C2201_R57609_012 UD 1 110140.BK.indd

1
Más allá del asfalto
CONTENIDOS
•El folleto publicitario
•El debate
•Los géneros literarios
•El texto y sus componentes
•La tilde en diptongos y triptongos
•Las palabras parónimas
12
Inteligencias múltiples
TAREA INTEGRADA
Un día en una
agencia de publicidad
Investigación
La publicidad está en todas partes, pero ¿cómo se
crea un anuncio?, ¿cómo se desarrolla una campaña?,
¿quién interviene?, ¿qué es un briefing?
• Busca las respuestas a estas preguntas en Internet.
Puedes consultar estos enlaces:
http://links.edebe.com/jc28fk
http://links.edebe.com/8ghrzz
Preparación
• Formad grupos de tres y repartid los siguientes papeles:
cliente, director de la agencia de publicidad y creativo.
• Seguid este guion básico:
– Cliente: encarga una campaña publicitaria para su
producto.
– Director: recibe el briefing del cliente y se lo presenta al creativo.
– Creativo: lee el briefing y establece los pasos que
hay que seguir para crear la campaña.
• Sobre dicho guion, ampliad la historia con los detalles que decidáis y redactad los diálogos.
Presentación
• Ahora, representad vuestro guion. Colocad las
mesas de manera que simulen un despacho y
jugad con el vestuario para representar a los distintos personajes.
• ¡Podéis grabar vuestra representación y subirla a la página
web de vuestro centro!
13
LECTURA
ANTES DE LEER: comentamos juntos
Observa el texto de esta doble página y responde: ¿Qué tipo de
texto crees que es? ¿Qué te ha dado la pista?
Una travesía por África
El trekking es un deporte que consiste en completar
rutas por parajes aislados, zonas montañosas y
lugares remotos. La palabra trekking la empezaron
a utilizar los alpinistas que viajaban al Himalaya o a
los Andes para definir las largas marchas de aproximación a la base de las montañas que pensaban
escalar.
En África existe una conocida ruta de trekking de 65 kilómetros
que recorre la frontera entre Sudáfrica y Lesoto. Son necesarios
cinco días para completarla. Es una ruta llena de paisajes espectaculares, como las impresionantes vistas desde el Diente del Diablo.
La mayor altitud se alcanza entre las gargantas de Nguza y Ntonjelana.
Esta ruta empieza en el Parque Nacional Royal Natal y finaliza en el
hotel El Pico de la Catedral.
Sudáfrica
Lesoto
sendero del contour
Zona: frontera entre Sudáfrica
y Lesoto.
Duración: 5 días y 4 noches.
Hotel el pico de la catedral
3.660
Garganta de ntonjelana
Altitud (m)
Garganta de pins
Monte Avery
Garganta de rwanqa
Descripción de la ruta
1
2
3
Días
14
cueva de
twins
1.220
Cueva de ifidi
1.830
Parque
Nacional
Royal Natal
2.440
cueva de
mponjwane
Cueva de rwanqa
3.050
4
5
Altitud media: 3.000 metros.
Alojamiento: tiendas de
campaña, cabañas y cuevas.
Equipamiento: ropa de
abrigo, botas de montaña,
guantes, gorro, linterna
frontal, crema solar, colchoneta y pasaporte en vigor.
1
La travesía puede resultar bastante ardua, ya que transcurre por un camino
de alta montaña. Es fundamental gozar de una condición física óptima y de un
buen sentido de la orientación para realizarla con seguridad.
La mejor época para realizar esta ruta se encuentra entre los meses de marzo
y mayo o entre los meses de septiembre y noviembre, ya que los veranos son
muy cálidos y húmedos y en invierno existe el riesgo de precipitaciones en
forma de nieve en las zonas altas.
En primavera y otoño las temperaturas diurnas oscilan entre los 15 ºC y los
20 ºC, pero por la noche caen frecuentemente por debajo de los 0 ºC.
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
JUL AGO SEP
OCT NOV DIC
Temperaturas
máximas
22
21
21
19
17
15
15
17
19
20
21
21
Temperaturas
mínimas
13
13
12
9
8
5
5
6
8
9
11
12
15
Y DESPUÉS DE LEER...
Obtenemos información
1 Responde en tu cuaderno: ¿Qué es el trekking? ¿Cuándo se empezó
a utilizar esta palabra?
2 Completa en tu cuaderno este esquema con la información del texto:
Una travesía por África
Ruta
Zona
Inicio
Máxima
altitud
Fin
Días
Kilómetros
.....
.....
3 Observa el gráfico de la página 14 y responde: ¿En qué lugar
podrías descansar la tercera noche de travesía? Justifica tu respuesta.
4 Localiza estos lugares en el gráfico de la página 14 e indica a qué
altitud aproximada se encuentra cada uno:
Sendero del Contour
Monte Avery
Garganta de Rwanqa
Interpretamos
5 ¿Qué significa que la ruta puede resultar bastante ardua? ¿Qué es
un lugar remoto?
6 ¿Qué mes elegirías para realizar esta travesía: febrero, abril o
diciembre? Justifica tu respuesta. Para ello, vuelve a leer el texto
de la página 15 y observa atentamente la gráfica de temperaturas.
16
1
Reflexionamos
7 Participar en una travesía requiere un esfuerzo físico importante.
¿Qué nivel de dificultad crees que tiene esta ruta de trekking?
— Consulta este enlace sobre los grados de dificultad del trekking
para averiguar si estás en lo cierto.
http://links.edebe.com/zxm4y
— Cita tres actividades que hagas habitualmente que requieran un
esfuerzo físico o mental. Indica cómo te sientes cuando consigues
tu objetivo.
8 Practicar trekking es una experiencia que te pone en contacto
directo con la naturaleza. La gente que practica este deporte sigue
el lema del LNT, con el que se mantiene limpio el entorno natural.
— ¿Qué haces tú para cuidar el medio ambiente? ¿Sigues la filosofía
LNT?
Nos expresamos
9 Imagina que eres el guía de una ruta de trekking y que este es el
camino que vas a recorrer:
Altitud (m)
Lema del LNT
El lema Leave No Trace
(LNT, del inglés «no
dejes rastro») defiende
una actitud de respeto
por el medio ambiente.
Propone, entre otras
cosas, guardarse los
desechos mientras
se viaja hasta poder
arrojarlos en depósitos
habilitados o evitar
hacer fuego en zonas
propensas a incendios.
3.400
2.900
1.200
Parque de
los Ciervos
1.700
Camino de
la Grulla
2.400
1
2
3
4
5
Días
— Completa la información de manera que incluya:
• Días que dura la travesía
• Grado de dificultad
• Kilómetros• Dónde finaliza
• Dónde empieza
• Punto de mayor altitud
17
POR ESCRITO
EL FOLLETO PUBLICITARIO
Observamos la estructura
El folleto publicitario es una publicación de pocas páginas cuyo objetivo es
dar a conocer un producto, un servicio o un lugar. Además del texto, puede
incluir imágenes, fotos, mapas...
Textos
breves
y claros
KAYAK GUIADO
EN EL EMBALSE
DEL MEDIANO
—
¿Qué folletos publicitarios has leído? Describe alguno que te haya
gustado.
Destinatario
— Lee este folleto publicitario y fíjate en su estructura:
Agua para todos
Multiaventura en familia
¡Visita los Pirineos
desde el agua!
Duración: 2-3 horas,
con paradas.
Días: de martes a domingo.
Edad mínima: 3 años.
¿Quieres venir al Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido con tus hijos y no sabes
qué actividades puedes realizar? Aquí tienes
una amplia oferta*. ¡No te lo pierdas!
Al lago en 4x4
agua
EXCURSIÓN GUIADA
EN 4X4
Y PASEO POR
EL LAGO URDICETO
¡Impresionante
vista de la montaña!
Horario: 9:30 a 16:00.
Días: de viernes a domingo.
Edad mínima: 4 años.
Letras de
distinto
tamaño
y color
Colores
llamativos
e imágenes
impactantes
montaña
*Ofertas para reservas realizadas
antes del 15 de octubre.
Logo del
anunciante
— Responde en tu cuaderno:
Aula abierta
Todos los seres humanos
podemos (¡y debemos!)
respetar la naturaleza.
Con pequeños gestos,
obtenemos a cambio
una gran recompensa.
• ¿Por qué crees que
vale la pena respetar y
cuidar la naturaleza?
18
Finalidad
Forma
Mensaje
• ¿Qué se anuncia? • ¿Qué colores predominan?
• ¿Qué destaca
• ¿Quién lo
¿Tienen relación con las
el texto?
anuncia?
actividades?
• ¿Cómo se
• ¿A quién está
• ¿Las imágenes son impactantes?
describen las
dirigido?
• ¿Todas las letras son del mismo
actividades?
tamaño y color?
El folleto publicitario es una publicación que se utiliza para promocionar servicios y productos. La información se presenta de manera
breve, clara y atractiva para captar la atención del consumidor.
1
Analizamos folletos
En un folleto publicitario, el color es uno de los elementos más importantes.
Cada color nos sugiere sensaciones que asociamos a productos, actividades o estados de ánimo.
10 Observa estos folletos y di qué sensaciones te evocan sus colores.
¿Por qué crees que los han escogido?
— Compara y contrasta los dos folletos con la ayuda del organizador.
A
Folleto A
Folleto B
¿En qué se parecen?
.....
¿En qué se diferencian
con respecto a...?
B
.....
• Finalidad
• Forma
• Colores
• Mensaje
.....
Conclusión
.....
Creamos un folleto
11 Elabora un folleto publicitario sobre un producto, servicio o lugar
que elijas.
— Puedes diseñar tu folleto utilizando la aplicación Phoster a través
de un móvil o una tableta, o bien puedes crearlo sobre un papel.
19
EN VOZ ALTA
EL DEBATE
¿Qué es un debate?
Es un acto de comunicación oral que se caracteriza por enfrentar dos
posiciones opuestas sobre un tema polémico. El debate se plantea de
acuerdo con unas normas.
¡TOMA NOTA!
Si dos personas opinan lo mismo sobre
un tema, pueden
dialogar, conversar...
pero no debatir.
¿Cómo se organiza un debate?
1. E
legir un tema polémico sobre el que se puedan plantear dos posiciones: una a favor y otra en contra.
Es importante que se conozca bien el tema para poder defender nuestro
punto de vista con seguridad.
2. E
scoger a los participantes del debate:
•M
oderador: introducirá el tema y controlará el tiempo que habla cada
participante.
• Ponentes: defenderán una postura.
Consejos
para debatir
adecuadamente
•Defiende tu postura
con argumentos.
• Oponentes: defenderán la postura contraria.
Moderador
Oponente
Ponente
•Respeta la opinión
de los demás.
•Pide la palabra al
moderador y espera tu turno.
•Evita gritar para
acallar a tus oponentes.
•Utiliza expresiones
como:
- A mí me parece
que...
- Opino que..., porque...
- No estoy de
acuerdo, ya que...
- Pienso que...
12 Escucha este fragmento de un debate y analiza las opiniones que
se expresan respondiendo a estas preguntas:
a. ¿Cuál es el tema del debate?
b. ¿Cuántas personas intervienen?
c. ¿Qué opina la señora Moles? ¿Y el señor Duarte?
d. ¿Estás de acuerdo con alguna de las posturas que defienden?
¿Con cuál?
e. ¿Qué expresiones utilizan para expresar acuerdo o desacuerdo?
13 Preparad un debate en clase sobre el uso de la bicicleta en la
ciudad. Antes de empezar, pensad vuestros argumentos a favor o
en contra. Por ejemplo:
A favor: No contamina.
En contra: No es el medio más rápido con el que desplazarse.
20
NOS CONVERTIMOS EN ESCRITORES
1
LOS GÉNEROS LITERARIOS
¿Cuántos géneros literarios existen?
Los textos literarios se clasifican en tres grandes grupos. Cada grupo es un género y tiene sus
características. Observa:
Los géneros literarios
Género narrativo
(cuento, leyenda, novela...)
Género lírico o poético
(poemas)
Género dramático o teatral
(comedia y tragedia)
• Explica de forma ordenada unos
hechos reales o imaginarios.
• Aparecen un narrador, unos personajes, un lugar y una acción.
• Se usa para expresar
sentimientos y, para ello,
emplea generalmente el
verso.
Por los ruidos y voces que llegaron a sus oídos desde fuera, Huan
Shon supo que el barco había entrado en algún puerto y que los
marineros se preparaban para
realizar las tareas de atraque.
Respiró profundamente aliviado.
Los últimos dos días los habían
pasado en medio de una horrible tempestad y el pequeño Huan
Shon aún se sentía mareado.
Toda la vida corriendo
tras de la felicidad,
y a fuerza de correr tanto
nos la dejamos atrás.
• Destinado a ser representado en
público por actores.
• Las obras están escritas en forma de
diálogo y no suele haber narrador.
• Incluye acotaciones: indicaciones
del autor sobre el decorado, el vestuario, los gestos de los actores, etc.
Manuel del Palacio
Daniel Hernández Chambers, Chelo
Holmes, detective privado. edebé.
(Se abre el telón para dejarnos ver el
escenario iluminado; representa el salón de una casa: es el salón de la casa
de los hermanos Tom y Pablo). [...]
Tom. —¡Jo! Me aburro. Llevamos
todo el día encerrados en casa por
culpa de la lluvia.
Pablo. —Zí, todo el zanto día.
Tom. (Se acerca a la ventana).
—¡Cómo me gustaría bajar a jugar a
la calle!
14 Analiza en tu cuaderno los ejemplos anteriores.
Género narrativo
Antonio de la Fuente Arjona,
La sombra misteriosa.
Género lírico Género dramático
• ¿Los hechos que se narran • ¿Qué
son reales o imaginarios?
sentimientos
• ¿Cuántos personajes
o sensaciones
intervienen? ¿Dónde están?
transmite el
• ¿Qué ocurre?
poema?
• ¿Cuántos personajes
intervienen?
• ¿Qué información
aportan las
acotaciones?
15 Anota en tu cuaderno una obra que conozcas de cada
género literario. Comenta de qué trata cada una.
16 Formad tres grupos: uno por cada género literario. Por
turnos, cada grupo debatirá los motivos por los que
prefiere ese género.
21
CONOCEMOS LA LENGUA
El texto y sus componentes
Analizamos los componentes de un texto
Un texto es un conjunto de palabras, organizadas en oraciones y
párrafos, que aporta información sobre un mismo tema. Observa:
Texto
Desarrolla un único
tema. En este caso:
la dieta de los alpinistas.
Párrafo
El texto está formado por
varios párrafos. Cada
uno expone una idea
sobre el tema.
Este texto se compone
de tres párrafos.
Oración
El párrafo 1 está formado
por dos oraciones.
Cada una expresa un
contenido.
La dieta de los alpinistas
La dieta de un alpinista tiene que ser rica y equilibrada.
Es un factor muy importante para soportar las bajas
temperaturas y los efectos de la altitud.
Los alpinistas ingieren alimentos ricos en hidratos de
carbono. Estos alimentos les proporcionan energía
de reserva. Las barritas energéticas y la fruta desecada son alimentos muy nutritivos y pesan poco. Por este
motivo, nunca faltan en la dieta de los alpinistas.
Párrafo 2:
expresa
otra idea.
Otro punto importante es beber agua para no deshidratarse. Los alpinistas obtienen agua al fundir la
nieve. Antes de beberla, la potabilizan a través de
filtros o con unas pastillas especiales.
Párrafo 3:
expresa
otra idea.
— Sigue este modelo y analiza en tu cuaderno los componentes del texto:
Características
Texto
Solo hablamos de
párrafos cuando nos
referimos a textos en
prosa.
22
Análisis
• Está formado por varios párrafos que
¿De qué trata el texto?
hablan de un único tema.
.....
• El título, por lo general, indica cuál es el
tema del que trata el texto.
• Al final de un texto colocamos un punto
final (.).
Párrafo
• Es un conjunto de oraciones que
exponen una idea.
• Los párrafos se separan con un
punto y aparte (.).
¿Qué se dice del tema
en cada párrafo?
1: ..... 2: ..... 3: .....
Oración
• Es un conjunto de palabras que
expresa un contenido.
• Cada oración se separa con un
punto y seguido (.).
¿Cuántas oraciones
tiene cada párrafo?
¿Qué contenido expresa cada oración?
¡TOMA NOTA!
Los poemas también
son textos, pero no
están formados por
párrafos, sino por
estrofas.
Párrafo 1:
expresa
una idea.
La oración es un conjunto ordenado de palabras relacionadas entre sí
y que expresan un contenido.
Las oraciones que exponen contenidos de una misma idea se agrupan
en párrafos.
El conjunto de párrafos que tratan sobre el mismo tema forma un texto.
1
Los enlaces textuales
Las oraciones de un mismo párrafo se relacionan entre sí mediante
enlaces textuales. Hay distintos tipos de enlaces. Fíjate en este ejemplo:
Las barritas energéticas y la fruta desecada son
alimentos muy nutritivos y pesan poco. Por este motivo,
nunca faltan en la dieta de los alpinistas.
Los enlaces textuales son palabras o grupos de palabras que
relacionan las oraciones o los párrafos de un texto.
17 Lee este texto y anota la información solicitada en tu cuaderno:
Ayer tuve un día muy agitado. Todo empezó
con normalidad. Sin embargo, resultó ser
un día lleno de acontecimientos.
Por la mañana, salí de travesía con mi
amiga Raquel y mi perro Bruno. Fue una
travesía genial. El paisaje era espectacular.
Al volver a casa, decidimos tomar un refresco en el bar del parque. En ese momento,
me di cuenta de que Bruno había desaparecido. Nadie lo había visto. Me puse muy
nervioso. Por ese motivo, decidí llamar a
la policía.
Una hora más tarde, dos agentes de la
policía llegaron al parque con Bruno. El
pobre animal estaba muy cansado de la
travesía. Había decidido volver a casa por
su cuenta.
a. Tema del texto.
b. Número de párrafos.
c. Idea que expone cada párrafo.
d. Número de oraciones de cada párrafo.
e. Contenido que expresa cada oración.
f. Enlaces textuales.
Ejemplos de
enlaces textuales
• En primer lugar,
• Por la mañana,
• Después,
• A continuación,
• Por último,
• Por ese motivo,
• Sin embargo,
• Es decir,
• Por lo tanto,
18 Estos son los resultados de una encuesta
realizada a 100 aficionados a los deportes
de aventura en la que se les preguntaba
cuáles eran sus favoritos:
Escalada: 9
Hípica: 2
Piragüismo: 8
Paracaidismo: 15
Submarinismo: 14
Rafting: 32
Senderismo: 20
— Redacta en tu cuaderno dos párrafos que
describan los resultados. Puedes empezar así:
1.er párrafo
Los deportes preferidos de los aficionados
son...
2.º párrafo
Los deportes que menos gustan son...
19 Añade, en tu cuaderno, dos párrafos de
tres oraciones cada uno a este texto. Incluye
algún enlace textual.
Después de tres días de trekking, llegamos al
refugio de Góriz en el Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido. Juan tenía razón, es uno de los
lugares más bellos del Pirineo aragonés. Allí
nos quedamos dos días. Después, continuamos
nuestra ruta en dirección al cañón de Añisclo.
23
CONOCEMOS LA LENGUA
El miércoles haremos una
travesía por la montaña.
Iremos veintiún alumnos.
LA TILDE EN DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
¿Cuándo lleva tilde un diptongo? ¿Y un triptongo?
Un diptongo se produce cuando dos vocales contiguas se pronuncian en
la misma sílaba (miér-co-les). Si son tres vocales, se produce un triptongo
(re-fu-giéis).
Las palabras con diptongo o triptongo también pueden llevar tilde.
Diptongo
Formado por...
La tilde se coloca en...
Vocal fuerte («a», «e», «o») +
vocal débil («i», «u»)
o
Vocal débil + vocal fuerte
La vocal fuerte: miércoles.
Esta palabra lleva tilde
porque es esdrújula.
Dos vocales débiles distintas
La segunda vocal débil: veintiún.
Esta palabra lleva tilde
porque es aguda acabada en «n».
Según las predicciones,
lloverá. Será mejor que os
refugiéis en un albergue.
Triptongo
Formado por...
La tilde se coloca en...
Vocal débil + vocal fuerte +
vocal débil
La vocal fuerte: refugiéis.
Esta palabra lleva tilde
porque es aguda acabada en «s».
Las palabras con diptongo o triptongo llevan tilde cuando cumplen las normas generales de acentuación.
20 Separa estas palabras en sílabas en tu
cuaderno. Clasifícalas según contengan
diptongo o triptongo.
acuático - iniciéis - cuervo - acuífero
copiéis - viento - apreciáis - ciudad
averiguáis - violeta - rueda
21 Justifica por qué llevan o no tilde estas
palabras con diptongo o triptongo:
24
a. estudiáis
f. pendiente
b. guardián
g. ensuciáis
c. suelo
h. trueno
d. limpiáis
i. cambiéis
e. náufrago
j. diente
22 Coloca la tilde cuando sea necesario.
jueves - despues - encontrais - fuerza
ciudad - inicieis - sarampion
triunfo - cielo - escalais - hueso
Dictado
Fíjate en las palabras que llevan tilde y justifica, en cada caso, por qué están acentuadas.
— La previsión meteorológica anuncia lluvias
intensas en el Pirineo aragonés.
— Será mejor que apacigüéis los ánimos antes de tomar una decisión.
— El viento fue la causa del accidente náutico.
1
LAS PALABRAS PARÓNIMAS
¿Qué es una palabra parónima?
Algunas palabras se escriben y pronuncian de forma muy parecida.
— Lee el ejemplo, fíjate en las palabras destacadas y responde
a las preguntas.
Pablo tiene aptitud para el tenis. Además,
su actitud en los entrenamientos es muy buena.
a. ¿Se pronuncian de manera parecida?
b. ¿Se escriben de manera similar?
c. ¿Tienen el mismo significado?
Las palabras aptitud y actitud son parónimas.
Las palabras parónimas se escriben y pronuncian de manera muy similar pero tienen distintos significados.
23 Anota en tu cuaderno la palabra que se
corresponde con la definición. Usa el diccionario.
25 Relaciona las palabras parónimas. Después,
escoge cuatro y escribe en tu cuaderno una
oración con cada una.
• Cuenta detallada de una venta o un trabajo:
fractura/factura
• contesto
• testo
• cesto
• preposición
• Salirse un líquido por los bordes del recipiente que lo contiene: rebozar/rebosar
• proposición
• contexto
• texto
• sexto
• Parte de la cara que sobresale: mentón/
mentor
— Escribe una oración con las palabras que
no has anotado.
24 Copia estas oraciones en tu cuaderno
26 Repasa lo que has aprendido completando
en tu cuaderno la información sobre cada
par de palabras.
suave/áspero
espiar/expiar
incluyendo la palabra adecuada:
•
Los ladrones entraron por la (abertura/
apertura) de la pared.
• Las campanas (replicaban/repicaban) sin
parar.
• Deja reposar la (masa/maza) del bizcocho
diez minutos más, ¡estará mucho mejor!
pelota/balón
a. ¿Se pronuncian de la misma manera?
b. ¿Se escriben de forma similar?
c. ¿Tienen el mismo significado?
d. ¿Son sinónimas, antónimas o parónimas?
25
USOS DE LA LENGUA
Juega con el lenguaje
Suenan casi igual
27Las palabras que corresponden a cada
28 ¡Transforma estas palabras en otras! Solo
definición se han mezclado. Averigua cuáles son.
polaina
tienes que cambiar las letras destacadas.
desecar
afecto
meseta
sierra
seda
cazo
botas
mochila
impermeable
Practica lo que has aprendido
plumífero
brújula
29 Formad grupos de tres y aplicad la técnica
cooperativa del rompecabezas:
silbato
a. Cazadora o anorak relleno de plumas
o acolchado.
b. Tipo de calzado que cubre desde el tobillo
hasta la rodilla.
c. Saco o bolsa con tirantes o correas que se
lleva colgado a la espalda.
— Después, busca en el diccionario el significado del resto de palabras.
— Cada miembro repasa uno de los contenidos de la unidad: 1. El texto y sus
componentes; 2. La tilde en diptongos y
triptongos; 3. Las palabras parónimas.
— Los miembros de cada grupo que hayan
elegido el mismo contenido se agruparán
y pondrán en común sus conocimientos.
— Finalmente, cada miembro regresará a su
grupo y explicará a sus compañeros el
contenido que ha estudiado.
Dictado
Prepara el dictado: justifica el uso de la tilde en las palabras destacadas.
—Mamá —advirtió Adrián sin poder ocultar un brillo de inquietud en su mirada—,
alguien está intentando abrir la puerta.
—Será tu hermano —respondió ella.
Eva dejó la aceitera con la que estaba aliñando la ensalada y se dirigió a la puerta
de entrada del piso mientras su hijo menor llenaba la jarra de agua.
Echó un vistazo por la mirilla antes de girar las llaves y abrir la puerta.
Mikel Valverde, En el filo. Col. Skaters. edebé.
—¿Has escrito bien las palabras con tilde?
26— Si has cometido algún error, repasa las normas de acentuación (página 24).
26
1
Rutina
MUEVE EL PENSAMIENTO
3-2-1 puente
Es fundamental que seas consciente de
todo lo que aprendes al estudiar.
Esta rutina te ayuda a establecer un puente
entre los conocimientos iniciales que
tenías sobre un tema (antes de estudiarlo)
y los nuevos conocimientos que has
aprendido (después de estudiarlo).
Conocimientos
iniciales
Nuevos
conocimientos
Folleto
publicitario
Vamos a averiguar qué sabes ahora y qué
sabías antes sobre el folleto publicitario.
Fases
Esta rutina consta de cuatro fases:
1.a Antes de iniciar la explicación sobre el tema:
a. Escribe las 3 primeras ideas que se te ocurran sobre el folleto publicitario y anótalas
donde indique tu maestro o maestra.
b. Después, piensa y anota 2 preguntas que te hagas sobre este tema.
c. Finalmente, escribe 1 metáfora. Puede empezar así: El folleto publicitario es como...
Puedes organizar tus reflexiones de la siguiente manera:
Rutina de pensamiento
3 ideas: • ..... • ..... • .....
2 preguntas: • ..... • .....
1 metáfora: • .....
¡Podéis anotar
las
ideas, pregun
tas y
metáforas en
pósits
de distintos co
lores!
2.a Comparte con la clase las tres ideas, las dos preguntas y la metáfora que has escrito.
3.a Después de trabajar en clase el folleto publicitario, vuelve a repetir esta rutina
(apartados a, b y c).
4.a Finalmente, compara tus conocimientos iniciales (1.ª fase) con tus nuevos conocimientos (3.ª fase).
— ¿Cómo han cambiado tus respuestas? ¿Por qué?
27
PARA TERMINAR
Los anuncios publicitarios tienen como objetivo convencer a la gente para que compre un
determinado producto. Fíjate en el que aparece a continuación:
Producto
eslogan:
incluye un
juego de
palabras.
1 Responde a estas preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Qué se anuncia? ¿Para qué sirve este producto?
b. ¿A qué público crees que va dirigido?
c. Fíjate en la imagen, ¿crees que es importante que aparezca? ¿Por qué?
2 Los juegos de palabras son expresiones divertidas que llaman la atención y aportan información. Fíjate en el juego de palabras que aparece en el anuncio e indica qué información
ofrece.
a. Las zapatillas Águila solo sirven para correr.
b. Las zapatillas Águila son las que primero se agotan en las tiendas.
c. Las zapatillas Águila son tan ligeras que da la sensación de que podrías volar con ellas.
3 Crea un nuevo juego de palabras para anunciar las zapatillas.
28
Competencias
PON EN PRÁCTICA
a. ¿Cuál es el tema del texto?
Los beneficios del ejercicio físico
b. ¿Cuántos párrafos lo componen?
El ejercicio físico contribuye a obtener bienestar mental.
Practicar deporte mejora la autoestima de las personas.
c. ¿Qué idea se expone en cada
párrafo?
El ejercicio físico es bueno para fortalecer los músculos.
El ejercicio moderado favorece la salud cardiovascular
y pulmonar. El deporte previene muchas enfermedades.
Salir a correr es uno de los deportes más populares. Es importante llevar un calzado adecuado para practicarlo.
d. ¿De cuántas oraciones se compone cada párrafo?
e. A
ñade un párrafo de tres oraciones
relacionado con el texto.
5 Separa las sílabas que forman estas palabras e indica en cuáles aparece un diptongo y en
cuáles un triptongo. Después, añade la tilde si es necesario.
• correis
• cuidate
• estadio • circuito
• entrenamiento
• competicion
• anunciais • excursionismo
6 Completa en tu cuaderno estas oraciones con la palabra parónima adecuada.
a. Los corredores llegaron hasta la ..... (cima/sima) de la montaña.
b. Durante la carrera sufrí una ..... (lesión/lección) en la rodilla derecha.
c. Tiene una gran ..... (afición/aflicción) por los deportes de riesgo.
d. Al practicar un deporte debes mostrar una ..... (actitud/aptitud) positiva.
EMPRENDE
Quieres participar en una carrera solidaria pero no sabes cómo hacerlo.
–– ¿Con quién podrías contactar para saber cómo inscribirte?
–– Elabora una lista con los objetos que deberías llevar en tu mochila ese día.
–– Explica cómo animarías a tus amigos para que participasen contigo en la carrera.
REFLEXIONA
Diario de aprendizaje
–– ¿Con qué dificultades te has encontrado a lo largo de la primera unidad? ¿Cómo las has solucionado?
–– ¿Cuándo crees que te puede resultar útil la información que has aprendido para construir textos
mediante párrafos y oraciones?
–– Ahora que sabes reconocer palabras parónimas, ¿crees que este aprendizaje te permitirá ampliar
tu vocabulario?
29
Competencias
4 Lee con atención este texto y responde en tu cuaderno: