normas - admisión 2016

EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
NORMAS Y CONDICIONES DEL PROCESO DE ADMISIÓN
DE ALUMNOS A LA ESCUELA MILITAR.
1. REFERENCIA
Circular de Admisión de la Escuela Militar, la que norma el
Proceso de Admisión año 2015-2016.
2. Objetivo del Proceso:
La Escuela Militar tiene como objetivo captar y seleccionar
jóvenes idóneos en lo valórico, psicológico, intelectual y físico, a
lo largo del país a través de las diferentes unidades sedes, con la
finalidad de que puedan enfrentar un proyecto educativo exigente.
3. Requisitos de postulación e ingreso a la Escuela Militar
a. Ser chileno (a) de acuerdo a los números 1, 2 o 3 del artículo 10
de la Constitución Política de la República.
b. Estado civil soltero (a), sin hijos (as) ni con responsabilidades
de tutor o curador.
c. Ser menor de 24 años al 01 de enero del año de ingreso.
d. No registrar antecedentes penales.
e. Salud, condición física y psicológica compatible con las
exigencias de la vida militar.
f. Rendir las diferentes fases del proceso de postulación.
g. Estar cursando y/o tener aprobado el 4to año de enseñanza
media.
h. Haber rendido la PSU el año de la postulación o el anterior y
haber obtenido un puntaje mínimo de 500 puntos ponderados en
NEM, ranking de notas, matemática, lenguaje e historia o
ciencia.
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
4. Disposiciones y normas de cumplimiento obligatorio por parte
de los postulantes
a. Presentar certificado del SERVEL que acredite no pertenecer a
ningún partido político.
b. Presentar certificado de alumno regular y puntaje PSU mínimo
de 500 puntos ponderados en NEM, ranking de notas,
matemática, lenguaje e historia o ciencias, para quienes sean
alumnos de educación superior.
c. Contar con un apoderado con domicilio conocido en la Zona
Central del país, debiendo mantener esta condición durante toda
su permanencia en la Escuela Militar.
d. La omisión, alteración, falsedad, adulteración y/o inexactitud de
antecedentes proporcionados, cualquiera sea la fecha en que se
detecte, constituirá causal de rechazo para ingresar y/o
expulsión del Instituto.
e. El incumplimiento de los plazos dispuestos para la entrega de
documentación, imputable al postulante, constituirá causal de
rechazo.
f. En caso de no cumplir con algunos de los requisitos
establecidos o de renunciar al proceso de postulación, quedará
excluido automáticamente, sin derecho a la devolución del valor
de la inscripción.
g. Los postulantes menores de edad, deberán presentar
autorización notarial del padre, madre o tutor, dando el
consentimiento para que el hijo (a) o pupilo (a) ingrese a la
Escuela Militar.
5. Condiciones de ingreso:
Con la finalidad de normar el proceso, se han establecido
diferentes condiciones de ingreso para los exámenes que el
postulante debe cumplir en cada una de las fases:
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
a. Examen Psicológico
1) Recomendado: El postulante posee la condición
psicológica compatible con la vida militar, continúa en el
proceso.
2) No Recomendado: El postulante no cumple, con el perfil
de ingreso psicológico requerido para entrar a la Escuela
Militar.
b. Evaluación médica
1) Apto: El postulante se encuentra con la salud y condición
física compatible con la vida militar, continúa en el
proceso.
2) No Apto: El postulante no tiene salud compatible con la
carrera militar, queda excluido para continuar con el
proceso de admisión.
3) Con observaciones: El postulante deberá repetir algún
examen, lo que le permite continuar con el proceso, dando
solución a su problema médico antes de los resultados de
la PSU.
c. Evaluaciones Específicas
Deberá rendir la entrevista personal, pruebas de capacidad
física, habilidades cognitivas y prueba de inglés, las cuales
serán calificadas con notas de 1 (uno) al 7 (siete) y con nota
de aprobación 4.0 (cuatro) a excepción de la prueba de inglés,
que no tiene nota de aprobación, sin embargo, su nota final
será considerada para la ponderación final.
d. Administrativas
Cumplir con la totalidad de los trámites administrativos previo
al ingreso: pago de equipamiento de ingreso, entrega de
certificado de enseñanza media y vacunación conforme a lo
definido en el proceso.
6. Fases del Proceso
El proceso de admisión a la Escuela Militar cuenta con 6 fases:
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
a. 1era FASE: Inscripción.
Esta fase tiene como propósito iniciar los trámites de
postulación con la inscripción en línea a través de la página
web, completación de antecedentes online y entrega de
orientaciones para todo el proceso de admisión, conforme a lo
siguiente:
1) Una vez abiertas las inscripciones en la página web, el
postulante que cumpla con los requisitos establecidos,
podrá realizar la inscripción online, cancelando un valor
de $20.000 (veinte mil pesos), por concepto de gastos de
admisión (no reembolsable), a través de un depósito
bancario o una transferencia electrónica, debiendo enviar
el
comprobante
de
pago
al
correo
[email protected] y validar sus datos en el
LINK ADMISIÓN. De esta forma y luego de 48 horas se
le enviará, mediante un correo electrónico, el “usuario” y
la “contraseña”, con lo cual podrá completar sus
antecedentes
personales
en
la
página
web
www.escuelamilitar.cl y continuar con el proceso de
admisión.
2) El postulante deberá tomar contacto con el Oficial de
Enlace de su Unidad Sede, con la finalidad de recibir
orientaciones y continuar con las fases siguientes.
b. 2da FASE: Evaluación Psicológica.
Esta fase tiene como propósito determinar la aptitud
psicológica del postulante conforme al perfil de ingreso
establecido por la Institución:
1) El postulante rendirá un examen psicológico, en el cual se
evaluarán sus dimensiones y habilidades psicológicas para
desarrollar una vida ligada al sistema militar, que esté de
acuerdo con los parámetros que exige la Institución,
quedando en dos condiciones “RECOMENDADO" y
“NO RECOMENDADO”.
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
2) Se establecieron tres fechas de exámenes psicológicos en
las Unidades Sedes Examinadoras a lo largo del país,
conforme a cronograma publicado en la página web,
donde el postulante, además, deberá completar su ficha
biográfica.
3) Una vez entregado el resultado del examen psicológico,
los postulantes que hayan quedado en la categoría de
"RECOMENDADO" podrán continuar con la fase
siguiente.
c. 3ra FASE: Evaluación médica y dental
Esta fase tiene como propósito evaluar la condición médica y
dental del postulante para su ingreso al Instituto:
1) Publicados los resultados de la evaluación psicológica, los
postulantes tendrán 20 días hábiles para hacer entrega de
los exámenes médicos y dentales, los cuales serán
revisados y analizados, posteriormente, por el médico de
la Unidad Sede, el que determinará la condición de "NO
APTO" y de "PASA A REVISIÓN POR PARTE DE
LA ESCUELA MILITAR" y en este último caso, es la
Escuela Militar con la Junta Médica de Selección, quienes
determinarán la condición de salud final del postulante.
2) El postulante, junto con la entrega de los exámenes
médicos, deberá entregar su carpeta de antecedentes
personales con la totalidad de los documentos estipulados
a continuación:
a) Ficha fotográfica del postulante.
b) Certificado de Nacimiento (para asignación familiar).
c) Certificado de Antecedentes del Postulante (para fines
especiales).
d) Certificado de Residencia del Postulante.
e) Certificado de Situación Militar (solo postulantes
masculinos).
f) Declaración Jurada Notarial, de quien será Apoderado
del postulante, en la Zona Central asumiendo dicho
rol.
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
g) Declaración Jurada Notarial, de dos testigos que
acrediten el estado civil de soltero del postulante.
h) Certificado emitido por el SERVEL, acreditando que
no pertenece a ningún partido político, o declaración
jurada ante notario en caso de ser menor de edad.
i) Fotocopia autorizada ante notario de la Licencia de
Enseñanza Media (en caso de haber terminado la
Enseñanza Media).
j) Fotocopia del Certificado de Puntaje de la PSU según
corresponda.
k) Certificado de causal de baja y fotocopia de
Certificado Conductual y/o Docente para quienes
pertenezcan o hayan pertenecido a alguna Institución
de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad,
Gendarmería o sus escuelas.
l) Fotocopia de documentos que acreditan ser deportista
destacado (sólo sirve la acreditación del Comité
Olímpico de Chile, Asociación Olímpica y/o
Federación Nacional, en su año de postulación).
3) Los resultados de los exámenes médicos serán entregados
conforme a cronograma publicado en página web.
d. 4ta FASE: Evaluación Específica.
Esta fase tiene como propósito evaluar las competencias
físicas, docentes y personales de ingreso del postulante, en la
cual tendrá que rendir evaluaciones que serán calificadas con
notas de 1 (uno) al 7 (siete) y nota de aprobación 4.0 (cuatro) a
excepción de la prueba de inglés, que no requiere nota de
aprobación, conforme a lo siguiente:
Descripción general de las evaluaciones:
1) Entrevista personal: Tiene el propósito de realizar una
evaluación de los conocimientos de actualidad nacional e
internacional, aspectos conceptuales y conductuales del
postulante, definidos en la pauta de evaluación de la
Sección Admisión de Alumnos.
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
2) Prueba escrita de inglés: Se aplicará el “Placement Test”,
cuyo propósito es medir el nivel de dominio del idioma
inglés. El temario está regulado según lo dispuesto por el
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).
3) Pruebas de habilidades cognitivas : Este examen escrito
está orientado a evaluar la habilidad en la resolución de
problemas y comprensión de lectura del postulante.
4) Pruebas de capacidad física: Evaluar el rendimiento físico
de acuerdo con las exigencias institucionales y que se
requieren para un alumno de I A.E., conforme a lo
siguiente:





Flexo extensión de codos en el suelo en un minuto
(mujeres).
Flexo extensión de codos en la barra (hombres).
Flexiones abdominales en un minuto (hombre y
mujeres).
Carrera 2.400 mts (hombres y mujeres).
50 mts de natación, estilo libre y sin apoyo (hombres y
mujeres).
5) Prueba de Selección Universitaria: el postulante deberá
rendir la PSU y obtener un puntaje mínimo de 500 puntos
ponderados entre el NEM, Ranking de Notas, Lenguaje,
Matemáticas y Ciencias o Historia, conforme a
ponderación establecida. A su vez, para todo postulante
que sea alumno regular de una carrera universitaria,
deberá presentar el certificado de alumno regular junto
con el certificado que acredite haber obtenido 500 puntos
o más en la PSU.
e. 5ta FASE: Selección y notificación de resultados
Esta fase tiene como propósito revisar los antecedentes de los
postulantes y efectuar la selección, para ocupar las vacantes
designadas por el Ejército para el año 2016, posteriormente se
efectuará la notificación de los resultados del proceso, como
sigue:
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
1) Una vez finalizada la 4ta fase y entregados los resultados
de la PSU, los resultados son ingresados a una base de
datos, los que son ponderados con el puntaje obtenido en
las distintas pruebas realizadas, conforme a lo siguiente:
PSU
25%
PRUEBA
ESPECÍFICA
15%
CAPACIDAD
FÍSICA
ENTREVISTA
PERSONAL
PRUEBA
INGLÉS
25%
20%
15%
A su vez la PSU será ponderada de la siguiente forma:
NEM
25%
RANKING
LENG. Y
MATEMÁTICA
NOTAS
COMUNICACIÓN
15%
20%
20%
CIENCIAS
O
HISTORIA
20%
2) Posteriormente, el Consejo de Admisión, será el
responsable de analizar y comprobar la exactitud de los
antecedentes presentados, el cumplimiento de los
requisitos de ingreso de los postulantes acordando la
nómina Oficial de Aceptados y la lista de espera, según
necesidad Institucional.
3) De esta manera, y en un plazo máximo de 48 horas
después de publicados los resultados de la PSU, la Escuela
Militar difundirá, a través de su página web, la nómina
oficial de los postulantes aceptados y en lista de espera.
4) Asimismo, una vez publicados los resultados de los
aceptados, dentro de 72 horas a cada postulante se le
informará, en la plataforma online, su puntaje final y
ranking obtenido.
f.
6ta FASE: Proceso de Ingreso.
Esta fase tiene como propósito realizar las actividades
administrativas correspondientes al proceso de pago del
equipamiento de ingreso e incorporación de los postulantes
aceptados a la Escuela Militar, conforme a lo siguiente:
EJÉRCITO DE CHILE
DIVISIÓN ESCUELAS
Escuela Militar
1) Una vez publicados los resultados y notificados los
postulantes, éstos deberán pagar el Equipamiento de
Ingreso (70 UF).
2) Se seleccionará a los postulantes de la lista de espera,
cuando un postulante seleccionado, no pague el
Equipamiento de Ingreso en los plazos establecidos o
renuncie voluntariamente a hacer uso de su vacante.
3) Los postulantes que hayan aprobado la enseñanza media
el año de postulación, deberán entregar su certificado
correspondiente antes del ingreso al Instituto.
4) Antes de ingresar a la Escuela Militar la totalidad de los
aceptados, tendrán que dar cumplimiento a las vacunas
estipuladas en la ficha médica, presentando el certificado
correspondiente.
5) Los postulantes aceptados, deberán ingresar al Instituto en
el mes de febrero, en fecha por confirmar.
6) A su vez, debido al desarrollo del proceso de pago por
concepto de Equipamiento de Ingreso que se realiza
durante el mes de enero, todo antecedente del proceso de
postulación y retroalimentación deberá ser solicitado a
partir del mes de marzo por los propios postulantes, por
los canales correspondientes, a través del correo registrado
en el proceso. No se entregará información vía telefónica.
7) Finalmente, los postulantes no seleccionados, tendrán 60
días hábiles, a partir del mes de febrero, para solicitar la
devolución de los documentos y exámenes médicos a la
Sección Admisión de Alumnos, pasado el tiempo
estipulado la información será triturada sin posterior
responsabilidad de la Escuela Militar.
7. Finalmente, todo postulante autoriza a la Escuela Militar a solicitar
los resultados de la Prueba de Selección Universitaria al DEMRE,
previo a la entrega de los resultados oficiales.
SECCIÓN ADMISIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA MILITAR