Guía de Padres Página 1 de 33 GUÍA DE PADRES 1. NUESTRA FILOSOFÍA Yago School Tradicionales disciplina y el en el uso de Música. se fundamenta en cinco principios básicos: la educación en Valores (cívicos, morales y solidarios) fomentando sobre todo el respeto, la esfuerzo, la enseñanza de la Lengua Inglesa, la formación de los alumnos las Nuevas Tecnologías y la relevancia que le damos al Deporte y a la 2. EL EQUIPO Tras una rigurosa selección nos aseguramos de que nuestro equipo de docentes sean personas con los mismos valores que predicamos, con profunda vocación por su profesión y con las capacidades académicas y lingüísticas que requiere la educación que impartimos. La competencia y la experiencia son para nosotros de suma importancia: el haber finalizado unos estudios universitarios con su titulación correspondiente es un requisito tan importante como la experiencia docente y la capacidad de compromiso con el proyecto del Colegio. 3. INFORMACIÓN ACADÉMICA & CURRICULAR Los alumnos podrán acceder en Yago School Nursery al primer ciclo de Educación Infantil y en Yago School al segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y al primer curso de Educación Secundaria. Nuestro proyecto académico comprenderá las etapas de Educación Secundaria y Bachillerato preparando así a nuestros alumnos para los exámenes de acceso a la Universidad, tanto en España, como en otros países. 3.1. Objetivos Entre los principios básicos de Yago School, queremos destacar los valores tradicionales, tan necesarios en la sociedad de hoy en día; respeto, disciplina y esfuerzo, conjugados con autonomía, tolerancia, responsabilidad, amistad y solidaridad conforman una fórmula imprescindible para que el alumno afronte el aprendizaje de las distintas materias. Sin éstos, el conocimiento nunca llega. Por tanto, para nosotros la formación integral comienza por atender primero estos aspectos humanistas esenciales y para ello los trabajamos de forma mensual en todas las etapas del colegio. 3.1.1. Objetivos generales de Infantil (0 a 2 años y 3 a 5 años) La enseñanza en infantil se divide en dos Ciclos: - Primer ciclo: de 0 a 2 años en Yago School Nursery - Segundo ciclo: de 3 a 5 años en Yago School A continuación detallamos una breve explicación de cada área, en qué consiste y cómo queremos que nuestros alumnos avancen en cada una de ellas. a) Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Desarrollar autonomía, actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional, y descubriendo Página 2 de 33 sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos. Desarrollar el cuerpo y todas sus posibilidades, como base, núcleo y centro de expresión del pensamiento y el desarrollo cognitivo del niño a través de la psicomotricidad. Descubrir su propio cuerpo y el de los demás, conociendo sus posibilidades de acción, evolución y sus limitaciones, y aprendiendo a respetar las diferencias entre ambos. Desarrollar hábitos básicos de salud y bienestar para nuestro organismo. b) Conocimiento del entorno familiar, natural y social Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y las propiedades más significativas de los elementos que lo configuran y las relaciones que se establecen entre ellos. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas. Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a enlazar progresivamente sus propios intereses, puntos de vista y aportaciones, con los de los demás. Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración. c) Comunicación, representación y lenguaje Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad. Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vivida, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión. Utilizar el lenguaje oral para enriquecer el lenguaje del niño y su comprensión. Enseñar el vocabulario básico para su edad, que aprendan el significado de las palabras y establezcan relaciones entre éstas y lo que representan. Empezar a utilizar el lenguaje verbal de forma adecuada, respondiendo a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos tanto en la lengua inglesa y chino como en español, regular la propia conducta e influir en la de los demás. d) Desarrollo lógico matemático Los niños podrán desarrollar su comprensión de los números, las medidas, las series, las formas y el espacio en los contextos en los que ellos interactúan habitualmente. Emplear diferentes herramientas para desarrollar el pensamiento lógico matemático. e) La música Iniciarse en el movimiento, la discriminación de sonidos, el gesto y el ritmo. Desarrollar la sensibilidad. Página 3 de 33 f) Nuevas tecnologías Los niños acceden cada vez a más temprana edad al uso de las nuevas tecnologías como usuarios frecuentes y son cada vez más expertos, para ello todas las aulas del Colegio cuentan con pizarras digitales interactivas para que comiencen su primera toma de contacto con el mundo tecnológico por medio de actividades interactivas, acceso a internet y proyección de imágenes. Desde los 4 años nuestros alumnos tienen contacto con las tecnologías de la información. g) Nap time Todos los niños de Yago School Nursery y Yago School Infantil de 3 años, duermen siesta todos los días. El niño que no está acostumbrado a dormir siesta después de comer, descansa igual que sus compañeros. Los niños estarán siempre acompañados y vigilados por sus profesores durante este tiempo. En Yago School Nursery hay dos períodos de siesta diarios para los niños de I0 (11’30 h a 12’00 h y 14´45 h a 15´30 h). Para los niños de I1 e I2 habrá un período de una hora a las 14´00 h. Cada niño tiene su cuna o hamaca para poder descansar. La siesta para los niños de I3 es de 14´00 a 14´55 h. 3.1.2. Objetivos generales de Primaria (6 a 12 años) La enseñanza en Primaria se divide en tres Ciclos: - Primer ciclo: 1º y 2º - Segundo ciclo: 3º y 4º - Tercer ciclo: 5º y 6º A continuación detallamos una breve explicación de cada objetivo a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua española, la lengua inglesa y el chino mandarín. Adquirir autonomía y desarrollar hábitos de lectura en estos tres idiomas. f) Fomentar la cultura musical en nuestros alumnos, haciendo particular hincapié en el Página 4 de 33 lenguaje musical y en la práctica instrumental. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieren la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado de uno mismo. i) Seguir una programación completa de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los perjuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico. 3.1.3. Objetivos generales de Secundaria (12 a 16 años) La enseñanza en Secundaria se divide en dos Ciclos: - Primer ciclo: 1º, 2º y 3º - Segundo ciclo: 4º La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Página 5 de 33 c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. l) Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. 3.1.4. Información sobre los objetivos curriculares Mensualmente se publican en nuestra página Web los objetivos del mes, las actividades que hacemos, los valores que se fomentan y el vocabulario trabajado en inglés, en español y en chino. Así queremos mantener a nuestros padres informados de todos estos Página 6 de 33 aspectos y tener una mayor comunicación además de guiarlos sobre algún posible refuerzo que pudieran realizar en casa. Dicho esto, es importante que nuestros padres tengan en cuenta que con niños tan pequeños, es posible que se tenga que cambiar alguna actividad por otra, que se tenga que adelantar algún objetivo o por el contrario retrasarlo, aunque en general, se intenta mantener el orden y la temporalización publicada. Prestamos especial atención a la diversidad. 4. EL BILINGÜISMO EN YAGO SCHOOL Es importante entender que el proceso de bilingüismo es largo. Los niños que entran en Yago School con pocos conocimientos de inglés tardan en poder expresarse y es importante que les demos el tiempo necesario para poder adquirir un nivel alto en el idioma. El aprendizaje de un idioma, para que se asimile bien, debe de ser un proceso muy natural. A través de la rutina diaria (el inglés es el idioma principal y además se emplea en los pasillos, en el comedor, en los recreos, jardines, etc), la comprensión de los alumnos tarda poco en llegar. La repetición constante, el estar rodeado e inmersos en el idioma y las exigencias de los miembros del personal del Centro, aseguran que la expresión también llega, aunque con posterioridad a la comprensión. 5. THE Yproject Uno de los cinco pilares fundamentales de Yago School es la formación en el uso de la Nuevas Tecnologías ya que consideramos que son una herramienta fundamental dentro de la sociedad actual. Estas deben estar absolutamente integradas dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y es nuestro deber estar a la vanguardia en el desarrollo de las tecnologías de la educación. Por este motivo los alumnos de P5, P6 y S1, que cursan el tercer ciclo de Primaria y el primer curso de Secundaria y tienen la madurez necesaria para enfrentarse a este reto, trabajarán con dispositivos móviles (iPad) en modalidad One to One. A principio de curso los padres y alumnos de estos cursos firmarán las normas de uso y cesión de los dispositivos móviles. Además los alumnos de Infantil y de los dos primeros ciclos de Primaria trabajarán con dispositivos iPads durante algunos períodos lectivos en el entorno del aula de forma individual o colectiva a través de talleres o rincones de trabajo. Mediante el uso de los iPads pondremos en práctica nuevas metodologías y mejoraremos los procesos de aprendizaje, permitiendo a nuestros alumnos trabajar con dispositivos que den respuesta a las necesidades educativas de un entono tecnológico en constante evolución. 6. METODOLOGÍA Los métodos de trabajo se basan en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la autoestima y la integración social de cada uno de nuestros alumnos. Nos basamos en un método de aprendizaje activo y participativo, sustentado en los principios del aprendizaje significativo y fundamentado en los siguientes aspectos: Página 7 de 33 - Adquisición de conceptos básicos.-adquisición de conocimientos básicos sobre los que construir su aprendizaje. - Aplicación Práctica.-los alumnos aprenden a pensar de diversas maneras y a desarrollar ciertas destrezas. - Integración.-enseñamos como contrastar ideas, formas de vida, culturas, ampliando la visión del mundo y por consiguiente su conocimiento. - Dimensión Humana.-el alumno aprende sobre él mismo y sobre los demás. - Interés por su desarrollo.-a través de sus experiencias de aprendizaje el alumno irá despertando y ampliando valores, sentimientos e intereses personales. - Aprender a aprender.-Sabiendo como perfeccionar su técnica de estudio y de investigación, el alumno llega a ser autodidacta. Desarrollando sus destrezas y conocimientos obtendrá resultados exitosos en cualquier tarea que emprenda. A través de los puntos anteriormente descritos, los alumnos irán desarrollando su propio conocimiento, paso a paso. Sin embargo e independientemente del ciclo educativo en el que estén, se establecen unos principios metodológicos básicos: - Favorecemos la autonomía y la participación. Fomentamos la crítica positiva. Formamos el juicio moral. Desarrollamos la cooperación entre los alumnos. Educamos en valores. Atendemos la diversidad de ritmos de aprendizaje con refuerzos positivos. Potenciamos las cualidades individuales de cada uno. 7. EVALUACIÓN: BOLETINES, NOTAS E INFORMES En Yago School hemos elegido combinar los métodos tradicionales de evaluación junto a la evaluación y observación continuas del alumno como herramienta de ayuda para comprobar la eficacia del proceso de aprendizaje. 7.1. Evaluación Formativa Curricular y Boletines En los ciclos de Infantil este tipo de evaluación se lleva a cabo a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje, durante el curso. A cada niño se le abre su expediente académico, reflejando los resultados de las evaluaciones, el comportamiento y otros factores importantes en un contexto educativo. Este expediente recoge también información académica para enviar a las familias, informes para los profesores, para otras escuelas y para profesionales relacionados con la educación. En Primaria y Secundaria se combina la evaluación continua por observación con las pruebas o exámenes a los estudiantes en un tiempo determinado, por ejemplo, cada seis semanas o coincidiendo con el fin de un trimestre. Consiste fundamentalmente en medir lo aprendido comprobando si tienen suficiente nivel de conocimientos y competencias, así como madurez y otras dimensiones del desarrollo como para pasar de curso. La calificación se expresa a través de objetivo conseguido, no conseguido o en proceso Página 8 de 33 (Infantil) y con una nota numérica (Primaria y Secundaria). Esta obtención de información se realiza formalmente tres veces a lo largo del año lectivo. Estos tres informes anuales son enviados a las familias. En ellos se refleja no sólo el progreso de sus hijos a nivel académico, sino también información a nivel de actitud, participación en clase, comportamiento y puntualidad. Están clasificados de la siguiente manera: - Diciembre: Final del primer trimestre: este boletín nos da un resumen general del primer trimestre. - Marzo/Abril: Final del segundo trimestre: este boletín nos da un resumen general del segundo trimestre. - Junio: Final del tercer trimestre y evaluación final: resumen general de todos los conceptos adquiridos a lo largo del último trimestre y promoción al año escolar siguiente. A la hora de evaluar, se valoran tanto la observación continua en el aula, como la nota de las pruebas y los trabajos en casa. La asistencia a los exámenes es obligatoria. Existen recuperaciones para aquellos alumnos que no aprueben los exámenes de cada evaluación de las asignaturas troncales. Los tests de unidad no se recuperan. 7.2. Evaluación Humanista y Psico-evolutiva En esta evaluación pretendemos hacer un estudio individual de cada alumno en 3 áreas fundamentales de su desarrollo evolutivo: - Área Psico-Emocional - Área Psico-Motora - Área Psico-Social Áreas que consideramos absolutamente imprescindibles para desarrollarse como persona y avanzar intelectualmente para el desarrollo armónico y equilibrado de la persona. Los niños de nuevo ingreso son evaluados durante su primer año y se harán dos informes. El primero, a principio de curso, donde se valorará el nivel de desarrollo y maduración de los niños y se orientará a la familia sobre aquellas áreas y/o parámetros por desarrollar y evolucionar en los que tienen que poner más esfuerzo. Y el segundo informe, que se realizará al final del curso, en el que se valorará la evolución del niño durante todo el año y se volverá a orientar a los padres. 7.3. Evaluación diagnóstica La evaluación diagnóstica consiste en analizar las destrezas académicas de los alumnos, sus puntos fuertes en el aprendizaje y sus puntos débiles, tanto a nivel individual como a nivel de grupo. Esto nos permite tener una idea del nivel en el que están y las necesidades individuales que necesitan mejorar en cada área específica del aprendizaje. Suele usarse para identificar las carencias educativas de los niños desde el principio, de manera que se puedan dar soluciones efectivas desde ese momento y atender a su diversidad en su caso mediante medidas de refuerzos positivo y diferencial de conductas. Página 9 de 33 8. EXÁMENES EXTERNOS Y TITULACIONES OFICIALES Los alumnos son presentados a determinados exámenes externos que consideramos un complemento muy enriquecedor de nuestro proyecto educativo. Dichos exámenes son: - - - University of Cambridge - Young Learners English Exams y PET for Schools. Estos exámenes son obligatorios para los alumnos que el colegio determine que están preparados. ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music from London) – Music Theory and Practice exams. Estos exámenes son opcionales para aquellos alumnos que sean seleccionados durante la segunda evaluación. Instituto Confucio - YCT (Youth Chinese Test). Estos exámenes son obligatorios para aquellos alumnos que sean seleccionados. 9. PROMOCIÓN Al finalizar cada uno de los ciclos a partir de Primaria, y como consecuencia del proceso de evaluación, el profesorado del grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, tomándose especialmente en consideración la información y el criterio del profesor-tutor. Se accederá al curso siguiente siempre que se considere que se ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Se accederá, asimismo, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes. Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el apartado anterior, se permanecerá un año más en el mismo curso. Esta medida tiene carácter excepcional e irá acompañada de un plan especial de refuerzo y recuperación. El Colegio se encarga de organizar este plan y podrá decidir también la conveniencia de que el alumno repita curso en otro Centro. Igualmente podrá hacer cambios en los grupos del alumnado a criterio del Equipo Directivo. Se accederá a la Educación Secundaria Obligatoria alcanzando el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Los padres y tutores deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, así como conocer y apoyar las decisiones relativas a la evaluación y promoción y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopte el Centro para facilitar su progreso educativo. El apoyo y refuerzo positivo también puede implicar que el alumno pudiera dejar de asistir a algunas clases de ciertas asignaturas para poder dedicarle el tiempo necesario a la recuperación de conceptos no asimilados. En todo caso, la mayor parte de estos apoyos se realizan dentro del aula. Página 10 de 33 10. DEBERES El trabajo en casa y el fomento de hábitos de constancia y responsabilidad son considerados una parte integral dentro de nuestro programa educativo y nuestra filosofía. 10.1. Infantil Los padres cobran, en este aspecto, mucha importancia. Deben entender los motivos por los que hacemos tanto énfasis al respecto y estar de acuerdo, comprometiéndose a que sus hijos hagan sus tareas escolares, especialmente con los más pequeños, ya que son los que necesitan más ayuda para adquirir unas rutinas diarias en cuanto a hábitos de estudio. De igual modo, entendemos que la realización diaria de las tareas, es una manera de reforzar la autonomía, por lo que desde casa, es importante que se sientan apoyados y sepan que siempre que les surja alguna duda pueden contar con sus padres. Es fundamental que los niños aprecien la importancia de trabajar solos, pero también es necesario que sepan que sus padres están para ayudarles, no para hacerles las tareas, ya que el fin de los deberes es que los niños refuercen lo aprendido en clase y adquieran una serie de hábitos y habilidades relacionadas con su proceso de aprendizaje. No consideramos oportuno poner deberes formales a los niños de infantil de 3 y 4 años. Sin embargo, puntualmente, pedimos vuestro apoyo a la hora de realizar alguna actividad o proyecto con su hijo en colaboración con el Centro, en estas edades. En infantil de 5 años, deben contar con veinte minutos de tarea/actividades 2 ó 3 días a la semana y lectura todos los días a partir de que el Colegio lo indique. Durante el primer trimestre, a través de una reunión informativa, se dan las pautas de cómo trabajar individualmente con vuestros hijos en casa. 10.2. Primaria y Secundaria. Es importante que los alumnos desarrollen su autonomía y se responsabilicen de realizar sus tareas escolares diariamente. Deben seguir una rutina ordenada y es muy importante que los padres no interfieran en la realización de los mismos ni corrijan las tareas de sus hijos. Os recomendamos asistir a la Escuela de Padres “Tareas escolares en casa” que tendremos a principio de curso para tratar los deberes. Los objetivos de los deberes son: - Enseñar a los alumnos que, a través de su trabajo diario, van a adquirir unos correctos hábitos de estudio y que el desarrollo de esos hábitos son la clave para obtener los resultados académicos satisfactorios. - Reforzar, revisar y consolidar la tarea escolar que se ha hecho en clase, así como detectar cualquier problema de comprensión que pueda surgir al poner en práctica los conceptos que, a diario, aprenden en clase. - Proporcionar a los alumnos la oportunidad de ampliar conocimientos, despertando su curiosidad por diversos temas que deben trabajar en sus tareas diarias. En esto cobran especial relevancia en nuestro colegio los dispositivos electrónicos (tabletas) proporcionadas por el propio centro, con un gran y diverso contenido atractivo y Página 11 de 33 enriquecedor, así como las distintas plataformas de conocimientos puestas a disposición de los alumnos para el inicio de la actividad investigadora. - Permitir a los padres y a los profesores conocer el progreso diario que los alumnos van logrando a través de la realización de sus deberes. 11. CASAS ESCOLARES (HOUSES) En Yago School distribuimos a los alumnos en Casas Escolares (Houses) con la finalidad de organizar competiciones a nivel deportivo, académico, consecución de logros personales y de grupo. - STRADBROOK – con distintivo naranja - LARCH HILL – con distintivo verde - SUSSEX – con distintivo rojo A cada alumno se le asigna una casa al comenzar su vida escolar en el Colegio y se mantiene hasta la salida del alumno en Bachillerato. La pertenencia a cada una de las casas es permanente. Se organizarán competiciones, pruebas y actividades que sumarán puntos (Housepoints) a lo largo del curso, premiando también a aquellos alumnos que hayan tenido un comportamiento o esfuerzo ejemplar. En la última Assembly se conocerá la casa ganadora y se hará entrega de la copa. Los hermanos pertenecerán a la misma casa. 12. RELACIÓN CENTRO-FAMILIA Para que el niño se sienta cómodo y seguro, sus padres deben confiar en las personas en las que están depositando la responsabilidad de su formación. Contamos con la máxima cooperación de nuestros padres en todos los aspectos. Diariamente los alumnos llevarán a casa su Agenda Escolar, donde, tanto sus profesores como sus padres, anotarán información que creen podría ser de interés mutuo. Al menos uno de los padres debe firmar la agenda escolar del niño todos los días. En Yago School Nursery hemos introducido el uso de una aplicación digital que sustituirá la agenda en papel. Esta nueva plataforma permitirá la comunicación online y facilitará la relación entre Centro y familia. A principio de curso tendremos una reunión para explicaros todos los detalles. El colegio tiene un horario de disponibilidad para todos los padres y alumnos de un equipo de psicólogos especialistas en pedagogía terapéutica y logopedia, así como una Escuela de Padres que durante el curso ira tratando los temas adecuados y de interés para cada una de las etapas del desarrollo de los alumnos. 13. DISPONIBILIDAD DE PROFESORES Y CONTACTOS CON LAS FAMILIAS Una de las responsabilidades más importantes de los profesores es mantener a los padres informados del progreso académico y el desarrollo personal de sus hijos. Al mismo tiempo, el Colegio anima a los padres a comunicar cualquier problema o dificultad Página 12 de 33 que pueda afectar a la vida escolar del alumno. Los tutores tienen un horario de disponibilidad para recibir a los padres. El padre que lo desee, puede hablar directamente con un profesor pidiéndole la cita a través de la Agenda Escolar. También se podrá contactar con los profesores de sus hijos por correo electrónico, las direcciones del profesorado estarán publicadas en la web. El tutor tiene el compromiso de reunirse con los padres en tutoría una vez al trimestre aunque los padres pueden solicitar tantas reuniones como crean necesarias con el tutor o los profesores de sus hijos. La acción tutorial es de importancia relevante en nuestro centro. A la entrada y salida de la Nursery o del Colegio, no se puede entorpecer de ninguna manera la labor de los profesores ya que ellos tienen la responsabilidad de vigilar el comportamiento y buen orden de los alumnos. Las familias que deseen informarse con más detalle del trabajo y la conducta de sus hijos serán atendidas, previa cita, por el profesor en cuestión o por el Coordinador de la etapa correspondiente. 14. NOTIFICACIONES, CIRCULARES Y NOTICIAS DE IMPORTANCIA Siempre que hay cualquier actividad o novedad en el Centro, se manda una circular por e-mail, por esto es de suma importancia que los padres que no tengan un acceso regular a correo electrónico nos informen y, en este caso, mandaremos una copia en papel a su casa. Es muy importante mantener actualizadas las direcciones de correo electrónico y comunicar al Colegio cualquier cambio en las mismas. Igualmente, se publican en la Web corporativa todos los eventos y noticias importantes y tienen un seguimiento a través de nuestro perfil en las redes sociales. 15. HORARIO, ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD En Yago School, damos máxima importancia a la asistencia diaria al Centro. Creemos que la asistencia regular al colegio es una prioridad si queremos asegurar el éxito escolar. Frecuentes ausencias podrían significar un fracaso escolar. Además, ser puntual forma parte de los modales básicos en la sociedad, modales que queremos inculcar en nuestros alumnos desde pequeños. 15.1. Horario escolar Del 9 al 11 de septiembre, del 13 al 22 de junio y los viernes 18 y 25 de septiembre y 3 y 10 de junio: 08:55 h - 15:00 h (comedor incluido). Resto del curso: 08:55 h - 17:00 h Las puertas del Colegio se abrirán para la entrada a las 8:35 h y se cerrarán por la mañana a las 08:55 h. El alumno que llegue a clase más tarde de esa hora tendrá que esperar en la Biblioteca o Aula que se designe hasta que comience la siguiente hora lectiva y así evitar interrumpir el orden de la clase y distraer al resto de los compañeros. Página 13 de 33 Una vez finalizada la entrada de los alumnos al colegio, el acceso al mismo durante el horario lectivo se hará por la puerta pequeña de la calle Real, quedando inhabilitadas por seguridad las dos puertas grandes, tanto la de la calle Antonio Mairena, como la de la calle Real. Por la tarde, el tiempo permitido para recoger a los alumnos después de su hora de salida es de 15 minutos. Pasado este tiempo los alumnos pasarán al aula vespertina y se tendrá que abonar el importe correspondiente al uso de dicho servicio. Cualquier falta de asistencia debe comunicarse al Centro. Es competencia de la Dirección decidir si una falta está justificada o no. Es responsabilidad de los padres evitar esto. Pedimos que procuren no adelantar o retrasar vacaciones, así como perder clases por motivos varios. Cualquier otro tipo de aviso se hará mediante la agenda escolar por escrito con al menos 2 días de antelación. La no asistencia no justificada se explicará al día siguiente mediante una nota firmada por los padres por la misma vía. 15.2. Breakfast and Afternoon club - aulas matinal y vespertina Los alumnos estarán siempre bajo la tutela de un profesor del centro. El colegio dispone de un servicio de Aula Matinal (7.30 – 8.35 h) todos los días de la semana, de lunes a viernes, a disposición de los padres que lo necesiten y contarán con un servicio de desayuno. Del mismo modo ofrecemos el servicio de Aula Vespertina (17.00 – 18.00 h). A la hora de la recogida la puntualidad es especialmente importante ya que, pasado este tiempo, los alumnos ya no estarán bajo supervisión de los profesores ni de la secretaría del Colegio. 16. UNIFORME El primer requisito para ser un buen Colegio, es tener un ambiente de trabajo seguro y disciplinado. En Yago School consideramos que la obligatoriedad del uso del uniforme es una forma positiva y creativa de reducir problemas de disciplina, incrementar la seguridad escolar y mejorar el confort de nuestros alumnos en las actividades diarias debido a los motivos que se exponen a continuación: - Contribuye a crear un sentimiento de comunidad en nuestro colegio. Todos somos iguales. - Permite a nuestros alumnos representar a su colegio con orgullo. - Garantiza normas de igualdad en vestuario e imagen personal. - Disminuye la violencia, la discriminación y las tentaciones de apropiación de lo ajeno entre alumnos, en relación a llevar ropa de diseño o de marca. - Inculca disciplina en los alumnos. - Ayuda a padres y alumnos a no tener que sentirse presionados por no llevar ropa “correcta”. - Hace destacar a personas ajenas al centro, lo cual refuerza la seguridad en las Página 14 de 33 instalaciones. - Evita que existan pandillas que muestren sus colores o estilos identificativos en el colegio. - Anima a los alumnos a centrarse en las tareas del colegio. 16.1. Uniforme del Nursery Verano: - Polo blanco con tapeta y cubre costuras en gris de manga corta con el logotipo de Yago. - Pantalón corto chándal gris con raya azul. - Zapatillas de lona blancas. - Babi a rayas azules. Invierno: - Pantalón largo gris con franja azul y escudo de Yago. - Calcetines blancos. - Zapatos de deporte blancos. - Pullover con franjas grises y azules marino con el logotipo de Yago. - Polo blanco con tapeta y cubre costurasen gris de manga corta con el logotipo de Yago. 16.2. Uniforme del Colegio - Chicos Verano: - Polo blanco con tapeta gris de manga corta con el logotipo Yago. - Pantalón corto a cuadros “Yago School” en Infantil, pantalón corto gris “Yago School” en Primaria y pantalón largo gris “Yago School” en Secundaria. - Calcetines azul marino largos. - Zapatos azul marino o negro. - Babi Yago School a rayas azules (infantil). Invierno: - Camisa blanca manga larga con logotipo Yago. - Jersey azul marino de pico con logotipo Yago. - Pantalón corto a cuadros “Yago School” en Infantil y pantalón largo gris “Yago School” en Primaria y Secundaria. - Corbata “Yago School” en Secundaria. - Calcetines azul marino largos. - Zapatos azul marino o negro. - Parka o abrigo “Yago School” azul marino. - Babi Yago School a rayas azules (Infantil). 16.3. Uniforme del Colegio - Chicas Verano: - Polo blanco con tapeta gris de manga corta con el logotipo Yago. - Falda a cuadros “Yago School” con tirantes en Infantil y falda a cuadros “Yago School” sin tirantes en Primaria y Secundaria. - Calcetines azul marino largos. Página 15 de 33 - Zapatos: azul marino o negros. - Babi Yago School a rayas azules (Infantil). Invierno: - Camisa blanca de manga larga con logotipo de Yago. - Jersey azul marino con logotipo Yago. - Falda a cuadros “Yago School” con tirantes en Infantil y falda a cuadros “Yago School” sin tirantes en Primaria y Secundaria. - Corbata “Yago School” en Secundaria. - Calcetines azul marino largos o leotardos azul marino. - Zapatos: azul marino o negros. - Parka o abrigo “Yago School” azul marino. - Babi Yago School a rayas azules (Infantil). 16.4. Uniforme de deporte del Colegio - Chicos y Chicas - Polo Yago School deportivo blanco con raya azul marino y gris en el cuello y mangas. - Sudadera azul marino con franja gris y logotipo Yago. - Pantalón corto Yago School de chándal para verano y pantalón largo Yago School de chándal para invierno. - Calcetines blancos largos. - Zapatillas de deporte blancas. *El horario de las clases de educación física y deporte se comunicará al entregar los horarios de clase a principio del curso. 16.5. Uniforme de eventos especiales del Colegio - Chicos y chicas Infantil: - Jersey azul marino con logotipo Yago. - Camisa blanca de uniforme. - Corbata azul marino Yago School. - Falda de cuadros con tirantes / pantalón corto de cuadros. - Calcetines azul marino largos. - Zapatos azul marino o negros. Primaria y Secundaria: - Blazer azul marino Yago School. - Camisa blanca de uniforme. - Corbata azul marino Yago School. - Falda de cuadros / pantalón gris largo. - Calcetines azul marino largos. - Zapatos azul marino o negros. *Eventos especiales: excursiones, visitas culturales, eventos internos específicos, fotografías oficiales del Centro, conferencias, actos de graduación, etc. *Las fechas del cambio de uniforme de verano/invierno se comunican a lo largo del curso, dependiendo de la climatología. Página 16 de 33 16.6. Puntos importantes a tener en cuenta - Los chicos deben llevar el pelo corto y bien peinado y las chicas deben llevarlo recogido con complementos en azul marino. - Hay que respetar el largo de las faldas y los pantalones. - Todos los complementos como guantes, bufandas y gorros deben ser azul marino. - El uso del babi es obligatorio a diario en infantil. - Está prohibido cualquier tipo de complemento no perteneciente al uniforme, es decir, pulseras, collares, anillos, pendientes que no sean de bolita (solo chicas), piercings, maquillaje, esmalte de uñas etc. - Es obligatorio tener marcadas todas las prendas del uniforme indicando nombre y apellidos del alumno, así como las mudas que se entreguen en Infantil para todo el curso. Yago School no se hace responsable de las prendas perdidas. - Por razones de higiene los alumnos deben venir adecuadamente aseados y cuidando su imagen. - Es preciso que el babi venga limpio todos los días. 17. MATERIAL ESCOLAR Y LIBROS 17.1. Material escolar El Colegio proporcionará a los alumnos el material necesario para seguir las clases en horario escolar y es responsabilidad de cada cual cuidar su material y asegurarse de tenerlo siempre a mano en perfectas condiciones. Esto incluye el material fungible, tal como cuadernos, cartulina, lápices, ceras, pintura, gomas, etc. y permanecerá en el Colegio. No obstante, es recomendable que cada alumno tenga su propio estuche para trabajos de casa con el material necesario como lápices, ceras, goma de borrar y sacapuntas. 17.2. Libros de texto, licencias digitales y dispositivos móviles. Pedimos a los padres que en casa forren los libros con plástico transparente y los marquen con el nombre y los apellidos de cada niño en la portada, preferiblemente con una pegatina blanca. En caso de deterioro o pérdida de los libros, tendrán que comprar uno nuevo. Los dispositivos móviles se facilitarán a principio de curso con las correspondientes licencias digitales a los alumnos de P5, P6 y S1. 17.3. La Agenda Escolar Dentro del material escolar va incluida una Agenda Escolar (excepto en Yago School Nursery, que es en formato electrónico) que, tal y como hemos mencionado con anterioridad, es una herramienta fundamental de comunicación entre el colegio y los Página 17 de 33 padres. En caso de deterioro o pérdida de la agenda, tendrán que comprar una nueva. 17.4. Material que hay que traer el primer día para YAGO SCHOOL NURSERY & INFANT (con el nombre marcado) - Disponemos de una mochila “Yago School” que usaremos durante el curso. La mochila forma parte del uniforme y es obligatorio venir al colegio con ella, excepto Nursery 0 años. No está permitido traer mochilas que no sean estas. - La agenda escolar con los datos familiares rellenos. (Solo para Yago School Infant) - Una botella del agua (con el nombre marcado). - El snack de la mañana (en un tupper / bolsa de plástico / papel de aluminio) CON EL NOMBRE DEL ALUMNO. - Mudas de ropa adecuada a las temperaturas (ropa interior, pantalón, camiseta y/o jersey). Los alumnos de Yago School Nursery necesitarán tres mudas y los de Infantil solo una. Las prendas deben ser de un color similar al del uniforme del alumno para que no destaque entre sus compañeros. - Un paquete de toallitas húmedas para Yago School Nursery y de papel higiénico húmedo para Infantil. - Un paquete de pañales (Yago School Nursery) - Crema para las irritaciones (Yago School Nursery). - Un peine (Yago School Nursery). - Almohada/cojín y una sabanita para la siesta (Yago School Nursery e Infantil de 3 años). 17.5. Material que hay que traer el primer día PARA PRIMARIA y SECUNDARIA (con el nombre marcado) - La mochila Yago School forma parte del uniforme y es obligatorio venir al colegio con ella. No está permitido traer mochilas que no sean estas. - La agenda escolar con los datos familiares rellenos. - El snack de la mañana (en un tupper / bolsa de plástico / papel de aluminio) CON EL NOMBRE DEL ALUMNO. - Los deberes que se hayan mandado para las vacaciones de verano, los libros de texto y cualquier otro material necesario para poder seguir las clases programadas. 18. PERIODO DE ADAPTACIÓN Nuestro horario en la primera semana de Septiembre es más corto que el resto del curso, principalmente para que la vuelta al colegio no sea tan brusca después de tantas Página 18 de 33 semanas de vacaciones en verano. Del mismo modo, las actividades planificadas durante este tiempo, están pensadas para que el comienzo de curso sea lo más agradable posible, permitiendo a nuestros alumnos que se acostumbren a su nuevo entorno y todo lo que esto conlleva -nuevos profesores, compañeros, la rutina, comida, etc. Estas actividades y juegos se llevan a cabo para que vayan creando vínculos entre ellos mismos y el profesor, para conocer más a los compañeros y al resto del personal del Colegio, además de la rutina diaria que habrán de seguir. En Primaria se mandarán actividades/tareas, para que se vayan acostumbrando a la rutina de estudio y deberes. Es importante, tal y como se especifica en el apartado de “deberes” que estas actividades se lleven a cabo con la máxima calidad posible. 19. EXCURSIONES Nuestro currículo es rico y variado e incluye una extensa variedad de salidas y excursiones. Creemos que estas salidas son fundamentales y benefician a nuestros alumnos. Las excursiones a lugares de interés permiten a los niños acostumbrarse a participar en actividades de grupo fuera del colegio, mientras que en las salidas al teatro, los alumnos experimentan por ellos mismos y disfrutan de una actuación en directo. El precio de las excursiones de un día está incluido en la mensualidad y realizaremos una al trimestre. Para participar en estas excursiones los alumnos deben tener rellenada la hoja de autorización que viene en la agenda escolar en la página 29 firmada por uno de los padres. En el caso de padres separados o divorciados deberán firmar ambos. Sin esta autorización firmada, el alumno no podrá ir a la excursión organizada. En Yago School las excursiones son obligatorias. Es importante recordar que el uniforme de Eventos Especiales es obligatorio para todas las excursiones, menos para aquellas que se realicen una vez hayamos cambiado al uniforme de verano, en cuyo caso, deberán ir siempre con el uniforme normal salvo excepciones que se comunicarán con antelación. Al organizar una excursión o salida, contamos con la participación del grupo completo para el que se dirige. Por lo tanto, si algún alumno, por cualquier motivo justificado, no puede participar en la salida, se quedará con otro miembro del personal en el Colegio. 20. ALIMENTACIÓN 20.1. El snack de la mañana Yago School recomienda que todos los alumnos coman alimentos saludables y anima a los padres a enviar comida sana y no excesivamente procesada para el desayuno de Página 19 de 33 media mañana. Para fomentar dichos hábitos saludables, hemos distribuido los distintos tipos de snacks de la siguiente manera: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lácteo: Yogurt, batido, yogurt líquido, leche, quesitos Bocadillo o Sándwich + zumo Fruta (triturada en Nursery) Cereales o galletas A repetir lo que más les guste de la semana Rogamos manden cantidades de comida adecuadas para la edad de los niños y la cooperación de los padres en dicha tarea, una cantidad excesiva puede llevar a la pérdida de apetito a la hora del comedor. 20.2. El comedor Con asistencia obligatoria de los alumnos como parte esencial de nuestro proyecto, el comedor del Centro sigue una dieta mediterránea y equilibrada cuyos ingredientes, elaboraciones y texturas se adaptan a las edades de los alumnos. El menú escolar, publicado en la Web y entregado a los padres a través de la Agenda a principio de mes, se cocina y se sirve en las instalaciones del propio Centro siempre bajo estricto control sanitario. Los alumnos serán acompañados, hasta y desde el comedor, por miembros del personal a través de rutas establecidas. También serán supervisados en el comedor por miembros del personal de Yago School. Los objetivos que se pretenden cumplir dentro del apartado de comedor son: - Fomentar el compañerismo, el respeto y buenos modales. Mejorar los hábitos alimenticios. Desarrollar hábitos de higiene personal y postural. Aprender a comer correctamente con todos los cubiertos Probar y saborear comidas nuevas y de otros países. Autocontrol Respetar los materiales y los espacios En Yago School se fomentará cuidadosamente que prueben todas las comidas, especialmente aquellos alumnos que no estén acostumbrados a comer fuera de casa. Se utilizarán técnicas de motivación (house points y mesa especial), elogiando y recompensando a los alumnos que hagan un esfuerzo especial. Enseñamos al alumno la importancia de tener una dieta variada, sana y necesaria. 20.2.1. Exigencias dietéticas de los alumnos El colegio no puede tener en cuenta los gustos alimenticios de los alumnos. Cuando los padres matriculen al alumno, deben notificar al colegio sus exigencias dietéticas por razones de salud, presentando un informe médico de manera obligatoria. El colegio también debe ser informado de las comidas que un alumno no pueda consumir por motivos religiosos. Página 20 de 33 Tanto en el “Informe Médico” inicial, como en las cuestiones individuales que se rellenen en el mismo, se deben hacer constar de forma clara las alergias o intolerancias alimenticias que el alumno padezca. El colegio no se hace responsable de ninguna reacción alérgica de la que no haya sido informado. Si algún alumno desarrolla alergia o intolerancia a algún alimento durante el curso escolar, es responsabilidad de los padres informar al colegio mediante el pertinente informe médico. El personal de cocina, los monitores del comedor, los tutores y cualquier otro miembro del personal que el colegio estime oportuno, serán informados de las necesidades dietéticas de los alumnos. 20.2.2. Comer en un restaurante Para asegurar una asimilación correcta de los modales básicos y “saber estar” en la mesa, se asigna una “mesa especial” en el comedor, preparada de la misma forma que si fuera en un restaurante, con la cubertería y utensilios colocados del mismo modo que en un restaurante formal y servidos de la misma forma. Se elige a los alumnos en pequeños grupos de cuatro a seis de forma semanal para sentarse en ésta “mesa especial”, y se les enseña, de manera diferente al resto, el uso de la servilleta, a servirse directamente de una fuente, disfrutando de un postre especial de restaurante para terminar la experiencia. Esto es sólo otra manera de fomentar e inculcar buenos modales en la mesa y el comer de forma saludable. 20.2.3. Comunicación con los padres Al comienzo del curso escolar, algunos alumnos tienen dificultades de adaptación al comedor y a las comidas, por lo que hay que darles algo de tiempo para ello. Se prestará especial atención a los alumnos cuyos padres hayan notificado al colegio que su hijo todavía no tiene desarrollados unos hábitos en la alimentación o a la hora de comer. Es norma del Colegio que no se notificará nada a los padres de aquellos alumnos que comen bien a diario. Sin embargo, sí se notificará a los padres cuando reiteradamente un alumno consuma lo que consideramos ser poca o no suficiente comida. Una vez que se haya notificado a los padres que el alumno no está comiendo como debe, pediremos la colaboración familiar siguiendo las mismas pautas educativas que marca el colegio en casa. 21. TRANSPORTE El servicio de transporte escolar incluye los monitores que son los encargados de la seguridad de los niños. Su principal tarea es la de acompañar y cuidar a los alumnos, asegurándose de que llegan a sus paradas y al Centro Escolar sin que ocurra ningún incidente en el trayecto. Los niños deben ir de forma educada y responsable en comportamiento, posturas, gestos, tono de voz,... Es una manera de aprender a respetar a los demás también. Por tanto está prohibido levantarse, tomar cualquier tipo de comida o bebida (menos agua) Página 21 de 33 y poner los pies en los asientos. Es muy importante la puntualidad tanto por la mañana como por la tarde para no alterar los horarios de las rutas, ya que estamos sujetos a las condiciones del tráfico. Recomendamos a los padres que estén en la parada 5 minutos antes de la hora programada. Si por la mañana el niño no está a tiempo en su parada, los padres lo llevarán a alguna parada posterior o al colegio directamente. Por la tarde, si al llegar a la parada no hubiera nadie para recogerlo podrán hacerlo en alguna parada sucesiva o en la central de los autobuses cuando terminen el recorrido. Los horarios son orientativos. No está permitido cambiar a los alumnos de autobús para que vaya con amigos, a un cumpleaños, etc. El alumno tiene que coger la misma ruta todos los días. El padre que quiere hacer planes en este sentido tendrá que avisar al Centro de que su hijo no vaya en el autobús y recogerlo él mismo en el Colegio y llevarle a su destino. Las rutas pueden sufrir modificaciones debido al tráfico, obras y otros motivos que no controlamos. Los niños solo se entregarán a las personas autorizadas a recogerlos. Si hubiera algún cambio en la ruta o la persona que lo recoge fuera distinta a la habitual y no estuviera acreditada el monitor no entregará al niño. Todos los avisos deben ser notificados al colegio mediante la Agenda o en Secretaría antes de las 15 h, de lo contrario no podremos garantizar que la incidencia quede registrada. Los objetos olvidados en el autobús serán entregados en Secretaría. La ruta es un servicio del colegio y por lo tanto, todo lo que se refiere a ella se debe tratar con el colegio y no directamente con el monitor o el conductor del autobús. Los padres no deben interferir en la tarea del chófer o la del monitor, haciéndoles comentarios, preguntas o dando instrucciones con respecto a sus hijos, ya que para eso cuentan con diversos instrumentos como la Agenda Escolar, reuniones con profesores, llamando o mandando email a Secretaría o al número móvil que se les proporciona para emergencias. A los padres interesados en este servicio, se les facilitará información sobre las rutas, tarifas, horarios y código de conducta que han de seguir los niños que usen el Transporte Escolar mediante una circular a principio de curso. 22. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Yago School es un centro de formación plena donde, en torno a las Escuelas del Conocimiento, se aúnan actividades complementarias imprescindibles para la formación académica y humana. La Escuela amplía su función formativa impulsando en los padres la reflexión sobre aspectos relacionados con su imprescindible papel educador. Las actividades extraescolares se articulan en torno a las Escuelas del Conocimiento / Schools of Knowledge: - La Escuela del Deporte. Página 22 de 33 - La La La La Escuela Escuela Escuela Escuela de Música, Danza y Artes Escénicas. del Arte. de Tratamiento, Refuerzo Educativo y Atención Temprana. de Idiomas. El horario de estas actividades es de 17:15 a 18:15 h de lunes a jueves. Durante el mes de Septiembre se entregará a los alumnos un listado con las actividades que podrán realizar a partir de Octubre. Para inscribirse en estas actividades es necesario rellenar una ficha con los datos del alumno y la actividad escogida. La actividad extraescolar de refuerzo en Chino será obligatoria para los alumnos de nueva incorporación en Primaria. Las actividades se desarrollan por trimestres. Para formalizar la baja para el trimestre siguiente, de cualquier actividad, se deberá notificar por escrito en secretaría antes del día 20 del último mes del trimestre. El Colegio se reserva el derecho a cesar al alumno de la actividad por causa de un comportamiento inaceptable. El dinero abonado por la actividad no se devolverá. No hay obligación de recuperar las clases cuando no puedan darse por causas meteorológicas o por ausencias justificadas de los profesores, intentando en cualquier caso, recuperarlas en otros días. 23. ENFERMEDAD / MEDICINAS / HIGIENE PERSONAL Los alumnos deben venir al Centro bien peinados, las chicas deben llevar el pelo recogido con complementos en azul marino y los chicos con el pelo corto. Los alumnos que padezcan enfermedades infecto-contagiosas no deben asistir al colegio. En caso de que el niño esté enfermo no deben traerlo y si se encontrara mal una vez aquí se avisará a los padres o responsables para que lo recojan cuanto antes. Se considera que un niño tiene fiebre cuando su temperatura corporal alcanza los 37.5º C. Por lo tanto, si un niño llega a tener dicha temperatura o más, se llamará a sus padres para que vengan a llevarle a casa. Si un alumno necesita tomar medicamentos dentro del horario escolar, los padres autorizarán al Centro a administrar medicinas a través de una nota en la agenda del niño, aportando la receta e informe médico pertinente de manera obligatoria. Sin estos requisitos, el Colegio no administrará medicinas. Se ruega, en la medida de lo posible, que calculen los horarios de las tomas para que no coincidan con el horario escolar. Es imprescindible entregar el Informe Médico exigido en la documentación para la matrícula. Los datos de dicho informe se entregarán a todos los miembros del personal que el Colegio considere oportuno con el fin de mantener informado a todos los que tratan al alumno. Es responsabilidad de los padres informar al colegio acerca de cualquier cambio que pueda producirse en lo referente a la salud de sus hijos. En Yago School hacemos todo lo posible para mantener los Centros libres de parásitos capilares. Conviene que los padres laven la cabeza a sus hijos periódicamente con algún champú preventivo y pasen la liendrera cuidadosamente para evitar la pediculosis Página 23 de 33 (aparición de piojos o liendres). Si se descubre algún caso, se sacará al alumno de la clase, llevándolo a Secretaría donde permanecerá aislado del resto de alumnos para evitar contagios, y se avisará a los padres para que vengan inmediatamente a recogerlo. No podrá volver al Centro hasta que esté totalmente libre de piojos. Esto podría suponer varios días sin asistir al Colegio. Cuando el niño vuelva, se le hará una revisión desde Dirección o desde la Coordinación de la etapa correspondiente. Si un alumno sufre algún tipo de alergia a medicamentos, debe comunicarlo por escrito a Secretaría y al tutor de clase, mediante informe médico pertinente. El Centro tiene contratado un seguro de accidentes. En el supuesto de que el alumno se encuentre en situación de tratamiento médico o de ser intervenido quirúrgicamente, sin haber podido localizar a los padres, familiares o tutores legales, la Dirección del colegio queda autorizada a tomar las medidas oportunas recomendadas por el personal sanitario, incluido el traslado al Hospital. 24. NORMAS GENERALES (REGLAMENTO DE ORDEN INTERNO / RULES & REGULATIONS) Ante todo, queremos mostrar nuestro agradecimiento a los padres por su apoyo a la hora de mantener nuestras normas de conducta y por asegurar que se mantenga la actitud apropiada en cada momento, dentro y fuera del centro educativo. En Yago School debemos lograr un clima de convivencia basado en el respeto, el trabajo y la comunicación fluida, teniendo especialmente en cuenta que en el centro conviven alumnos de muy diversas edades. Se debe procurar el mantenimiento de unas relaciones humanas educadas, tolerantes y profundamente respetuosas entre los diferentes miembros de la comunidad. Las normas de convivencia tienen como finalidad garantizar el correcto desarrollo de las actividades académicas, respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa y el uso adecuado de las instalaciones del Centro, siempre en coherencia con la línea pedagógica del mismo. El Equipo Directivo es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de las normas de convivencia, y podrá tomar cuantas resoluciones se estimen oportunas para tratar de asegurar dicho cumplimiento. 24.1. Derechos y deberes de los alumnos El alumno tiene derecho: - A recibir una formación integral que asegure su pleno desarrollo conforme a los fines y principios contemplados en la normativa vigente y en el Proyecto Educativo del Centro, y sin más limitaciones que las de su propio aprovechamiento o aptitud. - A ser valorado como persona y como miembro de la comunidad escolar. - A que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad. - A que se respete su intimidad, su integridad física y dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes (en el Centro existe una política de Bullying o acoso escolar). Página 24 de 33 - A trabajar y jugar dentro del marco de unas reglas de comportamiento bien definidas. - A recibir orientación escolar y profesional no sexista, basada únicamente en las aptitudes y capacidades del alumnado. - A manifestar sus discrepancias respecto a las decisiones educativas que les afecten. - A estudiar, participar y recibir el apoyo necesario en las actividades orientadas al desarrollo del currículo en las diferentes áreas o materias. - A que su actividad se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene. - A participar en la vida del Centro tal y como se detalla en este Reglamento. - A la libertad de expresión sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la Comunidad Educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales. - Al respeto a los derechos del alumnado. Es deber del alumno: - Respetar el Proyecto de Centro de Yago School cumpliendo las normas que la legalidad vigente les imponga y las que vienen recogidas en este Reglamento. - Respetar la libertad de conciencia y convicciones religiosas y morales de todos los miembros de la Comunidad Educativa, así como la integridad física, dignidad e intimidad de todos sus miembros. - Seguir las orientaciones del profesorado con respecto a su aprendizaje y observar el debido respeto y consideración sin mostrar actitudes de desobediencia o desafiantes hacia ningún miembro del personal. - Respetar a la totalidad de la Comunidad Educativa, sin faltar verbal y/o físicamente a ninguno de sus miembros. - Asistir a clase con puntualidad, con un aseo personal adecuado, correctamente uniformado y equipado, siguiendo las instrucciones del Centro y participar en las actividades orientadas al desarrollo del currículo de las diferentes áreas o materias. - Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del Centro. - Respetar el ejercicio del derecho al estudio del resto de sus compañeros. - Participar en las actividades escolares complementarias desarrolladas fuera del Centro (correctamente uniformado y equipado siguiendo las instrucciones del Centro). - Cuidar y utilizar correctamente las instalaciones, los recursos materiales propios y los del Centro además de cualquier documento o recurso prestado o proporcionado por el mismo. - Respetar la decoración, los murales y los trabajos expuestos, tanto en las propias aulas de los alumnos como en los espacios comunes. - Participar en la vida y funcionamiento del Colegio. Tienen el deber de respetar y cumplir las decisiones de los Órganos de Gobierno del mismo. - Respetar y cumplir las decisiones que les afecte, aunque tengan derecho a mostrar su discrepancia. - Atender y no entorpecer el normal desarrollo de las clases. - No comer en el Centro a excepción de las zonas permitidas. - No fumar ni consumir alcohol en el recinto escolar, en las actividades extraescolares, en las excursiones, ni antes ni durante el servicio de transporte escolar, ni en el caso de representar al Centro por el uso del uniforme. - El consumo de cualquier tipo de drogas está especialmente prohibido. 24.2. Normas generales de convivencia - Todos los miembros de la Comunidad Educativa están obligados a colaborar en la Página 25 de 33 aplicación de las normas de convivencia que rigen este Reglamento. - El personal docente, no docente, alumnos y padres deben colaborar con el buen mantenimiento de las dependencias y mobiliario del Colegio, así como de su buen estado de limpieza. Las roturas no justificadas de objetos del Centro serán reparadas y sufragadas por los responsables de las mismas. - Están prohibidas las pintadas y pegatinas en todos los lugares del Centro. Sólo se podrán poner carteles o anuncios sobre cuestiones académicas u organizativas en el lugar adecuado y con el permiso del Equipo Directivo. - Para garantizar las mejores condiciones de higiene, se hace imprescindible: • Usar las papeleras, evitando tirar al suelo papeles, bolsas, latas o cualquier otro objeto de desecho. • Usar correcta, adecuada e higiénicamente los retretes, urinarios, duchas y lavabos, ya que son servicios que todos necesitamos. • No está permitido masticar chicle o comer golosinas en el colegio. - En todas las aulas, y en las específicas en particular, se usarán adecuadamente los aparatos, instrumentos o herramientas, y se recogerá dicho material una vez terminada la actividad. El audiovisual deberá quedar guardado siempre en los lugares establecidos. Las mesas quedarán limpias cuando se finalice el trabajo. - Los padres, los alumnos y el personal del colegio aceptan expresamente las normas de uso y cesión de cualquier dispositivo electrónico (Ipads, PDI´s, etc.) - Si algún alumno observa algún daño, desperfecto o rotura lo comunicará al profesor que esté en ese momento en la clase o al profesor de guardia, si es momento de recreo. - Se mantendrá en el Centro el ambiente necesario de trabajo, respetando siempre las actividades de los demás. - En el caso de ausencia puntual de un profesor, los alumnos permanecerán correctamente sentados en el aula en espera de que se les dé instrucciones adecuadas. - El alumno deberá traer a clase aquel material específico de trabajo del área correspondiente. - El alumno deberá mantener respeto por el material considerándolo como un bien común de uso de todos. - En el periodo de recreo no está permitido que los alumnos permanezcan en las clases si no está el profesor con ellos. Las clases quedarán cerradas. 24.3. Corrección y Control del cumplimiento de las Normas Criterios de corrección En la corrección de los alumnos que alteren la convivencia se tendrán en cuenta: a) La valoración educativa de la alteración. b) Como medida general, el mejor criterio del Equipo Directivo. No podrán imponerse correcciones contrarias a la dignidad personal del alumnado. Medidas educativas y preventivas Página 26 de 33 El Equipo Directivo y los demás Órganos de Gobierno Pedagógico del Centro pondrán especial cuidado en la prevención de actuaciones contrarias a las normas de convivencia, estableciendo las necesarias medidas educativas preventivas. Calificación de las conductas contrarias a las normas de convivencia Las conductas contrarias a las normas de convivencia pueden ser calificadas como: - Faltas Leves; conductas contrarias a las normas de convivencia. - Faltas Graves; conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. Gradación de las correcciones 1. Son circunstancias atenuantes: a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta. b) La falta de intencionalidad. c) La observancia de una conducta habitual positivamente favorecedora de la convivencia. d) La reparación espontánea del daño producido. e) La petición de excusas. 2. Son circunstancias agravantes: a) La premeditación y la reiteración. b) Causar daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad o a los recién incorporados al Centro. c) Cualquier acto que entrañe o fomente la violencia, la discriminación, el racismo, la xenofobia o el menoscabo de los principios del carácter propio del Yago School. d) La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva a los demás miembros de la comunidad educativa. e) La naturaleza o entidad de los perjuicios causados al Centro o a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa. f) El falseamiento y mentira en el reconocimiento de los hechos. 24.3.1. Faltas Leves Calificación Son Faltas Leves o conductas contrarias a las normas de convivencia las que a continuación se relacionan de forma no limitativa y, en general, aquellas que vulneren las normas generales de convivencia, así como las que a criterio del Equipo Directivo así se consideren aun no estando reflejadas en este apartado. Específicamente: a) Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo de la clase. b) La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades del desarrollo del currículo, así como en el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje, incluida la no asistencia injustificada a un examen. Página 27 de 33 c) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar de sus compañeros. d) Las faltas injustificadas de puntualidad. e) Las faltas injustificadas de asistencia a clase. f) Las faltas injustificadas de uniformidad. g) La utilización de palabras malsonantes y los insultos a compañeros. h) Cualquier acto de incorrección o desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad educativa. i) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. j) Llevar teléfonos móviles al Centro. k) Hacer un mal uso de los dispositivos electrónicos. Las faltas de puntualidad o de asistencia a clase sólo estarán justificadas cuando el alumno presente una alegación del retraso o de la ausencia firmada por su padre, madre o representante legal; con justificante médico; o con la presencia del padre, madre o representante legal ofreciendo un argumento válido y consistente. En caso de no vestir el alumno el uniforme reglamentario tanto en aula como el establecido para las actividades deportivas, se considerará falta de uniformidad, que exclusivamente podrá ser justificada de forma escrita por el padre, madre o representante legal. La ropa deportiva del uniforme es de uso exclusivo para actividades deportivas o, excepcionalmente, para otras ocasiones que sean autorizadas expresamente. Corrección Las Faltas Leves o conductas contrarias a las normas de convivencia podrán ser corregidas mediante: a) Amonestación oral. b) Apercibimiento por escrito, tanto en la agenda escolar como en cualquier otro soporte específico. c) Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro y/o propias de los alumnos, así como reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos del Colegio. d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de tres días lectivos. e) Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un periodo máximo de tres días lectivos. Los retrasos injustificados conllevarán las siguientes correcciones: a) Pérdida de la primera hora lectiva independientemente de su naturaleza, siendo los alumnos conducidos a la Biblioteca o Aula que se designe. b) Sin perjuicio de la corrección citada anteriormente, si el alumno comete dos faltas de puntualidad injustificadas, el tutor informará a través de la Agenda Escolar al padre, madre o representante legal. c) Si a lo largo de la evaluación el alumno incurriera en reiteradas faltas de puntualidad y/o absentismo, es importante conocer que el centro está obligado a preservar y proteger el derecho a la educación de los menores a su cargo, por lo Página 28 de 33 que podrá dar traslado al órgano competente para que demande las responsabilidades que correspondan a los representantes legales de los alumnos. La falta de uniformidad acarreará: a) La suspensión de la asistencia a clase, permaneciendo el alumno en la Biblioteca o Aula que se designe. En caso de que algún familiar le traiga el uniforme, podrá reincorporarse al horario normal de clases. b) Sin perjuicio de lo citado anteriormente, en los casos de reiteración, se aplicará lo dispuesto en los apartados b) y c) de las correcciones de los retrasos injustificados. 24.3.2. Faltas Graves Calificación Son Faltas Graves o conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, las siguientes: a) La agresión física contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa. b) Las injurias y ofensas contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa. c) Las actuaciones perjudiciales para la salud y para la integridad personal de los miembros de la Comunidad Educativa, o la incitación a las mismas. d) Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro del Colegio, particularmente si tienen un componente sexual, racial o xenófobo, o se realizan contra alumnos con necesidades educativas especiales. e) Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro del Centro. f) La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos. g) El deterioro grave de las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro o pertenencias de los demás miembros de la Comunidad Educativa, así como la sustracción de las mismas. h) Tres Faltas Leves cometidas consecutivamente en un trimestre podrán tener la consideración de Falta Grave, a criterio del Equipo Directivo ésta evaluación y sus consecuencias. i) Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del Centro. j) El incumplimiento injustificado, a criterio del Equipo Educativo, de las correcciones impuestas. k) Se considera especialmente perjudicial el acto de fumar o consumir alcohol y su incitación en las instalaciones del Centro o en sus inmediaciones. l) El hecho de consumir cualquier tipo de estupefaciente tendrá como consecuencia la expulsión inmediata del centro. Su carácter definitivo queda a criterio del Equipo Directivo. Corrección Las Faltas Graves o conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, podrán ser corregidas mediante: a) Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro, así como a reparar el daño causado en Página 29 de 33 las instalaciones, recursos materiales o documentos. b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares y complementarias del Centro. c) Cambio de grupo. d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo superior a tres días lectivos e inferior a tres semanas. e) Suspensión de asistencia al Centro por un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes. f) No renovación de matrícula para el siguiente curso escolar. g) Expulsión definitiva del Centro, a criterio del Equipo Directivo. 25. REQUISITOS DE ADMISIÓN Y DE RENOVACIÓN DE MATRÍCULA El Equipo Directivo toma la decisión de Admisión o no Admisión y se le comunicará a la familia para continuar con el proceso de matriculación o para que puedan buscar otro centro. - Es requisito, y condición sine quanon, la entrevista personal de los padres o representantes legales del alumno con la dirección de admisiones del Colegio o con quien este determine. - Para aquellos alumnos que se incorporen en Primaria será necesaria una prueba de nivel que será determinante para la admisión de los mismos. - Si el alumno procede de un sistema educativo extranjero, se le matricula por fecha de nacimiento. - La decisión de asignación de plazas libres corresponde exclusivamente al Equipo Directivo, según su criterio y sin que ningún otro pueda influir en su decisión. - No se renovará matrícula a los alumnos que durante el curso hayan dado problemas de disciplina. La decisión la comunicará la Dirección a sus padres a final de curso. - No se renovará la matrícula a aquellos alumnos cuyos padres o representantes legales tengan cantidades pendientes de abonar al colegio antes de que finalice el curso escolar, sea por el concepto que sea. - El colegio podrá disponer de aquellas plazas escolares de los alumnos cuyos padres no hayan abonado la reserva de plaza en los plazos indicados, decidiendo el Equipo Directivo si se cubren o no. - La formalización de la matrícula supone la aceptación tácita de este reglamento y cualquier otra norma del colegio, así como su ideario. - El colegio podrá no renovar la matrícula de un alumno si considera inapropiado, injustificado o reiterativo el incumplimiento de las normas de convivencia y del Reglamento de Orden Interno por parte de sus padres o representantes legales. 26. NOTAS GENERALES a) Control de esfínteres Los alumnos que entran en Infantil de 3 años y en adelante, tienen que venir sin pañales. b) Cumpleaños Página 30 de 33 No está permitido traer nada para la celebración de cumpleaños al Colegio (tartas, bizcochos, chucherías, globos,…). Ni los alumnos ni los profesores pueden repartir invitaciones de cumpleaños en el Colegio para así evitar posibles decepciones por parte de algún niño que no esté invitado. Para ello están disponibles los listines de padres de cada clase y curso en secretaría. c) Seguridad Durante el mes de Septiembre, el personal del Centro irá conociendo a los padres e irán preguntando la identidad de los mismos. En el caso de que una persona que no sea la habitual venga a recoger a algún niño, no se entregará sin previa autorización de los padres por escrito a través de la agenda escolar o en Secretaría. La persona encargada de recoger al niño debe llevar su DNI ya que el personal de Yago School está obligado a pedir identificación. Por motivos de seguridad, durante el horario lectivo, la entrada al centro será exclusivamente por la puerta pequeña de la calle Real. d) Objetos perdidos Es responsabilidad de los padres marcar todas las prendas y objetos personales de su hijo. No nos hacemos responsables de los objetos que se pierdan en el Centro. Si una prenda va marcada, hay más posibilidades de que se le devuelva a su dueño. Los objetos no marcados se guardarán durante un tiempo en “objetos perdidos” pero al final de cada trimestre se donarán dichos objetos a una ONG en el caso de no ser reclamados. e) Días especiales A lo largo del curso escolar celebramos en el Colegio fiestas de distinta índole que pretenden integrar varias culturas. En ellas también se refleja nuestra identidad como Colegio bilingüe, en el que los niños aprenden canciones y cuentos, en inglés, combinándolos a la vez con cuentos tradicionales, canciones, poesías, trabalenguas de antaño en español. Los temas que trabajamos son: - Octubre - Noviembre - Diciembre - Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio Día Nacional de España Halloween Thanksgiving Día de los abuelos/Grandparent´s Day Christmas Show, Navidad/Christmas Día de la Paz y solidaridad/Peace & Solidarity Day Día de Andalucía Día del padre/Father´s Day Easter egg hunt Semana Santa/Easter Fun Fair Feria de Sevilla/April´s Fair Semana del libro/Book week Día de la Madre/Mother´s Day Primeras Comuniones/First Communions Summer Show Página 31 de 33 f) Asambleas Mensuales / Assemblies Una vez a la semana, como en la mayoría de los colegios de países de habla inglesa, se celebra, para nuestros alumnos de Primaria e Infantil, una asamblea donde se reúnen todas las clases en el Salón de Actos. Nuestros profesores presentan dicha asamblea y para los niños es un tiempo especial en el que aprovechamos que están todas las clases para hacer hincapié en los Valores del Colegio. Por ejemplo: tenemos conciertos musicales, campeonatos entre las Casas, celebramos días especiales internacionales, practicamos Public Speaking, Drama y hacemos entrega de los house points a aquellos alumnos que hayan destacado en algunas de las áreas. Siempre terminamos la asamblea cantando el himno de Yago School. g) Yago School Yearbook Es el anuario de Yago School. Con él, pretendemos que se tenga un recuerdo de los principales acontecimientos que han tenido lugar durante el curso escolar, explicando los trabajos que realizamos en clase, los acontecimientos sociales, pasatiempos, excursiones, actividades extracurriculares y talleres. Además contiene todas las fotos de los alumnos por curso y clase, así como la general del Colegio. h) Cursos de verano Yago School ofrece cursos de verano para alumnos de Infantil y Primaria durante el mes de Julio. i) Página web del colegio Estamos trabajando activamente en la elaboración de una nueva página web y muy pronto podremos daros detalles de la misma. Actualmente podéis encontrar un área privada de padres, con usuario y contraseña, cuyas claves se os proporcionarán a principio de curso, en la que semanalmente publicamos actualizaciones. Podréis ver los menús mensuales, los objetivos de cada asignatura por curso mes a mes y las direcciones de contacto de todos los profesores y personal no docente. Debido a que durante el curso se realizan numerosísimas actividades también publicaremos las noticias más destacadas para que podáis vivirlas con nosotros. Todas las semanas se escogen los hechos más relevantes del Colegio y se redactan acompañadas de una serie de fotografías. Aquellos padres que no deseen que aparezcan el nombre o imágenes de sus hijos en todos los medios que utilizamos, deben informarnos, expresamente, en la ficha de inscripción que se rellena al incorporarse a Yago School. Asimismo os animamos a todos a uniros a nuestras páginas de Facebook y Twitter, en las que semanalmente tenemos actualizaciones. Con estas dos redes sociales pretendemos tener otros dos soportes para cualquier comunicación. En Yago School somos una gran familia y esperamos que os sintáis parte de ella, por ello intentamos ofreceros todas las herramientas necesarias para lograr este objetivo. j) Protección de datos El Colegio necesita cierta información de los padres y alumnos como direcciones, teléfonos, datos bancarios, direcciones de correo electrónico e información médica. Esta información es confidencial y se usa con el único fin de gestionar de forma correcta el Página 32 de 33 progreso de un alumno en nuestro Centro. Al matricular a un alumno, los padres deben firmar su consentimiento. De acuerdo con esta política, el Colegio no proporciona números de teléfonos de padres a otros padres sin previa autorización por escrito. 27. THE YAGO FOUNDATION Recordaros a todos que existe una Fundación vinculada al colegio que nace con la ilusión y el compromiso de ayudar a quien lo necesite, principalmente al gran colectivo que ya existe en torno al colegio, pero no queremos limitar su ámbito de actuación. Tanto la obra del Padre Jota en Perú, las ayudas que precisa Father James, así como cuantas acciones solidarias hacemos en la actualidad y las que hagamos en el futuro, también serán canalizadas a través de ella. Ahora ha llegado el momento de que todos seamos solidarios, de que ese valor imprescindible en nuestra forma de entender el colegio se ponga en marcha. Y para ello, la Fundación necesita la aportación de cuantos podáis. Os animamos a colaborar con la misma formando parte de ella y así poder alcanzar el objetivo fundamental de la Fundación, ser solidarios con todo aquél que necesite de nuestra ayuda. Podéis poneros en contacto en la dirección [email protected] para resolveros cualquier duda, así como para colaborar con este proyecto. Página 33 de 33
© Copyright 2025