El presente estudio de conveniencia y oportunidad se - Ies

ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 1 de
17
No. 067
ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD No. 067-2015
El presente estudio de conveniencia y oportunidad se elabora de acuerdo con el régimen
jurídico vigente para la contratación estatal, a lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de
2007; Decreto 1082 de 2015 y demás decretos reglamentarios sobre contratación.
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD.
En los últimos años, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han ido
integrando en la educación, de manera esencial en las instituciones de educación superior, con
el fin de apoyar los procesos pedagógicos como eje estratégico que permita mejorar la calidad
y asegurar el desarrollo de las competencias básicas, profesionales y laborales.
Las Instituciones de Educación Superior del país (IES) se han sumado al Plan Nacional de TIC
2008-2019 (PNTIC) implementando modelos que permitacombinar la presencialidad y la
virtualidad, para que los colombianos puedan acceder a una educación de calidad, flexible y
autónoma desde cualquier parte donde se encuentre buscando aumentar la competitividad
según los estándares de calidad y la pertinencia social.
De esta manera, el Colegio Integrado Nacional del Oriente de Caldas – CINOC busca fortalecer
los procesos académicos con los que se cuenta hoy en día, con la realización y desarrollo de un
proyecto enfocado a B-learning, donde se combinan los procesos académicos presenciales con
la virtualidad, con el fin de potenciar la construcción del conocimiento de manera autónoma y
colaborativa por parte de la comunidad estudiantil, quien contará con el apoyo de los
docentes involucrados en este proceso. De esta manera el B-learning ayuda fomentando el
aprendizaje autónomo y colaborativo en el proceso de enseñanza mezclado dos
componentes, un porcentaje de clases presenciales y un porcentaje de clases virtuales, lo cual
es conocido como semipresencialidad dando como valor agregado ventajas en la reducción de
costes generados a la hora de desplazarse para llevar a cabo actividades en el curso, acceso a
la información de forma fácil, flexibilidad en la disposición de tiempo de estudiantes como de
docentes, haciendo que no se pierda por completo la interacción física estudiante-docente y
de manera adicional las clases pueden tener material de estudio de diverso índole como es
videos, sonidos, interacciones u otros recursos.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación on-line y la formación
presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador
como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido
adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales,
pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.
De esta manera, se puede decir que las tecnologías han permitido modificar los modelos
organizacionales y pedagógicos de las Instituciones Educativas, cambiando el enfoque
estructural para ser adoptadas en las instituciones de acuerdo con sus necesidades, lo cual las
convierte en gestoras del conocimiento, apoyando y dirigiendo a sus alumnos, en la ardua
tarea de aprender por lo que las instituciones han tenido que adaptarse, combinando el
modelo clásico presencial con el modelo virtual, lo que genera el modelo de enseñanza y
aprendizaje b-learning apoyado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC).
Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué es necesario incursionar en el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación?, por lo que nos
encontramos con muchas razones que influyen en las Instituciones Educativas para realizar
este cambio entre las cuales tenemos:
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS




Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 2 de
17
No. 067
La necesidad de hacer más con menos.
Estar a la vanguardia de lo que exige el mercado de hoy.
Las necesidades de cambiar las formas como se aprender en la sociedad.
El impacto positivo generado por las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) en los procesos de aprendizaje.
Además, existen algunas razones que nos llevan a utilizar la tecnología en la enseñanza de
educación superior, por lo que a continuación presentamos solo seis (6) de las razones por las
cuáles las Instituciones Educativas usan la tecnología en sus procesos de enseñanza y
aprendizaje:
 Atender el llamado a la política nacional realizado por el Ministerio de Educación,
sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la
educación.
 Mejorar la calidad del aprendizaje.
 Ofrecer a los estudiantes herramientas de aprendizaje para fortalecer el desempeño
profesional y personal.
 Ampliar el acceso a la educación y la formación a estudiantes que no puedan estar
100% en las aulas de clase de manera presencial.
 Responder al dominante mundo tecnológico.
 Mejorar la relación entre los costos y eficacia de la enseñanza.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos generar un nuevo interrogante: ¿En qué cambia la
enseñanza con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)?, para lo
cual podemos mostrar algunas ventajas que se tiene al hacer uso de la tecnología dentro de la
enseñanza tradicional:
 Los estudiantes pueden acceder a una enseñanza y un aprendizaje de calidad en
cualquier momento y lugar.
 La información que antes solo se podía obtener del profesor o el instructor se puede
conseguir cuando se necesite a través de un computador que tenga acceso a internet.
 Los materiales de aprendizaje multimedia bien diseñados pueden ser más eficaces que
los métodos de aula tradicionales, porque los estudiantes pueden aprender con mayor
facilidad y rapidez mediante
ilustraciones,
animación, material organizado
adecuadamente, y la interacción con cada uno de los elementos dentro de la
plataforma virtual.
 Las Tecnologías se pueden emplear para desarrollar y facilitar destrezas en el
aprendizaje, que ayude a la resolución de problemas y toma de decisiones.
 La interacción con los profesores se pueden organizar y gestionar mejor, haciendo uso
de las comunicaciones on-line, para ofrecer medios adicionales de comunicación entre
estudiante – docente.
 La comunicación a través del computador facilita la enseñanza en grupo, el uso de
profesores de otras instituciones, dando la posibilidad de repetir la clase un sin
número de veces.
Esta estrategia permitirá a docentes producir material adicional para fortalecer, transformar y
generar en los estudiantes nuevos conocimientos. A la vez que estudiantes y profesores
incursionan en nuevas formas de aprender, donde es el estudiante quien genera nuevos
conocimientos a partir de las orientaciones de su docente.
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 3 de
17
No. 067
La institución además podrá beneficiarse ampliando su cobertura educativa, accediendo a un
segmento del mercado que no puede acceder de carácter 100% presencial a la institución
debido a inconvenientes como límites geográficos, incapacidades motrices, jornadas laborales
extensas, entre otras más que se puedan presentar. Por lo que se busca implementar
estrategias donde los estudiantes asistan en fechas específicas acordadas con anterioridad
entre las partes, para realizar y validar los conocimientos prácticos, reduciendo los costos de
desplazamiento para los estudiantes. Si nos centramos en el Colegio Integrado Nacional del
Oriente de Caldas – CINOC como institución educativa del estado, se hace evidente y necesario
el uso de nuevos métodos educativos, que ya han sido probadas con éxito en instituciones
educativas de educación superior del país, tanto privadas como públicas.
DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR Y ESPECIFICACIONES
Contratar la consultoría para construir e implementar el modelo B-Learning en la institución
IES CINOC, para apoyar los procesos académicos de investigación, docencia y proyección
social.

Realizar diagnóstico institucional que sirva como base para la construcción e
implementación del modelo B-Learning

Construir un modelo de B-learning para la IES-CINOC basados en los lineamientos
Organizacionales, Tecnológicos, Comunicativos y Pedagógicos; como marco de
referencia para apoyary fortalecer la presencialidad de los actuales programas
académicos y/o para la construcción de nuevos programa en modalidad B-Learning.

Capacitar a docentes y administrativos sobre el Modelo de B-learning IES-CINOC,
Herramientas Tic yEstrategias para el desempeño en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje.

Definir y establecer un diseño visual que articule las TIC con la estrategia B-learning
establecida en la IES CINOC, así como la imagen corporativa de las redes sociales.
CONDICIONES TECNICAS EXIGIDAS. Para la ejecución del proyecto se deberán desarrollar dos
fases:
Fase I: Con el fin de garantizar el éxito en la implementación de la estrategia virtual se
requiere identificar cada uno de los aspectos que articulan el buen funcionamiento de dicha
estrategia; en ella se deben identificar aspectos relacionados con: Fortalezas administrativas,
académicas y de infraestructura tecnológica de la institución.
Fase I – Diagnóstico previo y Preparación de las condiciones
organizacionales
Objetivos:
 Realizar un diagnóstico institucional base para la construcción e implementación del
modelo B-learning
Actividades Diagnóstico
 Realizar diagnóstico Interno (Relativo a las condiciones de organización y operación
en la IES-CINOC para producir respuestas oportunas y de calidad para los acelerados
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS


Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 4 de
17
No. 067
avances científicos, tecnológicos y sociales en relación a las necesidades del BLearning.(organizacionales, Tecnológicos, Comunicativos y Pedagógicos)
Hacer un Diagnostico Externo (Referido a las condiciones del contexto social y
cultural a considerar.)
Crear los lineamientos preliminares organizacionales, Tecnológicos, Comunicativos y
Pedagógicos, requeridos para la construcción del modelo.
Nota: Tomar como referente el capítulo I (Preparación de las condiciones organizacionales)
del documento del MEN denominado “Propuesta de metodología para transformar
programas presenciales a Virtuales o E-learning”
Entregables:
 Documento Resultados de los Diagnósticos
o Análisis y Resultado Diagnósticos
o Nivel de Implementación de B-learning (alcance)
Fase II: En esta fase se define el norte institucional a partir del modelo b-learning, a través
del cual las comunidades académica y administrativa se orientan para el desarrollo e
implementación de futuros proyectos, diplomados, cursos y/o programas académicos BLearning.
Fase II –Construcción del Modelo B-Learning IES-CINOC
Objetivo:Construir el modelo de B-Learning para la IES-CINOC, basados en los lineamientos y
alcances de la fase I.
Actividades
 Estudio de lineamientos B-Learning implementados en otras instituciones a nivel
nacional e internacional, como modelos de referencia.
 Construcción de un
documento
con
los
lineamientos
B-Learning:
Tecnológicos, Comunicativos, Pedagógicos y Organizacionales, definidos para la IES –
CINOC.
 Análisis
de Plataformas virtuales de aprendizaje y su viabilidad para la
implementación de la IES-CINOC.
Actividades creación de propuesta estructura organizacional
 Direccionamiento estratégico
o Visión del B-Learning.
o Diseño de la estrategia B-Learning.
 Formulación plan táctico B-Learning
o Políticas académicas y administrativas.
o Reglamento para programas académicos B-Learning.
o Estructura organizativa para el B-Learning.
Entregable:
 Documento con el Modelo B-Learning IES-CINOC (revisados y aprobados por las
instancias institucionales), el cual entre otros debe contener:
o Lineamientos B-learning de la IES – CINOC,
o Visión institucional del B-learning.
o Estrategia institucional para el B-learning.
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
o
o
o
o
o
o
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 5 de
17
No. 067
Políticas académicas y administrativas para programas B-learning.
Reglamentos para programas de B-learning.
Procesos organizacionales de apoyo.
Especificación recursos Tecnológicos (Hardware /Software), Talento Humano
y otros que se estime conveniente para garantizar el éxito del modelo.
Presupuesto institucional necesario para la implementación del modelo Blearning
Documento metodológico para la Implementación del Modelo B-learning
NOTA 1:Para efectos de la discriminación detallada de los compromisos y entregables a
presentar se debe tener en cuenta el documento denominado proyecto B-Learning el cual
forma parte integral del presente proceso de contratación.
NOTA 2: Los documentos entregables deberán ser socializados ante las diferentes instancias
que determine la Institución para su respectiva revisión y ajustes.




PERFIL DEL GRUPO DE TRABAJO
Ingeniero de Sistemas con una experiencia profesional mínima de dos (2) años
y con una experiencia mínima específica de dos (2) años en Plataforma Elearning
Profesional en Educación con mínimo dos (2) años de experiencia profesional y
dos(2) años de experiencia específica en B-Learning, con especialización o
maestría en gestión del conocimiento y/o Gestión educativa
Profesional, con una experiencia mínima de dos (2) años en Integración
Tecnológica
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA








Atender las solicitudes y recomendaciones que realice la Institución de Educación
Superior, Colegio Integrado del Oriente de Caldas (IES CINOC), por intermedio del
SUPERVISOR encargado del Contrato o directamente por parte del Rector de la
Institución o a quien este delegue.
Realizar las actividades señaladas en los pliegos de condiciones en los plazos
estipulados en la respectiva propuesta.
Presentar con la oferta las certificaciones en que conste que se encuentra a PAZ Y
SALVO en el pago de los aportes de las obligaciones al sistema de salud (EPS), Fondo
de Pensiones y Administradora de Riesgos Laborales (ARL), así como al momento de
cada pago.
Realizar el Proyecto: Construcción e Implementación del modelo B-LEARNING para el
Colegio Integrado Nacional Del Oriente De Caldas – IES-CINOC (PENSILVANIA).
Organizar la logística que demanda la realización de las reuniones con los grupos de
interés de la entidad.
Organizar la logística que demanda la realización de diagnósticos.
Entregar las memorias e informes en los formatos que exija la Supervisión de la IESCINOC tanto en medio físico como digital.
Cada documento presentado debe tener en forma detallada las fuentes de
información secundaria utilizadas para su construcción y referencias.
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS




Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 6 de
17
No. 067
Los documentos deben ser presentados conforme a las normas APA en medio
impreso y magnético.
La producción intelectual a que dé lugar la presente consultoría será propiedad de la
IES CINOC; por tanto los documentos no podrán ser publicados o reproducidos sin
previa autorización escrita de la institución.
Presentar los informes de ejecución de acuerdo con los plazos establecidos en el
contrato.
Capacitar a docentes y administrativos sobre el Modelo de B-learning IES-CINOC,
Herramientas Tic y Estrategias para el desempeño en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje
OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD.
El IES CINOC tiene a su cargo las obligaciones que se describen a continuación:
 Cumplir todas las obligaciones que se imponen a su cargo en el Pliego de Condiciones.
 Designar un Supervisor idóneo o un grupo Supervisor, el cual ejercerá el control y
seguimiento a la ejecución del CONTRATO.
 Pagar al CONTRATISTA oportunamente los valores que se estipulan a su favor en el
CONTRATO.
 El alcance del acompañamiento y apoyo del equipo de trabajo de la IES CINOC consiste
en aporte a la toma de decisiones en cuanto a metodologías y grupos de interés y
participación en eventos o reuniones. La coordinación logística y organización del
trabajo será de responsabilidad exclusiva del contratista
 Las demás que, según los documentos del CONTRATO, se encuentren a su cargo.
MODALIDAD DE SELECCIÓN
El proceso de contratación a adelantar será un proceso de Concurso de Méritos Abierto de
conformidad con el Art. 32 de la ley 80 de 1993 y los Art. 2.2.1.2.1.3.1 y 2.2.1.2.1.3.2 del
Decreto 1082 de 2015 por cuanto se trata de un proceso de contratación de servicios de
consultoría.
VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO.
De acuerdo al estudio de mercado realizado por la oficina de División Administrativa se ha
estimado que el valor para el presente proceso de contratación puede ser hasta la suma de:
CINCUENTA Y CUATRO MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL PESOS M/L ($54.150.000) incluidos
impuestos y descuentos de ley.
PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo máximo de ejecución de este contrato es de dos (2) meses,
contados a partir de la fecha de mismo, previo cumplimiento de los requisitos de
perfeccionamiento y legalización.
CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.
El Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas asumirá este compromiso con cargo al
siguiente Certificado de Disponibilidad Presupuestal, expedido por la oficina de División
Administrativa y Financiera.
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 7 de
17
No. 067
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
FECHA DE
CDP No.
EXPEDICION
CODIGO
DESCRIPCION
PRESUPUESTAL
2015/08/20 2015314
G1130232 1 111
Sistema de Información
Educativos
RECURSOS
PRESUPUESTO
HASTA
CREE
54,150,000
FORMA DE PAGO
DESEMBOLSOS
PLAZO
PRODUCTOSA ENTREGAR
Primer desembolso:
Un mes después
de la firma del
contrato
Segundo
desembolso:
Al cumplimiento
total del objeto
del contrato
VALOR
A
CANCELAR*
Documentos de avance de los 50%
productos correspondientes al
50% del estudio de B-Learning
con informe de cumplimiento del
supervisor
Documentos finales del contrato 50%
correspondientes al 100% de
ejecución del estudio de BLearning con el informe de
cumplimiento del supervisor.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA OFERTA MÁS FAVORABLE:
Se aplicarán los puntajes de acuerdo a la siguiente tabla:
AÑOS
DE
PROFESIONAL
PROFESIONAL
2
3
EXPERIENCIA ESPECIFICA
NUMERO
DE
ESTUDIOS
PUNTA
SIMILARES
JE
6o
MÁXIM
má 1
2
3
4
O
s
EXPERIENCIA
4
5
10
Ingeniero de Sistemas Experto
en Plataforma Elearning
Profesional en Educación,
con especialización o maestría
en gestión
30
del conocimiento
y/o Gestión educativa
20 50
100 150 NA
50
100
150
300
60 120
200 200 NA
100
150
200
400
en 10
30 60
100 100 NA
50
75
100
200
Profesional
Experto
Integración Tecnológica
PROFESIONAL
NIVEL
DE
FORMACIÓN PUNTAJE
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 8 de
17
No. 067
ACADÉMICA RELACIONADA
MÁXIMO
Especializac Maestr Doctora
ión
ía
do
Ingeniero de Sistemas Experto
50
en Plataforma Elearning
Profesional en Educación, con
especialización o
50
maestría en gestión del conocimiento
y/o Gestión educativa
Profesional Experto en Integración
50
Tecnológica
100
NA
100
100
200
200
100
NA
100
NA: No aplica
Puntaje máximo total: 1300 puntos.
ANALISIS DE RIESGOS Y LA FORMA DE MITIGARLO
De acuerdo con lo señalado en el artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y numeral 6 Artículo
2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, en la etapa de publicación, en los estudios previos y
en el pliego de condiciones, los interesados deberán pronunciarse sobre la estimación,
tipificación y asignación de riesgos previsibles con el fin de ser revisados y establecer su
distribución definitiva, en la respectiva audiencia pública prevista para el evento.
Con base en lo anterior se establece dentro del presente estudio el soporte del análisis de
riesgos, para lo cual es necesario que los futuros oferentes conozcan lo que a continuación se
señala:
RIESGOS Y CONTIGENCIAS
El proponente deberá ejecutar el objeto del contrato por su cuenta y riesgo y asumir los gastos
por todo concepto, incluyendo estudios, garantías, impuestos, trámites, seguros y todos los
demás gastos necesarios para la plena ejecución de las obligaciones que se derivan del objeto
contractual, de acuerdo con la matriz de riesgos contenida en el anexo respectivo del presente
pliego.
Igualmente, la inversión y financiación de las obligaciones a su cargo, que se derivan de la
oferta presentada en el presente proceso, corren por cuenta exclusiva del proponente.
Los riesgos y contingencias financieras, comerciales, cambiarias, operativas, ambientales,
económicas, climatológicas y técnicas de las obligaciones a su cargo, que se derivan del objeto
del contrato, son de responsabilidad indelegable del proponente adjudicatario de este proceso
de selección.
Con base en lo anterior se establece dentro del presente documento el análisis de riesgos,
para lo cual es necesario que los futuros oferentes conozcan lo que a continuación se señala:
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 9 de
17
No. 067
Dada la naturaleza del contrato, se han identificado varios tipos de riesgos los cuales se
detallan a continuación:
IDENTIFICACIÓN DEL
RIESGO
RIESGO
SOBERANO:
Comprende
los
eventos
producto de cambios en la
normatividad por parte del
Gobierno
Nacional,
de
situación Política o de
condiciones
macroeconómicas y que
presenten impacto negativo
para el contratista.
RIESGO PRECONTRACTUAL:
No suscripción o legalización
del contrato por parte del
Contratista.
RIESGO
LABORAL:
Incumplimiento en el pago de
salarios
y
prestaciones
sociales al personal que
ejecutará el contrato.
RIESGO POR ACCIDENTE
LABORAL:
Cuando
se
produzca un accidente en la
ejecución del contrato que
afecte únicamente al personal
del contratista.
RIEGOS DE OPERACIÓN: Se
refiere al no cumplimiento de
los
parámetros
de
desempeño especificados; a
costos de operación; a
Disponibilidad y Costos de los
insumos; y a interrupción de
la operación por acto u
omisión del contratista, entre
otros. La operación del
servicio es parte del objeto
del mismo contrato.
EL IES CINOC
EL CONTRATISTA
Se exigirá al contratista la
póliza de seriedad de la
oferta.
EL CONTRATISTA
Se exigirá al contratista la
póliza de amparo de pago de
salarios, prestaciones sociales
e indemnizaciones laborales.
EL CONTRATISTA
Se exigirá al contratista
mantener vigente el seguro
de Administración de riesgos
laborales.
El contratista, bajo el Se exigirá al contratista la
principio que este tiene póliza de cumplimiento y
mayor control sobre la calidad del servicio.
operación y suministro del
servicio.
I. MATRIZ CALIFICACIÓN DE RIESGOS.
PROBABILIDAD
QUIEN LO ASUME MEDIDA
PARA MITIGARLO
Se realizaran los ajustes
respectivos para restablecer
el equilibrio económico en las
proporciones afectadas por
las nuevas disposiciones.
IMPACTO
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
ALTISIMA
ALTA
MEDIA
BAJA
Se espera que BAJO
ocurra en la
mayoría de las Pequeñas
pérdidas
circunstancias
financieras
Probablemente
ocurra en la
mayoría de las
circunstancias
Es posible que
ocurra algunas
veces
Podría ocurrir
algunas veces
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 10 de
17
No. 067
MEDIO
ALTO
ALTISIMO
Medianas
pérdidas
financieras
Alta perdida Enorme
financiera
pérdida
financiera
II. CUANTIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DE ACUERDO AL PRESUPUESTO
Altísima
Alta
Media
Baja
Muy Baja
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,30%
III. MATRIZ DE RIESGOS
TIPIFICACION
ASIGNACION
ENTIDAD
CONTRATISTA
ESTIMACION
PROBABILIDAD
IMPACTO
POR RIESGO EN LA PLANEACION Y EJECUCION DEL CONTRATO
Información
100%
Media
Medio
suministrada
por la entidad
errónea
o
desactualizada
Riesgo
de 100% a la parte que Media
Alto
Mayor
con sus hechos de
extensión
lugar
a
la
temporal
del materialización de este
contrato
riesgo
Incumplimiento
100%
Baja
Alto
normas de salud
ocupacional y
seguridad
industrial
DERIVADOS DE CIRCUNSTANCIAS ECONOMICAS O LEGALES
Interrupción en
100%
Media
Alto
la ejecución del
RIESGO
%
RESPECTO
DEL
PRESUPUESTO
OFICIAL
Medio
1,00%
Alto
1,50%
Bajo
0.50%
Medio
1,00%
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
contrato
Obtención de
seguros
Modificaciones
o
interpretaciones
unilaterales del
contrato
Riesgos
de
requisitos
legales
contractuales
de ejecución
Incidencia de la
situación
sociopolítica en
la ejecución del
contrato
por
sabotaje,
vandalismo
boleteo
o
secuestro
100%
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 11 de
17
No. 067
Media
Alto
Alto
1,50%
Media
Alto
Alto
1,50%
100% según la parte Media
que deba gestionar y
cumplir con el requisito
Alto
Alto
1,50%
Alto
Alto
1,50%
Media
Alto
Media
Alto
1,00%
1,50%
Bajo
Bajo
0,50%
Bajo
Bajo
0,50%
Bajo
Bajo
0,50%
Media
Media
1,00%
Bajo
Muy
bajo
0,30%
100%
100%
Bajo
RIESGOS POSTERIORES A LA ENTREGA DE LOS BIENES
Vicios ocultos
100%
Media
Calidad
y
100%
Media
garantía
Pago
del 100%
Baja
Servicio
RIESGOS FINANCIEROS Y LEGALES
Financiamiento 100%
Baja
del contrato
Incremento en
100%
Bajo
impuestos que
afectan
a
todos
los
contribuyentes
y a todas las
actividades
Obtención de
100%
Media
seguros u otras
garantías
Ausencia
de 100%
Bajo
disponibilidad
presupuestal o
de caja
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 12 de
17
No. 067
ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTIAS
(Artículo 2.2.1.1.1.5.3 y subsiguientes del Decreto 1082 de 2015)
Amparándonos en el artículo 7 de la ley 1150 de 2007 y en el Artículo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082
de 2015, la entidad debe exigir garantías para la seriedad de la oferta.
GARANTIAS:

GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: Amparándonos en el artículo 7 de la ley 1150 de
2007 y en el Artículo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015, la entidad debe exigir
garantías para la seriedad de la oferta. Dicha garantía se expedirápor el diez por ciento
(10%) del valor del presupuesto oficial, la cual irá desde la fecha de presentación de la
oferta hasta la aprobación de la Garantía de Cumplimiento del contrato.
El cumplimiento de las obligaciones surgidas en favor de las Entidades Estatales con ocasión
de: (i) la presentación de las ofertas; (ii) los contratos y su liquidación; y (iii) los riesgos a los
que se encuentran expuestas las Entidades Estatales, derivados de la responsabilidad
extracontractual que pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas
y subcontratistas, deben estar garantizadas en los términos de la ley, y en el capítulo II sección
3 Garantías Subsección 1 Generalidades del Decreto 1082 de 2015y podrán consistir en:
a. Póliza
b. Patrimonio Autónomo
c. Garantía Bancaria
El contratista deberá tener en cuenta para el otorgamiento de las garantías lo siguiente:
 La garantía de cobertura del Riesgo es indivisible.
 Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como Unión Temporal,
Consorcio o promesa de sociedad futura, la garantía debe ser otorgada por todos sus
integrantes.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.
El Contratista se obliga a constituir a favor del IES CINOC, una Garantía de Cumplimiento,
expedida por una compañía de seguros legalmente constituida en Colombia que consistirá en
una póliza de seguro que deberá cubrir los perjuicios derivados del incumplimiento de parte
del Contratista de sus obligaciones legales o contractuales, así:
Cumplimiento de las obligaciones surgidas del Contrato incluyendo en ella el pago de multas y
cláusula penal pecuniaria estipuladas en el Contrato, por una cuantía equivalente al veinte
porciento (20%) del valor del Contrato, con una vigencia igual al plazo del Contrato más el
plazo contractual previsto para la liquidación del mismo.
El mencionado amparo de cumplimiento del Contrato deberá cubrir al IES CINOC de los
perjuicios directos derivados del incumplimiento total o parcial de las obligaciones nacidas del
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 13 de
17
No. 067
Contrato, así como de su cumplimiento tardío o de su cumplimiento defectuoso, cuando ellos
son imputables al Contratista.
La Garantía de Cumplimiento deberá constituirse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la fecha en que el Contratista y el IES CINOC hayan suscrito el Contrato.
Por lo tanto, antes del inicio de la ejecución del Contrato, el IES CINOC aprobará la Garantía de
Cumplimiento, siempre y cuando ésta reúna las condiciones legales y reglamentarias de cada
instrumento y ampare los riesgos establecidos para cada evento.
Además de esos riesgos, el referido amparo comprenderá siempre el pago del valor de las
multas y de la cláusula penal pecuniaria pactadas en el Contrato.

GARANTIA DE CALIDAD DEL SERVICIO: La calidad del servicio irá por una cuantía
equivalente al cincuenta porciento (50%) del valor del Contrato, con una vigencia igual al
plazo del Contrato y un (1) año mas.

GARANTIA PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES
LABORALES del personal que el Contratista haya de utilizar para la ejecución del Contrato,
por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del Contrato, con una
vigencia igual al plazo del Contrato y tres (3) años más.
El citado amparo de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales
deberá cubrir al IES CINOC de los perjuicios que se le ocasionen por causa del incumplimiento
de las obligaciones laborales a que esté obligado el Contratista, derivadas de la contratación
del personal utilizado para la ejecución del Contrato.
En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 2.2.1.2.3.1.18 del Decreto 1082 de 2015 El
Contratista deberá restablecer el valor de la Garantía de Cumplimiento cuando éste se haya
visto reducido por razón de las reclamaciones efectuadas por el IES CINOC. De igual manera,
en cualquier evento en que se aumente o adicione el valor del Contrato o se prorrogue su
término, el Contratista deberá ampliar el valor de la Garantía de Cumplimiento otorgada o
ampliar su vigencia, según el caso.
Una vez iniciada la ejecución del Contrato, en caso de incumplimiento del Contratista de la
obligación de obtener la ampliación de la Garantía de Cumplimiento o de la obligación de
obtener su renovación o de la obligación de restablecer su valor o de aquella de otorgar una
nueva garantía que ampare el cumplimiento de las obligaciones que surjan por razón de la
celebración, ejecución y liquidación del Contrato, el IES CINOC, sin perjuicio de la facultad para
declarar la caducidad del mismo, podrá restablecer la garantía a su nombre con cargo a los
recursos del contratista para lo cual podrá solicitar directamente el giro de dichos recursos o
descontar de las actas de pago futuras el valor correspondiente a la erogación efectuada en su
nombre.
La Garantía de Cumplimiento deberá cumplir con lo dispuesto en Capítulo II en la sección 3
Garantías Subsección 1 Generalidades del Decreto 1082 de 2015, artículos 2.2.1.2.3.1.7.y
siguientes. Nota 1: De acuerdo con lo previsto en el artículo2.2.1.2.3.1.7 del Decreto 1082 de
2015 la garantía deberá amparar los perjuicios y sanciones que se deriven del incumplimiento
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 14 de
17
No. 067
del ofrecimiento o del incumplimiento del contrato, según sea el caso, y que, de manera
enunciativa se señalan así:
a) Amparos
El objeto de cada uno de los amparos debe corresponder a aquél definido en el Artículo
2.2.1.2.3.1.7 del Decreto 1082 de 2015. Los amparos de la póliza serán independientes unos de
otros respecto de sus riesgos y de sus valores asegurados.
Por la normativa anteriormente citada, los amparos son:
1. Cumplimiento del contrato. Este amparo cubre a al IES CINOC de los perjuicios derivados de:
(a) el incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al
contratista; (b) el cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es
imputable al contratista; (c) los daños imputables al contratista por entregas parciales del
objeto del contrato, cuando el contrato no prevé entregas parciales; y (d) el pago del valor de
las multas y de la cláusula penal pecuniaria.
2. Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales. Este amparo
debe cubrir al IES CINOC de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las
obligaciones laborales del contratista derivadas de la contratación del personal utilizado en el
territorio nacional para la ejecución del contrato amparado.
3. Calidad del servicio. Este amparo cubre al IES CINOC por los perjuicios derivados de la
deficiente calidad del servicio prestado.
4. Los demás incumplimientos de obligaciones que el IES CINOC considere deben ser
amparados de manera proporcional y acorde a la naturaleza del contrato.
b) Exclusiones
En aplicación al artículo 2.2.1.2.3.2.3 del Decreto 1082 de 2015, la póliza única de
cumplimiento expedida a favor del IES CINOC solamente se admitirán las siguientes
exclusiones:
 Causa extraña, esto es, la fuerza mayor o caso fortuito, el hecho de un tercero o la
culpa exclusiva de la víctima.
 Daños causados por el contratista a los bienes de la entidad no destinados al contrato,
durante la ejecución de este.
 El uso indebido o inadecuado o la falta de mantenimiento preventivo a que esté
obligada EL IES CINOC.
 El demérito o deterioro normal que sufran los bienes entregados con ocasión del
contrato garantizado, como consecuencia del mero transcurso del tiempo.
Cualquier otra estipulación de carácter contractual que introduzca expresa o tácitamente
exclusiones diferentes a las anteriores, no producirá efecto alguno.
c) Inaplicabilidad de la cláusula de proporcionalidad
En cumplimiento del Artículo 2.2.1.2.3.2.4 del Decreto 1082 de 2015 en el contrato de seguro
que ampara el cumplimiento, la compañía de seguros no puede incluir la cláusula de
proporcionalidad y tampoco otra cláusula similar en el sentido de que el valor asegurado
ampara los perjuicios derivados del incumplimiento total del contrato garantizado pero frente
a un incumplimiento parcial, la compañía de seguros solamente paga los perjuicios causados
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 15 de
17
No. 067
en proporción al incumplimiento parcial de la obligación garantizada. La inclusión de una
cláusula en ese sentido no producirá efecto alguno.
d) Cesión del Contrato
Las condiciones generales de la garantía única de cumplimiento deberán señalar que en el
evento en que por incumplimiento del contratista garantizado el garante resolviera continuar,
como cesionario, con la ejecución del respectivo contrato y el IES CINOC estuviese de acuerdo
con ello, el contratista garantizado aceptará desde el momento de la contratación de la póliza
la cesión del referido contrato a favor del garante. En este caso, el garante cesionario deberá
constituir una nueva garantía para amparar el cumplimiento de las obligaciones que ha
asumido por virtud de la cesión.
e) Improcedencia de terminación automática del seguro de cumplimiento por falta de pago de
la prima e improcedencia de la facultad de revocación de ese seguro.
La garantía única de cumplimiento expedida a favor del IES CINOC no expirará por falta de
pago de la prima ni podrá ser revocada unilateralmente.
f) Inoponibilidad de excepciones a la entidad asegurada
Al IES CINOC no le serán oponibles por parte del asegurador las excepciones o defensas
provenientes de la conducta del tomador del seguro, en especial, aquellas derivadas de las
inexactitudes o reticencias en que éste hubiere incurrido con ocasión de la contratación del
seguro ni en general, cualesquiera otras excepciones que posea el asegurador en contra del
respectivo contratista de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.3.2.6 del Decreto
1082 de 2015.
NOTA: Efectividad de las Garantías:
Cuando se presente alguno de los eventos de incumplimiento cubiertos por las garantías
previstas en este Pliego de Condiciones, el IES CINOC en aplicación del artículo
2.2.1.2.3.1.19del Decreto 1082 de 2015, procederá a hacerlas efectivas de la siguiente forma:



En caso de caducidad, una vez agotado el debido proceso y garantizados los derechos
de defensa y contradicción del contratista y de su garante de conformidad con lo
establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, proferirá el acto administrativo
correspondiente en el cual, además de la declaratoria de caducidad, procederá a hacer
efectiva la cláusula penal o a cuantificar el monto del perjuicio y a ordenar su pago
tanto al contratista como al garante. Para este evento el acto administrativo de
caducidad constituye el siniestro en las garantías otorgadas mediante póliza de seguro.
En caso de aplicación de multas, una vez agotado el debido proceso y garantizados los
derechos de defensa y contradicción del contratista y de su garante de conformidad
con lo establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, proferirá el acto
administrativo correspondiente en el cual impondrá la multa y ordenará su pago tanto
al contratista como al garante. Para este evento el acto administrativo
correspondiente constituye el siniestro en las garantías otorgadas mediante póliza de
seguro.
En los demás casos de incumplimiento, una vez agotado el debido proceso y
garantizados los derechos de defensa y contradicción del contratista y de su garante
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 16 de
17
No. 067
de conformidad con lo establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, proferirá el
acto administrativo correspondiente en el cual declarará el incumplimiento, procederá
a cuantificar el monto de la pérdida o a hacer efectiva la cláusula penal, si ella está
pactada y a ordenar su pago tanto al contratista como al garante. Para este evento el
acto administrativo constituye la reclamación para la compañía de seguros en las
garantías otorgadas mediante póliza de seguro.
ACUERDO COMERCIAL: El presente proceso contractual no se encuentra cubierto por un
acuerdo comercial.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA CONTRATACIÓN.
El presente proceso de Modalidad de Selección de Mínima Cuantía se fundamenta
jurídicamente en:
1. Constitución Política de Colombia
2. Ley 80 de 1993
3. Ley 1150 de 2007
4. Decreto 1082 de 2015 (Decreto único Reglamentario del sector Administrativo de
Planeación Nacional)
5. Plan de Desarrollo Nacional 2015 - 2018
6. Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016
7. Ordenanza No. 761 de Marzo 17 de 2015 de la Honorable Asamblea Departamental
8. Acuerdo No. 009 de marzo 27 de 2015 del Consejo Directivo.
9. Plan Operativo Anual POA 2015
10. Manual de Contratación Institucional
CONCORDANCIA CON EL POA: Tiene concordancia con la línea 5.1 Ejecución de los recursos
CREE del POA 2015.
CONCORDANCIA CON EL PLAN DE ADQUISICION. Los servicios a contratar se encuentran
incluidos en el plan de adquisiciones de la vigencia 2015.
CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.
El Proponente deberá estar inscrito en el RUP en la Actividad designada por el presente
documento a la fecha de cierre del plazo de este proceso. En caso de que el Proponente o
alguno de sus miembros no se encuentren inscritos en la actividad, especialidad y grupo
exigidos en este Pliego a la fecha de cierre del plazo del mismo, su Propuesta será rechazada.
Teniendo en cuenta las posibles clasificaciones que se pueden encontrar en los Certificados de
Inscripción al Registro Único de Proponentes, se tendrán en cuenta la siguiente clasificación:
CODIGO UNSPSC
81111700
DESCRIPCION
Sistemas de manejo de información
ESTUDIOS PREVIOSPROCESO DE SELECCIÓN
CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO
CONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA REALIZAR
LACONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO BLEARNING PARA EL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL
ORIENTE DE CALDAS
Fecha: Agosto 20 de
2015
Página: Página 17 de
17
No. 067
La persona jurídica extranjera, sin domicilio o sucursal en Colombia, deberá acreditar su
inscripción en el registro correspondiente del país en donde tengan su domicilio principal;
dicho documento deberá ser presentado de conformidad con el ordenamiento jurídico
colombiano.
En virtud de lo anterior, para efectos del presente documento se tendrán en cuenta los
códigos homólogos técnicamente a los enunciados en el Presente documento.
PRESENTACIÓNDE ANALISIS DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD: Se emite concepto
favorable para contratar el estudio de implementación de B-Learning para la institución; se
cuenta con disponibilidad presupuestal para esta contratación.
Original Firmado
ALBA LUCIA LOPEZ OROZCO
Jefe de División Administrativa
Proyectó: ALLO
Digitó: ALLO