Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Notas con armonía N° 372 Boletín institucional de la Fundación Armonía con información cultural y de interés general Bucaramanga, Santander, Colombia 12 años (2003-2015) XXV Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 6 al 16 de agosto de 2015 Invitados especiales Mamá Julia y los sonidos ambulantes Ensamble Cruzao (Manizales) (Cali) Homenajeados Por dedicar toda una vida a la música Leonidas Ocampo Arboleda Fernando Meneses Romero Otros invitados: El Barbero del Socorro, Septófono, Las Comadres de José, Trapiche Molé, Ramiro Pilonieta con Leyenda y Folclor, Dueto Germán y Gustavo, Kuisitambó, Idanis Paola Rueda, Silvia Viviana Rueda y Juan Carlos Mantilla. 26 grupos de adultos y 25 grupos de niños seleccionados mediante el proceso de audición. ¡65 agrupaciones en tarima! ¡700 intérpretes! Conciertos didácticos, conferencias, Viernes 14 Sábado 15 Domingo 16 conversatorios, talleres 7:30 p.m. 2:00 p.m. 2:00 p.m. El domingo iniciaremos a las 2:00 p.m. con la celebración de la Eucaristía por Monseñor Alberto Alarcón Infante a quien acompañaremos en la celebración de sus 50 años de sacerdocio. Valor de la boleta diaria: $30.000 Valor del abono por los tres días: $60.000 Es aconsejable que hagan sus reservaciones con tiempo, el cupo es limitado; para tal fin pueden comunicarse con nosotros: cel. 3175102019 y [email protected] Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Vigías del Patrimonio Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia LISTA DE CLASIFICADOS INTÉRPRETE VOCAL 1. Ana Sofía Quiceno Vásquez 2. Yenny Saldarriaga Morales 3. Ligia Esther Gilón 4. Guadalupe Giraldo Hincapié 5. Idanis Paola Rueda Osma 6. Leidy Belén Osorio Vásquez 7. Silvia Viviana Bautista Cáceres 8. Luisa Fernanda Cuervo 9. Jetzelly Pastrana 10. Dueto Hatogrande 11. Dueto Aura y Heidy 12. Dueto Cafecito y Caña 13. Ensamble Sine Nomine Pereira - Risaralda Medellín – Antioquia Villavicencio - Meta Bello – Antioquia Zapatoca – Santander Paipa – Boyacá Bucaramanga – Santander Bogotá – Cundinamarca Neiva - Huila Girardota – Antioquia Ibagué – Tolima La Cumbre – Valle del Cauca Bogotá – Cundinamarca INTÉRPRETE INSTRUMENTAL 1. Oriana Ximena Medina 2. T.F.P 3. Trío Entretejido 4. Eco Trío 5. Trío Instrumental Bachué 6. Candija Trío 7. Itinerante 8. Amaretto Ensamble 9. Ensamble Gáfaro 10.Dos por delante y dos por detrás Bogotá – Cundinamarca Medellín – Antioquia Yopal – Casanare Pereira – Risaralda Pereira – Risaralda Bucaramanga – Santander Bogotá D.C. Pereira – Risaralda Pasto – Nariño Bucaramanga – Santander OBRA INÉDITA VOCAL 1. 2. 3. 4. Si es preciso – Bambuco Mientras me ames - Bambuco Milagro de amar - Pasillo Canto de agua - Bambuco Bogotá – Cundinamarca Cali – Valle del Cauca Medellín – Antioquia Duitama – Boyacá OBRA INÉDITA INSTRUMENTAL 1. 2. 3. 4. Niki – Pasillo Juambuco – Bambuco Chanson d’anil – Bambuco Recorrido – Fantasía Pereira – Risaralda Pereira – Risaralda Chía – Cundinamarca Bucaramanga - Santander ¡Felicitaciones! Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Video y fotos de la audición del XXV Festivalito Pueden verlo en nuestra web: www.fundacionarmonia.org Las fotos ya fueron subidas al facebook, puede ver el álbum en el siguiente link: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1631815423700167.1073741843.1498625570352487&type=3 Y el video en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ER8fX3HqKFc Falleció el músico y compositor venezolano Hugo Blanco Vía: El Universal.com El músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano Hugo Blanco, autor de clásicos como Moliendo café y El burrito sabanero, Aguafresca y productor de agrupaciones musicales como Las Cuatro Monedas, falleció en la madrugada del domingo. Nacido en Caracas, el 25 de septiembre de 1940, es a los doce años, contó en una entrevista, que despertó el interés de Hugo Blanco por la música. Primero por el cuatro. Y luego por el arpa, que aprendió a tocar viendo a los maestros Juan Vicente Torrealba; José Romero Bello, Miguel Rodríguez, Cándido Herrera y Amado Lovera; y que se convertiría en su instrumento vital. El tema Moliendo Café, sin duda uno de los emblemas musicales de Hugo Blanco, la compuso el 19 de diciembre de 1960. Fue en esa misma década, los sesenta, que grabó varios larga duración y descubrió además a un nuevo talento, Simón Díaz, con quien publicó otros tantos discos. Mientras que El burrito sabanero lo compuso en 1975, a manera de encargo para un disco dedicado al personaje televisivo El Topo Gigio, solo que, por cuestiones del azar, el tema nunca fue incluido en el acetato. Así que meses después Blanco y Simón Díaz deciden publicarlo en sus populares discos de gaitas, donde pasó totalmente desapercibido. Hasta que en los setenta Hugo Blanco decide formar el grupo infantil La Rondallita, cuyos niños pertenecían al Coro de Niños de Venezuela, y graban el tema junto con la voz de Ricardo Cuenci, con quien la pieza se convierte en un gran éxito. En esa misma década, los setenta, Blanco graba con el humorista venezolano Joselo -hermano de Simón Díaz. En 1978 contrae matrimonio con Ana Isabel Aranguren Mancebo, con quien tuvo tres hijos varones: Hugo David, Hugo César y Hugo Raúl Blanco Aranguren. Y en la década de los ochenta trabajó con las cantantes Tania y Rosa Virginia Chacín, fundó el grupo Los Hijos de Ña Carmen. CONCURSO INFANTIL Y JUVENIL OCOBO DE ORO www.soycolombiano.com Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia En la finca Villa Leo, sede del Festivalito Entrevista a uno de nuestros homenajeados de este año, Leonidas Eduardo Ocampo Arboleda. Carlos Fernando Rivera, Puno Ardila, Jorge Ramón, Rafael Aponte, Leonidas Ocampo, Luis Carlos y Roberto Villamizar Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia La explosión musical de Providencia Mad Professor, pionero del ‘dub’, estará en la isla para grabar una producción con artistas locales. Por: Catalina Oquendo B. | El Tiempo Foto: Cortesía Old Providence Records De izq. a der., Elkin Robinson, Henner McLean; adelante, Diego Gómez y Berta Hooker en el estudio. Efervescencia, movida, explosión cultural. La música vibra en cualquiera de los rincones de los 17 kilómetros cuadrados que tiene Providencia, pero especialmente en un lugar con un nombre tan dulce como lo que ocurre dentro de él: teatro Midnight Dream. En ese epicentro musical entra y sale gente todo el tiempo: artistas como Elkin Robinson, que es la imagen más fresca de la música de la isla; Bertha Hooker, que anda grabando su disco pop Strenght about a Woman; los niños de la Escuela Tom & Silaya o músicos internacionales como Mad Professor. Professor, llamado maestro del dub, está precisamente desde hoy en la isla para dar un taller de producción, pero además para grabar un disco con artistas locales en el estudio Old Providence Records, el espacio que moviliza la propuesta de los isleños. Providencia es un terreno abonado por años de influencias musicales de africanos, indígenas misquitos, de Centroamérica; reggae, pero también de sonidos como el calipso, cuadril, la polca y el chotis. Y el estudio, que funciona desde el año pasado, ha logrado potenciarlos. En 2014, después de un proceso creativo llamado Sound Setters, con el acompañamiento del productor Richard Blair y la Fundación Llorona Records, salió a la luz el trabajo musical Come round, de Elkin Robinson, en el que se volvió a las raíces con sonidos nuevos. “El reto era lograr que cualquier creación que surgiera de este proceso tuviera una validez artística y de alguna manera comercial”, explicó Diego Gómez, de Llorona Records, que opera el estudio. El trabajo de Robinson ha comenzado a girar; avanzan en la grabación del disco de Bertha Hooker. Y comenzarán a hacerlo con los artistas Elijah y Manku, recientes ganadores de la convocatoria, lo que les permite hacer la grabación, masterización, prensaje de 800 discos, así como el diseño gráfico y un videoclip, entre otros estímulos. Para Hooker, quien hizo su disco para empoderar a las mujeres, “el teatro significa mucho”. “Aquí la mayoría de las personas somos músicos y este lugar nos ha permitido descubrir talentos. Además, está animando a las personas a hacer canciones, a creer que se puede vivir de la música, no de lo ilegal, que es una realidad”. El Midnight Dream tiene un escenario con un área total construida de 821 metros cuadrados. Juan David Padilla Pero ha representado también un lugar de resistencia y denuncia de los problemas que viven. Hace unos días, varios jóvenes decidieron grabar una canción crítica contra la administración municipal, ante las dificultades que habría enfrentado un anciano para ser trasladado en helicóptero hasta un hospital. Para Kathryn Newball, directora de la escuela Tom & Silaya, Old Providence Records le ha permitido despertar el interés de los niños por mantener las raíces musicales de la isla, tan arraigadas en los coros y la tradición de iglesias. “Ha sido genial que los niños vieran por primera vez un estudio. Ya hemos grabado aquí, y este año proyectamos grabar el himno de Providencia y el de Colombia”, contó Newball, que también usa el teatro para los ensayos y las presentaciones de la sinfónica que dirige. “El objetivo es que, en el mediano plazo, esto sea un bien de interés público, un espacio de tejido social para la gente de Providencia, de generación de oportunidades laborales”, dijo Julián Beltrán, asesor del grupo de emprendimiento de Mincultura, que recordó que algunos isleños están creando sus propios sellos y estudios en sus casas. Documentales y cine Pero el estudio no sirve solo para trabajos musicales; es más un centro de producción digital. Actualmente, están produciendo Wi Da Dis (Lo que somos), una serie sobre la música de Providencia desde los años 40 hasta hoy. Con cuatro capítulos, pretende mostrar cómo el mar llevó la música a Providencia y la tradición de los pickups, entre otros temas. “Este espacio le da al raizal una potencia para volver a decir ‘yo soy esto’ y para que el país nos entienda a nosotros”, dice Robert Britton, director de la serie. Actualmente, por fuera del teatro se preparan en la isla dos películas. Y para una de ellas, llamada Keyla, los productores están dando talleres de actuación a los isleños. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Distensión con EE.UU. dispara el interés por el arte cubano Muchos norteamericanos han aprovechado la Bienal de La Habana para conocer el arte de la isla prohibida. Por: EFE / El Espectador Las artes plásticas cubanas bullen también al son del deshielo con Estados Unidos, un escenario que ha colocado a la isla en el foco de las miradas de coleccionistas y expertos mundiales, y singularmente norteamericanos que aprovecharon la Bienal de La Habana para conocer el arte de la isla prohibida. Más de 8.000 especialistas en arte han pasado por la capital cubana desde que se inauguró la Bienal el pasado 22 de mayo, de los que más de 3.000 son de EEUU, entre ellos directivos del Guggenheim de Nueva York o del Moma. “Hay una gran avidez por ver qué está pasando con la creación en Cuba, por generar proyectos, por hacer exposiciones y por adquirir obras”, afirmó a Efe el director de la Bienal de La Habana, Jorge Fernández, sorprendido de la cifra récord de visitantes a esta XII edición de la bienal que culmina el próximo lunes, especialmente entre los estadounidenses. Fernández, no obstante, reivindica el papel que el evento de la bienal ha tenido en anteriores ediciones para “tender puentes” a un lado y otro del estrecho de la Florida a través del arte, al unir artistas cubanos que trabajan dentro y fuera de la isla, “El deshielo desde el arte se está produciendo ya desde antes, pero la coyuntura favorece. El 17-D, el anuncio de las conversaciones y algunas medidas prácticas como facilitar los viajes a Cuba (...) ha sido un paso de avance, que ha permitido no sólo que vengan artistas, sino que haya una participación del mundo especializado del arte”, explicó. El contexto político que se abre con Estados Unidos ha puesto Cuba de moda; las visitas turísticas se multiplican y la ansiedad por conocer la isla “antes de que cambie” también se ha contagiado en los círculos artísticos. Fernández recuerda que Cuba, incluso antes del 17 de diciembre, ya generaba una atracción fuerte por su “singularidad histórica”, algo que se ha intensificado y que está llevando a muchos coleccionistas o amantes del arte a querer hacerse con obras realizadas en la isla como una suerte de “arqueología del presente”. Es difícil conocer cifras porque en Cuba sólo existen unas pocas galerías de arte, todas controladas por el Estado, y muchas veces son los propios artistas los que venden su trabajo directamente; pero personas del círculo artístico consultadas por Efe admiten que durante la actual bienal se han producido ventas importantes. “Es verdad que hay avidez, pero de ambas partes. De las personas por coleccionar y comparar arte cubano y del arte cubano por posicionarse, por comercializarse, por adentrarse de alguna manera en el mercado internacional ya con otros quilates”, explicó a Efe Onedis Calvo, subdirectora del espacio artístico Factoría Habana. Desde Factoría Habana, que acoge durante la bienal exposiciones de los artistas cubanos René Francisco, Roció García y Carlos Montes de Oca, se han visto un tanto abrumados por la cantidad y la cualidad del visitante que ha acudido a la bienal, gente que llegó “con muchas expectativas, pero sorprendida al constatar en vivo el nivel y la diversidad del arte cubano”. “Ha sido muy bueno que haya ocurrido todo esto en la bienal. Se han hecho intercambios financieros importantes y muchos artistas a partir de ese evento tendrán una nueva vida artística. Ha sido un salto muy positivo y va a ser trascendente”, subrayó. Para René Francisco, uno de los artistas cubanos contemporáneos con más proyección internacional, en la XII Bienal de La Habana, apodada por algunos como “la bienal del deshielo”, se ha sentido “otra energía que antes no existía”. “Por primera vez, la escena internacional tiene la posibilidad de visitar La Habana y ver todas las tendencias artísticas, para todos los gustos y todas las iniciativas que se están desarrollando”, señala el artista, quién cree que eso ayuda a romper prejuicios de algunos sectores que relacionaban el arte en Cuba con el realismo-socialista de la antigua URSS. Según Francisco, esta bienal hay que entenderla como “una conversación que se ha abierto entre el arte cubano y el público internacional”, sobre todo con EEUU, donde reside un coleccionista de arte especialmente interesado en la isla. Sin embargo, admite que eso no es nuevo, ya que tradicionalmente, y paradójicamente, “ha sido el público norteamericano quien ha dado de comer al artista cubano”, una relación que se remonta a principios de los años noventa, época en la que ya hubo intercambios culturales de calado con instituciones del país “enemigo”. “Pero ahora, el cambio se ha notado. Se habla de un ‘boom’ del arte cubano, que ya se había dicho antes, pero realmente no había sucedido. Creo que este es el momento en que hay un público grande en el mundo que está viendo realmente la fuerza y la calidad del arte cubano”, precisó. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Nueva producción discográfica bien especial Carátula del disco Foto con Kuraka Jittoma en el amazonas, después de cantarle “Planta sagrada” el pasado 11 de noviembre de 2014 Contacto: 3002737011 Concierto en Bucaramanga En Bucaramanga: Gustavo Adolfo Renjifo hará la presentación de este trabajo en Fusader, calle 37 N° 24-62 el martes 30 de junio a las 7:00 p.m. por gentileza de esta institución. Entrada gratuita Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Vigías del Patrimonio Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores Cumbia Evento concertado con el Ministerio de Cultura rograma Nacional de Concertación Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Vigías del Patrimonio Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Emisoras culturales en línea www.cantardelosandes.com www.radio.uis.edu.co www.ondasdelfusacatan.org www.rcm1450.com www.soycolombiano.com www.estacionv.com Zaperoco Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal Cita. El Intercambiador de El Bosque será inaugurado el próximo miércoles. La ceremonia estaría presidida por el Presidente Juan Manuel Santos (25/05/15. Primera). Comentario. Sin duda, para eso sirven los presidentes, para presidir; qué bueno que hayan podido descubrirlo. Cita. El grupo de quinceañeras próximas a partir a un crucero, se dió cita para asistir al concierto de Maluma en la ciudad (28/05/15. Sociales. Jhoan Fernando Calderón Bayona). Comentario. ¿Un grupo “se dio cita”? ¿Eso qué significa? “El grupo de quinceañeras” es el sujeto y ‘dar’ es el verbo; ¿sabes cuándo se puede separar el sujeto del verbo con una coma, querido y sociable Jhuanfer? Nunca, jamás. Y otra cosita importante: los monosílabos, como ‘dio’, dejaron de tildarse desde 1952. Sí, no habías nacido entonces, de modo que debiste haberte formado en la norma, pero sin profesores ni voluntad… Cita. En un evento organizado por el Hotel Chicamocha se premió a la pareja que mejor participó en el concurso ‘Revive los 60’s y vístete con los mejores recuerdos’ (28/05/15. Sociales). Comentario. Una: aunque ‘evento’ puede usarse en algunos casos, es bueno tratar esta palabra con cuidado. Otra: ¿“la pareja que mejor participó”?; ¿eso qué significa?, ¿que otras parejas participaron peor? La última: ¿de dónde sacas, querido Jhuanfer, que estás usando bien el apóstrofo? Puedes escribir “los sesenta”, “los 60”; pero nunca con apóstrofo, cuyo significado en inglés es posesivo, y en castellano está lejos, lejos, de lo que pretendes decir. Cita. Quieren ver a San Gil en la picota pública, haciéndole un daño a nivel nacional. Tengo la certeza de que no cojí un peso… (28/05/15. Judicial). Comentario. La picota es pública, mis queridos jurisperitos; por tanto, es un pleonasmo, como erario y funcionario, que son públicos también. Por otro lado, lo nacional no tiene niveles, sino ámbitos. Bueno, hasta ahí dirán que están transcribiendo textualmente, y entonces les respondería que si es así deben escribir “(sic)”, porque de otra forma el error es de ustedes. Ah, y no dirán también que transcribieron tal cual el verbo ‘coger’, y en vez de ‘cogí’ escribieron “cojí”. No lo dirán… ¿O sí? Comprar música, ¿hábito del pasado? Por: René Dimarco / Vanguardia Liberal Apple anunció en días pasados la llegada de Apple Music, un nuevo servicio de música en “streaming” que estará disponible a partir del 30 de junio en 100 países del mundo. En este servicio, los suscriptores podrán acceder, de forma permanente y a través de internet, a un inventario de 37 millones de canciones, por el que pagarían una tarifa plena mensual de 10 dólares, unos $25.000. Es como tener su propia emisora de música, en la que uno mismo escoge la programación y que emite música 24 horas al día sin propaganda alguna. Es la evolución de nuestra manera de consumir la música: primero los discos de vinilo, luego los CD, luego la música digital de iTunes y ahora, este modelo de “All You Can Eat”. Esta vez es claro que Apple no está revolucionando la industria: el streaming existe desde hace tiempo, de la mano de compañías como Spotify, que tiene ya más de 75 millones de usuarios activos, y de Dexter, que tiene unos 10 millones, y en cuyos inventarios se pueden encontrar más de 30 millones de canciones. Pero quizás Apple estaba esperando el momento preciso para lanzarse a conquistar este mercado: cuando la telefonía móvil, las redes de datos y los usuarios, estuvieran lo suficientemente maduros para usar esta forma de consumir la música. Porque los motores de este último cambio han sido sin duda la popularización del teléfono inteligente, y el despliegue de mejores redes de datos. No es sorpresa entonces que en los países en donde el acceso al internet está más desarrollado, el consumo de música por streaming sea ya muy popular, llegando incluso a reclamar más del 90% de los ingresos digitales. También es un hecho que los jóvenes de la generación de este milenio no tienen el hábito de comprar música, sino más bien el de suscribirse a este tipo de servicios de streaming. Está en su ADN el hecho de pagar por usar, en vez de comprometerse con compras permanentes: comprar música, física o digital, literalmente no “les suena”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia iPhone Photography Awards Fotografía móvil a lo grande Esta semana fueron revelados los ganadores de la octava edición de estos premios que celebran el alcance y poder de los teléfonos celulares. Por: Santiago La Rotta / El Espectador Michał Koralewski, fotógrafo del año en los iPhone Photography Awards. / Fotos: cortesía IPPA El fotógrafo polaco Michał Koralewski fue el gran ganador de la octava edición de los iPhone Photography Awards (IPPA), un galardón que nació en 2007, el mismo año del lanzamiento del teléfono inteligente de Apple, y que celebra anualmente los alcances de la fotografía en dispositivos móviles. Este no es un asunto menor, si se tiene en cuenta que, según cálculos de la firma de investigaciones de mercados eMarketer, para finales de este año habrá poco menos de 2.000 millones de teléfonos inteligentes en el mundo. En pocas palabras, estos dispositivos rápidamente se han convertido en la mayor plataforma de fotografía en el planeta. Al igual que en otras industrias y profesiones, la irrupción de la era digital ha causado ciertos estragos en el interior de la fotografía: la utilización de una nueva tecnología, como suele suceder, propone nuevos modelos de distribución de un bien, así como nuevas herramientas que, al menos en potencia, pueden impactar la naturaleza del discurso, cambiar las narrativas de un producto como la imagen. Más allá de la árida discusión acerca de quién puede ser considerado un fotógrafo cuando las herramientas han roto la barrera de la especialización, lo que resulta evidente es que vivimos en una era fuertemente visual en la que los puntos de vista y los discursos se han multiplicado. El mundo de las mil o millones de miradas. Y buena parte de esto sucede a través de la fotografía en dispositivos móviles, en combinación con plataformas como Instagram, Flickr, Flipboard y un largo etcétera de servicios. “El poder y el propósito de la reportería gráfica y de la fotografía en general no reside en la cámara, sino en lo que se hace con ella (con cualquier cámara) en relación a la comunicación”, en palabras de John Stanmeyer, fotógrafo de National Geographic, miembro de la agencia VII y quien recientemente tuvo una imagen en la portada de esa revista tomada con un teléfono celular. Kenan Aktulun es el fundador de los IPPA, un premio que admite fotos tomadas sólo con dispositivos Apple, y aseguró, en una entrevista con la revista Time, que “el material que concursó este año fue especialmente impresionante y abarcó un rango que iba desde momentos íntimos que invitaban a la reflexión hasta imágenes que captaron momentos impactantes”. Los premios se dividen en 19 categorías que abarcan temas como animales, arquitectura, abstracto, naturaleza, hechos noticiosos, retrato, paisaje y viajes, entre otras. Koralewski fue elegido fotógrafo del año, una sección que incluyó en segundo y tercer lugar a David Craik e Yvonne Lu, fotógrafos del Reino Unido y EE.UU., respectivamente. Esta era la tercera vez que Koralewski participaba en los premios. En las ocasiones pasadas recibió menciones de honor por su trabajo. Su fotografía ganadora muestra a un acordeonista tocando canciones polacas tradicionales en una plaza de Varsovia, capital de Polonia. “Su cara fue lo primero que captó mi atención: llena de expresión y belleza a su manera. Era como un libro abierto, en el que casi se podía leer su historia de vida en el rostro arrugado”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Vigías del Patrimonio Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Cartas recomendadas Por: Juan Esteban Constaín / El Tiempo Cada carta llega cuando tiene que llegar; toda botella de náufrago llega algún día a la playa. La semana pasada una buena mujer de más de 80 años, Thérèse Pailla, recibió en su casa de Trélon, una comuna en el norte de Francia, una carta para ella. O casi, casi: la carta iba dirigida en realidad a su bisabuelo, Amand Pailla, y fue escrita y enviada el 22 de enero de 1877. Algo la detuvo por el camino y apenas ahora, 138 años después, llegó por fin a las manos de su destinatario, solo que el pobre murió en 1897 sin recibir ni leer jamás esa carta que un día fue para él. Su anciana bisnieta la recibió entonces, como cuentan los periódicos locales –cuál no lo es–, primero con desdén y luego intrigada, sin entender nada. La abrió y la leyó varias veces, corrió a llamar al cartero que se la había dejado. ¿Qué broma era esa? ¿Quién carajos se atrevía a escribirle desde ultratumba? El tipo tampoco sabía qué decirle, la verdad. Porque además él estaba allí solo cumpliendo con su oficio de cartero, su oficio en vías de extinción. Pero sí le pareció muy rara la cosa, y entonces llamó a sus colegas del pueblo. Los pocos que quedan. Y como Trélon es una comuna tan pequeña, muy pronto había frente a la casa de Thérèse Pailla una verdadera cumbre de carteros, analizando todos con cara muy docta y solemne qué podía haber pasado para que esa carta se hubiera demorado así. Ninguno lo podía creer; ninguno paraba de dar resoplidos y mover la boca, que es como un amigo dice que se habla en francés. Y como en este mundo de hoy las noticias vuelan y todo salta de inmediato a la red y todos vamos a acabar hablando con la mano en la boca, como los futbolistas pero hasta en nuestra propia casa, pues la noticia de la carta de Trélon que nunca llegó –nunca antes– se filtró al periódico local y muy pronto la supo el planeta entero, con titulares de ficción que solo puede engendrar la realidad: ‘Una demora postal de más de un siglo...’, ‘Octogenaria bisnieta viola la correspondencia de su bisabuelo...’. La Poste, la empresa postal de Francia, ha salido a defenderse ante este nuevo escándalo en el que, una vez más, quedan en evidencia sus truculentos caminos y su proverbial burocratismo. “Pero esta vez no es culpa nuestra, esto es rarísimo”, dice angustiada la oficina de correos, aunque sin ninguna autoridad moral: en el 2010, como se sabe, una carta que ha debido llegar en 1790 fue entregada por fin a su destinatario. La escribieron durante la Revolución Francesa y llegó para el Mundial de Sudáfrica.¿Y qué dice la carta de Trélon? Es lo de menos: una prosaica factura de unas lanas, esa platica se perdió. O quién sabe, ya no puede uno confiar en nadie. Pero queda su historia: no la que esa carta cuenta, que no es casi nada, sino la que esa carta es. Sus huellas, su vida todos estos años. El tiempo extraviado dentro de sus propios pliegues, el tiempo recobrado por obra y misterio del azar. Cada carta llega cuando tiene que llegar; toda botella de náufrago llega algún día a la playa.Recuerdo la historia de Ernst Robert Curtius, el gran sabio, que guardaba sus fichas de investigación en sobres de papel como si fueran cartas. Una vez dejó encima de su escritorio uno que decía: “Pericles, Atenas”. Su secretario pensó que en efecto era una carta que se le había olvidado mandar al maestro, y entonces, por hacer más, ah, la mandó él. Un mes después se la devolvieron a un perplejo Curtius con una nota de la oficina de correos griega que decía: “Dirección no encontrada”. ¿Y si la hubieran encontrado? ¿Si un Pericles cualquiera –o el propio Pericles– la hubiera recibido en Atenas? Algunas cartas no son de sus dueños sino del que las necesita. Posdata: gracias por leerla. Firma. Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores Joropo Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Un mes para escuchar tango en Medellín Por: John Saldarriaga / El Colombiano Entre los espectáculos, la plasticidad de la danza tiene muchos seguidores. FOTO ARCHIVO Desde hoy, con una exposición en Envigado, comienzan los días de tango. Amplia y variada programación de baile, canto, cine, en el aniversario 80 de la muerte del Zorzal Criollo. Tango, Gardel, tango. Desde hoy y por más de un mes, en el Valle de Aburrá se conmemora la muerte de El Zorzal Criollo, el gran Carlitos Gardel, y, al tiempo, se celebra que la música ciudadana existe y que quedó metida entre nosotros como si los argentinos nos hubieran inoculado el virus del afecto por el rumor de los bandoneones. Por una parte, viene la novena edición del Festival Internacional de Tango, en Medellín. Por otra, instituciones públicas y privadas de Envigado y otros municipios asentados alrededor del río Medellín tendrán también programación tanguera. Exposiciones de pintura, charlas, reuniones de coleccionistas, canto, baile, conciertos, eliminatorias de canto y de baile, proyección cinematográfica... La euforia por el tango, la milonga, el fox trot y el vals se vive en el centro y en los barrios, al aire libre de calles y parques, en teatros y bares. Se destacan las presentaciones de Mirta Godoy, Rodolfo Mederos y Marco Tango,y de la agrupación Fusión Tango. Así pues, que la temporada tanguera de mitad de año levanta su telón para que los aficionados a la canción ciudadana y a la cultura que rodea esta música enriquezcan su gusto. “La Cenicienta” y las hermanas feas Por: Manuel Drezner / El Espectador Volvió Thierry Malandain con su Ballet de Biarritz en una versión danzada de La Cenicienta, el cuento de hadas clásico, que en la concepción del coreógrafo queda en segundo lugar, ya que la madrastra y las hermanas feas que tanto persiguen a la protagonista casi son el centro de todo. Son personajes con humor algo grotesco, ya que madrastra y hermanas son interpretadas por hombres cabecipelados de musculatura evidente y que se burlan de muchas de las convenciones del clasicismo, dentro de la pauta de Malandain de combinar las tradiciones del ballet clásico con un lenguaje moderno que no ignora la herencia del ballet clásico, el de baile en punta de pies y movimientos alrededor de los cuales se basa toda la coreografía. El conjunto de Biarritz ya había actuado en la ciudad hace algún tiempo y en esa ocasión escribí que la solución de este artista para hacer danza moderna sin abandonar el arte de ayer fue encontrar métodos que combinaran las tradiciones del ballet clásico con un lenguaje más avanzado. Por eso su Cenicienta se presenta con una gran economía de colores, un decorado basado en decenas de zapatos femeninos colgados los unos al lado de los otros y un vestuario que usa prácticamente sólo grises y negros con ocasionales vestidos color carne para los personajes fantásticos que forman parte de un cuento de hadas. Malandain nuevamente mostró que los dos mundos, el de la danza clásica y el de la danza moderna, no son incompatibles. Las suyas son soluciones de gran economía, pero de mucho contenido. La mencionada presencia de las hermanas feas dominando la escena agregó ese toque risueño que hizo de esta versión algo de gran encanto. No depende ella del virtuosismo de los bailarines y bailarinas, sino de conjuntos que usualmente no tienen la simetría de los grandes ballets de la historia del arte. El resultado total es atractivo y la hora y media de esta presentación se pasa volando. Es bueno que se den estos ejemplos que muestran que se puede hacer arte escénico nuevo, sea teatro, ópera o ballet, sin necesidad de traicionar los conceptos de los creadores. Esta Cenicienta que acaba encontrando a su príncipe encantador, después de haber sido mimada por su padre (un bailarín de saco y corbata y no con las mallas de la tradición) y a quien las hermanas feas pueden rechazar pero no maltratar, es definitivamente un logro de alta categoría que el grupo de Biarritz presentó con mucha dignidad. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Beetthoven no compuso para Elisa, lo hizo para Teresa Por su vida pasaron muchos amores, todos frustrados. Todo agravado por su carácter soñador y volcánico. Por: Elespectador.com Luddwig van Beethoven nació el 16 de Diciembre de 1770 en una buhardilla de Bonn, ciudad alemana situada a orillas del Rin. Su infancia se desarrolló entre muchas penurias y dificultades personales y económicas. Su padre era un tenor borracho y mediocre. Su madre una criada con muchos problemas de salud. A los cuatro años el niño Ludwig comienza a manifestar grandes cualidades para la música, algo que intenta explotar su padre que le somete a una dura disciplina de ensayos. Permanece horas frente al clave o ensayando con el violín. A los once años comienza su vida profesional como músico y a los diecisiete es él quien sustenta a su familia. En 1792 se traslada a Viena después de experimentar su primer desengaño sentimental. Se había enamorado de Leonor de Breuning, pero ella decide casarse con el doctor Wegler, uno de los mejores amigos de Beethoven, asegura Antonio Muñiz en Madrid para ABC de España. Enfermedad, pasión y desengaño Al dolor que le produce su sordera se suma el desamor, la pasión y el desengaño. Por su vida pasaron muchos amores, todos frustrados. Todo agravado por su carácter soñador y volcánico. Se suman los rechazos: Leonor de Breuning, Maria Erdödy, Julieta Guicciardi, Bettina Brentano. Corre el año 1810. Beethoven, ya llegado a los cuarenta, ha compuesto algunas de sus sinfonías pero pasa grandes apuros económicos y apenas tiene para pagarse la comida. Es entonces cuando conoce a la joven Teresa Brunswick, 22 años más joven que él. Había sido su profesor y era amigo de la familia, que le invita a Martonvásár, en Hungría. Allí surge una amistad sincera, esta vez parece que correspondida por la joven. Dos almas sensibles y apasionadas. Es una época de gran creatividad, el ya maduro Ludwig compone algunas de sus mejores obras, entre ellas la sexta sinfonía y una breve obra para piano en la menor. Con el tiempo la pieza sería conocida como “Para Elisa”, pero Beethoven la compuso para Teresa. La confusión se debe al musicólogo Ludwig Nohl, que en 1865 la descubre en un documento en mal estado y se confunde al tratar de reproducir la dedicatoria, afirma Antonio Muñiz en Madrid para ABC de España. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores Torbellino COLOMBIA Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Todo un “parche” para la cultura Por José Alejandro Pérez M. / El Colombiano La Parada Juvenil de lectura propone los libros como programa alternativo de los encuentros. FOTOS Juan Antonio Sánchez El fin de semana último se efectuó la Parada Juvenil de Lectura. Con lecturas, charlas y juegos, se va consolidando como una actividad lúdica y cultural de la ciudad. El espacio abierto, verde abajo y de un azul intenso arriba, con algunas nubes blancas que hacían que el clima fuera agradable; verano, pero no el calor insoportable ni el sol picante que obliga a buscar refugio al amparo de cualquier sombra. Desde afuera, el visitante al parque biblioteca Manuel Mejía Vallejo podría confundirse: decenas de carpas armadas o en proceso de montaje podrían hacerlo creer que se había equivocado y estaba entrando en un encuentro de grupos de scouts. Pero no había uniforme, ni cachorros, ni lobatos, ni ninguno de los dirigentes de este colectivo. Sí grupos de jóvenes, muchos niños y familias caminando, recostados sobre el césped o visitando los diferentes puestos de venta de libros, de recuerdos y puestos de comidas y bebidas. Una fiesta de verdad. Una fiesta alrededor de la lectura y la cultura. Libros sí, muchos, de todos los precios, nuevos, usados leídos y releídos. En medio del amplio espacio una zona delimitada con algunas cuerdas llamaba la atención. A un lado, un grupo de jóvenes se trenzaba en una batalla como del medioevo. Espadas con filos de foamy y un alma en tubo de PVC hacen parte de la parafernalia que pone en escena el soft combat. Un poco más allá otro grupo, tirado en el pasto despliega un mantel y un cuadro en cartón para empezar un juego de mesa, un juego de roles. Entre tanto, otros muchachos maquillan o se dejan maquillar generando diferentes personajes, como en una verdadera película con sus efectos especiales. Son los frikis, un término que para nada es despectivo, así se presentan y se muestran. Pero que tienen que ver con libros. Pues, como dice Juan Esteban Martínez, coordinador de comunicaciones de la red cultural juvenil, Comunidad Underground, “muchos llegan a esta cultura mediante la literatura, los libros fantástico, la ciencia ficción, o las películas”. Pero la parada juvenil de la lectura deparaba más actividades poco convencionales. Un grupo de niños camina alrededor de un espacio acondicionado como en una esfera, y en el que se ven colgados, sí, colgados decenas de libros, El último inquisidor, Por qué es santo, Las enseñanzas de Francisco, Rey Jesús, Los milagros existen, El discípulo; son algunos de los títulos que se alcanzan a leer a la distancia. “Este es un espacio para que la gente venga, tome uno de estos libros, el que le guste, y se lo lleve”, cuenta uno de los promotores de lectura a otro grupo de gente que comienza a juntarse alrededor del espacio atraida por los libros que cuelgan. Pero el compromiso es que ojalá después de que lo lean, lo den a otra persona, me había precisado unos minutos antes Juan Diego Mejía, director de la Fiesta del Libro de Medellín y alma de este evento que hace parte de toda la estrategia de Plan de Lectura que impulsan la Alcaldía a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Son las 6 de la tarde, y solo hasta las 8 de la noche la gente podrá acceder de nuevo a escoger el libro de su preferencia, sin embargo ya algunos comienzan a separar puesto para entrar de primeros y buscar su temática favorita. Una noche y una madrugada en la que más de 20.000 personas se acercaron al parque biblioteca, disfrutaron de los libros, las narraciones, el cine, la música y al final, en la madrugada, una taza de agua panela caliente, que cerró con el sabor dulce del deber cumplido una jornada de esparcimiento y reflexión en torno a la ciudad y su movida cultural y social. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Abren convocatorias para directores y productores Se trata de la Muestra internacional documental de cine de Bogotá y el BFI London Film Festival. Se realizarán en la capital colombiana. Por: Camila Builes / El Espectador Durante este mes se abrieron en Bogotá dos convocatorias para directores y productores de cine. La primera es la de la Muestra internacional documental de cine de Bogotá (Midbo), que cumple 17 años consolidándose en la ciudad y todo el país como el evento anual especializado en el género documental más importante. En toda su trayectoria ha proyectado más de 1.600 documentales provenientes de 45 países. Aproximadamente, 55 mil personas han asistido a la Muestra y un gran número de creadores, muchos de ellos reconocidos internacionalmente, han tenido la oportunidad de encontrarse con el público en eventos académicos y de exhibición. Esta versión, organizada por la Corporación Colombiana de Documentalistas: Alados Colombia, en asocio con el Instituto de las Artes, IDARTES - Cinemateca Distrital, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de Cultura (Dirección de Comunicaciones) y Proimágenes, se realizará entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre de este año. Durante los 9 días de la Midbo 2015 el público podrá disfrutar de más de 60 películas documentales nacionales e internacionales, que se exhibirán en diversos espacios de la ciudad para confirmar una vez más por qué Bogotá también es documental. Las categorías en las que se pueden inscribir los que quieran participar de la muestra son: Convocatoria Nacional, Convocatoria Internacional, Convocatoria Nacional Estudiantil y Convocatoria para participar con su ponencia en el seminario Pensar en lo Real. El plazo para inscribirse al seminario Pensar en lo Real cierra el 30 de junio y para el resto de convocatorias el cierre es el 31 de julio. Para más información consulte la página web de la Midbo. La segunda convocatoria está dirigida a productores latinoamericanos. Power to the Pixel, en colaboración con el British Council, otorgará 16 becas de 1,500.00 GBP (libras esterlinas) cada una La muestra reúne a líderes innovadores, productores, agentes de financiamiento, comisionados y medios de comunicación del mundo del cine, la televisión, la publicidad, los juegos virtuales, las editoriales y las artes en general. Los países que pueden participar en la convocatoria son Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, México, Perú, Venezuela y Uruguay, y las categorías a las que se pueden presentar los interesados son: Productores con proyecto y Productores o profesionales de medios sin proyecto. La fecha de cierre de postulaciones es jueves 16 de julio a las 6:00 p.m. Para más información ingrese aquí. Bach y los brandemburgueses Por: Óscar Alarcón / El Espectador Quienes saben de música aseguran que Juan Sebastian Bach es el más grande compositor de todos los tiempos. Fue prolifero como autor y como padre ya que tuvo 20 hijos con la misma y con dos matrimonios. Una de sus obras más grandiosas son los seis conciertos brandemburgueses que los hizo para atender una solicitud de su alteza real monseñor Christian Ludwig Margrave de Brandemburgo. El 24 de marzo de 1721 se los envió con una carta lo más de lambona, y se entiende porque los compositores de la época eran, prácticamente, sirvientes de los monarcas. El gran maestro se dirige a él con humildad, pidiéndole excusas por la imperfecciones que tengan y que acepte “con benigna consideración, el profundo respeto y la obediencia muy humilde y que yo intento testimoniaros con ellos”. Pero el Monarca recibió el envío y casi con las hojas del pentagrama se limpia lo que sabemos. Parece que no supo apreciarlos y por muchos años fueron colocados en un estante de Palacio junto con otras muchas composiciones. Tras varias vicisitudes, solo en 1850 pudieron ver la luz pública en una edición que se hizo en Leipzig para recordar el segundo centenario del nacimiento de Bach. También muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá, se estaban interpretando cuando uno de los mamertos habituales comenzó a gritar contra la presentación que se estaba haciendo de los que llamaba él “conciertos de la burguesía”. El inolvidable maestro Otto de Greiff, gran crítico musical, se le acercó al exaltado izquierdista y le comentó, con ese humor y la tartamudez que le eran característicos: “Vea joven, no son los conciertos de la burguesía sino los conciertos brandemburguses de Bach”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Benefactores Torbellino Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Lecciones literarias de Hebe Uhart Hebe Uhart, la escritora de las pequeñas cosas Durante años sus cuentos estuvieron ocultos en las librerías. Poco a poco se empezó a hablar de ella, a volverse un rumor, hasta que varios coincidieron en que era la mayor cuentista argentina viva. Por: Juliana Muñoz Toro / El Espectador La escritora Hebe Uhart, una de las cuentistas más importantes de Argentina, según algunos críticos literarios. / Cortesía Cámara Colombiana del Libro Hebe Uhart es una escritora sui géneris. Prefiere hablar de los animales y no del reconocimiento. Le preguntan qué significa para ella que Rodolfo Fogwill, renombrado escritor argentino, haya dicho que “Uhart es la mayor cuentista argentina contemporánea”. “Nada”, responde. Que nunca ha escrito pensando “tengo que escribir un cuento hermoso”. Que escribe sin pensar en los amigos. Para los amigos, mejor, los asados que hace en la parrilla de su edificio. Fue por esa reserva que en la mayoría de sus 50 años como escritora se habló poco de ella. En Argentina fue durante mucho tiempo una referencia oculta, un gusto secreto para círculos cerrados de lectores. Ahora es una figura obligada para hablar de la literatura en ese país. En Colombia apenas la estamos descubriendo. “¿Y qué significa la escritura para usted?”, vuelven a preguntar. Ella la compara con un matrimonio de medio siglo que simplemente hace parte de su vida, que a veces le da placer y otras problemas. “Es una especie de rara artesanía”, concluye. Uhart prefiere los pueblos chicos porque son más abarcables. Prefiere viajar. Y allá, en cualquier zona rural que haya decidido investigar, graba el habla local que se ha ido perdiendo por la urbanización y la escolarización. Luego escribe un cuento o una crónica para constatar esa forma de expresión, sin dejar de crear su propio lenguaje literario. Por esas inmersiones como escritora desarrolló un poder lingüístico, un oído privilegiado. El escritor Elvio Gandolfo opina sobre Uhart que su modo de mirar produce un modo de decir. Ese estilo es hablar de lo más normal como si fuera extraño, de los detalles, la vida doméstica y de personajes comunes que viven cosas trascendentes. Es una narradora que parece ver todo por primera vez y, por medio de sus letras, nos hace sorprender como si también fuésemos extraños en este mundo. Hace años tocó este tema con el cuento Memorias de un pigmeo. Cuenta, en primera persona, el mundo que desconoce. ¿Cómo diríamos “televisor” si nunca hubiéramos visto uno? Tal vez creando significados a partir de esa mirada del aborigen que llega a la ciudad. Historias mínimas ¿Cuáles son las historias mínimas de su propia vida? Que alguna vez escapó por amor. Que si un escritor quiere hablar del amor tiene que buscar ese detalle concreto, como enamorarse de alguien porque toca el piano con dos dedos, “qué sé yo”. Que la literatura no son los grandes temas, como el amor, la muerte y la libertad, sino los detalles. “Hay que escribir sobre imágenes, no sobre ideas”. Enciende un cigarro y a su alrededor habrá algún rastro de los gatos que fueron y de los hijos que no. En su casa de infancia no había libros, pero estaban las historias que le contaba su mamá. En esta los hay por mil. Textos de Simone Weile, Juan José Morosoli, Erskine Caldwell, Saki, Chéjov, Rubem Braga, Alicia Steimberg, Isidoro Blaisten… Dice que prefiere a Felisberto Hernández que a Jorge Luis Borges, porque prefiere la intimidad a la lucidez. Hebe Uhart escribe como un ejercicio de depuración para quedarse con la frase que más comunica: “ahora vivo sola y me parece que no quiero novio, pero tal vez las ganas sean una costumbre como cualquier otra”, afirma en Querida mamá, una misiva para confesar, para que el personaje adquiera conocimiento de sí mismo. Para la creación de sus personajes Uhart no parte de una idea abstracta, sino de un ser concreto, de una imagen, de unos gestos y contexto. Por eso es necesario que el escritor sea un “mirón”. También ha dicho que “un chismoso es un escritor sin pulir”. Su mundo es pequeño y en él habitan personajes particulares: “limpiaba con los labios metidos hacia dentro, en un gesto que deformaba su boca, como si ésta, en vez de ser un medio de comunicación hacia afuera, le mandara mensajes internos a su cabeza”, como describe en Mudanzas. Sus personajes no están idealizados, sino que nos decepcionan, como las personas de carne y hueso. No hay concesiones. Por ejemplo, en Cosas que pegan, cosas que no pegan la escritora suplanta la voz de una mujer superficial: “Y no, no nací para pobre. ¿Y qué? Preguntale si les gusta a los pobres esperar un colectivo cagados de frío”. Luego irá encontrando su profundidad, sentido, lógica. En Guiando la hiedra seguimos la rutina de una mujer acomodando sus plantas, plantas que son la metáfora de la vida: “algunas personas, con una base mezquina, adquieren unas frondosidades que impiden ver su real tamaño”. Es un análisis del personaje en ese paseo por el jardín: “antes mis pensamientos me enamoraban; yo quería lo que pensaba; ahora pienso lo que quiero”. Luego nos provoca: “desestimo totalmente los argumentos ecologistas; si el planeta se destruye dentro de doscientos años, me gustaría resucitar para ver el espectáculo”. Eso es Hebe Uhart: una provocadora que nos hace mirar dos veces lo que pensábamos que ya conocíamos, como el jardín, la casa o el “pigmeo” que acaba de llegar a la ciudad. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Chelista Santiago Tchaikovsky Cañón compite por Premio Internacional Solo un cubano y un brasileño han ganado este galardón, en sus 15 ediciones desde 1958. Por: Redacción de El Tiempo Foto: Archivo EL TIEMPO El chelista Santiago Cañón. El chelista bogotano Santiago Cañón, una de las figuras solistas más prometedoras en la escena de la música clásica en Colombia, está participando en el prestigioso Premio Internacional Tchaikovsky, en su edición número 15, que se celebra en Rusia. Su presentación en la primera ronda se podrá ver en vivo este viernes a las 4:45 a.m. hora Colombia, a través de esta página. El colombiano compite en la misma categoría (chelo) con otros 50 intérpretes, siendo él el único suramericano. Este galardón que se concede cada cuatro años en cuatro categorías (piano, chelo, violín y voz), se fundó en Moscú, Rusia, en 1958, y desde 2011 se celebra no solo en esa ciudad sino también en San Petersburgo, y tiene como objetivo identificar las promesas de estos instrumentos en el mundo entero. Suele quedarse entre competidores de Rusia, Estados Unidos y China, aunque también lo han obtenido intérpretes rumanos, ingleses japoneses, alemanes y coreanos. El único ganador de habla hispana ha sido el pianista cubano Horacio Gutiérrez, en 1970, que obtuvo un segundo lugar. También fue tercer lugar un brasileño, Arthur Moreira Lima, ese mismo año. Santiago Cañón, a sus 6 años, cuando ya daba recitales como solista junto a la Filarmónica de Bogotá. Archivo EL TIEMPO Cañón, de 20 años, cuya carrera ha seguido EL TIEMPO desde 2002, cuando despuntaba el músico de 6 años de edad, ha recibido reconocimientos internacionales como el tercer puesto en el Concurso Internacional de Chelo Pablo Casals, que entrega la Academia de Música de Hungría. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Umberto Eco, un pensador de otro siglo El escritor italiano habla de su vida, su familia y los éxitos de su carrera. Por: Xavi Ayén | El Tiempo Foto: Lisbeth Salas Umberto Eco nació en Alessandria (Italia) en 1932, y empezó a publicar en 1956. Clac, clac. El paso de Umberto Eco por las calles de Milán es acompasado por los golpes de su bastón contra el pavimento, mojado por una lluvia suave de otoño. Con ese bastón de sauce, su sombrero modelo Fedora, su gabardina y unos andares nerviosos, Umberto Eco tiene el aspecto de ser un detective clásico que nos guiara por una ciudad de otro tiempo, repleta de conspiraciones, anécdotas y aventuras. El hombre que, siendo uno de los semiólogos más importantes del mundo, se reinventó en 1980 como novelista con El nombre de la rosa, libro que lleva ya vendidos 50 millones de ejemplares, se dirige a su casa, situada en una de las dos mejores plazas de Milán, frente al imponente Castello Sforzesco, punto de atracción de los turistas y que Eco desmitifica con una simple frase: “Bueno, es una copia del siglo XIX, como todo el gótico francés”. Una vez en casa, cuelga sus cosas en el perchero –donde reposan media docena de sombreros y, al lado, muchos más bastones– y, mientras los visitantes se sorprenden del moderno interiorismo, con paredes de color blanco, grandes ventanas diáfanas, muebles de diseño, butacas ergonómicas –“¿qué pasa?, ¿esperaban un monasterio medieval?”–, nos pasea por “el pasillo de la literatura”, una parte de su impresionante biblioteca de 35.000 volúmenes, que se distribuye de modo aleatorio por las dos plantas del domicilio. “Este es el estudio de los ensayos, allá junto al lavabo tengo a los lógicos ingleses”, dice señalando un lugar en el que no reina ningún orden aparente. Pero ¿puede orientarse en este caos bibliográfico? “¡¿Caos?!”, clama fingiendo indignación. “¡A ver, dígame el nombre de un filósofo!”. “Mmm... Hume”. Y Eco aparta una butaca giratoria que le había salido al paso y avanza enérgicamente hacia uno de los tres tabiques de estanterías de su despacho, para agarrar un grueso volumen que contiene la Investigación sobre el entendimiento humano del ensayista escocés. “¡Dígame otro!”. Y, así, van apareciendo Aristóteles, Aquino, Wittgenstein... Como si respondieran al llamado de este acelerado personaje al que nadie le echaría sus 83 años. “Un dicho alemán dice: ‘Aprendo una palabra al día’, y yo las tengo todas aquí”, ríe. Cansados de que nunca falle localizando sus volúmenes –a veces en los lugares más inverosímiles– le preguntamos: ¿nunca ha perdido un libro? “Por lo general, no, tengo muy buena memoria posicional, el drama es cuando yo recuerdo uno de hace treinta años con la portada verde y se ha descolorido y vuelto ya amarilla, en ese caso no lo encuentro”. Tiene etiquetas temáticas sobre los estantes, “pero todas están equivocadas”, superadas por la constante acumulación. En una cajita guarda su colección de pipas, sobre la mesa de trabajo reposa una lupa, tras unas vitrinas adivinamos manuscritos medievales, y en el salón hay una escultura de Hermes de mármol, unos facsímiles de los evangelios sobre un atril… También pasamos ante un muro que él llama “mi cementerio” porque en él cuelga fotos de sus amigos muertos, como la actriz Franca Rame, esposa de su vecino, el nobel Dario Fo. Pero lo que a él le hace más gracia es una viñeta de The New Yorker que ha enmarcado, “la mejor de su historia”: en ella se ve a un niño a quien su madre le dice: “No, tú has sido parido, no descargado”. El escritor conserva también la caricatura que le hizo el dibujante Georges Wolinski, del semanario Charlie Hebdo, asesinado el pasado enero en París, en la que se lee: “¡Viva Umberto!”. “Tenía mi misma edad…”, sacude la cabeza. Hay dos ordenadores al lado, uno para su secretaria y otro para él, en el lugar donde escribe sus novelas, aunque confiesa que “no tengo reglas. Puedo pasarme horas escribiendo sentado en el baño, de hecho bastantes veces. Y en mi casa del campo soy aún más productivo, la tengo en Montefeltro, no lejos de Urbino y San Marino, en las colinas, con valles y bosques alrededor, una zona salvaje, huyendo de la Toscana, que es un país de pijos extranjeros. En realidad, mis mejores ideas me vienen cuando nado, ya sea en el mar o en la piscina. Hay escritores profesionales, como mi amigo Vargas Llosa, que se marcan un horario estricto, escriben hasta las cuatro y luego ven a los amigos, pero yo sería incapaz de hacer una cosa así, tan metódica, soy italiano”. Muerde tabaco constantemente y su interlocutor llega a temer que, en algún momento, vaya a escupir todo ese material, pero no, por lo que se deduce que acaba tragándoselo. “No se asusten, fumé en pipa de los 20 a los 60 años, pero la tenía siempre en la boca y la tuve que dejar. Sé que da una imagen rara esto de mascar un cigarrillo, el otro día una señora me dijo: ‘¿Por qué no lo enciende? Va todo el día con eso en la boca’ y yo le respondí: ‘Señora, ¿no ha tenido nunca usted cosas en la boca sin encenderlas?’”. En el recorrido por la vivienda, solamente hay una zona vedada: “¡No, ahí no se les ocurra entrar! ¡Es el territorio privado de mi mujer. ¡Zona sagrada!”. “Umberto, por favor…”, sonríe, al otro lado, la alemana Renate Ramge, su esposa desde 1962. Él insiste en que nunca ordenará todo lo que vemos: “No quiero que nadie ponga sus manos aquí. En el sótano guardo las cajas con los manuscritos. Tengo ofertas de las universidades norteamericanas. Un conocido autor italiano, que no quiero nombrar, recibió una oferta de una universidad por el manuscrito de su novela… y él lo había tirado a la basura. ¿Saben qué hizo? Tomó un libro impreso y se lo dio a una secretaria para que lo volviera a pasar a máquina, luego borró muchas líneas, simuló unos tachones y volvió a escribir lo que Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia estaba escrito pero a mano, como si fueran correcciones… y lo vendió por varios miles de dólares, ¿qué les parece? Yo lo dejo todo así, porque ¿qué harían, si no, mis estudiantes cuando me muera? Hay que pensar en dejar trabajo a las generaciones futuras…”. Umberto Eco lleva más de 40 años viviendo en Milán, la capital editorial de Italia, donde tienen su sede los grandes grupos como Mondadori, Rizzoli o Mauro Spagnol, mientras que Turín y Roma albergan editoriales más pequeñas. Nació en Alessandria (no la egipcia, sino la italiana) en 1932, y empezó a publicar en 1956, en concreto su tesis doctoral, titulada El problema estético en Tomás de Aquino. Le seguirían, años después, ensayos míticos como Apocalípticos e integrados (1964) y el Tratado de semiótica general (1975). El éxito que obtuvo en su estreno como novelista, con El nombre de la rosa en 1980 –adaptada al cine en 1986 por Jean-Jacques Annaud, con Sean Connery– le hizo publicar después otras ficciones como El péndulo de Foucault (1988), La isla del día antes (1994), Baudolino (2000), La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) o El cementerio de Praga (2010). Este año ha sacado a la calle Número cero, una sátira ambientada en la Italia de 1992, donde un empresario parecido a Berlusconi pone en marcha un periódico que no se publica, solo cierra números cero, con la intención de traficar con la información y conquistar espacios de poder. ¿Cómo era su padre, professore? Era el director de una empresa que vendía hierro y bañeras. Combatió en todas las guerras: la del 14-18, luego lo enviaron al frente de Libia, y en la Segunda Guerra Mundial. No tuvo una vida fácil. ¿Qué influencia tuvo en su vocación de escritor? Era hijo de un tipógrafo, y yo he puesto en mi última novela nombres de familias tipográficas a los personajes. Mi padre tuvo 12 hermanos, no podían comprarse libros, y se iba a los quioscos a leer los fascículos de las novelas por entregas, hasta que el quiosquero lo echaba, se iba a otro quiosco y allí leía otro trozo. Colecciono aún libros impresos por mi abuelo. Yo leía en su casa, recuerdo Los tres mosqueteros de Dumas, ilustrado por Maurice Leloir. Cuando murió, se le quedaron muchos manuscritos por editar en una caja, novelas populares a las que nadie hizo caso. Esa caja terminó en el almacén de mi familia y yo a los 8 o 10 años devoré esos manuscritos, eran aventuras fantásticas. La otra influencia fue mi abuela materna, una mujer que no tenía educación, tal vez la primaria, pero sí una pasión increíble por la lectura, se iba a las bibliotecas y siempre tenía un montón de novelas en casa. Leía Balzac o Stendhal como si fueran una novela rosa, sin sentido crítico, pero me prestaba esos libros y yo me sumergía en la gran novela francesa a los 12 años. ¿Y su madre? Mi madre leía revistas, cuentos de las revistas femeninas… Leyó Madame Bovary, de vez en cuando aceptaba esos libros. Pero la verdad es que yo no crecí en una casa rodeada de libros. Ahora, esta tarde, viene mi nieta, que tiene 14 meses, y ella ya podrá decir otra cosa, porque se pone a jugar con mis incunables. De niño, fue feliz ¿a pesar de la guerra? Siempre tienes la nostalgia de la infancia. La mía es la de aquellas noches en los refugios antibombardeos, en un sótano muy oscuro y húmedo, fuera se escuchaban las bombas. Nos despertaban en casa a las tres de la madrugdaa y nos llevaban abajo rápidamente, los padres estaban asustados mientras los niños jugábamos. Para mí es un recuerdo agradable, y hubiera podido morir… ¿Qué quería ser de mayor? Antes de los cinco años, conductor de tranvía, porque siempre que subía a uno me fascinaba la maleta tan bonita que tenía, con todos los billetes dentro. Mi editora, hace veinte años, encontró una maleta de esas y me la regaló. Luego quise ser oficial del ejército, crecí en la época fascista. Andaba como un soldado por la calle, digamos que hasta los ocho o nueve años. Luego ya quise ser periodista. Pero me inscribí en la Facultad de Filosofía, aunque no me veía haciendo carrera universitaria, me parecía algo muy complejo, buscaba trabajo en editoriales con la idea de, a los 40-45 años, hacerme profesor sin mucho compromiso, sin dar muchas clases, como externo, la libre docencia. Pero, en realidad, hice eso a los 29 años. Nadie se cree que un libro de Umberto Eco se lea en dos tardes. Este último, Número cero, no parece escrito por usted… Mis novelas anteriores eran sinfonías, este es un solo de Charlie Parker. Lo mejor fue la llamada de mi editor francés, que me hizo mucha ilusión: “Umberto, ¡esta novela parece escrita por un jovencito!”. Mis novelas anteriores me tomaron al menos seis años de trabajo cada una, pero esta se basa en experiencias personales, en noticias políticas fáciles de encontrar y solo me ha ocupado durante un año. ¿Tan mala imagen tiene de los periodistas? Describo un periódico asqueroso, que juega con la información no para publicarla, sino para especular. Por lo general, los periódicos no son así. Pero ilustres periodistas italianos como Scalfari me han dicho: “Umberto, señalas algunos de nuestros problemas más graves, las taras del periodismo de hoy”. Roberto Saviano, tal vez exagerando, ha dicho que es un manual de periodismo. ¿Qué denuncio yo? Si un periódico entrevista al presidente, el poder de influencia de esa entrevista debería ser sobre el público, no sobre las altas esferas, que es lo que está sucediendo. Se hace periodismo para las élites. El chantaje de hoy no es que yo le digo a mucha gente que usted ha robado, sino que se lo cuento solamente a dos. Voy a la mesa de una persona importante, le cuento la noticia y sugiero que podría contar más. Ahí es donde los periódicos tienen su verdadero poder, no sobre el hombre de la calle que lee el mismo texto de una forma distraída y no se da cuenta de los mensajes en clave. ¿Por qué hay tantos pequeños periódicos que venden muy poco pero reciben subvenciones? Porque su función es la de enviar un mensaje privado. Dicen: “Yo sé algunas cosas y podría decir más”, y con eso consiguen favores. Usted dice que se puede engañar diciendo la verdad. ¿Cómo? ¡Claro! Es lo que hacen los periodistas que activan la máquina del fango, no es necesario lanzar acusaciones muy graves: de asesinato, robo… Si no tienes eso, y quieres desacreditar a alguien, basta una sombra de sospecha sobre el comportamiento cotidiano. Hay un juez italiano al que destruyeron con una chorrada: lo describieron sentado en un banco, en un parque público, no hay nada malo en eso, pero no se corresponde a la imagen clásica que tenemos del juez. Se dijo que quizás fumaba marihuana como otra gente que iba al parque, que era extraño que estuviera allí con tantos casos pendientes en su juzgado, se puso énfasis en sus calcetines ridículos de colores… Y, hace un tiempo, un periódico que me tenía manía publicó unas insinuaciones sobre mí, dijo que me habían visto comiendo en un restaurante chino, con palillos, y con un desconocido. Un desconocido para ellos, claro, porque era un amigo mío. Pero lo explicaban de una manera que daba pie a sospechas, porque decir que alguien está con un desconocido te hace pensar en una novela de espionaje, y si hay palillos y chinos de por medio casi puedes ver al Doctor Fu Manchú. Así actúa el ventilador del fango… Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia En Internet hay páginas que aseguran que usted está a punto de ser padre, que tiene inversiones en restaurantes y en empresas de vodka… Parece que haya creado usted estas webs de noticias falsas como promoción… ¡Ni lo sabía! Una vez se escribió en Wikipedia que éramos 13 hermanos y que me había casado con la hija de mi editor. También se publicó mi muerte, una noticia que considero algo prematura. Sus novelas anteriores daban pie a teorías de la conspiración, pero ahora parece usted reírse de ellas… Uno de los periodistas se pregunta: “¿Y si en vez de ejecutar a Mussolini hubieran matado a su doble?”. Todo se basa en detalles de la verdad histórica. La historia de Mussolini me atrae, cuando huía de Italia y le salió al paso su esposa, no quiso ni saludarla, eso es un hecho real, del que el periodista fantasioso extrae la conclusión de que no era el auténtico Mussolini. Mussolini forma parte de mi vida, fui muy amigo de Pedro, el militar que lo arrestó. Y conocí al coronel Valerio, que lo mató, del cual se descubrió años después quién era, Walter Audisio, que vivía a dos manzanas de mi casa. Mi padre siempre lo saludaba por la calle en Alessandría, aunque no llegaron a ser íntimos. Se ocupa también últimamente de lo que llama el stay-behind, las operaciones secretas de los Estados… Es escalofriante ver todos los crímenes que cometen a diario los Estados, pero no solo las dictaduras, sino también los Estados democráticos. No se salva un solo país. Mis personajes de Número cero acaban diciendo que se irán a América Latina. Pero no será porque no hay allí crímenes… Sí, pero ellos dicen que al menos allí no son secretos, porque ya se sabe que el narcotráfico forma parte de las estructuras de ciertos Estados. Italia, a principios de los noventa, todavía parecía que podía salvarse, porque empezaban los grandes procesos judiciales contra la corrupción, pero hoy ya está igual que esos países que han asumido como una fatalidad que el crimen se introduzca en las estructuras estatales. Italia asume que el crimen forma parte del Estado, que está ahí infiltrado. ¿En qué año se jodió Italia?, parafraseando a Vargas Llosa…Hacia 1994, cuando llegó Berlusconi. ¿Aún da clases? Bueno, voy una vez al mes a Bolonia. Doy alguna, sobre todo conferencias, dirijo la escuela superior que organiza los doctorados. Tengo la necesidad de hablar en público y explicarme, debo calmar esa necesidad. Dar clases permite darte cuenta de que haber escrito un libro sobre un tema no quiere decir que conozcas bien ese tema, en un libro te quedas tan ancho, dices: “la influencia de Baudelaire en Joyce”, y ya está, pero en clase los alumnos te exigen que se lo aclares bien y así descubres nuevas cosas y planteamientos falsos. Yo ya nunca escribo un libro sobre un tema sin haber dado antes clases sobre eso. De hecho, su libro más influyente es Cómo se hace una tesis, ¿verdad? Yo diría que hasta el más leído. Millones de estudiantes lo han usado en todo el mundo como guía para redactar sus tesis. Ahora lo han publicado en Estados Unidos y tiene unas críticas entusiastas, sigue siendo útil en la era de Internet aunque yo la haya escrito a mano. Después de mi muerte, ese será el único libro que me sobrevivirá. Usted solo ha escrito siete novelas, pero 40 ensayos… Bueno, 42. Pero para la gente es un novelista. ¿Le disgusta? No, porque la mayoría de mis obras se dirige a un público más restringido. Yo escribí mi primera novela tardíamente, cuando salió El nombre de la rosa ya tenía 48 años. Quería editar unos 2.000 ejemplares de ese libro en una pequeña editorial muy selecta, pero me llamaron enseguida el gran Giulio Enaudi y el director de Mondadori para ofrecerme un gran contrato y una tirada de 30.000 ejemplares, sin haberlo leído. Me emocioné y con el dinero de ese adelanto me compré una maleta de cuero, muy bonita, que todavía conservo. Hay varios editores que cuentan que usted salvó sus editoriales con El nombre de la rosa… Ah, sí, como Esther Tusquets, que la publicó en español. Cuando empecé con ella, trabajaba allí, en Lumen, Beatriz de Moura, la fundadora luego de Tusquets y su marido; estaban reconvirtiendo una editorial de libros religiosos en otra más literaria, y no fue sino conmigo, y con Mafalda de Quino, cuando empezaron a tener éxito. ¡Ah, Beatriz de Moura era la mujer más guapa de la feria del libro de Fráncfort! Eso es mucho… ¿Qué son los eruditos hoy? Es una paradoja, pero la verdad es que suelen ser perdedores. Vivimos en un mundo en que el físico que gana el Premio Nobel no sabe nada de la historia de la literatura. Puede haber un corrector de libros que sea un sabio, pero ese conocimiento excelso no le sirve para nada en la vida. Hoy se da un fenómeno de hiperespecialización, que es muy estadounidense. Así que los grandes sabios son muchas veces empleados de correos a media jornada u oficinistas grises. El otro día le dije a un prestigioso profesor de literatura francesa de una universidad de Estados Unidos que estábamos llegando a un “taylorismo” de la cultura, es decir, que cada uno es capaz de hacer solo una sola cosa. Y me preguntó: “¿Qué es el taylorismo, Umberto?”. Pues eso mismo que le pasa a él, que no sabe casi nada de ninguna otra cosa que no sea lo suyo. Lleva más de 40 años viviendo aquí en Milán. ¿Cómo ve la política en el norte de Italia? La Liga Norte quería dividir Italia proclamando la independencia, pero ahora se ha unido a los fascistas, nacionalistas italianos, porque el nuevo líder de la Liga es un oportunista, y lo de la independencia ya no resulta prioritario. Es un hombre sin ideología que se sube al caballo ganador y se está mezclando con la extrema derecha. Cada vez es más difícil saber qué es este partido. Se ha publicado que prepara usted una secuela de El nombre de la rosa. No. Sí me lo pidieron, pero dije que no. Fue mi editor en inglés. No le diré la cantidad que me ofreció. Pero ese libro ya está escrito y no hay más que añadir. ¿Perdió la fe estudiando a Tomás de Aquino? Coincidió, sí, percibí unos problemas político-religiosos que me alejaron de la Iglesia. Mi tesis doctoral la empecé habitando el mundo de santo Tomás y la entregué ya desengañado, cuando ya vivía en otro mundo. Eso le da al texto un carácter más rico, porque tiene ambas visiones, desde dentro y desde fuera. Fue también guionista de televisión… A finales de 1954, en los inicios de la televisión, la RAI tuvo un nuevo presidente que quiso abrir puertas. Convocaron un concurso para reporteros televisivos, con el fin de renovar las caras. Nos fueron a cooptar a unos cuantos. El filósofo Gianni Vattimo y yo sacamos la máxima puntuación y nos contrataron, sin haber hecho ni siquiera un curso de TV ni nada previamente. Me fui a los tres o cuatro años, pero los que se quedaron llegaron a ser grandes jefes. Yo me fui al departamento artístico, que hacía la parrilla de programación, era un trabajo muy aburrido, pero que me permitió conocer toda la organización y estructura de la RAI. Entonces Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia había un solo canal, en blanco y negro, pero a las nueve de la noche ponían Shakespeare, Guerra y paz, o Pirandello, y a la gente le iba bien, lo veía. Ahora veo programas en que gritan y se insultan. La televisión antigua era mejor en eso, casi no había programación basura. Los jóvenes ahora miran más YouTube, no sé si serían capaces de ver una película de Wim Wenders que dura cuatro horas. ¿En qué trabaja? En cosas filosóficas y semióticas, preparo la edición de todos mis escritos de semiótica, serán unas 3.000 páginas. La semiótica es muy útil, yo la llamé la teoría de la mentira porque hay unos signos que se ocupan de algo que me permite decir lo que hay, pero, aún más, hay otros que me permiten decir lo que no hay y nunca ha estado. La semiótica es todo aquello que se utiliza para decir mentiras. Otro trabajo enorme que tengo es revisar todas las traducciones de mi nueva novela, y debatir con los traductores de cada lengua. ¿Aún lee cómics? Solo los antiguos, que compro en los mercadillos, cosas de mis tiempos, porque las novelas gráficas de ahora me parecen demasiado difíciles. ¿Más que esos textos medievales que tiene por ahí? ¡Sin duda! El cómic hoy se ha convertido en un género extremadamente difícil de descifrar. Este año se celebra la Exposición Universal de Milán, ¿qué va a hacer? Huir a mi casa de campo. Me corresponde presentar un acto sobre el primer libro publicado en Italia de Cicerón… y luego me iré corriendo. Paisajes levíticos Una descripción del final del viaje de regreso del santandereano Germán Betzalel Ortiz Cadena, que expone sus pinturas en el Centro Cultural del Oriente hasta el 5 de julio. Por: Domingó / Vanguardia Liberal “Cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento”, escribió Cavafis en su célebre poema Ítaca; y luego de reencontrar la tierra de origen, después del largo viaje, esta se torna extraña, levemente oscura, pero deja ver como nunca su verdadera esencia. Así es la exposición reciente de Germán Betzalel Ortiz Cadena, artista santandereano nacido en Bucaramanga, y de cultura judía, que presenta sus pinturas en el Centro Cultural del Oriente desde el 5 de junio hasta el 5 de julio, y que ha denominado ‘Paisajes levíticos’, obra realizada en Zapatoca, Santander, a partir de una técnica pictórica poco convencional que conlleva pigmentos de tierras de la zona, mezclados con goma arábiga, miel y otros componentes, que de alguna forma recuerdan las alquimias de los primeros tiempos. Estas pinturas representan los paisajes de Zapatoca, “su clima suavemente espiritual”, según la descripción del mismo artista, pero que en esencia corresponden al asombro de quien se reencuentra con su entorno después de treinta años de viajes por el mundo, de exponer en Nueva York y de ubicar sus obras en colecciones de Europa, Asia y Latinoamérica. Los ‘Paisajes levíticos’ de esta exposición mantienen un ritmo gráfico y de color que asciende lentamente en la disposición visual del salón. La impronta del artista se desenvuelve entre pinceladas de larga expansión sinuosa y el color plano que de cuando en vez se detiene en volúmenes accidentales producidos por los materiales acuosos utilizados, y que son rotos por pinceladas libres y goteantes que desempeñan el papel de toques de luz fugaz. Esta es la forma como Germán Betzalel plantea las posibilidades de lectura del conjunto pictórico expuesto, ya que nos permite identificar rasgos de impresionismo que, poco a poco y en la medida en que observamos cada retablo, van sugiriendo una danza expresionista. Es allí donde podemos hallar el significado de los paisajes, un temor de las montañas y los ríos por perder su esencia de siglos, y queda claro dicho temor por las agresiones, que sabemos hoy, nuestra forma de vida, que producen en la naturaleza la tala de árboles y la extracción a gran escala de sus minerales. Así que estos paisajes son un profundo llamado que el artista y su obra hacen al cuidado de la tierra. Pero todavía hay más, la sinuosas líneas de las montañas dejan entrever otro contexto, además de la erosión: ciertas pinceladas, decididamente rojas en su plenitud, que es casi imposible dejar de asociar con el contexto de violencia del que, desde tiempos ya casi perdidos en la memoria, estos valles y montañas han sido testigos, pues queda claro que, si bien los paisajes corresponden a Zapatoca, son más una alegoría de toda la región santandereana. Conmueve el espíritu estas obras del maestro Germán Betzalel, ya que no existe presencia del ser humano dentro de estos paisajes, y su ausencia le da protagonismo a la cadena de montañas y valles donde pareciera que el silencio es roto por una voz respetuosa, que emprende con el espectador un delicado diálogo de advertencias, sobre la necesidad imperante de mirar con otros ojos de cuidado y protección a estas tierras, que han alimentado a los santandereanos no solo con la riqueza de plantas y frutos, sino con el agua pura que parece desprenderse de su lugar ancestral, puesto que su esencia intuye que su ser y su razón están en peligro por la avaricia humana. Dota así las obras de Germán una angustia de aprendizaje al espectador, que no encontrará una obra romántica sobre nuestra tierra, sino un llamado sutil de la naturaleza, para que corrijamos nuestro viaje de regreso a Ítaca. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia VI Foro Latinoamericano de Medios Públicos Colombia es bella Entre el 25 y el 26 de junio, Colombia realizará el VI Foro Latinoamericano de Medios Públicos: sostenibilidad económica, social y cultural en la era digital, cuyo escenario será el Hotel JW Marriot (Calle 73 # 8-60) en la ciudad de Bogotá. Por: Víctor Ramón Suárez C. / Vanguardia Liberal Durante dos días se quiere promover el intercambio de experiencias concretas para la búsqueda de mayor autonomía de influencias económicas o políticas para los medios públicos de la región. Asimismo, se busca lograr avances en modalidades de cooperación práctica entre medios públicos latinoamericanos (producción, capacitación, pasantías y otros). El Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina es un espacio promovido por el Banco Mundial, que se ha realizado desde el año 2011 en alianza con instituciones y medios de diversos países, y que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias sobre los roles, los retos y los desafíos de los medios públicos como escenarios para el desarrollo y la ciudadanía. Con ediciones previas realizadas en Uruguay, Paraguay, El Salvador, Brasil y México, este VI Foro se realiza junto con el Ministerio de Cultura de Colombia, en alianza con Señal Colombia, Sistema de Medios Públicos, con el propósito de promover un espacio de diálogo e intercambio de experiencias concretas para la sostenibilidad económica, social y cultural de los medios públicos de la región. En la actividad participarán más de treinta especialistas, administradores públicos, investigadores, académicos, analistas, directores y productores de todo el continente. Entre ellos: Guilherme Canela, de la Unesco; Enriqueta Cabrera, Canal Once de México; Gustavo Arévalo, Canal 7 de Bolivia; Valerio Fuenzalida, catedrático de Chile; John Dinges, del Centro Carter en Estados Unidos; Blanca Rosales, de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia del Perú, y Patricia Alvarado, de Corporation for Public Broadcasting. André Barbosa de la Empresa Brasileña de Comunicación, Patricia Villegas de Telesur, y Marco Antonio Bravo Gerente de la Agencia de Noticias Andes, también participarán en los paneles de discusión. Ante todo, la emoción y la alegría al saber de esta nueva producción musical del maestro Leonel Valero. Quienes lo conocemos sabemos de su coraje y de su tenacidad para superar los momentos difíciles y las vicisitudes que tiene la vida. Y también sabemos de su amor por Colombia y su apego por el rico y variado folclor de esta tierra. Este trabajo musical es eso, precisamente: sentimiento noble y sincero por esta Colombia bella, en la que el compositor, como un buen caminante de senderos naturales, no para de asombrarse con la luz del sol, la sombra de los árboles o la sinfonía de las ranas. Es la nobleza del ser humano, que, en la búsqueda de la verdad, acude al paisaje sobrecogedor, al arroyo y a la flor, para encontrar su razón de ser. ‘Colombia es bella’, un trabajo musical que nos llega al alma; como todo lo que compone e interpreta el maestro Valero. Un valor incalculable de nuestra música, en estos tiempos de tanta banalidad y tanta trivialidad de nuestra cultura. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia El evento proyectará películas premiadas en festivales como Sundance, Berlín y Tribeca Festival de Cine Independiente se toma Bogotá Con más de 90 películas y distintos talleres y charlas, el IndieBo dará a Bogotá diez días del mejor cine independiente. Por: Camila Builes / El Espectador Del 16 al 26 de julio IndieBo iniciará su exposición de cine independiente en la ciudad, con más de 90 películas, entre las que hay largometrajes, cortometrajes y documentales de 31 países, incluyendo 49 estrenos latinoamericanos; el Festival proyectará historias comunes que inspiran y nutren los sueños y que a su vez demuestran que el arte es la mejor respuesta ante las problemáticas sociales. Este año, quince directores vendrán al Festival para presentar sus obras y participar en proyectos académicos y charlas magistrales que darán pie a que la comunidad participe de forma activa de los procesos de creación de una película independiente. Una de las premieres más esperadas en el Festival de Cine Independiente de Bogotá es el estreno exclusivo, una semana antes de su estreno nacional, de la película ganadora de la Cámara de Oro del Festival de Cine de Cannes, "La Tierra y la Sombra", dirigida por César Acevedo y producida por Diana Bustamante, Paola Pérez y Jorge Forero, que dará apertura al evento el jueves 16 de julio en el multiplex Avenida Chile de Cine Colombia. Este festival representa no solo para la ciudad sino para todo el país la conformación de una gran fuerza que en este momento comienza a emerger en Colombia, una fuerza que ensalza el poder de las ideas, de las buenas ideas, una fuerza que genera verdaderos cambios y, ante todo, que es capaz de crear procesos de paz y de identificación con el otro como igual. Los teatros de Avenida Chile, Andino, Cinemanía, Cinema Paraíso, Cine Tonalá y el Parque Chicó, la Cinemateca, el Parque Nacional y Timiza serán los escenarios en los que el público podrá disfrutar esta alternativa cinematográfica todos completamente gratis. Durante diez días todos los asistentes al Festival podrán viajar a diferentes partes del mundo a través de piezas cinematográficas que darán un recorrido único y excepcional por el universo del cine independiente. El dúo de música electrónica The Chemical Brothers vendrá a Bogotá Serán los protagonistas de la primera edición del Festival Sonár, el próximo 7 de diciembre. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo Foto: Archivo particular El evento se realizará en Corferias. El dúo de música electrónica The Chemical Brothers serán los protagonistas de la primera edición del Festival Sonár, que se realizará en Bogotá, el próximo 7 de diciembre en Corferias. Así lo anunciaron los organizadores del evento, al dar a conocer a las agrupaciones principales de este nuevo encuentro con la música electrónica. The Chemical Brothers se fundó en Manchester (Inglaterra) por Tom Rowlands y Ed Simons, quienes desarrollaron un sonido esencial en la transformación de la música electrónica y como género popular. En el evento los acompañará la banda londinense Hot Chip, otra agrupación de peso en el universo del electro pop y liderada por el cantante Alexis Taylor. Así mismo, estarán el dj francés Brodinski, el alemán Recondite (Lorenz Brunner), el productor Evan Christ, el productor y músico Miguel Barros, más conocido como Pional y, por Colombia, la banda Bomba Estéreo. Próximamente, se agregarán nuevos nombres al espectáculo. El Festival Sonár Bogotá está inspirado en el famoso Sonár Barcelona, que se hace en España desde 1994. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Convocatoria nacional busca a bailarines de Hip-Hop Autor: Redacción de El País Los bailarines de Hip-Hop de todo el país son los invitados a participar del proyecto Recital Colombia, una propuesta del Centro Coreográfico de Creteil (Francia) con el apoyo del Ministerio de Cultura, Idartes y la Bienal Internacional de Danza de Cali. La dirección estará a cargo del coreógrafo francés Mourad Merzouky y el objetivo es aportar a la cualificación técnica de los bailarines del país, generando espacios de entrenamiento y creación que dignifiquen y fortalezcan su profesión. Así, dentro del Plan Nacional de Danza, la idea es que se adelante con los bailarines un montaje coreográfico que circulará local y nacionalmente. La propuesta de Recital Colombia es mezclar la energía del Hip-Hop con sonidos y elementos del ámbito de la música clásica con humor y un toque de descaro. Bailarines de Hip-Hop, los sonidos de un violín y la melodía distorsionada de un talk box se reúnen en un encuentro en el que las tendencias contemporáneas alternadamente juegan y luchan con la tradición. ‘Recital’ llevó a la fama mundial a la Compañía Käfig y su coreógrafo, Mourad Merzouki. Merzouki, que está fuertemente involucrado en la iniciación de diálogo e intercambio en torno a las múltiples prácticas de coreografía propone, como lo ha hecho en años anteriores, desarrollar en Colombia un proyecto que ha sido adaptado en China con el asocio del Beijing Modern Dance Company, en India con La Danceworx Repertory Company. En total se seleccionarán 12 bailarines. Estos surgirán de tres audiciones que se realizarán en Bogotá (6 de julio), Cali (8 de julio) y Cartagena (9 de julio). Los interesados en acceder a esta oportunidad de audicionar podrán inscribirse hasta el lunes 22 junio y el jueves 25 de junio se conocerán a los seleccionados. El requisito para quienes deseen participar es ser mayores de edad. Versátiles y con un alto nivel interpretativo, especialmente en el lenguaje del break dance (headspin, power moves, entre otros) y los estilos smurf y popping. Se requiere avidez para la improvisación y adaptabilidad para la experimentación. Experiencia profesional certificada como bailarín, de mínimo cinco (5) años. Esta experiencia se podrá soportar con programas de mano, notas de prensa, afiches o cartas de grupos o festivales en los que se haya participado, registros audiovisuales y fotográficos, que evidencien la participación en eventos o presentaciones. El día de la audición los bailarines seleccionados deberán preparar una pieza de máximo tres minutos de duración. El proyecto se desarrollará del 20 de septiembre al 20 de noviembre de 2015. Los interesados en conocer más sobre esta convocatoria pueden comunicarse con Ministerio de Cultura, teléfono (1) 3424100 Ext. 1649 y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes (1) 379 57 50 Ext. 3502. También puede solicitar información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. indicando en el asunto ‘Recital Colombia’. Para inscribirse puede diligenciar el siguiente formulario a través de este link: https://docs.google.com/a/elpais.com.co/forms/d/1HAUkLR0yz52KjLdVHIR5BA85V7rAJ6gCl5aK3x58qWI/viewform Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia La cantante Claudia Gómez regresa con su álbum 'De amores profundos' Su nuevo trabajo recoge sus aportes a la música andina colombiana. Por: Juan Martín Fierro | El Tiempo Foto: Alejandro Puerta Gómez es conocedora de la música del Brasil, el filin, el rock anglosajón, el 'jazz' y las músicas tradicionales de Latinoamérica. “En lugar de simplificar tu alma, tendrás que acoger cada vez más mundo con tu alma dolorosamente ensanchada”. Hermann Hesse. Nunca había empezado una entrevista abrazando al entrevistado, pero eso hice cuando me encontré con Claudia Gómez. Después de ver el video promocional de su nuevo álbum, 'De amores profundos', unos días antes de nuestra cita, la apreté con fuerza y sin mediar palabra. En ese abrazo se resumían largos años de amistad, de afinidad musical; y ahora, por las circunstancias, de callada solidaridad ante el dolor que, sé, todavía lleva muy adentro. Lula, su perra labrador de seis años, fue envenenada por manos criminales a comienzos del año pasado, en un acto infame que escapa a la cordura. No exagero cuando digo que la vida de Claudia tiene un antes y un después de ese trágico momento. Quienes han amado a un perro, y sobre todo quienes han sentido ese amor perruno de vuelta, amplificado e incondicional, entienden mejor que nadie las consecuencias devastadoras que un episodio así deja en la vida de un ser humano. Solitaria y viajera como siempre ha sido, Claudia había cristalizado en su inseparable compañera ese amor total que todos en algún momento de la vida necesitamos dar. De allí que el título del álbum, 'De amores profundos', tenga mucho que ver con las estrechas y ambivalentes relaciones entre el hombre y la naturaleza, y al mismo tiempo, con el empeño nada fácil del desprendimiento, la liberación y el perdón. El nuevo disco de Claudia Gómez es un diálogo musical en el que se da voz a la raíz folclórica, a la vez que se valora lo vanguardista “Lulita murió en mis brazos y jamás he sentido un dolor más grande en mi vida. Un indescriptible dolor de humanidad. Esa tristeza y perplejidad vivirán para siempre en mi alma. Jamás entenderé la maldad contra seres tan hermosos y sabios. La sabiduría del mundo está en manos de los niños, de los animales y de la naturaleza”, escribió Claudia al presentar 'De amores profundos', un álbum cargado de dolor, pero también teñido de esperanza; una catarsis y, al mismo tiempo, una invitación a reinventar las raíces de nuestra música. Tradición y vanguardia Nos sentamos a desayunar temprano, un par de horas antes de su prueba de sonido con Joaquín Sabina, viejo amigo de sus años madrileños, quien la invitó a cantar con él en su último concierto en Bogotá. “Vamos a ver qué tal nos va, Joaquín es un monstruo”, dijo entre risas, pero con tono expectante. En su nuevo álbum, ganador de una convocatoria de talento creativo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Claudia recoge sus aportes a la música andina colombiana en géneros tradicionales como el pasillo, la guabina y el bambuco, pero con un sello muy personal, fiel a los arreglos vanguardistas y a los giros armónicos innovadores que siempre la han caracterizado. Además de cantante y compositora, Claudia es una guitarrista excepcional, curtida en escenarios de Estados Unidos y Europa, donde ha vivido largos años. Su enorme conocimiento de la música del Brasil, el bolero filin, el rock anglosajón, el jazz y las músicas tradicionales de Colombia y Latinoamérica han madurado en ella una sonoridad propia, rica en matices y en registros vocales. En Pasillo cruzao, por ejemplo, composición de su autoría, se lanza a cantar pasillo fiestero, instrumental por naturaleza, con la espontaneidad contagiosa del scat, como si se tratara de una melodía con fonemas. “Espero que quede como un aporte mío a la música vocal colombiana. Había hecho un arreglo a mi pasillo favorito, Patasdilo, a tres voces, y la segunda parte de este nuevo pasillo mío es la contramelodía que escribí a ese arreglo. Por eso suena ‘cruzao’. Pero está escrito bajo los parámetros tradicionales del pasillo, que a su vez viene del rondó: exposición, desarrollo y reexposición en una tonalidad relativa o paralela”, explica. Lo propio sucede en Guabina veleña, tradicional de Santander, donde las disonancias vocales y las armonías intercaladas, junto con Laura Otero, imprimen un aire fresco a la canta guabinera y sus letanías de montaña. Con el respaldo de Juan Sebastián Ochoa y Sonia Martínez en la coproducción, el álbum reúne el talento de músicos como el bandoneonista Marco Blandón, el saxofonista José Tobón, el tiplista Jhon Jaime Villegas, y el pianista Germán Darío Pérez, líder del Trío Nueva Colombia. Grabado en un formato de duetos, como sucedió con Vivir cantando, uno de los hitos de su discografía, De amores profundos es un trabajo respetuoso con la tradición, hecho con rigor investigativo y con plena libertad creativa, un diálogo abierto y sin mentiras entre raíz folclórica y vanguardia. De festivales y otros demonios... El entusiasmo de Claudia decae cuando pasamos de la experiencia del álbum a su trasegar por los festivales de música andina en Colombia, un tema sobre el que también venimos hablando desde hace tiempo, por desgracia sin muchas expectativas de cambio. No hay que picarle mucho la lengua para que manifieste su desazón: “Después de exponer mis ideas y mis arreglos desde hace 20 años o más, y de ver que no fueron aceptados ni entendidos, no por los músicos, sino por quienes lideran el movimiento de las músicas andinas, hace poco volví a participar en varios festivales, y la verdad es que no encontré la acogida que esperaba”. ¿Siguen intratables con eso de la ortodoxia?, pregunto. “Sí. Pero son un poco más flexibles con la música instrumental. En cuanto a lo vocal, todavía prevalecen el histrionismo y la potencia”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Desde el 2010 Claudia retomó con fuerza sus estudios, arreglos y composiciones de música andina, se entusiasmó con el bambuco, que siempre le ha parecido un aire polirrítmico y vigoroso. “Incluso tiene ya una innegable influencia del Pacífico; el currulao, por ejemplo, está en diálogo con el bambuco, pero hay cultores del folclor que no quieren que las bases y los fundamentos de las músicas se muevan. “Sabemos que las músicas que han evolucionado lo han hecho porque han permitido la integración de otras músicas, han acogido otras influencias, como por ejemplo el jazz, por decir lo más obvio. El jazz tiene influencias de todo: del blues, donde están sus raíces, y de ahí conecta con el rock, con la música de la India, con el flamenco, la bossa nova. “Es importante conservar la tradición, y habrá gente que seguirá componiendo en esa línea, pero también está la gente joven que no tuvo esa información original, que tiene otras cosas en su mente y quiere incluirlas en esa expresión. Eso hay que permitirlo. En lo vocal, ha sido más difícil porque allí lo que prima es esa cualidad lírica, que ha dominado tanto la música andina colombiana. “Es como decir que el bambuco lo estamos vistiendo de elegancia en medio de lo lírico. ¡No! El bambuco nunca fue canto lírico, el bambuco fue campesino desde siempre, pero, pues la gente aquí quería que tuviera esa elegancia y esa clase, y pensaba que con el canto lírico la alcanzaría”. Lluvia de acordes Se acerca la hora de despedirnos y el brillo vuelve a los ojos de Claudia cuando habla de sus planes futuros. Quiere una gira promocional con De amores profundos, quiere mostrar su propuesta y su sonido sin pensar en el qué dirán, quiere volver a sentir toda la fuerza de la música andina, esa música que poco a poco la ha fortalecido en su duelo. De repente, suelto la pregunta complicada: ¿Has podido perdonar al asesino de Lulita? Parece que va a quebrarse, pero se sobrepone y con ojos húmedos responde: “Es difícil, pero este disco me ha servido para avanzar en esa dirección. He ido sacando cosas de adentro, es un proceso lento. Mi casa se llama Casa Lula, y ella ahora es como un ángel de la guarda. Lo importante no es quién lo hizo, quién me mató a ese ser querido. Lo importante es por qué lo hizo. Y verlo de esa forma me ayudó muchísimo. Yo sé quién fue... y casi todos los días lo veo. He tenido que hacer un esfuerzo enorme, he querido irme de la casa, irme del país, y por eso este disco es tan importante. Porque canaliza artísticamente ese dolor. Mi dolor lo puse ahí. Así he podido lidiar con él”. Terminado el desayuno volví a abrazarla. Siempre he creído que los abrazos tienen un poder curativo; y si no lo tienen, al menos distraen la pena por efecto de la acción física de abarcar al otro con esa noble intención. Y al parecer funcionó porque Claudia me devolvió una sonrisa limpia, apacible. Apuró un último sorbo de té y salió de afán, con el tiempo justo para encontrarse con su amigo, un tal Joaquín Sabina. Vea el EPK de De amores profundos: https://www.youtube.com/watch?v=yC5aeALaqU0 El álbum está disponible para descargas en: www.cdbaby.com y www.itunes.com El arte y la cultura ¿Renace Meyerbeer? Por: Manuel Drezner / El Espectador La Ópera Alemana de Berlín, una de las tres casas de ópera permanentes en esa ciudad, ha anunciado que hará un ciclo de óperas de Giacomo Meyerbeer para conmemorar, así sea tarde, el sesquicentenario de su muerte. Y no lo hará de cualquier manera. La ópera inicial del ciclo será La africana, su obra final, que ha tenido una historia interesante. Originalmente el compositor la bautizó Vasco de Gama, el nombre del célebre explorador portugués, y era obra que duraba más de cinco horas. En la ópera de París consideraron que esa duración era excesiva y contrataron a un músico que la redujo a tres horas, y es esa la versión con la cual ha sido conocida en las pocas oportunidades que la reviven. De hecho, si no hubiera sido por que La africana incluye una de las arias de tenor más hermosas de todo el repertorio, Oh, paraíso, quién sabe si la hubiesen montado del todo. Pero la versión que hará Berlín ha vuelto a la original, con todo y sus cinco horas y con el título que el creador le había dado. Es posible que este proyecto marque un renacimiento para la obra de Meyerbeer. Él fue en sus tiempos uno de los músicos más populares y dominó el género llamado gran ópera, un espectáculo escénico que se caracterizaba por montajes espectaculares que incluían ballets, orquestaciones brillantes, coros numerosos y la necesidad de cantantes de primera línea. Los temas eran usualmente históricos y la influencia de esa gran ópera fue tal que los mismos Wagner y Verdi presentaron obras dentro de ese género. Pero los rumbos que tomó la ópera fueron bien diferentes y poco a poco la gran ópera, de la cual Meyerbeer fue uno de los exponentes máximos, fue cayendo en el olvido. Pero había obras de mucho mérito y por eso poco a poco las han ido resucitando. Hace unos años el Metropolitan presentó El profeta y el Covent Garden londinense Roberto, el diablo, dos de las culminaciones del género. Plácido Domingo cantó en una versión que hizo San Francisco de La africana en su versión habitual y La Fenice de Venecia montó El cruzado en Egipto, todo lo cual demuestra que las óperas de Meyerbeer están volviendo poco a poco a la escena y que la deseada resurrección de la obra de este importante compositor tiene lugar en los principales centros operáticos del mundo. Con este músico está sucediendo como con Vivaldi y otros barrocos, que por siglos fueron olvidados y hace algunos años vieron un renacimiento que los convirtió en compositores habituales en las salas de conciertos. Esto es bienvenido porque en la obra de Meyerbeer y otros creadores de gran ópera hay mucha música de valor e interés que ha dormido en forma injusta por largo tiempo. Wagner atacó a Meyerbeer y quizá eso ayudó a su olvido. Es de esperar que este renacimiento eche atrás la injusticia que originó Wagner y tengamos en los escenarios nuevamente estas importantes creaciones. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Nuevas producciones discográficas Tumacuba Contacto. Leonidas Eduardo Ocampo Arboleda Cel. 3186237680 Juglares Contacto: Alejandro Murillo Cel. 3128339991 Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Vigías del Patrimonio Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Nuevas producciones discográficas Desconcierto para tiple y orquesta Contacto: Mauricio Lozano Riveros: Cel. 3102415553 Festival folclórico estudiantil del Colegio Universitario de Vélez Por: Redacción regional Vanguardia Liberal Con el fin de mantener el orden de las actividades dentro del festival que organiza el Colegio, está prohibido el consumo de bebidas embriagantes. Siguiendo la tradición, este año se cumple la versión 29 del Festival Folclórico Estudiantil que organiza el Colegio Nacional Universitario de Vélez. (Foto: Suministrada/VANGUARDIA LIBERAL) Del 25 al 27 de julio se cumplirá la versión 29 del Festival Folclórico Estudiantil del Colegio Nacional Universitario de Vélez. Hernando Ramírez Mateus, representante legal de la Asociación Festival Folclórico Estudiantil Colegio Nacional Universitario de Vélez, mediante comunicado dio a conocer el reglamento para este año. Indica que las inscripciones deben hacerse por parte del director o representante de: conjuntos, reinas, danza, copleros y parejas, con el fin de organizar debidamente las presentaciones, en las cuales se dará prioridad a los más pequeños. Además, se establece que el número de integrantes por conjunto tendrá un máximo de 12 participantes y un mínimo de 5 y la presentación en cada modalidad tendrá una duración hasta de 5 minutos: dos coplas en canto de Guabina y tres coplas en la modalidad de moño, para cada bailarín. También se indica que en la ronda folclórica, las carrozas son de libre creatividad, especialmente, elaboradas en material reciclable y cada institución organizará sus comparsas con trajes típicos, coreografías, alegorías y coplas. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Jairo Camargo, un malvado al estilo Shakespeare “La maldad es fascinante”: Jairo Camargo El actor santandereano confiesa que, tras 38 años de carrera en la televisión, ya no está tan atento a su trabajo. Con la obra “Los villanos” desarrolló una fascinación por revelar el lado infame del ser humano. Por: El Espectador El actor Jairo Camargo ha actuado en teatro y televisión desde muy joven. Aclara que su manera de pensar no debe influir en su trabajo como actor. / Cristian Garavito Nació en Bucaramanga, creció en Zapatoca y vivió un tiempo en Barrancabermeja. ¿Qué recuerda de su infancia? Nací en Bucaramanga, pero hace poco me enteré de que fui registrado en Barrancabermeja, lo que significa que nací allí. Con mi familia vivimos un tiempo en Zapatoca, porque era un lugar económico para vivir y porque mi papá vivía en otra parte y no tenía medios para sostenernos. Luego, cuando el viejo tuvo con qué proveer, llevó a toda la familia a Barrancabermeja y allí vivimos ocho años. Y en Barrancabermeja entró a hacer teatro. Para ese tiempo, ¿consideraba que la actuación sería una buena opción para vivir? No, nunca se me pasó por la cabeza. Se suponía que iba a ser cura, lo tenía clarísimo, pero tuve una gran decepción de los oficiantes como representantes de Dios sobre la tierra. Hoy en día no creo en nada; escasamente creo en mí. Y quiso ser psicólogo, pero terminó estudiando licenciatura en idiomas... Quería estudiar psicología en la Universidad Nacional, pero nunca fui aceptado. Después entré a la Universidad Pedagógica Nacional a estudiar licenciatura, que no tengo idea de dónde salió; debió ser un rezago por esa vocación religiosa. La cuestión fue que un gran amigo del grupo de teatro de Barrancabermeja llegó a Bogotá y me habló de la Escuela Nacional de Arte Dramático, y ahí empezó todo. En ese momento estuvo con Santiago García. ¿Qué aprendió de él? Sí, él era director de la escuela. Estando en sus clases, que para ese momento eran talleres, nos dimos cuenta con mi amigo de que muchas de las cosas que estábamos aprendiendo con él ya las habíamos hecho en el grupo de teatro, pero no sabíamos cómo se llamaban. A propósito de su etapa como estudiante y sus primeros pasos en la televisión, ¿cómo hacía para sobrevivir? Aún no lo sé, porque cuando empecé a trabajar de manera profesional en el Teatro Popular de Bogotá ganaba $2.000, estaba casado, embarazado y pagaba $4.000 de arriendo, pero nunca pasé dificultades y no las he pasado en 38 años de carrera en la televisión. En ese entonces tenía una responsabilidad y me casé con la madre de mi hija. Bianca Paulina es su única hija. ¿Cómo es la relación con ella? Desdichadamente ella está pagando un precio muy alto, porque cuando ella nació yo estaba empezando mi carrera. Ella siempre ha estado sola, no contó con su mamá para que la guiara, pero no podemos cambiar la historia. Ahora que es mamá se ha dado cuenta de lo difícil que fue para nosotros ser padres. ¿Aún conserva la costumbre de ver su trabajo? No, ya no me quedo a ver toda la novela, porque las producciones en las que he trabajado las emiten muy tarde y porque los contenidos que pasan por televisión no me interesan, no son atractivos para mí. El año pasado me gradué de narcotraficante y lo hice. Mi manera de pensar y sentir no debe influir en mi trabajo. Finalmente, ¿qué sensación le genera la maldad, a propósito de la obra “Los villanos”? La gente mala es fascinante, la maldad es fascinante, porque pasan muchas cosas e ideas por la cabeza de una persona dañada por el poder social, económico y político. Me parece que Ricardo III representa la maldad en los seres humanos. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Ensayo Jorge Volpi: “La cultura se volvió un comodín” El reconocido escritor mexicano publica en su blog un ensayo sobre las tendencias culturales de la actualidad y sobre qué defender en medio de ese caos. Por: Redacción Cultura / El Espectador Foto: EFE El escritor mexicano Jorge Volpi advierte que la clave es la formación humanística de las nuevas generaciones. El nuevo medio digital mexicano Horizontal le pidió a Jorge Volpi, uno de los intelectuales y escritores más reconocidos de hispanoamérica, responder a su cuestionario “¿Qué cultura defender?”. 1. ¿Qué debe entenderse hoy por "cultura"? ¿Qué distinguiría a los productos y prácticas culturales de otros muchos productos y prácticas (mercancías, políticas públicas, actividades de la vida cotidiana, etc.)? 2. ¿Tiene sentido todavía la dicotomía entre "alta cultura" y "cultura de masas"? ¿Por qué? 3. ¿Es necesario "defender" la cultura? ¿Se debe otorgar, desde el Estado y otras instancias, un tratamiento especial al campo cultural y sus actores? 4. En una cultura globalizada, ¿cómo conviven los circuitos locales, nacionales y transnacionales? ¿Hay todavía un centro y una periferia? ¿Qué agentes culturales predominan y cuáles son marginados? ¿Qué tipos de obras son favorecidas por la lógica global y cuáles son relegadas? 5. ¿Cómo concebir hoy las dinámicas de la recepción cultural? ¿Cuál es el papel del público? Volpi, entre otras cosas respondió: “lo que distingue a nuestra época es que, en términos comunes, la palabra cultura ha perdido cualquier especificidad y ha pasado a aplicarse casi a cualquier práctica humana ("cultura nacional", "cultura chilanga", "cultura cívica" o "cultura científica", aunque también "cultura del agro" o "cultura de la corrupción")”. Advierte que se convirtó en “un término comodín, ha perdido el valor que se le asignaba en el pasado, cuando se le vinculaba fundamentalmente con las humanidades y las bellas artes, prácticas a las cuales se incorporaron poco a poco la "cultura popular" y la "cultura de masas", hasta convertirla en un recipiente universal que apenas evoca cierta superioridad, vagamente relacionada con el "alma", el "espíritu" o la "mente", frente a manifestaciones más prosaicas: sólo con dificultades la cocina o el deporte se han sumado a sus contenidos, mientras que todavía hay quien se empeña en excluir de su ámbito a la tecnología y sus últimos productos (por ejemplo, los videojuegos)”. ¿Hay que defender la cultura? “La respuesta es un decidido sí, siempre y cuando se trate de defender aquellas prácticas culturales que no podrían sobrevivir si dependiesen sólo de las leyes del mercado. Los ideólogos neoliberales insistirán en que se trata de una protección artificial y volverán al argumento de que, si no pueden sobrevivir por sí mismas, lo mejor sería dejarlas morir en paz: a fin de cuentas así se esfumaron la poesía épica o los valses de salón. El argumento resulta doblemente tramposo: si dejáramos que las puras leyes de la oferta y la demanda determinen todas nuestras prácticas culturales, condenaríamos a la extinción -o a la irrelevancia- a disciplinas artísticas completas e impediríamos que el público tuviese siquiera la capacidad de decidir y modelar sus gustos”. La clave para Volpi es la formación de las nuevas generaciones: “Si la educación formal no se encarga de proporcionar elementos a los niños y jóvenes para que aprecien las distintas manifestaciones artísticas y culturales, de la poesía a las series televisivas y de la música clásica al cine, jamás tendremos un "ecosistema" propicio para la creación. Es allí, en la educación formal y en especial en la educación pública, más que en cualquier programa de fomento a la lectura o a las demás artes, donde el Estado tendría que valerse de todos sus recursos. Un sistema educativo pobre, en donde la cultura es vista como accesoria o como un mero entretenimiento, jamás dará paso a ciudadanos capaces de elegir conscientemente aquellas manifestaciones culturales que en el futuro estarán dispuestos a sostener con sus propios recursos”. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia RAE publica una 'monumental' edición del 'Quijote' en dos volúmenes Casi un centenar de especialistas y escritores participaron en el proyecto. Por: Redacción El Tiempo Foto: EFE Santiago Muñoz Machado, Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, Darío Villanueva, director de la RAE, Jaume Giró, de la Fundación 'la Caixa', y la escritora Soledad Puértolas. De esta manera, la Real Academia Española (RAE) hace suyo también la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, que el Instituto Cervantes promovió en 1998. Esta edición, presentada este 23 de junio en la sede de la RAE, ha sido dirigida por el filólogo y académico Francisco Rico, gran experto mundial en el ‘Quijote’, y es la joya de la corona de la Biblioteca Clásica de la Academia, que en 111 volúmenes reúne los mejores títulos en lengua española y cuenta con el patrocinio de la Obra Social la Caixa. La RAE se suma así a la celebración del IV centenario de la segunda parte del ‘Quijote’ y con esta edición cumple también el encargo que el Gobierno español le hizo, en las primeras décadas del siglo XX, de que publicara una edición popular del ‘Quijote’ y otra erudita, afirmó el director de la Academia, Darío Villanueva. El ‘Quijote’ popular corrió a cargo del novelista Arturo Pérez-Reverte y vio la luz en 2014, y la edición erudita es la que publican ahora Espasa y Círculo de Lectores. "Con un 'poco' de retraso hemos cumplido esa antigua encomienda", dijo Villanueva ante numerosos invitados. El primer volumen, de 1.644 páginas, contiene el texto cervantino, fijado "con las más rigurosas técnicas" de la filología moderna, más una serie de introducciones, señaló el secretario de la Academia, Santiago Muñoz Machado. En el volumen complementario, de 1.668 páginas, prestigiosos especialistas y escritores comentan uno a uno los capítulos de la novela, y entre ellos figuran Javier Cercas, Roger Chartier, Alberto Manguel, Javier Marías, Claudio Guillén y Martín de Riquer. Como decía Francisco Rico, antes de la presentación del ‘Quijote’, esta edición "no es radicalmente nueva, pero está puesta rigurosamente al día". "Lo más importante" de una edición de este tipo "es el texto", y en la que ahora se publica hay correcciones y lecturas nuevas de determinados capítulos. "Se han restaurado cien pasajes que están más cerca de Cervantes de lo que lo estaban en todas las ediciones anteriores", afirmó Rico. Y se han cambiado algunas palabras que figuraban en ediciones anteriores. Por ejemplo, donde antes ponía "fiestas", ahora se ha escrito "siestas", y "veía" se ha sustituido por "llovía". Hay fallos que, gracias a la filología, se han podido corregir. Cuando en el ‘Quijote’ se hablaba de "sardinas en lercha", no se sabía qué quería decir, porque "lercha" no existe en castellano. Quería decir "percha". "En aquella época todo se ponía en perchas con ganchos", explica Rico. Este filólogo y académico atribuye el éxito de esta novela a "la arrolladora simpatía humana que despiertan los personajes de don Quijote y Sancho, que son naturales, convincentes". "El ‘Quijote’ es el único libro de Occidente que ha sido 'best seller' todos los días de su vida. Ni Calderón ni Shakespeare ni Dante consiguieron algo así", aseguró Francisco Rico. Novedad de esta edición es también la inclusión del juicio que dio la censura civil sobre el ‘Quijote’ cuando se publicó por primera vez. Se había perdido en la imprenta y no se divulgó en su día, "como era obligatorio hacer". Ese documento de la censura apareció en el Archivo Histórico Nacional y se ha incorporado ahora. El censor del siglo XVII veía el libro como de "entretenimiento para el vulgo", dijo Rico. Cuando se publicó el ‘Quijote’, "prácticamente nadie" se dio cuenta de la importancia de esta obra. "Cervantes era un hombre de otra época y no era una persona que cultivara el estilo recargado que estaba de moda entonces, con muchas alusiones", comentó Rico. El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, subrayó la oralidad que late en el ‘Quijote’, un libro "que está más dicho que escrito" y que, por tanto "es una gran obra para enseñar español". Prueba de ello es que los profesores que tiene el Cervantes por todo el mundo la utilizan para sus clases de español. Cualquier edición del ‘Quijote’, afirmó Francisco Rico, "es buena para apreciar la grandeza" de esta obra. Por algo, añadió Villanueva, Cervantes es "un auténtico monumento literario", y no sólo para los hispanohablantes. El director de la RAE recordó que, hace unos años, la asociación de escritores de Suecia hizo una encuesta entre cien escritores de todo el mundo para determinar cuál era la novela más importante de la historia de la literatura. Y la más votada fue el "Quijote". Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia CARTAGENA: CONVOCATORIA PARA MUESTRA NACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZA EN PAREJA www.soycolombiano.com La Comisión Juvenil de CIOFF® Colombia y la Corporación FESTIFOLCLOR, en apoyo de la Red Nacional de Festivales Folclóricos REDEFOLCLOR organizan el SEXTO FESTIVAL DE DANZAS EN PAREJA – MARIA INES BARRIOS MEZA y la PRIMERA MUESTRA NACIONAL E INTERNACIONAL DE DANZA EN PAREJA, que se realizará en Cartagena del 5 al 8 de octubre de 2015. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Las parejas que estén interesadas en participar de la convocatoria deberán tener una edad máxima de 27 años y deberán enviar un correo a [email protected] solicitando las bases de participación. CIERRE DE INSCRIPCIONES. Se recibirán correos de solicitud de las bases de la convocatoria hasta el 15 de julio. Informes [email protected] [email protected] Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Medellín le dice a Gardel: "Antes morir que olvidarte" Comenzó el Festival Internacional de Tango que rinde tributo al zorzal criollo. Programación. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo Foto: Guillermo Ossa En el barrio Manrique, de Medellín, la cultura del tango y de Carlos Gardel se vive en sus calles y sus habitantes. Crédit Aunque fue en Medellín donde Carlos Gardel perdió la vida un 24 de junio de 1935, es precisamente esa ciudad donde menos muerto está. “Aquí el día que partiste no te dejé morir, mi corazón se levantó para cantarte. En mis calles y en mis barrios vives y perduras”, dice una voz en un hermoso video que da la entrada al Festival Internacional de Tango de Medellín, Festitango, y que refleja, justamente, la vida que tiene el zorzal criollo en la capital antioqueña. Y por eso, la ciudad le dice a Gardel: “Querido Carlitos: Antes morir que olvidarte”. Las celebraciones comenzaron hoy pero irán hasta el 28 de junio e incluyen treinta y un conciertos, todos gratuitos, en 17 escenarios de la ciudad. El evento es organizado por Festitango y la Alcaldía de Medellín. Se destacan espectáculos como el del bandoneonista argentino Rodolfo Mederos y el del cantante Ariel Ardit. Este último presentará Gardel sinfónico, un tributo junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín. El espectáculo es hoy (miércoles) en la Plaza Gardel, ubicada frente al aeropuerto Olaya Herrera donde murió el cantante en un accidente de avioneta. Pero como el tango es la historia de la calle, del barrio también, está la Feria Tanguera, una suerte de bazar con restaurantes, bares, espectáculos y una milonga para 200 personas. Otro de los eventos clave es el Concurso Internacional de Canto, cuya final será el jueves en la Plaza Gardel. Dentro del Festival hay una muestra de Cine y Tango, que tiene 12 películas y tendrá 28 proyecciones. También conferencias y charlas acerca de la relación de Carlos Gardel y Medellín, la historia sobre el día de la muerte del cantante; un encuentro de coleccionistas de tango; exposiciones de arte en homenaje e intervenciones urbanas. Precisamente este miércoles, en el barrio Manrique, uno de los más tangueros de la ciudad, se hará en la Avenida Gardeliana Flores para Gardel, un evento conmemorativo frente a su escultura. Festitango se clausura el domingo próximo en el Teatro Metropolitano con el concierto de Néstor Marconi y la Orquesta de Tango de la Red Escuelas de Música. La agenda completa de eventos para que se programe, se puede ver en: http://goo.gl/K2OOYj Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Este jueves inicia el encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño Autor: Redacción de El País El Encuentro lleva el nombre Mercedes Montaño en tributo a la mujer considerada ‘Madre del Folclor del Pacífico’. Áymer Andrés Álvarez, Especiales para El País. Grupos dancísticos de Colombia, Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Bolivia se darán cita en Cali desde mañana y hasta el domingo 28 de junio para la edición 21 del Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Los escenarios de esta actividad serán el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro Al Aire Libre Los Cristales y el Centro Cultural de Cali. En el Municipal, mañana, a las 6:30 p.m., será la gala de apertura. Este año se rendirá tributo a la labor realizada por el Centro de Estímulos para el Aprendizaje y las Artes, quienes presentarán su trabajo con niños y jóvenes. En la velada se podrá apreciar la propuesta dancística de agrupaciones como Proyección Folclórica Panamá del Alma Mía (Panamá), Guateque - Ballet Folclórico de Puerto Rico, la Compañía Integral de Danzas de Bolivia, la Asociación Cultural Presencia Negra (Ecuador), la Escuela de Danza Palma Africana (Barranquilla). También estará la Academia Así es Colombia (Meta), el Grupo Nuestra Tierra (Cauca) y la Asociación Cultural Terpsícore (Valle). “El objetivo de este encuentro es el fortalecimiento y el fomento del folclor en la ciudad. Es tener la oportunidad de que nuestros talentos locales puedan circular a nivel nacional e internacional. Las agrupaciones que veremos se destacan porque son representantes autóctonos de cada una de sus regiones y países de origen”, señaló Margarita Casas, coordinadora del Encuentro. Este año habrá 11 presentaciones descentralizadas. De ellas, cuatro serán en los corregimientos de Montebello, La Buitrera, Golondrinas y El Hormiguero, así como tres presentaciones en Yumbo, gracias a la alianza con el Festival Nacional de Danza Folclórica Mi Tierra que realiza 'La capital industrial del Valle'. Además de los cuatro países invitados, el Mercedes Montaño tendrá grupos del Atlántico, Antioquia, Meta, Bogotá y Cauca, además de 22 agrupaciones de la ciudad y dos del Valle, de los municipios de Buenaventura y Guacarí. Para el público habrá talleres donde las agrupaciones compartirán su experiencia artística, este viernes y sábado de 8:00 a 10:00 a.m. en la Sala 108 y en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali. Finalizado el Encuentro habrá talleres para los artistas de maquillaje, producción escénica y vestuario. Invitados Grupo de proyección folclórica Panamá del Alma Mía, agrupación formada en 2013 que hoy cuenta con 70 bailarines entre adultos y niños. Dirigido por Óscar Rodríguez y Marlenis Barrios de Rodríguez. Guateque - Ballet Folclórico de Puerto Rico: Imparte en su coreografía el sentir auténtico del jíbaro borincano. Creado por Joaquín Nieves Caldero. Compañía integral de danzas de Bolivia-Cidebol: Creada en 2005, en La Paz-Bolivia, por Judith Vidaurre y Alfredo Ochoa. Difunden el folklore Boliviano. Asociación cultural presencia negra, Esmeraldas, Ecuador: Formada en 1995 por Adison Guizamano. Nació para difundir la música y danza tradicional afro-esmeraldeña y enseñar a niños y jóvenes la elaboración de artesanías. Interpretan el ritmo bambuquiado representado en las danzas, Caramba, Torbellino, Bambuco, La Pesca, Fabriciano…entre otras; el ritmo polca con su danza Andarele; el ritmo Mapalé a base de percusión. Agenda Jueves 25 de junio10:00 a.m. Presentaciones en el Colegio Pedro Antonio Molina, barrio San Luis, Comuna 6; y en el corregimiento El Hormiguero. 6:30 p.m. Gala de apertura en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Viernes 26 de junio10:00 a.m. Programación en Montebello y Golondrinas. 6:30 p.m. Presentación en la Plazoleta del Centro Cultural de Cali. A la misma hora, también habrá actividades en el Auditorio colegio Divino Salvador del barrio Caldas - Comuna 18; y en Yumbo, en el Festival Nacional de Danza Folclórica. Sábado 27 de junio 4:00 p.m. Presentación de grupos en la Loma de Cruz. 6:00 p.m. Polideportivo El Vallado, Comuna 15. 6:30 p.m. Clausura del Encuentro en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales. A la misma hora, también habrá grupos en Yumbo. Domingo 28 de junio 5:00 p.m. Presentación en el Centro Cultural de Cali. Y en Yumbo. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia La música en streaming no omite pago a artistas Taylor Swift, la cantante pop norteamericana, firmó una carta este fin de semana. “Para Apple con Amor. Taylor”. No era precisamente de amor hacia la compañía. La música en streaming no omite pago a artistas (Foto: El Colombiano / VANGUARDIA LIBERAL) La artista reclamaba por sus derechos, ya que Apple no iba a pagar regalías por la música descargada en el periodo gratuito de tres meses para usuarios del servicio de streaming que lanzará el próximo 30 de junio. La rubia desató titulares de noticias y comentarios. Apple retrocedió, se disculpó y prometió pagar por la música que pondrá a disposición de sus usuarios. Además, entrará a competir con su servicio de streaming con otras compañías que ya tienen un público consolidado y en crecimiento, entre ellas Deezer, Spotify y Beats Music. ¿Por qué se enfureció Taylor? Con el cambio que dio la industria de la música hacia el streaming, millones de usuarios de las distintas plataformas pagan planes con el fin de tener acceso a catálogos con miles de canciones que pueden reproducir en sus dispositivos en cualquier momento. “Ese dinero entra a una gran bolsa que, en el caso de Deezer, administramos. Ahí están los costos de operación, y el resto lo repartimos equitativamente a los agregadores digitales. Pagamos a esos socios o partners de la industria. Eso varía mes a mes y dependiendo del número pagamos a cada uno de esos agregadores o sellos discográficos y ellos, dependiendo del contrato que tengan con el artista reparten a los creadores de esos contenidos”, comenta Carlos Ardila, gerente editorial de Deezer para países andinos. Con el streaming ganan los artistas que pueden llegar cada vez a más usuarios y que reciben un porcentaje por cada stream que hagan de su música en estas plataformas. De los ingresos por suscripciones, las compañías de streaming comparten alrededor del 70% con sus partners; Apple dijo en un comunicado que compartirá el 71,5% de sus ingresos procedentes de suscripciones pagadas dentro de Estados Unidos y 73% de las suscripciones de otros países. Zaperoco Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal Cita. Evacúan a 20 mil personas para desactivar bomba de la II Guerra Mundial (28/05/15. Internacional). Comentario. ¿Evacuaron a veinte mil personas? ¿Sería a un batallón o a un regimiento? Tal vez no. Puede evacuarse un lugar, un edificio, una tropa; pero cuando se evacua (ojo, que se escribe y se pronuncia sin tilde) a una persona, el resultado puede ser desagradable; ¡y ni se diga cuando se trata de veinte mil personas! Cita. (31/05/15. Opinión. Jesús Rodrigo Fernández). Contrastó esta situación con la respuesta del público que fué lamentable […] En materia de candidatos y precandidatos a la alcaldía la presencia tampoco fué generosa solo uno permaneció durante todo el evento […] No podrán decir, los otros, que no les invitaron… Comentario. Hay varias cositas, ilustre y apreciado ingeniero, que debe tener en cuenta cuando escriba sus interesantes columnas: Primera –aunque no se incluyó en la cita por ser tema bastante repetitivo en este espacio–, no se escribe “0.03%”, sino ‘0,03 %’, separado. Segunda, el monosílabo ‘fue’ no se tilda desde 1952. Tercera, apóyese en el punto y coma cuando quiera concluir: “La presencia tampoco fue generosa; solo uno permaneció…”. Y, cuarta, “los otros” no podrán decir que no ‘los’ invitaron; el uso de ‘les’ no es apropiado. Era solo eso; perdone tanto pereque. Cita. Dos personas fallecen tras accidente cerca a La Lizama. El tractocamión involucrado en el fatal accidente se dirigía hasta la ciudad de Barranquilla y transportaba cemento (31/05/15. Judicial). Comentario. ¿Se dirigía “hasta”? ¿No les suena mejor “se dirigía a”? ¿Recuerdan el uso de las preposiciones? ¿Las estudiaron alguna vez? Ah, y hablando de las preposiciones, se dice cerca DE, no “cerca a”. Cita. Si considera que es demasiado para su presupuesto, negocee […] En casi todas las ciudades existen los menús de almuerzo y cena (31/05/15. De Turismo). Comentario. Eso, y si necesitan duplicados, entonces “fotocopeen”. Pareciera que les falta sentido común, que hubieran podido demostrar si hubiesen escrito ‘menúes’, cuyo uso desaconseja la Academia, pero que tiene menos sentido frente al plural de muchas palabras similares, como ‘bambú’ y ‘zenú’, entre otras. Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia
© Copyright 2025