Literatura, sociedad y cultura - Maestría en Estudios Literarios

1. Información General
Eje de Formación
Asignatura
Código asignatura
Ciclo de formación
Tipo de curso
Créditos
Horas de trabajo presencial
Horas de trabajo Independiente
Sesiones
Horario
Aula
Docente
Actualización
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Disciplinar
Literatura, Sociedad y Cultura
13145
Maestría
Teórico-práctico
4
48
144
16
sábado: 2:00 a 5:00 p.m.
Ofelia Ros, [email protected].
Agosto de 2015
2. Presentación
En el año 73, el afiche de presentación de la revista Literal afirmaba: “No hay propiedad privada del
lenguaje, es literatura aquello que un pueblo quiere gozar y producir como literatura”. En ese mismo
momento se construía el mito del escritor maldito en torno a Osvaldo Lamborghini, quien, desde su
singularidad, marcaría la literatura del Cono Sur y de Hispanoamérica en general. Sin embargo, su
escritura, altamente controvertida, se ubicó al borde de la literatura, poniendo en cuestión lo que una
determinada época concibe y delimita como literatura. En su estética literaria, Lamborghini agudiza un
discurso narrativo que se propone como experiencia singular frente a las narrativas de los años 60,
totales y totalizadoras. Esta propuesta será retomada por varios autores contemporáneos con el uso de
la primera persona en la voz narrativa, a lo que se sumará la destacada influencia de lo “massmediático”:
el cine, la televisión, el Internet, el folletín, los programas de entretenimiento, los culebrones y el comic.
En este curso trabajaremos con autores en su mayoría conosureños (Osvaldo Lamborghini, César Aira,
Dani Umpi, Washington Cucurto) para culminar con el colombiano Antonio Ángel García. Exploraremos
cómo su escritura, empujando los límites de la literatura, interpela la vida nacional: las costumbres, los
hábitos de pensamiento y acción que estructuran la subjetividad política de toda una época.
A través de textos literarios estaremos abordando tangencialmente preguntas emblemáticas de las
relaciones entre literatura, sociedad y cultura: ¿Es la literatura un discurso con consecuencias en el
ámbito de lo público? ¿Qué relación guardan los autores, los lectores y las editoriales en la conformación
de un canon literario? ¿Qué vigencia tienen los conceptos de “representación”, “analogización” e
“imitación” en la relación literatura y sociedad? ¿Qué papel cumple la literatura en la construcción
simbólica del mundo social? ¿Cuál es la relación entre discurso histórico y discurso literario? ¿Cómo
reproduce la textualidad literaria los discursos hegemónicos o dominantes, y como los pone en cuestión?
1
¿Qué rol cumple el humor, la sátira, la paródia, el cinismo y el kinismo en la relación literatura, sociedad
y cultura?
3. Objetivos
General
Analizar textos literarios en relación con el contexto histórico, social y cultural en el que se inscriben
Específicos
• Trabajar con textos literarios del Cono Sur y de Colombia que conmocionan el canon literario
• Conocer la historia social, política y cultural en la que se inscriben dichas producciones
• Conocer la crítica literaria más relevante que articula dichos textos con la sociedad y la cultura a la
que pertenecen
4. Competencias
Cognoscitivas, prácticas y analíticas
• Organiza y clasifica fragmentos de los textos literarios según su relevancia con el contexto histórico,
social y cultural en el que se inscriben
• Propone soluciones a una problemática literaria a partir del análisis de los textos, apoyado en la
crítica literaria y en el conocimiento de la corriente literaria a la que pertenece el texto
• Analiza y crítica la construcción del canon literario, sus exclusiones y sus inclusiones
Investigativas:
• Analiza un texto literario de acuerdo a las herramientas, los conceptos y enfoques de las corrientes
críticas trabajadas.
Transversales:
• Elabora textos académicos
• Utiliza un discurso propio del campo académico
• Dar cuenta de la posibilidad de estudiar un texto literario en relación a la sociedad y la cultura
5. Contenidos
Sesión 1: agosto 15
Presentación del curso
2
• Lectura del Programa.
• Apuntarse para Presentaciones.
• Trabajo con ideas previas sobre las relaciones entre la literatura, la cultura y la sociedad.
Sesión 2, agosto 22
Subjetividad política: la estética como base de la política
• Rancière, Jacques. La división de lo sensible. Estética y política. Trad. Cristóbal Durán. Santiago de
Chile: LOM Ediciones, 2009. Capítulos 1, 2 y 3
Sesión 3, agosto 29
Subjetividad política: la estética como base de la política
• Rancière, Jacques. La división de lo sensible. Estética y política. Trad. Cristóbal Durán. Santiago de
Chile: LOM Ediciones, 2009. Capítulos 4 y 5
• Reinaldo Laddaga. “Introducción”. Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.
Sesión 4, setiembre 5
“El niño proletario” (1973) una historia de explotación
• Lamborghini, Osvaldo. “El niño proletario”. Novelas y cuentos. Edición al cuidado de César Aira.
Buenos Aires: Del Serbal, 1988. 63-69.
• Romero, Luis Alberto. Breve historia contemporánea de la Argentina. 97-131.
• Dabove, Juan Pablo. “La muerte la tiene con otros: sobre El niño proletario”. Y todo el resto es
literatura. Ensayos sobre Osvaldo Lamborghini. Comp. Juan Pablo Dabove y Natalia Brizuela. Buenos
Aires: Interzona Editora S.A., 2008. 213-231.
• Aira, César. “Prólogo” a Lamborghini, O. Novelas y cuentos. Barcelona: Del Serbal, 1988. 7-16.
• Ros, Ofelia (2014) "Perversión e historia en “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini," Dissidences:
Vol. 5: Iss. 10, Article 6. Available at: http://digitalcommons.bowdoin.edu/dissidences/vol5/iss10/6
Sesión 5, setiembre 12
Miss Tacuarembó: Postmodernismo o capitalismo tardío
• Dani Umpi, Miss Tacuarembó. Buenos Aires: Interzona: 2004. 1-118.
• Dani Umpi Sambayón. https://www.youtube.com/watch?v=DUYKn7Y9tZk
• Dani
Umpi.
Una
calle
me
separa.
https://www.youtube.com/watch?v=j8AanHh17Y&feature=youtu.be%20Entrevista%20en%20https://www.youtube.com/watch?v=jdYWU5l2_Q
• Susang Sontang. “Notas sobre lo camp”. Contra la interpretación. Trad. Horacio Vázquez Rial.
Barcelona: Seix Barral, 1984.
3
Sesión 6, setiembre 19
Miss Tacuarembó: postmodernismo o capitalismo tardío
• Dani Umpi, Miss Tacuarembó. Buenos Aires: Interzona: 2004. 119-190.
• Frederic Jameson. El posmodernismo como lógica cultural del capitalismo tardío. Ensayos sobre el
posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo tardío. 15-22
Sesión 7, setiembre 26
Crisis económica y subjetividad política
• Roberto Bolaño. El gaucho insufrible. Barcelona: Anagrama, 2003. 11-51
• Ignacio Lewkowicz. “Subjetivación del consumidor”. Sucesos argentinos Cacerolazo y subjetividad
postestatal. Buenos Aires, Editorial Paidós, 2002. 129-142.
• Pousadela, Inés M. “2001 ¿y después?”. Que se vayan todos. Enigmas de la representación política.
Buenos Aires: Capital Intelectual, 2006. 79-97.
• Colectivo Situaciones. “La insurrección sin sujeto”. Argentina. Apuntes para el Nuevo protagonismo
social. Buenos Aires: Ediciones De mano en mano, 2002. 33-39.
Sesión 8, octubre 3
Cine y subjetivación en tiempos de crisis
• Cama adentro. Dir Jorge Gaggero. 2004.
• Colectivo Situaciones. “La insurrección sin sujeto”. Argentina. Apuntes para el Nuevo protagonismo
social. Buenos Aires: Ediciones De mano en mano, 2002. 33-39.
• Ros, Ana. “Leaving and Letting Go as Possible Ways of Living Together in Jorge Gaggero’s Live-in
Maid” in Cacilda Rêgo and Carolina Rocha (ed.) New Trends in Argentine and Brazilian Cinema. Bristol:
Intellect, 2011. 97-116.
• Page, Joanna. “Introducción”. Crisis and Capitalism in Contemporary Argentine Cinema. Duke
university P., 2009.
Sesión 9, octubre 10
La adolescencia en los ‘90 bogotanos
• Andrés Felipe Solano, Los hermanos Cuervo, 1-108
• “Los mejores narradores jóvenes en español”. Granta en español. (2010): 11
• David Bushnel. “Una economía que va bien, el país no tanto”. Colombia. Una nación a pesar de sí
misma. 353-376.
• Gabriel Misas Arango. “Introducción”. La ruptura de los 90: Del gradualismo al colapso. 11-16.
4
Sesión 10, octubre 17
La adolescencia en los ‘90 bogotanos
• Andrés Felipe Solano, Los hermanos Cuervo. Buenos Aires: Alfaguara, 2012.108-234.
• Gabriel Misas Arango. “La naturaleza de los conflictos en Colombia. Introducción”. La ruptura de los
90: Del gradualismo al colapso. 19-22.
• Gabriel Misas Arango. “La naturaleza del conflicto en Colombia”. La ruptura de los 90: Del
gradualismo al colapso. 45-51.
Sesión 11, octubre 24
Resumen Ponencia
Entrega del Resumen de la Ponencia (máximo 300 palabras). El mismo consta de: Título, 4 palabras
claves y un párrafo de descripción (Ver modelos en carpeta Dropbox) Discusión grupal sobre la
viabilidad, la formulación y la claridad de la tesis propuestas para la ponencia. Envío de la versión final
del resumen [email protected].
Sesión 12, octubre 31
Tutorías individuales
Sesión 13, noviembre 7
Tutorías individuales
Sesión 14, noviembre 14
Mini Coloquio estudiantes
• Presentación de Ponencias (15 minutos máximo). Envío de la versión final de la Ponencia el día de la
presentación: [email protected].
Sesión 15, noviembre 21
Mini Coloquio estudiantes
• Presentación de Ponencias (15 minutos máximo). Envío de la versión final de la Ponencia el día de la
presentación: [email protected].
Sesión 16, noviembre 28
Cierre del curso
5
6. Evaluación
ACTIVIDAD
1
2
3
Ponencia
Presentación
Participación oral
VALOR
1/3 = ½ escrito + ½ presentación
1/3 de la nota final
1/3 de la nota final
7. Metodología
Participación en clase:
Por tratarse de un seminario de Maestría se espera que los estudiantes construyan la instancia de clase a
la par del profesor, presenten los materiales y guíen la discusión. Las reuniones semanales serán un
espacio donde se ponga en común la lectura en detalle y las preguntas que suscita el texto: opiniones,
comentarios, ideas, preguntas y observaciones que demuestren una reflexión crítica sobre el texto en
cuestión. Por ello, la participación activa en clase es un elemento fundamental. En resumen, su
calificación se basará en los siguientes factores:
1. Que la participación sea resultado de una lectura atenta de la obra del día remitiendo a citas
textuales de la lectura.
2. Que la participación sea una contribución relevante y justificada a la discusión en clase.
3. Asistencia y puntualidad: La clase comienza 7:10 puntual y la asistencia se toma al comienzo de
la clase. Una vez tomada la asistencia se considerará llegada tarde. Tres llegadas tardes cuentan
como una inasistencia. Las inasistencias bajan la participación.
Presentación:
La presentación oral será sobre alguno de los textos asignados para la clase. Si tienen dudas sobre cómo
presentar el texto deben usar las horas de atención a estudiantes.
Los siguientes puntos deberán presentarse de forma interrelacionada:
•
Información pertinente al texto elegido: contexto histórico y político, situación en que fue
escrito, corriente estética a la que pertenece, quién es el autor, recepción de la obra en la época,
etc.
•
Análisis formal: tipo de estructura, tipo de narrador, construcción de personajes, temas, estilo,
lenguaje, tono de la obra, figuras retórica que se utilizan, etc.
•
Análisis de contenido: reflexiones sobre algún punto específico de la obra que articule una
critica social o explore la subjetividad política de su época o de la época actual, o analice un
rasgo de estilo significativo de la obra, o presente relaciones entre autores o influencias en la
escritura.
6
•
Debes realizar un Power Point con los puntos más importantes que ayuden a la presentación.
Puedes utilizar canciones, videos, noticias de los diarios, películas, clips.
•
Debe |existir una instancia de evaluación final con la clase: pueden ser preguntas, crucigramas,
trabajos en grupos, juegos.
•
La totalidad de la presentación no puede exceder 40 minutos. Se evaluará tanto la fluidez en la
presentación y el manejo adecuado del tiempo como el contenido de la misma.
Ponencia:
Consiste en un texto que se ajuste a las normativas y el nivel de una ponencia en una Conferencia
nacional o internacional de alto nivel. Versará sobre el análisis de una obra literaria articulando aspectos
culturales y políticos del contexto histórico con miras a explorar un la subjetividad de la época en la que
éste se inscribe.
Constará de un párrafo introductorio y un párrafo de conclusiones, notas al pie de página y bibliografía
final. El punto a desarrollar en la ponencia debe estar claro desde el principio y desarrollarse en una
cadena argumentativa y expositiva hasta el final. El mismo debe estar en relación con su Proyecto de
Investigación o Trabajo de grado, y constará de un análisis crítico de un texto literario a su elección desde
la perspectiva propuesta en el curso. Se trata de analizar el texto literario o fenómeno cultural escogido
ahondando en su relación con el discurso histórico y político de su época: las maneras de ser y los modos
de hacer naturalizados, invisibilizados de tan familiares, los hábitos y las costumbres de la sociedad en la
que se inscribe. La profundidad y elaboración de las ideas de la ponencia son tan importantes como la
forma en que éstas están expresadas, o sea, la claridad y el correcto uso del idioma español.
La extensión deberá ser de 7 páginas (sin incluir bibliografía), interlineado doble, Times New Roman
tamaño 12 y respetando las normas establecidas según la Modern Language Association.
La nota final consta de un componente oral y otro escrito distribuidos de la siguiente manera: ½
presentación + ½ escrito = 1/3 nota final.
8. Recursos
Además de los recursos usuales en el salón de clase, se dispondrá de bases bibliográficas electrónicas en
Dropbox.
7