La sanación después de una pérdida Tabla de contenido Números de teléfono Las primeras horas y días después de la muerte: Qué esperar ....................................................2 Sutter Medical Center, Sacramento La planificación de un funeral...........................3 Pida al operador que le comunique al Supervisor de Funeral, cremación y servicios funerarios .........4 Sugerencias para ayudarse a sí mismo en el duelo .......................................................6 Sugerencias para ayudarse en los días festivos y otros días especiales ........................7 916-887-0000 Enfermería Capellán 916-733-9670 Cuidados paliativos 916-388-6255 Servicios sociales 916-887-4104 Sutter Center for Psychiatry 916-386-3000 Cómo ayudar a un niño en duelo .....................8 El entendimiento de los niños de la muerte ....10 Lista de comprobación: ¿Qué hacer y cuándo hacerlo? .........................................11 Certificado de defunción ................................12 Seguro social.................................................12 Beneficios de veterano ..................................13 Grupos de apoyo de duelo ............................14 Libros para adultos ........................................14 Libros sobre el duelo de los niños .................15 Recursos para adultos en Internet .................15 Libros para niños y adolescentes ...................16 Recursos para niños en Internet ....................16 Recursos multiculturales para adultos y niños...........................................................17 Donaciones en memoria de un ser querido....17 Ayude a otros, tome en cuenta los grupos de apoyo y asesoramiento. El duelo es un viaje sagrado Hay un tiempo para todo, un tiempo para sentirse triste, un tiempo para sentirse feliz, un tiempo para estar inquieto, un tiempo para estar quieto, un tiempo para estar agotado, un tiempo para estar lleno de energía, un tiempo para divagar, un tiempo para estar en casa. Si usted puede dejar que su pena siga su propio camino; volverá al centro de su vida. Adaptado de Pamela Metz Querido amigo, La muerte de un ser querido trae consigo una profunda tristeza. Este dolor afecta nuestros cuerpos, mentes y vidas. Porque el dolor puede ser confuso y doloroso, a veces nos encontramos sin saber qué hacer después o a dónde acudir para obtener ayuda. Este folleto de La sanación después de una pérdida ha sido diseñado para ayudarle a superar estos momentos difíciles. Puede ser necesario buscar ayuda en una fecha posterior. Lo invitamos y animamos a utilizar los servicios de Sutter que figuran en este folleto y que se ponga en contacto con la persona del personal involucrado con usted y su familia. Sutter Medical Center, Sacramento Las primeras horas y días después de la muerte: Qué esperar Su dolor es único. Nadie puede decirle exactamente cuánto tiempo y de qué manera “debiera” de pasar su duelo o cómo pasará su duelo. Las diferentes culturas, diferentes religiones y diferentes personalidades, todos experimentan el duelo de manera diferente. También experimentará diferentes pensamientos y emociones en diversos momentos, en un momento de manera intensa y en otros en silencio o en agotamiento. La experiencia de una enfermedad y la pérdida puede iniciar una montaña rusa de subidas y bajadas y vueltas y revueltas. Usted puede encontrarse sollozando en un momento y poco después sin poder llorar en absoluto. Usted puede sentirse identificado en algunos de los elementos comunes de duelo que se enumeran a continuación. Pero también sepa que solo usted puede trazar su viaje único a través del dolor y la sanación. Shock Su primera respuesta a su pérdida puede ser una de shock. Puede envolverlo una especie de adormecimiento. Todo puede sentirse como en un sueño e irreal. El shock amortigua el golpe porque la pérdida es demasiada como para absorber de una vez. Usted puede experimentar sensaciones físicas extrañas, un sentimiento desprendido, un nudo en el estómago, la falta de apetito. A lo largo de los primeros días y meses posteriores de dolor, también puede experimentar un agotamiento o cansancio que no haya conocido antes. Negación Su shock se puede mezclar o seguir con la negación. Usted puede comprender intelectualmente lo que ha sucedido, pero en un nivel más profundo de todos sus hábitos y recuerdos, usted está negando la muerte. Puede encontrarse colocando el número incorrecto de platos en la mesa o guardar noticias para alguien que nunca será capaz de escucharlas. Aunque una parte suya siempre estará de luto, con el tiempo se adaptará a la muerte. Enojo El enojo es una respuesta normal a la pérdida. Usted puede encontrarse enojado con los médicos y enfermeras por no ser capaces de salvar a su ser querido, o puede estar enojado con usted mismo o sentirse enojado en general. Incluso puede sentirse enojado con la persona que murió. Puede sentirse como que le han abandonado. Culpa Pocos sobrevivientes logran escapar sin tener algún sentimiento de culpa. Usted puede sentirse culpable porque no se aseguró de que su ser querido se preocupara por su salud o fuera antes al médico. Una larga enfermedad puede haber dado lugar a sentimientos de resentimiento y culpa por el resentimiento. Una muerte súbita o accidental puede dar lugar a pensamientos de todo tipo de “si solo hubiera”. Cualquiera que sea su situación, dese cuenta de que la culpa y el resentimiento son normales. Silencio Algunos sobrevivientes han sentido que sus compañeros de trabajo, amigos e incluso familiares pueden evitarlos o evitar el tema de la pérdida. A menudo, el motivo es para protegerse del dolor de recordar, pero sin embargo, esto puede aumentar el dolor de la soledad y el aislamiento. Hablar de sus sentimientos, contar historias y recuerdos en voz alta, nombrar sus pérdidas y compartir sus días buenos y malos es una parte importante del proceso de sanación. Encuentre a un amigo, líder religioso, grupo profesional o de apoyo que lo escuche y no juzgue, alguien que le permita hablar de su pérdida. Algunas personas pueden sentirse avergonzadas o incómodas por la presencia de su dolor. Si y cuando pueda, hable y actúe con naturalidad, sin evitar el tema de su pérdida. El duelo es un camino difícil para hacer por sí solo. Sea amable consigo mismo – permita que otros le ayuden. 2 La planificación de un funeral Las diversas culturas y religiones se dedican a una variedad de servicios y rituales para recordar y honrar a aquellos que han fallecido. Las familias que organizan un servicio o una reunión pueden darse cuenta que esto ofrece una conexión al apoyo de sus amigos y la comunidad. Los servicios fúnebres personales ofrecen la oportunidad de hablar y empezar a contar historias acerca de nuestro ser querido. Ver el cuerpo también puede ayudar a traer realidad y cierre. Puede que resulte significativo organizar un funeral personal. Es posible que usted, y otros miembros de la familia o amigos, quieran compartir reflexiones sobre la vida de su ser querido. Es posible que quiera seleccionar una canción favorita, leer una parte de las Escrituras, o un poema. Un funeral nos permite vivir un duelo mientras reconocemos nuestra pérdida personal y comenzamos el proceso de sanación. Aquí hay algunos detalles para tener en cuenta. • Elija una funeraria que ofrezca los servicios de entierro o cremación. • Decida sobre la fecha y el lugar del funeral o servicio(s) fúnebres, si lo desea. • Haga una lista de familiares directos, amigos cercanos y compañeros de trabajo. Póngase en contacto con, o nombre a alguien para que lo haga, cada uno por teléfono. • Prepare una lista de personas distantes para ser notificadas por carta y/o aviso impreso, y decida qué enviar a cada una. • Escriba un obituario. Incluya edad, lugar de nacimiento, causa de muerte, ocupación, títulos universitarios, pertenencia celebrada, servicio militar, y trabajos excepcionales, y una lista de sobrevivientes en la familia inmediata. Dé la hora y el lugar de los servicios fúnebres. • Si va a omitir las flores, decida sobre una conmemoración apropiada para que se envíen regalos e inclúyala en el listado del obituario. En los momentos de muerte, los amigos y familiares agradecen la oportunidad de ofrecer apoyo y le preguntarán si hay algo que pueden hacer. Ellos pueden: • Hacer turnos para abrir la puerta o contestar el teléfono, llevando un registro cuidados de las llamadas. • Organizar o ayudar para el cuidado de los niños apropiado. • Coordinar el suministro de alimentos para los próximos días. • Preparar una lista de las personas a quién agradecer por flores, comida, llamadas, etc. • Tomar en cuenta las necesidades especiales del hogar, como la limpieza, lo que podría hacerse por los amigos. • Hacer arreglos para que alguien esté en casa o que cuide su casa durante el servicio para asegurar la seguridad del hogar. • Planear a dónde llevar las flores después del servicio (hospital o comunidad de retiro). • Si el fallecido vivía solo, hacer arreglos para cuidar las mascotas, si fuera necesario, notificar a los servicios públicos y al propietario y notificar a la oficina de correos a dónde enviar el correo. 3 Funeral, cremación y servicios funerarios All Faith Cremation 105 Arden Way Sacramento, CA 95815 916-922-0992 allfaithcremation.com Morgan-Jones Funeral Home 4200 Broadway Sacramento, CA 95817 916-452-4444 morganjonesfuneralhome.com River Cities Funeral Chapel 910 Soule St. West Sacramento, CA 95691 916-371-4535 rivercitiesfuneralchapel.com Andrews and Greilich Mortuary 3939 Fruitridge Rd. Sacramento, CA 95820 916-732-2026 eastlawn.com Mount Vernon Memorial Park and Mortuary (Funeraria y cementerio) 8201 Greenback Lane Fair Oaks, CA 95628 916-969-1251 dignitymemorialmountvernonmemorial.com Russ Monroe’s Funeral Home (Cremación y servicio directo de entierro) 7960 Winding Way Fair Oaks, CA 95628 916-961-1265 russmonroes.com Sierra Hills Memorial Park and East Lawn Mortuary (Funeraria y cementerio) 5757 Greenback Lane Sacramento, CA 95841 916-732-2020 All Seasons Burial and Cremation 1321 Howe Ave, Ste 201 Sacramento, CA 95825 916-564-0400 allseasonsburial.com eastlawn.com George L. Klumpp Chapel of Flowers Harry A. Nauman and Son 2691 Riverside Blvd. Sacramento, CA 95818 916-443-7917 4041 Freeport Blvd. Sacramento, CA 95822 916-452-6157 harryandnaumanandson.com Neptune Society of Northern California 5213 Garfield Ave. Sacramento, CA 95841 800-229-0709 or 916-338-1111 neptune-society.com Sierra View Funeral Chapel 6201 Fair Oaks Blvd. Carmichael, CA 95608 916-481-1515 sierraviewfuneralchapel.net W.F. Gormley and Sons 2015 Capitol Ave. Sacramento, CA 95811 916-443-6513 gormleyandsons.com Nicoletti, Culjis and Herberger, Inc. 5401 Folsom Blvd. Sacramento, CA 95819 916-451-7284 nicoletticuljisherbergerfunerals.com Bridges (A Simple Traditions) 2829 Fair Oaks Blvd, Suite 200 Carmichael, CA 95608 916-488-2894 klumppsfuneralhome.com Nightingale-Gilmore Funeral Chapel 1030 Del Paso Blvd. Sacramento, CA 95815 2329 Lexington Street Sacramento, CA 95815 (915) 925-3549 East Lawn Mortuary and Memorial Park (Funeraria y cementerio) 9189 E. Stockton Blvd. Elk Grove, CA 95624 916-732-2031 eastlawn.com Lind Brothers Mortuary 4221 Manzanita Ave. Carmichael, CA 95608 916-482-8080 lindbrotherssacramento.com North Sacramento Funeral Home 725 El Camino Ave. Sacramento, CA 95815 916-922-9668 northsacfuneral.com Sunset Lawn Chapel of the Chimes Lombard and Company 1550 Fulton Ave. Sacramento, CA 95825 916-483-3297 lombardcofuneraldirectors.com Price Funeral Chapel 6335 Sunrise Blvd. Citrus Heights, CA 95610 916-725-2109 pricefuneralchapel.com Thompson Funeral Home 3601 Fifth Ave. Sacramento, CA 95817 916-455-3038 thompsonrosechapel.com Miller Funeral Home 507 Scott St. Folsom, CA 95630 916-985-2295 millerfuneralhomefolsom.net Reichert’s Funeral and Cremation Services 7320 Auburn Blvd. Citrus Heights, CA 95610 916-729-2229 reichertsfuneral.com Evergreen Memorial 3030 Fruitridge Rd. Sacramento, CA 95820 916-424-3503 evergreenmemorialsacramento.com Nautilus Society Cremation 2000 Marconi Ave. Sacramento, CA 95821 916-564-1234 nautiluscremation.com (Funeraria y cementerio) 4701 Marysville Blvd. Sacramento, CA 95838 916-922-5833 Affordable Cremation & Burial Center sunsetlawnchapelofthechimes.com affordablecremationofsacramento. com 8366 Rovana Cir. Sacramento, CA 95828 Aférrese a la esperanza. Es posible que en algunos días sienta que usted solo existe, pero vendrán mejores días. 4 Angel Care Cremation & Burial Sacramento Memorial Lawn 6233 Fair Oaks Blvd. #8 Carmichael, CA 95608 916-442-6435 (servicios budistas) 6100 Stockton Blvd. Sacramento, CA 95824 916-421-1171 angelcarecremation.net Acacia Cremation and Burial Society 1510 Merkley Ave., Suite 5 West Sacramento, CA 95691 916-993-8432 Kraft Brothers 175 2nd St. Woodland, CA 95695 530-662-4658 Wiscombe Funeral Home Funerarias en la zona periférica 116 D St. Davis, CA 95616-4626 530-758-5500 Chapel of The Hills wiscombefuneral.com Placer County 1331 Lincoln Way Auburn, CA 95603 530-885-3773 Lassila Funeral Chapels Placer County Department of Eligibility (530-889-7633 Auburn area) or (916-784-6009 Roseville area) 551 Grass Valley Highway Auburn, CA 95603 530-885-6271 Elk Grove Funeral Chapel chapelofthehills-auburn.com Jones Mortuary lassilafuneralchapels.com 9101 Elk Grove Blvd. Elk Grove, CA 95624 916-686-1888 115 S Main St. Lakeport, CA 95453 707-263-5389 Oroville Funeral Home elkgrovefuneralchapel.com/ Trident Society 9650 Fairway Dr., Suite 120 Roseville, CA 95678 916771-5300 tridentsociety.com/location/sacramento-cremation Moon Memorial Service (Hmong, asiáticos del sureste y público en general) 8573 Morrison Creek Dr. Sacramento, CA 95828 916-383-1533 First Hmong Shamanism Co. 6525 53rd Ave. Sacramento, CA 95828-2101 916-714-3151 Greater Sacramento Area Muslim Cemetery (funerales musulmanes) 6330 Eagles Nest Rd. off Jackson Road Cremación y servicios funerarios asistidos por el condado jonesmortuary.com Lodi Funeral Home 725 S. Fairmont Ave. Lodi, CA 95240-4614 209-369-3564 lodifuneralhome.com Paradise Chapel of the Pines Mortuary Crematory 1454 Montgomery St. Oroville, CA 95965 530-533-0323 530-533-0822 fax ramseyfuneralhomes.com paradisechapelofthepines.com lakesidecolonialchapel.com Lambert Funeral Home Lipp & Sullivan Funeral Directors McNary’s Chapel 458 College St. Woodland, CA 95695 530-662-5411 Chapel of The Pines 2855 Cold Springs Rd. Placerville, CA 95667 530-622-3813 Condado de Sacramento 916-874-9320 Condado de Yolo 530-666-8100 Ext. 9383 Hutchinson & Carnes Colonial Chapel 830 D St. Marysville, CA 95901 530-749-9277 530-749-9377 Fax lambertfuneral.com 530-642-7300 Yuba City / Marysville 5691 Almond St. Paradise, CA 95696 530-877-4991 400 Douglas Blvd, Roseville, CA 95678 916-783-0474 El Dorado County 629 D St. Marysville, CA 95901 530-742-2473 lippandsullivan.com Ullrey Memorial Chapel 817 Almond Street Yuba City, CA 95991 530-673-9542 ullreymemorialchapel.com chapelofthepinesfunerals.com 5 Sugerencias para ayudarse a sí mismo en el duelo El tiempo en sí y por sí mismo no va a sanar el dolor. La sanación es un proceso que requiere energía. Trátese con el mismo cuidado delicado con el que trataría a un buen amigo en la misma situación. Dese suficiente tiempo y reafirmación. Su luto es único para usted, así que no todas las sugerencias le serán útiles. Elija las ideas que le interesan. • Vaya con cuidado. No asuma nuevas responsabilidades de inmediato. No se extralimite. Mantenga la toma de decisiones a un mínimo. • Acepte el dolor. Ruede con las mareas como vengan y deje que el proceso de sanación siga su curso completo. No trate de ser “fuerte” todo el tiempo. Tómese el tiempo para llorar. Las lágrimas pueden liberar el dolor y la tristeza que hay en usted. • Es normal sentirse enojado. Usted puede estar enojado con usted mismo, con la persona que murió, o sentirse enojado en general. Hable acerca de su enojo con alguien de confianza. • Pida ayuda. Los familiares y amigos no pueden leer su mente. Es muy importante encontrar a alguien a quién le importe, entiende, y con quien puede hablar libremente. Está bien necesitar consuelo. • Acepte ayuda y apoyo cuando se le ofrece. • Lea libros sobre el duelo; si se entiende el duelo, puede ser un poco más fácil de manejar. • Mantenga un diario para ayudarle a entender lo que está sintiendo y pensando. • Trate de conseguir el descanso adecuado. Vaya a la cama más temprano. Evite la cafeína en el café, en el té, y las gaseosas si usted está teniendo problemas para dormir. • El ejercicio moderado (caminar, tenis, natación, etc.) ayuda. Ofrece la oportunidad de quitarse la frustración y puede ayudarle a conciliar el sueño. • Es posible que tenga problemas físicos provocados por la reacción de duelo. Consulte a su médico. • Pensar que se está volviendo loco es una reacción normal. Muchas personas en duelo experimentan falta de concentración, falta de memoria, y pérdida de control de sus emociones. • Si los fines de semana, días festivos, etc. son tiempos especialmente difíciles, programe actividades que encuentre reconfortantes en estos períodos de tiempo. • La depresión y la desesperación son sentimientos comunes para las personas en duelo. Tenga cuidado de no aislarse totalmente de los demás. Si la depresión se vuelve severa o si está considerando el suicidio, busque ayuda profesional inmediatamente. • Conforme va pasando el tiempo, planifique nuevos intereses y aprenda algo nuevo o vuelva a descubrir viejos intereses, actividades y amigos. • Únase a un grupo de apoyo, ya que ofrecen la comprensión, amistad y esperanza. • Aférrese a la ESPERANZA. Algunos días es posible que solo pareciera existir, pero los días mejores estarán de vuelta. • Busque la ayuda de un consejero, líder religioso o un médico si el duelo no se ha resuelto. Déjese llevar con las mareas como vengan y deje que el proceso de curación siga su curso completo. No trate de ser “fuerte” todo el tiempo. Tómese tiempo para llorar. 6 Sugerencias para ayudarse en los días festivos y otros días especiales Hay muchos días festivos y días especiales en nuestras vidas: cumpleaños, graduaciones, bodas, aniversarios y celebraciones religiosas. Estos tiempos, ya estresantes en sí, pueden intensificar los sentimientos de dolor y soledad. Aquí hay algunas cosas que otras personas en duelo han encontrado útiles. Elija las que le ayuden. • Está BIEN estar solo. Aislarse de los demás no es recomendable, pero hay momentos en los que la soledad es profundamente gratificante. Explore el estar solo y aprenda lo que es más curativo para usted. No es necesario agotarse asistiendo a muchos eventos sociales. Sea selectivo; decir “no gracias” está bien. • Los días festivos y aniversarios a menudo magnifican los sentimientos de pérdida. Es importante y natural experimentar la tristeza que viene. Huir de los sentimientos requiere de una gran energía y no ayuda a sanar. En los aniversarios y días festivos, conmemore su pérdida. Elabore un álbum de fotos de las fotografías que ha tenido la intención de ordenar, visite la tumba de su ser querido, encienda una vela, planifique un servicio especial, pase tiempo con su familia. • Crea tradiciones nuevas. Es posible que desee pasar unos días especiales en nuevos entornos; haga un viaje, visite amigos o sea voluntario en un nuevo escenario. No se sienta obligado a seguir la tradición, a menos que esto lo consuela. • Conforme se acerca del día festivo o aniversario, comparta sus preocupaciones, sentimientos y temores con un amigo o familiar. Dígales que éste es un momento difícil para usted. Acepte su ayuda. Reconozca su pérdida y no espere demasiado de sí mismo o del día festivo. • Envíe tarjetas navideñas más temprano. Recibir tarjetas dirigidas a o que mencionan el nombre de la persona que murió puede ser muy acongojante. Considere la posibilidad de enviar tarjetas muy temprano, informando a otros de la muerte, o adjunte las tarjetas utilizadas en el funeral. Escribir tarjetas puede ser terapéutico. • Tenga en cuenta que puede experimentar el dolor más profundo un día o dos después del día festivo. Debido a que los amigos y familiares regresan a sus casas y se retiran las decoraciones, usted puede ver y sentir una sensación de vacío. 7 Cómo ayudar a un niño en duelo Los niños llevan un duelo como parte de una familia. Es importante incluirlos en las discusiones familiares, en las decisiones y en las actividades relacionadas con la muerte de alguien que era parte de su vida. Los niños pueden aprender a llevar un luto de los adultos que los rodean. Las siguientes son sugerencias de cómo usted puede ayudar a un niño que está de duelo. Sea honesto • Es importante que a los niños se les diga la verdad, aunque la verdad sea difícil. • Proporcione información que un niño pueda entender. Incluya a los niños en los funerales, ceremonias y servicios • Anime a los niños a participar en el funeral y/o servicios conmemorativos. Proporcione oportunidades a los niños para tomar decisiones sobre el servicio; escoger una canción, ayudar a otros a elegir lo que lleva puesto la persona, poner algo en el ataúd como una forma de decir adiós. • Preparar a los niños para qué esperar antes, durante y después del funeral o servicio, incluyendo lo que van a ver, oír, sentir, oler, etc., y planear para que alguien les proporcione apoyo. • El suicidio y asesinato son especialmente difíciles de explicar a los niños. Puede ser útil consultar a un profesional o leer información sobre este tema. • Reconocer que puede ser difícil para los niños quedarse quietos y estar tranquilos en estos momentos. Haga los arreglos para un espacio en el que está bien que los niños corran, jueguen y sean recios. Comparta sus sentimientos y anime a los niños a compartir los suyos Mantenga vivos los recuerdos • Hable acerca de sus sentimientos y permita que los niños hablen también de los suyos. Reconozca que los niños no pueden llevar un duelo de la misma manera que usted u otros adultos, y trate de no juzgar sus sentimientos. • Deje que los niños sepan que siempre está bien que ellos hablen de sus sentimientos; no van a entristecer a los demás cuando lo hacen; ellos ya están tristes. • Usted puede llorar, estar enojado, o expresar otros sentimientos delante de los niños; esto les ayuda a saber que está bien tener estos sentimientos. • Comparta los recuerdos de la persona que ha muerto. • Deje fotografías a la vista. • Ayude a cada niño a escoger algo que pertenecía a la persona que ha muerto, para mantenerlo como propio. • Hable acerca de la persona que ha muerto. • Reconozca los sentimientos y eventos especiales cuando suceden. Cree ritos de sanación • Cante canciones religiosas, canciones favoritas de la persona que ha muerto, o canciones que tengan un significado especial. • Recuerde y reconozca fechas y acontecimientos importantes (el aniversario de la muerte, el cumpleaños de la persona, etc.) • Encienda una vela en su memoria. • Plante un árbol en honor de la persona que murió. • Escriba cartas a la persona, que expresan sentimientos, o diciendo adiós. • Cree un libro de recuerdos, o caja de recuerdos, con fotografías, recuerdos escritos, y recuerdos de la persona que ha muerto. Los niños pueden decorar el libro o la caja, y elegir los artículos para poner en ellos. 8 Cuídese • Reconozca que usted también tiene necesidades, y que no puede cuidar a un niño si no cuida de sí mismo. • Pida ayuda cuando la necesite. Permita que un amigo prepare una comida, limpie o cuide a los niños. • Reconozca que usted no tendrá la energía para todo. Dé prioridades. No espere demasiado de usted mismo. Ideas de actividades • Lea libros sobre la muerte y el dolor. Consulte la lista de libros en este paquete. • Ofrezca a los niños actividades físicas como la plastilina, pintura de dedos, un saco de boxeo, etc. Los niños a menudo tienen una gran cantidad de sentimientos para expresar, y necesitan formas físicas apropiadas para expresarlos. Manténgase en comunicación con la escuela • Avise a los maestros y a los administradores de la escuela sobre la muerte, y dígales qué información le gustaría que le digan a los demás en la escuela. • Anime al maestro a contar a la clase por qué su hijo no está en la escuela, y deje que su hijo sepa qué se les ha dicho a sus compañeros de clase. • Cuando su hijo esté listo para volver a la escuela, hable con el maestro acerca de qué esperar. Al principio, puede ser difícil para su hijo concentrarse. Establezca un plan con su hijo y el maestro de lo que puede hacer su hijo si él o ella está teniendo dificultades y no puede participar en la escuela. • Dígale a su hijo dónde estará usted durante el día escolar. • Elabore una caja de recuerdos (véase más arriba) y pase tiempo recordando memorias, contando historias y viendo fotografías. Que los niños sepan que siempre está bien que ellos hablen de sus sentimientos. 9 El entendimiento de los niños de la muerte La siguiente información da ejemplos de cómo los niños de diferentes edades pueden experimentar y entender la muerte, así como sugerencias de qué les puede ayudar. Por favor, tenga en cuenta que todos los niños son personas y sus reacciones y pensamientos pueden cruzarse entre los diversos grupos. Edad Entendimiento de los niños Posibles comportamientos relacionados Lo que usted puede decir/hacer Bebés • Reaccionan principalmente a la separación de miembros de la familia, y los sentimientos de los padres y el nivel de ansiedad • Llanto • Irritabilidad • Se pegan con uno • Pasar tiempo cada día interactuando con su hijo y sosteniéndolo. • Mantenga la rutina diaria del niño lo más consistente posible. Preescolar (2-4 años) • La muerte no es vista como permanente, sino temporal. • La muerte puede ser confundida con estar dormido o lejos. • El pensamiento mágico/ egocéntrico puede llevar a los niños a creer que: – De algún modo ellos causaron la muerte (por un deseo, pensamiento o acción anterior). – Pueden padecer la misma enfermedad. – Ellos han causado a otros comportarse de la manera en que lo están haciendo (llorando…) • Pueden mostrar un poco de tristeza o preocupación. • Miedo a la separación. • Necesidad de hablar acerca de los eventos en varias ocasiones. • Pueden volver a comportamientos anteriores (por ejemplo, chuparse el dedo). • Proporcionar una explicación sencilla sobre la muerte de la persona. • Explicar la muerte en términos concretos (por ejemplo, David no estará aquí para dormir en su cama, para jugar contigo, etc.) • Utilizar términos como muerto y muerte, en lugar de: – Durmiendo – Quitado de nuestro lado – Durmiendo en los brazos de Dios – Se ha ido ya que estas palabras pueden confundir a los niños. • Mantenga la rutina lo más coherente posible. • Explique al niño los cambios en su propio comportamiento (Estoy triste de que haya muerto…). Edad escolar (5-10) • El niño puede empezar a entender que la muerte es permanente. • El niño puede mostrar interés y curiosidad en los detalles de la muerte y el funeral. • El razonamiento sigue siendo concreto; puede hacer preguntas interminables para entender. • Reacciones físicas a la muerte (dolor, ansiedad, etc.). • Variedad de emociones (culpa, preocupación). • Cambios en el comportamiento (malas calificaciones, ansiedad de separación, aislamiento). • Proporcionar una explicación honesta y simple de la muerte. • Reconocer que los sentimientos del niño son importantes, igual que los suyos. • Involucrarlo en la planificación del funeral. Fomentar la asistencia en el funeral si el niño desea ir. • Aceptar el estilo individual de su hijo de llevar el duelo. • Entender las implicaciones de la muerte; puede tener preocupaciones reales acerca de la muerte y reconocer que la vida es frágil. • Puede reconocer el impacto que la muerte tiene sobre la familia, y puede sentirse inseguro sobre el futuro. • Puede expresar ira y preocupación por la muerte. • A pesar de que entiende la muerte, puede mostrar una negación de la muerte con comportamientos de riesgo. • Puede tener dificultad para expresar sentimientos alrededor de la muerte. • Puede ocultar las emociones para que los amigos no los vean como diferentes. • Proporcionar explicaciones y respuestas honestas a las preguntas. • Reconocer que los sentimientos del adolescente son importantes, igual que los suyos. • Involucrar en la planificación del funeral. • Fomentar las discusiones con un amigo, adulto o asesor de confianza. Adolescentes 10 Lista de comprobación: Qué hacer y cuándo hacerlo La siguiente lista, extractos de No Lifetime Guarantee, por Katie Maxwell, es una guía para hacer frente a los aspectos prácticos de la muerte, especialmente la muerte de un cónyuge. Sin embargo, recuerde que sus circunstancias específicas pueden justificar una acción más rápida o más lenta de la que sugiere este calendario. Utilice esto como una guía y haga ajustes cuando sea necesario, dependiendo de su situación financiera. Primera semana ❏❏ Póngase en contacto con la compañía de seguros para solicitar los formularios de reclamo. Solicite solo los fondos que necesita para vivir hasta que pueda consultar con un asesor financiero. ❏❏ Visite su banco para abrir una cuenta para usted, en caso necesario. ❏❏ Consulte con un abogado que le pueda explicar los términos del Testamento y presente el Testamento en los tribunales. ❏❏ Comience un juicio sucesorio, si es necesario. ❏❏ Solicite a la corte su nombramiento como albacea (trix.) ❏❏ Localice documentos importantes. Segunda semana ❏❏ Comience a solicitar los beneficios del sobreviviente. ❏❏ Envíe los reclamos médicos a las compañías de seguros apropiadas. ❏❏ Consulte con un asesor financiero acerca de cómo solicitar los beneficios de sumas grandes. ❏❏ Como albacea (trix.) ❏❏ Abra una cuenta bancaria para recibir el dinero adeudado por los bienes. ❏❏ Haga un inventario de todos los activos. ❏❏ Cobre todas las cantidades adeudadas de los activos. ❏❏ Solicite un número de identificación fiscal. ❏❏ Presente el formulario 56, Aviso sobre la relación fiduciaria. ❏❏ Envíe notas de agradecimiento y reconocimientos. Tercera semana ❏❏ Vea a un contador para obtener una proyección de impuestos. ❏❏ Revise todos los seguros con su agente para ver si la cobertura es apropiada y adecuada. ❏❏ Cambie los beneficiarios en las pólizas de seguro, cuentas de retiro, fondos de ahorro, etc. ❏❏ Transfiera todos los activos a su nombre o a las cuentas de fideicomiso. ❏❏ Haga un plan para el pago de las deudas y obligaciones. ❏❏ Tome las decisiones necesarias sobre el negocio propio de la persona fallecida. Después del primer mes ❏❏ Póngase en contacto con las empresas de tarjetas de crédito y débito. ❏❏ Cambie el nombre de facturación con las empresas de servicios públicos. ❏❏ Cambie el registro de los vehículos, poniéndose en contacto con el Departamento de Vehículos Motorizados. ❏❏ Avise a los clubes de lectura, clubes de discos y otro material de suscripción. ❏❏ Póngase en contacto con empresas de alquiler y arrendamiento. ❏❏ Actualice su Testamento. ❏❏ Prepare una declaración de patrimonio neto. ❏❏ Haga una lista de ingresos y gastos. ❏❏ Controle sus gastos para ver en qué está gastando su dinero. ❏❏ Revise sus registros y archivos viejos, incluyendo cheques cancelados en busca de pistas de beneficios, activos u obligaciones adicionales. ❏❏ Elija un registro conmemorativo. Después del tercer mes ❏❏ Elabore un nuevo presupuesto. ❏❏ Solicite crédito en su propio nombre. ❏❏ Comience a recopilar información para declaraciones de impuestos. Después del sexto mes ❏❏ Comience a pensar en inversiones. ❏❏ Como albacea (trix.) ❏❏ Enumere los reclamos contra el patrimonio. ❏❏ Liquide los activos necesarios para pagar las cuentas. ❏❏ Prepare las declaraciones de impuestos y pague las obligaciones fiscales. ❏❏ Desembolse los activos a los herederos. ❏❏ Prepare un informe contable para las cortes. ❏❏ Avise a los beneficiarios de la nueva base de impuestos para los activos. Después de un año ❏❏ Cierre la testamentaria. ❏❏ Tome decisiones sobre sus futuros arreglos de vivienda. 11 Certificado de defunción El certificado de defunción se emite en la funeraria. Es completado por el médico o médico forense y llevado al Departamento de Salud del Condado para su registro y certificación. En la mayoría de condados, se mantiene en el departamento de salud por un período de un año, tras lo cual se traslada a la Oficina de Registradores del condado para su archivo permanente. El uso fraudulento de números del Seguro social de personas fallecidas ha incrementado. Muchas instituciones y programas de beneficios ahora requieren una copia certificada del certificado de defunción para transacciones comerciales donde antes aceptaban solo una fotocopia. La funeraria puede obtener las copias necesarias por un monto. Usted debe saber que el condado le cobrará por todas las copias, excepto la requerida para los beneficios de veteranos. A continuación se enumeran algunas de los documentos posibles: ❏❏ Cuentas bancarias ❏❏ Cuentas de crédito del sindicato ❏❏ Consejo fiscal de franquicia ❏❏ Compañías de seguro y compañía hipotecaria ❏❏ Abogado ❏❏ Albacea del patrimonio ❏❏ Plan de pensiones o sistema de jubilación ❏❏ Bienes inmuebles – 1 copia de cada uno ❏❏ Seguro social ❏❏ Acciones y fondos – 1 copia de cada uno ❏❏ Beneficios de veteranos ❏❏ Otros ____________________________ ❏❏ Otros ____________________________ Para certificados de defunción dentro de un año de la muerte, comuníquese con: Sacramento County County Clerk Recorder 600 8th St. Sacramento, CA 95814 916-874-6334 12 Seguro social Por lo general, un beneficio por muerte del Seguro social se paga solo a un cónyuge sobreviviente, a menos que existan circunstancias especiales. No se puede insistir demasiado que los beneficios no se pagan automáticamente. Si usted cree que usted califica para los beneficios, comuníquese con su oficina local de Seguro social más cercana de inmediato. Dependiendo del tipo de beneficios para los que puede aplicar, pueden ser necesarios los siguientes documentos: ❏❏ Prueba de defunción (una copia certificada del certificado de defunción). ❏❏ Tarjeta del Seguro social para el fallecido. ❏❏ Copia del certificado de matrimonio. ❏❏ Certificado de nacimiento del solicitante. ❏❏ Certificado de nacimiento del fallecido. ❏❏ Certificado de nacimiento de los hijos menores de edad. ❏❏ Prueba de discapacidad para niños mayores de 18 años de edad. ❏❏ Recibo de la funeraria (si el solicitante es distinto del cónyuge sobreviviente). ❏❏ Registro de empleo del fallecido (para el período de nueve meses más reciente). ❏❏ Prueba de sostenimiento si el solicitante es padre o esposo. La funeraria notificará al Seguro social de la muerte mediante la presentación de un Formulario 2872. Sin embargo, la familia deberá hacer el seguimiento para determinar si se adeudan beneficios adicionales. Usted puede solicitar los beneficios llamando o visitando cualquier oficina del Seguro social (SSA), o haciendo una cita al número gratuito de SSA, 800-772-1213. También puede solicitarlo a través de ssa.gov. Los registros públicos como su certificado de nacimiento y los registros de matrimonio o divorcio deben ser los originales o copias certificadas por la agencia emisora. El Seguro social no aceptará fotocopias simples. Estos documentos certificados le serán devueltos. Solicite los beneficios tan pronto como le sea posible después de la muerte. En algunos casos, los beneficios no son retroactivos, sino que comienzan con la solicitud, en lugar de la fecha de la muerte. Social Security Administration ssa.gov Información pública (todas las oficinas) 800-772-1213 Solo TTY 800-325-0778 Ubicación de las oficinas Roseville - 910 Cirby Way (866) 348-7830 Sacramento - 2424 Arden Way, Suite 200 (855) 782-9156 Servicio disponible en ruso, armenio, español, chino, vietnamita, laosiano Sacramento - 2444 Marconi Avenue 916-979-2019 Servicio disponible en español, laosiano South Sacramento - 40 Massie Circle (866) 708-3208 Service available in Spanish, Japanese, Chinese, Servicio disponible en español, japonés, chino, vietnamita, tagalo, chamorro, francés, laosiano, hmong West Sacramento - 825 Riverside Pkwy., Suite 1000 (866) 726-8188 Servicio disponible en español, ruso Beneficios de veteranos Los beneficios de veteranos de la categoría I se aplican solamente para los veteranos discapacitados por una discapacidad que se atribuye a su servicio militar. Los dependientes de estos veteranos discapacitados (viudas y/o hijos menores de 23 años de edad) deben visitar la oficina de Administración de veteranos más cercana inmediatamente después de la muerte de un veterano para completar un formulario de reclamo. Los beneficios de veteranos de la categoría II se aplican a todos los veteranos. Se requiere una copia del certificado de defunción al solicitar los beneficios de cualquier veterano. Categoría I Veteranos discapacitados Department of Veteran Affairs Oficina regional 1301 Clay Street Oakland, CA 94612-5209 North Tower-12th floor 800-827-1000 va.gov Categoría II Veteranos (no discapacitados) Sacramento County Veterans Service Office 2007 19th Street Sacramento, CA 95818 916-874-6811 Todos los veteranos tienen derecho a lo siguiente: • Entierro en el Cementerio nacional • Lápida o placa • Bandera de los EEUU Se requiere el certificado de defunción y un comprobante de baja con honores. Si tiene alguna pregunta relacionada con cualquiera de las categorías de beneficios de veteranos, por favor póngase en contacto con la oficina regional, al 800-827-1000. Solicite los beneficios lo antes posible después de la muerte. 13 Grupos de apoyo de duelo Libros para adultos Una variedad de grupos de apoyo de duelo se proporcionan a la comunidad a través de hospicios, hospitales, iglesias y centros comunitarios. Por favor llame a las siguientes organizaciones para obtener más información. La biblioteca Evening Star aborda temas del final de la vida con una colección de libros y cintas de vídeo. Los temas incluyen la muerte, el duelo, la comunicación, la realización, la espiritualidad, y otras áreas de interés para las personas que están en el final de sus vidas, a sus familias, seres queridos y cuidadores. La biblioteca Evening Star es parte de Sutter Resource Library, que se encuentra en: Condado de Sacramento 2801 K Street, Ste. 115B Bereavement Outreach Meeting 916-557-5882 916-733-9672 VNA and Hospice 916-388-6255 Horario: lunes – viernes, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. griefhelpsacramento.com Condado de Placer Sutter Auburn Faith Hospices Bereavement Support 530-886-6650 Hospices Bereavement Support, Roseville 916-797-7850 Otros Yolo Hospice 530-758-5566 Snowline Hospice, Placerville 530-621-7820 Children’s Bereavement Art Group Un grupo de apoyo quincenal para niños de 4-16 años de edad, que llevan un duelo por la muerte de una persona significativa en el último año. Se utiliza el arte y las actividades creativas para facilitar la auto-expresión. Children’s Art Bereavement Groups están disponibles en los siguientes sitios: [email protected] Teléfono y servicio de correo electrónico el viernes How to Survive the Loss of A Loved One, Melba Colgrove Recomendado por American Psychological Association. Noventa y cuatro cosas para hacer cuando no hay nada qué hacer. Mortal Matters: When A Loved One Dies, Sara Engram Proporciona respuestas para esas cuestiones aparentemente menores que quedan para fastidiar a los sobrevivientes – la disposición de un cuerpo, la planificación de un funeral o servicio conmemorativo, manifestar su apoyo e igualmente importante, cómo aceptarlo. Living When A Loved One has Died, Earl A. Grollman Para ayudarle a comprender y trabajar su duelo, y recoger los pedazos de su única y valiosa vida. Grief Recovery Handbook: The Action Handbook for Moving Beyond Death, Divorce, and Other Losses, John W. James The Courage to Grieve: Creative Living, Recovery, & Growth Through Grief, Judy Tatelbaum Sutter Care at Home, Sacramento 916-454-6555 Sutter Care at Home, Roseville 916-787-7174 Dele equilibrio a su vida: ore, descanse, trabaje, lea y relájese. 14 Libros sobre el duelo de los niños Recursos para adultos en Internet Helping Teens Cope with Death, Dougy Center nlm.nih.gov/medlineplus/bereavement.html Explica las reacciones de duelo comunes de los adolescentes, los retos específicos que enfrentan los adolescentes en duelo, cuándo buscar ayuda profesional y consejos de otros padres. 35 Ways to Help a Grieving Child, Dougy Center Una guía práctica para padres y cuidadores Guiding Your Child Through Grief, Enswiler, Mary Ann M.A. M.P.S. and Enswiler, James P. M.A. M.F.D. Breaking the Silence, Linda Goldman Bereaved Children and Teens, Earl Grollman Preparing the Children, Kathy Nussbaum Información e ideas para las familias que enfrentan una enfermedad terminal y la muerte. How Do We Tell the Children? Dan Schaffer Una guía paso a paso para ayudar a los niños, entre las edades de 2 a adolescentes, a lidiar la muerte de alguien. medlineplus.gov/spanish Amplia gama de información en lidiar con el dolor. Entre los muchos temas que se tratan están: hacer frente a la pérdida, síntomas de duelo, y ayudar a un niño a lidiar con la muerte. Este sitio está disponible en inglés y español. griefhelpsacramento.com Directorio comunitario de recursos para llevar el duelo, región de Sacramento. Usted puede comunicarse con el Directorio comunitario de recursos para llevar el duelo, región Sacramento por teléfono, 916-557-5882. elderhope.com Un buen recurso para comprender el duelo en el adulto y en el niño y ayudar a los niños a lidiar con el dolor. centering.org Ofrece recursos de duelo en forma de libros, vídeos, tarjetas, juegos y actividades. Se clasifica de una manera sencilla para ayudar a enfocarse en las necesidades de cada persona o familia, como “niños y duelo”, “adolescentes”, y “duelo anticipado”. Los libros en español también están disponibles. dougy.org Proporciona recursos para niños y familias en duelo, ofreciendo a la vez apoyo y formación a nivel local, nacional e internacional a personas y organizaciones que buscan ayudar a niños en duelo. griefwatch.com Proporciona a personas en duelo recursos, productos conmemorativos y enlaces para ayudarlas a vivir su pérdida personal. atimetogrieve.org Información y artículos sobre los niños y el dolor, recursos en Internet y libros sobre la muerte y la pérdida que se pueden utilizar con los niños. aarp.org El sitio web AARP ofrece a personas en duelo enlaces a recursos de duelo para ayudarles a superar su pérdida personal. 15 Libros para niños y adolescentes Recursos en Internet para niños Niños The Fall of Freddie the Leaf, Leo Buscaglia La historia de la vida, la muerte y las estaciones de la vida. Menos concreto y orientado más a lo espiritual. Debido a que cada familia es diferente y única, se recomienda que los padres o cuidadores revisen estos sitios por sí mismos para decidir si cumplen con su aprobación personal antes de permitir que sus hijos tengan acceso a estos sitios. Where’s Jess? Joy and Mary Johnson rd4u.org.uk Un libro para hermanos y sus familias – de 3 a 6 años de edad. How It Feels When a Parent Dies, Jill Krementz Los niños hablan abiertamente sobre sus experiencias con la muerte de un padre – de 9 años de edad en adelante. Lifetimes, Bryan Mellonie Este autor utiliza hermosas ilustraciones que proporcionan una manera visual y segura para empezar a explicar la muerte a niños pequeños. Sad Isn’t Bad: A good-grief guidebook for kids dealing with loss, Michaelene Mundy De la serie de libros Elf Help para niños. Love You Forever, Robert Munsch Un libro sobre el amor incondicional y el envejecimiento. Explica el ciclo de la vida. Hermoso para todas las edades. The Kids Book about Death and Dying, Eric E. Rofes Escrito por y para niños. Tear Soup, Pat Schweibert Grief Watch, 2003. Una receta para la sanación después de una pérdida, para todas las edades. The Saddest Time, Norma Simon Explica la muerte como el fin inevitable de la vida y proporciona tres situaciones en las que los niños experimentan emociones fuertes cuando un familiar ha muerto – de 5 años de edad en adelante. Healing Your Grieving Heart for Kids, Alan Wolfelt, Ph.D. Consejos y actividades sencillas para niños después de una muerte. Adolescentes The Common Threads of Teenage Grief, Teens Who Know and Janet Tyson Escrito por un consejero de la escuela media y nueve adolescentes. Straight Talk about Death for Teenagers. How to Cope with Losing Someone You Love, E. Grollman Este libro habla a los adolescentes de una manera que reconoce sus sentimientos, promueve la discusión y ofrece esperanza. Healing Your Grieving Heart for Teens, Alan lt, Ph.D. Recursos prácticos y sencillos de usar para adolescentes que están llevando un duelo. 16 Diseñado por jóvenes para jóvenes. Se llama “RD4U” y es patrocinado por Cruse Bereavement Care en el Reino Unido. El objetivo principal del sitio es dejar que los jóvenes encuentren su propio “camino” para lidiar con su pérdida. Este sitio incluye juegos, un tablero de mensajes y voluntarios capacitados para responder a los correos electrónicos privados enviados por los jóvenes que viven la pérdida de un ser querido. kidsaid.com KIDSAID es un lugar seguro para que los niños compartan y se ayuden mutuamente a vivir el duelo de cualquiera de sus pérdidas. Es un lugar para compartir y hacer frente a los sentimientos, para mostrar ilustraciones e historias, hablar sobre mascotas y conocer los compañeros de cada quien. Recursos multiculturales para adultos y niños 2-1-1 Sacramento 916-498-1000 or 800-500-4931 211sacramento.org/resources.shtml Cualquier idioma Línea informativa – Referencia y servicios de interpretación para muchos idiomas distintos 916-498-1000 Sordos y con problemas de audición NorCal Services for Deaf and Hard of Hearing Comunidad sorda y con problemas de audición; Asesoramiento, referencias e interpretación para sordos y HOH. 4708 Roseville Road, Suite 111 North Highlands, CA 95660 916-349-7500 V/TTD norcalcenter.org Español Los Ninos y el Luto Proporcionado por All Family Resources 415-209-0502 familymanagement.com Asiático La Familia Counseling Center 5523 34th Street Sacramento, CA 95820 916-452-3601 TDD 800-735-2929 or 711, lafcc.org/ Asian Community Center Administration Hmong Women Heritage Association 7311 Greenhaven Dr., Suite 187 Sacramento, CA 95831 916-394-6399 7275 E. Southgate Dr., Suite 306 Sacramento, CA 95823 Donaciones en memoria de un ser querido Las donaciones en la memoria de su ser querido se pueden hacer en Sutter Medical Center Foundation, en 2825 Capitol Ave., Buhler Specialty Pavilion, Suite 420, Sacramento, CA 95816. 916-887-7077 Para un suministro de sobres con la dirección impresa o para más información, llame al 916-887-7077. Se pueden hacer donaciones con tarjeta de crédito en línea en suttermedicalcenter.org/philanthropy. La familia será notificada del nombre del donante, pero no del monto de la donación. Sutter Medical Center Foundation es una organización filantrópica que apoya los programas y servicios en Sutter Medical Center, en Sacramento. Las donaciones ayudan a proporcionar programas, servicios y equipo que no estén cubiertos por el seguro y ayudan a proporcionar el margen de excelencia, así como un ambiente de sanación para pacientes y sus familias. Las donaciones se utilizan para el servicio indicado por el donante, según lo designado por el Consejo de Administración. Una copia electrónica está disponible suttermedicalcenter/spiritualcare hmongwomenheritage.org accsv.org/who-we-are/ index.php Asian Pacific Community Asesoramiento a corto plazo y referencia; la mayoría de los idiomas asiáticos 7273 14th Ave., Suite 120 Sacramento, CA 95820 916-383-6783 apccounseling.org 17 15-SMCS-0002142
© Copyright 2025