AÑO 14 | NÚMERO 14 PROVINCIA DE SANTA FE - ARGENTINA PUBLICACIÓN ANUAL 2013/14 ASOCIACIÓN para la PROMOCIÓN de la PRODUCCIÓN ALGODONERA A.P.P.A. Publicacion 2013/14 1 Editorial Nuevamente Santa Fe dió la nota con el área sembrada de algodón, ubicándose segunda a nivel nacional. Un gran logro, donde se conjugan factores de precio, genética, adaptabilidad, mecanización, conocimientos, manejo, etc., que nuestros productores han ido valorando y a la hora de decidir se inclinaron por este noble cultivo. Todos los que componemos APPA estamos muy felices por lo logrado, si bien el mérito esta en los productores, consideramos que el trabajo realizado desde la asociación aporta a consolidar el algodón como alternativa en el norte santafesino. Nuevamente se repitieron factores climáticos adversos; en la campaña anterior fue la seca, en esta fue el exceso de lluvias, estas produjeron que se perdieran unas 15.000 hectareas y que en muchas otras no se pudieran realizar los trabajos de control de malezas e insectos en los momentos oportunos, por lo que se resintieron los rindes, sobre todo en los sembrados en las zonas mas bajas. Los cultivos sembrados en zonas del este provincial y los que se encuentran sobre la ruta 95 hacia el oeste tuvieron rindes de buenos a excelentes, superando en muchos casos los 3.000 kilos por hectárea. Los valores obtenidos por los primeros algodones fueron muy buenos, los hilanderos locales estuvieron muy activos en las compras durante los meses de marzo y abril, pero a medida que nos adentrábamos en la cosecha estos fueron aflojando debido principalmente a la baja en los mercados externos y a la mayor oferta que se producía por el avance de cosecha. La frase de que “Hay que ponerle siempre una ficha al algodón”, tuvo este año para los que la cumplieron una buena recompensa, cultivos como la soja, el maíz y el sorgo no lograron dar la rentabilidad que se obtuvo con el algodón. Lamentablemente seguimos siendo exportadores hacia otras provincias de algodón en bruto, debido a que no tenemos las desmotadoras necesarias para realizar el trabajo o las que están quedan muy lejos de la zona de producción y los fletes se llevan una gran parte del precio. Hemos reclamado al Gobierno Provincial por la falta de energía, caminos y créditos para la instalación de desmotadoras en el departamento 9 de Julio, si bien fuimos escuchados por el Señor Gobernador el cual se comprometió a dar alguna solución al problema, hasta el día de hoy no tenemos ninguna. Se debe invertir para desarrollar el Oeste y lograr la radicación de empresas desmotadoras, fabricas de balanceados, textiles, etc., que generarán empleo y desarrollo a tan amplia zona. Si bien este año los ataques de PICUDO fueron muy focalizados y se los controló en su mayoría, siendo los daños provocados de baja incidencia económica al conjunto de los productores, no debemos pensar que lo tenemos bajo control; este insecto esta instalado en nuestra zona y debemos seguir aplicando las mejores practicas para controlarlo y tratar de erradicarlo. Desde APPA seguiremos brindando asesoramiento mediante charlas y visitas a campo para transmitirles los últimos y mejores medios para su control. Nuevamente el Gobierno Provincial nos confió la distribución de los fondos de la Ley 26060, que fueron destinados principalmente a créditos para el proceso productivo de nuestros productores algodoneros, y al financiamiento parcial en la adquisición de maquinaria relacionada a cosecha y logística de cosecha. Parte de estos fondos son utilizados también para brindar capacitación y en realizar experimentación de cultivos, cosecha, calidades de fibra, etc., cuyos resultados servirán para que nuestros productores conozcan las mejores prácticas de manejo del cultivo y a su vez favorecer a los servicios y demás eslabones de la cadena. Es de destacar la permanente incorporación de nuevas tecnologías y de maquinarias por parte de nuestros productores, esto nos asegura que a pesar de años complicados por factores climáticos ó de mercado, este cultivo seguirá siendo una muy buena alternativa. Agradecemos el permanente apoyo del Gobierno Provincial en la figura del Sr. Gobernador Antonio Bonfatti, del Ministro de la Producción CPN Carlos Fascendini, del Secretario de Agricultura Sr. Luis Contigiani y del Contador José Luis Braidot, para el funcionamiento de nuestra asociación. Expresamos nuestro compromiso de seguir trabajando en beneficio de los productores y de toda la cadena algodonera santafesina. Debemos destacar la colaboración permanete recibida del INTA-Reconquista en la figura de su Director Ing. Gabriel Lacelli y del Ing.Marcelo Paytas, a todas las inquietudes y pedidos de colaboración solicitados. Por ultimo, quiero agradecer a todos los que componen APPA la participación, apoyo y colaboración que brindaron a lo largo de este periodo. MUCHAS GRACIAS. Osvaldo Previale Presidente APPA Octubre 2014 2 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 3 ASOCIACIÓN para la PROMOCIÓN de la PRODUCCIÓN ALGODONERA A.P.P.A.: es una asociación civil creada en el año 2000, para la promoción de la producción del algodón en la Provincia de Santa Fe - Argentina. Está integrada por los sectores vinculados a la cadena algodonera. Comisión directiva de A.P.P.A. - PERÍODO 2013/2014 PROVINCIA DE SANTA FE - ARGENTINA JUJUY FORMOSA SALTA TUCUMAN CATAMARCA SANTIAGO DEL ESTERO CHACO MISIONES CORRIENTES LA RIOJA CARGO: PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO PROSECRETARIO TESORERO PROTESORERO VOCALES TITULARES APELLIDO Y NOMBRE: Previale, Osvaldo Paiz, Daniel Muchut, Celso José Lacelli, Gabriel Regonat, Mario Paduan, Adrián Sartor, Carlos Muchiut, Octavio Augusto Tonzar, Albino J. Rivas, Claudio Agretti, Rodolfo A. Niclis, Máximo Tonzar Miguel A. Mussín, Oscar Persoglia, Rene Nalli, Roberto Juan P. Lovisa José O. Bernardis, Hugo Paytas, Marcelo Psocik, Abel J. Piccoli, Hernán Braidot, Marcelo Niclis, Raúl Steeman, Víctor SANTA FE SAN JUAN CORDOBA ENTRE RIOS SAN MENDOZA LUIS BUENOS AIRES LA PAMPA NEUQUEN RIO NEGRO VOCALES SUPLENTES CHUBUT SANTA CRUZ SÍNDICO TITULAR SÍNDICO SUPLENTE TIERRA DEL FUEGO REPRESENTA: Buyatti S. A. I. C. A. Col. Ingenieros Agrónomos CONINAGRO INTA UAA Coop. Ltda. Asoc. Grad. Cs. Económicas Algodonera Avellaneda S.A. CARSFE (Ex Carclo) Romelio Snaider S.A. Acriba S.A. CONINAGRO Federación Agraria Argentina Gobbi y Nuss S.H. Asoc. Agrop. del Noreste Sociedad Rural Reconquista Sociedad Rural Reconquista Algodonera Avellaneda S.A. Col. Ingenieros Agrónomos INTA CONINAGRO Asoc. Agrop. del Noreste UAA Coop. Ltda. ADR Dpto. Gral. Oblig. Federación Agraria Argentina Dirección Legal: Avenida San Martín 744 - (3561) AVELLANEDA • SANTA FE • ARGENTINA Administración: Calle 16 Nº 469 - (3561) AVELLANEDA • SANTA FE • ARGENTINA Tel.: 03482 482424 - E-mail: [email protected] - Web: www.appasantafe.com.ar INDICE 05 ACTIVIDADES REALIZADAS POR APPA 28 SEMILLAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS 09 PROGRAMA DE TRABAJO DE APPA 2014 30 EVALUACIÓN DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RIEGO 12 FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO 34 PARÁMETROS DE CALIDAD DE FIBRA Y PÉRDIDAS DE COSECHA – POSCOSECHA 13 RECONOCIMIENTOS POR PARTE DE APPA SANTA FE 38 ALGODÓN SUSTENTABLE 14 ÁREA DE SIEMBRA 41 ACEITES, PROTEÍNAS Y OTROS COMPONENTES EN SEMILLAS DE ALGODÓN 16 ESTRÉS LUMÍNICO 45 PLAGAS DEL ALGODÓN: “ORUGA CAPULLERA DEL VIEJO MUNDO” 19 ANÁLISIS PRODUCTIVO 48 ENFERMEDAD AZUL DEL ALGODONERO 24 ENSAYO VILLA OCAMPO 52 PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL PICUDO DEL ALGODONERO DEL SENASA 26 4 ENSAYO SANTA MARGARITA 54 HISTORIA DE LA COSECHA DEL ALGODÓN EN NUESTRO PAÍS A.P.P.A. Publicacion 2013/14 ACTIVIDADES REALIZADAS POR APPA PERIODO 2013/2014 Damos a conocer a continuación las principales actividades desarrolladas por nuestra institución en este ciclo 2013/2014, como respuesta al plan de trabajo elaborado previamente, el cual se transcribe en la página 9. Reuniones de Comisión Directiva y Comisión Técnica Durante el ejercicio se han realizado ocho reuniones de la comisión directiva junto a colaboradores e invitados, mientras que la comisión técnica se ha reunido en numerosas oportunidades analizando y proponiendo temas a consideración de la Comisión Directiva. base a productos naturales dentro del programa de manejo del picudo del algodonero. Gestiones realizadas Dada la necesidad que el Estado Provincial provea de energía eléctrica de media tensión en el Departamento 9 de Julio para dar posibilidad que empresas desmotadoras se instalen en esa zona, se decidió contratar una consultora para elaborar un proyecto estratégico para ser presentado al Gobernador de la provincia. El objetivo fué justificar y cuantificar la demanda de energía eléctrica, además de otras inversiones en caminos, antenas de comunicación para celulares, entre otras. Este Departamento actualmente cuenta con el 80 % de la superficie algodonera provincial, por lo que su materia prima puede abastecer a 4 desmotadoras. Con el objetivo de avanzar en el análisis de estos temas, hemos desarrollado varios encuentros con distintos integrantes del Gobierno Provincial y la consultora contratada. Foro Nacional Algodonero Financiamiento Los aportes de la ley 26060 que fueron asignados a la provincia de Santa Fe, se han recibido con retraso tanto en el ciclo 2012/13 como en el 2013/14. Es por ello que en este período coincide la distribución de los fondos de 2 años, sumando un importe de $ 7.000.000.A este importe se le ha sumado fondos propios de APPA, con un financiamiento total de $ 9.380.118. De este total de fondos se entregaron créditos a los productores en efectivo para temas relacionados a insumos para la producción la suma de $ 5.361.621, mientras que los créditos para maquinarias sumaron $ 4.018.497. Se financiaron con este fondo en forma parcial la adquisición de 10 cosechadoras JAVIYU, 4 plataformas, 3 cargadores frontales y 3 rotoenrolladoras. En el mes de agosto del 2013 se realizó este evento en Avellaneda, con la presencia de 230 personas provenientes de varias provincias algodoneras. Entre ellos, se encontraban productores, desmotadores, asesores técnicos y administrativos, representantes de instituciones públicas y privadas. Durante la jornada se han presentado exposiciones relacionadas a distos eslabones de la cadena textil y a su vez compartido puntos de vista de instituciones ligadas a la misma. El taller de trabajo brindó aportes importantes relacionadas al diagnóstico de la cadena algodonera y a propuestas de trabajo hacia el futuro. Confiamos en que el trabajo mancomunado permitirá avanzar en muchos aspectos de las dificultades y desafíos planteados a corto y mediano plazo. Finalmente hemos contado con la importante conferencia del economista Alejandro Plastina, quien en ese momento se desempeñaba en el Comité Consultivo Internacional del Algodón, con sede en Estados Unidos. Convenio de Vinculación Tecnólogico Estamos transitando el segundo año de la prórroga del convenio entre el INTA y las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. A través de APPA la provincia de Santa Fe ha realizado los aportes de estos dos períodos sumando $ 800.000, manteniendo un integrante en el comité de seguimiento del Convenio. Los avances más significativos en este período es lo relacionado a posible utilización de insumos elaborados en A.P.P.A. Publicacion 2013/14 5 Convenio INTA - APPA - DOLBI SA En este ciclo se ha concluido el prototipo de la maquina cosechadora de algodón autopropulsada con confección de rollos, que fuera el objetivo de este convenio firmado durante el ciclo precedente. Actualmente se encuentra en elaboración el convenio entre INTA y DOLBI SA para su fabricación en serie. Participación en el 72° ConGreso del CCIA Este congreso internacional que se realiza anualmente, en este caso tuvo sede en Cartagena de India, Colombia. Participaron del mismo 2 integrantes de APPA junto a un representante del Gobierno Provincial, quienes formaron parte de la delegación oficial Argentina. De esta manera nuestra institución continúa participando de este congreso desde hace varios años. Esta participación, además de las posibilidades de capacitación e intercambio, genera un posicionamiento de nuestra institución a nivel nacional e internacional. Fiesta Nacional y Provincial del Algodón Como es tradicional nuestra institución forma parte de la comisión organizadora de esta fiesta, además de ser responsable de la organización del concurso de calidad de fibra y de la realización de jornadas técnicas incluidas en el programa de actividades de dicho evento. En esta oportunidad nuestra institución presentó un stand institucional en el marco de las actividades centrales de la Fiesta llevada a cabo en Avellaneda en abril de 2014. Picudo del algodonero Desde APPA continuó el acompañamiento a las comisiones zonales de Sanidad Vegetal de lucha contra el picudo del algodonero. Entre otras medidas, continúan trabajando las 9 desmalezadoras cedidas en comodato y administradas por dichas comisiones, cumpliendo con el objetivo propuesto oportunamente. Si bien esta campaña no ha sido compleja desde el punto de vista de daño de esta plaga, continuamos alertando acerca de las medidas convenientes a tomar teniendo en cuenta las condiciones ambientales de fin de este ciclo y el escaso tiempo que transcurrirá entre fines de esta campaña y comienzos de la próxima. En este marco de trabajo, también se realizan reuniones ampliadas donde técnicos de INTA, APPA y privados, exponen e intercambian sobre aspectos relacionados al manejo del cultivo, plagas y otros temas de interés. Mercado internacional de fibra Reconocimientos otorgados por APPA Durante este ejercicio nuestra institución ha comenzado a realizar reconocimientos a personas o empresas que realizaron importantes aportes a la cadena algodonera. En un artículo de la página 13 ampliamos la información sobre este tema. Durante este ejercicio se realizaron 3 conferencias sobre este importante tema. La primera de ellas fué realizada por el Doctor Alejandro Plastina, integrante del Comité Consultivo Internacional del Algodón con sede en Washington. Las dos siguientes estuvieron a cargo del Doctor George Toby, director de la empresa COPACO y Vicepresidente de ASCOP en Francia. Los temas abordados incluyeron la operatoria de mercados de futuro de Nueva York y la historia del algodón en Argentina. Capacitacióndeproductoresalgodoneros Dentro del protocolo elaborado el año anterior, comenzaron a funcionar los primeros grupos de productores algodoneros con un técnico asesor, como medida de capacitación con un plan de trabajo con encuentros periódicos. Las primeras evaluaciones coinciden que es una metodología de trabajo positiva, y auguramos que en el futuro se puedan organizar más grupos en distintas zonas. Experimentación en campos de productores Jornada de intercambio sobre el sector algodonero Invitados por la empresa BAYER, hemos participado en Pilar (Buenos Aires) de una jornada de intercambio sobre la producción de algodón y la situación de disponibilidad genética en el mercado nacional e internacional. Participaron de esta actividad representantes de instituciones y empresas a nivel nacional, como así también especialistas de Brasil y Estados Unidos. Convenio Bajos Submeridionales Mediante un convenio comenzado el año anterior, hemos realizado el segundo año de trabajo relacionado al estudio de producción de algodón en diferentes sitios de los bajos submeridionales santafesinos. El objetivo de este trabajo es generar información acerca de la adaptabilidad y estabilidad productiva en esos ambientes, evaluando aspectos productivos, de sustentabilidad de los suelos y el ambiente. Nuestra espectativa es que este trabajo realizado en forma conjunta con INTA generará una importante información sobre la región en estudio. Mayor información se encuentra en la página 38. 6 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Como es habitual, se continúan realizando ensayos en campos de productores, tendientes a generar información sobre distintas tecnologías de producción. Algunos de los trabajos realizados en este ciclo se transcriben a partir de la página 24. Residuos vegetales en fibra de algodón Teniendo en cuenta lo informado por el sector hilandero respecto a la presencia de fibras vegetales en lotes de fardos de algodón, hemos comenzado un trabajo tendiente a identificar las causas de dicha presencia. En un primer año se trabajó en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, logrando informaciones de importancia. En este ciclo hemos continuado trabajando en el tema, fundamentalmente a través del análisis de muestras de algodón en bruto, donde se recogió información acerca de su orígen, estado de los lotes, condiciones de cosecha, entre otros, con el fin de avanzar en el conocimiento del tema. Convenio con INTA sobre Pérdidas de cosecha y precosecha En forma conjunta con INTA hemos realizado el segundo año de trabajo evaluando pérdidas en precosecha y cosecha de algodón. Esta investigación tiene como objetivo cuantificar las mismas como así también identificar las causas que la provocan. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 7 En forma paralela, se analiza calidad de fibra obtenida bajo la producción en distintos ambientes, tecnología de producción y cosecha. (Ampliamos en página 38.) Medios de comunicación Durante este ejercicio hemos contado con el acompañamiento de muchos medios de comunicación (escritos, radiales, televisivos), lo que nos ha permitido incrementar nuestro contacto e información con el medio. A su vez hemos dado continuidad a nuestra página Web (www.appasantafe.com.ar) y hemos renovado nuestro correo electrónico. PROGRAMA DE TRABAJO DE APPA 2014 Como es habitual, el equipo técnico elabora anualmente una propuesta de trabajo que posteriormente es consensuada en el seno de la comisión directiva. Además de las tareas habituales, en este ciclo 2014 se tuvo en cuenta los aportes recibidos en el taller de trabajo del Foro Nacional Algodonero organizado por APPA durante el año anterior. Seguidamente damos a conocer los lineamientos generales trazados por la institución para este ciclo: 1 - CONVENIOS Visitas recibidas Durante este ejercicio hemos recibido varias visitas a nuesta institución, entre las cuales mencionamos: Pascal Desmet, Presidente director General de la empresa Sosea-Robertson International, que trabaja en control de logística de algodón en Europa y Africa. Laurent Nicodet, de la empresa Tong Teik, que realiza tareas de Trading de algodón. Estas dos personas se interiorizaron del mercado algodonero argentino, aspectos productivos y avances en la mecanización, fundamentalmente de cosecha y poscosecha. 1-1 Bajos Submeridionales. Ejecutar el segundo año el trabajo relacionado a sustentabilidad y producción de algodón en los bajos submeridionales santafesinos, de acuerdo al convenio acordado con el INTA en el mes de agosto del 2012. 1-5 Generación de eventos genéticos y otras alternativas tecnológicas. Continuar la segunda etapa del convenio en ejecución entre el INTA y las provincias algodoneras de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Santa Fe. En esta etapa se pretende continuar con la investigación tendiente a contar con eventos genéticos que puedan resolver el problema del picudo del algodonero, como así también continuar con estudios relacionados a controles de la plaga con productos de origen natural. 2 - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES 1-2 Pérdidas de cosecha. Realizar Evaluaciones de pérdidas de cosecha y los principales motivos de las mismas, tendientes a corregir el funcionamiento de las maquinarias de cosecha o el manejo de los lotes de producción 1-3 Análisis de calidad de fibra con distintos sistemas de cosecha y manejo de lotes. Analizar calidad de fibra de acuerdo a distintas condiciones de lote y sistemas de cosecha 1-4 Prototipo de máquina cosechadora stripper con formador de rollos. Continuar trabajando por medio de este convenio celebrado durante el año 2013. El mismo contempla un trabajo conjunto entre APPA, Centro Regional Santa Fe de INTA, la empresa DOLBI S.A., y otras empresas, tendiente a buscar soluciones al manejo poscosecha de algodón, fundamentalmente lo relacionado a la elaboración de rollos en el momento de realizar la cosecha con máquinas del sistema stripper Javiyú. 8 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2-1 73° Congreso del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Continuar como en los últimos años con la participación de una delegación de la provincia de Santa Fe en este congreso internacional. 2-2 Congreso de ALIDA. Participar con una delegación institucional en el congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigación y Desarrollo del algodón, dando continuidad a la participación del último congreso celebrado en Colombia. 2-3 Participación en otros eventos. Se analizará en cada caso la participación en eventos nacionales e internacionales. 3 - CAPACITACIÓN 3-1 Capacitación de técnicos asesores. Organizar y concretar un programa de trabajo en forma conjunta con otras instituciones (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe) tendientes a la actualización de los asesores técnicos que normalmente se desempeñan en tareas relacionadas a la producción algodonera. Esta acción forma parte del trabajo de APPA desde sus inicios, actualizando los programas de acuerdo a las necesidades detectadas. Becas de estudio para profesionales de Santa Fe para asistir al Curso de posgrado en el cultivo de algodón en el marco de la maestría de la UNNE-INTA Reconquista. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 9 3-2 Capacitación de productores algodoneros. En este sentido se realizarán jornadas de capacitación sobre temas de actualidad, como así también visitas a centros experimentales, campos de productores y otros temas de interés para la realidad productiva provincial. Se prevé dar un nuevo impulso a la posibilidad de conformación de grupos de productores algodoneros con asesoramiento técnico 3-3 Capacitación a dirigentes. Se prevé continuar con temas de capacitación dirigida a los integrantes de la comisión directiva de APPA, como así también de las empresas e instituciones que la componen. 3-4 Capacitación sobre mercados del algodón. Realizar una capacitación sobre mercados de futuros y otras opciones de comercialización. 5-2 Informaciones de interés. Continuar con el programa de difusión por medios escritos, radiales y televisivos de temas de interés destinados a los productores y comunidad en general. 5-3 Página web. Mantener actualizada esta página institucional. Analizar la posibilidad de realizar tareas en conjunto en este sentido con otras instituciones. 5-4 Base de datos. Utilizar la base de datos sobre los productores algodoneros, otros eslabones de la cadena, de manera de agilizar y hacer más efectiva la comunicación sobre temas de interés. Continuar con el envío de mensajes telefónicos comunicando temas de interés. 6 - ASISTENCIA ECÓNOMICA Y FINANCIERA 6-1 Instrumentar la aplicación de los fondos de la Ley Nacional 26060. Estos fondos provenientes de la Nación a la provincia de Santa Fe, serán administrados por APPA de acuerdo a un plan de trabajo previamente consensuado. en temas relacionados al manejo del picudo del algodón. Por otro lado, contar por parte de APPA con trampas y feromonas de manera de facilitar la compra por parte de los productores algodoneros de la provincia. 7-3 Trabajos en coordinación con las provincias algodoneras. Continuar en la búsqueda de consenso en lineamientos comunes de trabajo con las provincias algodoneras. 7-4 Presencia de APPA a nivel nacional. Teniendo en cuenta la experiencia organizativa y de ejecución por parte de nuestra institución, además de la importancia de la producción algodonera santafesina respecto a la producción Argentina, evaluar y concretar acciones con el objetivo de tener mayor involucramiento a nivel nacional. Entre otras acciones en este sentido, se encuentra continuar el trabajo en coordinación con la Cámara Algodonera Argentina, Asociación de Desmotadores Argentinas, el Centro de Clasificadores de Algodón y otras instituciones ligadas a la cadena algodonera. 7-5 Participación en la Fiesta Provincial y Nacional del Algodón (Avellaneda). Continuar formando parte de la comisión organizadora de este evento, y en el marco de actividades de la misma ejecutar jornadas de capacitación como así también instrumentar el concurso de calidad de fibra. 8-3 Comercio del algodón en base a calificación por instrumentos. Teniendo en cuenta el avance mundial en la utilización del sistema HVI, trabajar en forma conjunta con la provincia con el objetivo de agilizar este mecanismo en la comercialización de fibra a nivel de la provincia y de la nación. 8-4 Actualización catastral. Teniendo en cuenta la importancia de contar con registros fehacientes de la ubicación de los lotes sembrados con algodón y conocer los propietarios de cada de los mismos, se propone instrumentar un trabajo en conjunto con la provincia con el fin de obtener esta información por etapas, de manera de correlacionar la información catastral provincial con la generada por imágenes satelitales del convenio APPA e INTA. 9 - ACTIVIDADES VARIAS 4 - EXPERIMENTACIÓN Y DIFUSIÓN 4-1 Experimentación en campos de productores Continuar con ensayos en campos de productores, tanto en el Este como Oeste provincial. Estos ensayos tenderán a evaluar diferentes variedades existentes en el mercado, la utilización de riego complementario, la utilización de inoculantes en semilla y fertilización química de base y foliar. Esta tara se complementa con INTA, la empresa Genética Mandiyú y laboratorios de fitosanitarios. Apoyo de Ensayos experimentales sobre diversas temáticas a realizar en INTA Reconquista. 5 - COMUNICACIÓN 5-1 Publicación anual. Dar continuidad a la publicación anual, en este caso la número 14, dando a conocer información productiva, técnica, institucional, entre otras. 6-2 Fondos propios de APPA. De acuerdo a las necesidades detectadas y fondos disponibles, instrumentar sistemas de préstamos especialmente destinados a la producción, como así también a otros fines de acuerdos a definiciones de la comisión directiva de APPA en consenso con el Ministerio de la Producción de Santa Fe. 6-3 Recupero de fondos financiados. Se realizarán las gestiones correspondientes para el cobro de los préstamos asignados a productores y que vencerán en el ciclo 2014. Asimismo, se realizarán las gestiones que se estimen conveniente para el recupero de los préstamos que se encuentran pendientes de pago por parte de los beneficiarios. 7 - OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 7-1 Asistencia técnica y económica a las Comisiones Zonales Sanitarias. Continuar trabajando en relación a estas comisiones, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de las mismas. Por otro lado, realizar las labores de auditoría previstas en cuanto a la administración de las máquinas desmalezadoras brindadas en comodato durante el año 2012. 7-2 Lucha contra el picudo del algodonero. En este sentido continuar trabajando en coordinación con SENASA, el Ministerio de la Producción y otras entidades 10 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 7-6 Mejoras en cosecha y poscosecha de algodón. Instrumentar acciones de manera de mejorar la calidad de cosecha y el manejo posterior del cultivo, a través de distintas medidas de capacitación y concientización, actividades de difusión, de experimentación, entre otras. Asimismo generar parámetros que permitan evaluar la calidad de cosecha y niveles de pérdidas. 8 - Articulación con el Ministerio de la Producción de Santa Fe y otros organismos provinciales y nacionales 8-1 Energía eléctrica. Trabajar en el sentido de buscar soluciones concretas para contar en tiempo y forma con energía eléctrica necesaria para el procesamiento de la cadena del algodón, fundamentalmente en el oeste provincial. 8-2 Transporte de algodón en bruto. Colaborar con el gobierno provincial y SENASA de manera que se concreten las medidas necesarias en el transporte de algodón, tendiente a evitar pérdidas en los caminos rurales, provinciales y nacionales, que posteriormente traen aparejado distintos inconvenientes al sector productivo, entre otros, relacionados al picudo del algodonero. 9-1 Contaminación vegetal. Realizar un trabajo de investigación tendiente a identificar el origen de la contaminación vegetal de la fibra. 9-2 Protocolos de calidad. Elaborar un sistema de protocolos de calidad y trazabilidad para el algodón santafesino. 9-3 Historia del algodón e información sobre algodón. Recopilar y organizar una base de datos con la historia del algodón en la provincia de Santa Fe, como así también de otras informaciones sobre la cadena textil. 9-4 Reconocimiento a personas o instituciones. Documentar el protocolo para reconocer a personas o instituciones que se hayan destacado por el aporte a la producción algodonera provincial. Asimismo crear la estatuilla correspondiente y dar comienzo a este reconocimento. 9-5 Foro Algodonero. Brindar difusión sobre los contenidos de los talleres del FONAL 2013, profundizar el estudio de las medidas propuestas y comenzar la organización del Foro 2016. 9-6 Mercados de futuros. Analizar estrategias posibles para instrumentar mercados de futuros. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 11 FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO Los fondos correspondientes a la ley Nacional 26060 que son otorgados a la provincia de Santa Fe, previo consenso de su destino con el Ministerio de la Producción, son transferidos a APPA para su ejecución. Esta situación facilita el financiamiento parcial tanto de la etapa productiva como así también la adquisición de maquinaria relacionada al cultivo. Los fondos otorgados en forma de créditos son recobrados oportunamente y forman un fondo rotatorio que permite nuevos financiamientos. Con los fondos recibidos en este ciclo 2013/14, sumado a fondos propios, se ha financiado los siguientes conceptos: • $ 5.361.621 destinados a financiamiento para insumos del sector productivo • $ 4.018.497 destinados a préstamos a productores algodoneros de la provincia. Con dichos fondos se ha financiado parcialmente la adquisición de 10 cosechadoras de algodón, 4 plataformas de cosecha, 3 cargadores frontales y 3 rotoenrrolladoras. En los últimos 5 años se ha financiado un total de 70 maquinarias, mayormente equipos de cosecha y plataformas de cosecha, y en menor medida cargadores frontales, rotoenrroladoras, entre otros. A esta cifra debemos adicionarle las 9 máquinas desmalezadoras adquiridas en su momento por APPA, y cedidas en comodato a las comisiones zonales sanitarias de lucha contra el picudo del algodonero. Con los fondos recibidos, sumados al fondo rotatorio en la medida que se recobran los préstamos otorgados, y los aportes de las empresas que conforman APPA, permite también actividades de capacitación, experimentación, generación de información, difusión, pago de convenios con fines específicos, participación en eventos, participaciones institucionales, funcionamiento en general. ReconocimientoS por parte de APPA Santa Fe Durante el presente ciclo, la comisión directiva de APPA hemos decidido reconocer a personas, instituciones o empresas que realizaron aportes significativos hacia la cadena algodonera. Para ello se ha elaborado una plaqueta por parte de profesionales en el tema. 6. Se podrá entregar en cualquier momento del año cuando así la circunstancia lo indique. 7. Podrán recibirlo toda persona, entidades y/o empresas aunque no sean de la provincia de Santa Fe. 8. Constará la identificación del o los beneficiarios en el Acta de reuniones de APPA correspondiente, pero además se llevará un libro exclusivamente al efecto donde se explayen los motivos por el cual se ha entregado este reconocimiento.Durante el transcurso de la asamblea anual 2013 se ha otorgado los primeros reconocimientos, en este caso a Miguel Angel Paulón, Orlando Pilatti, Máximo Niclis, Gustavo Bressán, Albino Brach. Por otro lado, se ha consensuado los criterios generales para realizar los reconocimientos, que se sintetizan seguidamente: 1. APPA instituye un reconocimiento a personas, entidades y/o empresas que a través del tiempo hayan contribuido para el algodón y su cadena de valor, con hechos relevantes que favorezcan la producción, el conocimiento, la organización, la defensa del cultivo, inventos, estudios, gestiones que hayan modificado sistemas, reformas en maquinarias, legislaciones, agregado de valor, entre otros. 2. Dicho reconocimiento consistirá en una plaqueta en cerámica esmaltada con forma de dos capullos y una hoja de algodón que va adosado en una madera dura laqueada. 3. Las propuestas de nominaciones son abiertas y puede ser realizada por cualquier persona, empresa o institución. 4. La decisión de quién merece el Reconocimiento es facultad exclusiva de la Comisión Directiva de APPA. 5. Cada persona, institución o empresa podrá recibir este reconocimiento sólo una vez. 12 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 13 ÁREA DE SIEMBRA 160.000 156340 Ing. Agr. Omar Gregoret - Mat. 3/0017 SUPERFICIE POR DEPARTAMENTO La región algodonera santafesina está integrada por 5 Departamentos, ubicados en el norte provincial, como lo podemos observar en el mapa siguiente: 9 DE JULIO VERA SAN CRISTÓBAL De acuerdo a elaboración propia teniendo como fuentes informaciones oficiales y privadas, el área de siembra en la provincia de Santa Fe ha seguido la siguiente tendencia:(Gráfico 1 - ÁREA SEMBRADA) De acuerdo a los registros, esta campaña ha marcado un nuevo récord de superficie de siembra algodonera provincial. Si bien las condiciones de excesos de lluvias, sumado a una importante siembra en áreas consideradas bajas, ha arrojado que una cierta superficie no sea cosechada, aún restando la misma el área cosechada llega a una cifra histórica. Si relacionamos la importancia del área de siembra en la provincia de Santa Fe respecto a la superficie algodonera nacional, durante las campañas 1999/2000 hasta el 2009/2010 ha contado entre el 4 y el 10 % de la superficie nacional. Posteriormente se ha incrementado notablemente el aporte provincial, llegando en los 3 últimos ciclos a contar entre el 23 y el 28 %. SAN JAVIER 8,00% 12.500 Has. Vera 9,80% 15.300 Has. Gral. Obligado SUPERFICIE POR 0,28% TOTAL 156.340 Has. 1,72% 450 Has. San Javier 2.690 Has. San Cristóbal 80,20% 125.400 Has. 9 de Julio 14 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 105000 97900 88000 80.000 SUPERFICIE DE SIEMBRA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE GRAL. OBLIGADO De acuerdo a la información suministrada por una empresa que realiza estudios de superficie de algodón por medio de imágenes satelitales (DIMSAT), y que en los últimos años fueron contratados por APPA, las hectáreas relevadas con algodón en esta campaña 2013/2014 son las siguientes: DEPARTAMENTO Siguiendo la tendencia de años anteriores, el Departamento 9 de Julio cuenta con el área preponderante de algodón en la provincia. Otro tema a destacar es la incorporación del Departamento San Cristóbal con un área en crecimiento en el cultivo, zona que históricamente no se cultivaba algodón o lo hacía con baja superficie. ÁREA SEMBRADA (Has.) 54600 51800 45000 43000 32600 35000 36850 31100 27330 13200 0 9500 8700 11540 13800 12000 15500 16000 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 (Gráfico 1 - ÁREA SEMBRADA) DESMOTE La capacidad de desmote instalada en la provincia de Santa Fe se ha modificado en un bajo porcentaje en los últimos 5 años, mientras que el área de siembra en ese tiempo pasó de 43.500 hectáreas a 156.300 hectáreas. Si bien hay que tener en cuenta que parte del algodón cultivado en Santa Fe está realizado por productores ligados a empresas desmotadoras radicadas en provincias vecinas (Chaco, Santiago del Estero), aún descontando esa superficie, la capacidad de desmote instalada en la provincia es sensiblemente menor a los requerimientos de los últimos años. Además, la mayor capacidad de desmote se encuentra en el Este provincial, y la producción mayoritariamente se encuentra en el Oeste, con una distancia considerable de traslado de algodón en bruto. De acuerdo a la información brindada por las empresas desmotadoras, en este ciclo se desmotó en la provincia aproximadamente entre el 30 y 35 % de la producción santafesina, mientras que una mayor proporción se procesó en provincias vecinas. Nueva campaña… Excelentes condiciones Seguro de resiembra Tratamiento de semillas Servicio de ácido deslintado Excelente poder germinativos Nueva variedad DP 1238 BGRR Ruta 16 Km 207 Avia Terai – Chaco Celular 0364-154659876 GENETICA MANDIYU El desafío de la excelencia A.P.P.A. Publicacion 2013/14 15 Estrés lumínico: 30 un gran protagonista de la campaña algodonera 2013/14 25 20 15 10 Marcelo Paytas (INTA Reconquista) El inicio de la campaña de algodón 2013/14 se mostraba prometedor, no solo por las expectativas de siembra en términos de superficie sino también por las condiciones agro-meteorológicas que se esperaban. Sin embargo, el resultado no fue tan extraordinario con respecto a campañas anteriores. ¿Cual fue la superficie y distribución de la producción de algodón? Durante la presente campaña, se estiman aproximadamente alrededor de 550.000 has sembradas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente 156.000 has corresponden a la provincia de Santa Fe. Esta superficie provincial fue estimada por un relevamiento impulsado a través de APPA (Asociación para la Promoción de la producción algodonera de Santa Fe). Al mes de Abril, los datos indicaban que el Depto. 9 de Julio concentra 125.100 has, seguido por Gral. Obligado y Vera (15.300 y 12.500 has, respectivamente). ¿Cuáles fueron las condiciones agroambientales de crecimiento y desarrollo del cultivo? En aquellos productores que decidieron sembrar de manera temprana en el mes de Octubre como así también aquellos que lo hicieron durante Noviembre, un leve período de déficit hídrico durante Diciembre fue el primer factor registrado en detrimento de la performance del cultivo y de su capacidad de retención de flores. Las lluvias comenzaron a registrarse de manera significativa a partir de Enero y su frecuencia e intensidad no dieron tregua hasta la madurez del cultivo. Este fenómeno de altas precipitaciones suele asociarse a un beneficio en la disponibilidad de agua por parte del cultivo pero con una caída significativa en la tasa de radiación solar disponible debido a las nubes existentes. Los “días nublados sucesivos suelen ser tan perjudiciales en el rendimiento como la falta de agua para el cultivo del algodón”. En la Figura 1, se observa la evolución de la disponibilidad de radiación solar diaria durante la campaña 2013/14 en comparación con la campaña 2011/12 (usada como contraste en el presente análisis). Sin dudas que la tasa de radiación es menor en la campaña actual, con valores medios por debajo de 20 MJ/m2, siendo crítico este valor en la etapa de floración y maduración de frutos. ¿Que me indica este valor? ¿Como sabemos si es un valor alto, medio o bajo? En la Figura 2, se observa la tasa de radiación solar que reciben los algodones australianos que rinden 2000 Kg de fibra/ha (6000 Kg bruto), con una media que alcanza los 28 MJ/m2. Estas comparaciones son válidas considerando genotipos de similar potencial de rendimiento, condiciones hídricas, nutricionales y de temperatura durante la campaña de estudio. RADIACIÓN SOLAR DESDE LA SIEMBRA HASTA LA MADUREZ 2013/14 30 30 20 20 10 10 0 0 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 ¿Como hemos cuantificado el efecto de la radiación solar y su importancia para nuestras condiciones locales? Figura 2: Evolución de la radiación solar (MJ/m2) durante la campaña algodonera 2013/14 en la Estación Algodonera Narrabri, Australia. La radiación solar que recibe el cultivo del algodón en sus etapas fenológicas (especialmente antes de floración), es un requerimiento fundamental, ya que puede afectar tanto el rendimiento final de fibra como su calidad. La capacidad del cultivo para interceptar la radiación solar está determinada por sus hojas. Cuando esta disminuye, numerosos son los procesos afectados, como la caída en la fotosíntesis, la disminución en la retención de las flores (que disminuyen porque abortan), el escaso crecimiento y tamaño de las bochas, y así un rendimiento menor con los parámetros de calidad de fibra negativamente afectados. En la mayoría de los productores, durante la presente campaña, la tendencia fue permitir al cultivo su rebrote y esperar un segundo ciclo de floración. Esta decisión, logró Se han llevado una serie de experimentos en las últimas campañas en la EEA Reconquista para evaluar el efecto de la radiación solar en el cultivo de algodón. Se han usado materiales que reducen el ingreso de luz en diferentes grados y momentos fenológicos del cultivo (Figura 3). Se observó que el rendimiento disminuye entre el 13 y el 26% cuando el cultivo recibe sucesivos días de baja disponibilidad de luz a partir de la 1º flor y durante una semana. El efecto negativo se incrementa a valores superiores a 30% de reducción de rendimiento cuando el sombreamiento ocurre durante el 50% de la floración. Este fenómeno es mayor ya que no le permite al cultivo compensar las flores que se abortan con la producción de nuevas flores. Si el sombreamiento ocurre durante el llenado de las bochas la reducción en el rendimiento alcanza en promedio el 25% debido a que las bochas quedan pequeñas e inmaduras. Estas últimas dos situaciones ocurrieron de manera natural en la campaña 2013/14 y el productor observó dichas consecuencias. RADIACIÓN SOLAR DESDE LA SIEMBRA HASTA LA MADUREZ 2011/12 Figura 1: Evolución de la radiación solar (MJ/m2) durante las campañas algodoneras 2011/12 y 2013/14 en la EEA Reconquista, Santa Fe. 16 NARRABRI un retraso en la fecha de madurez en relación con un cultivo de floración única. Así, las cosechas se prolongaron hasta los meses de Junio, Julio y Agosto, y en algunos casos Septiembre. Decidir por un segundo ciclo de floración no siempre es incremento en el rendimiento relativo. Muchas veces es mayor el tiempo que ocupa el cultivo en el lote, evitando la rotación planificada inicialmente. A esta situación se agrega, la falta de piso para el ingreso de las maquinarias cosechadoras demorando aún más el final de la campaña. Figura 3: Experimentos que evalúan el efecto de la radiación solar en el algodón en diferentes momentos del cultivo. EEA INTA Reconquista. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 17 Otros fenómenos registrados en la campaña 2013/14. El herbicida 2-4D generó diversos tipos de daños en los cultivos de algodón de la región. Desde daños mínimos hasta severos. Dependiendo el momento del daño, el cultivo logra recuperarse y compensar las pérdidas, siempre que los mismos cuenten con buena fertilización nitrogenada y agua disponible. En otros casos, los daños observados permitieron dudar la continuidad del cultivo. En la Figura 4, se observan diferentes grados de severidad de daño por 2-4D. En algunos casos, el mal lavado de las maquinas aplicadores de agroquímicos causan graves problemas; en otros casos, las derivas ocasionadas por viento al momento de aplicación; mientras que en un alto porcentaje los daños se originaron por el fenómeno de inversión térmica que ocurre en las noches de verano en nuestras regiones. Por este último punto es que se recomienda evitar aplicaciones de 2-4D éster. Otras limitantes se observaron con el uso de defoliantes y desecantes, encontrando baja efectividad debido a las condiciones al momento de aplicación de los mismos (alta nubosidad, alta humedad en el perfil de suelo, alta variabilidad en el estado de madurez del cultivo dentro del mismo lote, entre otros). ¿Cuáles serían algunos aprendizajes que nos deja la presente campaña? • La menor radiación solar disponible durante el pico de floración y llenado de bochas, disminuye el rinde con bochas más chicas y menor número. • La nubosidad prolongada puede ser tan perjudicial como la falta de agua. Atención regantes! • El efecto del defoliante y desecante disminuye bajo condiciones de nubosidad. • Daño con 2-4D puede recuperarse con fuente nitrogenada y agua, dependiendo del momento e intensidad del daño. ANÁLISIS PRODUCTIVO CICLO 2013/2014 Ing. Agr. Omar Gregoret - Mat. Prof. 3/0017 CLIMA El ciclo agrícola algodonero ha recibido precipitaciones superiores a las normales, sin embargo en algunas áreas puntuales se marcaron algunas deficiencias en el período enero y parte de febrero. En parte, esta situación justifica parcialmente los bajos rendimientos obtenidos en el extremo noreste de la provincia. A partir del mes de marzo en general los días nubosos fueron cuantiosos, además de importantes precipitaciones, lo que arrojó retrasos considerables en el período de cosecha. Esta característica fué tan notable que un alto porcentaje de cosecha se realizó a partir del mes de junio, previendo finalizar en el oeste provincial hacia fines de setiembre. Las importantes precipitaciones también provocaron pérdidas parciales o totales de lotes implantados, fundamentalmente en el oeste de la provincia y hacia la zona de los bajos submeridionales. ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA 2013/2014 Teniendo en cuenta el retraso del período de cosecha descripto en el punto anterior, el relevamiento de información de lotes de productores se realizó en el mes de agosto, donde todavía quedaba pendiente la cosecha parcial por parte de algunos productores algodoneros. Esto hace que el promedio de rendimientos de final de campaña puede ser levemente inferior a la información suministrada en este informe. Asimismo, en los promedios se ha tenido en cuenta solamente los lotes cosechados. El relevamiento se realizó mediante informantes que encuestaron a productores dentro de cada zona de producción, aporte que mucho agradecemos, y que nos permite contar con una valiosa información de la producción santafesina. 2.500 2.000 RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN BRUTO El rendimiento promedio obtenido es de 2.270 kg/ha de algodón en bruto. En el gráfico siguiente podemos compararlo con la información generada por APPA desde el ciclo 2001/2002 hasta la actualidad. Se observa una tendencia creciente en el rendimiento de algodón en bruto por hectárea. Si bien debemos tener en cuenta que el sistema predominante actualmente de cosecha arroja rendimientos de fibra por tonelada de algodón en bruto inferiores que los generados una década atrás. De los últimos 5 ciclos agrícolas, en 4 de ellos se ha superado los 2.000 kg/ha de algodón en bruto, con excepción del ciclo 2011/2012 donde las condiciones climáticas diezmaron el potencial productivo RENDIMIENTO EN BRUTO (kg./ha.) 1.500 1.420 1.000 En este caso se han relevado 25.873 hectáreas sembradas con algodón, lo que representa el 17 % del área provincial, estimada en 156.300 hectáreas. El trabajo realizado no respeta la rigurosidad de un muestreo estadístico, por lo que la información elaborada puede contener algunos desvíos respecto a la realidad marcada por la totalidad de la superficie provincial. Un total de 128 productores brindaron información, de los cuales el 45 % corresponden al este provincial (Departamentos General Obligado y San Javier), los que suman el 12 % del área total relevada. En general la superficie sembrada por cada productor es de pequeña a mediana dimensión. El 55 % de los productores informantes cultivaron algodón en el oeste provincial (Departamentos 9 de Julio, Vera y San Cristóbal), los que suman el 88 % del área relevada. En esta región se encuentran productores de distintas superficies de siembra, pero varios de ellos cuentan con grandes áreas algodoneras. 1.083 1.113 2001/02 2002/03 1.234 1.263 2003/04 2004/05 2.293 2.301 2.270 2.046 1.543 1.481 1.379 1.298 500 0 Figura 4: Diferentes tipos de daños causados por 2-4D durante la campaña algodonera 2013/14. 18 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2012/13 2013/14 19 RENDIMIENTOS DE ALGODÓN EN BRUTO POR REGIONES El rendimiento de algodón en bruto en el ESTE provincial, integrado por los Dptos. General Obligado y San Javier, indica un promedio de 1.750 kg/ha. Este rendimiento es superior al sur de dicha región (más de 2.000 kg/ha), y disminuye en la medida que se avanza hacia el norte de la misma. En el OESTE provincial el rendimiento promedio fué de 2.345 kg/ha, con una importante variabilidad, incluyendo varios lotes que superaron los 3.000 kg/ha, y en el otro extremo encontramos lotes no cosechados. En el gráfico siguiente se puede comparar estos datos con la información histórica. Se observa que en los últimos 5 ciclos agrícolas el OESTE provincial cuenta con mejores rendimientos promedios que la región ESTE. SISTEMA DE LABRANZA 80 70 60 2.500 50 OESTE KG/HA ESTE KG/HA indica un 80 % del área cultivada. En el gráfico siguiente podemos observar la evolución histórica en la utilización de esta práctica de manejo. Continúa avanzando la utilización de la siembra directa en el cultivo de algodón. En este ciclo la información relevada 80 SISTEMA DE LABRANZA (%) 67 60 57 46 40 2.000 1.500 37 33 30 20 10 1.000 0 4 2 3 1 4 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 500 0 FERTILIZACIÓN 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 RENDIMIENTO DE FIBRA De acuerdo a la información suministrada por los productores encuestados, la media de rendimiento de fibra arroja un 28,3 %. Este resultado es muy cercano al año anterior, donde la media fué de 28,5 %. Este rendimiento promedio está fuertemente asociado al sistema de cosecha utilizado. En este ciclo, el 92 % de los lotes relevados fué cosechado con el sistema stripper, casi totalmente con maquinarias equipadas con mecanismos de prelimpieza. La media de los últims 5 años arroja un promedio de 564 kg de fibra por hectárea. La genética en semilla de algodón actual y la tecnología de producción disponible, suman un potencial de producción sensiblemente superior al alcanza- 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 do en esta serie de años. De todas maneras, la producción de fibra por hectárea promedio ha mejorado notoriamente en los últimos años respecto a la información histórica. En este ciclo varios productores han superado la producción de 1.000 kg/ha de fibra. Asimismo, un grupo reducido de productores que utilizan riego en el ESTE provincial cuentan con un promedio que ronda entre 800 y 1050 kg de fibra por hectárea, según las condiciones ambientales y productivas de cada año. En general se observa una mejora en la presentación del algodón en bruto respecto a 2-3 años atrás, como consecuencia de mejor manejo de los lotes de producción, equipamientos de prelimpieza en las cosechadoras, entre otros aspectos. De todas maneras, resta mucho aún por mejorar. Teniendo en cuenta las condiciones de suelo, en el OESTE provincial es prácticamente nula la adopción de la fertilización química, con algunos casos de utilización de productos foliares. En el ESTE de Santa Fe es una práctica corriente, teniendo 90 80 HAS. FERTILIZADAS (%) 77 70 69 60 50 58 en cuenta que es baja tanto la disponibilidad de fósforo como de nitrógeno en los suelos. En este ciclo los datos relevados indican que se ha fertilizado un 68 % de la superficie del ESTE de la provincia. En el cuadro siguiente podemos observar la información histórica. 87 83 74 69 67 68 58 53 40 47 43 30 700 600 500 400 300 200 20 RENDIMIENTO DE FIBRA PROMEDIO 667 642 583 569 0 2001/02 (kg./ha.) 0 2009/10 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2010/11 2011/12 2002/03 2003/04 SISTEMA DE COSECHA 361 100 20 10 2012/13 2013/14 2004/05 2005/06 2006/07 La mecanización como metodología de producción de algodón se ha afianzado en la provincia, y de la misma manera en los últimos años lo ha sido el sistema de cosecha. En este ciclo el 99,5 % del área provincial fué cosechada mecánicamente. En el gráfico “Cosecha mecánica total” se puede observar las modificaciones en el uso de esta tecnología en los últimos ciclos. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 El sistema de cosecha mecánica fué implementado principalmente por los productores de mayores superficies de cultivo. Paulatinamente, con el paso de los años, aún los productores de pequeñas superficies han incorporado este sistema, siendo actualmente solo en casos puntuales la utilización de la cosecha manual. En el grafico “Cosecha mecánica por estratos” se observa la evolución en la mecanización de la cosecha de acuerdo a la superficie cultivada por cada productor, en los últimos 9 ciclos agrícolas. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 21 COSECHA CON SISTEMA STRIPPER Este sistema de cosecha mecánica se ha impuesto notablemente en nuestra provincia, con una tendencia creciente desde los comienzos de implementación de la misma. 100 90 80 COSECHA CON SISTEMA STRIPPER En este ciclo la cosecha con equipamiento stripper se utilizó en el 92 % de la superficie. En el gráfico siguiente podemos comparar la información respecto a los ciclos anteriores. COSECHA MANUAL (%) MECÁNICA PICKERS (%) MECÁNICA STRIPPER (%) 70 72 38 30 20 10 0 100 90 80 70 60 COSECHA MECÁNICA TOTAL (%) 89 84 95 98 99 99.5 2011/12 2012/13 2013/14 24 31 19 16 11 2007/08 2008/09 17 5 2009/10 MANEJO POSCOSECHA DEL ALGODÓN El sistema de “modular” el algodón es utilizado por productores de importante superficie algodonera desde hace muchos años, supeditado a las condiciones ambientales de cosecha y a la posibilidad de contar con logística de transporte. En los últimos años es creciente la utilización de forma- 81 57 50 50 46 40 85 70 60 50 92 90 2 2010/11 8 2011/12 14 1 0.5 2012/13 7.5 2013/14 ción de rollos. En este sentido, unas pocas máquinas cosechadoras cuentan con esta posibilidad, pero son varias las rotoenrolladoras que confeccionan los rollos poscosecha del algodón. La suma de ambos sistemas todavía no marcan un porcentaje importante de algodón en bruto conservado y transportado con esta metodología, pero es un sistema en crecimiento. 45 40 30 20 10 0 120 100 3 2002/03 24 17 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 % COSECHA MECÁNICA POR ESTRATOS 2010/11 MENOS DE 10 HAS. DE 10 A 50 HAS. DE 50 A 100 HAS. MÁS DE 100 HAS. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 22 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 23 ENSAYO COMPaRATIVO DE VARIEDADES DE ALGODóN VILLA OCAMPO (Dpto. Gral Obligado) Responsable Tecnico: Ing. Agr. Masín Pedro (Mat. Prof. 3/0082) Establecimiento: Don Juan Productor: Masín Juan Carlos Zona Productiva: Isleta Norte (Villa Ocampo) Objetivos: 1) Explorar distintas tecnologías en semillas de algodón mediante la aplicación de: a) insecticida Rynaxypyr; b) promotor de crecimiento vegetativo; c) regulador de crecimiento en semillas previo a la siembra. 2) Evaluar el comportamiento agronómico de la nueva variedad de algodón DP 1238 BGRR, a través del manejo y tecnología usada por un productor de la zona. Materiales utilizados: Semilla: Primera multiplicación, deslintada al ácido. Provista por la empresa CDM Mandiyú SRL. Rynaxypyr: Es un insecticida de elevada acción sistémica. Para tratar las semillas se usó un equipo inoculador para que se forme una película del producto alrededor de las semillas. Se evaluaron dos dosis. La hipótesis es que el producto sea absorbido por la plántula al momento de germinar y el efecto de protección PLANIMETRIA DE LOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS Plantas/m. Altura/Planta N° nudos /planta 1er retención N° reten/planta Peso/capullo Villa Ocampo PRODUCTOR: Masin Juan Carlos SIEMBRA: Convencional DISTANCIA: 0,70 Metros SEMILLAS/ metro: 18 FERTILIZANTE: 50 Kg Urea a la Siembra HUMEDAD: Perfil Bien Cargado SIEMBRA: 30/11/13 COSECHA: 30/05/14, Manual para rendimiento y sin impurezas. (180 después de la siembra). Detalle de tratamientos 1) 2.688 m2 Guazuncho 2000 (testigo). 2) 2.688 m2 Guazuncho 2000 con Rynaxypyr; (2 cc/1 kg semilla). 3) 2.688 m2 Guazuncho 2000 con promotor de crecimiento radicular, (26 cc en 1 kg semilla). 4) 2.688 m2 Guazuncho 2000 con Cloromecuato 75; (4 cc/ 1 kg semilla). 5) 2.688 m2 Guazuncho 2000 con Rynaxypyr, (4 cc/1 kg semilla). 6) 9.408 m2 Variedad DP 1238 BGRR. (Inscripción en trámite) 1 14,5 1 m. 19 n7, 2p 3,3 2 12,5 0,81 m. 18 n8, 1p 3,25 3 11,5 0,82 m. 19 n8, 2p 4 4 12 0,72 m. 18 n7, 1p 5,5 5 13 0,79 m. 17 n7, 2p 4,6 6 13 0,72 m. 15 n8, 1p 6,26 3,20 grs. 3,07 grs. 3,37 grs. 3,40 grs. 3,13 grs. 3,30 grs. Registros de lluvias Tecnología Aplicada: ZONA PRODUCTIVA: LLUVIAS 2013 LLUVIAS 2014 Julio 33 mm. Agosto 0 mm. Septiembre 24 mm. Octubre 110 mm. Noviembre 260 mm. Diciembre 73, 5 mm. Total lluvia de Octubre 2013 a Mayo 2014; 1335 mm. La cantidad de agua caída fue más que suficiente dentro del periodo de crecimiento y desarrollo del cultivo. Considerando que la demanda para su ciclo es 600 mm. Este clima húmedo ayudo a la formación de estructuras reproductivas. Aunque la heterogeneidad en la distribución de las mismas trajo algunos inconvenientes. En enero se produjo estrés térmico debido a las altas temperaturas y la existencia de períodos prolongados sin lluvia, lo cual Rto. Fibra (%) 35,25 35,75 35,00 35,10 35,40 36,90 Conclusiones: A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Enero Febrero Marzo Abril Mayo 177,5 mm. 250 mm. 153 mm. 151 mm. 160 mm. indujo al aborto de estructuras reproductivas. Las mismas se recuperaron cuando se normalizaron las lluvias. Aplicación de Agroquímicos durante el desarrollo del cultivo: En cuanto a plagas se realizaron tratamientos solamente para control de picudo. Durante el ciclo vegetativo no se aplicó regulador de crecimiento, únicamente al final para cortar el ciclo. Como defoliante se plicó Abridor (thidiazuron 50 %), 200 grs/ha. CUADRO DE RESULTADOS TRATAMIENTOS 1 2 3 4 5 6 Calidad C¾ C¾ C¾ C¾ D C¾ Micro 4,63 4,66 4,74 4, 29 4,42 4,43 Los tratamientos N° 2 y 5 con insecticida Rynaxypyr no marcó diferencias importantes respecto del testigo. No hubo presencia de Alabama argillacea (oruga de la hoja del algodón). El tratamiento N° 3 (promotor de crecimiento) no mostró diferencias apreciables con el testigo. Probablemente por el excesos de lluvias. El tratamiento N° 4 con Cloromecuato, mostró diferen- 24 continúe por varias semanas, de esa manera se podría lograr el control de lepidópteros en estadios iniciales del cultivo. Cloromecuato: es una fitohormona a base de Cloruro de Cloro Colina. Actúa como regulador de crecimiento, posee acción sistémica. Al igual que el anterior también se utilizó un inoculador de semillas. Promotor de crecimiento vegetal: promotor de crecimiento vegetal basado en el microorganismo Bacillus Subtilis. Long. 28,25 28,81 29,08 30,13 28,30 29,30 Resist. 27,7 27,4 30,2 31,0 27,3 29,4 Rto. Kg./Ha 1.029 1.275 1.071 1.950 975 1.539 cia importante respecto del testigo. Se obtuvieron 920 kilogramos adicionales por hectárea. También se registró menor altura de plantas, y mayor cantidad de retenciones fructíferas por planta. El tratamiento N° 6 (variedad DP 1238 BGRR) manifestó diferencias positivas en rendimiento (500 kg/ha mas de algodón en bruto) respecto de la variedad Guazuncho 2000. Cabe destacar también la facilidad para recolección, y la menor altura de plantas respecto de la variedad testigo. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 25 ENSAYO COMPARATIVO DE VARIEDADES DE ALGODóN Santa Margarita (Dpto. 9 de Julio) Responsable Técnico: Ing. Agr. Guillermo Sager (Mat. Prof. 3/0045) Establecimiento: Hector Psocik Hnos. Zona Productiva: Santa Margarita, Dpto. 9 de Julio. Tecnología Aplicada: 26 Fecha de siembra: 14/12/2013 Antecesor: Algodón Herbicidas: Glifosato 66% (Full II) 4 lts/has (barbecho) Paraquat 27.6 % 1,2 lts/has (barbecho) Glifosato 67,9 % (Ultramax 1,7 kg/has POST EMERGENTE) Paraquat 27,6 % 1,3 lts/has Insecticidas: Acetamiprid 20% SP 80 grs/has Dimetoato 50% 400 cc/has Defoliante: Tidiazuron + Diuron (12+6%) Dropp Ultra Fecha de cosecha: 06/06/2014 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 GENERALIDADES El objetivo de este ensayo es evaluar el comportamiento de otra variedad de algodón en la zona debido a que la DP402 BGRR no tuvo captación por parte de los productores. Dicho ensayo fue sembrado en directa en la localidad de Santa Margarita, Dpto. 9 de Julio en la explotación de Hector Psocik Hnos., en este participaron dos variedades: la ya conocida y sembrada en un altísimo porcentaje en la zona (NuOpal) y la nueva variedad DP BGRR 1238 (Semilla provista por la empresa Genética Mandiyú SRL). En tal oportunidad se aplicó la tecnología que viene realizando el productor y para esta ocasión se ha sembrado una parcela en líneas apareadas a 0.52 mts., con una densidad de 10-12 semillas por metro lineal. Al momento de realizar la siembra el lote contaba con buena humedad en el perfil, buen control de malezas y con temperaturas optimas (27-30 grados) lográndose de esta manera una buena germinación e implantación del cultivo. Hasta fines de enero el desarrollo del cultivo fue bueno pero en cambio entrando al mes de Febrero las extremadamente elevadas temperaturas y la deficiente humedad en el perfil hicieron que el cultivo tenga desuniformidad por sectores (plantas quemadas y algunas desaparecidas). Insectos chupadores estuvieron presentes pero fueron controlados sin problema alguno con insecticidas sistémicos. También en este y en varias oportunidades se aplicó regulador de crecimiento para lograr una estandarización del lote. Durante todo el ciclo del cultivo se pudo apreciar que el comportamiento de la variedad nueva (DP BGRR 1238) fue similar a la Nu Opal salvo una característica que le ha jugado en contra fue la alta incidencia de Alternaria (Enfermedad Fúngica). A simple vista no hubo pérdidas de hojas, reducción en el tamaño de capsulas y/o derrame de las mismas, pero si es una característica para seguirla de cerca en las próximas campañas. También debemos dejar presente las intensas precipitaciones que ha tenido el cultivo durante su ciclo (más de 800 mm). La cosecha debido a la desuniformidad del lote y las malas condiciones climáticas reinantes al momento de efectuarla fue en forma manual de una sola pasada. CONCLUSIONES: • Altura de plantas normales (parecido a Nu Opal) • Fácil de conducir • Primera retención de capsula en el nudo 8 • Ciclo del cultivo más corto en 10-15 días que la testigo • Buena apertura de cápsulas (tuvo mejor uniformidad lo que facilitaría la cosecha) • Buenos rendimientos comerciales • Alta incidencia de Alternaria (Enfermedad fúngica) CUADRO DE RESULTADOS VARIEDAD DP BGRR 1238 NU OPAL RENDIMIENTO (Kg/ha) 3.075 2.845 FIBRA (%) 36.7 35.9 MICRONAIRE 4.93 4.85 CALIDAD C 1/2 C 3/4 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 LONGITUD (mm.) 29.3 29.4 27 Semillas Genéticamente modificadas Ing. Agr. Silvio Radovancich (Genetica Mandiyú S.R.L. En estas últimas décadas en el mundo se ha desarrollado lo que hoy se conoce como Ingeniería Genética que nos permite introducir genes de un organismo (donante) en otro receptor, a los efectos de transferir características deseables que no posee este último. Esta técnica permite identificar el gen que otorga la característica deseada, se lo “corta e introduce” en las células receptoras, combinándolo con los demás elementos que lo tornan funcional en la nueva planta. De esta manera obtenemos Organismos Genéticamente Modificados (OGM) que tienden a mejorar cualidades o condiciones del organismo receptor. En el caso de los vegetales, esta modificación genética se transmite a la siguiente generación porque la semilla producida por la planta acarrea en su germoplasma él o los genes introducidos. A estas semillas se las denomina genéticamente modificadas. Desde el punto de vista agronómico, la utilidad que representa este tipo de tecnología, es la de modificar características de los vegetales otorgándoles, por ejemplo, tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, a condiciones ambientales desfavorables (sequía) o mejorando características de calidad y/o aprovechamiento industrial de los productos obtenidos (aceites, proteínas, larga vida post-cosecha o fabricación de anticuerpos). Para preservar esa capacidad de transmitir las modificaciones genéticas, cuando estas semillas se comercializan, es vital poder mantener la pureza genética, de esta forma todas las semillas producidas serán capaces de transmitirlas. 28 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 El uso de semilla fiscalizada garantiza la pureza genética. Estas semillas son producidas siguiendo procedimientos y controles establecidos por los organismos técnicos y públicos que aseguran el proceso de producción y los aislamientos necesarios. En el caso del algodón, Los productores que usan semillas genéticamente modificadas han comprendido la importancia de la pureza de la semilla y hoy muchos de ellos han abandonado la práctica del uso propio o el uso de la semilla ilegal para tener la certeza y la garantía en ese insumo básico, no quieren correr riesgos innecesarios. El mismo sistema industrial/comercial del algodón aumenta la posibilidad de contaminación e impureza de la semilla. Dentro de las semillas genéticamente modificadas que se comercializan en el país se encuentran las de los algodones transgénicos. En la campaña 98/99, y luego que el Estado aprobara la producción y comercialización de este evento y de sus productos y subproductos, CDM Mandiyú lanzó al mercado las variedades de algodón BG (Bollgard) conocidos como “los algodones Bt” (Bacillus thuringiensis). Estas variedades son resistentes a algunas plagas muy dañinas del cultivo. El complejo capullero, la oruga de la hoja y la lagarta rosada dejaron de ser un problema para la producción de algodón. El uso de estas variedades BG ayuda a preservar el medio ambiente reduciendo la cantidad de aplicaciones de insecticidas y al mismo tiempo protege la población de insectos benéficos que controlan otros insectos dañinos. En la campaña 2001/02 se sumaron las variedades RR, estos materiales pueden recibir hasta dos aplicaciones del herbicida Roundup (glifosato) en cobertura total mientras las plantas no presenten más de cuatro hojas, mejorando de esta manera el control de malezas en el cultivo de algodón. La variedad RR, Guazuncho 2000, está ampliamente difundida en el mercado y su uso se ha generalizado en las siembras a surcos estrechos y ultra estrechos. En la campaña algodonera 2009/2010 entraron al mercado variedades de algodón que tienen en su germoplasma la resistencia Bollgard y la resistencia RR. Estos materiales BG/RR suman los beneficios de las dos tecnologías. La introducción al país de esta nueva tecnología se logró a partir de la suscripción del Acuerdo Marco, en el que todas las partes que conforman el Sector Algodonero reconocen el valor de las tecnologías que llevan las semillas de algodón genéticamente modificadas y consecuentemente el derecho a cobrar un canon tecnológico por parte de quien posea la propiedad intelectual de la tecnología. Este mismo año, y después de la autorización de la institución estatal correspondiente, también se comenzó a evaluar las tecnologías de segunda generación BG2/RRFlex y RRFlex (destinada esta última a cubrir la necesidad de refugios en algodón). La tecnología BG2, aumenta el espectro del control de insectos (controla Spodóptera) y disminuye la capacidad de los insectos de generar resistencia. La tecnología RRFlex extiende la ventana de aplicación del Herbicida Roundup en cobertura total facilitando el control de malezas en todo el ciclo del cultivo. Primero se evalúa la eficacia de las tecnologías en nuestros ambientes y luego el comportamiento de las variedades que llevan estas nuevas tecnologías. Este proceso que comienza con la autorización del estado y finaliza como el lanzamiento al mercado de las primeras variedades comerciales BG2/RRFlex y RRFlex puede durar entre 3 y 5 años. Esta extensión de tiempo da idea del esfuerzo que supone la introducción al mercado de estas nuevas tecnologías. De lo expresado hasta aquí se comprende que la participación armónica del Estado y del sector privado es fundamental en el manejo correcto de las semillas genéticamente modificadas. Promover y ejecutar los controles en el mercado de semillas establecidos en la legislación son claves para la preservación de la pureza y la identidad de la semilla así como también lo es el respeto a los derechos de la propiedad intelectual. Esta es una tarea conjunta entre los sectores algodoneros interesados privados y oficiales. Defender las tecnologías para que los productores cuenten con una herramienta que les permitirá mejorar su eficiencia productiva es un interés común de los sectores involucrados en este cultivo. De esta acción conjunta estatal y privada depende que los productores tengan en el futuro acceso a las tecnologías de última generación. Argentina es un país altamente competitivo en la producción de algodón y podrá seguir siéndolo en la medida que pueda seguir incorporando tecnologías y nuevas prácticas de manejo del cultivo. Nuestro país figuró entre los primeros países en adoptar algodones genéticamente modificados y debemos volver a ser líderes en este aspecto. Debemos instrumentar mecanismos que aseguren la calidad e identidad de la semilla en el mercado. No hacerlo sería atentar contra la posibilidad de tener una producción de algodón económicamente rentable y sustentable en el tiempo. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 29 Evaluación de diferentes estrategias de riego y su efecto en los componentes de rendimiento de algodón (Adaptación del trabajo presentado en el VI Jornada de Actualización de riego y fertirriego, Mendoza) Marcelo Paytas, Luciano Mieres; Tulio Longhi, Santiago Agretti (INTA Reconquista) Federico Dyke, Omar Gregoret (UAA) El presente trabajo pretende integrar la experimentación adaptativa que se lleva adelante en la Vertiente Avellaneda, con los experimentos controlados en el INTA Reconquista en temática de Riego. Es posible obtener información técnica en ambos sistemas que permitan caracterizar las estrategias de riego que mejor se adaptan a las condiciones del norte de Santa Fe. Introducción La incorporación de biotecnología para el desarrollo de cultivos transgénicos como algodón ha incrementado considerablemente la productividad y sustentabilidad de los sistemas agrícolas. La introducción de algodón genéticamente modificado (GM) en los sistemas productivos es un gran avance tecnológico que ha mejorado la tolerancia a plagas y enfermedades, como así también un mejor control de malezas. A pesar de estos grandes avances, cuestiones relacionadas con el manejo del agua tanto en condiciones de secano como en sistemas irrigados no han sido aún significativamente resueltas. El algodón es un cultivo caracterizado por su ancestro perenne y xerofítico, lo cual brinda ciertas ventajas en el uso de agua sobre otros cultivos comerciales. Las variedades de algodón modernas tienden a retener mayor número de cápsulas por unidad de superficie que variedades tradicionales obteniendo mayores rendimientos. Las mismas sufren un cambio en la arquitectura de planta, distribución de frutos y una mayor demanda de asimilados por parte de un mayor número de órganos reproductivos. La “interpretación” de la relación fuente-destino de asimilados es esencial a fin de ajustar prácticas de manejo como por ejemplo fechas de siembra y momentos de irrigación. Mientras algunos autores sostienen que la etapa cercana a floración es crítica al estrés hídrico generando mayores pérdidas de rendimiento, otros refieren a etapas de pre-floración, en especial en variedades GM. Durante el periodo vegetativo del cultivo, la producción de asimilados se incrementa a través del proceso de fotosíntesis. A medida que la planta continua creciendo la demanda de asimilados por parte de los diferentes órganos de la planta también se incrementa. De esta manera, se genera un balance entre la oferta y demanda de asimilados. El tiempo a madurez se encuentra determinado por la capacidad de la planta de algodón de continuar la producción de nuevos órganos vegetativos en relación a 30 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 la demanda por parte de nuevos órganos reproductivos. El número de cápsulas producidas se encuentra directamente afectado por el balance de oferta y demanda de asimilados durante el ciclo del cultivo. Esta afirmación es explicada por la hipótesis nutricional en conjunción con la hipótesis de balance hormonal dentro de la planta. La retención y distribución de cápsulas dentro de una planta es importante en la determinación del rendimiento final, y está asociado con la ubicación de los asimilados producidos durante el crecimiento vegetativo de la planta. Si la disponibilidad de asimilados es adecuado para mantener las cápsulas en crecimiento, dichas cápsulas serán fijadas en la planta. Sin embargo, cuando la demanda de los destinos en activo crecimiento (i.e. cápsulas) excede la oferta de asimilados, la fijación de las mismas será reducida. El incremento en la captura de luz antes del pico de floración y la etapa de llenado de bochas es de vital importancia. Una canopia significativamente mayor capaz de proveer mas asimilados a los órganos reproductivos, resulta en incrementos de los rendimientos. Aquellos cultivos que crecen en ambientes con mayor radiación solar disponible tienen mayor capacidad fotosintética y carbono asimilable, comparado con aquellos que crecen con baja radiación solar disponible. Ambientes con baja radiación solar (días nublados sucesivos) pueden afectar directamente la producción de asimilados, con reducciones tanto en rendimiento como en calidad de fibra. Ajustar las prácticas de manejo agronómico es esencial a fin de lograr rendimientos óptimos y cercanos al potencial para la región en cuestión. Una práctica de configuración de cultivo que se ha expandido exitosamente en los últimos años en Argentina, es lo que comúnmente se llama surcos estrechos y altas densidades de cosecha mecanizada. Algunos trabajos realizados mostraron incrementos en el rendimiento, precocidad y calidad de fibra con el aumento del número de plantas por hectárea. Sin embargo, estos sistemas son complejos y dinámicos, lo cual genera la necesidad de diseñar planes de investigación para obtener conocimiento, que permitan comprender su funcionamiento en relación al ambiente y plantear ajustes en la utilización de la tecnología. En la combinación de ambos factores, tanto el recurso agua como la configuración espacial (altamente expandido en sistemas algodoneros argentinos), es interesante conocer la respuesta que se obtiene en algodones gené- ticamente modificados (Ej: Bt, RR, BG) a fin de ajustar y actualizar las prácticas de manejo agronómico diseñadas antiguamente para algodones tradicionales, con el objetivo de incrementar el rendimiento y calidad de fibra como así también mantener una producción constante durante los sucesivos años en condiciones del norte de Santa Fe. Así el objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto del estrés hídrico durante las etapas de pre-floración, floración y llenado de bochas, y su efecto en los componentes del rendimiento. Materiales y Métodos Los ensayos de campo se llevaron a cabo durante la campaña 2010-11 y 2011-12 en la Estación Experimental del INTA Reconquista y en La Vertiente, Avellaneda, ambos sitios ubicados en el norte de Santa Fe, Argentina. La variedad Bt NuOpal fue sembrada en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El espaciamiento entre hileras fue 0,52 m y la densidad de población 200.000 plantas.ha-1. Los ensayos que se llevaron a cabo con el fin de lograr mejorar la relación fuente destino temprana en surcos estrechos a fin de mejorar rendimiento, son los siguientes: Ensayos 1 (2010/11) y 2 (2011/12: dos niveles de disponibilidad de agua en pre-floración (T1: condiciones de riego teniendo en cuenta las necesidades del cultivo, T2: condiciones de secano dependiendo solamente de la precipitaciones). Ensayo 3 (2011/12): tres niveles de disponibilidad hídrica (T1: riego continuo, T2: estrés hídrico en pimpollado y floración y T3: estrés hídrico en llenado de bochas. La estrategia de riego estuvo asociada a los requerimientos del cultivo en cada etapa fenológica y tasas de evapotranspiración. El tipo de riego fue por sistema de aspersión. El periodo de estrés hídrico se logro cubriendo el entresurco con plásticos para evitar el ingreso de posibles precipitaciones durante el periodo en cuestión, y al finalizar dichos periodos los plásticos fueron removidos. Ni bien se retiraron los plásticos todos los tratamientos continuaron siendo regados. Se asume como periodo de estrés hídrico para algodón cuando se alcanza el 50% de agua disponible en el suelo. El tipo de suelo en el área de estudio es un Argiudol Acuertico. La precipitación media anual es de 1260 mm, principalmente concentradas durante el verano. Las cosechas de biomasa total y partición de asimilados, índice de área foliar (Li-Cor 2000), intercepción de la radiación (radiómetro) y rendimiento de algodón, así como el mapeo de los órganos fructíferos, niveles de retención, abortos y distri- bución de los mismos, se realizaron en diferentes etapas de desarrollo durante toda la campaña. Las condiciones meteorológicas fueron registradas durante la campaña. Análisis de la varianza y LSD se realizaron a los datos obtenidos. Resultados y discusión Campaña 2010/11. Los datos meteorológicos de la campaña 2010-11 se observan en Tabla 1. En términos generales, se registró una buena cantidad de agua de precipitaciones distribuidas de manera uniforme a través de las etapas fenológicas del cultivo de mayor requerimiento hídrico. Sin embargo, según el balance hídrico calculado se encontraron algunos déficits hídricos, que en el caso de los ensayos irrigados, fueron revertidos con el agregado de agua con riego por aspersión. Las temperaturas registradas fueron similares a las medias de los últimos 40 años para la zona. Tabla 1: Precipitaciones y temperaturas medias de la campaña algodonera 2010-11. Precipitaciones Temperaturas (mm.) medias (ºC) Octubre 07 18,5 Noviembre 92 21,9 Diciembre 221 24,6 Enero 138 26,5 Febrero 158 24,8 Marzo 34 23,3 En el Ensayo 1, la disponibilidad de agua afectó el tiempo necesario para llegar a diferentes etapas fenológicas del cultivo (DDS). Cut-out y la madurez fisiológica (60% cápsulas abiertas) ocurrió más temprano en tratamientos de secano, mientras que en algodones bajo riego se retrasó considerablemente (17 días). La cantidad de agua (lluvia más riego) que se agregó en el tratamiento de riego fue suficiente para mantener encima del 60% de agua de suelo disponible para la planta durante toda la campaña, evitando que el cultivo sufra algún período de estrés hídrico. Tabla 2: Variables vegetativas y reproductivas en secano y riego 2010/11 (Ensayo 1). Variables vegetativas MS Total (g.) MS foliar (g.) Variables reproductivas MS fruto (g) 110 DDS (%) Retención fructífera 110 DDS (%) Rendimiento de algodón (Kg/ha.-1) T1. Algodón en secano 888,05b 89,13b T2. Algodón bajo riego 1230,42a 151,11a 579,42b 741,92a 67b 73a 2.945 b 3.498 a *: Letras diferentes indican diferencias significativas (P 0.05) A.P.P.A. Publicacion 2013/14 31 La producción de materia seca vegetativa fue mayor en las primeras etapas del cultivo bajo condiciones de riego, alcanzando antes el 95% de intercepción de la radiación solar. Un período más largo hacia madurez fisiológica asociado con el algodón bajo riego se traduce en un mayor número de cápsulas y alta tasa de retención de las mismas. Esto puede explicarse por medio del balance en la oferta de asimilados disponibles para satisfacer una mayor demanda de cápsulas en crecimiento. El algodón bajo riego generó un mayor número de nudos y sitios de fructificación, pero además mayor número de abortos en la parte inferior de la planta, y ha sido posiblemente afectado por el menor flujo de radiación solar interceptada en la parte inferior de la canopia en comparación con el algodón de secano. El tratamiento de riego mostró un aumento (17%) del rendimiento final de algodón en comparación con el tratamiento de secano (Tabla 2). Cuadro 4. Evolución del porcentaje de retención de órganos fructíferos y total de sitios fructíferos por planta según mapeo de arquitectura de canopia. Ensayo 2. Tratamientos Evolución de retención fructífera (%) Total sitios fructíferos/pl** Campaña 2011/12. Los datos meteorológicos de la campaña 2011/12 se observan en el cuadro 3. En términos generales, se registró menor cantidad de precipitaciones con respecto a la campaña anterior y a la media histórica. La distribución de la misma no ocurrió de manera uniforme. En Diciembre y Enero ocurrieron marcados déficits hídricos, coincidiendo con las etapas fenológicas del cultivo de mayor requerimiento hídrico (desde pimpollado hasta fin de floración efectiva aproximadamente). Esto fue revertido con el agregado de agua por aspersión en los tratamientos correspondientes. Las temperaturas máximas y mínimas registradas estuvieron por encima de las medias históricas durante el periodo de llenado de cápsulas y maduración. * Letras diferentes en la misma columna (a,b,c) indican diferencias significativas (p<0,05). **Total sitios fructíferos/pl tiene en cuenta todas las posiciones generadas en la planta tanto abortada como retenida. De este total se calcula el % de órganos retenidos en la planta (% retención fructífera). Cuadro 3. Precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas medias del aire de la campaña algodonera 2011/12. Cuadro 5. Rendimiento de algodón y peso de capullo para cada tratamiento. Ensayo 2. Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Precipitaciones (mm.) 139 23 37 111 154 84 Temperaturas Max medias (ºC) 29.6 31.1 34.6 34.6 29.9 29.0 Temperaturas Min medias (ºC) 17.1 17.8 19.2 22.2 18.3 16.2 En el ensayo 2, La disponibilidad de agua afectó el tiempo necesario para llegar a diferentes etapas fenológicas del cultivo (DDE). Madurez fisiológica (60 % cápsulas abiertas) ocurrió más temprano en tratamientos de estrés hídrico, mientras que en algodones bajo riego se retrasó considerablemente (8 días). La cantidad de agua (precipitaciones más riego) que se agregó en T1 y T2 fue suficiente para mantener encima del 50 % de agua de suelo disponible para la planta durante toda la campaña, evitando que el cultivo sufra algún período de estrés hídrico. La producción de materia seca vegetativa fue mayor en la etapa floración bajo condiciones de riego, alcanzando antes el 95 % de intercepción de la radiación solar. Mayor 32 tasa de producción de sitios fructíferos, tanto en el tallo principal como en las ramas laterales, se observo bajo riego, lo cual puede explicarse por medio del balance en la oferta de asimilados disponibles para satisfacer una mayor demanda de cápsulas en crecimiento. El algodón bajo riego generó un mayor número de nudos y sitios de fructificación, pero además mayor número de abortos en la parte inferior de la planta, y ha sido posiblemente afectado por el menor flujo de radiación solar interceptada en la parte inferior de la canopia en comparación con el algodón con estrés hídrico. El tratamiento de riego mostró un aumento (12 %) del rendimiento final de algodón en comparación con el tratamiento de estrés hídrico. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 61 DDE 82 DDE 122 DDE 122 DDE T1. 85 a* 63 a 26 a 19 a T2. 83 a 62 a 28 a 15 b Tratamientos Rendimiento de algodón (kg./ha.) Peso de capullo (g.) Retención floral total a Madurez fisiológica (%) T1. 3.495 a* 4,03 a 26 a T2. 3.058 c 3,97 a 28 a * Letras diferentes en la misma columna (a,b,c) indican diferencias significativas (p<0,05). Cuadro 6. Variables vegetativas analizadas en cada tratamiento. Ensayo 2. Variables vegetativas MS Total (g.) 122 DDE MS foliar (g.) Índice área foliar (IAF) Altura (Cm.) Número Nudos totales T1. 1230.42 a* 139.11 a 2.3 a 67 a 17 a T2. 852.10 b 87.10 b 1.8 b 52 b 13 b * Letras diferentes en la misma columna (a,b,c) indican diferencias significativas (p<0,05) En el ensayo 3, en el tratamiento con déficit hídrico prolongado (T2) se observo un menor crecimiento con baja producción de materia seca; afectando posteriormente la relación fuente – destino. Este desbalance provoco una caída en % de retención de órganos en la planta, y menor rendimiento en kg de algodón en bruto por hectárea. Un déficit hídrico provocado en la etapa de llenado de bochas no afecto el crecimiento vegetativo de la planta, ya que éste ocurrió luego de que el cultivo haya finalizado dicho crecimiento. El área foliar total se vio disminuido por senescencia prematura de hojas, esto llevo a una disminución en la re movilización de fotoasimilados, dando como resultado un menor peso de frutos; lo cual conlleva a una disminución del rendimiento. Con un riego continuo, evitando que las plantas lleguen a sufrir un estrés hídrico prolongado, se pudo observar un crecimiento vegetativo con mucha producción de materia seca, y mayor IAF que los tratamientos anteriores. La retención fructífera fue mayor y teniendo en cuenta el peso por fruto obtenido, se observo una relación fuente – desti- no adecuada generando una mayor producción por ha de kg de algodón en bruto. Altas temperaturas máximas en la presente campaña aceleraron el proceso de madurez (desarrollo) pero no lograron acumular la cantidad de materia seca (crecimiento) necesaria para incrementar su tamaño. Similar situación ocurrió en estadios posteriores, es decir, apertura y madurez de bochas, quedando las mismas semiabiertas en algunos casos, dificultando la cosecha. Sin dudas, la calidad de la fibra se ve afectada en numerosos de sus parámetros físico-químicos. La interacción de altas temperaturas y déficit hídrico logran incrementar el número de abortos de formaciones reproductivas en la planta y así disminuir el rendimiento. Los dos momentos claves en la fijación de dichos órganos son: floración y fructificación. En los primeros estadios previos a la aparición de la flor, es decir, cuando observamos el pimpollo, es de crucial importancia. También radica importancia el primer estadio de formación de fruto cuando el mismo tiene un diámetro similar al de un lápiz. Cuadro 7. Variables vegetativas y reproductivas. 2011/12. Ensayo 3. T1. Riego continuo T2. Déficit hídrico prolongado (secano) MS Total (g.) 1215 852 T3. Déficit hídrico en llenado de bochas 1035 MS foliar (g.) 141 81 122 949 581 725 Variables vegetativas Variables reproductivas MS fruto (g) 122 DDS Retención fructífera 110 DDS (%) Rendimiento (Kg/ha) Conclusión 32 21 25 3361 1500 2976 Se observó que la etapa de mayor sensibilidad al déficit hídrico se encuentra durante floración afectando significativamente el porcentaje de retención de pimpollos y flores. Esto coincide con antecedentes que muestran pérdidas similares de fibra por hectárea por cada día que la planta se encuentra en condiciones de estrés hídrico durante dicha etapa fenológica. Cuando el periodo de estrés hídrico ocurrió hacia fines del ciclo del cultivo, durante la maduración y llenado de bochas, se vio afectado el tamaño y peso individual de bochas con efectos negativos en el rendimiento; este efecto se vio acrecentado por las altas temperaturas durante dicho periodo en la presente campaña 2011/12 comparado con la anterior (2010/11). A.P.P.A. Publicacion 2013/14 33 Parámetros de calidad de fibra y pérdidas de cosecha – poscosecha en el norte de Santa Fe Luis Rodríguez (INTA Reconquista, UNNE), Tulio Longhi (INTA Reconquista), Carlos Ahumada (Algodonera Avellaneda), Marcelo Paytas (INTA Reconquista). El presente trabajo es una continuación del relevamiento iniciado en la campaña algodonera previa (2012/13) cuyos objetivos son los siguientes: -Evaluar las pérdidas de cosecha y poscosecha en función del tipo de cosechadora, su regulación y el estado del cultivo. -Comparar el rendimiento de cosecha y su calidad bajo distintos cabezales de cosecha mecánica, picker y stripper. -Caracterizar parámetros de calidad de fibra en función de las prácticas de manejo y condiciones ambientales del Norte de Santa Fe. Numerosos países productores de algodón ya tienen totalmente incorporado como práctica habitual el uso de instrumental de medición de calidad de fibra de cada fardo que se vende. Con el uso de instrumental se miden de manera objetiva aquellos atributos físicos de la fibra de algodón que afectan la calidad del producto terminado y/o la eficiencia manufacturera. Los primeros Instrumentos de Alto Volumen (“High Volume Instrument”) conocidos como HVI, surgieron en Estados Unidos en la década del 70 y actualmente se usan para evaluar los parámetros de calidad de la fibra de una manera rápida y precisa. La clasificación consiste en determinaciones de longitud de fibra, uniformidad de la longitud, resistencia, Micronaire, color, preparación, hoja y materias extrañas. Una vez realizadas dichas determinaciones con HVI la fibra de algodón se evalúa según su calidad comercial (USDA, 1999). En la Argentina, se dispone de Patrones Oficiales de Calidad Comercial de Fibra de Algodón, compuestos por los siete grados anteriormente citados (A, B, C, C1/2, D, E y F), correspondiendo la mayor calidad al grado A y la más baja al F. Estos patrones son renovados cada cuatro años, adaptándolos a las calidades representativas de las últimas campañas algodoneras argentinas. 1. La longitud de la fibra es la longitud promedio de la mitad más larga de las fibras (longitud media de la mitad superior). La longitud de la fibra es fundamentalmente determinada por la variedad, pero la exposición de las plantas de algodón a temperaturas extremas, deficiencias de agua o de nutrientes durante los primeros 20 días después de floración, puede acortar la longitud. Una limpieza y/o un secado excesivo en la desmotadora pueden también determinar una longitud de fibra más corta. La longitud de la fibra afecta la resistencia del hilado, como también su regularidad y eficiencia en el proceso de hilatura 2. La uniformidad de la longitud es la relación entre la longitud media promedio y la longitud media de la mitad superior de las fibras, y es expresada como un porcentaje. La 34 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 uniformidad de la longitud afecta la regularidad y la resistencia del hilado, como también la eficiencia del proceso de hilatura. Está relacionada además con el contenido de fibra corta, por lo que un bajo índice resulta indicador de esta característica que produce dificultades en el procesamiento y reducciones en la calidad. 3. La resistencia es la fuerza en gramos requerida para romper una cinta de fibra de un tex de tamaño. Una unidad tex es igual al peso en gramos de 1.000 metros de fibra. 4. El Micronaire o grosor de fibra es un índice de finura y madurez de la fibra. Las mediciones de Micronaire pueden ser influidas durante el período de crecimiento entre los 20 y 60 días después de floración por condiciones ambientales tales como estrés hídrico, altas temperaturas, baja radiación solar, deficiencias en nutrientes. 5. El color es el factor fundamental para la determinación del grado, existiendo cinco grupos primarios de colores (blanco, manchado, teñido, amarillo y gris). El color del algodón es determinado con instrumental por el grado de reflectancia (Rd) y amarillez (+b). El color de las fibras de algodón puede ser afectado por lluvias, heladas, insectos y hongos, y por manchado a través del contacto con partes verdes de la planta o el suelo. Esta situación ocurre en algodones que se cosechan y se almacenan temporariamente en el mismo lote cosechado en contacto con el suelo, situación muy común actualmente en la Argentina. La aparición en el mercado de máquinas cosechadoras con sistemas enfardadores solucionaría este problema. Por otro lado, a medida que el color del algodón se deteriora debido a condiciones ambientales, aumenta la probabilidad de reducir la eficiencia del proceso. El deterioro del color también afecta la capacidad de las fibras para absorber y retener tinturas y acabados. 6. La impureza es una medida de la cantidad de otros materiales que no sean fibra en el algodón, tales como hojas y corteza provenientes de la planta de algodón y, tal como se explicó anteriormente, está muy relacionado con el manejo agronómico realizado. Se realizaron muestreos sistemáticos respondiendo a los objetivos propuestos. Los muestreos de algodón se realizaron según protocolo en cada situación con al menos cuatro repeticiones. Cada repetición se colocó en bolsas por separado con una etiqueta que identifique un número único relacionado a la planilla con los datos correspondientes. Se realizó geo-posicionamiento de cada lote muestreado. Técnicos idóneos de las diferentes localidades del Norte de la provincia identificaron los lotes a muestrear. Se registraron datos en la Planilla Resumen de Lotes con información sobre la ubicación del predio, características del cultivo y del manejo realizado. Así también, detalles de la tecnología empleada, los herbicidas, reguladores de crecimiento, defoliantes e insecticidas aplicados. Al momento de muestreo se visualizaron las siguientes situaciones: 1.Calidad de fibra y prácticas de manejo. • Stripper vs. Picker. Diferentes distancias/densidades. Fecha de siembra. Fertilización. Regulación de crecimiento. Distintos tipos de productores (según su trayectoria en el ajuste del cultivo y sus tecnologías). Con respecto al muestreo de pérdidas de fibra se detallan a continuación: 2.Cosecha y poscosecha. • Pérdidas de pre cosecha. Se recolectó el algodón que se encuentra en el suelo previo a la cosecha en una superficie de 2 m2 por cada repetición. Se colocó en bolsas por separado con una etiqueta que identifique un número único relacionado a la planilla con los datos correspondientes. • Pérdidas de poscosecha. Se recolectó el algodón que se encuentra en el suelo y en planta posterior al pasaje de la cosechadora en una superficie de 2 m2 por cada repetición. Se colocó en bolsas por separado con una etiqueta que identifique un número único relacionado a la planilla con los datos correspondientes. • Finalmente se tomaron muestreos aleatorios del algodón cosechado en la tolva de la maquina cosechadora para analizar posteriormente calidad de fibra. Las muestras deben tener un peso mínimo de 300 gramos cada una. Posteriormente se procedió al desmote de las mismas en instalaciones de la EEA INTA Reconquista. • Calidad de fibra se determinó en las Instalaciones Algodonera Avellaneda de la Empresa Vicentín en la ciudad de Avellaneda, responsabilidad de Carlos Ahumada. Los resultados obtenidos en los relevamientos realizados en diferentes lotes comerciales del norte de Santa Fe se observan en las Tablas 1 y 2. En la Tabla 1 se describen los rendimientos promedios como así también las pérdidas de pre cosecha y poscosecha y sus respectivos porcentajes. Mientras que en la Tabla 2 se observan los resultados promedios de la evaluación de parámetros de calidad de fibra en cada unidad de muestreo. En términos generales, se observaron rindes promedios y representativos a cada región en estudio. Como es de esperar, a través de la oferta ambiental, en la región occidental de la provincia los rendimientos son muy superiores a los registrados en el oriente. Las pérdidas en pre cosecha estuvieron asociadas, principalmente, al momento de la cosecha. Como es de conocimiento, la presente campaña 2013/14 ofreció condiciones ambientales que forzaron una demora en el momento de cosecha, tanto por alargamiento hacia un segundo ciclo de floración como así también las intensas precipitaciones durante el otoño que no permitieron el ingreso oportuno al lote ni la eficiencia de aplicación de productos defoliantes y desecantes. En términos promedios, se observaron perdidas promedio de hasta el 10.6%, con excepciones en lotes muy tardíos cuyas pérdidas se encontraron entre el 13.4 y 22.4% en pre cosecha. Estas pérdidas estuvieron asociadas a las condiciones del cultivo, como ser la regulación del mismo y la fecha de siembra y rebrote. Las pérdidas en poscosecha también estuvieron asociadas al momento de recolección, incrementándose en aquellos lotes muy tardíos. Aquellos algodones cosechados con Stripper de arrastre con pre limpieza mostraron perdidas promedios entre 2,2 y 29%, observándose excepcionalmente valores que llegan a 38% en el este provincial con cosechadoras deficientes en regulación y cosecha muy tardía. Mientras que en sistemas picker los valores promedios se encontraron entre 10,4 y 27,2, con incrementos excepcionales en cosechas muy tardías. Los rindes promedios se vieron afectados principalmente por el cultivo antecesor (maíz y sorgo), la regulación del mismo, su fecha de siembra y en algunos casos por la distancia entre surcos y uniformidad de siembra. En la Tabla 2 se observan los resultados promedios de la evaluación de parámetros de calidad de fibra en cada unidad de muestreo. En términos generales, tanto la longitud, la resistencia y el micronaire se encontraron dentro de los valores medios, alto y muy alto según estándares argentinos para dichos parámetros. No obstante cabe recordar que así como existe un período crítico para la definición del número de bochas retenidas, existe también otro periodo crítico para la definición de la calidad de fibra del algodón. Esta comienza a definirse a partir del momento de floración. Entre los 20 y 30 días luego de la floración se define el largo de la fibra. Sin embargo, el grosor y la resistencia son dos parámetros que se definen entre los 30 y 60 días después de la floración. Durante estos períodos, tanto el estrés biótico como el abiótico afectan dichos parámetros de calidad. Retrasar la cosecha, como ocurrió en la presente campaña puede generar efectos negativos en los parámetros de calidad como así también el incremento de materias extrañas y contaminantes de fibra. Se espera con una próxima campaña de relevamiento realizar estudios y análisis de rendimientos, pérdidas y calidad por ambiente. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 35 LOTE Distrito/localidad DATOS COSECHADORA Sistema de cosecha CULTIVO ANTECESOR ALGODÓN COSECHABLE % Kg/ha PÉRDIDA PRE-COSECHA % Kg/ha % Kg/ha 100 0,0 0,0 4,9 132,8 PÉRDIDA POST-COSECHA Sistema de cosecha CULTIVO ANTECESOR UHML ML U.I Micron Str Elg Logroño Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.35 m Algodón 29.02 24.13 83.2 4.60 30.1 6.8 Logroño Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Sorgo 27.86 22.45 80.6 4.16 29.1 6.6 Logroño Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Algodón 28.56 23.44 82.1 3.68 30.9 6.9 San Bernardo Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Monte Algodón 27.06 22.51 83.2 4.97 26.9 6.5 Villa Minetti Picker autopropulsada, 0.35 m Maíz 27.38 22.95 83.8 5.55 26.3 6.6 Villa Minetti Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Sorgo 27.23 22.20 81.5 4.85 27.2 6.6 Villa Minetti Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Sorgo 27.08 21.89 80.8 4.89 25.7 6.6 Los Charabones Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 26.38 20.99 79.6 3.76 25.3 6.4 Pozo Borrado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Maíz 29.04 23.70 81.6 3.81 29.0 6.8 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Algodón 25.81 20.74 80.4 4.62 24.5 6.4 Tostado Picker autopropulsada, 0.52 m Algodón 27.20 22.10 81.3 4.53 26.9 6.6 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Trigo 25.69 20.97 81.6 4.02 25.5 6.5 Villa Ocampo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Soja 26.25 21.83 83.2 4.05 25.2 6.4 Villa Ocampo Stripper de arrastre sin pre limpieza, 0.52m Sorgo 27.48 22.17 80.7 4.84 26.5 6.6 El Rabón Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 26.81 21.92 81.8 5.27 25.1 6.5 Santa Margarita Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 23.95 19.38 80.9 3.87 24.3 6.0 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 25.76 20.59 79.9 4.57 24.9 6.4 Logroño Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.35 m Algodón Logroño Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Sorgo Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Algodón San Bernardo Stripper autopropulsada con pre limpieza, 0.52m Monte Algodón 100 Villa Minetti Picker autopropulsada, 0.35 m Maíz 100 Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Sorgo Villa Minetti Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Sorgo 100 5032,6 1,9 93,7 7,0 354,2 Los Charabones Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 100 4693,9 5,0 233,3 2,2 101,0 Pozo Borrado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.35 m Maíz 100 5562,3 3,1 165,8 4,6 256,6 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Algodón 100 2011,3 8,4 169,3 5,3 106,9 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Algodón 100 3313,8 1,1 35,2 7,8 258,9 Villa Ocampo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Trigo 100 1910,2 0,8 14,8 15,1 288,6 Villa Ocampo Stripper de arrastre sin pre limpieza, 0.52m Soja 100 952,0 4,0 37,8 11,7 111,1 El Rabón Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 100 1006,7 5,3 53,4 38,1 384,0 Santa Margarita Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 100 2353,6 10,6 248,7 13,1 308,4 Tostado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 100 2830,5 4,0 113,2 24,1 680,8 San Bernardo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 100 3343,0 4,2 140,6 11,0 369,3 San Bernardo Maíz 26.61 21.14 79.4 3.70 23.2 6.2 San Bernardo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.4m Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Maíz 100 2410,9 10,3 247,1 23,5 567,3 San Bernardo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.4m Maíz 25.32 20.45 80.8 3.85 24.4 6.3 San Bernardo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.4m Maíz 100 2790,4 2,9 81,8 18,7 522,9 San Bernardo Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.4m Algodón 25.60 20.36 79.5 3.58 24.0 6.2 El Nochero Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Algodón 100 2354,8 13,4 315,6 29,0 683,7 El Nochero Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 26.43 21.53 81.5 4.50 23.6 6.3 Pozo Borrado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 100 1497,3 22,4 334,7 12,1 181,3 Pozo Borrado Stripper de arrastre con pre limpieza, 0.52m Sorgo 23.93 19.13 79.9 4.57 24.1 5.9 Estación Pini Picker autopropulsada, 0.52 m Maíz 100 3904,2 1,5 57,7 14,9 582,4 Estación Pini Picker autopropulsada, 0.52 m Maíz 26.38 21.19 80.3 3.37 25.4 6.5 Estación Pini Picker autopropulsada, 0.52 m Maíz 100 2372,3 9,8 233,4 27,2 645,3 Estación Pini Picker autopropulsada, 0.52 m Maíz 26.56 21.23 79.9 3.52 26.2 6.5 Logroño Villa Minetti 100 100 100 2685,8 3034,9 4482,5 2776,7 4771,6 3360,4 1,2 1,0 4,5 2,9 0,5 36,7 42,8 124,2 137,5 16,2 3,6 3,0 15,3 10,4 21,7 109,2 133,0 423,7 494,9 728,3 Tabla 1. Promedios de rendimientos, pérdidas de pre y poscosecha y sus porcentajes en diferentes sistemas de producción algodonero del norte de Santa Fe. 36 Distrito/localidad A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Tabla 2. Promedios de parámetros de calidad de fibra en diferentes sistemas de producción algodonero del norte de Santa Fe. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 37 Algodón sustentable adaptado a las condiciones agroecológicas de los Bajos Submeridionales: segunda campaña de estudios Paytas M., Mieres L., Szwarc D., Vitti D., Almada M. (INTA Reconquista). Bianchi E. y Sager G. (Privado). Durante la campaña 2013/14 se continuaron con los estudios exploratorios del proyecto que lleva adelante el INTA Reconquista y APPA con la fuerte colaboración del sector privado con el fin de generar información de las características suelo-planta-ambiente y sus relaciones, para lograr una producción de algodón sustentable adaptado a las condiciones agroecológicas de los Bajos Submeridionales. Se trazaron objetivos específicos a llevarse a cabo en los próximos años de duración del proyecto: • Caracterizar parámetros ecofisiológicos del algodón sobre la base de rotaciones adaptadas a limitaciones hídricas, salinas y de suelo. • Evaluar parámetros físicos y químicos de suelos como así también algunos indicadores ambientales. • Determinar la dinámica de organismos plagas en los ambientes determinados. • Analizar variables ambientales en función de las características suelo-planta y manejo agronómico del cultivo. En la campaña 2012/13 se definieron sitios experimentales, ubicados estratégicamente en áreas geográficas de los Bajos Submeridionales tomando como criterio de elección de los mismos algunas características topográficas y de altura de napa freática. Dichos sitios se ubicaron en campos de productores. En esta segunda campaña 2013/14 se identificaron nuevos sitios de estudio y caracterización. Dentro de cada sitio experimental se tuvo en cuenta rotaciones comunes a la zona: algodón - algodón, algodón - sorgo, algodón - maíz, algodón - pasturas implantadas, algodón - pastizal natural, algodón - monte. Fue necesario contar con Registro del manejo de lote (fecha de siembra, variedad, herbicidas, fungicidas, reguladores, insecticidas, etc.) como también un registro de características del cultivo. Se realizaron muestreos sistemáticos del cultivo, de organismos perjudiciales (insectos, malezas, enfermedades), y de suelo. En el presente informe se comparte de modo simplificado algunas características productivas en la presente campaña. Como se observa en el Figura 1, los sitios de estudios de ambas campañas algodoneras fueron incrementando en toda la gran región de los Bajos Submeridionales y su transición con el Domo Occidental seco del nor- 38 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 te de Santa Fe. En cada uno de los lotes de algodón identificados se recolectaron muestras de suelo de los diferentes estratos para cuantificar sus características físico-químicas. Posteriormente se realizaron en laboratorio de suelos de la EEA Reconquista, determinaciones analíticas de variables edáficas. Además se realizaron muestreos sistemáticos de insectos plagas y benéficos, malezas y enfermedades, como así también aspectos productivos de los cultivos y componentes del rendimiento (stand de plantas, numero de bochas, tamaño, rendimiento, desmote y calidad de fibra). Figura 1: Distribución de los lotes de estudio de algodón en dos campañas algodoneras en la gran región de los Bajos Submeridionales y su transición con el Domo Occidental seco del norte de Santa Fe. En términos generales, la campaña se inició con problemas de disponibilidad hídrica en el mes de Diciembre del 2013, por lo cual en muchos de los lotes estudiados, se observó un stand de plantas no óptimo y en muchos casos derivó a la re siembra. Como se observa en la Figura 2, la preparación de la cama de siembra es clave para el éxito de un buen stand de plantas inicial, como así también acciones relacionadas con la regulación y profundidad de siembra. La disponibilidad hídrica fue mayor en los primeros meses del cultivo en aquellos lotes con mayor cercanía a la napa y con cobertura de rastrojo en superficie, como fue el caso de la rotación maíz-algodón (Figura 3). Las condiciones encontradas en los suelos muestreados en ambas campañas determinan restricciones importantes para la mayoría de los cultivos. Sin embargo, cuando analizamos los componentes del rendimiento en algodón, logramos entender la capacidad del cultivo de adaptarse a condiciones de suelo con estas características (Figura 4). En los casos que se logró buen stand de plantas inicial, los rendimientos fueron significativamente mayores. Tanto el número de bochas logradas por unidad de superficie como su porcentaje de retención indican que esta productividad podría ser incrementada con una rotación ideal y el agregado de fertilización. La acumulación de materia seca vegetativa inicial es esencial para lograr mayor retención de flores y bochas en la planta y que estas lleguen a madurez fisiológica (Figura 5). En aquellos lotes que sufrieron un déficit hídrico temprano se observó una disminución en la expansión foliar y cierre del entre surco. Muchos de estos han continuado a un segundo ciclo de floración extendiendo el ciclo hacia fines del otoño. En la Figura 6, se observa una situación muy común en lotes donde la disponibilidad hídrica es baja, las tempe- raturas muy altas y el cultivo acelera su ciclo logrando el cutout (fin de floración efectiva) de manera temprana y bajo potencial de rendimiento. Esta situación se observó tanto en lotes con alta y media profundidad a la napa. No así en lotes con la napa más cercana a la superficie como en la zona de la cañada de las víboras (Figura 8). Ante una situación de precocidad del cutout, el productor debe tomar la decisión de continuar el cultivo hacia un segundo ciclo de floración o quedarse con la carga fructífera actual lograda. Las fechas de siembra jugaron un rol muy importante al momento de evitar que los periodos críticos se encuentren con las condiciones ambientales más extremas (Figura 7). Respecto a los organismos perjudiciales, se considera que fue una buena campaña desde el punto de vista sanitario. Respecto a la información agro-ambiental la cual pueda dar cuenta de la situación ambiental y productiva de lotes de algodón se utilizó un método diagnóstico simple el cual evalúa el sistema mediante indicadores de sustentabilidad. Se espera con los datos de ambas campañas lograr la adaptación y ajuste metodológico para el cultivo de algodón. La cosecha del cultivo se demoró de manera excepcional hasta los meses de Agosto y Septiembre, situación atípica respecto a campañas previas. Las lluvias del otoño no ofrecieron el piso necesario para el ingreso de las cosechadoras como además generaron el típico rebrote en las plantas y baja eficiencia de acción de los defoliantes y desecantes. En términos generales fue una buena campaña tal como lo reflejan los lotes de estudio. Se espera continuar con la recolección de información para así cumplir con los objetivos propuestos y el análisis integral a través de las tres posibles campañas de relevamiento en la gran región de los Bajos Submeridionales y su transición con el Domo Occidental seco del norte de Santa Fe. Figura 2: Las acciones tendientes a mejorar el stand de plantas son claves para el éxito del cultivo y comienzan desde la pre siembra. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 39 Aceites, proteínas y otros componentes en semillas de algodón en función del ambiente y prácticas de manejo agronómico Marcelo Paytas (INTA Reconquista), Patricio Mattalia (Buyatti SAICA) y Nestor Marega (Algodonera Avellaneda SA). 40 Figura 3: Lotes con cobertura en superficie comenzaron la campaña con mayor disponibilidad hídrica que aquellos sin cobertura, considerando siempre lotes con similares profundidades a la napa. Figura 6: Cultivo que precozmente llega a cutout en lotes con una distancia media a la napa. Figura 4: Suelos con características salino sódicas sin cobertura en superficie y su efecto en el stand de plantas inicial. Figura 7: Las fechas de siembra jugaron un rol de gran importancia en la campaña 2013/14. Figura 5: El período vegetativo es esencial para lograr una mayor retención de flores y bochas que lleguen a cosecha. Figura 8: Lotes anegados en la zona de la cañada las víboras, Depto. 9 de Julio. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 La producción de algodón y la industria textil son de vital importancia en el crecimiento económico, tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo. Es uno de los cultivos más importantes debido a que es un “commodity” que se encuentra ampliamente distribuido en más de cien países, ocupando el 2% de la tierra arable mundial. Esto lo constituye en el cultivo más significativo, luego de los granos que incluyen el cultivo de soja. La producción de algodón a nivel mundial se ha cuadruplicado en las últimas seis décadas, pasando de 7 millones de toneladas en el 1950/51 a 27 millones de toneladas en el 2004/05, con una tasa de crecimiento promedio de 2.5% por año (290.000 toneladas por año). Durante los primeros cinco años del siglo XXI, se observó un proceso acelerado de expansión del cultivo a nivel mundial, lo que coincidió con la rápida adopción de cultivares de algodón genéticamente modificados. Sin embargo, en los últimos años tanto la producción como el consumo han ingresado en un periodo de lento crecimiento. Es destacable consignar que en la campaña 2007/08 se utilizaron variedades de algodón genéticamente modificadas en el 50% del área de siembra mundial. Las principales provincia productoras en Argentina son Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. Es notable la expansión que tuvo el cultivo en la provincia de Santa Fe, pasando de 10.500 ha en el 2007/08 hasta 156.000 has. en el 2013/14, con incrementos en los rendimientos y avances hacia nuevas fronteras agrícolas. Los rendimientos de algodón en bruto (cosechado sin procesos posteriores de separación de fibras) en la Argentina se encuentran alrededor de 1.200 kg ha-1. Considerando un rendimiento al desmote de 33%, se obtiene una media de 396 kg ha-1; dicho valor se encuentra por debajo de la media mundial (750 kg ha-1). El algodón es la fibra textil natural más importante del mundo. Es cultivado principalmente para la obtención de fibras, aunque también se destaca por su fuente de productos oleaginosos y alimenticios. Así estos últimos, radican vital importancia en la cadena algodonera, tanto en el uso comestible como industrial. Escasa es la información generada y actualizada de los contenidos de aceite, proteínas y aflatoxinas y su correlación con los factores ambientales y manejo agronómico. Los datos a obtener son inéditos en Argentina y ayudan a entender con mayor claridad los procesos morfológicos y fisiológicos involucrados en la calidad de aceites, proteínas, aflatoxinas y otros componentes del algodón. Así, estos estudios permitirán ajustar las prácticas de manejo agronómico que aprovechen de manera eficiente la oferta ambiental de la zona. Por otro lado, dicha información nos ayudará a ajustar los parámetros de calidad comercial, contenido de aceite, proteínas, humedad y aflatoxinas de la semilla de algodón y características de genuinidad de su aceite, tanto para uso comestible como industrial. Se utilizara la información generada para cuantificar los parámetros de calidad comercial y genuinidad de aceites según norma IRAM. El Objetivo general es generar información de las características de los distintos tipos de aceites de algodón (genotipos por ambientes) para el ajuste de los parámetros de calidad comercial y genuinidad. Dentro de los objetivos específicos del trabajo se detallan los siguientes: • Caracterizar los contenidos de aceite, proteínas, humedad y aflatoxinas, variando la oferta ambiental y genotípica durante el crecimiento y desarrollo del cultivo. • Evaluar la relación entre los componentes de calidad de semilla y su relación con el rendimiento bruto. • Correlacionar las prácticas de manejo agronómico (fertilidad, riego, regulación, fechas de siembra, salinidad) con los contenidos de aceites, proteínas, humedad y aflatoxinas. • Correlacionar los parámetros de calidad de fibra con aquellos de calidad de semillas. Se utilizan las muestras de algodón semilla de una serie de experimentos llevados a cabo en el INTA Reconquista y otras localidades durante la campaña 2012/13 y posteriormente de la campaña 2013/14. Entre los escenarios a determinar se considerarán: 1. Fertilización nitrogenada y fosforada. 2. Riego y estrés hídrico. 3. Estrés salino. 4. Estrés lumínico. 5. Regulación hormonal y uso de desecantes y defoliantes. 6. Tipos de cosecha stripper y picker. 7. Diferentes regiones algodoneras (Oeste, Este y Bajos de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco). 8. Diferentes genotipos/variedades. De cada escenario se determinan en laboratorio: Contenido de aceite, proteínas, humedad y aflatoxinas, de las semillas que lo realiza el laboratorio de Buyatti SAICA planta Reconquista de acuerdo a sus instructivos internos para humedad, aceite y proteínas y por el test de Elisa para aflatoxinas. Y las características de genuinidad del aceite, están a cargo de Algodonera Avellaneda, realizándose en los laboratorios de VICENTIN SAIC, Planta Ricardone, con la determinación de los porcentajes de ácidos grasos por el método de cromatografía gaseosa. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 41 A continuación se presentan algunos resultados preliminares del presente trabajo, considerando las diferentes variables de estudio en función del tipo de experimento. Tabla 1: Determinación de grasas, proteínas y aflatoxinas en Experimentos con Riego, fertilización nitrogenada y simulación de ataques de plagas. TRATAMIENTOS EN ALGODÓN. CONDICIONES AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. * ** *** Humedad en semilla (%) Materia Grasa (%) Proteína (%) PPB Aflatoxinas Riego continuo, con fertilización nitrogenada y simulación de ataque de plagas del 30% de daño. 9,2 22,4 22,5 1,6 Riego continuo, con fertilización nitrogenada y sin simulación de ataque de plagas. 9,2 19,1 24,0 0,0 Riego continuo, sin fertilización nitrogenada y simulación de ataque de plagas del 30%. 9,5 20,6 21,5 2,1 Periodos de estrés hídrico en floración, sin fertilización nitrogenada y sin simulación de ataque de plagas. 9,6 20,9 21,5 1,5 Periodos de estrés hídrico en floración, con fertilización nitrogenada y simulación de ataque de plagas del 30%. 8,6 21,5 24,1 0,0 Periodos de estrés hídrico en floración, con fertilización nitrogenada y sin simulación de ataque de plagas. 8,7 22,9 24,3 1,3 *Experimentos llevados a cabo en la EEA INTA Reconquista 2012/13. **La simulación de daños por plagas se llevó adelante removiendo el 30% de los órganos fructíferos en estado de floración para evaluar su compensación posterior. ***Se utilizó la variedad NuOpal sembrado en la segunda quincena de Octubre (siembra temprana) y se usaron reguladores de crecimiento y defoliantes. Con el agregado de fertilización nitrogenada se observó un incremento en el porcentaje de proteínas tanto en algodones bajo riego como con periodos de estrés hídrico en floración. El porcentaje de aflatoxinas se vio incrementado en tratamientos de riego sin fertilización nitrogenada. El porcentaje de Materia Grasa se vio incrementado con la fertilización nitrogenada en ambas condiciones hídricas. Tabla 3: Determinación de grasas, proteínas y aflatoxinas en Experimentos con Reguladores de crecimiento. TRATAMIENTOS EN ALGODÓN. CONDICIONES AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. * ** *** Algodón con crecimiento regulado a través de PIX dosis alta. Algodón con crecimiento regulado a través de COTTON87 dosis recomendada. Algodón con crecimiento regulado a través de CYCOCEL dosis alta. Algodón con crecimiento regulado a través de PIX dosis baja. Algodón con crecimiento regulado a través de CYCOCEL dosis baja. Algodón con crecimiento regulado a través de Glifosato dosis alta. Algodón con estimuladores de crecimiento. Doble dosis de Estimulante y Calcio Boro. Algodón con estimuladores de crecimiento. Simple dosis de Estimulante y Calcio Boro. Algodón con estimuladores de crecimiento. Movilizador de azucares exógeno. Algodón con estimuladores de crecimiento. Simple dosis de Estimulante. Algodón sin estimuladores de crecimiento. Humedad en semilla (%) 8,4 Materia Grasa (%) 23,6 Proteína (%) 20,8 PPB Aflatoxinas 1,6 8,5 23,7 22,6 0,0 9,3 22,3 22,3 1,5 9,1 23,1 20,9 1,6 8,8 23,6 22,4 2,2 8,7 23,5 20,9 1,7 8,9 23,6 19,9 0,0 8,9 23,6 21,6 1,5 9,5 21,8 20,0 2,0 9,4 22,2 20,0 0,0 8,8 23,7 19,6 1,9 *Experimentos llevados a cabo en la EEA INTA Reconquista 2012/13. ** Las aplicaciones de reguladores de crecimiento se llevaron a cabo teniendo en cuenta el criterio del largo de entrenudo. ***La aplicación de estimuladores de crecimiento se realizaron en la etapa de floración. En algodones con baja dosis de Cycocel se observó alto contenido de aflatoxinas, asociado a plantas de mayor porte, con mayor ramificación, largo de entrenudos y fuera de control de crecimiento. El efecto de la aplicación de movilizadores de azucares siguió el mismo patrón de respuesta, con plantas de mayor porte e incrementos de aflatoxinas. Tabla 4: Determinación de grasas, proteínas y aflatoxinas en Experimentos de configuración espacial (0.52 y 1 metro entre surcos, altas y bajas densidades de plantas por hectárea) y disponibilidad hídrica en floración y llenado de bochas. Tabla 2: Determinación de grasas, proteínas y aflatoxinas en Experimentos con Estrés lumínico. TRATAMIENTOS EN ALGODÓN. CONDICIONES AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. * ** Humedad en semilla (%) Materia Grasa (%) Proteína (%) PPB Aflatoxinas Algodón sin estrés lumínico. 9,5 22,9 20,7 0,0 Algodón con estrés lumínico (reducción del 40% de la radiación solar incidente) durante dos semanas a partir de 1º flor. 9,1 22,2 22,6 0,0 Algodón con estrés lumínico (reducción del 40% de la radiación solar incidente) durante dos semanas a partir de 50% de floración. 9,3 21,0 23,9 0,0 Algodón con estrés lumínico (reducción del 40% de la radiación solar incidente) durante dos semanas en la etapa de llenado de bochas. 9,3 20,6 22,8 1,7 *Experimentos llevados a cabo en la EEA INTA Reconquista 2012/13. **La generación del estrés lumínico se logró con carpas construidas con media-sombra, las cuales se colocaron en el cultivo según tratamiento descripto. En el algodón sin estrés lumínico (días soleados sucesivos), se observó incrementos en el porcentaje de materia grasa. 42 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 En el tratamiento de estrés lumínico o sombreamiento durante el llenado de bochas se incrementó el porcentaje de aflatoxinas. TRATAMIENTOS EN ALGODÓN. CONDICIONES AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. * ** *** Algodón sembrado a 1 metro entre surcos y baja densidad de plantas por hectárea sin déficit hídrico. Algodón sembrado a 1 metro entre surcos y baja densidad de plantas por hectárea con déficit hídrico durante floración. Algodón sembrado a 1 metro entre surcos y baja densidad de plantas por hectárea con déficit hídrico durante llenado de bochas. Algodón sembrado a 0,52 metro entre surcos y alta densidad de plantas por hectárea sin déficit hídrico. Algodón sembrado a 0,52 metro entre surcos y alta densidad de plantas por hectárea con déficit hídrico durante floración. Algodón sembrado a 1 metro entre surcos y alta densidad de plantas por hectárea con déficit hídrico durante llenado de bochas. Humedad en semilla (%) Materia Grasa (%) Proteína (%) PPB Aflatoxinas 8,7 24,1 20,4 2,4 9,6 19,3 24,1 2,1 9,3 23,2 23,4 3,7 9,1 20,9 21,8 1,8 9,2 23,5 21,2 0,0 9,2 23,0 21,7 0,0 *Experimentos llevados a cabo en la EEA INTA Reconquista 2012/13. **Se utilizó la variedad NuOpal sembrado en la segunda quincena de Octubre (siembra temprana) y se usaron reguladores de crecimiento y defoliantes. ***El déficit hídrico en floración y llenado de bochas se logró colocando plásticos entre los surcos para evitar el ingreso de agua por lluvias. Al finalizar el periodo de estrés se retiraron los plásticos. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 43 En algodones sembrados a 1 metro entre surcos y bajas densidades sin déficit hídrico, se observó incrementos en el porcentaje de aflatoxinas y materia grasa, con una caí- da en porcentaje de proteínas bajo las condiciones de la campaña 2012/13. Tabla 5: Determinación de Grasas, proteínas y aflatoxinas en Experimentos de Fertilización. TRATAMIENTOS EN ALGODÓN. CONDICIONES AMBIENTALES Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. * ** Algodón sin el agregado de fertilización a la siembra o prefloración. Algodón fertilizado con Cloruro de Potasio 120 Kg/ha a la siembra. Algodón fertilizado con Fosforo liquido en pre floración. Algodón fertilizado con Fosforo líquido y Nitrógeno (urea) en pre floración. Algodón fertilizado con Boro 10 Kg/ha a la siembra. Algodón fertilizado con Nitrógeno líquido alta dosis baja en pre floración. Algodón fertilizado con Nitrógeno (urea) 80 Kg/ha en pre floración. Humedad en semilla (%) Materia Grasa (%) Proteína (%) PPB Aflatoxinas 9,7 22,2 21,1 0,0 9,5 22,9 18,4 2,0 8,6 24,4 20,1 1,4 8,6 23,2 21,7 1,4 9,2 22,5 20,0 2,9 8,7 26,8 20,6 0,0 8,8 23,3 20,8 1,5 Plagas del algodón: Como si fueran pocas, apareció la “Oruga capullera del viejo mundo” Ing. Agr. Diego Szwarc Mat. N°: 17317*17*01 (INTA EEA Reconquista) Helicoverpa armigera, también conocida como “Oruga capullera del viejo mundo”, es una de las principales plagas del cultivo del algodón en Europa, Asia, Oceanía y África, dónde produce pérdidas multimillonarias. América era, hasta el año 2012, el único continente donde la plaga no se encontraba registrada, pero en ese año se la detectó en Brasil, y en el año 2013 fue identificada en Paraguay y Argentina. El primer registro en nuestro país fue en la Provincia de Tucumán, luego en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Entre Ríos. Su importancia como plaga radica en la inherente habilidad de causar daños en las estructuras reproductivas del cultivo, asociado al gran número de hospederos, son factores que elevan la importancia económica de la plaga. Otros aspectos importantes son su elevada capacidad de adaptación, reproducción, dispersión y de supervivencia incluso cuando las condiciones son adversas. Ciclo de vida: Durante su vida transcurre por cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto, (Fig. 1). El daño lo causan las larvas que pueden alimentarse tanto de órganos vegetativos como reproductivos. *Experimentos llevados a cabo en la EEA INTA Reconquista 2012/13. **Se utilizó la variedad NuOpal sembrado en la segunda quincena de Octubre (siembra temprana) y se usaron reguladores de crecimiento y defoliantes. La caída del porcentaje de proteína ante el agregado de potasio estaría asociado a la priorización de la planta al desarrollo y crecimiento de fibra. El agregado de fertilizante liquido (fosforo y nitrógeno) incrementó los porcentajes de materia grasa. Tabla 6: Ácidos grasos en porcentajes y otros índices de interés: promedio del total de tratamientos de algodón analizados. Campaña 2012/13. Ácidos Grasos en Porcentaje y Otros Índices Mirístico 14:0 0,8 Miristoleico 14:1 0,1 Palmítico 16:0 23,9 Palmitoleico 16:1 0,6 Margarico 17:0 0,1 Margaroleico 17:1 0,1 Estearico 18:0 2,9 Oleico 18:1 16,8 Linoleico 18:2 53,4 Linolenico 18:3 0,2 Araquidico 20:0 0,2 Gadoleico 20:1 0,2 Behenico22:0 0,3 Total 99,4 Índice de Yodo 107,4 Índice de Saponificación 192,8 % Saturados 28,1 % Insaturados 71,3 Los datos de esta primera campaña de estudio serán analizados detalladamente con los obtenidos en la campaña 44 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 2013/14 con el fin de lograr mayor precisión en la discusión de los procesos involucrados. Fig. 1: Ciclo de la “Oruga capullera del viejo mundo” A.P.P.A. Publicacion 2013/14 45 Esta especie tiene un alto potencial reproductivo, una hembra puede colocar entre 1000 a 1500 huevos aislados o en pequeños grupos. Los mismos son colocados en tallos, flores, frutos y/o hojas, por lo general en la cara superior de estas últimas. La duración del ciclo es de cuatro a seis semanas, dependiendo de las condiciones ambientales, puede tener entre 2 a 11 generaciones al año. Los huevos son de color blanco-amarillento, volviéndose mas oscuros próximos a la eclosión. El período de incubación es en promedio de 3 días, (Fig. 2). El período larval consta de 6 estadios. Primero se alimentan de las partes mas tiernas de las plantas, éste es el momento adecuado para el control químico de la plaga, debido a que las larvas se encuentran expuestas y son más susceptibles. A medida que las larvas crecen adquieren diferentes coloraciones, característica que puede estar relacionada al tipo de alimento que consumen las mismas, (Fig. 3). La pupa es de color marrón y su desarrollo se lleba a cabo en el suelo, (estado en el cual transcurre el invierno), (Fig. 4). Una vez alcanzado el estado adulto, las mariposas poseen una coloración amarillenta en las hembras y gris-verdosa en los machos, con una banda más oscura en el tercio distal y una mancha oscura en el centro de las alas delanteras. Las alas posteriores son más claras con un borde apical oscuro, (Fig. 5). Daños: Pueden visualizarse tanto en órganos vegetativos, donde consumen follaje y sobre todo brotes tiernos, como también en órganos reproductivos (pimpollos, flores y bochas), donde provocan la caída de los mismos. Estos últimos daños son los de mayor importancia ya que inciden directamente en el rendimiento del cultivo, (Fig. 6). Fig. 3: larva alimentándose de un pimpollo de algodón. Fig. 6: Daño en capsulas de algodón. Características de importancia: Fig. 4: Pupa (detalle bajo la superficie del suelo) • Polifagia: Es la capacidad de alimentarse de diferentes especies vegetales, además del algodón se alimenta de muchos otros cultivos de interés económico (soja, girasol, maní, colza, maíz, sorgo, trigo, mijo, alfalfa, tabaco, hortalizas, plantas ornamentales y algunos frutales como ciruelos y citrus), además de plantas silvestres. • Alta capacidad de dispersión de los adultos (mariposas) entre cultivos y entre regiones geográficas. Pueden volar más de 1000km por campaña. • Elevado potencial biótico (capacidad de reproducción y supervivencia). • Alto potencial a desarrollar resistencia a insecticidas (existen evidencias de resistencia a piretroides, carbamatos y organofosforados). • Plasticidad ecológica (adaptación a diferentes ambientes, climas y sistemas de cultivo). Herramientas de manejo: Fig. 2: huevo de la “Oruga capullera del viejo mundo” (con aumento) 46 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Fig. 5: Mariposa de la “oruga capullera del viejo mundo”. La base para cualquier programa de manejo es el monitoreo, tanto de huevos y larvas como de adultos de la “oruga capullera del viejo mundo”, esta práctica es fundamental para implementar cualquier estrategia de manejo. El monitoreo de huevos se realiza por observación directa en las plantas. Para el estado larval puede utilizarse el paño vertical y en el caso de adultos se aconsejan trampas, tanto de feromonas como de luz. Las primeras tienen una mayor especificidad, y las segundas nos darán información adicional ya que también capturan otras especies. Control químico: El control se basa principalmente en el uso de insecticidas, pero se debe tener en cuenta que existen numerosos antecedentes sobre la resistencia a distintos grupos de in- secticidas en diferentes países. Para evitar esta situación es fundamental la rotación de los modos de acción de los insecticidas. • Tecnología Bt: Es considerada una de las bases del manejo integrado, sobre todo aquellos materiales que expresen más de una proteína Bt, no obstante para prolongar la vida útil de las tecnologías es imprescindible el empleo de refugio. Un aspecto no menor a tener en cuenta es que si bien el algodón Bt que se cultiva hoy en día en el país ofrece cierto grado de control sobre esta plaga, se ha detectado resistencia en otros países. Lo que implica que se debe hacer énfasis en el monitoreo para evitar fallas de control y finalmente pérdidas económicas. • Control cultural: Consiste en adecuar las prácticas de cultivo para lograr condiciones desfavorables para el desarrollo de la plaga. Algunas prácticas consisten en: eliminación de plantas voluntarias (guachas) y rebrotes que pueden favorecer la supervivencia de larvas y servir de focos de infección de los cultivos siguientes. Acotar la fecha de siembra, es una alternativa interesante, cuanto más estrecha es la ventana de siembra menor es la incidencia de la plaga. Por último el laboreo superficial del suelo es recomendado para la destrucción de pupas en áreas con una elevada infestación, esta práctica, además de la ruptura mecánica expone a las pupas a la deshidratación y al ataque de los enemigos naturales. • Control Biológico: Al igual que las otras plagas del algodón, la “Oruga capullera del viejo mundo” cuenta con un gran número de enemigos naturales, desde parásitos de huevos, larvas y pupas, hasta predadores en todas las etapas del ciclo. Por ello es necesario conocer esto a la hora de elegir los insecticidas, de modo de utilizar los productos más selectivos para control de la misma. Consideraciones finales: El ingreso de la plaga a nuestro país es relativamente reciente, todavía no se han llevado a cabo estudios de biología y manejo adaptados a las condiciones locales, aun así debemos estar atentos y aprender de la experiencia lograda en otros países. Debido a su semejanza con las demás orugas “capulleras”, la identificación de esta plaga es muy dificultosa, la misma se realiza cuando alcanza el estado adulto mediante técnicas de laboratorio. A campo es prácticamente imposible diferenciarla, sobre todo en estado larval, por lo que se recomienda el manejo de la misma como un “complejo de capulleras”. La posibilidad de un manejo efectivo de la “Oruga capullera del viejo mundo” podrá ser logrado a través de la utilización de prácticas de manejo integrado, para lo cual es necesario el involucramiento de todos, tanto productores como asesores, empresas e instituciones. No existe una única práctica que asegure un control total, en cambio tenemos a nuestro alcance toda una serie de tácticas de gran utilidad que en conjunto permitirán lograr un manejo adecuado de la plaga sin que perjudique la producción. De nosotros depende. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 47 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero momento. Los síntomas se presentaron en el estadio de floración/fructificación, y se caracterizaron por una clorosis internerval y marginal de las hojas afectadas, deformaciones foliares en la zona apical de las plantas y Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 con aspecto “arrosetado”. Durante las campañas algodoneras 2012/2013 y 2013/2014 también fue determinado en cultivos de los departamentos 12 de Octubre, Comandante Fernandez y Quitilipi. A B C D Grupo de Protección Vegetal (INTA Sáenz Peña) Grupo de VirologíaMolecular (Instituto de Biotecnología, CICVyA, INTA-Castelar). La enfermedad azul es un problema fitosanitario que se manifestó por primera vez en el año 1983 en cultivos de la provincia de Misiones y por ello fue citada inicialmente como “mal de misiones”. Durante la campaña 1993/1994 se manifestó nuevamente, en forma más severa, en las principales zonas algodoneras de la Argentina, tanto de secano como de regadío. La enfermedad es producida por el Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV, género Polerovirus) y transmitida por el pulgón del algodón Aphis gossypii. Este virus es transmitido exclusivamente por áfidos, no siendo posible su transmi- A sión mecánica o por semillas. Los síntomas característicos son enrollamiento de las hojas hacia su cara inferior, coloración verde oscura y tonalidad azulada (especialmente en hojas nuevas), rugosidades, amarillamiento de nervaduras y acortamiento de entrenudos. Los síntomas son más pronunciados cuando la infección se produce en estadios tempranos de crecimiento y las plantas permanecen rastreras o achaparradas. Los órganos florales y fructíferos reducen su número y tamaño, y pueden presentarse casos de abortos de los mismos (esterilidad total). B Fig. 1. Plantas de algodón afectadas por la enfermedad azul típica. (A) y (B) Síntomas característicos de enrollamiento de las hojas hacia la cara inferior, hojas color verde oscuro son tonalidades azules y acotamiento de entrenudos. La gravedad de los síntomas dependerá de la susceptibilidad del cultivar y del estado fenológico de la planta al momento de la infección. Cuanto más temprano se manifiesta la enfermedad, las plantas afectadas presentan una escasa producción de cápsulas observándose una pérdida de cosecha del 70 al 90% si es afectada entre los 30 a 60 días posteriores a la siembra. 48 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Durante las campañas agrícolas 2009/2010 y 2010/2011 se detectaron en los departamentos 2 de Abril, Comandante Fernández, Independencia y Almirante Brown, plantas de variedades susceptibles y resistentes al CLRDV afectadas por una sintomatología que no se correspondía con las enfermedades de origen viral en el cultivo de algodón descriptas hasta ese Fig. 1. Plantas de algodón afectadas por la nueva variante del virus de la enfermedad azul. (A), (B) y (C) Síntomas de clorosis internerval y marginal de las hojas afectadas y deformaciones foliares en la zona apical. (D) Población de pulgones. Se secuenció el genoma completo del virus presente en estas plantas y se determinó que las proteínas codificadas por el mismo tienen una identidad de secuencia con las proteínas codificadas por el CLRDV que varía del 88% al 98%. Debido al cambio de sintomatología que produce este virus con respecto al CLRDV y siguiendo las reglas de taxonomía del género Polerovirus, se trataría de una nueva especie del género, muy relacionada al CLRDV, y se propuso denominarlo Cotton leafroll bushy virus (CLRBV). Estos estudios permitieron confirmar el primer quiebre de resistencia del germoplasma de algodón. En esta última campaña hemos determinado y registrado, en lotes comerciales y ensayos, un creciente número de plantas afectadas por dicha enfermedad. En la mayoría de A.P.P.A. Publicacion 2013/14 49 los lotes analizados es posible que el problema “haya pasado desapercibido” ya que las infecciones ocurrieron en una etapa intermedia (entre los 60 y los 90 días posteriores a la siembra) y, en la mayoría de los casos, en una etapa posterior o tardía. También es importante señalar que en todos los casos donde se realizaron los registros de parámetros epidemiológicos (incidencia y prevalencia) se observó una alta infestación de pulgones (único vector de la enfermedad azul). Los pulgones una vez finalizado el ciclo del cultivo se trasladan a sus hospedantes alternativos (vegetación natural), entre las cuales también se encuentran los hospedantes asintomáticos del virus causante de dicha enfermedad. El hecho de que la campaña algodonera haya finalizado con una alta población de pulgones infectivos en los cultivos, y su posible permanencia a campo dadas las condiciones de temperatura media durante los meses de invierno (Junio 16,1ºC, Julio 9,3ºC) podría ocasionar un ataque temprano y en un número importante en los algodones sembrados en la campaña 2014/2015. Por otra parte, los resultados preliminares de los registros realizados indican que algunos materiales genéticos, líneas avanzadas y variedades comerciales, serían sensibles a la variante atípica de la virosis, recientemente identificada, con valores de incidencia que varían, en función de la sensibilidad de los materiales genéticos, entre el 5 al 15%. Ante esta situación nuestro grupo de trabajo realiza actualmente actividades de investigación en los siguientes temas: 1. Desarrollar un método de diagnóstico molecular, que nos permita diferenciar las variantes del virus (típica y atípica) presente en lotes comerciales y fundamentalmente, 50 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 en ensayos de mejoramiento genético del algodón, y que pueda realizarse en el Laboratorio de Fitopatología de la EEA Sáenz Peña. 2. Considerando la importancia de conocer la sensibilidad de los materiales genéticos de algodón, en plena etapa de selección, a la enfermedad azul atípica, es fundamental contar con el desarrollo de un clon infectivo para esta nueva variante del virus. Actualmente, ya contamos con dicha herramienta del mejoramiento para la virosis típica, con resultados concretos sobre selección de líneas avanzadas resistentes a esta patología. 3. Continuar con los trabajos de cuantificación sobre el grado la prevalencia e incidencia de la enfermedad azul, entre otras actividades. Por lo antes expuesto sugerimos, en principio y ante la proximidad del inicio de la campaña algodonera 2014/2015, se de difusión a las medidas recomendadas para el manejo del agente vector, el pulgón del algodón Aphis gossypii, que eviten altas infestaciones tempranas del mismo, hasta tanto se pueda avanzar en lograr la resistencia genética de las futuras variedades de algodón a la variante atípica del virus. Recomendaciones para el manejo del pulgón del algodonero: El pulgón del algodonero (Aphis gossypii Glover) es una de las plagas principales que afectan al cultivo. Su presencia puede ser observada entre los primeros 15 a 60 días del ciclo vegetativo, coincidiendo con la fase de mayor crecimiento de las plantas. Si bien la sintomatología puede notarse a partir de la primera hoja, los daños más severos ocurren entre la 3era y 4ta semana de desarrollo del cultivo. En plantas bien desarrolladas, ya con órganos fructíferos, puede ocurrir una colonización de pulgones que deforme las cápsulas y origine pérdidas de rendimiento. En ataques muy tardíos, los azúcares excretados por los pulgones suelen contaminar la fibra de los capullos abiertos, observándose sobre ellos el desarrollo de micelios negros conocidos con el nombre de fumagina. El ataque de esta especie está muy relacionado a las condiciones climáticas, resultándole muy favorables los días nublados, cálidos y relativamente húmedos. Además del consumo de savia que causa deformación, enrollamiento de las hojas, retardo en el crecimiento y reducción en número y tamaño de los órganos reproductivos, este áfido es agente responsable de la transmisión de virosis, tal el caso de la enfermedad azul del algodonero. Para evitar estos daños y proteger al cultivo durante los primeros 20 a 25 días, se recomiendan los tratamientos de semilla con insecticidas sistémicos: Acefato al 75%, de 550 a 750gs/100Kg de semilla; Imidacloprid al 60%, 470 cc/100Kg de semilla; Tiametoxam al 35%, de 400-600 cc/100 Kg de semilla. Luego, entre los 25 a 60-70 días, para completar la protección del cultivo ante la amenaza de la enfermedad azul, se recomienda la utilización de productos de aplicación foliar. Es fundamental el monitoreo de lotes para determinar la presencia y cantidad de pulgones. El umbral de daño económico establecido desde emergencia hasta el primer pimpollo es de 40 pulgones por hoja y de 50 pulgones por hoja en la etapa de pimpollado y floración. Tratándose de áreas que hayan sufrido la infestación de la plaga y se haya manifestado la enfermedad azul en la campaña anterior, los umbrales mencionados deben ser sensiblemente disminuidos, para brindar una protección más eficiente del cultivo. El umbral de daño económico establecido desde emergencia hasta el primer pimpollo es de 40 pulgones por hoja y de 50 pulgones por hoja en la etapa de pimpollado y floración. Algunos productos de aplicación foliar: Tiametoxam+Lambdacialotrina, 200 cc/ha; Dimetoato, de 270 a 320 cc/ha; Acetamiprid SP 20%, de 125 a 250 gs/ha; Clorpirifos al 48% (de banda amarilla) de 300 a 400 cc/ha. Contactos: Laboratorios de Patología Vegetal EEA INTA Sáenz Peña. Chaco. [email protected] - (0364) 4438154/155/156 Laboratorio de Entomología – EEA INTA Sáenz Peña [email protected] - (0364) 4438157/158 Laboratorio de Virología Molecular Instituto de Biotecnología, CICVyA, INTA Castelar. Buenos Aires [email protected] - (011) 46211447 INTA Centro Regional Chaco Formosa Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña Área de Investigación en Mejoramiento Genético y Protección Vegetal - Ruta 95 km 1108. Provincia de Chaco. Argentina. www.inta.gob.ar/saenzpe A.P.P.A. Publicacion 2013/14 51 Ing. Agr. Analía Fernández Coordinadora de Protección Vegetal del Centro Regional Santa Fe del Senasa(*). 52 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 General Obligado y San Javier 15 de octubre al hasta el 15 de 30 de noviembre junio 9 de Julio 1 de noviembre al 15 de diciembre hasta el 30 de junio • A fin de dificultar la supervivencia y la reproducción del Picudo del Algodonero y así prevenir la dispersión de focos, resulta recomendable anticipar y concentrar el período de siembra del algodón y la fecha de finalización de destrucción de rastrojos. • La destrucción de los rastrojos se efectuará mediante métodos físicos, químicos y/o mecánicos, de forma tal que asegure la muerte de la planta. Comportamiento de la plaga en los Departamentos 9 de Julio y Vera Desde que comenzó la dispersión del insecto en los Departamentos 9 de Julio y Vera al noroeste de la Provincia, donde se siembra el 90% del algodón, podemos observar el comportamiento poblacional de la plaga. Las mayores capturas se observan al finalizar el cultivo y en el momento de la destrucción de los rastrojos, es por ello que es la mejor época para realizar el vacío sanitario por medio de control cultural y químico y así disminuir la población del insecto. (*) Con aportes de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa. 1200 EVOLUCIÓN DE CAPTURAS DE PICUDO SEGÚN DISTRITO 1000 800 600 400 13 TOT AL .13 Oc t. .13 Sep Ago .13 .13 Jul y.1 3 Jun Ma .13 r.1 3 Abr .13 Ma Feb Ene 0 .13 200 r.1 1 Abr .11 Ma y.1 1 Jun .11 Jul .11 Ago .11 Sep .11 Oc t.1 1 No v.1 1 Dic .11 Ene .12 Feb .12 Ma r.1 2 Abr .12 Ma y.1 2 Jun .12 A continuación se detallan las acciones del Programa que se implementan en el Centro Regional Santa Fe del Senasa: • Red de Monitoreo Oficial en la zona algodonera: estrategia acordada junto con la Provincia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) en el marco de la gestión pública privado. • Comunicación y difusión local brindando información acerca de la red de monitoreo, situación de capturas, recomendaciones generales de fechas de siembra obligatoria y destrucción de rastrojos, e inscripción de productores agrícolas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). • Emisión de Documentos de Tránsito de Algodón (DTAL) en las oficinas de Reconquista y Villa Minetti. • Fiscalización de fechas de siembra obligatoria y destrucción de rastrojo (Resolución Senasa N°74/10). • Fiscalización de Desmotadoras e Hilanderías (Resoluciones Senasa 218/2003 y 731/2010). • Participaciones periódicas en reuniones con el Ministerio de la Producción, APPA, INTA, Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe, para coordinar acciones relacionadas al Programa y evaluar el estado fitosanitario del cultivo de algodón en la Provincia. • Participación en las reuniones de las Comisiones Zonales de Lucha contra la plaga. • Inscripción de productores algodoneros en el Renspa en las oficinas de Villa Minetti y Reconquista. • Respecto a la condición fitosanitaria en la Provincia nos encontramos con dos áreas algodoneras: En el Departamento General Obligado, área controlada, existe presencia de Picudo donde se recomiendan seguir implementando los protocolos de manejo para la producción rentable del textil y en los Departamentos 9 de julio, Vera y San Javier actualmente, área en diagnóstico, a fin de determinar la presencia del insecto sobre todo en los Bajos Submeridionales. En dicha área en la presente campaña se implementó una red de monitoreo a fin de contar con un diagnóstico de situación en esos departamentos y establecer su situación fitosanitaria. Fecha de destrucción de rastrojos Fecha de siembra Departamentos Ma El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman), es considerada la plaga más destructiva de la agricultura a nivel mundial, y ha sido declarada como tal en nuestro país en el año 1993 mediante la Resolución IASCAV N° 95. Desde entonces, y con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad de la producción algodonera, en el ámbito del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se creó el Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero de la Dirección Nacional de Protección Vegetal. Este Programa, establece las medidas fitosanitarias que contribuyen a minimizar los daños producidos por la plaga, buscando la sostenibilidad de la producción algodonera y ejecutando acciones enmarcadas dentro de los componentes de Monitoreo, Control, Validación y Transferencia de Tecnologías, y Comunicación y Capacitación. El objetivo del Programa es disminuir el daño que ocasiona la plaga y evitar la dispersión de la misma en el resto de las áreas algodoneras, preservando una de las principales economías regionales de nuestro país. De no realizarse estas acciones se pone en riesgo la fuente de trabajo de los productores algodoneros, como así también la de los actores de la cadena algodonera, afectando negativamente los ingresos generados por este sector productivo (sector primario, industrial, y comercial). Debido a la importancia que representa el sector algodonero para la economía nacional, el Senasa implementa, a través del Programa, medidas fitosanitarias contribuyendo con la competitividad y sustentabilidad de la cadena algodonera nacional. • En referencia a la fiscalización de las fechas obligatorias de siembra y destrucción de rastrojos, a continuación se detallan las mismas para la Provincia. (Resolución Senasa 74/10). Nº DE PICUDOS PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIóN Y ERRADICACIÓN DEL PICUDO DEL ALGODONERO DEL SENASA MESES Los Amores (Dpto. Vera) Agentes del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero de las oficinas locales de Villa Minetti y Reconquista, del Centro Regional Santa Fe del Senasa. Gato Colorado (Dpto. 9 de Julio) El Nochero-Cnia. Las 500 (Dpto. 9 de Julio) Santa Margarita (Dpto.9 de Julio) Villa Minetti-San Bernardo-Pozo Borrado (Dpto. 9 de Julio) Total Acumulado de Capturas Oeste de Santa Fe www.senasa.gov.ar A.P.P.A. Publicacion 2013/14 53 Apuntes sobre la historia de la cosecha del algodón en nuestro país, en particular en el Norte de Santa Fe Ing Agr. Orlando Pilatti El algodón se cosechó manualmente, desde los inicios del cultivo en el país y en la región. La consigna: Sano, seco y limpio, definía los requerimientos de la industria desmotadora y su presentación en la planchada de la fábrica determinaba el “tipo” y el precio, por lo cual era objeto del mayor cuidado. A la mano de obra local se sumaba la de los cosecheros golondrinas o migrantes provenientes de otros pagos (Corrientes, Santiago del Estero), y la ecuación Costo de cosecha - Valor del producto - Beneficio al cosechero…. cerraba. Se podía sostener y resultaba equilibrada para los productores, mientras para los cosecheros y sus familias representaba una temporada de ingresos interesantes. A la par subyacían relaciones obrero-patronales difíciles, duras, muchas veces inequitativas y otras más aceptables, con condiciones de vidas más o menos precarias, con escolaridades postergadas o perdidas, pero así ocurrió, y con algunas continuidades y diferencias llega, aunque a menor escala, hasta estos días. La cosecha mecanizada o… de cualquier forma… En el mundo se investigaban desde mucho tiempo atrás sistemas diversos para recolectar el algodón: Formas aspirantes, mecánicas varias, electro-magnéticas y hasta químicas! Existen Patentes de invención de estos intentos que datan de 1850, especialmente en EEUU. En la década de “los locos años 20´”se diseñaron y experimentaron las principales formas de cosecha mecánica que se usarían más adelante. Entre tantos se menciona a los Hnos. Rust, que crearon el sistema “picker” de púas o usillos cilíndricos, y que fuera utilizado por distintos fabricantes de cosechadoras. Un sistema de usillos cónicos fue desarrollado tras mil intentos por Price y Campbell, modelo que devino más tarde en las cosechadoras International HC, Case, etc. En los mismos años, un Sr. Berry trabajaba en paralelo en el mismo principio, y su hijo fue el que contribuyó a desarrollar en JD el sistema, por citar algunos. Por otro lado en la ex Unión Soviética se desarrollaba el sistema picker de barras verticales. Pero recién después de la Segunda Guerra aparecieron los modelos operativos comerciales, tanto de International HC como de JD, Allis Chalmers, etc. con modalidades diversas, inicialmente con máquinas de uno o dos surcos. Asimismo las unidades Rusas en otro continente. ¿Y en Argentina? A nuestro país ingresaron las primeras 4 máquinas IHC, pickers de púas cónicas de un surco, montadas sobre tractores Farmall M allá por 1951. También una máquina Rusa, CXM-48M, también agricolera de un surco, que fuera obsequiada a nuestro país en la Expo Rural de Palermo, en 1950, “Año del Libertador General San Martín”. Fue al comienzo de la segunda mitad del Siglo XX cuando afloran estas iniciativas, en coincidencia con la tractorización que se produjo en el país. Antes había tractores, pero no muchos… En los 50´ se importaron tractores masivamente, acompañados de máquina de labranza, sembradoras, cultivadores, etc., que para el caso del algodón fueron de alguna manera especiales, con equipos de siembra y cultivadores montados, con comando hidráulicos, todo un cambio! Ya en los años 60´, creado el INTA y su primer Programa Nacional por cultivos (el Programa 01-Algodón), en las Estaciones Experimentales Sáenz Peña y Las Breñas del Chaco, comienzan a sistematizarse experiencias anteriores y a ensayarse equipos y proyectos de cosechadoras de algodón. 54 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Se ensayaron distintos modelos de cosechadoras, algunas muy primarias o agresivas, tanto arrancadoras o “stripper” como “picker”, sin éxitos muy marcados. Pero recogiendo experiencias. Recordamos que los cultivos de entonces no reunían las mejores condiciones en cuanto a concentración de la apertura de los capullos, con recursos limitados para la defoliación, etc. Las “nuevas” variedades FOX 4, INTA Toba I y II, Reba P 279 y otras que se fueron sucediendo, representaban mejoras en producción, precocidad, calidad, etc., pero no reunían buenas características para la cosecha mecánica. Por entonces otros se motivaban (nos motivábamos…), pensando que la mecanización a mediano plazo se iría produciendo y que era importante que nosotros, en el país, produjéramos los equipos necesarios y apropiados, para no depender sólo de la importación… Tengamos presente que comprar una máquina en el exterior es, en última instancia, pagar con nuestros recursos genuinos el desarrollo de otras comunidades. Fabricarlas localmente en cambio, genera condiciones y trabajos más calificados, no sólo en las terminales de armado sino en las cadenas siderúrgicas, metalúrgicas, de producciones de partes, elementos y componentes (bulonería, rodamientos, neumáticos, electro-electrónica, etc.), hasta las pinturas y los calcos… Son estas cadenas de trabajo las bases genuinas del desarrollo, con participación de gente en los distintos niveles (en diseño, profesionales, técnicos, operarios, administrativos, etc.), produciendo una forma verdadera de distribución de la riqueza, tan pregonada como base de la equidad y tan desnaturalizada… El caso es que en nuestro país “eclosionaron” en los 70´ un cúmulo de alternativas: Hacia 1970, Dolzani Hnos. realizó un desarrollo bastante primario de sistema picker, que fue experimentado en chacras de la zona, pero no llegó a concretarse como una máquina integrada. En 1972, en INTA Reconquista, se inició el desarrollo de un modelo stripper de cepillos rotativos, que en 1974 se concretó en una máquina autopropulsada de dos surcos. Funcionaba y se patentó. Recolectaba todo el algodón… y algo más, sobretodo impurezas. No parecía viable en las condiciones de los cultivos de entonces. Se construyó una segunda unidad mejorada, pero cosechaba igual de sucio. Fue experimentada en la zona y también en S. Peña, Las Breñas, y se recogieron experiencias. Años 70´… Se iba como incubando en el entorno algodonero una tensión a la búsqueda de respuestas al problema de la cosecha del algodón, que en los años 70´ se manifestó en varias formas o proyectos. La cosecha manual aún era la forma predominante, si bien se avizoraba una evolución futura hacia la mecanización. Por un lado ya no era un trabajo tan apreciado por los ingresos de parte de los cosecheros. Por otro la incidencia del costo de la cosecha manual en la producción, con oscilaciones, superaba a menudo el 30 % del valor del algodón. Cabe recordar que los intentos, o las menciones de la cosecha mecanizada eran catalogados (a veces aún lo son), como formas de desplazamiento de trabajadores de una fuente de trabajo importante y por lo tanto eran descalificados y tachados de “políticamente incorrectos”. En nuestro país al menos no podemos decir que las cosechadoras produjeron desplazamientos, más bien ocuparon el vacío que fue dejando la mano de obra. Tampoco es fácil sostener que se trata de una fuente de trabajo deseable o genuina, salvando la necesidad imperiosa de realizarlo a falta de otras alternativas… En 1974 se importó la primera cosechadora Ben Pearson (Sr. Miguel Sánchez), de sistema Rust y poco después 4 unidades más, (Coop. de Villa Ocampo). Eran máquina de dos surcos, de gran porte y potencia. Con algunas dificultades en las regulaciones y sincronizaciones, recolectaban bien, con calidad aceptable para las condiciones de los cultivos de entonces. Como una respuesta-iniciativa local importante, surgió el proyecto de Luis Dolzani e Hijos, que concretó la cosechadora A.P.P.A. Publicacion 2013/14 55 LDH, también del tipo Rust de dos surcos, montada sobre un tractor Fiat 700 Universal. Típico y valioso ejemplo nacional que funcionó bien, construyéndose más de 35 unidades. La complejidad del mecanismo muy expuesto al desgaste y su laborioso mantenimiento, dificultaron la continuidad del proyecto, que marcó un hito. la cosecha del algodón en particular, que con notable visión de futuro anticipaba los actuales sistemas de cosecha “stripper”. La gente del INTA Reconquista orientó sus actividades hacia el desarrollo de una picker de barras verticales (sistema usado en la ex Unión Soviética), sin referencias directas y con muchos tropiezos. Después de varios años arribaron a una máquina con buenas perspectivas hacia 1985. El Coordinador del Programa Algodón de entonces, Ing. Agr. Aldo Ricciardi, recomendó iniciar tratativas con alguna industria, lo cual se concretó en un Convenio con la Empresa Imel. SA de Reconquista. Nació la cosechadora SAPUCAY y se realizaron múltiples experiencias y demostraciones en la región, en Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Uruguay, etc. y también en Brasil. Se trabajó especialmente a fines de los 80´ y en la década de los 90´, época en la cual era más fácil importar equipos que fabricarlos. 56 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 Se vienen las despojadoras o “Stripper”: (esto ya no es historia, es contemporáneo…). Sin discutir aspectos de la calidad mecánica o de las capacidades operativas reconocidas, esta oleada de importación de cosechadoras fue discontinuada, evidenciando dificultades de adaptabilidad a nuestras realidades productivas y socio-económicas. Las últimas 146 máquinas importadas a fines de la década fueron re-exportadas a Brasil, unas con poco uso, otras nuevas, por imposibilidades de pagarlas, retiradas, re-negociadas… significativo. Otra iniciativa recordada fue el desarrollo emprendido por varias Empresas de Avellaneda, asesoradas por la DAT (Dirección General de Asistencia Técnica) de la Prov. de Santa Fe. Se trató de la cosechadora autopropulsada prototipo IMA, de dos surcos sistema Rust, con accionamientos hidráulicos integrales y múltiples sensores que monitoreaban regímenes, torsiones estructurales, etc. Una avanzada en los 70´, con nuevos niveles tecnológicos. Tuvo un final inesperado, ya que las limitadas experiencias a campo concluyeron con el deterioro grave de la máquina en un accidente desafortunado, que terminó por apagar el proyecto. Hubo otros proyectos y prototipos por iniciativa de varios fabricantes, a veces productores, que se rescatan como valiosos antecedentes, en Sáenz Peña, Villa Ángela, Las Breñas, etc. Se rescata la figura del Ing. Agr. Emilio Druzianich, técnico y luego Director de la Est. Las Breñas del INTA, entusiasta e infatigable precursor de la mecanización agrícola y de A la vez monitorear el crecimiento de las plantas en relación con la floración, y poder definir el grueso de la producción en un lapso más breve, cosechando “de una vez” toda la producción… No es sólo soplar y hacer botellas, pero la implementación de estas técnicas que comenzaron con el Siglo XXI se fue extendiendo y abarcando mayores porcentajes de la producción nacional, que también creció en los últimos años. Pero cosechar el algodón sembrado en altas densidades o en surcos estrechos, requiere equipos distintos a los tradicionales surco por surco. Las densidades de siembra altas en surcos estrechos hacen muy difícil la cosecha por surcos, pero a la vez producen plantas más menudas, sin ramas laterales, con la localización de los capullos más cerca del tallo principal y que se abren en menos tiempo. Los cabezales con sistemas arrancadores o despojadores en forma de grandes peines, con largos puntones inclinados que dejan ranuras entre sí, ya se habían inventado muchos años atrás. Pero las condiciones de operación mejoraron totalmente con las nuevas estrategias de cultivo. El nuevo Siglo y las nuevas estrategias de producción de algodón en Argentina: Se construyeron 35 unidades, cada vez más mejoradas. De sólo dos surcos, su característica competitiva era la limpieza del algodón cosechado, sin uso de lubricantes ni humectantes en el proceso. Se llegó a proyectar una máquina de 4 surcos que nunca se produjo y a fines de los 90´ hizo implosión el algodón, los productores, la empresa y el proyecto. Algunas SAPUCAY aún siguen cosechando, en casos con modificaciones. Otras fueron equipadas en años recientes con cabezales despojadores, o dieron pie al desarrollo de marcas como Argento de Villa Ángela, con cabezales stripper. La oleada importadora de cosechadoras y demás… En la década de los 90´, se importaron más de 1000 máquinas americanas sistema picker, en mayor número nuevas y muchas usadas y re-usadas (provenientes de Israel por ejemplo), con financiamiento externo o puente y que produjeron una aceleración de la cosecha mecánica en el país. La mayoría JD y un número menor de Case IHC. La producción algodonera nacional estaba en un bache de superficie y producción, cuando afloraron los aportes de nuevas técnicas de cultivo desarrolladas en los últimos lustros. Investigadores y técnicos del ámbito privado y oficial, con apoyo en mejoramientos genéticos y la aplicación de nuevos enfoques agro-ecológicos al cultivo, pusieron en práctica “un cultivo diferente”. Recordamos que los conocimientos y las técnicas aplicadas al cultivo del algodón ya habían plantado hacía varios años un jalón muy importante, antes que en cualquier otro cultivo: el concepto, desarrollo y aplicación del Manejo Integrado de Plagas. Pero ahora el enfoque era más integral: Manejar todo el cultivo apelando al mejor uso de sus características y capacidades de acomodación al ambiente en que prospera. El sistema tradicional de cultivo del algodón en surcos espaciados entre 0,70m y 1,00m, realizando las siembras, cultivadas, tratamientos y cosecha surco por surco, aún reconociendo su gran desarrollo y capacidad productiva, podía dar paso a otras formas más simples, eficientes y apropiadas. La disponibilidad de variedades más precoces, de crecimiento vegetativo menor y con fases de floración más definidas y compactas, dio pié a una gran innovación: En vez de sembrar en surcos espaciados una población de 80 mil a 100 mil plantas /ha, sembrar en surcos distanciados 0,50 m o menos, poblaciones de 200 mil a 250 mil plantas/ha. Ya no requieren mecanismos individuales por surco, sino plataformas de puntones que al pasar sobre el cultivo en cualquier dirección, arrancan los capullos “peinando” las plantas que pasan entre las ranuras y…listo. Pero los capullos son despojados junto con otras partes de la planta: los carpelos o perillas, tallitos, restos de hojas, ramitas…impurezas en fin. Es importante limpiar el algodón para preservar sus condiciones y lo mejor es hacerlo en la misma máquina, antes de manipularlo para su traslado a la desmotadora donde si bien es posible “limpiarlo”, es más costoso, lento, incómodo, se acumulan cantidades de residuos, etc. El grupo de productores algodoneros y la desmotadora Sogico SA, con epicentro en Gancedo (Chaco), fue pionero en la producción a gran escala de cultivos en surcos estrechos, cosechando sin pre-limpieza en chacra y limpiando y desmotando los algodones en fábrica. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 57 Se rescatan las iniciativas del LIAG de Tolloche (Salta), importadores de una plataforma stripper que fue el modelo inspirador de las variantes con mejoras y evoluciones que se produjeron posteriormente. Asimismo las experiencias y aportes de tantos técnicos e investigadores que sumaron conocimientos y esfuerzos en esta temática, y que fueron aparejados por quienes construyeron y mejoraron las cosechadoras, en un despliegue innovador y a su vez un tanto insólito, si se lo pondera en el marco de perspectivas no siempre alentadoras. El uso de las plantas motrices de máquinas picker, para aplicarles cabezales stripper, con o sin equipos de pre-limpieza, cubrió una parte de la demanda de cosechadoras. Pero también hay novedades en materia de mejores recursos para el manejo poscosecha, ya que los sistemas de modulado o enfardado del algodón y el revestimiento con película protectora señala el camino hacia mejoras en la preservación de la calidad que se vienen… a corto plazo. La aparición de unidades de arrastre mediante un tractor de baja potencia ampliaron las posibilidades, a partir de equipos integrados con limpiadores, con capacidad de operar en condiciones difíciles y manteniendo muy bajos costos operativos por tonelada de cosecha. En pocos años se amplió la capacidad operativa de cosecha, predominando las cosechadoras stripper con limpiador, aunque el tema de la contaminación con impurezas estuvo y está permanentemente sobre el tapete. Las estrategias de cultivo, control de malezas, manejo de la fructificación, determinación del ciclo, defoliación, etc., definen hasta cierto punto la calidad del producto, pero no siempre se logran buenos niveles. En muchos casos deben esmerarse las prácticas de cosecha en cuanto a regulaciones, velocidades, etc., así como el manejo a granel, volcado al suelo y carga de los camiones, donde a menudo se producen contaminaciones por desconocimiento, descuidos o desidia. La producción algodonera nacional, y en particular las formas y los equipamientos para su cosecha, han evolucionado en forma positiva e importante en los últimos años. Contribuyen a marcar nuevos rumbos o niveles en estos temas, fundados en conocimientos y experiencias aplicados con criterios de simpleza y eficiencia técnica y económica. En parte condicionados por las restricciones propias pero en mayor medida por incorporar a conciencia criterios de racionalidad, flexibilidad adaptativa a distintas condiciones, equidad en el acceso a los recursos a sectores de menor escala de producción y confianza en nuestras capacidades de hacer, mostrando uno de los muchos senderos del desarrollo genuino. 58 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 A.P.P.A. Publicacion 2013/14 59 SERVICIOS COMERCIALIZACIÓN FIBRA Hilados - Telas - Prendas MANO DE OBRA SEMILLA Aceite - Alimento Bovino Semilla para Siembra LINTER/FIBRILLA Algodón Hidrófilo - Pañales Excipientes para medicamentos MAQUINARIAS IMPUREZAS Briketas para energía Liga para Ladrillerías INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CADENA DEL ALGODÓN 60 Generadora de trabajo y creadora de valor en la Economía Regional del Norte Santafesino. A.P.P.A. Publicacion 2013/14 TECNOLOGÍA
© Copyright 2024