de alumnos de la escuela de Derecho de la Universidad de Guanajuato Presidente de la sociedad de alumnos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guanajuato Campeón estatal de declamación Campeón Estatal de oratoria del concurso promovido por el diario El Universal. Coordinador Estatal de la Juventud en el estado de Guanajuato Actividades profesionales, administrativas, electorales y de Gobierno Fue presidente municipal de Silao Guanajuato Supervisor de la Secretaría de Gobernación en el Registro Nacional de electores en la ciudad de México, D.F. Catedrático de la división de ciencias jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en la ENEP, Acatlán, de las materias de Derecho Romano, así como Garantías y Amparo. Secretario Auxiliar de la dirección general del trabajo y previsión social del departamento del Distrito Federal Jefe de la Oficina de Relaciones Institucionales del ISSSTE en México, D.F. Vicepresidente del comité ejecutivo nacional de tribuna nacional y presidente por el Estado de Guanajuato Delegado político al XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la ciudad de Moscú, Ex Unión Soviética Siendo presidente Mijael Gorvachow. Presidente del Centro Internacional de Ecología y Medio Ambiente del festival Mundial de la juventud, celebrado en Moscú Rusia en el año de 1985 Coordinador General del Movimiento para el Cambio Democrático en el Estado de Guanajuato Fue presidente de las nuevas expresiones políticas del estado de Guanajuato Fundador de la corriente política interna 2838 Coordinador Técnico de capacitación en y para el Trabajo de los 12 planteles del sistema Conalep en el Estado de Guanajuato 82 Director del plantel Conalep Silao, ahora Catalina D’erzell Dulché. Diputado Federal Suplente por el primer Distrito que comprende los municipios de Guanajuato, Silao y Romita. Presidente Fundador de la Asociación Civil “Amigos de Guanajuato A.C.” Coordinador de Ecología y Medio Ambiente del sistema Conalep en el estado de Guanajuato Presidente del estado de Guanajuato de los planteles del sistema Conalep para el programa vía del cambio sustentado en valores Vocal del comité Estatal de Solidaridad Forestal participando en la distribución y plantación de 12 millones de árboles en el estado de Guanajuato Organizador de la primera Gran Marcha ecológica del árbol en la ciudad de León Guanajuato Recibió el premio “Hombre del año” en 1997 en el municipio de Silao por parte de Gremios Unidos de Silao A.C. Presidente del primer congreso nacional de turismo celebrado en Celaya Afiliado fundador de la Institución Guanajuato para la Calidad A.C. Fundador de la sociedad plural no adicta A.C. programa sustentado en las escalas jerárquicas de valores y virtudes y en la ley moral universal para combatir las adicciones y los vicios. Actividades notariales El 31 de Octubre de 1994 el Poder Ejecutivo expide FIAT a favor del Lic. Ricardo Azuela Espinoza a las funciones de Notario Público asignándole el número 13. En julio de 1995 el gobernador en turno Carlos Medina Plascencia hace entrega del FIAT. Miembro del colegio de Notarios de la ciudad de Silao. Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Intercontinental incorporada a la UNAM y catedrático de la misma en las materias de Teoría General del Derecho, filosofía del derecho, sistemas Jurídicos contemporáneos y de derecho internacional público En el mes de junio el Gobierno del Estado le asigna esta Notaria Pública número 13 Participó en el tercer panel de procuración de justicia, realizado por la procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato. Presidente de la Asociación de egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, denominada “Colmena Legendaria” hasta la actualidad Obtuvo la patente de notario público del Patrimonio del bien inmueble federal de parte de la SECODAM (Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo de la Federación) Actividades artísticas y culturales Autor de 30 óperas Autor de 10 obras de teatro Autor de 2 poemarios con temática actual Escritor de himnos y cantatas 83 84
© Copyright 2025