ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS EN EL 2014 1. 23 - 24 de marzo del 2014: Conferencia “Patrimonio del siglo XX y la Convención del Patrimonio Mundial”. Presentado por el Dr. Ciro Caraballo (coordinador de programas de cultura de la representación de la UNESCO en México, fundador de la red de Cementerios Patrimoniales de la cual es su actual presidente y consultor de UNESCO en programas de PATRIMONIO CULTURAL, DESARROLLO y TURISMO en Perú, Ecuador, El Salvador, Cuba, Colombia, Nicaragua y Bolivia). El especialista también realizó un recorrido de las obras del Ing. Eladio Dieste, que se encuentran en la ciudad de Salto. 2. 27 - 28 de Marzo del 2014: Reunión de las Comisiones Departamentales de Patrimonio. 3. 15 de Mayo del 2014: Presentación del libro de la Lic. Laura Domínguez: “El Sombrero de Ava Gardner en el País de las Piedras”. Constó con la presencia del Prof. Ricardo Pallares (miembro de la Academia Nacional de Letras), quien estuvo a cargo de la misma. 4. 17 de Junio del 2014. Ciclo “Música en Las Nubes”. Año I. Consistió en un conjunto de actividades que fueron organizadas junto con la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República, CENUR, sede Salto, en su área de extensión universitaria. Estas actividades se realizaron una vez al mes con una variada programación de conciertos de guitarras y cantantes de música lírica, a cargo de los estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Música. 5. 17 de Junio del 2014. Ciclo “Música en Las Nubes”, Año I: “Homenaje a García Lorca en la casa de Enrique Amorim”. Concierto que fue realizado por estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Esta actividad estuvo coordinada y dirigida por la docente responsable de la Cátedra de Canto, Prof. Cecilia Latorre Vizconti. 6. 4 de Julio del 2014: Ciclo “Música en Las Nubes”, Año I: “Entre Romanzas y Zarzuelas”. Concierto realizado por estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Docente responsable: Cecilia Latorre Vizconti. 7. 10 de Julio del 2014. Conferencia: “Algunas huellas en el camino: la poesía visual de Enrique Amorim”. Realizada por Inés Bortagaray Sabarrós (escritora, guionista, y productora salteña), quien compartió una selección de breves piezas cinematográficas del escritor salteño, para iniciar un diálogo sobre la veta de Amorim como cineasta. 8. 17 de julio del 2014. Conferencia: “Hallazgos Arqueológicos bajo las aguas”. Presentación realizada por los Arqlgos. Valerio Buffa Invernizzi y Alejo Cordero Damonte, sobre el tema: Patrimonio Cultural Subacuático del Uruguay. 9. 7 de Agosto del 2014:Conferencia: "Arqueología Subacuática en las aguas Peruanas”. Una experiencia de cooperación entre Uruguay y Perú, para el desarrollo de la arqueología subacuática a cargo de los Arqlgos. Valerio Buffa Invernizzi y Alejo Cordero Damonte. 10. 26 de Agosto del 2014: Ciclo “Música en Las Nubes”, Año I: “Guitarra en las Nubes”. Concierto que fue realizado por estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Docentes responsables: Mauricio Borges y Nicasio Arles Martínez. 11. 18 de setiembre del 2014: Conferencia “Los estudios de Lauro Ayestarán en la Patrimonialización del Candombe.” Brindada por la Dra. Olga Picún (Musicóloga, Antropóloga, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores). 12. 19 de Setiembre del 2014: Ciclo “Música en Las Nubes”, Año I: “Ópera en las Nubes”. Concierto que fue realizado por estudiantes y docentes de la Cátedra de Canto de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Docente responsable: Cecilia Latorre Vizconti. 13. 25 de setiembre del 2014.Segundo taller “Redescubriendo la obra de Eladio Dieste”. Actividad que fue organizada por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y la Comisión Honoraria del Patrimonio de Salto sobre Eladio Dieste. Eladio Dieste fue, antes que un ingeniero, un artista nato. La búsqueda de la belleza fue el motor de sus obras. Su gran aporte fue la creación de formas vivas y sólidas, formas curvas que le imprimieron movimiento a la arquitectura de Uruguay y redefinieron su paisaje. Egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en 1943, Dieste hizo del ladrillo su sello distintivo. Este material básico y accesible le permitió, como él deseaba, incluir sus obras en el colectivo social. Muchas de sus construcciones están pensadas para albergar a gran cantidad de personas, por ello se destacan sus iglesias, terminales de autobuses, depósitos y galpones industriales. 14. 4 de Octubre del 2014. Día del Patrimonio. Conferencia: “La ciudad de Salto y sus espacios verdes: historia, participación y vivencias en la ciudad”. La Arq. Adriana Bozzo (especialista en Proyecto del Paisaje) realizó una charla sobre la importancia de los espacios verdes, su historia, y la participación ciudadana, reflexionándose sobre los espacios verdes como lugar de encuentro de los habitantes de la ciudad, como un escenario de vivencias. Fue organizado por Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje. 15. 4 de Octubre del 2014. Día del Patrimonio. Conferencia: «El espacio público, arquitectura y participación ciudadana al servicio de la comunidad”. Realizada por el Arq. Edmundo Rodríguez Pratti de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Organizó una charla abierta en mesa redonda, que estuvo conformada por integrantes de los distintos grupos de investigación y docencia de la Sede Salto de la Universidad de la República. Se expuso distintas miradas desde lo multi y transdisciplinar sobre las implicancias de la temática y las particularidades en la región. 16. 1º de Noviembre del 2014: Homenaje a la Sra. Liliana Amorim. Colocación de una placa recordatoria. Se contó con la presencia de familiares del escritor Enrique Amorim, entre ellos, el Sr. Enrique Saporiti y sus hijas Amalia y Paula Saporiti Amorim, nietas del escritor Enrique Amorim. 17. Noviembre y Diciembre del 2014. Curso “Formulación de Proyectos Socio-culturales”. Estuvo organizado por la Unidad de Educación Permanente de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. 18. 10 de Noviembre de 2014.Conferencia “Registros fotográficos, sonoros y audiovisuales y participación comunitaria– posibilidades de trabajo en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. A cargo de la especialista Peruana Gabriela Valenzuela Bejarano, Coordinadora de Comunicaciones del Centro Regional, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina con sede en Cuzco, República del Perú. 19. 11 y 12 de noviembre del 2014. Taller “Metodologías Participativas de Registro Fotográfico del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)”. A cargo de la especialista Peruana Gabriela Valenzuela Bejarano, Coordinadora de Comunicaciones del Centro Regional, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina con sede en Cuzco, República del Perú. 20. 11 de noviembre del 2014. Ciclo de “Música en Las Nubes”, Año I: “Concierto de la Cátedra de Dirección Coral”. Realizado por la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto y dirigido por el Prof. Carlos Correa (quien se encuentra a cargo de dicha cátedra). Un aspecto a destacar es que en esta oportunidad estuvo invitado para participar el Coro Departamental de Salto, dirigido por la Profa. Andrea Iglesias. 21. 27 de noviembre del 2014. Ciclo “Música en Las Nubes”, Año I: “2do encuentro Binacional de Jóvenes Cantantes Líricos”. Participaron los alumnos de la Tecnicatura en Canto Lírico, FHA y SC, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Concordia, Argentina, siendo la encargada de Cátedra en Canto la Prof. María Macarena Gómez Delgado, junto a los alumnos de la Tecnicatura en Canto, Escuela Universitaria de Música, CENUR, Salto Uruguay, siendo la encargada de Cátedra de Canto EUM-RN la Prof. Cecilia Latorre y la pianista acompañante Andrea Iglesias. 22. 11 de diciembre del 2014. “Concierto de Navidad”. El Coro Departamental de Salto brindó un concierto en los jardines de “Las Nubes” bajo la dirección del a Prof. Andrea Iglesias. 23. 12 de diciembre de 2014: La noche de los Museos. Conferencia “Las chacras de Salto como Paisaje Cultural”. El objetivo de esta conferencia fue explicar la noción de paisaje cultural a través del ejemplo de las Chacras de Salto, difundir una nueva visión del patrimonio que no es solamente arquitectónico, que también puede ser evolutivo y valorizar este territorio excepcional y muy importante en la identidad local que son las chacras de Salto, a través de discusiones entre diferentes actores involucrados en el territorio. Esta actividad que se realizó bajo la modalidad de conferencia-taller con la participación de productores y habitantes locales y de expositores especialistas tales como: Dr. Alberto Quintela (Director General de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación). Arquitectos: Walter Castelli, Ana Grasso, Adriana Machado Da Silva, Edmundo Rodríguez Pratti (Universidad de la República Regional Norte), Licenciada Diana Rosete (Universidad de la República Regional Norte), Escribano Enrique Cesio periodista, historiador y comunicador.Ingeniero Agrónomo Fernando Carrau (Director Regional del INIA-Salto Grande). 24. 19 de Diciembre de 2014. Programa especial de Nelson Caula y el equipo del TungueLé. A través de la Radio Uruguay- Radiodifusora Nacional del SODRE,Nelson Caula y el equipo del TungueLé: Carolina Bas Lemos, Eduardo Montemuiño y Alejandro Michelena, junto a destacados invitados: el historiador argentino Francisco Senegaglia, que llega desde Concordia especialmente para asistir a nuestro programa, la profesora Ofelia Piegas, el poeta Víctor Silveyra, el profesor de la Udelar Regional Norte Daniel Peluffo, el arquitecto especialista en patrimonio Paul Bittencourt, la Prof. Liliana Forti por la Asociación de Amigos del Chalet Las Nubes, anfitriones del lugar, y el periodista y escritor Roberto Lucero, sobrino nieto del poeta Víctor Lima y compilador de su obra. Además,constó de la música del cantautor salteño Sergio Aguirre(quien ha dedicado canciones a Víctor Lima y Quiroga). Este programa se realizó en homenaje a Horacio Quiroga, Marosa Di Giorgio, Víctor Lima, José Artigas y Enrique Amorim. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2015. 25. 19 DE Marzo del 2015. Espectáculo "De ambos lados del Atlántico, Leyendas de la vida y de la muerte.” Este espectáculo se inspiró de aquel concebido en 2013 por Anne Le Coutour, actriz y cantante y Michel Boédec, organista, pianista e improvisador. Reúne textos (poemas, dichos, historias) escritos por Anatole Le Braz y PierreJakezHélias a partir de leyendas, creencias y tradiciones de Bretaña, a estos textos responden cantos tradicionales a cappella e improvisaciones al órgano. Se trata de una versión nueva, bilingüe, que reúne textos de poetas uruguayos y franco-uruguayos como Supervielle, Lautréamont, Marosa di Giorgio y textos tradicionales a propósito de leyendas de Francia y de Uruguay pero fuertemente ligados a través de estas versiones bilingües de poemas y de historias. Esta actividad fue auspiciada por la Alianza Francesa y la Asociación Marosa Di Giorgio. 26. 22 de Marzo del 2015. Grabación de Entrevistas. Estas grabaciones son parte del Proyecto ganado en Fondos Concursables del MEC titulado “Las Nubes”, documental que fue incorporado a la página web. 27. 29 de Marzo del 2015. Grabación de Entrevistas Proyecto “Las Nubes”. Estas grabaciones son parte del Proyecto ganado en Fondos Concursables del MEC titulado “Las Nubes”, documental que fue incorporado a la página web. 28. 12 de Abril del 2015. Grabación de Entrevistas Proyecto “Las Nubes”. Estas grabaciones son parte del Proyecto ganado en Fondos Concursables del MEC titulado “Las Nubes”, documental que fue incorporado a la página web. 27 de Abril del 2015. Conferencia “Los archivos policiales: una ventana a la guerra fría latinoamericana”. Estuvo a cargo el Dr. Roberto García Ferreira, docente de Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación, de la Universidad de la República. 29. 30 de Abril del 2015. Presentación del libro “A LA ORILLA DEL SILENCIO”. Libro que trata acerca de la vida y obra del poeta y músico Osiris Rodríguez Castillo. Esta actividad fue presentada por los Centros MEC, la "Dirección Nacional de Cultura del MEC", AFESS-FENAPES, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y la Asociación de Amigos de “Las Nubes” y estuvo a cargo de Guillermo Peregrino y Jorge Basilago, periodistas y profesores investigadores de larga y reconocida trayectoria en lo que compete a música popular latinoamericana. Contó con la presencia del prestigioso músico Héctor Numa Moraes, quien cerró esta actividad cultural interpretando canciones de Osiris Rodríguez Castillo. 30. 3 de Mayo del 2015. Grabación de Entrevistas Proyecto “Las Nubes”. Estas grabaciones son parte del Proyecto ganado en Fondos Concursables del MEC titulado “Las Nubes”, documental que fue incorporado a la página web. 31. 10 de Mayo del 2015. Grabación de Entrevistas Proyecto “Las Nubes”. Estas grabaciones son parte del Proyecto ganado en Fondos Concursables del MEC titulado “Las Nubes”, documental que fue incorporado a la página web. 32. 16 al 30 de Mayo del 2015. Exposición de fotos de Enrique Amorim abierta al público. 33. 26 de Mayo del 2015. Día Nacional del Libro. “Lectura de textos de Eduardo Galeano”. Actividad para estudiantes liceales, a cargo de María Luisa de Francesco (coordinadora regional del Plan Nacional de Lectura MEC). Este evento fue organizado por Dirección Nacional de Cultura del MEC, charla que consistió sobre vida y obra de Eduardo Galeano y lectura de textos. A su vez, acompañaron en la mesa, la Prof. y escritora Martha Peralta y el Prof. Diego Fernández. 34. 1ª de Junio del 2015. Conferencia: “Amorim bajo Vigilancia Policial”. Por el Dr. Roberto García Ferreira, docente de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República. 35. 5 de Junio del 2015. Concierto del guitarra. Fue realizado por el músico Alejandro Cunha Portela. 36. 18 de Junio del 2015. Ciclo de “Música en Las Nubes”. Año II: “Primera Gala 2015, Canto Lírico”. Concierto que fue realizado por Estudiantes y docentes de la Cátedra de Canto de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Profa. A cargo: Cecilia La Torre. 37. 17 de Julio del 2015. Donación del Arq. César Rodríguez Musmanno. El Arq. César Rodríguez Musmanno realizó una donación a la Asociación de Amigos de “Las Nubes” de una obra pictórica basada en el poema “Al Uruguay Crecido” de Enrique Amorim y una serie de documentos referidos al escritor. 20 al 25 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. conmemorando los aniversarios de su nacimiento, según se detalla a continuación: 38. 20 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Inauguración de la muestra pictórica del artista José Luis Balderrín. José Luis Balderrín fue alumno del Taller Horacio Quiroga y del profesor José Cziffery. 39. 21 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Ciclo de “Música en Las Nubes”. Año II: Concierto de guitarra. Concierto que fue realizado por Estudiantes y docentes de la Cátedra de Guitarra de Escuela Universitaria de Música, CENUR, en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. 40. 23 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Conferencia “Lorca y su tiempo” Realizado por la prestigiosa Profesora e Historiadora Ofelia Piegas. 41. 24 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Muestra de películas. Exhibición de películas realizadas por Enrique Amorim sobre su familia y la Galería de Artistas. 42. 25 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Homenaje de los niños de la Escuela Nº 81 “Enrique Amorim”. 43. 25 de Julio del 2015. Semana de homenajes a Enrique Amorim. Presentación de una nueva edición del libro “La Carreta” Realizado por el Prof. Ac. Leonardo Garet. 44. 2 de setiembre del 2015. Ciclo “Música en Las Nubes”. Año II:“Concierto de Música Vocal y Coral Renacentista”. Concierto que fue realizado por estudiantes y docentes de la Cátedra de Canto Coral de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR, Sede Salto. Docente responsable: Prof. Carlos Correa. 45. 14 de Setiembre del 2015. Ciclo de Música en “Las Nubes”. Año II: “Concierto de piano”. Concierto que fue realizado por Estudiantes y docentes de la Cátedra de piano de la Escuela Universitaria de Música en el marco de la tarea de Extensión Universitaria de la Universidad de la República, CENUR Norte, Sede Salto. Docente responsable: Prof. Miguel Lecueder. OJO!!! Aquí van las actividades ya incluidas como ser Lanzamiento de la página web, y ciclo de cine 46. 4 de Octubre del 2015. “Encuentro Nacional de Comisiones delegadas departamentales de la SOCIEDAD de ARQUITECTOS del URUGUAY”. En la mañana se realizó una visita y una reunión de integrantes de la SOCIEDAD de ARQUITECTOS DEL URUGUAY. 47. 6 de octubredel 2015. Encuentro de Dibujo con los niños de la Escuela No.81. Se realizó en horas de la mañana y de la tarde encuentro de Dibujo con los niños de la Escuela Nº 81 “Enrique Amorim” en homenaje al aniversario de Esther Haedo. 48. 9 de Octubre del 2015.Presentación de dos libros: “Lo último que se pierde” de Javier Dos Santos y “Spiritual” de Stella Maria Ponce. A cargo del Prof. Fernando Rocha en conjunto con sus alumnos del Centro Regional y del Nocturno del Liceo Nº1 realizaron la presentación de dos libros: “Lo último que se pierde” del autor Javier Dos Santos(escritor oriundo de la ciudad de Fray Bentos, donde es poeta y ejerce la docencia en Enseñanza Primaria) y “Spiritual” de Stella Maria Ponce(escritora argentina que nació y vive en la ciudad de Concordia, Entre Ríos). 49. 10 de Octubre del 2015.Día del Patrimonio. Conferencia “La Arquitectura de Salto”. Conferencia que fue realizada por Arq. Ivón Grilli sobre los diferentes edificios de la ciudad de Salto, y sus características estéticas. 50. 23 de octubre del 2015.Audición de piano del Conservatorio Municipal de Música. Realizado por los alumnos de esta institución bajo la supervisión de su Directora, Prof. Beatriz Volpi, el Prof. de Piano Daniel García y Prof. de Piano técnico en interpretación Mario Torres. 51. 5 de Noviembre del 2015. Ciclo “Música en Las Nubes”, Año II: “Concierto Final de la Escuela Universitaria de Música. Fue organizado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, la Asociación Amigos de “Las Nubes” y la Escuela Universitaria de Música del CENUR en su área de Extensión Universitaria. En esta oportunidad participaron todas las Cátedras de la Escuela Universitaria: Canto, Canto Coral, Guitarra y Piano. 52. 6 de Noviembre del 2015. Presentación del libro “¿No has oído hablar de Cardoso?”. Este libro es una novela recientemente editada en Montevideo de los autores Mateo Arizcorreta Rodríguez y Diego Ruiz, que sigue las peripecias del joven Manuel Barrios al ir en busca de Cardoso, un poeta desconocido por las masas. Mateo Arizcorreta, salteño, ha querido por motivos personales y familiares presentar la publicación en Salto auspiciada por la CPCN y la Asociación Amigos de “Las Nubes”. 53. Domingo 8 de Noviembre del 2015. Presentación del libro on line “De Cautiverios”. Escrito por la autora Lilián Toledo. La misma residió en esta ciudad desde 1995 a 2001 y retorna con otro libro de su autoría para devolver a los salteños algo del afecto recibido en aquellos años (cabe resaltar que en 2010 se presentó también en esta ciudad el primer libro personal Versos Transgresores). 54. Lunes 9 de Noviembre del 2015.Homenaje al Arquitecto y artista plástico salteño César Rodríguez Musmanno. La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, la Asociación Amigos de “Las Nubes” y la Intendencia de Salto rinden Homenaje al Arquitecto y artista plástico salteño César Rodríguez Musmanno, amigo del escritor Enrique Amorim, auspiciando la presentación del video documental que se realizó sobre su vida y obra. Este documental destaca la trayectoria de Rodríguez Musmanno, quien pregonó toda su vida y con su ejemplo la integración de las artes plásticas y la arquitectura. Se realizó bajo la dirección de Virginia Plottier y la producción de Joaquín Aroztegui, quien realizó la presentación en “Las Nubes” acompañando al Arq. César Rodríguez Musmanno y su esposa durante la misma. Actividades programadas: 55. 18 de Diciembre. 20:30 horas. Concierto de Navidad por el Coro de Niños y el Coro Municipal de Salto dirigido por la Profa. Andrea Iglesias.
© Copyright 2025