scolar, huerto e l e s á r a eñ n de loque dis obtenció la a r a p En este b y su illero s un sem el huerto á d r a e r c b le m b a ie est de f rutos arás la s z a li h a c e e r s , o s ta la c planta ades que iento has d e im m n r e e t f n n ma sye técnicas las plaga o s d á n r a a c ic li if p l. za s , a e ident u contro s hortali s la a r n a a p ñ a d Versión de evaluación 23/04/12 I I I E U B L OQ O T N E I M I C E L B A EST O J E N Y MA ERT O U H L DE Diseño del Sesión 41 Introducción al diseño y establecimiento de un huerto En esta sesión describirás los principales diseños de un huerto, así como su establecimiento. ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por diseño de un huerto hortícola? Manos a la obra El huerto es un área de terreno cercada destinada al cultivo de legumbres, verduras y árboles frutales, principalmente. Existen tres tipos de huertos: el casero, el escolar y el comunal. Es necesario nombrar un responsable del huerto que se encargará de organizar el trabajo, puede ser un maestro, el director o un agricultor experimentado. El tamaño del huerto depende de los espacios disponibles en la escuela. Éstos podrán destinarse a la producción de alimentos o plantas medicinales y en otros casos a la producción de plantas de ornato. Las herramientas útiles para el huerto son: azadón, palas ancha y angosta, rastrillo, machete pequeño, regadera y tridente manual. El mal uso de las herramientas puede generar lesiones, maltratos y rompimientos de la raíz, ocasionando la muerte de las plantas. 86 Participación en equipo en las labores de un huerto escolar. Cuando tu maestro lo indique elabora en tu cuaderno una lista de las personas que participarán en el trabajo del huerto con la comisión que le corresponde a cada uno. Para obtener éxito en la construcción del huerto, todos los integrantes deben poner empeño en la realización de las actividades y trabajar en equipo. Versión de evaluación 23/04/12 s e c uenchuiaerto1 ocerás los elementos En esta secuencia recon ación del huerto, que determinan la instal cultivo y la organización la selección de áreas de de la huerta. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 42 Diseño del huerto escolar ¿Qué sabes tú? ¿Cómo se diseñaría un huerto escolar? ¿Qué tipo de materiales utilizarás en un huerto escolar? Manos a la obra Diseño del huerto: elaboren un pequeño plano del terreno en papel, tomando en cuenta el espacio que se tiene en la escuela y dibujen cómo distribuirían las plantas que cultivarán. Pueden cultivar en macetas si no cuentan con terreno destinado para esto. Consideren el espacio necesario para el paso de una carretilla. Lo recomendable es contar con una área de 100 a 300 m2, pero si no se cuenta con suficiente terreno, con 50 m2 se puede obtener una buena producción. Algunos datos importantes para definir el tamaño del huerto son: a) 12 m2 (parcela de 3 x 4 m) como mínimo para un huerto. c) 40 a 50 m2 para obtener verduras todo el año. d) 80 a 120 m2 para cubrir las necesidades de una familia de tres personas. En general no hay estándares, ya que se puede aprovechar el mínimo espacio disponible; esto nos permitirá experimentar el cultivo de alguna hortaliza. Consulta en... <http://www.alimentacioncomunitaria.org/secciones/huertos_4.html>. Comenten qué dimensiones va a tener su huerto escolar. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión determinarás la organización para el diseño de un huerto escolar. Delimitación del espacio para el cultivo de hortalizas. 87 Sesión 43 Selección del área del cultivo ¿Qué sabes tú? ¿Cómo crees que se realiza la selección y preparación de un área de cultivo? Manos a la obra Selección del terreno: se deben prevenir las necesidades de riego ubicando el área de cultivo cerca de la fuente de agua y acceso. También hay que considerar que la zona de cultivo necesita por lo menos cuatro horas de luz directa, por lo tanto hay que evitar establecer el huerto en lugares sombreados. Además, se debe cercar para proteger el área de cultivo y evitar el ingreso de animales. Un dato intere sante En el Distrito d e Riego 03 y 10 0, localizado en Valle del Mezq el uital (Tula), se h an usado aguas residuales par a riego que pro vienen de la P de Tratamiento lanta , y se ha hecho de la agricultu una actividad ra económica im portante. 88 Preparación del terreno: se debe tener buen drenaje y materia orgánica. En caso de usar material como tezontle, gravilla y otros, es importante verificar que conserve la humedad y retenga los nutrientes. Es necesario limpiar el terreno, eliminar la mala hierba, recoger piedras y otros objetos para facilitar labores posteriores para el desarrollo normal de las hortalizas. Si la siembra se realiza en la parcela hay que aflojar el suelo a una profundidad de 20 a 30 cm, para su aireación y así aumentar la filtración del agua. Si el terreno tiene pendiente se deben trazar surcos en el contorno, y cultivar barreras vivas. Preparación del sustrato para macetas: en lugares donde el terreno no es suficiente se utilizan macetas; éstas requieren de buenos sustratos (materia sólida que esté dentro de un recipiente). Para mejorar la aireación, el drenaje y la retención de agua se debe mezclar perlita o fibra de coco con la tierra de jardín en proporciones iguales; si no cuentan con estos materiales usen arena de río gruesa lavada. Después coloquen en el fondo de la maceta: grava, trozos de cerámica rota, o tezontle, para evitar que se tapen los agujeros de drenaje. Construcción de eras: la mayoría de hortalizas se cultivan en eras pequeñas (plataformas de cultivo), tanto las de siembra directa como las de trasplante. En la época húmeda la era debe tener una altura de 15 cm, 1 m de ancho y 1.2 m de largo, dependiendo del tamaño del área; esto es para facilitar el drenaje y evitar que mueran plantas a causa de exceso de humedad, y para reducir Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión explicarás cómo preparar el terreno para la siembra de hortalizas. Cultivo en pie de eras. el daño por enfermedad. En la época de sequía es necesario preparar el terreno, de tal forma que las eras queden protegidas por un lomillo de tierra a su alrededor para mantenerlas húmedas y que las plantas aprovechen el riego gastando menos cantidad de agua. Construcción de lomillo: un lomillo es un montículo de tierra que se separa de otros iguales, en función del hábito de crecimiento de las hortalizas y del riego. Su construcción depende de la humedad del suelo, que varía según la época en que se siembre (seca o húmeda). Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Cultivo en lomillo o camello. Comenta en clase tres características que se deben considerar para seleccionar un terreno, y tres para la preparación de un terreno. 89 Sesión 44 Organización de la huerta ¿Qué sabes tú? ¿Cómo consideras que se debe organizar un huerto para la producción de hortalizas? Por prevención, los semilleros deben estar listos a partir de febrero, en climas templados, y se retardarán a medida que se siembre en zonas sur a norte y de la llanura a la montaña; mientras que en climas cálidos deberán estar listos antes de que empiecen las lluvias. Manos a la obra Las acciones que debes realizar para la instalación del huerto son las siguientes: establecer sus dimensiones (te puedes guiar con el croquis que elaboraste en la sesión 42), dividir la superficie en eras para sembrar las plantas, considerar los senderos para acceder a la huerta, y preparar el terreno o el sustrato en caso de sembrar en recipientes. Cuando tu maestro lo indique, junto con tus compañeros, escribe en el pizarrón los elementos que determinan la instalación del huerto escolar y qué cultivo sembraron. Es tiempo de que revises lo que has aprendido Autoevaluación después de haber estudiado esta secuencia. Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Menciona los elementos que se necesitan para instalar un huerto. 2. Menciona cómo se selecciona el área de cultivo. 3. Menciona qué elementos se determinan para la organización del huerto. 90 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión diseñarás una huerta escolar para la producción de las hortalizas. s e c uencdeiapla2ntas ficarás las formas En esta secuencia identi lizas y de reproducción de horta agación. semilleros para su prop Sesión 45 Forma de propagación asexual en hortalizas En esta sesión identificarás la forma de reproducción asexual de los diversos tipos de hortalizas. ¿Qué sabes tú? ¿Cómo consideras que se reproducen las hortalizas asexualmente? Manos a la obra Las hortalizas se pueden reproducir sexualmente por medio de semillas, y asexualmente por medio de material vegetativo; con estos dos métodos podemos multiplicar las especies hortícolas que deseamos cultivar en nuestro huerto. En la reproducción asexual se utilizan partes vegetativas que incluyen bulbos, estolones, tallo (rizoma) y tubérculos, sin llevar a cabo entrecruzamiento de gametos. En este sistema de reproducción se obtienen plantas con un considerable desarrollo en poco tiempo. La planta debe estar sana para que pueda proveer partes vegetativas para ser reproducidas. La reproducción vegetativa asexual es capaz de procrear una planta genéticamente idéntica al progenitor. Versión de evaluación 23/04/12 Obtención de hortaliz a s Propagación asexual en hortalizas. 91 Parte vegetativa para la reproducción Tubérculos 92 Características – Son troncos subterráneos capaces de originar en condiciones normales, nuevos brotes y emitir raíces para formar una nueva planta – Si un tubérculo presenta más de un brote se puede dividir en porciones que posean cada una un brote, con el objeto de obtener varias plantas nuevas – Entre los tubérculos se pueden mencionar la yuca, malanga, chufa, nabo, colinabo, zanahoria, entre otras Rizomas – Los rizomas son tallos horizontales que están a ras de tierra o ligeramente enterrados – Almacenan reservas y de ellos salen brotes que forman la planta – En primavera se desentierran y se cortan en trozos con un cuchillo o navaja, llevando cada una un brote con hojas. Posteriormente se planta cada fragmento en una maceta individual, dejándola a la sombra algunos días, tras aplicarles fungicida Bulbos – La multiplicación de bulbos se hace separando los bulbillos o hijuelos formados alrededor del original y plantándolos – La producción pierde calidad de un año a otro, por lo que hay que comprar bulbos nuevos por lo menos cada año – Para seleccionarlos al terminar la producción se dejan secar los tallos de uno a dos meses para que acumulen reservas y formen bulbillos Posteriormente se extraen los bulbos, se lavan, se secan a la sombra y se cortan las raíces, hay que envolverlos en papel para que absorba la humedad evitando su pudrición. Por último, hay que guardarlos en cajas de madera y en un lugar seco hasta la siembra en verano Versión de evaluación 23/04/12 Bulbo de cebolla. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 46 Formas de propagación sexual en hortalizas ¿Qué sabes tú? Describe la reproducción sexual en las hortalizas. Manos a la obra En la reproducción sexual se utiliza la semilla. Puedes producir tus propias semillas a partir de una selección. Las semillas seleccionadas deben provenir de frutos que han alcanzado su madurez, estar sanas y libres de plagas y organismos causantes de enfermedades. Deben ser viables, con capacidad de germinar y crecer en condiciones adecuadas de suelo. El cuidado de las semillas es fundamental para mantener su calidad; no se deben golpear para no dañarlas internamente, lo que reduciría su longevidad y su capacidad de germinación. Para almacenar las semillas se sugieren lugares oscuros con una humedad relativa de 40 a 60%, una temperatura que oscile entre 7 y 15 °C, es decir, un ambiente fresco. Organízate con tus compañeros, formen equipos y elaboren un periódico mural en el que presenten las diferentes formas de reproducción en plantas. Cuando terminen muéstrenlo a todo el grupo. Tiempo de germinación de las hortalizas Cultivo Días de germinación Apio 21 Garbanzo 8 a 12 Berenjena 10 Cebolla 10 Coliflor 4a5 Cilantro 10 Chile 10 Espinaca 8 Lechuga 6a8 Elote 7a8 Melón 5 a 7 Pepino 5 a 7 Perejil 21 Rabanito 4a 5 Sandía 5 a 7 Tomate 10 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás la forma de reproducción sexual de los diversos tipos de hortalizas. 93 Sesión 47 Propagación de las hortalizas ¿Qué sabes tú? ¿Cómo consideras que se elaboran los almácigos o semilleros? Manos a la obra Para la propagación de hortalizas se emplean almácigos o semilleros en áreas pequeñas. Hay que proporcionarles las condiciones favorables para su crecimiento y así poder trasplantarlas al campo para su cultivo definitivo. Se pueden hacer semilleros durante todo el año, dependiendo de la especie y del clima. Hacer un semillero permite iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, Estructura para semillero. 94 y así evitar que mueran por el frío las plántulas sembradas en el campo donde se cultivarán. Para favorecer la germinación, es aconsejable tapar con plástico transparente el semillero, a modo de mini invernadero, destapándolo cada tercer día para mantener una temperatura adecuada y retener la humedad. Es conveniente registrar el porcentaje de germinación en una bitácora, relacionando la cantidad de semillas con el número de plántulas, y si el porcentaje de germinación es menor de 8 0 algo está funcionando mal. El semillero o almácigo es el lugar donde se siembran hortalizas que necesitan cuidados especiales hasta que las plántulas alcancen el tamaño adecuado para su trasplante al terreno definitivo. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión reconocerás la forma de propagación de hortalizas en almácigos o semilleros. Se usan por las siguientes razones: a) Para que semillas pequeñas que corren el riesgo de quedar muy enterradas crezcan normalmente. b) Proteger a las semillas de la lluvia y del sol. c) Economizar la semilla, pues se calcula mejor la cantidad que se usará. d) Utilizar mejor la superficie de terreno mientras las plantas crecen. e) Tener un mejor aprovechamiento y rendimiento por m2. f) Garantizar una mejor selección de semilla. g) Aumentar la productividad de las cosechas. Por lo general, el trasplante o traslado de la plántula al lugar definitivo se realiza entre la sexta y la octava semana de permanencia en el almácigo. Para este tiempo las plántulas tienen una altura de 20 a 25 cm. Las hortalizas una vez trasplantadas atrasan su cosecha aproximadamente 22 días, por la regeneración de raíces y el tiempo que necesita la planta para adaptarse a su nuevo medio. En ocasiones, cuando siembras tus propias semillas los resultados obtenidos no son muy satisfactorios —ya que los productores de semillas te venden semillas híbridas—, pero a partir de la segunda generación podrás obtener mejores resultados. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO 95 Sesión 48 Semilleros portátiles y en eras ¿Qué sabes tú? Describe las ventajas de utilizar semilleros portátiles. Manos a la obra Portátiles: se utilizan para trasladar de un lugar a otro las plántulas; pueden usarse cajones, cajas de madera o plástico, bolsas de polietileno u otro material fácil de transportar. A estos materiales deberán hacerles orificios de 1 a 2 mm de diámetro, para facilitar la salida de agua. Las dimensiones sugeridas son: altura de 10 a 15 cm, 1 m de largo y de 50 a 60 cm de ancho; el material debe ser resistente; si se utilizan bolsas de plástico tienen que ser de 10 a 15 cm de alto, con 40 cm de largo por 30 cm de ancho, para evitar Semilleros portátiles. 96 que se rompan. Para el sustrato pueden usar materia orgánica procedente de la descomposición del estiércol. También pueden mezclar partes iguales de arena, tierra y materia orgánica. Si se usa estiércol debe estar bien descompuesto, de preferencia seco, de lo contrario fermentará en el semillero, generando calor, lo cual afectará la germinación y el crecimiento de las plántulas. Para evitar el efecto del sol, recuerda ubicar la caja del semillero bajo pequeños techos de hojas o ramas. Conforme las plántulas crecen se les deberá reducir la sombra. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión reconocerás los diferentes tipos de semilleros portátiles y en eras para la producción de hortalizas. En eras: las eras se hacen con las dimensiones que se indicaron en la sección de construcción de eras. Se sugiere aflojar el suelo y limpiarlo de piedras y otros objetos para que las semillas no encuentren obstáculos para su germinación. El semillero debe ubicarse cerca de la fuente de agua y en un lugar plano. La incorporación de materia orgánica facilita la filtración del agua, la aireación del suelo y el desarrollo de la raíz de las plántulas. En el periodo seco (verano) se usan como semillero las eras tipo batea, y en la época de humedad las eras sobre el nivel del suelo. También se pueden realizar eras con bordes de piedra, tabique o ladrillo. La tierra se puede desinfectar antes o después de construir el semillero con agua caliente. Para proteger estos semilleros de las inclemencias del tiempo construyan arcos de bambú, alambre o varilla de ¼”, y coloquen una cubierta plástica. Eras en forma de plataforma y en forma de batea. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Eras con bordes de piedras. 97 Sesión 49 Semilleros en envases ¿Qué sabes tú? Describe las ventajas de utilizar semilleros tipo envase. Un dato interesante La desinfección del sustrato utilizado en los semilleros se puede hacer con agua hirviendo, y dos días después hay que nivelar y sembrar. Otra forma barata y sencilla para desinfectar el sustrato es mezclándolo con ceniza vegetal, resultante de la quema de materiales leñosos o carbón. 98 Manos a la obra Para este tipo de semilleros pueden usarse envases pequeños de plástico como vasos, fondos de botellas plásticas, cajas de leche u otros envases previamente perforados con orificios de 2 mm de diámetro. Los envases se llenan con materia orgánica descompuesta. Una de las ventajas de este tipo de semillero es que se manipulan poco las plántulas y sus raíces no sufren daño al ser trasplantadas; otra ventaja es su fácil manejo y transporte. Para evitar el exceso de humedad en los recipientes usados para producir plántulas, coloquen una capa delgada de arena o tezontle en el fondo del mismo para mejorar el drenaje. Las semillas se colocan a una distancia que sea fácil extraer las plántulas o pilón. El cuchillo es la herramienta más adecuada para obtener la plántula con el bloque de tierra y el sistema radical completo (raíces). Semilleros en envases. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión reconocerás las ventajas que ofrece utilizar semilleros en envases para la producción de hortalizas. Construcción de un semillero en envases. Consulta en... <http://www.sedeco.df.gob.mx/indicadores/abasto/2005/hortalizas.pdf>, encontrarás información que te será de gran utilidad. Selecciona una técnica para producir semillas y practícala con tus compañeros. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Autoevaluación Es tiempo de que revises lo que has aprendido después de haber estudiado esta secuencia. Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Menciona las formas de propagación de las hortalizas. 2. Menciona las partes vegetativas que se utilizan en la reproducción asexual. 3. Menciona los tipos de semilleros para la producción de hortalizas. 99 Siembr a Sesión 50 Sistemas de producción En esta sesión describirás los diferentes sistemas de producción que se pueden emplear en el cultivo de hortalizas. ¿Qué sabes tú? Menciona un sistema de producción de cultivo de hortalizas, descríbelo e identifica si algún compañero lo conoce. Manos a la obra Un sistema de producción agrícola es un ecosistema que el ser humano cambia, maneja y administra con el fin de producir vegetales. Monocultivo: cultivos de hortalizas de una sola especie, como papa, brócoli, melón, sandía, entre otras. Intercalado de cultivos: cultivo de varias especies en el mismo espacio. Se deben seleccionar hortalizas aptas a las condiciones de clima y suelo que prevalecen en el lugar, y conocer los días de cosecha. Se aprovecha el suelo, empleando mejor el abonado y la mano de obra. Y en ocasiones se utilizan los tallos de hortalizas, por ejemplo, tallo del maíz, como tutor para hortalizas como ejote. Monocultivo. 100 Versión de evaluación 23/04/12 s e c uencia 3 ficarás, describirás y En esta secuencia identi n producción, desinfecció aplicarás los sistemas de , ensivo, siembra, fenología del suelo, sistema bioint trición del huerto. producción vegetal y nu Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de diferentes familias botánicas y necesidades nutritivas en un mismo lugar para un mejor uso de los nutrientes del suelo. Se pueden sembrar plantas de diferente desarrollo vegetativo que no pertenezcan a la misma familia botánica. Escalonamiento: consiste en sembrar la misma hortaliza en pequeñas cantidades a intervalos de tiempo semejantes para cosechar durante el año, por ejemplo, en un huerto casero se pueden sembrar, a intervalos de 10 días en pequeñas cantidades, cilantro, mostaza y rábano. El requisito fundamental para cumplir con el escalonamiento es conocer el tiempo que tarda cada hortaliza desde que se siembra hasta el momento de la cosecha. Asociación de cultivos: consiste en cultivar en la misma parcela varias hortalizas, de forma que se obtenga una sinergia entre ellas, por ejemplo, pueden cultivar dos hortalizas de distinta profundidad en su raíz (uno profundo y otro superficial), o una planta que defienda a la otra (el olor de la cebolla ahuyenta la mosca que daña a la zanahoria). Esta forma de cultivo tiene la ventaja de que influye en la disminución de poblaciones de insectos plaga y mejora el uso de nutrientes. Asociación de cultivos. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Consulta en... <ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/003/y1860s/y1860s00.pdf>, encontrarás información de utilidad. En equipo lean el documento Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza, de la fao, después extraigan las ideas principales del texto y comenten qué solución le darían al problema que presenta el artículo. 101 Sesión 51 Desinfección del suelo ¿Qué sabes tú? ¿Para qué crees que se realiza la desinfección del suelo? Manos a la obra La tierra empleada para construir semilleros y eras de trasplante o para llenar bolsas debe estar libre de semillas, malezas, larvas de insectos, cuerpos fructíferos de hongos o nematodos patógenos. Hay varias técnicas para este propósito: unas utilizan medios físicos, como el calor o la solarización, como esterilizante, y otros emplean productos químicos. Desinfección por medios físicos: 1) Vapor de agua. Este método emplea vapor de agua de 5 a 20 minutos, inyectándolo a una profundidad de 5 a 15 cm a través de tubos. 2) Solarización. Es una técnica para eliminar patógenos del suelo (hongos, malezas, insectos, entre otros), elevando su temperatura de 45 a 50 0C a 10 cm, y de 38 a 45 0C a 20 cm de profundidad. Para lograrlo es necesario cubrir el suelo con plástico negro y captar la radiación solar, aproximadamente de 3 a 5 semanas. Se realiza en verano debido a que en esta estación la radiación solar es alta, los días son más largos y hay menos viento; aunque, según el microclima local, también se puede efectuar en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. 102 Cuanta mayor es la exposición, mayor eficacia se consigue, dado que la desinfección está en función de la temperatura alcanzada en el suelo. Desinfección del sustrato por solarización: Paso 1. Humedecer el suelo para facilitar su calentamiento con mayor rapidez y aumentar la sensibilidad de los organismos al calor. Paso 2. Colocar el plástico de polietileno, cubriendo con tierra sus bordes para protegerlo, y dejarlo de tres a cinco semanas expuesto al sol. No ahondaremos en la técnica química, debido a lo complejo del tema, y sobre todo porque, dado que los químicos contaminan los suelos, es mejor utilizar técnicas que produzcan hortalizas naturales para tu consumo propio. En tu cuaderno de trabajo haz un resumen de lo más importante de la práctica que realizaste, y compártelo con tu maestro y tus compañeros. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión aplicarás el método de solarización para desinfectar el suelo que se empleará para la producción de hortalizas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 52 Sistema biointensivo de producción de hortalizas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entienden por biointensivo? Manos a la obra El método biointensivo mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Este método tiene la ventaja de que su rendimiento es de dos a tres veces mayor que el de un sistema de producción tradicional. Utilizan 30% menos agua y el suelo se reconstruye 60 veces más rápido que de manera natural. Doble excavación: deben aflojar el suelo de 40 a 60 cm de profundidad. Esto hace posible que crezcan raíces hacia abajo y no hacia los lados, permitiendo que haya un mayor número de plantas por unidad de superficie al reducir distancias entre ellas; también permite aprovechar mejor el agua y los nutrientes, aunado a que las hojas se entrecruzan creando un microclima, lo cual ayuda a conservar la humedad y evita el paso de la luz solar reduciendo el crecimiento de malezas. Uso de abonos orgánicos: para tener un huerto productivo deben emplear abonos orgánicos como excremento seco, composta, vermicomposta y lixiviados de humus de lombriz. No deben usar fertilizantes químicos ni plaguicidas. Siembra cercana: la siembra de semillas o plántulas se hace de manera hexagonal. Entre las plantas tiene que haber una determinada distancia, de manera que sus hojas se toquen cuando sean adultas, es decir, que no queden espacios descubiertos. Asociación de cultivos: evita el agotamiento del suelo y limita el desarrollo de plagas y enfermedades. Se recomienda asociar ajos y cebollas para el control de hongos, debido a sus efectos fungicidas. Integralidad: este principio considera que los cuatro anteriores son un todo. Aporte de materia orgánica: para aportar materia orgánica a la cama biointensiva, distribuyan el área de siembra de la forma siguiente: 60% de granos y cereales; 30% de cultivos de raíz y 10% de vegetales cuyo órgano de consumo son sus partes aéreas; las especies deben ser acordes con las condiciones de clima de su localidad. Practica este método de regeneración de suelo en un espacio en la parcela escolar o en un área verde de la escuela, si no cuentan con ella pueden utilizar una maceta o recipiente. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión analizarás el sistema biointensivo de producción de hortalizas. Doble excavación. 103 Siembra directa y trasplante del huerto Sesión 53 ¿Qué sabes tú? Describe el sistema de siembra por trasplante y el sistema de siembra directa. Manos a la obra Siembra por trasplante: el trasplante es la operación en la que las plantas producidas en semillero son transferidas al terreno cuando alcanzan una altura de 15 a 20 cm para ahí continuar su desarrollo. Esta actividad deben realizarla por la mañana o tarde, cuidando de no exponer la tierra Especies Trasplante Recolección Apio Todo el año, menos en verano Abril Junio–noviembre Cebolla Febrero Abril–mayo Julio–agosto Lechuga Febrero Abril Mayo–junio Lechuga roja Febrero Marzo–abril Mayo–junio Escarola Febrero Marzo y noviembre Febrero y mayo Puerro Febrero–octubre Abril Agosto–octubre Tomate Febrero Abril–mayo Julio–agosto Calabacín Febrero–marzo Septiembre Junio–agosto Pepino Abril Septiembre Junio–agosto Brócoli Abril Septiembre Enero–abril Coliflor Julio–agosto Septiembre Enero–abril Lombarda Julio–agosto Enero–febrero Enero–abril Enero–febrero Abril–mayo Fresa 104 Siembra adherida a las raíces de las plantas a la acción desecadora del aire. Ocho días antes del trasplante se deja de proveer agua al semillero, y dos horas antes de realizar esta actividad se riega en abundancia; esto permitirá mayor adherencia de suelo a las raíces de la plántula al momento de sacarlas del semillero, garantizando que éstas se adapten a las nuevas condiciones del terreno. La época de siembra del huerto está estrechamente ligada con la especie y el momento de cosecha. A continuación se indican las hortalizas que se siembran en semillero, el momento de siembra y cuándo se realiza el trasplante y su recolección. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los métodos para la siembra directa y el trasplante de las hortalizas. Siembra por trasplante. Siembra directa: las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar, se siembran directamente en el lugar donde crecerán. La zanahoria, el perejil o el rabanito son ejemplos de este tipo de siembra. Se deben tomar las siguientes consideraciones: realizar la siembra en surcos separados de 60 a 70 cm de distancia entre ellos, retirar las malas hierbas y repartir las semillas con una distancia de 10 a 15 cm entre ellas. Se recomienda sembrar en: Rábano Intervalos de 7 a 10 días. Pueden sembrar en agosto para cosechar en otoño Lechuga Siembren a principios de primavera. Se pueden hacer siembras en el mes de agosto para tener cosechas en otoño. Trasplanten bulbos o plantas en cualquier momento Cebolla Siembren a principios de la primavera. Dejan de fructificar cuando llega el clima caluroso. Pueden sembrar los primeros 10 días de agosto para cosechar en otoño Chícharo Es mejor sembrarlas en otoño porque con el comienzo del clima caluroso se vuelven amargas y espigan. Pueden sembrar alrededor del 10 de agosto para cosechar en otoño Espinaca Trasplanten en cualquier momento Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO 105 Trasplanten en agosto. Los dos son sensibles al clima caluroso, así hay que animarlos a brotar lo antes posible Col Siembre al mismo tiempo que la lechuga y otras verduras primaverales. Siembre semillas a principios de julio para tener una cosecha de otoño Zanahoria Siembren en cualquier momento de primavera y verano. La siembra en agosto puede cosechar en otoño Remolacha y acelga Siembren en cualquier momento. La última fecha de siembra práctica para tener una cosecha de otoño es el primero de agosto Papa Es mejor sembrar las papas temprano porque necesitan una temporada de cultivo larga para producir tubérculos de tamaño mediano a grande Ejote Siembren en cualquier momento después del cinco de mayo. La mayoría de las variedades seguirá produciendo si se recolectan frecuentemente. La última fecha de siembra práctica para tener una cosecha de otoño. es el primero de agosto Elote Siembren en primavera. La última fecha de siembra práctica de una variedad temprana es el primero de julio Haba Siembren del 20 de mayo al 30 de junio para cosechar en octubre Jitomate Trasplante a mediados de mayo. La última fecha práctica para hacerlo es el 20 de junio Chile y berenjena Trasplante a mediados de mayo. La última fecha práctica para hacerlo es el 20 de junio Calabacita de verano Siembren a mediados de mayo. La última fecha práctica para sembrar es el 20 de julio Pepino Trasplante a mediados de mayo. La última fecha práctica para hacerlo es el 20 de julio Melón Siembren a mediados de mayo. Si cosechan cada dos días, las plantas seguirán produciendo hasta la primera helada. La última fecha práctica para sembrar es el 20 de julio Calabazas de invierno Siembren a finales de mayo Sandía Siembren a mediados de mayo. La última fecha práctica para sembrar variedades que se maduran temprano es el 20 de junio Practiquen algún método de siembra de esta sesión. 106 Versión de evaluación 23/04/12 Brócoli y coliflor BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 54 Siembra del huerto por raleo En esta sesión identificarás el método de siembra por raleo en hortalizas. ¿Qué sabes tú? Del sistema biointesivo y la siembra directa para el cultivo de hortalizas, ¿cuál consideras que puedes desarrollar en tu comunidad? Comenta con tus compañeros. Manos a la obra Siembra por raleo: se realiza para asegurar la germinación de un número suficiente de plantas sanas y consiste en sembrar más semillas de las necesarias. Cuando las plantitas tienen una altura de 5 cm se realiza el raleo o aclareo, eliminando plantas y dejando sólo las más vigorosas a la distancia recomendada. Esta actividad es necesaria para que las plántulas reciban nutrientes, aire y luz para su desarrollo. Cuando tu maestro te lo indique realiza en equipos una presentación con cualquier material, sobre lo más importante que aprendieron en esta sesión. Versión de evaluación 23/04/12 Siembra por raleo. 107 Sesión 55 Fenología ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por fenología? Manos a la obra La fenología estudia los cambios que presentan las plantas y su relación con los factores climáticos. Los fenómenos periódicos, llamados etapas fenológicas, son los cambios que se producen en los vegetales, como el nacimiento, la aparición de hojas; la floración; el desarrollo y la maduración de frutos, con algunas variaciones, año tras año y en las mismas épocas. La fenología también nos permite conocer las necesidades climáticas de una especie vegetal y elegir el tipo de producción a implementar en un lugar. El ciclo vital de un vegetal implica nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción, senescencia o envejecimiento, y muerte. 108 Nacimiento: cuando la semilla encuentra un medio de agua, aire y temperatura favorables se manifiesta el crecimiento embrionario o nacimiento, a esto se le conoce como germinación; y da origen a una nueva planta o a una parte del vegetal, lo cual se llama brotación. En este último proceso la semilla se hincha por la absorción de agua, rasgándose la envoltura exterior; el oxígeno proporciona a la planta la energía suficiente para crecer; diversas encimas descomponen los nutrientes almacenados en el endospermo o en los cotiledones para formar sustancias más simples que son transportados por el interior del embrión hasta las zonas de crecimiento. Durante este proceso se observa la radícula que es el primer elemento que brota de la semilla, aquí se forman pelos radicales que absorben el agua y sujetan la planta en el suelo; posteriormente los cotiledones salen a la luz hasta que se forman las hojas verdaderas y la planta comienza a producir clorofila. Desarrollo vegetal. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás las etapas fenológicas durante el desarrollo de los cultivos. Crecimiento: crecimiento vegetal, como el aumento en la cantidad de materia de la planta. Los vegetales experimentan cambios observables a simple vista, que son producto de las condiciones ambientales y genéticas. Los cambios que experimentan los vegetales se dividen en: Crecimiento Aumento en número, tamaño o volumen de las células, cambio cuantitativo Desarrollo Diferenciación de las células de la planta, cambio cualitativo Desarrollo: aparición, transformación o desaparición de órganos de un vegetal, compuesto por etapas: inicio, plenitud y fin de fase. Éstas se cuantifican en porcentaje de ocurrencia. Para referirse a una etapa de desarrollo, se utiliza una escala de tiempo (días después de la siembra). Reproducción: proceso en el cual las plantas engendran nuevos organismos, de manera sexual o asexual, como ya se mencionó en la sesión 45. Senescencia o envejecimiento: en esta etapa las plantas presentan procesos degenerativos, hay cambios visibles, y la mayoría de las hojas se secan. Muerte: en esta etapa la planta deja de vivir; terminó su ciclo productivo. Elabora en tu cuaderno un mapa mental con la información más relevante del desarrollo de las plantas. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Desarrollo vegetativo de las hortalizas. 109 Sesión 56 La producción vegetal ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por producción vegetal? Manos a la obra Las plantas absorben del medio ambiente los elementos nutritivos que utilizan para sus procesos fisiológicos: crecimiento, desarrollo y reproducción. El carbono es el principal elemento que interviene en la nutrición y las plantas lo toman del dióxido de carbono (CO2), presente en el aire, por medio del proceso de la fotosíntesis. El sistema de producción agrícola está constituido por los siguientes componentes: Sistema de producción agrícola 110 Plantas Son las responsables de la producción de frutos, granos, forraje, flores, esencias, fibra, entre otros Suelo Proporciona los nutrientes, agua y soporte mecánico a las plantas Clima Provee entre otros factores, la energía a través de la radiación solar con la que las plantas elaboran sustancias nutritivas para su desarrollo y el agua por medio de las precipitaciones pluviales Hombre Maneja los factores dentro de la producción de cultivos: fertilización, suministro de agua, control sanitario, cosecha, para aumentar la productividad del cultivo Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los factores que intervienen en la nutrición de los cultivos. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO nte Un dato interesa Es necesario aportar elementos nutritivos por medio de productos naturales (estiércol, composta, vermicomposta, abonos verdes, entre otros) o químicos (fertilizantes) para influir en el desarrollo y fructificación de la planta. Parámetros que optimizan el crecimiento de una planta: • Nutrición. • Aprovechamiento del agua. • Intensidad de la luz. • Temperatura. Los factores que intervienen en la nutrición de los cultivos son: • Agua. Hidrata la planta y transporta los nutrientes y productos creados por el proceso de fotosíntesis hacia otras partes de la planta. • Temperatura. Las plantas realizan sus funciones de fotosíntesis, respiración, entre otras, dentro de un rango de temperatura. Las temperaturas mínima, óptima y máxima están situadas en el rango de 8 0C, 16 0C y 28 0C, respectivamente. • Radiación solar. Factor que participa en la fotosíntesis, al igual que el agua, los minerales, el dióxido de carbono (CO2), el oxígeno (O2) y la temperatura. A su vez, todos estos factores afectan el crecimiento, transporte de nutrientes, respiración y transpiración, procesos que están involucrados en la producción del vegetal. • Suelo. Sirve de soporte mecánico a las plantas, y a través del agua la dota de los elementos nutritivos para su desarrollo. Si no cuentas con internet consulta tu libro de Ciencias de primer grado (Biología) en el bloque II “¿Cómo producen las plantas alimento?”. Cuando el maestro lo indique organicen un mapa mental en el pizarrón sobre los factores que intervienen en la nutrición de los cultivos. Versión de evaluación 23/04/12 zinc, calcio, fósforo, azuf re, o, si ta po o, en óg El nitr ro, cobre, o, manganeso, bo tes hierro, magnesi minerales presen s le sa n so o or cl molibdeno, medece, el agua ando éste se hu cu y, o el su el itiva, que en la solución nutr do an rm fo ve el tes los disu s pelos absorben su de io ed m r bruta; la raíz, po uyendo la savia tit ns co e rb so (raicillas), ab ta hasta el anta la transpor pl la a tim úl ta edio de la a es sformada por m an tr es e nd do , ntiene follaje orada, la cual co ab el a vi sa en is fotosíntes ea para sus e la planta empl los nutrientes qu ólicos. procesos metab 111 Sesión 57 Nutrición del huerto En esta sesión identificarás los fertilizantes químicos y naturales que se pueden emplear en la nutrición de las hortalizas. ¿Qué sabes tú? ¿Cómo elaboran su alimento las plantas? ¿Qué producto se obtiene del proceso de la fotosíntesis, el cual es liberado a la atmósfera? Un dato interesante El fenómeno de capilaridad es importante en el desarrollo y crecimiento de las plantas, ya que cuando un líquido entra en contacto con un tubo capilar, aquél se eleva y permite que la planta lleve agua con nutrientes hasta su parte más alta. Manos a la obra Las plantas toman agua y sustancias minerales del suelo para fabricar su alimento, y en este proceso forman la savia que utilizan para su crecimiento y desarrollo. Nutrición vegetal: los nutrientes que contiene el suelo se disuelven en el agua, y la planta los absorberá a través de la raíz. Las plantas extraen los minerales que necesitan del suelo o de una solución nutritiva, en el caso de la hidroponía. Estos minerales se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, como lo viste en la sesión 14 del bloque II. El siguiente cuadro señala algunas funciones y síntomas en la planta por la carencia de cada uno de estos macronutrientes y micronutrientes. Síntomas de deficiencia del mineral o función que realizan las plantas 112 Nitrógeno – Empiezan por las hojas inferiores, las cuales muestran un color verde-amarillento y mueren si la deficiencia es fuerte – La planta tiene un aspecto raquítico y amarillento Fósforo – Al igual que el nitrógeno comienza en las hojas inferiores, las cuales muestran un color verde oscuro y luego rojizo o púrpura y mueren – Los brotes disminuyen, formando tallos cortos con hojas pequeñas – Hay poco desarrollo de la raíz, poca floración y frutos de mala calidad Calcio – Puntas de hojas jóvenes necrosadas y hojas generalmente en gancho hacia abajo y sus bordes a menudo doblados Versión de evaluación 23/04/12 Azufre – La deficiencia es poco frecuente y se presenta como clorosis, en hojas jóvenes – Los síntomas son semejantes a la carencia por nitrógeno y es difícil distinguirlos Potasio – Cuando es poca su carencia, se presentan en las hojas ya maduras; y cuando es fuerte, es en las hojas jóvenes las cuales llegan a secarse – Los bordes y puntas de las hojas toman un color amarillo, las cuales se doblan por su borde, se quedan pequeñas y amarillean hasta tornarse grises. Si la falta persiste, estos síntomas progresan hasta que alcanzan la parte superior de la planta – Los síntomas de esta deficiencia se pueden confundir con los ocasionados por la de magnesio, pero la carencia de potasio se centra más en los bordes – Disminuye la floración y fructificación – Es más frecuente en suelos arenosos y en aquellos de pH alcalino (arriba de 7.5) Manganeso – Se presenta en hojas maduras (si se presentan en hojas jóvenes, pueden ser síntomas de carencia de hierro o manganeso), las cuales toman un color amarillo entre las nervaduras y bordes, dejando una forma de triángulo verde en la base Hidrógeno – Sustancia principal para la reacción de la fotosíntesis, sirve para unir distintas fibras de la pared celular Oxígeno – Las plantas lo necesitan para la respiración celular y es un elemento fundamental en el proceso de fotosíntesis Carbono – Elemento necesario para que las plantas elaboren hidratos de carbono, lípidos, proteínas, enzimas, hormonas y otros. Éste lo toman de la atmósfera a través de la fotosíntesis Azufre – Junto con el fósforo y el nitrógeno forman las proteínas, también ayuda a la formación de la clorofila y al desarrollo de las vitaminas y enzimas, forma parte de las raíces y de las semillas, consigue que las plantas sean más resistentes al frío y para que puedan crecer con más fuerza Hierro – Fundamental para formar la clorofila Cobre – Es importante para el crecimiento de la planta, activa ciertas encimas para el proceso de la clorofila, ayuda en el metabolismo de las raíces y consigue que se utilicen mejor las proteínas Zinc Participa en la formación de las auxinas, que son hormonas vegetales que controlan el crecimiento, y es esencial para la producción de hidratos de carbono Cloro Interviene en el metabolismo de las plantas, éstas lo toman del suelo Molibdeno Importante para que las leguminosas fijen el nitrógeno atmosférico. Las plantas lo toman del suelo Boro Esencial para la formación de los carbohidratos y resulta esencial para el desarrollo de semillas y frutos. Este procede de la materia orgánica y del bórax Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Identifica en el huerto escolar plantas que presenten características fuera de lo normal, y comenta con tu maestro y tus compañeros qué mineral te parece que hace falta en el suelo del huerto escolar. 113 Lee con atención las siguientes afirmaciones y responde “sí” o “no”. Sí No Aplico el método de solarización para la desinfección del suelo que ocupo para la siembra de hortalizas Pongo en práctica el sistema biointensivo para la producción de hortalizas Establezco el mineral que haga falta en el suelo del huerto escolar Lee detenidamente las siguientes afirmaciones y marca el nivel en que consideras que las cumples. Cuando el profesor te lo indique, haz una reflexión de por qué consideras que te encuentras en ese nivel. Siempre lo hago Lo hago a veces Difícilmente lo hago Realizo las actividades propuestas con agrado con el fin de aprender más. Valoro las aportaciones de mis compañeros para establecer el mineral que haga falta en el suelo del huerto escolar. Expreso mis opiniones al aplicar el método de solarización para la desinfección del suelo. A partir de tus respuestas, analiza y contesta en el cuaderno: ¿qué logros obtuve? ¿A qué dificultades me enfrenté? ¿Qué y cómo puedo mejorarlas? 114 Versión de evaluación 23/04/12 Es tiempo de que revises lo que has aprendido Autoevaluación después de haber estudiado esta secuencia. Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Menciona los sistemas de producción. 2. Menciona los sistemas de desinfección del suelo. 3. Menciona las ventajas de utilizar un sistema biointensivo de producción de hortalizas. Mantenim del huerto ficarás los tipos de agua En esta secuencia identi para riego, la técnica de que existen con calidad nicas de mantenimiento riego por goteo y las téc . , destallado y deshojado de cultivo como tutoreo Sesión 58 El agua y las plantas En esta sesión identificarás los tipos de agua y los daños que ocasionan al ser usadas en los sistemas de riego. ¿Qué sabes tú? ¿Qué importancia tiene el agua para el desarrollo de las plantas y los seres vivos? Manos a la obra El agua y las plantas: las plantas están fijas al suelo y sujetas a la disponibilidad de agua en el mismo. Variaciones, aunque sean muy pequeñas, en la disponibilidad de agua pueden tener consecuencias importantes en la distribución de la cobertura vegetal. El agua que absorben las plantas proviene de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa o llovizna). Necesidades de agua de la planta: es la cantidad que debe aportarse a un cultivo para cubrir sus necesidades, medida en litros por día. El primer paso es establecer los volúmenes de agua que será necesario aportar con el riego. Las necesidades hídricas dependen de factores como: condiciones meteorológicas, características del suelo y tipo de cultivo (especie, variedad, estado fenológico, etcétera). Comprenden la transpiración de las plantas y evaporación del agua en la superficie del suelo. Se puede medir la cantidad de agua que necesita una planta con un sistema de riego por goteo. Absorción de agua por precipitación. Versión de evaluación 23/04/12 4 s e c ueniecnia to BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO 115 • Elegir especies hortícolas que aguanten el agua salina, como pepinos, espinas, espárragos y zanahorias. • Mejorar el drenaje para que el riego y la lluvia, laven las sales y cuidar que no se acumulen en la superficie, donde están las raíces. Para mejorar el drenaje se pueden llevar a cabo las siguientes medidas: a) Instalar tubos de drenaje. b) Incorporar materia orgánica en suelo arcilloso para airearlo y esponjarlo. c) Procurar que el agua se encharque en el lugar donde se encuentran las hortalizas. d) Regar en mayor cantidad de lo normal. Agua de uso para riego. Escribe en tu cuaderno qué daños presentan las plantas cuando el agua utilizada en el riego no es la adecuada. 116 Versión de evaluación 23/04/12 Calidad del agua de riego: es importante conocer la calidad del agua que usarán para regar sus hortalizas, debido a que contiene sales y contaminantes de diversos tipos. Aguas salinas: cuando algunas sales se acumulan en gran cantidad resultan tóxicas para los cultivos y ocasionan desequilibrios en la absorción de los nutrientes. Problemas de infiltración en el suelo: cuando la infiltración es baja el agua no cubre las necesidades del cultivo. Ante tal situación se debe dar tratamiento como el lavado frecuente de sales o el cultivo de especies resistentes a las condiciones de salinidad. Si se necesita usar agua salina para el riego, hay que considerar las siguientes medidas: BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 59 El agua de riego ¿Qué sabes tú? ¿Qué tipos de agua puedes utilizar para regar cultivos de hortalizas? Manos a la obra Aguas calcáreas (duras): las aguas duras en sí mismas no son perjudiciales para la mayoría de plantas, pero forman depósitos calcáreos, provocando manchas blancas en las plantas. Para saber si el agua que utilizarán es agua dura, analícenla en un laboratorio o consulten en el servicio de aguas de su municipio. Aguas con elementos tóxicos: las aguas, aparte de las sales, pueden contener elementos como cloro, sodio, sulfatos, boro, cadmio, níquel, zinc, etcétera, que en cantidades altas son dañinas. Sólo un análisis de laboratorio indicará el contenido de estas sustancias en el agua para riego. Sustancia Para resolver los problemas de toxicidad se recurre a tratamientos similares a los indicados para la salinidad: lavado de sales, enmiendas de calcio si la toxicidad es debida al sodio o utilización de cultivos más tolerantes. Aguas residuales recicladas: se usan para regar, sobre todo en climas más secos, donde el agua es más escasa, por ejemplo, en la hortalizas que contienen jitomate, chile, tomate de cáscara. Sistema de riego. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los tipos de agua que existen para ser usadas en los sistemas de riego. Daño en la planta Sodio Sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas Cloro Quemaduras en la punta de las hojas y avanza por los bordes Boro Amarilleo de la punta de las hojas viejas hacia el centro de éstas entre los nervios, y sequedad en algunas otras zonas Elabora un resumen de lo visto en la sesión. 117 Sesión 60 Analizando la calidad del agua ¿Qué sabes tú? ¿Cómo consideras que se analiza la calidad del agua? Manos a la obra La calidad del agua para riego se determina por la cantidad y el tipo de sales que en ella se encuentran disueltas. La concentración de sales ocasiona que la planta ejerza mayor esfuerzo para poder absorberla. Análisis del agua: el análisis químico del agua se utiliza para determinar si es salina o no, dependiendo de la cantidad de sales disueltas en ella. Para analizar agua tomen una muestra de 1 L con las siguientes normas: 1. El recipiente debe ser de vidrio o plástico de aproximadamente 1 L de capacidad, y se debe lavar varias veces con la propia agua de riego. 2. La muestra debe ser tomada momentos antes de ser llevada al laboratorio, para obtener mejores resultados. 3. En pozos dotados de bomba debe tomarse la muestra después de algún tiempo de su puesta en marcha. 4. En ríos y embalses se recogen varias tomas en diferentes puntos representativos y se mezclan en una sola muestra. 5. La muestra debe tomarse a una profundidad intermedia entre la superficie, el agua y el fondo. 6. Hay que cerrar el envase y etiquetarlo. 118 La muestra debe acompañarse de un informe que indique de dónde fue tomada. Debe mantenerse en una nevera o un congelador a una temperatura de 5 0C. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión comprobarás la importancia de analizar el agua para fines de riego. Métodos para mejorar la calidad del agua Con el ácido cítrico puedes ajustar el pH del agua y después regar con ella. Si, por ejemplo, consiguen poner el agua con un pH = 5, al regar con esta agua una y otra vez, el sustrato acabará con un pH = 5. El procedimiento a seguir con el ácido cítrico es para alcalinas: 1. Preparen un recipiente de por lo menos 50 L de capacidad. 2. Llénenlo con el agua que estén usando. 3. Echen una cucharada de ácido nítrico para 50 L y remuevan bien; obtendrán agua ácida. Pueden medir el pH con tiras de papel indicador, el cual se vende en farmacias. Comenta en clase lo que aprendiste en esta sesión. nte Un dato interesa ientes son: ibilidad de nutr El pH y la dispon Cultivo Alfalfa Col Melón pH óptimo para su desarrollo 6.2-7.8 5.5-7.2 5.6-7.3 Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO 119 Sesión 61 Riego por goteo ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por riego por goteo? Manos a la obra En esta sesión explicaremos el sistema de riego por goteo y sus componentes, ya que es más eficiente y recomendable en el cultivo de las hortalizas. Al riego por goteo también se le conoce como riego localizado o de alta frecuencia. Este sistema es apropiado para cultivos bajo invernaderos y a campo abierto, el cual suministra el agua gota por gota, humedeciendo sólo el área de las raíces. Las ventajas que ofrece el sistema por goteo son: el ahorro de un 50% de agua, la conservación de la humedad en el suelo sin inundarlo, la posibilidad de usar aguas ligeramente salinas, la oportunidad de conectar a la red de agua potable, la reducción de la erosión en pendientes, la posibilidad de mejorar la capacidad de retención en suelos arenosos y de calcular el consumo. Área de riego de un sistema por goteo. 120 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás la estructura que se utiliza en un sistema de riego por goteo. Diagrama de un sistema de riego por goteo. Los componentes de un sistema de riego por goteo son: 1. Fuente de agua. Debe ser un tambo con una capacidad de 200 a 2 500 L, esto depende en gran medida del área de riego. Ahí se preparará la solución nutritiva. 2. Bomba. La dimensión de la bomba dependerá del volumen de agua y presión requerida para el funcionamiento del sistema de riego. 3. Filtro. Evita que las impurezas que contiene el agua no pasen al sistema y se tapen los goteros. 4. Tuberías. Se dividen en tres: a) Primaria. Se conecta a la fuente de agua. b) Secundaria. Conecta la línea primaria con la terciaria. c) Terciaria. A esta tubería se le conectan las cintas o cintillas de riego. 5. Cintas o cintillas de riego. Son de polietileno y tienen un espesor de 0.1 a 0.6 mm. Su duración es en función de la calidad del agua. 6. Emisores. Son goteros y cintas que requieren bajas presiones para su funcionamiento, por lo que es importante colocar reguladores de presión, de lo contrario los goteros saldrán disparados del sistema de riego. 7. Goteros. El volumen de emisión de los goteros es de 2 a 8 L de agua por hora, y lo usual son cuatro horas. Consulta en... Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO <http://www.virtual.chapingo.mx/dona/paginaIntAgronomia/riegoGoteo.pdf>, encontrarás información que te será de utilidad para desarrollar un sistema de riego por goteo. Cuando tu maestro lo indique organízate con tus compañeros y desarrollen un sistema de riego por goteo, utilizando materiales que tengan en su comunidad. 121 Sesión 62 Tutoreo, destallado y deshojado ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por tutoreo, destallado y deshojado, en las hortalizas? Manos a la obra El tutoreo, destallado y el deshojado son actividades que forman parte del manejo de las hortalizas y se realizan en los campos de producción e invernaderos, para favorecer el desarrollo de plantas sanas y tener una excelente producción. Tutoreo: esta práctica consiste en colocar postes (tutores) en las hortalizas de tallos trepadores o rastreos, para impedir que hojas y frutos estén en contacto con el suelo y se deterioren. Con esta práctica se favorece la aireación e iluminación de la planta, las labores de riego, la recolección de la producción, entre otras actividades. Se colocan postes de 1.5 m de altura a un lado de la hilera de plantas, con una separación de 3 m uno del otro, y cada 30 o 40 cm se colocan 3 o 4 hileras de alambre galvanizado, de las cuales se enlazan las plantas. Cultivo de hortalizas en bandas. 122 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión aplicarás las actividades de tutoreo, destallado y deshojado, como parte del mantenimiento de los cultivos de hortalizas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Poda: consiste en despuntar el tallo principal y eliminar los brotes axilares de las ramas para obtener un excelente desarrollo vegetativo y una abundante fructificación. Se realiza principalmente en el cultivo de jitomate. Mantenimiento de cultivo. Cuando tu maestro te lo indique realiza las actividades de tutoreo, destallado y deshojado en el huerto escolar. Versión de evaluación 23/04/12 Deshojado: principalmente se realiza en el cultivo de tomate rojo, cuando los tomates están listos para empezar a madurar. El deshojado se comienza en la parte baja de la planta (poda axilar) para que los frutos reciban radiación solar y la poda favorezca la floración. Autoevaluación Es tiempo de que revises lo que has aprendido después de haber estudiado esta secuencia. Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Menciona los tipos de agua que se pueden utilizar para riego. 2. Menciona las ventajas que ofrece el utilizar la técnica de riego por goteo. 3. Menciona las técnicas de mantenimiento de un cultivo de hortalizas. 123 Nutrición Sesión 63 Malas hierbas (maleza) En esta sesión identificarás los tipos de malas hierbas que afectan el desarrollo y la productividad de las hortalizas. ¿Qué sabes tú? ¿Qué son las malas hierbas o maleza en los cultivos de hortalizas? Manos a la obra Hay plantas que algunos consideran “malas hierbas” o malezas, y que crecen junto con las hortalizas; estas interfieren en el desarrollo y la productividad del cultivo hortícola porque compiten por agua, luz solar, nutrimentos y bióxido de carbono; segregan sustancias alelopáticas, es decir, sustancias que no permiten el crecimiento de otras a manera de competencia por sobrevivir; son el albergue de plagas y patógenos dañinos, que hacen más difícil el combate de éstos, y finalmente obstaculizan la cosecha tanto manual como mecánica. El ser humano es el principal diseminador de las semillas de las malezas en una forma consciente o inconsciente, cuando transporta las hortalizas del campo al lugar donde se consumen. El viento y el agua son factores que también contribuyen a esta expansión de las malezas. 124 Las malas hierbas interactúan con las plagas de los cultivos hortícolas, ya que sirven de hospedero alterno de enfermedades e insectos. Al controlar la maleza es recomendable dejar una pequeña área sin control debido a que ésta también hospeda insectos benéficos, útiles para el control biológico. Investiga y comenta qué tipo de malas hierbas existen en los cultivos de hortalizas de tu localidad. Formen equipos para hacer una presentación y expóngala al grupo. Versión de evaluación 23/04/12 s e c uencia 5 hierbas, ficarás los tipos de malas En esta secuencia identi ltivos y cómo afectan a los cu enfermedades y plagas, e existen. alizarás los controles qu hortícolas. Asimismo, an BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 64 Métodos de control ¿Qué sabes tú? ¿Crees que existen métodos para controlar las malas hierbas en los cultivos? Manos a la obra Es de suma importancia mantener las hortalizas libres de maleza (malas hierbas), especialmente durante las tres o cuatro primeras semanas, ya sea en semillero, invernadero o a campo abierto. Los beneficios que proporciona el control de las malezas son: ayuda a conservar la humedad del suelo; disminuye la competencia por el agua con el cultivo; se aprovecha mejor la fertilización; contribuye a disminuir el ataque de plagas y enfermedades de las cuales las malezas son el hospedero. Métodos de control de malezas Control físico: consiste en arrancar de forma manual o con corte las malezas con alguna herramienta (machete, azadón etcétera) antes de que florezcan. Este tipo de control se usa en áreas pequeñas, en cultivos intercalados o cuando existe disponibilidad de mano de obra. Control químico: se usa a falta de mano de obra en el momento oportuno o cuando la superficie sembrada es muy grande. En este tipo de control se utilizan los productos químicos llamados “herbicidas”. Control cultural: es cualquier práctica que aumente la capacidad de los cultivos para competir con las malezas, como la rotación de cultivos. nte Un dato interesa Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los tipos de control que pueden emplearse en las malas hierbas que afectan la producción de hortalizas. porque s es importante vo lti cu s lo de bas La rotación or las malas hier ej m tir ba m co así se pueden o malezas. Investiga en el lugar donde vives cómo controlan los productores de hortalizas las malas hierbas. Haz un reporte sobre este tema. Consulta en... <http://articulos.infojardin.com/articulos/malas-hierbas-prevenir.htm>. 125 Sesión 65 Signos y síntomas de las enfermedades de las hortalizas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por enfermedades en los cultivos de hortalizas? Manos a la obra Las enfermedades son situaciones en las que un organismo vivo llamado “patógeno” ocasiona daños en los cultivos agrícolas. La identificación de los patógenos causantes de enfermedades se realiza con base en signos y síntomas. • Signos. Son las estructuras de los patógenos causantes de la enfermedad, para observarlos es necesario un microscopio. • Síntomas. Son las señales producidas por la planta, como cuando las hojas se marchitan, muestran polvo blanco y cambian de color, esto significa que un patógeno está presente. Los organismos que ocasionan las enfermadas son los hongos, las bacterias y los virus. Signos de enfermedad en las plantas. Comenta en clase lo más importante de esta sesión. 126 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los signos y síntomas de las enfermedades que atacan la producción de hortalizas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 66 Enfermedades más comunes de las hortalizas ¿Qué sabes tú? Escribe en tu cuaderno las enfermedades más comunes que conoces de las hortalizas. Manos a la obra Tizón: se conoce como tizón tardío y temprano; causa una rápida muerte de follaje. Los síntomas de esta enfermedad incluyen manchas de color verde claro u oscuro en las hojas, estas manchas son de forma irregular y van adquiriendo un color marrón negruzco y un aspecto húmedo. También se presentan manchas necróticas alargadas de color marrón oscuro en el tallo. Síntomas causadas por moho o podredumbre gris. Síntomas de una hoja que presenta la enfermedad de tizón. Moho o podredumbre gris: hongo que produce podredumbre en la base de los tallos, y en los brotes, las hojas, las flores y los frutos. Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas suaves y humedad alta. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás las enfermedades que atacan la producción de hortalizas. Consulta en... <http://www.inifap.gob.mx/revistas/ciencia_agricola/vol2_num2_2011.pdf>. 127 Síntomas en las hojas causadas por cenicilla polvorienta. Síntomas causadas por cenicilla polvorienta. Daño en raíces por podredumbre. Cenicilla polvorienta: se caracteriza por la presencia de un polvo blanco en la superficie de las hojas, los tallos y las flores. El desarrollo de esta enfermedad se favorece con la alta humedad relativa, resultado de días secos, asoleados, y noches frescas y húmedas. Para que una enfermedad se desarrolle en alguna planta, ésta debe presentar los síntomas comentados y además debe tener nutrición deficiente, estrés por sequía, encharcamiento de agua y daños por heladas. Comenta con tus compañeros si has encontrado algún síntoma de enfermedad en tus hortalizas. 128 Versión de evaluación 23/04/12 Podredumbre de raíces: las plantas dañadas presentan lesiones a nivel del suelo, las hojas se ponen amarillas y se marchitan, volviéndose de color marrón. La planta muere debido a la pudrición de la raíz y del tallo. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 67 Control de enfermedades en la plantas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por control de enfermedades en las plantas? Manos a la obra Para el control de enfermedades se recomienda utilizar plántulas o semillas sanas desde el principio, y así evitar que el terreno se infecte; de la misma manera hay que desinfectar las herramientas de trabajo con 70% de alcohol o 10% de cloro. Además, los suelos deben tener buen drenaje para evitar encharcamientos; las plantas no deben regarse muy tarde para evitar que permanezcan húmedas toda la noche, y el riego aunque debe ser suficiente hay que evitar encharcar las zonas de cultivo. Se recomienda utilizar tratamientos preventivos para el control de insectos; mantener el cultivo libre de malas hierbas; tratar de no producir heridas a las plantas durante el manejo del cultivo, para evitar la infección de algún patógeno; eliminar plantas, tallos y hojas afectadas para que no transmitan la enfermedad al resto de la planta. Si van a cultivar en invernadero, instalen sistemas de ventilación para evitar humedad y temperaturas altas. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión elaborarás productos para controlar las enfermedades de los cultivos. Tratamiento preventivo para control de pagas. 129 Un dato intere sante Una buena med ida para contr olar a tiempo enfermedades las es la realizació n de muestreo al a zar, por lo s menos dos vece s a la semana, el huerto prod en uctor, para det ectar síntomas enfermedades y en la plantas cu ltivadas. Elaboración de fumigantes caseros: Cola de caballo: se recomienda como preventivo y curativo. Actúa contra la roya, la cenicilla polvorienta, el tizón moteado, el moho gris, las manchas foliares, la araña roja y el pulgón. La cola de caballo contiene sílice y también una sustancia tóxica contra los hongos, que impiden la implantación de patógenos. Para preparar dicho fungicida se utiliza 1 kg de la planta si está fresca o 150 g si está seca, y se pone en cocción con 10 L de agua. Para usarse contra enfermedades fúngicas se debe aplicar cada 10 o 15 días. En pulverizaciones se le puede incorporar 0.5 a 1% de silicato de sosa o de sodio. Ruda. Es de vital importancia controlar plagas en las hortalizas; aplicando bien las técnicas de esta sesión obtendrás buenas cosechas. Practícalas en tus cultivos. Consulta en... <http://articulos.infojardin.com/articulos/plaga-enfermedad-curar-1.htm>, <http://urbanext.illinois.edu/tog_sp/disease.cfm> y <http://www.tropicalwhiteflyipmproject.cgiar.org/docs/docs/web-CONTROL-FISICOENFERMEDADES-PLANTAS.pdf>. 130 Versión de evaluación 23/04/12 Ruda: en extracto posee acción fungicida; controla el patógeno que ocasiona las manchas foliares y los hongos resistentes. Caldo bórdeles: fungicida tradicional contra la cenicilla polvorienta y el moho gris. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 68 Biología de las plagas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por biología de los insectos? ¿En tu comunidad qué tipo de plagas existe? Trampa cromática para control de insectos. nte Un dato interesa e, como las s para el hombr ile út os ct se in de ciertas Hay miel y las larvas en uc od pr e qu tan de abejas Unos se alimen . da se su r po mariposas ; otros viven rcen las semillas pa es y s le ta ge ve mo insectos s congéneres, co su de as ns ayoría pe a ex o parásitos. La m es or ad ed pr , os carnívor uilibrio y el contribuyen al eq de los insectos os participan naturaleza. Algun la de lo ol rr sa de n de las plantas. en la polinizació Los insectos tienen: cabeza, tórax, abdomen, y un esqueleto exterior que los cubre como si fuera una armadura y antenas para oler, tocar y orientarse. La boca es distinta de un insecto a otro, según la comida que prefieran. Manos a la obra Son animales que utilizan a su favor los recursos disponibles y se encuentran en casi todo tipo de ambientes ecológicos, excepto el marino. Las plagas agrícolas causan grandes pérdidas económicas al ser humano, ya que son capaces de destrozar grandes cantidades de cultivos. Para el control de insectos se pueden utilizar trampas cromáticas (azul y amarillo), que son plásticos de ese color que se embarran con grasa de motor para que el insecto se pegue. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión describirás los aspectos importantes de los ciclos biológicos que viven los insectos. Anatomía de un insecto. Menciona algunos insectos benéficos que hayan en el lugar donde vives y la función que tienen. 131 Sesión 69 Plagas de suelo y follaje ¿Qué sabes tú? ¿Qué tipo de plagas de suelo y follaje conoces en tu comunidad? Manos a la obra Todas las plantas cultivadas enfrentan problemas de tipo fitosanitarios causados por insectos, ácaros, nematodos, roedores, etcétera. Las plagas más comúnes son: Gallina ciega: es uno de los insectos más destructivos y problemáticos del suelo. Son de color blanco con cabeza café y tienen siete patas prominentes. La gallina ciega se alimenta de las raíces y partes subterráneas de la planta. Si las hojas de la planta presentan un tono amarillento, es que fue atacada. Gallina ciega. 132 Nematodos: gusanos de unos 0.2 mm que viven bajo tierra y no se ven a simple vista. Los nematodos dañan las raíces de multitud de plantas, se introducen en ellas y absorben sus jugos. Para saber si un suelo tiene niveles altos de nematodos, se tiene que enviar una muestra de tierra y raíces al laboratorio para su análisis. Nematodos. Araña rojas: son de color rojo y miden 0.5 mm; apenas se ven a simple vista. Se colocan sobre todo en el envés de la hoja (la cara de atrás). Las hojas afectadas presentan una zona amarilla en el haz y una finísima telaraña en el envés. A esta plaga le favorece el calor y la sequía del ambiente. Con la humedad la araña roja no se desarrolla. Adultos de arañas rojas. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión reconocerás las plagas de suelo y follaje que afectan la producción de hortalizas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Elabora un cartel donde menciones las plagas más comunes en el lugar donde vives y preséntalo a la comunidad escolar. Si es posible atrapa algún ejemplar y muéstralo en clase a tus compañeros. Comenta en grupo la importancia del control de plagas en el huerto. nte Un dato interesa Versión de evaluación 23/04/12 Pulgón: casi todas las plantas son atacadas por pulgones. Para atacar, esta plaga se enrolla en las hojas. Los síntomas que presenta la planta son manchas de color amarillo y verde pálido y una consistencia pegajosa. Los pulgones son los principales transmisores de virus. Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano. Además le favorece mucho la resequedad ambiental y el exceso de fertilizantes. n un pico adores que tiene up ch os ct se in rber los Hay s hojas para abso la en an av cl e marchita largo qu cual las debilita, lo , ta an pl la arrón. jugos de arilleo o color m am a oc ov pr s le sus hojas, y ores dotados sectos masticad in n te is ex én bi de la Tam sgarran el tejido de e qu s la bu dí s hojas, de man s márgenes de la lo an ue sq di or eto. planta, m oselas por compl nd ié m co o as ol agujereánd Pulgón adulto. Mosquita blanca: ésta es la plaga más importante de los cultivos hortícolas porque estos insectos son transmisores de virus. Son pequeñas, de 3 mm, al igual que los pulgones y las cochinillas. Clavan un pico en las hojas y chupan la savia. Tienen como mínimo cuatro generaciones al año, según el clima, pero en invernadero puede tener más de 10 (una generación por mes), de ahí su mayor peligrosidad. El daño lo producen tanto las larvas como los adultos chupando savia. Adultos de mosquita blanca. Consulta en... <http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/6plagas.pdf>, para saber más acerca de esta sesión. 133 Sesión 70 Control integral de plagas ¿Qué sabes tú? En tu comunidad, ¿cómo realizan el manejo integral de plagas? Manos a la obra Control integrado: manipulación de poblaciones de insectos, utilizando uno o más métodos de control. Control cultural: se basa en prácticas de manejo del cultivo que favorezcan el desarrollo de insectos benéficos, a través del manejo de malezas, manteniendo algunos hospederos para insectos benéficos; de la rotación de cultivo; de la época de siembra, favoreciendo que ciertas plagas escapen; de las asociaciones de cultivo y podas, para eliminar material enfermo, y de la mejora de iluminación. Control físico y mecánico: métodos orientados a la destrucción de plagas en forma directa, creando algún trastorno fisiológico ambiental que impida su desarrollo normal. Se puede hacer de forma manual; primero se colectan y destruyen las plagas, luego se controla la temperatura para aprovechar la susceptibilidad de las plagas y enfermedades, y por último se hacen zanjas alrededor del cultivo o barreras con plantas que eviten el ingreso de las plagas al cultivo. Una barrera con plantas de maíz puede ser efectiva. Un dato intere sante El mal manejo de ha generado en pesticidas químicos algunos lugare s del país malformacion es en humano s recién nacid como dedos d os, em deformaciones anos y pies pegados, cerebrales, au sencia de extremidades , entre otras. Esto se debe a que los usu ario el conocimien to necesario so s no cuentan con bre el manejo medidas de p y las recaución que deben tomar almacenaje y en la aplicación d el e estos produ ctos. En clase comenta qué recomendaciones importantes debes tener al usar pesticidas para evitar riesgos de salud. 134 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión describirás el control integral de plagas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 71 Manejo integral de plagas ¿Qué sabes tú? Describe los sistemas para el control de plagas que utilizan un tu comunidad. Comenta con tus compañeros. Manos a la obra Control químico: forma parte del control integrado de plagas; sin embargo, este método debe usarse como última alternativa en el control de insectos plaga debido a su complejo uso. Los pesticidas son productos sintéticos destinados a matar insectos plaga, para reducir sus poblaciones a un nivel que no represente problemas económicos. Por su acción específica se clasifican en: insecticidas, herbicidas, acaricidas, fitorreguladores, fungicidas y molusquicidas. Control químico. nte Un dato interesa se prohíben usar en Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión definirás el manejo integrado de plagas que afectan los cultivos hortícolas. que lfato Los plaguicidas bon, dieldrín y su er , n rí d al : n so México de talio. Antes de usar estos productos primero se deben leer y entender sus etiquetas. • Nombre de la marca: el nombre dado por el fabricante. • Nombre químico: el nombre dado para describir la estructura del químico. • Formulación: las etiquetas describen los concentrados de emulsión y polvos solubles en agua. • Ingredientes: se describe el porcentaje de ingredientes activos e inertes por peso. Los ingredientes inertes son aquellos componentes que no tienen acción de pesticida. • Palabra de precaución: se asigna una categoría de toxicidad a cada pesticida y prescribe qué palabra de precaución debe ser usada en la etiqueta. • Indicaciones de precaución: describe los peligros relacionados con el producto. Menciona por qué el pesticida es peligroso, qué efectos adversos pueden ocurrir y describe el tipo de equipo protector que debe ser usado mientras se trabaja con él. • Tratamiento práctico: describe qué se debe hacer en caso de exposición accidental. 135 Riesgos principales por el uso de pesticidas • Las sustancias tóxicas penetran en el cuerpo mediante ingestión, inhalación o absorción dérmica. • Los pesticidas a base de compuestos organofosforados y carbamatos afectan al sistema nervioso central, hígado y riñón. Se acumulan en el tejido graso, de donde se eliminan de forma muy gradual. No se deben usar. Afectan principalmente al sistema nervioso central. • Los pesticidas a base de piretroides tienen efecto dérmico y manifestaciones de alergia respiratoria de tipo asmático. Uso de pesticidas. En tu comunidad realiza un manejo integral de plagas con la información que se proporcionó en esta sesión. Comenta en clase sobre dos principales riesgos por el uso de pesticidas. 136 Versión de evaluación 23/04/12 • Clasificación de uso: los pesticidas se clasifican en uso general o uso restringido, según su potencial de toxicidad. • Instrucciones para el uso: describe cómo usar el pesticida, cuándo y dónde usarlo, y el intervalo de tiempo antes de la cosecha de los cultivos cuando sea apropiado. • Indicaciones sobre restricciones: indica cuánto tiempo debe pasar para que una persona pueda entrar al área tratada con pesticida. • Indicaciones de almacenamiento o desecho: el almacenamiento inapropiado de algunos pesticidas puede causar que éstos pierdan efectividad, o peor aún, que cause explosión o fuego. • Garantía: informa de los derechos como comprador. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 72 Control natural y biológico de las plagas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por control natural y biológico de las plagas? Manos a la obra Control natural: para una menor incidencia de plagas, la huerta debe imitar un paisaje natural donde convivan diferentes especies de insectos y en el que haya diversidad de plantas. Tratamientos ecológicos: emplean métodos orgánicos para controlar las plagas del huerto, creando un entorno sano para humanos, plantas, insectos y animales. Este método de control no intenta eliminar todos los insectos, ya que esto descompensaría el equilibrio natural de vida en el huerto. Es muy importante aprender a reconocer la plaga o el daño que causa para poder controlarla. En algunos casos el insecto es tan pequeño que nuestra mejor herramienta de diagnóstico es observar el daño causado a la planta. Existen diferentes enfoques para enfrentar las pestes y enfermedades en los cultivos: Control biológico: método de control de plagas, enfermedades y malas hierbas que consiste en utilizar organismos vivos. Existen cuatro tipos básicos de control biológico actualmente utilizados para controlar insectos que dañan los cultivos de hortalizas. Insectos parasitoides: la hembra deposita un solo huevo en el interior de cada pulgón y se alimenta de los tejidos internos. Después realiza un pequeño orificio para salir del pulgón ya muerto. Los organismos parasitoides se pueden conseguir con facilidad en la Secretaría de Agricultura, a través de la Dirección de Sanidad Vegetal. Avispa. El parásito más utilizado es la avispa. Encarsia formosa. Este parásito dispone de un aguijón que introduce en el interior de la larva para depositar el huevo. Transcurridos entre 10 y 15 días nacerá, en vez de una avispa, una parasitaria que migrará hacia las zonas donde se localicen otras larvas para parasitar de nuevo. Existen lugares donde se pueden comprar para el control de plaga de la mosca blanca. Los puedes buscar en Internet. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión definirás el control natural y biológico de plagas que afectan los cultivos. 137 Hongos en el control biológico de plagas: se encuentran en el suelo o parasitando insectos, causándoles enfermedades, manteniendo sus poblaciones a niveles donde no representan daño económico. Una vez que el hongo es rociado en los insectos el ataque se desarrolla en tres etapas: ingreso en el insecto, crecimiento y producción de esporas por el hongo maduro. El hongo Beauveria bassiana se utiliza en el control de insectos de la familia de los coleópteros. Ácaro que se utiliza en el control de trips. Insectos predadores en el control biológico: las catarinitas anaranjadas son uno de los predadores más eficaces contra plagas como pulgón, mosquita blanca o larvas de lepidópteros. Desarrollo de Beauveria bassiana. Catarinita anaranjada que se utiliza en el control de insectos. Visiten el huerto escolar y observen el cultivo para ver si identifican alguna plaga. Si es así comenten con su profesor y tomen medidas de control de plagas. Consulta en... <http://www.bricopage.com/plagas.htm> y <http://www.infoagro.com/abonos/control_biologico.htm>. 138 Versión de evaluación 23/04/12 Los ácaros son las plagas más dañinas de la agricultura, después de los insectos. En la actualidad existen organismos para su control biológico y se utilizan dos ácaros depredadores de trips: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris; éstos se nutren de las larvas de trips. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 73 Plantas con propiedades insecticidas ¿Qué sabes tú? Haz una lista de las plantas que conoces en tu comunidad que se pueden utilizar como insecticidas. Manos a la obra Las siguientes son plantas que nos ayudan a combatir los insectos de nuestros cultivos. Ajenjo. Insecticida de amplio espectro contra pulgones, ácaros, cochinillas, hormigas. El ajenjo junto con la zanahoria aleja a la mosca blanca. Ajo. Repelente e irritante que se utiliza contra mosca blanca, gorgojos, chinches, pulgones, gusanos de foliadores, trips y mosquitos o zancudos; además contra nematodos y algunas enfermedades de plantas producidas por hongos. Si se entierran dientes de ajo se evita la presencia de pulgones. Albahaca. Se asocia con el cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca, y protege a los pimientos contra la pudrición basal. Cola de caballo. Fungicida contra roya, oídio y mildiu. Falsa acacia. Árbol de flores tremendamente melíferas. Las hojas machacadas y mezcladas con azúcar atraen y matan a las moscas. Lavanda. Sus flores ahuyentan la polilla de la madera, y además es una planta melífera que atrae insectos beneficiosos como la crisopa. Manzanilla. Su infusión o decocción de 50 g en 10 L de agua refuerza a las plantas contra enfermedades, y se puede tratar las semillas. Nim. El extracto de las semillas es repelente de insectos y ácaros. Es un tóxico agudo, esterilizante, repelente, disuasivo de alimentación y puesta de huevecillos. Regula el crecimiento de insectos (evita que se desarrollen hasta la etapa adulta). Tiene efectos sobre cientos de especies de insectos plaga como mosca blanca, gusanos, mariposas, minador de las hojas, gorgojos, ácaros (araña roja y otros), cucarachas, mosquitos y nematodos. También tiene acción bactericida y fungicida. Ortiga. Estimula y fortalece los cultivos, ya que es rica en nitrógeno y sales minerales. Cura enfermedades como cenicilla polvorienta o carencias que producen clorosis. También previene el ataque de ácaros. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás las plantas factibles de usar, como insecticidas naturales. 139 Romero. Planta melífera que atrae insectos beneficiosos. Las hojas trituradas se usan como repelentes de pulgas y garrapatas. Tabaco. Planta de grandes hojas que alcanza 1 m de altura y tiene carácter ornamental. Es un insecticida contra pulgón, trips, mosca blanca, cochinillas, ácaros, y otros insectos de cutícula blanda. Actúa por contacto e ingestión. Actualmente no está permitido su uso en agricultura ecológica. Cempasúchil. Planta tóxica para larvas de diferentes mosquitos. Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los nematodos, por lo que se cultiva junto 140 a plantas susceptibles como tomate, papa y perejil. Atraen a los abejorros, que son enemigos de los pulgones. Trampas cromáticas. Algunos insectos se ven atraídos por ciertos colores, por ejemplo, los pulgones voladores y moscas blancas por el amarillo vivo, o los trips por el azul vivo. Este método consiste simplemente en elaborar un papel o cartón con una capa pegajosa donde quedan pegados los insectos que se posan. Haz un lista en tu cuaderno de plantas que tengan propiedades de insecticidas y que se utilicen en el cultivo de hortalizas en tu comunidad. Coméntalo en clase. Versión de evaluación 23/04/12 Plantación de tabaco. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 74 Elaboración de insecticidas naturales ¿Qué sabes tú? ¿Crees que existen métodos naturales para controlar los insectos que atacan a los cultivos? Estos insecticidas se utilizan a comienzos de la primavera, aplicándolos tres veces con un intervalo de tres días, repitiendo la aplicación antes de la cosecha sobre plantas y suelo sin diluir. Manos a la obra Realiza la siguiente práctica. Procedimiento para la elaboración de un insecticida natural: Ajenjo. Se maceran 300 g de planta fresca o 30 g de planta seca en un 1 L de agua durante una semana. Luego se filtra y se pulveriza cada 15 días con este preparado la planta afectada. Ajo. Se ponen a macerar o en cocción alrededor de 100 a 150 g de dientes de ajo en un 1 L de agua, para asperjar 10 L de solución. Se recomienda agregar 100 mm de jabón líquido o pulpa de sábila cuando se vaya a asperjar. La cocción también se elabora con ajo fresco picado, en un recipiente con agua y sin tapadera durante 30 minutos; se adiciona tabaco, aproximadamente 20 cigarros; esto incrementa la efectividad del insecticida. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión elaborarás insecticidas con plantas para controlar las plagas que dañan las hortalizas. Comenta en tu clase qué fue lo más importante de esta sesión. 141 Sesión 75 Malformaciones de las hortalizas ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por malformaciones de frutos? Manos a la obra Estas malformaciones son causadas por elementos del clima (heladas, viento y granizo) o agronómicas (mal manejo durante todas las etapas productivas). Los desórdenes nutricionales y físicos son los principales tipos de desórdenes fisiológicos. Los primeros se deben a deficiencia, exceso o desequilibrio entre los minerales del suelo y la planta; los físicos son causa de efectos severos del clima y de daños ocasionados en el manejo de las hortalizas. Un dato intere sante El tomate acep ta el clima cálid o, y en cambio muere con las h eladas (temper o at a 0 C). En oto ño e invierno só ura inferior lo es posible cultivarlo en in vernaderos. 142 Algunos desórdenes fisiológicos son: quema de hojas por baja calidad del agua, uso inadecuado de productos fungicidas que producen deformación de hojas, en el tomate se presenta la enfermedad de “cara de gato” y frutos huecos. Los síntomas en el exceso de riego son: asfixia, pudrición de raíces, hojas amarillas con manchas marrones, caída de hojas y podredumbre en el tallo. Los síntomas en la falta de riego son: hojas secas en la punta y borde de éstas, plantas marchitas y aborto de flores. Los efectos de sombra son: si están en zonas de sombra, las flores escasean o no se abren sus capullos. Hay hortalizas que necesitan mucha luz, por ejemplo, el pimiento o el tomate. Con poca luz los tallos se ahílan (crecen larguiruchos y endebles) y son más tiernos y susceptibles de ser atacados por insectos y hongos. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás las malformaciones de las hortalizas. Insolación excesiva: algunas especies no toleran la exposición directa a los rayos solares todo el día porque les produce quemaduras en las hojas, además de pérdida de calor y brillo. Es necesario sombrear las zonas en las que se hayan plantado especies que no requieran mucho sol. Sin embargo, mientras las plantas crecen se pueden emplear mallas de sombreo, que también las protegen en caso de granizo. Ola de calor: las masas de aire caliente y baja humedad secan las plantas y se marchitan en pocas horas. En estas situaciones, relativamente frecuentes en verano, es necesario mantener bien regadas y pulverizar por encima con regularidad. Cambios bruscos de temperatura: no es conveniente que sucedan cambios fuertes de temperatura de un día a otro, pues la planta lo resiente tirando capullos, flores y frutos. Heladas: el frío invierno, los vientos frescos o las heladas provocan daños importantes en plantas delicadas. Humedad ambiental: si la humedad del aire está a más de 70%, favorece el desarrollo de enfermedades en las partes aéreas de la planta, y dificulta la fecundación. En cambio, si es demasiado baja, durante el verano, con temperaturas altas, se produce la caída de flores y frutos recién cuajados. Exceso de estiércol: éste no debe usarse con exceso y además hay que mezclarlo concienzudamente con la tierra para que no esté en contacto directo con las raíces porque podrían quemarse. Versión de evaluación 23/04/12 BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Realiza en tu comunidad una investigación acerca de qué hortalizas presentan malformaciones, y comenta en clase el resultado. Haz en tu cuaderno un resumen de lo más importante de esta sesión y coméntalo en clase. 143 Sesión 76 Cosecha Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los criterios para cosechar las hortalizas cultivadas en el huerto escolar. ¿Qué sabes tú? ¿Cómo consideras que se realizan las cosechas de la hortaliza? Manos a la obra La madurez fisiológica se refiere a hortalizas que han alcanzado el máximo crecimiento y maduración; la madurez comercial es la que cumple con las condiciones que requiere el mercado. La madurez se establece por medios visuales: color de cáscara, hojas externas secas, secamiento de la planta y llenado del fruto. Medios físicos: facilidad de separación, compactación y peso específico. Estas características de calidad comentadas se presentan según las condiciones de producción, clima y manejo del producto. La cosecha se realiza por la mañana para evitar la exposición de las hortalizas a altas temperaturas. Se deben utilizar recipientes con superficies planas con un paño limpio en el fondo para evitar que el producto se maltrate. Éstos se deberán colocar a la sombra a medida que se vayan llenando. Investiguen en su comunidad cómo hacen la cosecha de las hortalizas que se producen y coméntenlo con sus compañeros. 144 Cosecha de hortaliza. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 77 Manejo de poscosecha ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por manejo de poscosecha? Manos a la obra Es preferible consumir las hortalizas inmediatamente después de cosecharlas, pero como no siempre es posible, pueden almacenarse por unos días. Almacenamiento de las hortalizas: las hortalizas deben almacenarse bajo su propia temperatura y humedad, manteniendo su calidad y valor nutritivo. Reglas para almacenar hortalizas: deben estar libres de daños de enfermedades e insectos. Tiene que evitarse el manipuleo excesivo. Preparación de los productos para almacenar: limpien la hortaliza; eliminen hojas de productos como zanahoria o remolacha y desechen partes que muestren evidencia de pudrición. Después lávenlas removiendo la tierra y eliminen el exceso de agua. Pónganlas en bolsas agujereadas o láminas de aluminio y eviten que el envase sea hermético. Productos que no se deben almacenar juntos: no mezclen frutas maduras con hortalizas porque las frutas producen etileno que ocasiona amarilleo en hortalizas de hojas. Las raíces como el rábano pueden causar sabores extraños en frutas u hortalizas de hoja, por lo tanto, no los almacenes juntos. Tampoco almacenen apio con cebolla o zanahoria. Condiciones específicas de almacenamiento: las hortalizas se deben mantener bajo condiciones frías, de 1 a 5 °C de temperatura y entre 85 y 90% de humedad relativa. Si es posible, almacénenlos en una gaveta separada del primer grupo, en el compartimiento principal del refrigerador (en bolsas plásticas o recipientes plásticos). No deben lavarse antes de almacenar a no ser que vengan con tierra. Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión identificarás los criterios para el manejo poscosecha de las hortalizas cultivadas en el huerto escolar. Consulta en... <http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/huerta_tema-VIII.pdf>, encontrarás información de utilidad. Comenta con tus compañeros lo más importante que aprendiste en esta sesión. 145 Sesión 78 Manejo del huerto previo a la siembra ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por manejo del huerto? Manos a la obra Cuando el maestro lo indique organízate con tus compañeros y forma equipos para exponer todos los elementos necesarios para llevar a cabo el manejo del huerto previo a la siembra. 146 Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión sintetizarás los manejos requeridos para iniciar tu huerto de hortalizas. BLOQUE III. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO Sesión 79 La siembra y sus cuidados En esta sesión sintetizarás los manejos requeridos al finalizar tu cultivo en la cosecha y post cosecha de sus hortalizas. ¿Qué sabes tú? Menciona la importancia de la siembra de hortalizas en tu comunidad. Manos a la obra Con lo que aprendiste en la secuencia 5 del bloque III, responde lo siguiente en tu cuaderno. • Menciona los dos parámetros de cómo establecer la cosecha de las hortalizas. • Menciona cómo deben almacenarse las hortalizas. • Menciona las condiciones específicas de temperatura y humedad relativa que se requieren para el almacenamiento de las hortalizas. Versión de evaluación 23/04/12 Siembra de hortalizas. Al terminar, comenta con tus compañeros cada uno de los manejos que realizaste; menciona también las dificultades que encontraste al desarrollar las actividades. 147 Sesión 80 La cosecha y su tratamiento Versión de evaluación 23/04/12 En esta sesión sintetizarás los manejos requeridos al finalizar tu cultivo en la cosecha y poscosecha de sus hortalizas. ¿Qué sabes tú? ¿Qué entiendes por manejo de poscosecha? Manos a la obra Con lo que aprendieron en la secuencia 5 del bloque III, elaboren en el pizarrón unos cuadros como los siguiente y complétenlos. 1. Menciona los dos parámetros de cómo establecer la cosecha de las hortalizas. 2. Menciona cómo deben almacenarse las hortalizas. 3. Menciona las condiciones específicas de temperatura y humedad relativa que se requieren para el almacenamiento de las hortalizas. Al terminar, comenta con tus compañeros cada uno de los manejos que realizaste; menciona también las dificultades que encontraste al desarrollar las actividades. Manejo de poscosecha. Es tiempo de que revises lo que has aprendido Autoevaluación después de haber estudiado esta secuencia. Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Menciona los daños que ocasionan las “malas hierbas” en el cultivo de hortalizas. 2. Menciona los métodos de control de malas hierbas en cultivos de hortalizas. 3. Menciona las enfermedades más comunes de las hortalizas. 148 Evaluación En esta sesión revisarás los conocimientos adquiridos en el bloque III. Para contestar lo siguiente será necesaria toda tu atención. Concéntrate en cada instrucción y escribe en tu cuaderno lo que se te pide. 1. Escribe qué herramientas necesitas para el manejo del huerto escolar. 2. Una de las siguientes cuestiones no pertenece al proceso para preparar el terreno para el cultivo. Señálala. a) Prevenir las necesidades de riego ubicando el área de cultivo cerca de la fuente de agua. b) Verificar la zona de cultivos, ya que se necesitan por lo menos cuatro horas de luz directa. c) Establecer el huerto en lugares sombreados. d) Conocer el suelo, debe tener buen drenaje y materia orgánica. 3. ¿Cómo se reproducen las hortalizas? 4. De las siguientes aseveraciones una no pertenece a la preparación de suelo para el cultivo. Señálala. a) Limpiar el terreno; eliminar la mala hierba, recoger piedras y otros objetos para facilitar labores posteriores para el desarrollo normal de las hortalizas. b) Si la siembra se realiza en la parcela, aflojar el suelo a una profundidad de 20 a 30 cm, para su aireación y así aumentar la filtración del agua. c) Regar el terreno para mantenerlo húmedo. d) Si el terreno tiene pendiente, trazar surcos en el contorno, y cultivar barreras vivas. Versión de evaluación 23/04/12 Sesión 81 5. Una de las siguientes plantas posee propiedades insecticidas. a) Frijol b) Haba c) Ajo d) Maíz 149 Con el propósito de ayudar al alumno a mejorar su aprendizaje, solicitamos atentamente a los padres de familia que colaboren con el maestro para conseguir este objetivo, por lo que en esta sección los padres deberán mencionar las dificultades, rezagos o deficiencias que presenta el estudiante durante el transcurso de cada uno de los s, así como las acciones que consideren que él deberá emprender para superarlas. El estudiante presenta los siguientes rezagos o dificultades: Para solventarlas deberá: Observaciones o comentarios del padre de familia o tutor: 150 Versión de evaluación 23/04/12 Hoja para padres
© Copyright 2024