REVISHONDO 2.0 2.00 2.0 Muy buenas!!Aquí estamos los intrépidos reporteros que este año se han encargado de hacer una revista para el cole. En primer lugar nos presentamos, arriba a la izquierda Silvia Vega, a su lado Andrea Mijarra, seguida de Patricia Olmedo. Debajo están nuestros revoltosos periodistas Dani Carmona, Alfonso Martínez, Asier Alaminos e Iker Barahona. ¡Esperamos que os guste! En esta revista encontrarás cosas que te pueden gustar del colegio, como por ejemplo: cotilleos, cosas para aprender y sitios donde puedes ir en Alcorcón. Además encontrarás reportajes de celebraciones o eventos que tienen lugar en el colegio., entre otras muchas cosas. Sigue leyendo y descúbrelo (A.M) Ya en la última hora de la mañana estamos cansadetes, y dos días en semana hacemos actividades curriculares. A continuación os mostraremos las entrevistas que hemos realizado a profes y participantes de estas actividades. Hemos entrevistado al Luís Carlos Jiménez el profesor de judo: El judo es un arte marcial que ayuda a desarrollar actividades físicas, respeto y responsabilidad. Lleva desde sexto de primaria practicando judo y además le gusta bastante el judo. También nos ha hablado del judo y nos ha dicho que hay hasta diecinueve cinturones y nos ha animado a hacer un poco de judo y algunas llaves: Finalmente nos ha dicho que su clase se porta muy bien. Hemos entrevistado también a algunos de los alumnos de judo: Hemos entrevistado a Carlos Mironi de cuarto de primaria, a Alberto de quinto y a Álvaro de sexto de primaria: A Carlos le gusta bastante el judo, lleva tres años practicando esta extraescolar y se le da bien esta extraescolar. Alberto lleva tres años practicando esta extraescolar, le gusta bastante el judo y se le da bien esta extraescolar. Álvaro le encanta el judo, lleva seis años en esta extraescolar y hemos visto que se le da muy bien esta extraescolar. (I.B) Aerobic Hemos hablado con maría la profesora de aerobic. María lleva enseñando aerobic 6 años, a ella le encanta bailar de todo y además está muy orgullosa de todos sus alumnos porque ponen mucho esfuerzo y empeño y porque les ve disfrutar según ella todos son mejores porque cada año es distinto. Y también hablamos con los alumnos: Diego, Miriam y Sara. Miriam lleva en aerobic 6 años, Diego 5 años y Sara 4 años. Todos están de acuerdo en que aerobic es muy divertido, además de pequeños soñaban en ir a aerobic y en que su profe es muy buena. Miriam dice que el mejor baile de todos los que ha hecho es el de 2 de primaria y el peor el de 5 de primaria, Diego dice que el peor fue el de 3 y el mejor el de 5 y Sara dice que el peor fue el del año pasado y el mejor el de 1. (P.O) En ésta entrevista hemos hablado con el profesor: Jorge González Moreta es uno de los tres profesores de Educación Física del colegio. 1.- ¿En qué consiste esta extraescolar? - Consiste en aprender las normas de los deportes para poder jugar a ellos. 2.- ¿Te gustan los deportes? -Sí, mucho. 3.- ¿Qué deportes hacéis? -Béisbol, fútbol, rugby, baloncesto, balonmano etc.… 4.- ¿Se portan bien tus alumnos? -Sí, bastante. Por otro lado hemos entrevistado a algunos de los alumnos que asisten a esta extraescolar: Pablo 4º EP: 1.- ¿Te gusta esta extraescolar? -Sí, me gusta. 2.- ¿Cuántos años llevas en ella? -Soy nuevo. 3.- ¿Qué tal se te da? -Muy bien. Marcos Espeso 5º EP respondió lo siguiente. 1.- Sí, me gusta mucho. 2.- Llevo dos años. 3.- Sí, me gusta mucho. Sergio 6º EP: 1.- Sí, mucho. 2.- Soy nuevo. 3.- Muy bien. Aquí hay algunas fotos de los alumnos trabajando: Y ahora una foto de grupo: (A.M) Raquel La actividad consiste en que los alumnos adquieran la habilidad de escribir con soltura y rapidez en el ordenador, para la mayoría de sus alumnos es el segundo año por lo que ellos ya conocen la actividad y es fácil trabajar con ellos, ella cree que sus alumnos se divierten mucho. Raquel lleva enseñando esta actividad 4 años, ella cree que los ejercicios son fáciles porque van de menor a mayor dificultad. Alumnos A ellos les gusta la actividad y todos les tratan bien los ejercicios agobian un poco los ejercicios están bien preparados y esta actividad está muy bien para las personas a las que les guste los ordenadores. (A.MI y S.V) SARA HABLAMOS CON LA PROFESORA DE STREATDANDE SARA Este es mi primer año, porque el año pasado no se pudo hacer. Me encanta streetdance mis alumnas han avanzado un montón bailan como profesionales, está muy orgullosa.Su profesora Sara desde los cinco años estaba en gimnasia rítmica compitiendo en la comunidad de Madrid hasta los 15 años luego decidió pasarse al baile moderno Y TAMBIEN CON ALGUNAS DE SUS ALUMNAS ARIADNA, LUCÍA Y CARLA Les encanta esta extraescolar y la profesora que tienen. Ariadna y Lucía piensan que el baile que mejor les ha salido ha sido el baile de aerobic del año pasado, pero Carla piensa q es este. En el peor baile es igual Ariadna y Lucía piensan que todos les han salido bien, y Carla piensa que es el primer baile que hizo Aerobic. Según sus compañeras Ariadna baila bien su puntación ha sido un 8’50, Carla 9’50 y Lucia un 9. Y la última pregunta, ellas soñaban desde pequeñas con ir a streetdance, incluso lucia se apuntó pero ese mismo año no se hacía streetdance. (P.O) Entrevistamos a Gemma la profesora de teatro y nos contó lo siguiente: “Teatro consiste en ayudar a los alumnos a poder expresarse mejor y divertirse, a ella le encanta su trabajo, ella cree que sus alumnos se divierten y se lo pasan bien, ella lleva 9 años enseñando.” Entrevistamos a todos los alumnos de teatro que nos contaron lo siguiente: “A ellos les gusta la extraescolar, sus profesores tanto como los demás alumnos les tratan bien, esta extraescolar ha ayudado a muchos alumnos a levantar la voz y a quitarse la vergüenza. A ellos lo que más les gusta es actuar delante del público y las obras de teatro que más les ha gustado son: El camello enamorado y el avión.” (A.Mi y S.V) Hablamos con Ignacio el profesor de pintura que nos contó lo siguiente: “Esta actividad consiste en desarrollar la habilidad de creatividad y de aprender a usar nuevas técnicas artísticas y de manualidades, a él le encanta su trabajo, el cree que es fácil trabajar con estos alumnos pero cuando hay muchos es complicado trabajar con ellos porque cada uno lleva un ritmo de trabajo diferente. El espera que sus alumnos se diviertan mucho aunque a veces demasiado, el lleva 14 años enseñando.” Hablamos con tres de sus alumnos: Marco “A él le gusta la actividad porque hacen trabajos divertidos, a él le tratan muy bien. Él no se quiere cambiar de extraescolar porque le gustan las manualidades y para el los trabajos son fáciles y no están mal.” Irene “A ella la gusta mucho el arte y la tratan bien, no la gustaría cambiarse de extraescolar ellos compran los esencial como el pegamento y las tijeras. Dice que no están mal los trabajos y que son fáciles los trabajos.” Ángel “A él le gusta esta extraescolar porque se divierte y se lo pasa muy bien, no se quiere cambiar de extraescolar porque le gusta very much . Dice que los trabajos son fáciles y a veces son difíciles.” (A.Mi y S.V) SEVILLANAS Alumnas: Estuve un rato hablando con las alumnas más veteranas y me contaron que, les gusta mucho bailar a todas porque es muy antiguo. lo bailan bien ,menos las que las que se apuntaron este año que bailan un poquito peor al llevar menos tiempo pero van mejorando cada día. Cuando se apuntaron tenían que estar muy concentradas para poder aprender bien los pasos y movimientos de este baile. En general están todas muy contentas con su profesora. Profesora(Adela) Adela lleva desde muy pequeña aprendiendo, lleva 32 años enseñando porque cuando tuvo la oportunidad de salir de la escuela de baile, fue al colegio del Rihondo y primero dio clases a la escuela de infantil. Adela empezó en Sevilla desde muy pequeña, porque en las ferias de Sevilla tenían que bailar durante todas las fiestas. Le encanta estar con sus alumnas enseñando y participando en su aprendizaje le gusta mucho su trabajo y se divierte mucho con sus alumnas. (D.C) kARATE Aquí os dejamos una foto de karate con todos sus alumnos y su profe Susana! Y por último hablaremos de nuestra súper extra-escolar: Hola!!Como no vamos a ser menos, también vamos a hablar de periodismo, nuestra extraescolar. Como podrán ver en nuestra revista: REVISTONDO verán que somos niños de 5º y 6º de primaria del colegio rihondo. Nuestra extraescolar es divertida, amena y gracias a esta extraescolar manejamos mejor el ordenador y también aprendemos mucho; aunque hay veces que se nos acumula el trabajo y tenemos que hacer alguna cosa en casa. Yo y mis compañeros os recomendamos esta extraescolar por las cualidades que os nombrado antes. (A.M) SECCIONES DE NUESTROS PERIODISTAS Holí me llamo: Os voy a hablar de los deportes… Los deportes de los que os voy a hablar son el fútbol y algo de baloncesto sobre todo os voy a hablar de fútbol aunque también os voy a hablar de cosas relacionadas con más deportes. El último acontecimiento peligroso con los deportes fue el de la pelea entre radicales del Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña con un muerto y muchos heridos. Pelearon con sillas, cuchillos de bares y palos de metal que encontraban por la calle (unos completos asesinos). El muerto cayó al Manzanares donde estuvo 20 minutos aproximadamente. Os comunico esto aunque supongo que lo sabréis porque deberíamos dejar la violencia y nunca busquéis venganza como han hecho en A Coruña y por favor no os peleéis ni os insultéis en el recreo. (A.M) Holi en esta sección os voy hablar de toooooodos los cotilleos .En los comentarios me podéis decir cuente. de lo que queréis que os He hablado con Gema Cabrero y nos dijo que: Se llama Adriana. Gema tiene la suerte o la desgracia de dar clase a su hija, pero a su hija le cuesta diferenciar entre su madre y su profesora. Cuándo ve a su hija llorar le duele pero lo entiende. La hace más caso como madre que como profesora. Gemma Miguel de su hija: Su hija se llama Julia. Está en la guardería, Gemma se siente a gusto cuando su hija está ahí porque la da seguridad. Cuando ella la de clase intentará tratarla como a los demás aunque no será fácil. Es muy cariñosa y sociable pero tiene mucho genio. A veces no se come su comida pero se come la de los demás. Cuando quiere algo te da muchos besitos y abrazos. Hablamos con otra Gema, Gema García que nos contó: Tiene dos hijas María y Laura, Laura la pequeña la da informática y la trata como a los demás. La mayor María la va a ver en todos los recreos. (S.V) (A.Mi y S.V) El Niño De Las Tinieblas Vamos a dar un paso a lo desconocido a lo inimaginable, yo soy el niño que os causará terror me podéis llamar tinieblas .A si ponerme en los comentarios de qué queréis que hable y por supuesto tiene que ser terrorífico, perturbador, misterioso, etc.…hasta la pronto (Sueño de navidad) Esta historia os va meter un miedo en el cuerpo que no lo so portareis contener lo. Una noche de navidad un ladrón vestido de papa Noel, entro en una casa cuando todos estaban dormidos, entonces el pequeño de la Casa se levantó y encontró al supuesto ladrón vestido de papa Noel, saco un puñal y mato al niño, no dejo pruebas solo un saco donde estaba el cadáver del niño. Si os ha gustado ponerme en los comentarios de que historia de terror queréis que hable hable. Hasta la vista amigos… (D.C) LA NAVIDAD LLEGÓ Y EN PERIDOSIMO SE QUEDÓ. Esta fiesta se celebra en el colegio desde hace mucho tiempo. Los niños preparan sus actuaciones en sus extraescolares a lo largo del trimestre y también en sus clases de REC. Los alumnos de pintura no tienen actuación pero tienen concursos de dibujo. Judo y karate tampoco tienen actuación. Y los de periodismo tampoco tienen pero hacen una revista. Las alumnas de street dance preparan un baile, los de aerobic también preparan un baile igual que las de danza. Los de teatro también actuaron haciendo una obra. Los alumnos estupendas. hicieron unas actuaciones (A.Mi y S.V) En Australia la navidad es muy calurosa. La comida tradicional australiana de Navidad incluye una cena de pavo, con jamón, y carne de cerdo, como postre de Navidad pudín de ciruela, dentro del pudín hay una pepita de oro y a quién le toque sabe que tendrá un año de suerte. Algunos australianos y, sobre todo los turistas suelen tener su cena de Navidad a mediodía en una playa local. Los australianos suelen cantar villancicos a la luz de las velas que se celebra en la víspera de Navidad. Celebran la Navidad con Bush, una planta nativa que tiene un poco de color rojo en sus hojas. En muchas playas Santa Claus llega en una tabla de surf, o incluso en un barco de salvamento de surf. Ellos en nochevieja tienen la costumbre de hacer mucho ruido con silbatos, claxons de coches, dando palmadas e incluso con las campanas de las iglesias. El 1 de Enero es festivo para ellos y lo suelen celebrar en el campo o en la playa con picnics, rodeos y competiciones de surf porque a ellos la Navidad les pilla en plena época veraniega. (A.Mi) La navidad en el Congo comienza cuando un grupo de amigos ha sido designado para preparar el desfile anual de navidad. El día de navidad comienza con un grupo de amigos recorren de un lado a otro la aldea, a lo largo de los caminos, por las casas de los misioneros, cantando villancicos en todo el mundo. A menudo, la gente puede ser despertada por el grupo empezando desde la casa de culto o iglesia. Después regresan a casa para hacer la preparación final en cuanto a la ropa que deben usar y también que van a ofrecer en la fiesta al pueblo por la noche. La parte más importante del culto de navidad es el amor que ofrecen, es el regalo en el honor a Jesús. A continuación, entorno a las 8 y 9 horas cada uno hace su camino a la celebración de cumpleaños a Jesús. Todos los del pueblo se dirigen a un altar para ofrecer regalos, este acto no acabara hasta que todos los ciudadanos no hayan entrenado su regalo. (A.A) Hola os voy a hablar de las Navidades en Inglaterra: La Navidad es la fiesta más importante en Inglaterra y es “importante” por sus tradiciones que tienen más de 100 años. La Navidad comienza en el Adviento, es decir, cuatro domingos antes del día de la Navidad. “Adviento” significa “llegada” y es un tiempo religioso que les da a los cristianos la posibilidad de prepararse para la llegada de Jesús. Sin embargo, hoy en día los calendarios de adviento se utilizan en todas las casas, sean religiosa o no. El calendario de adviento tiene pequeñas ventanitas o puertas que los niños abren cada día durante los 24 días anteriores a Navidad y que ocultan una foto o un chocolate sorpresa. Las c asas se adornan con decoración alusiva como guirnaldas y árboles. El acebo, la hiedra y el muérdago están asociados con rituales de la alta edad media. Los druidas británicos consideraban que el muérdago era sagrado y que contenía poderes milagrosos. Entre los romanos, esta planta era un símbolo de paz porque se decía que cuando los enemigos se encontraban debajo de él se dejaban de lado las armas y declaraban la tregua. (A.M) La mayor parte de los irlandeses es católica, por eso las tradiciones navideñas del país están muy influidas por esta confesión. Todo en un ambiente inspirado por las velas, las comidas copiosas y las buenas intenciones para celebrar la Navidad y despedir el año. Nos gusta visitar los mercadillos navideños, donde bellamente engalanados, nos ofrecen todo para la decoración navideña, dulces de estas fechas, artesanales. y sorprendentes regalos Además, como parte de la atmósfera navideña tenemos los vendedores de Mulled Wine, una especie de vino tinto caliente al que se le añaden especias y canela, cantantes de villancicos, y muchos entretenimientos más típicos de Navidad. Una de nuestras tradiciones más importantes en la decoración navideña irlandesa y que no falta en ningún hogar irlandés, es la colocación de una gran vela en la entrada o en alguna de las ventanas de la casa. Esta vela, que enciende el más pequeño de la casa en Nochebuena, es un símbolo para dar la bienvenida a la Sagrada Familia y sólo podrá ser apagada por una niña o mujer llamada María. En vísperas de Navidad la gente va a misa. Es la última actividad que se realiza durante el día. Luego, en cada casa se saborean panecillos calientes y un irish coffee -café, whiskey, azúcar y crema-, especial para cuando el frío penetra hasta los huesos. Es la última oportunidad para poner los regalos navideños bajo el pino. Falta solamente preparar una rebanada de pan y un vaso pequeño de buen whiskey irlandés, que será depositado junto al árbol para Papá Noel, y unas zanahorias para los renos. Esta tarea la realizan los niños, y se hace a modo de saludo a Papá Noel, "Santy", como se lo conoce por aquí. Durante la mañana del 25 de diciembre la familia se reúne para abrir los regalos y luego se contacta con amigos y familiares. Incluso los más osados salen rumbo al mar para darse una zambullida. Créase o no, la tradición dice que un chapuzón el día de Navidad otorgará fuerzas y energía para comenzar el año y estar protegido de enfermedades. Tales hazañas heroicas son seguidas a menudo de un vaso de whiskey caliente. Luego, sobre las 6 de la tarde, viene el ritual de la familia, la gran cena de Navidad. Reunidos alrededor de la mesa, la familia y amigos saborean el banquete: pavo al horno relleno con patatas asadas y salsa de manzana, mantequilla y coñac, repollitos de Bruselas y zanahorias. El postre, budín con frutas, tiene que ser realizado con anterioridad, para lograr la maceración y un mejor sabor. Durante la preparación del budín cada miembro de la familia debe revolver la mezcla antes de que el postre sea cocinado. Todo para que la buena suerte permanezca en la familia. El día 26 de Diciembre, el día de St. Stephen, es una de las festividades más arraigadas de Irlanda. Durante este día se festeja el Wren Boys a lo largo de toda Irlanda pero sobre todo en la pequeña localidad de Dingle y en el condado de Kerry. Los jóvenes salen a la calle estrafalariamente vestidos y desfilan ruidosamente en procesión. Suelen ir ataviados con máscaras y palos pidiendo dinero y cantando sus tradicionales melodías, y a todo aquel que les da ese donativo, le regalan una pluma cargada, según ellos, de buena suerte. El día de Nochevieja, 31 de Diciembre, es costumbre en Irlanda limpiar la casa a fondo como señal de buen augurio y buena suerte en el año que llega. Se llena la casa de provisiones y la bodega de leña para la noche del 31 con la esperanza de que el nuevo año sea igual de abundante. Y a las 12 de la noche que mejor que reunirse frente a la Christ Church Cathedral en el centro de Dublín, para escuchar las campanas que te conducirán hasta el nuevo año. El día 6 de Enero se celebra Nollaig na mBan, una tradición según la cual los hombre de la casa se encargan durante ese día de la cocina y el resto de los preparativos para que las mujeres descansen y no se preocupen por nada. Así celebramos nuestra navidad y año nuevo….con nuestras tradiciones, y creencias, y siempre siempre muy familiares. (I.B) Se celebra Con un desfile por las calles de Calcuta, la India recibió también las celebraciones de la nochebuena y la Navidad en un clima de tolerancia religiosa y personal. La Navidad es festejada por las comunidades cristianas en La India, pero es la figura de Papá Noel la que finalmente se impone, como en todo el mundo. En este país multirreligioso y multiétnico domina el festival de Diwali, el más importante de los hindúes, que se celebra con tanto vigor y entusiasmo como la festividad navideña. Diwali conmemora la vuelta del dios Ram a su reino de Ayodhya tras catorce años en el exilio, durante los que, como hecho más señalado, vence al rey diablo de Lanka (la Sri Lanka actual). La fiesta es también conocida como el festival de las luces ya que todas las casas se iluminan con luces artificiales, lámparas y velas. Durante el festival existe también la costumbre de intercambiar regalos con los parientes, amigos, vecinos y conocido. Los regalos son de todo tipo y va desde los tradicionales dulces indios de intenso dulce sabor hasta electrodomésticos y joyas de plata y oro con envoltorios coloridos y brillantes. Durante el festival también se reza para la prosperidad en el futuro, por lo cual los fieles reverencian a Lakshim, la diosa de la fortuna, y Ghanesa, la diosa con cabeza de elefante, que es considerada la diosa de la suerte (P.O) En Hawai, se celebra la navidad al estilo aloha. Santa usa una playera hawaiana y la cena navideña es generalmente en un luau en vez de una cena formal dentro de casa. Luau es una fiesta o banquete tradicional hawaiano. El estilo aloha filosófico tradicional en Hawai. Los alumnos de 2 de primaria para el festival hicieron un baile de Hawai. (S.V) Y AHORA OTRA DE NUESTRAS SECCIONES: Soy: Hola os gusta la Es de lo que os voy a hablar la ciencia, porque que haríamos sin ella, antes un catarro seria muerte segura, pero gracias a la ciencia en la actualidad el catarro te tomas el jarabe y adiós catarro pero aparte la ciencia también tiene una parte divertida como un globo de helio te hace la voz lo más aguda que puede ser y resulta muy divertido escucharte porque es tan aguda que te parece gracioso. (A.A) Miss sabelo Hola todo soy sabelotodo”, “miss pero os estaréis preguntando de que va esto, pues esto consiste en lo siguiente: yo como tal os tendré que ayudar, ¿Cómo? Pues muy fácil, vosotros me escribís una carta con el problema que tengáis, no pasa nada yo no se lo contare a nadie, luego se la dais a las profesoras gema la profesora de 2B o a Isabel la profesora de (rec o drama) de secundaria, y estas me darán vuestra carta a mí, miss sabelotodo luego te responderé con una carta con la respuesta, colgándola en mi página web;) Os pondré un ejemplo: Querida miss sabelotodo soy una chica confusa, no sé qué hacer, estoy por un chico que tiene 15 y yo tengo 11, además de él está por mí pero mi No aprueba nuestra relación, ¡¿no sé qué hacer?! La chica confusa Y yo te responderé: Querida chica confusa Yo que tu haría caso a tu madre eres muy joven para ya estar saliendo con un chico pero eso no quiere decir que no estéis juntos claro que si podéis ser mejores amigos que sentís algo el uno por el otro y cuando seáis más mayores o lo decís Miss sabelotodo (P.O) E n 3º y 4º de la ESO han planeado una excursión para los alumnos. Van a ir a Dublín saldrán el 18 de Abril y volverán 24 de Abril, una semana en la que los alumnos harán algunas excursiones a lugares que no conocen, (o sí), estudiarán en una escuela de Dublín, y convivirán con una familia. Por último pero no por ello menos importe hablarán más Inglés que nunca, (tal vez más del que ellos mismos se esperan)… Hemos hablado con algunos alumnos: José María Fernández de 4º de la ESO va a ir a Dublín y el opina que es muy interesante porque es la primera vez que viajan al extranjero con el colegio y es una buena forma de mejorar el Inglés finalmente piensa que será muy divertido. También hemos hablado con María Vega que también va a 4º de la ESO pero no va a Dublín porque opina que es muy caro porque dice que es muy cara la excursión entera y no le salen las cuentas. El viaje fue estupendo y gracias a ello los alumnos de 1º y 2º de la ESO han ido en junio. (A.M S.V) UN POQUITO DE… y Hola hoy os vamos a hablar de que hicieron los peques en carnaval: les disfrazaron y les pintaron poco a poco para que no les de miedo, las profes se disfrazaron de angry birds y del insecto, la mariquita. Cada profesora les da de comer. Y Charo una cocinera les trae comida. Vamos a hablar del libro viajero. Los de 3 años escriben sobre su familia, tienen que hablar sobre cada familiar y por ejemplo decir que les gusta Los de 4 años escriben sobre adonde han ido de vacaciones, tienen que hablar sobre su viaje de verano, que hicieron y ha donde fueron Y los de 5 años escriben sobre los inventos, tienen que hablar sobre uno y decir para q sirve Los de 3 se disfrazaron del color amarillo, los de 4 del color azul, los de 5 del color verde, desfilaron mientras la gente les hacían fotos después tuvieron una fiesta en la q tomaron golosinas y chocolate caliente luego tuvieron tiempo libre para jugar (P.O Y A.Mi) AHORA VAMOS A HABLAR DE LAS EXCURSIONES Infantil En el primer trimestre los niños de infantil fueron al castillo del manzanares el real, allí vieron una pequeña teatro sobre una princesa. obra de En el segundo trimestre fueron a, la pista de patinaje de Valdemoro, allí jugaron y se llevaron algún golpe a casa. Les dejaron patinar sobre hielo pero con zapatillas. En el tercer trimestre han ido a la granja escuela a dormir un día, allí lo pasaron pipa tocando y jugando con los animales, les encanto la experiencia y disfrutaron mucho Primero y segundo Primero y segundo de primaria han ido en el primer trimestre al Xanadu donde se tiraron en donuts por un tobogán de hielo y jugaron a deportes de nieve. Se fueron fresquitos a casa pero súper animados por lo que habían hecho ese día. En el segundo trimestre fueron a conocer al ratoncito Pérez y a su museo, vieron su despensa de dientes y jugaron a jugos. En el tercer trimestre se han ido a dormir a la granja escuela en ingles donde además de hacer juegos y actividades súper divertidas bailaron en una mini discoteca hasta las tantas. (I.B y P.O) Tercero y cuarto No hemos podido recoger información. (A.A) Quinto y sexto Los más mayores de primaria han ido en el primer trimestre fueron a la granja de San Ildefonso en Segovia donde visitaron el palacio y el pueblo, a los alumnos tampoco les gustó mucho. En el segundo trimestre, sexto fue a Madrid de los Austrias donde fueron al palacio real a ver el cambio de guardia, después se fueron al museo de San Isidro, más tarde se fueron con unos guías por alrededor de Madrid. En cambio los de quinto fueron a dormir al museo de ciencias naturales y por la noche a uno en cambio le castigaron. En el tercer trimestre quinto y sexto fueron a unas tirolinas y estuvieron 4 horas y las etapas eran muy largas. (A.Mi y S.V) Primero y segundo de la ESO Los alumnos de primero y segundo de la ESO en el primer trimestre no fueron a ningún sitio. En el segundo trimestre estuvieron en un museo de historia hicieron un trabajo sobre le museo, se aburrieron un poco pero tuvieron sus momentos gracioso a la hora de la comida, porque unas palomas estaban yendo a por el pan de los bocadillos. En el mismo trimestre también fueron a patinar y a la bolera esta vez se lo pasaron genial. En el tercer trimestre tal vez en la semana cultural vayan a un río a hacer actividades porque en el primer trimestre no fueron a ningún sitio. (A.Mi y D.C) Tercero y cuarto de la ESO Tampoco pudimos recoger información sobre este ciclo (A.M y S.V) Perdonarnos por la falta de información en algunos ciclos Es una competición de deletreo y ortografía en inglés. En las clases de REC hicimos una competición de deletreo para saber que alumno de cada curso iba a competir. Tenemos aquí uno de los participantes de esta competición: Iker Barahona de 5º A. Estas fueron sus palabras: fue un poco agobiante porque nos encontrábamos en una sala de un instituto de intercambio de Nueva York. -¿Había mucha competencia? - Si, además para nuestro colegia desigualdad porque los otros colegios eran bilingües y el nuestro no lo es. -¿En qué puesto quedaste? - Quede empatado con el séptimo, sexto y quinto puesto. -¿Se te dio bien? - Si -¿Cómo fue tu trayecto hasta el instituto? - Fue bastante lioso porque tuvimos que hacer trasbordo de RENFE a metro. -¿Dónde estaba el instituto? - Estaba en Madrid C/ Miguel Ángel cerca del museo Sorolla. - Muchas gracias por atendernos Iker. - De nada. (A.Mi y D.C) CONCURSO El taller de periodismo ha realizado también un concurso de relatos cortos desde 2º hasta 6º de primaria y otro de dibujo libre para 1º y 2º de primaria. Aquí os mostramos los relatos y los dibujos ganadores, esperamos que os gusten! Este es el dibujo ganador, su artista es : HUGO KOK Y el segundo dibujo premiado es de DIEGO CASADO: Entre todos los relatos recibidos los ganadores son: Primer ciclo: “EL PARAISO” de Álvaro, María, Natalia, Sofía y Carmen, de 2.B En segundo ciclo el relato ganador es “EL BOSQUE DE LOS DESAPARECIDOS” de Clara Villa 4.B Érase una vez tres niñas que eran inseparables. Se llamaban Gema, Estrella y Ana. Eran buenas en los estudios y les encantaban los misterios. Un día por la tarde, decidieron ir casa de Ana, pero al entrar se encontraron con una carta escrita por su madre que decía: “Querida Ana. Hoy he salido al bosque en busca de tu padre. Hace un buen rato que debería haber vuelto pero no ha regresado. Un beso. Mamá.” Ana y sus amigas se quedaron muy sorprendidas de lo que acababan de leer. ¡No daban crédito a sus ojos! Así que Ana decidió salir en busca de sus padres. Sus amigas Estrella y Gema se ofrecieron a acompañarla. Estaba claro… ¡empezaba la aventura! Juntas emprendieron el viaje hasta llegar al bosque, pero no encontraron ni a su padre ni a su madre. Entonces se acordaron de un lugar escondido, oculto, encontraron una puerta secreta que conducía al mundo de los desaparecidos. Allí estaban todos aquellos que un día se habían atrevido a entrar en el bosque, trabajando como sirvientes. Se dieron cuenta que sólo podían salvarlos si destruían aquel bosque encantado. Así que entraron, sin nadie se diera cuenta, en el castillo de Marino, un mago poderoso y malvado. Lo que nadie sabía era que Ana, Estrella y Gema escondían un secreto. ¡Eran hadas! Así que con su magia, las tres juntas, pudieron vencer al mago Marino y salvar a sus padres y a toda la pobre gente que había quedado atrapada allí. Al día siguiente salieron en los periódicos y se convirtieron, por fin, en unas súper heroínas fantásticas. (D.C) En tercer ciclo el relato ganador es: “LA CASA ENCANTADA” de Jaime Villela, 5.B Dicen que cuando los niños traviesos están en silencio por mucho tiempo, es porque algo muy malo están haciendo y eso fue lo que resonó en la cabeza de Daniel cuando se percató de que su hija Stephany no se la escuchaba ni correr ni gritar por los pasillos vacíos y silenciosos de su nueva casa. - ¡Stephany! Gritaba Daniel. - ¿Qué estás haciendo? Siguió gritando Daniel desesperado. De repente se oyó un eco que recorría el pasillo, sonaba como una niña gritando. Daniel lo ignoró, pero esta vez sonaba más fuerte. Se echó a correr hacia la escalera pero el pasillo se volvía cada vez más y más largo, oyó unos pasos por detrás, Daniel giró la cabeza pero no vio nada volvió a oír los pasos pero otra vez no había nada. De una gotera que había se formó un charco, Daniel pisó el charco y se cayó al sótano que estaba oscuro y Daniel se quedó paralizado. Daniel oyó los mismos pasos que antes y también como alguien arañaba las paredes. Desde fuera de la casa se escuchó el grito de Daniel, y no se volvió a saber nada de Daniel y su hija Stephany. La gente a día de hoy piensa que la casa está construida encima de un cementerio y convirtió a Daniel y a Stephany en madera. (A.Mi) ESTE AÑO POR PRIMERA VEZ EN EL RIHONDO SE HAN ORGANIZADO… Hola hoy queríamos contaros lo que sucedió en las Jornadas Rihondo: Familiares del colegio ¿Cuándo fueron las Jornadas Familiares? Los dos últimos viernes de Marzo. ¿Qué hicieron en las Jornadas Familiares? Un viernes hicieron un torneo de fútbol entre padres y profesores y el otro viernes jugaron un torneo de baloncesto, en los descansos los niños podían jugar. ¿Crees que conseguisteis algo con esto? ¿El qué? Sí, cree que consiguieron pasar dos tardes muy divertidas en un ambiente muy distendido entablando relaciones a través de la práctica deportiva. ¿Crees que lo repetiréis otra vez? Por supuesto que sí, visto el éxito de la primera convocatoria debemos repetir el próximo deportes. curso, introduciendo nuevos ¿Cuándo va a ser? El próximo sábado día 13 de Junio. ¿Qué vais a hacer? Consistirá en diferentes pruebas de agua, circuitos, preguntas y respuestas entre otras actividades. ¿Cuál es el objetivo? Pasar una agradable mañana de sábado con una actividad conjunta entre padres niños y profesores. ¿Crees que va a tener el mismo éxito que las jornadas familiares? Esperan que tengan más, puesto que en esta ocasión no se practicarán deportes pero sí juegos mucho más divertidos en los que padres y niños participarán juntos. (A.M) Y PARA TERMINAR OS VAMOS A EXPLICAR UN NUEVO PROYECTO DE LOS ALUMNOS DE 4º ESO. Holiwiss os voy a hablar de una gran empresa llamada RIHON 2.0 LAB. Esta empresa la realizan en el colegio rihondo. Puedes seguirles en twitter: @Rihon20 LAB y/o dar me gusta en facebook: Rihon20 LAB esto les puede servir a los alumnos de 4º de la ESO para que los de 3º de la ESO puedan seguir con esta empresa. Todos juntos hacen trabajos y excursiones también una “empresa” que les manda hacer retos se van turnando para hacerlo y en facebook puedes dar like al que más te guste esto y mucho más que como ya he dicho podéis verlo en facebook y en twitter. Toda esta empresa se ha formado por el profesor de la ESO de tecnología Ignacio y el que les está ayudando es un amigo de Ignacio llamado Juan José (Juanjo). (A.M) PARA UNOS… DESPEDIRNOS OS DEJAMOS Empieza aquí. 1º-No hay mal que por bien no venga 2º-Quien espera, desespera 3º-Agosto, frio en el rostro 4º-Obras son amores que no buenas razones 5º-Mal de muchos, consuelos de tontos 6º-Perro ladrador poco mordedor 7º-Al que mal vive, el miedo le sigue 1º-Pérez anda, Gil camina 2º-¿A quién se debe matar y es obra de caridad? 3º-Blanco como la nieve, dulce como la miel 4º-Es una loca amarrada que está en la ensalada 5º-Leído al derecho, un vegetal; leído al revés, un animal 6º-Empieza por “A”y sin ser ave “vuela” 7º-Algo traigo por nombre y don por apellido UN BESO DE LOS PERIODISTAS DEL RIHONDO: IKER BARAHONA ALFONSO MARTINEZ PATRICIA OLMEDO ANDREA MIJARRA ASIER ALAMINOS SILVIA VEGA DANIEL CARMONA EL COLEGIO RIHONDO FELICES VACACIONES!!! OS DESEA
© Copyright 2025