VENEZUELA: GOBIERNO AMIGO

MÉXICO
DAMASCO
Portavoz de Ayotzinapa
denuncia campaña de
desprestigio contra
los estudiantes
desaparecidos
Siria considera agresión criminal ataques
de coalición anti-EIIL contra infraestructuras
MOSCÚ:
EEUU es ‘rehén’ de sus
intentos de aislar a Rusia
PALESTINA
Video de la agencia
Maan muestra como
agentes israelíes
interrogan violentamente
a niño palestino
la Juventud
DIARIO
Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XXIII | Nº 6.997 | Miércoles 11 de Noviembre de 2015
DEPOSITÓ 50 MILLONES DE DÓLARES DEL FIDEICOMISO FIRMADO CON URUGUAY
VENEZUELA: GOBIERNO AMIGO
$
20
CGSU
“Nuestro objetivo
es terminar el
triunvirato PIT-CNT,
Gobierno
y patronales”
Julio De los Santos, dirigente
de la CGSU, destacó el punto
de referencia que esta nueva
confederación generará en decenas de miles de trabajadores
descontentos con el modelo sindical que sustenta el PIT-CNT y
su relación con el gobierno.
DANZA DE MILLONES
Sendic firmó
fideicomiso para
el Antel Arena
Después de las críticas el
gobierno retoma las obras del
Complejo Multifuncional Antel
Arena, a través de un contrato
ción con la Corporación Nacional Financiera Administradora
de Fondos de Inversión S.A.
COLUMNA
MULTIPLICANDO
LAS ACCIONES
Por Gonzalo Abella
MEMORIAS DE LICEOS DEL
ÁREA METROPOLITANA
5/DE LOS SUEÑOS
DEL 84 AL
Más allá de los dimes y diretes de los últimos días y de las críticas y cuestionamien- DESPERTAR DEL 85.
Escrito por: Prof. Pablo Freire
tos al gobierno de Venezuela, es precisamente éste el que nos vuelve a sacar las
MERCADO
plimiento de ANCAP con el pago de compras de combustibles, que una y otra vez
también, buscó la “ventajita” y pagar “por adelanto” para recibir nuevas ventajas a
las ya otorgadas por el gobierno de Maduro. Hoy son los productores de la industria
2
EDITORIAL
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
editorial
WASHIGTON
Almagro vuelve a
cargar contra
el gobierno de Venezuela
El librecomercio
y los derechos humanos
E
EL SECRETARIO general de la Organización de Estados Americanos hizo pública
una carta en respuesta a la negativa de la
Comisión Nacional
Electoral, en la que
asegura que la transparencia y la justicia
electoral “no están
garantizadas” para
las próximas elecciones. Almagro dice que
“no está garantizada
la transparencia” de
cara a las eleccion e s e n Ve n e z u e l a .
Estos conceptos de
Almagro lamentablemente no son nuevos
se vienen reiterando
desde antes de asumir la presidencia de
la OEA.
El gobierno de Venezuela rechazó el
ofrecimiento de Almagro para que la
OEA controlara las
elecciones ante las
constantes críticas de
Almagro al gobierno
venezolana por la
pr isió n d e l g o l p i sta
Leopoldo López.
El ex canciller uruguayo, dijo que las
condiciones en que
Ve n e z u e l a r e a l i z a rán los comicios legislativos del 6 de
diciembre “no están
en estos momentos
garantizadas al nivel
de transparencia y
justicia electoral”.
En una carta abierta de 18 páginas re-
M IÉRCOLES 11
la Juventud
mitida a la presidente de la Comisión
Nacional Electoral
de Venezuela, Tibisay Lucena, Almagro
sostiene que “ante la
más mínima duda sobre el funcionamiento
de la democracia,
nuestro deber (...) es
dar garantías a todos
y no desviar la vista
ni hacer oídos sordos
a la realidad”.
Almagro le señaló
a Lucena que “estaríamos faltando gravemente a nuestro
trabajo si no tuvié ramos en cuenta las
condiciones en que
se desarrolla la campaña electoral en Venezuela”.
Por ello, añadió,
“es preocupante que
del análisis de esas
condiciones tengamos que concluir que,
hoy por hoy, las dific ultades s olamente
alcanzan a los partidos de la oposición”.
Entre los problemas verificados, Almagro destacó la
prisión del dirigente
opositor Leopoldo López, y mencionó que
“desde hacía tiempo
en nuestro continente no se daba que
uno de los máximos
dirigentes opositores
estuviera preso cuando hay una elección”.
n tiempos que los procesos políticos se van acelerando en el marco de una gran crisis global del
capitalismo, que incursiona en la depresión, los
movimientos bursátiles de tono especulativo, y reincursión
de escenarios de guerra , cada vez mayores, existen países
que la ausencia de los derechos humanos es una constante
inherente a su formación económica que necesita el control
de las ganancias y un férreo control política y social.
Las secuelas de la ofensiva neoliberal y privatizadora
se mantienen en muchos países del mundo y en nuestra
región está latente, a pesar que los cambios en la política
de algunos gobiernos no ha tenido su correspondencia con
los cambios en la estructura económica y de los estados
nacionales.
En los últimos tiempos y especialmente en el período
actual, los gobiernos uruguayos han intentado por todas las
formas desarrollar políticas de libre comercio, a tal punto
que Uruguay ha intentado en forma constante desarrollar
acuerdos de comercio por fuera del MERCOSUR, cosa
que en estos días ha intentado una vez más concretar esta
política comercial en forma constante hasta nuestros días.
La reciente visita a Francia y a Japón durante estas
últimas semanas, por parte del gobierno uruguayo, ha
puesto en evidencia la intención de esta política, que viene
a encuadrar en un marco de gran movilidad política en la
región de América del Sur.
También en estos tiempos, el agrupamiento de zonas
de una gran riqueza estratégica ha promovido que las
viejas oligarquías feudales y apoyadas en una férrea dependencia con los bancos internacionales han intentado
sojuzgar a muchos países, para proporcionarle materias
primas estratégicas e inmensa capacidad de desarrollo de
sus economías desarrolladas.
Nuestros países además han postergado largamente
el desarrollo económico y hoy se encuentran en serios
problemas pues nuestras economías están subordinadas a
bancos internacionales, que provocan grandes procesos de
endeudamiento, privatizaciones y dependencia de todas
las áreas de las economías de los países dependientes y
atrasados en su desarrollo social.
Dentro de las grandes contradicciones existentes en
nuestro tiempo, también se producen grandes restricciones
a las libertades públicas pues en varios países de la región
como Perú, Colombia, Paraguay y Chile por tener en
cuenta los más importantes la existencia de presos políticos en todos ellos, que no solo son objeto de violaciones
constantes a los derechos humanos en sus países, sino
también, al derecho internacional.
La instrumentación de estas políticas tiene su correspondencia con las políticas oligárquicas que bajo el pretexto de la lucha “contra el terrorismo” han conculcado
sistemáticamente los derechos en sus países y pretenden
hacerlo, en forma perpetua.
Es necesario en nuestro país levantar la voz y exigir el
cumplimiento de los derechos del hombre y la mujer, en
estos países donde los derechos civiles están conculcados, precisamente por provenir estas personas presa del
campo popular, de origen campesino, intelectuales y de
los sindicatos.
Presos además que tienen en su haber más de dos dé
ha desaparecido como Perú y Chile las cárceles siguen
llenas de presos políticos aunque los grandes medios lo
oculten y lo callen.
Pero ya es demasiado y es necesario exigir por la recomposición de las libertades.
MERCADO
CON INFORMACIÓN DE EL
PAÍS.COM.UY
la Juventud
Director: Guillermo Fernández - Redactor Responsable: José L. Borges - Redacción y Talleres Gráficos: CIDESOL S.A., Nueva York 1326, Tels: 2924 7971, 2924 9418
E-mail : [email protected] - [email protected] - Internet : www.diariolajuventud.com.uy
Inscripción en MEC: Registro de Ley de Imprenta en Tomo VII a fojas 303 - Depósito Legal: Nro 317842
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
3
NUEVAMENTE NOS SACÓ LAS CASTAÑAS DEL FUEGO
VENEZUELA DEPOSITÓ 50 MILLONES DE DÓLARES
DEL FIDEICOMISO FIRMADO CON URUGUAY
Más allá de los dimes y diretes de los últimos
días y de las críticas y cuestionamientos al gobierno de Venezuela, es precisamente ese gobierno el que nos vuelve a sacar las castañas
del fuego. Depositó el dinero de un fideicomiso
creado a partir del incumplimiento de ANCAP
con el pago de compras de combustibles, que
una y otra vez también, buscó la “ventajita” y pagar “por adelanto” para recibir nuevas ventajas
a las ya otorgadas por el gobierno de Maduro.
Hoy son los productores de la industria láctea de
Uruguay, los que reciben el beneficio.
“Este martes quedaron
depositados los primeros
50 millones de dólares del
en la sucursal uruguaya del banco Bandes”,
informó el ministro de
Ganadería, Agricultura
y Pesca, Tabaré Aguerre, tras asegurar que
*
comercial. Añadió que se
desarrollarán otras opciones exportadoras para
proporcionar soluciones
a los productores nacio-
nales. “Lo demás es puro
discurso”, enfatizó.
En declaraciones a la
prensa tras su comparecencia ante la Comisión
de Hacienda del Senado,
el ministro Aguerre recordó que el negocio entre
los gobiernos de Uruguay
y Venezuela incluyó la
exportación de 235.000
toneladas de productos
alimenticios por una cifra
“algo superior” a 300 millones de dólares, según
lo dispuesto en el acuerdo
que una misión oficial
pública-privada viajó en
setiembre a Venezuela
para ultimar detalles.
Quesos (foto Presidencia)
de cooperación económica y técnica celebrado el 6
y 7 de julio en Montevideo.
+"cado el 17 de ese mismo
mes por los presidentes
Tabaré Vázquez, de Uruguay, y Nicolás Maduro,
de Venezuela, en oportunidad de encontrarse
en Brasil para la cumbre
semestral del Mercosur
(Mercado Común del Sur),
que estos tres países
comparten con Argentina
y Paraguay.
El detalle de las ventas
circunscribe 90.000 toneladas de arroz elaborado
y con cáscara, 44.000 to-
SIGUE LA DANZA DE LOS MILLONES
EL GOBIERNO aprobó
el avance de obras del
Complejo Multifuncional
Antel Arena, a través de
miso de administración
con la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de
Inversión S.A. El vicepresidente de la República,
Raul Sendic (MPP) en
el período que ejerció la
Presidencia por el via resoluciónpor la que se
la construcción del Antel
Arenas. A partir de ahora
el ente de las telecomunicaciones comenzará a
!so de US$ 58 millones
(financiables hasta en
ocho años) en enero de
2018, año en que se pre"#
#lizada. Además, se crea
un fondo para gastos del
"
US$ 300.000.
La obra iniciada por ANTEL (foto Presidencia)
% &' cuestionada por las jugosas coimas que paga
a funcionarios de paises
donde consigue obras
para lograr las mismas,
será la empresa que se
encargará de la construcción de la obra.
El presidente del ente,
Andrés Tolosa, informó
que el monto previsto es
de 58 millones de dólares
y que próximamente se
convocará a organismos
multilaterales de crédito
Tolosa informó, además, que “el 12 de enero, cuando se reanudan
las obras, Antel y la
Corporación Nacional
para el Desarrollo deberán seleccionar el o
los bancos que estén
en condiciones de concretar la financiación, a
través del mecanismo
del fideicomiso”.
“La obra implicará unos
52 millones de dólares,
más impuestos, impuesto
al valor agregado y leyes
sociales, lo que se estima
en un total de 67 millones de dólares” indicó.
La obra fue suspendida en junio por Vázquez, luego de que
evaluara como prioritarias otras obras para
mejorar la calidad del
agua en la cuenca del
río Santa Lucía. La
suspensión de la obra
generó discusión en la
interna del FA ente sectores vinculados Mujica
y sectores vinculados al
ministro de Economía,
Danilo Astori.
Según los cálculos
del Poder Ejecutivo, el
Antel Arena cuesta el
doble a lo que se había
anunciado por parte del
ente. Sin embargo, un
acuerdo declarado reservado indicaba una
inversión de US$ 55
millones y si a eso se le
suma el equipamiento y
el IVA, la obra implicaría
una inversión de US$ 80
millones.
neladas de leche en polvo
por parte de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole),
que equivale a 40 % de su
producción anual, 9.000
toneladas de pollo por
parte de la empresa Tres
Arroyos, 12.000 toneladas
;
car, Claldy y Pili, y 80.000
toneladas de soja.
“El compromiso fue de
todo el Gobierno, encabezado por el propio Presidente de la República,
Tabaré Vázquez”, expresó
Aguerre, quien recordó
“Estamos pasando una
situación de precios internacionales muy deprimi' colocación de productos
lácteos, y solo los productores lecheros saben
a ciencia cierta cuál es
la importancia de contar
con una inserción como
la lograda”, asumió el jerarca. Además acotó que
Venezuela había dejado
de adquirir los productos
pasado.
“Ahora reconstituimos
* guimos trabajando para
desarrollar otras opciones.
Uruguay exporta 75 % de
lo que produce en lácteos
tiene poner su inteligencia y capacidad en dar
solución a los productores, porque lo demás es
discurso. Ojalá podamos
desarrollar 50 % de las
ideas que se nos ocurren
ya que el éxito es 5 %
de inspiración y 95 % de
transpiración”, sostuvo
Aguerre.
CON INFORMACIÓN DE PRESIDENCIA
CHARLA
Sábado 14 - 17 hrs.
Local Helios Sarthou
Concepción del Uruguay 1691 entre
Asamblea y Quiebrayugos
Hablan:
Gonzalo Abella
Gustavo López
Integrantes del coordinador de la AP-UP
Convocan Agrup. Buceo Malvín
094 088 812
4
POLÍTICA
M IÉRCOLES 11
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
COLUMNA
MULTIPLICANDO LAS ACCIONES
ble equipo de trabajo con
fuerte respaldo técnico y
popular.
Este equipo es la cabeza colectiva que aplica
la línea programática de
la UP en el ámbito parlamentario. Como unidad
ejecutora y como tribuna,
POR GONZALO ABELLA el diputado y el equipo son
INTEGRANDE DEL COORDINADOR supervisados por el CoorNACIONAL DE LA UP dinador Político y por los
Encuentros Nacionales de
VA LLEGANDO
Militantes.
primer año de la actual lePor otro lado, este equigislatura. Sin duda alguna, po de trabajo tiende redes
la presencia del diputado hacia las luchas y prede la Unidad Popular ha ocupaciones del pueblo
cambiado muchas cosas organizado. Del despacho
por allí. Lo que no hubiera de Eduardo salen hilos
podido hacer una voz ais- invisibles hacia el corazón
lada, lo puede un formida- palpitante del pueblo. Y
AUTE OCUPA HOY LA CENTRAL BATLLE
el pueblo es convocante
y convocado para movilizarse por cada proyecto
de ley que la Up presenta.
Pero la UP no es un
proyecto electoral, sino
político. En la UP nos organizamos en cada lugar,
estudiamos, crecemos de
acuerdo a planes, difundimos nuestra propuesta,
apoyamos cada lucha popular concreta, buscamos
fortalecerla, discutimos
democráticamente, profundizamos el Programa
y reafirmamos sus irrenunciables postulados
artiguistas.
Nuestro diputado lo ha
dicho: la defensa de la
tierra y la defensa del
agua pasan, inevitablemente, por la lucha frontal
contra el modelo entreguista y depredador del
Gobierno. Por eso en la
UP también organizamos
excursiones para conocer
el Ecosistema que nos hemos propuesto defender.
Visitando a la gente que
lucha, demostramos que
otra forma de producir y
distribuir es posible y que
esa forma diferente de
producir y de vivir existe
ya en pequeña escala,
a contrapelo de los latifundios de monocultivos
envenenadores. Comprobamos en cada excursión
que se puede lograr una
relación productiva y a la
vez sustentable entre la
tierra y el pueblo trabajador, y que viviremos todos
mejor si se expropia a los
malos europeos y peores
americanos.
Desgraciadamente,
viajar es caro para nuestros míseros ingresos.
Pero abatiendo costos
al máximo, llevando alimentos para compartir, hemos estado varias
veces en Salsipuedes,
hemos visitado lugares
como la Quebrada de
los Cuervos y la gruta de
la Salamanca. Sectores
políticos integrantes de
la UP han hecho excursiones constantes, desde
esa trinchera permanente que es Kiyú hasta
visitas ocasionales a las
serranías minuanas.
Siempre hemos combinado el acceso a lugares
muy poco conocidos, donde se hallan nichos ecológicos y sitios históricos,
con la visita a productores
orgánicos y luchadores
ambientales.
En esta línea de trabajo,
el 21 de noviembre iremos
a la Meseta de Artigas y
< ; habitual, saldremos a medianoche y dormimos en
el ómnibus. El amanecer
nos alcanzará cruzando el
Río Negro, o quizás ya en
tierras sanduceras.
Por la tarde volveremos
a la ciudad de Paysandú y
hablaremos de la Defensa
de 1864, visitando los sitios
históricos y el lugar donde
fue fusilado Leandro Gómez.
Como siempre, nos recibirán los compañeros de
la UP del departamento.
Nuestro mayor orgullo
es lo bien que se sienten
junto a nosotros personas invitadas que no son
votantes de la UP, pero
aman las mismas cosas
que nosotros.
En Vázquez 1463 suena el teléfono sin cesar.
Aún quedan lugares en el
segundo ómnibus. Consulten por el 2407 85 10.
Mientras nosotros viajamos, otros compañeros
de la UP harán actos y reuniones a lo largo y ancho
del país, otros se reunirán
' el equipo de la bancada
parlamentaria de la UP seguirá preparándose para
el desafío cotidiano que le
demanda su trinchera tan
particular.
Diversas direcciones de
trabajo, una sola UP. La
misma pasión, la misma
convicción nos hermana.
GOBIERNO AVANZA CON LAS PPP EN LA SALUD PÚBLICA
A PARTIR DEL mediodí a d e h o y m i é rcoles los funcionarios
del sindicato de UTE
(AUTE) ocuparán la
central Batlle. Según
los materiales de propaganda que anuncian
el comflicto, una vez
en la central labrarán
el acta de ocupación
con los abogados y
escribanos y la Central
pasará a ser operara
por guardia gremial.
Al medio día el gremio
realizará una conferencia de prensa para posteriormente reunirse en
asamblea.
La medida de ocupación adoptada por
AUTE, tiene como causa
el agravamiento de la
situación laboral debido
a los recorte de inversiones y la prioridad dada
a emprendimientos privados (privatizaciones)
y tercerizaciones.
TRABAJADORES
del Hospital de Clínicas analizan medidas
para la próxima semana como reacción ante
el avance de las PPP
dentro del centro universitario, hecho que
caracterizan como un
desarrollo de un modelo que busca privatizar
"
Por el momento, se
evalúa, un paro de 48hs
para el próximo martes
y la realización de una
campaña de concientización de lo que este
plan de obras en asociación con empresas
privadas generaría.
“Se va a proponer un
paro de 48 horas para
la semana que viene, el
martes 17 y miércoles
18 con una asamblea
para evaluar las reuniones que hemos
tenido con el decano
Fernando Tomasina
de la Facultad de Medicina y el rector de la
Universidad, Roberto
Markarián.
Esta semana tendríamos también la venida
Etcheverry, subrayó
además que a través de
"'
el gobierno pone arriba
de la mesa el involucramiento de empresas
privadas en el hospital privatizando ciertas
áreas del hospital y destacó que esto generaría
problemas en todos los
servicios y pérdida de
soberanía en la investigación:
“Nosotros venimos
de un pediatra español trabajando para tratar
que está en contra de obras que en principio lo de recorrer el hospital
las PPP en España por que está en camino es un con el planteo de forlo cual fue expulsado de acuerdo entre el Poder mación primero y luego
su lugar de trabajo. Ese Ejecutivo y la Universi- de que el conjunto de
hombre va a venir traído dad para hacerlo por me- compañeros resuelva
por el sindicato a informar dio de PPP, ahí es donde luchar para parar esto.
que es lo que pasa con las nosotros no acordamos. El tema acá es la forLa idea que tenemos ma en que el gobierno
PPP y los prejuicios que
=>
ahora es presentar en de ayer, Pedro Etcheverry, Asamblea el tema PPP, de las obras, es un
dar información de lo que tema demasiado pesaintegrante de UTHC.
sabe“…hay que dejar en es el proyecto y también do porque
claro que nosotros no es tratar de poner el sindicato mos que eso privatiza
que estemos en contra donde nosotros entende- las áreas del hospital,
de que el hospital se mos que debe de estar, prácticamente entraarregle; de que se mo- peleando por que las obras rían todos los servicios
difique la planta física del hospital sean con plata y eso también hace de
y todo eso, estamos de pública y mediante obra pú- que la soberanía en
acuerdo. Lo que no es- blica”- agregó en el mismo investigación y en atención caería totalmente”.
tamos de acuerdo es en sentido.
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
5
FERNANDO VÁZQUEZ, DIRIGENTE DEL 26 DE MARZO
“LUCHA “ANTITERRORISTA” URUGUAYA ESTÁ
SUBORDINADA A LOS INTERESES DE LA OTAN”
El dirigente del Movimiento 26 de Marzo e
integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular, Fernando Vázquez habló de las
fuertes contradicciones de la política exterior
llevada adelante por el gobierno uruguayo,
centrada últimamente en la búsqueda de nuevos tratados de libre comercio con países de
la UE y Japón, así también como por acuerdos
militares en su ansiado rol de “luchar contra el
terrorismo” junto a la OTAN.
EN ESE SENTIDO, Vázquez señaló la relación de
estos fenómenos con la
crisis económica que atraviesa el país con la caída
de grandes inversiones
como el caso de la regasi'
la intención de alcanzar
nuevos mercados a través
de una política servil a los
intereses intervencionistas del imperialismo:
“Hoy traíamos un tema
que a nuestro juicio tiene
su importancia que es por
un lado el tema económico, el desempleo alcanzó
el 8%, tercer aumento en
trimestres consecutivos
lo que no es menor si se
observa la situación de la
economía uruguaya y lo
que se ha producido en
estos días en el país; ya
no sabemos ni qué Presidente tenemos, andan
por todos lados, va uno,
firma el otro; creo que
quedó Agazzi, ahora volvió Tabaré Vázquez. Una
cantidad de presidentes
alternos que han venido
entrando pero lo real es
que los salarios, la ocupación, el pago de la deuda,
las privatizaciones siguen
en marcha.
Esto sin duda que tiene una gran importancia
desde el punto de vista
de atacar en nuestro país
porque Uruguay en su
política exterior, pero que
también tiene relación con
todo lo que está pasando
en nuestro país con la
'!prometido con dos cosas:
una, el gran objetivo de
obtener más mercados,
hacia Europa, ahora a
Japón, a los grandes países capitalistas con mayor
desarrollo económico pero
que eso también en los
tiempos actuales implica
costos a la política uruguaya.
Ahí anda Nin Novoa
explicando todos los días
que es lo que va a hacer
con estos nuevos compromisos que ha asumido
su cancillería, el gobierno
uruguayo con el tema del
terrorismo. Porque esa
es la vedette, el pretexto
sobre el que se construyen políticas hacia nuevas
agresiones, agresiones
internas y no decimos,
por supuesto, que el terrorismo no exista pero
otra cosa es que Uruguay
se subordine a políticas
imperiales para darle sustentación y apoyo político
a las medidas que va
tomando Estados Unidos,
la OTAN, Israel en relación
a Siria, Medio Oriente, a
Palestina y todo lo que ello
conlleva.
Vaya si en este país
hemos conocido lo que
es el terrorismo de Estado, y todavía lo que hay
que caminar en materia
de impunidad porque el
frente en el gobierno no
ha dado pasos sustantivos
en esto, más bien que ha
demostrado grandes vacilaciones donde los temas
de fondo no se han resuelto que es la investigación,
la violación a los derechos
humanos, las desapariciones, etc.” – recalcó.
Vázquez subrayó también la importancia de
desarrollar la solidaridad con los presos
políticos del Perú y de
América en general.
Seguidamente, el dirigente de izquierda destacó la llegada de una
delegación de abogados,
familiares y amigos de
los presos políticos del
Perú quienes han denunciado la permanencia de
300 militantes populares
Había una de ellas que
estaba a 4.000m de altura.
Estos son los temas
que están sobre la mesa
en un país que se dice
democrático y en un país
que no está tan lejos y
en un gobierno como el
uruguayo que se dice de
izquierda, donde casi todos los dirigentes o buena
parte conocieron el exilio,
conocieron las cárceles,
algunos fueron rehenes,
fueron procesados. ¿No
será ahora de jugar un
poquito más fuerte, de
buscar determinados consensos regionales para
que se produzca una verdadera amnistía? Porque
no es solo Perú, hay algunos más: 300 presos
que llevan más de 20
años encerrados algunos,
donde han cumplido sus
condenas.
en prisión junto a un número inestimable de ex
prisioneros que continúan
pagando con exclusión
económica y política a
pesar de haber cumplido
con la condena.
De esta manera, Vázquez denunció la inoperancia del gobierno del
Frente Amplio a la hora
de tratar el tema y subrayó la necesidad de luchar
solidariamente por la liberación de estos presos
políticos, la obtención de
una amnistía y de acabar
con las tortuosas cárceles
que allí persisten:
“Estos temas arriba de
la mesa, nos traen otros.
En estos días ha llegado
una delegación de abogados, familiares de presos
políticos peruanos. Acá
los recibió nuestro compañero diputado, Eduardo
Rubio, lo recibimos compañeros del 26, estuvieron
por la radio, también lo recibió el coordinador de la
UP y también varios parlamentarios; no muchos,
pero se han preocupado
por esta situación.
¿Por qué traemos esto?
¿Usted sabe que en Perú
hay 300 presos políticos
mientras que dicen que
hay democracia? Al mismo tiempo que los van
largando, ninguno de ellos
tiene derechos civiles.
No hay una proscripción
de los delitos sino que
eso se mantiene. ¿Por
qué? Porque el régimen
político-jurídico de ese
país oligárquico, neoliberal, privatizador alineado
con los Estados Unidos se
ha encargado de que los
presos políticos, se levan < *
terminó y hay muchos
de ellos, uno de ellos de
los que vino acá: más de
20 años preso. Inclusive
quieren buscar fórmulas
luego de que terminaron
las condenas de que sigan
20 años más. Otra perpetua más arriba.
Entonces yo digo: el
sistema político uruguayo,
el gobierno uruguayo que
está tan apurado por el libre comercio y que quiere
ir hacia la alianza del paci<X>
hacerse una reunión allí
con el Fondo Monetario,
el Banco Mundial- donde
Perú, México, Chile y varios países de Asia están
en esa alianza. ¿No habrá
alguien en la cancillería,
en el gobierno uruguayo
que haga una llamada
para saber qué es lo que
pasa? Porque hay tanta
preocupación por lo que
pasa a un señor en Venezuela y casi se mueven las
raíces de los arboles por
Leopoldo López que tiene
hechos civiles, delitos.
De Perú, ¿Por qué no
se habla? Yo creo que es
uno de los grandes temas,
porque vaya si hemos
recibido solidaridad en
nuestro país de todos
los pueblos del mundo
cuando las cárceles en el
Uruguay estaban llenas,
cuando había rehenes,
cuando los uruguayos estaban en el exilio, cuando
había dictadura. ¿No será
hora de que la también la
lucha por la libertad de
los presos políticos en el
Perú? Que también están
pidiendo la eliminación de
una de esas cárceles que
son tremendas, feudales.
Estos son temas también que hacen a la realidad latinoamericana y
regional en nuestro país
y hace también algo que
es muy preciado, y que
en Uruguay, salvo las distancias y las diferencias
de nuestros países, hay
una gran similitud en esos
procesos porque sabemos
todos en nuestro país las
dificultades que hemos
tenido para que las leyes
de la impunidad sobre los
torturadores, asesinos y
sobre los mandos militares y civiles que tuvieron
responsabilidad. Hay una
realidad continental que
necesita también que nosotros nos solidaricemos”.
ESCUCHE LA AUDICIÓN DEL
MOVIMIENTO 26 DE MARZO - LISTA 326
(Asamblea Popular-Unidad Popular)
Todos
T
d llos domingos
d i
de
d 9 a 11 hs
h
y de lunes a viernes de 12:15 a 12:30
por CX36 CENTENARIO
Movimiento26Marzo
Durazno 1118 esq. Paraguay/ Montevideo
Tel. (598) 2902 3903
6
POLÍTICA
M IÉRCOLES 11
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
CGSU
“NUESTRO OBJETIVO ES TERMINAR EL
TRIUNVIRATO PIT-CNT, GOBIERNO Y PATRONALES”
En la mañana del viernes, 10 sindicatos junto a la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas oficializaron en conferencia de prensa la conformación de la Confederación
Sindical y Gremial del Uruguay, nueva herramienta sindical
definida como un acuerdo orgánico en materia de contenido ideológico y programático cuyo objetivo es cese de la
hegemonía oficialista entre la clase trabajadora.
ESTE HECHO que significó
nada más y nada menos que
liderado por una única central
de trabajadores dirigida a través de una lista única ligada al
Respecto a ello, Julio De los
Santos, dirigente del Sindicato
de Trabajadores de SECOM,
destacó el punto de referencia
que esta nueva confederación
generará en decenas de miles
de trabajadores descontentos
con el modelo sindical que sustenta el PIT-CNT y su relación
con el gobierno, generando
un quiebre de grandes dimensiones dentro del movimiento
obrero ya que a partir de ese
momento, los trabajadores tendrán una opción alternativa a la
hora de defender sus intereses.
“…nosotros hicimos el esfuerzo de agruparnos y crear
un centro de referencia porque
sabemos que hay decenas de
miles de trabajadores que se
sienten por fuera de lo que
porque hoy tienen una relación
directa con el gobierno, eso ha
hecho que muchos dirigentes
sindicales entren y salgan del
Parlamento y del Ministerio
de Trabajo como de su casa y
también se relacionen con patrones como en una situación
novedosa para el movimiento
sindical. Eso ha ido minando la
relación de sindicatos, gobierno, empresarios. Y esa trilogía
nosotros tenemos que des-
baratarla sin ninguna duda…
nosotros nos constituimos en
una organización alternativa
para que los trabajadores tengan una referencia y seguirnos
agrupando en función de análisis que no son primitivos para
nada”- agregó.
Por su parte, Julio Silvera del
Sindicato de Trabajadores de
la Seguridad Privada, explicó
que la CSGU no nació como
parte de un modelo sindical
opuesto por el que ha luchado
la clase trabajadora históricamente, sino que nace a partir
de la discrepancia de principios en contra de una central
sindical a la que consideran
fundida con el actual gobierno
e imposibilitada de esa manera
de defender los postulados de
los trabajadores.
En el mismo sentido, fundamento que este hecho
hace imposible un trabajo de
oposición dentro de la vieja
central debido al potencial
económico de dirigentes relacionados con las cámaras
empresariales y el gobierno,
y que cuentan con el apoyo
sistemático de los medios
masivos de comunicación en
cada una de sus campañas.
“Nosotros nos fundamos a
favor de elaborar una referencia que haga que decenas de
miles de trabajadores que hoy
sienten que la central existente
no los representa, se enrolen
en la lucha y sean portavoces
de esta nueva propuesta.
“…sabemos que dentro de
ARRANKANDONGA
AUDICION DE LA JUVENTUD
O
DEL MOVIMIENTO 26 DE MARZO
TODOS LOS JUEVES
A LAS 18HS
POR CX36
RADIO CENTENARIO
CONTACTO:
FB: Juventud Veintiséis de Marzo
Mail: [email protected]
Local central del Movimiento 26 de Marzo: 2902 3903
la central de trabajadores, no
podemos cambiar nada, porque ya es funcional al modelo
y se retroalimenta por el enorme potencial económico que
tienen, los dirigentes actuales
tienen un enorme potencial
económico, tienen una vinculación con los medios de comunicación masiva que puede ser
de la misma manera que las
cámaras empresariales.
Entonces, esos elementos nos llevan a nosotros a
razonar que no hay ninguna
posibilidad física ni intelectual
de cambiar”- afirmó.
“Creemos que hace mucho, muchas décadas que
los sindicatos actúan como
corporación. Entonces, el
trabajador no es visto por las
conducciones sindicales en el
contexto en el que se mueve.
Hablábamos anteriormente
de que hay que ver la política
de alianza que los trabajadores del 2015 tienen que hacer
de alguna manera”- complemento en el mismo sentido,
De los Santos.
Finalmente, el dirigente del
Sindicato de Trabajadores de
SECOM que Confederación
de Sindicatos y Gremios del
Uruguay no nació para hacer
carrera política sino para construir la unidad de los trabajadores en base a la solidaridad de
clase y los principios:
“O sea, acá no se va a
venir para que crezcan y
hagan una carrera política,
no se va a venir para que
buscar una preventa, no se
va a venir para que tenga
un puesto de confianza en
su empresa de trabajo. Ahí
equivocan el camino; ahora,
si vienen para luchar codo a
codo por las injusticias que
han tenido los trabajadores,
bienvenidos sean, es lo único
que pedimos.
Después, en su lugar de
trabajo, y se tendrán que
agrupar y hacer espalda
uno con el otro porque todos
sabemos que en muchos lugares de trabajo, hay ciertos
dirigentes organizados del
PIT-CNT que los van a trancar, les van a llover piedras
como ha pasado en muchos
lugares. Pero si ellos creen en
sus principios que no los entierren sino que levanten esa
bandera de esos principios
y luchen por ellos. Porque
el orgullo más importante en
una persona es luchar por sus
principios”.
ENSEÑANZA PRIVADA
!"#
$%
EL SINDICATO de Trabajadores de la Eenseñanza
Privada (SINTEP), resolvieron parar el próximo jueves
durante 24 hs. y movilizarse
por mejoras salariales para
el sector.
En el marco de sus reivindicaciones en los Consejos de
Salarios, el SINTEP reclama:
-Ajustes salariales de aplicación general para todos
los subgrupos de la rama en
base al siguiente criterio:
10% para el primer año del
convenio.
9% para el segundo año
del convenio.
8% para el tercer año del
convenio.
>;" * aplicación semestral para amortiguar la desindexación salarial.
-Cumplimiento general e irrestricto del pago de la antigüedad
y el complemento al subsidio
por enfermedad para todos los
subgrupos de la rama.
-Pago de hora extra para toda
actividad que se exceda del
tiempo de trabajo establecido
por contrato.
-Cláusula contra despidos
arbitrarios.
-Multa automática por atraso
en los créditos laborales.
>[
todos los subgrupos e interrelación salarial para las categorías
del subgrupo 02.
>;" * aplicación semestral para
amortiguar la desindexación
salarial.
-Cumplimiento general e
irrestricto del pago de la antigüedad y el complemento
al subsidio por enfermedad
para todos los subgrupos de
la rama.
-Pago de hora extra para
toda actividad que se exceda
del tiempo de trabajo establecido por contrato.
-Cláusula contra despidos
arbitrarios.
-Multa automática por atraso en los créditos laborales.
> [
para todos los subgrupos e
interrelación salarial para las
categorías del subgrupo 02.
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
7
MEMORIAS DE LICEOS
DEL ÁREA METROPOLITANA
5
DE LOS SUEÑOS DEL 84 AL DESPERTAR DEL 85.
Escrito por: Prof. Pablo Freire
La hiperactividad que nos
impuso 1984 compensó el haber
sobrevivido a la década trágica
anterior. Se puede pensar que
todo comenzó el Primero de
]^_`wnitivamente nuestra conciencia.
En Las Piedras el comienzo
fue con la huelga de los pescadores, que primero instalaron la
olla sindical en San Francisco y
luego la trasladaron a la sede de
la Federación de la carne, en la
calle Elías Regules.
En esa circunstancia un grupo
de docentes, que estábamos
instalando el núcleo inicial de
ADES en la localidad, nos sumamos a la corriente de apoyo
a los huelguistas, la que desembocó en la formación del
Plenario Solidario, comenzando
las reuniones en uno de los
boxes que estaba vacío, en un
stud del barrio Ansina. Hablando
bajo para no perturbar el sueño
de los caballos que pernoctaban
al lado, nos juntamos con representantes barriales, sindicales y
personas independientes.
Lo más grato fue la sucesión
de reencuentros que íbamos
viviendo, con las sucesivas
incorporaciones a la militancia
social, de jóvenes y veteranos
a la par.
Para la Ministra de educación
de 2015 nadie es imprescindible; quizá no haya conocido a
ninguno. Yo sí. Durante el proceso de resistencia que culminó
en 1984 Gonzalo Carámbula lo
fue. Su casa era centro de organización y usina de iniciativas
de orden social y cultural. No lo
veíamos mucho en nuestro entorno porque su actividad tenía
marco nacional. Él fue quien
me abrió las puertas a la colaboración periodística en “Cinco
días”, pronto clausurado, y en
“La Hora”. Después las cosas
' " *
del exterior y otras opciones nos
marcaron caminos diferentes,
pero eso es otra historia.
La compañera de Gonzalo,
Eliza y la mía, Raquel, estaban en el liderazgo de ADES
y del Plenario. Así se fueron
produciendo movilizaciones,
proclamas y otros documentos.
Algunos hitos fueron el acto del
Primero de Mayo en Las Piedras
y la asamblea general de docentes que, reunida en un salón del
Colegio San Isidro, votó la adhesión al paro nacional del 27 de
junio. Días después, la alegría
fue al enterarnos que El Dorado
también había resuelto parar.
Otro tipo de movilización
estuvo en las camionadas a
Montevideo, en las que se vio
que los jóvenes no habían sido
domesticados por la dictadura.
En una de ellas, en medio del
griterío, José Alberto me dijo:
“si nos paran los milicos los
únicos que marchamos somos
nosotros dos, los otros son todos menores.”
En esa militancia social hice
amistad con sindicalistas históricos. Más bien ellos como
que me adoptaron y me daban
{
|=
Ramos, de ADEOM y a Valentín
Llorca, de la carne. Y “Cachito”
Larzábal quien, todavía en
los 90, a la salida del liceo de
Progreso, me encontraba en la
parada, se bajaba de su bici y
me dejaba alguna anécdota de
luchas contra la patronal frigorí-
También conocí a los jóvenes
militantes de San Francisco,
como Fernando López, que alguna vez trajo hasta mi casa una
*
mimeógrafo desde una imprenta
clandestina de Montevideo.
Las elecciones de noviembre,
que la ciudadanía anhelaba,
trajeron aspectos contradictorios. Con la confección de listas
volvieron viejos problemas de
la izquierda, en particular el
sectarismo. Además, la concertación nacional programática,
que en mi diaria fue sentarme
como representante local del
PIT-CNT junto a exlegisladores
de los partidos tradicionales, no
auguraba nada bueno en cuanto
a transformaciones profundas
en lo económico y social.
Por esto y por mejorar la
atención de nuestros hijos valoramos en familia volcar la
militancia a otras áreas: la fundación del movimientos cultural
CINE MÓVIL y el sindicalismo,
Raquel en el Rosé y yo en El
Dorado.
1985 trajo la gran decepción
[ *
en el presupuesto educativo y
como contrapartida, la creación
de un núcleo de trabajadores
por liceo, con múltiples iniciativas en todos los campos
posibles y con fuertes vínculos
afectivos hacia dentro.
A nivel nacional poco se podía esperar para la educación
desde que el redactor de la ley
de creación del Consejo Directivo Central como organismo
de control burocrático había
sido elegido presidente de la
república. Y al frente del propio
CODICEN estaba quien se ha[ contra la dictadura pero con
un pasado como represor del
magisterio cuando había sido
Ministro de instrucción pública.
Pronto quedó claro que las luchas del 68 volvían en nuevo escenario, con dos nuevas armas
de los sectores dominantes.
Una fue el autorizar el aumento
paulatino de las cargas horarias
de los docentes llevando hacia
la desprofesionalización. La
otra, la presentación de reformas educativas sin consultas
ni preparación, como lo fue el
nuevo plan para el ciclo básico
de secundaria de 1986.
En El Dorado se hizo lo que se
pudo a nivel sindical, a partir del
"
zación de todo el año para llegar
al cobro de un 5% adeudado en
el presupuesto.
A nivel de trabajo pedagógico
interno hubo fuertes cambios.
Se juntaron personas de tres
orígenes: los que se formaron
durante la dictadura, incluyendo a quienes tosieron, y por
ello fueron sancionados, como
protesta ante un discurso autoritario; los del insilio, como yo y
los restituidos. Este último era
el caso de la directora profesora
Ana María Angione, que accedió
al cargo mediante un llamado
con el que el Consejo cambió a
todo el personal de Inspección
y dirección del período dictatorial. Ana María era maestra y
profesora de Geografía: venía
con todo el impulso creador de
}~'*
por la obra de Julio Castro y
el maestro Soler. Su actividad
arrolladora llevó a múltiples
iniciativas, básicamente a humanizar el tratamiento de los
problemas de conducta, a la
vinculación con el medio y al
estímulo de actividades extracurriculares significativas. El
problema fue que la realidad
era mucho más dura de lo que
suponíamos.
Yo venía de trabajar en el
liceo 9 capitalino y desde el
nuevo destino descubrí, por el
contraste, que aquel tenía un
alumnado de muy buen nivel.
Ya en las primeras pruebas
diagnósticas en El Dorado quedaba al descubierto que la mayoría de los alumnos y alumnas
venía de hogares integrados
de forma diferente a lo que
se consideraba correcto y sin
hábitos de estudio. A partir de
ahí comenzamos un proceso de
búsqueda de las mejores formas
de comunicación adaptadas a
nuestra realidad.

;
vió, como excepción y por única
vez, llamar a elección de cargos
a todos los docentes del país
para el año siguiente. Nadie
suponía que la excepción se repetiría anualmente por décadas.
Lo importante para nosotros es
que todo el que pudo volvió a
elegir El Dorado, a sabiendas
![€
había formado un grupo humano sólido y solidario, a pesar de
todo. Bien sabíamos que estábamos solos, porque ya en ese
período el eminente sociólogo
Aldo Solari, vicepresidente del
CODICEN había anunciado que
se iba a atender en forma preferencial a los centros ubicados en
contextos críticos. No habrá sido
su intención, pero resultó una
burla cruel que cada administración posterior fue repitiendo
al comienzo de su mandato.
:: PABLO FREIRE, CUENTA CON AÑOS DE
DOCENCIA COMO PROFESOR DE HISTORIA Y DIRECTOR DE LOS LICEOS DE EL
DORADO Y PROGRESO EN CANELONES.
HA INTEGRADO TAMBIÉN LA COMISIÓN DE
PROGRAMA DEL 26 DEL MARZO, DE LA
UNIDAD POPULAR Y A HA INTEGRADO LA
LÍNEA DE CANDIDATOS A LA INTENDENCIA
DE CANELONES EN DISTINTOS PERÍODOS
ELECTORALES.
DIARIO LA JUVENTUD
WWW.DIARIOLAJUVENTUD.COM.UY
8
POLÍTICA
la Juventud
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
PIRIÁPOLIS
SE INICIÓ CICLO DE CONFERENCIAS “POR UN URUGUAY
NATURAL Y SALUDABLE”, ORGANIZADO POR EL GRUPO ALAS
Este sábado se llevó a cabo en la sala de APROTUR en Piriápolis, la primera de un ciclo de
conferencias de alcance local denominado Por
un Uruguay Natural y Saludable, contando en
la oportunidad con la presencia del Profesor de
la Facultad de Ciencias de la UdelaR Ing Daniel
Panario, junto a la Profesora Ofelia Gutiérrez,
del Profesor Dr. Arq. Pablo Ligrone Director de
la maestria de Ordenamiento Territorial de la
Facultad de Arquitectura, junto a la Arq Astrid
Sánchez y quien inició el evento el Licenciado
en Turismo Lic Javinson Acosta, especializado en
Turismo Accesible
ENRIQUE LEIVAS
EL EVENTO organizado
por el Grupo de Acción
Local por un Ambiente
saludable ( Grupo ALAS)
contó con la presencia
entre el público, del Representante Nacional por
el Dpto de Maldonado
Prof. Carlos Pérez Medina (UP) integrante de la
Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de
Diputados, del Edil Dptal
Enrique Triñanes (FA)
miembro de la Comisión
de Medio Ambiente de la
Junta Dptal de Maldonado, del Alcalde del Municipio de Solis Grande, Sr.
Hernán Ciganda (PN), del
Concejal del Municipio de
Piriápolis Cap (R) Carlos
Fuentes (PN), del Director
de OSE UGD Miguel Corbo, llevándose a cabo en
medio de un nutrida concurrencia, destacando la
presencia de representantes de organizaciones de
la sociedad civil de: Solis,
Cerros Azules, Sierra de
las Animas, Playa Verde,
Piriápolis, San Franciso y
Punta Ballena, así como
solución definitiva para
asegurar la calidad del
agua en la principal reserva de agua dulce del Dpto,
pasa por la Gestión del
Territorio de dicha cuenca,
esto ha sido una de las
principales inquietudes del
Grupo ALAS.
El Ing Panario presentó
evidencias de la gravedad
de la situación que presenta la contaminación y
degradación de los suegracias a los siniestros en técnicos en lo que re- los y aguas, por el uso
intensivo en la producción
el tránsito,
Si bien últimamente se en particular de la faja forestal y agrícola, a la vez
ha avanzado considera- costera, ya que a través que mencionó las graves
blemente en materia de de un nuevo conjunto de consecuencias que tiene
accesibilidad Acosta dejó normas se establecen las la declaración de prioridad
!- nuevas directrices de uso forestal en el uso de las
cias, y no tanto desde el del espacio costero, cuyo tierras altas, como en la
punto de vista presupues- propósito es eliminar la Sierra de las Animas, dada
tal sino de ejecución de prohibición que existe ac- la capacidad que tienen
obras o luego en la gestión tualmente para construir de los espacios, por lo que en ese espacio de interés cos de dispersar las aguas
valoró la oportunidad de general y en muchos ca- y contribuir a la recarga de
los foros y ámbitos como sos de valor ecosistémico, los acuíferos, ya que de
el que compartió en la para discrecionalmente producirse efectivamente
ocasión que le permite po- permitir la construcción de las plantaciones en estas
ner en agenda pública el instalaciones de distinto tierras calificadas como
tema de las necesidades tipo en dicho espacio, sin marginales impactaría
particulares de este sector que existan normas prees- negativamente afectando
de la población que tiene tablecidas lo que implica en la naciente a imporalgún tipo de dificultad un cheque en blanco en tantes cursos de agua
como el Arroyo Pan de
física.
Azúcar, principal aporte
Le siguió en el orden mismo.
Por último, se presen- de la Laguna del Sauce,
el Dr Arq. Ligrone, quien
de estudiantes de UTU - tó el Ing Daniel Panario que verían reducido conLos Arrayanes, Liceo de to territorial como herra- quien se refirió al tema siderablemente su caudal
Piriápolis y público en mienta fundamental en la del agua, el que concitó además de arrastrar los
' un interés particular dado agrotóxicos empleados
general,
La conferencia se inició y sobre todo a la pérdida
con la exposición del Lic de garantías ambientales
Javinson Acosta quien para la población que
puso foco en un tema que comúnmente es pasado del Art 480 de la Ley de
por alto, incluso por los Presupuesto que está
propios ambientalistas, en discusión, puesto que
como es la accesibilidad, deja fuera de uso ciertas
y si bien la formación pro- herramientas técnicas
fesional del mencionado imprescindibles para plapanelista está dirigida al !
ámbito turístico, éste se uso del territorio, así como
- revela un serio deterioro
cios en general por parte en la calidad de nuestra
de todo el público aunque democracia al perderse
principalmente de quie- las capacidades de go bernanza sobre el medio
impedimentos físicos para ambiente por parte de la acceder al uso de los mis- Dirección Nacional de Memos, sobre todo basado dio Ambiente, quedando la el episodio de contamina- en los cultivos.
En el mismo sentido,
en la experiencia a partir gestión territorial sin con- ción que enfrentó el Dpto
de los trabajos de evalua- trol parlamentario, ya que de Maldonado el verano quedó muy clara la inexacción que está realizando esta ley de presupuesto le pasado. Dicho tema fue para la Intendencia de adjudica inconstitucional- analizado en profundidad de las anteriores autoridaMaldonado, dejando ver la mente potestades arbitra- puesto que la Cuenca de des de OSE UGD quienes
falta de consideración que rias a la Presidencia de la la Laguna del Sauce se sostuvieron que era impotenemos las mayorías y en X
encuentra totalmente en sible de prever un evento
particular quienes tienen de las políticas y gestión el territorio de Piriápolis *
y Pan de Azúcar. En tal de las características que
a su cargo las políticas del territorio nacional.
También puso énfasis, sentido, siendo que según tuvo la Laguna del Sauce
públicas. hacia esta minoría que fatalmente viene en la pérdida de compe- las afirmaciones de los y que afectó gravemente
creciendo principalmente tencia de los organismos técnicos de OSE UGD, la la calidad del agua, lo que
quedó desmentido por la
ciencia, ya que existe certeza técnica que ante un
episodio de falta de agua
y más ante una sequía el
riesgo inminente es precisamente el blum de algas
y cianobacterias
Asimismo la prensa local abordó al connotado
profesional con la pregunta de rigor en relación a la
situación del agua potable
en el Dpto, obteniendo la
alarmante respuesta que
no se puede descartar la
posibilidad de un nuevo
episodio.
En las conclusiones del
evento los organizadores
destacaron estar ampliamente satisfechos con los
resultados ya que se cumplieron todos los objetivos
trazados, en primer lugar,
la principal inquietud de
momento era la ausencia
de actores de la zona Oeste en el Comité de Cuenca
de la Laguna del Sauce,
aspecto que quedó laudado gracias a la presencia
del Director de OSE UDG,
quien invitó al grupo ALAS
a asistir a dichas reuniones. Respecto al impacto
de las exposiciones en el
público, se cumplieron los
objetivos de sensibilizar a
la gente así como de pro-
fundizar en estos temas
en la agenda política y
en las actividades académicas con las que viene
colaborando en un estudio
ambiental de la cuenca de
la Laguna de Sauce y la
sub cuenca del Arroyo Pan
de Azúcar. un merecido
éxito para el Grupo ALAS
en su primer actividad
POR UN URUGUAY NATURAL y SALUDABLE.
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
9
JAMES PETRAS
“CREO QUE EL GOBIERNO (DE VENEZUELA) TIENE
MUCHO EN JUEGO, NO SE PUEDE IMAGINAR UN
PRESIDENTE CHAVISTA Y UN CONGRESO DERECHISTA”
Es muy importante para el gobierno de Venezuela desarrollar en este mes inversión social y pública para tratar de influir en el 30% vacilante – dijo Petras- No es momento de declarar cosas, sino de lanzar obras, intervenciones directas, que beneficien grandes barrios populares humildes”, subrayó, el
sociólogo norteamericano, al analizar los procesos electorales de Venezuela como de Argentina.
En cuanto a las elecciones argentinas, confesó quer “Es difícil para mí tomar una postura clara. Comparto las críticas de la izquierda, pero por
otro lado tengo miedo de que se de un gran paso atrás particularmente en el proyecto integracionista latinoamericano, la posición independiente
frente a las presiones norteamericanas, israelíes y de los demás reaccionarios en el mundo.”, indico. Estas declaraciones fueron parte de su columna de los lunes en CX36-Centenario, cuyo resumen publicamos.
EChI: Comencemos,
si te parece, con dos
actos eleccionarios que
importan en la región,
como son las presidenciales argentinas que
son el próximo 20 y las
legislativas venezolanas, de diciembre.
JP: Si, podríamos comenzar con Argentina.
Creo que el problema
de Argentina, es un poco
por el agotamiento de la
política de los Kirchner y
está cargando sobre el
candidato (Daniel) Scioli
que ha caído bastante las
últimas semanas, frente
a un (Mauricio) Macri y la
maquinaria multi millonaria que han montado.
En el momento actual
podríamos decir que Macri
tiene ventajas por muchas
razones, principalmente
el poder que tiene en los
medios de comunicación,
*
que ha deteriorado a algunos sectores populares; el
desencanto con algunos
escándalos del gobierno
particularmente de altos
dirigentes peronistas de
las provincias que han cargado al público con varios
actos de corrupción.
Por otro lado, debemos reconocer que Macri
representa a la ultraderecha, la vuelta al menemismo con políticas de
privatización de todo lo
que ha cambiado en los
últimos 15 años. Es un
paso muy a la derecha y
eso está asustando a los
sectores progresistas y de
centro izquierda.
Es una elección bastante polarizada, a pesar de
que Scioli no represente
en ningún sentido algo
izquierdista, de clase, pero
el voto útil, el mal menor
está votándolo.
Creo que las encuestas
de Clarín, por ejemplo la
última que muestra una
ventaja de 8%, no tiene
validez, es algo cocinado, más propaganda que
empírico.
Creo que en todo caso
el resultado va a ser muy
peleado y un margen
de uno o dos por ciento
puede separarlos. Mucho depende de lo que
Scioli puede hacer en las
provincias y en los suburbios de la provincia de
Buenos Aires y en caso
de que pierda la provincia
de Buenos Aires y en el
resto de las provincias no
saca una gran ventaja,
creo que Macri ganará.
En todo caso, la izquierda
radical, la izquierda consecuente está en la onda
del ausentismo y yo no
creo que eso vaya a atraer
muchos votos; pienso que
al menos va a ir a votar
un 60 o 65% de la gente
y creo que los sectores
populares más que nada
van a votar contra Macri.
El atractivo no es Scioli,
sino ir contra Macri.
Macri es una figura
polarizadora, represivo,
vinculado con personajes
de la dictadura militar y
también va a seguir la política de (el ex presidente,
Carlos) Menem de abrir el
país a las expoliación, la
explotación y la entrega
de las empresas nacionalizadas.
Es difícil para mí tomar
una postura clara. Comparto las críticas de la
izquierda, pero por otro
lado tengo miedo de que
se de un gran paso atrás
particularmente en el proyecto integracionista latinoamericano, la posición
independiente frente a
las presiones norteamericanas, israelíes y de
los demás reaccionarios
en el mundo. Por esta
ceso de Salud, proceso
de construcción de casas
populares, etc. Por eso
mucho depende de qué es
lo que va a pesar más, si
la herencia de los últimos
15 años o la actualidad
negativa.
En esto hay un juego.
Creo que los sectores po
EChI: Bien, pasamos van a votar por el Partido Socialista Unido de
a Venezuela.
JP: Si, podríamos ir a Venezuela (PSUV) y los
Venezuela. Y como he- sectores que han recibido
mos comentado en otras oportunidades, lo que escala ni a largo plazo, tal
perjudica en Argentina vez voten por la oposición.
es mucho más severo en Y la derecha dura que
'
*
representa un 35% está
incapacidad de controlar dando la batalla al 35%
la distribución de mercan- que está comprometido
cías. Esos son los dos con el gobierno. Entonces
puntos más débiles, más hay un 30% del electorado
allá de la inseguridad y que podría vacilar entre
la delincuencia que sigue uno y otro lado.
En este caso es muy imsiendo un factor afectando
muchos sectores de la portante para el gobierno
clase media e incluso las desarrollar en este mes
clases populares. Ahora el inversión social y pública
gobierno ha hecho mucho *
en los últimos 15 años, 30% vacilante. No es moha dado a las clases po- mento de declarar cosas,
pulares un estándar de sino de lanzar obras, invida mucho más altos, tervenciones directas, que
desarrolló el acceso al proceso educativo, al pro- populares humildes, y
razón creo que hay un
sector importante de los
"*
estoy diciendo, hay gran
incertidumbre sobre qué
hacer ante dos candidatos
burgueses, si vale la pena
votar por el mal menor en
este caso o seguir por el
ausentismo.
creo que es el momento
también de lanzar algunas
iniciativas dramáticas para
capturar la imaginación y
dar esperanzas de que
después de las elecciones
las cosas van a mejorar.
Creo que el gobierno
tiene mucho en juego,
no se puede imaginar un
Presidente chavista y un
Congreso derechista. Eso
va a paralizar al gobierno,
no se podrá legislar, no se
podrá ejecutar políticas,
" * paralice el proceso político
que tal vez termine en un
referéndum sobre la presidencia. Creo que si gana
el presidente Maduro la
mayoría, tal vez pueda
introducir otras medidas
que profundice el proceso
que está paralizado en
este momento.
EChI: El referéndum a
medio mandato que establece la Constitución
Bolivariana podría ser
un peligro para la Revolución Bolivariana.
JP: Si, hay muchos peligros. Debemos tener en
cuenta que Estados Unidos está metiéndose en
el proceso político, militar,
social y cultural. Han dado
mucho dinero a ONG’s
para canalizar la campaña electoral para ganar
mayoría en el Congreso.
El plan de Washington es
lanzar enseguida un referéndum para desplazar al
Presidente.
Tiene un plan, tiene
la estrategia y tiene los
recursos y están programados para ver qué pasa.
Si los resultados son
mixtos, es decir, si la derecha pierde por pequeño
margen, un 2 o 3%, media docena o menos de
congresistas, ellos van a
decir que hubo fraude y
tratarán de provocar un
golpe de Estado. Creo que
entramos en un periodo de
elecciones pero no sólo de
elecciones, porque Washington está tirando para
todo en este momento,
no puede tolerar un gobierno que sigue siendo
opositor, independiente y
nacionalista. Está en la
ola de la agresión, busca
combinar victorias en Argentina, Brasil, incluso en
Bolivia están montando
una campaña contra la
enmienda constitucional
que permite la reelección
de Evo Morales. Pese a
que Evo Morales ha inaugurado muchas obras con
las empresas multinacionales, ellos también están
pensando desplazarlo y
en todo caso debilitarlo.
Hay indicaciones de que
en La Paz, Cochabamba,
y otros lugares, está bajando la popularidad del
partido de Evo Morales, el
MAS, por escándalos, por
' * medidas más enérgicas
con contenido de clase.
Entonces, dentro de
esta ofensiva continental que vemos, podemos
imaginar que Washington no está excluyendo
la posibilidad de llevar
adelante un golpe cívico
militar en Venezuela. Lo
que van a hacer es decir
que hubo fraude, van a
acusar al gobierno, van a
crear tensiones, manifestaciones y tratar de pescar
a algunos militares, y para
decidir si es o no un fraude
involucrarían al Poder Judicial en el caso de tener
*
Creo que no hay ningún
respeto de Washington
hacia los procesos políticos, están improvisando,
una forma de revertir el
_P.10
10
INTERNACIONALES
_P.9
yahu y (el presidente ruso,
Vladimir) Putin tienen algún entendimiento.
Para Washington es
EChI: ¿Cómo está muy peligroso meter una
la situación en Medio bomba en un avión ruso
por las implicaciones nuOriente, en Siria?
JP: Queremos comen- cleares que podría evocar.
Por eso, creo que potar la noticia del avión
ruso que cayó en Egipto demos ver que la guerra
en circunstancias muy en Siria –al menos en los
sospechosas. Yo perso- dos últimos meses- ha
nalmente creo que hubo creado las condiciones
una bomba adentro, no para un acuerdo de paz
creo que un avión tenga que permita la continuidad
un fallo mecánico que lo del gobierno de Basshar
haga caer a media hora de Al Assad. EEUU está desdespegar. Y creo que Ara- orientado, improvisando,
bia Saudita está implicada no tienen ningún aliado
porque está buscando ''
ganar la guerra con Siria, pero los mismos comanpero entienden que la pre- dos están amenazados
sencia rusa, intervención por los mismos mercenamilitar rusa ha derrotado rios que están entrenando.
Ayer anunciaron que
un importante sector de
los terroristas que reci- en un campo de entrenaben el respaldo de Arabia ^~ los cuales hay 6 estadoSaudita.
Arabia Saudita tiene unidenses fueron heridos
enorme influencia en o asesinados por soldaEgipto, son los grandes dos o policías jordanos
' entrenados por EEUU en
infiltran, la Inteligencia Jordania.
Entonces Washington
egipcia y muy fácilmente
podían haber colocado no puede crear un ejército
una bomba en el avión. No bajo su mando en Siria,
creo que simplemente sea en esa situación Rusia
- está en gran ventaja, y
dad egipcia, son bastante además Rusia está ins truyendo a las defensas
y por razones políticas. iraníes en nuevo sistemas
No creo que Israel esté de mísiles. Y Washington
implicado en ese atentado está perdiendo terreno,
porque (el primer ministro tiene problemas en Afgaisraelí, Benjamín) Netan- nistán pues en cualquier
proceso de las últimas dos
décadas.
M IÉRCOLES 11
la Juventud
lugar que retiran tropas
avanzan los talibanes y
la resistencia nacional.
Están en repliegue, están
en situación de enormes
compromisos pero no se
pueden cumplir, no pue*&
‚
es otro tema que debemos
tratar porque Netanyahu
está aquí.- pero lo de
Siria está vinculado a lo
que pasó en Egipto con
el avión. Arabia Saudita
es el principal enemigo de
Rusia, tiene un gran compromiso multi millonario
financiando a los terroristas y como han sufrido
importantes golpes, sus
mercenarios han sufrido
enromes golpes, ellos
piensan que pueden crear
intimidación o amenazar a
Rusia utilizando terroristas
en Egipto con la complicidad de la Inteligencia
egipcia.
EChI: ¿En qué otros
temas estás trabajando?
JP: Bueno, rápidamente
podría mencionar varios
temas.
El primero, la presencia
en Washington de Netanyahu después de matar a
casi 80 palestinos. Entre el
1 de octubre y la fecha han
matado a 79 palestinos
y sólo 11 israelitas, una
relación de 7 a 1.
El terrorismo israelí ha
afectado a toda la población, incluso la mayoría
de los judíos en Israel
sostienen que la Policía
debe matar a cualquier
sospechoso palestino en
cualquier circunstancia
y no ir a ningún proceso
judicial. Es decir, están a
favor de la acción de los
escuadrones de la muerte
y asesinatos arbitrarios.
Eso es la mayoría no algunos derechistas sueltos.
Ahora, en esta circunstancia podríamos pensar
que Washington podría
cuestionar o interrogar a
Israel, pero eso no va a
pasar a pesar de que un
miembro del gabinete de
Netanyahu acusa públicamente a (Barack) Obama
de ser un antisemita y
dijo textualmente que el
canciller (John) Kerry es
un imbécil y que tiene la
mentalidad de un adolescente de 12 años. Insultos
gratuitos.
Pero en vez de dar golpe por golpe, Netanyahu
va a recibir una enorme
recepción, los congresistas le van a chupar los
dedos de sus pies, Obama
le va a ofrecer más ayuda
militar y los sionistas van
a ofrecer una cena multimillonaria para recibirlo.
Es un país totalmente
dominado por los sionistas cuando se trata de
Israel, el Secretario de
Comercio, el titular del
Banco Central y el titular
del Tesoro; todo contro-
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
lado por los sionistas
aquí, que representan
un 1% de la población y
hay miles de economistas de cualquier índole
y con buena graduación
que no reciben los puestos. Hay un nepotismo
terrible que fortalece la
oligarquía sionista dentro
del gobierno y por esto
Obama ha creado un
situación que hace imposible cambiar la relación
con Israel y quedamos
cautivos a la política de
ese pequeños país reaccionario y opresor. Incluso Noam Chomsky, que
es de origen judío, dice
que es mucho peor que el
apartheid, mucho peor lo
que sucede en palestina
que lo que pasó en África
del Sur.
Finalmente quiero comentar otros dos temas.
Uno es que hay protestas
para destituir al presidente de la Cámara de Diputados en Brasil, Eduardo
Cunha. Hay un repudio a
él organizado por la CUT
que también condena el
„
†
Rousseff. Pero no tienen
ninguna alternativa. El
sindicato sólo convocó
a 20.000 manifestantes
protesta junto con docenas de organizaciones;
hay un gran desencanto y desmovilización en
Brasil, a pesar que la
crisis está priorizando
la desocupación se ha
duplicado, las medidas
sociales están en repliegue. Brasil es un caso
claro del deterioro de la
política reformista.
Finalmente, quiero
referirme al acuerdo de
asociación Transpacífico que hemos conversado varias veces. Hemos
leído el documento y hay
cientos de productos
agro alimentarios que
quedan sin aranceles, y
también las telecomunicaciones, el comercio y
los servicios, todo está
abierto ahora a la penetración de EEUU y los
países asiáticos con las
ventajas comparativas y
con salarios más bajos.
Creo que cualquier país
que participe, particularmente México, va a
perder miles de puestos
de trabajo, los salarios
van a caer, los precios
de los servicios van a
aumentar con las privatizaciones.
mandatario de Ecuador,
Rafael Correa.
Asimismo, se conoció
que los representantes de
Brasil, Uruguay y Bolivia,
presentarán propuestas
para la amplitud de la
cooperación económica
y política entre las dos
'[
en tecnología, salud, educación, sociedad y cultura.
En materia económica, el evento tiene como
objetivo ampliar la cooperación entre capacidades
productivas de los países
miembros, para profundizar la cooperación entre
ambos bloques, a través
de un mayor intercambio
comercial, turístico y de
inversión.
Naciones Suramericanas (Unasur).
La Cumbre de Riad,
de dos días de duración,
marca el décimo aniversario del lanzamiento
de este foro político y
económico, que ha celebrado ya tres encuentros a ambos lados del
océano Atlántico: Brasilia (2005), Doha (2009)
y Lima (2012).
Previo al evento
de este martes, se
celebró una reunión
de cancilleres de los
países integrantes
de ambas regiones,
la cual fue calificada
por el secretario general de la LA, Nabil
El-Arabi, como provechosa para avanzar en el proyecto
de la Declaración de
Riad, que incluye una
visión conjunta sobre temas políticos
y cooperación en los
campos económicos.
Deben seguir luchando contra el
Transpacífico en Uruguay porque sólo va a
beneficiar a un pequeño grupo y va a perjudicar a los trabajadores, consumidores y a
todos quienes tengan
algún interés en la
economía nacional.
#&
LOS PAÍSES de la Liga
Árabe y de la Unión
de Naciones Suramericanas se reúnen para
debatir y avanzar en
acuerdos de cooperación política y económica.
Representantes de
los 22 países de la Liga
Árabe (LA) y de los 12
miembros de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur), comenzaron una reunión
este martes en Riad, la
capital de Arabia Saudita, para impulsar una
asociación efectiva y
ampliar la cooperación
multisectorial entre ambas regiones.
En el inicio de la IV
Cumbre de América
del Sur-Países Árabes
(ASPA), el presidente
de Egipto, Abdelfatah alSisi, reconoció el potencial de las oportunidades
brindadas por ambas
regiones y el lugar que
ocupan sus respectivos
!"#
$%&'*+,-
países en la economía
mundial, lo que les obliga
a obrar por mayor coordinación y cooperación en
el sector privado.
Al mismo tiempo, manifestó la aspiración de
su país de implementar
los mecanismos que
permitan la cooperación
entre las naciones del
sur y se mostró confiado
en que hay mucha ideas
y planteamientos que
se pueden debatir en el
marco de esta cumbre,
para elevar las relaciones a un nivel más
amplio.
El representante de la
Unasur, entretanto, pidió
por la negociación de los
precios del petróleo, alegando que estos no deben
establecerse de manera
unilateral.
“Hemos gobernado con
los precios estables del
petróleo, pero ¿Podemos gobernar con precios bajos?” se preguntó
el representante de la
Unasur, quien invitó a los
integrantes de la cumbre a
pensar en las generaciones futuras y cómo afecta
el descenso del precio
del crudo en garantizar su
bienestar social.
De igual manera, destacó que desde América
del Sur se respetan los
preceptos de la Carta de
Naciones Unidas, por lo
que la intención “no es
meternos donde no nos
llaman” en relación a los
*
viven en Oriente Medio sin
embargo, llamó al compromiso a colaborar en los
procesos de paz.
Según el enviado
especial de teleSUR
a Arabia Saudita, Richard Ruíz, se espera
que durante la cita de
dos días el presidente
de Venezuela, Nicolás
Maduro, defienda una
propuesta para la estabilización del precio
del petróleo, acción que
estará secundada por el
EN CONTEXTO
La cumbre de ASPA surgió en 2005 con el objetivo
de impulsar el intercambio
económico y comercial
entre los países de la Liga
Árabe y los de la Unión de
. WWW.TELESURTV.NET
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
INTERNACIONALES
la Juventud
11
LA HABANA, CUBA, NOVIEMBRE 9 -2015
Un referendo disfrazado de plebiscito
NO DEJA de sorprendernos la manera como
se insiste en imponernos fórmulas de termi * solutamente ajenas a
los diálogos de paz desconociendo el Acuerdo
General de La Habana.
La agenda contenida en
dicho acuerdo, no puede
ser variada caprichosamente; y mucho menos
mediante instrumentos
normativos inadecuados
para satisfacer las exigencias de lo pactado.
Es el caso del denominado proyecto de Ley
Estatutaria 94 de 2015
“por medio de la cual se
regula el plebiscito por
la paz”, una iniciativa
extraña y exótica para
los efectos buscados,
nunca considerada por
quienes tenemos la responsabilidad de establecer los mecanismos de
refrendación de lo que
darse. La rechazamos no
solo por tratarse de una
fórmula inconsulta, sino
porque constituye la más
inocua y menos propicia
de todas las iniciativas
que a propósito de la
paz cursan actualmente
en el Congreso de la
República.
Si bien el plebiscito
se incluye en el artículo
103 de la Constitución
Nacional como uno de
los mecanismos de participación del pueblo en
ejercicio de su soberanía,
también es cierto que se
trata de un instrumento
que simplemente se limita a aceptar o rechazar
[ +
y no más. “El plebiscito
es el pronunciamiento
del pueblo convocado
por el Presidente de la
República, mediante el
cual apoya o rechaza una
determinada decisión del
ejecutivo”. Lo señala así
el artículo 7, de la Ley
134 de 1994, “por la cual
se dictan normas sobre
mecanismos de participación ciudadana”.
El artículo 1º del proyecto en curso señala
que “El Presidente de la
República con la firma
de todos los Ministros,
podrá someter a consideración del pueblo,
políticas, disposiciones
y temas necesarios, para
la implementación de un
Acuerdo Final para la
*
armado, a través de un
plebiscito por la paz”.
El artículo 4º de la susodicha iniciativa indica: “Las disposiciones
aprobadas a través del
Plebiscito por la Paz,
tendrán un carácter interpretativo y vinculante
frente a las normas del
ordenamiento jurídico”.
Nos preguntamos:
¿Qué objeto tiene gastarle tiempo a un proyecto
de plebiscito que, por una
parte, no ha sido consensuado en la mesa de La
Habana, y que por otra,
se sabe anticipadamente
que la limitación de su
alcance jurídico le impide
aprobar “disposiciones y
temas necesarios, para
la implementación de un
Acuerdo Final”?
Destacamos una vez
más el tenor del artículo 4º
del proyecto, pero en esta
ocasión para subrayar el
disparate constitucional:
mencionar “disposiciones aprobadas a través
del Plebiscito por la Paz,
(…)” es un error craso; los
plebiscitos no aprueban
disposiciones. El sinónimo más generalizado
para “disposiciones” es
“normas”. Los plebiscitos
aprueban “normas”.
Sobre las limitaciones
del plebiscito hay jurisprudencia. Recomenda-
mos juiciosa lectura de
las sentencias C-180/94
y C-150/15 de la Corte
Constitucional.
De manera muy respetuosa decimos que estamos frente a un seudoreferendo disfrazado de
plebiscito. “Una cosa es
una cosa y otra cosa es
otra cosa”.
No nos llama la atención el suicidio en primavera. “A grandes males,
grandes remedios”. Sí,
grandes remedios: mecanismos de refrendación
serios, sólidos, de alcance
permanente, que permitan poner en marcha los
acuerdos surgidos de la
mesa de paz de La Haba-
na que por su naturaleza
no alcancen obligatoriedad inmediata; mecanismos que además generen
seguridad jurídica y tranquilidad general desde el
momento de su entrada en
vigencia, y para siempre,
a la totalidad del pueblo
colombiano; incluyendo
en este necesario ropaje
político, jurídico y moral
a quienes fueron combatientes, o que sin haberlo
sido, pudieron haber estado vinculados directa o
indirectamente mediante
conductas non sanctas
y muy antijurídicas al inmensamente largo con*
encontremos en víspera
de superar.
No pensamos en nosotros aisladamente. Pensamos en el país entero;
en la nación colombiana. Pensamos en aquel
aparte del Acuerdo General que reconoce que “la
construcción de la paz es
un asunto de la sociedad
en su conjunto que requiere la participación de todos
sin excepción”.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS
FARC-EP
WWW.PAZFARC-EP.ORG/
ERÓN-PICOTA, BOGOTÁ
#
#'#
"()
*+
ESCRITO POR PRISIONEROS DE
GUERRA DE LAS FARC-EP
HUELGA NACIONAL
Carcelaria /// Los prisioneros de guerra de las
FARC-EP, recluidos en
el Centro Penitenciario
y Carcelario ERONPicota de Bogotá, informamos a la opinión
pública y los pueblos
del mundo lo siguiente:
Nuestra declaratoria
a partir del 9 de Noviembre del año en curso
junto a los compañeros
en 13 centros carcelarios y penitenciarios de
Colombia, de la Huelga
ˆ '
hasta tanto el Estado
Colombiano en cabeza
del Gobierno Nacional,
libere a todos y cada
uno de nuestros enfermos en grave estado
de salud, sin más dilaciones, lo anterior como
gestos recíprocos de
Paz, en el marco de los
Diálogos de paz en la
Habana Cuba.
Las FARC-EP, desde
el mismo instante en que
se iniciaron los acercamientos bajo orientación
del Comandante Alfonso
Cano, ejemplo de lucha y
construcción del hombre
nuevo latinoamericano, y
hombre de paz asesinado
en nombre de la guerra,
hemos dado una tras otras
manifestaciones de férrea
voluntad de paz en aras
de cimentar senderos de
confianza hacia el hori-
bierno Nacional, al Alto
Comisionado para la Paz,
al Alto Comisionado para
ˆˆ
ONU, a la Conferencia
Episcopal, al Observatorio
de Paz, al Frente Amplio por la Paz, a nuestra
delegación de Paz en la
Habana,-Cuba, al pueblo
colombiano a hacer presencia en las cárceles del
país y entablar un dialogo
cordial y propositivo con
nuestros voceros, para
zonte de la reconciliación que el mundo observe y
de todas y todos los co- lucha por la utopía realiza- !
lombianos.
ble, por una Colombia en entre el discurso de Paz
Estas manifestaciones Paz con Justicia Social, del gobiernos y el mismo
entre otras han sido las democracia real y sobe- proceso de Paz, por medio
más de 19 gestos de paz ranía, hemos resistido a de las liberaciones hurecibidos de forma positiva todas las tácticas posibles, manitarias, señaladas en
y optimista por los humil- usadas por los distintos gestos recíprocos de Paz.
des de nuestra nación, en gobiernos de turno para
Hoy con este nuevo
contraste con la soberbia desmoralizarnos, aca- grito de lucha, recogemos
' llarnos, degradarnos y el dolor y sufrimiento, valor
siempre, avaros opulentos torturarnos en fin, para y templanza infatigable
entronizados en el poder. aniquilarnos como trans- de todas y todos nuesDesde nuestra condi- formadores sociales.
tros camaradas, muertos,
ción de prisioneros de
Sin embargo, aquí es- torturados, mancillados
guerra bajo convicciones tamos para invitar al Go- bajo el macabro régimen
penitenciario del Estado
Colombiano y Norteamericano.
Nos llenamos de
orgullo y solidaridad,
alzamos la mirada y
gritamos con alegría
palabras de amor revolucionario y esperanza,
las extendemos a todos
nuestros compañeros
y compañeras en cada
rincón de cada centro de
tortura del país, de cada
rincón del suelo americano, atentos estamos
por escuchar vuestro
grito también
Porque también somos
multiplicadores de paz,
Libertad para todas y
todos nosotros,
Libertad para nuestros
extraditados.
Prisioneros de guerra
de las FARC-EP
ERON-PICOTA,
BOGOTÁ
WWW.PAZFARC-EP.ORG/
12
INTERNACIONALES
la Juventud
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
VENEZUELA
PAÍSES ÁRABES Y SURAMERICANOS APOYAN A
VENEZUELA ANTE AMENAZAS MILITARES DE EEUU
El Foro Birregional Países Árabes y América del
Sur, que se desarrolla en Arabia Saudí, se ha
pronunciado en contra de las nuevas amenazas
militares de Estados Unidos contra Venezuela.
LOS representantes
diplomáticos de más de
30 naciones presentes
en ese evento, celebrado en Riad (capital
saudí), han expresa do su enérgicamente
condena a las nuevas
amenazas militares de
Estados Unidos contra Venezuela, tras la
incursión de un avión
de la guardia costera
estadounidense en el
espacio aéreo territorial venezolano en
una clara violación de
la normativa interna cional.
La canciller de la
República Bolivariana
d e Ve n e z u e l a , D e l c y
Rodríguez, mencionó
que esta nueva acción,
violatoria de los principios de los derechos
internacionales y de
la autodeterminación
de los pueblos, forma parte del decreto
“imperial” firmado por
el presidente Barack
Obama en marzo pasado en el que tachó
a Venezuela como una
“amenaza inusual y
extraordinaria”.
“Lo que ocurrió, la
violación del espacio
aéreo venezolano, no
es ajeno a ese decreto que incluso es una
a m e n a z a p a r a Ve n e zuela, y, en este Foro
Birregional, hemos logrado que se rechace
cualquier tipo de interferencia, venga de
donde venga. Hemos
logrado birregionalmente que se apoye
5#",6!-#%
en los principios que
rigen las relaciones
internacionales, los
principios del derecho
internacional, los principios de autodeterminación de los pueblos,
así como el principio de
no interferencia en los
asuntos de los países.
En el sentido, la violación del espacio aéreo
venezolano, nosotros
lo condenamos y lo
rechazamos enérgicamente. Es inadmisible”,
sostuvo la canciller en
declaraciones transmitidas por Venezolana
de Televisión.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tildó el domingo de
“inusuales y extraordi-
narias” las nuevas provocaciones militares de
EE.UU. contra su país y
aseguró que las denunciará ante las instancias
internacionales.
En otro orden de
ideas, la ministra de
Asuntos Exteriores venezolana dijo que, entre
los temas a tratar en
esta cumbre, que cuen-
ta con la presencia de
varias de las principales
naciones productoras
de petróleo, destaca la
defensa de los precios
justos del crudo en pro
de la estabilidad económica de los pueblos
del mundo y en la que
Caracas perseguirá soluciones comunes que
permitan defender sus
recursos naturales.
Cabe recordar que
Venezuela ha llevado
recientemente a la reunión de los miembros
de la Organización de
Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) y
No OPEP, realizada en
Viena, propuestas para
acordar un recorte de
la producción, como
es t ra t e g i a d e c o n t r o l
del mercado con el fin
de disminuir la oferta
frente a la demanda
internacional de crudo
y, de esta forma, elevar
los precios del petróleo.
KRD/NCL/HNB/MSF
GUATEMALA
,
EL PRESIDENTE del
país centroamericano,
Alejandro Maldonado,
dijo que no cuentan
con recursos para dar
respuesta a las necesidades sanitarias.
Tr a b a j a d o r e s d e l
sector salud continúan
este martes su paro
laboral ante los casos
de corrupción descubiertos dentro de la red
hospitalaria, incluido el
Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social
(IGSS), que se traducido en desabastecimiento de medicinas u otros
insumos necesarios.
El corresponsal de
teleSUR en el país centroamericano, Mario
Rosales, informó que
la crisis de agudiza en
los centros de salud
pública debido a la falta
de medicamentos.
Añade que el director
del uno de los hospitales más afectados, el
Roosevelt, le comentó
que “para este mes de
./0112344
noviembre se requieren
de al menos cuatro millones de dólares solo para
pagarle a los proveedores
y que estos abastezcan
nuevamente al hospital”.
Mientras, el Ministerio
Público procesa a once
integrantes de una banda
de corrupción en el IGSS
autodenominada “negociadores de la salud”, en
la que aseguran opera un
exsecretario privado de la
Presidencia,.
La jueza Mélida Vásquez explicó que existen
indicios de que los once
detenidos cometieron los
delitos de asociación ilíci'*
cohecho pasivo y activo,
por lo que deberán quedar ligados a proceso
judicial.
El pasado 27 de octu-
bre, el MP y la Comisión
Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala
(Cicig), desmantelaron
esta red pero no lograron
capturar a Gustavo Alejos Cámbara, quien fue
secretario privado del ex
presidente Álvaro Colom
(2008-2012).
Varios funcionarios del
Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social y al-
gunos particulares están
ligados a la red, según
la CIcig, que operaba
para favorecer a determinados proveedores de
medicinas a cambio de
comisiones.
“Durante los últimos
cuatro años ha sido constante la situación de desabastecimiento (...) los
recursos, estos cuatro
millones de dólares no
incluyen los pagos de
médicos, enfermeras (...)
estamos hablando de
una situación en la que
se tiene que escoger o
se paga los salarios a los
médicos o se abastecen
los hospitales”, acotó
Rosales.
Según el corresponsal,
el Gobierno del presidente interino, Alejandro Maldonado, ha dejado claro
que la administración no
cuenta con los recursos
para cubrir las necesidades sanitarias y recalcó
que la crisis ha llegado a
un punto crítico.
“Esta es una situación
que prosigue después
de los escándalos de
corrupción que han provocado el desplome de
la carga tributaria”, expresó el mandatario.
DATO » Durante el
mandato del expresidente, Otto Pérez Molina, se
conoció la participación
de más de 28 funcionarios en actividades
ilícitas realizadas por la
red La Línea, dedicada
al fraude aduanero.
Apróximadamente, 20
proveedores son investigados o procesados por
los delitos de venta ilíci'*
y cohecho activo.
El viceministro de Seguridad, Elmer Sosa,
dijo que ofrecerán unos
13 mil dólares de recompensa por información
que permita la captura
del empresario Alejos
Cámbara, sobre quien
pesa una alerta roja de
la Policía Internacional
(Interpol) en 190 países.
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
la Juventud
INTERNACIONALES
13
MÉXICO
PORTAVOZ DE AYOTZINAPA DENUNCIA CAMPAÑA DE
DESPRESTIGIO CONTRA LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS
El portavoz de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Omar García, denunció el lunes que las
autoridades mexicanas y los medios de prensa
lanzaran una campaña de desprestigio hacia los
alumnos desaparecidos de Iguala.
GARCÍA HIZO la citada
denuncia, después de que
se difundiera la misma
jornada del lunes, una
conversación telefónica
que revela la supuesta implicación de los alumnos
del caso de Ayotzinapa
El diario mexicano Milenio difundió una conversación telefónica, en la que
se revela la existencia de
criminal de Los Rojos, rivales de Guerreros Unidos
entre los alumnos del caso
Ayotzinapa.
“Esto es una campaña
de desprestigio total y
despiadada desde una
posición de fuerza y medios de comunicación”,
apuntó García quien ha
sobrevivido de los ataques
de Iguala.
Asimismo, condenó al
director general editorial
de Grupo Editorial Milenio,
Carlos Marín, preguntando “¿Quién es Carlos
Marín? O mejor dicho,
Œ#
#
informaciones? O bueno,
ya sin rodeos, ¿para quién
trabaja?”.
#?,#"@3!%
García así rechazó cualquier tipo de la implicación
de algún alumno con el
' "
de los testimonios de algunos de los detenidos
por la desaparición que
fue negada anteriormente
por dos fiscales que se
han hecho cargo del caso,
Jesús Murillo y Arely Gó-
LA HABANA
/0.
&.
11
EN EL DÍA de hoy (9
de noviembre-2015), se
celebró en la capital estadounidense la primera
reunión del diálogo entre
agencias de aplicación y
cumplimiento de la ley
de Cuba y los Estados
Unidos, con el objetivo
de incrementar la cooperación bilateral en
estas áreas asociadas a
la seguridad de las dos
naciones. El intercambio
transcurrió en un clima
de respeto, profesionalidad y espíritu constructivo.
La parte cubana estuvo copresidida por
Abel E. González Santamaría, viceasesor de
la Comisión de Defensa
y Seguridad Nacional y
Yuri Gala López, Director de Temas Bilaterales
de la Dirección General
de los EE.UU. del Ministerio de Relaciones
Exteriores. Por Estados
Unidos lo hicieron el
subsecretario asistente
del Buró de Asuntos del
Hemisferio Occidental
del Departamento de
+ "cal general asistente de
la División Criminal del
7-89
Departamento de Justicia
de EE.UU., Bruce Swartz.
Ambas delegaciones
estuvieron integradas por
una amplia representación
de agencias de aplicación
y cumplimiento de la ley,
que en el caso de los
EE.UU. están subordinadas al Departamento de
Justicia y Departamento
de Seguridad Interna, y
en el de Cuba al Ministerio
del Interior, la Fiscalía General y la Aduana General
de la República.
Los representantes de
ambos países coincidieron en la importancia de
avanzar en la cooperación
y en el establecimiento
de mecanismos para el
enfrentamiento al terroris-
' '
' y trata de personas,
lavado de dinero, contrabando y otros delitos transnacionales.
Asimismo, abordaron
otros temas, incluyendo
el de los prófugos de la
justicia cubana y estadounidense.
Ambas partes acordaron darle continuidad a este diálogo y
concretar encuentros
técnicos entre las agencias de aplicación y
cumplimiento de la ley
de ambos países para
materializar la cooperación bilateral.
FUENTE: CUBADEBATE (TOMADO DE CUBAMINREX)
mez y por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) para
investigar el caso desde
marzo pasado.
El 26 de septiembre de
2014, un grupo de policías
locales atacó a 43 alumnos en Iguala, en el estado
sureño de Guerrero, y los
entregó al cártel criminal
Guerreros Unidos.
Un año después de la
desaparición de los estudiantes, los expertos de
la CIDH no han podido
determinar qué pasó con
los jóvenes.
Esta tragedia ha levantado masivas marchas de
protestas en México y ha
expuesto al Gobierno del
presidente Enrique Peña
Nieto a duras críticas nacionales e internacionales
por la falta de justicia en
el caso
,#:;-"
<=1>
BRASIL
-
.
ESTE LUNES camioneros en Brasil iniciaron un
paro bloquenado carreteras. Según señalan
la propuesta se debe a
las altas tasas con que
el Gobierno tributa el
transporte y contra recientes aumentos de los
precios de los combustibles, pero esas reivindicaciones no son compartidas por todos los
camioneros. El bloqueo
abarcó a importantes
carreteras de 12 de los
27 Estados.
El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Edinho Silva,
dijo que los manifestantes no presentaron una
pauta de reivindicaciones y que sólo quieren
aprovechar el momento
de crisis para desgastar
al Gobierno.
La Presidencia brasileña, en un primer
pronunciamiento sobre la paralización,
afirmó que el movimiento es puntual en
algunas regiones y
que sus organizadores, con “aspiraciones políticas”, tan sólo
tienen como objetivo
provocar un “desgaste
del Gobierno”
Los camioneros que
participan en la protesta
estacionaron sus vehículos en trechos de carreteras en los estados de
Sao Paulo, Minas Gerais,
Goiás, Mato Grosso, Mato
Grosso do Sul, Tocantins,
Espíritu Santo, Río Grande do Norte, Pernambuco,
Santa Catarina, Paraná y
Río Grande do Sul, informó la Policía de Carreteras.
Las vías fueron bloqueadas totalmente en
algunas regiones y parcialmente en la mayoría
de los estados afectados.
La situación más grave
se registró en las carreteras de los tres estados del
sur de Brasil, donde los
camioneros sólo permiten
el paso de vehículos
con cargas perecederas, en tanto que en los
otros tan sólo estacionaron sus vehículos en
una de las pistas, por lo
que el tránsito era posible pese a los grandes
embotellamientos.
Los camioneros que
participan en la huelga, que se dicen independientes de los
sindicatos del sector,
!
una convocatoria del
llamado Comando Nacional de Transporte,
un movimiento surgido
en internet y sin regis
‰!
rechazada por la Confederación Nacional de
transportistas que la
considera una “medida
política”.
14
INTERNACIONALES
M IÉRCOLES 11
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
MOSCÚ:
EEUU ES ‘REHÉN’ DE SUS INTENTOS DE AISLAR A RUSIA
EE.UU. no alcanzó sus objetivos y se ha convertido en “rehén” de sus intentos sin éxito de aislar
a Rusia, opina la portavoz de la Cancillería rusa,
María Zajárova.
EE.UU. “SE HA convertido en rehén de sus propios modelos inventados:
por un lado, el aislamiento
a Rusia que realmente
buscaba aplicar y que
fracasó obviamente, y
por otro, la congelación
unilateral de la cooperación en todos los campos,
dejando un solo canal: la
comunicación entre las
Cancillerías”, así se expresó la diplomática rusa
en una entrevista con el
diario local Komsomolskaya Pravda publicada este
martes.
Zajárova habló de “mu-
chos asuntos que requieren de una solución”, para
luego lamentarse de que
ya no existen “los canales
por los que anteriormente
se resolvían los asuntos”.
Según la funcionaria
rusa, Washington ya ha
“comenzado a entender
que su estrategia” por la
que ha estado buscando
dañar a Rusia no conducirá a nada y se le convirtió
en un callejón sin salida.
“Es imposible hablar
de aislamiento de un país
que al mismo tiempo reconoces como un actor
clave en un gran número
de cuestiones internacionales”, puntualizó.
De hecho, “las ambiciones internas” de EE.UU.
no le dejan tener “una mirada sobria a la situación”,
se lamentó.
En otra parte de sus
declaraciones, Zajárova
[
das desde EE.UU. a las
operaciones aéreas rusas
contra objetivos del grupo
terrorista EIIL (Daesh, en
árabe) en Siria.
En este contexto, rechazó los comentarios
del comandante supremo
de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte
(OTAN), el general estadounidense Philip Breedlove, que señaló que el
apoyo militar de Moscú a
Damasco busca distraer
/6"5/#%",%99%"GF@%
la atención de la crisis
ucraniana iniciada hace
más de un año y medio.
“Todos los días hablamos
de lo que está sucediendo
en Ucrania. Sus problemas
son nuestros problemas
(…) la resolución de esta
situación nos interesa más
que a nadie”, recalcó.
EE.UU. y Rusia, cuyas
relaciones ya se enfriaron
drásticamente por la crisis
en Ucrania, mantienen
posturas contrapuestas
sobre los conflictos en
Siria; mientras Washington insiste en la salida del
presidente sirio, Bashar
al-Asad y apoya a varios
grupos armados con tal de
lograr este objetivo, Moscú enfatiza que el destino
del mandatario sirio sólo
puede ser decidido por el
pueblo sirio sin ninguna
intervención extranjera.
MADRID
2
.
.
LA CIFRA de trabajadores fallecidos en accidente laboral sigue subiendo
este año en España y
cada día fallecen dos
personas a causa de un
siniestro laboral en este
país.
Según los últimos datos publicados por el
Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, entre
enero y agosto de este
año se produjeron un
total de 805 262. accidentes laborales, un
5,5 % más que el dato
registrado en agosto de
2014, es decir, 43 324
accidentes más.
En cuanto a los accidentes mortales, 386
trabajadores fallecieron
en este periodo, lo que
supone 15 muertes más
que en el mismo periodo
de 2014, de acuerdo
a un informe de UGT
que el sindicato ha publicado con motivo del
aniversario de la Ley de
Prevención de Riesgos
Laborales.
Los servicios fueron
en 2015 el sector donde
más fallecimientos se
registraron, en concreto,
152; seguido del sector
industrial, 88; la construcción, 45 y el sector
agrario, 37.
Además, el sindicato
denuncia que están au-
TURQUÍA
34#5
.
!B%
mentando también “los
riesgos de carácter psicosocial debido a los altos
ritmos de trabajo y a que
los plazos a cumplir son
cada vez más cortos”. Asimismo, sostiene que “la
cultura preventiva no ha
calado en las empresas”.
De hecho, según la Encuesta Nacional de Riesgos Laborales en las Empresas de 2014, la principal
motivación para abordar
la gestión de los riegos
laborales en los centros de
trabajo es evitar una multa
o sanción por incumplir la
ley. “La prevención en España es formal y no real”,
denuncia UGT.
“La alta tasa de desempleo, junto a la inestabilidad laboral y la inseguridad está produciendo
que los avances que se
habían conseguido se estén tambaleando”, según
el sindicato
En lo que respecta a
las enfermedades profesionales, cada día 67
personas son víctimas de
una enfermedad relacionada con el trabajo. Las
afecciones más frecuentes son las causadas por
agentes físicos, seguidas
de las enfermedades de
la piel, las respiratorias y,
por último, las causadas
por agentes biológicos.
UGT denuncia que si
bien “se avanzó en el reconocimiento de las enfermedades profesionales con la promulgación
de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales,
hoy en día se ha retrocedido hasta los niveles
de 1999”. A su juicio, “la
crisis y las políticas de
austeridad están ocultando las enfermedades
profesionales”. El reto,
según el sindicato, es
|*
=
LOS ESFUERZOS del
presidente turco, Reyep
Tayyip Erdogan, para
iniciar un referéndum
evidencian que intenta
imponer una “dictadura constitucional” en el
país, según el opositor
partido HDP.
“El plan de Erdogan
para establecer un sistema presidencial ejecutivo no es un modelo
de Presidencia, sino uno
totalitario en la figura
de un solo hombre; una
dictadura constitucional
que fusiona toda autoridad bajo la misma
mano”, declaró el lunes
el líder del Partido Democrático del Pueblo
turco (HDP, por sus siglas en turco), Selahattin Demirtas.
El pasado 4 de noviembre, un portavoz del
!/7
/C/"-
"4%
presidente turco, Ibrahim
Kalin, anunció que el Gobierno podría celebrar, de
ser necesario, un referéndum sobre el posible
cambio en la Constitución
con miras a ampliar los
poderes presidenciales.
Por otra parte, Demirtas
advirtió de que Erdogan
está incitando un “clima
del terror” a través de su
ofensiva contra las milicias
kurdas y también está provocando la polarización de
la población turca.
En este contexto, acusó
/!D$!FB-
,F%1
<=1>
a Erdogan de orquestar
la campaña militar contra
los kurdos para hundir a
su partido el Partido de
la Justicia y el Desarrollo
(AKP, por sus siglas en
turco) en las elecciones.
“Nos ha puesto en el
punto de mira. Han entendido que era posible
recabar apoyos si aterrorizaban a la gente, y es una
práctica que van a usar
más a partir de ahora, ya
! da resultado”, aseveró.
El pasado 1 de noviembre, el gobernante
partido AKP, fundado por
Erdogan, recuperó su
mayoría parlamentaria
tras conseguir el 49 %
de los votos, lo que le
concede 317 asientos
(de un total de 550).
Aun así, el AKP necesitaría otros 13 asientos
del Parlamento para alcanzar los 330 necesario
para convocar un referéndum.
Tras el anuncio de
la victoria por mayoría
absoluta del AKP, se produjeron enfrentamientos
entre activistas kurdos
y fuerzas de seguridad
frente al cuartel general
del prokurdo HDP en
Diyarbakir (sudeste).
HAJ/NCL/HNB
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
la Juventud
INTERNACIONALES
15
DAMASCO
SIRIA CONSIDERA AGRESIÓN CRIMINAL ATAQUES DE
COALICIÓN ANTI-EIIL CONTRA INFRAESTRUCTURAS
El Gobierno sirio denunció que los ataques de la
coalición anti-EIIL contra las infraestructuras es
una agresión criminal contra la nación de este
país árabe.
LA CANCILLERÍA siria,
a través de cartas separadas enviadas el lunes
al secretario general de
la Organización de las
Naciones Unidas (ONU),
Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas (CSNU),
lición liderada por EE.UU.
contra el grupo terrorista
EIIL (Daesh, en árabe)
busca arruinar a Siria.
“El bombardeo de pozos de petróleo y de gas
y de las instalaciones petrolíferas y gasíferas por
parte de la coalición no
tiene como objetivo com-
batir el contrabando de
gas y petróleo ejercido
por las organizaciones
terroristas, sino destruir
la infraestructura de los
sectores económicos de
Siria”, reza en las cartas.
En este contexto, el
Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria alertó
que el bombardeo de las
instalaciones de hidrocarburos es factor de la
contaminación del medio
ambiente que, en el futuro, provocará desastres
Asimismo, tachó de “ilegal” los ataques aéreos
realizados por Washington
$H82299
J%
y sus aliados ya que no
cuentan con la autorización previa del Gobierno
de Damasco.
Por otra parte, subrayó
que los países que apoyan el terrorismo en Siria
EL LÍBANO
HAJ/NCL/HNB
!
&8
,
9
)
'#9?2'2#!%
De acuerdo a la fuente,
el juez del caso sucumbió
a las presiones de UNIFIL
e instruyó a las fuerza de
seguridad libanesas que
tras escuchar las confesiones de Hani M lo
devuelvan a las fuerzas
de UNIFIL.
Se ha acordado que
Hani M quede bajo detención de las fuerzas de
la ONU hasta completar
el dossier. Esta situación,
según autoridades liba'*
“negativa” sobre el proceso de las investigaciones.
Sin embargo, la portavoz de UNIFIL, Andrea
Tenenti, garantizó el mismo lunes la cooperación
de las fuerzas de mantenimiento de paz con
tras recibir una petición
escrita del presidente sirio,
Bashar al-Asad.
Al parecer, tras el éxito
de las operaciones rusas,
Estados Unidos se ha visto obligado a revisar su estrategia en la lucha contra
Daesh, ya que Rusia logró
en 15 días lo que no pudo
en un año la coalición de
EE.UU.
En este sentido, de
acuerdo con un sondeo
de opinión realizado por
la cadena estadounidense
de noticias Fox News, un
53 por ciento de estadounidenses opina que el
presidente ruso Vladimir
Putin, maneja mejor el
escenario de lucha contra
los terroristas en Siria y el
69 por ciento considera
mala la estrategia que sigue EE.UU. contra Daesh.
TEHERÁN
61
!
)7
LAS AUTORIDADES libanesas piden a la ONU
que retire la impunidad
al principal elemento
de la red desbaratada
recientemente por espiar
a favor del régimen de
Israel.
La impunidad de la
que dispone una de
las tres personas acusadas de espiar para
el régimen de Tel Aviv
“obstaculiza el proceso
de investigaciones e
interrogatorios”, informó
el lunes el diario libanés
Al-Akhbar, que citó a las
autoridades judiciales
del país.
El domingo, los servicios de seguridad libaneses anunciaron
el desmantelamiento
de una red compuesta
por tres personas; un
hombre de nacionalidad
Ramez A, su esposa
libanesa Salam Sh, y un
tercer hombre también
de nacionalidad libanesa
de nombre Hani M, que
es un empleado de la
Fuerza Provisional de
las Naciones Unidas en
El Líbano (UNIFIL, por
sus siglas en inglés).
deben cumplir con las
resoluciones del CSNU
en la lucha contra ese
fenómeno y tienen que
impedir el suministro de
armas letales a los terroristas que las usan en la
matanza de civiles.
EE.UU. comenzó el
pasado 8 de agosto de
2014 a bombardear varias regiones de Irak, so
pretexto de combatir a
Daesh, y amplió el 23 de
septiembre del mismo año
su campaña a Siria en el
marco de una coalición en
la que participan varios de
sus aliados regionales y
occidentales.
La llamada coalición liderada por Estados Unidos
contra el grupo terrorista
EIIL ha recibido en reiteradas ocasiones críticas,
especialmente después de
que Rusia lanzara ataques
contra posiciones de Daesh
en Siria.
Rusia emprendió el 30
de septiembre una campaña de bombardeos en
suelo sirio contra objetivos
del grupo terrorista EIIL y
otras bandas extremistas,
autoridades libanesas al
respecto.
“Por el momento (…)
UNIFIL está en plena
cooperación con la seguridad (libanesa) y autoridades judiciales para
facilitar la investigación”,
Según las autoridades, los presuntos espías, cuya detención
tuvo lugar el pasado 31
de octubre, confesaron
haber recogido información sobre varios miembros de las fuerzas de
seguridad y el Ejército
para facilitar su posterior
asesinato, además de
otras zonas “sensibles”
en el sur del país árabe.
HISPAN TV
EL VICECANCILLER
iraní para Asuntos de
América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi, ha
declarado este lunes
que Irán está “interesado
y determinado” a “desarrollar y profundizar” sus
relaciones con América
Latina.
“La República Islámica
de Irán está interesada y
determinada a desarrollar y profundizar sus
relaciones con América
Latina, especialmente,
en los ámbitos económicos e inversiones, así
como cooperaciones
multilaterales”, ha dicho
Tajt Ravanchi.
Estas afirmaciones
han sido pronunciadas
en una reunión de embajadores y representantes
políticos de los países
latinoamericanos con los
embajadores iraníes en
esta región, celebrada
en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, en
Teherán, capital persa.
El funcionario iraní
ha hecho hincapié en
la postura de países de
América Latina en el
escenario internacional
D6
,-!
HD7"I
<=1>%
y en la política exterior de
Teherán, sobre todo en las
áreas económicas, políticas, culturales y también
parlamentarias.
Al referirse al cambio
en la comunidad internacional y las notables
capacidades económicas de esta región, ha
recalcado que en este
ambiente han nacido importantes oportunidades
para las cooperaciones,
pues ha agregado que
se debe allanar el terreno
para mejorar las relaciones.
Tajt Ravanchi ha considerado el viaje de los
líderes latinoamericanos
a Teherán para participar
en la tercera edición del
Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG)
—a celebrarse el mes
en curso— como una
buena oportunidad para
desarrollar y profundizar
las relaciones bilaterales
y regionales.
Al encuentro diplomático de este lunes, han
asistido los representantes de Brasil, México, Venezuela, Cuba,
Uruguay, Bolivia, Ecuador, Argentina y Nicaragua, quienes en sus
discursos por separado
han deseado el pronto
levantamiento de las
sanciones antiraníes,
para que se incrementen
aun más los nexos con
el país persa.
la Juve
16
M IÉRCOLES 11
DE
N OVIEMBRE
DE
2015
M IÉRCOLES 11
la Juventud
DE
N OVIEMBRE
INTERNACIONALES
la Juventud
DE
2015
16
PALESTINA
VIDEO DE LA AGENCIA MAAN MUESTRA COMO AGENTES
ISRAELÍES INTERROGAN VIOLENTAMENTE A NIÑO PALESTINO
Un vídeo que circula en las redes sociales muestra cómo el servicio de seguridad interna israelí
(Shin Bet) interroga en forma abusiva a un niño
palestino, acusado supuestamente de haber atacado con cuchillo a colonos israelíes.
SE TRATA de Ahmad Manasra, 13 años de edad,
que fue aterrorizado, agredido e interrogado brutalmente por el Shin Bet, sin
presencia de familiares ni
abogado.
En las imágenes del vídeo publicado por la agencia Maan se puede ver
cómo los agentes de Shin
Bet gritan maldiciones y
abusan verbalmente de
Manasra para presionarle
que acepte los cargos en
su contra.
El oficial israelí grita
repetidamente contra el
niño palestino, en árabe,
que “se calle”, cuando
Manasra subraya que
él no recuerda nada del
incidente.
Además, se ve al agente israelí cuestionar al
menor palestino por haber
realizado una llamada
telefónica a su abogado,
y luego le dice que está
acusado de intento de
asesinato de “dos Judíos”,
y apoyar “al enemigo en
tiempo de guerra”, acusaciones que Manasra no
parece entender.
Uno de los agentes
muestra al niño un video del presunto ataque,
preguntándole sobre los
detalles del incidente. El
menor palestino empieza
a llorar, diciendo que “no
sé” y “no recuerdo”, ins
[
le traslade al hospital.
El adolescente palestino continúa diciendo que
“él no puede recordar
nada”, pidiendo el detective a creerle, y añade “me
desperté al día siguiente,
sin saber lo que me había
sucedido”.
Otro interrogador le pregunta acerca de sus mo"']
asegura que todo lo que
están diciendo y las imágenes del vídeo del incidente son correctos, pero
no puede recordar nada.
Los dos interrogadores
se ven sonriendo mientras
discuten detalles de si el
'#!."
-%
menor estaba sosteniendo
el cuchillo hacia arriba o
abajo. Manasra dice al investigador “me han estado
preguntado todo el tiempo
sobre el cuchillo y no saben que yo levantaba el
cuchillo o no”.
El pasado 12 de octubre, Ahmed Mansara, y
su primo Hasan, de 15,
fueron grabados por las
cámaras de seguridad de
una zona comercial del
cercano asentamiento
Pisgat Zeev, en la ciudad
de Al-Quds (Jerusalén),
cuando atacaron a dos
colonos israelíes.
El lunes, fuerzas israelíes mataron a una mujer
de Qalqilya, en la ocupada
Cisjordania.
Los violentos ataques
de los soldados israelíes
contra los palestinos en la
Explanada de la Mezquita
Al-Aqsa, centro religioso
de suma importancia para
los musulmanes, fueron el
principal detonante de la
Tercera Intifada.
Desde que el 1 de octubre comenzara la Tercera
Intifada en la ocupada
Cisjordania y la Franja de
Gaza, al menos 80 palestinos han muerto y miles
han resultado heridos a
manos de los soldados
israelíes.
palestina en un puesto
militar cerca de la ciudad
MKH/RHA/MRK
-
YEMEN
69
7
EN RESPUESTA a los
incesantes ataques saudíes, el Ejército yemení,
apoyado por los combatientes del movimiento
popular Ansarolá, se
ha hecho con el control
total de la ciudad saudí
Al-Rabua, en el sur de la
monarquía árabe.
La cadena yemení AlMasirah ha informado
este martes que tras
duros enfrentamientos,
las fuerzas yemeníes
han logrado controlar
Al-Rabua, ubicada en la
región de Asir. Además,
ha añadido que tras
este hecho, los aviones
de combate del régimen
saudí han realizado va-
DH,!%
rios vuelos y ataques aéreos contra las posiciones
yemeníes en esta ciudad.
Asimismo, han añadido
que las tropas yemeníes
han provocado la muerte
de varios soldados saudíes
y han destruido ocho vehí-
culos militares de ellos.
En este contexto, el
movimiento Ansarolá ha
difundido un vídeo en el
cual muestra cómo las
fuerzas yemeníes han
tomado el control de la
citada ciudad y destruyen
posiciones militares del
régimen de los Al saud.
También, las fuerzas
yemeníes han lanzado
varios cohetes contra
blancos militares saudíes
en la región de Nayran,
en el sur de Arabia Saudí,
generando destrucciones
en los puestos castrenses
del régimen Al Saud.
Cabe señalar que el
lunes, el Ejército yemení
y los comités populares
bombardearon varias bases militares saudíes en
las regiones de Jizan, Asir
y Nayran, en el suroeste
de Arabia Saudí.
En los últimos días,
el Ejército yemení y Ansarolá han intensificado
sus ofensivas contra las
fuerzas invasoras.
Hasta el momento, la
campaña militar saudí
contra Yemen, que comenzó el 26 de marzo sin
el aval de la Organización
de las Naciones Unidas
(ONU), ha causado la
muerte de al menos
6090 yemeníes, entre
ellos 1698 niños y 1038
mujeres, y dejado más
de 13 500 heridos, según cifras anunciadas
por la Coalición Civil de
Yemen.
4,!!86%
HISPAN TV