PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABLA DE ESPECIFICACIONES PRE-POST PRUEBA Cuarto Grado: MATE 111-1404 Estándar NUMERACIÓN Y OPERACIÓN % de ejercicios asignados 42 8 12 7 2 2 4 3 OE(0);G(0);MC(4) 22 TOTAL 12 OE(1);G(0);MC(1) 7 4 OE(0);G(3);MC(4) MEDICIÓN ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD Punto de Ejecución Mínimo OE(1);G(0);MC(11) ÁLGEBRA GEOMETRÍA Cantidad de ejercicios 16 5 3 OE(0);G(0);MC(5) 100 30 Leyenda: OE- Respuesta Escrita; G-Cuadrícula; MC- Selección Múltiple PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE-POST PRUEBA Cuarto Grado: MATE 111-1404 Nombre: ________________________________________ Fecha: ________________ Prof. Puntuación: ____________ ________________________________________ PRE PRUEBA: POST PRUEBA: Lee cuidadosamente cada uno de los siguientes ejercicios. Selecciona en la hoja provista la letra correspondiente a la contestación correcta. Recuerda: No escribir en este formulario de prueba. ESTÁNDAR: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN 1. En el numeral 341, 427,538 ¿Cuál dígito está en el lugar de la centena de millón? A 2 B 7 C 4 D 3 2. ¿Cuál es el valor de 3 en 75.23? A tres décimas B tres centésimas C tres D veintitrés centésimas 3. La siguiente tabla muestra la cantidad de niños que poseen ese nombre en Centro América. Nombres Masculinos Nombres Número de niños José 357,451,385 Víctor 159,147,358 Juan 317,254,915 Luis 326,514,410 Carlos 342,241,583 Usando las cantidades de la tabla, ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera? A 159,147,358 > 317,254,915 B 357,451,385 > 342,241,583 C 317,254,915 > 326,514,410 D 342,241,583 > 357,451,385 4. ¿Cómo se escribe el numeral 300,105,020? A 30,000000 + 150,000 + 5,000 + 20 B 300,000,000 + 100,000 + 50,000 + 20 C 300,000,000 + 100,000 + 50,000 + 200 D 300,000,000 + 100,000 + 5,000 + 20 5. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la descomposición CORRECTA del número785, 250, 469 en notación desarrollada? A 7 x 100, 000,000 + 8 x 1,000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 69 x 1 B 7 x 100, 000,000 + 8 x 10,000 + 5 x 1,000 + 2 x 100,000 + 5 x 10 + 4 x 100 + 6 C 7 x 1, 000,000 + 8 x 100,000 + 5 x 10,000 + 4 x 1,000 + 6 x 100 + 9 x 10 D 700,000 + 80,000+ 5,000 + 4 x 1,000 + 6 x 100 + 9 x 10 x 10 + 9 x 1 6. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la notación estándar (usual) de 200, 000,000 + 100,000 + 7,000 + 50 +7 A 200,107,057 B 257,017,570 C 107,750,200 D 275,701,057 7. Redondea 412, 026, 004 a la centena de millón Recuerda que debes anotar tu respuesta en la hoja de contestaciones. No olvides contestar todas las partes de la pregunta. 8. ¿Cuál es la mejor estimación del número 843, 781,034 redondeado a la centena del millón más cercana? A 900, 000,000 B 840, 000,000 C 800, 000,000 D 700, 800,000 9. La fracción 2 A 73 23 7 es equivalente a: 3 B 27 C 32 D 37 7 2 10. Ricardo almorzó una pizza de queso pequeña. Se comió 3 4 de la pizza. ¿Cuál de estos números es equivalente a la fracción de la pizza que se comió Ricardo? A 0.25 B 0.50 C 0.75 D 0.80 11. Observa esta recta numérica. ¿Cuál de los puntos en la recta es equivalente a 4 1 2 ? A P B Q C R D S 12. María compró las frutas que se muestran a continuación. ¿Qué fracción representa los guineos que compró? A B C D 3 5 3 8 5 8 5 3 ESTÁNDAR: ALGEBRA 13. Gilberto está haciendo un viaje en carro por la costa de Puerto Rico. Va a recorrer un total de 358 millas. Si ya ha recorrido 112 millas, ¿Cuál de las siguientes ecuaciones puede usar para hallar m, el número total de millas que le falta por recorrer? A m = 358 ÷112 B m =112×358 C m = 358 +112 D m = 358 −112 14. Una vendedora de productos de belleza tiene 6 canastas y 60 productos de belleza. Va a colocar 9 productos de belleza en cada una de las canastas y se van a usar como regalos de promoción. A Escribe en el cuadro una ecuación que se pueda usar para representar cuántos productos de belleza le van a sobrar a la vendedora de productos de belleza. B ¿Cuántos productos de belleza le van a sobrar? Recuerda que debes anotar tu respuesta en la hoja de contestaciones. No olvides contestar todas las partes de la pregunta. ESTÁNDAR: GEOMETRÍA 15. Observa este dibujo. ¿Cuál de los ángulos es un ángulo agudo? A ∠BCD B ∠FED C ∠LMN D ∠NCE 16. ¿Cuál de las siguientes figuras muestra un eje de simetría? A B C D 17) Identifica el radio en la siguiente figura A B C D ___ EF ___ BD ___ CD ___ AD B A D C E F 18) ¿Cuál de las siguientes figuras tiene exactamente 6 caras, 12 aristas y 8 vértices? A B C D ESTÁNDAR: MEDICIÓN 19. José quiere saber el área de su dormitorio. El dormitorio de José tiene forma rectangular, mide 9 pies de largo y 8 pies de ancho. ¿Cuál es el área de su dormitorio? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 20. Carlos quiere construir una verja para su jardín. El espacio que tiene disponible forma un cuadrado. Si un lado mide 7 pies, ¿Cuántos pies tendrá la verja de su jardín? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 21. ¿Cuál de estas aseveraciones resulta correcta al comparar el área de estas dos figuras? A La figura A tiene un área menor que la figura B. B La figura B tiene un área mayor que la figura A. C Ambas figuras tienen la misma área. D La figura B tiene el doble del área de la figura A. 22. ¿Cuál es la unidad de medida más apropiada para determinar la distancia entre dos pueblos? A Metros B Milímetros C Kilómetros D centímetros 23. Observa la siguiente figura. ¿Cuál es la MEJOR estimación del perímetro de esta figura? A 40 cm B 34 cm C 30 cm D 27 cm 24. María quiere hallar la longitud de su lápiz. ¿Cuál es la unidad de medida que debe escoger? A Yardas B Pies C pulgadas D millas 25. Pedro mide aproximadamente un metro de alto. ¿Cuál es su estatura aproximada en centímetros? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. ESTÁNDAR: ANÁLISIS DE DATOS Y PROBABILIDAD 26. ¿Cuál es la amplitud de este conjunto de datos 12, 10, 48, 64, 36, 48, 12, 32, 48? A 10 B 36 C 48 D 54 27. La gráfica muestra los resultados de una votación para presidente de una clase. ¿Cuántos estudiantes en total votaron para escoger al presidente de la clase? A 45 B 55 C 70 D 85 28. Las siguientes gráficas muestran el número de veces que se usó una opción de respuesta en dos exámenes diferentes. ¿A qué conclusión puedes llegar? Examen 2 6 4 2 0 A B C D Opciones de respuestas Número de respuestas Número de respuestas Examen 1 6 5 4 3 2 1 0 A B C D Opciones de respuestas A La respuesta C se usó más veces en ambos exámenes B La respuesta B se usó menos veces en ambos exámenes C La respuesta D se usó el mismo número de veces en ambos exámenes D No se pueden sacar conclusiones 29. Juan fue a un restaurante estilo “buffet”. En el mismo puede elegir entre pollo, carne o cerdo, y un complemento. Entre los complementos se encontraba arroz blanco, arroz amarillo, amarillos fritos, tostones, papas fritas, papas majadas o vegetales. ¿Cuántas posibles combinaciones diferentes puede elegir? A 10 B 18 C 21 D 28 30. En un envase de frutas tiene 5 guineos, 2 manzanas, 4 peras y 3 chinas. ¿Cuál es la probabilidad de que se obtenga una manzana al azar? A B C D 1 7 2 7 3 14 4 14 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS Cuarto Grado: MATE 111-1404 PRE-POST PRUEBA: Clave, Indicador de Ejecución y Nivel de Profundidad (DOK) Ítem Clave Indicador de ejecución DOK Estándar 1: Numeración y Operación 1 D 2 B 3 B 4 D 5 B 6 7 A Respuesta Escrita 400,000,000 4.N.1.1 Reconoce, lee, escribe, y representa el valor posicional de los dígitos de los números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y de decimales hasta la centésima. Compara y ordena números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón). 4.N.1.1 Reconoce, lee, escribe, y representa el valor posicional de los dígitos de los números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y de decimales hasta la centésima. Compara y ordena números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón). 4.N.1.1 Reconoce, lee, escribe, y representa el valor posicional de los dígitos de los números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y de decimales hasta la centésima. Compara y ordena números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón). 4.N.1.1 Reconoce, lee, escribe, y representa el valor posicional de los dígitos de los números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y de decimales hasta la centésima. Compara y ordena números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón). 4.N.1.2 Compone y descompone números cardinales en notaciones desarrollada por lo menos hasta nueve dígitos (centena de millón) y decimales hasta la centésima. 4.N.1.2 Compone y descompone números cardinales en notaciones desarrollada por lo menos hasta nueve dígitos (centena de millón) y decimales hasta la centésima. 4.N.1.3 Estima y redondea números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y decimales hasta la centésima, y determina si una estimación o redondeo es razonable o apropiada. 1 1 1 1 1 1 1 Estándar 1: Numeración y Operación 8 A 9 D 10 C 11 C 4.N.1.3 Estima y redondea números cardinales hasta nueve dígitos (centena de millón) y decimales hasta la centésima, y determina si una estimación o redondeo es razonable o apropiada. 4.N.1.7 Identifica fracciones propias, impropias y números mixtos. Nombra y escribe números mixtos como fracciones impropias y viceversa al utilizar modelos concretos y semiconcretos. 4.N.1.8 Reconoce y escribe décimas y centésimas en forma fraccionaria y en notación decimal. Encuentra fracciones y decimales equivalentes en la recta numérica. Representa fracciones y decimales equivalentes como ½ = 0.5, 0.25 =¼, ¾ = 0.75. Expresa una fracción con denominador de 10 como una fracción equivalente con denominador de 100 y usa esta técnica para sumar dos fracciones con denominadores respectivos de 10 y 100 (ejemplo: Expresa 3/10 como 30/100 y sumar 3/10 + 4/100 = 34/100). 4.N.1.8 Reconoce y escribe décimas y centésimas en forma fraccionaria y en notación decimal. Encuentra fracciones y decimales equivalentes en la recta numérica. Representa fracciones y decimales equivalentes como ½ = 0.5, 0.25 =¼, ¾ = 0.75. 1 1 1 1 12 B Expresa una fracción con denominador de 10 como una fracción equivalente con denominador de 100 y usa esta técnica para sumar dos fracciones con denominadores respectivos de 10 y 100 (ejemplo: Expresa 3/10 como 30/100 y sumar 3/10 + 4/100 = 34/100). 4.N.1.4 Representa, modela, compara y clasifica fracciones y decimales por medio de representaciones concretas gráficas, pictóricas y numéricas e incluye el uso de fracciones equivalentes. 1 Estándar 2: Álgebra 13 D 4.A.5.1 Usa símbolos (letras, figuras, cuadros) para representar la cantidad desconocida en una expresión o ecuación (el concepto de variable). 2 14 Respuesta Escrita A = 60-60(9) B = Sobran 6 productos de belleza 4.A.5.1 Usa símbolos (letras, figuras, cuadros) para representar la cantidad desconocida en una expresión o ecuación (el concepto de variable). 2 Estándar 3: Geometría 15 C 16 A 17 C 18 B 4.G.8.2 Construye e identifica ángulos rectos, agudos y obtusos de medidas específicas. Clasifica, construye, estima sus medidas y mide ángulos en grado con el transportador. 4.G.8.3 Identifica: rectas que se intersectan, paralelas y rectas perpendiculares, y traza el eje de simetría. 4.G.8.1 Identifica, describe y nombra los siguientes conceptos: radio, diámetro y circunferencia de círculos. 4.G.8.4 Describe las características de prismas y pirámides. Menciona e identifica la cantidad de caras, vértices y aristas que la componen. Describe si las figuras bidimensionales y tridimensionales son congruentes y semejantes. 1 1 1 1 Estándar 4: Medición 19 Cuadrícula 72 20 Cuadrícula 28 21 C 22 C 23 B 24 C 25 Cuadrícula 100 cm 4.M.9.1 Determina el área de figuras rectangulares al utilizar unidades de medidas apropiadas. 4.M.9.3 Determina y utiliza fórmulas para solucionar problemas que involucran perímetros y áreas de cuadrados y rectángulos. 4.M.9.2 Distingue y comprende que las figuras que tienen la misma área pueden tener perímetros distintos o que figuras que tienen el mismo perímetro pueden tener áreas diferentes. Reconoce que atributos (como área o forma) cambian o no cambian al cortar y reformar una figura. 4.M.9.4 Determina la unidad de medida apropiada para resolver problemas que involucran longitud, tiempo, capacidad o peso. 4.M.9.3 Determina y utiliza fórmulas para solucionar problemas que involucran perímetros y áreas de cuadrados y rectángulos. 4.M.9.4 Determina la unidad de medida apropiada para resolver problemas que involucran longitud, tiempo, capacidad o peso. 4.M.11.1 Realiza conversiones de unidades de longitud. 1 1 3 1 2 1 2 Estándar 5: Análisis de Datos y Probabilidad 26 D 27 C 28 D 29 C 30 A 4.E.12.2 Identifica la moda, la mediana y la amplitud en un conjunto de datos. 4.E.12.3 Analiza y hace predicciones basadas en gráficas (de barra, pictóricas, lineal, circular, diagrama de puntos) y tablas (conteo y frecuencia) para formular, preguntar y contestar preguntas sobre una situación específica. 4.E.12.3 Analiza y hace predicciones basadas en gráficas (de barra, pictóricas, lineal, circular, diagrama de puntos) y tablas (conteo y frecuencia) para formular, preguntar y contestar preguntas sobre una situación específica. 4.E.13.2 presenta todos los posibles resultados para una situación simple de probabilidad en forma organizada (ejemplo: tablas, diagramas de árbol). 4.E.13.2 presenta todos los posibles resultados para una situación simple de probabilidad en forma organizada (ejemplo: tablas, diagramas de árbol). 1 3 3 2 2 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABULACIÓN 2014-2015 PRE-POST PRUEBA GRADO: _______________ Nombre Escuela: ________________________________________ Prof. ________________________________________ Distrito: ____________ PRE PRUEBA: ESTUDIANTE Fecha: _________________ POST PRUEBA: Numeración y Operación # Item: - 12 P.E.M.: - 7 Álgebra # Item: - 5 P.E.M.: - 3 Geometría Medición # Item: - 5 P.E.M.: - 3 # Item: - 5 P.E.M.: - 3 Geometría Medición Análisis de datos Probabilidad # Item: - 3 P.E.M.: - 2 TOTAL Total % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Numeración y Operación Álgebra Análisis de datos Probabilidad TOTAL ESTUDIANTE 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 # Item: - 12 P.E.M.: - 7 # Item: - 5 P.E.M.: - 3 # Item: - 5 P.E.M.: - 3 # Item: - 5 P.E.M.: - 3 # Item: - 3 P.E.M.: - 2 Total %
© Copyright 2025