Planes y Programas Proyecto WE LEARN 1 PRIMERO BÁSICO 2 TABLA 1 PRIMERO BÁSICO VISIÓN GLOBAL DEL AÑO COMPRENSIÓN ORAL OA1 Comprender textos muy breves y simples. OA2 Comprender y disfrutar textos orales relacionados con temas específicos de cada unidad. OA3 Demostrar comprensión de textos orales identificando palabras, expresiones, y sonidos. OA4 Escuchar textos orales y aplicar estrategias para apoyar la comprensión. OA5 Reaccionar a lo escuchado, estableciendo relaciones con experiencias personales y/o expresando preferencias u opiniones. EXPRESIÓN ORAL OA10 Reproducir chants, rimas y canciones muy breves y simples para familiarizarse con los sonidos propios del inglés. COMPRENSIÓN DE LECTURA OA6 Seguir la lectura y comprender textos breves y simples identificando e indicando elementos de lo leído. OA7 Seguir la lectura y demostrar comprensión de textos relacionados con temas específicos de cada unidad. OA8 Seguir la lectura y aplicar estrategias para apoyar la comprensión. OA9 Reaccionar a lo leído, estableciendo relaciones con experiencias personales y/o expresando preferencias y opiniones. EXPRESIÓN ESCRITA OA13 Experimentar con la escritura de palabras cuya ortografía tenga alta correspondencia con el español, acerca de temas específicos de cada unidad. OA11 Participar en interacciones de la clase y exposiciones muy breves y OA14 Trazar y escribir, con apoyo simples, acerca de temas específicos de imágenes y de tarjetas de de cada unidad. palabras. OA12 Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales con el apoyo del docente. OBJETIVOS ACTITUDINALES TRANSVERSALES OAT1 Demostrar curiosidad e interés por conocer tanto su propia realidad como otras realidades y culturas, valorando lo propio y ampliando su conocimiento del mundo. OAT2 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades para aprender un nuevo idioma. OAT3 Demostrar respeto ante otras personas, realidades o culturas, reconociendo sus aportes y valorando la diversidad de modos de vida. OAT4 Manifestar un estilo de estudio y trabajo riguroso y perseverante para alcanzar los propósitos de la asignatura. 3 TABLA 2 COMPRENSIÓN ORAL TEMAS PRIMERO BÁSICO Unidad 1 información personal partes del cuerpo Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 la familia la escuela animales ropa celebraciones juguetes acciones cotidianas comida Temas Transversales colores (brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white) características (old, new, big, small, happy, sad, long, and short) días de la semana (Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday) condiciones climáticas (sunny, cloudy, rainy, windy) COMPRENSIÓN ORAL OA 1 Comprender textos leídos por un adulto o en formato audiovisual, muy breves y simples, con un patrón que se repite. rimas y chants canciones cuentos cómics OA 2 Comprender textos orales relacionados con temas conocidos o de otras asignaturas que contengan las siguientes funciones: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA2 Funciones identificarse identificar a identificar objetos nombrar animales identificar partes miembros de la de la sala de y juguetes(a/an; del cuerpo familia clases truck, robot, yoyo, reconocer y (mother/sister/she, identificar lugares, bike; cow, horse, manejar cantidades father/brother/he), celebraciones, y cat, dog). hasta el cinco ropa (a/an; comidas. reconocer y expresar green/yellow/big/small) expresar manejar cantidades posesiones: my y acciones cotidianas (I posesiones: my, hasta el diez expresar play/run/jump/sit your expresar respuestas down/sleep/wash/eat). reconocer y posesiones: have, afirmativas y reconocer y manejar manejar cantidades has negativas: yes, no cantidades hasta el hasta el diez expresar (are you?) cinco expresar respuestas expresar posesiones: respuestas afirmativas y my afirmativas y negativas: yes, no expresar respuestas negativas: yes, (Do you have a/an afirmativas y no (Is this ...?) negativas: yes, no (Is your/my ...?) this your/a ... ? Can you ...?) OA2 Funciones Transversales seguir y dar instrucciones (Close your books; Come here, please) saludar y despedirse (Hi, hello, bye, goodbye) OA 3 Demostrar comprensión de textos orales: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA3 Funciones presentándose identificando identificando nombrando identificando miembros de la objetos de la sala de animales y juguetes. partes del cuerpo. familia, ropa y acciones clases. reconociendo y reconociendo y cotidianas. identificando manejando manejando reconociendo y lugares, cantidades hasta el cantidades hasta el manejando cantidades celebraciones, y diez. cinco. hasta el cinco. comidas. expresando 4 expresando posesiones: my expresando posesiones: my expresando respuestas afirmativas y negativas. reconociendo y posesiones. manejando cantidades hasta el diez. expresando posesiones. OA3 Funciones Transversales identificando palabras, y expresiones de uso muy frecuente identificando personajes, objetos, animales, lugares y vocabulario aprendido siguiendo y dando instrucciones simples. expresando respuestas afirmativas y negativas. OA3 Sonidos identificando identificando sonidos identificando identificando sonidos del ‘cortos’ de vocales: /a/ sonidos ‘cortos’ sonidos ‘largos’ de alfabeto /e/ de vocales: /i/ /o/ vocal: /ā/ /oo/ OA 4 Escuchar textos orales y aplicar estrategias para apoyar la comprensión, tales como: hacer conexiones con conocimientos previos relacionar texto oral con imágenes secuenciar imágenes que representan momentos de canción/cuento. dibujar imágenes que representan momentos de canción/cuento. OA 5 Reaccionar a lo escuchado, estableciendo relaciones con experiencias personales y/o expresando preferencias u opiniones por medio de: mímicas y acciones dibujos palabras 5 TABLA 3 COMPRENSIÓN DE LECTURA TEMAS PRIMERO BÁSICO Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 información la familia la escuela animales personal ropa celebraciones juguetes partes del cuerpo acciones cotidianas comida Temas Transversales colores (brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white) características (old, new, big, small, happy, sad, long, and short) días de la semana (Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday) condiciones climáticas (sunny, cloudy, rainy, windy) COMPRENSIÓN DE LECTURA OA 6 Seguir la lectura y comprender textos como cuentos, rimas, chants, listas, instrucciones, tarjetas de saludo y textos informativos, identificando e indicando: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 título título título título portada portada portada portada personajes número de páginas número de número de páginas personajes páginas personajes personajes lugar lugar OA6 Estrategias Transversales palabras conocidas y vocabulario aprendido expresiones de uso muy frecuente OA 7 Seguir la lectura y demostrar comprensión de textos relacionados con temas conocidos o de otras asignaturas y con las siguientes funciones: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA7 Funciones identificarse identificar a identificar objetos nombrar animales identificar partes miembros de la familia de la sala de y juguetes. del cuerpo y acciones cotidianas. clases reconocer y reconocer y reconocer y manejar identificar lugares, manejar cantidades manejar cantidades cantidades hasta el celebraciones, y hasta el diez. hasta el cinco cinco comidas. expresar expresar posesiones: expresar posesiones. my posesiones. reconocer y manejar cantidades hasta el diez. OA7 Funciones Transversales seguir y dar instrucciones (Close your books; Come here, please) saludar y despedirse (Hi, hello, bye, goodbye) expresar respuestas afirmativas y negativas. OA 8 Seguir la lectura y aplicar estrategias para apoyar la comprensión. hacer conexiones con conocimientos previos relacionar texto oral con imágenes dibujar imágenes que representan momentos de canción/cuento secuenciar imágenes que representan momentos de canción/cuento utilizar un diccionario de imágenes (Pictionary) que contenga selección de dibujos que presentan vocabulario clave de cada unidad. OA 9 Reaccionar a lo leído, estableciendo relaciones con experiencias personales y/o expresando preferencias y opiniones por medio de: mímicas y acciones dibujos palabras 6 TABLA 4 EXPRESIÓN ORAL TEMAS PRIMERO BÁSICO Unidad 1 información personal partes del cuerpo Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 la familia la escuela animales ropa celebraciones juguetes acciones cotidianas comida Temas Transversales colores (brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white) características (old, new, big, small, happy, sad, long, and short) días de la semana (Monday, Tuesday, Wednesday,Thursday, Friday, Saturday and Sunday) condiciones climáticas (sunny, cloudy, rainy, windy) EXPRESIÓN ORAL OA 10 Reproducir chants, rimas y canciones muy breves y simples para familiarizarse con los sonidos propios del inglés. chants rimas canciones Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA10 Sonidos reproduciendo reproduciendo reproduciendo reproduciendo sonidos del alfabeto sonidos ‘cortos’ sonidos ‘cortos’ sonidos ‘largos’ de de vocales: /a/ /e/ de vocales: /i/ /o/ vocal: /ā/ /oo/ OA 11 Participar en interacciones de la clase y exposiciones muy breves y simples, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas: usando apoyo del docente, objetos y gestos. • usando apoyo de imágenes impresas o en formato digital. usando el vocabulario aprendido y expresiones de uso muy frecuente OA 12 Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales con el apoyo del docente para: Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA12 Funciones identificarse identificar a identificar objetos nombrar animales identificar partes miembros de la de la sala de y juguetes. del cuerpo familia y acciones clases. reconocer y reconocer y cotidianas. identificar lugares, manejar cantidades manejar cantidades reconocer y manejar y celebraciones. hasta el diez hasta el cinco cantidades hasta el expresar expresar expresar cinco posesiones. posesiones. posesiones: my expresar posesiones: reconocer y my manejar cantidades hasta el diez OA12 Funciones Transversales seguir y dar instrucciones agradecer y pedir por favor saludar y despedirse expresar respuestas afirmativas y negativas. 7 TABLA 5 EXPRESIÓN ESCRITA TEMAS PRIMERO BÁSICO Unidad 1 información personal partes del cuerpo Unidad 2 la familia ropa acciones cotidianas Unidad 3 la escuela celebraciones comida Unidad 4 animales juguetes Temas Transversales colores (brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white) características (old, new, big, small, happy, sad, long, and short) días de la semana (Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday) condiciones climáticas (sunny, cloudy, rainy, windy) EXPRESIÓN ESCRITA OA 13 Experimentar con la escritura de palabras cuya ortografía tenga alta correspondencia con el español, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas, de acuerdo a un modelo. Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 trazar trazar trazar copiar copiar copiar completar completar escribir OA 14 Trazar y escribir, con apoyo de imágenes y de tarjetas de palabras para crear un portafolio de expresión escrita de personas, objetos y lugares. Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 OA14 Funciones - trazar palabras - trazar y copiar - trazar y copiar - copiar y escribir para: palabras para: palabras junto a palabras junto a identificarse identificar miembros completar oraciones completar oraciones reconocer y de la familia y para: para: manejar acciones cotidianas. identificar objetos nombrar animales y cantidades hasta reconocer y de la sala de juguetes. el cinco manejar cantidades clases. reconocer y manejar expresar hasta el cinco identificar lugares, cantidades hasta el posesiones. expresar celebraciones, y diez posesiones. comidas expresar posesiones. expresar posesiones. reconocer y manejar cantidades hasta el diez OA14 Funciones Transversales crear un diccionario de imágenes (Pictionary) con selección de dibujos y palabras claves de cada unidad. 8 TABLA 6 EXPRESIÓN ESCRITA TEMAS PRIMERO BÁSICO Unidad 1 información personal partes del cuerpo Unidad 2 la familia ropa acciones cotidianas Unidad 3 la escuela celebraciones comida Unidad 4 animales juguetes Temas Transversales colores (brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white) características (old, new, big, small, happy, sad, long, and short) días de la semana (Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday) condiciones climáticas (sunny, cloudy, rainy, windy) OBJETIVOS ACTITUDINALES TRANSVERSALES OAT 1 Demostrar curiosidad e interés por conocer tanto su propia realidad como otras realidades y culturas, valorando lo propio y ampliando su conocimiento del mundo. Demostrar curiosidad e interés por conocer su propia realidad y cultura. OAT 2 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades para aprender un nuevo idioma. Demostrar entusiasmo y motivación por participar de las actividades propuestas. OAT 3 Demostrar respeto ante otras personas, realidades o culturas, reconociendo sus aportes y valorando la diversidad de modos de vida. Demostrar respeto ante otras personas de su realidad inmediata como familiar, escolar y del barrio. OAT 4 Manifestar un estilo de estudio y trabajo riguroso y perseverante para alcanzar los propósitos de la asignatura. Manifestar interés por utilizar el vocabulario correspondiente a la unidad trabajada. 9 PRIMERO BÁSICO SEMESTRE 1 10 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 1 PROPÓSITO En esta primera unidad, los estudiantes aprenderán a presentarse y saludar, identificar partes de su cuerpo, contar hasta cinco, y expresar respuestas afirmativas y negativas mediante el aprendizaje de rimas, canciones, cuentos, y cómics. También, secuenciar imágenes y dibujar momentos de canción/cuento, junto a la creación de mini-libros y diccionario de imágenes (Pictionary) serán algunas de las actividades que los estudiantes realizarán para demostrar comprensión de textos orales y escritos. Además, aprenderán a reconocer sonidos propios del alfabeto en inglés. PALABRAS CLAVE hi, hello, bye, goodbye I'm ___, boy, girl, my De uso frecuente: I, see, look, play, help CONTENIDOS Greetings: good morning/afternoon Personal information: My name is __ Questions & Answers: What's your name? How are you? good, fine, yes, no. Commands: open/close your books, come here, please. VOCABULARIO Parts of the body: body, hair, hands, face, nose, eyes, ears, mouth, fingers, toes Numbers: 1-5 Colors: brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white. Adjectives: old, new, big, small, happy, sad, long, and short Days of the week: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday Weather conditions: sunny, cloudy, rainy, windy PRONUNCIACIÓN Sonidos de las letras de la ‘a’ a la ‘z’ HABILIDADES Comprensión oral de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, como cuentos, rimas y chants del contexto inmediato. Comprensión de lectura de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, no literarios y literarios, relacionados sobre temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión oral mediante rimas, canciones, diálogos o presentaciones muy breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión escrita de acuerdo a un modelo acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer su propia realidad y cultura. Demostrar entusiasmo y motivación por participar de las actividades propuestas. Demostrar respeto ante otras personas de su realidad inmediata como familiar, escolar y del barrio. Manifestar interés por utilizar el vocabulario correspondiente a la unidad trabajada. 11 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 1 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Escuchan, repiten, y se mueven al ritmo de chants y canciones tales como: Realizan acciones, mímicas y gestos de acuerdo a lo escuchado. Hello ® Maupin House Hello, hello, hello (2X) Boys and girls around the world say Hello, hello, hello OA1 Hello! ® Super Simple Songs Hello! [Wave with your right hand.] Hello! [Wave with your left hand.] Come in. [Motion to come inside.] Let's sing. [Pretend you are singing into a microphone.] Let's play. [Run in place.] Hello! [Wave with your right hand.] Hello! [Wave with your left hand.] Knock, knock, knock. [Pretend to knock on a door.] Come on in! [Motion for someone to come inside.] Let's sing. [Pretend you are singing into a microphone.] And play. [Run in place.] And learn together. [Tap your finger on your temple.] Knock, knock! [Thrust your fist in the air.] Escuchan un cuento que el profesor lee en voz alta mientras muestra imágenes en secuencia para apoyar la comprensión. Luego, en pares practican saludos y presentación personal utilizando frases simples, tales como: Hi! I’m Pablo. Hello! I’m Ana. Goodbye! Bye! Dibujan momento preferido del cuento escuchado. Los estudiantes cantan y realizan acciones que promueven un buen clima de aula; por ejemplo: Realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. Escuchan, siguen, repiten, y actúan un diálogo simple y breve. Jelly in the bowl ® Genevieve Roth Jelly in the bowl x 2 Wibble, wobble x 2 Jelly in the bowl Paper on the floor x 2 Pick it up x 2 Paper on the floor OBSERVACIONES AL DOCENTE Para presentar una variedad de rimas, chants, y poemas simples se sugieren las siguientes páginas Web: http://www.rhymezone.com/, http://rhymebrain.com 12 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 1 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Al final de la unidad, los estudiantes escuchan y repiten cada línea de la canción hasta aprenderla entera: Identifican partes del cuerpo y se pueden presentar. I HAVE A LITTLE BODY Jean Warren en http://www.preschoolexpress.com I have a little body (Point to self) That belongs to me. I have two ears to hear with (Point to ears) And two eyes to see. (Point to eyes) I have a nose for smelling. (Point to nose) I have a mouth to eat. (Point to mouth) I have two hands to wave At everyone I meet!(Wave Hands) OA2 Los estudiantes señalan partes de su cuerpo al escuchar al profesor decir: show me your____. Luego, señalan partes del cuerpo que están incluidas en una lámina. Finalmente, encierran en un círculo cada parte del cuerpo que es nombrada por el profesor. Identifican partes del cuerpo. Los estudiantes escuchan rimas tales como la siguiente varias veces, el docente modela con acciones y muestra imágenes que apoyan la comprensión de vocabulario clave de la unidad: Siguen, repiten y realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. Eight pink fingers standing up tall, Two little ears to head mummy call; One little nose that I can blow, Ten pink toes all in a row. Two little thumbs that wiggle up and down; Two little feet to stamp on the ground; Hands to clap and eyes to see, What fun it is to be just me! ® http://www.kidsfront.com Relacionan números, colores y partes del cuerpo. Los estudiantes escuchan, dicen y apuntan a partes del cuerpo al decir la rima Touch your eyes, luego juegan What’s my word ® Bugs World Siguen, repiten y realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. Escuchan un cuento para luego poner en orden la secuencia de eventos en un minibook. Escuchan e identifican partes del cuerpo. Secuencian partes de un cuento. OBSERVACIONES AL DOCENTE Juegos y actividades para imprimir del reconocido sitio Web: PBS Kids http://pbskids.org/lions//parentsteachers/educators/activities_printable.html Criterios de evaluación para educación básica y media para la comprensión oral y la observación: http://www.childpsychology.com/training/listening_viewing.pdf 13 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 1 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Listen and take away ® Lynne Cameron En pares, los estudiantes tienen un set de imágenes de partes del cuerpo, al escuchar al profesor decir Take away (número) (parte del cuerpo) van quedando con un número limitado de partes del cuerpo para crear un personaje. Identifican partes del cuerpo y los relacionan con números. Tennis Game ® Lynne Cameron Para hacer revisión de vocabulario, los estudiantes son divididos en dos grupos los cuales se turnan para decir palabras claves de la unidad. El grupo que más palabras recuerda gana el juego. Juegan a decir palabras claves de la unidad. Siguen instrucciones y trabajan colaborativamente. Letter shapes ® David Vale y Anne Feunteun En grupos pequeños los estudiantes crean representaciones con sus cuerpos de las letras al escuchar al profesor/alumno liderando la actividad decir la letra en voz alta. OA3 Reconocen y manejan cantidades hasta el cinco al cantar canciones tales como: Body Parts Song ® by ELF Learning (This is ME!) http://www.youtube.com/watch?v=QkHQ0CYwjaI Siguen la canción identificando principales palabras de partes del cuerpo y números. Give me five ® Kristine Swain et. al. Esta actividad invita a los estudiantes a asociar 5 partes del cuerpo con acciones que muestran comportamiento que favorece el aprendizaje. (1) hands free (2) ears listening (3) body still (4) mouth quiet (5) eyes on the speaker Al ser esta la primera unidad de primero básico se recomienda presentar esta estrategia con juego de roles para que los estudiantes puedan identificar conductas positivas y negativas mediante actividades lúdicas. Luego se mantiene un poster en la sala de clases para poder indicar a la acción que debe ser practicada. OBSERVACIONES AL DOCENTE La International Listening Association es la organización internacional dedicada al estudio y enseñanza de comportamientos de audición. Su sitio Web provee acceso a artículos, videos y libros relacionados con el tema: http://www.listen.org/ Escuchar colores, números, días de la semana, condiciones climáticas , entre muchos otros temas se pueden encontrar y bajar al computador en: http://www.123listening.com COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES OA4 Visual schedule Al principio del año escolar los estudiantes con apoyo del docente crean un horario en inglés con láminas. Cada día el docente les pregunta: What day is today? What is our first/second /third activity? Los estudiantes responden diciendo y pegando láminas que representan: números, el día de la semana, canción, juego, cortar y pegar, trazar, colorear, trabajar en grupo, etc…Con esta actividad los estudiantes se familiarizan con el vocabulario en inglés y con las actividades que serán parte de la rutina. INDICADORES DE EVALUACIÓN Hacen contacto visual con el interlocutor, siguen instrucciones usando las palabras aprendidas. 14 OA4 Al escuchar al docente releer un cuento breve y simple, se paran cuando el docente dice palabras claves asignadas a cada uno de ellos (hello, goodbye, boy, girl, blue, brown, happy, sad). Repasan significado de los términos nuevos que escuchan. Forman grupos de cuatro niños y pegan en el ambiente del cuento entregado en una hoja de block a los personajes del cuento. Hacen dibujos que aluden a los textos que han escuchado leer. Luego de escuchar un cuento breve y simple, levantan la tarjeta que muestra el dibujo del personaje que es nombrado por la profesora al repasar partes de la historia, dicen su nombre y lo describen. Identifican y describen personajes. La profesora muestra un gran rompecabezas con cuatro partes del cuento. Los niños se ofrecen voluntarios para salir adelante a ayudar a armar la secuencia correcta. Secuencian acciones OBSERVACIONES AL DOCENTE Una excelente página Web que provee de láminas, actividades y juegos para desarrollar la comprensión oral es: http://www.tes.co.uk/teaching-resources/ Actividades de uso de organizadores gráficos (horario, calendario, lista de tareas) motivan a los estudiantes a identificar momentos de la clase, la rutina diaria en la escuela y en la casa, y tareas que deben realizar para las distintas asignaturas. También, estas actividades promueven la autonomía gradual de los estudiantes y ayudan al docente a diferenciar la enseñanza del inglés. Una página Web especialmente dedicado a mostrar ejemplos concretos de cómo presentar objetivos académicos y actitudinales de manera visual es: http://www.do2learn.com/ COMPRENSIÓN ORAL OA5 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Los estudiantes aprenden la canción Head, Shoulders, Knees and Toes. Cantan la canción de manera entusiasta y van indicando a través de mímicas las diferentes partes del cuerpo en estudio. Luego de la canción responden a la expresión “show me your….” Indicando la parte del cuerpo que se señala. Siguen con las palmas de las manos el ritmo de la canción. Se dividen en grupos de cuatro niños y dibujan en una papelógrafo la parte del cuento asignada por la profesora. Pegan en la sala los dibujos en orden secuenciado. Recrean episodios de un cuento escuchado mediante distintas expresiones artísticas. Luego de escuchar el cuento y secuenciar los episodios con las story cards. En pareja, los alumnos eligen una de las escenas para reproducirla Contestan yes o no a la pregunta: Did you like the story? Expresan su opinión sobre el cuento escuchado. Los niños, sentados en círculo, realizan expresiones faciales y corporales según lo indicado por la profesora. Por ejemplo: Show me sad! Show me happy! Show me goodbye! Show me hello! Comentan las expresiones de sus compañeros. Usan expresiones faciales y adoptan posturas que demuestran interés y comprensión de lo que se dice. OBSERVACIONES AL DOCENTE Reaccionar a lo escuchado con mímica y TPR es un importante paso previo a la expresión oral. Una estrategia muy efectiva es asignar a emociones, acciones y sustantivos claves un movimiento. El enfoque AIM desarollado en Canadá puede ser tomado como ejemplo para que el docente cree junto a sus alumnos un set de movimientos para el vocabulario más importante de la unidad. El sitio Web de AIM Approach es http://www.aimlanguagelearning.com 15 UNIDAD 1 COMPRENSIÓN DE LECTURA OA6 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Juegan a seguir la lectura de la canción “Dipiti Dipiti”, luego responden preguntas demostrando comprensión del personaje principal que es un balón caricaturizado. Cantan de forma entusiasta la canción. Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de un texto. Unen las tarjetas que muestran dibujos de partes del cuerpo con su correspondiente palabra. Relacionan los dibujos con las palabras correspondientes. Escuchan la lectura y la siguen moviendo el dedo índice de izquierda a derecha en las líneas. En la segunda escucha, repiten después que el profesor lee. En la tercera escucha, el profesor y los alumnos realizan mímica de las acciones. Repiten una parte del cuento y realizan mímica. Subrayan el título del cuento en la hoja entregada y dibujan su portada, la que debe estar relacionada con el cuento. Hacen dibujos que aluden a los textos que han leído Por turnos, toman una tarjeta, la leen y realizan las instrucciones de saludo y despedida escritas en ellas. Comprenden instrucciones escritas simples. OBSERVACIONES AL DOCENTE Que cada alumno cree y tenga su propio dado puede ayudar a la comprensión de lectura de textos variados. Luego de la lectura, la docente puede pedir a los estudiantes que se dibuje en cada cara del dado un personaje y momento del cuento para luego jugar con el dado para conversar sobre el cuento leído. Para imprimir el material se recomienda el sitio Web: http://www.toolsforeducators.com/dice/ COMPRENSIÓN DE LECTURA OA7 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Forman grupos de cuatro alumnos. La profesora les reparte una guía y cinco objetos. Cuentan los objetos en voz alta. Van completando la guía con la información requerida. Identifican número de objetos y trabajan colaborativamente. Class Alphabet Book Seguir una lectura puede ser muy motivante para los estudiantes si sus nombres son incorporados en la historia. Crear un Class Alphabet Book es una actividad que se desarrolla clase a clase y se van agregando personas, colores, y partes del cuerpo para que los estudiantes vayan repasando e incorporando nuevo vocabulario de la unidad. Por ejemplo, al principio de la unidad se puede empezar a completar el libro con: A for Andrés and Amalia B for Bastián C for Carla and Camilo D for Daniel.... Participan en lectura de libro de las letras intentando usar palabras aprendidas en forma oral. Hopscotch Seguir y dar instrucciones puede ser muy interesante para los estudiantes si se combina con juegos. El clásico luche puede ser una excelente actividad previa o posterior a la lectura de un cómic o cuento breve y simple en el cual se presenta vocabulario relacionado con números y partes del cuerpo. Por ejemplo: Asignar a cada número marcado en el piso una parte del cuerpo. Al momento de saltar a ese número el alumno debe tocar y decir la parte del cuerpo correspondiente (eyes, head, mouth, hair, etc...). Establecen relaciones con conocimientos previos. Reconocen y comprenden instrucciones. Identifican números y partes del cuerpo. 16 Un sitio Web que presenta muchas ideas para poner en práctica con los estudiantes es: http://www.letsplaytoday.org/ OA7 Luego de seguir la lectura de una canción, recuerdan las palabras de uso frecuente leídas y presentadas con dibujos en las tarjetas dadas y las dicen en voz alta. Hacen recuento de una lectura de una canción utilizando tarjetas. Una linda canción del alfabeto es Sesame Street: The Alphabet With Elmo and India Arie, http://www.youtube.com/watch?v=ML8IL77gQ3k COMPRENSIÓN DE LECTURA OA8 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Leen palabras alusivas a las partes del cuerpo, cantidades numéricas y las unen con el dibujo correspondiente. Identifican las palabras conocidas al leerlas. Repiten la lectura de textos muy breves y simples, en el que se destaque una palabra relacionada con las partes del cuerpo. Los niños la identifican realizando la acción. Ejemplo: In the morning I wash my face. Identifican palabras conocidas dentro de un texto simple. Dibujan la palabra entregada, relacionada con las partes del cuerpo, y la agregan a su diccionario visual (Pictionary). Realizan dibujos que expresen el significado de palabras extraídas de textos escuchados o leídos Recorren la sala leyendo las oraciones simples que están escritas en grandes papelógrafos, luego las dibujan en el orden en que las realizan. Reconocen la idea central de un texto simple. Al mirar una lámina referida al texto a escuchar, los alumnos hablan de lo que conocen sobre el tema. La profesora organiza la información en la pizarra en un graphic organicer, anotando los conceptos en inglés Cada alumno elige un concepto que le sea significativo. A la siguiente clase cada alumno trae un objeto, o foto, o dibujo lo muestra y lo nombra. Conectan el tema con sus conocimientos previos, nombrando un concepto Al mirar una lámina referida al texto a escuchar, los alumnos hacen hipótesis sobre el tema del texto y sobre lo que escucharán. La profesora anota las opiniones en la pizarra. Luego de la primera escucha, contrasta la información, eliminando lo que no corresponde. Selecciona 2 o 3 conceptos para definir la idea principal del texto escuchado en una oración que los alumnos repetirán. Conectan el tema con sus conocimientos previos y elaboran junto a la profesora la idea principal. La profesora enseña el vocabulario clave del texto a escuchar usando realia o flashcards, como actividad de pre-listening. Al mostrar el concepto lo nombra, los alumnos repiten en coro y luego individualmente. Reconocen y pronuncian vocabulario clave. COMPRENSIÓN DE LECTURA OA9 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Seleccionan de los papelógrafos pegados en la sala, las acciones que realizan en las mañanas y hacen una mímica de ellas. Ejemplo: I wash my face. I wash my hands, etc. Relacionan sus propias experiencias con lo leído. Dibujan una carita feliz o triste según su preferencia en relación a las oraciones leídas en los papelógrafos. Expresan su opinión frente a lo leído en un texto simple. 17 UNIDAD 1 EXPRESIÓN ORAL OA 10 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Cantan canciones alusivas a las partes del cuerpo mientras realizan las mímicas. Los alumnos escuchan y cantan la canción I love English by Joan Kang Shin (to the tune of Frere Jacques) I love English! I love English! Yes, I do! Yes, I do! Come and be my partner. We have lots to learn. Yes, we do! Yes, we do! Los alumnos escuchan y cantan Hello Song (Tune: Frere Jacques) Identifican partes del cuerpo. Cantan canción de saludo al principio de la clase. Hello,_____, hello, _____ How are you? How are you? We're so glad to have you, We're so glad to have you, Here at school, here at school. Los alumnos escuchan y cantan Friends. Aprenden canción e incorporan nombres de sus compañeros. Friends 123 Friends, friends123. All my friends are here with me. You’re my friend, you’re my friend, You’re my friend, you’re my friend. Friends, friends 123 All my friends are here with me. Los alumnos escuchan y repiten My school promise Aprenden y repiten chant. “Each day I´ll do my best, and I won´t do any mess” EXPRESIÓN ORAL OA 11 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN I spy ® Christopher Brumfit et. al. Utilizan un vocabulario adecuado para transmitir mensajes. Un alumno pasa adelante, identifica un objeto de la sala de clases y dice: I spy with my little eye something beginning with ___ (letra inicial en inglés del nombre del objeto). Alumnos levantan la mano y tratan de adivinar el objeto diciendo: Is it a _____? El alumno que lidera el juego puede responder: yes, it is, o no, it’s not a ___. Al tener un alumno que adivina la palabra pasa adelante y lidera el juego. El docente entrega un número a cada estudiante y cuando lo nombra, los estudiantes que tienen ese número deben levantarse y aplaudir la cantidad de veces que representa su número. ® Inglés Reconocen nombre de números. Traen una foto de un integrante de su familia y lo presentan a su curso, utilizando vocabulario conocido en oraciones muy simples con ayuda de su profesora Usan adecuadamente en sus intervenciones orales, las palabras aprendidas 18 EXPRESIÓN ORAL OA 12 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Caminan por la sala y van saludando y despidiéndose de los compañeros con los que se cruzan. Se presentan usando su nombre completo La profesora recibe a los alumnos, a medida que van llegando, con el siguiente diálogo como parte de la rutina diaria que el niño aprenderá: Good morning…..how are you today? Fine, Please come in Thank you Responden preguntas del docente. Usan expresiones de saludo y despedida. Si la clase está en la sala cuando llega la profesora, el saludo será: Hello children Hello Cantan el hello rap del texto La profesora se presenta: Hello, I´m…..what´s your name? I´m…../my name is…../….. Los estudiantes deben preparar un diálogo en parejas en el que se saludarán, pedirán algo por favor y darán las gracias. El docente modela un diálogo con uno de ellos. Por ejemplo: Good morning, Pedro! Hello, Hugo! Close the door, please. (Pedro cierra la puerta) Thank you, Pedro! El profesor va corrigiendo el trabajo grupo por grupo. Las parejas que quieran, presentan sus diálogos al resto de sus compañeros. ® Inglés Crean y presentan un diálogo simple siguiendo modelo dado por el docente. UNIDAD 1 EXPRESIÓN ESCRITA OA 13 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Copian, en grandes papelógrafos, el título del cuento leído, para luego dibujar la portada. Separan cada palabra con un espacio. Remarcan el nombre de las partes del cuerpo que aparecen punteadas en el dibujo del cuerpo humano entregado. Respetan la direccionalidad al momento de transcribir. En hojas de trabajo que incluyen imágenes de apoyo, completan –sobre líneas punteadas – frases breves y simples con cada vez más información. Por ejemplo: Trazan palabras. PRIMERO BÁSICO 19 UNIDAD 1 EXPRESIÓN ESCRITA ACTIVIDADES Lift and Paste ®http://www.makinglearningfun.com Los estudiantes trazan los días de la semana en inglés en una hoja. Luego, en otra hoja dibujan si el día está: sunny, rainy, cloudy, o windy. La segunda hoja va pegada encima de la primera y el último paso es recortar línea trazada que permite ver días. OA 14 INDICADORES DE EVALUACIÓN Escriben con letra legible y dibujan de acuerdo a la palabra. Pictionary Los estudiantes dibujan, cortan y pegan múltiples materiales para crear un diccionario de imágenes, letras y palabras de la unidad. Al principio y durante el desarrollo de la unidad se recomienda pedir a cada alumno que decore una hoja para cada palabra. Al final de la unidad se puede pedir a los estudiantes que creen una escena de la unidad con las principales palabras aprendidas ( Referencia: Eli Picture Dictionaries) Reconocen las imágenes de cada palabra. Escriben la palabra correspondiente al dibujo entregado en la guía de trabajo. Escriben la palabra que corresponde a una imagen. Copian letras y palabras de la unidad. Por ejemplo: FACE F A C __ F A __ __ F __ __ __ __ __ __ __ OBSERVACIONES AL DOCENTE En esta primera unidad se espera que los estudiantes experimenten con la escritura de palabras. Se recomienda modelar constantemente e incorporar las artes plásticas a este proceso, por ejemplo: crear palabras utilizando materiales que se encuentran con facilidad en el medio (palitos, hojas de árboles, monedas de peso, hilo de lana, etc...). 20 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 21 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 2 22 VOCABULARIO UNIDAD VOCABULARIO RELACIONADO CON UNIDAD CONCIENCIA FONOLÓGICA* UNIDAD 1 hello goodbye boy girl touch brown blue happy sad numbers 1-5 Sonidos de las letras de la ‘a’ a la ‘z’ body hair hands face nose eyes ears mouth fingers toes PALABRAS DE USO FRECUENTE ** I see look play help SEGMENTACIÓN *** What’s your name? I’m How are you? fine good morning/afternoon * Conciencia fonológica/Phonological awareness/conciencia de los componentes del lenguaje oral y habilidad para manipularlos. El estudio de la conciencia fonológica abarca fonemas, conciencia fonémica, comienzo y rima, sílabas, rimas y palabras individuales. ** Palabras de uso frecuente/High-frequency words/ palabras que aparecen con más frecuencia en el lenguaje oral y en los textos escritos. *** Segmentación/Chunking/ proceso de agrupar u ordenar unidades de texto más pequeñas (palabras, frases) para formar otras más extensas, con mayor contenido. UNIDADES RECOMENDADAS DE LIBRO BUGS WORLD Planes y Programas 2014 Bugs World Unidad 1 Hide and seek Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Touch your toes! Unidad 2 The three bears Unidad 3 Unidad 4 Unidad 6 The enormous sandwich The magic elf Run run run! 23 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 PROPÓSITO Esta unidad los estudiantes serán capaces de identificar miembros de la familia, acciones cotidianas simples y ropa, junto a reconocer y manejar números hasta el cinco, mediante el aprendizaje de rimas, chants, canciones, cuentos, y cómics. También, los estudiantes trazarán y copiarán palabras para continuar con la creación de un diccionario de imágenes (Pictionary). Además, aprenderán a reconocer sonidos de vocales en inglés. Mímicas, dibujos y respuestas breves son algunas de las acciones que estudiantes utilizarán para reaccionar ante lo escuchado o leído por un adulto o en formato audiovisual. CONOCIMIENTOS PREVIOS Greetings Parts of the body Questions and answers: personal information PALABRAS CLAVE He/she is, your/my De uso frecuente: my, little, big, the, it CONTENIDOS Questions & Answers: Is this your ___? This is ___, My ___ is, yes, no. Can you ___? Yes, I can/ No, I can't Commands: sit in a circle, touch your ___, stand up, sit down. VOCABULARIO Family members: mummy, daddy, brother, sister, me, baby, grandad, grandma. Clothes: T-shirt, skirt, socks, pants, dress, shoes, scarf, coat, boots. Activities: play, run, jump, sit, sleep, wash, eat. Numbers: 1-5 Colors: brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white. Adjectives: old, new, big, small, happy, sad, long, and short Days of the week: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday Weather conditions: sunny, cloudy, rainy, windy PRONUNCIACIÓN Sonidos cortos de vocales /a/ y /e/ tales como: daddy, sister. HABILIDADES Comprensión oral de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, como cuentos, rimas y chants del contexto inmediato. Comprensión de lectura de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, no literarios y literarios, relacionados sobre temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión oral mediante rimas, canciones, diálogos o presentaciones muy breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión escrita de acuerdo a un modelo acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer su propia realidad y cultura. Demostrar entusiasmo y motivación por participar de las actividades propuestas. Demostrar respeto ante otras personas de su realidad inmediata como familiar, escolar y del barrio. Manifestar interés por utilizar el vocabulario correspondiente a la unidad trabajada. 24 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN En línea antes de entrar a la sala de clases: escuchan, cantan y realizan movimientos al ritmo de chant, siguiendo el modelo dado por la profesora. Siguen y repiten un chant. Shake, Shake, Shake Sh, sh, sh…sh, sh, sh… Now be quiet, now be quiet Sh, sh, sh…sh, sh, sh… Now be quiet ® whattheteacherwants Kim’s game ® Patricia Driscoll and David Frost Identifican colores y responden a preguntas. El docente muestra imágenes y dice palabras en inglés para cada color. Va pegando en la pizarra las láminas. Luego las retira de la pizarra y saca una imagen del set. Las vuelve a pegar y pregunta: what is missing? Los estudiantes levantan la mano por grupo o de manera individual para responder. Escuchan rimas tradicionales que el docente recita. El profesor los invita a repetir algunas palabras que conocen hasta que poco a poco aprenden la rima de memoria y pueden decirla con menos ayuda. Por ejemplo: OA1 Realizan acciones de acuerdo a lo escuchado en rimas tradicionales acompañadas de imágenes. If you are happy and you know it Clap your hands 1, 2 {2} If you are happy and you know it And you really want to show it If you are happy and you know it Clap your hands 1, 2 {2} If you are happy and you know it Pat your cheeks {2}. If you are happy and you know it And you really want to show it If you are happy and you know it And you really want to show it If you are happy and you know it Pat your cheeks (repeat first part with the following) Stamp your feet {2} Say hurrah {2}.... Do all four {2}....® Inglés Desfile de moda: Los alumnos llevan ropa para ponerse encima del uniforme. Luego cada uno desde su puesto, se pone de pie, saluda, dice su nombre y nombra un ítem de vestimenta que este usando; diciendo I’m wearing ….. Al sentarse prepara una tarjeta de BINGO dibujando ítems de vestuario Al final todo el curso juega BINGO. La profesora selecciona acciones de la rutina diaria. El curso se divide en 4 equipos. Cada equipo prepara la mímica de una de las acciones, el resto del curso adivina. Identifican y describen vestimenta para luego aplicar lo aprendido en un juego. Identifican y hacen mímica de acciones de la rutina diaria. OBSERVACIONES AL DOCENTE Canciones y chants: http://whattheteacherwants.blogspot.com Recursos para el ámbito de desarrollo socio emocional: http://www.teachervision.fen.com/emotionaldevelopment/teacher-resources/32913.html 25 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN El tema de la familia en unidad 2 puede ser presentado con canciones tales como: Identifican a miembros de la familia y vestimenta. Baby’s shoes ® Genevieve Roth Baby’s shoes, Sister’s shoes, Brother’s shoes, Mother’s shoes, Father’s shoes, Giant’s shoes! Al ir pasando de un miembro de la familia a otro se va agrandando la distancia que se muestra con los dedos índices. Una modificación a esta canción es cambiar miembros de la familia por nombres de estudiantes, aunque se mantiene: baby y giant. Asocian condiciones climáticas con vestimenta al cantar la siguiente canción: OA2 Identifican y asocian estaciones del año y vestimenta. It’s cold, it’s cold. Put on your jacket. Put on your hat. Put on your socks and shoes. It’s hot, it’s hot. Take off your hat. Take off your shoes. ® Treetops Fruit salad ® Patricia Driscoll and David Frost Identifican las palabras del vocabulario estudiado. El docente asigna una palabra de prenda de vestir a cada alumno para todo el juego. El grupo curso crea un círculo. El docente dirá una prenda de vestir y aquellos alumnos que fueron asignados con esa prenda de vestir deben cambiar de lugar en el círculo. Para aumentar la dificultad, el docente nombra dos a tres prendas de vestir para hacer que más alumnos deban cambiar de lugar en el círculo. Escuchan un cuento narrado por la profesora, mientras observan las imágenes. En una segunda escucha, cada alumno tiene una lámina con un personaje del cuento. A medida que se nombran los integrantes de la historia, los estudiantes van mostrando la tarjeta correspondiente. Finalmente, forman grupos de cuatro niños y ordenan las tarjetas que muestran las imágenes del cuento, según la secuencia correcta. OBSERVACIONES AL DOCENTE Hay diversos textos en este excelente sitio web: Identifican y secuencian momentos de un cuento simple. http://www.starfall.com/ 26 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 COMPRENSIÓN ORAL OA3 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Observan imágenes de los miembros de la familia proyectadas sobre el pizarrón y escuchan grabación que dice sus nombres en inglés. Señalan a la profesora la imagen que representa el vocabulario escuchado. Identifican palabras del vocabulario. Escuchan grabación, la profesora utiliza las imágenes de los miembros de la familia proyectadas sobre el pizarrón para solicitar a los alumnos que respondan afirmativa o negativamente cuando ella muestra una imagen al momento de escucharse el vocabulario en inglés: La grabación dice “mother” y ella muestra la imagen de un abuelito, por ejemplo. Se espera que los alumnos digan, “no”, luego ella muestra otras imágenes repitiendo la palabra escuchada hasta que la imagen corresponda a la del vocabulario señalado, a lo que los alumnos responderán “yes”. Relacionan palabras de vocabulario trabajado con las imágenes correspondientes. Escuchan historia corta acerca de una familia. Luego señalan a la profesora los miembros de la familia que fueron mencionados en inglés. Escuchan nuevamente la historia con apoyo de flashcards y corroboran la información obtenida previamente. Corrigen sus respuestas si es necesario. Relacionan lo que han aprendido en otras asignaturas con el cuento escuchado en clases. Por turnos, levantando la mano, salen al pizarrón a mostrar la imagen que representa la información obtenida en forma oral. Al principio puede ser sólo una palabra asociada a su imagen, luego una frase u oración que contenga vocabulario asociado a los miembros de la familia. Comprenden textos orales al ser capaces de asociar las imágenes con lo escuchado. COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Visual schedule Hacen contacto con el interlocutor, siguen instrucciones usando las palabras aprendidas. Cada día el docente pregunta a los estudiantes o pide por voluntarios que dicen: What day is today? What is our first/ second/ third activity? Los estudiantes responden diciendo y pegando láminas que representan: números, el día de la semana, canción, juego, cortar y pegar, trazar, colorear, trabajar en grupo, etc…Durante esta segunda unidad del año se puede agregar información sobre la asignación de roles por semana, tales como: line leader, paperpasser, housekeeper, etc… OA4 Forman grupos de cuatro niños. Uno de los niños de cada grupo se tiende sobre un papelógrafo mientras sus compañeros lo dibujan. Luego, cada alumno dibuja sobre el papelógrafo la prenda de vestir que le fue asignada. Comparten trabajo realizado con otros grupos. Asocian palabras escuchadas con partes del cuerpo. Después de escuchar el cuento “Goldilocks”, pintan y recortan los osos y los objetos nombrados en la historia. Luego, juntan cada oso con el objeto que les pertenece, según el tamaño indicado a medida que la profesora va diciendo los adjetivos: big , small, etc. ® Bugs World Asocian imágenes con palabras escuchadas. Escuchan descripciones de objetos y personas y marcan la imagen correspondiente de acuerdo al orden en que se nombra, con números del 1 al 5. Por ejemplo: He is my brother. My hair is brown. I’m a girl. Secuencian imágenes luego de escuchar oraciones simples. Dibujan y presentan prendas de vestir. 27 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Dibujan a su familia en árbol genealógico rotulando cada nombre en inglés. Comparten sus trabajos con sus compañeros y responden a preguntas de la profesora demostrando comprensión de lo aprendido. Identifican miembros de la familia y establecen relaciones con experiencias personales. How do you feel today? Responden a preguntas con acciones y palabras para expresar sentimientos. OA5 Reconocer y comunicar las emociones es muy importante en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Esta actividad invita a los niños a asociar un movimiento con una emoción, de manera que cuando la docente pregunta “How do you feel today?” los estudiantes puedan responder de diversas maneras: 1) solo con movimiento, 2) diciendo la palabra, o 3) con movimiento y palabra. Cada niño tiene pegado el nombre de distintos integrantes de la familia y se sientan en círculo. A medida que la profesora los va nombrando, los niños que tiene el cartel se deben poner de pie y cambiar de puesto, el que está de pie tratará de sentarse. El niño que está de pie debe nombrar a un integrante de la familia y repetir el juego. Cuando se dice “family” todos deben pararse y cambiar de puesto. Reaccionan a lo escuchado siguiendo las instrucciones del juego. Reciben tarjetas enumeradas del uno al cinco. Los niños deberán mostrar la tarjeta con la cantidad de cosas que la profesora vaya nombrando. Ejemplo: número de hermanos, número de dedos en una mano, de colores que mi ropa tiene, etc. Establecen relación entre cantidad y números. UNIDAD 2 COMPRENSIÓN DE LECTURA OA6 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Escuchan y repiten: Roses are red, Violets are blue, The sky is high and I love you. Con ayuda de la profesora copian la rima como rebus y con esto elaboran una tarjeta para Mother’s day. Siguen rimas muy simples. Crean tarjeta luego de identificar vocabulario de la unidad. 28 Previo a empezar a leer un cuento se invita a los estudiantes a prestar atención a la lectura con esta canción de transición: OA6 Siguen instrucciones. IF YOU’RE READY FOR A STORY Tune: “If You’re Happy And You Know It” If you’re ready for a story, come sit down. [2] Let’s all gather near, so everyone can hear. If you’re ready for a story, come sit down. Jean Warren Cada alumno debe fabricar un Memorice de acciones. El docente les entrega las fotocopias para hacer las piezas del juegos (tarjetitas del tipo I read, I play, I jump, I eat, I draw, etc. y tarjetitas del mismo tamaño con imágenes de las acciones). Deben recortar las tarjetas y pegarlas sobre cartulina para que queden más firmes. Luego, en parejas, juegan al Memorice. Tienen que decir las acciones en voz alta a medida que eligen las tarjetas. ® Inglés Identifican acciones. OBSERVACIONES AL DOCENTE Las transiciones son los periodos de tiempo entre actividades, es decir, los periodos de tiempo en los que los profesores tienen que dirigir a los niños desde el final de una actividad hasta el comienzo de la siguiente. Las actividades y las estructuras lingüísticas que acompañan a las transiciones ayudan al profesor y al alumno tanto como las rutinas y para conseguir que sean verdaderamente efectivas deberían programarse juntas. Así, se debería pensar qué tipo de canción, rima, poema o juego se puede llevar a cabo mientras. COMPRENSIÓN DE LECTURA OA7 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN El docente les presenta un cuento muy breve sobre la familia; lo habrá elaborado previamente como un big book, escribiendo en cada página una sola oración, acompañada de una ilustración clara y grande. Por ejemplo: Title: I love my family! Page 1: Hi! I am Pablo. Page 2: She is Teresa. Page 3: She is my mother. Page 4: He is Pedro. Page 5: He is my father. Page 6: We are a family! Lee el cuento en voz alta, luego lee cada oración y les pide que repitan después de él. Finalmente, profesor y alumnos leen el cuento al unísono. El docente les solicita que identifiquen las palabras he y she y recuerda cuándo se usan esas palabras. Luego les pregunta por los personajes del cuento; por ejemplo: Who is he? Who is she? Ellos deben identificar a Pedro, Teresa y Pablo. ® Inglés Identifican pronombres he y she. Siguen la lectura de My Family del sitio web: http://www.starfall.com/n/level-a/learn-to-read/load.htm?f Con ayuda del docente, responden a la pregunta: Did you like this story? Identifican palabras que terminan con y: mommy, daddy, baby, tiny, silly. Luego, dibujan su parte preferida del cuento. El docente pega en la pizarra tarjetas de dominó con imágenes y palabras sobre la familia y los estudiantes juegan al dominó con el profesor. Eligen siete tarjetas y, si les falta, pueden sacar también de un montón de tarjetas disponibles. Los alumnos se pueden turnar para sacar una tarjeta y pegarla si corresponde; si no la tienen, pierden el turno y el docente juega. ® Inglés Identifican vocabulario relativo a miembros de la familia. Comprenden descripción de miembros de la familia. Identifican palabras que expresan posesión my/your. Identifican vocabulario relativo a miembros de la familia. Expresan preferencia. Identifican y comprenden instrucciones de un juego. Identifican preguntas como: Who is he/she? 29 El docente pega en el pizarrón un breve poema sobre los días de la semana, titulado Every week. Les pide que lo observen e identifiquen palabras que ya conocen. Voluntarios pasan adelante e indican palabras conocidas, leyéndolas en voz alta. Deberían reconocer los días de la semana. El docente lee en voz alta y los alumnos repiten cada frase. Luego inicia la lectura del poema y ellos la continúan cuando aparecen los días de la semana: Identifican días de la semana. Every Week Every week has seven days, See how many you can say. (esta parte la lee el docente) Sunday, Monday, Tuesday, (leen solo los estudiantes) Wednesday, Thursday, Friday, Saturday. What's today? ® Inglés COMPRENSIÓN DE LECTURA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Luego de escuchar leer al docente “Goldilocks”, reciben oraciones muy simples del cuento, las leen y, en parejas, las organizan de acuerdo al orden del cuento, pero sin ver la versión completa del relato. Finalmente corrigen con el docente. Secuencian oraciones de acuerdo a lo escuchado. Usando el mismo texto de la actividad anterior, el profesor dice frases incompletas en voz alta. Ellos deben decir la palabra que falta de acuerdo a la imagen y lo que recuerdan del texto. Completan oralmente oraciones que presentan algún momento del cuento. OA8 Juegan a leer cuento a otros con apoyo de imágenes. Juegan a leer con apoyo de story cards. Al mirar una lámina referida al texto a escuchar sobre ropa, los alumnos hablan de su ropa preferida. La profesora organiza la información en la pizarra en un graphic organicer, anotando los conceptos en inglés. Conectan el tema con sus conocimientos previos, nombrando un concepto La profesora enseña el vocabulario clave del texto a escuchar usando realia o flashcards, como actividad de pre-listening. Al mostrar el concepto lo nombra, los alumnos repiten en coro y luego individualmente. Reconocen y pronuncian vocabulario clave. COMPRENSIÓN DE LECTURA OA9 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Los estudiantes leen una serie de palabras que el docente copia o proyecta. Deben identificar la palabra que no corresponde al grupo y explicar por qué, con la ayuda del profesor. Por ejemplo: mother, brother, nose, grandfather (nose no pertenece al grupo por ser parte del cuerpo y el resto de las palabras son miembros de la familia). Reaccionan ante lo leído dando su opinión. Luego de escuchar un cuento, por ejemplo: “Goldilocks”, en pares los estudiantes dibujan una versión diferente para su final. Describen su dibujo con ayuda del docente. Crean una versión diferente para el final de un cuento. 30 UNIDAD 2 EXPRESIÓN ORAL OA 10 OA 10 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN El profesor les enseña la canción Families. Cada estudiante tendrá en su mano las imágenes de father, mother, sister, brother. Cuando nombren al integrante de la familia en la canción, ellos muestran la imagen correspondiente. Some have fathers, Some have mothers, Some have sisters, Some have brothers. In some houses, There are others. Every family is special. ® Inglés Cantan canciones sobre los miembros de la familia. Los alumnos escuchan y repiten: If You're Wearing Red Today (Tune: Muffin Man) Identifican el color de la ropa que usan. If you're wearing [red] today, Red today, [red] today, If you're wearing [red] today, Stand up and say "Hoo-ray!" Repeat: for other colors Transition song: los alumnos escuchan, repiten y actúan Criss-cross applesauce Give a little clap. (clap hands) Criss-cross applesauce, Put them in your lap. (put hands in lap) Criss-cross applesauce, Quiet as can be. Criss-cross applesauce, Eyes on me. (point to self) Imitan pronunciación de palabras y frases en canciones, rimas, y chants. Robot Game ® Kathryn J. Davis Identifican sonidos ‘cortos’ de vocales: /a/ /e/ Participan en actividades de rutina. Conectar sonidos para hacer palabras en inglés es el objetivo principal de este juego que invita a los estudiantes a escuchar al docente decir palabras “como un robot” para poder facilitar el reconocimiento de sonidos de letras que juntas componen una palabra. Los pasos a seguir en esta actividad son los siguientes: A1. El docente enseña palabras que estarán en el set en inglés con láminas. Luego, puede jugar bingo o memorice para que los alumnos sepan identificar la palabra al ver cada imagen. A2. El estudiante observa una lámina con imágenes. El docente dice “como robot” cada palabra. Por ejemplo: “F...A...N”. A3. El estudiante busca la palabra, la señala, y luego la dice a ritmo normal. A4. El docente sigue en orden diciendo “como robot” el set de palabras. El estudiante señala y dice cada una de las palabras. B1. El docente muestra una nueva lámina con las palabras del set de imágenes anterior. Sin seguir el orden de las palabras, el docente “dice como robot” una a una las palabras del set, las cuales son señaladas y dichas por el estudiante. 31 EXPRESIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN I spy ® Christopher Brumfit et. al. Un alumno pasa adelante, identifica un color en la sala de clases y dice: I spy with my little eye something beginning with ___ (letra inicial en inglés del nombre del color). Alumnos levantan la mano y tratan de adivinar el color: Is it _____? El alumno que lidera el juego puede responder: yes, it is, o no, it’s not ___. Al tener un alumno que adivina la palabra pasa adelante y lidera el juego. OA 11 Utilizan un vocabulario adecuado para transmitir mensajes. La profesora reparte con ayuda de algunos alumnos, imágenes de los miembros de la familia a cada alumno. En pares, un alumno muestra a su compañero la imagen que tiene, el compañero pregunta who is he? o who is she? el alumno que tiene la lámina debe decir el nombre del miembro de la familia en inglés. Participan en interacciones simples utilizando vocabulario de la unidad. En grupos de cuatro, juegan con un dado que tiene sentimientos escritos en cada lado o las imágenes que los representan. Se turnan para lanzarlo y deben decir una oración con la palabra que les salga. Por ejemplo: Sad: I’m sad/I feel sad in winter. El profesor los ayuda con las oraciones. ® Inglés Participan en interacciones sencillas. El docente muestra un frasco con botones y otro objeto, clips. Ellos deben adivinar cuántos botones hay. El que adivina el número, gana y modifica cantidad de botones en el frasco para seguir jugando. Por ejemplo: There are 5 buttons. ® Inglés Estiman cantidades hasta el cinco. Usan vocabulario relativo a emociones. EXPRESIÓN ORAL OA 12 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Se dibujan con su ropa favorita y luego la nombran. Por ejemplo: pants, a shirt, socks, shoes. El docente hace preguntas relacionadas con la ropa: What color is your shirt? Ellos responden. ® Inglés Usan vocabulario aprendido y responden a preguntas de uso muy frecuente. El docente pregunta Who can count backwards? 5, 4, 3, 2, etc. Los estudiantes practican junto con él y luego algunos voluntarios cuentan sin ayuda. Reconocen y manejan cantidades hasta el cinco. El docente muestra imágenes para que los estudiantes describan personas y objetos con su ayuda. Por ejemplo: She’s happy. He is a daddy. The pants are old/new. ® Inglés Identifican miembros de la familia y vestimenta. Crean oraciones simples. 32 UNIDAD 2 EXPRESIÓN ESCRITA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Para las palabras de uso frecuente de la unidad (my, little, big, the, it) se recomienda utilizar una guía como la siguiente para que los estudiantes puedan practicar la escritura de palabras que algunas veces son difíciles de escribir (falta de correspondencia entre fonema y grafema), pero que sin embargo, aparecen con mucha frecuencia en el inglés escrito. Escriben de acuerdo a modelo palabras de uso frecuente. 1) trazar 2) leer y trazar 3) cortar y pegar OA 13 El docente proyecta un juego de vocabulario (el “colgadito” o hangman) sobre ropa; los estudiantes, en parejas, se turnan para completar las palabras. ® Inglés Experimentan con la escritura de palabras. UNIDAD 2 EXPRESIÓN ESCRITA OA 14 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Lift and Paste ® http://www.makinglearningfun.com Los estudiantes trazan los miembros de la familia en inglés en una hoja. Luego, en otra hoja dibujan a cada miembro de la familia. La segunda hoja va pegada encima de la primera y el último paso es recortar línea trazada que permite ver palabra asociada a imagen. Dibujan imágenes y trazan palabras del vocabulario aprendido. Realizan ejercicio de unir vocabulario de la familia con su imagen correspondiente la cual está ya desarrollada en línea punteada. Los alumnos trazan las palabras y unen remarcando los puntos señalados. Trazan palabras que identifican a los miembros de la familia. Sobre el pizarrón hay imágenes de los miembros de la familia, debajo de cada una hay un letrero en línea punteada con el nombre en inglés, la profesora designa a algunos alumnos a salir al pizarrón para realizar la actividad de trazar las palabras representando a equipos. 33 Escriben la palabra correspondiente al dibujo entregado en la guía de trabajo. Escriben la palabra que corresponde a una imagen. Por ejemplo: OA 14 P P P P P ANTS A N T __ A N __ __ A __ __ __ __ __ __ __ Pictionary Los estudiantes dibujan, cortan y pegan múltiples materiales para crear un diccionario de imágenes, letras y palabras de la unidad. Al principio y durante el desarrollo de la unidad se recomienda pedir a cada alumno que decore una hoja para cada palabra. Al final de la unidad se puede pedir a los estudiantes que creen una escena de la unidad con las principales palabras aprendidas ( Referencia: Eli Picture Dictionaries) Reconocen las imágenes de cada palabra. Copian letras y palabras de la unidad. 34 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 35 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 2 36 VOCABULARIO UNIDAD VOCABULARIO RELACIONADO CON UNIDAD CONCIENCIA FONOLÓGICA* UNIDAD 2 family house mummy daddy brother sister green yellow numbers 1-5 sonidos ‘cortos’ de vocales /a/ /e/ T-shirt skirt socks pants dress small PALABRAS DE USO FRECUENTE ** my little big the it SEGMENTACIÓN *** Is this a/your ...? What is it? What color is it? Can you ....? Yes I can No I can’t ... UNIDADES RECOMENDADAS DE LIBRO BUGS WORLD Planes y Programas 2014 Bugs World Unidad 1 Hide and seek Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Touch your toes! Unidad 2 The three bears Unidad 3 Unidad 4 Unidad 6 The enormous sandwich The magic elf Run run run! 37 PRIMERO BÁSICO SEMESTRE 2 38 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 PROPÓSITO Durante esta unidad de proyecto los estudiantes identificarán comidas y celebraciones del pueblo para poder presentarlas en muestra costumbrista en inglés en el valle de Elqui. Asimismo, identificarán lugares de la escuela, y reconocerán y utilizarán números hasta el diez, mediante el aprendizaje de rimas, chants, canciones, cuentos, y cómics. Asimismo, se mantiene el trabajo individual de crear un diccionario de imágenes con selección de dibujos y palabras claves de la unidad, y el aprendizaje de sonidos de vocales en inglés. CONOCIMIENTOS PREVIOS Greetings Parts of the body Family members Clothes Activities PALABRAS CLAVE School, celebrations, food Today is ____ De uso frecuente: you, we, like, eat, and CONTENIDOS Questions & Answers: What's your favorite food? When do we ___? Do you want __? I like / I don't like; yes, please; no, thank you. Commands: point to the ___, get into line. VOCABULARIO School places and objects: classroom, cafeteria, bathroom, table, chair, office, playground, library, corridor, gym. Food: bread, ham, cheese, milk, tomatoes, eggs, chicken, lettuce, apples, bananas, oranges, pears, carrots, sandwich, juice, water. Numbers: 1-10 Colors: brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white. Adjectives: old, new, big, small, happy, sad, long, and short Days of the week: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday Weather conditions: sunny, cloudy, rainy, windy PRONUNCIACIÓN Sonidos cortos de vocales /i/ /o/ y /oo/ tales como: big, orange, book. HABILIDADES Comprensión oral de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, como cuentos, rimas y chants del contexto inmediato. Comprensión de lectura de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, no literarios y literarios, relacionados sobre temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión oral mediante rimas, canciones, diálogos o presentaciones muy breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión escrita de acuerdo a un modelo acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer su propia realidad y cultura. Demostrar entusiasmo y motivación por participar de las actividades propuestas. Demostrar respeto ante otras personas de su realidad inmediata como familiar, escolar y del barrio. Manifestar interés por utilizar el vocabulario correspondiente a la unidad trabajada. Demostrar compromiso y organización en el desarrollo del trabajo grupal. 39 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Fruit salad ® Patricia Driscoll and David Frost Realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. El docente asigna una palabra de alimento a cada alumno para todo el juego. El grupo curso crea un círculo. El docente dirá el nombre de un alimento y aquellos alumnos que fueron asignados con ese alimento deben cambiar de lugar en el círculo. Para aumentar la dificultad, el docente nombra dos a tres alimentos para hacer que más alumnos deban cambiar de lugar en el círculo. Kim’s game ® Patricia Driscoll and David Frost OA1 Identifican lugares de la escuela y responden a preguntas. El docente muestra imágenes y dice palabras en inglés para cada lugar de la escuela. Las va pegando en la pizarra. Luego las retira de la pizarra y saca una imagen del set. Las vuelve a pegar y pregunta: what is missing? Los estudiantes levantan la mano por grupo o de manera individual para responder. Escuchan canción con apoyo visual y responden preguntas relacionadas con la canción para demostrar comprensión. Escuchan y repiten canciones breves relacionadas con colores. The Color Song (To the tune of "This Old Man") Red, red, red, touch your head. Blue, blue, blue, tie your shoe. Brown, brown, brown, touch the ground. White, white, white, take a bite. Black, black, black, touch your back. Purple, purple, purple, draw a circle. Pink, pink, pink, give a wink. Gray, gray, gray, shout hurray! ® Scholastic COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Yes and no chairs ® Genevieve Roth Participan en interacciones de la clase. En este juego el grupo curso es dividido en dos grupos alineados. Al frente de la sala de clases hay una silla que es Yes y otra silla que es No. El profesor dice una afirmación, por ejemplo: Apples are blue. El estudiante de cada grupo que está de primero en su línea debe correr y sentarse en la silla que es correcta. OA2 Picture Dictation ® Inglés En parejas, repasan las partes de la casa y nombres de mascotas por medio de un picture dictation: Un estudiante describe un lugar de la casa y una mascota a su compañero y este debe dibujarlo de acuerdo a lo que escucha. Pueden ser dos o tres oraciones con diferentes situaciones. Luego lo hacen a la inversa. El docente modela primero la actividad e introduce la palabra draw. Ejemplos de oraciones: Draw a small bedroom. Draw one cat in the bedroom. Identifican colores y frutas, responden a preguntas. Escuchan y siguen instrucciones para elaborar un dibujo. 40 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 COMPRENSIÓN ORAL OA3 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN El docente los invita a reconocer la letra del abecedario según el sonido que él haga. El estudiante que sepa la respuesta, indica la letra en el abecedario de la sala de clase e intenta decir alguna palabra que comience con ese sonido. Por ejemplo, el profesor emite el sonido mmmmm, un estudiante muestra la letra “M” y, si puede, dice mother (u otra palabra). ® Inglés Identifican sonidos propios del inglés. El docente les enseña las expresiones today is…, yesterday was…, tomorrow will be… Para ello, pega en la sala de clases un gráfico con dichas oraciones ordenadas en tres columnas. Todos los días, antes de comenzar la clase, repite today is… yesterday was…etc. Ellos deben comprender y, por ende, mencionar el nombre del día que corresponde. Today is ________________________ Yesterday was ___________________ Tomorrow will be _________________ Identifican palabras de uso muy frecuente relacionado con los días de la semana. El docente escribe números en símbolos del 1 al 10 en el pizarrón o los proyecta y los estudiantes los dicen después de él. Luego dice un número y un alumno pasa al pizarrón a mostrarlo, tocándolo con un matamoscas (o una varita, espada u otro instrumento que sea atractivo para los niños). Esto se realiza con varios números. Puede hacerse a modo de competencia, por equipos, y cada competidor debe tocar la palabra correspondiente usando el matamoscas. Identifican números del 1 al 10. COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Visual schedule Hacen contacto con el interlocutor, siguen instrucciones usando las palabras aprendidas. Cada día el docente pregunta a los estudiantes o pide por voluntarios que dicen: What day is today? What is our first/ second/ third activity? Los estudiantes responden diciendo y pegando láminas que representan: números, el día de la semana, canción, juego, cortar y pegar, trazar, colorear, trabajar en grupo, etc…Durante esta tercera unidad del año se mantiene información sobre la asignación de roles por semana, tales como: line leader, paperpasser, housekeeper, etc… OA4 El profesor los invita a jugar One, two, three, action! Elige a un estudiante y le dice una acción al oído (walk, jump, run, read, draw, etc.) Cuando el resto de la clase diga one, two, three, action!, el alumno escogido deberá hacer la mímica de la acción. Los que sepan la respuesta en inglés, levantan su mano y esperan a ser elegidos. Quien acierte, pasa delante de la clase y el juego comienza de nuevo. ® Inglés Realizan acciones, asociando palabra escuchada a acciones. Escuchan una breve historia sobre los objetos de la sala de clases y ordenan tarjetas con imágenes de los objetos según el orden que son nombrados en la historia. Asocian imágenes y ordenan en secuencia momentos del cuento. Escuchan una conversación breve sobre dos alumnos que hablan de los colores de los objetos de la sala de clases. Reconocen el objeto descrito en la conversación y luego lo colorean según lo escuchado. Asocian descripción escuchada con imagen y colorean. Escuchan una descripción de una sala de clases y seleccionan la imagen que se ajusta a la descripción escuchada. Asocian descripción escuchada con imagen 41 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 COMPRENSIÓN ORAL OA5 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Escuchan al profesor señalar las actividades que hace en la escuela; por ejemplo: At school I read, I write, I sing, I walk, I run. El docente motiva a los estudiantes a decir las actividades que realizan en la escuela. Luego, profesor y alumnos llenan un diagrama de Venn que el profesor ha hecho en la pizarra, en el cual copian acciones que realizan en la escuela y acciones que hacen en la casa. Finalmente el docente pregunta: What actions do you do at home? What actions do you do at school? What actions do you do at school and at home? Ellos responden con su ayuda. ® Inglés Participan oralmente, identificando y comparando acciones que se realizan en la escuela y la casa. What’s on your plate? Establecen relaciones con experiencias personales y preferencias. Cada estudiante dibuja alimentos que le gusta consumir en platos de cartón blanco. Colorean sus dibujos y luego los pegan en el diario mural. Al final de la actividad los estudiantes escuchan a sus compañeros describir sus alimentos preferidos. Utilizan organizador gráfico para apoyar comprensión oral. Participan de interacciones en la sala de clases. OBSERVACIONES AL DOCENTE Hay diversos tipos de organizadores gráficos disponibles en el sitio Web de Scholastic: http://www.scholastic.com/teachers/lesson-plan/graphic-organizer-venn-diagram Sin embargo, materiales del entorno, tales como el Hula Hoop pueden ser utilizados en la clase para hacer más concreto el trabajo de alumnos de primero básico. COMPRENSIÓN DE LECTURA OA6 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Unen imagen de frutas con sus respectivos colores escritos en las tarjetas mientras escuchan el siguiente verso: Lemons are yellow Apples are red Blue is the bird That´s on top my head! Siguen rimas muy simples, para luego identificar y asociar frutas con colores. Escuchan a la docente cantar la canción Can I have ...? ® Primary IDictionary La docente proyecta la canción que describe forma de pedir cordialmente alimentos. Por ejemplo: Can I have that [apple], please? apple, please! [apple], please! Can I have that [apple], please? Here you are! Thank you! Se mantiene la estructura y se cambia el alimento. Hay variaciones en la canción también para Can I have that / this / some / Identifican información explícita relacionada con alimentos y formas de pedir algo. Se entrega a los estudiantes una guía de trabajo o se presenta digitalmente, en la cual deben parear preguntas con sus correspondientes respuestas. Se sugiere hacerlo como diálogo. ® Inglés Ejemplo: Hello --- Hi, how are you? I’m good! And you? --- I’m happy! My name is Juan, and you? --- My name is Ana. Let’s play! ---okay! Goodbye! --- Bye bye! Asocian frases de pregunta y respuesta de uso muy frecuente. 42 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 COMPRENSIÓN DE LECTURA OA7 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Luego de que la docente a leído varias veces junto a ellos el cuento Who is the Best? ® Primary I-Dictionary, los estudiantes en grupos de seis personifican a cada fruta que se describe en el cuento. El docente apoya a cada grupo a preparar una dramatización. Demuestran comprensión de la lectura personificando a personajes del cuento. Con una bolsa con instrucciones simples (point to the ___, Show me ____, Look at ____) el docente y los estudiantes juegan a identificar objetos de la sala de clases. El docente inicia la actividad abriendo la bolsa para que un estudiante saque un papelito y lea la instrucción agregando un útil escolar de su preferencia. Identifican útiles escolares. Luego de seguir la lectura de Sometimes de Keith Baker, los estudiantes dibujan momento preferido de la historia. Cada oración es una hoja del cuento y la ilustración permite repasar vocabulario aprendido hasta el momento. Previo a la lectura se recomienda tomar un “Picture walk” con los estudiantes para que puedan elaborar predicciones del tema principal del cuento. Dibujan momento preferido de la historia. Leen instrucciones simples. Participan en actividades de la sala de clases. Sometimes de Keith Baker Sometimes I am happy. Sometimes I am sad. I like who I am. I like what I do. Sometimes I am hot. Sometimes I am cold. I like who I am. I like what I do. Sometimes I am up Sometimes I am down. I like who I am. I like what I do. Sometimes I am red. Sometimes I am blue. I am all of these things. What about you? ® Moving into English COMPRENSIÓN DE LECTURA OA8 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Leen un texto breve que contiene las palabras claves en forma de imágenes y reconocen la imagen para decir que dice el texto. Asocian imágenes con palabras. Colorean imágenes de acuerdo a lo que dice la lectura usando los colores que corresponden según lo que dice el texto. Relacionan conocimientos previos al usar los colores para colorear los objetos de la sala señalados. Identifican colores. Responden yes or no a preguntas de comprensión realizadas con imágenes. Por ejemplo: La historia ocurre en una sala de clases o una casa, al momento de hacer la pregunta se muestra una imagen de sala de clases y casa para facilitar la comprensión. Responden a preguntas relacionadas con la lectura. Siguen instrucciones escritas. 43 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 COMPRENSIÓN DE LECTURA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Luego de escuchar a la docente cantar la canción Can I have ...? ® Primary I-Dictionary, en pares, los estudiantes solicitan alimentos para practicar estructura aprendida. Por ejemplo: Estudiante 1: Can I have that [orange], please? apple, please! [orange], please! Can I have that [orange], please? Estudiante 2: Here you are! Estudiante 1: Thank you! Dramatizan solicitud cordial. El docente escribe la palabra rain en el pizarrón y pide a los estudiantes que digan las cosas que se pueden hacer en un día lluvioso y las que no se pueden hacer, en dos columnas. Por ejemplo: Crean organizador gráfico. I can Dramatizan poema. A rainy day I can’t OA9 A continuación les presenta un poema acerca de la lluvia y pide que lo repitan después de él. Luego les pide que lo repitan al unísono y sin su ayuda. Ejemplo de poema: Rain, rain go away Come again another day Little Johnny wants to play. Rain, rain go to Spain. Never show your face again. Finalmente, el docente borra la última palabra de cada línea y les pide que repitan el poema, recordando las palabras que faltan y enfatizando su pronunciación. ® Inglés UNIDAD 3 EXPRESIÓN ORAL OA 10 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Con la ayuda de la profesora el curso confecciona un poema reemplazando las palabras de lugares de la escuela por imágenes, luego leen y recitan el poema. Crean rimas relacionadas con lugares de la escuela. Robot Game ® Kathryn J. Davis Identifican sonidos ‘cortos’ de vocales: /i/ /o/ /oo/ Conectar sonidos para hacer palabras en inglés es el objetivo principal de este juego que invita a los estudiantes a escuchar al docente decir palabras “como un robot” para poder facilitar el reconocimiento de sonidos de letras que juntas componen una palabra. Los pasos a seguir en esta actividad son los siguientes: A1. El docente enseña palabras que estarán en el set en inglés con láminas. Luego, puede jugar bingo o memorice para que los alumnos sepan identificar la palabra al ver cada imagen. 44 A2. El estudiante observa una lámina con imágenes. El docente dice “como robot” cada palabra. Por ejemplo: “F...A...N”. A3. El estudiante busca la palabra, la señala, y luego la dice a ritmo normal. A4. El docente sigue en orden diciendo “como robot” el set de palabras. El estudiante señala y dice cada una de las palabras. B1. El docente muestra una nueva lámina con las palabras del set de imágenes anterior. Sin seguir el orden de las palabras, el docente “dice como robot” una a una las palabras del set, las cuales son señaladas y dichas por el estudiante. El docente pega en el pizarrón un papelógrafo con la poesía I eat y la enseña verso a verso. Los estudiantes repiten, imitando su pronunciación de palabras y frases. El docente divide al curso en cuatro grupos y cada uno debe memorizar dos versos. Finalmente, el curso recita la poesía, cada grupo dirá la parte que les tocó memorizar. I eat, I eat apples crunch, crunch, crunch. I eat sandwiches munch, munch, munch. I eat lollipops lick, lick, lick. But I eat ice cream quick, quick, quick! ® Inglés Reproducen canciones para identificar alimentos y acciones asociadas a su consumo. El docente les enseña la canción Apples and bananas. La canta por partes y ellos repiten después de él. Puede incorporar movimientos, saltos o aplausos para hacerlo más entretenido. ® Inglés UNIDAD 3 EXPRESIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN I spy ® Christopher Brumfit et. al. Participan en interacciones de la clase usando el vocabulario aprendido. Un alumno pasa adelante, identifica un color en la sala de clases y dice: I spy with my little eye something beginning with ___(letra inicial en ingles del nombre del color). Alumnos levantan la mano y tratan de adivinar el color: Is it _____? El alumno que lidera el juego puede responder: yes, itis, o no, it’s not ___. Al tener un alumno que adivina la palabra pasa adelante y lidera el juego. OA 11 La profesora reparte con ayuda de algunos alumnos, imágenes de alimentos para cada alumno. En pares, un alumno muestra a su compañero la imagen que tiene, el compañero pregunta what is it? el alumno que tiene la lámina debe decir el nombre del alimento en inglés. En grupos de cuatro, juegan con dos dados. Uno de éstos tiene sentimientos escritos en cada lado o las imágenes que los representan. El segundo dado tiene imágenes o palabras que se asocian con alimentos. Se turnan para lanzarlos y deben decir una oración con las palabras que les salgan. Por ejemplo: Sad: I love apples/I like ham. El profesor los ayuda con las oraciones. ® Inglés Participan en interacciones sencillas. Usan vocabulario relativo a emociones y alimentos. EXPRESIÓN ORAL 45 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Diario de frutas Los alumnos completan un chart dibujando las frutas que comen por día. Al final de la semana informan oralmente. Expresan cantidad oralmente Day 1 Day 2 Day 3 Day 4 Day 5 Day 6 Day 7 Fruits Cantan y ordenan los útiles escolares, sillas y mesas al cantar: OA 12 Tidy up, tidy up Tidy up so we’re ready to go. Identifican y señalan útiles escolares. Participan de canción de cierre de clase. Pick up your [pencils], pick up your [pencils], Tidy up so we’re ready to go. Pick up your [pencils], pick up your [pencils], Tidy up so we’re ready to go. ® Treetops Se agrega a la canción estrofas para: books, backpacks, etc... Escuchan y leen instrucciones que el docente proyecta para dibujar y pintar lugares y celebraciones. Demuestran comprensión al seguir instrucciones. Identifican lugares y celebraciones. UNIDAD 3 EXPRESIÓN ESCRITA ACTIVIDADES Para las palabras de uso frecuente de la unidad (you, we, like, eat, and) se recomienda utilizar una guía como la siguiente para que los estudiantes puedan practicar la escritura de palabras que algunas veces son difíciles de escribir (falta de correspondencia entre fonema y grafema), pero que sin embargo, aparecen con mucha frecuencia en el inglés escrito. 1) trazar 2) leer y trazar 3) cortar y pegar INDICADORES DE EVALUACIÓN Escriben de acuerdo a modelo palabras de uso frecuente. El docente proyecta un juego de vocabulario (el “colgadito” o hangman) sobre comida; los estudiantes, en parejas, se turnan para completar las palabras. Experimentan con la escritura de palabras. OA 13 46 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 3 EXPRESIÓN ESCRITA OA 14 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Pictionary Los estudiantes dibujan, cortan y pegan múltiples materiales para crear un diccionario de imágenes, letras y palabras de la unidad. Al principio y durante el desarrollo de la unidad se recomienda pedir a cada alumno que decore una hoja para cada palabra. Al final de la unidad se puede pedir a los estudiantes que creen una escena de la unidad con las principales palabras aprendidas ( Referencia: Eli Picture Dictionaries) Reconocen las imágenes de cada palabra. Escriben números y resultados de sumas y restas muy simples que no superen el 10 apoyados por un banco de palabras y de acuerdo a imágenes de objetos. Por ejemplo: + Four + two = six □□ -□□ ______ - ____=______ ® Matemática e Inglés Reconocen, manejan y escriben cantidades hasta el diez. Escriben la palabra correspondiente al dibujo entregado en la guía de trabajo. Escriben la palabra que corresponde a una imagen. Copian letras y palabras de la unidad. Por ejemplo: A A A A A PPLE P P L __ P P __ __ P __ __ __ __ __ __ __ Luego de que la docente a leído varias veces junto a ellos el cuento Who is the Best? ® Primary I-Dictionary, los estudiantes completan la guía de trabajo con las letras que componen cada alimento. Escriben con apoyo de lo escuchado y dramatizado previamente. 47 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 48 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 2 49 VOCABULARIO UNIDAD VOCABULARIO RELACIONADO CON UNIDAD CONCIENCIA FONOLÓGICA* UNIDAD 3 school classroom table chair recess cafeteria bathroom black orange red long short old new numbers 1-10 sonidos ‘cortos’ de vocales: /i/ /o/ /oo/ celebrations food ham cheese tomatoes eggs chicken lettuce apples bananas oranges pears sandwich PALABRAS DE USO FRECUENTE ** you we like eat and SEGMENTACIÓN *** When do we ...? Do you want...? I like I don’t like yes, please. no, thank you. What’s your favorite food? * Conciencia fonológica/Phonological awareness/conciencia de los componentes del lenguaje oral y habilidad para manipularlos. El estudio de la conciencia fonológica abarca fonemas, conciencia fonémica, comienzo y rima, sílabas, rimas y palabras individuales. ** Palabras de uso frecuente/High-frequency words/ palabras que aparecen con más frecuencia en el lenguaje oral y en los textos escritos. *** Segmentación/Chunking/ proceso de agrupar u ordenar unidades de texto más pequeñas (palabras, frases) para formar otras más extensas, con mayor contenido. UNIDADES RECOMENDADAS DE LIBRO BUGS WORLD Planes y Programas 2014 Bugs World Unidad 1 Hide and seek Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Touch your toes! Unidad 2 The three bears Unidad 3 Unidad 4 Unidad 6 The enormous sandwich The magic elf Run run run! 50 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 4 PROPÓSITO En esta última unidad del año, los estudiantes aprenderán sobre características de algunos animales y juguetes. Asimismo, los estudiantes completarán el diccionario de imágenes con selección de dibujos y palabras de la unidad. Presentarán objetos de su preferencia, y participarán en interacciones de la clase: imitando sonidos, cantando, y utilizando vocabulario aprendido y expresiones de uso muy frecuente en dramatizaciones con el apoyo del docente. CONOCIMIENTOS PREVIOS Greetings Parts of the body Family members Clothes Activities School places and objects Food PALABRAS CLAVE Animals, toys, favorite Do you have a/an __? De uso frecuente: up, down, find, go, here CONTENIDOS Questions & Answers: Do we have a/an ___? Does he have a/an__? Yes, he/she has, How many ___? Commands: Jump! Turn around! Close your eyes. Surprise! VOCABULARIO Animals: giraffe, elephant, mouse, zebra, parrot, lion, cow, dog, cat, puppy, chicken, horse, duck, bird, pig. Places: pond, tree, house, farm, jungle. Toys: ball, bike, car, truck, plane, robot, doll, rope, video games, marbles, yo-yo Numbers: 1-10 Colors: brown, blue, green, yellow, black, orange, red, grey, and white. Adjectives: fast, slow, big, small, thin, long, and short Days of the week: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday Weather conditions: sunny, cloudy, rainy, windy PRONUNCIACIÓN Sonidos largos de vocal /ā/ tales como: rainy, snail, baby. HABILIDADES Comprensión oral de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, como cuentos, rimas y chants del contexto inmediato. Comprensión de lectura de textos adaptados y auténticos muy breves y simples, no literarios y literarios, relacionados sobre temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión oral mediante rimas, canciones, diálogos o presentaciones muy breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. Expresión escrita de acuerdo a un modelo acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. ACTITUDES Demostrar curiosidad e interés por conocer su propia realidad y cultura. Demostrar entusiasmo y motivación por participar de las actividades propuestas. Demostrar respeto ante otras personas de su realidad inmediata como familiar, escolar y del barrio. Manifestar interés por utilizar el vocabulario correspondiente a la unidad trabajada. 51 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 4 COMPRENSIÓN ORAL OA1 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Fruit salad ® Patricia Driscoll and David Frost El docente asigna un animal a cada alumno para todo el juego. El grupo curso crea un círculo. El docente dirá el nombre de un animal y aquellos alumnos que fueron asignados con ese animal deben cambiar de lugar en el círculo. Para aumentar la dificultad, el docente nombra dos a tres animales para hacer que más alumnos deban cambiar de lugar en el círculo. Realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. Kim’s game ® Patricia Driscoll and David Frost El docente muestra imágenes y dice palabras en inglés para cada juguete. Las va pegando en la pizarra. Luego las retira de la pizarra y saca una imagen del set. Las vuelve a pegar y pregunta: what is missing? Los estudiantes levantan la mano por grupo o de manera individual para responder. Identifican juguetes y responden a preguntas. Butterfly ® Mary Stewart and Kathy Phillips Una actividad para exteriores que combina lenguaje y educación física es el yoga. Una pose fácil que se puede practicar con los estudiantes es la Mariposa. Las instrucciones son las siguientes: Imagine you are a butterfly Sit on the floor Open your legs Grow tall Bend your knees Touch your hands Move your legs Fly like a butterfly Bend forward Head up Realizan acciones de acuerdo a lo escuchado. COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN In my bag there is … ® GenevieveRoth Participan de interacciones de la sala de clases. El juego se inicia con el profesor diciendo: In my bag there is a ball Luego, se pasa la bolsa a un alumno y él/ella completan la oración con otro juguete (car, robot, doll, etc…) y dice In my bag there is a ball and a car. Se sigue pasando la bolsa y cada alumno agrega un nuevo juguete a la secuencia. OA2 Identifican y nombran vocabulario de la unidad. Los sonidos que hacen los animales son expresados de manera diferente por cada idioma. La docente muestra láminas de distintos animales e invita a los estudiantes a repetir luego de ella los siguientes sonidos: Bird: tweet tweet sheep: baa baa dog: woof woof frog: croak croak cat: miaow miaow bee: bzzz bzzz pig: oink oink Identifican animales y reproducen sus sonidos en inglés. Los estudiantes reciben distintas tarjetas con números del 1 al 10, escuchan los números que dice el docente y cuando corresponde al de su tarjeta, se levantan. Primero los nombra en orden y luego en desorden; ellos deben estar atentos para no equivocarse. ® Inglés Siguen instrucciones de la clase dadas en voz alta por el docente. Reconocen y manejan cantidades hasta del 1 al 10. 52 Picture Dictation ® Inglés En parejas, repasan los juguetes por medio de un picture dictation: Un estudiante describe un juguete a su compañero y este debe dibujarlo de acuerdo a lo que escucha. Pueden ser dos o tres oraciones con diferentes situaciones. Luego lo hacen a la inversa. El docente modela primero la actividad. Ejemplos de oraciones: Draw a small teddy bear. Color the teddy bear blue. COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES OA3 Escuchan y siguen instrucciones para elaborar un dibujo. INDICADORES DE EVALUACIÓN El docente modela una actividad de adivinanza: pide a un estudiante que piense en un animal cuyo nombre en inglés ha aprendido en esta unidad y le pregunta Can it….? Por ejemplo: Can it swim? El alumno responde Yes, it can/No, it can’t. Luego de tres preguntas y respuestas, el curso debe adivinar el animal. La actividad se repite con otros estudiantes que responden y también con el curso haciendo las preguntas con la ayuda del profesor. ® Inglés Identifican acciones que animales realizan. Escuchan a la docente contar el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary La docente proyecta la historia que describe colores de ropa de fiesta que llevan puesta unos ratoncitos. Siguen un texto oral con apoyo de imágenes. Reproducen canción de navidad como por ejemplo: The Christmas Song ® Treetops Identifican palabra que describen objetos. O Christmas tree, O Christmas tree How lovely are your branches (x 2) Your leaves are green in summer time, And in the snow of winter time. O Christmas tree, O Christmas tree How lovely are your branches! Escuchan e identifican algunos sonidos que se repiten en la canción. Interactúan con preguntas y respuestas. COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES Visual schedule Cada día el docente pregunta a los estudiantes o pide por voluntarios que dicen:What day is today? What is our first/ second/ third activity? Los estudiantes responden diciendo y pegando láminas que representan: números, el día de la semana, canción, juego, cortar y pegar, trazar, colorear, trabajar en grupo, etc…Durante esta cuarta unidad del año se mantiene información sobre la asignación de roles por semana, tales como: line leader, paperpasser, housekeeper, etc… OA4 INDICADORES DE EVALUACIÓN Hacen contacto con el interlocutor, siguen instrucciones usando las palabras aprendidas. Profesor y alumnos juegan un bingo con animales y juguetes. Los estudiantes, en parejas, reciben una tarjeta de bingo con imágenes de animales y juguetes y cuando el docente las nombre en voz alta, deben marcar la imagen de su cartón con un pedazo de papel. ® Inglés Relacionan palabras escuchadas con imágenes. Escuchan a la docente contar el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary Relacionan texto con imágenes. The mice are having a party. a great mice party!! Look at them! Ben is wearing a blue T-shirt and red pants. He looks great! Sue is wearing a yellow T-shirt and green skirt. She looks funny! Cleo is wearing a pink and blue dress. She looks ok! Asocian palabras escuchadas a ropa, celebraciones y colores. 53 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 4 COMPRENSIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Confeccionan una repisa de papel con sus respectivos juguetes, los colorean, recortan y pegan en la repisa luego los rotulan en inglés y responden a la pregunta “what is your favorite toy?” Dibujan juguetes y responden a preguntas. Luego de escuchar leer a la docente el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary, los estudiantes dibujan una celebración cuidando de detallar ropa y juguetes con sus colores favoritos. Dibujan ropa y juguetes. Be creative! (Sing to the tune of “London Bridge Is Falling Down”) Escuchan una poesía muy simple y lo dramatizan. OA5 Be creative, Every day. Draw or write, Find a way. Dance or sing, Put on a play. Be creative! ® Moving Into English COMPRENSIÓN DE LECTURA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN The More I learn About Me (Sing to the tune of “Did You Ever See a Lassie?”) Siguen rimas muy simples. The more I learn about me, About me, about me, The more I learn about me, The happier I will be. ® Moving Into English OA6 Luego de escuchar a la docente contar el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary los estudiantes identifican personajes. Se recomienda crear un dado gigante que contenga imágenes de personas, animales, objetos, colores y lugares para que asocien la pregunta de Who is he/she/it? con respuesta It is, He/she is. Identifican personajes. Word Wheel En esta actividad se le pide a los estudiantes que creen su propio material de lectura. Ejemplo: Crean texto informativo para leer palabras que contienen el sonido largo de la vocal a. http://www.enchantedlearning.com/wordwheels/vowel/longa/ 54 PRIMERO BÁSICO UNIDAD 4 COMPRENSIÓN DE LECTURA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN El docente lee una rima sobre un juguete y va indicando cada palabra; ellos siguen la letra y repiten lo que pueden. Realizan la actividad otra vez y observan al profesor realizar los movimientos que dice la letra. Finalmente, profesor y alumnos hacen la mímica de las acciones. Por ejemplo: Teddy Bear, Teddy Bear, turn around, Teddy Bear, Teddy Bear, touch the ground, Teddy Bear, Teddy Bear, reach up high, Teddy Bear, Teddy Bear, wink one eye, Teddy Bear, Teddy Bear, slap your knees, Teddy Bear, Teddy Bear, sit down please. ® Inglés Identifican vocabulario relativo a juguetes y acciones. Act it Out! Luego aprender las instrucciones de la unidad (help your partner, wait for your turn, freeze!) en pares los estudiantes sacan una de estas instrucciones de una bolsa sorpresa. Preparan una pequeña mímica para ver si sus compañeros pueden adivinar la instrucción. El juego se puede ampliar a revisar las instrucciones aprendidas en las unidades previas. Siguen y dan instrucciones. Leen una lista de colores, cada uno asociados a un número, y luego pintan un dibujo de acuerdo a los números indicados en el dibujo. El docente entrega a cada estudiante una copia de un cuadro famoso en blanco y negro con números, para que lo pinten de acuerdo a una lista de colores. ® Artes Visuales e Inglés Identifican y colorean de acuerdo a instrucciones. OA7 Ejemplo: COMPRENSIÓN DE LECTURA INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES Luego de escuchar a la docente contar el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary Los estudiantes colorean en su guía las prendas de vestir y las escriben siguiendo las líneas para cada letra de la palabra. Leen poema para luego dibujarse y describirse. OA8 Releen el texto para colorear y escribir prendas de vestir. Juegan a leer y dibujar de acuerdo a lo leído. I’m Happy to Be Me! (Sing to the tune of “The farmer in the Dell”) I’m happy to be me! I’m happy to be me! As I grow, I’ll always know, I’m happy to be me! ® Moving Into English 55 OA8 Luego de escuchar al docente leer una rima sobre un juguete; ellos cambian el nombre del juguete para hacer su propia rima con su juguete preferido. Por ejemplo: [Teddy Bear, Teddy Bear], turn around, [Teddy Bear, Teddy Bear], touch the ground, [Teddy Bear, Teddy Bear], reach up high, [Teddy Bear, Teddy Bear], wink one eye, [Teddy Bear, Teddy Bear], slap your knees, [Teddy Bear, Teddy Bear], sit down please. ® Inglés Establecen relaciones con conocimientos previos y preferencias. COMPRENSIÓN DE LECTURA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Con apoyo del docente, los estudiantes dramatizan situaciones cotidianas del juego. Leen expresiones de uso frecuente y dramatizan situaciones. Dramatizan solicitudes cordiales. Estudiante 1: Can I play with that [car], please? Estudiante 2: Here you are! Estudiante 1: Thank you! OA9 Estudiante 1: Can I play with [you], please? Estudiante 2: Yes come and play with us! Estudiante 1: Thank you! Siguen la lectura del cuento Run, Run, Run! con “story cards”. Previo a la lectura, los estudiantes ven cada una de las imágenes de la historia y las organizan según como creen que será la secuencia. Participan activamente, intentando usar palabras aprendidas. Durante la segunda lectura del cuento los estudiantes dicen: “giraffe, giraffe, the lion is coming!” en ciertos momentos de la lectura. Secuencian eventos de un cuento, pre y post lectura. Luego de escuchar el cuento secuencian los momentos y escriben las palabras para cada animal: giraffe, lion, mouse, zebra, elephant, parrot. ® Bugs World Copian palabras que identifican a animales de la selva. EXPRESIÓN ORAL ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Siguen y cantan la canción Playtime Siguen canción y realizan mímica para acciones. Do you like dancing? Can you dance? Do you like jumping? Can you jump? Do you like singing? Can you sing? Playtime is lots of fun! OA 10 Yes, I like dancing. I can dance. Yes, I like jumping. I can jump. Yes, I like singing. I can sing. Playtime is lots of fun! You like dancing. I do, too. You like jumping. I do, too. You like singing. I do, too. Playtime is lots of fun! 56 Robot Game ® Kathryn J. Davis OA 10 Identifican sonidos ‘largos’ de vocal: /ā/ Conectar sonidos para hacer palabras en inglés es el objetivo principal de este juego que invita a los estudiantes a escuchar al docente decir palabras “como un robot” para poder facilitar el reconocimiento de sonidos de letras que juntas componen una palabra. Los pasos a seguir en esta actividad son los siguientes: A1. El docente enseña palabras que estarán en el set en inglés con láminas. Luego, puede jugar bingo o memorice para que los alumnos sepan identificar la palabra al ver cada imagen. A2. El estudiante observa una lámina con imágenes. El docente dice “como robot” cada palabra. Por ejemplo: “F...A...N”. A3. El estudiante busca la palabra, la señala, y luego la dice a ritmo normal. A4. El docente sigue en orden diciendo “como robot” el set de palabras. El estudiante señala y dice cada una de las palabras. B1. El docente muestra una nueva lámina con las palabras del set de imágenes anterior. Sin seguir el orden de las palabras, el docente “dice como robot” una a una las palabras del set, las cuales son señaladas y dichas por el estudiante. EXPRESIÓN ORAL OA 11 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN La profesora reparte con ayuda de algunos alumnos, imágenes de animales para cada alumno. En pares, un alumno muestra a su compañero la imagen que tiene, el compañero pregunta what is it? el alumno que tiene la lámina debe decir el nombre del animal en inglés. Participan en diálogos con pares. Los estudiantes dibujan un animal y, sin mostrarlo, deben describirse como si ellos fueran el animal y decir: I am big, I have 4 legs, I have a trunk, I am grey, I eat grass. El resto del curso debe adivinar. Cuando un alumno adivina, el que presentó el animal muestra su dibujo. ® Inglés Identifican características de animales. En grupos de cuatro, juegan con dos dados. Uno de éstos tiene sentimientos escritos en cada lado o las imágenes que los representan. El segundo dado tiene imágenes o palabras que se asocian con juguetes. Se turnan para lanzarlos y deben decir una oración con las palabras que les salgan. Por ejemplo: Sad: I like cars/I love my doll. El profesor los ayuda con las oraciones. ® Inglés Participan en interacciones sencillas. Identifican animales. Usan vocabulario relativo a emociones y juguetes. EXPRESIÓN ORAL OA 12 ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Confeccionan títeres y juegan en grupos de tres con sus compañeros presentando sus juguetes en inglés. El profesor debe modelar y monitorear esta actividad ya que se pide a los estudiantes que usen la primera y tercera persona. Estudiante 1: Do you have a robot? Estudiante 2: Yes, I have a robot! Estudiante 1: Does she/he have a bike? Estudiante 2: Yes, she/he has a bike. Crean diálogos simples para presentar sus juguetes. Junto con el docente, cuentan en voz alta cuántas letras tienen sus respectivos nombres, que el profesor copia en la pizarra. Identifican cuál tiene más letras y cuál tiene menos. ® Matemática e Inglés Identifican número de letras que componen sus nombres. 57 El docente les enseña un chant relacionado con contar hasta 10 y enseña poco a poco la letra y utiliza movimientos corporales para motivar la comprensión. I can count to ten and you can count to ten. And if we count to ten one time, we can do it again! 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10! Counting with my friend! ® Matemática e Inglés Identifican números del 1 al 10. EXPRESIÓN ESCRITA ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN Para las palabras de uso frecuente de la unidad (up, down, find, go, here) se recomienda utilizar una guía como la siguiente para que los estudiantes puedan practicar la escritura de palabras que algunas veces son difíciles de escribir (falta de correspondencia entre fonema y grafema), pero que sin embargo, aparecen con mucha frecuencia en el inglés escrito. Escriben de acuerdo a modelo palabras de uso frecuente. 1) trazar 2) leer y trazar 3) cortar y pegar OA 13 OA 14 El docente proyecta un juego de vocabulario (el “colgadito” o hangman) sobre juguetes; los estudiantes, en parejas, se turnan para completar las palabras. Experimentan con la escritura de palabras. Pictionary Los estudiantes dibujan, cortan y pegan múltiples materiales para crear un diccionario de imágenes, letras y palabras de la unidad. Al principio y durante el desarrollo de la unidad se recomienda pedir a cada alumno que decore una hoja para cada palabra. Al final de la unidad se puede pedir a los estudiantes que creen una escena de la unidad con las principales palabras aprendidas ( Referencia: Eli Picture Dictionaries) Reconocen las imágenes de cada palabra. Escriben números y resultados de sumas y restas muy simples que no superen el 10 apoyados por un banco de palabras y de acuerdo a imágenes de objetos. Por ejemplo: + Four + two = six □□ -□□ ______ - ____=______ ® Matemática e Inglés Reconocen, manejan y escriben cantidades hasta el diez. Luego de escuchar a la docente contar el cuento Funny Mice ® Primary IDictionary. Los estudiantes colorean en su guía las prendas de vestir y las escriben siguiendo las líneas para cada letra de la palabra. Releen el texto para colorear y escribir prendas de vestir. Copian letras y palabras de la unidad. 58 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 1 59 EJEMPLO DE EVALUACIÓN 2 60 VOCABULARIO UNIDAD VOCABULARIO RELACIONADO CON UNIDAD CONCIENCIA FONOLÓGICA* UNIDAD 4 toys animals ball bike car robot doll grey white numbers 1-10 sonidos ‘largos’ de vocal: /ā/ scooter giraffe elephant mouse zebra parrot lion PALABRAS DE USO FRECUENTE ** up down find go here SEGMENTACIÓN *** Do you/we have a/an ...? Does she/he have...? Yes, she/he has How many ...? * Conciencia fonológica/Phonological awareness/conciencia de los componentes del lenguaje oral y habilidad para manipularlos. El estudio de la conciencia fonológica abarca fonemas, conciencia fonémica, comienzo y rima, sílabas, rimas y palabras individuales. ** Palabras de uso frecuente/High-frequency words/ palabras que aparecen con más frecuencia en el lenguaje oral y en los textos escritos. *** Segmentación/Chunking/ proceso de agrupar u ordenar unidades de texto más pequeñas (palabras, frases) para formar otras más extensas, con mayor contenido. UNIDADES RECOMENDADAS DE LIBRO BUGS WORLD Planes y Programas 2014 Bugs World Unidad 1 Hide and seek Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Touch your toes! Unidad 2 The three bears Unidad 3 Unidad 4 Unidad 6 The enormous sandwich The magic elf Run run run! 61
© Copyright 2025