El “Carbonero Gigante” para sistemas agroforestales con café

El “Carbonero Gigante” para sistemas agroforestales con café
- Propuesta Avance Técnico Fernando Farfán Valencia; Pedro María Sánchez A.; Hernán Darío Menza F.; José Enrique Baute B.
El Carbonero es una especie que se extiende por un territorio que incluye los países tropicales y
subtropicales de Centro y Suramérica en los cuales se le ha asignado alrededor de 470 nombres
comunes. Son árboles de crecimiento rápido y de usos múltiples, muy apetecido por su gran
capacidad para brindar sombra al ganado en sistemas silvopastoriles, por su bondad para
recuperación de zonas degradas, control de la erosión, como especie fijadora de nitrógeno y
fuente de proteína, entre otros. En países productores de café, es una de las especies preferidas
como sombra para el cultivo, porque mantiene las hojas en la estación seca (1,5,14).
Nombre científico. Albizzia carbonaria Britton.
Nombres comunes. Pasquín (Antioquia); Galapo, Jalapo (Boyacá, Santander); Muche
(Cundinamarca, Huila); Carbonero (Antioquia, Bolivar, Caldas, Cundinamarca); Dormilón
(Cundinamarca); Guacamayo (Atlántico); Mucheblanco; Carbonero blanco; Carbonero de
sombrío; Carbonero gigante.
Distribución geográfica y adaptación. Oriundo del Asia tropical se extiende desde India y
China hasta Australia; introducido a los trópicos americanos. En Colombia se encuentra cultivada
y espontánea en zonas entre 700 - 1.700 m de altitud, y precipitación anual entre 1.500 y 1.900
mm. El alcance y la distribución de esta especie se determina por su tolerancia o susceptibilidad a
diversas condiciones ambientales; en general puede tolerar un amplio rango de condiciones
edáficas incluyendo suelos arcillosos, derivados de cenizas volcánicas, suelos ácidos (pH 4,5) y
zonas inundables; también se adapta a suelos pobres, donde es empleada para su recuperación
(2,3,5,13).
Descripción de la especie. Árbol que alcanza hasta 30,0 m de altura y un Diámetro a la Altura
del Pecho (DAP) entre 1,5 y 2,0 m. De tallo robusto y recto y tiende a no tener ramas en los
primeros 10,0 ó 20,0 m. La corteza es pardo verduzca a pardo grisácea, lisa o ligeramente rugosa.
La corteza interior es blanda y rosada, con un sabor peculiar amargo fuerte, astringente e irritante.
La copa es extendida y puede alcanzar los 20,0 – 30,0 m de diámetro. Las hojas son caducas
alternas con tres hojuelas de 20-30 cm de largo incluyendo los pecíolos. Las ramas gruesas son de
color castaño verdoso con pequeñas arrugas longitudinales. El raquis de las hojas alternas son de
color verde amarillento con una glándula elíptica. Las delgadas láminas de las hojuelas tienen el
lado más cerca del eje mucho más ancho. Son de borde liso, de color verde mate en la haz y
verde grisáceo pálido y vellosas en el envés (2,3,5,13).
Floración y fructificación. La floración ocurre desde septiembre hasta febrero en algunas
regiones y entre marzo y junio en otras; la fructificación desde marzo hasta agosto. Las flores
salen en varios ejes laterales cerca del extremo de una rama. La flor individual carece de
pedúnculo, el tubo del cáliz es de color verdoso de 5 dientes, la corola es blancuzca estrecha con
muchos estambres blancos extendidos, semejando hilos unidos en un tubo en la parte inferior y
pistilo con ovario pequeño, estrecho y estilo parecido a un hilo. El fruto es una legumbre que se
abre por si sola, mide 10 cm. de longitud, 2,0 cm. de ancho y 0,3 cm. de alto, es alargada. Las
vainas contienen de 6 a 12 semillas dispuestas en forma perpendicular al fruto. Las semillas son
de color negro, pequeñas y de consistencia dura, con una mancha oscura agrandada en el exterior
de cada una. Las vainas se abren por un lado exponiendo los lados parecidos al papel y liberando
las semillas. Las vainas secas, abiertas permanecen en el árbol por algún tiempo hasta que la
rama entera que las sostiene se cae. La albura es de color blancuzco a amarillo claro. El duramen
es de color castaño claro a color chocolate claro, medianamente duro y resistente a los insectos
que atacan la madera seca (termitas) (2,3,5,13).
Aspectos etnobotánicos. Este árbol exótico se planta ocasionalmente a lo largo de carreteras y en
jardines. Al madurar el gran conjunto de vainas de color castaño rojizo sobre el fondo verde del
follaje es vistoso. Se usa como árbol de sombra y para combustible. En la India la madera se ha
usado en construcción e implementos agrícolas. Cultivado en paisaje cultural, espontáneo en
lechos de ríos y bosque mixto. A pesar de ser nativo de Asia tropical, se ha naturalizado tanto en
Colombia que aparecen grandes poblaciones de esta especie en áreas degradadas entre 700-1.700
m de altitud, en suelos pobres y bien drenados. Es exigente en luz. Junto con el balso fue la
especie arbórea dominante cinco años después del paso de la avalancha del volcán Nevado del
Ruiz (2,3,5,13).
Germinación y manejo de almácigo.
Semilla. La semilla puede recolectarse de marzo en adelante, de árboles que posean buenas
características morfológicas y excelentes condiciones sanitarias (árboles sanos). Puede obtenerse
hasta 20.000 semillas en un kg, y la viabilidad es cercana al 80%; las semillas de Carbonero se
denominan “ortodoxas”, es decir, que pueden ser secadas a bajo contenido de humedad y
almacenadas a bajas temperaturas por un largo período de tiempo. No es necesaria la
escarificación de la semilla antes de la siembra; como alternativa, para acelerar un poco la
germinación, la semilla puede ponerse en remojo por unas pocas horas en agua fría o templada
(pero no usar muy caliente) (2,5).
Germinador. Puede aprovecharse el germinador construido y su sustrato, para la germinación de
semillas de café. El germinador se puede hacer de guadua o de madera, elevado o sobre el suelo,
pero evitando el salpicamiento de aguas lluvias y/o la contaminación con aguas de escorrentía o
provenientes de desagües. El cajón debe tener de 20 a 25 cm de profundidad, el fondo se debe
construir con latas de guadua o esterilla reforzada para que el cajón no se desfonde. También se
puede utilizar otro material que permita buen drenaje (4). Se emplea como sustrato la arena fina
de río lavada (4). La semilla se esparce uniformemente sobre el sustrato y se cubre con una fina
capa de arena, no aprisionar; cubrir o proteger como se hace con la semilla de café. La semilla
germina en 8-10 días bajo buenas condiciones y humedad.
Almácigo. Antes del transplante al almácigo se debe hacer una primera selección de las plántulas,
seleccionar plántulas con buen desarrollo, erectas, sin síntomas de enfermedades, buen sistema de
raíces. En el almácigo se puede emplear la bolsa grande utilizada para la siembra de chapolas de
café, es decir, de 17,0 cm x 23,0 cm. Como sustrato para el llenado de las bolsas puede emplearse
el mismo y en la misma proporción que el recomendado para almácigos de café, tres partes de
suelo por una de pulpa de café descompuesta. Las bolsas del almácigo deben tener buen drenaje y
las plantas no se deben regar excesivamente, pues el carbonero es muy susceptible a los excesos
de humedad en esta fase.
El almácigo debe establecerse con un sombrío parcial, el cual se debe retirar un mes antes de la
siembra en el campo. Las plantas de sombrío permanecerán en el almácigo entre 4 y 6 meses,
dependiendo de la zona donde serán establecidas.
Establecimiento Sistemas Agroforestales (SAF).
Plantación. Se establece exitosamente mediante regeneración natural, o plantado por métodos
convencionales. En muchas regiones cafeteras es común encontrar crecimientos espontáneos a
orillas de fuentes de agua, de carreteras, potreros, etc., por la dispersión natural de sus semillas.
Como componente arbóreo en SAF con café, puede establecerse simultáneamente con la siembra
del café. El transplante definitivo al campo debe realizarse en la época de lluvias, en hoyos de
30,0 cm x 30,0 cm y entre 40,0 a 45,0 cm de profundidad. Al momento de la siembra se puede
aplicar entre 1,0 y 2,0 kg. de pulpa descompuesta por sitio de siembra.
Asociado como árbol de sombra con café. Estudios realizados por Farfán y Baute (11), en la
zona cafetera norte de Colombia, en el cual evaluaron la producción de café (4.500 plantas por
ha) bajo sombrío de cinco especies leguminosas, entre ellas Albizia carbonaria (carbonero
gigante) establecido a tres densidades de siembra (70; 123 y 278 árboles por ha), determinaron
que el porcentaje promedio de sombrío dado al café fue de 47,0%; 65,6% y 74,6% en las tres
densidades de siembra, respectivamente. El porcentaje de sombreamiento del 47,0% o densidades
de siembra de los árboles de 70 árboles ha-1 (12,0 m x 12,0 m) influyó positivamente sobre la
producción de café; porcentajes de cobertura arbórea por encima del 55,0% afectan
negativamente la producción. Un porcentaje de cobertura del 47,0% al establecer A. carbonaria a
densidades de siembra de 70 árboles ha-1, se obtiene a los 5 años de establecidas las plantas. A
densidades de siembra de 278 y 123 árboles ha-1, este porcentaje de sombra se puede alcanzar en
los primeros 5 a 6 meses de establecido el sombrío.
En una zona cafetera del departamento de Santander, Farfán (9) evaluó el efecto de la intensidad
del sombrío sobre la producción del café, entre los que incluyó Guamo + Carbonero y Guayacán
+ Nogal cafetero, con y sin fertilización orgánica. El sombrío fue establecido a 7,5 m x 7,5 m y el
café a 1,25 m x 1,25 m. La comparación de la producción media registrada de cinco cosechas de
café (2005 a 2009), indicó que cuando se cultiva café con sombrío de guamo y carbonero y
guayacán mas nogal y con aplicación de fertilizante orgánico, se produce en promedio 28,0%
mas si se fertiliza el café con abonos orgánicos; al cultivar café con sombrío guamo mas
carbonero y guayacán mas nogal la producción es igual si se fertiliza el café. También se
registraron producciones iguales al cultivar el café con sombrío de las dos especies leguminosas y
las dos forestales y no se aplican fertilizantes orgánicos.
Como distancia de siembra recomendada puede ser 12,0 m x 12,0 m, o densidades de siembra de
70,0 árboles por ha.
Manejo de la plantación
Control de arvenses. El control de arvenses debe ser oportuno. En el carbonero, en sistemas
agroforestales como componente arbóreo solo o en combinación con otras especies
(estratificado), debe hacerse un control mecánico o químico de arvenses en las calles y dos
plateos manuales, después de establecidos los árboles y antes del establecimiento del café.
Podas de formación y de mantenimiento. Las podas de mantenimiento, de formación y de
producción de biomasa o leña, deben ser oportunas. Las podas de formación consisten en
eliminar ramas rotas, enfermas, moribundas o muertas. Parte o toda la rama. Seleccionar una
guía, la más vertical y vigorosa, y eliminar otras ramas que compitan con ella. Este paso se aplica
para reconstrucciones de copa, especies de porte pequeño, mediano y grande. Las podas de
mantenimiento son podas realizadas sobre especies arbóreas desde los primeros años de vida
hasta que alcanzan su madurez, con el fin de obtener: una estructura fuerte, facilitar su
crecimiento según su localización, obtener una estética determinada, o bien, dirigir su
crecimiento según el fin deseado.
En los primeros años de establecimiento de los árboles debe iniciarse la poda para formar un solo
tronco de 2 a 4 m. Y a partir de allí, la copa necesaria. Posteriormente debe efectuarse la poda de
“mantenimiento o aclareo” una vez al año para permitir la entrada de luz necesaria y garantizar
una adecuada distribución de la planta en el cafetal, orientándose a descubrir el centro de copa.
Se deben escoger las ramas que estén a una altura conveniente alrededor del árbol, eliminando
con la poda las que se encuentren sobre o debajo de esta, o sea, evitar tener sombra sobre la
sombra. Dada la arquitectura del árbol de carbonero, el estrato del ramaje del árbol para la
sombra debe estar 5,0 metros mínimo sobre el nivel superior de los cafetos (16) Figura (1).
Figura 1. Altura mínima de la copa del
árbol de carbonero, sobre el café.
Regulación de la sombra. Un buen manejo del cultivo asegura las condiciones apropiadas para el
desarrollo del cafetal y, consecuentemente, una mayor productividad. Las podas de los cafetos y
la regulación de sombra de los cafetales constituyen labores culturales indispensables para
mejorar la capacidad productiva de las plantaciones (6). Farfán y Mestre (7,8) indican que los
cafetales cultivados bajo excesivo sombrío no responden a la aplicación de fertilizantes, y sugiere
que la respuesta a la fertilización y por ende incrementos sustanciales en la producción se pueden
favorecer con un manejo de la densidad del sombrío en la plantación mediante podas de los
árboles que permitan la circulación de aire y una mayor penetración de la luz.
Con densidades altas de siembra de los árboles de sombrío o debido a su mal manejo (sin podas
de mantenimiento y sin podas de formación), o una inadecuada distribución de los árboles en el
campo, en corto tiempo se presentarán niveles de sombreamiento excesivos (>50%) limitantes
para la producción del café (10). Por tanto es requisito básico en los sistemas de cultivo de café
con sombrío: (i) determinar el porcentaje de sombrío óptimo o grado de sombreamiento adecuado
para cada localidad (12); (ii) determinar el momento en el que, después de establecidos los
árboles, se presentan los niveles de sombreamiento adecuados para el cultivo, y (iii) iniciar el
plan de manejo de los árboles (regulación o podas) para mantener estos niveles dentro de los
rangos establecidos. La determinación de la época para el inicio del manejo de los árboles y el
inicio del plan de manejo, será el reflejo de las reducciones o incrementos de la producción al
establecer el café en asocio con árboles.
Para la zona cafetera norte de Colombia, Farfán y Baute (11) determinaron que el inicio de la
regulación del sombrío para mantenerlo entre el 35,0% y el 45,0% debe ser al año de establecido
los árboles si se plantan a 6,0 x 6,0 m; a los 3,0 años si la distancia de siembra es 9,0 m x 9,0 m y
a los 7,0 años si se hace a 12,0 m x 12,0 m.
Beneficios de los árboles de Carbonero
Alimentación del ganado. Los árboles crecen en potreros, reservas y solares. Las hojas son
apetecidas por el ganado y tienen alto contenido en proteína, cerca del 20,0%; además poseen un
alto contenido de nitrógeno cerca del 4,0% de la materia seca.
Madera. La madera puede usarse aserrada para muebles, o como postes para construcción, poleas
y formaletas, aunque no se usa ampliamente. La leña está considerada como de muy buena
calidad, produciendo brasas que queman lentamente y duran bastante para su uso en cocinas
domésticas.
Medicinal. Sus hojas y raíces en cataplasmas son usadas para curar contusiones y golpes.
Servicios ambientales. Los árboles en laderas incrementan la resistencia del suelo al corte o al
movimiento masal debido al anclaje que ejercen las raíces sobre el suelo; el café no incrementa la
resistencia del suelo al movimiento masal al compararlo con un suelo sin cobertura, como si lo
hacen los árboles. Los árboles regulan los excesos de agua que pueden saturar y erosionar el
suelo. La vegetación arbórea y arbustiva es la mejor aliada del caficultor para la prevención de
los movimientos masales y erosión avanzada (15). Además, en áreas semiurbanas y rurales,
naturalmente se establecen como revegetalizadores de zonas degradadas o en recuperación.
Sombra. Desde el punto de vista del sombrío el carbonero genera gran cantidad de residuos
provenientes de sus hojas y corteza; dada la extensión de su copa, cada árbol puede dar sombra a
unos 144 – 196 cafetos establecidos a 1,5 m x 1,5 m (Figura 2). Su sombra es ideal y es plena
desde los 4,0 – 5,0 años, pero seco debe tenerse especial cuidado pues puede causar daños
severos al café (2,3,5).
Producción de biomasa y nutrientes. El crecimiento promedio de un árbol de carbonero puede
ser de 1,0 m por año, con una supervivencia del 78,0% después de 3,0 años. No es una especie
productora de una gran cantidad de biomasa, cerca de 114,5 kg de biomasas verde a los 11,0
meses de edad; sin embargo esto no es un serio inconveniente pues su uso más importante es
como sombra (2,5).
Los contenidos de nutrientes son 3,9% de N; 0,09% de P; 0,86 de K; 1,38% de Ca; 0,17% de Mg
y 0,22 de S (17).
Figura 2. Número de árboles de café sombreados por un
árbol de carbonero.
Recomendaciones prácticas
a. Realice almácigos de sombra permanente para renovar los árboles viejos.
b. Equilibre la cantidad de árboles de sombra por área, así podrá mejorar los rendimientos de
mano de obra.
c. Mantenga la misma altura de árboles de sombra para facilitar su manejo.
d. Evalúe permanentemente el porcentaje de sombra para mantenerla en los niveles adecuados
para cada región.
Literatura consultada
1. ALEGRE., J.; ARÉVALO., L.; GUZMÁN., W.; RAO., M. Barbechos mejorados para
intensificar el uso de la tierra en los trópicos húmedos de Perú. Agroforestería en las
Américas. 7(27):7-12. 2000.
2. BERNAL., R.; GALEANO., G.; RODRÍGUEZ., A.; SARMIENTO.; H.; GUTIÉRREZ., M.
Carbonero gigante. (Albizia carbonaria) en. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia.
Disponible
Internet:
www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/buscador/bnc_plants/lema/t:lema/q:carbonero
gigante/q1:Albizia carbonaria. 2012 (Consultado mayo de 2012).
3. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFE - CENICAFE. CHINCHINA.
COLOMBIA; Base de datos Flora, Cenicafé. On line Internet. www.orton.ac.cr./flora/htm.
(Consultada 05.2004).
4. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFE - CENICAFE. CHINCHINA,
COLOMBIA. Germinadores y almácigos de café. Chinchiná, Colombia. Cenicafé. 1989. 24p.
(BoletRn de Extensión N° 65).
5. CORDERO, J.; BOSHIER, D.H.; EDS.; BARRANCE, A.; BEER. J.; BOSHIER, D.H.;
CHAMBERLAIN, J.; CORDERO, J.; DETLEFSEN, G.; FINEGAN, B.; GALLOWAY, G.;
GÓMEZ, M.; GORDON, J.; HANDS, M.; HELLIN, J.; HUGHES, C.; IBRAHIM, M.; KASS,
D.; LEAKEY, R.; MESÉN, F.; MONTERO, M.; RIVAS, C.; SOMARRIBA, E.; STEWART,
J.; PENNINGTON, T. Arboles de Centroamérica: un manual para extensionistas. Oxford
Forestry Institute, Oxford (RU). CATIE, Turrialba (Costa Rica). Oxford (RU). OFI/CATIE.
2003. p. 605-606. www.arbolesdecentroamerica.info.
6. DUICELA G., L.A.; CORRAL C., R.; [et al.]. Influencia de las podas y regulación de sombra
sobre la producción de cafetales arábigos. Manta : COFENAC, 2003. 3 p.
7. FARFAN V., F.; MESTRE M., A. Manejo del sombrío y fertilización del café en la zona
central colombiana. Avances Técnicos Cenicafé (Colombia) No. 330:1-8. 2004.
8. FARFAN V., F.; MESTRE M., A. Fertilización de cafetales con sombrío en la zona cafetera
norte de Colombia. Avances Técnicos Cenicafé (Colombia) No. 331:1-8. 2005.
9. FARFÁN V., F. Agroforestería y Sistemas Agroforestales con Café –Fundamentos y
prácticas-. Chinchiná, Caldas (Colombia), 2011. 395 p. (In Press)
10. FARFAN V., F. Producción de café en sistemas agroforestales. In: SISTEMAS de
producción de café en Colombia. Chinchiná (Colombia), Cenicafé-FNC, 2007. p. 161-200.
11. FARFAN V., F.; BAUTE B., J. E. Efecto del sombrío con especies leguminosas a diferentes
densidades de siembra sobre la producción de café. Cenicafé 61(1):35-45. 2010.
12. FARFAN V., F.; JARAMILLO R., A. Sombrío para el cultivo del café según la nubosidad
de la región. Avances Técnicos Cenicafé (Colombia) No. 379:1-8. 2009.
13. RED NACIONAL DE JARDINES BOTÁNICOS -RNJB-. 2008. Albizia carbonaria Britton.
Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander
Von
Humboldt.
Colombia.
Disponible
Internet:http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especies.do. (Consultado mayo de
2012). 1 p. 2008
14. RICO A., M de L; GALE., S. L.; MAXTED., N. A taxonomic study of Albizia
(Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) in Mexico and Central America. Anales del Jardín
Botánico de Madrid, 65(2):255-305. 2008.
15. SALAZAR G., L.F.; HINCAPIE G., E. Causas de los movimientos masales y erosión
avanzada en la zona cafetera colombiana. Avances Técnicos Cenicafé (Colombia) No. 348:18. 2006.
16. SOSA M., L. H.; ORDOÑEZ, M. A. Uso y manejo de la sombra en cafetales. [En línea].
Tegucigalpa
:
ICADE,
2009.
9
p.
Disponible
en
internet:
http://www.cafedehonduras.org/ihcafe/administrador/aa_archivos/Documentos/tec_guia_uso
_manejo_sombra.pdf (Consultado e marzo de 2011).
17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA -UNC-. Biochemical changes and their
application for green manure use, as organic matter and nutrient source, in agroforestry
systems. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia. Dirección Nacional de
Servicios
Académicos
Virtuales.
2009s.
Disponible
Internet:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2005840/lecciones/cap03/Lec3_2.htm.
(Consultado mayo de 2012).