COMISIONES OBRERAS ARAGÓN GACETA SEMANAL Viernes 9 de octubre 2015 . Número 107 Asamblea de delegad@s sindicales en Zaragoza El pasado miércoles 7 de septiembre, el World Trade Center de Zaragoza albergó la asamblea de delegados y delegadas sindicales de CCOO y UGT en Aragón. Una cita que tuvo una masiva respuesta en la asistencia y contó con la visita de los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. Los dos líderes sindicales analizaron la situación actual del país que aunque haya alejado el fantasma de la recesión esta muy lejos de haber salido de la crisis y para presentar la ILP #EsdeLey con la que ambos sindicatos reclaman al Gobierno una renta mínima de subsistencia para aquellas personas que están sufriendo las consecuencias de la crisis y no tienen ningún tipo de cobertura social . Toxo aseguró que el escaso empleo que se genera no es estable, muy precario que afecta a la población más joven de la población y de forma más intensa a las mujeres. “La pobreza laboral es una realidad con la que estamos conviviendo”. Una situación que ha provocado que aumente la pobreza, el paro, la desigualdad social y que muchas personas hayan perdido la cobertura social que necesitaban. El líder de CCOO recalcó que el sistema de protección del país funcionó durante el primer tramo de la crisis pero la larga duración en el tiempo de esta coyuntura económica, lo ha debilitado profundamente . Es por ello, que CCOO anima a la ciudadanía a que se solidarice con esos 2 millones de personas que no tienen ningún tipo de cobertura y firme la ILP y conseguir que el nuevo gobierno que se forme en enero, tras las elecciones generales, recoja esta iniciativa en su programa. 2. Trabajo Sindical Digital Viernes 9 de octubre de 2015. Número 107 El fracaso de la responsabilidad social corporativa El caso Volkswagen ha dejado patente el fracaso de los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La compañía ha manipulado vehículos intencionadamente, buscando un plus de competitividad dejando patente una evidencia: es inverosímil que el responsable de RSC desconociera el fraude. Volkswagen es sólo el caso más reciente. Apple y las indignas condiciones laborales de sus proveedores en China, la planta textil incendiada en Bangladesh en la que murieron 1.138 trabajadores tejiendo ropa para El Corte Ingles, Mango o Primark o los casos de Bankia y Goldman Sachs en el sector de las finanzas, son sólo algunos ejemplos de malas prácticas empresariales desde distintas vertientes. En la práctica totalidad de las multinacionales, la RSC se reduce a colocar a un directivo al frente de un área cuyo objetivo es lavar la imagen de la empresa, pretendiendo vender cierta preocupación social. La triste realidad es que las políticas empresariales se orientan de forma exclusiva a la maximización del beneficio por todos los medios posibles y viendo al departamento de RSC como una e Oferta de formación de la agencia de cualificaciones fesional, además del certificado de profesionalidad, existen algunos módulos en estos títulos que no van ligados a ninguna unidad de competencia y, por tanto, no son acreditables por la experiencia profesional. La agencia de las Cualificaciones de Aragón informa en su página web (http://servicios.aragon.es/pwac) de la oferta parcial de módulos FOL, EIE e inglés dirigida a trabajadores que hayan completado los certificados de profesionalidad y deseen obtener un título de formación profesional: Para todos aquellos participantes en los PEAC que estén interesados en obtener un título de Formación Pro- El departamento de educación ha programado en el curso 2015/2016 varios módulos en la modalidad de oferta parcial, dirigida prioritariamente a trabajadores, en dos centros integrados de Zaragoza, el CPIFP Corona de Aragón y el CPIFP Los Enlaces. Los módulos que se ofertan son: Formación y orientación laboral, común y convalidable en todos los ciclos de grado medio y superior LOE. pecie de florero al que, en caso de conflicto de intereses, basta con recordarle quién paga su sueldo. Deberíamos meditar por qué la mayoría de las empresas siguen viendo la RSC como unas cuantas buenas intenciones que se consideran siempre y cuando no interfieran con el beneficio económico. Cualquier directivo de RSC debería preguntarse si está en su cargo simplemente para maquillar la realidad, si pondría en juego la vida personas por el beneficio económico y si la sostenibilidad de la compañía va antes o después que la del planeta. Una vez responda esas cuestiones se dará cuenta hasta qué punto está siendo tan idiota, tan ciego o tan sinvergüenza como su colega de Volkswagen. Empresa e Iniciativa Emprendedora, común y convalidable en todos los ciclos de grado medio y superior LOE. Lengua extranjera profesional: Inglés 1 Lengua extranjera profesional: Inglés 2. Convalidable en todos los ciclos que tengan una materia de la misma denominación y código A0XX. NO convalidan el módulo Inglés de código 156 (el de los ciclos de grado medio Servicios de restauración, Gestión administrativa o Actividades comerciales) o el módulo 179 (el de los ciclos de grado superior Administración y finanzas, Asistencia a la dirección, Comercio internacional, Marketing y publicidad, Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración,...). 3. Trabajo Sindical Digital E Viernes 9 de octubre de 2015. Número 107 N DETALLE Firmado el convenio del metal para la provincia de Zaragoza para los años 2015-2016 El lunes 5 de octubre, la federación de Comisiones Obreras de Industria firmó con la patronal el nuevo convenio provincial para la industria siderometalúrgica de Zaragoza para los años 2015 y 2016 que afecta a 37.000 personas. Un convenio adaptado a la nueva clasificación profesional que sufrirá el sector a partir del año 2017, en la que entrará en vigor la nueva parrilla de grupos profesionales, nuevas funciones y estructura salarial. Un acuerdo que avanza en materia de incrementos salariales ya que se establece que en este año se producirá un aumento de los salarios del 1% y del 1,5% para el 2016, además de mejorar el complemento para los accidentes in itinere del 75% al 100% . También se incluyen otras mejoras sociales como la incapacidad temporal por accidente de trabajo en la que se aumenta el complemento por accidente de trabajo del 15% al 25%, en el supuesto de intervención quirúrgica o pérdida traumática de un miembro. La licencia en caso de hospitalización podrá ser disfrutada desde que se produzca el hecho causante y mientras persista el mismo, de manera que se podrá disfrutar a elección del trabajador en días sucesivos o alternos. El nuevo convenio colectivo del sector del metal para la provincia de Zaragoza igualmente recoge un incremento de dos horas del permiso para acompañar a los hijos al médico, pasado de 16 a 18 horas, y se aumenta el período de lactancia de 10 a 11 días, posibilitándose flexibilizarlo. CCOO de Industria muestra su satisfacción por un acuerdo que mantiene y amplía los derechos colectivos e individuales de los trabajadores del sector. El martes 6 de octubre, la comisión de la mujer de la Federación aragonesa de Barrios de Zaragoza desarrolló una concentración en la Plaza de España de Zaragoza. Bajo el lema: “Acabar con la violencia machista es tarea de todos y todas”, los asistentes reclamaron el fin de esta lacra social que en este año ha acabado con la vida de 38 mujeres. CCOO Aragón reclama al Gobierno abordar este grave problema de una manera prioritaria. En primera instancia apostando por la formación y educación para fomentar la igualdad de género, y destinando las partidas presupuestarias necesarias, para acabar con la violencia machista. 4. Trabajo Sindical Digital Viernes 9 de octubre de 2015. Número 107 y trabajadoras de la zaragozana planta de tendrán una ampliación de la jornada Asea Brown Boveri (ABB), han ratifica- laboral de 102,5 horas anuales. do el acuerdo alcanzado anoche entre la representación de la empresa y la de los trabajadores. El acuerdo contempla prejubilaciones y ceses voluntarios y forzosos, hasta completar un total de 25 extinciones. La condiciones del acuerdo se sitúan e incluso superan las acordadas en otras plantas de ABB. La unidad móvil visita Huesca El jueves 8 de octubre, la unidad móvil de CCOO Aragón visitó la provincia oscense. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Exige tus derechos” con la que el sindicato desarrolla una labor de información y asesoramiento laboral. CCOO Aragón pone también un teléfono de denuncia: el 876540000 para que cualquier trabajador/a pueda denunciar los abusos ERE en Pelican Rouge empresariales que esté sufriendo. Los trabajadores/as de Pelican Rouge se concentraron ayer en la Plaza de España de Zaragoza para exigir a la dirección de la empresa que finalice los recortes laborales a la plantilla y que no acometa más despidos. Y es que la multinacional planea un ERE a nivel nacional que podría afectar a 800 personas, en Aragón la plantilla es de 36 personas. El expediente de regulación supondrá el despido de 76 trabajadores en toda España, los trabajaPreacuerdo en ABB sobre el ERE dores que mantengan su puesto de trabaPor una amplia mayoría, los trabajadores jo verán mermado su salario en un 20% y Nace CCOO de Huesca Oriental El viernes 2 de octubre se celebró el primer congreso de Comisiones Obreras en Huesca Oriental en la Casa de la Culturas de Monzón. Un encuentro donde se decidió los órganos de dirección y salieron las líneas centrales de actuación como son mejorar la atención a los y las trabajadoras, incrementar la relación con otras entidades e instituciones y reforzar la atención de la afiliación. Isabel Bermúdez será la nueva secretaria general de CCOO en Huesca Oriental para este mandato. 5. Trabajo Sindical Digital Viernes 9 de octubre 2015. Número 107 TELÉFONOS DE INTERÉS Entrevista a Ignacio Fernández Toxo afecta sobre todo a las mujeres, a las más jóvenes, y por otra parte, ha supuesto un deterioro considerable del modelo social. No saldremos de la crisis hasta que no recuperemos los standares de calidad que teníamos en la fase previa. El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, visitó Zaragoza, el miércoles 7 de octubre, para asistir a la asamblea de delegad@s sindicales que se convocó en el World Trade Center de Zaragoza. Con él repasamos la situación económica actual, la ILP #EsdeLey y los objetivos del sindicato. ¿En que consiste la ILP es de ley que está promoviendo el sindicato? Es una iniciativa que pretende cubrir una importante laguna de protección social que tiene nuestro país y que se ha puesto de manifiesto con el crecimiento de la pobreza en la crisis. Particularmente a la alta tasa de desempleo y el paro de larga duración que afecta a una parte muy importante de la población española ¿Estamos realmente saliendo de la crisis, como defienden algunos sectores? Hemos dejado atrás la recesión que no es lo mismo que salir de la crisis, y mucho menos tras los efectos de las políticas de austeridad. La reforma laboral ha empobrecido a los trabajadores de las empresas, a través de la generación de empleo muy precario. Un empleo precario que Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina ¿Qué escenario político se conformará a partir de enero y que iniciativas debería promover el nuevo gobierno resultante? Todas las quinielas están abiertas, todas las opciones son posibles. Parece que el bipartidismo resiste mejor de lo que se preveía pero la irrupción de partidos emergentes va a dar una recomposición del mapa político español. Yo lo que espero es que esa recomposición nos sirva para un cambio real de políticas, sabiendo que jugamos en el tablero europeo. ¿Qué conclusiones saca el sindicalismo del último congreso de la CES? Conclusiones de renovación, de propuestas, porque hay alternativas a la propuesta neoliberal de la crisis. Renovación de personas, de equipos para un impulso mayor en esta fase de lucha contra el paro que en España hace estragos y en Europa tiene un volumen importante: 23 millones de personas en desempleo, exigen de una iniciativa sindical potente. También la recomposición de los derechos laborales y la sostenibilidad del modelo social europeo. CCOO Aragón 976.483.200 Federaciones Agroalimentaria Construcción y Servicios 976.483.260 976.483.269 976.483.269 Servicios 976.483.295 Enseñanza 976.483.287 Industria 976.483.214 976.483.215 Pensionistas 976.483.228 Sanidad 976.483.279 Servicios a la Ciudadanía 976.483.255 Sedes de CCOO Aragón Calatayud 976.885.600 Ejea de los Caballeros 976.663.463 Tarazona 976.644.222 Huesca Occidental 974.220.103 Barbastro 974.311.051 Binéfar 974.429.632 Fraga 974.470.339 Jaca 974.356.262 Monzón 974.401.904 Sabiñánigo 974.482.003 Teruel 978.602.303 Andorra 978.843362 Alcañiz 978.870.583 Monreal 978.863.075 Utrillas 978.757.959 Calamocha 978.731.101 Cite 976.29.13.81 Juventud 976.483305 Empleo 976.291.381 Araforem 976.510.256 Paz y Solidaridad 976.483.249 Consejo editorial: Marta Arjol Redacción: Jesús Martín
© Copyright 2025