Informe Final Consejo CEPI - Consejo Nacional de la Infancia

Estudio
“Evaluación de la Política Nacional y Plan de
acción integrado a favor de la Infancia y la
Adolescencia 2001-2010”
Enero, 2015
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Informe Final del Estudio “Evaluación de la política nacional y plan de acción
integrado a favor de la infancia y la adolescencia 2001-2010”, el que fue adjudicado
mediante licitación pública - ID 617-9–LE14 - al Centro de Estudios de la Primera
Infancia, CEPI, mediante Resolución Exenta N°4223 del 30 de Octubre de 2014.
El estudio se llevo a cabo entre noviembre 2014 y enero 2015.
Investigadoras a cargo:
Alejandra Cortázar
Francesca Faverio
María Irene Léniz
Pilar Zalaquett
Constanza Vielma
Este informe debe ser citado como:
CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA. (2015). Estudio “Evaluación de la Política Nacional y
Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010” realizado por
Centro de Estudios de la Primera Infancia -CEPI. Santiago, Chile.
2
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Índice
Índice ................................................................................................................................................................................. 3
Presentación del Estudio ........................................................................................................................................... 5
Introducción.................................................................................................................................................................... 6
Objetivos del estudio ................................................................................................................................................... 7
Objetivo General: ..................................................................................................................................................... 7
Objetivos Específicos: ............................................................................................................................................ 7
OBJETIVO ESPECÍFICO I ............................................................................................................................................. 8
1.1
Metodología ............................................................................................................................................... 8
1.2
Actividades .............................................................................................................................................. 11
1.3. Análisis descriptivo y de coherencia interna de cada caso de estudio .................................. 12
1.3.1 Chile ........................................................................................................................................................... 12
1.3.2 Australia ................................................................................................................................................... 16
1.3.3 Uruguay .................................................................................................................................................... 20
1.3.4. España...................................................................................................................................................... 24
1.3.5. Ecuador ................................................................................................................................................... 28
1.3.6. Canadá ..................................................................................................................................................... 31
1.4 Análisis Comparado ..................................................................................................................................... 34
1.4.1. Aspectos Generales: naturaleza de la política, instituciones asociadas y duración. 34
1.4.2. Objetivos, principios rectores y áreas estratégicas ............................................................... 34
1.4.3. Estrategias de Intervención ............................................................................................................ 36
1.4.4. Metas ........................................................................................................................................................ 36
1.4.5. Acciones .................................................................................................................................................. 37
1.4.6. Modelo de Gestión e Institucionalidad ....................................................................................... 38
1.4.7. Soporte en la Legislación, Modelo de Financiamiento, Estudio Previo y Evaluación y
Monitoreo ........................................................................................................................................................... 38
1.4.8. Situación Latinoamericana .............................................................................................................. 40
1.4.9. Enfoque en la primera infancia ..................................................................................................... 40
1.4. 10. Enfoque en la Adolescencia ......................................................................................................... 41
1.5 Síntesis............................................................................................................................................................... 42
OBJETIVO ESPECÍFICO II ........................................................................................................................................ 43
2.1 Metodología ..................................................................................................................................................... 43
2.2. Evaluación parcial de resultados Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la
Adolescencia 2000 - 2010 ................................................................................................................................. 45
2.3 Balance de la evaluación del cumplimiento de metas.................................................................... 46
2.3.1 Diseño de las metas ............................................................................................................................. 46
2.3.2 Temática de intervención del plan ................................................................................................ 48
OBJETIVO ESPECÍFICO III....................................................................................................................................... 69
Objetivos Específicos: ......................................................................................................................................... 69
3.1 Metodología ..................................................................................................................................................... 69
3.1.1 Entrevistas .............................................................................................................................................. 69
3.1.2 Revisión de Documentos ................................................................................................................... 71
3.2 Análisis de Entrevistas y Documentos ................................................................................................. 72
3.3 Valoración de la política ............................................................................................................................. 72
3.3.1 Gestación de la política ...................................................................................................................... 72
3.3.2. Diseño de la política ........................................................................................................................... 73
3.3.3. Implementación de la política ........................................................................................................ 79
3.3.4. Seguimiento de la política................................................................................................................ 84
3
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
3.3.5. La Política y Chile Crece Contigo ................................................................................................... 85
Lecciones para la Política chilena ....................................................................................................................... 87
4.1 Diseño ................................................................................................................................................................ 87
4.1.1 Objetivos generales, eje articulador y objetivos específicos .............................................. 87
4.1.2 Trabajo Intersectorial......................................................................................................................... 87
4.1. 3 Diseño participativo e inclusivo de políticas anteriores ..................................................... 88
4.2 Metas .................................................................................................................................................................. 88
4.3 Acciones y estrategias ................................................................................................................................. 89
4.4 Grado general de operacionalización ................................................................................................... 89
4.5 Modelo de gestión e institucionalidad.................................................................................................. 90
4.6 Legislación ....................................................................................................................................................... 91
4.7 Financiamiento .............................................................................................................................................. 91
4.8 Implementación ............................................................................................................................................. 92
4.9 Seguimiento y monitoreo........................................................................................................................... 93
4.10 Evaluación Parcial de la Política ........................................................................................................... 94
Referencias ................................................................................................................................................................... 95
Anexos ......................................................................................................................................................................... 100
Anexo 1. Matriz de Análisis de Casos Internacionales ....................................................................... 100
Anexo 2.Análisis Descriptivos ...................................................................................................................... 102
Chile – Análisis Descriptivo ...................................................................................................................... 102
Australia – Análisis Descriptivo ............................................................................................................. 128
Uruguay – Análisis Descriptivo............................................................................................................... 138
España- Análisis Descriptivo ................................................................................................................... 148
Ecuador- Análisis Descriptivo ................................................................................................................. 179
Canadá – Análisis Descriptivo ................................................................................................................. 207
Anexo 3. Pautas de entrevistas ................................................................................................................... 213
Anexo 4. Matriz vaciado entrevistas .......................................................................................................... 216
4
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Presentación del Estudio
Una de los mandatos que el Consejo Nacional de la Infancia asume al momento de su creación,
es la formulación de una Política Nacional de Niñez y Adolescencia, desde el enfoque de
derechos. En ello se encuentra trabajando arduamente para presentar a la brevedad una
Política del más alto estándar, que permita el ejercicio pleno de los derechos de todos los
niños, niñas y adolescentes que se encuentren en nuestro país y otorgue condiciones para
desarrollar al máximo sus capacidades.
Esta Política no será la primera que Chile tiene en la materia. De hecho, desde la ratificación
de la CDN han existido dos estrategias previas: “Plan Nacional de Infancia. Metas y líneas de
acción en favor de la infancia, Compromiso con los niños de Chile, 1992-2000”1, y “Política
Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010”2.
En el proceso de generar una nueva Política Nacional, es pertinente contar con la mayor
información posible respecto de la implementación de la Política anterior, para conocer los
hallazgos y corregir anticipadamente aquellos obstáculos que impidieron la implementación
de tales políticas. En este marco, como un insumo a la Política, se propuso la realización de un
estudio de evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia
y la Adolescencia 2001-2010.
La licitación se realizó en el último trimestre del año 2014, siendo adjudicada al Centro de
Estudios de la Primera Infancia –CEPI -.
El presente documento da cuenta de los resultados obtenidos por el equipo consultor y
presenta un análisis comparado de políticas de infancia internacionales, además de la
evaluación de la implementación de la política de infancia anterior, entregando un valioso
insumo sobre las lecciones aprendidas de las experiencias en Chile y el extranjero.
AREA DE ESTUDIOS
CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA
Comité Interministerial Económico-Social (1992) Metas y líneas de acción en favor de la infancia,
compromiso con los niños de Chile, Santiago de Chile.
2 Gobierno de Chile (2001) Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la
Adolescencia 2001-2010, Santiago de Chile. P.92.
1
5
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Introducción
A continuación, se presenta el Informe Final del estudio “Evaluación de la Política Nacional y
Plan de Acción Integrado a favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010”. Este informe tiene
por objetivo presentar los resultados asociados al objetivo general y los tres objetivos
específicos del estudio.
En primer lugar, se analizaron seis países que fueron seleccionados en conjunto con la
contraparte por contar con políticas o planes de infancia y adolescencia que se destacaron
como casos interesantes de estudio. Los países escogidos para este análisis son: Ecuador,
Uruguay, Australia, España, Canadá y Chile. En este análisis se identificaron los elementos
centrales de cada plan o política. Se analizó la coherencia interna de cada plan o política,
observando en profundidad las relaciones entre cada uno de sus componentes. Luego, se
realizó un análisis comparado entre los casos, buscando similitudes y diferencias. Además, se
identificaron las claves fundamentales que constituyen un plan o política exitosa.
En segundo lugar se presentan los resultados del análisis parcial de resultados. Se presentan
las metas seleccionadas, su nivel de cumplimiento y el proceso de recolección de información.
En tercer lugar se presenta el análisis de las entrevistas de los actores claves. Por último se
presenta una sección con las lecciones aprendidas. Éstas fueron extraídas tanto del análisis
internacional como del levantamiento local.
6
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Objetivos del estudio
Objetivo General:
Realizar un estudio de evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción Integrado a Favor
de la Infancia y Adolescencia 2001-2010, su diseño e implementación, que genere información
útil para la construcción de la nueva Política Nacional para la Niñez y Adolescencia que está
diseñando el Consejo Nacional de la Infancia en Chile.
Entonces, dentro de este marco general, el presente Informe Final apunta a cumplir los
siguientes tres objetivos específicos:
Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis comparado del diseño de Políticas y Planes Nacionales de Infancia
en el mundo, que incluya el caso chileno.
2. Efectuar una evaluación parcial de resultados de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010, que dé cuenta del nivel
de cumplimiento final del propósito general del Plan y de los objetivos propuestos
para cada una de las áreas estratégicas definidas en la Política, aplicando un criterio de
eficacia.
3. Realizar un análisis general de valoración de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 y sus procesos, y formular
recomendaciones para el proceso actual de diseño de una nueva Política Nacional para
la niñez y adolescencia.
7
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
OBJETIVO ESPECÍFICO I
Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis comparado del diseño de Políticas y Planes Nacionales de Infancia
en el mundo, que incluya el caso chileno.
2. Efectuar una evaluación parcial de resultados de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010, que dé cuenta del nivel
de cumplimiento final del propósito general del Plan y de los objetivos propuestos
para cada una de las áreas estratégicas definidas en la Política, aplicando un criterio de
eficacia.
3. Realizar un análisis general de valoración de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 y sus procesos, y formular
recomendaciones para el proceso actual de diseño de una nueva Política Nacional para
la niñez y adolescencia.
1.1 Metodología
Para el presente informe se utilizó una metodología cualitativa, a través de la técnica de
análisis de contenido y análisis temático. Por un lado el análisis temático permite analizar los
temas que resultan importantes para la descripción del fenómeno de estudio, en este caso, las
políticas de infancia. El proceso significa la identificación de temas a través de una lectura y
re-lectura cuidadosa de los documentos a analizar. A partir de ellos, resultan patrones
reconocibles dentro de los datos y los temas que emergen son las categorías de análisis. Por
otro lado, el análisis de contenido permite cuantificar las categorías a analizar.
Los pasos que se siguieron son los siguientes:
1. Análisis preliminar de 11 potenciales casos internacionales de estudio. Para ello, se elaboró
una matriz de análisis que comparó las siguientes dimensiones:
-
País
Región
Nombre de Política
Documentos disponibles
Páginas webs revisadas
Pros (Factores a favor de la selección del caso para el análisis comparado)
Contras (Factores en contra de selección del caso para el análisis comparado)
Los 11 potenciales casos presentados fueron:
1. Uruguay
2. Colombia
3. Perú
8
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Ecuador
España
Gales, Reino Unido
Irlanda del Norte
Noruega
Dinamarca
Canadá
Australia
El resultado de los pro y contra de estos 11 países se entregó en el informe I.
2. Selección de los casos. En conjunto con la contraparte, se seleccionaron cinco casos
internacionales: i) Ecuador, ii) Uruguay, iii) España, iv) Australia, y, v) Canadá. Con ello, la
selección cumple con incluir dos casos Latinoamericanos y dos casos de países miembros de
la OECD.
El sexto caso a analizar es el caso chileno. En este último, se ha analizado la “Política Nacional
a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010” y sus documentos asociados: “Plan de
Acción Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010” y “Metas del Plan a Acción
Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia al 2006”.
El criterio de selección fundamental consistió en elegir países que se destacaran por la calidad
de sus políticas nacionales dirigidas a la infancia y adolescencia. Además, los casos
seleccionados debían contar con -al menos- un plan maestro sobre políticas de infancia y
adolescencia, que estableciera las prioridades nacionales y estrategias para su cumplimiento
dentro de un determinado período de tiempo.
3. Análisis Descriptivo de los casos. En cada país se analizó el documento principal de la
Política, Plan o Programa. El resto de los documentos existentes y disponibles se incluyeron
en el análisis en forma complementaria.
La metodología utilizada consistió en identificar las dimensiones centrales de cada caso y
vaciarlas en una matriz de análisis. Dichas dimensiones de análisis fueron:









País, Nombre de la Política, Documentos analizados
Naturaleza del Documento (Plan, Política, Programa)
Año de inicio y Año de término
Organismos encargados
Principios rectores y enfoque
Objetivos
Áreas Estratégicas de intervención
Estrategias de intervención
Institucionalidad y modelo de gestión3
3La
institucionalidad refiere al conjunto de esfuerzos, ideas, valores y principios que coordinados a través de
diferentes actores (gobiernos, sociedad civil, familias, etc.) dan cuenta de una estructura que busca un fin común.
Supone permanencia, organizaciones y normas establecidas. Mientras que el modelo de gestión es el esquema
teórico, regulatorio y normativo que pretende dar forma a como se organizan y se administran las acciones y
actores para lograr el fin propuesto.
9
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”






Soporte en la legislación
Modelo de financiamiento
Metas4
Acciones priorizadas.
Mecanismos de monitoreo y evaluación
Otros comentarios relevantes
4. Análisis de Coherencia Interna. Se procedió a realizar un breve análisis de la coherencia
interna de cada caso. Para ello, se evaluó si los distintos componentes y dimensiones de
análisis son coherentes entre sí, si existe relación lógica entre ellos y vinculación entre lo
estipulado y sus procedimientos. Se intentó responder las siguientes preguntas:







¿Es la política coherente en sí misma?
¿Sus objetivos están definidos claramente? ¿Se relacionan con las metas, acciones?
¿La definición de la política es general o específica? ¿Establece bajadas desde lo
general a lo aplicado? ¿Establece mecanismos para concretar los principios
generales?
¿La política tiene un enfoque sectorial? ¿Cómo maneja la intersectorialidad?
¿A qué grupo etario incluye?
¿Hay otros documentos que complementen la política? ¿Cuál es el aporte de dichos
documentos complementarios (especificar, establecer canales de acción, vincular a
las partes, etc.)?
¿La política se alinea con la Convención sobre los Derechos de los Niños?
5. Análisis Comparativo. Finalmente, con el conocimiento en profundidad de cada caso se
procedió a comparar las distintas realidades y características de los planes y políticas
observados. El método utilizado consistió en la comparación de las matrices de cada país. Se
identificaron similitudes y diferencias, a fin de establecer conclusiones acerca de los diversos
planes y políticas que se han desarrollado en los seis países seleccionados. Se presentan
comparaciones por región y características del plan o política.
4Se
entenderá por “Metas” el fin de determinadas acciones y planes; son objetivos más pequeños que llevan a
lograr el objetivo más general dentro del cual se enmarcan y que debieran constituir un avance o mejora de los que
se está proponiendo en un plazo determinado. Se expresan en términos cualitativos o cuantitativos. Para evaluar o
medir las metas, es necesario establecer indicadores que dan cuenta del avance o cumplimiento de dicha meta y
que están construidos a partir de criterios precisos y medios verificables.
10
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.2 Actividades
Las actividades realizadas para el cumplimiento del primer objetivo específico son:
Objetivo 1:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Identificación de pros y contras de 11 potenciales casos de estudio.
Selección de seis casos de estudio.
Construcción matriz de análisis.
Recopilación de información documental sobre las políticas escogidas.
Vaciado de Matriz de análisis para cada caso de estudio.
Análisis de coherencia interna de cada caso.
Análisis comparado en profundidad de políticas escogidas.
Elaboración de informe resultados análisis comparado.
11
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3. Análisis descriptivo y de coherencia interna de cada caso de estudio
A continuación, se presentan los cuadros resumen del análisis descriptivo de cada caso junto
al análisis de coherencia interna del plan o política. Las tablas con el análisis descriptivo se
encuentran en los anexos. El objetivo de esta etapa es identificar los elementos y componentes
centrales de cada plan o política y luego observar la coherencia interna.
1.3.1 Chile
Chile – Resumen Análisis Descriptivo
País
Chile
Nombre de la Política
Política Nacional a Favor de la infancia y la adolescencia
Naturaleza del documento
Es una política a nivel nacional, que involucra niños y adolescentes
Año de Inicio y Término
2001-2010
Organismos encargados
Sí
Objetivos
Sí
Principios rectores
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Define Estrategias de intervención
Sí
Institucionalidad y modelo de gestión
12
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Se describen los requisitos para un modelo de gestión que debe funcionar como marco
regulatorio y normativo, aunque posteriormente no se define un soporte legislativo para
ello. Tampoco se explica cómo se implementará.
Soporte en la legislación
No se considera una nueva ley o marco regulatorio que apoye específicamente la
implementación de la Política. Sin embargo en las metas se menciona una ley de
protección integral para la infancia.
Modelo de financiamiento
No se menciona una forma específica de financiamiento de la Política.
Metas
Se describen metas pero no están bien formuladas para todas las áreas. Hay casos en que
no tienen temporalidad o que son imprecisas y no se puede definir un verificador.
Acciones
Se mencionan acciones por área estratégica
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en
general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
El monitoreo del avance de la política se realiza a través del trabajo conjunto del Comité
de Ministros5, y de una Secretaría Ejecutiva, la que está a cargo de supervisar y seguir el
cumplimiento de la política, No se estipulan acciones o estrategias específicas de
monitoreo.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
No. No todas las metas están bien planteadas ni todas tienen indicadores que se puedan
verificar.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Chile – Consistencia Interna
Nuestro país desarrolló a lo largo de la década que va desde el 2001 al 2010 una política
pública dirigida específicamente a la población más joven del país, específicamente de cero a
18 años de edad. Ésta fue denominada “Política a favor de la Infancia y Adolescencia”. Dicha
política tuvo un carácter nacional y un énfasis en la coordinación de las distintas áreas del
Estado dedicadas a la infancia y adolescencia. Para ello, congregó a los principales Ministerios
relacionados a este grupo. De esta manera, es una política que contempla la coordinación
5
El Comité de Ministros Sociales fue creado para “servir como instancia preferente para el análisis e información
de temas que sobrepasan el ámbito de cada Ministerio en particular y la generación de acuerdos entre aquellas
Secretarías de Estado que cumplen funciones en ámbitos similares o relacionados entre sí” (Oficio no 1463, (Gab.
Pres.) de fecha 8 de Noviembre de 1996, en Tello 2003 p. 20).
13
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
interministerial entre: i) Ministerio de Planificación y Cooperación, ii) Ministerio de
Educación, iii) Ministerio de Salud, iv) Ministerio de Justicia, v) Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, y el vi) Servicio Nacional de la Mujer. Cada una de estas carteras estuvo
representada por su máxima autoridad, el Ministro en una instancia de coordinación
interministerial. La política se complementó con el “Plan de Acción Integrado a favor de la
Infancia y Adolescencia 2001 a 2010”, que estableció acciones concretas para la concreción de
los principios generales establecidos en la Política. Ambas iniciativas tuvieron un carácter de
política a nivel nacional, universal, e integral (no sectorial).
Si bien, el objetivo de la política no está definido explícitamente en su documento principal, es
posible identificar que la misión central de la iniciativa política es entregar las principales
“orientaciones éticas, valóricas y operativas, en un instrumento de planificación efectivamente
intersectorial, (…) con una perspectiva de garantizar el pleno ejercicio de los derechos
fundamentales del 33.6% de la población de nuestro país – 5.110.903 niños, niñas y
adolescentes” (Política Nacional a favor de la Infancia y Adolescencia, 2002, pág. 1).
Reforzando la idea anterior, la política tiene por objetivo “ser un marco orientador y ordenador
de todas y cada una de las acciones que el gobierno realice a favor de la infancia y la
adolescencia, de manera de reconocer las necesidades básicas de los niños como derechos y de
establecer las responsabilidades que tiene la sociedad en su conjunto para que sean respetados.
Así, esta Política cumplirá una función orientadora y articuladora del conjunto de acciones que
los actores gubernamentales emprenden y emprenderán a favor de la infancia y la adolescencia”
(Política Nacional a favor de la Infancia y Adolescencia, 2002, pág. 5).
Por otro lado, la política busca cumplir con los siguientes objetivos que son coherentes con el
compromiso de cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrito por el
gobierno de Chile el 14 de Agosto de 1990:


Que los niños y niñas sean personas con derechos plenos y responsabilidades,
componentes activos de la sociedad y protagonistas de su propio desarrollo.
Que el cumplimiento de los derechos fundamentales de niños y niñas esté
garantizado, así como su posibilidad de desarrollo integral asegurando
condiciones de habitabilidad favorable, educación de calidad, acceso a
esparcimiento y recreación, formación de hábitos saludables.
Dichos objetivos de la política son coherentes con los principios rectores y áreas estratégicas
de intervención estipuladas en el documento principal.
A su vez, la política nacional, junto con su plan de acción, definen 103 metas que incorporan
las directrices de las cinco áreas estratégicas de intervención, así como sus objetivos,
componentes y acciones. Estas fueron construidas tomado en cuenta los compromisos que ha
adquirido el Estado de Chile a través de la adhesión a diversos instrumentos internacionales,
como son el Plan de Acción Iberoamericana por la Infancia (PAI), La Cumbre del Milenio
(Milenio), y Un Mundo Apropiado para los Niños (MAP).Las metas están organizadas de
acuerdo a los componentes del plan de acción asociados a las 5 áreas de intervención
estratégica. Las metas del plan tienen una gran heterogeneidad en cuanto a su redacción,
claridad, indicadores y posibilidad de verificación. Hay algunas áreas en las cuales las metas
están operacionalizadas y otras en que son vagas y difíciles de verificar6.
6
Esto se desarrollará en el siguiente informe al responder al objetivo número 2.
14
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
En general, podemos afirmar que la política chilena a favor de la infancia y adolescencia es un
documento consistente en sí mismo. Define claramente lo que busca lograr en general,
estipula principios rectores para guiar dicha búsqueda y, también, establece estrategias de
intervención a las que se deben abocar los esfuerzos públicos. No obstante, llama la atención
que el documento de política no defina explícitamente el objetivo general y específicos que
tendrá la iniciativa. Ello obliga a suponer cuál es el objetivo general bajo el cual se enmarca la
política.
Es posible concluir que se trata de una política que establece el marco dentro del cual el país y
cada uno de los organismos del Estado relacionados con la infancia y adolescencia deben
regirse y hacia dónde deben avanzar. Si bien se definen acciones concretas en la política y en
el Plan de Acción, se trata de una iniciativa sumamente general que no define cómo se
ejecutará en la práctica ni en los distintos momentos del tiempo.
Así, pese a que se define un modelo teórico de gestión, no está claro cómo opera éste en la
práctica. El modelo de gestión debe cumplir con ciertas exigencias, que se estipulan como
expectativas que se “debe tener” pero no está claro cómo se implementarían. Esto significa
que, se diseñó un modelo de gestión correspondiente a los principios rectores y orientadores,
que debe garantizar la intersectorialidad, articulando las intervenciones de forma coordinada
y complementaria de los distintos organismos públicos, combinándose efectivamente los
esfuerzos de los distintos sectores públicos y privados, incluida la sociedad civil. Para
garantizar la efectividad de los esfuerzos mancomunados se deben evitar las duplicidades de
servicios y, los vacíos y restricciones en las normas administrativa en la coordinación del
trabajo de los diversos actores. Deben priorizarse los niveles de acción locales y regionales,
reconociendo la capacidad de las municipalidades y gobiernos generales de generar e
implementar sus propias estrategias de intervención, siendo estas instituciones locales
encargados de proveer en forma prioritaria los espacios de participación de niños, niñas y
adolescentes. Como se puede apreciar se establecen las exigencias para el modelo pero no se
operacionaliza cómo podría ser su implementación. Por ejemplo, llama la atención que no se
define un soporte legislativo que establezca la relación entre las distintas partes del modelo.
Esto genera una carencia potencial al funcionamiento de la política, dado que no se asocia a
una normativa ni a mecanismos facilitadores para alcanzar las exigencias.
En relación a la supervisión y el seguimiento del cumplimiento de la política, sus áreas
estratégicas y acciones comprometidas, se puede mencionar que se estipula el ente encargado
de la supervisión que corresponde a la Secretaría Ejecutiva. A esto se suma, la existencia de un
comité consultivo ampliado como mecanismo para la incorporación de las opiniones,
sugerencias y propuestas de los otros actores considerados clave de acuerdo a la orientación
de la política. En este sentido, se destaca que la política define quiénes están a cargo de la
supervisión de su cumplimiento, aunque no queda claro cómo se llevaría a cabo dicho
monitoreo. Se definen las principales áreas que serán monitoreadas, sin embargo, dichas
áreas son generales y no se identifican ni indicadores a monitorear ni períodos de tiempo para
la supervisión.
Finalmente, también llama la atención que una política de esta envergadura, junto con su plan
de acción asociado, no contenga ninguna definición en torno a las formas de financiamiento
que se estipulan para lograr los objetivos y acciones propuestas.
15
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3.2 Australia
Australia – Análisis Descriptivo
País
Australia.
Nombre de la Política
Protecting children is everyone’s business.
Naturaleza del documento
Plan Nacional, focalizado en niños vulnerables o sometidos a maltrato y/o negligencia
Año de Inicio y Término
2009-2020
Organismos encargados
Sí
Objetivos
Sí
Principios rectores y enfoque
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Estrategias de intervención
Sí
Institucionalidad y modelo de gestión
No se explicita un modelo de gestión.
Soporte en la legislación
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
16
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Modelo de financiamiento
El financiamiento supone un aporte del gobierno central y gobiernos regionales, y el
sector corporativo y de negocios.
Metas
No se definen metas sino indicadores.
Acciones
Sí
Mecanismos de monitoreo y evaluación
Se definen tendencias a medir, pero no un plan acabado
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Sí
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Australia – Coherencia Interna
El plan de Australia aborda el periodo 2009-2020 y se focaliza en la vulneración de los
derechos del niño, preocupándose específicamente del problema de violencia al cual están
expuestos los niños y jóvenes, en particular aquellos que pertenecen a las etnias originarias
del país. Así, la política reconoce en este último grupo condiciones importantes de
vulnerabilidad. Este énfasis focalizado podría comprenderse al presentar Australia altos
niveles de desarrollo y protección social para la mayoría de su población, contando por ende
ya con diversos servicios públicos orientados a la infancia y adolescencia. De este modo, esta
política tiene la oportunidad de enfocarse en una realidad particular y específica: los niños y
niñas pertenecientes a determinados grupos étnicos, expuestos a la violencia.
Sus organismos encargados están definidos a nivel macro dentro del sistema, incluyendo los
siguientes niveles: gobierno australiano; gobiernos territoriales y estatales; gobiernos locales;
sector empresarial; organizaciones no gubernamentales; comunidades; y a los niños, jóvenes
y sus familias. De manera transversal el Estado y los gobiernos territoriales financian y son
responsables del reenfoque de los servicios ya existentes a las poblaciones infantojuveniles
más vulnerables. Al mismo tiempo, la comunidad y las organizaciones no gubernamentales
deben jugar un rol en la gestión y adecuación de los servicios a condiciones particulares de
cada territorio y comunidad.
El documento se fundamenta en: las crecientes y preocupantes cifras de violencia y
negligencia en Australia; la vulneración de derechos de los niños que se enfrentan a procesos
penales; los problemas asociados a la presencia de potenciales agresores en las redes sociales;
y el deber de protección del Estado frente a estos riesgos. Dicha fundamentación es coherente
con uno de sus principios rectores, que indica que la política debe estar basada en evidencia.
17
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Entre los siete principios rectores de la política, se encuentran los lazos familiares y la
participación ciudadana de niños y jóvenes, lo cual está en línea con los derechos de los niños
proclamados por la CDN. El énfasis especial en los niños sometidos a violencia familiar y
negligencia, apunta a que éstos requieren intervenciones especiales cuyo diseño e
implementación son centrales en este proyecto, y son responsabilidad del Estado como
garante de derechos.
La línea prioritaria de la política, entonces, apunta a la disminución del abuso y la negligencia
hacia niños y jóvenes, con un énfasis en la prevención. A su vez, la política exhibe seis
objetivos enfocados eminentemente a: la prevención; el control de factores de riesgo; y la
atención de los niños y jóvenes cuyos derechos se encuentran vulnerados. Cada objetivo tiene
asociadas estrategias de intervención; y para cada objetivo se ofrece, en vez de metas,
indicadores. Estos indicadores son de carácter cuantitativo en todos los casos, excepto los dos
primeros indicadores del objetivo uno.
Las acciones que define la política tienden a focalizar la acción de los servicios ya existentes a
la población vulnerable (niños y niñas en riesgo de violencia y negligencia). Se espera
extender el alcance de los beneficios existentes a todos los niños australianos, y adecuarlos a
poblaciones particulares como la población aborigen e isleña, en las cuales hay una sobre
representación de casos de violencia y negligencia, y de problemas familiares asociados, tales
como abuso de drogas y alcohol y/o desempleo.
Se aborda de manera específica el problema de abuso de sustancias y alcohol en adolescentes;
su relación con las redes sociales; el riesgo de abuso y explotación sexual; y la garantía de los
derechos de los adolescentes procesados. Se intenta para todas las problemáticas, tanto de
niños como adolescentes, buscar soluciones que privilegien la permanencia de los niños en su
entorno familiar, lo que supone mejorar los sistemas de apoyo económico y de asistencia
profesional a las familias, y subraya la importancia de la participación.
Si bien existe coherencia entre los problemas que fundamentan la política, los principios
orientadores, la línea prioritaria, los objetivos, los indicadores y las acciones propuestas; estas
últimas exhiben un grado de desarrollo dispar, al compararse unas con otras. Por ejemplo,
muchas de las acciones enunciadas resultan altamente inespecíficas (utilizando verbos como:
mejorar; apoyar; potenciar; progresar; entre otros); otras apuntan a la creación o el desarrollo
de nuevas estrategias; y otras refieren a programas o iniciativas específicas ya existentes
(como el programa “Comunidades para niños”).
El plan organiza las etapas de intervención de manera piramidal, en la base están las
iniciativas de prevención entregadas de forma universal a todas las familias y niños. Se espera
que la detección temprana de vulnerabilidades permita el acceso oportuno de los niños y
familias vulnerables a los servicios de prevención. Sobre esta instancia intervienen servicios
dirigidos a los niños y familias en riesgo. En la punta de la pirámide, está la intervención del
sistema estatutario cuando las situaciones de violencia y negligencia de cierta gravedad han
ocurrido; esta organización piramidal imita al actual sistema de salud pública y pretende
hacer eficiente el manejo de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo, así como prevenirlas
al máximo.
No se explicita un modelo de gestión de la política, ni se explicita cómo funciona la política en
términos legales. En cuanto a mecanismos de monitoreo y seguimiento; si bien se explicita
qué organismo debe llevarlo a cabo y qué datos o mediciones se considerará para realizarlo,
18
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
no se especifica que metas (indicadores) se espera levantar, a partir de las distintas fuentes de
información seleccionadas.
Se explicita que la fuente de financiamiento de la política proviene del gobierno australiano,
los gobiernos regionales, y el sector empresarial; no obstante no se explicita la composición
de dicho financiamiento.
19
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3.3 Uruguay
Uruguay – Análisis Descriptivo
País
Uruguay
Nombre de la Política
Estrategia Nacional para la infancia y la adolescencia
Naturaleza del documento
Es una estrategia a nivel nacional, incluye a niños desde su nacimiento y a
adolescentes.No se establece rangos etarios para definir al grupo correspondiente a los
adolescentes; solo se establece de manera específica el grupo definido como primera
infancia, el cual abarca de los 0 a 36 meses.
Año de Inicio y Término
2010-2030
Organismos encargados
Sí
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
Sí
Principios rectores y enfoque
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Estrategias de intervención
No hay una bajada de las áreas estratégicas
Institucionalidad y modelo de gestión
20
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
No se explicita un modelo de gestión.
Soporte en la legislación
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
Modelo de financiamiento
No se menciona en el documento pero existe en internet un documento
correspondiente a la evaluación para un préstamo del BID para cubrir los gastos de la
política en conjunto con el estado uruguayo.
Metas
No
Acciones
Sí
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de
metas, acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya
sea en general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
No se especifica
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Sí
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Uruguay – Coherencia Interna
En sus lineamientos generales, áreas prioritarias, principios rectores y objetivos, la Estrategia
Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) de Uruguay se orienta a una redefinición de
la condición de la infancia coherente con la proclamación de derechos de la CDN. Esta
estrategia busca propiciar las condiciones para una infancia protegida; asegurando las
condiciones para un desarrollo saludable, y considerando a niños, niñas y adolescentes como
sujetos plenos de derecho y agentes activos en la sociedad, en lo referente a las temáticas que
les atañen.
La estrategia se propone brindar una visión de país, describiendo cambios a largo plazo en el
contexto de una profunda reforma social. Se orienta a mejorar las condiciones en que se
desarrollan los niños y adolescentes, enfatizando su condición de ciudadanos del futuro. Si
21
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
bien la estrategia resulta clara en cuanto a su alcance y principales aspiraciones para el país a
nivel macro, no detalla elementos específicos ni operacionalizados.
ENIA es una política a 20 años plazo, que aborda el periodo 2010-2030, y su organismo
encargado es el Instituto del Niño y la Adolescencia del Uruguay (INAU). Dado que la
estrategia todavía no cuenta con un modelo de gestión definido, no se reporta el rol específico
que tendrá el INAU, enunciándose en el documento alternativas sobre distintos roles que éste
podría tomar.
Los cinco principios rectores de la política enfatizan, eminentemente, la sustentabilidad social
y la promoción y el respeto de los derechos. La política cuenta con nueve áreas estratégicas y
con diez objetivos; si bien no es posible establecer una relación directa y exclusiva entre cada
área estratégica y alguno de los diez objetivos, en ambos niveles se hace referencia a ámbitos
de intervención afines como: elapoyo a la crianza; hábitos saludables, el fomento de vínculos
inter generacionales; y la inclusividad hacia emigrantes e inmigrantes.
Los diez objetivos desarrollados, los cuales apuntan a la ciudadanía en extenso, abordan
problemáticas globales como: pobreza; equidad; educación de calidad; y democracia; y están
formulados con un énfasis al bienestar de las generaciones futuras.
Si bien no se explicita metas, se describe dieciséis áreas en las que habría que establecerlas,
tales como: indigencia; desarrollo infantil; nutrición; tasa de mortalidad; compatibilización de
trabajo y familia; universalización de prestaciones relativas al embarazo; educación; trabajo
infantil; vulneración; participación; equidad; y vivienda. Si bien se indica la dirección que
tienen algunos de los cambios esperados (utilizando verbos como: incrementar; disminuir;
eliminar; erradicar; entre otros), no se cuantifica el volumen que debieran tener dichos
cambios esperados, ni un horizonte temporal para su logro, lo que dificulta la posibilidad de
monitorear y evaluar la estrategia.
La política entrega acciones para cada área estratégica, detallando en total cuarenta y cinco
acciones, surgidas de asambleas de discusión. Aún a nivel de estas acciones, siguen
observándose directrices muy poco concretas e inespecíficas, a través de la utilización de
verbos como: estudiar; revisar; y considerar, los que sugieren una etapa muy preliminar,
previa al diseño de acciones más concretas. Otras acciones enunciadas incluyen: favorecer;
facilitar; promover; implementar acciones para (…), observándose escasas menciones a
proyectos específicos (como por ejemplo, el Plan Ceibal).
En cuanto a la metodología del diseño de la estrategia, cabe destacar que ésta se basa en un
trabajo de cinco años iniciado el 2005 por el Comité de Coordinación Estratégica de Infancia y
Adolescencia (CCE). El trabajo comenzó con la recopilación y análisis de información,
discusión que llevó a la elaboraron de una serie de documentos institucionales. El 2008, el
CCE convocó a un espacio de discusión para definir los objetivos nacionales y los lineamientos
estratégicos para orientar el diseño y la formulación de políticas públicas hacia la infancia y la
adolescencia. Se generaron tres debates con la participación de: entidades gubernamentales,
técnicos, expertos, políticos y ciudadanos. En los debates se discutió en torno a
sustentabilidad social, demográfica y democrática. En relación con estos tres ejes se
elaboraron documentos prospectivos a cargo de académicos nacionales uruguayos, los que se
usaron como documentos base para desarrollar el ENIA.
22
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
El proceso de diseño descrito resulta interesante en tanto las acciones de la política, si bien no
se establece muchas, debieran fundarse en el análisis de los tres ejes mencionados, lo cual
radicaría en acciones propuestas que constituyan un mejor pilar de cambio, y no se restrinjan
al abordaje de déficits.
No se explicita cómo funciona la política en términos legales, ni se detalla mecanismos de
monitoreo y seguimiento. En cuanto a la fuente de financiamiento de la política, se declara la
intención de financiarla de manera conjunta, mediante financiamiento del Estado y un
préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)7; desglosándose el financiamiento
requerido en tres áreas. Se hace referencia además a un proceso de evaluación para la
realización de dicho préstamo.
En suma, es posible concluir que ENIA es una estrategia ambiciosa, pensada a largo plazo, que
cuenta con una fundamentación robusta y participativa, y apunta a generar un desarrollo
significativo de la sociedad en extenso. Sin embargo, aún son necesarias instancias de
concretización formal de los objetivos, metas, acciones, modelo de gestión y modelo de
evaluación; en miras a la efectiva implementación de esta nueva visión de país, y a la efectiva
transformación de la condición de la infancia uruguaya.
7Zuleta, G; Verdisco, A; Cruz, Y; Rauschert, N; Vargas, J; Del Monte, G ; Frigerio, G;Alvarez, P;
Guardiola, U;
Hernández, N; Pévere, C. (2008). Programa De Apoyo A La Estrategia Nacional De Infancia Y Adolescencia. 2014,
de BID Sitio web: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35422476
23
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3.4. España
España- Análisis Descriptivo
País
España
Nombre de la Política
Plan estratégico nacional de infancia y adolescencia (PENIA)
Naturaleza del documento
El documento principal PENIA II es un plan Nacional, de carácter general, que incluye
niños desde su nacimiento y adolescentes.
Año de Inicio y Término
PENIA I 2006-2009 prorrogado al 2010
PENIA II 2013-2016
Organismos encargados
Sí
Objetivos
Sí
Principios rectores
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Estrategias de intervención
Sí
Institucionalidad y modelo de gestión
No se explicita un modelo de gestión.
24
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Soporte en la legislación
No se explicita cómo funciona la política en términos legales, pero si se mencionan
avances anteriores a la política en cuanto a la legislación que apoya la exigibilidad de los
derechos de la infancia y la adolescencia.
Modelo de financiamiento
Si
Metas
No se estipulan metas.
Acciones
Si
Mecanismos de monitoreo y evaluación
Sí. Incluye incluso indicadores por objetivos.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Si
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Si
España – Coherencia Interna
El Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia II (PENIA II), diseñado para el periodo
2013-2016, consiste en una propuesta de reforma a la condición de la infancia, con una
concepción de niño y adolescente como sujeto de derecho. En esta política se establecen las
condiciones, garantías y beneficios que supone esta perspectiva. La política incluye niños,
niñas y adolescentes de 0 a 18 años. Así, se trata de un plan alineado con la CDN, al centrarse
en mejorar la condición de la infancia mediante la garantía de sus derechos.
Su objetivo, al enfocarse directamente en dar cumplimiento a la CDN, si bien resulta muy
amplio y general, es claro en su propósito. Sus organismos encargados son: el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad;
y la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia.
PENIA II establece, entre otros, estrategias y acciones orientadas a la participación social de
niños y adolescentes, y acciones dirigidas a la protección de los niños en las redes sociales.
Dado que PENIA II sucede a una versión previa de la política (PENIA I), parte de las
condiciones ya se encuentran avanzadas. En PENIA II por ejemplo, al estar ya establecidos los
derechos de los niños, se busca establecer también responsabilidades dentro del Estado
asociadas a estos derechos. Si bien se enuncia esta distinción con respecto a PENIA I en los
25
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
objetivos generales, esto no se traduce en estrategias ni acciones específicas, en todos los
casos.
PENIA II exhibe cinco principios rectores; al principio de interés superior del niño se suman
otros cuatro principios relativos a: la no discriminación; el derecho a la vida y el desarrollo; la
educación; y la participación. Estos cinco principios se encuentran directamente alineados a la
CDN, exhibiendo articulación con sus principales grupos de derechos como: el derecho a la
salud; el derecho a la educación; y el derecho al bienestar, a vivir en un entorno familiar y
recibir un trato adecuado de él; entre otros. PENIA II establece a su vez ocho áreas
estratégicas, relativas a ámbitos como: la información y conocimiento sobre la infancia; el
apoyo a las familias; la educación de calidad; la salud integral; y la participación infantil.
Las áreas estratégicas engloban un carácter integral, y están asociadas a todas las áreas de
acción asociadas a los derechos de los niños. A nivel de dichas acciones, en algunos casos se
aprecia una alta especificidad. Por ejemplo, acciones del área de salud integral como mejorar
el diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH),
muestran un estado de avance en problemas más específicos. En el área de educación, por su
parte, se observa acciones tan específicas como la modificación de instrumentos curriculares.
En cuanto a las metas, en cambio, éstas no se especifican. No se observan metas concretas más
allá de los indicadores enunciados dentro del mecanismo de evaluación.
En cuanto a las estrategias de acción planteadas para la operacionalización de cada área
estratégica, cabe destacar que para varias de las áreas se incluye estrategias que apuntan a la
investigación y el levantamiento de datos relativos a la temática abordada, lo que da cuenta de
un interés en informar empíricamente las intervenciones que se realiza. Se observa también
diversas acciones orientadas a la adhesión, actualización y modificación de leyes relativas a la
infancia; por ejemplo, el aumento de las edades mínimas para el consentimiento sexual y
contraer matrimonio, y la garantía de derechos en torno a la adopción.
Ya que la falta de concreción en la determinación de los mecanismos de evaluación se
consideró una falencia del primer plan (PENIA I), PENIA II establece con bastante detalle el
mecanismo de evaluación, estableciendo indicadores de medición para cada acción propuesta.
Se plantea que determinar con detalle y a priori el mecanismo de evaluación, permite realizar
un seguimiento oportuno, y corregir errores y déficits.
En cuanto a los indicadores de medición establecidos para la realización del seguimiento, es
posible listar indicadores generales, así como indicadores específicos para cada una de las
ocho áreas estratégicas. Se trata de indicadores eminentemente cuantitativos tales como:
frecuencias; montos; tasas; porcentajes; proporciones; y kilómetros, para los que no se indica
la dirección ni el volumen del cambio esperado (por ejemplo: aumento; disminución; o
estabilización de un determinado indicador).
En cuanto a la institucionalidad, la política declara adscribir al modelo de gestión territorial de
las políticas de bienestar social en España, en el cual las comunidades autónomas coordinan el
trabajo de manera local. En cuanto al financiamiento se detalla un presupuesto desglosado
para cada objetivo, el cual debe ser asumido eminentemente por el Estado, y en menor
medida por las comunidades locales.
En suma, es posible concluir que PENIA II se trata de una política coherente en cuanto a sus
objetivos y principales acciones, de gran alcance y envergadura, y que exhibe una alta
26
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
alineación a la CDN. Las acciones propuestas exhiben distintos niveles de operacionalización,
siendo algunas muy generales y algunas de una alta especificidad. Se debe avanzar en el
establecimiento de metas concretas que indiquen la dirección de los cambios deseados, más
allá del levantamiento de indicadores de evaluación.
27
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3.5. Ecuador
Ecuador- Análisis Descriptivo
País
Ecuador
Nombre de la Política
Plan Nacional decenal de protección integral a la niñez y la adolescencia
Naturaleza del documento
Es un Plan Nacional que incluye 29 políticas para 3 grupos de edad, menores de 6 años, 6 a
11 años y de 12 a 18 años.
Año de Inicio y Término
2004-2014
Organismos encargados
Sí
Objetivos
Sí
Principios rectores
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Estrategias de intervención
Sí
Institucionalidad y modelo de gestión
Sí
Soporte en la legislación
28
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Sí
Modelo de financiamiento
Recomendaciones
Metas
Sí
Acciones
Sí
Mecanismos de monitoreo y evaluación
Sí
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Se establecen los procedimientos de evaluación pero no lo que se evaluará.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
El documento presenta las metodologías e instancias destinadas al diseño del plan
Ecuador- Coherencia Interna
El Plan Nacional de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia cuyo año de inicio fue el
2004 está orientado a construir un Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral.
Este sistema involucra las instituciones y actores fundamentales para el desarrollo y
fortalecimiento de procesos y acciones articuladas que aseguren a niños, niñas y adolescentes
el ejercicio y pleno disfrute de sus derechos.
Los principios rectores de este plan están alineados con los derechos proclamados por la
Convención de los Derechos del Niño, siendo el fin último del plan ofrecer a los niños
ecuatorianos un ambiente adecuado para desarrollarse. Esto considerando factores de
atención de salud, vida saludable y esparcimiento, educación y protección así como un
fortalecimiento de la familia y sensibilización a nivel de la comunidad sobre los derechos de
los niños.
En un país como Ecuador garantizar tales condiciones supone modernizar, mejorar y extender
el alcance de distintas instituciones que ofrecen los servicios asociados a generar dichas
condiciones. El plan propone 29 políticas, divididas en 3 segmentos etarios: a) niños y niñas
menores de 6 años, b) niños y niñas entre 6 y 11 años y c) adolescentes hombres y mujeres de
12 a 18 años.
El plan en cuanto a su diseño, objetivos y principios rectores, está alineado con una visión de
país donde los niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos acorde a su grupo etario.
29
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
En el plan hay un compromiso del gobierno en el cumplimiento de los derechos para todos
los niños, niñas y adolescentes del país.
El plan ecuatoriano propone 7 objetivos y establece acciones y metas asociadas a cada uno de
los objetivos. Estos objetivos se pretenden cumplir a través de políticas dirigidas a asegurar la
supervivencia, desarrollo y protección en los tres segmentos etarios de acuerdo a sus
necesidades particulares y la participación en niños mayores de 6 hasta adolescentes de 18
años. Cada política tiene acciones y metas coherentes entre sí. El plan establece 73 metas a ser
cumplidas a través de la ejecución 264 de acciones. El diseño de estas tiene relación con un
análisis de la situación actual en contraste con la visión de futuro y la definición de las
condiciones que deben alcanzarse para que esta visión se concretice.
Con respecto al modelo de gestión este implica la construcción de un Sistema Nacional
Descentralizado de Protección Integral cuya definición no resulta muy clara pero supone un
traspaso de competencias y atribuciones desde el gobierno central a los gobiernos locales.
Este sistema se presenta más como una declaración de principios y disposiciones que como
un organigrama bien definido, en el sentido de que se establece un organismo encargado y se
mencionan distintas instituciones co-responsables de manera repartida en el documento pero
no se establece una clara interrelación jerárquica entre ellos. En él se resalta la importancia de
la participación de la ciudadanía en general y los niños y adolescentes en particular.
Se menciona la necesidad de conformar una Secretaria Ejecutiva dentro del Consejo Nacional
de la Niñez y Adolescencia a cargo de la coordinación de las partes que formen el Sistema
Nacional Descentralizado de Protección Integral y del sistema de seguimiento y evaluación de
metas del plan decenal. El sistema de seguimiento establece los tipos de mediciones,
periodicidad y encargados pero no hay claridad respecto a los indicadores que se utilizaran ni
de los medios de verificación.
En términos generales el plan se presenta bien organizado y tiene coherencia interna. Es un
plan bien fundamentado que implica modificaciones radicales y ambiciosas en cuanto a la
situación actual de los niños ecuatorianos. El plan muestra con claridad que debe hacerse y
por qué pero puede seguir avanzando en la precisión sobre el cómo.
30
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.3.6. Canadá
Canadá – Análisis Descriptivo
País
Canadá
Nombre de la Política
Ontario Early Years
Naturaleza del documento
Es una política regional para Ontario dirigida a la primera infancia.
Año de Inicio y Término
2013-2014
Organismos encargados
Sí
Objetivos
Sí
Principios rectores
Sí
Áreas estratégicas
Sí
Estrategias de intervención
Sí
Institucionalidad y modelo de gestión
Si
Soporte en la legislación
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
Modelo de financiamiento
31
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
La política es financiada por el gobierno de Ontario.
Metas
Si
Acciones
Si
Mecanismos de monitoreo y evaluación
No se explicita
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
El nivel de detalle con el que se describe el mecanismo de monitoreo no es suficiente para
establecer si su diseño es coherente en sí y con el enfoque de la política.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
La política sí resulta consistente con la CDN. Se enfoca no obstante, en uno de sus grupos
de derechos: el derecho a la educación, al estar principalmente dirigida a incrementar la
calidad en los servicios de cuidado y educación que se ofrecen a la primera infancia.
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
Completamente orientado a la primera infancia.
Canadá - Coherencia Interna
El caso analizado en Canadá, “Ontario Early Years”, corresponde a una política regional,
desarrollada exclusivamente en la provincia de Ontario; y focalizada en una población
específica, la primera infancia (Early Years). Esta política, definida para el período 2013-2014,
se enmarca en la Early Childhood Education and Care Policy de la OECD, que analiza la
situación actual de Canadá y propone mejoras en acceso, financiamiento y calidad. El
documento de la OECD señala que el país tiene muchas fortalezas, sin embargo exhibe niveles
preocupantes de pobreza infantil. Se propone la realización de cambios en todos los servicios
enfocados a niños entre 1 y 6 años, integrándolos en un solo sistema.
La política “Ontario Early Years” también es restringida a nivel sectorial, abordando sólo el
desarrollo y cobertura de los servicios educativos para la primera infancia. Su objetivo apunta
a mejorar la calidad de los servicios y programas de cuidado y educación para la primera
infancia, reestructurándolos y adecuándolos a las necesidades de las comunidades. Sus
organismos encargados son: el Ministerio de Educación de Ontario; las municipalidades; los
consejos escolares; y las propias comunidades.
Entre sus cuatro principios rectores, se establece que los servicios y programas se deben:
centrar en el niño y la familia; ser de alta calidad educativa; y estar financiados públicamente.
En cuanto al principio rector referido a la calidad educativa, se enfatiza la alineación al Early
Learning Framework, el cual postula: la importancia de la educación temprana para la salud y
bienestar; la idoneidad del juego y la investigación como medios de aprendizaje para el niño;
la importancia del trabajo conjunto a nivel familiar y comunitario; y el resguardo de la
diversidad, equidad e inclusión.
32
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Las áreas estratégicas definidas tienen relación con cuatro objetivos: a) Kindergarten de
acceso universal y jornada completa para niños de 4 a 5 años, b) Implementación de centros
de niño y familia “Best Start Child and Family Centers”, c) Mejora en los servicios de habla y
lenguaje y d) Mejora en los servicios de cuidado infantil. En cada una de estas cuatro áreas se
define la situación actual y se esboza pasos a seguir, sin quedar claramente estipuladas en
todos los casos, las acciones y metas. En efecto, solo se describe metas asociadas a las 2
primeras áreas estratégicas. Se observa una baja operacionalización. Por ejemplo, si bien en la
primera área estratégica se establece la meta de contar en septiembre de 2014 con acceso
universal a kindergarten de jornada completa para niños de 4 a 5 años, no se detalla las
acciones concretas que se requiere efectuar para su cumplimiento.
Las estrategias de intervención planteadas se encuentran asociadas a los cuatro principios
rectores; y resultan dispares en cuanto a los ámbitos y niveles de intervención que establecen,
tales como: la precisión del funcionamiento de la institucionalidad; el rol de los distintos
actores; énfasis pedagógicos que deben estar presentes en los programas educativos;
definición de expectativas (indicadores) para la evaluación de los resultados; características
de la relación con los proveedores de servicios; entre otros.
Las doce acciones descritas, por su parte, se encuentran asociadas a las cuatro áreas
estratégicas. Cuatro de ellas se enfocan en el área de lenguaje y otras se enfocan al trabajo
colaborativo, la autonomía y el empoderamiento de las comunidades locales y los padres; y a
acciones de unificación (reducción de la duplicación y la fragmentación), regulación y
formalización de las prestaciones en educación temprana.
Se aprecia una definición bastante avanzada de la institucionalidad que sustenta la política, la
cual enfatiza la colaboración de los distintos actores: municipios; naciones aborígenes;
consejos escolares; y organizaciones comunales, entregándose un buen detalle de los
principales roles y funciones de cada uno de los actores.
No se explicita cómo funciona la política en términos legales y; si bien se propone un sistema
público de rendición de cuentas y recolección de datos, no se establece cual será la entidad
responsable de su implementación, los indicadores a levantar, los mecanismos de reporte, ni
su periodicidad. En cuanto al medio de financiamiento, esta política es financiada por el
gobierno de Ontario.
Es posible concluir que la política es coherente en sí misma, en tanto todos sus elementos se
orientan al objetivo de entregar mejores servicios de educación, cuidado y apoyo cognitivo en
la primera infancia, si bien los lineamientos que entrega exhiben un nivel de
operacionalización previo al diseño de acciones concretas. Se observa alineación con la CDN
en cuanto sus objetivos se relacionan con la provisión de educación y cuidados en la primera
infancia, ofreciéndose garantías con respecto al derecho a la educación y el bienestar. La
política propone una oferta de Educación Parvularia de calidad, cuyo enfoque considera las
características particulares de los niños, apoya su derecho a la recreación y busca un impacto
positivo en su salud. Sin embargo, es posible afirmar que la política no refleja una visión
integral del niño en sus objetivos y acciones, al no considerar intervenciones en ningún
ámbito que no sea educación.
33
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.4 Análisis Comparado
El presente capítulo da cuenta del análisis comparado de los diferentes planes y políticas que
tienen los 6 países estudiados sobre infancia y adolescencia. Los resultados son presentados a
partir de similitudes y diferencias encontrados en las diferentes dimensiones analizadas. A
continuación se presenta el análisis de las diferentes dimensiones.
1.4.1. Aspectos Generales: naturaleza de la política, instituciones asociadas y
duración
En general, es posible señalar que la mayoría de los países presentan políticas o planes
generales, que establecen un marco amplio dentro del cual los organismos públicos deben
avanzar. También establecen acciones en algunos casos más detalladas y presentan un
conjunto organizado de principios, objetivos y valores para reformar y perfeccionar el área de
la infancia y la adolescencia. En algunos casos, dichos planes incluyen solamente la primera
infancia (hasta los 7 años) como es el caso de Canadá. En el resto de los casos, se incluye
además la adolescencia donde la edad de término varía entre los 17 y 18 años, aunque en
algunos planes no se especifica la edad por la que se entenderá adolescencia.
En relación a las instituciones u organismos encargados de dichos planes, la mayoría son
planes gubernamentales intersectoriales, principalmente originados en los Ministerios de
Desarrollo Social de cada país, en conjunto con los Ministerios de Salud, Ministerio de
Educación, Ministerio del Interior. En algunos casos cobran relevancia otras instituciones
como los gobiernos territoriales y locales, el sector corporativo, las organizaciones no
gubernamentales (ONGs), las municipalidades y en particular Australia enfatiza la presencia
de las familias y los mismos niños y niñas como entes participantes y responsables de su
desarrollo y de cumplir con la política en cuestión.
En términos de la duración de los planes y políticas, no existe una tendencia general, éstas
varían entre 3 hasta 20 años, siendo Uruguay la más larga.
1.4.2. Objetivos, principios rectores y áreas estratégicas
A modo general es posible señalar que los planes son bastantes similares entre los países
Iberoamericanos mientras que Canadá y Australia presentan focos más específicos en las
áreas abordadas. De acuerdo a los objetivos generales que orientan estos planes y políticas, en
la mayoría de los países se tiene a los niños y niñas de su país en el centro de dichos planes, es
decir, buscan promover y propiciar el bienestar de ellos a través de diferentes iniciativas
públicas en diferentes áreas de la sociedad. En el caso de Canadá, ésta se enfoca en el área de
educación inicial y del cuidado de los niños y niñas. Australia por su parte, especifica su plan a
niños y niñas en riesgo de maltrato y negligencia. De este modo, es posible inferir que los
planes de Australia y Canadá son más bien sectoriales, ya que se centran en sólo un área o
temática y en el caso del primero focalizado en la población indígena.
Uruguay por su parte es el plan más general de los países iberoamericanos. Enfatiza una
visión de país. Al promover en este plan la mejora del país y de las oportunidades que en él se
ofrecen para luego profundizar, en los niños, niñas y adolescentes en los objetivos específicos
y en las áreas estratégicas, tiene un carácter más bien integral y universalista. España,
34
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Ecuador y Chile presentan planes multisectoriales universales y focalizados en los sectores
más vulnerables, siendo Ecuador el país que logra una formulación más acabada para los
requerimientos de este estudio.
En cuanto a la intervención a nivel universal y focalizado, en Chile por ejemplo se observa
metas como la modificación del currículum utilizado por el 100% de los estudiantes del
sistema escolar (de modo que resulte culturalmente pertinente), al tiempo que se plantea
programas e intervenciones específicas, focalizadas al maltrato, el abuso y el consumo de
sustancias. Lo mismo se constata en España y Ecuador, en el primero; se plantea acciones de
promoción y prevención de la salud para toda la infancia y adolescencia, y a la vez se
desarrolla una línea de trabajo específica para el tema de la adopción. En Ecuador finalmente,
se plantea metas como el acceso universal a una educación de calidad, al tiempo que se aborda
de manera focalizada, la prevención de peligros para la vida e integridad del adolescente.
Los temas que se abordan en la mayoría de los planes son coherentes con los principios
rectores, con las estrategias y con las acciones (en caso de estar presentes) que se van
explicitando en cada plan. Además, la mayoría de ellos deja claro cuáles son los objetivos
específicos, los que varían de 0 a 10 objetivos específicos por país. Siendo Uruguay el país que
presenta un mayor número de objetivos específicos, siendo estos de todos modos, bastante
generales. Vale la pena mencionar que Chile y España no entregan objetivos específicos.
Al abordar los principios rectores, la mayoría de los planes especifica cuáles son los
fundamentos u enfoques que orientan dicho plan. Entre estos encontramos, los niños como
sujetos de derechos, la convención de los Derechos de los niños, la universalidad, la
participación de la familia y los niños, la equidad y la inclusión. Las áreas estratégicas,
abordan diferentes temáticas que se sustentan en los nombrados enfoques y permiten dar
cuenta de la multi sectorialidad en la que están enfocados todos menos Australia y Canadá.
En este sentido, 3 países establecen en sus áreas temáticas la promoción y sensibilización de
los derechos de los niños y de los adolescentes; la mayoría enfatiza el apoyo a las familias, en
algunos casos como principales responsables del cuidado de sus hijos, así como también, la
conciliación en las relaciones laborales-familiares. Asimismo, la mayoría de los países
establecen la educación como un área estratégica, diferenciando entre educación de calidad
para todos, acceso a educación inicial y mejoramiento del sistema educativo en general; 3
países refieren a la promoción y garantía de salud integral, a través de la promoción de
hábitos saludables y garantías en las condiciones para asegurar una vida saludable; 2 países
ponen énfasis en la protección a la primera infancia y también en la promoción de la
participación infantil. Finalmente dos países establecen la prevención de los abusos
emocionales, físicos y sexuales de los niños y niñas, así como garantizar el buen trato y el
respeto hacia ellos.
Con todo, es necesario enfatizar que en general, las políticas son coherentes y consistentes con
la Convención de los Derechos de los Niños. En algunos casos se presentan de manera
explícita, citándola mientras que en otros casos, se habla de derechos o se mencionan los
derechos que se determinan en la Convención.
En resumen, es posible concluir que la mayoría de las políticas son políticas integrales que
buscan impactar en más de un área y cuyo trabajo incluye más de un sector de las
instituciones públicas (educación, salud, cultura, desarrollo social, etc.).
35
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.4.3. Estrategias de Intervención
De acuerdo a las estrategias de intervención para las áreas mencionadas en el párrafo
anterior, la mayoría de los países son bastante generales en la definición de dichas estrategias
y no siempre coherentes con estas áreas. En muchos casos es una extensión de los temas
abordados anteriormente donde cambian los verbos utilizados y se enfatiza las “reformas”,
“mejoras”, “regulaciones” de las áreas estratégicas pero fácilmente vuelven a mencionar la
“garantía”, “promoción” y “prevención” en éstas. Un país incluso, hace referencia a los
objetivos establecidos y no a las áreas nombradas, definiendo estrategias que son
equivalentes a las áreas de los otros países. Canadá es el único país que es más concreto con la
política enfocada en la educación inicial y que profundiza en la revisión de programas
específicos y a estrategias determinadas en el ámbito educativo, por ejemplo, “Revisar las
actas de las salas cuna diurnas, la legislación de cuidado del niño de Ontario”, “Continuar
trabajando con los consejos escolares para asegurar que los profesores y educadores de párvulos
estén bien apoyados en sus roles. También se revisará el programa The Full-Day Early Learning–
Kindergarten para incorporar el aprendizaje de los 3 primeros años de implementación”.
1.4.4. Metas
Se entenderá por “Metas” el fin de determinadas acciones y planes; son objetivos más
pequeños que llevan a lograr el objetivo más general dentro del cual se enmarcan y que
debieran constituir un avance o mejora de los que se está proponiendo en un plazo
determinado. Se expresan en términos cualitativos o cuantitativos. Para evaluar o medir las
metas, es necesario establecer indicadores que dan cuenta del avance o cumplimiento de
dicha meta y que están construidos a partir de criterios precios y medios verificables.
De este modo, se aprecia que no existe consistencia entre los diferentes países respecto de las
metas propuestas. Por un lado, hay países que no explicitan metas de ningún tipo (España y
Uruguay) y por otro, va cambiando la gradualidad con que se especifican. En este sentido,
Canadá presenta metas bastante más generales que el resto de los países, no estableciendo
indicadores ni dando detalles cualitativos ni cuantitativos, si bien en algunos casos supone un
cambio no se establece en cuánto debiera ser la “disminución” o el “aumento” de lo que se está
proponiendo. Australia, establece que debe haber un cambio en ciertos indicadores pero no
establece el nivel de logro que busca alcanzar y no señala el plazo en el tiempo. Ecuador por
su parte, es el único país que explicita metas concretas y casi en su totalidad bien formuladas.
Estas especifican el nivel de cambio que se busca alcanzar en un plazo determinado, están
asociadas a ciertos indicadores y se establece un plazo asociado a algunas de dichas metas.
Chile por último, da cuenta de 103 metas las que se enmarcan dentro de las áreas estratégicas
nombradas; si bien hay metas bien redactadas, en su mayoría dichas metas no presentan
consistencia en su formulación. Por ejemplo, no establecen el nivel de logro que se busca
alcanzar, en algunos casos solamente se presentan indicadores, en otros las metas son
establecidas como objetivos8, y en su mayoría tampoco establecen el plazo en que se deben
cumplir.
8Por
ejemplo, una de las primeras metas que se presente es “Contar con una política comunicacional intersectorial
de promoción y difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al año 2006, liderada por el Consejo de
Ministros para la Infancia y la Adolescencia”. Este objetivo podría contener más de una meta que permita dar cuenta
su alcance, así como las metas podrían tener a su vez diferentes indicadores. En todo caso, si solo se quisiera
reformular como una “gran meta” podría haber sido redactada de la siguiente manera: “Lograr el establecimiento
36
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
De acuerdo al contenido de las metas presentes en los países que especifican metas con
indicadores cuantitativos, en el caso de Ecuador estas son generales y están en plena
coherencia con las áreas estratégicas abordadas. En algunos casos es posible inferir los
indicadores que permitirán dar cuenta del logro de las metas, como por ejemplo, mortalidad
infantil y de maternidad, desnutrición, acceso a educación inicial por citar algunos pero en su
mayoría no da cuenta de indicadores más específicos para todas las metas propuestas. Por su
parte Chile, profundiza por cada una de las 5 áreas estratégicas, estableciendo subdimensiones dentro de las áreas y metas para ellas, pero como se dijo anteriormente no hay
consistencia, al parecer, sobre lo que se entiende por una meta, dado la diferencia en su
redacción y la poca posibilidad de evaluar esas metas.
En la tabla 1 se ofrece una comparación del número de áreas y metas de los Planes analizados
en cada país. Como se observa en la tabla, Chile no es el país con el mayor número de metas,
pero sí supera al resto en el promedio de metas por área, dado que cuenta con sólo 5 de ellas.
Tabla 1. Metas
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Área 5
Área 6
Área 7
Área 8
Suma
Promedio por
área
Uruguay
3
10
4
6
6
3
2
5
39
5
Australia
9
17
14
16
14
14
84
14
España
42
27
22
45
14
28
58
28
264
33
Ecuador
273
Canadá
0
Chile
6
56
52
31
23
168
34
1.4.5. Acciones
Las acciones de la política son aquellas que se realizarán o se pretenden realizar para lograr
las metas propuestas. En este sentido todos los países presentan diferentes niveles de
operacionalización de las acciones que buscan realizar. En el caso de Chile las acciones están
establecidas de acuerdo a las áreas estratégicas y las sub-dimensiones señaladas y son
coherentes también con las metas propuestas (independiente de la formulación de éstas).
Australia también presenta acciones concretas de acuerdo a sus objetivos planteados sin
embargo es difícil asociarlas a las metas propuestas por la formulación que tienen. Uruguay
por su parte presenta acciones que en su formulación varían entre acciones concretas y
algunas que parecen objetivos o metas. Por ejemplo, “Incrementar las horas de inglés e
informática que abarque todo el sistema. Fortalecer y extender los bachilleratos tecnológicos”.
Más que acciones suponen objetivos o metas que se pretenden alcanzar pero no parecen
acciones concretas. La bajada u operacionalización es menor. En el caso de España, también
sus acciones carecen de un alto grado de especificidad, la mayoría son bien generales salvo
de una política comunicacional intersectorial de promoción y difusión (…) en todos (o el 100% de) los ministerios
adscritos, liderada por el Consejo de Ministros para la Infancia y la Adolescencia”.
37
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
excepciones. En el caso de Ecuador, se presentan más de 200 acciones a llevar a cabo. Estas
guardan relación con las áreas estratégicas que se proponen. En algunos casos son bien
específicas y en otro no tanto, dado que cuesta entender o imaginar cómo las van a llevar a
cabo. En el caso de Canadá, se pierde especificidad en el caso de las acciones propuestas en
comparación, por ejemplo, con las estrategias de intervención antes mencionadas. En estas
últimas, se nombraban programas específicos y se profundizaba más. En el caso de las
acciones estas no reflejan una bajada concreta de cómo llevar a cabo lo que se busca alcanzar.
1.4.6. Modelo de Gestión e Institucionalidad
La institucionalidad refiere al conjunto de esfuerzos, ideas, valores y principios que
coordinados a través de diferentes actores (gobiernos, sociedad civil, familias, etc.) dan cuenta
de una estructura que busca un fin común. Supone permanencia, organizaciones y normas
establecidas (Eisenstadt, 1979). Mientras que el modelo de gestión es el esquema teórico,
regulatorio y normativo que pretende dar forma a como se organizan y se administran las
acciones y actores para lograr el fin propuesto.
Es posible señalar que Canadá, Ecuador y Chile, refieren a la institucionalidad de sus planes y
políticas. En el caso de Canadá, cobran relevancia al momento de entregar programas de alta
calidad a los niños y niñas, los gobiernos locales como las municipalidades, las naciones
aborígenes, los consejos escolares, y las organizaciones comunales con el fin de maximizar los
recursos humanos y financieros.
Por su parte Ecuador, propone una articulación y coordinación entre los organismos que lo
conforman para poder alcanzar los objetivos comunes. Además, cuenta con el Consejo
Nacional de la Niñez y la Adolescencia, el que define las políticas, supervigila la ejecución y
obtiene a través de un Plan Decenal el sistema de monitoreo y seguimiento de la política. A
través de este, se busca coordinación y comunicación con los proveedores de servicios
sociales básicos, se coordina con los gobiernos locales y se fomenta la participación
ciudadana.
En el caso de Chile, presenta expectativas sobre cómo debe ser el plan de gestión y qué cosas
debe contener pero no explicita un modelo de gestión como tal. En este sentido, se pensó en
un modelo de gestión que asegure la inter sectorialidad, de modo que las intervenciones se
articulen de manera coordinada y complementaria de las instituciones que están a cargo y
además, se combinen los esfuerzos entre el sector público y privado, considerando a la
sociedad civil. Asimismo, se establece una “Instancia para el seguimiento de la política
nacional a favor de la Infancia y la Adolescencia” previo a la definición de una
institucionalidad pública responsable de la política. Dicha instancia estará compuesta por seis
ministros y seis sub-secretarios y contará con una Secretaria Ejecutiva cuyo rol será
supervisar y seguir el cumplimiento de la política.
1.4.7. Soporte en la Legislación, Modelo de Financiamiento, Estudio Previo y
Evaluación y Monitoreo
El único país cuya política cuenta con soporte en la legislación es Ecuador. La legitimidad de
las políticas del Plan, se presenta debido a que expresan un mandato legal contenido en el
38
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Código de la Niñez y Adolescencia (Art. 193). Asimismo, propone una reforma legislativa que
permita incorporar leyes que obliguen el cumplimiento del Plan.
En cuanto al modelo de financiamiento, solo Australia señala cómo se financiará. Uruguay por
su parte, señala como podrían financiar el plan pero como algo tácito. Este país también es el
que señala tener un estudio de costos previo al diseño del Plan.
Finalmente, cinco de los seis países en cuestión presentan información referente a su
monitoreo y/o evaluación. Uruguay no presenta información. Sin embargo la mayoría de los
países que presentan información no elaboran ni profundizan en qué debe consistir. En el
caso de Australia, se habla de analizar tendencias de indicadores de salud infantil, desarrollo y
bienestar. Pero no se especifican los indicadores, así como tampoco, los medios de
verificación. En el caso de Chile y Canadá, se menciona la necesidad de ejecutarlo pero no se
establecen estrategias, acciones o indicadores para alguna evaluación.
En el caso de España, se presentan indicadores para cada objetivo propuesto y se señala la
necesidad de hacer un seguimiento periódico del nivel de cumplimiento. Asimismo, enfatizan
la necesidad de que todas las instituciones participantes estén implicadas en dicha evaluación
por la complejidad que implica la evaluación de múltiples factores asociados. Por su parte
Ecuador, propone un sistema de evaluación de dos tipos, la primera con evaluaciones de
procesos con fin de dar recomendaciones y ajustes al cumplimiento del Plan cada dos años, y
la segunda, una evaluación sumativa para determinar los resultados y analizar el
cumplimiento de las metas en relación a la Línea de Base.
Tabla 2. Monitoreo
Monitoreo/Evaluació
n
Coherencia MDF
Consistencia con CDN
Uruguay
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
Australia
Sí
España
Sí
Ecuador
Sí
Canadá Chile
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No se
explicita
No se
explicita
Sí
Sí
Tabla 3. Institucionalidad
Uruguay
Institucionalidad
Modelo de
Gestión
Soporte en la
legislación
Modelo de
Financiamiento
Estudio de Costos
Previo
No se explicita
No se explicita
No se explicita
No se explicita
Sí
Australi
a
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
Sí
No se
explicita
España
Ecuador
Canadá
Chile
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
No se
explicita
39
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.4.8. Situación Latinoamericana
A modo de resumen para la Región de Latinoamérica donde se analizó Ecuador, Uruguay y
Chile, es posible señalar que Uruguay tiene un plan bastante general desde los objetivos
planteados hasta las acciones que se detallan. Si bien es coherente entre los diferentes niveles
que se plantean, no profundiza en acciones más detalladas para las áreas estratégicas
delimitadas. Sobre todo teniendo en cuenta que dichas áreas son lo suficientemente amplias
dando cabida a un sinnúmero de acciones posibles a realizar. Con todo, Uruguay se presenta
como la estrategia más general dentro del conglomerado latinoamericano e iberoamericano.
Por su parte, Ecuador y Chile, presentan políticas bastante similares entre sí, siendo los planes
más completos de la región en cuanto al detalle de acciones que se presentan. En general, son
consistentes entre los objetivos planteados, las áreas estratégicas, las acciones y las metas.
Entre las diferencias se puede señalar que la política de Chile, hace referencia explícita a la
Convención de Derechos de los Niños mientras que la de Ecuador habla de derechos de los
niños pero no explicita a la Convención. Además, por su parte Ecuador tiene un mayor campo
de áreas estratégicas (9), más delimitadas que Chile, siendo las de Chile más amplias (5 áreas).
Ecuador, también presenta la distinción por edades en las estrategias de intervención a
diferencia de Chile donde no se establece la diferenciación etaria. Sólo en términos de Metas,
Chile presenta un mayor detalle de lo que se pretende lograr hacia el año 2006, determinando
cambios cualitativos como cuantitativos en los indicadores propuestos pero en cuanto a la
formulación Ecuador tiene mayor claridad sobre lo que es una meta. En ambos casos falta una
mayor operacionalización de las metas en indicadores y sus medios de verificación.
En cuanto a la institucionalidad y el modelo de gestión, la política de Uruguay solo cuenta con
lineamientos acerca de diversos roles y funciones que podrían ser tomados por los distintos
actores involucrados en la gestión de la política. En el caso de Chile, si bien la institucionalidad
está definida en términos de los actores y sus principales responsabilidades, queda camino
por recorrer en cuanto a la operacionalización de cómo se ejecutan las acciones de
implementación y evaluación de la política, y cómo se coordinan y relacionan los distintos
sectores. Ecuador en cambio exhibe un adecuado avance en ambos aspectos, delimitando
claramente actores, funciones, así como tareas y procedimientos específicos para el
cumplimiento de dichas funciones.
1.4.9. Enfoque en la primera infancia
De los planes presentados, solo Canadá presenta un plan enfocado en la primera infancia y
específico para el área educacional. Sin embargo, a través de los diferentes niveles que
componen los planes se presentan estrategias o acciones que se especifican para la primera
infancia. Por ejemplo, Uruguay entre sus áreas estratégicas señala la protección a la primera
infancia mientras que en las metas propuestas, tiene 7 de 16 que son específicas para la
Primera Infancia (como mejorar el desarrollo infantil hasta los 36 meses, reducir el déficit
nutricional en niños menores de 5 años, disminuir la mortalidad infantil, la mortalidad
materna, universalización de la atención al embarazo, apoyo en el cuidado infantil temprano,
educación universal desde los 3 años). Australia por su parte también, presenta en sus metas
indicadores sobre primera infancia, no obstante, no se explicita en el plan ningún enfoque
específico para los niños y niñas de esta edad. España, tampoco presenta un enfoque más
exclusivo en los primeros años de vida. La referencia específica hasta este tramo etario es la
40
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
alusión en las acciones al aseguramiento de educación inicial entre 0-3 años. El resto de las
políticas incluye la primera infancia por defecto.
Ecuador, es el único país que diferencia por tramo etario sus estrategias de intervención, de
este modo, específica para los menores de 6 años, la protección y cuidado de la madre.
Además, garantiza salud, educación, protección frente a desastres, condiciones nutricionales
adecuadas, a un desarrollo infantil de calidad, apoyo a las familias, fomento de la equidad e
inclusión, vivir en un ambiente seguro y a la prevención y atención de toda forma de maltrato,
violencia, abuso y explotación. Asimismo, las metas asociadas al plan, están 100% enfocadas
en la primera infancia.
Chile por último, presenta metas concretas sobre la primera infancia, entre ellas el aumento
de la cobertura en la educación inicial con los proveedores públicos e ir ampliando la oferta de
programas que en ellos se trabajan. Además, se presentan indicadores sobre atención
primaria de salud, desarrollo infantil, lactancia materna, inscripción de los recién nacidos en
el registro civil, fomento del apego temprano, entre otros.
1.4. 10. Enfoque en la Adolescencia
La mayoría de los planes contempla la adolescencia dentro de su grupo etario. Sin embargo, el
foco con la adolescencia no resulta tan evidente y explícito como lo es la primera infancia.
Como se señaló anteriormente, solo Ecuador especifica en su plan metas y acciones de
acuerdo a este grupo etario. Lo cual da cuenta de la importancia de cubrir las diferentes
necesidades que emergen en las diferentes edades que componen la infancia. A lo largo de la
infancia. En el caso de Chile, la mayoría de las estrategias o metas, refieren a los niños y niñas
y adolescentes. A partir de algunas acciones o metas, es posible inferir que son exclusivas para
adolescentes pero no es la generalidad, son más bien excepciones. Por ejemplo, metas sobre
educación media, embarazo adolescente, por citar algunos.
41
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
1.5 Síntesis
En resumen, es posible señalar que en su mayoría los planes analizados son planes integrales,
que abordan las múltiples dimensiones que tienen los niños y niñas con un enfoque derecho.
Haciendo explícito o no, su sustento en la Convención de los Derechos de los Niños. En su
formulación el Plan que presenta Chile, está bastante más desarrollado que el de otros países
analizados pero presenta una operacionalización difusa. Sobre todo en la bajada de cómo se
pretende abordar los objetivos propuestos y cuáles son las metas que dan cuenta del nivel de
logro que se busca alcanzar. Por un lado, cuesta entender cómo se van desprendiendo los
objetivos de la misión y de la visión, las metas de los objetivos y las acciones para cumplir las
metas propuestas. Comparando con Ecuador, por ejemplo, este país aparece como un modelo
a seguir en cuanto a la formulación de una política de infancia; si bien la política de Ecuador
apunta a objetivos ambiciosos, los que buscan una modificación sustantiva de la condición de
la infancia, describe acciones claras y con un buen nivel de operacionalización, así como un
soporte en la legislación, y una definición concreta de la institucionalidad, el modelo de
gestión, y de la estrategia de seguimiento y monitoreo de la política. Asimismo, queda en
evidencia que falta desarrollo en la parte de evaluación y monitoreo de la política de Chile, la
cual es fundamental en su constitución ya que permite ver cómo se van cumpliendo los
objetivos y metas propuestas. También sería necesaria la reformulación de algunas metas y el
establecimiento de indicadores anuales que dieran cuenta del avance logrado cada año.
Después del modelo de financiamiento y la realización de estudios de costo; la definición de
una institucionalidad y un modelo de gestión es el aspecto peor logrado por la mayoría de los
países estudiados, sin entregar tres de ellos (España, Australia y Uruguay) información
detallada al respecto. Canadá y Ecuador en cambio constituyen ejemplos al respecto, al
entregar un buen detalle de las instituciones y actores que implementarán la política, así como
una definición clara de sus acciones de coordinación. Chile finalmente, se encuentra en un
estado de avance intermedio, si bien cuenta con un diseño claro de la institucionalidad, debe
avanzar en la especificación del modelo de gestión asociado.
En general, los diferentes países no realizan una operacionalización propiamente tal de sus
planes y políticas. Se esperaría que todos los planes y programas presentaran una visión,
misión, objetivos específicos asociados a metas de procesos y de resultados, planteando
estrategias y acciones a desarrollar concretas e indicadores con sus respectivos medios de
verificación. De manera de tener una bajada clara de lo que están proponiendo.
42
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
OBJETIVO ESPECÍFICO II
En el presente apartado se desarrolla el segundo objetivo específico, el cual corresponde a lo
siguiente:
Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis comparado del diseño de Políticas y Planes Nacionales de Infancia
en el mundo, que incluya el caso chileno.
2. Efectuar una evaluación parcial de resultados de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010, que dé cuenta del nivel
de cumplimiento final del propósito general del Plan y de los objetivos propuestos
para cada una de las áreas estratégicas definidas en la Política, aplicando un criterio de
eficacia.
3. Realizar un análisis general de valoración de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 y sus procesos, y formular
recomendaciones para el proceso actual de diseño de una nueva Política Nacional para
la niñez y adolescencia.
2.1 Metodología
La presente evaluación parcial de resultados de la Política Nacional y Plan de Acción se realizó
sobre 35 de las metas del Plan de Acción9, estableciendo su cumplimiento o no en los plazos
indicados en cada una de las metas. En el caso de algunas metas en que apareció información
relevante a 2010 y 2014 se incluyó esta información para hacer más robusta la comprensión
del avance en cada una de las temáticas.
Las metas escogidas para el análisis se clasificaron dentro de dos categorías de acuerdo a las
fuentes de información requeridas para informar acerca de su cumplimiento: i) metas cuyo
cumplimiento puede determinarse a través de la recolección de información secundaria
disponible en la web, como bases de datos públicas, reportes e informes y balances de gestión
financiera; y ii) metas asociadas a información específica de una institución o instituciones
(no disponible en la web), para las cuales se necesitaría de un informante clave.
En el primer caso, la mayor parte de la información se obtuvo desde las páginas oficiales de
las instituciones involucradas en las metas o a través de páginas web de organismos
internacionales. Algunas de las páginas web que se visitaron fueron:
9
www.sename.cl
www.ine.cl
www.dipres.gob.cl
www.minsal.cl
www.senda.gob.cl
Convenidas con la contraparte.
43
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
-
www.unicef.cl
www.mineduc.cl
www.epsilon.fosis.cl
También se revisaron documentos claves facilitados por la contraparte como el Seguimiento
del Plan de Acción Integrado a favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010, realizado en
2004 por el Ministerio de Planificación y Cooperación y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de
Ministros para la Infancia y la Adolescencia; además del informe Sistematización de la oferta
pública en materia de infancia en Chile(versión borrador), desarrollado por el Observatorio
Nacional de Infancia y Adolescencia el año 2008 y facilitado por Andrea Torres del Ministerio
de Desarrollo Social.
En cuanto a las metas que necesitaban de informantes clave, estas se relacionaban
principalmente con las instituciones SENAME, FONADIS, MINDEP, Ministerio de Desarrollo
Social, Ministerio de Justicia y MINEDUC, etc. La contraparte ofreció una lista de personas de
cada institución para solicitar los datos pertinentes, estas personas fueron:
-
MINDEP: Paulina Correa
Ministerio Desarrollo Social: Andrea Torres
SENAME: Marco Cornejo
Ministerio de Justicia: Macarena Cortés
MINEDUC: Valeska Carbonell
Se enviaron correos a estas personas solicitando la información respectiva. Adicionalmente a
Andrea Torres del MDS se le pidió un contacto de SENADIS. Sin embargo, las respuestas
efectivas a las solicitudes fueron escasas, por esta razón se optó por utilizar una segunda
ronda de contactos cercanos a los investigadores del estudio para la obtención de
información. Estas personas fueron:
-
UNICEF: AnuarQuesille y Nicolás Espejo
SENADIS: Hernán Mery y Eladio Recabarren
MINEDUC: María Francisca Rodríguez, María Francisca Donoso y Sahara Martignoni
Ministerio Desarrollo Social: Katherine Becker (ex), Paula Valenzuela (ex).
Dirección de Estudios de la Corte Suprema: Carolina Riquelme
Ministerio del Interior: Luis Vial
Corte Suprema: Carolina Riquelme, Hernán López, Juan Francisco Zarricueta
Adicionalmente, se incluyeron en las entrevistas realizadas a Andrea Torres y Miguel Cilleros
preguntas acerca de algunas de las metas.
44
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2.2. Evaluación parcial de resultados Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y
la Adolescencia 2000 - 2010
Como una primera aproximación a los resultados de la evaluación parcial se observa que de
las 36 metas escogidas para analizar, 22 de las metas se evaluaron cumplidas en los plazos
definidos, correspondientes al 61% de las metas analizadas. Algunas de estas logros fueron
grandes avances para las condiciones de niños y adolescencia en el país, como el aumento de
la cobertura de la Educación Parvularia en un 11%, la implementación de programas de
prevención de drogas en más del 90% de los establecimientos educacionales con
financiamiento público, la protección de niños y adolescentes en situaciones vulnerables a
través de las Oficinas de Protección de Derechos y mediante el programa Chile Solidario y el
envío de la propuesta al Consejo de Ministros de lo que luego se convertiría en el Sistema de
Protección Integral a la Primera Infancia. Por lo tanto, si bien esta corresponde a una muestra
de las 120 metas originales, podría apuntarse a que una importante parte de las instituciones
asociadas al Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia fueron exitosas
en llevar a cabo los objetivos de la política.
Tabla 4. Verificación y cumplimiento de metas analizadas.
Metas verificadas
Metas no verificadas
Total
N°
31
5
36
%
86,1%
13,9%
100%
N°
Cumplidas
Parcialmente
cumplidas
No cumplidas
Total
N°
22
3
%
61,1%
8,3%
6
31
16,7
86,1%
Por otro lado, tres de las metas alcanzaron lo que se llamó “un cumplimiento parcial” dado
que sólo algunas dimensiones cumplieron con los plazos y obligaciones establecidas, mientras
que otras dimensiones de la meta o bien derechamente no se cumplieron o no hubo manera
de comprobarlas.
Sólo seis de las metas fueron definitivamente no alcanzadas dentro de los plazos establecidos
(17%). Sin embargo, algunas de estas metas sí se cumplieron más adelante, un ejemplo de
esto es que pese a que el año 2006 la lactancia materna exclusiva (LME) alcanzaba el 49% y
no el 50% que establecía la meta, para el año 2014 la tasa llegó a un 56%. Otro ejemplo es que
el Plan Nacional para garantizar el Buen Trato Infantil no fue evaluado al 2003 sino que al
2007, y no se encontró evidencia del desarrollo de un Plan de Continuidad.
Finalmente, no fue posible verificar cinco de las metas por diversas razones. Se consideró que
una de las metas (Incorporar en forma permanente información relativa a los niños niñas y
adolescentes con discapacidad en las actividades, comunicados y medios que utiliza el FONADIS)
45
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
estaba planteada de forma deficiente en términos de operacionalización, ambigüedad del
lenguaje y carencia de plazos, y por lo tanto se decidió no verificarla, en conjunto con la
contraparte. En otras de las metas (Contar con una política comunicacional intersectorial de
promoción y difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al año 2006, liderada por
el Consejo de Ministros para la Infancia y la Adolescencia; Asegurar el 10% de los fondos de
financiamiento anual de los proyectos de FONADIS para mantener una línea de financiamiento
en relación a facilitar el acceso a la cultura y la recreación de la población con discapacidad) fue
imposible determinar su cumplimiento pues no se encontró información disponible
públicamente ni desde los informantes clave. Por último, en la meta referente al porcentaje de
Jardines Integra que realizaban trabajo con las familias, fue comunicado por parte de la
Institución que no existía una sistematización de estos datos, por lo que si bien hay evidencia
de que este trabajo se hace, es imposible cuantificar su magnitud en la totalidad de la red.
Dado el número de metas no verificadas, se tomó la decisión de incluir una meta más en la
evaluación parcial, llegando de esta manera a las 36 metas. Se escogió una meta del área 5
“Promoción y fomento de la participación infantil”, componente “Niños y niñas con
condiciones y oportunidades para expresar su opinión libremente y acceder a información en
todos los asuntos que los afectan”.
2.3 Balance de la evaluación del cumplimiento de metas
2.3.1 Diseño de las metas
Tal como se delineó en el capítulo 1, entendemos por “Metas” al fin de determinadas acciones
y planes, esto es, objetivos más pequeños que lleva a lograr el objetivo más general, que
debieran constituir un avance o mejora de los que se está proponiendo en un plazo
determinado. Para evaluar o medir las metas, es necesario establecer indicadores que dan
cuenta del avance o cumplimiento de dicha meta y que están construidos a partir de criterios
precios y medios verificables.
Una temática recurrente en el desarrollo de la evaluación parcial de las metas de la Política
fue la dificultad de encontrar indicadores del cumplimiento adecuados, ya que muchas de las
metas estaban planteadas de manera vaga. Específicamente, el problema más recurrente de
las metas es que no existe una operacionalización eficiente tras el diseño de estas, lo cual
deriva en el uso de un lenguaje ambiguo y el establecimiento de objetivos no cuantificables.
Otros problemas fueron la carencia de plazos claros, no especificar la magnitud del cambio
esperado (esto es especialmente complejo en los casos que no ofrecen una línea base para la
medición) y el indicar quiénes serían los beneficiarios para cada acción.
Un ejemplo de esto, la meta “Incorporar en forma permanente información relativa a los niños
niñas y adolescentes con discapacidad en las actividades, comunicados y medios que utiliza el
FONADIS”. En este caso surgen dudas acerca de lo que se considera como “permanente”, es
decir, los plazos no se encuentran claramente definidos, tampoco se hace fácil determinar
46
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
cuántos comunicados y medios en que se incluya esta información serían suficientes para dar
por cumplida la meta y no se establece una línea base
Otro ejemplo corresponde a la meta: “Capacitación en 6 regiones acerca de temáticas de
infancia y sistema de protección social” donde no se especifica a quién debe capacitarse
(familias, trabajadores, estudiantes, etc.) ni cuál es el plazo límite para que se desarrollen
estas capacitaciones.
Y un último ejemplo es: “Aumento en un 10% de los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad que se benefician de programas y servicios especiales en el caso de la población
que presenta discapacidades severas al año 2006 a través de los distintos sectores públicos como
SENAME, MINSAL y MINEDUC”. Pese a que se especifica el cambio porcentual esperado y el
plazo, existen 2 problemas que hacen difícil la verificación del cumplimiento de la meta, por
un lado la ausencia de una línea base con respecto al número de niños, niñas y adolescentes
con discapacidad que se beneficiaban de servicios especiales al momento de la puesta en
marcha del plan, y por otro lado, no especifica el carácter de estos servicios y programas
especiales, los cuales que pueden ser entregados por cualquier tipo de institución pública.
Por último es posible observar que cuando se presenta una línea base frecuentemente no se
especifica la fuente de donde se sacó la información por lo que es difícil hacer seguimiento al
dato y entender su forma de cálculo. Por ejemplo, en la meta “Aumentar la cobertura de la
Educación Parvularia en un 11% de la población que hoy no accede a la educación (1.080.702
niños y niñas no asisten, Casen 2000) al 2006” si bien se establece una línea base y el cambio
esperado, la definición que se usa de Educación Parvularia no está clara ya que puede variar
desde la inclusión de todos los niños de 0-5 años 11 meses o bien los niños de 0-3 años 11
meses si sólo se toman en cuenta los niveles exclusivos de jardines infantiles. Dependiendo de
la definición que se tome del concepto, los resultados de cumplimiento pueden también variar
de manera significativa.
47
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Tabla 5. Verificación y cumplimiento de metas por área del Plan
Área
Metas
verificadas
Metas no
verificadas
Metas verificadas
No
Cumplidas Parcialmente cumplidas
Total
metas
área
Sensibilización,
promoción y difusión de
los derechos de la
infancia y la
adolescencia
Apoyo al fortalecimiento
de las familias como
principales responsables
del desarrollo integral
de sus hijos e hijas
Sub área Supervivencia
Sub área calidad de vida
y desarrollo
3
2
3
-
-
5
5
1
3
1
1
6
5
7
0
0
1
7
1
0
3
0
5
7
Provisión de servicios
especiales para la
protección integral de
los derechos de la
infancia y la
adolescencia
Promoción y fomento de
la participación infantil
6
0
3
1
2
6
5
2
5
-
-
7
2.3.2 Temática de intervención del plan
Los problemas asociados al diseño y medios disponibles para la verificación de las metas
variaron de forma importante de acuerdo a la temática de intervención del plan. En general,
las metas asociadas a comunicación interna en las instituciones y entre ellas, junto con las
relacionadas a la legislación (entrega de propuestas legislativas, seguimiento a la
implementación de leyes, etc.) resultaron deficientes en su diseño y también en el proceso de
evaluación, ya que la información disponible era escasa y el contacto con informantes clave
fue complejo. En cambio, otras temáticas de intervención, como las metas relacionadas con
logros en educación, salud y desarrollo social, mostraron una mayor consistencia en su diseño
en términos de instauración de plazos, logros cuantificables y beneficiarios. Por lo demás,
resultó más común en estas áreas que la información estuviera sistematizada y disponible
públicamente.
48
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Tabla 6. Matriz de evaluación parcial de metas
Área
Componentes del
Plan
Meta
Cumpli
miento
2010
Sensibilización,
promoción y
difusión de los
derechos de la
infancia y la
adolescencia
Sensibilización,
promoción y difusión
de los derechos de la
infancia y la
adolescencia
Contar con una política
comunicacional intersectorial
de promoción y difusión de
los derechos de los niños,
niñas y adolescentes al año
2006, liderada por el Consejo
de Ministros para la Infancia y
la Adolescencia.
Editar y distribuir una
publicación anualmente que
sistematice los análisis e
investigaciones que realizan
las instituciones, en función
de generar nuevos
conocimientos que hagan
efectivos los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
No se pudo
verificar
Sí
Verificador ( link
archivo o Referencia)
Observaciones
Hasta el 2003 no existía evidencia de
tal política. No se encontró más
información disponible de manera
pública y tampoco pudo obtenerse
evidencia desde los informantes
claves. P
Revista El Observador
[en línea]. Santiago:
Servicio Nacional de
Menores, 2008-[fecha
de consulta: 16 de
enero 2015].
Disponible en
www.sename.cl
Revista Señales [en
línea]. Santiago:
Servicio Nacional de
Menores, 2008-[fecha
de consulta: 16 de
enero 2015].
Disponible en:
http://www.sename.cl
/wsename/estructuras
.php?name=Content&p
A partir de 2008 se publicó una
revista de estas características, a
cargo de la Unidad de Estudios del
Servicio Nacional de Menores. Ese
mismo año, paralelamente se inició
otra revista del SENAME llamada
"Señales". La frecuencia de
publicación no fue consistente,
algunos años se publicaron 3 números
mientras que en otros sólo 1, para
ambas revistas. El último número
publicado de Señales corresponde a
inicios del 2013, mientras que el
último número de "El observador" es
de marzo del 2011.
49
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a=showpage&pid=456
Incorporar en forma
permanente información
relativa a los niños niñas y
adolescentes con discapacidad
en las actividades,
comunicados y medios que
utiliza el FONADIS.
No se pudo
verificar
Instalar, durante el año 2004,
10 nuevas Oficinas de
Protección de Derechos
(OPD), para avanzar, sumadas
a las 32 existentes, a una
cobertura de un 19% del total
de comunas del país.
Si
Capacitación en 6 regiones
acerca de temáticas de
infancia y sistema de
protección social.
Sí
Servicio Nacional de
Menores. (2004)
Balance de gestión
integral. Santiago,
Chile. Disponible en:
http://www.dipres.go
b.cl/595/articles15709_doc_pdf.pdf
Andrea Torres,
entrevista personal,
(2014, 17 de
diciembre).
SENADIS. (2009, 15 de
junio).En Punta Arenas
se realizó Capacitación
sobre Chile Crece
No fue posible encontrar información
relacionada con este tema. Sin
embargo, más allá de los datos
disponibles cabe destacar que hay un
problema en el planteamiento de esta
meta. No se delimitan los medios,
actividades, comunicados. No se
cuantifica lo que se entiende por
"incorporar". Por lo tanto, la
evaluación del cumplimiento en sí es
casi imposible: ¿tendría que incluirse
esta información en todos los
comunicados y en todas las
actividades?
A 2010 había 112 OPD y para 2014
126 OPD, con una cobertura del
36,4% de las comunas del país.
No se encontró información pública
acerca de esa temática, por lo que se
consultó con Andrea Torres. Ella
señaló que se han realizado
capacitaciones acerca de diversas
áreas de protección a la infancia,
especialmente en el marco del Chile
Crece Contigo. Estas capacitaciones se
habrían desarrollado en todas las
50
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Contigo. Consultado el
(16 de enero 2015) en
http://www.senadis.go
b.cl/region/magallanes
/d/noticias/94/enpunta-arenas-serealizo-capacitacionsobre-chile-crececontigo
regiones y también por macrozonas.
En general, no se observa una
sistematización de los servicios
entregados, ya que si bien existen
documentos informales como la
publicación de algunas noticias
relacionadas con estas actividades, no
fue posible encontrar documentos
oficiales relacionados.
Departamento de
Comunicaciones
Servicio de Salud
O’Higgins. (2013, 25 de
noviembre).
Macrozonal de Chile
Crece Contigo fomentó
la Paternidad Activa y
Lactancia Materna.
Consultado el (16 de
enero 2015) en:
http://www.saludohi
ggins.cl/index.php?op
tion=com_content&vi
ew=article&id=2007
%3Amacrozonal-dechile-crece-contigofomento-lapaternidad-activa-ylactanciamaterna&catid=15%3
Anotpublicas&Itemid
51
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
=1
Apoyo al
fortalecimiento
de las familias
como
principales
responsables
del desarrollo
integral de sus
hijos e hijas
Niños y niñas con
posibilidades de
conocer a sus padres,
con oportunidades
para ser cuidados por
ellos y, con acceso a
mecanismos
destinados a preservar
las relaciones
familiares de
conformidad con la ley,
sin injerencias ilícitas.
Implementar en el 30% de los
jardines infantiles de
Fundación Integra un trabajo
con la familia que fomenten
las interacciones positivas y el
buen trato, a diciembre de
2005.
No se pudo
verificar
Artigas, N., France, F.,
Hidalgo, J. & Velasco, F.
(2010). Experiencias
destacadas con familias
y comunidad.
Fundación Integra (no
publicado).
C. Fernández,
comunicación
personal, Diciembre
2014.
Publicación y difusión en el
ámbito central y regional de la
guía sobre paternidad activa
para funcionarios de los
servicios públicos de salud,
elaborada por SERNAM, que
promueve la mayor
participación de los hombres
en la crianza de los hijos,
haciéndolos participar en los
procesos de embarazo, parto y
control del niño sano.
Sí
Aguayo, F., Correa, P.
&Kimelman, E. (2012).
Estudio sobre la
participación de los
padres en el sistema
público de salud en
Chile. Cultura SaludMINSAL. Santiago,
Chile. Disponible en:
http://chccsalud.cl/arc
hivos/estudios/Estudi
o%20Paternidad%202
012.pdf
Según lo comentado por la dirección
de Fundación Integra, no existen
datos acerca del nivel de
implementación del trabajo con la
familia en Jardines Integra, sin
embargo el personal de la Institución
facilitó un documento que agrupa 30
de las experiencias destacadas de
trabajo con la familia en jardines. Por
lo tanto, puede asumirse que el
trabajo con las familias para el
fomento de interacciones positivas sí
se desarrolla en la Institución, sin
embargo, no es posible saber con
exactitud a qué nivel ya que no existe
tampoco una línea base para efectuar
la medición.
Si fue publicada y difundida,
adicionalmente se desarrollaron y
difundieron otras guías para la
paternidad activa los años 2008, 2012
y 2014, especialmente bajo el alero de
Chile Crece Contigo
52
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas y sus
padres con
posibilidades de salir
de cualquier país,
incluidos el propio y de
entrar en su propio
país para los efectos de
reunión de la familia.
En el caso que los
padres residan en
Estados diferentes,
niños y niñas con
posibilidades de
mantener
periódicamente, salvo
en circunstancias
excepcionales,
relaciones personales y
contactos directos con
ambos padres.
Sistema de protección social
Chile Solidario instalado al
2005. Atendiendo a 225.000
familias en extrema pobreza
en 322 comunas del país.
Sí
Sistema de seguimiento para
la aplicación del Convenio de
la Conferencia de la Haya
sobre aspectos civiles del
secuestro internacional de
niños y niñas (1980)
operando al año 2006.
No
Saavedra, L. (2008).
Diagnóstico integral de
la gestión del sistema
Chile Solidario. Tesis
para optar al grado de
magister en Gestión y
Políticas Públicas.
Disponible en:
http://www.tesis.uchil
e.cl/tesis/uchile/2008
/saavedra_l/sources/s
aavedra_l.pdf
C. Riquelme,
comunicación
personal. (Diciembre
2014).
A 2005 sumaban 225.073 las familias
beneficiarias en 335 comunas del país,
y a 2006 sumaban 271.469.
Se extendieron solicitudes de
información a un número de actores
relacionados con el tema: Nicolás
Espejo y AnuarQuesille (UNICEF),
Constanza Collarte (Poder Judicial),
Macarena Cortés (Ministerio de
Justicia), Carolina Riquelme, Hernán
López y Juan Francisco Zarricueta
(Poder Judicial)
De acuerdo a la información obtenida
mediante consultas al juez de enlace y
representante del Poder Judicial,
Hernán López y al representante de la
autoridad central (Corporación de
Asistencia Judicial), Juan Francisco
Zarricueta, no existe un mecanismo
formal de seguimiento para la
aplicación del Convenio de la
Conferencia de La Haya sobre
aspectos civiles del secuestro
internacional de niños y niñas.
53
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas que
están separados de uno
o ambos padres con
posibilidades de
mantener relaciones
personales y contacto
directo con ambos
padres de modo
regular, salvo si ello es
contrario al interés
superior del niño.
Contar al año 2006 con
procedimientos adecuados en
el ámbito del tratamiento
judicial de los conflictos de
familia, para hacer efectivo el
derecho de los niños, niñas y
adolescentes, en los casos de
separación conyugal, de
mantener con el padre o
madre, que no tiene su
cuidado personal, una
relación directa y regular.
Sí
Disponer y aplicar en el 100%
de la Red SENAME marcos
regulatorios y aplicación de
procesos de supervisión del
Servicio que garantice el
derecho de contacto y
relaciones personales con uno
o ambos padres para el caso
de los separados, siempre que
no afecte el interés superior
del niño, niña o adolescente
Parcial
Ley 19.968 (Crea los
Tribunales de Familia).
Diario Oficial de la
República de Chile, 30
de agosto de 2004.
Observatorio Nacional
de Infancia y
Adolescencia (2008).
Sistematización de la
oferta pública en
materia de infancia en
Chile. (no publicado)
SENAME. (2011).
Documentos Temáticos
para Centros
Residenciales del
Departamento de
Protección de
Derechos. 2° versión
actualizada. DEPRODE,
área de gestión
programática.
SENAME (2011)
Resultados nacionales
Primera consulta
Nacional a niños, niñas
y adolescentes de
centros residenciales:
“Mi derecho a ser
escuchado”.
El año 2005 entraron en
funcionamiento los tribunales de
familia, los cuales a través de
mecanismos alternativos de solución
de conflictos, como la mediación, han
aportado a que los problemas
conyugales no interfieran con la
relación filial en familias de padres
separados. De todas formas, el que
estos procedimientos o mecanismos
sean "adecuados" para hacer efectivo
este derecho de los niños resulta
complejo de evaluar ya que no existe
en la meta un indicador preciso del
logro que se busca.
El 2008 se incluyó, en una serie de
guías orientadoras para los equipos
de trabajo de los centros residenciales
de SENAME, una línea de
orientaciones para la mantención del
contacto del niño con su familia. Esta
serie de documentos fueron
agrupados y actualizados en los
"DOCUMENTOS TEMÁTICOS PARA
CENTROS RESIDENCIALES DEL
DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN
DE DERECHOS" publicados el 2011.
No existe información acerca del
porcentaje de aplicación que tienen
estos estándares orientadores, pero
según la Encuesta "Mi derecho a ser
escuchado" aplicada el 2012 un 65%
de los niños entre 7 y 18 años en la
red SENAME dijo seguir en contacto
54
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Departamento de
Protección de
Derechos. Disponible
en:
con alguno de sus padres. Verificar la
aplicación de estas orientaciones en el
100% de la red SENAME es también
una dificultad importante.
http://www.sename.c
l/wsename/otros/est
udios_2012/Informe_
mi_derecho_a_ser_esc
uchado.pdf
Coordinación y desarrollo de las
políticas públicas con perspectivas de
derechos
Sub área
Niños y niñas con
Supervivencia
condiciones que
garanticen su derecho
intrínseco a la vida.
Asegurar el 15% de los fondos
de financiamiento anual de los
proyectos de FONADIS para
mantener una línea de
financiamiento relacionada
con la prevención y
disminución de la
discapacidad en la población.
Parcial
FONADIS. (2005, 2006,
2007, 2008). Balance
de Gestión Integral.
Santiago, Chile.
Disponible
en:http://www.senadi
s.gob.cl/pag/187/454/
bgi_historicos
En los balances anuales de FONADIS
entre el 2005 y el 2008 se establece
que el financiamiento de los proyectos
por concurso busca dirigir una línea
hacia la prevención y rehabilitación
de la discapacidad. En este sentido,
entre 2005 y 2006 el financiamiento
de proyectos por concurso ocupó un
18% del presupuesto, un 14% el 2007
y un 36% el 2008 ya que aumentó
considerablemente el presupuesto.
Cabe destacar que estos datos no son
exactos y puede que haya una amplia
posibilidad de error ya que no se sabe
en qué medida los proyectos
financiados apuntaban
específicamente a esta línea. Aunque
se solicitó mayor información a
Hernán Mery y Eladio
55
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas con
nacionalidad, con
nombre propio y con
status legal que
garantice la
preservación de su
identidad.
100% de los niños recién
nacidos inscritos en el
registro civil antes de los 3
meses, para el año 2006.
No
Niños y niñas gozando
de un alto nivel de
salud y con acceso a
servicios para el
tratamiento de las
enfermedades y
rehabilitación de la
salud.
Aumentar de 42% al 50% el
porcentaje de niños que
reciben lactancia materna
exclusiva a los 6 meses de
edad, al año 2006.
No
Instituto Nacional de
Estadística. (2009).
Estadísticas Vitales
Informe Anual 2006.
Santiago de Chile.
Disponible en:
http://www.ine.cl/can
ales/chile_estadistico/
demografia_y_vitales/e
stadisticas_vitales/pdf
/anuarios/vitales_com
pleta_2006.pdf
Iñiguez, S. (2012).
Lactancia materna en
APS (presentación
ppt). División de
Atención Primaria
Subsecretaría Redes
Asistenciales.
Disponible en:
http://www.crececonti
go.gob.cl/wpcontent/uploads/2012
/08/APS-LM-DraI%C3%B1iguez.pdf
Recabarren(recomendados por
Andrea Torres) no se obtuvo
respuesta al respecto. De todas
formas no se obtuvo ninguna
información acerca de que estuviera
"asegurado" este porcentaje en los
recursos totales para proyectos de
FONADIS
De acuerdo a datos del Instituto
Nacional de Estadísticas, durante
2006 un 98,3% de los nacidos vivos
fue inscrito en el Registro Civil. No se
encontró información acerca del
porcentaje de inscripción antes de los
3 meses de edad.
A 2006 la Lactancia Materna Exclusiva
(LME) al sexto mes alcanzaba un 49%.
A 2010 este porcentaje disminuyó a
un 44%. Sin embargo, según la sexta
encuesta nacional de lactancia
materna (2014), al sexto mes la LME
tendría una predominancia del 56%.
56
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas con
posibilidad de
beneficiarse de la
seguridad social
Niños y niñas
protegidos contra toda
forma de perjuicio o
abuso físico o mental,
descuido o trato
negligente, malos
tratos o explotación,
incluido el abuso
sexual, mientras el
niño se encuentre bajo
la custodia de los
padres, de un
representante legal o
de cualquier otra
persona que lo tenga a
su cargo.
Garantizar a 365.000 niños,
niñas y adolescentes en
situación de extrema pobreza
y a sus familias, que
participan del sistema de
protección Chile Solidario, los
beneficios de los programas
previsionales asistenciales y
de los programas sociales
existentes al año 2006.
Plan Nacional para Garantizar
el Buen Trato Infantil 2000 2006, evaluado al 2003 y Plan
de Continuidad ejecutado al
2006, por la vía de la
aprobación de metas
sectoriales en atención y
prevención de maltrato
infantil, por parte de las
instituciones integrantes del
Comité Nacional de
Prevención de Maltrato
Infantil.
Sí
Torres A. (2014, 12 de
enero). N° comunas
beneficiarias Chile
Solidario – Niños, niñas
y adolescentes
beneficiarios Chile
Solidario. Ministerio
Desarrollo Social (no
publicado).
Al año 2006, 817.929 niños, niñas y
adolescentes habían sido beneficiarios
del programa Chile Solidario.
No
Observatorio Nacional
de Infancia y
Adolescencia (2008).
Sistematización de la
oferta pública en
materia de infancia en
Chile. (no publicado)
El borrador del informe de
seguimiento del año 2008 plantea lo
siguiente: "En el año 2007, el Comité
realizó una evaluación del “Plan Para
Garantizar Un Buen Trato Infantil
2000 –2006”, revisión del estado de
situación actual de los programas y
proyectos sectoriales en la materia".
Sin embargo no ha sido posible
encontrar más evidencia o
información acerca de esta
evaluación. Tampoco se encontró
información acerca del desarrollo de
un Plan de continuidad.
57
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Sub área calidad
de vida y
desarrollo
Niños y niñas con un
nivel de vida adecuado
para su desarrollo
físico, mental
espiritual, moral y
social.
Entregar al Consejo de
Ministros una propuesta para
la generación de
intervenciones tempranas
protectoras que atenúen los
factores de riesgo del normal
desarrollo infantil temprano.
Sí
Comité de Ministros y
Ministras por la
Infancia. (2013).
Cuatro años creciendo
juntos: Memoria de la
Instalación del Sistema
de Protección Integral
a la Infancia. Gobierno
de Chile. Disponible en:
http://www.crececonti
go.gob.cl/wpcontent/uploads/2013
/05/ChCC_MEMORIA.p
df
Niños y niñas con
posibilidades de
acceder a una
educación de calidad.
El 77% de los
establecimientos de
Enseñanza Básica con
financiamiento público estará
en Jornada Escolar Completa.
Sí
Aumentar de un 76% (año
2000) a un 82% la cobertura
de la Enseñanza Media en los
sectores rurales, al año 2006.
Sí
Centro de Estudios
MINEDUC. (2013).
Base de datos JEC.
Disponible en:
http://centroestudios.
mineduc.cl/tp_modulo
s/tpm_seccion/contVe
ntana.php?cc=2179
Ministerio desarrollo
social. (2011).
Encuesta CASEN 2011.
El Consejo Asesor de la Infancia hizo
entrega del informe "El futuro de los
niños es siempre hoy", donde se
establecía un conjunto de propuestas
de acción para la protección de la
infancia, a la Presidenta Michelle
Bachelet y al Consejo de Ministros de
la Infancia en junio del 2006. La
versión revisada de esta propuesta
dio lugar al Sistema de protección
Integral a la Primera Infancia (Chile
Crece Contigo), que entró en vigencia
legislativa durante el año 2009. Este
sistema considera un conjunto de
acciones para la protección e
intervención durante la primera
infancia con el fin de garantizar el
desarrollo normal de todos los niños
del país.
No especifica año. Para 2010, un 93%
de los establecimientos con
enseñanza básica y financiamiento
público se encuentran bajo Jornada
Escolar Completa.
Al año 2011 la cobertura de la
educación media en zonas rurales
alcanzaba un 84%.
58
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas con
condiciones favorables
a su descanso,
esparcimiento, al juego
y a las actividades
recreativas propias de
su edad.
Insertar en los planes y
programas de estudio de la
educación básica y media, los
objetivos y contenidos
destinados a la formación
para el deporte y la
recreación, al año 2005.
Sí
Niños y niñas
protegidos contra el
uso ilícito de los
estupefacientes y
sustancias
psicotrópicas
enumeradas en los
tratados
internacionales
pertinentes, y
protegidos de su
utilización en la
producción y el tráfico
ilícito de esas
sustancias.
Niños y niñas
protegidos contra la
explotación económica
y contra el desempeño
de cualquier trabajo
que pueda ser
peligroso o entorpecer
su educación, o que sea
nocivo para su salud o
El 90% de los
establecimientos
educacionales públicos y
privados, implementan, con
alumnos y apoderados,
programas de prevención del
consumo de drogas, desde
Educación Parvularia hasta IV
Medio ( “En busca del Tesoro”,
“Marori y Tutibu”, “Quiero
Ser”, “Yo decido”) (ConaceMineduc)
Sí
§ Al año 2004, Diagnóstico
del trabajo infantil y sus
peores formas en Chile, que
sirva para perfeccionar las
políticas de erradicación en
favor de los casos más
urgentes.
Sí
MINEDUC Currículum
en línea [fecha de
consulta: 19 de enero
2015]. Disponible en:
http://curriculumenlin
ea.mineduc.cl/sphider
/search.php?query&t_b
usca=1&results&searc
h=1&dis=0&category=
1
Ministerio del Interior.
(2009). Informe final
de evaluación:
Programas de
Prevención del
Consumo de Drogas;
Programas de
Tratamiento y
Rehabilitación;
Programa Previene
(Municipios).
Disponible en:
http://www.dipres.go
b.cl/595/articles49641_doc_pdf.pdf
Ley 20.189 (Modifica el
código del trabajo en lo
relativo al empleo de
los menores de edad y
al cumplimiento de la
obligación escolar).
Diario Oficial de la
República de Chile, 12
Contenidos de educación física,
deporte y recreación se incluyeron en
el currículum a partir del año 2002.
No se cuenta con información de la
implementación de estos programas
en establecimientos privados. Sin
embargo, según el informe final de
evaluación del programa (2009) en
establecimientos educacionales que
recibieron subvenciones estatales
(escuelas municipales, particular
subvencionadas, Jardines JUNJI e
Integra) la población beneficiaria de
estos programas alcanzó el 90% el
2007 y superó esta cifra el 2008.
2006: Gobierno se comprometió a
luchar por la erradicación del trabajo
infantil en el país para el bicentenario
nacional (2010). 2006: Gobierno se
comprometió a luchar por la
erradicación del trabajo infantil en el
país para el bicentenario nacional
(2010).
2007: Se promulgó en Chile la Ley Nº
59
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
para su desarrollo
físico, mental,
espiritual, moral o
social
de junio de 2007.
Organización
Internacional del
Trabajo & Ministerio
del Trabajo y Previsión
Social. (2004).
Proyecto “Diagnóstico
Nacional de Trabajo
Infantil y Adolescente e
Identificación de sus
Peores Formas”.
Desarrollado en
conjunto con el
Instituto Nacional de
Estadísticas y Servicio
Nacional de Menores.
Disponible en:
http://centrodelafamili
a.uc.cl/Descargardocumento/526Trabajo-infantildiagnosticonacional.html
20.189 que regula la admisión al
empleo de los niños, niñas y
adolescentes menores de 18 años.
60
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Provisión de
servicios
especiales para
la protección
integral de los
derechos de la
infancia y la
adolescencia
Niños y niñas
protegidos contra
injerencias arbitrarias
o ilegales en su vida
privada, su familia, su
domicilio o su
correspondencia, y de
ataques ilegales a su
honra o a su
reputación.
Término de redacción de
borrador de Anteproyecto de
Ley sobre Protección de
Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes y su envío al
Congreso Nacional para su
tramitación legislativa y su
seguimiento legislativo.
Sí
Miguel Cilleros.
Entrevista Personal
(2015, 23 de enero).
Niños y niñas cuyos
padres trabajan, con
derecho a beneficiarse
de los servicios e
instalaciones de
carácter educativo/
asistencial.
Aumentar la cobertura de la
Educación Parvularia en un
11% de la población que hoy
no accede a la educación
(1.080.702 niños y niñas no
asisten, Casen 2000) al 2006.
Sí
Ministerio de
Desarrollo Social
(2006). Resultados
Encuesta CASEN 2006,
módulo educación.
Disponible en:
http://www.ministeri
odesarrollosocial.gob.
cl/casen/publicacione
s/2006/Resultados_E
Durante el gobierno de Ricardo Lagos
se enviaron 2 proyectos de este tipo al
congreso nacional: "De protección de
los derechos de la infancia y la
adolescencia" (enviado el 2004, N°
boletín 3596-18) el cual fue luego
retirado; y "Sobre protección de
derechos de la infancia y
adolescencia" (enviado el año 2005,
N° boletín 3792-07), el cual aún
aparece en estado de tramitación.
Adicionalmente durante el gobierno
de Sebastián Piñera ingresó el
proyecto "Reforma constitucional, que
crea la Defensoría de la Infancia" (año
2012, N° boletín 8489-07), proyecto
que también aparece en estado de
tramitación (para mayor detalle
visitar www.senado.cl). No se
encontró información acerca del
desarrollo de un "seguimiento
legislativo" de los proyectos, por lo
demás, la meta tampoco explicita a
qué refiere este concepto.
El aumento de la tasa bruta de
participación en la Educación
Parvularia (todos los niños que
asisten desde Sala Cuna a Kínder)
según la encuesta CASEN 2006 fue de
un 11% (35% el año 2000 y 46%
2006). Sin embargo en términos
netos, este aumento fue de un 10%
(27% el año 2000 y 37% el 2006, al
no contar a los niños mayores de 5
61
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
ducacion_Casen_2006.
pdf
Niños y niñas
temporalmente o
permanentemente
privados de su medio
familiar, o cuyo
superior interés exija
que no permanezcan
en ese medio, cuentan
con protección y
asistencia especial.
Niños y niñas con
discapacidad
recibiendo cuidados
especiales
Lograr que un 68% de los
niños, niñas y adolescentes de
la red SENAME, respecto de
los cuales se configuren
causales de declaración de
susceptibilidad para su
adopción, egrese con fines de
adopción, conforme a la Ley
Nº 19.620.
No
Servicio Nacional de
Menores. (2010).
Anuario Estadístico
Institucional.
Disponible en:
http://www.sename.cl
/wsename/otros/estu
dios_2012/ANUARIO_2
010.pdf
Mantener el compromiso de
los medio de comunicación
televisivo de incorporar la
traducción de la información a
la lengua de señas.
Sí
Ley 20.422 (Establece
normas sobre igualdad
de oportunidades e
inclusión social de
personas con
discapacidad). Diario
Oficial de la República
de Chile, 10 de febrero
de 2010.
años que asisten a estos niveles). Para
el año 2009 la participación neta en la
Educación Parvularia se mantenía en
un 37,4%, y para el 2011 alcanzó un
44%. Por lo tanto, la meta se cumplió
en términos brutos al 2006 y a 2011
de forma definitiva.
A 2010 un 56% de los NNA
susceptibles de ser adoptados fueron
sujetos de enlace, es decir, egresaron
de la Red SENAME por causa de
adopción.
El año 2002 se alcanzó un acuerdo
entre el club real de sordos y la
asociación nacional de televisión
(ANATEL) mediante la cual estos
últimos se comprometieron a incluir
el lenguaje de señas en uno de sus
noticiarios a partir del mediodía. De
esta manera cada canal incorpora
cada 2-3 meses en sus espacios
informativos a una persona que
traduzca el lenguaje de señas en cada
una de sus noticias. Adicionalmente el
año 2010 se promulgó la ley 20.422
que establece en su artículo n° 25 que
"Toda campaña de servicio público
financiada con fondos públicos, la
propaganda electoral, debates
62
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas que han
infringido la ley penal
con acceso a asistencia
jurídica y otra
asistencia adecuada y,
con derecho a
impugnar la legalidad
de la privación de su
libertad ante un
tribunal u otra
autoridad competente.
Seguimiento al proceso de
implementación de la futura
ley de responsabilidad penal
juvenil, considerando
programas de mediación
penal juvenil, libertad asistida,
defensoría jurídica y sistema
privativos de libertad.
Parcial
Miguel Cilleros.
Entrevista Personal
(2015, 23 de enero).
Berríos, G. & Vial, L.
(2011). 3 años de
vigencia de la Ley de
responsabilidad penal
del adolescente.
UNICEF/ Defensoría
Penal Pública.
Disponible en:
http://www.unicef.cl/
unicef/public/archivos
_documento/349/INFO
RME%203%20anos%2
0RPA.pdf
presidenciales y cadenas nacionales
que se difundan a través de medios
televisivos o audiovisuales, deberán
ser transmitidas o emitidas con
subtitulado y lengua de señas”. De
todas formas es relevante mencionar
que el lenguaje escogido para la meta
resulta difícil para la verificación, en
definitiva habría una deficiente
operacionalización del objetivo de la
meta y su indicador.
Pese a contactar a varias personas de
UNICEF y el Ministerio de Justicia
(Luis Vial, AnuarQuesille y Macarena
Cortés) la respuesta final es que no
estaba disponible la información de si
existió o no un seguimiento.
Posteriormente se le preguntó a
Miguel Cilleros por este tema, quién
señaló que no existió un programa de
seguimiento como tal, sino que
evaluaciones. La Defensoría Penal
Pública ha realizado auditorías
interesantes, como un análisis
estadístico descriptivo de los
primeros 3 años de funcionamiento
de la ley, publicado en el año 2011 y
realizado en conjunto con UNICEF.
Cabe destacar la dificultad en evaluar
el cumplimiento de esta meta dada la
vaguedad y falta de
operacionalización de sus objetivos.
63
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas
indígenas o que
pertenecen a minorías
étnicas, religiosas o
lingüísticas, con
derecho a tener su
propia vida cultural, a
profesar y practicar su
propia religión, o a
emplear su propio
idioma, en común con
los demás miembros
de su grupo.
El 100% de la población
escolar de niños, niñas y
adolescentes pertenecientes a
los pueblos originarios del
país beneficiados de un
currículo educativo
culturalmente pertinente a su
origen étnico.
No
Carvajal, R. &Lafferte,
M. (2014).Presencia
indígena en el sistema
escolar chileno:
caracterización
estadística (borrador
no publicado).
UNICEF/PEIB/MINED
UC.
Desarrollo por parte de
JUNAEB de un Plan Piloto de
PAE para estudiantes
aymaras.
Sí
Municipalidad General
Lagos. (2009). Acta N°
29 Reunión ordinaria
consejo municipal.
Disponible en:
http://transparencia.
portalvisviri.cl/docu
mentos/concejomuni
cipal/2009/Acta%20
Ordinaria%2029%20
del%2015-102009.pdf
Diario Estrella de
Iquique [en línea].
(2006). Noticia:
“Junaeb es la principal
aseguradora de becas”.
Disponible en:
Sólo a partir del 2010 se implementa
de forma oficial el sector de Lengua
Indígena al currículum escolar
nacional. Durante este primer año
fueron beneficiados 529 estudiantes
indígenas que cursaron este nuevo
sector, correspondiendo al 0,3% de la
matrícula indígena de ese año
(154.771). Durante el 2013 fueron
13.883 los estudiantes indígenas
beneficiados por este currículum, lo
cual corresponde al 7,3% del total de
los estudiantes indígenas de ese año
(190.086)
Pese a que se solicitó información
referente a este tema tanto en
MINEDUC como en JUNAEB, no se
obtuvo respuesta. De todas formas se
encontró algo de evidencia tangencial
de este plan piloto en la web: En una
noticia de 2006 del periódico "La
estrella de Iquique" se establece que
se estaba desarrollando en los
establecimientos Liceo Integrado C-3
y la Escuela G-41 de la provincia de
Parinacota, un proyecto piloto de
entrega de raciones alimentarias con
productos típicos aymaras, de parte
de JUNAEB. Por otro lado en el acta de
una reunión celebrada el año 2009 en
la Municipalidad de General Lagos
(Región de Arica y Parinacota)
también se hace referencia al
desarrollo de un plan piloto de Minuta
64
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Promoción y
fomento de la
participación
infantil
Niños y niñas con
condiciones y
oportunidades para
expresar su opinión
libremente y acceder a
información en todos
los asuntos que los
afectan.
Elaboración y distribución de
un periódico para los niños
del Programa Puente del
Sistema de Chile Solidario.
Sí
http://www.estrellaiq
uique.cl/prontus4_nots
/site/artic/20060408/
pags/2006040800162
2.html
Aymara implementándose en algunas
escuelas.
C. Fabio, comunicación
personal. (Diciembre
2014).
Se elaboró y distribuyó el periódico
infantil "Mi Puente" entre el 2004 y
2005. Se hicieron 6 números del
periódico y fueron enviados a todos
los niños y niñas cuyas familias
estaban en el programa Puente (un
tiraje más o menos por número de
100.000 ejemplares). La entrega se
hacía a través de municipios
(información obtenida de Candy
Fabio). A 2005, 120 niños de 14
comunas del país habían participado
del Programa Corresponsales del
Periódico Mi Puente, según
información retirada del sitio de
noticias de FOSIS. Sin embargo, no fue
posible encontrar copias digitales de
los números editados ni explicaciones
acerca de por qué se detuvo su
publicación.
Aproximadamente 300.000 niños se
vieron beneficiados por las OPD el año
2004 en las áreas de protección de
derechos y gestión comunitaria.
Adicionalmente, para el año 2004
habían 42 OPD funcionando.
FOSIS. (2006).
Trípticos de difusión
de la oferta
programática.
Disponible en:
http://epsilon.fosis.cl/
opensite_2006032212
3503.asp
Atender a 165.230 niños,
niñas, adolescentes y familias,
en las áreas de protección y
gestión comunitaria, con la
continuidad de 32 OPD más la
instalación de 10 nuevas OPD
durante el año 2004.
Sí
Servicio Nacional de
Menores. (2004).
Balance de gestión
integral año 2004.
Santiago, Chile.
Disponible en:
http://www.sename.c
l/wsename/otros/ges
65
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
tion/BGI%20SENAME
%202004.pdf
Niños y niñas
participando
plenamente en la vida
cultural y artística.
Establecer un sistema de
información y documentación
deportiva al 2004.
No se pudo
verificar
Promover la participación de
niños, niñas y adolescentes a
través del programa Vigías del
Patrimonio del MINVU,
orientado a instalar en la
ciudadanía una preocupación
proactiva hacia el patrimonio
cultural asumiendo un rol en
la difusión, valorización,
conservación y protección del
patrimonio cultural y urbano.
Sí
Pese a que se contactó al Ministerio
del Deporte para la obtención de
información en este tema, a la fecha
de entrega del informe aún no se
recibía respuesta.
Según el Seguimiento al Plan
Nacional de la InfanciaAdolescencia del 2004: "El
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
creó el Programa Vigías del Patrimonio
que tiene como propósito fomentar la
participación ciudadana de niños,
niñas y adolescentes para la
valorización, conservación y
recuperación del patrimonio urbano de
nuestro país. El año 2002 – 2003 se
desarrolló una experiencia piloto con
estudiantes de enseñanza básica de las
ciudades de Valparaíso y Santiago,
llevándose a cabo el primer concurso
de proyectos, en el que participaron 60
colegios con 200 niños, siendo
seleccionados 10 proyectos de
valoración y difusión del patrimonio y
la ciudad". Se encontró además cierta
evidencia no sistematizada en la web
que daba cuenta de que el programa
Vigías del Patrimonio siguió su
implementación hasta el año 2006
aproximadamente, en las regiones
66
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Asegurar el 10% de los fondos
de financiamiento anual de los
proyectos de FONADIS para
mantener una línea de
financiamiento en relación a
facilitar el acceso a la cultura y
la recreación de la población
con discapacidad.
No se pudo
verificar
FONADIS. (2005, 2006,
2007, 2008). Balance
de Gestión Integral.
Santiago, Chile.
Disponibles
en:http://www.senadi
s.gob.cl/pag/187/454/
bgi_historicos
Realizar 700 prestaciones en
informática (alfabetización
digital, conectividad uso de
mail e Internet) para los
adolescente al 2006 a través
de los Servicios Informáticos
de los Centros de Información
del INJUV.
Sí
Instituto Nacional de la
Juventud. (2006).
Balance gestión
integral año 2006.
Santiago, Chile.
Disponible en:
http://www.dipres.go
b.cl/595/articles36555_doc_pdf.pdf
Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins.
No se encontró mayor evidencia de
por qué el programa terminó ni de
que este fuera evaluado. De todas
formas, el que la meta estableciera
"promover la participación" en este
programa es bastante vago y hace
complejo el determinar el
cumplimiento o no de la meta, pero se
estableció como "cumplida" ya que
hay bastante evidencia de que el
programa se hizo y bastantes niños
participaron (no se cuenta con el
número exacto).
No aparece desglosado en los
balances anuales de FONADIS el
hecho de que hubiese una línea
específica de financiamiento para
cultura y recreación. Se pidió un
contacto en SENADIS a Andrea Torres,
ella recomendó a Hernán Mery y
Eladio Recabarren. Sin embargo,
ninguno de ellos respondió a la
solicitud de información-.
Más de 528.959 jóvenes participaron
de la alfabetización digital en
Infocentros de INJUV el año 2006.
67
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Niños y niñas con
libertad de asociación y
libertad de celebrar
reuniones pacíficas
garantizadas.
Crear, en promedio anual, 20
organizaciones deportivas por
región, (clubes deportivos
federados y escolares) al año
2005.
Sí
P. Correa ,
comunicación
personal. (Enero
2015).
En ninguna región se crearon menos
de 30 organizaciones deportivas en
promedio durante el tramo 20002005.
68
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
OBJETIVO ESPECÍFICO III
En este apartado se despliegan los principales resultados del tercer y último objetivo
específico del estudio, el cual corresponde a:
Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis comparado del diseño de Políticas y Planes Nacionales de Infancia
en el mundo, que incluya el caso chileno.
2. Efectuar una evaluación parcial de resultados de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001-2010, que dé cuenta del nivel
de cumplimiento final del propósito general del Plan y de los objetivos propuestos
para cada una de las áreas estratégicas definidas en la Política, aplicando un criterio de
eficacia.
3. Realizar un análisis general de valoración de la Política Nacional y Plan de Acción
Integrado a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001-2010 y sus procesos, y formular
recomendaciones para el proceso actual de diseño de una nueva Política Nacional para
la niñez y adolescencia.
3.1 Metodología
Los pasos metodológicos de esta etapa se dividen en dos: realización de entrevistas y revisión
de documentos.
3.1.1 Entrevistas
Se decidió establecer cuatro categorías para organizar las entrevistas
-
Diseño de la política (categoría 1)
Responsabilidad técnica en MIDEPLAN ( Actual Ministerio de Desarrollo Social) ya sea
en la Elaboración o Implementación (categoría 2)
Responsabilidad técnica en los sectores (categoría 3)
Expertos observantes de la política (categoría 4)
En cuanto a los entrevistados se definieron 4 con la contraparte y los restantes se han
definido, con metodología de bola de nieve, a partir de las entrevistas con los primeros
informantes claves. La contraparte dio visto bueno a todos los entrevistados.
Informantes Definidos con la Contraparte
-
Verónica Silva (Categoría 1)
Loreto Martínez (Categoría 2- Etapa Elaboración)
Ana María Farías (Categoría 2- Etapa Elaboración-Implementación)
Paula Bedregal (Categoría 4)
69
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Informantes definidos a partir de las entrevistas (Categoría 4):
 Andrea Torres (Sistema Protección de la Infancia Chile Crece Contigo, Ministerio
Desarrollo Social)
 Miguel Cillero (Abogado experto en Perspectiva de Derecho e Infancia)
 Pablo González(Economista experto en políticas sociales de Infancia)
 Consuelo Contreras/Jorge Martínez (Corporación Opción)
Sin embargo, las entrevistas a Pablo González, Consuelo Contreras y Jorge Martínez no se
pudieron realizar ya que no se recibieron respuestas a las solicitudes de colaboración en el
estudio10.
En la tabla 7 se presenta una actualización del proceso de entrevistas
Tabla 5. Actualización Proceso de Entrevistas
Nombre
Institución
Actual
Verónica
Silva
Banco
Mundial
Loreto
Martínez
Ana María
Farías
Fosis
Paula
Bedregal
Andrea
Torres
Miguel
Cillero
Carlos
Becerra
Institució
n
Momento
Diseño
y/o
Implemen
tación
MIDEPLAN
Jefa
División
MIDEPLAN
categorí
a
Fase
Estado
Fecha
Entrevista
1
Diseño
Política
REALIZADA
17.12
2
REALIZADA
3.12.
Consejo
Nacional de
la Infancia
Escuela
Salud
Pública UC
MIDEPLAN
2
Elaboració
n
Implement
ación
REALIZADA
9.12.
UC
2
Implement
ación
(2da. ½
década)
REALIZADA
1.12.
Ministerio
Desarrollo
Social
Abogado
experto en
Derechos
del niño
MINSAL
MIDEPLAN
2
REALIZADA
17.12
Ex
encargado
área Legal
UNICEF
MINSAL,
Encargado
Nacional
1
REALIZADA
23.12
REALIZADA
9.01.
En el caso de Pablo González, hubo una primera respuesta, pero ante nuestra confirmación de disponibilidad
ante las fechas propuestas para la entrevistas no hubo respuesta.
10
70
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Pablo
González
Jorge
Martínez
Economista
Encargado
Área
Políticas
Sociales
UNICEF
Corporación
Opción
Consuelo
Contreras
Corporación
Opción
de
Programa
de Salud
de la
Infancia
UNICEF
4
Mail 11.12
NO
REALIZADA
Corporació
n Opción
4
Corporació
n Opción
4
11.12
NO
REALIZADA
Mail 11.12
NO
REALIZADA
30.12
Para las entrevistas con los primeros informantes se ha utilizado una pauta de carácter semi –
estructurado (pauta 1). A partir de la información obtenida de las primeras entrevista, se
desarrolló una segunda pauta para los entrevistados restantes (pauta 2). La
operacionalización de las pautas se encuentra en el anexo 3.
3.1.2 Revisión de Documentos
En segundo lugar, en relación a la recopilación de información documental existente acerca de
los procesos de diseño, implementación y seguimiento de la Política y Plan de Acción, se
revisaron tres documentos acordados con la contraparte. Los cuales fueron:
Tello, C. (2003). Niños, adolescentes y el Sistema Chile Solidario: ¿Una oportunidad para
constituir un nuevo actor estratégico de las políticas públicas en Chile? Revista de
Derechos del Niño Número Dos/2003. Programa de Derechos del Niño del Centro de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales. Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia. Oficina de Área de Argentina, Chile y Uruguay.
Vergara, A. (2010). The cultural politics of childhood in Chilean post-authoritarian democracy:
A contextual and discursive analysis of the social construction of childhood in public
policies. Thesis to obtain the grade of Doctor in Philosophy from The University of
Sheffield Department of Sociological Studies.
Crispi, J., Bedregal, P., Baranda, B. y cols. (2006). Propuestas del Consejo Asesor Presidencial
para la Reforma de las Políticas de Infancia.
71
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
3.2 Análisis de Entrevistas y Documentos
Tanto el análisis documental como el de las entrevistas se desarrolló en tornos a estos tres
ejes de procesos (diseño, implementación y seguimiento), haciendo énfasis en la búsqueda de
obstáculos y facilitadores (tanto instituciones y actores como elementos del contexto político
y social del momento) que hayan tenido algún tipo de influencia sobre las diversas etapas de
la Política y Plan 2001-2010. Se buscó descubrir y comprender las variables que
condicionaron todos los procesos de la política durante su diseño, ejecución y evaluación, de
manera de establecer una base sobre la cual se desarrollaron las recomendaciones
comprehensivas para un diseño de la Política y Plan 2015-2025.
3.3 Valoración de la política
A continuación se presentan los temas que surgieron del análisis cualitativo de las entrevistas.
La descripción y juicios corresponden a las percepciones y valoraciones de los actores clave
entrevistados. Se complementaron algunas de las temáticas con análisis documental de
manera de poder ilustrar y apoyar algunas de las aseveraciones.
3.3.1 Gestación de la política
De acuerdo a los entrevistados, en el año 1999, último año del gobierno del Presidente Frei, el
Consejo de Ministros Sociales encarga una evaluación a la división social del Ministerio de
Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) de las políticas y programas de los grupos
prioritarios11.
Para realizar esta evaluación se crearon grupos de trabajo intersectoriales, donde estaban
representadas todas las instituciones que tuvieran intervenciones o programas relacionados
con el grupo prioritario. Los grupos de trabajo tenían un coordinador técnico, quien
correspondía a una institución principal vinculada con el grupo prioritario. Además cada
grupo de trabajo contaba con un secretario técnico, quien pertenecía a la división social de
MIDEPLAN. Uno de estos grupos correspondió al Grupo de Trabajo de Infancia y Adolescencia
(GTI).
En cuanto a la metodología de trabajo de los grupos intersectoriales, entre ellos el GTI, los
entrevistados concuerdan que ésta fue desarrollada en MIDEPLAN. Esta institución habría
sido la que entregó los lineamientos necesarios para la constitución de los grupos, el
vaciamiento y análisis de las matrices, redacción de informe final, entre otros.
“Todo esto estaba preparado de manera de facilitar el trabajo”(Entrevista Actor Clave
I).
Por otra parte se destaca en la metodología de trabajo la mirada intersectorial donde:
“(…) los grupos debían ir realizando informes de avance, que iban acompañados de
seminarios de intercambio entre todos, para no encapsular el reporte” (Entrevista Actor
Clave I).
11Estos
eran: infancia, jóvenes, adulto mayor, mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.
72
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Se señala que hubo una importante participación de los diferentes sectores y expertos por
parte de la sociedad civil vinculados a temáticas de infancia y adolescencia, a pesar que se
estaba acabando el gobierno.
“La participación fue sorprendentemente alta a pasar de que se estaba cerrando el
gobierno. Había avidez de los sectores, particularmente de los equipos técnicos, por un
lado de relacionarse con otros y por otro lado, en el fondo sentirse parte de algo que era
superior al sector” (Entrevista Actor Clave I).
En Septiembre de ese mismo año, de acuerdo a los entrevistados, el GTI elabora el Informe
Final del Grupo Prioritario de Infancia y Adolescencia. Éste constaba de un análisis exhaustivo
de la oferta pública dirigida a niños/as y adolescentes respecto a su pertinencia, coherencia,
suficiencia y eficiencia.
“Se hizo levantamiento diagnóstico, fue un trabajo potente con un grupo muy
representativo de los sectores públicos” (Entrevista Actor Clave II).
Tello (2003) sintetiza las principales recomendaciones en el informe final del GTI, las cuales
son:
1) Constituir la Infancia como tema prioritario.
2) Que la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN), se constituya
efectivamente en un orientador de las políticas y programas dirigidos a la infancia.
3) Diseñar una Política Nacional de Infancia basada en la Convención Internacional de los
Derechos del Niño (CDN).
4) Contar con un ente articulador al más alto nivel el cual tengael suficiente respaldo
político, técnico y social.
5) Realizar un nuevo instrumento de planificación preparado y consensuado con amplia
participación sectorial
Las recomendaciones del GTI son acogidas por el Comité de Ministros Sociales, y los
entrevistados coinciden en que el Estado decide dar a la infancia y adolescencia una prioridad
en la política pública.
3.3.2. Diseño de la política
En el año 2000 comienza el gobierno del Presidente Lagos, y se decide realizar la elaboración
de una Política Nacional de Infancia. Esta política debía tener como marco orientador la CDN
y generar un instrumento de planificación ampliamente consensuado.
De acuerdo a los informantes y a los documentos revisados, para el diseño de la Política se
conforma un comité en continuidad con el GTI, el cual fue constituido por 22 representantes
de diversos ministerios, servicios públicos y representantes de la sociedad civil (fundaciones
73
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
involucradas en materias de infancia y adolescencia). Este grupo contó con la coordinación
técnica de la División Social de MIDEPLAN. En la constitución del comité, se señala como un
hecho político y administrativo importante el que se ratificaran a los representantes del GTI
para el diseño de La Política
“Se mandó una carta a los jefes institucionales señalando quien era la persona que había
participado solicitando ratificarla o cambiarla, se señala cuanto tiempo y dedicación
tomaba, entonces la gente que se incorporó a los grupos lo hizo formalmente con
respaldo institucional”(Entrevista Actor Clave I).
Por otra parte, en cuanto a la constitución del comité se señala como relevante para su
funcionamiento el hecho que se definieran suplentes de los representantes con el objetivo de
dar continuidad a la labor.
“Se definieron personas suplentes de los representantes, entonces se evitaba que a cada
reunión iba una persona distinta y empezar todo otra vez. Fue un tremendo trabajo de
coordinación” (Entrevista Actor Clave I).
Se inicia el proceso de elaboración de la política, con el apoyo técnico de UNICEF.
Como enfoques se define trabajar con el Enfoque de Ciclo de Vida y el Enfoque de Derecho.
Estos enfoques orientan la organización de la Política y El Plan. De acuerdo a los entrevistados
para el desarrollo de la política se utiliza la misma metodología que ya estaba usando el GTI.
En el diseño de la Política se trabajó aproximadamente seis meses, con reuniones semanales y
consultas regionales.
“Recuerdo que hubo talleres, jornadas con participación amplia de expertos donde se
discutían los temas, se socializaban, se ponían en la agenda distintos puntos de discusión
y se iban consensuando aquellas sugerencias, formulaciones que iban saliendo de estas
distintas actividades: jornadas, talleres, seminarios” (Entrevista Actor Clave VII).
Los análisis de información eran hechos en primer lugar por MIDEPLAN y luego revisados
por cada sector. De acuerdo con los informantes las consultas regionales se realizaron en cada
fase de la construcción del documento. Estas estaban a cargo del SEREMI de MIDEPLAN y los
SEREMIS o técnicos de las instituciones vinculadas con Infancia de cada región. Para esto se
otorgaba la metodología de trabajo y los recursos necesarios para las consultas.
“Se concitó el trabajo en regiones, se hicieron muchas jornadas en regiones para
convocar y recoger lo que se esperaba de una política, desde la sociedad civil”(Entrevista
Actor Clave II).
Una vez terminado el documento, la Política y el Plan fueron aprobados por el Consejo de
Ministros Sociales y luego el presidente Lagos la prologó.
Tello hace hincapié que en el discurso de Marzo del 2001, el Presidente Lagos señala que el
país logra avanzar desde políticas asistenciales y compensatorias, basadas en las necesidades
extremas de los niños/as, hacia una política que reconoce los derechos de la infancia y
adolescencia como obligaciones para el Estado, las familias y la sociedad.
Tanto Tello (2003) como Vergara (2012) subrayan, que el diseño de la Política y el Plan
74
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
reflejan un hito en la consolidación de niños/as y adolescentes como sujetos de derechos,
puesto que adopta a la CDN como marco orientador de la visión y misión acordada. Y utiliza
los principios de la misma como instrumento integrador y guía de las áreas estratégicas
definidas. Estos planteamientos son reafirmados en las entrevistas.
“Básicamente la idea central, que estaba escrita en la misión de la Política, era tener una
política que sirviera como marco orientador para todas las acciones que se desarrollan
en favor de la infancia y por otro lado también favorecer la integración de planes
sectoriales articulados” (Entrevista Actor Clave VII).
Por otra parte Vergara (2012) también destaca que su diseño y planificación representaron
un enfoque bastante más sofisticado que el Plan anterior. Y Tello (2003) señala que se
consideró fundamental impulsar una serie de transformaciones institucionales que
permitieran una gestión más eficaz y una asignación más equitativa de los recursos. Ya que
incluyó una reformulación de las formas tradicionales de acción sectorial por parte del Estado,
que se traducía en una mayor coordinación entre los diferentes organismos. Para, el mismo
autor describe que se consideró necesario desarrollar mecanismos que garantizaran el
trabajo conjunto y la coordinación intersectorial e interinstitucional de todas las instancias
gubernamentales involucradas. Y en consecuencia, la Política consideró crear una “Instancia
para el Seguimiento de la Política” conformada por los ministros de Educación, Salud, del
Trabajo y Previsión Social, del Servicio Nacional de la Mujer y presidido por MIDEPLAN.
También consideró necesario incluir una Secretaría Ejecutiva, a cargo del Ministro/a del
MIDEPLAN, que supervisara e hiciera seguimiento al cumplimiento de la Política.
“Previo a la formación de la Política no había una claridad real sobre cómo iba a ser esta
institucionalidad, que de hecho se plantea después en el diseño de la Política. Y es que
existiera esta especie de comité de ministros de la infancia, y que este comité estuviera
respaldado por un comité técnico asesor que eran los representantes de estas
instituciones que iban a estar involucradas” (Entrevista Actor Clave VII).
En síntesis, Tello (2003) destaca como principales características de la Política:
-
La decisión de elaborar una Política dirigida a todos los niños y adolescentes y no sólo
a los grupos más vulnerables entre ellos.
El esfuerzo en no utilizar un enfoque sectorial, sino que una mirada integral de los
procesos centrales y ciclos de desarrollo del niño.
La adopción de estrategias de acción que definen el marco político de cómo
desarrollar las acciones propuestas.
Facilitadores en el diseño de la Política
Como facilitadores para el diseño de la Política los informantes claves destacan:
a. Continuidad a la labor realizada por el GTI
La constitución del comité de trabajo para el diseño, a partir de la labor realizada por el GTI,
se señala como un facilitador. En primer lugar, expresado por un entrevistado, considerando
que era una mesa de trabajo que ya llevaba un tiempo de trabajo articulado:
75
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
“Era gente que conocía lo que pasaba en sus distintos sectores, había claridad respecto a
cuáles eran los elementos críticos y necesidades las cuales se discutían en las reuniones.
Entonces la "foto" de cada sector estaba expuesta en las reuniones que se hacían. Esto
también facilitó las discusiones posteriores para integrar y articular las necesidades de
los distintos sectores respecto a los niños y adolescentes” (Entrevista Actor Clave VII).
Y en segundo lugar se destaca la motivación en diseñar la política, donde había una
orientación en realizar esta tarea para dar continuidad al trabajo realizado por el GTI.
“Hubo orientación a la tarea fue la continuidad del GTI que había sido muy valorado,
había mística por cambiar el mundo” (Entrevista Actor Clave I).
b. Coordinación por parte de MIDEPLAN
Se destaca la labor de MIDEPLAN en cuanto a su importante rol de coordinación. Se señala
como relevante el rol que tuvo la secretaría técnica el cual se considera clave en realizar un
trabajo de coordinación que tuvo como consecuencias:
c. Un diseño participativo y de consensos
Tanto a través de los documentos revisados, como de las entrevistas realizadas, se destaca
ampliamente la labor por parte de MIDEPLAN en un diseño de carácter participativo. Que
incluyó una amplia discusión y reflexión a través de consultas regionales en que participaron
representantes de instituciones públicas, de la sociedad civil, niños/as y adolescentes. Tello,
(2003), p.22
“Se convocó a todos, había una secretaria ejecutiva y técnica muy activa y que sabía de
administración pública” (Entrevista Actor Clave II).
“A mi juicio fue una política bien pensada participativa e inclusiva, ya que no fue
solamente un panel de expertos formulando y diseñando políticas, sino que además tenía
consistencia con lo que las demandas de la sociedad, ciudadanía y comunidad
expresaban. Y esa opinión fue fundamental para el diseño, se consideraron experiencias
comunitarias entonces se recogió mucha información” (Entrevista Actor Clave VII).
Y por otra parte se destaca la búsqueda de consensos, donde se señala que cada persona que
participó de este proceso está representada de alguna forma en el documento final.
“Lo que está en el documento de la política, cada palabra esta consensuada por lo tanto
tiene menos de lo que hubiéramos querido, pero tenía consenso. Cada persona que
participo de los equipos técnicos había algo de su autoría en el documento (…).En el
documento al final están los nombres de todas las personas que participaron en la
región... cosa que en general nadie hace reconocer cuando otros participan” (Entrevista
Actor Clave I).
“Fue un facilitador la forma en que se trabajó con otros, respetar lo que los sectores y
muchos servicios opinaban. A veces no plantear cosas tan novedosas sino que poner lo
que otros sectores hacían y lo pusieran desde perspectiva de derecho. Se hizo un gran
76
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
trabajo de recoger desde ONG, organizaciones de sociedad civil, trabajo con regiones,
levantar de múltiples sectores” (Entrevista Actor Clave II).
d. Trabajo Intersectorial
Se destaca también dentro del rol de MIDEPLAN, el poder generar un espacio de trabajo
colaborativo intersectorial. Y en donde cada sector pudo determinar su plan de acción y
articular el trabajo con otros sectores cuando esto se requería, en un clima de respeto y
colaboración.
“Este rol como coordinador de MIDEPLAN los sectores lo valoraron mucho...era un lugar
donde los sectores no estaban cuestionados...Fue un trabajo muy valorado por los
sectores, la gente echaba de menos esta instancia de juntarse, conversar y tener algo en
común. Fue un trabajo de coordinación muy fuerte” (Entrevista Actor Clave I).
“Fue importante teniendo en cuenta que era el año 2000, donde lo intersectorial "eran
ciencias ocultas"(Entrevista Actor Clave I).
“Cada sector ponía su compromiso de participación y determinó su plan de acción. Cada
sector en un ejercicio práctico iba poniendo lo que estaba haciendo y lo que se
comprometía a hacer. Si una de las acciones de cada ministerio estaba relacionada con
otro ministerio se producía la articulación y grupos de trabajo” (Entrevista Actor Clave
VII).
e. Metodología de Análisis de la Información
Se destaca también, dentro de la labor de coordinación, el hecho que el análisis de
información fuera hecho por MIDEPLAN y luego revisado por los sectores, ya que implicaba el
reconocimiento de que se estaba considerando el trabajo realizado sectorialmente.
“Los análisis de información eran hechos por MIDEPLAN y traspasadas al sector para
que las analizaran, el sector ve que hay un aporte..."ve algo que yo hice"…Entonces
cuando llegas a la política específica, los sectores son parte del diseño” (Entrevista Actor
Clave I).
También se señala que el esquema realizado a partir de los enfoques de Ciclo Vital y de
Derecho facilitó el trabajo intersectorial.
“Tengo ciclo etario, tengo derechos y voy poniendo lo que voy a hacer en ese esquema
donde los sectores están obligados a hablarse en vez de poner el ciclo etario y los
sectores…porque así cada sector rellena su cuadradito y dice "ya estoy listo"”(Entrevista
Actor Clave I).
f. Articulación Técnico-Política
Los entrevistados también señalan que MIDEPLAN logró una adecuada articulación técnicopolítica en el diseño, en cuanto al respaldo político por parte del Consejo de Ministros a las
propuestas técnicas por parte del comité.
77
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
“MIDEPLAN jugó un buen rol articulador en torno a poder ir poniendo sobre la agenda
estas propuestas más técnicas y consiguiendo el respaldo y la voluntad política para
finalmente formular este documento (la Política)” (Entrevista Actor Clave VII).
g. Respaldo de UNICEF
Por último, se realza la labor de acompañamiento por parte de UNICEF como un facilitador
tanto en confirmar que el trabajo se estaba realizando correctamente desde el punto de vista
de la Convención. Como en su labor de difusión de la política internacionalmente
“La UNICEF ayudó, estuvieron siempre como sello de lo que se estaba haciendo era
correcto desde el punto de vista de la Convención. La política se conoce mucho más
afuera que acá, gracias a UNICEF que la pone de ejemplo en términos del enfoque”
(Entrevista Actor Clave I).
Obstaculizadores en el diseño de La Política
Como obstaculizadores en el diseño de La Política, cabe señalar:
a. Deficiencias en la Institucionalidad
Se señala en cuanto al diseño, que no hubo claridad en relación a como se institucionalizaría la
Política, lo que es consecuente con los obstaculizadores que se encuentran en la
implementación, donde la falta de institucionalidad aparece como uno de ellos, lo que se
describe más adelante en este documento.
“La Política, la cual a mi juicio está bien elaborada y bien pensada, creo que donde no
había claridad era el cómo se institucionalizaba” (Entrevista Actor Clave VII).
“La Política no tuvo mecanismos para institucionalizarla lo que hacía necesario un
constante esfuerzo político para mantenerla activa, por lo tanto el peso de la política fue
más bien conceptual” (Entrevista Actor Clave V).
b. Carencia de un Eje Articulador
Se menciona también la falta de un eje articulador y una mirada integral. Se señala que quizás
la falta de un objetivo común, ante el cual se organizan el resto de las acciones, programas,
servicios, entre otros, puede ser una de las causas que permiten comprender las deficiencias
en la implementación, que se describen más adelante.
“Quizás faltó un eje articulador, una mirada más integral. Más bien estaba centrada en
la cosa institucional, las instituciones hacen tales y tales cosas, deben lograr tales otras”
(Entrevista Actor Clave IV).
c. Desvinculación de Otras Políticas Relacionadas con Infancia
El que la Política no considerara políticas de educación, vivienda, salud, urbanismo entre otras
políticas, vinculadas y que inciden directamente a la Infancia; se señala como otra posible
deficiencia en relación al diseño, que también afectó en la implementación.
“La política de la infancia es desconectada de las otras políticas y ese fue uno de sus
errores, llegaba al 40% de la población pero no hablaba de educación, vivienda, salud.
78
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Uno diría que la política económica o la política urbana por ejemplo, deberían tener una
conexión con la política de la infancia” (Entrevista Actor Clave IV).
d. Falta de Soporte Legal
La ausencia de un soporte legal que acompañara el diseño de la política resulta tanto un
obstaculizador que es parte del diseño, como también posteriormente de la implementación.
“(…) perdió potencia por la falta de valor normativo de la política, que hizo que no fuera
capaz de ordenar el proceso y darle sentido, y que la gente tuviera la idea de que cuando
estaba realizando esto estaba cumpliendo con un imperativo establecido por la política,
cuando se pierde el valor normativo hay un problema, al no tenerlo se requiere estar
trabajando constantemente sobre eso” (Entrevista Actor Clave V).
“Se avanzó poco en instrumentos legislativos, es una legislación fragmentada, y la
legislación tiene un carácter sistémico que es importante, la legislación que hay es sin
lógica y deja espacio para la vulneración de derechos” (Entrevista Actor Clave V).
e. Diseño Centralizado
Cabe señalar que a pesar que tanto en los documentos, como en la mayoría de las entrevistas,
se destaca el carácter participativo en el diseño. Dos entrevistados señalan como
obstaculizadores en el diseño la falta de mayor participación. Donde un entrevistado expresa
que se hizo muy centralizadamente.
“A pesar que tuvo participación, más que otras políticas igual se hizo muy
centralizadamente (...). El diseño del GTI fue a nivel central” (Entrevista Actor Clave III).
“Finalmente el diseño fue menos participativo de los que se planificó. Se hicieron eventos
de validación importantes pero no paso mucho con la política, no tuvo el impacto que se
esperaba” (Entrevista Actor Clave V).
3.3.3. Implementación de la política
En relación a la fase de implementación en el año 2002 se logró el decreto 114 el cual crea el
Consejo de Ministros para la Infancia y la Adolescencia
“Se logró implementar el comité de ministros y el comité consultivo. Fueron capaces de
implementar un decreto para la instalación del consejo de ministros” (Entrevista Actor
Clave II).
Luego, a través de la revisión de documentos y de las entrevistas realizadas, es posible
sintetizar que lo que se logró implementar de la Política fue:
-
El hecho que ésta constituyó un documento que otorgó un nuevo marco conceptual
(la perspectiva de derechos) en el abordaje de los temas de Infancia y Adolescencia. Se
señala que implicó un cambio de discurso en los diferentes sectores. E incluso algunos
79
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
fundamentaron sus acciones en la Política. Se le considera un marco orientador y una
guía de trabajo a nivel sectorial, regional y local.
“Se implementó como marco ético valórico. Fue un gran paraguas”(Entrevista
Actor Clave II).
“Se asumía la Convención de los Derechos del Niño, y se la traducía en este texto
que era una guía para las distintas reparticiones “(Entrevista Actor Clave III).
Por otra parte otro entrevistado señala que este documento se utilizó como insumo e
información tanto para la creación de otras políticas (Chile Crece Contigo), en
modificaciones legales (Ley Penal), como en ser una orientación para algunos
Municipios en el proceso de armar sus propios planes de Infancia.
“Se avanzó en una cultura de derechos, en situar a la infancia como una cuestión
importante para el desarrollo del país, en universalizar, en protección social
moderna reformada” (Entrevista Actor Clave V).
-
A nivel de implementación se señalan que efectivamente se fueron cumpliendo las
metas sectoriales. Sin embargo, algunos entrevistados señalan que queda la
interrogante si estas metas se cumplieron en base a la Política o son metas que cada
sector habría cumplido de igual modo.
“Al revisar las metas de acción muchas cosas se hicieron, pero eso respondió más
al compromiso sectorial. Lo que se avanzó fue más sectorialmente, no en la
política global” (Entrevista Actor Clave I).
“Lo que yo me acuerdo es que el plan de acción son metas sectoriales, hay metas
que se harían si o si con política o no” (Entrevista Actor Clave III).
“Si uno analiza, de lo que la política planeaba que se hizo y no se hizo, se hicieron
hartas cosas, pero no se puede saber si hubieran ocurrido sin la política, pero lo
elemental es que hubo una gran cantidad de gente trabajando en la política, que
después siguieron trabajado en el gobierno que permitieron que esta visión se
extendiera” (Entrevista Actor Clave V).
“Lo más probable es que se hicieron muchas cosas, pero probablemente mucho de
lo que está escrito ahí la instituciones lo venían haciendo o lo hicieron”
(Entrevista Actor Clave IV).
Sin embargo, tanto en las entrevistas de este estudio como en evidencia recolectada por Tello
en el año 2003, está la impresión que la Política como tal, de modo integral no se logró
implementar. Ya que no se logró implementar su fin último: el de lograr consolidar a los
niño/as y adolescentes como los actores estratégicos en el desarrollo de políticas públicas que
tuvieran como marco orientador la CDN, y contemplaran un acción integral a favor de ello/as.
80
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Y tal como Tello señala surge como gran paradoja el que el diseño y lanzamiento de la
Política, por parte del presidente, pudo constituir un hito trascendental para realizar
transformaciones profundas en las políticas públicas dirigidas a la infancia y adolescencia. Sin
embargo “constituyó en la práctica, en el acto de cierre de un proceso intenso de trabajo y en el
inicio, a nivel intersectorial, de una etapa de inactividad y desperfilamiento” (Tello 2003, p. 23).
Obstaculizadores en la Implementación de La Política
En relación a las causas que dificultaron su implementación, tanto a través de las entrevistas
como de los documentos revisados, se identifican los siguientes elementos:
a. Falta de Prioridad Política para Infancia y Adolescencia
La falta de prioridad política aparece mencionada como un obstaculizador a la
implementación tanto en los documentos revisados como en la gran mayoría de las
entrevistas. En consecuencia con esto se considera que el logro del diseño fue más bien una
prioridad del nivel técnico que del nivel político, lo que posteriormente se traduce en las
deficiencias en la implementación.
“El tema de infancia en este país nunca ha sido prioridad, en algún minuto hay que darle
la prioridad. Muchos estudios y no se hace nada. Tampoco tanto peso desde la sociedad
civil para movilizar temas de infancia, falta de empoderamiento” (Entrevista Actor
Clave II).
En cuanto a las atribuciones a la falta de prioridad, Tello (2003), señala que lo que pudo haber
contribuido a debilitar una priorización política y restarle urgencia en la agenda
gubernamental fue la inexistencia de un contexto de crisis en las temáticas de infancia. Es
decir, la Política fue planteada como un medio de profundizar los logros ya obtenidos y no
como un medio para revertir ineficiencias o limitaciones constatadas.
En relación a esto se señalan otras prioridades políticas en el gobierno del presidente Lagos:
“Su reforma era salud, y en infancia la prioridad de Lagos fue la ley penal juvenil”
(Entrevista Actor Clave VI).
“No había espacio en la agenda de hacerse cargo de temas como el desarrollo infantil o
calidad de vida de los niños, sino que todo estaba centrado en la urgencia. Las
prioridades de cada sector estaban vinculadas a aspectos contingentes más que hacia un
enfoque de derechos” (Entrevista Actor Clave VII).
“El comité de ministros como suele suceder con estos comité más macros, más políticos se
pierden en las urgencias de los propios ministros y autoridades” (Entrevista Actor Clave
VII).
En coherencia con lo aportado por los informantes, Tello, 2003, señala que la falta de
prioridad política terminó desperfilando la temática de infancia en la agenda pública, y
disminuyendo las posibilidades de implementar exitosamente la Política. Señalando que hacia
fines del año 2001, la agenda de MIDEPLAN estaba mayormente concentrada en las
problemáticas indígenas y, en mayo del 2002, el lanzamiento del Sistema Chile Solidario
81
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
terminó por cambiar radicalmente las prioridades políticas de este Ministerio.
Por último en el primer gobierno de Bachelet surge como prioridad en infancia “Chile Crece
Contigo”, lo que de acuerdo a lo aportado por un informante, se asocia a un período en el que
internacionalmente el tema de primera infancia surge como un tema prioritario. Y se señala
que hay un aporte de fondos por parte del Banco Mundial y del BID para implementar
políticas para este grupo etario. Sin embargo, posteriormente vienen los movilizaciones por
parte de los escolares (“Los Pingüinos”) y en consecuencia la prioridad se centra en
Educación.
“Este gobierno (primer período de Bachelet) tuvo otras prioridades, la prioridad en
infancia fue ChCC y la política desapareció 2006-2010 no existió, la política se abandonó”
(Entrevista Actor Clave III).
“Para el ChCC hubo fuerza internacional, hubo presión para primera infancia, con fondos
del banco mundial y BID para centrarse en primera infancia, pero luego vino la
revolución de los pingüinos y el tema viró a educación escolar y universitaria”
(Entrevista Actor Clave VI).
b. Rol de Ente Coordinador
Como un segundo obstaculizador en el implemento de la política, se observa características
asociadas a la institución coordinadora de la política: MIDEPLAN, en donde tanto en las
entrevista realizadas como en los documentos revisados se señalan como dificultades en la
institución:
- Falta de poder político: Diversos entrevistados señalan como obstaculizador la falta de poder
político que tenía MIDEPLAN para poder implementar y hacer el seguimiento de la Política.
Describen que no tendrían respaldo político por ejemplo del Ministerio de Hacienda lo que
dificultó el contar con un presupuesto que garantizará el desarrollo de las estrategias y
cumplimiento de las metas. Se menciona que es posible que si la política hubiera dependido
de la Presidencia, hubiera tenido otro desenlace.
“La falta de respaldo político, seguimiento y presión por parte del Ministerio llamado
para asumir ese rol, limitaron las posibilidades de comprometer metas y presupuestos
sectoriales para la implementación de la Política” (Entrevista a Actor Clave, en Tello
2003, p.24).
“Ministerio que no tenía tanto poder… además éramos un área dentro de un
departamento, dentro de una división (...) “(Entrevista Actor Clave III).
“Quizás fue necesario que un ministerio hiciera la conducción política y no el ministerio
que estaba a la cabeza, MIDEPLAN, que no tenía obligación normativa y tiene una
historia de intrascendencia en Chile” (Entrevista Actor Clave V).
- Inestabilidad Institucional: El comienzo de la implementación de La Política coincide con un
período de inestabilidad en MIDEPLAN. Donde en Tello (2003) se señala que si bien durante
el año 2001 se reactualizó la discusión sobre la institucionalidad social en Chile respecto a la
82
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
posibilidad de poner término a MIDEPLAN, este debate fue perdiendo fuerza y este Ministerio
logró fortalecer su rol de coordinador de las políticas sociales. Sin embargo, vuelve a surgir
ese debate a partir del trabajo que inició el Comité de Modernización del Estado, lo que se
traduce en un nuevo clima de incertidumbre en MIDEPLAN. El trabajo de éste comité implicó
detener procesos de toma de decisiones a la espera de definiciones institucionales.
“MIDEPLAN estaba a punto de desaparecer en ese momento, eso afectó” (Entrevista
Actor Clave II).
- Déficits en el Liderazgo y la Coordinación: Existe también la percepción que MIDEPLAN no
asumió el liderazgo y en consecuencia tampoco el rol de coordinación de la política. Se
describe que faltó conducción y seguimiento a la política con la misma rigurosidad con la que
se diseñó la política.
“Nadie lideró, no quedó nadie a cargo. MIDEPLAN no se hizo cargo, no hubo liderazgo,
nadie articuló” (Entrevista Actor Clave VI).
“Mi opinión es que lo que pasó con esa política es que nunca más nadie la condujo. Y una
política de esas características, por definición intersectorial, donde no sirve que cada
sector haga su trabajo si no lo hace en conjunto con otro, requiere de una conducción
férrea, de un liderazgo, de una conducción institucional a la que todos los demás tienen
que responder del mismo estilo del trabajo que se hizo en su formulación” (Entrevista
Actor Clave en Vergara, 2012 p.191).
Como causa de esta falta de liderazgo se plantean los constantes cambios en las personas a
cargo tanto de la institución propiamente tal, como de quienes debían velar por la
implementación y el seguimiento de la política. De acuerdo a Tello (2003), no existió un
adecuado recambio en los equipos profesionales y se vio considerablemente debilitada la
función de seguimiento del proceso de implementación de la Política y de monitoreo de sus
resultados, impactando negativamente en el proceso de implementación de ésta.
“Esa conducción no existió… No tuvo continuidad, desde MIDEPLAN, porque MIDEPLAN
en el período siguiente tuvo cuatro ministros” (Entrevista Actor Clave en Vergara, 2012
p.191).
Asociado a la falta de liderazgo y coordinación, también surge la percepción por parte de
algunos entrevistados que La Política tampoco impactó en sus sectores.
“Es un texto bueno pero sin fuerza (…) no hubo un cambio en el funcionamiento sectorial.
Fue el pensar que la sola coordinación de los distintos servicios y ministerios iban a
traducirse en un cambio del accionar del estado” (Entrevista Actor Clave III).
“Muchas personas vinculadas con infancia, especialmente en salud, supieron años
después de la existencia del plan” (Entrevista Actor Clave VI).
Por último, la ausencia de liderazgo también surge entre los entrevistados, como una
explicación ante el hecho que en el primer gobierno de Bachelet, el Sistema de Protección
Integral ChCC constituye la prioridad en cuanto a políticas de infancia y adolescencia, y no se
83
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
continúa con el seguimiento de la Política. Se señala que ChCC estaba diseñado acorde con la
Política y podía ser parte de ésta.
“El ChCC es coherente con la política, profundiza el subgrupo de primera infancia. Mi
opinión es que fue una falla del coordinador, si es que había...simplemente alguien se
olvidó y ya (...) el 2009 alguien tendría que haber considerado que La Política terminaba
el 2010 revisar y ver como continuar...y propone una política que incluye el ChCC”
(Entrevista Actor Clave I).
c. Falta de recursos
La ausencia de recursos asociados a La Política, también surge como un tercer obstaculizador
a su implementación. Los informantes explicitan que ésta nunca tuvo una glosa
presupuestaria.
“La falta de recursos también fue otro obstaculizador. En esa época la persona que más
rotaba en las reuniones era la de hacienda, la infancia y adolescencia no aparecía en la
glosa presupuestaria del ministerio de hacienda y sin ese apoyo es muy difícil
implementar una política” (Entrevista Actor Clave VII).
“No tuvo glosa presupuestaria. Fue
lineamientos”(Entrevista Actor Clave VI).
un
gran
enunciado
político,
grandes
d. Ausencia de un eje articulador
Se platea como una hipótesis, que un posible obstaculizador a la implementación de la
Política fuese la ausencia de un “Eje articulador”, lo que posteriormente tuviera como
consecuencia el que el seguimiento de la política se tradujese en solo monitorizar el
cumplimiento de metas sectoriales.
“Por eso la conversación con otros organismo relacionados se transforma en una
conversación de que lo que usted ha hecho o no, sin eje articulador” (Entrevista Actor
Clave IV).
“A lo mejor era muy sectorial el plan de infancia, las políticas se hacen muy
sectorialmente, se necesita una estructura normativa institucional muy fuerte que te
obligue a hacer cambio en tus prácticas” (Entrevista Actor Clave III).
3.3.4. Seguimiento de la política
La Política incorporaba en su diseño, particularmente en su modelo de gestión, una instancia
para el seguimiento. Sin embargo, a través de las distintas entrevista realizadas se aprecia un
consenso en señalar que lo que efectivamente se realizó fueron reuniones hasta el año 200612,
en las cuales participaban representantes de los diferentes sectores, dando cuenta del avance
de las metas que implicaban a su sector. Pero que estas instancias no implicaron un
seguimiento real, y que la coordinación y trabajo intersectorial que contemplaba la política no
se realizó.
12Existe
un informe de seguimiento del año 2008, pero este es un documento borrador que no fue publicado.
84
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Los informantes señalan que era MIDEPLAN la institución encargada de realizar el
seguimiento y monitoreo tal como estaba señalado en la política, pero que éste no asumió la
tarea correctamente. Se señala que esta instancia más bien constituyó una tarea
administrativa, y no el seguimiento de La Política propiamente tal.
“Quedó formulado en el diseño la necesidad del seguimiento, pero si bien cada ministerio
podría dar cuenta de lo que se hizo, de nuestros indicadores, pero el trabajo
intersectorial que se requería y que estaba establecido en las bases de la Política no se
llevó a cabo” (Entrevista Actor Clave VII).
“MIDEPLAN no asumió, la tarea que era un capitulo completo de La Política sobre
seguimiento y monitoreo de la política…Esa tarea le correspondía a MIDEPLAN, en mi
opinión esa tarea se transformó en una tarea administrativa de una vez al año pedirle
cuenta a los sectores” (Entrevista Actor Clave I).
Uno de los entrevistados describe lo que se requeriría para una efectiva instancia de
seguimiento Se explicita, que una verdadera instancia de seguimiento hubiese contemplado:
- Seguimiento sectorial, lo que implicaba visualizar lo que efectivamente cada sector
estaba implementando. Junto con explicitar las causas de lo que no se pudiese
implementar y evaluar las necesidades de cada sector.
- Seguimiento Intersectorial.
- Discusión presupuestaria.
Finalmente en relación al seguimiento otra entrevistada señala como posibles causas, que éste
no se llevara a cabo tal como se había diseñado:
- que no se hubiese contado con indicadores concretos de seguimiento.
- que no hubiese claridad acerca de los resultados finales que se querían conseguir.
- no contar con instrumentos que evaluaran el cumplimiento por parte de las
instituciones.
“Un conjunto de actividades deberían haber respondido a un conjunto de objetivos de
desarrollo, objetivos de impacto, si eso no esta tan claro y son más bien el cumplimiento de
actividades o metas, va perdiendo un poco el sentido. Las instituciones pueden seguir
haciéndolo pero no en una lógica integral de política” (Entrevista Actor Clave IV).
3.3.5. La Política y Chile Crece Contigo
El sistema de protección Chile Crece Contigo, surge espontáneamente y en reiteradas
ocasiones tanto en las entrevistas realizadas en el presente estudio como en la información
recabada por Vergara (2012)
En primer lugar surge como un tema controversial, señalado por diversos entrevistados como
el reemplazo a La Política. Hay consenso en señalar que en el primer período de gobierno de
Bachelet éste fue la prioridad en Infancia y no se continuó el seguimiento de la Política.
85
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Sin embargo, algunos entrevistados señalan que esto no debería ser así, ya que ChCC fue
diseñado como un subsistema que podía estar dentro de la Política, en el cual se cubre sólo a
la primera infancia, pero que queda fuera un porcentaje importantísimo de niños/as y
adolescentes que son el grupo mayores a 4 años.
“La presidenta llama al consejo de infancia y surge ChCC, y se cambia la Política y el Plan
por el ChCC. ChCC es subsistema particular…este era muy potente, en cambio La Política
y Plan incluye a todos los niños sin excepción, con el ChCC, seguía existiendo la
vulneración de derechos” (Entrevista Actor Clave II).
“ChCC no se concretó de 5 a 8, no hubieron recursos para más (…)” (Entrevista Actor
Clave VI).
Y en segundo lugar, en el estudio de Vergara (2012) los entrevistados destacan del ChCC:
- Su institucionalidad, donde especialmente se señala como positiva su estructura
territorial
- El delimitar acciones y tareas concretas, en comparación con La Política la cual se
considera abstracta
- Su capacidad de organización y mejoramiento de acciones y servicios ya existentes,
como de la creación de nuevas instancias.
- La posibilidad de trabajo intersectorial, donde un entrevistado en el estudio de
Vergara señala la posibilidad de trabajo en un conjunto entre MINSAL y MINEDUC
“Esto se manifiesta en la creación del ChCC, que si bien tiene un diseño muy similar a la
Política, la diferencia es que acá se pone un presupuesto y se pone un diseño específico para
lo que se pretende que es hacer un seguimiento a la trayectoria del niño, y esto no estuvo
presente ni se verbalizó así en ningún documento anterior. La Política y el Plan de acción era
más disperso y esto es más concreto” (Entrevista Actor Clave VII)
“Otro cambio es que el corazón del ChCC está en la comuna, en las instancias comunales y en
la red social del gobierno” (Entrevista Actor Clave VII).
86
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Lecciones para la Política chilena
4.1 Diseño
4.1.1 Objetivos generales, eje articulador y objetivos específicos
Tanto el análisis del documento de la Política como los informantes claves dan cuenta que la
Política no cuenta con un objetivo general ni un eje articulador claramente definido. En cuanto
al documento de la Política, cabe mencionar que si bien esboza las áreas estratégicas, no lista
los objetivos específicos asociados a cada una de dichas áreas. A la ausencia de objetivo
general se le podría atribuir, en parte, la disgregación y falta de articulación intersectorial de
la política.
Los entrevistados mencionan que en este sentido se puede aprender de políticas como el Chile
Crece Contigo. Política con un objetivo general claro, que articularía los objetivos específicos,
metas y acciones. En cuanto al análisis internacional, políticas como la de Canadá también
presentan un objetivo general claro, el cual resulta suficientemente comprehensivo para dar
cuenta del alcance total de la política y a su vez, suficientemente concreto como para orientar
la subsecuente operacionalización de ésta. Constituyendo de este modo un eje a partir del
cual es posible organizar el resto de las acciones de ejecución. La política de Australia por su
parte, constituye un buen ejemplo de articulación lógica entre su objetivo general y sus seis
objetivos específicos (los que a su vez se desagregan en sub-objetivos) para los cuales son
descritas acciones e indicadores de evaluación específicos.
Esto implica, de acuerdo a lo señalado, que La Política nueva debiese contener además de un
enfoque (en este caso de Derechos) un eje articulador y un plan de trabajo. Se destaca la
importancia de un objetivo general claro, bajo el cual se articulen todas las acciones, servicios
e instituciones. Por otra parte se hace hincapié en la importancia que tiene tanto para un
diseño como implementación exitosa el compartir la mística de una tarea común. De esta
manera se podrá ir avanzando en un cumplimiento gradual de un fin común y no en el
cumplimiento de fragmentos disgregados de la política.
“En base a este eje que se construyen los objetivos, y en base a estos objetivos es como los
programas, servicios, instituciones, acciones del estado pueden impactar más o menos en
ese objetivo en concreto”(Entrevista Actor Clave IV).
“Tiene que decir cómo se hace, no solo de perspectiva de derecho, sino un plan de
trabajo. No solo de metas, sino estructura y lógica de política pública que diga a donde se
quiere llegar con esto” (Entrevista Actor Clave III).
4.1.2 Trabajo Intersectorial
A partir del análisis del documento de La Política como de las entrevistas se considera
indispensable la integración y el trabajo intersectorial en Infancia y Adolescencia, situación
que se percibe como deficitaria. En cuanto al trabajo intersectorial se recomienda realizar una
planificación estratégica por parte de cada sector vinculado al plan (que surge a partir de La
Política), donde cada sector señale en qué es lo que va a aportar. Pero que también cada sector
sienta que esta acción tiene beneficios.
87
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
También los actores claves señalan que para que sea efectivo el trabajo intersectorial es
necesario contar con planes comunes, invertir en que los sectores se comprometan con la
tarea. Un informante especifica que es necesario tener indicadores que den cuenta de la
expresión del trabajo intersectorial, en la estructura, el proceso y en los resultados y que
incluso en la redacción del documento que contenga la Política y el Plan.
“No resulta si el sector siente que no está ganando nada” (Entrevista Actor Clave I).
“Todos los sectores deben revisar el documento y dar su opinión” (Entrevista Actor Clave
VII).
4.1. 3 Diseño participativo e inclusivo de políticas anteriores
Un aspecto destacado por los entrevistados fue el proceso participativo de la construcción de
La Política 2001 - 2010, que se desarrolló a través del consenso en un trabajo intersectorial,
territorial y regional, donde se incluyeron a todos los participantes en el documento final de la
política. También se destacó el fuerte interés técnico, más que político, en el tema de la
infancia, perspectiva que permeó el diseño del Plan.
“Son clave los círculos de trabajo participativos, donde se van recogiendo desde las bases
y organizando, si creemos en el derecho de los niños y de las familias es clave la
participación de estamentos técnicos y comunitarios” (Entrevista Actor Clave VI).
Con respecto a esta temática, un ejemplo desde el cual se podrían extraer lecciones es la
Estrategia Nacional de Salud, cuyo diseño se realizó a través de un levantamiento que abarcó
desde los usuarios hasta los expertos, acerca de la percepción de las prioridades de salud de
las personas. Posteriormente se elaboró la Estrategia Nacional de Salud a través del trabajo
en grupos, donde se convocó a alrededor de mil expertos en distintas áreas temáticas.
A partir de lo anteriormente planteado, se recomienda utilizar estrategias de participación
para la validación social de la nueva Política. Algunos actores claves también sugieren
considerar el trabajo ya avanzado en gobiernos anteriores. Para una nueva política se sugiere
incluir los análisis de Política y Plan de Acción a Favor de la Infancia y Adolescencia 2001- 2010,
y las Propuestas del Consejo asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia del
el año 2006 y ChCC.
“El diseño de una nueva política requiere y debe considerarse el cómo se elaboró, qué fue
lo bueno de la metodología de trabajo y tomar los elementos favorecedores hoy día para
mejorar esa Política” (Entrevista Actor Clave VII).
4.2 Metas
En el análisis de las metas de la Política llama la atención que hay una gran heterogeneidad en
la construcción de éstas. Da la impresión que fueron escritas por diferentes entidades y que
no se compartieron criterios de diseño. Esto resulta en que algunas metas no especifican el
nivel de logro esperado, el plazo para su cumplimiento, la línea base ni las fuentes de
información. También hay algunas metas que están formuladas como objetivos.
88
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
En este sentido se podría aprender de Ecuador. Ecuador si bien tiene espacio para seguir
avanzando en el grado de operacionalización de sus metas, éstas se encuentran bien logradas
en términos de: definición de indicadores para su evaluación; plazos para su cumplimiento; y
dirección de los cambios esperados.
Para la elaboración de una nueva política se recomienda unificar la formulación de las metas.
Esto se puede lograr al definir mínimos necesarios para su elaboración. Dentro de estos
mínimos se sugiere especificar: monto y dirección de los cambios esperados, plazos para
lograrlos, líneas bases, y fuentes de información de los datos.
4.3 Acciones y estrategias
La Política chilena describe una buena cantidad de acciones para cada área y sub-área
estratégicas, las que parecieran abarcar de manera comprehensiva y consistente los objetivos
específicos de cada área estratégica, y exhiben coherencia con los principios rectores que
inspiran la política. Sin embargo, muchas de las acciones descritas dan cuenta de una etapa
muy preliminar de operacionalización de la política, lo cual se observa en la utilización de
verbos como: apoyar, promover, crear y propiciar.
Con respecto a esto, es posible decir que ninguno de los países estudiados cuenta en su
totalidad, con acciones altamente específicas y orientadas a la ejecución de la implementación.
Sin embargo, Australia, Canadá y España, si bien cuentan con algunas acciones tan generales
como las de la política chilena, exhiben muy buenos ejemplos de acciones concretas y
acotadas para el logro de determinados objetivos.
Es necesario que la Política incluya acciones que describan de manera específica las tareas y
actividades a realizar para la ejecución de la implementación. Esto es importante también a la
hora de facilitar la evaluación de los logros y avances concretos de la política.
4.4 Grado general de operacionalización
En la Política Chilena si bien se plantea varias acciones a realizar según cada una de las áreas,
no se detalla: 1. Aspectos de su ejecución en la práctica, ni 2. Un horizonte temporal más
específico para su realización.
A este respecto Ecuador constituye un buen ejemplo; al estar desagregada su política de
infancia en tres tramos etarios: menores de 6 años; 6 a 11 años; y 12 a 18 años, resulta posible
establecer de manera específica metas y acciones para la adolescencia, destinándose 10 de sus
29 estrategias de intervención a este grupo etario. Destaca también el nivel de
operacionalización de las metas que establece la política de Ecuador, al describirse la
dirección y la envergadura de los cambios esperados.
Para la elaboración de una nueva política se recomienda 1. Continuar con la definición de
acciones según áreas, 2. Incorporar acciones específicas por grupo etario y 3. Presentar un
horizonte temporal para su ejecución para facilitar el monitoreo de las acciones.
89
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.5 Modelo de gestión e institucionalidad
Si bien en La Política se plantea exigencias/aspiraciones para un modelo de gestión de la
política (por ejemplo: garantizar intersectorialidad y coordinación; evitar duplicidad de
prestaciones y priorizar un nivel de intervención local, regional; etc), éstas se definen en un
nivel teórico, no operacionalizado. En la práctica no hubo un ente que coordinara
efectivamente la implementación de la política. La institución a cargo no tuvo liderazgo ni
poder político como para coordinar a los otros sectores ni para garantizar el financiamiento
de la política. También se observa que se crearon instancias que no permanecieron en el
tiempo (Consejo de Ministros) y que hubo una falta de prioridad política a nivel central en
Infancia (dependencia de poderes fácticos).
La gran mayoría de los entrevistados también señalan la importancia de la una
institucionalidad clara y definida para la próxima Política, considerándola un elemento clave
para que se lleve a cabo de manera exitosa. Ellos mencionan como central el rol de
coordinación, dada la necesidad de una política participativa, intersectorial y que cuente con
la adecuada validación local (aspectos que se detallaran más adelante). Este ente coordinador
debe tener liderazgo fuerte y decidido y contar con el reconocimiento, respeto técnico, junto
con el respaldo desde los diferentes sectores. Debe de poder escuchar, recoger y ponerse a
disposición de los otros. Por último se destaca como central la capacidad de negociación de la
institución en cuanto a la obtención de recursos asociados.
“Coordinar sin pensar que se es el jefe, y el coordinador debe tener reconocimiento y
respeto técnico” (Entrevista Actor Clave I).
“La Política debe contar con personas con capacidad y habilidades de coordinación,
escuchar y recoger; necesidad de habilidades personales para la elaboración de la
política y plan donde es indispensable ponerte a disposición de los otros” (Entrevista
Actor Clave II).
“Una institucionalidad de la infancia que hoy lo tiene el Consejo de la Infancia podría
generar en la negociación presupuestaria con el ministerio de hacienda los recursos
necesarios para velar por una intersectorialidad efectiva.” (Entrevista Actor Clave VII).
“Hay que tener un sistema de gobierno estratégico interministerial a menos que
estuvieran la disposición y las condiciones de armar un supra ministerio de la
infancia.”(Entrevista Actor Clave V).
Se puede aprender, en este sentido de Australia, que en su política busca redirigir servicios ya
existentes a su población objetivo (en vez de crear nuevas prestaciones y programas). Canadá
también declara una voluntad de evitar duplicidad y superposición de programas,
estableciendo una estructura común para todos los programas de Early Childhood Care and
Education. Por último, Canadá detalla los roles y funciones de cada uno de los actores del
marco institucional.
Como recomendaciones para una nueva política tanto el análisis internacional como el
levantamiento de los actores claves destacan la necesidad de un modelo de gestión claro, con
90
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
un institución coordinadora con poder político y financiamiento independiente de un
ministerio sectorial. Una institución que pueda articular tanto las acciones como el
seguimiento y evaluación de la política. Aparece importante que esta institucionalidad quede
definida por ley o decreto, y que tenga una validación tanto política como técnica.
4.6 Legislación
Un aspecto que aparece como una necesidad de la Política Chilena es que no estuvo anclada en
una ley que permitiera generar un marco legal para las acciones de la Política. No existe una
ley o normativa que liste, entre otros: el modo de relación de las partes involucradas;
mecanismos facilitadores para la implementación de la política, etc. Lo que existe actualmente
es una ley con enfoque tutelar.
De los países estudiados Chile es el único que no cuenta con ley o decreto de protección
integral. Varios de los países estudiados tienen su política o plan articulados con la ley o
decreto. Un ejemplo de esto es Ecuador, en tanto su política de infancia cuenta con legitimidad
política, al expresar un mandato legal del Código de la Niñez y Adolescencia. Ecuador tiene en
agenda también la realización de una reforma legislativa que establezca claramente la
obligatoriedad de que las autoridades y funcionarios encargados implementen la política, así
como las sanciones asociadas a su incumplimiento.
Para el diseño de una nueva política se recomienda acompañar su desarrollo con el de una ley
que garantice la protección universal de derechos y que estructure un sistema universal de
protección a la Infancia y Adolescencia. Esto permitirá dar un sustento legal a las acciones de
la política y garantizar una institucionalidad que permita su implementación y seguimiento.
Además de que constituiría una señal en que se avanza en el reconocimiento de garantías.
4.7 Financiamiento
La política Chilena no detalla un esquema de financiamiento como tal. Los entrevistados
aluden a que la Política “Nunca tuvo glosa presupuestaria” y que esto también puede haber
dificultado la implementación de la Política.
Entre los actores claves hubo consenso en que los recursos financieros son vitales para que
efectivamente se pueda implementar La Política y cumplir con sus objetivos. Se considera que
es necesario recursos tanto para el diseño, estudios de pre-inversión, implementación y
seguimiento. En relación a los recursos asociados a la implementación un informante señala la
importancia de contar con herramientas concretas tales como de monto de fortalecimiento
municipal y fondos para capacitaciones.
“DIPRES, hacienda metido de verdad que logre entender el sentido profundo de la
política” (Entrevista Actor Clave IV).
“La nueva Política también debiese tener recursos para evaluar el cumplimiento de la
política y eso significa hacer un seguimiento de los indicadores” (Entrevista Actor Clave
VII).
91
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
A nivel nacional, un ejemplo de financiamiento bien establecido fue la política del sistema de
Chile Crece Contigo. Esta política se caracterizó por tener un financiamiento adecuado a su
magnitud y objetivos. En relación a la experiencia internacional, en la política Española se
incluye una estimación presupuestaria con un monto asociado a cada uno de sus objetivos. El
financiamiento proviene en mayor medida de la administración general del Estado y en una
menor medida, de cada comunidad autónoma.
Para el desarrollo de una nueva política se sugiere tener un financiamiento asociado el cual
además este itemizado para el cumplimiento de los diferentes objetivos. También aparece
importante, según los actores relevantes, la inclusión de personas del Ministerio de Hacienda
en el diseño de la política, para que los objetivos y acciones tengan factibilidad económica.
4.8 Implementación
Tanto en las entrevistas de este estudio como en evidencia recolectada, está la impresión que
la Política no se logró implementar, como tal. Ya que no se logró implementar de modo
integral, su fin último: el de lograr consolidar a los niño/as y adolescentes, como los actores
estratégicos en el desarrollo de políticas públicas. Las cuales tuvieran como marco orientador
la CDN, y contemplaran un acción integral a favor de ello/as.
En cuanto a la implementación, los actores claves señalan diversos aspectos que son centrales
a considerar para que este proceso se lleve a cabo en forma exitosa.
A partir de la percepción que la Política tuvo siempre un carácter preponderantemente
técnico, y que parte de las dificultades en la implementación fueron debido al cambio de
prioridades hacia otras áreas mediáticamente contingentes en el momento (la Reforma de
Salud, Chile Crece Contigo, movimientos estudiantiles, etc.). Es indispensable que se cuente
con una real prioridad política. Donde se destaca la importancia que ésta sea explicita y ojalá,
de acuerdo a un entrevistado, no “personificada”. Sino más bien como una prioridad de
Estado, con el fin de evitar que con los cambios de gobierno La Política pierda fuerza.
En segundo lugar, se atribuye como dificultades a la implementación la discontinuidad de los
equipos responsables de las distintas áreas temáticas de la Política; por lo que surge como
indispensable la necesidad de contar con un resguardo institucional de la política, junto con
un claro liderazgo y alta capacidad de coordinación.
En tercer lugar, los actores claves, señalan la importancia del trabajo a nivel regional y
comunal para lograr una implementación efectiva13. Donde se debe hacer de la
implementación un proceso participativo, junto con el velar por la calidad contractual y
contar con la capacitación adecuada y periódica de equipos implementadores. También se
señala por parte de un entrevistado la importancia que estos cuenten con sistemas de
registros, y que exista una distinción clara entre quienes coordinan, quienes implementan, y
ejecutan el plan y quienes están a cargo del seguimiento.
13Un entrevistado señala el ejemplo de Salud donde
se hizo el levantamiento de la percepción de las prioridades de
salud de las personas "lo que necesita la gente, lo que le gusta en salud". Agrega que después se trabajó en grupos,
donde se convocó alrededor de 1000 expertos en distintas áreas temáticas, y así se desarrolló la estrategia nacional
de salud ("se nos consultó al menos").
92
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
En particular se señala a nivel comunal la necesidad de realizar modificaciones a las OPD,
donde se explicita que en la actualidad estas solo están pudiendo realizar un trabajo en
reparación. Junto con ser indispensable en una política de infancia y adolescencia el
considerar el trabajo con las familias.
“Trabajar con el mundo local, territorio, empoderara municipios donde llegan los niños y
niños, sin meter municipios en el sistema no se puede hacer nada” (Entrevista Actor
Clave II).
“Para implementar esto que es muy de nivel local y de nivel técnico, en la
implementación es clave sentirse parte, en una sociedad donde el tema ciudadano está
tomando fuerza” (Entrevista Actor Clave VI).
“Cambiar estructura de la OPD, actualmente solo en función reparadora. Veo
precariedad a nivel de territorio en las instituciones, sin resolver esto es difícil
implementar el plan” (Entrevista Actor Clave VI).
“Si se confunde la ejecución y coordinación se dificulta, la implementación tiene que
erradicar en las instituciones que corresponden” (Entrevista Actor Clave III).
En cuarto lugar, dos entrevistados ponen énfasis en la importancia de desarrollar una imagen
corporativa, para la nueva Política y en contar con campañas comunicaciones. Además de
realizar una difusión de la nueva Política que implique operativamente hablando la necesidad
de bajada discursiva a nivel nacional, regional y comunal.
Finalmente diversos entrevistados, señalan a modo general que sería apropiado aprender de
la implementación de Chile Crece Contigo, el cual surge como una política acompañada de una
ley, con estudios de pre-inversión y presupuesto asociado. Además se implementó de manera
incorporada a salud, el cual se señala como un sector que tiene importante institucionalidad, y
se realizó una intensa labor de capacitación en los equipos a cargo de la implementación tanto
a nivel nacional y regional como comunal.
4.9 Seguimiento y monitoreo
Si bien en la Política Chilena se define encargados y áreas a supervisar, no se determinan: 1.
Acciones concretas para realizarlo; 2. Indicadores a evaluar; ni 3. Horizonte temporal
específico para el cumplimiento de metas. Al no haber objetivo general también se hace difícil
el monitoreo y seguimiento de la política desde una mirada comprehensiva. De acuerdo a los
entrevistados el seguimiento que se hizo a la Política fue sólo un chequeo del cumplimiento
sectorial de metas, faltando articulación entre el monitoreo y evaluación.
Los actores claves recomiendan la necesidad de contar con un modelo de evaluación, y que el
diseño de la Política contemple en forma paralela el diseño de evaluación. Dentro del modelo
de evaluación se señala la importancia en tener claridad en los indicadores de resultados que
se quieren impactar en términos de corto, mediano largo plazo. Y particularmente se
manifiesta la necesidad de tener indicadores que den cuenta de la expresión del trabajo
intersectorial en tanto en la estructura como en el proceso y en los resultados.
93
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Se puede aprender también de España, ya que tiene indicadores (eminentemente
cuantitativos) para la evaluación de su política, claramente definidos. Por otro lado Ecuador
realiza una evaluación de proceso y una evaluación sumativa.
Por último, para la elaboración de una nueva Política se recomienda definir la definición de
acciones concretas a realizar con indicadores a evaluar y un horizonte temporal para el
cumplimiento de las metas. La instancia de seguimiento y monitoreo debiera implicar un
seguimiento tanto sectorial como territorial. Esto implica visualizar lo que efectivamente
cada sector está implementando y ver si hay diferencias según zonas geográficas. También
aparece central un sistema de seguimiento del trabajo y coordinación intersectorial en
relación al objetivo general/eje articulador de la política.
“El diseño de la política tiene que ir aparejado con el diseño de la evaluación y al tiro, que
determine quienes se van a hacer cargo de monitorizar” (Entrevista Actor Clave VI).
4.10 Evaluación Parcial de la Política
El análisis parcial de resultados no fue un proceso expedito especialmente por razones
relacionadas a: el nivel heterogéneo de la definición de metas (expuestas en apartado de
diseño), falta de articulación de las instituciones, así como también a un escaso seguimiento
de la política lo que se vio reflejado en ausencia de información oficial respecto del
cumplimiento de las metas.
Las metas que fueron especialmente difíciles de corroborar fueron las asociadas a
comunicación interna en las instituciones y entre ellas, junto con las relacionadas a la
legislación (entrega de propuestas legislativas, seguimiento a la implementación de leyes,
etc.). Estas resultaron deficientes en su diseño y también en el proceso de evaluación, ya que
la información disponible era escasa y el contacto con informantes clave fue complejo. En
cambio, otras temáticas de intervención, como las metas relacionadas con logros en
educación, salud y desarrollo social, mostraron una mayor consistencia en su diseño en
términos de instauración de plazos, logros cuantificables y beneficiarios. En estas áreas la
información también estaba más sistematizada e incluso disponible públicamente.
Al igual que como se menciona en el apartado de diseño, es importante que una nueva Política
defina con claridad las metas, que estén bien operacionalizadas y que permitan hacer un
seguimiento a largo plazo. Esto en lo concreto significa el que se especifiquen los
responsables, plazos, fuentes de información y la línea base. Aparece también como un
desafío para la próxima política poner especial atención a las metas asociadas a la
comunicación interna de las instituciones, lo que apareció más débil en la presente evaluación
parcial de esta Política.
94
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Referencias
Aguayo, F., Correa, P. & Kimelman, E. (2012). Estudio sobre la participación de los padres en el
sistema público de salud en Chile. Cultura Salud-MINSAL. Santiago, Chile. Disponible
en: http://chccsalud.cl/archivos/estudios/Estudio%20Paternidad%202012.pdf
AIHW.(2009). National Framework for Protecting Australia´s Childrens 2009-2020. 2013, de
AustralianInstitute of Health and WerfareSitio web: http://www.ag.gov.au/cca
Andrea Torres, entrevista personal, (2014, 17 de diciembre).
Arismendi, M. (2010). Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia 2010-2030.
2014, de INAU Sitio web: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eniabases.pdf
Artigas, N., France, F., Hidalgo, J. & Velasco, F. (2010). Experiencias destacadas con familias y
comunidad. Fundación Integra (no publicado).
Berríos, G. & Vial, L. (2011). 3 años de vigencia de la Ley de responsabilidad penal del
adolescente.
UNICEF/
Defensoría
Penal
Pública.
Disponible
en:
http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/349/INFORME%203%20a
nos%20RPA.pdf
C. Fabio, comunicación personal. (Diciembre 2014).
C. Fernández, comunicación personal. (Diciembre 2014).
C. Riquelme, comunicación personal. (Diciembre 2014).
Carvajal, R. &Lafferte, M. (2014).Presencia indígena en el sistema escolar chileno:
caracterización estadística (borrador no publicado). UNICEF/PEIB/MINEDUC.
Centro
de Estudios MINEDUC. (2013). Base de datos JEC. Disponible en:
http://centroestudios.mineduc.cl/tp_modulos/tpm_seccion/contVentana.php?cc=217
9
Ciencias Sociales, Tomo VI, pp. 85-101, España, Editorial Aguilar.
Comité de Ministros y Ministras por la Infancia. (2013). Cuatro años creciendo juntos:
Memoria de la Instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia. Gobierno de
Chile.
Disponible
en:
http://www.crececontigo.gob.cl/wpcontent/uploads/2013/05/ChCC_MEMORIA.pdf
95
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. (agosto, 2004). Plan Nacional Decenal de
Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. diciembre, 2014, de Secretaria Técnica
del
Frente
Social,
Ecuador.
Sitio
web:
http://www.oei.es/quipu/ecuador/plan_decenal_ninez.pdf
Crispi, J., Bedregal, P., Baranda, B. y cols. (2006). Propuestas del Consejo Asesor Presidencial
para la Reforma de las Políticas de Infancia.
Departamento de Comunicaciones Servicio de Salud O’Higgins.(2013, 25 de noviembre).
Macrozonal de Chile Crece Contigo fomentó la Paternidad Activa y Lactancia Materna.
Consultado
el
(16
de
enero
2015)
en:
http://www.saludohiggins.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=2007
%3Amacrozonal-de-chile-crece-contigo-fomento-la-paternidad-activa-y-lactanciamaterna&catid=15%3Anotpublicas&Itemid=1
Diario Estrella de Iquique [en línea]. (2006). Noticia: “Junaeb es la principal aseguradora de
becas”.
Disponible
en:
http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/artic/20060408/pags/200604080
01622.html
Eisenstadt, S. (1979), “Instituciones Sociales”, Enciclopedia Internacional de las
FONADIS. (2005, 2006, 2007, 2008). Balance de Gestión Integral. Santiago, Chile. Disponible
en: http://www.senadis.gob.cl/pag/187/454/bgi_historicos
FONADIS. (2005, 2006, 2007, 2008). Balance de Gestión Integral. Santiago, Chile. Disponibles
en: http://www.senadis.gob.cl/pag/187/454/bgi_historicos
FOSIS. (2006). Trípticos de difusión de la oferta programática. Disponible en:
http://epsilon.fosis.cl/opensite_20060322123503.asp
Iñiguez, S. (2012). Lactancia materna en APS. (presentaciónppt). División de Atención
Primaria
Subsecretaría
Redes
Asistenciales.
Disponible
en:
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2012/08/APS-LM-DraI%C3%B1iguez.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (2009). Estadísticas Vitales Informe Anual 2006. Santiago de
Chile.
Disponible
en:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vitale
s/pdf/anuarios/vitales_completa_2006.pdf
Instituto Nacional de la Juventud. (2006). Balance gestión integral año 2006. Santiago, Chile.
Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/595/articles-36555_doc_pdf.pdf
96
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Ley 19.968 (Crea los Tribunales de Familia). Diario Oficial de la República de Chile, 30 de
agosto de 2004.
Ley 20.189 (Modifica el código del trabajo en lo relativo al empleo de los menores de edad y al
cumplimiento de la obligación escolar). Diario Oficial de la República de Chile, 12 de
junio de 2007.
Ley 20.422 (Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas
con discapacidad). Diario Oficial de la República de Chile, 10 de febrero de 2010.
Mideplan. (2000). Metas del Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la Adolescencia
al
2006.
diciembre,
2014,
de
Gobierno
de
Chile
Sitio
web:
www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.../mideplan_metas_plan_de_accion_integrada
Mideplan. (2000). Política Nacional A Favor de La Infancia y La Adolescencia 2001-2010.
diciembre,
2014,
de
Gobierno
de
Chile
Sitio
web:
www.facso.uchile.cl/documentos/politica-nacional-a-favor-de-la-infancia-y-laadolescencia_77733_2.pdf plan integrado a favor de la infancia y la adolescencia facso
Mideplan. (2000). Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la
adolescencia: 2001-2010. diciembre 2014, de Gobierno de Chile Sitio web:
repositoriodigitalonemi.cl/web/handle/123456789/1030 Plan de acción integrado a
favor de la infancia y la adolescencia 2001-2010
Miguel Cilleros. Entrevista Personal (2015, 23 de enero).
MINEDUC Currículum en línea. [Fecha de consulta: 19 de enero 2015]. Disponible en:
http://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query&t_busca=1&results&
search=1&dis=0&category=1
Ministerio de Desarrollo Social (2006). Resultados Encuesta CASEN 2006, módulo educación.
Disponible
en:
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/publicaciones/2006/Resultados
_Educacion_Casen_2006.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013) II Plan Estratégico Nacional de
Infancia
y
Adolescencia
2013-2016
(II
PENIA).
Disponible
en:
http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_20132016.pdf
Ministerio del Interior. (2009). Informe final de evaluación: Programas de Prevención del
Consumo de Drogas; Programas de Tratamiento y Rehabilitación; Programa Previene
97
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
(Municipios).
Disponible
49641_doc_pdf.pdf
en:
http://www.dipres.gob.cl/595/articles-
Ministerio desarrollo social. (2011). Encuesta CASEN 2011.
Municipalidad General Lagos. (2009). Acta N° 29 Reunión ordinaria consejo municipal.
Disponible
en:
http://transparencia.portalvisviri.cl/documentos/concejomunicipal/2009/Acta%20O
rdinaria%2029%20del%2015-10-2009.pdf
Observatorio Nacional de Infancia y Adolescencia (2008). Sistematización de la oferta pública
en materia de infancia en Chile. (No publicado)
Observatorio Nacional de Infancia y Adolescencia (2008). Sistematización de la oferta pública
en materia de infancia en Chile. (No publicado)
Ontario Ministry of Education.(2013). Ontario EarlyYearsPolicy Framework.Diciembre,
2014,
de
Ontario
Government
Sitio
web:
http://www.edu.gov.on.ca/childcare/OntarioEarlyYear.pdf
Organización Internacional del Trabajo & Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (2004).
Proyecto “Diagnóstico Nacional de Trabajo Infantil y Adolescente e Identificación de
sus Peores Formas”. Desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas
y
Servicio
Nacional
de
Menores.
Disponible
en:
http://centrodelafamilia.uc.cl/Descargar-documento/526-Trabajo-infantildiagnostico-nacional.html
P. Correa, comunicación personal. (Enero 2015).
Revista El Observador [en línea]. Santiago: Servicio Nacional de Menores, 2008-[fecha de
consulta: 16 de enero 2015]. Disponible en www.sename.cl
Revista Señales [en línea]. Santiago: Servicio Nacional de Menores, 2008-[fecha de consulta:
16
de
enero
2015].
Disponible
en:
http://www.sename.cl/wsename/estructuras.php?name=Content&pa=showpage&pid
=456
Saavedra, L. (2008). Diagnóstico integral de la gestión del sistema Chile Solidario. Tesis para
optar al grado de magister en Gestión y Políticas Públicas. Disponible en:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/saavedra_l/sources/saavedra_l.pdf
SENADIS. (2009, 15 de junio).En Punta Arenas se realizó Capacitación sobre Chile Crece
Contigo.
Consultado
el
(16
de
enero
2015)
en
http://www.senadis.gob.cl/region/magallanes/d/noticias/94/en-punta-arenas-se-
98
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
realizo-capacitacion-sobre-chile-crece-contigo
SENAME (2011) Resultados nacionales Primera consulta Nacional a niños, niñas y
adolescentes de centros residenciales: “Mi derecho a ser escuchado”. Departamento de
Protección
de
Derechos.
Disponible
en:
http://www.sename.cl/wsename/otros/estudios_2012/Informe_mi_derecho_a_ser_es
cuchado.pdf
SENAME. (2011). Documentos Temáticos para Centros Residenciales del Departamento de
Protección de Derechos. 2° versión actualizada. DEPRODE, área de gestión
programática.
Servicio Nacional de Menores. (2004) Balance de gestión integral. Santiago, Chile. Disponible
en: http://www.dipres.gob.cl/595/articles-15709_doc_pdf.pdf
Servicio Nacional de Menores. (2004). Balance de gestión integral año 2004. Santiago, Chile.
Disponible
en:
http://www.sename.cl/wsename/otros/gestion/BGI%20SENAME%202004.pdf
Servicio Nacional de Menores. (2010). Anuario Estadístico Institucional. Disponible en:
http://www.sename.cl/wsename/otros/estudios_2012/ANUARIO_2010.pdf
Tello, C. (2003). Niños, adolescentes y el Sistema Chile Solidario: ¿Una oportunidad para
constituir un nuevo actor estratégico de las políticas públicas en Chile? Revista de
Derechos del Niño Número Dos/2003. Programa de Derechos del Niño del Centro de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Diego Portales. Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia. Oficina de Área de Argentina, Chile y Uruguay.
Torres A. (2014, 12 de enero). N° comunas beneficiarias Chile Solidario – Niños, niñas y
adolescentes beneficiarios Chile Solidario. MinisterioDesarrollo Social. (Nopublicado).
Vergara, A. (2010). The cultural politics of childhood in Chilean post-authoritarian democracy:
A contextual and discursive analysis of the social construction of childhood in public
policies. Thesis to obtain the grade of Doctor in Philosophy The University of Sheffield
Department of Sociological Studies.
Zuleta, G; Verdisco, A; Cruz, Y; Rauschert, N ;Vargas, J; Del Monte, G ; Frigerio, G ;Alvarez, P;
Guardiola, U ; Hernández, N; Pévere, C . (2008). Programa De Apoyo A La Estrategia
Nacional De Infancia Y Adolescencia . 2014, de BID Sitio web:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument
99
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Anexos
Anexo 1. Matriz de Análisis de Casos Internacionales
País
Nombre de la Política
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Naturaleza del documento (¿El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? ¿En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (¿Es general o centrado en un grupo etario?)
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
Organismos encargados (¿Quiénes?)
Objetivos (Para qué se formula el Plan o Política?)
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base del
Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
Áreas estratégicas (¿Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación) ¿Son sectoriales?
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas, Institucional,
Mixto?
100
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se va a
hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
Institucionalidad y modelo de gestión (¿Cómo se vinculan las instituciones que participan?
¿Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? ¿Se explicita un
modelo de gestión?)
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita cómo
funciona la Política en términos legales?)
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento de sus
estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas estrategias?)
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
Metas (¿Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? ¿Cuáles son
los plazos que se estipulan?)
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? ¿Cuáles son?)
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en general
o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
101
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Anexo 2.Análisis Descriptivos
Chile – Análisis Descriptivo
País
Chile
Nombre de la Política
Política Nacional a Favor de la infancia y la adolescencia
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Mideplan. (2000). Metas del Plan de Acción Integrado a Favor de la Infancia y la
Adolescencia al 2006. diciembre, 2014, de Gobierno de Chile Sitio web:
www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.../mideplan_metas_plan_de_accion_integrada
Mideplan. (2000). Política Nacional A Favor de La Infancia y La Adolescencia 2001-2010.
diciembre, 2014, de Gobierno de Chile Sitio web:
www.facso.uchile.cl/documentos/politica-nacional-a-favor-de-la-infancia-y-laadolescencia_77733_2.pdf plan integrado a favor de la infancia y la adolescencia facso
Mideplan. (2000). Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la
adolescencia: 2001-2010. diciembre 2014, de Gobierno de Chile Sitio web:
repositoriodigitalonemi.cl/web/handle/123456789/1030 Plan de acción integrado a
favor de la infancia y la adolescencia 2001-2010
Naturaleza del documento (¿El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? ¿En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (Es general o centrado en un grupo etario?)
Es una política. a nivel Nacional, que involucra niños y adolescentes
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
2001-2010
Organismos encargados (¿Quiénes?)
Se designó para la coordinación de la política una Instancia para el Seguimiento de La
Política Nacional a Favor de La Infancia Y Adolescencia, integrada por:
- El Ministro(a) de planificación y cooperación, presidente de la instancia
- El Ministro(a) de Educación
- El Ministro(a) de Salud
102
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
-
El Ministro(a) de Justicia
El Ministro(a) de Trabajo y Previsión Social
El Ministro(a) del Servicio Nacional de la Mujer
Con la participación como invitados permanentes de :
- El Subsecretario(a) del Interior
- El Subsecretario(a) de Vivienda
- El Subsecretario(a) de Obras Publicas
- El Subsecretario(a) General de Gobierno
- El Director(a) de Presupuestos
- El Director (a) de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio
Secretaria General de la Presidencia
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
El plan ha sido formulado para contribuir a dar cumplimiento efectivo a los derechos de
los niños, niñas y adolescentes chilenos, como manera de pasar de la proclamación y
reconocimiento de estos derechos a tomar medidas formales que garanticen que estos
derechos sean satisfechos y respetados en toda su amplitud y de manera universal.
De forma concreta el objetivo es sumar a la oferta pública programas servicios y
beneficios orientados a garantizar y defender los derechos de los niños incorporando los
contenidos de la Convención de los derechos del niño(CDN), el plan esta formulado que
los derechos proclamados en la CDN constituyen los objetivos estratégicos de cada área de
acción.
De acuerdo a esto la implementación del plan debe contribuir a la integración y desarrollo
integral de niños, niñas y adolescentes. Debe hacer de estoscomo sujetos con derechos
plenos y responsabilidades, componentes activos de la sociedad, actores participes de los
procesos de los que depende la satisfacción de sus necesidades y protagonistas de su
propio desarrollo. El cumplimiento de los derechos fundamentales de niños y niñas esté
garantizado, así como su posibilidad de desarrollo integral asegurando condiciones de
habitabilidad favorables, educación de calidad, acceso a esparcimiento y recreación,
formación de hábitos saludables.
Estos objetivos se plasman en 5 áreas de acción con objetivos específicos:
Objetivo del área I:
1.- Generar condiciones proclives a la transformación de las relaciones de los niños, niñas
y adolescentes con sus familias, la comunidad y el estado, creando conciencia entre todos
ellos en torno a considerarlos como sujetos plenos de derecho (pág. 93).
Objetivo del área II:
103
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2.- Generar condiciones y oportunidades para que las familias puedan reconocer y
responder adecuadamente a las necesidades de sus hijos e hijas y puedan guiarlos y
orientarlos en su proceso de desarrollo (pág. 94).
Objetivos del área III:
3.1 Generar los mecanismos y proveer los recursos que se requieren para dar plena
garantía en torno a la generación de satisfacciones favorables a la supervivencia y
desarrollo inicial de niños y niñas (pág. 98).
3.2 Crear las condiciones y generar las oportunidades necesarias para que niños, niñas y
adolescentes puedan gozar de un nivel de vida adecuado, atendiendo primordialmente a
las necesidades de cada una de sus etapas de desarrollo.
Objetivo del área IV:
4.- Garantizar la protección y asistencia especial a niños, niñas y adolescentes cuyos
derechos se encuentren amenazados o vulnerados, a fin de procurar su reparación y
asegurar oportunidades para su integración social efectiva (pág. 112).
Objetivo del área V:
5.- Contribuir a la formación y fortalecimiento de la condición democrática y ciudadana de
niños, niñas y adolescentes, a través de la generación de espacios y mecanismos
específicos, que hagan posible su participación en asuntos que les afecten(pág. 118).
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base
del Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
I.- El niño sujeto a derecho especial, que considera al niño como un componente de la
sociedad distinto al adulto en base a sus atributos y sus derechos, un niño no es una
fracción de un adulto y sus derechos no son un subconjuntos de los derechos del adulto.
Los derechos de los niños involucran una protección complementaria, dado que a las
garantías correspondientes a todos los individuos sin relación con su grupo etario, se
suman otras especiales.
II.- El interés superior del niño, todas las medidas a favor de la satisfacción de los
derechos de los niños tienen prioridad, este interés superior es solo en tanto a sus
derechos, no supera sus derechos vigentes.
III.-Responsabilidad Primordial de los padres e igual dad entre madre y padre, los
padres por sobre cualquier otra institución son responsables de respetar y proteger los
derechos de niños y niñas. Madre y padre comparten obligaciones comunes respecto a la
crianza u garantía del cumplimiento de los derechos de niños y niñas.
Principios Orientadores específicos:
1. Respeto a la vida y al desarrollo integral del niño en cada una de sus etapas.
2. Igualdad de derechos y de oportunidades.
104
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
3.
4.
5.
6.
Autonomía progresiva del niño en el ejercicio de sus derechos.
No discriminación y respeto de la propia identidad.
Libertad de pensamiento y de expresión.
El Estado garantiza, promueve, asiste, y repara los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, mirando el interés superior del niño.
7. Efectividad en la aplicación de los derechos del niño.
Áreas estratégicas (¿Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación)¿Son sectoriales?
Las áreas estratégicas son de carácter general y el carácter de estas prioridades es
temático, estas áreas son:
I.
II.
III.
IV.
V.
Área de sensibilización
Área de Apoyo a la familia.
Área de Coordinación y desarrollo de Políticas.
Área de Servicios especiales para la protección de los derechos de la infancia.
Área de Promoción y Fomento de la Participación Infantil.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas, Institucional,
Mixto?
Las prioridades son de carácter temáticos, centradas en el cumplimiento y defensa de los
derechos del Niñoproclamados por la CDN.De carácter Universal, con un abordaje
multisectorial.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se va
a hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
I.
II.
III.
IV.
Sensibilización, promoción y difusión de los derechos de la infancia y de la
adolescencia, en los medios donde los niños y adultos responsables de su crianza
se desenvuelven, así como los medios de comunicación.
Apoyo al fortalecimiento de las familias como principales responsables del
desarrollo integral de sus hijos e hijas, extensivo a todos los adultos
significativos trabajando en forma directa con niños y niñas. Junto con avanzar en
la implementación de servicios específicamente encargados del apoyo a familias y
comunidades en lograr un desarrollo exitoso de sus niñas y niños.
Coordinación y desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de
derechos, incorporación en el diseño, implementación y evaluación de todas las
políticas impulsadas y desarrolladas por el estado la perspectiva de los derechos
de la infancia y la adolescencia incorporando el marco de referencia ético, valórico
y operativo que es abarcado por los preceptos y contenidos de la convención
sobre los derechos del niño. En la práctica deben evaluarse los servicios existentes
para articularlos adecuadamente y diseñar y proveer nuevos servicios pertinentes
y adecuados a las necesidades de desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Provisión de servicios especiales para la protección integral de los derechos
105
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
V.
de la infancia y la adolescencia, en los casos de amenaza o vulneración de ellos,
el estado debe proveer los servicios que se ocupen de superar la situación de
amenaza o vulneración a los derechos de un niño o niña, encargándose del
restablecimiento de los derechos y reparación del daño causado por la amenaza o
violación de estos. Estos servicios serán entregados por entidades especiales que
trabajen en forma auxiliar a los sistemas generales de salud, educación, vivienda,
trabajo y previsión social en sus tareas dirigidas a la población infantil general, sin
reemplazar a estos en su función. Lo cual implica avanzar en la creación de
instancias de protección no jurisdiccional destinadas a resolver en el ámbito local
situaciones de transgresión de los derechos de niñas y niños.
Promoción y fomento de la participación infantil, en consonancia con el
derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a participar activamente en la
comunidad y sociedad, haciendo valer sus opiniones y proposiciones, teniendo en
consideración su madurez y desarrollo de sus facultades, consagrado por la
convención sobre los derechos del niño. Se propone generar espacios y
mecanismos específicos de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en
temas a ellos concernientes.El sistema educativo sería el principal responsable en
la generación de estas instancias de participación, estas instancias consolidan a los
niños como sujetos plenos de derechos, independientemente de los adultos y con
la posibilidad de interlocución valida y efectiva con el mundo adulto.
Institucionalidad y modelo de gestión (¿Cómo se vinculan las instituciones que participan?
¿Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí?¿Se explicita un
modelo de gestión?)
Se define un modelo de gestión que debe funcionar como marco regulatorio y normativo,
aunque posteriormente no se define un soporte legislativo para ello.
Más que un modelo de gestión en sí mismo, se presentan ciertas expectativas de un
modelo de gestión. Aquí se señala:
a.
El modelo debe corresponder con los principios rectores definidos.
b.
Debe garantizar intersectorialidad.
c.
Debe combinar los esfuerzos de los distintos sectores.
d.
Debe sumar competencias y recursos de los diversos actores.
e.
Debe garantizar mecanismos que garanticen acción coordinada, colaborativa y
complementaria.
f.
Debe priorizar niveles locales y regionales para el diseño e implementación de
la Política.
g.
Debe permitir a Municipios y Gobiernos Regionales implementar sus
estrategias y chequear su pertinencia.
h.
Debe fortalecer capacidad de decisión de los gobiernos regionales y
municipalidades.
i.
Debe proveer espacios y mecanismos de participación.
j.
Si bien, se establecen estas exigencias a la Política, no está claro cómo se
implementarán.
106
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Esto significa que:
Se pensó en un modelo de gestión correspondiente a los principios rectores y
orientadores, que debe garantizar la intersectorialidad, articulándose las intervenciones
de forma coordinada y complementaria de los distintos organismos públicos,
combinándose efectivamente los esfuerzos de los distintos sectores públicos y privados,
incluida la sociedad civil.
Para garantizar la efectividad de los esfuerzos mancomunados se deben evitar las
duplicidades de servicios y los vacíos y restricciones en las normas administrativa en la
coordinación del trabajo de los diversos actores. Deben priorizarse los niveles de acción
locales y regionales, reconociendo la capacidad de las municipalidades y gobiernos
generales de generar e implementar sus propias estrategias de intervención, siendo estas
instituciones locales encargados de proveer en forma prioritaria los espacios de
participación de niños, niñas y adolescentes.
La supervisión y seguimiento del cumplimiento de la política y las estrategias y acciones
comprometidas en el plan de acción integrado, estaría a cargo de una Secretaria Ejecutiva
de la Instancia para el seguimiento de la PolíticaNacionala Favor de
laInfanciayAdolescencia, a su vez a cargo del ministro(a) de planificación y cooperación y
con la participación de los otros ministros y sus representantes que participan de la
Política (descritos arriba).
Este trabajo considera 4 áreas fundamentales para dar soporte a la supervisión y
seguimiento a :
1.
2.
3.
4.
Institucionalidad, donde serían actores institucionales fundamentales
representantes del Ministerio de Secretaria General, de la Presidencia, del
Ministerio de Planificación y Cooperación, Ministerio de Justicia.
Jurídico-normativa, siendo actores institucionales fundamentales
representantes del Ministerio Secretaria General de la Presidencia,
Ministerio de Justicia, del Congreso Nacional y de la Contraloría General de
la república.
Financiero-presupuestaria, siendo actores institucionales fundamentales
representantes del ministerio de Planificación y Cooperación y de la
Dirección de presupuestos.
Investigación y evaluación, siendo actores institucionales fundamentales
representantes del Ministerio Secretaria General de la Presidencia,
Ministerio de
Planificación y Cooperación y de la
Dirección de
Presupuestos.
Sumado a lo anterior, se consideró la creación de un comité consultivo ampliado como vía
de incorporación de las opiniones, sugerencias y propuestas de los otros actores
considerados clave de acuerdo a la orientación de la política, este comité sería integrado
por:
 El Congreso Nacional.
 El Poder Judicial.
107
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”





La Contraloría General de la República.
La Asociación de Consejeros Regionales.
La Asociación Chilena de Municipalidades.
La Fundación Nacional de Superación de la Pobreza.
Las Redes de Organizaciones No Gubernamentales de Infancia y Adolescencia.
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita
cómo funciona la Política en términos legales?)
No se considera una nueva ley o marco regulatorio que apoye específicamente la
implementación de la Política. Sin embargo en las metas se menciona una ley de
protección integral para la infancia.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento de
sus estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas
estrategias?)
No se menciona una forma específica de financiamiento de la Política.
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
No
Metas (¿Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? ¿Cuáles
son los plazos que se estipulan?)
El compromiso adquirido al promulgar la Política Nacional y el Plan de Acción Integrado a
Favor de la Infancia y la Adolescencia, 2001-2010. Consta de103 metas que incorporan las
directrices de las cinco áreas estratégicas de intervención, así como sus objetivos,
componentes y acciones.
Estas fueron construidas tomado en cuenta los compromisos que ha adquirido el Estado
de Chile a través de la adhesión a diversos instrumentos internacionales, como son el Plan
de Acción Iberoamericana por la Infancia (PAI), La Cumbre del Milenio (Milenio), y Un
Mundo Apropiado para los Niños (MAP).
Las metas están organizadas de acuerdo a los componentes del plan de acción asociados
las 5 áreas de intervención estratégica. Se presentan según esta estructura a continuación.
I.
Área I: Sensibilización, promoción y difusión de los derechos de la infancia y la
adolescencia.
Metas al 2006:
a. Contar con una política comunicacional intersectorial de promoción y difusión de
los derechos de los niños, niñas y adolescentes al año 2006, liderada por el
Consejo de Ministros para la Infancia y la Adolescencia.
b. Editar y distribuir una publicación anualmente que sistematice los análisis e
investigaciones que realizan las instituciones, en función de generar nuevos
conocimientos que hagan efectivos los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
c. Incorporar en forma permanente información relativa a los niños niñas y
108
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
adolescentes con discapacidad en las actividades, comunicados y medios que
utiliza el FONADIS.
d. Instalar, durante el año 2004, 10 nuevas Oficinas de Protección de Derechos
(OPD), para avanzar, sumadas a las 32 existentes, a una cobertura de un 19% del
total de comunas del país.
e. Capacitación en 6 regiones acerca de temáticas de infancia y sistema de
protección social.
II.
Área II :Apoyo al fortalecimiento de las familias como principales responsables del
desarrollo integral de sus hijo se hijas :
1. Niños y niñas con posibilidades de conocer a sus padres, con oportunidades para
ser cuidados por ellos y, con acceso a mecanismos destinados a preservar las
relaciones familiares de conformidad con la ley, sin injerencias ilícitas.
a. Reconvertir el 75% de la oferta tradicional de prevención hacia metodologías
de trabajo familiar y comunitaria, tales como Centros Comunitarios InfantoJuveniles (CIJ) y Programas de Fortalecimiento Familiar, al año 2004, en base
a una cobertura de 25.318 niños, niñas y adolescentes (noviembre 2003) y
haber logrado la reconversión del 100% de la oferta del Servicio Nacional de
Menores, al año 2006.
b. Implementar en el 30% de los jardines infantiles de Fundación Integra un
trabajo con la familia que fomenten las interacciones positivas y el buen trato,
a diciembre de 2005.
c. Implementar al 2006 en un 100% de jardines de la JUNJI el módulo "Crecer y
desarrollarse en la senda de la afectividad cotidiana" desarrollado en
conjunto con SERNAM, para ser trabajado con padres y madres.
d. Implementar para el 2006 en un 15% de los jardines de la JUNJI el módulo
"Sexualidad, género y afectividad en la formación de párvulos" desarrollado
en conjunto con SERNAM, para ser trabajado con padres y madres.
e. Difundir y promover en el ámbito empresarial, a nivel central y regional, la
guía práctica "Conciliación de la Vida laboral y familiar" publicada entre
SERNAM y Acción Empresarial.
f. Publicación y difusión en el ámbito central y regional de la guía sobre
paternidad activa para funcionarios de los servicios públicos de salud,
elaborada por SERNAM, que promueve la mayor participación de los
hombres en la crianza de los hijos, haciéndolos participar en los procesos de
embarazo, parto y control del niño sano.
g. Sistema de protección social Chile Solidario instalado al 2005. Atendiendo a
225.000 familias en extrema pobreza en 322 comunas del país.
2. Niños y niñas y sus padres con posibilidades de salir de cualquier país, incluidos el
109
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
propio y de entrar en su propio país para los efectos de reunión de la familia. En el
caso que los padres residan en Estados diferentes, niños y niñas con posibilidades
de mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones
personales y contactos directos con ambos padres.
a. Sistema de seguimiento para la aplicación del Convenio de la Conferencia de la
Haya sobre aspectos civiles del secuestro internacional de niños y niñas
(1980) operando al año 2006.
3. Niños y niñas que están separados de uno o ambos padres con posibilidades de
mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo
regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
a. Contar al año 2006 con procedimientos adecuados en el ámbito del
tratamiento judicial de los conflictos de familia, para hacer efectivo el derecho
de los niños, niñas y adolescentes, en los casos de separación conyugal, de
mantener con el padre o madre, que no tiene su cuidado personal, una relación
directa y regular.
b. Disponer y aplicar en el 100% de la Red SENAME marcos regulatorios y
aplicación de procesos de supervisión del Servicio que garantice el derecho de
contacto y relaciones personales con uno o ambos padres para el caso de los
separados, siempre que no afecte el interés superior del niño, niña o
adolescente.
III.
Área III:Coordinación y desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de
derechos.
Sub Área Supervivencia
1. Niños y niñas con condiciones que garanticen su derecho intrínseco a la vida.
a. Asegurar el 15% de los fondos de financiamiento anual de los proyectos de
FONADIS para mantener una línea de financiamiento relacionada con la
prevención y disminución de la discapacidad en la población.
2. Niños y niñas con nacionalidad, con nombre propio y con status legal que
garantice la preservación de su identidad.
a. 100% de los niños recién nacidos inscritos en el registro civil antes de los
3 meses, para el año 2006.
b. Lograr que el 100% de los niños y niñas,ingresados a la Red SENAME no
inscritos en el Registro Civil se les realice la correspondiente inscripción.
3. Niños y niñas gozando de un alto nivel de salud y con acceso a servicios para el
tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de la salud.
a. Asegurar en a lo menos el 30% de los fondos de financiamiento anual de
los proyectos de FONADIS para mantener una línea de financiamiento
relacionada con las alternativas de acceso a los procesos de rehabilitación
integral de las personas con discapacidad.
110
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
b. Aumentar de 42% al 50% el porcentaje de niños que reciben lactancia
materna exclusiva a los 6 meses de edad, al año 2006.
c. Aumentar la realización de un 60% a un 100% de la evaluación del
desarrollo psicomotor a los niños entre los 2 y los 18 meses de edad, al año
2006.
d. Atender en el nivel primario de atención al 100% de los niños con déficit
del desarrollo psicomotor, al año 2006.
e. Implementar en el 100% de los jardines infantiles, el programa de cuerpo
y movimiento en los niveles correspondientes al segundo ciclo, a
diciembre 2005.
f.
Mantener la prevalencia de sobrepeso (24%, año 2003) y obesidad (11%
año 2003) de los niños y niñas atendidos en los jardines infantiles de la
Fundación Integra, al año 2005.
g. Disminuir la obesidad infantil en los niños menores de 6 años que asisten a
la JUNJI a un 9,5% (línea base 10.3% a 2003).
h. Acreditar al 50% de los Jardines Infantiles de administración directa JUNJI
como establecimientos promotores de la salud.
4. Niños y niñas con posibilidad de beneficiarse de la seguridad social.
a. Garantizar a 365.000 niños, niñas y adolescentes en situación de extrema
pobreza y a sus familias, que participan del sistema de protección Chile
Solidario, los beneficios de los programas previsionales asistenciales y de
los programas sociales existentes al año 2006.
b. Garantizar el acceso a los programas de Alimentación Escolar y Útiles
Escolares a 86.206 estudiantes del sistema educacional subvencionado en
condición de extrema pobreza (Chile Solidario), al año 2004.
5. Niños y niñas protegidos contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual,
mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante
legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
a. Plan Nacional para Garantizar el Buen Trato Infantil 2000 - 2006, evaluado
al 2003 y Plan de Continuidad ejecutado al 2006, por la vía de la
aprobación de metas sectoriales en atención y prevención de maltrato
infantil, por parte de las instituciones integrantes del Comité Nacional de
Prevención de Maltrato Infantil.
b. Aumento progresivo en el período 2004 – 2006 de la cobertura para la
atención especializada de niños, niñas y adolescentes que han sufrido
maltrato físico y/o abuso sexual, incluida la cobertura para pericias, por
parte de las instituciones dedicadas a este ámbito del Comité Nacional de
Prevención de Maltrato Infantil. (MINSAL, SENAME, SML, Instituto de
Criminología de la Policía de Investigaciones, CAJ y PAJ).
c. Aumento progresivo en el período 2004 – 2006 de la cobertura de los
programas de prevención de maltrato y abuso sexual infantiles en las
instituciones dedicadas a este ámbito que forman parte del Comité
Nacional de Prevención de Maltrato Infantil. (MINEDUC, JUNJI, INTEGRA,
111
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Fundación de la Familia, y SERNAM).
d. Implementación y seguimiento para el período 2004 – 2006 del ” Marco
para la Acción contra de explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes y aplicación progresiva del “Protocolo facultativo de la
Convención de los Derechos del Niño referido a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía”.
e. Incrementar en un 10% durante el año 2004 la cobertura de atención de
niños, niñas y adolescentes afectados por maltrato infantil físico grave y/o
abuso sexual, respecto de la cobertura de atención del año 2003, para
SENAME
f.
Diseño y elaboración de material con información científica y de
sensibilización sobre Maltrato Infantil - Abuso Sexual Infantil para
dirigentes sociales y jóvenes vinculados a servicios de voluntariado
juvenil.
g. Atención a mujeres jóvenes víctimas de violencia intrafamiliar en los 23
Centros de Atención que tiene SERNAM a lo largo del país.
Sub Área de calidad de vida y desarrollo:
1. Niños y niñas con un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental
espiritual, moral y social.
a. Entrega de ayudas técnicas a la población infanto-juvenil de escasos
recursos que presenta discapacidad, alcanzando el 10% de la demanda
anual total.
b. Establecer como criterio de priorización en la entrega de ayudas técnicas,
la población menor de 15 años y de escasos recursos desde el año 2004.
c. Dar continuidad durante el año 2004 a la oferta de 9 proyectos dirigidos
específicamente a niños que viven cotidianamente en la calle, con una
cobertura de (598 niños, niñas y adolescentes).
d. Desarrollar acciones para la promoción y difusión que sensibilice a los
actores del sector público, privado y sociedad civil respecto de la
importancia del desarrollo infantil temprano en la vida futura de las
personas.
e. Entregar al Consejo de Ministros una propuesta para la generación de
intervenciones tempranas protectoras que atenúen los factores de riesgo
del normal desarrollo infantil temprano.
f.
Priorización en jóvenes, hombres y mujeres, para las acciones ligadas a la
línea de prevención VIF que desarrolla SERNAM a través de todas las
regiones del país.
g. Coordinación entre SERNAM y MINEDUC para la incorporación del
enfoque de género en la Política de Educación Sexual.
h. Apoyo técnico y financiero para la continuidad de las acciones de las 8
comunas integrantes del Plan Piloto de Sexualidad Responsable
112
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2001/2003 (SERNAM, MINSAL, MINEDUC, INJUV).
i.
Sensibilización, difusión y promoción de derechos en sexualidad y
responsabilidades familiares con enfoque de género para mujeres de 15 a
29 años participantes del Programa Puente y para mujeres pobres no
indigentes de 16 comunas focalizadas a lo largo del país (SERNAM).
j.
Aumentar la cobertura de la Educación Parvularia en un 11% de la
población que hoy no accede a la educación (1.080.702 niños y niñas no
asisten / Casen 2000) al 2006.
2. Niños y niñas con posibilidades de acceder a una educación de calidad.
a. Aumentar la cobertura de la Educación Parvularia en un 11% de la
población que hoy no accede a la educación (1.080.702 niños y niñas no
asisten / Casen 2000) al 2006.
b. El 77% de los establecimientos de Enseñanza Básica con financiamiento
público estará en Jornada Escolar Completa.
c. Aumentar de un 76% (año 2000) a un 82% la cobertura de la Enseñanza
Media en los sectores rurales, al año 2006.
d. Aumentar de un 82% (año 2000) a un 88% la cobertura de la Enseñanza
Media en el primer quintil, al 2006.
e. Asegurar el 15% de los fondos de financiamiento anual de los proyectos
de FONADIS para su línea de acceso a la educación de la población con
discapacidad, orientados preferentemente hacia los niveles de Educación
Parvularia y básica.
f. Financiar un promedio anual de 150 becas de apoyo técnico de FONADIS
para niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el ámbito de la educación
regular.
g. Aumentar en 3 puntos porcentuales la matrícula de Fundación Integra a
diciembre 2004.
h. Disminuir las deserciones de los niños en los jardines de la Fundación
Integra, trabajando las tres causales con mayor incidencia en ella
(decisión familiar, salud, negativa del niño).
i. Jornadas de capacitación a nivel nacional de Educadoras de Párvulos para
la implementación de las Bases Curriculares de Educación Parvularia con
enfoque de género y elaboración de materiales educativos de la Unidad
Preescolar del MINEDUC con enfoque de género.
j. Contar con Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el 100% de los
jardines infantiles que administra JUNJI.
k. Contar con un sistema de certificación de calidad de para jardines
infantiles (elaborado por la JUNJI).
l. Que el 90 % de los jardines infantiles clásicos de JUNJI obtenga resultados
de lengua materna igual o superior al 75%.
m. Lograr la participación de los centros de padre en el 100% de los jardines
infantiles clásicos que administra JUNJI.
113
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
n. Incrementar el porcentaje de centros de padres de JUNJI con
personalidad jurídica
o. Insertar en los planes y programas de estudio de la educación básica y
media, los objetivos y contenidos destinados a la formación para el
deporte, en conjunto con el Ministerio de Educación, el año 2004.
p. Aplicar a la Educación Básica un Sistema Nacional de Medición de la
Calidad de la Educación Física y Deportiva al año 2004.
3. Niños y Niñas con condiciones favorables a su descanso, al juego y esparcimiento
y a las actividades recreativas propias de la edad.
a. Mejorar la calidad del 20% de los recintos deportivos que son patrimonio
del Instituto Nacional del Deporte, al año 2006.
b. Capacitar al 50% de los administradores de recintos deportivos del
registro del Instituto Nacional del Deporte, al año 2004.
c. Insertar en los planes y programas de estudio de la educación básica y
media, los objetivos y contenidos destinados a la formación para el
deporte y la recreación, al año 2005.
4. Niños y niñas protegidos contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias
psicotrópicas enumeradas en los tratados internacionales pertinentes, y
protegidos de su utilización en la producción y el tráfico ilícito de esas sustancias.
a. Cumplimiento del Plan Nacional CONACE, en el área de prevención,
logrando que:
b. 40.000 familias, convocadas desde el ámbito escolar, laboral y
comunitario, reciben cada año, capacitación en “Programa Prevenir en
Familia”. orientado a la prevención del consumo y el fomento de las
competencias parentales.
c. El 90% de los establecimientos educacionales públicos y privados,
implementan, con alumnos y apoderados, programas de prevención del
consumo de drogas, desde Educación Parvularia hasta IV Medio ( “En
busca del Tesoro”, “Marori y Tutibu”, “Quiero Ser”, “Yo decido”) (ConaceMineduc)
d. 30.000 docentes capacitados, cada año, en implementación de los
diferentes programas de prevención en consumo de drogas en el ámbito
escolar. (Conace-Mineduc)
e. Al 2006, 300 docentes acreditados en capacitar para implementar
políticas para abordar el consumo de drogas en establecimientos
educacionales. (Conace-Mineduc)
f. Al 2006, el 80% de los profesionales y técnicos de la red Sename, reciben
capacitación en diagnóstico y manejo del consumo de drogas en niños,
niñas y adolescentes en programas de protección e infractores.
g. Al 2006, 3.000 niños, niñas y adolescentes en situación de grave
vulnerabilidad social, participan anualmente en proceso de inserción
114
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
educacional y social y prevención selectiva o indicada del consumo, a
través de programas psicosociales comunales.(Conace-Sename)
h. Al 2006, se ha creado en todas las regiones del país, una red de atención
infanto - adolescente para tratar el consumo abusivo o adicción en
población vulnerable, (aproximadamente: 14 proyectos ambulatorio comunitario, 6 centros de desintoxicación y 5 para tratamiento
residencial) (Conace-Minsal).
i. Que al 2006 el tratamiento del consumo abusivo y adicción en población
infanto-adolescente, se encuentre incorporado a las patologías AUGE.
j. Dar continuidad a la oferta de 22 proyectos del SENAME especializados
en reparación de niños, niñas y adolescentes consumidores de drogas, en
las regiones I, II, III, IV, V, VI, VIII, IX, XI y R.M, con una cobertura de 936
niños, niñas y adolescentes.
5. Niños y niñas protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño
de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que
sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o
social.
a. Al año 2004, Diagnóstico del trabajo infantil y sus peores formas en Chile,
que sirva para perfeccionar las políticas de erradicación en favor de los
casos más urgentes.
b. Al año 2006, todos los comités regionales de erradicación del trabajo
infantil cuentan con una política y plan de acciones específico para su
región.
c. Al año 2006 Plan de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo
Infantil y Adolescente en Chile, implementándose a nivel nacional y
regional, y con avances significativos en el área de erradicación de las
peores formas de trabajo de niñas, niños y adolescentes.
6. Niños y niñas protegidos contra injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, y de ataques ilegales a su
honra o a su reputación.
a. Término de redacción de borrador de Anteproyecto de Ley sobre
Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y su envío al
Congreso Nacional para su tramitación legislativa y su seguimiento
legislativo.
Área IV:
Provisión de servicios especiales para la protección integral de los derechos de la
infancia y la adolescencia
1. Niños y niñas cuyos padres trabajan, con derecho a beneficiarse de los servicios e
instalaciones de carácter educativo/ asistencial.
a. Aumentar la cobertura de la Educación Parvularia en un 11% de la
población que hoy no accede a la educación (1.080.702 niños y niñas no
115
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
asisten, Casen 2000) al 2006.
2. Niños y niñas temporalmente o permanentemente privados de su medio familiar,
o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, cuentan con
protección y asistencia especial.
a. Seguimiento legislativo durante el año 2004 al proyecto de ley que
reforma el sistema de atención y subvenciones del Servicio Nacional de
Menores, que favorezca la des- institucionalización y la atención de los
niños y niñas en un ambiente familiar.
b. Lograr el 67% de egresos favorables de niños, niñas y adolescente que
actualmente están en hogares o algún sistema residencial, del total de
egresos proyectados para el año 2004.
c. Lograr el 84% de egresos favorables de niños, niñas y adolescentes que
actualmente están ingresados en programas de Familias de Acogida (CF),
del total de egresos proyectados para el año 2004.
d. Lograr que un 68% de los niños, niñas y adolescentes de la red SENAME,
respecto de los cuales se configuren causales de declaración de
susceptibilidad para su adopción, egrese con fines de adopción, conforme
a la Ley Nº 19.620.
3. Niños y Niñas con discapacidad recibiendo cuidados especiales.
a. Aumento en un 10% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad
que se benefician de programas y servicios especiales en el caso de la
población que presenta discapacidades severas al año 2006 a través de
los distintos sectores públicos como SENAME, MINSAL y MINEDUC.
b. Fortalecer en las estrategias de intervención de los proyectos FONADIS la
capacitación y formación de las familias con niños, niñas y adolescentes
con discapacidad, incorporados en las orientaciones para las bases de
postulación a proyectos de forma anual.
c. Aumentar en 2 puntos porcentuales la participación en la práctica de
actividad física y deportes de la población discapacitada al año 2006.
d. Promover la capacitación en el manejo de la lengua de señas de al menos
un funcionario público por servicio, para mejorar la atención de personas
con discapacidad auditiva.
e. Lograr acuerdos con las asociaciones de personas sordas del país en
términos de avanzar en la validación de la lengua de señas.
f. Mantener el compromiso de los medio de comunicación televisivo de
incorporar la traducción de la información a la lengua de señas.
g. Desarrollar un Programa de Rehabilitación Comunitaria en al menos un
Servicio de Salud al año 2006.
4. Niños y niñas que han infringido la ley penal con acceso a asistencia jurídica y
otra asistencia adecuada y, con derecho a impugnar la legalidad de la privación
de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente.
116
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a. Seguimiento al proceso de implementación de la futura ley de
responsabilidad penal juvenil, considerando programas de mediación
penal juvenil, libertad asistida, defensoría jurídica y sistema privativos de
libertad.
5. Niños y niñas indígenas o que pertenecen a minorías étnicas, religiosas o
lingüísticas, con derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su
propia religión, o a emplear su propio idioma, en común con los demás miembros
de su grupo.
a. El 100% de la población escolar de niños, niñas y adolescentes
pertenecientes a los pueblos originarios del país beneficiados de un
currículo educativo culturalmente pertinente a su origen étnico.
b. Con municipalidades e instituciones afines, realizar cada dos años los
encuentros nacionales deportivos y culturales de las comunidades
indígenas, al año 2005.
c. Implementar las orientaciones nacionales de la Fundación Integra sobre
educación intercultural en el 100% de los jardines con experiencia
educativa con pueblos originarios a diciembre 2005.
d. Desarrollo por parte de JUNAEB de un Plan Piloto de PAE para
estudiantes Aymaras.
Área V:
Promoción y fomento de la participación infantil.
1. Niños y niñas con condiciones y oportunidades para expresar su opinión libremente
y acceder a información en todos los asuntos que los afectan.
Atender a 165.230 niños, niñas, adolescentes y familias, en las áreas de protección y
gestión comunitaria, con la continuidad de 32 OPD más la instalación de 10 nuevas
OPD durante el año 2004.
a. Realizar 700 prestaciones en informática (alfabetización digital,
conectividad uso de mail e Internet) para los adolescente al 2006 a través de
los Servicios Informáticos de los Centros de Información del INJUV.
b. Implementar línea de información-consulta y coordinación interministerial
sobre temas emergentes relativos a infancia-adolescencia orientada los
niños, niñas y adolescentes, y a dirigentes sociales de las 13 regiones del
país.
c. Elaboración y distribución de un periódico para los niños del Programa
Puente del Sistema de Chile Solidario.
d. Establecer un sistema de información y documentación deportiva al 2004.
2. Niños y niñas participando plenamente en la vida cultural y artística.
a. Asegurar el 10% de los fondos de financiamiento anual de los proyectos de
FONADIS para mantener una línea de financiamiento en relación a facilitar el
acceso a la cultura y la recreación de la población con discapacidad.
b. Mantener y aumentar la entrega de ayudas técnicas y tecnología adaptada a
las necesidades y características de los niños, niñas y adolescentes que
117
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
presentan discapacidad sensorial, física o intelectual para acceder a la
información, la cultura y la educación, a través del programa de ayudas
técnicas, de financiamiento de proyectos y becas de FONADIS.
c. Promover la participación de niños, niñas y adolescentes a través del
programa Vigías del Patrimonio del MINVU, orientado a instalar en la
ciudadanía una preocupación proactiva hacia el patrimonio cultural
asumiendo un rol en la difusión, valorización, conservación y protección del
patrimonio cultural y urbano.
3. Niños y niñas con libertad de asociación y libertad de celebrar reuniones pacíficas
garantizadas.
a. Crear, en promedio anual, 20 organizaciones deportivas por región, (clubes
deportivos federados y escolares) al año 2005.
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? ¿Cuáles son?)
Se mencionan acciones por área estratégica:
I.
Área I, área estratégica transversal:
1. Diseñar e implementar una política comunicacional gubernamental de
promoción y difusión los derechos de los niños y niñas y adolescentes.
2. Producir y distribuir material de difusión de los derechos de la infancia y la
adolescencia.
3. Desarrollar acciones concreta de difusión y promoción de los derechos de la
infancia y la adolescencia al interior de las instituciones públicas.
4. Promover la creación en los medios de comunicación de espacios cuyos
contenidos se dirijan a apoyar a las familias en su rol de principales agentes
del desarrollo de sus hijos e hijas.
5. Promover la generación dirigidos a profesionales de las comunicaciones para
que difundan contenidos de interés social y cultural para niños, niñas y
adolescentes.
6. Desarrollar programas de capacitación a agentes comunitarios destinados a
sensibilizar y difundir los derechos de la infancia y adolescencia.
7. Promover en los centros de padres y apoderados y centros de alumnos la
difusión y promoción de los derechos de la infancia y la a adolescencia.
Área II: Apoyo al fortalecimiento de las familias como principales responsables del
desarrollo integral de sus hijose hijas.
1. Generar oportunidades para que los padres participen del nacimiento de sus
hijos en los hospitales públicos.
2. Fortalecer programas de promoción del amamantamiento exclusivo hasta los
5 meses.
3. Apoyar la moción parlamentaria en relación a que el padre o madre que no
viven con sus hijos tenga una relación directa y regular con ellos de manera
que participe de su crianza.
4. Poner a disposición de las familias y comunidades material educativo sobre
118
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
paternidad compartida.
Promover acciones elativas a la incorporación de la familia en el proceso
educativo en la escuela de niños y niñas.
Generar programas que fomenten la dedicación de tiempo de madres y
padres al juego con sus hijos, en actividades apropiadas a sus etapas de
desarrollo.
Establecer tratados o convenciones bilaterales con algunos países para la
adecuada regulación del convenio de la conferencia de la haya sobre aspectos
civiles del secuestro internacional de niños y niñas.
Promover todos los cambios legislativos que garanticen una tuición legal no
exclusiva.
Impulsar un proyecto de ley sobre el derecho de visitas que permita
garantizar el vínculo del padre o madre que no vive con sus hijos.
Crear mecanismos que aseguren que ningún niño, niña o adolescentes será
separado de su familia por motivos económicos.
Diseñar un sistema de visitas supervisadas cuando la separación se haya
producido por maltrato o abuso infantil grave.
Propiciar programas dirigidos a establecer lugares de encuentro familiar
protegido cuando la separación se haya producido por violencia intrafamiliar
grave.
Promover la creación y expandir programas destinados a mantener el vínculo
de niños y niñas con su padre o madre privado de libertad.
Área III: Coordinación y desarrollo de las políticas públicas con perspectiva de derechos.
Sub Área Supervivencia
Sub área Supervivencia:
1. Generar programas de prevención del consumo de alcohol, drogas o cualquier
sustancia dañina para la salud de la mujer embarazada y del niño o niña por nacer.
2. Fortalecer y extender los programas de prevención del SIDA.
3. Diseñar una política de prevención del embarazo adolescente.
4. Implementar un plan nacional de sexualidad responsable.
5. Capacitar a los equipos de salud en la detección temprana de enfermedades y
factores de riesgo que sean causa de discapacidad.
6. Desarrollar campañas de educación a madres, padres y demás agentes del
desarrollo de los niños en estimulación temprana y prevención de accidentes.
7. Implementación del policlínico de seguimiento a prematuros.
8. Fortalecer los programas de detección temprana de patologías que condicionen
discapacidad o enfermedades crónicas graves.
9. Promover medidas de seguridad, calidad, y confort en el transporte público, que
disminuyan el impacto ambiental negativo y garanticen seguridad a niños niñas y
adolescentes frente a accidentes y hechos de violencia.
119
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
10. Fomentar el funcionamiento de servicios de identificación civil en hospitales
públicos con maternidad.
11. Generar mecanismos que permitan considerar la opinión de los niños en el caso de
cambio de nombre, apellido o nacionalidad.
12. Desarrollar programas o fomentar iniciativas que difundan conductas de hábitos
de vida saludable.
13. Acreditar jardines infantiles como establecimientos amigos de la lactancia
materna.
14. Generar mecanismos para flexibilizar el acceso a los jardines infantiles a las
madres para amamantar a sus hijos o hijas.
15. Fortalecer los programas de apoyo al desarrollo psicomotor de niños y niñas
menores de 6 años.
16. Fortalecer los servicios de rehabilitación en caso de discapacidad, adicción a
sustancias y enfermedades crónicas e infecciosas graves en niños y niñas,
adolescentes.
17. Desarrollar las iniciativas dirigidas a la prevención de accidentes del hogar.
18. Extender la cobertura de atenciones gratuitas en el programa de salud escolar.
19. Ampliar la cobertura del programa de alimentación escolar.
20. Extender la cobertura del programa de salud escolar a los 18 años.
21. Generar programas, proyectos y/o medidas dirigidos a la promoción del
autocuidado de la salud para niños, niñas y adolescentes.
22. Desarrollar y fortalecer estrategias y programas de educación sexual.
23. Promover medidas tendientes a minimizar las principales causas de muerte de
adolescentes.
24. Desarrollar medidas que acerquen a los adolescentes a los servicios de salud y se
hagan chequeos médicos preventivos.
25. Desarrollar programas tendientes a promover una cultura de la seguridad social.
26. Generar y promover la ejecución de acciones planes y programas en materia
previsional, asistencial y de servicios sociales dirigidos a niños, niñas y
adolescentes y sus familias, en situación de pobreza.
27. Promover en todas las instituciones públicas que trabajan directamente con niños,
niñas y adolescentes la difusión de información relativa de los beneficios de
seguridad social a los que pueden acceder ellos y sus familias.
28. Implementar el plan nacional para garantizar el buen trato infantil.
29. Establecer en el control de salud de niños sano, acciones que permitan la
prevención y detección temprana de maltrato en todas sus formas.
30. Incorporar estrategias de prevención y atención del maltrato infantil en las líneas
programáticas centrales de las instituciones gubernamentales que ofrezcan
servicios a niños niñas y adolescentes.
31. Diseñar programas de formación y capacitación en materia de prevención y
atención del maltrato infantil familiar e institucional dirigidos al personal de las
instituciones gubernamentales que ofrezcan servicios a niños niñas y
adolescentes, padres o adultos responsables de su crianza o educación.
120
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
32. Mejorar y difundir las normativas técnicas y administrativas comunes para la
detección precoz, atención y seguimiento de casos de maltrato infantil en las
instituciones gubernamentales.
33. Incorporar en el currículo parvulario y escolar contenidos que promuevan una
cultura del respeto y cuidado de los demás, del medio ambiente, y de resolución no
violenta de conflictos.
34. Crear mecanismos de información, consulta y orientación de maltrato y/o abuso
infantil.
35. Generar programas de atención especial para adolescentes víctimas de violencia.
36. Tomar medidas tendientes a la erradicación del abuso sexual infantil como
herramienta para la erradicación y prevención del comercio sexual infantil.
37. Fomentar la incorporación de los establecimientos educacionales en la red
nacional de escuelas saludables.
38. Diseñar programas orientados a que los niños y niñas conozcan y utilicen medios
no violentos para resolver sus problemas y fortalezcan la confianza para
expresarse en el contexto de su relación con los agentes educativos.
39. Generar programas en educación temprana que promuevan el apego temprano
madre-padre-hijo(a).
40. Desarrollar programas de mediación escolar para la educación de niños y niñas en
resolución no adversarial de conflictos y en el desarrollo de los hábitos sociales.
41. Disponer de un sistema de registro estadístico único a nivel nacional de los casos
de violencia infantil.
42. Crear puntos de atención especializados en la reparación de maltrato infantil
grave.
43. Diseñar una política para el abordaje de la explotación sexual comercial de niños,
niñas y adolescentes.
44. Promover que el Ministerio Público evite la victimización secundaria de los niños y
niñas gravemente vulnerados en sus derechos en los juicios orales.
Sub área calidad de vida y desarrollo:
1. Desarrollar programas y acciones que permitan reducir la inseguridad alimentaria
en familias en situación de extrema pobreza.
2. Desarrollar programas de alimentación dirigidos a niños y niñas en edad
preescolar, que cubran sus necesidades nutricionales.
3. Impulsar la modificación de la legislación vigente de manera de transitar desde
una doctrina tutelar a una de protección integral que contemple todas las
necesidades de protección de los niños y niñas adolescentes.
4. Implementar programas y actividades que promuevan el desarrollo de una vida
activa y saludable.
5. Apoyar el proyecto de ley que regula las pensiones alimenticias.
6. Implementar programas y acciones que promuevan el desarrollo de una vida
activa y saludable.
121
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
7. Apoyar el proyecto de ley que regula las pensiones alimenticias.
8. Implementar medidas destinadas a establecer, mejorar y armonizar políticas
públicas de planificación urbana que consideren el interés superior del niño en los
procesos de planteamiento y gestión en materia de vivienda y asentamientos
humanos.
9. Generar canales de denuncia y atención en los casos en que la integridad física,
sicológica, social y moral de los niños, niñas y adolescentes se vea amenazada.
10. Tomar medidas para garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños,
niñas y adolescentes en el sistema educativo.
11. Sensibilizar y capacitar a los actores educativos en materia de integración y
aceptación de la diversidad en el ámbito escolar.
12. Generar programas de capacitación dirigidos preferentemente agentes educativos
de los niños.
13. Promover y difundir planes de retención y reinserción escolar especialmente para
los menores trabajadores.
14. Identificar los sectores no atendidos por la oferta educativa parvularia, tanto
urbanos como rurales, de manera de focalizar la acción en ellos.
15. Incorporar en el currículo educativo actividades que propicien la aceptación de la
diversidad.
16. Generar programas que faciliten la permanencia de padres y madres adolescentes
en el sistema educativo.
17. Promover la creación de mecanismos de acceso de las madres adolescentes a los
servicios de Educación Parvularia de sus hijos o hijas.
18. Generar acciones que favorezcan una mayor participación de los niños, niñas y
adolescentes en la vida escolar.
19. Generar y promover la ejecución de acciones en materia de igualdad de
oportunidades de niños y niñas en escuelas y liceos.
20. Incluir en la capacitación docente y formación inicial docente la promoción de
derechos del niño y el respeto de ellos.
21. Promover la participación de niños y niñas en la elaboración de reglamentos de
convivencia en escuelas y liceos.
22. Diseñar e implementar programas de atención en Educación Parvularia no
formales.
23. Dotar de material didáctico a los cursos de Primer Nivel de Transición.
24. Difundir lineamientos del plan nacional para superar la discriminación entre los
actores educativos.
25. Promover el compromiso de los padres en la disminución de la deserción escolar.
26. Generar mecanismos que favorezcan la participación de los padres en el ámbito
escolar.
27. Incorporar en los programas educativos la perspectiva de género, tanto en sus
materiales como en la formación de los agentes educativos.
28. Tomar medidas para adecuar los espacios educativos públicos (museos,
bibliotecas, salas de exposición, planetarios, parques) a los niños y niñas en edad
122
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
preescolar.
Tomar las medidas legales necesarias para aumentar a 10 años de estudios la
educación obligatoria.
Propiciar la creación de instancias, al interior del sistema escolar, que velen por el
cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Incorporar a través de la reforma educacional, metodología lúdica en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Incorporar en el control del embarazo medidas de prevención, detección,
tratamiento y rehabilitación para madres con algún tipo de adicción a alcohol y
drogas.
Desarrollar programas de tratamiento especializado al recién nacido de madres
drogadictas o alcohólicas.
Generar programas para prevenir que los padres suministren sustancias adictivas
a sus hijos o hijas.
Incorporar en los planes de formación de profesionales de pregrado que
trabajaran en atención directa de niños y niñas, contenidos, métodos y técnicas
relativas a la prevención del uso de sustancias.
Diseñar una política de prevención temprana de la drogadicción y alcoholismo
Incorporar en el currículo escolar contenidos tendientes a la prevención del
consumo y abuso de drogas y alcohol.
Realizar actividades extra programáticas que traten acerca del consumo de
drogas, incorporando activamente a padres y/o apoderados.
Incorporar en los centros de atención primaria de salud, actividades tendientes a
informar y prevenir sobre el consumo de drogas.
Desarrollar programas para la prevención de la deserción escolar y para la
permanencia de niños niñas y adolescentes en el sistema formal.
Elaborar e implementar un Plan Nacional de Prevención y Erradicación del
Trabajo Infantil.
Diseñar una política para la erradicación del trabajo infantil y protección de los
adolescentes que trabajan.
Promover el empleo adulto y en especial el de las mujeres, focalizando en familias
de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
Caracterizar y dimensionar el trabajo infantil mediante diagnósticos cuantitativos
y cualitativos, de alcance nacional,, regional y local actualizados que sirvan de
insumos para orientar las decisiones de políticas públicas sobre la materia .
Adecuar la legislación nacional a los instrumentos internacionales y generar los
mecanismos jurídicos para la implementación del Plan de Prevención y
erradicación del Trabajo Infantil.
Fortalecer los mecanismos de fiscalización del trabajo infantil.
Identificar y reglamentar los riesgos sanitarios y ergonómicos vinculados al
trabajo infantil y adolescentes.
Diseñar programas de protección para los niños niñas y adolescentes frente a los
riesgos derivados de su participación en el tráfico ilícito de drogas y las distintas
123
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
49.
50.
51.
52.
formas d explotación sexual comercial infantil.
Promover medidas legales que prohíban injerencias indebidas en la vida privada
de niños niñas y adolescentes y sus familias.
Promover en los medios de comunicación masiva una política de respeto a la vida
privada de los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Llevar a cabo las accione de sensibilización a los agentes de desarrollo de los niños
y niñas en torno al respeto a la vida privada
Promover modificaciones a la política pública de vivienda que incorporen
estándares de diseño y construcción que favorezcan la intimidad y privacidad de
la familia-
Área IV:Provisión de servicios especiales para la protección integral de los derechos de
la infancia y la adolescencia
1. Diseñar programas y tomar medidas para otorgar atención educativa y asistencial
preferencial a los hijos e hijas de madres que trabajan, y se encuentran en
situación de pobreza.
2. Aumentar la cobertura de la Educación Parvularia en los sectores más pobres,
especialmente para hijos de madres trabajadoras.
3. Incrementar el número de jardines infantiles con modalidad de extensión horaria.
4. Ampliar la cobertura de los centros de atención de hijos e hijas de mujeres
temporeras.
5. Desarrollar programas de cuidado infantil que incorporen prácticas de actividades
físicas y deportivas para hijos e hijas de madres temporeras.
6. Diseñar e implementar programas que atiendan a los niños, niñas y adolescentes
vulnerados en sus derechos, en un contexto ambulatorio, si desarraigo de su
espacio familiar y comunitario.
7. Reorientar la modalidad de colocación familiar hacia un programa de acogida
familiar.
8. Diseñar e implementar un plan que permita la reconversión de los centros
masivos. subvencionados por el Servicio Nacional de Menores en sistemas
residenciales de vida familiar ubicados en los espacios de vida cotidiana de los
niños.
9. Elaborar y promover la tramitación de una nueva ley del sistema de atención y
subvención del Servicio nacional de menores que favorezca la desinstitucionalización y la atención de los niños y niñas en un ambiente familiar.
10. Implementar medidas para realizar una revisión periódica del tratamiento al que
están siendo sometidos los niños y niñas internados en establecimientos y de las
circunstancias que justificaron su internación, y /o que la siguen justificando.
11. Supervisar el cumplimiento estricto de los derechos de los niños y niñas
hospitalizados.
12. Estimular la implementación del programa de madre acompañante de su hijo o
hija hospitalizado.
124
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
13. Desarrollar programas y servicios especiales a favor de los niños, niñas y
adolescentes que presenten alguna discapacidad y a sus familias.
14. Generar programas de sensibilización hacia la opinión pública que apunten a la
integración educacional, social y laboral de niños, niñas y adolescentes con
discapacidad.
15. Generar una estrategia para trabajar con los medios de comunicación de tal
manera que estos favorezcan la integración de los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad.
16. Implementar medidas que permitan a los niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales acceder a los servicios y opciones educativas y
de capacitación disponibles para el resto de las alumnas y alumnos.
17. Generar un marco legislativo y normativo curricular que permita la plena
integración educativa de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas
especiales.
18. Crear infraestructura necesaria y adecuada para favorecer la movilidad de los
niños y niñas con discapacidad.
19. Desarrollar programas especiales de rehabilitación para los adolescentes que se
encuentran a medidas privativas y no privativas de libertad.
20. Promover las adecuación es legales necesarias para asegurar el debido proceso y
un sistema de justicia garantista.
21. Promover el privilegio de medidas no privativas de libertad con componentes
sociales y educativos y de integración social.
22. Desarrollar programas de apoyo sicológico y social a las familias de adolescentes
infractores de la ley penal.
23. Formular y enviar a trámite legal una ley de responsabilidad adolescente por
infracciones de la ley penal.
24. Formular y enviar a trámite legal una ley que cree un nuevo sistema de ejecución
de penas privativas y no privativas de libertad.
25. Contar con centros a lo largo del país que garanticen el contacto de los
adolescentes privados de libertad con sus familias, favoreciendo el término de la
educación formal y su formación para el trabajo.
26. Incorporar y/o reforzar la capacitación de profesionales de la salud y la educación
el respeto por las tradiciones culturales, religiosas e idiomáticas de las familias de
niños y niñas pertenecientes a los pueblos originarios.
27. Desarrollar programas y servicios especiales a favor de los niños y niñas de
pueblos originarios.
28. Incorporar a los programas educativos información acabada sobre los pueblos
originarios del país, de manera de resaltar su importancia para la preservación de
la cultura y tradiciones.
29. Desarrollar currículos culturalmente pertinentes a todos los pueblos originarios
del país.
30. Promover que los programas de alimentación en establecimientos educacionales.
incorporen comidas tradicionales de los pueblos originales, preferentemente en
125
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
aquellos establecimientos a los que asisten niños y niñas indígenas.
31. Difundir a través de los medios de comunicación y textos educativos la valoración
de las costumbres, religiosidad y valores de los pueblos originarios.
32. Promover programas que incorporen la lengua de señas para permitirle a los
niños, niñas y adolescentes con discapacidades auditivas incorporarse a todos los
ámbitos de la cultura y la sociedad.
Área V: Promoción y fomento de la participación infantil.
1. Incorporar en la formación docente el desarrollo de habilidades sociales que
contribuyan a generar relaciones humanas respetuosas y de buen trato hacia la
infancia y la adolescencia.
2. Incorporar en el currículo educativo contenido orientados al respeto y valoración
de las distintas creencias religiosas y de pensamiento.
3. Crear una figura legal independiente que escuche y represente a los niños y niñas
en situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos.
4. Crear mecanismos efectivos de participación escolar y comunitaria para los niños
y niñas.
5. Diseñar e implementar mecanismos de consulta y de opinión acerca de los
intereses y preferencias de los niños, niñas y adolescentes en relación a las
actividades a las que son convocados.
6. Diseñar e implementar mecanismos que permitan considerar la opinión de los
niños, niñas y adolescentes en la evaluación de los servicio s y beneficios puestos a
su disposición.
7. Definir y ejecutar una agenda de trabajo con medios de comunicación, para la
difusión de información y materiales de interés social y cultural para los niños y
niñas.
8. Fiscalizar y sancionar al venta de material pornográfico a niños y niñas.
9. Promover la disponibilidad en los colegios en los colegios de medios que permitan
el acceso a información a los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
10. Promover la elaboración de materiales audiovisuales que rescaten la cultura de los
distintos grupos que componen la sociedad chilena.
11. Promover y facilitar el uso y acceso por parte de niños, niñas y adolescentes a las
tecnologías de información existentes en la actualidad.
12. Impulsar modificaciones legales en el ámbito de la actual legislación civil y
criminal que favorezca la participación de los niños y niñas y su representación
adecuada en los asuntos que los afectan.
13. Introducir indicciones en la ley de tribunales de familia, que señalen claramente
los procedimientos que se utilizaran para tomar en cuenta la opinión de los niños
y niñas en los procesos que los afectan.
14. Diseñar e implementar programas culturales que promuevan los valores
126
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
democráticos y una cultura de paz.
Diseñar e implementar programas que permitan a los niños y niñas desarrollar sus
aptitudes artísticas.
Promover el acceso preferente de niños y niñas a los espacios públicos destinadas
a desarrollar actividades culturales y artísticas.
Fomentar y estimular la oferta de actividades culturales y artísticas especialmente
dirigidas a los niños y niñas.
Fomentar y estimular actividades artísticas familiares.
Promover la disposición de espacios públicos exclusivos para la expresión artística
y cultural de los niños, niñas y adolescentes.
Desarrollar programas de promoción y fomento al libro y la lectura.
Desarrollar programas que fomenten la asociatividad infantil.
Desarrollar programas de capacitación y formación de un voluntariado
adolescente basado en la cultura de la solidaridad.
Crear fondos concursables dirigidos a financiar iniciativas y proyectos propuestos
por agrupaciones infantiles.
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en
general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
El Monitoreo del avance de la política se realiza a través del trabajo conjunto del Comité
de Ministros.
No se estipulan acciones o estrategias específicas de monitoreo.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
No. No todas las metas están bien planteadas ni todas tienen indicadores que se puedan
verificar.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
127
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Australia – Análisis Descriptivo
País
Australia.
Nombre de la Política
Protecting children is everyone’s business.
Documentos analizados (web u otras fuentes)
AIHW. (2009). National Framework for ProtectingAustralia´sChildrens 2009-2020.
2013, de AustralianInstitute of Health and WelfareSitio web: http://www.ag.gov.au/cca
Naturaleza del documento (¿El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? ¿En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (¿Es general o centrado en un grupo etario?)
Plan Nacional, focalizado en niños vulnerables o sometidos amaltrato y/o negligencia
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
2009-2020
Organismos encargados (¿Quiénes?)
-
-
-
-
Gobierno Australiano, entrega apoyo universal y servicios de ayuda a las
familias en la crianza de sus hijos, junto con un abanico de intervenciones
tempranas dirigidas a familias y niños. El gobierno también entrega a las
familias apoyo económico directo de distinta naturaleza, ofrece servicios más
específicos dirigidos a las personas más vulnerables y por ultimo entrega o
financia servicios especiales para las familias en alto riesgo de desventaja como
las familias al interior de las comunidades indígenas.
Gobiernos Territoriales y estatales, entregan servicios universales e iniciativas
de intervención temprana para prevenir el abuso y negligencia con los niños,
además financia y coordina diferentes servicios entregados por el sector no
gubernamental. Son responsables de los sistemas de protección infantil
estatuarios.
Gobiernos Locales, entregan servicios a las familias vulnerables incluyendo
centros para la juventud y la familia y tienen un rol fundamental en hacer
participar a los niños y familias de estos beneficios.
Sector corporativo y de negocios, apoya a los padres en la crianza a través de
políticas pro familia. También podría apoyar programas e iniciativas para
128
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
-
-
apoyar directamente a las familias con ayuda financiera, actividades de
beneficencia de sus personales y apoyo profesional a las organizaciones
comunitarias.
Organizaciones no gubernamentales, entregan servicios, contribuyen al
desarrollo de políticas, programas, recaudan evidencias para basar estas
políticas y programas y promueven activamente los derechos de los niños, su
seguridad y bienestar.
Comunidades, apoyan y protegen a todos sus integrantes, apoyan a las familias
en la crianza, en particular aquellas familias vulnerables.
Niños y jóvenes, participan de las decisiones que los afectan.
Padres y familia, cuidan y protegen a sus niños y se involucran en la toma de
decisiones que los afectan a ellos y sus hijos.
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
El plan es formulado disminuir el creciente número de abusos y negligencias sufridos
por los niños australianos , con el objetivo general de que los niños y jóvenes
australianos vivan seguros y tengan bienestar , como objetivos específicos establecidos
para el cumplimiento de este objetivo último están:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Que los niños vivan en familias y comunidades seguras que los
resguardan.
Que los niños y familias tengan acceso a un apoyo adecuado que
promueva la seguridad y actúe en forma temprana.
Abordar los factores de riesgo para el abuso o negligencia infantil.
Que los niños que han sido abusados o mal cuidados reciban el apoyo y
atenciones que necesitan para su seguridad y bienestar.
Que los niños aborígenes se encuentren seguros y sean apoyados porsus
familias y comunidades.
Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños
sometidos a ellos reciban el apoyo adecuado.
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base
del Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, los niños
tienen derecho a estar seguros , ser valorados y cuidados, como signatario de la CDN,
los principio rectores del marco de acción nacional Australiano son:
1. Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente libre de descuido y
abuso, su bienestar es esencial en todas las decisiones que los afectan.
2. Los niños y sus familias tienen derecho en participar de la toma de las
decisiones que los afectan.
3. Mejorar el grado de seguridad y bien estar de los niños es una prioridad
nacional.
4. La seguridad y el bien estar de los niños es primariamente responsabilidad de
129
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
sus familias que deben ser respaldadas por su comunidad y gobiernos.
5. La sociedad australiana valora, apoya y trabaja en conjunto con los padres,
familias y otros en el cumplimiento de las responsabilidades del cuidado de los
niños.
6. Los derechos de los niños son defendidos por los sistemas y servicios.
7. Las políticas e intervenciones se basan en la evidencia.
Se hace una mención especial a la importancia de resguardar el bien estar de los niños
aborígenes e isleños de TorresStrait.
Áreas estratégicas (Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación)¿Son sectoriales?
La prioridad del plan es la disminución del abuso físico, emocional y sexual de los
menores así como reducir la negligencia en el cuidado de los menores, con énfasis en la
prevención de casos.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas,
Institucional, Mixto?
El carácter general es temático, centrado en abuso y negligencia con los niños, con un
componente focalizadoya que se dirigen acciones de manera específica a la comunidad
indígena, como grupo prioritario.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se
va a hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
La estrategia se basa en un sistema inspirado en el sistema de salud, que ofrece
servicios generales a la población, con servicios especiales dedicados a las familias
vulnerables que ofrecen una intervención más intensiva de orden secundario enfocada
en la prevención , este componente secundario de intervención también tiene un sub
componente de servicios y programas dirigido a las familias que están “en riesgo”, en
última instancia y como último recurso existe una instancia de protección a los
menores como intervención terciaria cuando los servicios preventivos no han tenido
llegada o efecto.
Estrategias de intervención por objetivo:
Objetivo 1: Que los niños vivan en familias y comunidades seguras que los resguardan.
a. Fortalecer la capacidad de las familias de apoyar a los niños.
b. Educar y comprometer a las familias en temas de abuso y negligencia y las
estrategias para proteger a los niños.
c. Desarrollar e implementar mecanismos efectivos para integrar a niños y jóvenes en
las decisiones que los afectan.
Objetivo 2: Que los niños y familias tengan acceso a un apoyo adecuado que promueva
130
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
la seguridad y actúe de forma temprana.
a. Implementar e integrar enfoques para el diseño de servicios, planificación y
atención para niños y sus familias durante sus distintas etapas de desarrollo y en
todo su espectro de necesidades.
b. Desarrollar nuevas formas de compartir información entre agencias comunitarias,
agencias estatales y territoriales y organizaciones no gubernamentales.
c. Asegurar la consistencia del apoyo y servicios para todos los niños y familias.
d. Potenciar los servicios para niños y familia para dirigir su apoyo a las familias
vulnerables y proteger a los niños en riesgo.
e. Proveer de acceso prioritario a los servicios aquellos niños en riesgo de abuso y
descuido.
Objetivo 3: Abordar los factores de riesgo para el abuso o negligencia infantil.
a. Potenciar las iniciativas de apoyo a la familia en situaciones de abuso de drogas y
alcohol.
b. Potenciar los programas para reducir la violencia en la familia.
c. Incrementar los servicios y el apoyo a personas con desórdenes mentales.
d. Expandir los servicios de solución habitacional para las familias de niños en riesgo.
e. Incrementar la capacidad y capacitación de los servicios de detección de niños en
riesgo.
Objetivo 4: Que los niños que han sido abusados o mal cuidados reciban el apoyo y
atenciones que necesitan para su seguridad y bienestar.
a. Mejorar el acceso a los servicios de apoyo apropiados para la recuperación en casos
de negligencia y abuso.
b. Dar apoyo a abuelos, cuidadores de acogida y familiares a cargo de niños para que
puedan entregar un cuidado estable y seguro.
c. Mejorar el apoyo que se entrega a los jóvenes que dejan los sistemas de cuidado de
acogida.
d. Apoyar el la consistencia nacional mejorada y perfeccionamiento continuo en los
servicios de protección al menor.
Objetivo 5 Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños sometidos
a ellos reciban el apoyo adecuado.
e. Dar prioridad a los servicios a la familia y niños y expandir el acceso a los
indígenas.
f. Promover el desarrollo de comunidades indígenas fuertes y seguras.
g. Asegurarse de que los niños indígenas reciban cuidados y servicios de protección
culturalmente adecuados.
Objetivo 6:Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños sometidos
131
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a ellos reciban el apoyo adecuado.
a. Crear conciencia de la explotación y abuso infantil, incluyendo la explotación
online.
b. Potenciar las estrategias de prevención del abuso sexual infantil.
Institucionalidad y modelo de gestión (¿Cómo se vinculan las instituciones que
participan? ¿Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? ¿Se
explicita un modelo de gestión?)
No se explicita un modelo de gestión.
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita
cómo funciona la Política en términos legales?)
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento
de sus estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas
estrategias?)
El financiamiento supone un aporte del gobierno central y gobiernos regionales, y el
sector corporativo y de negocios.
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
No se menciona un estudio de costos al momento del diseño de la política.
Metas (¿Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr?
¿Cuáles son los plazos que se estipulan?)
No se definen metas sino indicadores. Se espera lograr cambios positivos en los
siguientes indicadores asociados a cada uno de los objetivos del plan:
Objetivo 1: Que los niños vivan en familias y comunidades seguras que los resguardan.
a. Actitud de la comunidad hacia los niños y su valorización.
b. Percepción de los niños de su valor dentro de la comunidad.
c. Medida de la participación de niños y jóvenes en procedimientos
administrativos y judiciales que los afectan.
Objetivo 2: Que los niños y familias tengan acceso a un apoyo adecuado que promueva
la seguridad y actúe de forma temprana.
a. Proporción de mujeres embarazadas que reciben cuidado perinatal.
b. Número de niños en riesgo y familias que acceden a los servicios de apoyo.
c. Tasa de niños nacidos por bajo peso por 100.000 nacidos.
d. Proporción de comunidades con medidas mejoradas contra el índice
australiano de desarrollo temprano.
132
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
e. Proporción de niños desaventajados bajo los 3 años en el sistema educativo.
f. Proporción de niños entre 4 y 14 años con problemas de salud mental.
g. Tasa de notificaciones de protección a niños.
Objetivo 3: Abordar los factores de riesgo para el abuso o negligencia infantil.
a. Tasa de niños viviendo en hogares donde hay abuso por parte de adultos de
alcohol y/o drogas por cada 1000 niños.
b. Tasa de niños accediendo a la asistencia por falta de habitación por cada 1000
niños.
c. Número de niños viviendo en familias sin trabajo.
d. Tasa de niños viviendo en hogares donde hay violencia por cada 1000 niños.
e. Proporción de padres con una enfermedad mental que acceden a servicios de
salud mental.
Objetivo 4: Que los niños que han sido abusados o mal cuidados reciban el apoyo y
atenciones que necesitan para su seguridad y bienestar.
a. Proporción de investigaciones finalizadas al tiempo utilizado para completar la
investigación.
b. Proporción de órdenes para poner niños en tutela o custodia que cumplen con
los puntos de referencia nacionales en aritmética y lectura.
c. Tasa de retención escolar de niños en cuidado fuera del hogar o tutela.
d. Tasa de retención de cuidadores adoptivos y trabajadores de servicios de
protección a niños.
e. Número de cuidadores fuera del hogar.
Objetivo 5: Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños
sometidos a ellos reciban el apoyo adecuado.
a. Tasa de casos de niños indígenas en procesos de tramitación de sentencias
legales comparado con otros niños.
b. Tasa de niños indígenas en sistemas de cuidado fuera del hogar.
c. Proporción de niños indígenas emplazados de acuerdo al principio de
emplazamiento de niños indígenas.
d. Proporción de indígenas entre 3 y 4 años participando en sistemas educativos
de calidad, y servicios de desarrollo y cuidado.
e. Tasa de hospitalizaciones por daños y envenenamiento en niños indígenas bajo
los 4 años.
f. Razón de emplazamientos de cuidados fuera del hogar indígenas dentro de los
servicios para indígenas.
Objetivo 6: Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños
sometidos a ellos reciban el apoyo adecuado.
a. Tasa de niños de 0-4, 5-9, 10-14 y 15- 19 con reportes de enfermedades
133
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
transmitidas sexualmente.
b. Número de individuos y organizaciones perseguidas por explotar sexualmente
a niños.
c. Número y tasa de niños en procesos de comprobación de abuso sexual.
Acciones (Se mencionan acciones concretas por estrategia? Cuáles son?)
Se mencionan acciones concretas por objetivos, según sus estrategias. Estas son:
Objetivo 1: Que los niños vivan en familias y comunidades seguras que los resguardan.
a. Establecer y apoyar los centros para la familia y la infancia.
b. Combinar y reenfocar los programas para la comunidad ofrecidos por los
distintos departamentos con injerencia en las distintas áreas de acción del plan.
c. Mejorar los servicios de apoyo a la familia.
d. Apoyar a las organizaciones comunitarias en la generación de iniciativas
basadas en la comunidad.
e. Explorar el rol potencial de un comisionado nacional para los niños.
f. Identificar e implementar enfoques a través del Programa de Apoyo a Niños tras
la Separación, que los ayuden a lidiar con los problemas asociados al quiebre de
la relación de sus padres y que participen en las decisiones que los afecten.
g. Finalizar, imprimir y distribuir en manual de información sobre niños que
ingresan al sistema de adopción.
h. Mejorar la experiencia de los niños en procesos judiciales.
i. Apoyar la participación de los niños en la toma de decisiones.
Objetivo 2: Que los niños y familias tengan acceso a un apoyo adecuado que promueva
la seguridad y actúe de forma temprana.
a. Expandir el programa Comunidades para Niños.
b. Implementar modelos de servicio a familia y niños integrados y co-localizados.
c. Desarrollar un enfoque nacional consistente para trabajar con organizaciones
de monitoreo y seguridad infantil entre jurisdicciones.
d. Extender el protocolo de información de niños en riesgo con las agencias
comunitarias.
e. Investigar opciones para mejorar el intercambio de información entre agencias
gubernamentales de prevención secundaria y organizaciones no
gubernamentales.
f. Implementar un enfoque nacional para la educación y cuidado de la primera
infancia.
g. Apoyar el desarrollo de procesos de control de calidad de servicios
comunitarios para niños y familia y sistemas de cuidado infantil fuera de casa.
h. Potenciar la consistencia a nivel nacional de los servicios de salud para niños y
134
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
familia.
Implementar el plan nacional de depresión perinatal.
Incrementar el aporte de fondos a escuelas desaventajadas con foco en el
bienestar de los estudiantes.
Reenfocar los servicios bajo el Programa de Apoyo a la Comunidad y Familia
para dirigirlos a las familias vulnerables y niños en riesgo.
Expandir y/o dirigir los Programas estatales y territoriales de apoyo a la
familia.
Evaluar los ensayos de manejo del ingreso.
Evaluar la reforma de la ley de familia diseñada para fortalecer las relaciones
familiares.
Expandir el acceso a programas de salud mental para niños.
Potenciar el acceso a programas de cuidado infantil para niños en alto riesgo de
ser dañados.
Desarrollar vías de atención alternativas para niños en alto y bajo riesgo.
Objetivo 3: Abordar los factores de riesgo para el abuso o negligencia infantil.
a. Implementar el programa nacional de alcoholismo.
b. Rediseñar el programa de fortalecimiento familiar enfocándolo a las familias
con niños en riesgo.
c. Implementar intervenciones en pro de la vida saludable.
d. Progresar en las áreas prioritarias de responsabilidad comunitaria en el plan
nacional de reducción de la violencia intrafamiliar.
e. Expandir los modelos de apoyo integrado a mujeres y niños víctimas de
violencia familia y domestica para permanecer en sus hogares de manera
segura.
f. Desarrollar una estrategia nacional de prevención del suicidio.
g. Desplegar el programa de mentores y ayuda personalizada y dirigirlo a
comunas desaventajadas y familias vulnerables.
h. Aumentar el apoyo a niños y padres con discapacidades.
i. Aumentar la disponibilidad de viviendas sociales y de bajo costo.
j. Apoyo dirigido a niños y familias indigentes.
k. Establecer recursos de desarrollo de profesionales en factores de riesgo e
impacto del abuso y negligencia infantil.
l. Convocar expertos para optimizar la capacidad de detección de niños en riesgo
por parte de los servicios y grupos de profesionales.
m. Apoyar el desarrollo y distribución en colegios y jardines infantiles de una guía
de recursos para las necesidades especiales de niños traumatizados.
n. Construir y extender iniciativas de apoyo al empleo.
Objetivo 4: Que los niños que han sido abusados o mal cuidados reciban el apoyo y
atenciones que necesitan para su seguridad y bienestar.
a. Dirigir el programa de mentores y ayuda personal a víctimas de violencia
135
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
haciéndolo adecuado para ellos.
Apoyar programas comunitarios de apoyo a personas que han sufrido abuso.
Proveer de grupos de juegos para abuelos y otros parientes que cuiden niños
apoyados por profesionales.
Explorar opciones para mejorar el apoyo financiero y no financiero a abuelos y
otros parientes que cuiden niños.
Enfocar el apoyo y servicios para abuelos y otros parientes que cuidan niños
disponibles a niños indígenas.
Apoyar programas para abuelos y a parientes que cuidan niños.
Explorar opciones para detectar necesidades de salud a niños que entran a
programas de cuidado fuera de casa a través del ministerio de salud.
Potenciar el apoyo a abuelos y parientes que cuidan niños como grupo objetivo
específico del programa de comunidades para los niños.
Incrementar el apoyo a jóvenes que salen del sistema de orfanatos para
establecer su independencia.
Mejorar las iniciativas estatales y territoriales para apoyar a jóvenes que salen
del sistema de orfanatos.
Implementar el programa de no salidas a la indigencia del sistema de cuidado
estatuario.
Desarrollar e introducir los estándares para el programa de cuidado fuera de
casa.
Apoyar a los servicios de protección infantil para mejorar sostenidamente.
Apoyar el comité de revisión de muertes infantiles para entender mejor las
circunstancias que rodean la muerte de niños y evaluar cómo prevenirlas.
Mejorar la comprensión de los niños en el programa de protección y cuidado
infantil.
Apoyar la agenda de investigación nacional para la protección infantil.
Objetivo 5: Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños
sometidos a ellos reciban el apoyo adecuado.
a. Expandir los servicios de apoyo a los padres indígenas a nuevos sitios.
b. Conectar los centros de familia indígenas con programas de niños en riesgo.
c. Apoyar al SNAICC en el desarrollo de recursos y materiales para apoyar y
promover servicios para niños y familias en las comunidades indígenas.
d. Continuar en dirigir nuevas actividades en el programa de la asociación contra
la violencia en familias indígenas y el programa de actividades regionales
contra la violencia en familias indígenas.
e. Apoyo continuo y fortalecimiento del programa de respuesta en emergencia del
territorio norte.
f. Apoyo continuo a las actividades de construcción de las comunidades indígenas.
g. Desarrollar y expandir el servicio de protección al niño indígena y personal
para el bienestar.
h. Mejorar el servicio de protección al niño indígena.
136
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
i.
Fortalecer la aplicación y obediencia al principio de emplazamiento del niño
aborigen e isleño de Torres Strait.
Objetivo 6: Prevenir el abuso sexual y explotación de menores y que los niños
sometidos a ellos reciban el apoyo adecuado.
a. Implementar las iniciativas de seguridad cibernética.
b. Aumentar el apoyo a las estrategias basadas en la comunidad para crear
conciencia del abuso sexual infantil.
c. Continuar introduciendo estrategias para prevenir la explotación sexual.
d. Implementar un marco nacional para implementar el intercambio
interjurisdiccional del historial criminal de personas que trabajen con niños.
e. Investigar las mejores opciones de programas de prácticas terapéuticas para
niños que tengan comportamientos de abuso sexual.
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de
metas, acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya
sea en general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
Para demostrar el progreso hacia el logro del objetivo del plan se identificaron las
siguientes mediciones a considerar en la evaluación:
 Tendencias en indicadores nacionales clave de salud infantil, desarrollo y
bienestar.
 Tendencias en admisiones de hospital y servicios de emergencia por daños
producto de negligencia en menores de 3 años.
 Tendencias en casos de protección infantil sostenida.
 Tendencias en número de niños en servicios de cuidado fuera del hogar.
Este informe estará a cargo de la conferencia ministerial delos servicios
comunitarios y a los discapacitados y se estableció una primera entrega al terminar
el primer periodo de 3 años, el año 2012
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Si
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Si
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
137
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Uruguay – Análisis Descriptivo
País
Uruguay
Nombre de la Política
Estrategia Nacional para la infancia y la adolescencia
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Arismendi, M. (2010). Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia 2010-2030.
2014, de INAU Sitio web: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eniabases.pdf
Zuleta, G; Verdisco, A; Cruz, Y; Rauschert, N; Vargas, J; Del Monte, G ; Frigerio, G ;
Alvarez, P; Guardiola, U ; Hernández, N; Pévere, C. (2008). Programa De Apoyo A La
Estrategia Nacional De Infancia Y Adolescencia. 2014, de BID Sitio web:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35422476
Naturaleza del documento (El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (Es general o centrado en un grupo etario?)
Es una Estrategia a nivel Nacional , incluye niños desde su nacimiento y adolescentes,
no se establecen rangos etarios para definir al grupo correspondiente a los
adolescentes, solo se define de esta manera del grupo definido como primera infancia,
que abarca de 0 a 36 meses.
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
2010-2030
Organismos encargados (¿Quiénes?)
Instituto del Niño y la Adolescencia del Uruguay (INAU) , no se mencionan las
instituciones corresponsables
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
La estrategia implica proyectar en conjunto una visión de país que marque un rumbo,
que moldee las expectativas y permita construir una nueva agenda. Para generar
grandes cambios a largo plazo, con el fin de avanzar hacia una sociedad distinta, que
ofrezca oportunidades para que las nuevas generaciones puedan crecer desarrollando
al máximo su potencial. Dentro de esta visión se pueden distinguir los siguientes
objetivos:
1. Generar y reforzar las capacidades de la ciudadanía para organizar una
138
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
sociedad que sea viable no solamente en el corto y mediano plazo, sino también
en la perspectiva de larga data, que garantice la calidad de vida y el bienestar de
las generaciones futuras.
Construir un país que ofrezca oportunidades para elegir la vida que quiere
vivirse, en un espacio donde los objetivos globales sean compatibles con las
metas particulares de las personas y de los grupos.
Reducción de la pobreza enfocada en las generaciones más jóvenes para
garantizar equidad.
Garantizar el pleno derecho de los ciudadanos a tener los hijos que desean
tener, que puedan disfrutarlos y criarlos en forma saludable, destinándoles
tiempo y atención con miras a una sociedad que genere los medios para que
niños y adolescentes tengan vidas sanas, creativas, basadas en la confianza; se
sientan queridos y sostenidos; se desarrollen en un medio proyectado para
amortiguar las vulnerabilidades propias de estas etapas vitales.
Asegurar equidad de género, con foco en las políticas de cuidado de los niños
buscando una distribución equitativa de las cargas de cuidado entre hombres y
mujeres.
Llegar a ser un país que brinde una educación de calidad en todos los niveles,
donde el sistema educativo funcioné como factor de inclusión social, con
docentes que puedan vivir de su trabajo, que se integran a un proyecto común
en el que creen.
Impulsar un Estado que funcione y una ciudadanía que lo reclame.
Se apunta a que la democracia sea la práctica cotidiana por la que se zanjan
controversias, tanto en el ámbito público como privado, a que los derechos se
aprendan en el ejercicio concreto y no sólo se consagren en las normas. Un país
donde las instituciones y sus políticas promuevan y amplíen las posibilidades
de elección y acción de las distintas generaciones.
Construir una sociedad que genere credibilidad en las nuevas generaciones, que
éstas perciban que vale la pena quedarse y apostar por su desarrollo porque les
brinda efectivas oportunidades.
Generar puentes que permitan acercar a los diversos sectores sociales,
revirtiendo los procesos de segregación socio-territorial reconstruyendo y re
vinculando el entramado territorial y urbano y aprendiendo a convivir con las
diferencias. Al mismo tiempo hay que asumir la responsabilidad de generar
oportunidades para todos.
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base
del Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)


La ENIA debe ser un componente fundamental de una estrategia de desarrollo
social a nivel nacional necesario para construir la sustentabilidad social del
crecimiento económico.
La implementación de una ENIA debe estar presidida por un enfoque de
promoción y respeto de los derechos.
139
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”



La construcción de una ENIA es un proceso que debe fortalecer la democracia,
incorporando a los que han sido anteriormente marginados del dialogo social y
de la posibilidad de participar de las decisiones que los afecten.
La implementación de una ENIA debe basarse en la promoción de la equidad en
tres planos simultáneos: intergeneracional, de género y territorial, como focos
de acción para evitar la reproducción de desigualdades.
La implementación de la ENIA ha de tener carácter universal.
Áreas estratégicas (¿Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas
= Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación) ¿Son sectoriales?
1. Apoyo a las familias para Asegurar la posibilidad de enfrentar la crianza de los
hijos con el apoyo social adecuado.
2. Protección a la primera infancia.
3. Fortalecimiento y transformación del sistema educativo.
4. Promoción de hábitos saludables de vida en niños y adolescentes.
5. Generación de oportunidades de integración social que reviertan la tendencia a
la segmentación.
6. Promoción de la participación democrática.
7. Fortalecimiento del sistema de protección.
8. Conciencia ciudadana y transformación de los vínculos intergeneracionales.
9. El aprovechamiento del potencial de emigrantes e inmigrantes.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas,
Institucional, Mixto?
Las prioridades son de carácter temático.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se
va a hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
No hay una bajada de las áreas estratégicas. Se menciona en forma gruesa que se
pretenden desarrollar medidas de compatibilización de la vida familiar y productiva, y
políticas de transferencia o exoneración tributaria.
Institucionalidad y modelo de gestión (Cómo se vinculan las instituciones que
participan? Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? Se
explicita un modelo de gestión?)
No se explicita un modelo de gestión.
Se menciona la necesidad de “un rol activo del Estado como rector de la política y
garante de derechos. También en la relevancia del fortalecimiento de organizaciones de
la sociedad civil que operen como contrapartes y participen en los procesos de diseño,
implementación y evaluación de estas políticas.”
140
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Se discute con respecto al papel del INAU y se proponen 3 alternativas
1. El INAU deja funciones de gestión y asume un rol rector
2. El INAU se centra en los sectores de mayor vulnerabilidad
3. EL INAU toma el papel de rector y al mismo tiempo de impulsor y de
programas y acciones de ejecución directa
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita
cómo funciona la Política en términos legales?)
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento
de sus estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas
estrategias?)
No se menciona en el documento pero existe en internet un documento
correspondiente a la evaluaciónpara un préstamo del BID para cubrir los gastos de la
política en conjunto con el estado uruguayo.
Referencia en pag.51
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
Existe una propuesta de préstamo por solicitar del Banco Interamericano del
Desarrollo, en donde habría un financiamiento local de 4.500 ((miles de US$) y un
apoyo por parte del BID de 40.000(miles de US$) con un costo total de 44.500 (miles de
US$) desglosado en 3 áreas :
a. Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas 32,054 (miles de US$)
b. Dispositivos institucionales transversales : 10,353 (miles de US$)
c. Administración del programa : 2,093 (miles de US$)
Metas (Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? Cuáles
son los plazos que se estipulan?)
No se definen metas como tales. Se mencionan los siguientes aspectos sobre los cuales
sería necesario establecer metas:
a. Eliminación de la indigencia y reducción de la cantidad de niños y adolescentes en
situación de pobreza.
b. Desarrollo infantil de acuerdo a los parámetros esperados en todos los niños de 0 a
36 meses.
c. Reducción del porcentaje de niños menores de 5 años con déficit nutricional a sus
valores mínimos.
d. Disminución de la mortalidad infantil.
e. Disminución de la mortalidad materna.
f. Avance en la implementación y cobertura de políticas de apoyo a la
compatibilización de los roles laborales y parentales y de cuidado infantil
temprano.
g. Universalización de la atención al embarazo y al buen desarrollo infantil en la
141
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
primera infancia (0-36 meses).
Educación inicial universal (desde los 3 años).
Egreso universal del ciclo básico de enseñanza.
Incremento de las tasas de egreso del segundo ciclo de enseñanza.
Disminución de las diferencias en la calidad del aprendizaje de alumnos de
distintos estratos sociales.
Erradicación del trabajo infantil y adolescente.
Disminución de las situaciones de especial vulnerabilidad como abandono, abuso y
maltrato, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflictos con la
ley.
Incremento en los espacios de participación y expresión de niños y adolescentes.
Construcción de proyectos de vida en condiciones de equidad.
Reducción de la población que vive en hábitats precarios.
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? Cuáles son?)
142
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Área Estratégica 1: Apoyo a las familias:
a. Servicios de atención a los niños mientras los padres desarrollan otras
actividades.
b. Normas laborales que limiten la duración de la jornada laboral y/o establezcan
flexibilidad horaria.
c. Licencias otorgadas a las madres y los padres por el nacimiento o adopción de
niños.
Área Estratégica 2: Protección a la primera infancia:
a. Partir del Plan CAIF, fortalecer la articulación de sus acciones con el sistema de
salud y la dimensión familiar y comunitaria. Pensar en su adecuación a las
necesidades de los diversos sectores de población y evaluar las posibilidades de
su universalización.
b. Desarrollar alternativas que vinculen instituciones de diferente índole con
redes barriales, que combinen lógicas de trabajo con referentes adultos,
trabajos en la casa y atención diaria.
c. Optimizar las alternativas a partir de los programas educativos y de salud
existentes haciendo hincapié en la participación de los actores en las redes
locales como las policlínicas barriales, las instituciones socioeducativas, los
organismos públicos, los miembros de la comunidad y las propias familias.
Área Estratégica 3 : Fortalecimiento y transformación del sistema educativo:
a. Diversificar las propuestas, fomentar la innovación, formar docentes con
nuevas capacidades que les permitan tener en cuenta las diferencias de cada
grupo en su contexto a la hora de gestar los proyectos pedagógicos específicos.
Para ello será pertinente trabajar en el fortalecimiento de otros espacios de
capacitación más allá del área de formación-conocimiento articular. Se
requieren centros educativos con mayor autonomía, que diseñen y gestionen
iniciativas acordes con su entorno y población. Que se distingan por su proyecto
institucional antes que por el contexto al que pertenecen. Centros a escala
humana que permitan una educación personalizada.
b. Estimular la permanencia de los docentes en los centros a través de
compensaciones extraordinarias.
c. Se propone avanzar hacia centros educativos que constituyan espacios de
socialización abiertos a la comunidad, que hagan posible la participación de
niños y adolescentes en la elaboración y
d. la evaluación de los proyectos y la gestión de los centros.
e. Ampliación del tiempo pedagógico.
f. Promover una mayor flexibilidad en la determinación de contenidos para que
algunos puedan decidirse en el ámbito local y el centro educativo.
g. Extender las propuestas de educación artística, educación física y deporte que
143
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
han demostrado ser altamente aceptadas por niños y adolescentes y que tienen
gran valor educativo e integrador social.
Fortalecer la introducción de la enseñanza técnica y tecnológica en la educación
media, ya que permite profundizar en los niveles de formación integral y en el
vínculo del estudiante con los procesos productivos.
Reforzar los conceptos vinculados con la educación para una vida productiva en
sus múltiples facetas y en el valor del trabajo para el desarrollo personal,
orientando el nivel escolar.
Incrementar las horas de inglés e informática que abarque todo el sistema.
Fortalecer y extender los bachilleratos tecnológicos.
Implementar acciones específicas para atenuar estos déficits, hasta que
comiencen a visualizarse los resultados de las acciones implementadas en los
primeros niveles (primera infancia, educación inicial y primaria) en la
población que ingresa a secundaria, logros expresadas en la mejora de los
niveles de aprendizaje y la disminución del rezago y la extra edad.
Otorgar rango universitario a la formación de todos los docentes a nivel de
Primaria y Sector Medio.
Promover especializaciones, postgrados y doctorados para universalizar el
perfeccionamiento docente.
Extender los CERP, armonizando los planes de formación docente.
Área Estratégica 4: Promoción de hábitos saludables de vida en niños y adolescentes:
a. Aprovechar la oportunidad que ofrece el Plan Ceibal para promocionar hábitos
saludables a través de juegos o páginas web.
b. En coordinación entre los servicios educativos y de salud dirigidos a
adolescentes se podrían desarrollar espacios de consejería y orientación sobre
salud sexual y reproductiva y salud psicosocial en lugares como los centros
juveniles, educativos y deportivos. Asimismo, crear propuestas culturales
tendientes al encuentro y la integración durante los fines de semana utilizando
los espacios de los centros educativos.
c. Apoyar acciones de otras organizaciones comunitarias creadas, diseñadas e
implementadas por los jóvenes desde los centros educativos.
d. Extender los beneficios de alimentación en Primaria y Secundaria.
Área Estratégica 5: Generación de oportunidades de integración social que reviertan la
tendencia a la segmentación:
a. Estudiar la posibilidad de reubicar en el territorio a los centros educativos con
la perspectiva de disminuir la segregación social.
b. Considerar mecanismos como las “becas de inclusión” que posibiliten que niños
y adolescentes de familias de bajos recursos asistan a instituciones privadas,
potenciando el aprovechamiento de la capacidad instalada.
144
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c. Impulsar programas que integren alumnos de centros públicos y privados en la
construcción y funcionamiento de espacios deportivos y culturales en los
barrios, para favorecer la participación de estudiantes provenientes de diversas
zonas de la ciudad.
d. Potenciar programas de servicio comunitario y aprendizaje ya existentes que
estimulan la solidaridad y la responsabilidad ciudadana desde temprana edad.
e. Los estudiantes universitarios podrían apoyar iniciativas de grupos de
adolescentes y acompañarlos para encarar sus estudios cuando no encuentran
apoyo en su familia o se enfrentan a dificultades de aprendizaje leves.
Numerosas experiencias evidencian el éxito de acciones que implican el
relacionamiento entre jóvenes.
f. Valorar el potencial de la educación física y la recreación como espacio de
desarrollo individual y grupal, de incorporación de capacidades y habilidades y
como ámbito de integración social.
Área Estratégica 6: Promoción de la participación democrática:
a. Revisar críticamente las normas y prácticas (sean normatizadas o fruto de la
costumbre) que prevalecen en las instituciones de las que formamos parte.
Superar la idea de que la ampliación del poder de los niños y los adolescentes
implica la reducción del poder de padres, maestros, profesores, médicos y otros
actores. “Desde la salud se están promoviendo prácticas de accesibilidad a los
servicios, programas y guías de atención para la infancia en las que puedan
conocer sus derechos a la salud y al desarrollo integral, y que reciban una
atención interdisciplinaria e intersectorial”.
b. La participación de los adolescentes en los servicios de salud dirigidos a ellos
debe ser una estrategia central.
c. Brindar espacios extracurriculares de desarrollo de habilidades y capacidades
recreativas, de carácter deportivo, artístico y cultural desde los propios centros
educativos públicos o a través de acuerdos con instituciones del sector privado.
d. Generar espacios de escucha y consideración de sus puntos de vista y
propuestas de estos menores de edad en el ámbito escolar, barrial y familiar.
e. Difundir entre todos los involucrados el enfoque de derechos. La formación en
el conocimiento de sus derechos fortalecerá a aquellos con mayores dificultades
para defenderse frente a abusos de terceros.
f. Se propone revisar los contenidos de la formación primaria y media para
asegurar una adecuada formación en este sentido.
Área Estratégica 7: Fortalecimiento del sistema de protección:
a. Seguir avanzando en el proceso de adecuación de las principales instituciones
en el sistema de protección, redefiniendo su rol y asegurando la existencia de
mecanismos de control internos y externos a través de los cuales se asegure el
145
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
efectivo cumplimiento de la normativa adoptada.
b. Coordinar entre los servicios que implementan políticas sociales y el Poder
Judicial. “Si bien el Código del Niño y el Adolescente establece claramente que la
pobreza no debe ser fundamento de medidas de control de las familias y de los
niños y adolescentes, los agujeros o ausencias de las políticas sociales generan o
propician el reclamo de la opinión pública de la intervención de la Justicia y la
contención judicial de los problemas sociales.” Para evitar estas situaciones se
propone fortalecer los espacios de articulación interinstitucional, así como el
análisis y la transformación de los enfoques predominantes en el encare de las
problemáticas más acuciantes a partir de una visión interdisciplinaria.
Área Estratégica 8: Conciencia ciudadana y transformación de los vínculos
intergeneracionales:
a. Medidas orientadas a la toma de conciencia de la ciudadanía, que permita
extender la amplia valoración que ya se tiene de la democracia con la
incorporación de un compromiso colectivo frente a las nuevas generaciones.
b. Favorecer un cambio de valores hacia la niñez y la adolescencia que los
jerarquice como sujetos de derecho. Para ello el Estado debería desarrollar una
estrategia de comunicación que generara pautas culturales renovadas y
consecuentes con la nueva legislación.
Área Estratégica 9: El aprovechamiento del potencial de emigrantes e inmigrantes:
a. Facilitar la realización de estadías temporales, vacaciones, adquisición de una
segunda residencia, estímulo a la adquisición del idioma de hijos/as de quienes se
encuentran en el exterior.
b. Establecer programas que permitan aprovechar los contactos y conocimientos de
los emigrados para desarrollar proyectos productivos o de investigación en el país.
c. Integrar a los más calificados como consultores que puedan aportar en proyectos
nacionales a través de estadías a término o aprovechando los medios de
comunicación virtual.
d. Ofrecer oportunidades que faciliten la decisión de retorno, como acceso a una
vivienda o servicios de atención a los hijos.
e. Actuar sobre la predisposición migratoria ayudando a conocer mejor las dificultades
que esa opción presenta y las oportunidades que nuestro país ofrece.
f. Generar estudios que permitan conocer mejor a las comunidades de emigrantes en
el exterior para plantear propuestas adecuadas y realistas.
146
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Mecanismos de monitoreo y evaluación (Se establece un sistema de monitoreo de
metas, acciones, estrategias? Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea
en general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
No se especifica
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Si
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Si
147
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
España- Análisis Descriptivo
País
España
Nombre de la Política
Plan estratégico nacional de infancia y adolescencia (PENIA)
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013) II Plan Estratégico Nacional de
Infancia
y
Adolescencia
2013-2016
(II
PENIA).
Disponible
en:
http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/PENIA_2013-2016.pdf
Naturaleza del documento (¿El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (¿Es general o centrado en un grupo etario?)
El documento principal PENIA II es un plan Nacional, de carácter general, que incluye
niños desde su nacimiento a los adolescentes.
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
PENIA I 2006-2009 prorrogado al 2010
PENIA II 2013-2016
Organismos encargados (¿Quiénes?)



Ministerio de Sanidad servicios sociales e igualdad
Secretaria de estado de servicios sociales e igualdad
Dirección general de servicios para la familia y la infancia
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
El objetivo último del plan es de dar un efectivo cumplimiento a la Convención de
Derechos del Niño teniendo en cuenta no sólo los derechos, sino también los deberes y
responsabilidades de los menores de edad.
El niño ha pasado a ser un individuo sujeto a derecho, pero como tal hoy debe resaltarse
que, de acuerdo con su edad y con su desarrollo, es también y progresivamente “sujeto de
responsabilidades” en los diversos ámbitos en los que vive, fundamentalmente en la
familia, la escuela, o el barrio.
148
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base
del Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
El principio de interés superior del menor constituye la directriz principal de las políticas,
tanto el IPENIA como el IIPENIA se basan en este principio y otros 4 principios: y
derechos de la Convención de Derechos del Niño de 1990 a partir de la cual se desarrolla
el plan de acción:
1.
2.
3.
4.
No discriminación
Derecho fundamental del niño la vida y al desarrollo
Derecho a la educación
Principio de participación
Áreas estratégicas (Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación)¿Son sectoriales?
Se plantean las siguientes áreas estratégicas de carácter Integral :
1. Promover el conocimiento de la situación de la Infancia y la Adolescencia, el impacto de
las políticas de Infancia, sensibilizar a la población general y movilizar a los agentes
sociales:
a. Conocimiento de la realidad de la Infancia.
b. Mejora de las políticas de infancia y evaluación de su impacto a través de la
cooperación.
c. Impulso de la sensibilidad social sobre los derechos de la infancia movilizando a
todos los agentes implicados.
2. Apoyo a las familias: Avanzar en la promoción de políticas de apoyo a las familias en el
ejercicio de sus responsabilidades en el cuidado, la educación y el desarrollo integral de
los niños, y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
3. Medios y tecnologías de la comunicación: Impulsar los derechos y la protección de la
infancia con relación a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información
en general.
4. Protección e Inclusión social: Potenciar la atención e intervención social a la infancia y
adolescencia en situación de riesgo, desprotección, discapacidad y/o en situación de
exclusión social, estableciendo criterios compartidos de calidad y prácticas susceptibles
de evaluación.
5. Prevención y rehabilitación ante situaciones de conflicto social: Intensificar las
actuaciones preventivas y de rehabilitación en los colectivos de infancia y adolescencia
ante situaciones de conflicto social.
6. Educación de calidad: Garantizar una educación de calidad para todos los niños y
adolescentes caracterizada por la formación en valores, la atención a la diversidad, el
avance en la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, el respeto a las minorías, la
promoción de la equidad y la compensación de desigualdades, favoreciendo, mediante un
149
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
atención continuada, el desarrollo de las potencialidades de la infancia desde los primeros
años de vida.
7. Salud Integral: Promover acciones para alcanzar al máximo desarrollo de los derechos a
salud pública y la adolescencia, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación,
dando prioridad a las poblaciones más vulnerables.
8. Participación infantil y entornos adecuados: Promover la participación infantil
favoreciendo entornos medio ambientales y sociales apropiados que permitan el
desarrollo adecuado de sus capacidades, defendiendo el derecho al juego, al ocio al tiempo
libre en igualdad de oportunidades, en entornos seguros y promoviendo el consumo
responsable, en las zonas urbanas como en las rurales en aras de un desarrollo sostenible.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas, Institucional,
Mixto?
El carácter general de las prioridades es temático, en relación al compromiso del estado
Español con el bienestar y derechos de la infancia y avanzar conseguir generar un espacio
para los niños españoles congruente con este compromiso. Hay áreas estratégicas de tipo
institucional como las áreas estratégica 1 y 4.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas?¿Qué es lo que se va a
hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
Se plantean las siguientes estrategias de intervención asociadas a cada una de las áreas
estratégicas:
1. Área Estratégica 1: Promover el conocimiento de la situación de la Infancia y la
Adolescencia. Mejora de la información sobre infancia existente, o la generación de
nueva información relevante que actualmente no se tiene, como por ejemplo los
datos estadísticos de hijos de víctimas de violencia de género, de la definición del
concepto jurídico indeterminado del interés superior del niño, o del fomento de
los programas de infancia en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa de
las empresas.
2. Área Estratégica 2: Apoyo a las familias:. Constatación de una necesaria y urgente
política de apoyo a la familia que favorezca la conciliación familiar y laboral, que
ponga en valor los servicios de apoyo a la familia y que atienda de forma
prioritaria a las familias con especiales necesidades. Estas son algunas de las
medidas que el PENIA II incluye en este objetivo y que parten del siguiente análisis
de la situación actual.
3. Área Estratégica 3: Medios y tecnologías de la comunicación. Regular los
contenidos a los que acceden los niños en televisión e internet. Medidas y
propuestas de reforma del Código penal destinadas a combatir con mayor
150
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.
5.
6.
7.
8.
contundencia el childgrooming, los delitos sexuales contra menores y la
prostitución y corrupción de menores.
Área Estratégica 4: Protección e inclusión social. Profunda reforma de todo el
marco jurídico de protección de la infancia que va a acometer el gobierno, basada
en potenciar las soluciones familiares frente a las institucionales y las
permanentes frente a las temporales. De esta manera se flexibilizará el
acogimiento familiar permanente administrativizando su constitución, y se
agilizará la adopción para ofrecer soluciones familiares y permanentes a este
elevado número de menores tutelados o guardados por las administraciones
públicas, y que no están teniendo la oportunidad de crecer en una familia. En
cuanto a los menores con dificultades conductualesse proponen pautas de
intervención, basadas en el tratamiento y apoyo en su propio entorno familiar y
social, limitando el internamiento a situaciones excepcionales y siempre con
autorización judicial.
Área Estratégica 5: Prevención y rehabilitación ante situaciones de conflicto
social. Favorecer al máximo posible la reeducación y reinserción de los menores
en su propio medio social de origen.
Área Estratégica 6: Educación de Calidad. Prevenir el fracaso escolar y el
absentismo escolar, a reforzar la enseñanza en valores, y a atender de forma
especial a los niños con mayores necesidades, tales como los menores con
discapacidad, menores extranjeros, etc. Medidas paliatorias contra el fracaso
escolar: adaptaciones curriculares, medidas compensatorias, programas de
diversificación, profesorado de apoyo, creación de centros de educación especial,
etc. En esta relación no se puede olvidar el impulso prestado a los programas de
Educación Física de Calidad, ya que son un importante factor de mejora en el
rendimiento escolar.
Área Estratégica 7: Salud Integral.Incorporación en las Estrategias en Salud del
Sistema Nacional de Salud de recomendaciones específicas de atención infantojuvenil.
Área Estratégica 8: Participación infantil y entornos adecuados. Medidas tales
como el deporte para todos, la participación en los municipios, el desarrollo de
ludotecas y espacios socioeducativos y la promoción del voluntariado.
Institucionalidad y modelo de gestión (¿Cómo se vinculan las instituciones que participan?
¿Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? ¿Se explicita un
modelo de gestión?)
No se explicita un modelo de gestión, se menciona el hecho de que las políticas de bien
estar social en España funcionan de manera territorial llevadas a cabo de manera local por
parte de las comunidades autónomas y el plan pretende formar un eje común de acción
que contemple:
-
Acciones transversales complementarias a las que ya se llevan a cabo en cada
localidad.
Acciones que sean elaboradas en forma cooperativa pro todas las instituciones
151
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
-
públicas y de la iniciativa social que se desempeñan en funciones asociadas a la
satisfacción de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Acciones tendientes a homogeneizar las condiciones de los niños en España
previniendo y superando las desigualdades territoriales que impliquen territorios
con niños o adolescentes en desventaja relativa.
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita
cómo funciona la Política en términos legales?)
No se explicita cómo funciona la política en términos legales, pero si se mencionan
avances anteriores a la política en cuanto a la legislación que apoya la exigibilidad de los
derechos de la infancia y la adolescencia y se citan algunas leyes. Se mencionan como
acciones dentro del área estratégica de Protección e inclusión social : elaborar el
Anteproyecto de Ley de Actualización de la legislación sobre protección a la infancia,
Incluir en las leyes nacionales la Directiva 2011/92/UE del parlamento Europeo, revisar y
actualizar la legislación para eliminar la figura del acogimiento familiar preadoptivo,
legislar en torno a los procedimientos de búsqueda de orígenes de niños adoptados para
garantizar su derecho a la identidad filial y estudiar la posibilidad de hacer
modificaciones legales que deriven en respuestas con una amplitud y duración que
promueva la reeducación de los menores infractores.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento de
sus estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas
estrategias?)
El documento incluye una estimación presupuestaria donde para cada objetivo hay un
monto asociado que proviene en mayor medida de la administración general del estado y
en una menor fracción cada objetivo será financiado por las comunidades autónomas.
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
Se incluye en la política un anexo de estimación presupuestaria con costos desglosados
por objetivos.
Metas (¿Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? ¿Cuáles
son los plazos que se estipulan?)
No se estipulan metas.
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? ¿Cuáles son?)
Área estratégica 1: Promover el conocimiento de la situación de la Infancia y la
Adolescencia.
1.1.
a. Explotación estadística general: - Continuar con la elaboración de recopilaciones
estadísticas o publicaciones sobre la “situación de la infancia en España” o
“Infancia en cifras” de forma periódica que permita establecer series temporales. Ofrecer nueva información estadística sobre aspectos que afectan a la infancia que
contemplen la franja de edad 0-18 años, desagregados por sexo, edad, situación de
discapacidad y hábitat.
b. Mejorar el Boletín Estadístico de Medidas de Protección a la Infancia que ofrezca
una descripción más completa.
152
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c. Mejorar el Boletín Estadístico de Medidas Impuestas a menores que han cometido
infracciones.
d. Regular el establecimiento, entre las Comunidades Autónomas y la
Administración General del estado, de un sistema de información que permita el
conocimiento de la situación de la protección a la infancia en España, tanto a
efectos de seguimiento de las medidas concretas de protección, como a efectos
estadísticos.
e. Elaboración Informes: Elaboración periódica de Informes sobre la Aplicación de la
Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos así como de
respuestas y peticiones o aportaciones a resoluciones solicitadas por NN.UU.Participación en las negociaciones de resoluciones y textos sobre derechos de la
infancia en el marco de Naciones Unidas. - Elaboración de respuestas a
cuestionarios y otras peticiones solicitadas por NN.UU.
f. Favorecer actuaciones de conocimiento, formación, buenas prácticas y el apoyo a
redes de organizaciones e instituciones especializadas o las de UNICEF-España a
través de intercambio de experiencias sobre la situación de la infancia,
especialmente en los países de nuestro entorno (UE) y los países incluidos como
prioritarios (histórica, geográfica y sectorialmente) en el Plan Director de la
Cooperación Española.
g. Recopilación de datos para la elaboración y registro de casos de explotación
sexual infantil en España en relación con el III PESI (2010-2013) incluyendo los
casos de trata con los datos, entre otros, que proporciona el control directo que, a
través de la Sala Coordinadora de Extranjería, recoge la Fiscalía General del
Estado sobre todos los procedimientos penales por Trata de personas en nuestro
país.
h. Recopilación de datos estadísticos sobre niños y adolescentes hijos de mujeres
víctimas de violencia de género.- Recopilación de datos estadísticos sobre
adolescentes víctimas de violencia de género.
1.2.
a. Establecer, unificar y sistematizar criterios para determinar el interés superior del
Niño entre los distintos poderes del Estado y administraciones, incorporándose a la
próxima revisión legislativa sobre protección a la infancia.
b. Impulsar la elaboración de planes autonómicos y locales de infancia y adolescencia,
incluyendo recursos específicos (humanos y materiales) para su ejecución y realizar
un análisis de los contenidos de estos Planes, así como evaluar y difundir las buenas
prácticas que de ellos se deriven.
c. Favorecer la cooperación interministerial para mejorar las políticas integrales de
infancia encuentro e intercambio de experiencias y favoreciendo consensos.
d. Impulsar la Cooperación Interautonómica promoviendo foros de encuentro e
intercambio de experiencias y favoreciendo consensos.- Establecer pautas de
actuación consensuadas con las Comunidades Autónomas para ofrecer garantías en la
tramitación de adopciones internacionales, ofrecer una atención de calidad en los
153
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
servicios de información, preparación para la adopción internacional, tramitación de
los expedientes de solicitud de Adopción Internacional y servicios de post adopción.
e. Cooperación Internacional:- Promover, colaborar y emprender actuaciones de
cooperación internacional al desarrollo que incorporen de forma transversal los
principios de la CDN participando en actividades internacionales insertas en
programas multi/bilaterales especializados de infancia y otros instrumentos y
convenios internacionales en materia de protección a la infancia y la juventud
suscritos por España.- Desarrollar canales eficaces de cooperación entre las
autoridades estatales y autonómicas competentes en materia de responsabilidad
parental y protección de menores.- Promover actuaciones de cooperación
internacional (con intercambio de experiencias y buenas prácticas entre
profesionales) en línea con principios de la CDN y del Convenio de La Haya de
Adopción Internacional, con el fin de establecer las cautelas necesarias para que la
tramitación de adopciones internacionales tengan lugar en países que ofrezcan
garantías de salvaguarda de los derechos de la infancia.
f. Incorporar en la memoria del análisis de impacto normativo que acompaña a todos los
Proyectos de Ley y de reglamentos un informe sobre su impacto en la infancia.
g. Impulsar el desarrollo de un sistema de información ágil y eficiente entre países sobre
procedimientos e intercambio de experiencias de adopción internacional.
h. Observatorio de Infancia: - Transformación del Observatorio de Infancia en un Órgano
Colegiado en los términos previstos en la legislación (Ley 6/1997 de 14 de abril).Intensificar el carácter del Observatorio de Infancia como foro de participación entre
la Administración Pública y el movimiento asociativo.
i. Promover la colaboración con los Observatorios de la Infancia en las Comunidades
Autónomas y Corporaciones Locales al objeto de constituir un sistema de
comunicación e información homogéneo y compartido sobre las políticas de infancia
de las Administraciones Públicas.
j. Propuesta para la aprobación un Plan Integral de atención para los menores de tres
años con graves discapacidades por el Consejo Territorial del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, con el objetivo de facilitar la atención
temprana y rehabilitación de sus capacidades físicas, mentales e intelectuales.
1.3.
a. Investigación y datos sobre la percepción social de los derechos y deberes de la
infancia: Incluir ítems y cuestiones relativas a las actitudes y opiniones sobre la
infancia y la adolescencia en estudios y otras encuestas de opinión.
b. Impulsar campañas y acciones de sensibilización sobre los derechos de la infancia y la
adolescencia, dirigidas a población general y a los colectivos profesionales que
trabajan con menores de edad (policía, abogados, jueces, etc.); Entre ellas, y muy
especialmente, la Celebración del Día Universal de la Infancia que conmemora la
Convención sobre los Derechos del Niño impulsando acciones que promuevan la
participación infantil (ODH).- Ofrecer a los medios de comunicación y a la población
general, informaciones objetivas sobre las condiciones de privación de libertad de los
154
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
menores y la intervención con éstos en los casos de menores de edad infractores.
Fomentar e impulsar en el empresariado español el desarrollo de Programas de
Responsabilidad Social Corporativa focalizados en la infancia y la adolescencia, como
tema prioritario en sus actuaciones. Programas que deben ir enmarcados en el respeto
de los derechos humanos recogidos en el Pacto Mundial de Naciones Unidas así como
la no utilización del trabajo infantil por parte de las empresas españolas en terceros
países.
Introducir la CDN en la formación universitaria: Incorporar los contenidos y principios
de la CDN y sus protocolos facultativos en la formación académica superior,
especialmente en las carreras relacionadas con los diferentes ámbitos del bienestar
infantil y hábitos saludables e incorporándolos en los procesos de formación continua.
Actividades de divulgación y difusión: MSSSI OI - Difundir el II PENIA y el III Plan
contra la Explotación de la Infancia y la Adolescencia (en adelante, III PESI)
incluyendo versiones adaptadas al lenguaje y formato para la infancia y la
adolescencia.- Difundir los informes que realice España sobre la aplicación de la CDN y
sus protocolos facultativos, así como las observaciones y recomendaciones que
formula a los mismos el Comité de los Derechos del Niño.- Difundir las Convenciones,
Resoluciones, Recomendaciones, Reglamentos Comunitarios y Directivas que emanen
de Organismos Internacionales y afecten a los menores de 18 años (Discapacidad,
parentalidad positiva, TiCs,etc…).- Páginas Web: Fomentar la creación de páginas Web
sobre derechos y deberes, necesidades e intereses de la infancia dirigidas a
profesionales, padres y al público infantil y adolescente sobre esta temática y
consolidar las existentes.
Sensibilización y promoción de la parentalidad positiva.- Llevar a cabo acciones y
programas que promuevan modelos educativos en la familia para prevenir y erradicar
la violencia fomentando una parentalidad positiva.
Fomentar la igualdad de oportunidades.- Impulsar acciones de defensa y promoción
de la igualdad entre los niños, con independencia de su sexo, edad, nacionalidad,
pertenencia étnica, discapacidad, religión, clase social o cualquier otra condición,
interviniendo desde la primera infancia para reducir las desigualdades sociales
existentes. En especial, promover, fomentar y difundir modelos masculinos de
asunción de responsabilidades y cuidados familiares con el fin de eliminar
estereotipos sexistas en la vida cotidiana de los hogares.
Sensibilización social sobre los niños expuestos a violencia de género.- Se fomentarán
actuaciones de sensibilización respecto a los niños expuestos a violencia de género en
su contexto familiar.
Sensibilización social sobre los niños expuestos a violencia de género.- Se fomentarán
actuaciones de sensibilización respecto a los niños expuestos a violencia de género en
su contexto familiar.
Área estratégica 2: Apoyo a las familias.
2.1..
a. Impulsar
el
ejercicio
positivo
de
las
responsabilidades
familiares
155
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
(ParentalidadPositiva) promoviendo el desarrollo en los padres y madres de las
habilidades y competencias adecuadas para el ejercicio de sus responsabilidades de
cuidado, atención y educación de sus hijos, así como la promoción de un entorno que
favorezca y potencie dicho ejercicio: - Impulsar y desarrollar una cooperación
multilateral con todos los agentes implicados (CCAA, Corporaciones locales,
movimiento asociativo, expertos) en acciones de estudio, sensibilización, difusión de
información y buenas prácticas especialmente en colectivos con necesidades
diferentes como son los menores de edad con discapacidad, formación de
profesionales y promoción de servicios sociales especializados.
b. Mantener los programas de sensibilización y formación en el uso de las competencias
parentales de crianza y educación positivas y libres de violencia, con la colaboración
de Comunidades Autónomas, Municipios y movimiento asociativo.
c. Incluir la parentalidad positiva como una de las líneas estratégicas del futuro Plan
Integral de Apoyo a la Familia.
d. Incluir los servicios de educación parental y otros de apoyo familiar en el catálogo de
referencia de servicios sociales.
2.2. Intercambio de buenas prácticas en la intervención social con familias, incluyendo su
difusión, para establecer principios básicos de actuación consensuados por el conjunto de
entidades públicas y privadas implicadas.
2.3. Establecer estándares de calidad en el desarrollo de los servicios de orientación,
educación familiar y en los puntos de encuentro, así como en la formación de
profesionales que permitan evaluar su eficacia.
2.4.
a. Favorecer la conciliación entre vida laboral, familiar y personal. Optimizar la oferta de
servicios de calidad de las Escuelas Infantiles de 0-3 años durante la jornada laboral
de sus progenitores, acercando ambos parámetros a las directrices de la Unión
Europea, apoyando el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad, formación
del personal e instalaciones y favoreciendo el intercambio de experiencias en
conciliación y en el desarrollo de actividades educativas y lúdicas.
b. Fomentar la participación de agentes sociales en el impulso de la conciliación entre
vida laboral, familiar y personal.
c. Incrementar la vigilancia del cumplimiento en las empresas de los derechos de los
progenitores a la conciliación de la vida personal y familiar.
d. Promover el impulso de medidas de flexibilidad y conciliación en las empresas,
especialmente en relación a la atención a menores de 3 años.
e. Promover estudios o análisis para la racionalización de horarios para facilitar una
mejor compatibilidad de la vida familiar y laboral.
f. Promover la participación y corresponsabilidad de los hijos en las tareas domésticas
con independencia de su género y en relación a su edad.
156
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2.5.- Impulsar la participación de las familias o tutores con menores de edad a través del
movimiento asociativo.
2.6.
a. Colaborar en el impulso y desarrollo de los programas gestionados por ONG´s para:
Facilitar la compatibilidad entre vida familiar y laboral.
b. Apoyar a familias o tutores que se encuentran en situación de especial dificultad o
vulnerabilidad social.
c. Programas de orientación, mediación familiar y puntos de encuentro.
d. Programas de apoyo a familias acogedoras.
e. Apoyo a familias o tutores con niños con discapacidad y/o situación de dependencia.
f. Programas de educación familiar y parentalidad positiva.
2.7.- Impulsar un sistema de detección precoz de situaciones de violencia de género y
maltrato infantil en el entorno familiar de los niños y de los adolescentes con la
implicación de los centros docentes, el ámbito sanitario, policial y servicios sociales.
2.8.
a. Elevar las edades mínimas para contraer matrimonio y para el consentimiento sexual
para evitar en este último caso abusos de mayores a menores, y luchar contra la
pederastia, de acuerdo con las observaciones formuladas por el Comité de Naciones
Unidas de Derechos del Niño y por el Consejo de Europa, llegando a acuerdos con las
diversas fuerzas políticas en el Parlamento a través de propuestas elevadas al efecto
por el MSSSI y el Ministerio de Justicia.
b. Establecer una norma con el suficiente rango legal como para homogeneizar la edad
permitida de acceso al consumo de sustancias legales con potencial adictivo, en línea
con el rango de la mayoría de edad legal, en todo el territorio estatal.
2.9- Promover programas de atención integral a las familias y a estos menores,
conjugando de manera flexible y eficaz la atención específica a las familias por parte de los
servicios sociales y la intensificación de las actuaciones ante los grupos más vulnerables:
niños en familias de origen extranjero, familias monoparentales, familias numerosas,
familias con parte de sus miembros en paro, niños tutelados en transición a la vida
independiente, entre otros colectivos.
2.10.- Elaboración de un Plan Integral de Apoyo a la Familia.
Área estratégica 3: Medios y tecnologías de la comunicación.
3.1.- Medios de Comunicación: Impulsar acciones dirigidas al sector audiovisual y medios
de comunicación (publicidad, videojuegos, prensa, cine, móviles, Internet…) para la
promoción de una educación en valores y defensa de los derechos de la infancia y con
especial atención a los contenidos violentos.
3.2.- Fomentar una visión crítica de la televisión en el entorno familiar, escolar y social en
general, que sea constructiva, participativa y respetuosa con los diferentes niños (con
157
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
discapacidad, minorías étnicas, inmigrantes, etc.)con la colaboración de las
administraciones públicas, las organizaciones sociales y el sector audiovisual divulgando
materiales formativos y promoviendo alternativas atractivas para el público infantil.
3.3.- Mecanismos de control y sanción sobre programación TV: Reforzar los mecanismos
de control y sanción sobre los contenidos de programación de televisión en las franjas
horarias de mayor audiencia infantil, dando prioridad a los contenidos dirigidos a los
niños y sensibilizando a padres y madres.
3.4.
a.
Fomentar acciones de sensibilización y formación dirigidas a la infancia y
adolescencia, las familias y el profesorado dirigidas a mejorar el acceso a Internet
para todos y su buen uso con acciones como: Formar a las familias y a los niños en
el buen uso de Internet y sus posibilidades teniendo en cuenta sus distintas
capacidades desarrollando las técnicas de apoyo para su accesibilidad y el diseño
para todos.
b. Difundir entre ellos, el aprendizaje de los nuevos lenguajes de las tecnologías de la
información y la comunicación e impulsar el acceso a contenidos educativos online basados en los principios de accesibilidad universal y diseño para todos los
niños, evitando cualquier tipo de exclusión digital o desigualdad
(género/discapacidad) en el acceso y uso a las nuevas tecnologías que pudiera
traducirse en una doble discriminación.
c. Promover la prevención del abuso o la explotación sexual de niños y adolescentes
a través de la red. Ofrecer formación a los niños y adolescentes sobre las
actividades y conductas que pueden constituir delito (Ciberacoso, grooming,
piratería…) o cualquier consecuencia no deseadas.
d. Fomentar la accesibilidad a las tecnologías de comunicación, especialmente a
Internet y a los medios audiovisuales, a todos los niños con cualquier tipo de
discapacidad.
e. Elaborar y difundir guías de prevención del abuso de las TIC´s
f. Impulsar y desarrollar la presencia de la Delegación del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas en las redes sociales como forma de acceder a las
poblaciones más jóvenes con el objetivo de dar a conocer los riesgos de las
adicciones.
3.5.- Promover estudios para conocer la opinión de los niños acerca de las oportunidades
y riesgos que perciben en relación con los medios de comunicación y tecnologías de la
información (en adelante TICs) y redes sociales y su actitud y percepción sobre la
“vigilancia” parental y en el modo de afrontar los conflictos derivados del uso excesivo o
inadecuado.
3.6.
a. Seguridad en la Red: Colaborar en la mejora de los niveles de seguridad de la Red
mediante la difusión y potenciación de sistemas de filtrado que puedan instalarse
desde los propios servidores.
158
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
b. Impulsar códigos de autorregulación del sector y las líneas de denuncia, por los
Organismos y Entidades competentes.
3.7
a. Sensibilización y formación.- Impulsar encuentros entre profesionales de los
medios de comunicación y personas expertas en comunicación en infancia y
adolescencia a través de seminarios y mesas de trabajo, para el intercambio de
experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de analizar los espacios dedicados
a la infancia y la imagen social que los medios proyectan de ella.
b. Elaborar un Plan de sensibilización y formación sobre el uso de las TICs: Puesta
marcha en los colegios de este Plan de sensibilización con el objetivo de concienciar
sobre la importancia de respetar los derechos de propiedad intelectual y evitar las
descargas ilegales en Internet.
c. Promover la transmisión de una imagen positiva del uso de las Tics en los niños y
adolescentes y en sus familias a través de la formación y el fomento de códigos
éticos profesionales.
d. Difundir una imagen social adecuada de los niños con discapacidad (y de la
discapacidad en general) evitando estereotipos o ideas preconcebidas.
3.8.- Se impulsará la creación de canales de participación infantil para la elaboración de
los contenidos en los medios de comunicación, con especial énfasis en aquellos de carácter
público.
3.9.- Continuar con el trabajo de seguimiento y recopilación de noticias referidas a la
juventud en medios de comunicación y en Internet (Boletín de prensa diario) y, al mismo
tiempo, con el contacto directo con estos medios para la difusión sistemática de cualquier
información o documentación relacionada con los intereses y la problemática de los
jóvenes.
Área estratégica 4: Protección e Inclusión social.
4.1. Elaborar el Anteproyecto de Ley de Actualización de la legislación sobre protección a
la infancia.
4.2.
a. Promover la Investigación para la prevención del riesgo y desprotección de la
infancia y adolescencia en España incidiendo en: Desarrollar líneas de
investigación sobre la violencia en el hogar y en los diferentes entornos contra los
niños (especialmente los pertenecientes a colectivos más vulnerables, como son los
menores con discapacidad, etc.), los malos tratos y los abusos sexuales y cualquier
otra forma de violencia en las relaciones paterno-filiales o en cualquier otra
relación asimétrica de poder, reflejando la realidad de estos fenómenos en todo el
territorio.
b. Explotar los datos de maltrato infantil y sus tipologías, a partir de los resultados
159
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
contenidos en la Base de Datos del RUMI.
c. Utilizar como fuente de información la explotación de datos del Sistema de
Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).
d. Establecer criterios homogéneos de determinación de las situaciones de riesgo, a
través de protocolos uniformes para la intervención con los menores de edad y las
familias.
e. Realizar estudios de ámbito estatal a fin de valorar la posible incidencia del trabajo
infantil y sus condiciones en España.
f. Impulsar líneas de investigación sobre pobreza infantil en España y, en concreto,
sobre su persistencia y transmisión intergeneracional.
4.3.- Gestión de calidad en los servicios de protección: Impulsar y consolidar sistemas de
gestión de calidad, evaluación y buenas prácticas en los programas y servicios
especializados en la protección de los menores de edad.
4.4.- Continuar emprendiendo las acciones necesarias de prevención, detección, atención
y tratamiento de la infancia maltratada
a.
b.
c.
d.
e.
Brindar atención especializada a niños y adolescentes víctimas de cualquier tipo de
violencia, así como protección ante sus agresores que incluya apoyo jurídico,
psicológico y social con el objetivo de evitar una doble victimización.
Realizar campañas de sensibilización para fomentar la colaboración ciudadana en la
detección y notificación ante situaciones de maltrato y reforzar el asesoramiento y
formación de los profesionales.
Consolidar en todo el territorio nacional un sistema unificado de registro de casos,
detección y notificación de maltrato infantil y hacer seguimiento e información
periódica a todos los agentes sobre la extrapolación de los datos obtenidos y evaluar
su eficacia.
Impulsar foros de intercambio de información sobre proyectos innovadores y
efectivos en la prevención, detección y atención del maltrato infantil y abuso sexual,
con especial atención a la situación de los niños y adolescentes con discapacidad.
Desarrollar medidas del III PESI: Desarrollar las medidas consensuadas en el III PESI,
realizar su seguimiento y la evaluación del mismo, en colaboración con el Plan Integral
contra la trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual.
4.6.- Realizar la trasposición de la Directiva 2011/92/UE, del Parlamento Europeo y el
Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a la lucha contra los abusos sexuales, la
explotación sexual de los niños y la pornografía infantil, en todas las cuestiones no
contempladas en la legislación vigente, y más en concreto, las relativas a posibles
agresiones y acosos a través de la red, así como la investigación y enjuiciamiento en
supuestos de delitos relacionados con abuso, explotación sexual y pornografía infantil.
4.7.- Potenciar las acciones de formación de los profesionales y la adecuación de las
titulaciones de aquellos que trabajan en los distintos ámbitos de intervención en servicios
160
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
de infancia y adolescencia en situación de riesgo y dificultad social.
4.8.- Potenciar la figura del acogimiento familiar con respecto al acogimiento residencial
dando prioridad, en su caso, a la familia extensa por medio de las siguientes actuaciones:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Revisar y actualizar la legislación para eliminar la figura del acogimiento familiar
preadoptivo.
Establecer protocolos de unificación en el tratamiento de esta medida, especialmente
en cuanto a los criterios de selección y formación de las familias acogedoras, creación
de redes de apoyo y atención a las familias, tanto biológicas como acogedoras.
Potenciar y promover los acogimientos familiares especializados (de urgencia y otros)
para aquellas situaciones en que por distintas circunstancias especiales del niño, sea
necesario que la persona o familia que lo acoge, tenga una determinada aptitud y
disponibilidad.
Potenciar el acogimiento familiar profesionalizado.
Promover la sensibilización social hacia el acogimiento familiar para la búsqueda de
familias acogedoras, a través de campañas en los medios de comunicación y otras
iniciativas.
Armonización de la legislación fiscal para que los niños en acogimiento familiar
puedan tener el mismo tratamiento fiscal que los hijos biológicos y adoptivos.
Potenciar el acogimiento familiar dentro de los programas de cooperación técnica con
la AGE, CC.AA y ONGs.
4.9.- Búsqueda de familias de origen: Promover legislativamente y elaborar protocolos de
mediación en los procedimientos de búsqueda de orígenes de menores adoptados con el
fin de garantizar, según la normativa española su derecho a su identidad filial.
4.10.- Impulsar medidas para la adopción de niños con necesidades especiales
sensibilizando a la población a través de campañas y formando a profesionales en todo el
proceso: desde sus fases de inicio, durante el seguimiento y en la fase post adoptiva
4.11.- Promoción de la autonomía personal:
a. Consolidar los programas dirigidos a la promoción de la autonomía personal y
proporcionar un contexto de convivencia y de integración socio laboral a los jóvenes
ex tutelados en proceso de emancipación y difundir las buenas prácticas así como
realizar estudios para conocer la situación de la población juvenil en riesgo de
exclusión social.
b. Continuar con la línea de investigación sobre los jóvenes en situación de riesgo de
exclusión social, en particular sobre la población juvenil en situación de inactividad
laboral y formativa.
4.12.- Incentivar programas y recursos para menores de edad extranjeros desde una
perspectiva intercultural, con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad y a los
no acompañados.
161
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.13.- Fomentar actuaciones de prevención de la migración de MENAS en sus países de
origen, incrementando la colaboración y promoviendo actuaciones y convenios bilaterales
con los países emisores.
4.14.- Protocolo Marco de Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS):
a. Elaborar un Protocolo de actuación, según lo establecido en el Reglamento de
Extranjería, en su artículo 190.2 (BOE 30.4.2011)
b. Reforzar los mecanismos de coordinación entre las Administraciones Públicas para
mejorar el funcionamiento del Registro de MENAS.
4.15.- En consonancia con lo establecido en el Reglamento de Extranjería, garantizar la
naturaleza de los programas sobre estancias temporales de menores de edad extranjeros
en España dándoles un seguimiento uniforme y posterior evaluación.
4.16.- Fomentar programas de parentalidad positiva dirigidos a orientar a estas familias,
mediante la formación en habilidades y competencias parentales para facilitar la
preservación o reintegración de los hijos al hogar familiar.
4.17.- Regular, homogeneizar y mejorar su tratamiento, con criterios y procedimientos de
intervención garantistas y consensuados.
a.
Impulsar la creación de equipos de profesionales multidisciplinares especializados en
salud mental infanto -juvenil dotados económicamente para su atención y prevención.
b. Contemplar medidas para mejorar la atención de los niños con hiperactividad o con
trastornos de conducta, tanto en la escuela como en otros ámbitos, mediante
protocolos de actuación o intervención con aquéllos que presentan mayores
dificultades de integración y aplicándolos según las características de niño o joven
para evitar su exclusión o expulsión de los estudios obligatorios y no obligatorios.
c. Definición como centros de educación especial y regulación legal de los centros de
protección para los menores de edad con trastornos del comportamiento.
4.18.- Se optimizarán y se incrementará la calidad de los recursos residenciales de
protección de la infancia y adolescencia, potenciando la especialización de estos centros y
reforzando la figura de los educadores, implantando para ellos criterios unificados de
estándares de calidad.
4.19.- Se impulsará la aplicación de Protocolos y otras medidas para mejorar la atención e
intervención en los casos de maltrato infantil, incluyendo a los hijos de las mujeres
víctimas de violencia de género.
4.20.- Elaboración de un instrumento práctico, con la participación de niños y
adolescentes y actores clave, para definir los modelos de intervención con la población
infantil excluida.
4.21.- Incorporar la pobreza infantil como objetivo estratégico prioritario en los Planes
Nacionales de Acción para la Inclusión Social teniendo en cuenta los Programas
162
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Nacionales de Reformas anuales en el marco de la Estrategia Europa 2020.
Área estratégica 5: Prevención y rehabilitación ante situaciones de conflicto social.
5.1.- Impulsar la realización de estudios sobre la situación de la infancia en conflicto social
en España así como sobre el análisis de los múltiples factores que influyen en la aparición
de las conductas delictivas fomentando la participación y la sinergia entre los agentes e
instituciones implicadas en el proceso de intervención.
5.2.- Estudiar posibles modificaciones legales que permitan dar respuesta a
comportamientos de especial gravedad, con la suficiente amplitud y duración en las
medidas para la reeducación de los menores infractores.
5.3.- Promover la colaboración con los técnicos de las Comunidades Autónomas para el
intercambio de información, datos y buenas prácticas a través de los espacios de
cooperación horizontal así como de seminarios o jornadas.
5.4.- Elaboración de criterios y requisitos de calidad: Avanzar en la elaboración de
criterios y requisitos de calidad, evaluación, seguimiento y buenas prácticas en la
intervención con la infancia en situación de conflicto social, aplicables a los servicios
especializados en la ejecución de medidas de internamiento, de medio abierto y de
mediación y reparación extrajudicial así como en las Instituciones competentes en la
responsabilidad penal de menores fijando estándares en las pautas de intervención
especificas con menores de edad infractores extranjeros en función de su edad,
posibilidades reales de inserción y acceso al mercado laboral o formación previa.
5.5.- Potenciar las acciones de formación a jueces y fiscales sobre menores de edad en
situaciones de conflicto social y las buenas prácticas profesionales, utilizando para ello las
metodologías y herramientas más pertinentes incluyendo la formación a través de
Internet.
5.6.- Medidas alternativas al internamiento: Favorecer el desarrollo de programas de
ejecución de medidas para menores de edad infractores alternativas al internamiento
dictadas por jueces de menores y continuar la capacitación de profesionales en las
Comunidades Autónomas como, por ejemplo, la convivencia en grupo familiar o educativo,
medida sancionadora-educativa, no privativa de libertad que se está revelando de gran
eficacia en la intervención sobre menores de edad condenados por maltrato a sus
ascendientes.
5.7.- Impulsar y desarrollar programas de equipamientos residenciales para menores en
situación de especial dificultad o conflicto social y programas experimentales para la
aplicación de medidas alternativas al internamiento.
5.8.- Apoyo a familias:
a.
Promover programas de apoyo a familias de menores de edad en situación de
conflicto social.
b. Promover programas de apoyo a familias de víctimas de delitos cometidos por
menores de edad. Promover programas de apoyo a familias víctimas de maltrato filio
163
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
parental por parte de los menores de edad.
5.9.- Delitos contra la libertad sexual: Promover programas específicos de tratamiento a
menores que hayan cometido cualquier tipo de delito contra la libertad sexual en la línea
de algunas medidas incluidas en el III PESI
5.10.- Prevención grupos violentos: Impulsar actuaciones para prevenir e impedir la
aparición de grupos violentos y/o organizados (bandas).
5.11.- Prevención del riesgo de infracción social: Desarrollar programas de prevención del
riesgo de infracción social por parte de menores de edad (como el vandalismo), además de
programas socioeducativos y de atención temprana a las dificultades sociales, reforzando
el papel de las familias, las escuelas, los educadores sociales, para evitar sus causas.
5.12.- Utilizar las artes escénicas, la música y el deporte como vehículo de educación,
concienciación y formación en valores, promocionándolas en el ocio de adolescentes
infractores y fomentando proyectos pedagógicos en los centros para su reeducación e
integración.
Área estratégica 6: Educación de calidad.
6.1.- Educación infantil: Consolidar la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil
desde los tres años de edad y la atención temprana a menores con discapacidad para el
desarrollo al máximo de sus capacidades.
6.2.- Prevención del fracaso escolar: Profundizar en las medidas de prevención del fracaso
escolar y promover el éxito por medio del apoyo pedagógico, la dotación de recursos o la
búsqueda de nuevas soluciones organizativas así como potenciar programas de
cooperación territorial que estén dando resultados positivos
6.3.- Elaborar propuestas curriculares y organizativas que atiendan las diferentes
características del alumnado y facilite su mejora y éxito escolar.
6.4.
a. Facilitar el acceso a los diferentes idiomas oficiales en el territorio nacional, así como a
otros idiomas, asignando recursos que eviten la exclusión por desconocimiento de la
lengua vehicular de cada Comunidad Autónoma. Asimismo, se facilitará el acceso de
los niños y adolescentes a lenguas extranjeras.
b. Facilitar el acceso a la lengua española de signos, así como al uso de Sistemas
Alternativos y/o aumentativos de Comunicación a aquellos niños y adolescentes con
necesidades especiales de comunicación.
6.5.- Mantener un número adecuado de becas y ayudas al estudio dando prioridad a la
ampliación de ayudas compensatorias así como ayudas para la adquisición de libros de
textos para familias de menor renta o mayores cargas familiares.
6.6.- Favorecer la ampliación del número de alumnos que cursan la educación no
164
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
obligatoria para alcanzar el objetivo europeo del 85 % de jóvenes que completen el
bachillerato o la formación profesional.
6.7- Establecer mecanismos de cooperación entre las Consejerías de Bienestar Social y
Educación de las Comunidades Autónomas para la atención específica o de apoyo a niños
escolarizados procedentes de familias o zonas socialmente deprimidas, en situación de
riesgo, o que están siendo objeto de medidas de intervención familiar o de protección.
6.8- Educación en valores y prevención del conflicto: Potenciar valores basados en la
convivencia, el respeto y el buen trato, evitando las situaciones de conflicto escolar
mediante:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Acciones que impulsen la investigación, la cooperación y el intercambio de
experiencias y materiales en el ámbito de la mejora de la convivencia y el clima social.
Acciones que complementen el desarrollo de una educación en valores y derechos
humanos en los centros de primaria y secundaria, incidiendo las relaciones de
igualdad y el buen trato entre las personas.
Iniciativas del profesorado para prevenir la violencia y propuestas de modelos de
relación basados en los intereses y necesidades de los niños y también en la pedagogía
sobre sus deberes y responsabilidades.
Promover todas aquellas medidas que prevengan e intervengan en los casos de acoso
escolar corresponsabilizando a los alumnos en el objetivo de un buen clima escolar.
Promover las acciones encaminadas al reconocimiento de la figura del profesor que
garantice el ejercicio de su función docente.
Formación del profesorado en educación intercultural.
6.9.- Reducción absentismo escolar:
a. Recoger y analizar experiencias de buenas prácticas en relación a la asistencia
continuada a las escuelas y la reducción de las tasas de absentismo y abandono de
los estudios, divulgar los resultados y promover su aplicación estableciendo
acciones preventivas y de apoyo dirigidas a evitar el abandono temprano de la
escolarización y la educación formal en poblaciones desfavorecidas.
b. Impulsar acciones dirigidas al alumnado gitano con alto grado de absentismo
escolar, centrándose su reducción en educación primaria y secundaria, y promover
el apoyo educativo y el refuerzo escolar de acuerdo con las líneas establecidas en la
Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España
2012-2020.
6.10- Implementar programas específicos para facilitar a los jóvenes el acceso a
profesiones tradicionalmente consideradas de un género concreto y practicar una
pedagogía social sobre la inclusión desde dicha perspectiva. En especial promover
acciones de sensibilización y formación en igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres dirigidas a madres y padres, asociaciones y al personal docente de las etapas de
educación infantil, primaria y secundaria.
165
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
6.11.- Incrementar acciones que promuevan y faciliten la incorporación del alumnado
extranjero en nuestro sistema escolar.
6.12- Desarrollar acciones y programas destinados a garantizar la adaptación de los
alumnos con TDAH o dificultades de comportamiento, así como a proporcionar a
profesores y familiares herramientas para apoyarles.
6.13- Participación en los centros escolares: Fomentar los procesos de participación
infantil en los centros escolares desde la educación primaria con especial énfasis en la
educación secundaria.
6.14.- Currículum sobre derechos: Potenciar y crear contenidos curriculares en materia de
derechos de la infancia para todas las etapas educativas así como sobre los deberes y
responsabilidades de los niños en el ámbito educativo y se crearán e impulsarán
programas de formación inicial y permanente del profesorado en los principios de la CDN,
así como en derechos y necesidades de la infancia.
6.15.- Intercambios escolares: Apoyar los intercambios escolares (de alumnado y
profesorado) en el ámbito de la Unión Europea.
6.16 .- Desarrollar acciones de educación no formal que favorezcan la interculturalidad y
la formación en valores (programa Juventud en Acción, programa Jóvenes Investigadores,
etc.)
6.17.- Se fomentará la prevención de la violencia de género desde el ámbito educativo
MECD OI realizando programas de sensibilización en los centros escolares.
6.18 .-Posibilitar que los museos y otras instituciones de carácter cultural ofrezcan
actividades que apoyen y complementen la educación formal, y que compartan sus
objetivos y valores en cuanto a atención a la diversidad y avance en la igualdad
fomentando la gratuidad y accesibilidad a sus programas educativos.
6.19. - Promover el desarrollo y la enseñanza de los valores que conforman el espíritu
olímpico que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio,
así como la dimensión cultural y humanística del deporte.
Área estratégica 7: Salud integral.
7.1.- Promover el conocimiento desde una perspectiva de salud pública y de
determinantes sociales de la salud, analizando las desigualdades por grupos de edad, clase
social, sexo, país de origen y otros, procurando establecer un paquete básico de
indicadores comunes.
7.2.- Fomentar el desarrollo de medidas de promoción y de protección de la salud de los
menores de edad.
a.
Promover en el marco de la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud y
Prevención de la Enfermedad la coordinación de las actuaciones de promoción de la
166
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
salud y prevención de las enfermedades de la infancia y la adolescencia prestando
especial atención a la población más vulnerable (estimulación precoz en menores de
edad con discapacidad, familias de clases sociales desfavorecidas, con problemas de
salud mental, menores extranjeros no acompañados y minorías étnicas).
Desarrollar actuaciones y campañas educativas dirigidas a la prevención de
comportamientos y de conductas de riesgo fomentando la igualdad de género y las
relaciones no violentas.
Promover el uso de dispositivos de retención infantil, cascos, sillas infantiles, cojines
elevadores o cinturones en autobuses escolares y otros dispositivos de seguridad para
prevenir las lesiones por accidentes de tráfico y fomento del Consejo Sanitario en este
ámbito.
Promover entornos seguros en todos los ámbitos y etapas de desarrollo del niño.
Colaborar con la Alianza Europea sobre Seguridad Infantil.
Desarrollar actuaciones dirigidas a prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras
sustancias psicoactivas, así como destinadas a reducir los daños y riesgos entre los
adolescentes que las consumen.
Coordinar las acciones dirigidas a la prevención de embarazos no deseados, infección
por VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Promover la aplicación del calendario común de vacunación infantil y su seguimiento
7.3.- Diagnóstico y tratamiento adecuados, en especial en relación al TDAH y otras
dificultades de conducta, con objeto de prevenir el abuso en el consumo de sustancias.
Extremar las medidas preventivas para evitar intoxicaciones accidentales.
7.4.- Promoción de la salud en la escuela:
a.
Desarrollar acciones que permitan incardinar las políticas de prevención de las
adicciones en el ámbito escolar dentro de una estrategia más amplia de atención a la
problemática de los centros educativos, dadas las bases comunes que subyacen en
fenómenos aparentemente inconexos como la violencia en la etapa adolescente, el
consumo de sustancias con potencial adictivo y/o el abuso de las nuevas tecnologías
de la información, la comunicación y el juego.
b. Impulsar la creación de caminos escolares para fomentar hábitos viales seguros y
favorecer la adquisición de hábitos saludables, promoviendo la autonomía de los
escolares en sus trayectos habituales.
7.5.- Promoción estilos de vida saludables en nutrición y ejercicio físico:
a.
Fomentar una alimentación saludable y completa en prevención de la obesidad
infantil e incidiendo en la prevención de trastornos en la conducta alimentaria.
b. Promover la actividad física y práctica deportiva y ocio como fuente de salud física y
mental así como de adquisición de valores positivos asociados a dicha práctica como
el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto entre otros.
167
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
7.6.- Educación para el consumo: Impulsar el desarrollo de medidas dirigidas a la
educación para el consumo de los menores de edad, promoviendo la reflexión y el
consumo responsable
a.
Realizar un concurso escolar, de carácter anual, dirigido a los alumnos/as de primaria
y secundaria.
b. Colaborar con la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de
Entretenimiento y ONG de protección a la infancia con objeto de difundir información
a los usuarios de videojuegos.
c. Desarrollar unas jornadas destinadas a adolescentes y jóvenes para favorecer un
consumo responsable.
d. Apoyar el trabajo que desarrolla la red de formación en Comunidades Autónomas con
el apoyo del INC para educar a los consumidores menores de edad y jóvenes.
7.7.- Prevención de la enfermedad y promoción de la salud durante el embarazo y
puerperio:
a. Promover una atención multidimensional a las mujeres embarazadas, los estilos de
vida saludables en las mujeres y sus familias desde el comienzo del embarazo,
proporcionando información de calidad sobre el proceso y apoyando el desarrollo de
actitudes y habilidades necesarias para mejorar los hábitos, teniendo en cuenta las
necesidades y circunstancias particulares de cada mujer, previniendo los riesgos para
la salud del niño y niña (dieta equilibrada y adaptada, evitar el consumo de tabaco,
alcohol u otros tóxicos, etc.) y acceso a recursos sociales y económicos adecuados.
b. Establecer medidas para el apoyo a las adolescentes gestantes y madres, con
particular énfasis en las mujeres y parejas en situación más vulnerable.
c. Fomentar la protección de la mujer embarazada frente a los riesgos laborales y
medioambientales (contacto con tóxicos, posturales, carencias de yodo...) que puedan
tener una influencia negativa sobre el embarazo, el parto y/o la salud del niño.
d. Potenciar y colaborar en programas de prevención de las deficiencias congénitas.
e. Informar e identificar de forma temprana a las mujeres con factores de riesgo,
problemas de salud, complicaciones del embarazo o anomalías fetales con el objeto
de minimizar sus consecuencias, facilitar los cuidados prenatales adicionales en las
mujeres que los precisen.
f. Incluir medidas relativas al apoyo de la maternidad.
g. Promover la salud y bienestar de las mujeres puérperas, facilitando asesoramiento y
cuidados, explorando sus necesidades, cambios emocionales y psicológicos, y
situación del vínculo, la lactancia y el apoyo de la pareja.
7.8.- Desarrollar medidas de promoción y protección de la salud de los niños y
adolescentes impulsando su progresiva autonomía y corresponsabilidad sobre su salud
con información adecuada a su edad y desarrollo y un lenguaje accesible.
7.9.- Salud Mental y otros problemas de salud Infanto-Juvenil:
168
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Diseñar un Plan de Salud Mental Infanto-Juvenil que incida en la promoción de la
salud mental positiva, la prevención de los problemas de salud mental en la escuela y
en los servicios de atención primaria y potencie la creación de equipos profesionales
que atiendan los problemas de salud mental infantil tanto de forma ambulatoria como
en el internamiento.
Mejorar y ampliar los servicios y programas orientados a la salud mental y de
orientación psicológica para los niños y adolescentes, con especial atención a aquellos
con especial vulnerabilidad.
Promover que la atención se realice en unidades multidisciplinares de oncología.
Potenciar la atención psicológica y educativa desde el momento del diagnóstico y
hasta su curación, incluyendo la rehabilitación en su caso. Potenciar y fomentar la
atención integral a niños y adolescentes con cáncer en el SNS
Promover la identificación de aspectos relevantes para mejorar la atención a niños y
niñas y adolescentes con enfermedades reumáticas y músculo-esqueléticas y su
transición eficaz a la vida adulta.
Proporcionar a la población infantil y adolescentes con enfermedad en fase avanzada
terminal y a sus familiares una valoración y atención integral adaptada en cada
momento a su situación, en cualquier nivel asistencial y a lo largo de todo su proceso
evolutivo.
Incluir la población infanto-juvenil como población diana en las acciones encaminadas
a estratificar a la población en función de las necesidades sanitarias y sociales, como
paso previo al diseño de intervenciones coste-efectivas específicas para los distintos
grupos de pacientes adaptadas a las referidas necesidades.
Desarrollar un proyecto de mejora del abordaje del dolor crónico en el Sistema
Nacional de Salud que incluya la población en edad pediátrica.
7.10. Formación: Difundir los principios de la CDN entre los profesionales sanitarios así
como la Carta Europea de derechos de los niños hospitalizados y los derechos y
necesidades de la infancia.
a.
Difundir los conocimientos sobre los determinantes de la salud a lo largo del ciclo
vital, tanto a profesionales relacionados con la infancia, como a la población en
general.
b. Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la vida de los
niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud:
7.11.- Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la vida de
los niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud:
a. Reorientar el sistema sanitario hacia la equidad en salud con inclusión de los servicios
de promoción y prevención, garantizando la equidad en el acceso y la calidad de los
servicios sanitarios empezando por el embarazo e infancia.
b. Iniciar la formación en equidad en salud sensibilizando a la población y al sector
169
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
sanitario sobre la importancia de los determinantes sociales en la salud.
c. Promover acciones relacionadas con los determinantes sociales de la salud, a lo largo
de todo el gradiente social.
d. Priorizar la prevención y la detección temprana de aquellas condiciones fuertemente
relacionadas con las desigualdades en salud.
e. Fomentar la alfabetización y refuerzo de capacidades en salud de la población infantojuvenil. Potenciar la creación de una Comisión de desigualdades en salud en el Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
f. Fomentar la equidad en la infancia a través de un grupo de trabajo específico dentro
de la Red Española de Ciudades Saludables que aborde estrategias de intervención a
corto plazo que puedan introducirse en los planes municipales de salud para
proporcionar un apoyo integral a la infancia y promover un buen comienzo en la vida.
7.12.- Promover la educación en salud afectivo sexual y reproductiva de los jóvenes:
a.
Impulsar los programas de promoción y educativos para la salud afectivo sexual
adaptada a los distintos niveles educativos.
b. Impulsar programas específicos de educación afectivo sexual y de atención y apoyo a
embarazadas adolescentes.
7.13.- Mejorar la calidad en la atención en la hospitalización de las unidades pediátricas.
a.
Impulsar la atención de los menores hasta los 18 años en la hospitalización de las
unidades pediátricas.
b. Fomentar el acompañamiento por la madre, padre o familiar, participando
activamente en los cuidados, y colaborando con los profesionales en la realización de
pruebas diagnósticas o intervenciones terapéuticas en cualquier modalidad
asistencial, siempre que su estado no lo contraindique.
Área estratégica 8: Participación infantil y entornos adecuados.
8.1.- Estudios de opinión de los niños: Elaborar estudios que recojan la opinión de niños y
expresen sus puntos de vista sobre la situación de la infancia y la adolescencia, las
decisiones que se toman y les afectan y crear instrumentos concretos y eficaces para
evaluar con rigor la calidad de las acciones destinadas a promover la participación de la
infancia y la adolescencia sin ningún tipo de discriminación y garantizando que los niños
con discapacidad puedan expresar su opinión sobre cuestiones que les afecten.
8.2.- Establecimiento de Indicadores de Participación: Aplicar sistemas de indicadores de
participación infanto-juvenil inclusiva en sus entornos más cercanos que cuente con
variables como la discapacidad, inmigración y minorías étnicas, que habrán de ser
complementarios con otros más generales relacionados con la infancia y adolescencia.
8.3 Sensibilización y formación de ciudadanos europeos:
170
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a. Llevar a cabo acciones formativas de sensibilización en el ámbito local, con especial
énfasis en la participación infantil, sobre la situación de los derechos de la infancia y la
Cooperación Internacional, la Cooperación para el Desarrollo y la importancia de la
Cooperación Descentralizada como herramientas para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).
b. Crear una Red sobre participación infantil cuyo objetivo sea la coordinación y puesta
en marcha de acciones en el ámbito estatal y en el marco europeo y otras Instituciones
de ámbito internacional.
c. Reforzar el Programa Juventud en Acción: Acción 1: La Juventud con Europa,
apoyando proyectos de democracia participativa e intercambios juveniles a nivel
internacional.
d. Impulsar los viajes a través del Carnet Joven Europeo y las redes de albergues que
inciden en la movilidad, la cultura, la participación y la comunicación de y entre los
jóvenes.
8.4. Participación infantil en los municipios y estrategias comunes:
a. Incidir en las acciones de ocio alternativo al consumo de sustancias adictivas,
priorizando dentro de ellas, aquéllas dirigidas a colectivos en especial riesgo de
exclusión, así como que hayan de realizarse en lugares con una problemática
favorecedora de la acumulación de factores de riesgo para el inicio o la consolidación
de los consumos.
b. Promover programas de formación para los agentes de intervención en tiempo libre y
medio ambiente con la infancia, resaltando aquellos que desarrollen habilidades para
actuar con poblaciones de riesgo.
c. Promover que la participación ciudadana sea un contenido transversal en los
programas de atención a la infancia, impulsando la creación de Consejos, clubs de
infancia y espacios de encuentro y relación con otros colectivos optimizando espacios
de diálogo, informando y difundiendo su repercusión a los niños y adolescentes y
desarrollando estrategias comunes a través de las Corporaciones Locales y del
movimiento asociativo con especial incidencia en las zonas rurales y colectivos
vulnerables como menores de edad con discapacidad que tienen más barreras para la
para la participación social.
8.5.- Deporte para todos:
a.
Promover programas que fomenten la formación en valores positivos asociados al
deporte, como el respeto, el trabajo en equipo y el compañerismo, conjugando así el
acceso al “deporte para todos” y el derecho al juego en entornos seguros sin
discriminación por discapacidad o cualquier otro tipo.
b. Optimizar las instalaciones para la práctica deportiva.
171
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c. Impulsar, fomentar y aprovechar los recursos disponibles ofreciendo las máximas
oportunidades para la práctica deportiva en horario lectivo, complementario y
extraescolar a través de la Red de Centros Escolares promotores de la Actividad Física
y el Deporte.
8.6.- Desarrollo de ludotecas y otros espacios socioeducativos:
a.
Potenciar la creación y uso de ludotecas y otros espacios de manera que sean
accesibles para el desarrollo de las capacidades del niño, estimular las relaciones de
convivencia y fomentar la participación infantil.
b. Promover sitios web dirigidos a ludotecarios y a las familias con objeto de dar a
conocer el derecho al juego, el ocio y el tiempo libre y las experiencias de buenas
prácticas.
8.7.- Supresión de barreras, regulación del tráfico y control de la contaminación:
a.
Promover la supresión de barreras para favorecer la plena accesibilidad de niños y
adolescentes con discapacidad o situación de dependencia y su integración plena en
sus barrios, incluyendo la supervisión de las normas de tráfico en núcleos urbanos que
permitan desplazamientos seguros para todos e identificando puntos conflictivos o
peligrosos para ellos en el entramado urbano.
b. Mejorar la seguridad y calidad de los parques infantiles y otras instalaciones públicas
específicas para los niños.
c. Incidir en políticas municipales que promuevan un ambiente menos contaminante
d. Mejorar los aspectos referentes a la seguridad vial haciendo que todas las actuaciones
en esta materia conduzcan a una movilidad sostenible.
8.8.- Fomento de la lectura: Potenciar actuaciones para la promoción de la lectura como
herramienta de desarrollo personal, construcción de la opinión, conocimiento e
integración social, que impliquen a la familia, a la comunidad educativa y a otros entornos
y fomentar la dotación de libros de literatura infantil y juvenil y las actividades de las
bibliotecas municipales
8.9.- Fomento de las artes:
a.
Avanzar en el fomento de las artes dirigidas a la incorporación activa de los niños y
adolescentes, sin discriminación alguna, como herramienta para su desarrollo y
enriquecimiento personal facilitando los medios para que los niños con discapacidad
puedan disfrutar en igualdad de la participación y disfrute de los bienes culturales.
b. Fomentar la creación y mantenimiento de áreas y servicios específicos para la
atención a la infancia y la adolescencia en los museos, archivos, bibliotecas, teatros,
auditorios y otras instituciones de carácter cultural, bien incorporando rutas o visitas
adecuadas para ellos u ofreciendo actividades y servicios que contribuyan al disfrute
172
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
de su tiempo de ocio.
c. Desarrollar un plan de producciones teatrales específicas para adolescentes y jóvenes
en la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
d. Establecer planes de difusión de las artes escénicas y de la música para la infancia y la
juventud a través de ciclos específicos y programas didácticos en los centros de
creación y gestión artística de lNAEM y en el Festival Internacional del Teatro Clásico
de Almagro.
e. Promover acciones de carácter cultural (música, teatro, pintura…), teniendo en cuenta
la diversidad étnica, lingüística y social y discapacidad física, sensorial e intelectual de
los niños y adolescentes a todos los niveles empezando por sus barrios, distritos y
municipios, escuelas, colegios e institutos.
8.10. - Promover actitudes solidarias en los niños y jóvenes y su participación de cara a
fomentar el voluntariado especialmente en asociaciones a partir de los 14 años.
8.11.- Promover el asociacionismo y la participación adolescente y juvenil, apoyándolo
especialmente a partir de los catorce años.
8.12- Continuar con la difusión e implantación del Programa Ciudades Amigas de la
Infancia con el objetivo de seguir sumando Ciudades y Comunidades Autónomas a la red y
la evaluación y sostenibilidad de las que han conseguido su calificación premiando
aquéllas que incorporen a sus políticas municipales el enfoque de derechos.
8.13.- Promover el desarrollo de medidas dirigidas a la educación para un consumo
responsable. Convocar un concurso escolar de carácter anual dirigido a los últimos cursos
de educación primaria y a los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.
8.14.- Promover que todos los juguetes sean accesibles para los niños con discapacidad a
través de la colaboración de los fabricantes e impulsar la concienciación de los
distribuidores de esos productos.
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en
general o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
Uno de los aspectos clave del II PENIA, respecto del I PENIA, es establecer con más
concreción mecanismos de evaluación y seguimiento de las políticas desarrolladas a fin de
evaluar los avances en la defensa y promoción de los derechos de la infancia.
Una vez en marcha, de manera periódica, se hará un seguimiento del grado de
cumplimiento alcanzado por objetivos y medidas para analizar su pertinencia, eficacia,
eficiencia, impacto y sostenibilidad. Con el fin de racionalizar el uso de los recursos,
mejorar la calidad de los servicios y visibilizar mejor la transparencia en sus actuaciones.
Otro de los ejes de evaluación es propiciar la implicación de la totalidad de las
instituciones públicas y entidades de la sociedad civil, especialmente la Plataforma de
Organizaciones de Infancia en aras de la coherencia de políticas de infancia y de
173
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
concordancia entre los objetivos y las necesidades detectadas. Incorporando la opinión de
los niños como ciudadanos activos y participativos.
La evaluación continua tiene como objetivo aplicar las medidas correctoras que sean
necesarias a partir de las posibles desviaciones que se vayan detectando en su aplicación.
Para ello se creará una Comisión de Seguimiento del II PENIA que realizará la evaluación
intermedia y la evaluación final. Se tendrán en cuenta los indicadores del plan y la
información facilitada por todas las entidades implicadas en su ejecución.
Al ser este tipo de evaluaciones complejas por la cantidad de factores que influyen en la
consecución de promoción y aplicación de derechos, la metodología más adecuada es
determinar indicadores muy específicos que ofrezcan información lo más concreta posible
sobre su impacto positivo en la población infantil y especialmente en los niños en
situación de vulnerabilidad.
Se propone que la evaluación final fuera de carácter formativo y la realización de sesiones
o talleres de devolución de resultados que lleguen a quienes han formado parte del PENIA
como actores, operadores o beneficiarios a través de los canales adecuados.
Los informes serán presentados en el Observatorio de Infancia.
Se establecen los siguientes indicadores Generales:
1. Población de 0- 17 años por sexo, edad y tipo de discapacidad o limitación (esto
último en caso de menores de 6 años )
2. Nacimientos y tasa de natalidad.
3. Nacimientos por edad de la madre.
4. Nacimientos por lugar de nacimiento de la madre
5. Fallecimientos y tasa de mortalidad infantil por sexo y edad.
6. Principales causas de mortalidad infantil por sexo y edad.
7. Porcentaje de hijos nacidos de madres extranjeras por lugar de nacimiento de la
madre (total y CC.AA)
8. Porcentaje de población extranjera 0-17 por sexo sobre el total de población
(total y por CC.AA)
9. Población de 0-17 años por sexo y edad y tipo de núcleo familiar.
10. Hogares con población de 0-17 años por número de personas que conviven y
relación familiar.
11. Núcleos monoparentales con hijos de 0-17 años por sexo del progenitor y grupo
de edad del mismo.
12. Gasto público en prestaciones de la función familia e hijos como porcentaje del
PIB
13. Población 0-17 años atendidos por los servicios de atención social primaria por
edad y sexo y procedencia (total y por CC.AA).
14. Gasto total en educación pública y concertada en relación al PIB.
15. Gasto en educación por alumno.
16. Cuantía destinada a las subvenciones con cargo al IRPF para programas dirigidos
174
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
a la infancia, por áreas.
Indicadores por Objetivo:
Objetivo 1:- Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la
vida de los niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud.
a. Número de órganos de coordinación o de información compartida a nivel estatal, en
las Comunidades Autónomas o redes locales.
b. Número de planes de infancia evaluados o en ejecución en CC.AA o Corporaciones
Locales
c. Número de Investigaciones realizadas y difundidas a nivel estatal dirigidas al
conocimiento de la realidad de la Infancia en España.
d. Número de campañas de sensibilización y concienciación sobre derechos de la
infancia.
e. Instrumentos o sistemas de información creados para el seguimiento de estadísticas
o recogida de datos.
f. Presentación de Informes en plazo al Comité de los Derechos del Niño de NN.UU
g. Número de resoluciones y otros documentos relevantes de Naciones Unidas en cuyo
proceso de negociación España ha participado o para las que se han elaborado
respuestas específicas.
Objetivo 2:Apoyo a las familias.
a. Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (promedio escolarización
0, 1 y 2 años).
b. Número de empresas que cuentan con certificación de empresa familiar responsable.
c. Número de actividades formativas y del ejercicio de sus profesionales que han
participado en las responsabilidades en el cuidado, las mismas, en materia de apoyo
al ejercicio de las responsabilidades familiares.
d. Número de programas y de entidades financiados con cargo a la convocatoria de
subvenciones del IRPF para fines sociales en el ámbito de la familia.
Objetivo 3:- Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la
vida de los niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud.
a. Porcentaje de niños en hogares que no tienen un ordenador.
b. Porcentaje de niños de 1 a 18 años usuarios de Internet por lo menos dos horas al día
entre semana.
c. Porcentaje de niños de 1 a 18 años que protección de la infancia con consumen
televisión por lo menos dos horas al relación a los medios de día entre semana.
d. Porcentaje de niños con teléfono móvil entre 10 y15 años.
175
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Objetivo 4: Protección e inclusión social.
a. Población 0-17 años con medida de protección por CC.AA.
b. Población 0-17 años con medida de protección de acogimiento Familiar por tipología
de acogimiento (Por CCAA)
c. Porcentaje de niños en acogimiento familiar en relación al total de niños acogidos
d. Población 0-17 años en acogimiento residencial (Por CC.AA)
e. Adopciones nacionales e internacionales. (Por Potenciar la atención e CC.AA)
f. Número de niños de 0 a 17 años víctimas de violencia (identificados por la policía) en
el ámbito familiar.
g. Número de denuncias por agresiones sexuales a menores de 18 años de edad.
h. Número de denuncias por violencia contra las mujeres, cuyos hijos son menores de
18 años.
i. Número de denuncia de agresiones menores de 18 años con algún tipo de
discapacidad.
j. Número de niños (0-17) en riesgo de pobreza o exclusión social (según definición UE
2020).
k. Número de niños (0-17) que vive en hogares donde ninguno de los miembros tiene
trabajo remunerado.
Objetivo 5: - Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la
vida de los niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud.
a. Tasa de medidas impuestas (en aplicación de la Prevención y rehabilitación ante Ley
de Responsabilidad Penal del Menor) a niños de 14 a 17 años por cada 100.000 niños
de 14 a situaciones de conflicto social
b. Porcentaje de internamientos de menores infractores respecto al total de las medidas
impuestas en aplicación de la Ley Penal del Menor.
c. Porcentaje de alumnos que a los 12 años de edad han completado la educación
primaria.
d. Porcentaje de alumnos que se gradúa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
e. Porcentaje de alumnos que finaliza el bachillerato.
f. Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera
etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación.
Objetivo 6: Educación de calidad.
a. Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (promedio escolarización
0, 1 y calidad para todos los niños y 2 años).
b. Número de niños (16 – 18) que está trabajando actualmente
c. Número de niños (16-18) que ha trabajado alguna vez
d. Número de niños con necesidades educativas especiales y porcentaje de los mismos
que se encuentran en educación especial y en centros de integración.
e. Porcentaje de colegios que disponen de años de vida y equipamiento informático para
los alumnos por ciclos.
176
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
f. Número de niños por ciclos de enseñanza (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos
Formativos, Programas de cualificación profesional inicial y programas de
cualificación profesional en educación especial) por sexo y Comunidad Autónoma con
medidas de apoyo al aprendizaje por tipo de medida.
Objetivo 7: Salud Integral.
a. Número de nacimientos por cada 1.000 niñas de 15 a 17 años.
b. Porcentaje de niños de 11 a 17 años que valoran su estado de salud como excelente o
buena.
c. Porcentaje de bebés que a los 6 meses de edad se alimentan de lactancia materna
exclusiva y/o mixta.
d. Porcentaje de niños de 6 a 9 años con obesidad o sobrepeso.
e. Porcentaje de niños de 11 a 17 que han padecido o padecen algún trastorno
alimentario.
f. Número de Interrupciones Voluntarias del embarazo en menores de 15 años, y de 15
a 19 años.
g. Porcentaje de niños de 14 a 17 años que declaran haber consumido alcohol durante
los últimos 30 días.
h. Porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias (14 a 18 años) que piensan que
consumir alcohol cada día puede causar bastantes o muchos problemas.
i. Porcentaje de niños de 11 a 17 años que declaran haber estado bajos de ánimo por lo
menos alguna vez por semana durante los últimos 6 meses.
j. Porcentaje de niños de 0 a 4 años que han sufrido un accidente doméstico.
k. Prevalencia de consumo de tabaco entre los estudiantes de 14-18 años en los últimos
30 días: Fumadores diarios, semanales, esporádicos (menos de una vez a la semana),
no fumadores.
l. Consumo medio de cigarrillos diarios entre los estudiantes de 14-18 años.
m. Edad media del primer cigarrillo: Edad en la que un joven declara haber consumido
por primera vez un cigarrillo.
Objetivo 8: - Equidad en salud desde el principio garantizando un buen comienzo en la
vida de los niños para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud.
a. Porcentaje de población escolar que practica alguna actividad física o deporte de
forma organizada, fuera del horario escolar.
b. Porcentaje de población escolar que practica alguna actividad física o deporte de
forma no organizada, fuera del horario escolar.
c. Porcentaje de niños de 11 a 17 años que declaran estar satisfechos consigo mismos.
d. Porcentaje de niños de 11 a 17 años que declaran estar de acuerdo o muy de acuerdo
con la frase “me siento libre para expresar mis ideas y opiniones en mis actividades
de tiempo libre”.
e. Porcentaje de niños de 11 a 17 años que manifiestan leer libros por lo menos una vez
177
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
a la semana.
Número de bibliotecas por cada 10.000 niños de 0 a 17 años.
Porcentaje de estudiantes de Educación Primaria que hace alguna actividad
extraescolar cultural (no deportiva: teatro, manualidades, dibujo, pintura, música y
danza).
Porcentaje de niños de 0 a 15 años que viven en entorno zonas donde escasean
mucho las zonas verdes.
Porcentaje de niños de 11 a 17 años que declaran pasar tiempo con los padres
medioambientales y sociales “simplemente hablando/charlando”.
Porcentaje de niños de 11 a 17 años que desarrollo adecuado de sus declaran tener
“un/a amigo/a especial, alguien en capacidades, defendiendo el quién que realmente
puede confiar, alguien que le derecho al juego, al ocio, al tiempo haga sentir bien y
que le ayuda cuando lo necesita”.
Número de programas dirigidos a fomentar la responsable, tanto en las zonas
participación infanto/ juvenil financiados por las urbanas como en las rurales en
Administraciones Públicas.
Número de consejos municipales dirigidos a la participación infantil.
Número de menores de 14 años que pertenecen a alguna asociación por actividad de
la asociación
Número de asociaciones constituidas por menores de 14 años.
Km de carril bici por cada 100.000 habitantes.
Superficie de espacio deportivo en centros escolares.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Si
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Si
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
178
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Ecuador- Análisis Descriptivo
País
Ecuador
Nombre de la Política
Plan Nacional decenal de protección integral a la niñez y la adolescencia
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. (agosto, 2004). Plan Nacional Decenal de
Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. diciembre, 2014, de Secretaria Técnica del
Frente Social, Ecuador. Sitio web: http://www.oei.es/quipu/ecuador/plan_decenal_ninez.pdf
Naturaleza del documento (El documento principal es un Plan, Política, Estrategia, Programa
u otro? Cuál es? En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona Metropolitana,
Local) (Es general o centrado en un grupo etario?)
Es un Plan Nacional que incluye 29 políticas para 3 grupos de edad, menores de 6 años, 6 a
11 años y de 12 a 18 años.
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
2004-2014
Organismos encargados (¿Quiénes?)
Las instituciones co-responsables de la ejecución del plan son:







El gobierno central y sus ministerios;
Las instituciones de desarrollo regional;
Las instituciones públicas o que reciben fondos públicos y que trabajan en temas de
niñez y adolescencia;
Los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales;
Las instituciones autónomas como la Defensoría del Pueblo y el IEES;
El Congreso Nacional;
Las instituciones del Sistema de administración de justicia (Corte Suprema de Justicia,
Consejo de la Judicatura, Cortes Superiores y juzgados, Tribunal Constitucional, etc.).
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
1. Implantar las condiciones necesarias para que niños, niñas y adolescentes se
encuentren protegidos y accedan favorablemente a una vida saludable.
2. Promover el acceso universal de niños, niñas y adolescentes a los servicios de
179
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
3.
4.
5.
6.
7.
educación conforme a su edad.
Promover una cultura de buen trato y respeto a la individualidad, requerimientos y
expresiones culturales de niños, niñas y adolescentes.
Fortalecer las capacidades y vínculos afectivos de las familias, como espacio
sustancial que cumple el papel fundamental de protección a niños, niñas y
adolescentes.
Asegurar la restitución de los derechos a niños, niñas y adolescentes que han sido
privados de los mismos, por razones de violencia, maltrato, abuso, explotación o
situaciones de desastre.
Promover una cultura de respeto y fortalecimiento de la participación de niños, niñas
y adolescentes, como actores con capacidades para opinar, tomar la iniciativa y
acordar sobre sus propios requerimientos.
Fortalecer las capacidades y mecanismos de exigibilidad ciudadana, para garantizar
el cumplimiento y aplicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base del
Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
a. Promoción y visibilización de los niños, niñas y adolescentes como los sujetos
centrales de las políticas del Plan.
b. Un sujeto niño, niña o adolescente debe ser concebido en forma integral, en todas sus
dimensiones, en todas sus relaciones, en todas sus capacidades, en todas sus
necesidades.
c. Las familias son actores públicos fundamentales y constituyen un eje transversal de
políticas, tanto para fortalecer sus capacidades de interlocución, participación y
exigibilidad, como para orientar la nueva institucionalidad. A través de esta
institucionalidad se deberá canalizar la política de apoyo familiar, reconocida como
condición fundamental para el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
d. Prioridad de las políticas sociales y de participación. Las situaciones de pobreza, de
migración explosiva y otras que llevan a situaciones diversas deben ser asumidas con
un enfoque de integralidad y búsqueda de equidad social. Así mismo de prioriza la
participación de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de las condiciones
que les permitan el ejercicio de sus derechos.
Áreas estratégicas (¿Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación) ¿Son sectoriales?
1. Garantizar que los niños y niñas vivan y obtengan un buen crecimiento posterior.
Promover condiciones fundamentales para una vida saludable.
2. Impulsar las relaciones familiares de afecto y respeto entre sus integrantes. Diseñar y
aplicar medidas de protección a las familias, con carácter permanente y sostenido.
3. Garantizar los aprendizajes iniciales: camino de la autonomía y de los conocimientos.
Garantizar acceso y permanencia de todos los niños y niñas en la escuela.
180
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4. Propiciar un ambiente de amor, respeto, buen trato y solidaridad en el cual los niños
crezcan permitiendo que se fundamente la autoestima. Garantizar buen trato a todos
los niños y niñas.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas, Institucional,
Mixto?
Las prioridades son de carácter temático y tienen relación con mejorar la calidad de vida y
generar equidad de oportunidades en niños, niñas y adolescentes mujeres y hombres
ecuatorianos.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se va a
hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
Las estrategias de intervención se presentan divididas en tres segmentos etáreos y tienen
relación con supervivencia, desarrollo , protección y participación:
Niños y niñas menores de 6 años:
1. Protección y cuidado de la salud de la mujer en edad reproductiva mediante la
atención gratuita y universal durante el embarazo, parto y posparto.
2. Garantizar una vida saludable a los niños y niñas menores de seis años.
3. Protección frente a desastres, riesgos naturales y provocados.
4. Asegurar condiciones nutricionales adecuadas y oportunas a todos los niños y niñas.
5. Garantizar el acceso de niños y niñas menores de cinco años a servicios, programas y
proyectos de desarrollo infantil con calidad.
6. Garantizar el acceso efectivo, universal y obligatorio a todos los niños y niñas
menores de seis años a la educación inicial y al primer año de educación básica de
calidad bajo los principios de equidad, interculturalidad, pluralidad y solidaridad.
7. Garantizar que las familias cuenten con los conocimientos y destrezas necesarias que
les permitan criar a sus hijos e hijas promoviendo al máximo sus capacidades
emocionales, intelectuales, sociales y morales consentido de equidad e inclusión, en
un ambiente de afecto y estimulación.
8. Garantizar a los niños y niñas un hogar donde vivir en condiciones de seguridad,
identidad, libre de violencia y con estabilidad emocional, así como con las condiciones
fundamentales de protección.
9. Prevención y atención a toda forma de maltrato, violencia, abuso y explotación.
Niños y niñas de 6 a 12 años:
10. Asegurar una vida saludable de los niños y niñas.
11. Garantizar el acceso y permanencia de niños y niñas a la educación pública y gratuita.
12. Garantizar calidad del docente en el proceso de aprendizaje y las condiciones
pedagógicas en las instituciones educativas del país.
13. Promover la recreación y el juego, a favor del desarrollo físico, emocional y social de
niños y niñas.
181
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
14. Promover el acceso a diversas formas y manifestaciones del arte y la cultura.
15. Fortalecer la familia y la comunidad en su rol fundamental de protección a los niños y
niñas.
16. Garantizar el acceso a servicios básicos a niños y niñas en situación de extrema
pobreza o víctimas de maltrato
17. Garantizar servicios públicos destinados a restituir derechos y protección frente al
maltrato, el abuso, el trabajo infantil, privación del medio familiar y pérdida de niños
y niñas.
18. Erradicar progresivamente el trabajo infantil nocivo, peligroso o de riesgo.
19. Promover una cultura de respeto y promoción de la participación de los niños y
niñas.
Adolescentes hombres y mujeres:
20. Prevención de peligros que atentan la vida e integridad de los y las adolescentes.
21. Fortalecimiento de las familias en sus capacidades de contención social y de ofrecer
las prestaciones básicas en educación, sexualidad, salud, nutrición, vivienda, cultura y
recreación.
22. Alcanzar los mejores niveles de salud y el ejercicio responsable de los derechos
sexuales y reproductivos en los y las adolescentes.
23. Garantizar la educación básica y el bachillerato en condiciones de calidad,
competitividad y equidad.
24. Fortalecimiento de la identidad, cultura y expresiones juveniles delos y las
adolescentes.
25. Apertura de oportunidades y espacios para el juego, la recreación y el deporte.
26. Protección contra el maltrato, el abuso y acoso sexual, tráfico y la explotación sexual
comercial.
27. Erradicación del trabajo prohibido y peligroso; y protección contra la explotación
laboral.
28. Fortalecimiento del sistema de justicia y de aplicación de medidas socio-educativas
destinadas a adolescentes infractores.
29. Fomento de la expresión y participación ciudadana de los y las adolescentes.
Institucionalidad y modelo de gestión (Cómo se vinculan las instituciones que participan? Se
explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? Se explicita un modelo de
gestión?)
La ejecución del plan supone la implementación en diversas instancias y organismos
pertinentes del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integralque guiará la gestión
pública de las políticas de protección integral y, como co-relato de ellas, el Plan Decenal de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Este proceso de implementación de dicho
sistema demanda un conjunto de condiciones, de política, de recursos y de nueva
institucionalidad.
La Implementación del sistema es responsabilidad de:
 El estado
182
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”





Organismos seccionales
Organismos de la sociedad
Organizaciones comunitarias
Organismos de cooperación internacional
Todos los actores con responsabilidad pública
El Plan Decenal finalmente está diseñado para crear las condiciones que permitirán la
operación del sistema (pag.87). Hay una estrecha relación entre el Sistema y el Plan de la
Niñez y Adolescencia, mutuamente se intencionan, se orientan, se impulsan y se necesitan
como condición para su constitución y su aplicación respectivamente.
El Sistema involucra ámbitos públicos y privados y establece su coordinación y actúa como
un eje de integración nacional en la gestión de las políticas de la infancia tomando en cuenta
la diversidad. Prioriza y jerarquiza las intervenciones, y establece objetivos y prioridades
comunes (pag.88).
En este sentido, el Sistema propone un modelo de gestión altamente articulado y coordinado
entre todos los organismos que lo conforman para cumplir propósitos comunes. El Sistema
es un instrumento de modernización de la gestión pública en el sector niñez y adolescencia.
En el documento se habla de la necesidad de priorizar este sistema en el sentido de hacerlo
inmune a contextos potencialmente amenazantes (pag.88) El Sistema Nacional
Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia en el Ecuador, se
sustenta en un enfoque de derechos y en una perspectiva de desarrollo integral y debe tener
las fortalezas que le permitan protegerse de las amenazas del entorno económico, político y
social pues “dentro de una visión global todos los sistemas tienen una importancia relativa,
ya que su funcionamiento está condicionando el funcionamiento de las otras partes
interrelacionadas”.
Se menciona la participación de la ciudadanía como parte importante en el modelo de gestión
(pag.90) La sociedad civil cada vez más desarrolla acciones coordinadas e integra sus
objetivos, estructuras, recursos y resultados al cumplimiento de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes; por tanto, se requiere que asuma los objetivos nacionales definidos en
la Política Nacional de Protección Integral y en su Plan Decenal y se disponga a participar
activamente por su aplicación y a solicitar por diferentes mecanismos la rendición de
cuentas.
Se debe promover la participación activa de las organizaciones sociales e instancias
representativas de familias y de las comunidades en los procesos que impulsan los Gobierno
locales, en los servicios que brindan las redes interinstitucionales y en las diferentes
instancias del Sistema.
La participación de los niños, niñas y adolescentes estipulada en el Código de la Niñez y
Adolescencia, como actores con capacidades para opinar, tomar la iniciativa y acordar sobre
sus propios requerimientos, es al mismo tiempo un objetivo y un componente del diseño del
plan. Esta participación permitirá fortalecer su actoría ciudadana.
El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia conformará una Secretaria Ejecutiva para
cumplir con su rol en la definición de políticas, vigilancia de su ejecución y exigibilidad. Las
funciones de la secretaría serán (pag.98):
1. Promoción de diversas formas de coordinación y comunicación con las instituciones
prestadoras de servicios sociales básicos, con la finalidad de transparentar procesos,
contar con información sobre cumplimiento de metas y generar las necesarias
interrelaciones para impulsar un enfoque integral de protección a niños, niñas y
183
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2.
3.
4.
5.
adolescentes.
Promoción de niveles de coordinación y comunicación con Gobierno locales, a fin de
impulsar procesos de rendición de cuentas y de fortalecimiento de redes y tejidos
sociales, a favor de las condiciones que el cumplimiento del Plan demandan.
Promoción, articulación y uso de información del sistema de seguimiento y
evaluación de metas del Plan Decenal.
Impulso a diversas formas de participación ciudadana, que favorezcan la
construcción de una cultura social de protección a niños, niñas y adolescentes.
Promoción del desarrollo de condiciones jurídicas, administrativas y territoriales que
demanda la creación del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a
Niños, Niñas y Adolescentes.
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita cómo
funciona la Política en términos legales?)
La legitimidad de las políticas del Plan, está dada debido a que debido a que expresan un
mandato legal contenido en el Código de la Niñez y Adolescencia (Art. 193), tales políticas
públicas, por su carácter de meras herramientas de planificación pública, por sí mismas no
constituyen instrumentos legales que obliguen a las autoridades y funcionarios públicos
identificados como responsables de las aplicación del Plan a respetar y cumplir con las
decisiones y acciones definidas en éste.
Se Propone una reforma legislativa que incorpore una serie de leyes para la obligatoriedad
por parte de autoridades y funcionarios competentes en el cumplimiento de la planificación y
ejecución de las políticas del Plan
Dentro de esta obligación cabe:
 Proveer los recursos de todo tipo necesarios para la ejecución del plan
 Desarrollar los mecanismos de gestión necesarios para desarrollar el plan hasta
llegar a las metas propuestas.
El documento estipula que se deberán definir sanciones en caso de no cumplimiento de estas
obligaciones, estableciendo la vía y el mecanismo judicial de concreción de estas sanciones.
Se mencionan ejemplos de sanciones como:
 Remoción del mandato,
 Destitución del cargo
 Prohibición de ser candidato a un cargo de elección popular por un determinado
tiempo
 Prohibición de ejercer un cargo público por un determinado tiempo, etc.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento de sus
estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas estrategias?)
En el documento se reconoce que la ejecución del Plan Decenal demanda la ampliación y
crecimiento de los recursos fiscales asignados a las políticas sociales; y así mismo, mejorar
las estrategias para mejorar los financiamientos y el gasto.
Se hacen una serie de recomendaciones en cuanto a mecanismos que permitan llegar a
184
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
garantizar el financiamiento efectivo de las metas (Pag.98):
1. Mejorar la calidad del gasto social: que se refiere a la calidad del servicio en sí mismo,
a la equidad del gasto (distribución hacia sectores sociales y regiones geográficas),
como también a la forma cómo se asigna el presupuesto.
2. Mejorar la capacidad de financiamiento gubernamental en un contexto de
priorización de la niñez y adolescencia: lo cual supone de facto la aplicación de una
política de redistribución de ingresos y de lucha contra la pobreza. Al respecto se
plantea la necesidad de una política dirigida expresamente a incrementar fondos –de
modo sostenido- para financiar los programas destinados a la niñez y adolescencia.
3. Garantizar la equidad en la asignación de recursos: teniendo presente que la
inversión más equitativa en niñez y adolescencia es una herramienta estratégica para
romper el ciclo de la pobreza y reducir las desigualdades y exclusiones.
4. Buscar el uso más eficiente de los recursos: que supone mejorar la gestión con el
objeto de asegurar la eficiencia, evitando la duplicación y la superposición de
esfuerzos y programas.
5. Propiciar la participación del sector privado y las organizaciones no gubernamentales
a favor de la niñez y adolescencia: para integrar mayores capacidades y ampliar las
oportunidades de innovación y la flexibilidad administrativa necesaria que permita
diseñar y aplicar nuevas y mejores respuestas para las problemáticas y limitaciones
en el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia
6. Mejorar el apoyo externo: que lleva a proponer y a conseguir de los países más
avanzados y de los organismos de cooperación los fondos necesarios para
complementar los esfuerzos nacionales.
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
No
Metas (Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? Cuáles son
los plazos que se estipulan?)
Niños y Niñas menores de 6 años
Estrategia de intervención 1: Protección y cuidado de la salud de la mujer en edad
reproductiva mediantela atención gratuita y universal durante el embarazo, parto y posparto.
1.1.- Reducción en un 50% la tasa actual de mortalidad materna.
Estrategia de intervención 2: Garantizar una vida saludable a los niños y niñas menores de
seis años.
2.1.- Reducción en un tercio las tasas actuales de mortalidad infantil, neonatal y la de
menores de 5 años.
2.2.-Incremento en un 50% el acceso de niños y niñas con necesidades especiales a los
servicios de educación inicial y a primero de educación básica, así como a los tratamientos
185
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
especializados que requieren en el sistema de salud del país.
Estrategia de intervención 3: Protección frente a desastres, riesgos naturales y provocados.
3.1.- 100% de cantones ubicados en zonas de riesgo volcánico u otro desastre eminente
cuentan con planes de emergencia en los que dan prioridad en la atención a niños y niñas.
Estrategia de intervención 4: Asegurar condiciones nutricionales adecuadas y oportunas a
todos los niños y niñas.
4.1.-Reducción en un 30% la tasa de desnutrición global y en un 20% la desnutrición crónica
en los menores de 5 años.
4.2.-Disminución en un sexto el nacimiento de niños y niñas con menos de 2.5 Kg.de peso.
Estrategia de intervención 5: Garantizar el acceso de niños y niñas menores de cinco años a
servicios, programas y proyectos de desarrollo infantil con calidad.
5.1.-Incremento en un 60% de las coberturas actuales de los servicios, programas y
proyectos de desarrollo infantil
Estrategia de intervención 6: Garantizar el acceso efectivo, universal y obligatorio a todos los
niños y niñas menores de seis años a la educación inicial y al primer año de educación básica
de calidad bajo los principios de equidad, interculturalidad, pluralidad y solidaridad.
6.1.- Incrementar progresivamente, hasta llegar al 100%, en el 2015, la cobertura de
educación inicial a través de diversas modalidades de atención, formales y alternativas, para
los niños, niñas y familias, con énfasis en las zonas rurales y urbanas marginales.
Estrategia de intervención 7: Garantizar que las familias cuenten con los conocimientos y
destrezas necesarias que les permitan criar a sus hijos e hijas promoviendo al máximo sus
capacidades emocionales, intelectuales, sociales y morales consentido de equidad e inclusión,
en un ambiente de afecto y estimulación.
7.1.- Reducción en un 50% el analfabetismo en mujeres de 15 y más años de edad.
7.2.-50% de familias de niños y niñas menores de seis años participantes en programas de
educación familiar.
Estrategia de intervención 8: Garantizar a los niños y niñas un hogar donde vivir en
condiciones de seguridad, identidad, libre de violencia y con estabilidad emocional, así como
con las condiciones fundamentales de protección.
8.1.-El 100% de los niños y niñas son inscritos y cedulados de acuerdo a la ley en el momento
de nacer.
8.2.-60% de los servicios públicos implementan una atención especializada a hijos e hijas de
emigrantes.
8.3.-Incremento en un 80% la actual proporción de adopción nacional respecto de la
adopción internacional de niños y niñas privados definitivamente del medio familiar con
inclusión de niños y niñas con necesidades especiales.
8.4.-Incremento en un 80% el porcentaje para que niños y niñas privados temporalmente del
medio familiar dispongan de acogimiento familiar.
186
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Estrategia de intervención 9: Prevención y atención a toda forma de maltrato, violencia,
abuso y explotación.
9.1.-Reducción en un tercio el número de niños y niñas maltratados en todos los ámbitos de
su vida cotidiana (familia, centro de salud, unidad de desarrollo infantil, primer año de
educación básica y otros).
9.2.-Reducción en un tercio el número de casos de violencia intrafamiliar.
9.3.-40 cabeceras cantonales cuentan con redes de servicios públicos especializados,
destinados a la atención del maltrato grave, el abuso sexual, la privación del medio familiar y
niños perdidos.
Niños y Niñas entre 6 y 12 años
Estrategia de intervención 10: Asegurar una vida saludable de los niños y niñas.
10.1.-Reducción en un 50% la incidencia de enfermedades respiratorias, parasitosis, caries,
anemia y desnutrición de niños y niñas.
10.2.-Cobertura universal de los servicios de salud preventiva y curativa.
10.3.-Cobertura universal de los programas escolares de alimentación y nutrición.
Estrategia de intervención 11: Garantizar el acceso y permanencia de niños y niñas a la
educación pública y gratuita.
11.1.- Incrementar al 100% la tasa neta de matrícula del 2do al 7mo año de educaciónbásica.
11.2.- 100% de niños y niñas culminan la educación básica.
Estrategia de intervención 12: Garantizar calidad del docente en el proceso de aprendizaje y
las condiciones pedagógicas en las instituciones educativas del país.
12.1.- Mejorar en un 80% los logros de aprendizaje en las disciplinas fundamentales de la
escuela.
12.2.- Incremento en un 100% el número de docentes con título universitario.
12.3.- 80% de las comunidades educativas conformadas paritariamente por
equiposdirectivos, docentes, alumnos y familias trabajan coordinadamente para mejorar la
calidad de educación.
Estrategia de intervención 13: Promover la recreación y el juego, a favor del desarrollo físico,
emocional y social de niños y niñas.
13.1.- Incremento en un tercio la infraestructura comunitaria para recreación y deporte
consistente en canchas deportivas, parques infantiles, ludotecas, bibliotecas, etc.
13.2.- 50% de los centros educativos y de salud cuentan con espacios recreativos
debidamente equipados.
Estrategia de intervención 14: Promover el acceso a diversas formas y manifestaciones del
arte y la cultura.
14.1.- 50% de gobiernos seccionales impulsan acciones permanentes de desarrollo de la
187
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
creatividad, intercambio y difusión de cultura entre niños y niñas.
14.2.- 50% de medios de comunicación difunden programas educativos en horarios
adecuados.
14.3.- 50% de las instituciones educativas y sus comunidades desarrollan programas
culturales.
Estrategia de intervención 15: Fortalecer la familia y la comunidad en su rol fundamental de
protección a los niños y niñas.
15.1.- Incremento en un tercio el buen trato y la capacidad de contención social de las
familias.
15.2.-100% de establecimientos educativos implementan una atención especializada para los
hijos e hijas de migrantes.
15.3.- Incrementar los niveles de participación familiar y comunitaria en la gestión escolar.
Estrategia de intervención 16: Garantizar el acceso a servicios básicos a niños y niñas en
situación de extrema pobreza o víctimas de maltrato
16.1.-100% de asistencia y permanencia escolar de niños y niñas beneficiarios de programas
de subsidios familiares, accedan a servicios de salud y no trabajen.
16.2.- 100 % de establecimientos educativos ubicados en zonas de riesgo volcánico u otro
desastre inminente cuentan con planes de emergencia.
Estrategia de intervención 17: Garantizar servicios públicos destinados a restituir derechos
y protección frente al maltrato, el abuso, el trabajo infantil, privación del medio familiar y
pérdida de niños y niñas.
17.1.-Incremento en un tercio, el buen trato en las familias por parte de los padres y madres.
17.2.- Reducir a la mitad las prácticas de exclusión maltrato y abuso en escuelas y espacios
públicos.
17.3.- 40 cantones crean o amplían la cobertura delos servicios públicos destinados a la
atención del maltrato grave, el abuso y explotación sexual, los riesgos del trabajo infantil, la
privación del medio familiar y la pérdida de niños.
17.4.- Sistemas de educación y salud fortalecidos con enfoque de erradicación del trabajo
infantil.
Estrategia de intervención
peligroso o de riesgo.
18: Erradicar progresivamente el trabajo infantil nocivo,
18.1.-Erradicar el trabajo infantil en un 60% de niños y niñas menores de 12 años.
18.2.- Modificar las percepciones y prácticas culturales vinculadas al trabajo infantil
18.3.- Promover un sistema de protección social para niños y niñas retirados de las
actividades laborales, a partir de los programas y acciones institucionales.
Estrategia de intervención 19: Promover una cultura de respeto y promoción de la
participación de los niños y niñas.
19.1.-Lograr niveles de participación de niños yniñas en la formulación y ejecución
deprogramas, planes y actividades de todos los servicios públicos.
19.2.- 5O% de cantones incluyen la opinión deniños y niñas en la formulación de los planes
188
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
de desarrollo local.
Adolescentes Hombres y Mujeres
Estrategia de intervención 20: Prevención de peligros que atentan la vida e integridad de los
y las adolescentes.
20.1.-Disminuir las muertes y lesiones por causasviolentas y evitables en un 50%.
20.2.- Reducción en un tercio los consumos decigarrillos, alcohol y sustancias psicoactivas
ilícitas.
20.3.- Reducir la oferta de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas ilícitas en un 50%.
20.4.- Reducir el número de niñas y adolescentes que trabajen en el servicio doméstico por
atentar a su integridad física, psíquica, moral y sexual.
Estrategia de intervención 21: Fortalecimiento de las familias en sus capacidades de
contención social y de ofrecer las prestaciones básicas en educación, sexualidad, salud,
nutrición, vivienda, cultura y recreación.
21.1.- Incremento en un tercio el buen trato y la capacidad de contención social de las
familias.
21.2.- Reducir en un tercio la violencia intrafamiliar.
Estrategia de intervención 22: Alcanzar los mejores niveles de salud y el ejercicio
responsable de los derechos sexuales y reproductivos en los y las adolescentes.
22.1.- Alcanzar una cobertura del 50% de adolescentes en las prestaciones de salud y
nutrición, con énfasis en las poblaciones indígenas y afro-ecuatorianas.
22.2.- Disminuir el embarazo en adolescentes en un 25% y reducir la mortalidad por esta
causa, especialmente en zonas pobres e indígenas.
Estrategia de intervención 23: Garantizar la educación básica y el bachillerato en
condiciones de calidad, competitividad y equidad.
23.1.- Universalización del 8vo, 9no y 10mo años de educación básica.
23.2.- Incrementar al 80% la tasa neta del acceso y garantizar la permanencia de
adolescentes a la educación básica y al bachillerato.
23.4.- Reducción a la mitad la incidencia del maltrato y abuso que se cometen en escuelas y
colegios.
23.5.- Alcanzar los niveles de calidad educativa que marca la Región.
23.6.- Eliminar las barreras económicas y reglamentarias que impiden el acceso y
permanencia de niños y niñas trabajadoras en el sistema educativo nacional.
Estrategia de intervención 24: Fortalecimiento de la identidad, cultura y expresiones
juveniles de los y las adolescentes.
24.1.- 50% de Gobierno locales incluyen opinión y presencia de colectivos juveniles
adolescentes en los planes y programas de desarrollo local.
24.2.- Legalizadas 100% de organizaciones integradas por adolescentes, para diversos fines
incluyendo la promoción de las culturas.
189
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Estrategia de intervención 25: Apertura de oportunidades y espacios para el juego, la
recreación y el deporte.
25.1.- Incremento en un tercio la infraestructura comunitaria para recreación y deporte
consistente en canchas deportivas, parques infantiles, ludotecas, bibliotecas, etc.
25.2.- 50% de los centros educativos y de salud cuentan con espacios recreativos
debidamente equipados.
Estrategia de intervención 26: Protección contra el maltrato, el abuso y acoso sexual, tráfico
y la explotación sexual comercial.
26.1.- Reducción en un 50% el maltrato y abuso de adolescentes y sus secuelas, en las
familias, en los servicios públicos y en la comunidad.
26.2.- Eliminación de la explotación y tráfico sexual comercial de las adolescentes, incluyendo
las formas asociadas de violencia.
26.3.- Eliminar el acceso de niños, niñas y adolescentes al servicio doméstico para impedir el
maltrato y la explotación sexual.
Estrategia de intervención 27: Protección contra el maltrato, el abuso y acoso sexual, tráfico
y la explotación sexual comercial.
27.1.-El 60% de los y las adolescentes trabajadores entre 12 y 15 años son retirados de
actividades laborales.
27.2.- 100% de los y las adolescentes trabajadores mayores de 15 años son separados de
actividades laborales calificados como prohibido, nocivo o peligroso.
27.3.- El 50% de adolescentes trabajadores mayores de 15 años están capacitados
técnicamente.
27.4.- El 50% de empleadores que contratan adolescentes, cumplen el marco legal vigente,
que garantiza favorables condiciones laborales.
Estrategia de intervención 28: Fortalecimiento del sistema de justicia y de aplicación de
medidas socio-educativas destinadas a adolescentes infractores.
28.1.- 50% de cantones disponen de los componentes y redes de servicios del sistema de
justicia Juvenil para prevenir las infracciones, tratar las infracciones y la aplicación de
medidas no privativas de libertad.
28.2.- Reducción al 40% los ingresos de adolescentes infractores a los Centros de
Rehabilitación.
Estrategia de intervención 29: Fomento de la expresión y participación ciudadana de los y
las adolescentes.
29.1.-Alcanzar la conformación y funcionamiento de comités consultivos integrados por
adolescentes en todos los cantones.
29.2.- Incremento en un tercio las organizaciones de los y las jóvenes, en las formas que
correspondan en los colegios, las comunidades y los colectivos ciudadanos, en asuntos que
les interesen y les afecten.
29.3.- Fortalecer la organización de adolescentes trabajadores como forma de garantizar los
190
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
derechos laborales.
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? ¿Cuáles son?)
Área estratégica 1: Protección y cuidado de la salud de la mujer en edad reproductiva
mediante la atención gratuita y universal durante el embarazo, parto y posparto.
1.1.-Impulso, fortalecimiento o ampliación de estrategias de comunicación, información y
educación en medios masivos escritos y hablados orientados a cambios de conducta que
prevengan el embarazo no deseado y garanticen la salud de las mujeres.
1.2.- Acceso universal y gratuito a los beneficios de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención
a la Infancia -LMGYAI- respetando la diversidad cultural:
a.
Servicios de planificación familiar.
b.
Atención especializada y de calidad en embarazo, parto, puerperio y
atención del recién nacido.
c.
Detección oportuna y atención de enfermedades inmunoprevenibles.
d.
Aplicación de vacuna contra el tétanos.
e.
Detección y atención a embarazadas infectadas por el VIH-SIDA.
f.
Realización exámenes.
g.
Dotación medicinas gratuitas.
h.
Detección cáncer cuello útero.
1.3.- Implementación de sistemas de vigilancia social para garantizar que todas las mujeres
embarazadas en especial las madres y padres adolescentes accedan a los servicios
enunciados.
1.4.- Capacitación a las parteras con pertinencia cultural en base a perfil y rol definido para
su participación en la atención efectiva, fomentando la atención institucional y segura del
parto.
1.5.- Prevención y vigilancia de violencia doméstica hacia la mujer, violencia intrafamiliar y
DOC.
1.6.- Atención diferenciada, preferente y oportuna a las madres y padres adolescentes.
1.7.- Promoción del cumplimiento de políticas ambientales que eviten que las mujeres y
madres embarazadas sean expuestas a productos químicos y desechos peligrosos que afectan
la salud de madres y niños/as.
Área estratégica 2: Garantizar una vida saludable a los niños y niñas menores de seis años.
2.1.- Impulso, fortalecimiento o ampliación de estrategias de comunicación, información y
educación en medios masivos orientados a cambios de conducta social a favor de la salud de
niños, niñas menores de seis años.
2.2.- Aplicación efectiva de todas las prestaciones contempladas en la Ley de Maternidad
Gratuita y Atención Infantil -LMGYAI- para ampliar la cobertura con calidad y calidez de la
estrategia AIEPI, fortaleciendo las acciones que garanticen la modificación positiva de los
factores protectores e incremento de la concentración de atención de crecimiento y
desarrollo, con énfasis en menores de dos años y con enfoque intercultural.
2.3.- Aplicación efectiva del nuevo modelo de atención integral con enfoques de Atención
Primaria de Salud, Promoción de la Salud e interculturalidad con énfasis en la atención
191
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
integrada (AIEPI) que incluye a la patología prevalente, acciones de prevención y promoción
de la salud según el perfil epidemiológico nacional o local.
2.4.- Instalación de servicios públicos de salud de diferente complejidad, contemplando la
atención universal y gratuita en todas las patologías a los menores de 6 años según la
estrategia de AIEPI.
2.5.- Universalización de la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles, en base al
cuadro básico de vacunación del MSP a través de la ejecución del Programa Ampliado de
Inmunizaciones permanente y adecuadamente financiado para asegurar la prevención,
reducción y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.
2-6-- Atención gratuita, integral y con medicamentos para los niños y niñas infectados con
VIH-SIDA.
2.7.- Realización de campañas masivas de control y erradicación de la parasitosis que
incluyan capacitación y garanticen la frecuencia necesaria.
2.8.- Prevención del maltrato y violencia contra los niños y niñas, manejo especializado de
acuerdo al nivel de complejidad de los servicios.
2.9.- Desarrollar programas particularmente en el área rural que garanticen: el acceso al agua
en calidad y cantidad suficiente, la eliminación de excretas y basuras.
2.10.- Implementar programas de prevención y control de la contaminación del aire, agua y
suelo. Fomento de ambiente y entornos saludables.
Área estratégica 3: Protección frente a desastres, riesgos naturales y provocados.
3.1.-Sensibilización y desarrollo de la capacidad institucional a nivel local para incorporar las
necesidades de protección y atención emergente de niños y niñas en sus planes y programas
de emergencia en respuesta alos desastres naturales por parte de los municipios y
delegaciones ministeriales.
3.2.- Articulación de las redes interinstitucionales que atienden a niños y niñas menores de
seis años a las instituciones responsables de atender las emergencias para realizar
simulaciones y en el momento oportuno puedan actuar conjuntamente
Área estratégica 4: Asegurar condiciones nutricionales adecuadas y oportunas a todos los
niños y niñas.
4.1.- Impulso, fortalecimiento o ampliación de estrategias de comunicación e información y
educación para promover cambios de conducta que impacten positivamente en la reducción
de la desnutrición infantil.
4.2.- Implementación de los mecanismos institucionales necesarios para el ejercicio efectivo
del derecho prioritario a la lactancia natural hasta los 6 meses de forma exclusiva, y hasta los
dos años con complemento de otros alimentos nutritivos.
4.3.- Implementación o ampliación de las coberturas de programas de alimentación,
complementación alimentaria y control nutricional permanente orientados a las madres
embarazadas, niños y niñas menores de seis años: PANN 2000, Programas de desarrollo
infantil, programas de comedores infantiles, con un componente de capacitación.
4.4.- Ampliación de la cobertura del programa de educación y suplementación con calcio y
hierro para las mujeres embarazadas y ácido fólico en mujeres en edad fértil.
4.5.- Ampliación de la cobertura de atención con alimentos fortificados que contienen micronutrientes como: (Hierro, vitamina A, calcio, Flúor) e incrementar Zinc.
192
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.6.- Coordinación con instituciones especializadas para garantizar el control sanitario de los
alimentos, proyectos productivos de alimentos de calidad, comercialización de alimentos a
bajos precios, etc.
Área estratégica 5: Garantizar el acceso de niños y niñas menores de cinco años a servicios,
programas y proyectos de desarrollo infantil con calidad.
5.1.- Reestructuración del sector de desarrollo infantil, en una primera etapa al interior las
instituciones del Frente Social (MBS-MEC-MSP) y después en el conjunto del país (Sistema
Nacional de “Promoción del Desarrollo Infantil’) tendiente a fortalecer el rol rector estatal
para normar el funcionamiento de las diferentes modalidades de atención y determinar
estándares de calidad.
5.2.- Diseño consensuado técnicamente, de nuevas modalidades de atención al Desarrollo
Infantil (incluyendo las acciones de salud pública) y fortalecimiento de las actuales de forma
que respondan a las características sociales, culturales y a las necesidades de los niños y
niñas menores de cinco años, recomendando el referente curricular en su ejecución.
5.3.- Optimización y diversificación de los mecanismos de asignación de recursos, elaborados
en forma consensuada, que supere las limitaciones encontradas y garanticen: la
incorporación de nuevos actores, que permita el ejercicio del rol rector del Consejo Cantonal
de la Niñez y Adolescencia, la recuperación y manejo óptimo de lo técnico, la sostenibilidad y
adecuada focalización
5.4.- Promoción y fortalecimiento de la participación de la familia y la comunidad en el
quehacer de los servicios (Diseño, programación, ejecución y veeduría de los Planes
Integrales Locales de Desarrollo).
5.5.- Articulación de acciones en un sistema nacional para la promoción del desarrollo que
funcione en red plural para garantizar la atención integral que el desarrollo infantil demanda.
5.6.- Impulsar estrategias de vigilancia social que garanticen el acceso de niños y niñas a los
servicios de desarrollo infantil de calidad.
5.7.- Diseño e implementación de un programa de titulación y profesionalización para
educadores y educadoras de desarrollo infantil.
5.8.-Integración de otros actores y proveedores de servicios (Salud, deportes, recreación,
seguridad social, entre otros) en base a actividades y currículos consensuados y de
obligatorio cumplimiento para optimizar el desarrollo infantil
5.9.- Aplicación de estándares de calidad con monitoreo periódico de sus resultados.
5.10.- Diseño y aplicación permanente de modelos de capacitación, asistencia técnica y
evaluación de los programas de desarrollo infantil.
5.11.- Mejoramiento de las condiciones de atención y dotación de recursos y materiales en
todos los servicios de atención de desarrollo infantil
5.12.- Capacitación a familias para que mejoren y cualifiquen su tarea educativa en sus
hogares.
5.13.- Participación activa de las familias en el diseño, programación, ejecución y seguimiento
de las actividades para desarrollo infantil.
5.14.- Desarrollar el componente de vigilancia de la calidad en las instancias de atención al
desarrollo infantil para incorporarlo al sistema nacional de evaluación.
5.15.- Impulsar estrategias de veeduría social para garantizar la calidad de los servicios de
desarrollo infantil.
Área estratégica 6: Garantizar el acceso efectivo, universal y obligatorio a todos los niños y
niñas menores de seis años a la educación inicial y al primer año de educación básica de
calidad bajo los principios de equidad, interculturalidad, pluralidad, solidaridad.
193
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
6.1.- Fortalecimiento del Proceso Rector del Ministerio de Educación y Cultura, para que
cumpla con su rol en el nivel de educación inicial.
6.2.- Plan de comunicación, información y promoción sobre ventajas de la educación inicial.
6.3.- Diseño y ejecución de un currículo de formación continua para educadores y
36
educadoras de educación inicial a través de alianzas estratégicas con universidades e
instituciones especializadas.
6.4.- Diseño e implementación de un programa de titulación y profesionalización para
educadores y educadoras de educación inicial.
37
6.5.- Registro y acreditación de las entidades públicas y privadas de educación inicial en las
respectivas direcciones provinciales de educación.
6.6.- Registro y autorización para el funcionamiento de centros de educación inicial en las
Direcciones Provinciales de Educación
6.7.- Aplicación del Referente Curricular de Educación Inicial en todos los programas y
proyectos de desarrollo infantil.
6.8.- Difusión y capacitación del Referente Curricular para el diseño y ejecución del Currículo
Institucional construcción del Currículo Operativo.
6.9.- Mejoramiento de la capacidad instalada y dotación de recursos y materiales para la
educación inicial en todos los servicios de desarrollo infantil.
6.10.- Capacitación a familias para que mejoren y cualifiquen la tarea educativa en sus
hogares.
6.11.- Participación activa de las familias en el diseño, programación, ejecución y seguimiento
de las actividades en el centro de educación inicial.
6.12.- Impulsar estrategias de vigilancia social a fin de garantizar el incremento progresivo
de la cobertura de educación inicial.
6.13.- Diseño, elaboración y aplicación de un modelo de evaluación para el nivel de educación
inicial.
Área estratégica 7: Garantizar que las familias cuenten con los conocimientos y destrezas
necesarias que les permita criar a sus hijos e hijas promoviendo al máximo sus capacidades
emocionales, intelectuales, sociales y morales con sentido de equidad e inclusión, en un
ambiente de afecto y estimulación.
7.1.- Campaña de erradicación del analfabetismo con modalidades flexibles orientadas
especialmente para las madres de familia; cuyos contenidos puedan ser relacionados con la
crianza de los niños y niñas.
7.2.- Promoción de una atención preferencial a mujeres en los programas regulares de
alfabetización.
7.3.- Impulso a la vigilancia y control de calidad de los servicios de alfabetización existentes
en el país.
7.4.- Ampliación de cobertura en los programas de capacitación orientados a familias
promoviendo en su ejecución un rol rector de Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia
y seleccionando a las familias que más necesitan.
7.5.- Ejecución de nuevos programas de educación familiar bajo diferentes modalidades
presenciales y a través de los medios de comunicación.
7.6.- Vigilancia de la aplicación de programas de educación familiar en programas y
proyectos de desarrollo infantil, instituciones educativas y de salud y ampliación de sus
contenidos.
194
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
7.7.- Articulación de los programas de capacitación con la red de servicios de salud y
desarrollo infantil a fin de potenciarlos mutuamente.
7.8.- Vigilancia social para garantizar que asistan las familias que más necesitan de estos
programas.
Área estratégica 8: Garantizar a los niños y niñas un hogar donde vivir en condiciones de
seguridad, identidad, libre de violencia y con estabilidad emocional, así como las condiciones
fundamentales de protección.
8.1.- Campañas de inscripción gratuita masiva tardías de los niños y niñas no inscritos,
garantizando la cobertura del Registro Civil en zonas que presentan ausencia de registro de
identificación de niños y de cedulación de sus progenitores y facilitando el acceso en las
fronteras o áreas rurales lejanas.
8.2.- Revisión y/o modificación de los procedimientos y normativa de la Ley de Registro Civil
de forma que permita un obligatorio, seguro y oportuno proceso de inscripción de los niños y
niñas protegiéndolos del tráfico y pérdida por suplantación; y, que facilite las inscripciones
tardías así como la cedulación de los progenitores.
8.3.- Crear ventanillas del Registro Civil en Maternidades y Hospitales; y, en las unidades de
salud públicas y privadas coordinar con el Registro Civil para que el trámite de la
identificación de los niños y niñas se dé en forma oportuna.
8.4.- Campañas de difusión y concienciación de la importancia y procedimientos en el
proceso de construcción de la identidad de los niños y niñas y que fomenten la paternidad
responsable.
8.5.- Creación de servicios de prevención y atención integral (social, psicológica, etc.) a niños
y niñas en coordinación con los Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia.
8.6.- Desarrollo de programas de amplia difusión para sensibilizar a la sociedad sobre la
solidaridad social y el tratamiento especial que requieren en todos los ámbitos en los que se
desenvuelven los hijos e hijas de emigrantes o desplazados.
8.7.- Capacitación al personal que atiende a niños y niñas de hijos de emigrantes en las
unidades de salud, educativas, etc.,
8.8.- Adopción de medidas de seguridad para evitar la desaparición de recién nacidos, en
caso de muerte el cuerpo deberá entregarse a sus progenitores.
8.9.- Capacitación a entidades autorizadas locales y nacionales para la creación y/o
fortalecimiento de los modelos de base familiar.
8.10.- Revisión y aplicación de los marcos normativos nacionales e internacionales
relacionados con la adopción.
8.11.- Vigilancia permanente del cumplimiento de políticas de adopción nacional.
8.12.- Establecimiento de mecanismos de seguimiento y control a las condiciones familiares
de los niños y niñas dados en adopción nacional e internacional.
8.13.- Reducción del número de convenios con instituciones que intermedian la adopción
internacional.
8.14.- Promoción de programas educativos y comunicacionales que contribuyan a la difusión
de conocimientos que promuevan la importancia de la solidaridad social e impulsen las
estrategias del acogimiento y de la adopción nacional.
8.15.- Capacitación a familias y a organizaciones de apoyo para el acogimiento (familias
acogientes y modelos comunitarios).
8.16.- Establecimiento de mecanismos de seguimiento a los procesos de acogimiento a fin de
garantizar el bienestar de los niños y niñas.
8.17.- Aseguramiento de recursos económicos a través de becas para acogimiento familiar.
8.18.- Vigilancia al cumplimiento del rol emergente y temporal de los modelos de
195
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
acogimiento institucional.
8.19.- Rehabilitación a la familia de la que ha sido separado temporalmente el niño o niña por
causa legal.
Área estratégica 9: Prevención y atención a toda forma de maltrato, violencia, abuso y
explotación.
9.1.- Formación de personal de salud, educadores, transportistas, personal comunitario en
buen trato potenciando una relación de respeto y de apertura a los deseos e intereses de los
niños y niñas con enfoque de derechos.
9.2.- Mejoramiento de la calidad de acogida y atención en entornos institucionales y
comunitarios de cuidado diario, salud, educación inicial, recreación y/o protección a través
de la implementación de una normativa que priorice el buen trato y que denuncien a los
organismos competentes los casos de maltrato infantil que se presenten. Implementación de
redes de participación local por el buen trato hacia los niños y niñas, con base en la
participación de los servicios y organizaciones emplazadas en territorios específicos con
incentivos y gratificaciones al esfuerzo.
9.3.- Capacitar a las familias para que puedan exigir el derecho de los niños y niñas a un buen
trato, a una atención de calidad y oportuna.
9.4.- Impulso de estrategias de vigilancia social para garantizar el buen trato
9.5.- Fortalecimiento de los servicios legales para apoyar procesos de intervención legal,
social y psicológica de los casos denunciados en instancias de servicio público.
9.6.- Ampliación de la cobertura y creación de nuevos centros especializados en el
tratamiento en casos de violencia hacia la mujer, niños y niñas.
9.7.- Creación y funcionamiento en los centros de salud de un componente de consulta,
información y atención especializada a las familias afectados por la violencia.
9.8.- Acción social para apoyar la detección, tratamiento y prevención de situaciones de
maltrato infantil y violencia intra familiar.
9.9.- Implantación de centros especializados de prevención y restitución de derechos de
protección especial, en contextos territoriales e integrados en redes locales de servicios.
9.10.- Fortalecimiento de los servicios existentes de protección especial dotándoles de
capacidades profesionales, recursos suficientes y articulaciones con el Sistema de Protección
Integral y la administración de justicia, en los niveles local y nacional; garantizando que
atiendan en el campo y la ciudad.
9.11.- Implementación de medidas de protección en maternidades, mercados, iglesias,
parques, centros comerciales, terminales terrestres, restaurantes y otros para prevenir el
robo y tráfico de niños en base a la autogestión de estos sectores sociales.
9.12.-Mantenimiento de un sistema de vigilancia y control para evitar el plagio y tráfico de los
niños y niñas gestionado por la Policía Nacional y DINAPEN.
9.13.- Garantizar la atención prioritaria de los niños y niñas menores de seis años, en caso de
que estén refugiados, sufran las consecuencias de un conflicto armado o por desastres
naturales en coherencia con las normas del derecho internacional humanitario.
9.14.- Modificación del sistema penal actual contra infractores de abuso sexual de niños/as.
Área estratégica 10: Asegurar una vida saludable de los niños y niñas.
10.1.- Fortalecimiento y ampliación de los programas de salud destinados a niños y niñas
entre 6 a 12 años que tomen en cuenta la pertenencia cultural y que permita:
a.
Ampliación de coberturas de programas para tratamiento de
enfermedades respiratorias agudas.
196
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
b.
c.
d.
Fortalecimiento del control epidemiológico para evitar la transmisión de
enfermedades parasitarias.
Programas de salud oral, con participación del sector privado.
Incorporación a los protocolos de atención existentes, la información sobre
incidencia de accidentes y enfermedades que provoca el trabajo infantil.
10.2.- Impulso a programas de mejoramiento de condiciones ambientales en espacios de
socialización de los niños y niñas.
10.3.- Desarrollo de infraestructura sanitaria y de acceso a tomas de agua, seguras y
saludables en viviendas y escuelas.
10.4.- Ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad de programas de alimentación
escolar.
10.5.- Realización de programas de educación sobre prácticas saludables y los riesgos del
trabajo infantil dirigidos a niños y niñas, padres y madres de familia, maestros y comunidad.
10.6.- Impulso de programas productivos al interior de los establecimientos educativos que
permita a los niños y niñas aprender haciendo prácticas saludables (huertos familiares,
cocina, tratamiento agua, de basuras, etc.).
10.7.-Promoción de programas de educación que promocione el autocuidado en salud sexual
y reproductiva.
Área estratégica 11: Garantizar el acceso y permanencia de niños y niñas a la educación
pública y gratuita.
11.1.-Ampliación del acceso a la educación y aseguramiento de su permanencia
especialmente en zonas rurales, a través de diversos modelos que permitan la
universalización del 2do al 7mo año de educación básica.
11.2.- Impulso a programas que aseguren el acceso, inclusión y permanencia en la educación
formal de los niños y niñas con necesidades especiales y los que trabajan.
11.3.- Promover con prioridad la inclusión de niños de 6 a 12 años al sistema escolar regular
formal y en casos extremos elaborar propuestas flexibles en coordinación con el sistema de
gestión escolar.
11.4.- Promoción de proyectos de escolarización y reapertura de escuelas, articulados a
planes de desarrollo local y con participación de gobiernos seccionales.
11.5.- Promoción de una ley de educación que incorpore estos enfoques y sea consensuada
con todos los sectores y actores sociales.
11.6.- Impulsar la reducción de los costos de educación, eliminación de cuotas extras y
unificación de uniformes, listas de útiles y transporte escolar.
Área estratégica 12: Garantizar calidad docente, del proceso de aprendizaje y condiciones
pedagógicas en las instituciones educativas del país.
12.1- Diseño y aplicación de un sistema de gestión descentralizada del sistema escolar, con
rectoría y cumplimiento de responsabilidades constitucionales del estado central, énfasis en
los requerimientos pedagógicos, articulación al desarrollo local y con pertinencia cultural.
12.2.- Diseño y ejecución de un sistema de formación y capacitación docente con enfoque de
derechos permanente e integral que acredite periódicamente la licencia del ejercicio
profesional y la permanencia de los maestros y maestras en el sistema.
12.3.- Impulso de procesos sostenidos de formación y titulación de docentes, en coordinación
con los institutos pedagógicos y las universidades.
197
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
12.4.- Formación y capacitación permanente de docentes para atender a niños y niñas con
necesidades especiales.
12.5.- Desarrollo de un sistema de rendición de cuentas de todo el sistema educativo y de
vigilancia social para garantizar el proceso de mejoramiento de la calidad, así como la
prevención y erradicación del trabajo infantil.
12.6.- Reasignación y redistribución de docentes de nivel universitario, con criterios de
equidad.
12.7.- Dotación de equipamiento y recursos educativos a las escuelas e impulso a programas
de optimización de aulas escolares y recursos tecnológicos (TICs) para el aprendizaje.
12.8.- Ampliación de la escolaridad de las madres, especialmente del sector rural, mediante
programas de alfabetización.
12.9.- Impulso a programas especializados de atención educativa a hijos e hijas de
emigrantes.
12.10.- Desarrollo del Currículo educativo con énfasis en la formación y ejercicio de derechos,
valores, educación sexual, interculturalidad, equidad de género y respeto por el ambiente.
12.11.- Impulso de programas de capacitación y formación a padres, madres o cuidadores
adultos de niños y niñas que les permita potenciar su apoyo en las tareas escolares.
Área estratégica 13: Promover la recreación y el juego, a favor del desarrollo físico,
emocional y social de niños y niñas.
13.1- Organización de clubes de lectura, de actividades artísticas, recreativas, deportivas,
ecológicas y otras en las escuelas y en las comunidades dirigidos al desarrollo de sus
potencialidades.
13.2.- Organización y difusión permanente de espacios y actividades de recreación familiar y
comunitaria.
13.3.- Desarrollo de planes seccionales que incluyan la recreación infantil y la promoción de
espacios públicos a favor del juego y descanso de los niños y niñas.
13.4.- Diseño de un sistema de seguimiento y control que asegure la existencia de espacios
recreativos en las instituciones educativas y de salud.
13.5.- Creación de espacios en que niños/as tengan contacto con la naturaleza y sean
concienciados sobre la importancia de cuidar su medio ambiente.
Área estratégica 14: Promover el acceso a diversas formas y manifestaciones del arte y la
cultura.
14.1.- Fomento de programas de desarrollo creativo y artístico, de recuperación y difusión
cultural, recreativos y científicos con carácter educativo, permanentes, gratuitos y
equitativos.
14.2.- Inclusión de programas de difusión cultural, recreativos y científicos para niños y niñas
en planes de desarrollo seccionales.
14.3.- Utilización de los espacios gratuitos en los medios de comunicación para difundir de
manera permanente y en horarios adecuados para niños y niñas, programas educativos y
culturales de televisión.
14.4.- Desarrollo de programas de capacitación a los comunicadores sociales en temas
relacionados al fomento educativo y cultural.
14.5.- Fortalecimiento de las actividades extracurriculares en las instituciones educativas.
Área estratégica 15: Fortalecer la familia y la comunidad en su rol fundamental de protección
alos niños y niñas.
198
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
15.1.- Impulso a programas de apoyo familiar para cambiar las concepciones y prácticas de
las relaciones familiares actuales a nuevas prácticas de ejercicio de derechos, afecto y
desarrollo de todos sus miembros.
15.2.- Promover entre los diversos sectores públicos, el apoyo a las familias en pobreza
crítica de las áreas rurales y urbano marginales para que mejoren sus ingresos, su seguridad
y soberanía alimentaria.
15.3.- Integración de una línea de acción de apoyo a niños y niñas hijos de migrantes en las
escuelas, centros de salud y en todos los servicios públicos.
15.4.- Promover en los sectores públicos responsables el fortalecimiento y ampliación
institucional de las prestaciones destinadas a familias y madres de familia, (Comisarías,
vivienda, salud de las madres, protección especial, alfabetización).
15.5.- Fomentar la formación de comunidades educativas paritarias con capacidad de
decisión en la gestión escolar.
Área estratégica 16: Garantizar el acceso a los servicios básicos a niños y niñas en situación
de extrema pobreza o víctimas de desastres.
16.1.- Aplicación de subsidios familiares que consideren costos de oportunidad diferenciados
por grado de escolaridad y/o edad de los niños, a fin de asegurar el acceso a la escuela de
niños de familias en situación de extrema pobreza, especialmente en zonas rurales y/o a
partir de 7mo año de educación básica en zonas urbano-marginales.
16.2.- Diseño y aplicación de un plan integrado de acción para asegurar los servicios básicos
de salud, educación, alimentación, seguridad y recreación de niños y niñas víctimas de
desastres, en zonas contingentes.
16.3.- Coordinación con las instituciones responsables de atender las emergencias para
realizar simulaciones y en el momento oportuno puedan actuar conjuntamente.
Área estratégica 17: Garantizar prestaciones sociales destinadas a prevenir la violación y
restitución de derechos, así como la protección de niños y niñas sujetos de protección
especial.
17.1.- Integración en todos los servicios sociales básicos (educación, salud, bienestar y otros)
de un componente destinado al fortalecimiento de los vínculos afectivos y el buen trato como
pautas de crianza y convivencia familiar con perspectiva de trabajo infantil.
17.2.- Desarrollo de programas de capacitación a padres y madres de familia en los derechos
de los niños y niñas y en el respeto a la diversidad.
17.3.- Ejecución de planes de convivencia, en los que el buen trato es una prioridad en la
cultura escolar, bajo la responsabilidad de las autoridades institucionales, los Consejos
Estudiantiles y los comités de padres de familia.
17.4.- Control, seguimiento y acompañamiento, a la elaboración de reglamentos y normas
escolares e institucionales públicos y privados para que guarden relación con el Código de la
Niñez.
17.5.- Promoción, control y acompañamiento de acciones permanentes para garantizar buen
trato y accesibilidad a espacios públicos y transporte.
17.6.- Implantación de centros especializados de prevención y restitución de derechos de
protección especial, en contextos territoriales e integrados en redes locales de servicios.
Área estratégica 18: Erradicar progresivamente el trabajo infantil nocivo, peligroso o de
riesgo.
199
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
18.1.- Fortalecimiento del Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, con la
implementación de mecanismos de seguimiento, control y sanción por parte del Estado y la
Sociedad civil.
18.2.- Articular las políticas de erradicación de trabajo infantil, a las políticas de empleo y de
lucha contra la pobreza.
18.3.- Apoyo a programas públicos y privados de reinserción familiar, escolar y comunitaria
con niños y niñas trabajadores/as.
18.4.- Vigilancia social para la erradicación progresiva del trabajo infantil.
18.5.- Campañas nacionales de sensibilización sobre las consecuencias del trabajo infantil.
18.6.- Fortalecimiento de la aplicación del Sistema de inspección del CONEPTI como
mecanismo de aplicabilidad de la ley.
18.7.- Promoción en los educadores, de actitudes que reconozcan la situación de niños y
niñas trabajadores como sujetos de derechos para su erradicación.
18.8.- Impulsar la participación ciudadana para la exigibilidad de derechos de niños y niñas
trabajadores.
18.9.- Concertar con sectores empresariales y de trabajadores la no utilización de
trabajadores infantiles.
18.10.- Promover la aplicación de la Ley en materia de erradicación del trabajo infantil a
partir de la articulación entre los esfuerzos estatales y de la sociedad civil.
18.11.- Promover el reemplazo de mano de obra infantil por mano de obra adulta.
18.12.- Desarrollar estrategias locales para erradicación del trabajo infantil a partir de las
políticas emanadas de los Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia.
Área estratégica 19: Promover una cultura de respeto y promoción de la participación de los
niños y niñas.
19.1.- Ampliación y fortalecimiento de estrategias de gobiernos Estudiantiles y articulación
efectiva a procesos de cambio en la cultura escolar.
19.2.- Acompañamiento y capacitación a docentes y autoridades para promover la
participación de niños y niñas en la vida escolar.
19.3.- Promoción y difusión de experiencias asociativas propias de los niños y niñas y sus
procesos de participación ciudadana en instancias locales.
19.4.- Impulsar y fortalecer los consejos consultivos de niños y niñas estipulados en el Código
de la Niñez y Adolescencia.
19.5.- Creación de metodologías para impulsar procesos de construcción colectiva de normas
de convivencia y resolución de conflictos, a nivel familiar y escolar.
19.6.- Fomento de metodologías y programas de educación para la participación, con un
enfoque intercultural y de género, respeto a la individualidad y valoración de la diversidad en
escuelas, iglesias, centros de salud, asociaciones y otros.
19.7.- Promover la organización de los niños y niñas para control, vigilancia, veeduría,
defensa y exigibilidad de derechos.
Área estratégica 20: Prevención de peligros que atentan la vida e integridad de los y las
adolescentes.
20.1.- Fortalecimiento en los y las adolescentes de sus capacidades y habilidades
sustentadoras de los proyectos de vida (toma de decisiones) (oportunidades).
20.2.- Emprendimiento de acciones preventivas en lugares, oportunidades y acontecimientos
200
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
que entrañan riesgos graves (tránsito, playas, trabajo, grupos marginados, lugares informales
de encuentro).
20.3.- Prevención de consumo y abuso del tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas ilícitas en
entornos escolares, lugares de trabajo y de concentración masiva.
20.4.- Limitaciones a propagandas y a prácticas impulsadoras de consumo de drogas.
20.5.- Potenciación de acciones preventivas, informativas, de educación y de seguridad desde
los propios adolescentes, en forma individual y organizada.
20.6.- Fomento de programas de producción y difusión cultural, enfoque socio-ambiental y
con especificidad cultural. -priorizando las comunidades con menos acceso a estos serviciosfrontera norte, amazónicas, páramo, afro-ecuatorianas.
20.7.- Promover la erradicación del trabajo de menores de 18 años en el servicio doméstico.
Área estratégica 21: Fortalecimiento de las familias en sus capacidades de contención social y
fortalecimiento de las instituciones públicas para ofrecer las prestaciones básicas en
educación, salud, vivienda, recreación.
21.1.- Fortalecimiento de los vínculos familiares a través de estrategias comunitarias de
participación local por el buen trato, que estimulen la comunicación padres a hijos y
viceversa.
21.2.- Apoyo directo a familias con bajas capacidades de contención a través de educación
familiar en derechos y servicios de salud y bienestar social.
21.3.- Promoción en los sectores de vivienda, salud, educación, trabajo y recreación, la
adopción de medidas de protección social a las familias y condiciones medioambientales
seguras.
21.4.- Implantación de servicios especializados de apoyo a familias violentadas para restituir
derechos y afianzar nuevos ambientes.
21.6.- Articular las políticas sociales básicas con las políticas de fortalecimiento de la familia.
21.7.- Promover el incremento de la inversión pública del gobierno nacional y gobierno
locales en las políticas sociales básicas.
21.8.- Auspiciar la construcción de ciudadanía y la movilización social para la
implementación y sustentabilidad de políticas sociales básicas.
Área estratégica 22: Alcanzar los mejores niveles de salud y el ejercicio responsable de los
derechos sexuales y reproductivos en los y las adolescentes.
22.1.- Integración en las prestaciones del sistema nacional de salud la protección integral de
los/las adolescentes, de modo universal, incluyendo atención específica a adolescentes con
discapacidades.
22.2.- Educación sexual e información libre de prejuicios con participación de jóvenes.
22.3.- Aplicabilidad de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención Infantil que incluya
activamente a madres adolescentes en los comités de usuarias para garantizar su gestión.
22.4.- Apoyo al ejercicio de la maternidad y paternidad responsable de los y las adolescentes.
22.5.- Desarrollo de programas sobre sexualidad.
Área estratégica 23: Garantizar la educación básica y el bachillerato en condiciones de
calidad, competitividad y equidad.
23.1.- Flexibilizar las ofertas educativas a través de modalidades alternativas que permitan
garantizar la culminación de la educación básica.
23.2.- Impulso de formas de gestión local y territorial de los establecimientos, para asegurar
201
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
la participación de familias y adolescentes en los procesos decisivos para lograr apoyos a las
familias pobres y pertinencia con las necesidades y problemas de los adolescentes.
23.4.- Impulsar los gobiernos estudiantiles, códigos de convivencia y defensorías de los
educandos.
23.5.- Incremento en la inversión social destinada a la infraestructura, capacitación de
maestros y materiales de estudio.
23.6.- Impulsar una nueva ley de educación y de carrera docente.
23.7.- Fortalecer las capacidades pedagógicas de los establecimientos educativos con el
aporte de las nuevas tecnologías.
23.8.- Impulso de estrategias de articulación entre empresa privada y educación para
canalización recursos y para garantizar integración de los y las adolescentes a mercado de
trabajo.
23.9.- Vigilancia social que contribuya a la erradicación del trabajo infantil para menores de
15 años.
23.10.- Impulsar la culminación de la educación básica en adolescentes, promoviendo la
continuidad de sus estudios ya sea de bachillerato o en educación básica.
Área estratégica 24: Fortalecimiento de la identidad, las culturas y expresiones juveniles de
losy las adolescentes.
24.1.- Construcción de ciudadanía de los y las adolescentes para su participación en todos los
servicios públicos, en que ellos y ellas opinen, tomen iniciativas, acuerden y se
corresponsabilicen de las oportunidades a su cargo.
24.2- Impulso a la conformación y funcionamiento de asociaciones juveniles en
manifestaciones socio-culturales, cívicas y ciudadanas, en atención a la diversidad étnica, de
género, y generacional.
24.3.- Respeto y recuperación de las cosmovisiones culturales en la provisión de los servicios
públicos hacia adolescentes.
24.4.- Incorporación de los adolescentes como interlocutores de los medios y entre sí (TV,
prensa, radio), como sujetos que construyen y consumen cultura, a través de programas,
mensajes y horarios adecuados.
Área estratégica 25: Apertura de oportunidades y espacios para el juego, la recreación y el
deporte.
25.1.- Organización de deportes masivos con participación juvenil.
25.2.- Integración en municipios y consejos provinciales de planes locales de recreación,
cultura, deporte, con suficiente inversión.
25.3.- Adopción de mecanismos de prevención de peligros en lugares de recreación como
piscinas, playas, deportes extremos y otros.
25.4.- Implantación de modalidades de campamentos, colonias vacacionales en parques
naturales y lugares apropiados.
25.5.- Creación de centros para jóvenes adolescentes que ofrezcan servicios deportivos, salas
de juego, lugares de recreación, bibliotecas, ludotecas, programas de educación artísticos
(danza, pintura, música, etc.) promoción a la lectura etc.
25.6.- Creación de espacios en que los y las adolescentes tengan contacto con la naturaleza y
sean concienciados sobre la importancia de cuidar su medio ambiente.
Área estratégica 26: Protección contra el maltrato, el abuso y acoso sexual, tráfico y la
explotación sexual comercial.
202
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
26.1.- Implantación de centros especializados de prevención y restitución de derechos de
protección especial, integrados en redes locales de servicios.
26.2.- Fortalecimiento de los servicios existentes en sus capacidades profesionales, recursos
y vínculos con el sistema de protección.
26.3.- Revisión de los marcos normativos y de control para evitar la impunidad y castigar con
severidad los delitos de abuso y explotación sexual.
26.4.- Impulso a la acción pública para denunciar y sancionar el maltrato, el abuso, el tráfico y
la explotación sexual, incluyendo campañas de sensibilización y la adopción de medidas de
prevención y comunicación.
26.5.- Fortalecimiento de la DINAPEN y de los procedimientos de control de salida del país y
de fronteras.
26.7.- Universalización del documento de identidad para todos los y las adolescentes.
26.8.- Constitución de fondos fideicomisados como forma de financiamiento para
modalidades de protección especial.
26.9.- Impulsar estrategias comunicacionales que censuren, prevengan estos delitos e
impulsen una cultura de exigibilidad y control social.
26.10.- Impulsar la conformación de defensorías comunitarias y veedurías sociales para la
vigilancia de la erradicación del trabajo infantil.
26.11.- Impulsar mecanismos de control y de aplicabilidad de la Ley para evitar la
explotación y el abuso.
Área estratégica 27: Erradicación del trabajo prohibido y peligroso; protección frente al
trabajo y la explotación laboral.
27.1.- Operativización de programas y actuaciones intersectoriales tendientes a la
erradicación progresiva del trabajo infantil, a través de sistemas de vigilancia e inspección y
apoyo a las familias.
27.2.- Registro y seguimiento a la población de adolescentes trabajadores mayores de 15
años, para apertura de oportunidades educacionales, de capacitación técnica y formación
profesional, seguridad y de bienestar.
27.3.- Asistencia a las familias en condiciones de pobreza crítica a través de diferentes
mecanismos entre ellos la entrega de créditos para la formación de microempresas familiares
y a los y las adolescentes, para proteger su desarrollo y la culminación de los estudios.
27.4.- Apoyo a programas de reinserción familiar, escolar y comunitaria de adolescentes
trabajadores/as.
27.5.- Apoyo especializado a adolescentes trabajadores con discapacidades mayores de 15
años.
27.6.- Creación de un sistema de información sobre la situación de trabajo infantil.
27.7.- Vigilancia social para la erradicación del trabajo infantil con rol activo de
organizaciones de trabajadores.
27.8.- Campañas de sensibilización y movilización social sobre las formas, causas, riesgos y
consecuencias del trabajo infantil con enfoque de erradicación.
27.9.- Concertación social con empleadores, autoridades políticas, medios de comunicación y
otros sectores sociales para garantizar el cumplimiento de la ley.
27.10.- Fortalecimiento del Comité Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil
como instancia de coordinación entre la sociedad civil y el estado, con capacidad de gestión y
decisión.
27.11.- Promoción de acuerdos y mesas de trabajo entre los diferentes poderes del Estado,
203
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
los trabajadores y demás instancias de la sociedad para la armonización de los diferentes
cuerpos legales existentes sobre trabajo infantil.
27.12.- Promoción de la organización de los y las adolescentes trabajadores mayores de 15
años para garantizar sus condiciones laborales.
27.13.- Impulsar la conformación de defensorías comunitarias y veedurías sociales para la
vigilancia de la erradicación del trabajo infantil y que esas plazas sean ocupadas por adultos.
27.14.- Diseñar y monitorear planes de trabajo que involucre a los principales actores en la
temática.
27.15.- Aplicabilidad del marco legal vigente sobre el trabajo infantil acorde con el Código de
la Niñez y Adolescencia.
27.16.- Fortalecer el sistema de inspección de trabajo infantil, como mecanismo de
aplicabilidad de la ley a nivel nacional.
27.17.- Promover el fortalecimiento de mecanismos de control y veeduría a los inspectores
de trabajo y demás autoridades competentes para el cumplimiento de lo establecido en el
Código de la Niñez y Adolescencia.
27.18.- Las organizaciones de trabajadores cumplen un rol activo en el control del trabajo
infantil en la aplicación de la ley.
27.19.- Diseño y aplicación de un currículo de capacitación técnica y formación profesional
para adolescentes mayores de 15 años.
27.20.- Reducir la demanda de mano de obra infantil en el sector empresarial.
Área estratégica 28: Erradicación del trabajo prohibido y peligroso; protección frente al
trabajo y la explotación laboral.
28.1.- Implementación de los Sistemas de Justicia de Adolescentes en el ámbito del Poder
Judicial y de los derechos colectivos – consuetudinarios.
28.2- Impulso de la prevención social del cometimiento de infracciones mediante actividades
educativas en todos los sectores de servicios y en las familias.
28.3- Fortalecimiento de los servicios legales y de aplicación de medidas socio-educativas
hacia adolescentes infractores, con recursos, presupuestos y capacidades para la aplicación
de las medidas necesarias.
28.4- Integración de redes de organizaciones de protección de adolescentes infractores, en
los cantones del país, con el auspicio de los Gobierno locales para implantar centros de
recepción y medidas alternativas a la privación de libertad.
28.5- Capacitar a la Policía, Ministerio Público y otros actores concernidos en el sistema de
atención a infractores.
Área estratégica 29: Fomento de la expresión y participación ciudadana de los y las
adolescentes.
29.1.- Estimulo a las diversas formas organizativas de adolescentes para su participación
social en cultura, deportes, música, recreación, comunicación, desarrollo social, apropiación
de la naturaleza y otros ámbitos.
29.2.-Empleo permanente del mecanismo de consulta a los adolescentes en todos los
servicios públicos, incluidos los colegios garantizando la aplicación de las propuestas.
29.3.- Fortalecimiento de los Consejos Estudiantiles como una forma de gobierno escolar,
dotado de independencia y autonomía como interlocutores y co-responsables de la
comunidad educativa.
29.4.- Integración social de las asociaciones de adolescentes del tipo “pandilla” en la
204
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
interlocución ciudadana.
29.5- Implantación en todos los gobiernos seccionales de un ámbito de gestión destinado a
promover la ciudadanía de jóvenes adolescentes.
29.6- Establecimiento de normativas y procedimientos para que los adolescentes puedan
hacerse escuchar en los procesos de administración de justicia.
29.7- Incorporar a los adolescentes de los colegios en acciones de intervención socioeducativas.
Mecanismos de monitoreo y evaluación (Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en general o
evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
Se propone un sistema de evaluación con 2 tipos de evaluación:
a) Evaluaciones parciales o formativas con el objeto de producir recomendaciones y ajustes
al cumplimiento del Plan cada dos años.
b) Evaluación final o sumativa al final del período de cumplimiento del Plan Decenal para
establecer los resultados y el cumplimiento final de las metas en referencia a las planteadas
en la Línea de Base.
Para realizar la evaluación se propone la construcción del Sistema Nacional de Información
para Niños, que registrará todos los indicadores del plan, la construcción del sistema supone
el ordenamiento y fortalecimiento delos sistemas de información a nivel nacional y en las
localidades.
En el proceso de fortalecimiento se:
 Homogenizaran indicadores, formas de procesamiento
 Definirán mecanismos para fortalecer los sistemas de seguimiento
 Se evaluará la Secretaría de Planificación y Desarrollo
 Se evaluarán los sistemas de información de todas las instituciones en el ámbito
nacional y local
 Se impulsará el ordenamiento de los sistemas de registro institucional de las fuentes
primarias de información.
 La información será registrada desagregadaporubicación, género, pueblos y
nacionalidades.
Se propone además la implementación de una Encuesta Nacional de Niñez y Adolescencia
para obtener la información que no se registra a nivel institucional cadatres años.
La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan decenal, ejecutará los siguientes
procedimientos:


Revisión de informes y estadísticas sobre la información disponible tanto en
los registros Institucionales como en las Encuestas Nacionales en los indicadores
propuestos en el Plan decenal y que dan cuenta de los avances en las metas
propuestos en el Plan.
205
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”





Elaboración de los Análisis y correlaciones en relación a la línea de base planteada en
el diseño.
Organización y realización de reuniones de evaluación participativas en diferentes
instancias y actores involucrados con la ejecución del Plan a nivel Nacional y Local.
Consultas con especialistas en el tema.
Elaboración de informes nacionales cada dos años y un informe final al terminar el
período de ejecución del Plan.
Difundir de forma amplia a toda la población sobre los hallazgos del seguimiento.
Los responsables de realizar la evaluación serán:
-
-
A nivel central el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia como responsable de la
Política pública en esta materia a través de su Secretaría Ejecutiva, la misma que
deberá conformar una Comisión Especializada de Seguimiento y Evaluación del Plan.
A nivel local y en su ámbito los Consejos Cantonales de Protección de Niñez y
Adolescencia.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
Se establecen los procedimientos de evaluación pero no lo que se evaluará.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Sí
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
El documento presenta las metodologías e instancias destinadas al diseño del plan
206
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Canadá – Análisis Descriptivo
País
Canadá
Nombre de la Política
Ontario Early Years
Documentos analizados (web u otras fuentes)
Ontario Ministry of Education. (2013). Ontario EarlyYearsPolicy Framework. Diciembre,
2014,
de
Ontario
Government
Sitio
web:
http://www.edu.gov.on.ca/childcare/OntarioEarlyYear.pdf
Naturaleza del documento (¿El documento principal es un Plan, Política, Estrategia,
Programa u otro? ¿Cuál es? ¿En qué nivel se sitúa? (Nacional, Estadual, Regional, Zona
Metropolitana, Local) (¿Es general o centrado en un grupo etario?)
Es una política regional para Ontario dirigido a la primera infancia.
Año de Inicio y Término (¿Cuándo?)
2013-2014
Organismos encargados (¿Quiénes?)




Ministerio de Educación de Ontario
Municipalidades
Consejos escolares
Comunidad
Objetivos (¿Para qué se formula el Plan o Política?)
Mejorar la calidad de servicios y programas de cuidado y educación para primera infancia,
reestructurándolos y reorganizándolos, adecuándolos mejor a las comunidades
Principios rectores y enfoque (¿Cuáles son los fundamentos teóricos que están a la base
del Plan o Política? ¿Se explicitan principios o fundamentos teóricos?)
1. Programas y servicios deben ser centrados en el niño y la familia.
2. Programas y servicios deben ser de alta calidad.
207
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
3. Las asociaciones sólidas son esenciales.
4. Programas y servicios deben ser financiados públicamente.
La calidad es un componente central del plan Ontario EarlyYears y la programación se
guiara de acuerdo a los principios del EarlyLearning Framework que son :
-
La educación temprana establece las bases fundantes para la educación a lo largo
de la vida, comportamiento, salud y bien estar.
El juego y la investigación aplicados al aprendizaje permiten capitalizar la
curiosidad natural de los niños.
Un programa bien planificado apoya el aprendizaje y transiciones acompañadas.
Trabajar en solida asociación con la familia y la comunidad es esencial.
El respeto por la diversidad, equidad e inclusión son esenciales.
Educadores bien instruidos, sensibles y reflexivos son esenciales.
Áreas estratégicas (Cuáles son las prioridades del Plan o Política?) (Áreas estratégicas =
Líneas prioritarias = Áreas fundamentales de actuación)¿Son sectoriales?
a. Continuar con la implementación de un kindergarten de jornada completa para
Septiembre2014.
b. Crear un enfoque efectivo para la implementación de “centros de niño y familia
para un mejor inicio” para Septiembre2014.
c. Mejorar la entrega de servicios de habla y lenguaje.
d. Estabilizar y transformar el sector de cuidado del niño.
¿Qué carácter tienen las prioridades: Temático, Por poblaciones específicas, Institucional,
Mixto?
Las prioridades están enfocadas en la entrega de servicios a la primera infancia.
Estrategias de intervención (¿Qué se hace en esas áreas estratégicas? ¿Qué es lo que se va a
hacer?) (Bajada de las áreas estratégicas)
Estrategias se organizan según principios rectores
1. Programas y servicios deben ser centrados en el niño y la familia.
a. Continuar trabajando con los consejos escolares para asegurar que los profesores y
educadores de párvulo estén bien apoyados en sus roles. También se revisara el
programa TheFull-DayEarlyLearning–Kindergartenpara incorporar el aprendizaje de
los 3 primeros años de implementación.
b. Impulsar programas de aprendizaje a través del juego en la primera infancia.
208
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
2. Programas y servicios deben ser de alta calidad.
a. Trabajar con socios del gobierno central y federal para implementar los programas y
servicios en las reservas.
b. Desarrollar estrategias y recursos que apoyen a los padres en tomar decisiones
informadas y oportunas sobre los servicios y apoyo para sus hijos.
c. Capitalizar e implementar las prácticas existentes exitosas.
3. Las asociaciones sólidas son esenciales.
a.El ministerio de servicios para los niños y jóvenes, trabajando con socios de otros
ministerios y comunidades, va a reorganizar y reestructurar los servicios de habla y
lenguaje.
4. Programas y servicios deben ser financiados públicamente.
a. Como parte central de la política Ontario EarlyYears, el gobierno permanece
comprometido a modernizar otros componentes importantes del cuidado infantil.
Institucionalidad y modelo de gestión (¿Cómo se vinculan las instituciones que participan?
¿Se explicita cómo deben trabajar y cómo deben coordinarse entre sí? Se explicita un
modelo de gestión?)
La colaboración es esencial en el modelo de gestión planteado buscando maximizar recursos
humanos y financieros y generar cambios significativos. Para esto se plantea que debe haber
un compromiso de entregar servicios y programas de alta calidad a los niños.
Rol de los municipios
Actúan como administradores, planifican y entregan programas para la primera infancia
basados en la comunidad y servicios dirigidos y financiados por el Ministerio de Educación.
Como expertos locales, los municipios adecuan los servicios a las complejas y diversas
necesidades de lacomunidad que sirven. Son líderes locales dirigiendo a los proveedores de
servicio local y consejos de escuelas y otros actores de la comunidad. Solucionan problemas,
establecen conexiones entre programas y servicios.
Rol de las naciones aborígenes
Debe asegurarse que tengan un rol activo en el desarrollo y enfoques de los programas para
la primera infancia.
Progresar en beneficio de los niños aborígenes requiere de un trabajo conjunto entre las
comunidades aborígenes y los gobiernos provinciales y federales. El gobierno de Ontario se
ha comprometido a un proceso tripartito formal con los aborígenes y los federales para
209
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
discutir los programas de cuidado infantil y de aprendizaje temprano dentro de las reservas.
Rol de los consejos escolares
La escuela tiene un rol clave en identificar necesidades locales y prioridades.
Rol de las organizaciones comunales
Son organizaciones que proveen servicios a los niños, como resultado de su interacción
cotidiana con las familias son expertos en las necesidades de su comunidad y tiene gran
conocimiento de los programas.
Soporte en la legislación (¿El Plan o Política se apoya en un marco legal? ¿Se explicita cómo
funciona la Política en términos legales?)
No se explicita cómo funciona la política en términos legales.
Modelo de financiamiento (¿El Plan o Política menciona un modelo de financiamiento de sus
estrategias? ¿De dónde se espera que provenga el financiamiento para dichas estrategias?)
La política es financiada por el gobierno de Ontario.
¿Existió un estudio de costos al momento del diseño de la Política?
No
Metas (¿Cuáles son las metas que el Plan o Política define que se esperan lograr? ¿Cuáles son
los plazos que se estipulan?)
1. Para septiembre del 2014 se espera que el servicio de kindergarten de jornada
completa este absolutamente implementado y accesible para todos los niños de 4-5
años en Ontario.
2. Para Septiembre del 2014 se espera tener implementados los Centros
“BestStartChild and Family” que:
a. Provean a familias y cuidadores de programas de calidad, de aprendizaje
basado en juego e investigación, de acceso universal, servicios y recursos
disponibles en locaciones de fácil acceso con el apoyo de un website provincial
amigable.
b. Entreguen programas guiados por un personal calificado con almenos un
educador de párvulos registrado.
c. Provean acceso a información que ayude a monitorear y asistir y entregar
otros servicios a las familias de la comunidad que lo necesiten.
d. Ofrezcan programas flexibles que se adapten a las necesidades de la
comunidad.
Acciones (¿Se mencionan acciones concretas por estrategia? ¿Cuáles son?)
Área estratégica 1: Continuar con la implementación de un kindergarten de jornada
completa paraSeptiembre2014.
210
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c. Continuar trabajando con los consejos escolares para asegurar que los profesores y
educadores de párvulo estén bien apoyados en sus roles. También se revisara el
programa. TheFull-DayEarlyLearning–Kindergartenpara incorporar el aprendizaje de
los 3 primeros años de implementación.
d. Impulsar programas de aprendizaje a través del juego en la primera infancia.
Área estratégica 2: Crear un enfoque efectivo para la implementación de “centros de niño y
familia para un mejor inicio”.
a. Establecer una estructura común de gobierno para los programas de apoyo a
la familia, cuidado infantil, y Kindergarten de jornada completa, mediante la
transferencia de responsabilidad en la implementación de los BestStartChild
and Family al ministerio de educación
b. Establecer un mandato e identidad comunes centros al utilizar losniveles
actuales de inversión para integrarlos programas de apoyo a la familia en los
cetros de Ontario EarlyYears, centros de alfabetismo en paternidad y familia,
centros de recursos para la familia y cuidado infantil y centros
BetterBeginings, BetterFuture.
c. Crear un conjunto básico de expectativas que identifique los servicios y
condiciones a los que las familias pueden esperar acceder
d. Desarrollar y mantener asociaciones fuertes y efectivas entre los
proveedores de servicios para la primera infancia y asegurar que las
comunidades tengan la flexibilidad necesaria para que estos servicios se
adapten a las necesidades locales.
Área estratégica 3: Mejorar la entrega de servicios de habla y lenguaje.
a.
b.
e.
f.
Mejorar el acceso al servicio de habla y lenguaje por parte de niños y familias.
Reducir las duplicaciones innecesarias de asesoría en habla y lenguaje.
Reducir la fragmentación de los servicios de habla y lenguaje.
Crear una continuidad mejorada del servicio de habla y lenguaje para niños y
familias, por ejemplo para cuando entren al colegio.
Área estratégica 4: Estabilizar y transformar el sector de cuidado del niño.
a. Desarrollar un marco comprehensivo para guiar la programación de los programas
para la primera infancia.
b. Desarrollar e implementar un layout para el programa EarlyYears en el sistema
educativo francófono.
211
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
c. Revisar las actas de las salas cuna diurnas, la legislación de cuidado del niño de
Ontario, incrementar la seguridad y calidad necesaria en los servicios de cuidado
infantil autorizados y sus proveedores para obtener la autorización.
d. Mejorar el apoyo a los niños de acuerdo a sus habilidades en los servicios de
cuidado autorizado.
e. Trabajar con socios aborígenes, mestizos, naciones aborígenes y esquimales, para
comprender el escenario de cuidado infantil en cada caso y explorar
aproximaciones culturalmente sensibles y localmente relevantes de cuidado
infantil en las comunidades y asentamientos aborígenes.
f. Continuar fortaleciendo la capacidad y liderazgo en el sector de cuidado infantil.
g. Desarrollar recursos para ayudar a los padres a comprender los elementos claves
en el cuidado de calidad.
a. Continuar en colaboración con asociados para construir un sistema de cuidado
para los niños y familias, robusto, de calidad y coordinado.
Mecanismos de monitoreo y evaluación (¿Se establece un sistema de monitoreo de metas,
acciones, estrategias? ¿Se establece un modelo de evaluación de la Política, ya sea en general
o evaluación de sus metas, acciones y estrategias?)
Se plantea un sistema público de rendición de cuentas y recolección de datos significativos,
de manera de establecer un lenguaje común para la medición de los progresos de los
programas y servicios para la primera infancia. Sin embargo no se establece cual será la
entidad responsable, indicadores registrados, mecanismos y vías de reporte,
ni
periodicidad.
¿Existe coherencia entre Metas, Indicadores, Medios de Verificación?
¿Existe coherencia entre los enfoques declarados y lo que se evalúa?
El nivel de detalle con el que se describe el mecanismo de monitoreo no es suficiente para
establecer si su diseño es coherente en sí y con el enfoque de la política.
¿Es consistente la Política con la Convención de Derechos del Niño?
Esta principalmente dirigida a incrementar la calidad en los servicios de cuidado y
educación que se ofrecen a la primera infancia.
Comentarios (Otros elementos fundamentales para el análisis del Diseño de la Política)
Completamente orientado a la primera infancia.
212
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Anexo 3. Pautas de entrevistas
Dimensión
Diseño
política
de
SubDimensión
la
Calidad
diseño
de
Características
proceso político
e institucional
Implementación
Calidad
de
procesos
de
implementación
Indicador
Preguntas asociadas
Calidad de las justificaciones para
gestación del plan
Calidad técnica y metodológica de
diseño
Influencia e involucramiento de actores
e instituciones en el diseño
- ¿Cómo se gestó el diseño de la política y plan de acción?
- ¿Cuáles fueron las justificaciones esgrimidas para su creación?
- ¿Qué metodología se utilizó para el diseño de la Política y Plan de
Acción?
- ¿Cómo se articularon los elementos técnicos y políticos?
- ¿Qué características tuvo la interacción formal e informal de los
actores e instituciones involucrados en el diseño?
- ¿Qué factores internos y de contexto facilitaron y obstaculizaron el
proceso de diseño?
- ¿Qué aspectos del modelo de gestión contemplado en la política se
implementaron efectivamente?
- ¿Qué elementos incidieron para que así ocurriera?
Factores específicos que obstaculizaron
o facilitaron el diseño
Nivel de implementación efectiva de
aspectos del modelo de gestión
Características
del proceso de
implementación
por
período
presidencial
Particularidades
Lagos
Particularidades
Bachelet
gobierno Ricardo
Organización
del proceso
Organización de atribuciones
gobierno
Michelle
Organización de recursos políticos,
económicos y técnicos
Influencia de variables contextuales en
la implementación
Seguimiento
Calidad
de
Existencia de suficiente información
- ¿Cómo se llevó a cabo la implementación de la política y plan de
acción durante el gobierno de Ricardo Lagos?
- ¿Cómo se llevó a cabo la implementación de la política y plan de
acción durante el gobierno de Michelle Bachelet?
- Específicamente, ¿qué variables políticas modificaron su
implementación en el gobierno de la presidenta Bachelet en
comparación al gobierno del presidente Lagos?
- ¿Cómo se lideró el proceso de implementación de la Política y Plan
de acción?
- ¿En base a qué atribuciones y recursos?
- ¿Cómo se articularon los elementos técnicos, políticos y económicos
en la implementación de la política y plan de acción?
- ¿Qué características tuvo la interacción formal e informal de los
distintos actores e instituciones involucrados en la implementación?
- ¿Qué factores del contexto facilitaron u obstaculizaron el proceso de
implementación?
- ¿Se generó la información necesaria para poder llevar a cabo el
213
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
proceso
de
seguimiento
para seguimiento
Nivel de seguimiento efectivo de los
procesos
Características
del proceso de
seguimiento
por
período
presidencial
Particularidades
Lagos
Particularidades
Bachelet
gobierno Ricardo
gobierno
Michelle
seguimiento?
- De existir brechas entre la información necesaria y la disponible,
¿dónde se encontraban principalmente?
- ¿Por qué cree que existieron esas brechas?
- ¿Cómo describiría usted la efectividad del seguimiento de los
procesos asociados a la Política y Plan de Acción?
- ¿Cree que hubo diferencias en el nivel de seguimiento de los
procesos asociados a la Política y Plan de Acción en función de alguna
variable específica? (por ej.: área de acción, locación geográfica,
contingencia nacional, etc.)
- Si es así, ¿por qué cree usted que se dieron estas diferencias?
- ¿Cómo se llevó a cabo el seguimiento de la política y plan de acción
durante el gobierno de Ricardo Lagos?
- ¿Cómo se llevó a cabo el seguimiento de la política y plan de acción
durante el gobierno de Michelle Bachelet?
214
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
215
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Anexo 4. Matriz vaciado entrevistas
ENTREVISTADO
EI
DISEÑO
GESTACIÓN/JUSTIFICACIONES
METODOLOGÍA
FACILITADORES
OBSTACULIZADORES
El año 99 fue el último año de Frei,
el consejo de ministros sociales
encargó para cerrar el gobierno y
dejar avanzada una propuesta para
el gobierno siguiente, una
evaluación de los programas y
políticas en grupos prioritarios,
dentro de ellos estaba infancia. En la
división social de MIDEPLAN, que
era la secretaría ejecutiva del
consejo de ministros en ese
momento (no había secretaría
externa). En vez de hacer un análisis
externo hicimos los GTI donde había
integrantes de las instituciones que
tuvieran intervenciones o
programas relacionados, en el caso
del GTI de infancia o con infancia.
Cada GTI tenía un coordinador
técnico que correspondía a la
institución, "principal" por decirlo
de algún modo, y tenían un
secretario técnico que pertenecía a
la división social de MIDEPLAN, esto
funcionó aproximadamente 6 meses.
Para todos había un documento
metodológico general que contenía
los pasos desde la constitución del
GTI hasta como realizar el
documento final, había una
metodología de como analizar las
matrices, como vaciar la
información, todo esto estaba
preparado de manera que el
coordinador con su asistente
(secretario). De manera de facilitar
el trabajo y la sistematización de la
información. Todo este diseño se
hizo en MIDEPLAN (no sabe
dóndeestá el detalle de la
metodología). La mirada que se
quiso dar en los GTI fue
intersectorial, los grupos debían ir
realizando informes de avance, que
iban acompañados de seminarios de
intercambio entre todos, para no
encapsular el reporte. Y al final la
tercera o cuarta fase tenían un
informe con el análisis de la
(Facilitador y metodología) No refiere
El aporte mayor de
MIDEPLAN como
coordinador de esto fue su
esquema, tengo ciclo etario,
tengo derechos y voy
poniendo lo que voy a
hacer en ese esquema
donde los sectores están
obligados a hablarse en vez
de poner el ciclo etario y
los sectores. Porque así
cada sector rellena su
cuadradito y dice "ya estoy
listo". Yo creo que fue un
buen diseño. Ésta política
se presentó en el consejo
de ministros, que en el
fondo fue el que hizo el
encargo, el consejo de
ministros lo aprobó y el
Pdte. prologó la política.
Fue un trabajo muy
valorado por los sectores,
la gente echaba de menos
esta instancia de juntarse,
conversar y tener algo en
común. La UNICEF ayudo,
estuvieron siempre como
sello de lo que se estaba
haciendo era correcto
216
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
situación de los grupos prioritarios,
y el último informe debía incluir
propuestas. La participación fue
sorprendentemente alta a pesar de
que se estaba cerrando el gobierno
¿Causa? Hay avidez de los sectores,
particularmente de los equipos
técnicos, por un lado de relacionarse
con otros y por otro lado de sentirse
parte de algo que era superior al
sector. MIDEPLAN, estaba en un
contexto en que se iba a cerrar, y
había mucha expectativa de que
MIDEPLAN coordinara. Además la
gente quiere contar lo que hace,
contar sus dificultades y el canal
sectorial no siempre funciona, la
gente quiere contarle a otro porque
el subsecretario no escucha. El
ministro está ocupado. Se le
presentó al consejo de ministros el
informe, que fue un informe que de
análisis y recomendaciones de la
política prioritaria y tenía una
sección más integrada y luego cada
política con sus recomendaciones.
En el caso de Infancia la
recomendación fue hacer una
política, había una cosa que se
llamaba política del ´90. Esa política
se había hecho externamente, se
había encargado a UNICEF, y era un
compendio sectorial. Hay un cambio
de gobierno entremedio, esto quedo
hecho con Frei. Hubo un cambio de
gobierno y se logró que esto fuera
parte de la prioridades (no recuerda
como ocurre esto). Para la política
se trabajó prácticamente con el
desde el punto de vista de
la convención. La política se
conoce mucho más afuera
que acá, gracias a UNICEF
que la pone de ejemplo en
términos del enfoque. Esto
es importante teniendo en
cuenta que era el año 2000,
donde lo intersectorial
"eran ciencias ocultas"/
Hubo orientación a la tarea,
fue la continuidad del GTI
que había sido muy
valorado/ había mística por
cambiar el mundo/No fue
una carga, había que
trabajar mucho pero no fue
una carga. Este rol de
coordinador de MIDEPLAN
los sectores valoraron
mucho. Era un lugar donde
los sectores no estaban
cuestionados, este rol
coordinador fue muy
valioso. Los análisis de
información eran hechos
por MIDEPLAN y
traspasadas al sector para
que las analizaran, el sector
ve que hay un aporte..."ve
algo que yo hice"/ Entonces
cuando llegas a la política
específica, los sectores son
parte del diseño./Fue un
trabajo de coordinación
muy fuerte.
217
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
mismo GTI, tal vez no exactamente
con las mismas personas, fue una
continuación. Se definió un enfoque
en el que se propuso combinar ciclo
de vida con enfoque de derecho y
por eso la política está organizada
así. Articulación técnico -política:
"Los políticos nunca participaron en
el diseño de la política, participan
dándote el visto bueno para hacer
las cosas, y después tomando las
decisiones finales, y es frecuente que
cuando la plana política participa del
detalle las cosas no salen...esto de
estar corrigiendo "el estar en el foto"
no tiene sentido...entonces para qué
tienen equipos técnicos. Lo que sí
que las autoridades nuevas
rectificaron a los representantes en
el comité de diseño de la política,
este acto administrativo fue muy
importante, esto no podía descansar
en la buena voluntad de las
personas, entonces lo que hizo fue
decir que esto era un prioridad y
que se iba a conformar este comité
en continuidad con el GTI, se mandó
una carta a los jefes institucionales
señalando quién era la persona que
había participado solicitando
ratificarla o cambiarla, se señala
cuanto tiempo y dedicación tomaba,
entonces la gente que se incorporó
a los grupos lo hizo formalmente
con respaldo institucional, además
se definieron personas suplentes de
los representantes, entonces se
evitaba que a cada reunión iba una
persona distinta y empezar todo
218
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
otra vez. Fue un tremendo trabajo
de coordinación. La política se
trabajó aproximadamente seis
meses con reuniones semanales, con
consultas regionales. Lo que está en
el documento de la política cada
palabra esta consensuada, por lo
tanto tiene menos de lo que
hubiéramos querido, pero tenía
consenso. Cada persona que
participo de los equipos técnicos
había algo de su autoría en el
documento. Esto fue muy
importante y en general esto no se
toma en consideración. En cada fase
de construcción del documento
había una acción regional liderada
por el seremi de MIDEPLAN, y los
seremis o técnicos de las
instituciones en la región, en la
forma que organicen una consulta
sobre este tema con los municipios,
y se pedía hacer llegar eso. También
se hizo una consulta con los niños.
En el documento al final están los
nombres de todas las personas que
participaron en la región, cosa que
en general nadie hace: reconocer
cuando otros participan. Igual si se
quiere tener una cobertura nacional,
se necesita un libreto, señalando la
metodología, las preguntas, la
organización del día, aquí están los
recursos. Esta metodología fue
similar a la que se usó con Chile
Solidario y también con ChCC.
219
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E II
Durante el año del Pdte. Frei, 99,
estaba en la división social la
Verónica Silva, con ella se generó un
trabajo de grupos prioritarios, en
este marco de un grupo de
interministerial de infancia, se hizo
levantamiento diagnóstico, trabajo
potente con un grupo muy
representativo de los sectores
públicos, documento del GTI, se
establecían elementos centrales de
contexto y básico acerca de los
principales programas. Se concluye
que no había política ni plan, antes
habían existido, por la rectificación
de la CDN. Trabajo intersectorial, se
convocóa todos, secretaría ejecutiva
y técnica muy activa (ahora como
FOSIS no nos han convocado a
nada). En el 2000 se decide hacer
trabajo de realizar política y plan, se
instaló Rodrigo Egañacon un grupo
de trabajo para rediseño de temas
de infancia (separación de SENAME,
falta de autoridad central, sistema
de protección de derecho, defensor
de los derechos del niños que tiene
toda Latinoamérica) junto a
MIDEPLAN generaron, un trabajo a
partir de matrices, con perspectiva
de derechos, orientadores del
documento de política (libro azul de
tapa gruesa).
Se hizo por un grupo técnico y,
definido también un modelo de
gestión se plantea el trabajo con una
secretaría, armaron el consejo de
infancia, tenía una secretaria
ejecutiva bien activa. Concito el
trabajo en regiones, se hicieron
muchas jornadas en regiones para
convocar y recoger lo que se
esperaba de una política, desde la
sociedad civil.
Se convocaron todos los
Plan de acción tenía las
sectores y ministerios todo acciones, pero no tenía los
el que tuviera algo que ver compromisos y las metas.
con infancia, secretaría
ejecutiva activa que sabía
de la administración
pública/.Esto fue hecho por
un grupo técnico y con un
consejo de ministro. /El
trabajo con otros, respetar
lo que los sectores y
muchos servicios opinaban.
A veces no plantear cosas
tan novedosas sino que
poner lo que otros sectores
hacían y lo pusieran desde
perspectiva de derecho.
Trabajo de recoger desde
ONG, organizaciones de
sociedad civil, trabajo con
regiones, levantar de
múltiples sectores.
Menciona periodo entre
Aylwin y Frei donde hubo
municipio por infancia, red
de parlamentarios por la
infancia, fue la mejor época
de movimiento de temas de
infancia, salen los planes
locales, movimiento
territorial y la política y
plan fue con ese impulso.
220
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E III
No estuvo en esta etapa.
No estuvo en esta etapa.
Muy interesante el trabajo
de diseño del GTI. Al
parecer se hicieron planes
regionales y comunales,
pero no participé de eso. /
Había regiones con red de
infancia empoderada y esto
pudo dar impulso
importante.
La política no estuvo
acompañada de
institucionalidad ni de
recursos/. Era un texto
bueno pero sin fuerza, se
suponía que el Estado,
producto de este gran
acuerdo social iba a
coordinar sus acciones con
perspectiva de derecho del
niño. Eso si no hubo un
cambio en el
funcionamiento sectorial. /
Fue el pensar que la sola
coordinación de los
distintos servicios y
ministerios iban a
traducirse en un cambio del
accionar del Estado/ A
pesar que tuvo
participación, más que
otras políticas, igual se hizo
muy centralizadamente. El
diseño del GTI fue a nivel
central/Visión crítica de la
política misma,
sectorializada.
221
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E IV
No conoce los detalles.
Liderada por MIDEPLAN,
Muy buenas acciones
involucraba un conjunto de acciones declarativas/Trabajo
sectoriales en distintos ámbitos.
liderado desde el
ministerios, impresión
primeros años con bastante
energía y fuerza en relación
a la coordinación con otros
ministerios y servicios.
Quizás falta de un eje
articulador, con una mirada
más integral. Más bien
estaba centrada en la cosa
institucional, las
instituciones hacen tales y
tales cosas, deben lograr
tales otras.
222
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
EV
Se hace énfasis en que la infancia es
un colectivo estratégico para el
desarrollo del país, no un grupo
vulnerable por ejemplo. Se elaboró
el tema del trabajo infantil en
relación al desarrollo de las
personas pero también en términos
del desarrollo del país “al primer
mundo no se entra con niños
trabajadores de la mano” Entonces
esta política formo parte de una
gran política social de desarrollo y
quizás estos énfasis generaron
algunos desequilibrios.
Finalmente el diseño fue menos
participativo de los que se planificó.
Tenía sus puntos centrales en los
cuales no estaba solamente el tema
del desarrollo si no temas
normativos legislativos que tenían
que ver con el reconocimiento de los
niños como sujetos de derecho.
Se hicieron eventos de validación
importantes pero no pasó mucho
con la política, no tuvo el impacto
que se esperaba.
Se diseñó de un modo técnico, de
No refiere.
acuerdo a como se hacían las cosas
en esos tiempos, fue una discusión
con un equipo técnico, con la gente
de MIDEPLAN a la cabeza del
proceso trabajando con un grupo de
especialistas.
Veníamos saliendo de un proceso
que se llamó los planes regionales
de la infancia, apoyado por Unicef,
era una iniciativa regional, en toda
América Latina, como planes de
implementación de la convención y
planificación con enfoques de
derecho.
El proceso no fue del todo
satisfactorio, quedaron regiones
fuera (fundamentalmente la octava).
Luego se hizo una estrategia
regional de infancia, se evaluó el
proceso de forma participativa,
empezó a participar gente con otras
experticias como experticia jurídica
por ejemplo. Luego de este proceso
se pensó en algo más flexible y
aunque se le llamó política, pero en
verdad tenía que ver con una visión
estratégica, que vinculara la
estrategia de protección de los
derechos de la infancia y desarrollo
y bienestar de la infancia con
algunas estrategias nacionales.
Sin embargo esto (la
política) no tuvo la
centralidad que debió
haber tenido, y no tuvo el
impacto que debió haber
tenido en la población en
cuanto a su significado,
quizás al hacerse en forma
más técnica no se le supo
dar la densidad políticonormativa que una política
como esa debería tener a
pesar de que se hizo todo lo
que se debería hacer, se
trabajó con los partidos, se
trabajó técnicamente, el
documento es sólido, se
trajo un organismo
internacional, se hizo el
consenso, bien
estructurados, tiene
prioridades, el evento
político de lanzamiento fue
en la moneda con una
repercusión mediática
razonable, pero
normativamente no había
obligaciones. Quizás fue
necesario que un ministerio
hiciera la conducción
política y el ministerio que
estaba a la cabeza,
MIDEPLAN, que no tenía
obligación normativa tiene
una historia de
intrascendencia en Chile.
Por otro lado claramente, la
ruptura del ciclo de la
concertación y su
223
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
agotamiento, hizo que el
fracaso fuera sin ningún
dialogo ni continuidad.
Y es extraño porque la
convención de los derechos
se aprobó por unanimidad
el 90 y tenía bastante
popularidad , la CDN es un
instrumento internacional
del que tiene que
apropiarse la sociedad
como la sociedad es, por los
conservadores, liberales,
izquierda , derecha, es de
los derechos humanos, es
de todos, eso estaba pero
perdió potencia por la falta
de valor normativo de la
política, que hizo que no
fuera capaz de ordenar el
proceso y darle sentido o
que ha gente tuviera la idea
de que cuando estaba
realizando esto estaba
cumpliendo con un
imperativo establecido por
la política. Cuando se
pierde el valor normativo
hay un problema, al no
tenerlo se requiere estar
trabajando constantemente
sobre eso, la política no
tuvo mecanismos para
institucionalizarla lo que
hacía necesario un
constante esfuerzo político
para mantenerla activa, por
lo tanto el peso de la
política fue más bien un
224
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
“eso” conceptual. La política
de la infancia es
desconectada de las otras
políticas y ese fue uno de
sus errores, llegaba al 40%
de la población pero no
hablaba de educación,
vivienda, salud, no había
política urbana y esto hay
que planteárselo como una
cosa de la política en
general
Uno diría que la política
económica , la política
urbana deberán tener una
conexión con la política de
la infancia, en la educación
es más simple porque la
gran mayoría del sistema
educativo involucra a
menores de 18 años, el
ministerio de educación y
salud son los ministerios de
los niños. Hay que tener un
sistema de gobierno
estratégico interministerial
a menos que estuvieran la
disposición y las
condiciones de armar un
supra ministerio de la
infancia.
Se perdió la oportunidad de
incorporar más
fuertemente a la infancia en
el ministerio de desarrollo
social
225
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VI
No participó de esta etapa
Recuerda que fue a través de
diversas reuniones y encuentros,
con un gran plenario. Liderado por
MIDEPLAN.
No participó de esta etapa.
No participó de esta etapa.
226
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VII
La gestación de esta política fue
fruto de un comité técnico asesor de
infancia que se reunía
periódicamente bajo la coordinación
del ministerio de desarrollo social
desde comienzo de los 90, en la cual
participaban representantes de
distintos organismos públicos y
también de la sociedad civil que
trabajaba con infancia y como a
finales de esa década se empezó a
gestar esta idea de tener una
institucionalidad para la infancia y
tener una especie de referente o
marco para el diseño de políticas
integradas a favor de la infancia y la
adolescencia. Entonces en ese
sentido se constituyó, ya que este
grupo que venía trabajando hace
tiempo se dio como tarea elaborar
este plan que se les presentó a las
autoridades, y el cual concluyó con
el documento (el famoso librito
azul) que contemplaba todos los
aspectos que hoy están en la política.
Básicamente la idea central, que
estaba escrita en la misión de la
Política, era tener una política que
sirviera como marco orientador
para todas las acciones que se
desarrollan en favor de la infancia y
por otro lado también favorecer la
integración de planes sectoriales
articulados. De lo que yo recuerdo,
esto fue en realidad muy precursor
del Chile Crece Contigo (ChCC), en el
sentido de que lo que proponía era
una institucionalidad que tuviera un
presupuesto integrado. De lo que yo
Lo que yo recuerdo es que hubo
actividades distintas, y recuerdo que
hubo talleres, jornadas con
participación amplia de expertos
donde se discutían los temas, se
socializaban, se ponían en la agenda
distintos puntos de discusión y se
iban consensuando aquellas
sugerencias, formulaciones que iban
saliendo de estas distintas
actividades (jornadas, talleres,
seminarios). Hubo varias y también
fue una Política participativa ya que
también hubo trabajo con las
regiones y comunas con especies de
jornadas itinerantes en las regiones.
En el fondo la gestación y la
elaboración de la Política fueron
participativas en el sentido de que
se amplía la participación y no solo
queda en manos del MIDEPLAN y
comité técnico asesor. Respecto a la
articulación entre lo técnico y
político, el entrevistado afirma que
el MIDEPLAN jugó un buen rol
articulador en torno a poder ir
poniendo sobre la agenda estas
propuestas más técnicas y
consiguiendo el respaldo y la
voluntad política para finalmente
formular este documento (la
Política), el cual a mi juicio está bien
elaborado y bien pensando, creo que
donde no había claridad era el cómo
se institucionalizaba, si había un
defensor del niño o un consejo de la
infancia que existe hoy día. Entonces
ese aspecto influyó en que la Política
fuese más un documento "bonito" y
Tener una mesa de trabajo
que tenía ya un tiempo de
trabajo articulado (este
grupo técnico coordinado
por el MIDEPLAN). Era
gente que conocía lo que
pasaba en sus distintos
sectores, había claridad
respecto a cuáles eran los
elementos críticos y
necesidades las cuales se
discutían en las reuniones.
Entonces la "foto" de cada
sector estaba expuesta en
las reuniones que se hacían.
Esto también facilitó las
discusiones posteriores
para integrar y articular las
necesidades de los distintos
sectores respecto a los
niños y adolescentes.
Existía la voluntad real de
este grupo técnico de hacer
las cosas bien, y también
del grupo político de poner
infancia como un área
importante país, en la
realidad infancia y
adolescencia no era una
prioridad país en ese
momento, no era prioridad
para la agenda política.
Necesitábamos un
liderazgo político y un
respaldo para lograr que la
infancia y adolescencia
fuera prioridad. Había
temas potentes en la
agenda respecto a la
infancia pero eran más
puntuales como por
ejemplo erradicar el trabajo
infantil, pero a nivel global
no estaba en la agenda
política. Y a los distintos
sectores les pasaba lo
mismo, por ejemplo en
salud para nosotros el tema
más importante en esa
época era la sobrevivencia
es decir reducir la
mortalidad infantil.
Entonces no había espacio
en la agenda de hacerse
cargo de temas como el
desarrollo infantil o calidad
de vida de los niños, sino
que todo estaba centrado
en la urgencia. Las
prioridades de cada sector
227
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
recuerdo, siempre estuvo sobre la
mesa discutir cómo avanzamos en
esto (presupuesto integrado para la
infancia) y qué priorizamos en torno
a problemas de infancia (lo que
después se resuelve con el ChCC),
entonces la discusión del grupo (a
pesar de que había consensos en
ciertos temas) era consensuar los
aspectos más relevantes a trabajar.
Previo a la formación de la Política
no había una claridad real sobre
cómo iba a ser esta
institucionalidad, que de hecho se
plantea después en el diseño de la
Política es que existiera esta especie
de comité de ministros de la infancia
que es lo mismo que después
propuso el ChCC, y que este comité
estuviera respaldado por un comité
técnico asesor que eran los
representantes de estas
instituciones que iban a estar
involucradas. Creo que lo del comité
técnico asesor funcionó un tiempo y
el comité de ministros como suele
suceder con estos comités más
macros, más políticos, se pierde en
las urgencias de los propios
ministerios y autoridades
respectivas. Otra justificación fue
hacerse cargo del compromiso que
Chile tenía con la CDN, lo cual
consistía en que el país debía tomar
medidas respecto a la infancia y
adolescencia con este enfoque de
derechos, y desde ahí bajan todas las
medidas y estrategias que el Plan
propone.
bien pensado solamente, ya que al
no haber una institucionalidad clara
cada ministerio siguió trabajando en
su parte. A mi juicio fue una política
bien pensada e inclusiva ya que no
fue solamente un panel de expertos
formulando y diseñando políticas,
sino que además tenía consistencia
con lo que las demandas de la
sociedad, ciudadanía y comunidad
expresaban y esa opinión fue
fundamental para el diseño, se
consideraron experiencias
comunitarias entonces se recogió
mucha información.
estaban vinculadas a
aspectos contingentes, más
que hacia un enfoque de
derechos. Había otras
prioridades políticas y eso
hizo que esta Política se
quedara en un documento.
La falta de recursos
también fue otro
obstaculizador. En esa
época la persona que más
rotaba en las reuniones era
la de Hacienda que siempre
estaba presente, sin
embrago la infancia y
adolescencia no aparecía en
la glosa presupuestaria del
ministerio de hacienda y
sin ese apoyo es muy difícil
implementar una política.
Más que voluntad política
faltó prioridad política.
228
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
ENTREVISTADO
EI
IMPLEMENTACIÓN
LAGOS
BACHELET
QUÉ SE IMPLEMENTÓ
FACILITADORES
OBSTACULIZADORES
Lo que se avanzó fue
más sectorialmente, no
en la política global. Se
impactó en los sectores,
se cambió el discurso,
los conceptos de la
política estaban ahí,
algunos sectores
fundamentaban sus
acciones en la política.
Ej. JUNAEB, JUNJI, Salud.
Discrepa con la opinión de
que la política se olvidó
por el ChCC. El ChCC es
coherente con la política,
es un subgrupo "¿qué
pasa con los
demás?".ChCC profundiza
el subgrupo de primera
infancia. Mi opinión es
que fue una falla del
coordinador, si es que
había. Ni siquiera en el
ChCC están los mismos
actores, simplemente
alguien se olvidó y ya. El
2009 alguien tendría que
haber considerado que la
política terminaba el 2010
haber revisado y ver como
continuar y propone una
política que incluye el
ChCC.
Al revisar las metas de
acción muchas cosas se
hicieron, pero eso
respondió más al
compromiso sectorial.
Detalle en las acciones
Obstaculizadores políticos
"cualquier cosa que oliera a
Lagos no tuvo prioridad".
229
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E II
2001 y 2002 fue
elaborar la política y
plan, se logró
implementar el comité
de ministros y comité
consultivo. Fueron
capaces de implementar
un decreto para la
instalación del consejo
de ministros. Ese
decreto permitió
funcionar al Plan.
La presidenta llama al
consejo de infancia y
surge ChCC, y se cambia la
Política y el Plan por el
ChCC. Opinión de que no
era lo mismo. ChCC
enfoque de protección
social, en cambio política
y plan incluye a todos los
niños sin excepción,
ChCCes un subsistema
particular. Este era muy
potente, pero seguía
existiendo la vulneración
de derechos. Dos carriles
sin encuentro entre
protección social. Entre
2004 y 2010 con la
política y el plan no pasó
nada, 2004 se desarmó: la
secretaría ejecutiva fue la
que siguió la política y el
plan, Soledad Cevallo,
quien no conocía tanto los
temas de infancia.
Año 2000 GTI 22
representantes de
diversos ministerios, que
originan política y plan. /
Implementar comité de
ministros y comité
consultivo. / Decreto 114,
decreto de consejo de
ministros para la infancia
y la adolescencia. Fueron
capaces de implementar
un decreto para la
instalación del consejo de
ministros. /Dependía de
las autoridades que
estaban. Se implementó
como marco ético
valórico. Fue un gran
paraguas.
Ese decreto permitió
funcionar, dependía del
énfasis que el ministro de
la época le pusiera. Señala
que esto puede ser
facilitador u
obstaculizador.
Ubicación del MIDEPLAN en
esa época (a punto de
desaparecer en su momento)
ministerio que no teniatanto
poder. Hoy está el Min Dº
Social, pero tampoco
convencida que esté en la
SEGPRES, dan énfasis en
particular dependiendo de
quién cambien, da menos
permanencia, éramos un área
dentro de un departamento,
dentro de una división. El
tema de infancia en este país
nunca ha sido prioridad, en
algún minuto hay que darle la
prioridad. No conecta sistema
de protección integral con lo
que se pretende hacer en
protección social, gente en
tema de derecho de los niños
muy carril, y no hay
encuentro con los de
protección social. Muchos
estudios y no se hace nada.
Tampoco tanto peso desde la
sociedad civil para movilizar
temas de infancia, falta de
empoderamiento. No se
implementó, no había
secretaría ejecutiva con
poder y poder hacer
seguimiento. No estuvo
asociado a recursos, no hubo
prioridad política. Sin metas,
plazos, recursos es más
difícil. En la práctica no son
prioridad política los niños,
nadie entiende SENAME con
230
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E III
Fue un tema impulsado
por MIDEPLAN. Donde
este gobierno asumía la
Convención de los
Derechos del Niños, la
traducía en este texto
que era una guía para
las distintas
reparticiones. /No sé si
fue un tema prioritario
de este gobierno.
Este gobierno tuvo otras
prioridades, la prioridad
en infancia fue ChCC y la
política desapareció. En
2006-2010 no existió, la
política se abandonó.
Los sectores se pusieron
de acuerdo en coordinar
sus acciones para
realizarlas con
perspectiva de derecho
del niño, lo que yo me
acuerdo es que el plan de
acción son metas
sectoriales, hay metas que
se harían si o si con
política o no. Algunas
campañas surgieron
producto de la
coordinación (da ejemplo
campaña de maltrato). /
En MIDEPLAN éramos
pocas personas en
infancia y recuerdo que se
convocaba cada cierto
tiempo al comité
intersectorial (alrededor
de una vez al mes) y cada
uno iba dando cuenta de
cómo iban sus metas y se
hacía un seguimiento, esto
se hizo hasta el 2006.
Cada sector informaba
cómo iban sus metas y se
completaban unas
planillas, pero no cambio
Sectores se pusieron de
acuerdo en coordinar sus
acciones para realizarlas
con perspectiva de
derecho del niño.
protección y responsabilidad
penal. OPD todavía es un
programa deberían ser un
sistema instalado en los
municipios, no se le asocian
recursos. Visión subsidiaria
todavía, donde el Estado no
asume que debe ser garante
de los derechos
No tenía recursos, no tenía
institucionalidad, a lo mejor
era muy sectorial el plan de
infancia. Tiene que ver con
cómo funciona el estado
chileno, muy centralizado, las
políticas se hacen muy
sectorialmente, se necesita
una estructura normativa
institucional muy fuerte que
te obligue a hacer cambio en
tus prácticas. Muy distinto
también si este grupo
pequeño hubiese estado en la
presidencia y no en
MIDEPLAN.
231
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
la forma de trabajar de
cada sector. / Se
implementaba el
cumplimiento de las
metas. No da la impresión
de un cambio muy
sustantivo. / También en
estas reuniones se veía la
necesidad de hacer alguna
campaña en que distintos
sectores estuvieron
metidos. / También había
mesas que traían los
distintos sectores, por
ejemplo en Justicia Maira
Fernández que trajo la
mesa de maltrato. Y ahí
trabajamos todos, trabajo
tenía una mesa de trabajo
infantil. Convocaban al
grupo intersectorial, pero
no le veo una relación con
la política tan directa.
232
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E IV
No hace mención en
particular a la
implementación en este
período.
ChCC sacó el foco, más
bien continuar con lógica
más formal, el último
informe fue del 2008. Esto
estaba radicado en el
observatorio social. El
foco de ChCC, como era
tan sectorial, se priorizo
aquello que aparecía
desde un punto de vista
de la política pública,
mucho más integral.
Lo más probable es que se No refiere
hicieron muchas cosas,
pero probablemente
mucho de lo que está
escrito ahí las
instituciones lo venían
haciendo o lo hicieron.
No contar con instrumentos
que te compelan a actuar,
desde convenios de
transferencia con otros, PMG,
herramientas administrativas
técnicas que hagan que lo que
comprometiste en el marco
de una política, efectivamente
se cumpla. /La política fue
decantando en un conjunto
de acciones sectoriales.
/Confluyen una serie de
factores, MIDEPLAN era el
encargado de la coordinación
de la política, pero no
necesariamente tenía los
instrumentos asociados para
eso y por eso la conversación
con otros organismos
relacionados se transforma
en una conversación de qué
es lo que usted ha hecho, sin
eje articulador.
233
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
EV
Si uno pregunta que fue
lo más importante que
ese hizo en el gobierno
de Lagos en torno a la
infancia, fue la reforma
constitucional con
respecto al derecho a la
educación que establece
como garantizada y
obligatoria la
escolaridad completa en
Chile.
En el primer gobierno de
Bachelet, está la comisión
Christie que reúne todo
esto y le trata de dar un
segundo impulso, utiliza la
política como
instrumento, y focaliza en
aspectos importantes
como salas cunas y
primera infancia, con
Chile Crece Contigo como
un gran dispositivo
potente.
Pero la política
instalóalgo, yo creo que lo
que instaló fue una
cultura en persona con
roles importantes en el
sector público, entonces
esas ideas las fueron
aplicando en sus áreas
respectivas , haya o no
haya coordinación, tenga
o no esto una visión
global, y en ese sentido el
esfuerzo de hacer la
política, los planes
anteriores, la difusión de
la convención, alguna
reformas legislativas
importantes como : la de
la educación, ley de
afiliación, tribunales de
familia con sus defectos
han ido haciendo el
cambio. /Se avanzó en una
cultura de derechos, en
situar a la infancia como
una cuestión importante
para el desarrollo del país,
en universalizar,
protección social
moderna reformada, en
cobertura por ejemplo
salas cuna, pero se avanzó
poco en instrumentos
legislativos, es una
legislación fragmentada, y
la legislación tiene un
carácter sistémico que es
importante, la legislación
que hay es sin lógica y
Si uno analiza, de lo que
la política planeaba que se
hizo y no se hizo, se
hicieron hartas cosas,
pero no se puede saber si
hubieran ocurrido sin la
política, pero lo elemental
es que hubo una gran
cantidad de gente
trabajando en la política,
que después siguieron
trabajado en el gobierno,
que permitieron que esta
visión se extendiera.
Hay cosas muy duras que han
ido quedando pendientes
como la ley de menores: el
SENAME que no ha logrado
modificarse, aunque ha
mejorado su performance
también constituye un
obstáculo importante,
mientras mejor lo haga el
SENAME más problemas
estructurales tiene, es un
problema de diseño, por
definición tiende a potenciar
la exclusión social.
234
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VI
deja espacio para la
vulneración de derechos.
Algo hay aquí que
funcionó bien, que no fue
efecto de la política pero
si hay un influjo que la
política marca, como la
idea de que hay que
preocuparse de los niños
y de los problemas de
fragmentación sectorial.
No hay cómo probar que
sea efecto de la política,
pero Chile después de la
política cuenta con un
instrumental de políticas
y planes sectoriales más,
al menos de los que tenía
antes de la política.
Su reforma era salud (no Se centróChCC, hubo
Sensación de que se usó
infancia), sacó la ley
fuerza internacional,
como documento, fue un
penal. La prioridad de
presión para primera
insumo para creación
Lagos fue la ley penal
infancia, fondos del banco política ChCC. También se
juvenil. Se hizo revisión mundial y BID para
usó para la discusión en
de la calidad en
centrarse en primera
torno a infancia en el
educación de párvulos,
infancia. No se concretó 5 sistema educacional,
con encuentros muy
a 8, no hubo recursos para como documento de
interesantes, pero no se más, luego vino la
insumo, también en
sabe bien en que se
revolución de los
debates de Unicef sobre
plasmaron, todavía no
pingüinos y el tema viró a calidad en ed. preescolar,
hay estándares.
educación escolar y
también como documento
universitaria. Plan se usó para dar cuenta del
como cita de contexto
cumplimiento de la
histórico, no para
convención de los
elaboración de la política. derechos del niño.
Documento de insumo de
trabajo e información, no
se implementó como plan
propiamente tal.
El plan se usó en una
pequeña medida como un
documento de referencia.
Diagnostico interesante
sobre segmentación del
niño, cada institución, con
su propia lógica. ChCC se
logró implementar por un
rol de secretaría ejecutiva
fuerte por parte del
MINSAL y ministerio de
desarrollo social (rol de
Verónica Silva, conocía
mucho del tema) lograron
grupo de trabajo con
buena coordinación,
mística, actores que
convocaron. En salud Dr.
Muñoz y después Helia
Molina.
No quedó institucionalizado.
Nadie lideró, no quedó nadie
a cargo. Ministerio Desarrollo
Social no se hizo cargo, no
hubo liderazgo, nadie
articuló, en el Ministerio de
desarrollo social su tema era
la pobreza (no se hablaba de
equidad en esa época),
tampoco este ministerio tenia
rol coordinador.
Otras prioridades políticas,
disminución pobreza. Falta
de presencia de salud, con
amplia tradición en infancia,
ordenados en el tema de
institucionalidad, tradición
de muchos años, otros
actores más débiles que salud
para aglutinar. ChCC se logró
235
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Se usó para
modificaciones legales, ley
penal
Algunos municipios (lo
usaron) como elemento
para armar los planes de
infancia municipales.
A lo mejor (se usó para)
algo dentro del programa
Puente. No tuvo glosa
presupuestaria. Fue un
gran enunciado político,
grandes lineamientos y
que cada actor tomara los
lineamientos que les son
propios, sin lógica de
estrategia. Todavía ni
siquiera sale la Ley de
protección de derechos,
que es lo básico. Si puede
haber servido como
instrumento de
negociación política para
las ONGs. Parte del
modelo de gestión se usó
en el ChCC.
instalar cree que fue porque
entro por Salud, quien más
tiene las capacidades para
montar un sistema así? Desde
Salud este plan no se usó.
Procesos inconclusos. No
hubo una bajada
institucional, ni
compromisos. Porque no hay
prioridad. ChCC imperioso
fue implementar (38m). /No
tuvo buena difusión, muchas
personas vinculadas con
infancia, especialmente en
salud, supieron tiempo
después, años de la existencia
del plan.A lo mejor no hubo
participación fuerte por parte
de salud.
236
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VII
Cada sector se hacía
responsable de lo que le
correspondía cumplir,
articulado con la CDN,
cada sector ponía su
compromiso de
participación y
determinó su plan de
acción. Cada sector en
un ejercicio práctico iba
poniendo lo que estaba
haciendo y lo que se
comprometía a hacer. Si
una de las acciones de
cada ministerio estaba
relacionada con otro
ministerio se producía
la articulación y grupos
de trabajo. Si bien la
Política incluía en su
diseño un plan de
seguimiento y
articulación, en la
práctica no se
implementó porque no
había un presupuesto
real para eso, no había
recursos, cada
ministerio tenía sus
propios recursos
asociados a lo que
hacían e internamente
compiten para ver en
que prioridades de ese
ministerio se usan. La
política requería que
fuera integrada pero no
existía un presupuesto
para eso.
Hay una variación muy
importante, en una línea
de tiempo distinta
también. Al final de la
gestión de la presidenta
Bachelet se propone una
institucionalidad y se
pone en la agenda política
a la infancia y
adolescencia, se le da
prioridad política. Esto se
manifiesta en la creación
del ChCC, que si bien tiene
un diseño muy similar a la
Política, la diferencia es
que acá se pone un
presupuesto y se pone un
diseño específico para lo
que se pretende que es
hacer un seguimiento a la
trayectoria del niño, y esto
no estuvo presente ni se
verbalizó así en ningún
documento anterior. La
Política y el Plan de acción
eran más dispersos y esto
es más concreto, tomamos
al niño en su gestación y le
hacemos seguimiento
hasta los 4 años de vida, y
se supone que esto es
incremental y que en
algún momento va a llegar
a la adolescencia. Este
programa está en el
contexto del sistema de
protección social del
gobierno de Chile, y este
es un subsistema de
Hubo una escasa
No refiere.
implementación, porque
yo creo que la
implementación se quedó
en este ejercicio teórico
de cómo integrar los
distintos sector a partir de
lo que cada sector estaba
haciendo y en ese sentido
era importante tener esta
mesa de trabajo
permanente coordinada
por MIDEPLAN.
Principalmente los
obstaculizadores fueron: falta
de prioridad política, falta de
presupuesto, falta de
seguimiento, acciones
específicas concretas, falta de
una institucionalidad de la
infancia.
237
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
protección integral a la
primera infancia. El
enfoque del gobierno de
Bachelet es un enfoque de
protección social
fundamentalmente, no
solamente de la infancia,
entonces hay mayor
voluntad política para
apoyar estos temas,
entonces se arma el
consejo asesor, y se pone
en la glosa presupuestaria
y se entregan los recursos.
Los cambios son mayor
prioridad política,
mayores recursos
asociados, un gobierno
con enfoque en la
protección social y
finalmente
institucionalizar la
infancia y adolescencia
por ley, es una ley
actualmente. Pasamos del
paradigma de la
sobrevivencia al
paradigma de la calidad
de vida de los niños y
desarrollo integral,
pasando a ser una
prioridad real en salud.
Otro cambio es que el
corazón del ChCC está en
la comuna, en las
instancias comunales y en
la red social del gobierno.
238
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
ENTREVISTADO
SEGUIMIENTO
INFORMACIÓN/BRECHAS
EI
ALUSIÓN POLÍTICA EN
PRESUPUESTOS
MIDEPLAN no asumió, "no sé si se
Pregunta se diseñó para
trató de prioridad del perfil de
entrevistados posteriores.
personas…no se…", la tarea que era
un capítulo completo de la política
sobre seguimiento y monitoreo de
la política. Esa tarea le correspondía
a MIDEPLAN, en mi opinión esa
tarea se transformó en una tarea
administrativa de una vez al año
pedirle cuenta a los sectores. / Si no
tienes un seguimiento intersectorial
no pasa nada...no recuerdo bien, no
sé si crearon la unidad de infancia
en MIDEPLAN, donde se cumplían
dos objetivos a la vez: había que
hacer la evaluación de la Comisión
de los Derechos, recogían datos y
eso era como el seguimiento de la
política, pero eso no es seguimiento
de política. El seguimiento implica
discusión presupuestaria, como se
hizo con Chile solidario y ChCC, el
coordinador negoció el presupuesto
sectorial con DIPRES. Tendría que
haber habido un seguimiento a la
implementación de los sectores,
preguntándole al sector “¿qué
necesita? ¿Cuáles son sus
dificultades? ¿Por qué esta acción
no la ha hecho?”. La política estaba
hecha de una forma en que era fácil
seguirla. El enfoque fue más bien
"un informe de seguimiento más
que un seguimiento en si" "se
LEGITIMACIÓN SOCIAL
RECOMENDACIONES
Pregunta se diseñó para
entrevistados posteriores.
Claridad acerca de la
tarea y no más discusión
del enfoque (opinión que
esto es lo único que se ha
visto por parte del
consejo) que hay claridad
acerca del enfoque: De
derechos y de Ciclo de
Vida/Necesidad de
importante trabajo de
coordinación, y para que
sea efectivo el trabajo
intersectorial hay que
tener planes
comunes/Coordinar sin
pensar que se es el jefe
(ej. persona su jefe es el
ministro). /Coordinador
debe tener
reconocimiento y respeto
técnico/No resulta si el
sector siente que no está
ganando nada. /Se
necesita reconocimiento
técnico al coordinador,
rigor en la metodología de
trabajo, respaldo desde la
coordinación a los
sectores, mística de la
tarea común de un
propósito superior./Se
necesita invertir en que
los sectores se
comprometan con la
239
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E II
pedían datos, los consolidaban, pero
eso no le importa a nadie y da lo
mismo si el sector cumple o no, la
cosa es que se informa eso "guatea
todo”. No tengo información porque
no se hizo una propuesta de re
diseño de la continuidad 2010 –
2020.
Ana María Farías hizo más
Pregunta se diseñó para
seguimiento, yo me fui.
entrevistados posteriores.
tarea. /En relación al
documento todos los
sectores deben revisar el
documento y dar su
opinión.
Pregunta se diseñó para
entrevistados posteriores.
Necesidad de distinguir
entre quienes coordinan,
evalúan, hacen
seguimiento y las
instituciones que lo
ejecutan. Si se confunde la
ejecución y coordinación
se dificulta, la
implementación tiene que
radicar en las
instituciones que
corresponden. Necesidad
de voluntad política muy
explícita, como tener
recursos asociados.
Necesidad de difusión y
contacto con otros
quienes son los que van a
ejecutar. Con personas
con capacidad y
habilidades de
coordinación, escuchar y
recoger, necesidad de
habilidades personales
para la elaboración de la
política y plan, ponerte a
disposición de los otros.
Política y plan no pueden
demorarse tanto tampoco.
Estructurar sistema de
protección de la infancia,
240
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E III
Cuánto permeó en las regiones no lo Pregunta se diseñó para
sé, cuánto influyo en los sectores no entrevistados posteriores
lo sé.
Pregunta se diseñó para
entrevistados posteriores
trabajar con el mundo
local, territorio,
empoderara municipios
donde llegan los niños y
niños, sin meter
municipios en el sistema
no se puede hacer nada.
OPD tiene que convertirse
en ser parte de los
municipios, avanzar
rápido.
He tratado de impulsar
que esto tiene que ir
acompañado de una ley, y
tiene que haber algo que
sea másallá de un
discurso de derecho, tiene
que haber una
metodología, un
mecanismo de decir aquí
vamos a cambiar de tal
forma, proponer un
sistema universal de
garantía, una buena
institucionalidad
reorganizar el trabajo que
se ha estado haciendo en
torno a infancia. /Tiene
que decir una forma de
decir cómo se hace, no
solo de perspectiva de
derecho, un plan de
trabajo no solo de metas
sino estructura y lógica de
política pública que diga a
dónde se quiere llegar con
esto.
241
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E IV
Le deben haber faltado indicadores Cree que no.
concretos de seguimiento y cuáles
eran los resultados finales que
querían impactar, e incluso
instrumentos que "forzaran" el
cumplimiento por parte de las otras
instituciones. Sin instrumentos
claros, más que pedir el reporte,
sino que con una mirada más
integral. Un conjunto de actividades
debería haber respondido a un
conjunto de objetivos de desarrollo,
objetivos de impacto, si eso no esta
tan claro y son más bien el
cumplimiento de actividades o
metas, va perdiendo un poco el
sentido. Las instituciones pueden
seguir haciéndolo pero no en una
lógica integral de política.
No sabe.
Necesidad de eje
articulador (Ej. ChCC
"acompañamiento a la
trayectoria del desarrollo
a los niños y niñas para
que alcancen su máximo
potencial de desarrollo)
que te da los objetivos y
en función de esos
objetivos, como los
programas, servicios,
instituciones acciones del
estado pueden impactar
más o menos en ese
objetivo en concreto. El
centro de la política está
puesto en ese objetivo.
/Capacidad y poder en la
institución, que coordina,
que tenga las
herramientas para
coordinar. /Producción de
un diagnostico (ej.
resultado del consejo
asesor para las reformas
de infancia) técnico y
político muy contundente
y compartido por
distintas personas
relevantes en el
desarrollo infantil.
Documento actualmente
muy vigente. /Hay
distintos niveles, hay
cosas que tienen que ver
con la gestión y otras más
con el sentido épico del
tema. (Se necesita que)
DIPRES y Hacienda estén
242
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
metidos de verdad (Ej.
Jaime Crispimetido en
todas las reuniones,
gestiones para que los
presupuestos estuvieran
disponibles, viabilizando
iniciativas) que logre
entender el sentido
profundo de la política./
Estudios pre
inversionales previos a la
política/ Operativamente
hablando hay una
necesidad de bajada
discursiva a niveles
nacional, regional y
comunal que implicó de
verdad "una
evangelización profunda"
ir por el mundo hablando
del tema, convenciendo,
por ej. ChCC les hizo pleno
sentido en salud la
propuesta. Se consiguen
equipos
comprometidos/imagen
corporativa, campañas
comunicacionales/
herramientas concretas
de monto de
fortalecimiento
municipal, fondos para
capacitaciones/ trabajo
intenso con equipos que
tenían que ejecutar e
instalar ChCC no solo en
los discursivo épico sino
que también en
implementación. /
243
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
Necesidad de modelo de
evaluación/tener claro
indicadores de resultados
que se quieren impactar
en términos de corto,
mediano largo plazo,
proceso, impacto
resultados, modelo de
evaluación con distintos
niveles que permite
orientar las evaluaciones
que s se hacen/No solo
para niños vulnerables,
sino que para todos los
niños/ En
implementación
necesidad de calidad
contractual en recursos
humanos/ En la
implementación también
hay importancia del
trabajo con familias
"programa Nadie es
perfecto"/ sistemas de
registros a disposición de
equipos locales
/necesidad de ley con
reglamento. Señal de que
se avanza en el
reconocimiento de
garantías.
244
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
EV
La política tenia déficit en términos No refiere.
de evaluación, de monitoreo, de
seguimiento, ni siquiera se pensó en
indicadores de medición. No hubo
un programa de seguimiento, hubo
evaluaciones. La defensoría ha
hecho internamente auditorias
interesantes, ellos tienen una
encuesta de satisfacción de usuario
desagregada en adolescentes y
adultos y los adolescentes están
más contentos de los adultos con su
defensa.
Hubo, pero yo no me
acuerdo mucho. Algo se
hizo pero no me acuerdo
qué.
Yo estuve mucho tiempo
en una oficina trabajando
encerrado viendo
documentos con 3 o 4
personas.
No fue como los planes
regionales que tenían
componentes
asambleísticos, esto fue
mucho más hecho desde la
técnica.
Pero se conversó con las
ONG, se presentaron
algunas ideas, yo creo se
trabajó con las bancadas
de parlamentarios la
política además tenía un
componente de
comunicación solo que no
se implementó.
Como si fue la comisión
Christie que ahí la
participación estaba dada
porque había mucha gente
al interior de la comisión,
era una comisión de
representantes que
funcionó cerrada, en el
caso del grupo que
desarrollo la política era
mucho menos
representativo y más
técnico pero se abrió un
poco más.
Lo que ha faltado es la
gran reforma con una
política global que tenga
un marco y una ley que le
dé estructura. Tiene que
ver con características del
país más amplias que el
tema de la infancia, pasa
por ciertos fundamentos
que están en la base de los
derechos de la infancia,
donde la gente cree que
tiene acuerdo y realmente
no tiene acuerdo: 1.-Que
sea una política de
políticas
2.- Que sea
suficientemente flexible
como para ir entregando
estrategias adecuadas
para ir haciendo los
planes que no sea muy
rígida pero tampoco tan
abstracta y general que no
diga nada
3.-Que tenga las cosas
básicas como el enfoque
de derecho , pero desde
un punto de vista que se
vincule con el
reconocimiento, la
autonomía y eso
vinculado con un enfoque
como desarrollo humano ,
la idea de aumento de
libertad y capacidades,
hay evidencia de que
conversan bien y se
potencian mutuamente
245
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
4.-Que tengauna visión de
sociedad de un tipo
másigualitaria, buscar una
sociedad que reconozca a
los niños en sus
dimensiones, comunitaria
familiar, afectiva, jurídica
y social , que los
reconozca como actores y
los respete en sus roles y
que aumente libertades y
capacidades y por último,
la idea de respeto a la
dignidad de cada uno la
solidaridad entre unos y
otros, se sabe que la
situación de
vulnerabilidad es una
situación de amenaza ,
distintas entidades
pueden abusar.
La convención convergió
junto con la democracia
en chile, una combinación
oportuna, pero no hay
claridad de en qué medida
los cambios que han
ocurrido en estos 25 años
tienen relación con la CDN
En Chile falta avanzar en
el reconocimiento de las
personas en 3
dimensiones:
-La afectiva, de cuidado,
de amor;
-La otra es el
reconocimiento de su
titularidad como sujetos
246
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
de derecho;
- Y la tercera es la
solidaridad y la dignidad
del otro.
Ha cambiado el lenguaje
no se habla de niños si no
de niños y niñas por
ejemplo, pero lo que se
hace es lo mismo y
también hay cifras súper
recurrentes de violencia y
maltrato que tienen que
ver con una cuestión
cultural que atraviesa
todas las capas sociales y
para enfrentar esto hay
que desarrollar políticas
que tiene que tener
instrumentos mucho más
sofisticados. Yo tengo la
impresión de que hay
algunas oportunidades en
el tema infancia, ahí es
necesario tener un plan
estratégico para ver como
el estado se organiza en
torno a la política para
llevar adelante la tarea y
el valor normativo tiene
que ver con eso, por
ejemplo uso del incentivo,
sistema de gobernanza,
diseño de los procesos,
monitoreo, etc.
247
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VI
No tiene conocimiento si hubo
Pregunta se diseñó para
seguimiento, no se hizo evaluación a entrevistados posteriores.
mitad de proceso tampoco. Las
metas después no fueron tomadas
en cuenta.
Pregunta se diseñó para
entrevistados posteriores.
Institucionalidad es la
clave, alguien que lidere,
central un liderazgo
fuerte y decidido, muy
claro. Levantar estrategia
de 10 años pero con
planificación estratégica a
cuatro años, las ideas
están claras, pero fallan
en infancia los proceso de
implementación y gestión
(ej. recursos humanos a
honorarios por 10 años ej.
del ChCC). Tiene que ser
una prioridad política, y
no tan ligado a personas
reconocidas por una
afiliación política (ej.
ChCC ligado a Michelle
Bachelet) se trata de
boicotear con cambio de
gobierno, lo mismo con
Elige Vivir Sano, debe ser
un liderazgo más de
Estado. Habría que hacer
una estrategia nacional de
infancia, no de plan que
solo quedan en el
enunciado, una estrategia.
También haría un trabajo
con planificación
estratégica por sector
vinculada al plan. Trabajo
a nivel sectorial y también
por capas territoriales,
por regiones.
Indispensable definir la
institucionalidad escolar,
sin esto resuelto no se
248
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
puede armar, este es el
actor prioritario 4-8 años.
Modificar leyes en líneas
de protección de
derechos, cambiar
estructura de la OPD,
actualmente solo en
función reparadora.
Precariedad a nivel de
territorio en las
instituciones, sin resolver
esto difícil implementar
plan. Con grandes
enunciados no pasa nada,
que cada sector diga
desde el conocimiento de
su sector que "granito va
a aportar". Utilizar toda la
tecnología de
planificación, diseño
aparejado con diseño de
evaluación al tiro,
evaluación y monitoreo,
quiénes se van a hacer
cargo de monitorizar.
Importancia del tema de
la participación, para un
plan y estrategia es clave
los círculos de trabajo
participativos, desde
donde se van recogiendo
desde las bases y
organizando, si creemos
en el derecho de los niños
y de las familias es clave
la participación de
estamentos técnicos,
comunitarios. En salud se
hizo el levantamiento de
249
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
la percepción de las
prioridades de salud de
las personas "lo que
necesita la gente, lo que le
gusta en salud" Después
se trabajó en grupos de
trabajos, donde se
convocó alrededor de
1000 expertos en
distintas áreas temáticas,
y así salió la estrategia
nacional de salud "se nos
consultó al menos" para
implementar esto que es
muy de nivel local y de
nivel técnico en la
implementación es clave
sentirse parte, en una
sociedad donde el tema
ciudadano está tomando
fuerza. Tampoco se ve
trabajo transversal con
los distintos centros de
estudios, no se ve. No hay
ruido en las bases. Ojo con
temas de gestión, ChCCfue
un susto con el
incremento de edad en
salud "como lo vamos a
hacer todo" "pesquisamos
pero no tenemos donde
derivar", fortalecimiento
ChCC ha estado lento,
puede ser que el
presupuesto estaba muy
amarrado desde el año
pasado. Eje
institucionalidad,
participación y gestión
250
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
E VII
Quedó formulado en el diseño la
necesidad del seguimiento, pero si
bien cada ministerio podría dar
cuenta de lo que se hizo, de
nuestros indicadores, había
indicadores de procesos que
implicaban una coordinación
intersectorial que no se realizó. Este
trabajo intersectorial que se
requería y que estaba establecido
en las bases de la Política no se llevó
a cabo. Estaba el entusiasmo y la
voluntad de hacerlo pero por alguna
razón cada ministerio siguió
trabajando en sus propias
prioridades y no se avanzó en una
integración real. Hoy en día esa
Muy poco, tal vez antes se la
mencionaba en algunas reuniones
pero muy poco y hace mucho
tiempo que ya ni siquiera la
mencionamos. Actualmente nos
regimos bajo el paraguas del ChCC,
que es el que nos entrega los
recursos. El ChCC está
institucionalizado por ley y ese es
nuestro paraguas político.
No refiere.
son claves, las ideas ya
están claras. Importante
que partan rápido las
reformas legales, agencia
de calidad de educación,
superintendencia de
educación en relación a
primera infancia, que va a
pasar con la JUNJI e
Integra. Revisar los
estándares de Educación
Parvularia, hay mucho
entremedio que hay que
hacer, no se puede
paralizar por hacer una
macro estructura. Son
procesos paralelos,
resolver lo del SENAME
también, los programas
no se pueden sustentar
como proyectos, que no
van a tener resultados.
El diseño de una nueva
política requiere y debe
considerarse el cómo se
elaboró, qué fue lo bueno
de la metodología de
trabajo y tomar los
elementos favorecedores
hoy día para mejorar esa
Política. En la práctica
todas las personas que
trabajamos en esto
finalmente consideran
que el ChCC fue lo que
sustituyó a la Política, ya
que a partir de este
programa es cuando se
comienza a implementar
251
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
integración de los sectores es un
poco mejor, pero tampoco tanto,
vuelvo a insistir que la principal
diferencia está en que hoy
contamos con un presupuesto que
nos sirve mucho y trabajamos
mucho con eso.
la Política pero con otro
nombre. La Política nueva
debiese considerar cómo
incluir los grupos que no
están incluidos en el ChCC
(grupo 5-9 años y los
adolescentes). El diseño
de una nueva política
debiese tener un esfuerzo
real intelectual de reducir
el número de indicadores,
es necesario tener
indicadores que den
cuenta de la expresión del
trabajo intersectorial en
tanto en la estructura
como en el proceso y en
los resultados. La nueva
Política también debiese
tener recursos para
evaluar el cumplimiento
de la política y eso
significa hacer un
seguimiento de los
indicadores. Que se mida
el impacto en el mediano
y largo plazo, si realmente
está ocurriendo. Una
institucionalidad de la
infancia que hoy lo tiene
el Consejo de la Infancia,
podría generar en la
negociación
presupuestaria con el
ministerio de hacienda los
recursos necesarios para
velar por una
intersectorialidad
efectiva.
252
Estudio “Evaluación de la Política Nacional y Plan de Acción integrado a favor de la infancia y la adolescencia, 2001-2010”
253