PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 s o d o t a ar p o d Vigilan Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2015-2017: “Vigilando para todos”, define las directrices y estrategias que la Auditoría General de la República desarrollará para contribuir al fortalecimiento y modernización del sistema de control fiscal en Colombia. Fue construido a partir de un proceso de participación activa de todos los funcionarios y las contralorías del país, quienes con base en el diagnóstico institucional aportaron para la formulación de los objetivos estratégicos. El PEI, orienta y articula los esfuerzos de la Entidad para el logro de la visión que se ha propuesto para los próximos 2 años. Sin embargo, su cumplimiento requiere del compromiso y trabajo conjunto de los funcionarios, contralorías y grupos de interés, quienes actuando bajo los principios y valores éticos promovidos por la AGR, contribuirán a que nuestro país cuente con un modelo de excelencia en la gerencia pública orientado a la protección del patrimonio público. 1{ DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO } 1.1MISIÓN La Auditoría General de la República coadyuva a la transformación, depuración y modernización de los órganos instituidos para el control fiscal, mediante la promoción de los principios, finalidades y cometidos de la función administrativa consagrados en la Constitución Política, el fomento de la cultura del autocontrol y el estímulo de la participación ciudadana en la lucha para erradicar la corrupción. 1.2VISIÓN En el 2017, seremos una entidad reconocida por impulsar y fortalecer el control y la vigilancia en los recursos públicos mediante la modernización y el posicionamiento del control fiscal. 1.3 POLÍTICA DE CALIDAD La Auditoría General de la República orienta su desempeño al mejoramiento continuo de su gestión, al fortalecimiento de las Contralorías, al fomento de la participación ciudadana y al resarcimiento del daño patrimonial del Estado, a través de talento humano calificado, para satisfacer las expectativas de sus clientes con eficacia, eficiencia y efectividad. 4 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 1.4 POLÍTICA ÉTICA El comportamiento de cada uno de los servidores de la Entidad, debe estar enmarcado en el principio del interés general, como la posibilidad de alcanzar una verdadera ética en la responsabilidad por el ejercicio de lo público, conductas que sean legitimadas e identificadas por su eficiencia y transparencia con los ciudadanos que concurren a su servicio. 1.5 PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES Los Servidores públicos de la Auditoría General de la República actuarán en el desempeño de sus funciones de acuerdo con la Constitución, el ordenamiento jurídico aplicable. Declaran su intención de servir a la sociedad con eficacia, eficiencia y lealtad, para lo cual asumen y ajustarán sus actuaciones a los siguientes principios institucionales: Respeto a la dignidad humana Expresado en que todas las acciones de los servidores públicos de la Auditoría General de la República manifestarán y procurarán un cuidadoso tratamiento hacia las personas, a fin de no destruir ni perturbar su consideración como individuo, fundamento de la credibilidad institucional. La ejecución de todas las funciones y actividades se fundamentará en el cumplimiento de las leyes, políticas, normas y reglamentaciones siempre dentro de la consideración superior del respeto a la dignidad humana. Cumplimiento cabal de la Ley 5 Probidad En virtud de relaciones de carácter laboral o en desarrollo de actividades contractuales, proceder con rectitud, lealtad, respeto y seriedad, en sus relaciones dentro y fuera de la Entidad, con todas las personas, que de una u otra forma intervengan en los asuntos relacionados con las tareas que les han sido confiadas. La administración de recursos públicos implica rendir cuentas a la sociedad sobre su utilización y los resultados de la gestión, que den cuenta del impacto que estos producen entre las comunidades y el logro de la mayor transparencia en su utilización pública. Alcanzar la excelencia en cada una de las actividades administrativas y de control fiscal Implica que todos los servidores públicos de la Auditoría General de la República nos caracterizaremos siempre por ofrecer un servicio con suficiente calidad, eficacia y eficiencia en la gestión administrativa y misional, conforme a las normas, los criterios y el rigor profesional más estricto en la realización de sus tareas. Los servidores públicos de la Auditoría General de la República en el desempeño de sus funciones, buscarán el entrenamiento técnico, los conocimientos, la capacidad y la experiencia necesarios para realizar las tareas de fiscalización y de orden administrativo que les sean encomendadas. 6 Responsabilidad Social Búsqueda permanente del conocimiento: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 Independencia de intereses económicos, políticos y religiosos La condición económica, política o religiosa no podrá ser objeto de discriminación alguna entre los servidores públicos de la Auditoría General de la República. La toma de decisiones perseguirá siempre la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia el interés común. Autonomía El servidor público en desarrollo de la facultad de la Institución de gobernarse por sí sola, ejercer su autonomía técnica y de gestión, con responsabilidad, visión estratégica, capacidad auditora y fijar su propio rumbo, actuará con independencia total ante las entidades fiscalizadas y de grupos de interés externos. El ambiente que se vive en la institución propicia condiciones favorables que estimulan el crecimiento laboral y la vida común. Participación El interés general prevalece sobre el interés particular Convivencia Implica involucrar a todos los funcionarios en el desarrollo y devenir de la institución. 7 1.6 VALORES INSTITUCIONALES Con base a lo establecido en la misión y visión de la Auditoría General de la República, el conjunto de valores institucionales y sus comportamientos asociados en todas las actuaciones, protocolizamos los siguientes valores: { Honestidad } ES EL VALOR QUE NOS MUEVE A ACTUAR CON RECTITUD, HONRADEZ Y VERACIDAD EN TODOS Y CADA UNO DE LOS ACTOS DE LA VIDA, DE ACUERDO CON REGLAS Y VALORES ACEPTADOS POR LA SOCIEDAD COMO BUENOS PRINCIPIOS. Los servidores públicos de la Auditoría General de la República tendrán presente que en su actividad no solo se requieren conocimientos y destrezas específicas, sino también compromisos éticos para no encubrir actos ilícitos, ni ser indulgentes con los infractores de la Ley y para no actuar arbitrariamente con los sujetos auditados. { Independencia } LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ACTUARÁN CON INDEPENDENCIA DE CRITERIOS, LIBRES DE PREJUICIOS O INTERESES DE CUALQUIER ÍNDOLE, CON EL FIN DE PRESERVAR LA IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD A LA QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ OBLIGADA. En el proceso de revisión de las cuentas rendidas por las Contralorías del País y las Auditorías gubernamentales a realizar, los servidores públicos asignados obrarán con la independencia de juicio a que están obligados por la naturaleza misma de sus funciones y por la autonomía técnica que le otorga la Constitución y la Ley a la Auditoría General de la República. Los Servidores públicos de la Auditoría General de la República realizarán evaluaciones de todas las circunstancias relevantes en tiempo, modo y lugar, elaboraran sus conclusiones sin dejar influir por prejuicios o intereses políticos o de otra naturaleza. 8 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 Todos los servidores públicos y en especial aquellos con funciones de auditores están éticamente obligados a no intervenir en ningún asunto en el cual tengan algún interés personal, o de cualquier otra índole, que constituya un impedimento para desempeñar sus funciones con la debida imparcialidad y objetividad. { Transparencia } EL AUDITOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, SU EQUIPO DIRECTIVO Y SERVIDORES PÚBLICOS SE COMPROMETEN A ORIENTAR SU GESTIÓN DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y EQUIDAD, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y LAS DEMÁS PARTES INTERESADAS, AJUSTANDO LA CONDUCTA AL DERECHO QUE TIENE LA COMUNIDAD DE SER INFORMADA SOBRE LA ACTIVIDAD Y DECISIONES ADOPTADAS, A TRAVÉS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS OPORTUNAMENTE, COMO VEHÍCULO PARA GENERAR CREDIBILIDAD PÚBLICA. En el ejercicio de las funciones asignadas, los servidores públicos de la Auditoría General de la República velarán porque el Control Fiscal, como función pública independiente de dar fe pública, sobre el cumplimiento de criterios establecidos para el adecuado manejo de los recursos públicos, corresponde hacerlo en forma clara, evidente, sin dudas, ni ambigüedades. { Integridad } LOS FUNCIONARIOS DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAS ESTÁN OBLIGADOS A CUMPLIR NORMAS ELEVADAS DE CONDUCTA AJUSTADAS A LAS NORMAS LEGALES Y ÉTICAS APLICABLES Y ACTUAR CON INTEGRIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DURANTE EL TRABAJO Y LAS RELACIONES CON LAS PARTES INTERESADAS. Los servidores públicos de la Auditoría General de la República tendrán presente que en su actividad no solo se requieren conocimientos y destrezas específicas, sino también compromisos éticos para no encubrir actos ilícitos, ni ser indulgentes con los infractores de la Ley y para no actuar arbitrariamente con los sujetos auditados. 9 Los principios y valores éticos contenidos en la presente guía, constituyen un compromiso de hacerlos respetar y hacerlos cumplir. Serán los orientadores de la gestión que realizan cada uno de los servidores públicos. Radica en la estricta observancia de los postulados en que se sustentan todas las normas legales y éticas aplicables. Para preservar la credibilidad de la Auditoría General de la República y la confianza de la Sociedad en ella, es requisito indispensable que los servidores públicos se ajusten a las normas administrativas, de Auditoría y de ética, para la toma de decisiones de interés público, con la observancia de conducta intachable, actúen con rectitud y honestidad en el cumplimiento de sus funciones y con la debida austeridad en el empleo de los recursos de la institución. El trabajo en equipo con la aplicación del os principios éticos es una actitud participativa para lograr objetivos comunes en la actividad laboral, para crear sinergias y cabal cumplimiento de sus funciones. Los servidores públicos de la Auditoría General se adaptarán a los cambios y mejoramiento continuo, para asumir nuevas condiciones y exigencias con responsabilidad y asegurar un mayor éxito en las labores desempeñadas. Buscarán siempre la innovación, para propiciar nuevas alternativas de desarrollo institucional. { Actitud constructiva } DURANTE EL EJERCICIO DE AUDITORÍAS Y ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, LOS SERVIDORES PÚBLICOS MEDIANTE SUS OPINIONES Y REFLEXIONES, MANTENDRÁN UNA ACTITUD CONSTRUCTIVA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SUJETOS DE CONTROL DE SU COMPETENCIA Y DEMÁS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO. Acorde con sus funciones de fiscalización, la Institución está obligada a señalar todas las observaciones, deficiencias e irregularidades que detecte en la revisión de las cuentas rendidas por los sujetos de control de su competencia, como también, recomendar las acciones correctivas que estime pertinentes con el propósito de mejorar el desempeño de dichas Entidades. 10 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 Las observaciones, conclusiones y recomendaciones serán precisas para facilitar su comprensión y atención, de tal forma que las entidades auditadas determinen las acciones correctivas y medibles, de acuerdo con las formalidades exigidas por la Auditoría General de la República. { Objetividad AL AUDITOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, SU EQUIPO DIRECTIVO Y SERVIDORES PÚBLICOS, LES CORRESPONDE EMITIR JUICIOS VERACES Y OBJETIVOS SOBRE ASUNTOS INHERENTES A SUS LABORES, EVITANDO LA INFLUENCIA DE CRITERIOS SUBJETIVOS Y DE TERCEROS NO AUTORIZADOS, DEBIENDO ABSTENERSE DE ADOPTAR CUALQUIER DECISIÓN CUANDO MEDIE COACCIÓN MORAL QUE PUEDA AFECTAR SU DEBER DE SER JUSTOS E IMPARCIALES EN LAS DECISIONES. OBRANDO SIEMPRE CON JUSTICIA, SEVERIDAD Y FIRMEZA. } Los servidores públicos de la Auditoría General de la República sustentarán sus observaciones, recomendaciones y resoluciones en los datos y evidencias resultantes de las revisiones practicadas con plena validez documental, las que se analizarán y presentarán de acuerdo con las normas y procedimientos emitidos por la Institución. Los informes incluirán con exactitud la información, precisiones y comentarios pertinentes que aporten los sujetos auditados en descargo de las responsabilidades y observaciones imputadas. Los Servidores Públicos de la Auditoría General de la República aplicarán los criterios más estrictos para asegurarse de que sus conclusiones se funden en evidencia suficiente y competente, que sustenten las observaciones, establecimiento de responsabilidades y la imposición de sanciones. { Responsabilidad } ES LA CAPACIDAD DE RECONOCER Y ACEPTAR LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS DECISIONES TOMADAS LIBREMENTE. ES LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON EL DEBER ASIGNADO, APORTANDO LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS. 11 El Auditor General de la República, su Equipo Directivo y Servidores públicos, se comprometen a ser líderes orientadores de la gestión dentro de los principios de la calidad total, que permitan una gestión por procesos enmarcada dentro de los principios de control en las entidades públicas. Los Servidores públicos con funciones de auditores, comprobarán el cumplimiento de las normas, disposiciones y demás regulaciones que rigen los planes, programas y proyectos de las Entidades auditadas. Determinaran la confiabilidad e idoneidad de los sistemas financieros, administrativos, de control interno, de legalidad, de gestión, de resultados, verificar su cumplimiento y proponer las medidas adecuadas para su fortalecimiento. Darán traslado a las autoridades competentes del conocimiento de actos presuntamente ilícitos, disciplinarios o de connotación fiscal. { Compromiso } LOS DIRECTIVOS DE LA AUDITORÍA Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA GENERAL DE LA REPÚBLICA ADMITEN COMO PROPIOS LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ENTIDAD, ASUMIENDO TOTAL RESPONSABILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA Y EQUIDAD. ES IR MÁS ALLÁ DEL SIMPLE DEBER, TRASCENDER LA NORMA Y LOGRAR EL “DEBER SER”. Tener misión, objetivos y metas personales definidas y compromiso para alcanzarlas. Actuar en asocio con los superiores inmediatos, en forma oportuna, para asumir y compartir los beneficios y riesgos, como adaptarse a nuevas situaciones y escenarios, para el logro de los objetivos institucionales. Participar en el cambio ayudando a construirlo con empeño y esfuerzo para el logro de los objetivos institucionales planeados. Estar disponible y atento para responder a las necesidades de la Institución y partes interesadas de manera rápida y efectiva. Trabajar con gusto, con alegría, con entusiasmo, con cortesía, amabilidad, dar más de lo que el cliente y las partes interesadas esperan. 12 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 { Imparcialidad } LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON FUNCIONES DE AUDITORES, SIEMPRE ESTARÁN PREDISPUESTOS A DAR UN TRATO EQUITATIVO A LOS SUJETOS DE CONTROL. La credibilidad de la Auditoría General de la República, se fundamenta en que la sociedad y los sujetos de control, tengan un reconocimiento de que sus servidores públicos son imparciales, en consecuencia es fundamental el trato justo y equitativo que están obligados a dispensar a cada uno de ellos. { Confidencialidad } PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ES FUNDAMENTAL GUARDAR ESTRICTA RESERVA DE LA INFORMACIÓN QUE OBTENGAN EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE FISCALIZACIÓN. La información obtenida durante los procesos de fiscalización y de responsabilidad fiscal, así como la obtenida en actividades administrativas, susceptible de reserva, no debe revelarse a familiares, amistades u otras personas ajenas a la Institución. 13 1.7 MATRIZ DOFA FORTALEZAS F1 F2 F3 F4 F5 F6 Plataforma Sistema de Información de Auditorias misional, Proceso Auditor y tecnológica requerida. lento humano (idóneo, calificado, experiencia). Sistema de gestión SGC. Compromiso del personal (sentido de pertenencia). Apoyo de la AGR a mejora de Contralorias, en coadyuvancia. Disponibilidad de recursos. DEBILIDADES D1 Desarticulación en labores internas y desorientación a factores claves de éxito. D2 Deficiencias en procesos misionales que compromete planeación, criterios, informes y control fiscal. D3 Deficiencias en herramientas y desarrollo informático: Orfeo, Intranet, Web, SIA ATC, SIREL. Integración de SI para uso de información. Uso de tecnólogia disponible. D4 Deficit de personal en dependencias y ámbitos especificos, manual de funciones obsoleto, rotación de personal y asignación laboral. D5 Deficiencia en procesos de apoyo en temas específicos, evaluación de dependencias y global del personal. D6 Dificultades de comunicación interna e ineficiencias en conectividad. D7 Falencias en capacitación temas misionales (entrenamiento en puestos de trabajo), normativos, contratación, uso de herramientas tecnológicas, etc. Vago plan de capacitación y estimulos. D8 Inoportuna gestión de contratación y desarticulada ejecución de recursos. D9 Inadecaudo-deficit asignación de recursos. OPORTUNIDADES A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Cooperación interinstitucional. Reconocimiento y visibilidad de la AGR en la ciudadanía. Avances herramientas tecnológicos. Politica pública anticorrupción. Entorno normativo favorable. Participación ciudadana en control social. Disponibilidad de recursos y acceso a cooperación. AMENAZAS A1 A2 A3 A4 A5 A6 14 Percepción de ineficiencia del control fiscal. Déficit de recursos y restricciones presupuestales. Reformas legales y desarticulación normativa. Interés en eliminación de Contralorías y la AGR y control reciproco. Periodo constitucional del Auditor General de la República. Desconocimiento - imagen de la AGR. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 ESTRATEGIAS DO Superar Debilidades para aprovechas Oportunidades 1.1 Fortalecer la cadena de valor del proceso auditor (D1, D2, D3, D9, 01, 03, 04,06, 07) 1.2 Mejorar el sistema de rendición de cuentas (D1, D2, D3, D7, D9, O1, O2, O3, O4, O7) 1.3 Impulsar el control oportuno de la planeación y ejecución de los recursos públicos (D1,D2, D3, D4, D7, D8,D9, O1, O2, O3, O4, O7) 2.1 Mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de apoyo (D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, O3, O7) ESTRATEGIAS FA Utilizar Fortalezas para evitar Amenazas 2.4 Contribuir al mejoramiento de los sujetos de control (F1, F2, F3, F4, F5, A1, A3, A4, A6) 3.1 Impulsar la atención y promoción de la participación ciudadana (F1, F2, F3, F4, F5, F6, A1, A3, A4, A6) ESTRATEGIAS FO Estrategias FO: Uso de Fortalezas para aprovechas Oportunidades 1.4 Impulsar alianzas interinstitucionales (F1, F3, F5,F6, O1,O2, O3, 07) 2.3 Mejorar el sistema de control fiscal a través de las TIC (F1, F2, F3,F4, O1, O2, 03,07) ESTRATEGIAS DA Reducir Debilidades y evitar las Amenazas 2.2 Participar en las reformas legales del Sistema de Control Fiscal (D1, D2, D3, D4, D5, A1, A3, A4, A5, A6) 3.2 Divulgar oportunamente la gestión y resultados del sistema de control fiscal (D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, A1, A2, A3, A4, A6) 3.3 Impulsar el posicionamiento del sistema de control fiscal a través de la aplicación de mejores practicas (D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, A1, A2, A3, A4, A6) 15 2{ OBJETIVOS INSTITUCIONALES } 1 Fortalecer la vigilancia de la gestión fiscal con énfasis en las fuentes y usos de los recursos públicos y sus formas de contratación. Con este objetivo se pretende que desde la AGR se promuevan acciones orientadas al mejoramiento, vigilancia y valoración de la gestión fiscal, a través de la aplicación de metodologías y criterios que fortalezcan el sistema de rendición y revisión de cuentas de los sujetos de control. Así mismo, en desarrollo de su misión de coadyuvancia y lucha contra la corrupción, la AGR conformará el “Grupo de Investigación y Análisis” –GIA-, para la realización de estudios especializados en áreas socioeconómicas, fiscales y financieras; y generará alianzas interinstitucionales, a nivel nacional e internacional, para impulsar la gestión del conocimiento, en relación con el control y la vigilancia fiscal y social de los recursos públicos, buscando consolidar un modelo de excelencia en gerencia pública para los órganos de control fiscal. 16 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 2 Impulsar la modernización del sistema de control fiscal. La AGR, implementará acciones tendientes al mejoramiento interno de sus procesos, instrumentos y criterios para la vigilancia y el control a la gestión fiscal, a partir del fortalecimiento de las competencias de su talento humano, la innovación en metodologías de vigilancia y el mejoramiento de TIC, que garanticen el cumplimiento de su Misión institucional. Así mismo, la AGR busca propiciar sinergias para la armonización del sistema de control fiscal en el país, y contribuir a la mejora en la eficiencia de la función de vigilancia, a través de la participación activa en las reformas legales del sistema de control fiscal, el desarrollo de una plataforma tecnológica para la integración de información y el fortalecimiento de los procesos administrativos y misionales de los órganos de control. 3 Fortalecer el posicionamiento y utilización del sistema de control fiscal con la ciudadanía. Con este objetivo, la AGR busca generar espacios para la participación ciudadana y organizaciones sociales para la promoción de la transparencia y la eficiencia en la gestión fiscal, desarrollando de forma sistemática, permanente e integral un proyecto de promoción del control social a la ejecución de los recursos públicos a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. Para este fin, la AGR fomentará la divulgación oportuna de cuentas, realizará acercamientos con órganos de control, organizaciones públicas y privadas, y la academia. 17 2.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A partir del diagnóstico institucional y del proceso de construcción participativa, la Auditoría General de la República definió para los 3 Objetivos Institucionales, los objetivos estratégicos, tal como se observa en el siguiente cuadro. OBJETIVO INSTITUCIONAL OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. Fortalecer la vigilancia de la gestión fiscal con énfasis en las fuentes y usos de los recursos públicos y sus formas de contratación 1.1 Fortalecer la cadena de valor del proceso auditor 1.2 Mejorar el sistema de rendición de cuentas. 1.3 Impulsar el control oportuno de la planeación y ejecución de los recursos públicos. 1.4 Impulsar alianzas interinstitucionales 2. Impulsar la modernización del sistema del control fiscal 2.1 Mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de apoyo 2.2 Participar en las reformas legales del Sistema de Control Fiscal 2.3 Mejorar el sistema de control fiscal a través de las TIC. 2.4 Contribuir al mejoramiento de los sujetos de control 3. Fortalecer el posicionamiento y utilización del sistema de control fiscal con la ciudadanía 3.1 Impulsar la atención y promoción de la participación ciudadana 3.2 Divulgar oportunamente la gestión y resultados del sistema de control fiscal 3.3 Impulsar el posicionamiento del sistema de control fiscal a través de la aplicación de mejores practicas PESO OBJETIVO INSTITUCIONAL 40 35 25 PESO OBJETIVO ESTRATÉGICO PROCESO LÍDER 10 PA 15 PA 5 PA 10 OI 10 TH, GD, RF 10 PA 10 PA 5 OI 15 PC 5 OI 5 OI Cuadro No. 2.1.1. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2017 18 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 - 2017 2.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PLAN ESTRATÉGICO La Auditoría General de la República, para llevar a cabo el seguimiento y control, por cada uno de los procesos responsables de su cumplimiento fija los planes de acción, los cuales son consolidados por la Oficina de Planeación para realizar su publicación, su seguimiento y evaluación armonizados con los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad. La AGR, tiene definido su seguimiento de manera trimestral y para ello se realiza a través de del Sistema Integral de Auditoría SIA-POA Manager. 19 Cra. 57C No. 64A-29, barrio Modelo Norte Bogotá D.C. - Colombia PBX: [57-1] 318 68 00 - 381 67 10 Línea gratuita 018000 120205 [email protected] @auditoriagen auditoriageneral www.auditoria.gov.co Vigilando para todos
© Copyright 2025