El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 12 - N° 3954 Martes 14 de Octubre de 2014 Valor $ 300 Ayer se constituyó Mesa Regional en Intendencia COMBATIRÁN ‘FULL’ TRÁFICO DE DROGAS EN BARRIOS (Pág. 3) Le pusimos la camiseta a Nelson Acosta (Pág. 13) Analizan el Plan Estratégico 2015-2020 del Poder Judicial (Pág. 4) Ley de etiquetados afectará a importadoras Zofri (Pág. 5) Tejedoras aymaras son protagonistas de Seminario de Moda Eco en Colchane (Pág. 6) 2 Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE IQUIQUE PRESENTE EN LANZAMIENTO DE CAMPAÑA “MADE IN INDIA” E l Presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, junto a miembros del Directorio de la Cámara nacional de Comercio (CNC), asistió como invitado especial de la Embajada de la India en Chile, a la ceremonia de lanzamiento de la campaña “Hecho en India”, oportunidad donde tuvo la oportunidad de ver la presentación y escuchar el discurso del Primer Ministro de la India, Narendra Modi. El Embajador de la India en Chile, Debraj Pradhan, destacó en su presentación el discurso del Primer Ministro y las medidas que se están tomando para liberalizar la Inversión Extranjera Directa (IED) en la India. Durante los últimos tres meses el nuevo gobierno de ese país ha tomado diversas iniciativas para promover la Inversión Extranjera Directa en la India y para promover a la India como un núcleo industrial. Para este fin, el gobierno de la India ha establecido cinco corredores de fabricación industrial para inversión extranjera directa. “De todas maneras, la ocasión fue apropiada para destacar las ventajas que tiene para ese país operar en Zona Franca de Iquique. Por lo tanto, fue una excelente oportunidad, además, para apreciar cómo otros países planifican su comercio como una palanca para el desarrollo productivo”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes. Agregó que en los últimos 100 días el gobierno deIndia ha tomado diversas medidas para reducir los trámites burocráticos, establecer un tratamiento preferencial, disminuir la interfaz humana, y hacer el sistema más eficiente con tecnología; como El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, junto al Agregado de Defensa, comodoro Sanjiv Issar, y tercero de por ejemplo: Circulación enizquierda a derecha está el Embajador de India en Chile, Debraj Pradhan. tre los Estados de Mejores Prácticas de Negocio para de Proceso de Postula- Industrial con acceso 24/7, de Plataforma E-biz; se quita introduzcan la Auto-Certisu postulación; presentación ción en Línea para Licencia sin interfaz humana, a través el requisito de licencia a un ficación y Certificación de gran componente de la lis- Terceras Partes para la Ley de ta de productos de Defensa; Calderas; se anuncie sistema término de reglamentación de visas a arribo para viajeros para productos de doble uso de negocio. con aplicación militar y civil; Finalmente, Montes maniextensión de la Licencia In- festó que estas medidas, sin dustrial por tres años; se ha lugar a dudas, reactivarán aconsejado a todos los De- la economía en India con el partamentos del gobierno mundo entero. “Este es un que introduzcan las ganan- ejemplo de cómo se deben cias en línea a través de un hacer las cosas para emprenformulario simple, no em- der una renovación y nuevo prendan ninguna inspección impulso para la potencia que sin la aprobación necesaria, es India en el mundo de hoy”. Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 C on el objetivo de incorporar de mejor manera los esfuerzos del Estado en materia de prevención y persecución del tráfico de estupefacientes en los barrios más vulnerables de la región, se constituyó ayer la Mesa Regional de Coordinación Interinstitucional para el Tráfico Ilícito de Drogas en Tarapacá, conformada por la Intendencia Regional, la Fiscalía Regional, Carabineros y la Policía de Investigaciones. La Mesa nace en el marco del “Convenio para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito de Drogas a nivel barrial y de las Organizaciones Criminales 2014-2018”, firmado por la Fiscalía, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros y la Policía de Investigaciones, y que busca, por una parte, intensificar la persecución del tráfico barrial de drogas y, por otra, desarticular las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de grandes volúmenes de estupefacientes. El Fiscal Regional, Manuel Guerra, explicó que desde el año 2009, la Fiscalía está trabajando activamente en mejorar los esfuerzos de persecución que afecten directamente al tráfico ilícito de drogas, “sin embargo, sabemos que dicho trabajo no tendrá mayor éxito, sino se integran los esfuerzos de persecución y de prevención de los organismos del Estado, que es lo que se busca con esta Mesa”. 3 Instancia nace en el marco del Convenio para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito de Drogas a nivel barrial, que fue suscrito este año por la Fiscalía, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Las autoridades, el Intendente Mitchel Cartes, y el Fiscal Regional, Manuel Guerra; el general de Carabineros, Claudio Nash y el prefecto jefe regional de la PDI, Darío Ortega firman el convenio. CONSTITUYEN MESA REGIONAL PARA COMBATIR TRÁFICO DE DROGA EN BARRIOS El Intendente, Mitchel Cartes, señaló que tal como han estado preocupados de los grandes decomisos que realizan las policías en la región, y que han permitido sacar toneladas de droga desde la calle, “el trabajo que estamos potenciando, nos permitirá abocarnos a recuperar espacios que en este minuto están siendo atrapados por el microtráfico. Hoy más que nunca vamos a cumplir el compromiso que ha establecido el gobierno en combatir el crimen organizado y el tráfico a nivel de barrios, porque es lo que demanda la comunidad y que debemos atender”. POLICÍAS Por su parte, el jefe de la I Zona de Carabineros, general Claudio Nash, valoró el acuerdo suscrito, ya que “otorgará un nuevo impulso a la cooperación en materia de datos, información y análisis, mejorando lo existente en este ámbito, como también, promoviendo el desarrollo de nuevos sistemas que nos permitirán enfrentar de mejor forma la realidad del tráfico en nuestro país y sus expresiones en el nivel local”. En tanto, el jefe de la I Región Policial, prefecto inspector Darío Ortega, destacó que el trabajo de esta Mesa permitirá aunar los esfuerzos del Gobierno, la fiscalía y las policías para enfrentar de manera integral un problema tan delicado en la región como es el tráfico y microtráfico de drogas. La meta de la Mesa a nivel nacional es la coordinación en al menos 100 barrios a lo largo del país durante los próximos cuatro años, la desarticulación de 15 organizaciones criminales importadoras de droga durante el presente año, y la realización de 80 investigaciones focalizadas en barrios de alta concentración de tráfico ilícito de estupefacientes. En Tarapacá, la Mesa Regional deberá definir los barrios críticos que se enfrentarán, así como un programa para la implementación de las acciones preventivas y de persecución a realizar en dichos barrios. 4 Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 Se realizará hoy en Hotel Sunfish TALLER DE REFLEXIÓN SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO 2015-2020 DEL PODER JUDICIAL A las 14:45 de este martes, comenzará en el Hotel Sunfish el Taller de Reflexión sobre el Plan Estratégico 20152020 del Poder Judicial que se prolongará hasta las 18 horas. Se trata de un recorrido por todas las jurisdicciones del país enmarcado dentro de las actividades y acciones impulsadas por el Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Poder Judicial, apoyadas por el Departamento de Planificación y Control de Gestión, para reflexionar entorno a los grandes temas que se vislumbran para el Poder Judicial en el período 2015-2020. En el encuentro, se analizará y recopilará, las opiniones y visiones de todos quienes integran la institución sobre las principales iniciativas y desafíos institucionales para el ciclo definido. Según se informó, las llamadas “Jornadas de Reflexión Participativa del Plan Estratégico 20152020” no son la primera acción para recopilar las miradas e ideas de los integrantes del Poder Judicial. Esto comenzó con una encuesta online que logró 2.693 respuestas, que corresponden al 24% del total de funcionarios y que finalizó el pasado 3 de octubre. En este sondeo, uno de los temas captados fue el de “Gobierno Corporativo”, concepto que será analizado en una gira nacional paralela que comenzará a fines de octubre. La actividad en Iquique, al igual que en el resto de las jurisdicciones, es liderada por Alejandro Miranda, subjefe del Senadis y Sercotec invitan a ser parte del Sello Chile Inclusivo Un llamado a las empresas de la región a participar del Sello Chile Inclusivo, reconocimiento público que entrega el gobierno, realizó la directora regional de Senadis, Nélida Díaz, junto al director regional de Sercotec, Patricio Ferreira. A la fecha, se ha entregado más de 70 reconocimientos a empresas y organismos públicos, que han demostrado esfuerzos importantes en materia de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, accesibilidad universal tanto de infraestructura, como de sus plataformas electrónicas. En ese sentido, Nélida Díaz llamó a las empresas grandes, pequeñas y medianas de la región, como a las instituciones públicas a postular a este sello. “Sabemos que existen en la región un número importante de empresas que tienen entre sus trabajadores a personas con cierto grado de discapacidad, por lo que con la entrega de este sello buscamos entregarles un reconocimiento. Las postulaciones son hasta el 19 de octubre, y esperamos que las empresas de la región se atrevan y cada día sean más quienes apoyen y abran los espacios a las personas que presentan un grado de discapacidad”, dijo la directora regional. Este año, el Sello Chile impulsará la participación de la Micro y Pequeña Empresa como nuevo actor en la definición del desarrollo inclusivo de las organizaciones en Chile. Por su parte, el director regional de Sercotec, Patricio Ferreira, organismo que trabaja en sus programas con los micros y pequeños Departamento de Planificación y Control de Gestión y el asesor experto en la temática de Ciclo Estratégico, Gaspar Marhuenda. Los talleres de Planificación Estratégica 2015-2020 tendrán una duración de 6 semanas y finalizarán el 20 de noviembre en Santiago. Luego de Iquique, la gira continuará en Antofagasta, Valparaíso y concepción. En nuestra ciudad la actividad se desarrollará en el Hotel Sunfish, ubicado en Amunátegui 1990. empresarios, hizo extensivo el llamado a quienes participan de sus programas, ya que dijo “La idea es que cada una de las empresas a través de la entrega de este sello puedan abrir aún más las puertas del mundo laboral a quienes lo necesitan, en este caso los discapacitados. Es importante la inclusión en nuestro país, que nuestros jóvenes y nuestros adultos tengan las oportunidades de trabajo, cualquiera sea su condición. Nuestro gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet así lo ha manifestado y es tarea de nosotros como sociedad abrir estos espacios”, comentó Patricio Ferreira. Iquique es la tercera ciudad después de Chillán y Arica, donde realiza la actividad del Poder Judicial. POSTULACIÓN AL SELLO La postulación, que tiene como fecha de cierre el 19 de octubre, consiste en un proceso de evaluación en que cada organización inscrita a través del portal de sello inclusivo (http://www.selloinclusivo. cl) entrega en línea medios de verificación que respaldan la inclusión y accesibilidad de su institución, en base a un conjunto de requerimientos establecidos por Senadis. En función del cumplimiento de los medios de verificación, el equipo técnico de Senadis otorga un puntaje que, de superar los ponderadores mínimos exigidos, determina la obtención del Sello Chile Inclusivo, el cual tiene una vigencia de dos años, pudiendo ser renovado. Adicionalmente, Senadis otorga una modalidad especial para reconocer la Accesibilidad Universal con que se conciben y ejecutan espacios públicos desde municipios, ministerios, corporaciones u otros organismos relacionados. Las organizaciones que, debido al puntaje obtenido no sean reconocidas con el Sello Chile Inclusivo, recibirán posteriormente un informe general de retroalimentación que instruye las mejoras necesarias para obtener el reconocimiento en una nueva postulación. Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 5 SEREMI DE GOBIERNO REAFIRMA NECESIDAD DE REGULAR Y MEJORAR LA ACTIVIDAD POLÍTICA D Secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca. ar un giro radical en cuanto a transparentar y mejorar el rol que le cabe a la actividad política en una sociedad democrática, es el tenor de dos proyectos que el Ejecutivo enviará al Congreso durante las próximas semanas, dando así una señal clara de la necesidad de “elevar” el nivel de la política en el país tras el caso Penta. Para el secretario ministerial de Gobierno de Tarapacá, Luigi Ciocca, es evidente que los últimos acontecimientos (caso Penta) dejan en un muy mal pie a la clase política, razón más que suficiente para “que como Gobierno veamos la urgencia de regular la actividad política, mediante dos iniciativas que no sólo permitirán acotar y establecer reglas claras a los partidos políticos sobre el uso de dineros en campañas, sino también transparentar el actuar de éstos de cara a la ciudadanía”. Al respecto, el vocero regional de Gobierno indicó que uno de los proyectos de ley dice relación con el financiamiento de la actividad que desarrollan los partidos políticos, especialmente en épocas de campañas, y el cual establecerá un marco regulatorio bastante rígido sobre los orígenes de los recursos y el uso de éstos. Mientras que la segunda iniciativa tiene como objetivo modernizar la regulación del sistema de partidos políticos en el país, “lo que implicará establecer estándares de exigencia mayor en cuanto al actuar de los partidos en democracia, con mecanismos de transparencia y probidad de la gestión; y una mayor fiscalización de su quehacer”, acotó Ciocca. Agregó que ambas iniciativas legales representan una necesidad urgente para afianzar la democracia en Chile, “y sin duda, son un paso importante para elevar el nivel y los estándares de la política, evitando a futuro situaciones tan complejas y comprometedoras como el caso Penta, que lo único a lo que contribuye es a denostar la buena política, para alcanzar acuerdos y velar por el desarrollo del país y sus regiones”. Ley de etiquetados afectará a las importadoras de Zona Franca La propuesta de reglamento de la Ley de Etiquetado de Alimentos y su Publicidad, que se encuentra en proceso de consulta pública, parece no haber considerado la realidad de pequeños productores e importadores, como de la Zona Franca de Iquique, quienes mayoritariamente importan productos de diversas realidades mundiales, señala un comunicado oficial de la Confederación de Empresas de Zona Franca. En general, los alimentos importados no cumplen las normas chilenas de etiquetado y son los importadores quienes, a través de adhesivos al reverso del producto, incluyen la información legal necesaria. El nuevo reglamento obligará a llevar mucha información por ambas caras del producto, pudiendo un mismo envase tener hasta cuatro adhesivos con advertencias, Mañana desde las 19.30 horas las logias masónicas de Iquique efectuarán una ceremonia por el Día del Profesor, en los salones del Club La República, ubicado en Aníbal Pinto 1229. A la actividad asistirán tres lo que implicará un tremendo costo en mano de obra, etiquetado, tiempo de stock inmovilizado, etc. Además, los alimentos importados no vienen diseñados para que se les incluyan más “etiquetas”, por lo que éstas podrán tapar información importante del producto, como marcas, sabores o información de preparación. Particularmente delicado es el caso de las zonas francas, donde los consumidores tienen acceso a muchos productos importados de primera necesidad a precios preferenciales, los cuales inevitablemente subirán ,y una vez más se verán afectados los habitantes dela región de Tarapacá, encareciendo su canasta familiar y desmejorando su ingresos producto de este nuevo reglamento sanitario. Los consumidores deben informarse de los efectos de En general, los alimentos importados no cumplen las normas chilenas de etiquetado y son los importadores quienes, a través de adhesivos al reverso del producto, incluyen la información legal necesaria. esta nueva normativa y la autoridad debe considerar las implicancias negativas que puede tener el reglamento tal como está, y buscar una solución que considere la realidad del mercado chileno y su real aplicación en zonas extremas como en la Región de Masones distinguirán a profesores destacados de básica y media educadores de enseñanza básica y dos de educación media quienes serán investidos con la medalla y diploma “Gran Logia de Chile”, distinción que es entregada todos los años para reconocer el esfuerzo y dedicación de los profesores. Entre los homenajeados en esta oportunidad se encuentran los profesores de educación básica Patricio Mamani Tarapacá, evitando que los costos sean asumidos por las personas que cada día compran los productos importados por Zofri y que la misma no se transforme en una barrera al emprendimiento en un mercado concentrado que no favorece al consumidor. Órdenes de la Escuela Matilla de Nueva Extremadura de la comuna de Matilla y Gloria Damianic Galleguillos del Colegio República de Italia. Además recibirá una distinción especial por su dedicación al folclore nacional, Eduardo Carrión Rivera. De los profesores de educación media serán distinguidos Ligia Helena Montero, del Liceo CEIA y Víctor Soto Urquila, del Liceo Bernardo O´Higgins. Estas medallas y diplomas es entregada a profesores de todo el país por parte de la Gran Logia de Chile. 6 Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 TEJEDORAS AYMARAS SON PROTAGONISTAS DE SEMINARIO DE MODA ECO EN COLCHANE A yer y hoy el altiplano chileno es el escenario de un importante encuentro sobre moda sustentable, que tendrá como protagonistas a un grupo de más de 50 tejedoras aymaras y a destacas diseñadoras nacionales e internacionales, entre ellas Kate Fletcher, diseñadora, investigadora y profesora del London College of Fashion, autora de medio centenar de publicaciones sobre este tema. Se trata de la primera parte de “Andes Sustentable: Seminario de Moda Eco en Chile”, organizado por la Escuela de Diseño UC, British Council, ProChile Tarapacá y Zurita Compañía de Diseño, con el objetivo de intercambiar conocimientos acerca de problemáticas contemporáneas ineludibles, como las ecológicas y sociales vinculadas a este rubro. Las actividades comenzaron ayer en el sector de Isluga, con la creación grupal de un tejido de grandes dimensiones al aire libre. De acuerdo a lo señalado por sus organizadores, de esta manera se quiere “celebrar las costumbres aymaras ancestrales, revisar y reaprender el sentido de comunidad y cómo relacionarse en armonía con las personas, la naturaleza y los objetos”. Hoy martes, en tanto, en la sede de la Agrupación de Mujeres Artesanas “Aymar Warmi” de Colchane, se llevará a cabo una ronda de conversación entre las tejedoras y Soledad Hoces, académica e investigadora nacional experta en textiles andinos, con el propósito de relevar la trascendencia de este oficio. En el mismo lugar, durante la tarde, se expondrán distintas piezas creadas por las artesanas locales y se desarrollará una mesa redonda a cargo de Kate Fletcher, Una serie de dudas sobre el seguro agrícola, los programas de fomento y la operación temprana para postular a diversos beneficios, aclararon los habitantes de Colchane, durante una nueva versión de la plaza ciudadana “Tu Gobierno en Terreno”. Colchaninos conocieron cómo asegurar sus pliegue de Indap en la provinde El Tamarugal, participó predios y postular a beneficios agropecuarios cia respondiendo a las consultas donde el tema central será la cultura andina como fuente de conocimientos y sabiduría ancestral, y el especial sentido que cobra hoy en el mundo contemporáneo y sus problemáticas de sustentabilidad y comercio justo. Así, se busca “empoderar” a las tejedoras, transmitiéndoles el interés global sobre sus piezas y elaboración. Sharif Chacoff, director de ProChile en la Región de Tarapacá, resaltó la importancia que esta iniciativa tiene para el desarrollo productivo de la zona y en especial para las artesanas aymaras, “ya que permite comprender mejor los conceptos de Moda Eco y Moda Ética, de tal manera que puedan ser incorporados en las estrategias comerciales y de exportación de los tejidos andinos. Hoy queremos apoyar a nuestras artesanas e instarlas a trabajar en forma asociativa para vender sus productos, considerando la creciente demanda en el mercado internacional bajo el comercio justo”. Las ideas surgidas durante este intercambio de saberes serán integradas en la segunda parte del seminario, que se realizará próximo 21 de octubre en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica y que tendrá como principal expositora a Kate Fletcher, quien culminará de esta forma su primera visita a Sudamérica. Las artesanas participarán en distintas actividades organizadas por la Escuela de Diseño UC, el British Council, ProChile y Zurita Compañía de Diseño. Durante el encuentro podrán intercambiar conocimientos con la destacada diseñadora, escritora y profesora del London College of Fashion, Kate Fletcher, experta en moda sustentable. Almonte, que coordina el des- A casi cuatro mil metros de altura llegó un equipo de profesionales de Indap Tarapacá, para participar en la ya tradicional plaza, que reúne a diversos servicios públicos que itineran por la región, respondiendo las consultas de los ciudadanos. El gimnasio de Colchane fue el lugar de encuentro, hasta donde llegaron los habitantes de las diversas localidades de la mencionada comuna, quienes no dudaron en hacer todas las consultas pertinentes sobre los incentivos a los que pueden postular con los distintos servicios que ofrecen programas de fomento para potenciar sus sistemas productivos. Carlos Bugueño, jefe de la Agencia Área en Pozo Equipos en terreno de Indap Tarapacá también informaron sobre la operación temprana para desarrollar proyectos en la comuna. La Sociedad de Escritores invita a celebrar el “Dieciocho Chico” La Sociedad de Escritores de Chile, capítulo Iquique está invitando a celebrar el “Dieciocho Chico”, como tradicionalmente lo viene haciendo desde hace tiempo. La actividad fue programada para el sábado 18 del presente mes en El Curupucho, donde la fonda comenzará a las nueve de la noche. Héctor Lizana, integrante de la sociedad dijo que será una gran ocasión para que los escritores de Iquique se reúnan para compartir un momento de grato ambiente, para conversar de cómo arreglar el mundo y otras chivas. La invitación vale mil pesos y será en beneficio de la sociedad. El Curupucho está ubicado en calle Aníbal Pinto, frente a la Protectora de Empleados y solamente se exige buen ánimo para pasarla bien. La Sociedad de Escritores invita a celebrar el “Dieciocho Chico” más específicas que mantenía un grupo de colchaninos. En ese sentido, el ingeniero en ejecución agrícola catalogó la jornada como “todo un éxito, pues aclaramos las dudas de varios agricultores y ganaderos”, dijo, mientras agregó que la mayor cantidad de consultas tuvo relación con conocer más sobre los programas e instrumentos de fomento que mantiene Indap en Tarapacá y el funcionamiento del Seguro Agrícola, para resguardar plantaciones de ciertas frutas, verduras y cereales, y en especial de la quínoa, principal cultivo del altiplano. Otro de los beneficios que los funcionarios difundieron en terreno, fue la llamada “Operación Temprana”, que comienza a principios de noviembre y consiste en la postulación anticipada a los diversos programas y concursos que maneja el instituto, con cargo al presupuesto 2015. En ese sentido, los usuarios de Indap en la comuna, conocieron los alcances y requisitos del beneficio, como tener al día la ejecución de sus proyectos anteriores. El próximo 17 de octubre, el equipo de Indap Tarapacá seguirá respondiendo las consultas de la comunidad, cuando la actividad Tu Gobierno en Terreno se traslade hasta la localidad de La Huayca. Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 7 E ste domingo, un paciente llegó hasta el hospital Barros Luco de Santiago tras un viaje a África, presentando síntomas que podrían corresponder al ébola. La enfermedad ha ocupado titulares a nivel mundial durante las últimas semanas, sobre todo desde que aparecieran los primeros casos en Europa y Estados Unidos. Pero si bien es cierto que este mal ya ha cobrado la vida de 3.800 personas en el continente negro, muchas de sus características han sido exageradas o mal comprendidas, generando aún más temor en la población. En este sentido, el diario The Guardian publicó una recopilación de los 6 mitos más extendidos sobre el ébola, con el fin de arrojar algo de luz sobre las verdaderas condiciones en que actúa este virus. MITO 1: EL ÉBOLA ES ALTAMENTE CONTAGIOSO Contrario a lo que se cree, el ébola no se transmite a través del aire, sino de fluidos corporales. En este sentido, el portal médico WebMD afirma que enfermedades como la gripe o el sarampión son mucho más propensas a expandirse. De hecho, para contagiarse de ébola una persona debe estar en contacto con los fluidos corporales de alguien que esté visiblemente infectado. Esto incluye su sangre, saliva, vómito y, posiblemente, su sudor. En este caso, la infección procederá si llegan a tus mucosas, como orificios nasales, boca u otros similares. Para hacerte una mejor idea, considera que el ébola tiene un índice de contagio de sólo 2 personas en promedio. La gripe aviar tiene un promedio de 5, las paperas de 10 y el sarampión un impresionante promedio de 18 personas. ¿EL ÉBOLA ES ALTAMENTE CONTAGIOSO? 6 MITOS SOBRE ESTA ENFERMEDAD QUE DEBES ERRADICAR Una excepción importante concierne a las personas que han contraído el virus y se han recuperado. Dado que el virus puede mantenerse en el semen durante 3 meses posteriores a una recuperación, es mejor abstenerse del sexo o, por lo menos, usar condón para protegerse. MITO 3: SI TE CONTAGIAS DE ÉBOLA, PROBABLEMENTE MUERAS Si bien es cierto que algunos de los brotes más virulentos de ébola han tenido tasas de mortalidad de un 90%, bajo las condiciones de cuidado adecuadas, estas pueden reducirse. Por ejemplo, de los MITO 2: UNA PERSONA EN últimos 8.000 pacientes diagAPARIENCIA SANA PUEDE nosticados de ébola, 3.865 CONTAGIARTE DE ÉBOLA murieron, lo que se traduce en una tasa de mortalidad de Con toda probabilidad, no. Con48%. sidera que el ébola tiene un periodo de incubación de 21 Gran parte de esta cifra se días. Si bien este lapso nos lledebe a las precarias condiciova a pensar que alguien puede nes de atención de los hosviajar desde África y desperpitales en África, por lo que digar la enfermedad, mientras centros médicos occidentales alguien no muestre síntomas tienen grandes posibilidades por lo general tampoco es inde ofrecer una mayor sobrevifeccioso. Ni siquiera haberle da a los pacientes. dado la mano a una persona con el virus te hará contraerlo. MITO 4: DEBERÍAMOS PONER EN CUARENTENA A CUALQUIER PERSONA QUE PAREZCA TENER ÉBOLA Aunque muchos pudieran pensar en la prevención como la mejor alternativa, sería casi imposible. Esto porque los síntomas de las primeras etapas del ébola son prácticamente indistinguibles de los de la gripe, los que implicaría aislar a un número masivo de personas. Considera que muchas veces han surgido reportes en aeropuertos y hospitales sobre “posibles casos de ébola” que, en su mayoría, acaban siendo falsas alarmas. MITO 5: DEBERÍAMOS REVISAR A TODAS LAS PERSONAS EN LOS AEROPUERTOS Dado el número de pasajeros que llegan diariamente a un aeropuerto, no sólo sería poco práctico considerando que la mayoría de ellos no proviene del oeste de África, sino que medidas como sensores de temperatura acabarían gatillando gran cantidad de falsas alarmas. Tal como han señalado las autoridades sanitarias a nivel mundial, el método más efectivo es revisar a las personas en el momento en que se embarcan en aeropuertos de países con brotes de ébola. De igual forma, Estados Unidos implementó un control especial en los aeropuertos que reciben a gran cantidad de pasajeros desde el oeste de África. MITO 6: EL ÉBOLA TIENE DEVASTADO A ÁFRICA Guinea, Liberia y Sierra Leona son actualmente las 3 naciones con mayores brotes de la enfermedad, lo que les ha acarreado problemas de salud, sociales y económicos que están siendo revisados en conjunto a las naciones más poderosas en busca de ayuda. Pero considerando que África es un continente que abraza más de 50 naciones, esto se traduce en que sólo el 1% de los recursos locales están afectados. Más aún, el ébola es lejos la principal preocupación sanitaria en un continente donde el SIDA, la malaria y la tuberculosis han cobrado un número mucho mayor de víctimas, aunque sin la cobertura mediática que acompaña al ébola. Síntomas del ébola Tal como mencionamos, los primeros síntomas del ébola se manifiestas entre 5 a 10 días después de la infección, y comienzan con situaciones muy similares al de un resfrío común. Según describe la Clínica Mayo, estos incluyen: - Fiebre - Dolores de cabeza severos - Dolor muscular y en las articulaciones - Escalofríos - Debilidad Sin embargo con el pasar de los días, estos se ven acompañados de síntomas mucho más serios como: - Naúseas y vómitos - Diarrea (en algunos casos con sangre) - Ojos rojos - Erupciones en la piel - Dolor en el pecho y tos - Dolor de estómago - Severa pérdida de peso - Sangrado, especialmente de los ojos - Hemorragias internas 8 Sociales Intendente Regional (s) Gonzalo Prieto; diputado Renzo Trisotti; alcalde Jorge Soria Quiroga; Juan Carlos Latini, presidente de la Casa Italiana; Embajador de Italia en Chile, Marco Ricci; Linda Mc Call; Nicoletta Gliubich, jefa de la Cancillería Consular de Italia y Enrique Lombardi, cónsul honorario de Italia, en Iquique. Fiesta de aniversario en la Casa Italiana Martes 14 de Octubre de 2014 Dora de Belardi, Yanina Belardi, Josefina Aserella y Nuncio Belardi. Rosa Theoduloz, Jéssica Peñailillo, Angelina Schettini y Eugenia de Latini. Con una fiesta fue celebrado el aniversario y la reinauguración de la Casa Italiana, ubicada en calles Serrano con Patricio Lynch. A la actividad asistieron autoridades, diplomáticos italianos e integrantes de la comunidad italiana en Iquique. Rosa Lanchellotti, Delia de Maniello y Miguel Maniello. Marco Sciaraffia Cintia Sciaraffia y Francisco Lasala. Gabriela Gandolfo, Carlos Barrientos y Luz Savalli. Lido Crispieri, Eugenia Thomas, Marcelo Blanco, Daniela Mangini y Brenda Araya. Carlos Cordano, Gloria Schiappacasse y Boris Candia. Hugo Macchiavello, Viera Rendic, Aurora Isasi y Bruno Macchiavello. Martes 14 de Octubre de 2014 Sociales 9 Roxana Godoy, Antonella Ticuna y Isabel Ortiz. Jorge Reyes y Alfredo Pizarro. Apoyando el emprendimiento femenino en Pozo Almonte Siete mujeres del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer de Pozo Almonte, ganaron el fondo denominado “Capital Semilla Municipal”, financiado por la casa consistorial. José García y Hugo Norris, encargado del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de Sernam. Carolina Poblete y Nancy Corvalán. Sonia Maldonado, Emilia Morales y Liria Loncomay. Paz Yovanovich, Liria Loncomay y Graciela Gálvez. Rocío Polanco y Yesenia Vílchez. Graciela Gálvez, Hugo Norris, Daniela Lagos, director de Dideco de Pozo Almonte y Paz Yovanovich. 10 Editorial Martes 14 de Octubre de 2014 Comisión Especial de Recursos Hídricos analiza con MOP agenda legislativa Virus Ébola: ¿Amenaza en Sudamérica? Señor Director: La alarma epidemiológica por la propagación del virus Ébola en el continente africano es hoy noticia en todo el mundo, amenazando inclusive con llegar a Sudamérica, debido a que los contactos y viajes son cada vez más frecuentes. Aunque las condiciones sanitarias y el sistema de salud chilenos se encuentran a años luz de la mayoría de los países africanos, es importante difundir a la ciudadanía la forma de propagación del virus del Ébola. Una vez que es introducido en la población humana por animales salvajes, se transmite de persona a persona, a través del contacto directo con órganos, sangre, secreciones y otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto directo con material contaminados por dichos líquidos. A diferencia de otros virus, no se transmite por vía aérea. La enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, para luego seguir con vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática, hasta hemorragias internas y externas. Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones, y su periodo de incubación oscila entre 2 y 21 días. Aunque se están probando alternativas, no hay vacuna ni tratamiento específico contra el virus del Ébola, por lo que los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. Los brotes de enfermedad por el virus del Ébola tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Toda una amenaza para América Latina, pero que en caso de ocurrir un contagio, se cuentan con condiciones sanitarias favorables para enfrentarlo. Nelly Baeza Salubrista U. Central. Movilh envía carta al Vaticano Señor Director: El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) envió hoy (ayer) al Vaticano una carta donde expresó su “valoración por el trabajo a favor de la no discriminación, los derechos humanos y de la igualdad que efectúan en Chile los sacerdotes Felipe Berríos, José Aldunate y Mariano Puga”. Junto con indicar que esos tres religiosos “son queridos en forma transversal en Chile”, en carta dirigida al Papa Francisco, el Movilh precisó que “por el trabajo que desarrolla nuestra organización hacemos especial valoración de los sacerdotes Berríos y Aldunate, quienes han rechazado públicamente negar la igualdad social y legal a las personas razón de su orientación sexual”. La intervención del Movilh tuvo lugar luego de conocerse a través de La Tercera que la Congregación para la Doctrina de la Fe está analizando los dichos antidiscriminatorios y pro-igualdad de los mencionados sacerdotes, por petición de la Arquidiócesis de Santiago que lidera el presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Ezzati. En la misiva al Papa el Movilh indicó que las declaraciones de los sacerdotes “se enmarcan en su propios dichos” “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy bella. Dice que no se debe marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad”, señaló usted en julio del 2013”, indicó el Movilh al Papa. El organismo añadió que el análisis de los dichos de Berríos, Puga y Aldunate efectuado por el Vaticano debe tener como resultado “un sólido respaldo a toda intervención pública o privada que hagan los sacerdotes de la Iglesia a favor de los sectores históricamente postergados, como son las personas pobres, los indígenas y las minorías sexuales, quienes han recibido palabras de aliento y apoyo de parte de los religiosos aquí mencionados” “Esta situación, Papa Francisco, es una gran oportunidad para mostrar a un Vaticano que valora y aprecia acciones y dichos contra la discriminación de parte de sus propios integrantes, en vez de sancionarlos o repudiarlos”, puntualizó la misiva del Movilh. Por último el Movilh dijo esperar “que muchas más organizaciones y personas que valoran y aprecian la labor de Berríos, Aldunate y Puga envíen sus propias cartas de respaldo al Vaticano” www,movilh.cl. Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Los legisladores están estudiando un informe comparado donde se visualiza el contenido de siete mociones que apuntan a declarar en la Carta Fundamental, el agua como un bien nacional de uso público. En tres frentes se encuentran trabajando los integrantes de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía con el fin de cumplir con el mandato de la Sala de analizar soluciones al problema de la escasez de agua. La presidenta de la esta instancia, senadora Adriana Muñoz comentó que en la última sesión se recibió al Ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, con quien se acordó un cronograma para abordar la arista legislativa. Nos estamos haciendo cargo de tres frentes: lo territorial, lo legislativo y lo institucional. En lo primero, estamos recibiendo a distintas comunidades de regantes y juntas de vigilancia para conocer sus problemáticas y planteárselas al Ejecutivo, se explicó informando que se realizarán dos seminarios para conocer la realidad de la provincia de Coquimbo y de Valparaíso, los que estarán a apoyados por representantes de la ONU y la Cepal. En lo legislativo, la Comisión comenzó a revisar las siete mociones que reforman la Constitución Política para establecer que el agua sea un bien nacional de uso público. En esa línea, se estudió con el ministro Undurraga la tramitación conjunta que podrían tener estas propuestas. OPINIÓN “Nos parece increíble que tanto el Código de Aguas como el Civil declaren que este recurso es público, sin embargo nuestra Constitución indica que se le pueden otorgar derechos de aprovechamiento a privados en forma gratuita y a perpetuidad. Eso es un contrasentido, una disociación normativa”, mencionó la senadora. En tanto, explicó que en el caso de los cambios que se quieren introducir al Código de Aguas, “el ministro nos indicó que el Ejecutivo presentará indicaciones a un proyecto que se está tramitando en la Cámara de Diputados”. Se trata de la propuesta ingresada en el 2011 asignada con el Boletín N° 7543-12, que se encuentre en primer trámite. De acuerdo a esta norma, se pretende “que el agua cumpla dos funciones: una social y otra productiva, entendiendo que la primera está por sobre la segunda”, declaró la legisladora indicando que “hoy gran parte del problema de la escasez descansa en que el Estado no tiene control sobre los derechos de aprovechamiento, por lo que con este proyecto se pretende regularizar aquello, estableciendo por ejemplo plazos (de tres a 35 años) y causales de caducidad”. Por su parte, el senador Francisco Chahuán apuntó a otra de las aristas de la Comisión que es el problema institucional. Según datos del MOP, existen 11 funciones asociadas al agua en la que intervienen más de cuarenta organismos públicos, generando duplicidad de información y una gestión ineficiente. Habemus Reglamentum (Ordinationem) DESPUÉS DE AÑOS DE DORMIR EN LOS ESCRITORIOS, SALIÓ EL REGLAMENTO QUE NORMA EL NET METERING Recientemente, con fecha 6 de Septiembre de 2014, en el Diario Oficial fue publicado el Reglamento de la Ley N° 20.571, que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales, entendiendo por tales a todas las instalaciones generadoras de energías renovables no convencionales cuya potencia nominal sea inferior a 100 KW. Este Reglamento había dormido por años en los escritorios de diversos personeros, a quiénes posiblemente no les acomodaba su aprobación. La ley N° 20.571 y su Reglamento de aplicación es Hernán Cortez muy importante, porque tiende a viabilizar más aún Ingeniero Civil Experto en Energías Renovables la explotación de las energías renovables a nivel residencial, ya que permite que la energía exceGerente Ingeniería Enersa dentaria al consumo propio -y que es inyectada a la [email protected] red-, debe ser comprada y pagada por la compañía distribuidora. Este proceso comercial, mal llamado Net Metering en nuestro país (debería ser denominado Net Billing), ha sido implementado casi en la gran mayoría de los países del mundo. Especial mención debe hacerse respecto de Alemania, país que lo implementó hace más de dos décadas y en sus inicios la compañía debía cancelar el doble del precio de la energía proveída a la red, por lo que se produjo un incremento importante de la infraestructura fotovoltaica (radiación *Los columnistas expresan opi- equivalente a la de Punta Arenas). niones absolutamente personales y no representan necesariamente la Años después, se bajaron las tarifas y los alemanes línea editorial Longino de Iquique. continuaron instalando estos sistemas de manera exponencial. Es decir, aprendieron de la experiencia y valoraron lo relevante que es trabajar y autoabastecerse con estas energías. Lamentablemente, en Chile se partió al revés, se estima que el precio de la energía producida será pagada en el orden del 60% aproximadamente del precio que los consumidores pagamos. Ello, lógicamente, será un desincentivo a las instalaciones, sumado además a lo compleja que es la operatoria del sistema de aceptación por parte de la compañía distribuidora. En efecto, existen una serie de autorizaciones y aprobaciones de parte de la distribuidora, las que podrían relentizar enormemente el proceso de implementación (Solicitud y Notificación de Conexión). Además, se transfiere la responsabilidad de las inversiones de posibles ampliaciones de capacidad, al generador de energías renovables no convencionales, lo que se denomina como Obras Adicionales en el Reglamento. Comprenderán mis estimados lectores que cualquier obra adicional que se requiera podría llegar a costar mucho más que la propia instalación, por lo tanto, el potencial generador residencial propenderá a abortar su proyecto por razones económicas. Una vez más ha quedado demostrado que las cosas que hacemos en Chile, las hacemos a medias. Así como Raúl Sohr escribió un interesante libro llamado “Chile a Ciegas”, haciendo referencia a la problemática energética del país; podríamos referirnos a esta situación como “Chile a medias”. No es la primera vez. OFF THE RECORD No le pasó nada La están dando, expresión popular muy antigua. Es lo que muchos deben haber pensado cuando se enteraron que el ladrón que robó 10 millones de pesos a un senescente, quedó en libertad. Si nunca antes estuvo metido en un forro (otra expresión popular muy clara y contundente), puede robar tranquilamente y nadie le dirá nada, sólo tendrá que irse a otra ciudad para que no lo indiquen con el dedo, por si le importara. Definitivamente, estamos en un mundo al revés. El extranjero que robó y que no le resultó seguirá su camino, intentando las veces que pueda hacer lo mismo, aunque esta vez se llevó unas cuantas patadas en el poto. Nadie sabe dónde vamos a llegar con tanta largona. Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Fono Prensa: 572372109 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores INFORMACIÓN ECONÓMICA UF: Hoy: $ 24.229,86 Mañana: $ 24.227,08 Dólar Obs.: $ 591,65 UTM : Octubre $ 42.431 IPC: 0, 80% El Tiempo Hoy: Min.: 11º C Escasa Máx.: 19º C nubosidad Mañana: Mín.: 15º C Nublado, ocasionalmente Máx.: 19º C nubosidad parcial Crónica 11 Martes 14 de Octubre de 2014 MINAGRI Y SAG SE REÚNEN CON AGRICULTORES DE PICA PARA CONOCER ESTADO DE PLAGA MOSQUITA BLANCA JAPONESA E l seremi de Agricultura, Mario Venegas Vásquez, la directora regional del Servicio Agrícola Ganadero (Sag), Roxana Galleguillo, el encargado regional de protección agrícola Luis Díaz, junto a aproximadamente 50 agricultores encabezados por Pedro Aguirre Lutino y Miguel Santana, se reunieron para conocer el estado de control de la plaga cuarentenaria Parabemisia myricae, más conocida como “Mosquita Blanca Japonesa”, en predios que se encuentran monitoreados y controlados. A la vez de dar a conocer a los agricultores eventos que se desarrollarán en el mes de noviembre. En la primera parte de la reunión el seremi Venegas informó a los agricultores de esa comuna que se encuentran avanzadas las gestiones para contar en noviembre con la visita a la región del ministro de Agricultura, Carlos Furche, o del subsecretario Claudio Ternicier en un encuentro de regantes de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el que convocaría a unos 140 invitados, los que también participarán en una feria agropecuaria a realizarse precisamente en Pica, donde también se contaría con la presencia del director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego. En la ocasión, se entregarán los incentivos de la Ley Nº 18.450 del concurso GORE-CNR que incluyó obras dañadas por el terremoto como nuevas. Invitó, además, a los agricultores a participar este mes en el concurso de zonas extremas información que poseen los consultores de la Comisión Nacional de Riego, fondos que beneficiarán a agricultores de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. En tanto, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Roxana Galleguillo, informó a los agricultores de Pica sobre el estado de la plaga cuarentenaria Parabemisia Myricae conocida comúnmente como “Mosquita Blanca Japonesa”, explicando que la prevalencia del insecto en los predios monitoreados Presupuesto 2015 pone énfasis en la consolidación del sistema de protección social La administración de la Presidenta Bachelet tiene como gran desafío avanzar en superar las brechas de desigualdad que tiene nuestra sociedad. Esto exige realizar cambios profundos, entre los que destacan la Reforma Educacional y la recientemente aprobada Reforma Tributaria, es por eso que el énfasis del presupuesto 2015 tiene que ver con la consolidación del sistema de protección social. Una de las iniciativas que se verá más beneficiada por el incremento en un 9,8% del Presupuesto 2015 es el Aporte Permanente de marzo (bono marzo) que extenderá su cobertura y los recursos asociados a su implementación. Respecto a esa materia la secretaria ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, dijo que “vamos a incrementar a un millón 700 mil familias. Con este aporte llegamos a la clase media. Este aporte ampliará su cobertura. Es un dato concreto de cómo el gobierno ha concentrado sus esfuerzos este 2015 en las personas”. Con el fin de restaurar las vías dañadas por el terremoto en el Norte Grande, se asignarán $10.361 millones para la reconstrucción de la ruta A16 en el tramo El Pampino-Alto Hospicio Hay un compromiso del gobierno de destinar recursos para impulsar el trabajo para las mujeres. “Con la creación de nuevas salas cunas y jardines infantiles, las mujeres tendrán más facilidades para La secretaria ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, manifestó: “Vamos a incrementar a un millón 700 mil familias. Con este aporte llegamos a la clase media. Este aporte ampliará su cobertura. Es un dato concreto de cómo el gobierno ha concentrado sus esfuerzos este 2015 en las personas”. Minagri y Sag se reúnen con agricultores de Pica para conocer estado de plaga mosquita blanca japonesa. Se recomendó continuar con las medidas fitosanitarias de podas, y lavado de los árboles cítricos que son los principales hospederos de esta plaga. post tratamientos, se encuentran bajo el 5% por ciento, siendo factible su manejo mediante controladores biológicos existentes en el oasis. “Hacemos un llamado a la comunidad de Pica a continuar con las medidas fitosanitarias de podas, y lavado de los árboles cítricos que son los principales hospederos de esta plaga, pues en la medida que se mantengan las buenas prácticas agrícolas, la prevalencia de este insecto estará bajo control de manera natural y con una baja probabilidad de dispersión hacia otras zonas del país”, acotó la autoridad. De igual forma, indicó que en los próximos días continuarán con los monitoreos en otras zonas del oasis, a fin de mantener un registro del comportamiento de esta plaga, que aún mantiene bajo emergencia fitosanitaria a las localidades de Pica, Matilla y Valle de Quisma. incorporarse al trabajo ya que para el 2015 se contempla la construcción de 832 salas cuna y 658 jardines infantiles”, señaló Basualto. el diseño e implementación de políticas dirigidas a su integración social, atención y cuidados. Esto representa un incremento de 20,7% respecto del año 2014. Además, Presupuestos 2015 también contempla un mayor gasto de $55.256 millones respecto del año 2014, para aumentar la cobertura del Pilar Solidario de la Reforma Previsional en más de 49 mil beneficiarios, alcanzando una cobertura total de 1.308.544 beneficiarios, de los cuales 589.539 recibirán Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y 719.005 recibirán Aportes Previsionales Solidarios (APS). ADULTOS MAYORES Chile enfrenta un gran desafío respecto del cuidado de nuestros adultos mayores los cuales en la actualidad representan el 16 % de la población. Para ellos, el gobierno de la Presidenta Bachelet dispondrá en 2015, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, $22.321 millones para Una vez terminada la reunión el seremi Mario Venegas manifestó que “me sentí gratamente sorprendido por la puntualidad y la cantidad de agricultores de la comuna para tratar temas importantes. Se viene un mes muy productivo en noviembre, con muchas actividades, la posible visita del ministro o subsecretario de agricultura, la visita del director nacional de INDAP, un encuentro de regantes, más otro de seremis de la macrozona norte, una feria agropecuaria, pero también era importante conocer el estado en que se encuentra el control de la plaga mosquita blanca, donde aún falta mucho por hacer, no ha sido rápido el proceso”, mencionó. El seremi dentro de su trabajo, también sostuvo una reunión donde se trataron diversos temas de recursos hídricos, con agricultores y campesinos del Valle de Quisma. 12 Deportes Martes 14 de Octubre de 2014 Enrique Carmona K. E l rugby iquiqueño sigue creciendo, donde Coyotes Rugby Club Iquique fue el único equipo de la ciudad con categorías menores de 12 años, y sumada la serie menores de 14 años, que si tienen otros clubes de Iquique como Colegio Nirvana y Panteras, fue invitado al Festival de Rugby Infantil “Antapacay 2014”, donde estuvieron destacada actuación. DELEGACION Coyotes viajó con una delegación de 23 Jugadores, en categorías M5, donde fue el jugador más joven del club, Lucas Araya Tapia, con solo 5 años, sumado a esto la delegación en M7 y M9 fueron Martín Lay Cortez, Eydan Taucare Carrasco, Vicente Trejos Contreras, Maxi Alvarez Gallardo, Cristóbal Jara Hermosilla e Iñigo Bravo Iturriaga, quienes disputaron cuatro encuentros siendo victoriosos contra Old Lyon, Chungungos de Arua y Los Coyotes de UCN, cayendo solo contra el anfitrión Antapacay. Si bien el resultado es importante, lo más destacado de un festival de rugby es la posibilidad de medir el excelente trabajo de de la Escuela de Rugby en categorías menores, que en este tipo de actividades permite medir lo enseñado y lo aprendido por los menores después de varios meses de entrenamiento. En la categoría M11 Coyotes Fotos: Jorge Jara Las categorías menores del Club Coyotes de Iquique se lucieron en el festival infantil desarrollado en la cancha Las Almejas de Antofagasta. Participaron el fin de semana en el Festival Infantil “Antapacay 2014” RUGBY IQUIQUEÑO SE LUCIÓ CON SUS DIVISIONES MENORES EN ANTOFAGASTA Iquique mostró un desempeño alto al igual que toda la delegación iquiqueña, ganado sus encuentros contra Antapacay, Old Lyons, ambos de Antofagasta y solo fueron empatados al final por Jobs de Arica. Cabe destacar que estos equipos trabajan con categorías menores hace muchos años, y Coyotes solo partió este año, lo que demuestra que con un buen trabajo como el que efectúa la Escuela de Rugby infantil de Coyotes, es la consecuencia de hacer las cosas bien. Hay que destacar a los jugadores de esta categoría Santiago Jiménez Gaiger, Matías Silva Espinoza, Martín Araya Pacheco, Byron Castro Núñez, Alexander Núñez Barrios, Vicente Araya Tapia y Milovan Carrasco Fernández. En las divisiones M12, M13 y M14, conformadas por Benjamín Rojas Castillo, Sergio Rojas Castillo, Bastián Pulgar Vallejos, Matías Trejos Contreras, Lorenzo Cisternas Alvear, Ángel Román Fernández, Lucas Romero Jaramillo, Ignacio Vilchez y Lukas Gomara Fonteneau, a quienes les tocó más complicado, ya que los otros equipos tenían Lograr un complejo propio La actividad programada en el Estadio de Rugby Complejo Deportivo Las Almejas, que según nos cuenta Manuel Araya Pizarro, presidente de Coyotes RCI, “este recinto fue logrado por un excelente trabajo entre las autoridades de Gobierno, Municipalidad y empresa privada como Minera La Escondida que han apoyado con un complejo deportivo de calidad, que permite bajo la administración de la Asociación de Rugby de Antofagasta, ARA, se mantenga siempre con la calidad que necesita una actividad que cobra cada vez más fuerza en Iquique”, recalcó. LLAMADO Ante ello, el directivo puso mucho énfasis y llamó a las autoridades iquiqueñas a gestionar Directivos del Coyotes Rugby Iquique: Manuel Araya , presidente; Cristian Silva, socio; Edgar Araya, director formativo; Carolina Gaiger, socia; Carlos Jiménez, director planificación ) y Carlos Céspedes, socio. una cancha para poder junto a las empresas privadas de Iquique de habilitar un complejo que permita fomentar el rugby en colegios y clubes bajo la administración de la Asociación de Rugby de Iquique, que este año debe escoger a una nueva directiva bajo el asesoramiento y apoyo de siempre del IND, donde Coyotes ya tiene hace un año personalidad jurídica. Apuntó que “junto a Dragones, Panteras y Colegio Nirvana se trabajará para mantener y generar en la comunidad una identidad por un deporte que solo contagia a los niños y jóvenes de nuestra ciudad, siendo transversal y universal, ya que lo practican mujeres y hombres en todas las edades y condición socio económica”. El timonel agregó que “hoy en día Las niñas también practican este hermoso deporte, recibiendo al final del encuentro medallas por su participación en este encuentro deportivo que contó con equipos de toda la zona norte. combinados de categorías M16 y M14 por lo que se compitió igual con ellos siendo una experiencia más compleja, sólo ganaron a Chungungos de la Universidad de Antofagasta, y se perdió contra Antapacay y Old Lyons ambos de Antofagasta. La delegación de jugadores estuvo a cargo del director formativo del Club Coyotes, Edgar Araya, quien junto los entrenadores Uslao Córdoba y Marcelo Rojas Burr (es jugador del primer equipo de juveniles de Coyotes), demostraron que con este trabajo profesional el rugby de Iquique seguirá posicionándose muy bien todo está bajo el alero del actual presidente de la ARU, Luis Meneses, del presidente de Dragones, Víctor Fuentes (seleccionado Alto Norte), presidente de Panteras y coach, Franco Jaque; Alfredo Sánchez, director de deportes de Colegio Nirvana y su coach Eduardo Arenas (seleccionado Alto Norte). Por último, el presidente Manuel Araya de Coyotes agradeció a su directiva que conforman Julieta Alvear, Gloria Salazar, Claudia Carvajal y Rodnie Corona por el gran trabajo, ya que hace menos de un año junto a varios de sus socios decidieron apoyar a sus hijos y hacer de esta institución un ejemplo para una actividad que permita seguir sumando mas familias que disfrutan de este maravilloso deporte como es el rugby. Además, dio gracias al apoyo de Productos Fernández «PF», Pastelería y Cafetería Dulce Deleite, Academias de Idiomas del Norte, Deportivo Teck Quebrada Blanca, Panadería y Pastelería Los Lleuques, Obras Civiles Viluc Servicios, Normiser y Mitjans. La directiva invitó a más empresas que quieran apoyarlos con donaciones, ya que el club mantienen al día su registro de personalidad jurídica IND, cuenta de ahorro en BancoEstado, rol único tributario, por lo que cualquier empresa podría comprar implementos deportivos, apoyarlos con el recambio de camisetas Juveniles hombres y mujeres y otros, a cambio se pue- Iquique, que quedará confirmado den tener becas por un año según en los próximos días para entreaporte para hijos de funcionarios. gar todos los detalles. “Como dicen los menores de FESTIVAL INFANTIL Coyotes, que nadie nos derrote «Coyotes». Los contactos son Manuel Araya comentó que el 15 56884514-99678153-99245868 de noviembre se organizaría un y los email clubcoyoteiquique@ Seven Playa Juvenil y un festival gmail.com o mrarayap@gmail. infantil con el apoyo de empresas com, síguelos en facebook.com / privadas y la Municipalidad de Club Coyotes y los entrenamientos en Iquique. En la delegación de la Tierra de Campeones, junto al corresponsal de Diario El Longino, Jorge Jara, viajaron socios y padres de los jugadores Infantiles, además, de los integrantes del primer equipo de juveniles, como Sergio Olmos Carvajal, Manuel Araya Sepúlveda y Ricardo Solís Salazar, quienes aprovecharon de ver la competencia de Rugby Seven Universitario y semifinales de Juveniles Zona Norte , lo que hace que la Familia Coyotes fuese con más de 45 personas, que se destacaron con sus lienzos, banderas y una masiva presencia del Club Coyotes. Los pequeños de Iquique se lucieron en la competencia, donde los directivos de la asociación local esperan obtener el apoyo de la empresa pública y privada para conseguir un recinto con todas las comodidades del rugby. son todos los martes de 17:30 a 19:30 horas, los infantiles, mientras que los juveniles de 18:30 a 20:30 horas y los sábados de 10:30 a 12:30 horas, los infantiles y de 16 a 18 horas, los juveniles, en la cancha de rugby ubicada en la playa ARUI, a un costado del Parque de las Américas, sector Las Banderas, en Playa Brava”, concluyó el directivo del club. Deportes 13 Martes 14 de Octubre de 2014 Enrique Carmona K. C on expectación de la hinchada por ver en vivo en director al ex entrenador de la selección chilena y Everton de Viña del Mar, Nelson Bonifacio Acosta, asumirá hoy como en el nuevo director técnico de Deportes Iquique. De acuerdo a las informaciones entregadas por el departamento de comunicaciones del CDI, tras el arribo vía aérea a la ciudad, los directivos lo llevarán a su hotel y después se trasladará hasta las dependencias del Estadio “Tierra de Campeones”, en el tercer piso, donde estará la conferencia de prensa y después dirigirá el entrenamiento del primer equipo. En ese recinto, a contar de las 15 horas, será presentado por la directiva de los “dragones celestes”, que preside Cesare Rossi, donde el estratego uruguayo estará junto a su ayudante técnico, Fernando Astengo y el preparador físico Luis Wilson, los dos últimos ya se encuentran en la comuna y estuvieron en la práctica de ayer. En la ocasión, entregará sus primeras impresiones de su llegada a la tienda celeste y se referirá seguramente del próximo compromiso que tendrá Iquique este sábado, a las 21 horas, en el Estadio “Tierra de Campeones”, ante el difícil cuadro de O’Higgins de Rancagua, por la fecha 11del torneo de apertura 2014. Se presentará ante el plantel y dirigirá la práctica en el Tierra de Campeones NELSON ACOSTA SERÁ PRESENTADO HOY COMO NUEVO ENTRENADOR DE IQUIQUE hermanos, dos varones y tres mujeres, en su natal Estación Francia, localidad ubicada a 250 kilómetros de Montevideo, Uruguay, villorrio compuesto por un almacén, la escuela, unas cinco o seis casas, y la estación del ferrocarril, de la cual su padre era el jefe de estación. Ahí también nació su pasión por el fútbol, ya que desde muy pequeño era el encargado de organizar los partidos. Cuando tenía 15 años su padre jubiló y la familia se mudó a Paso de los Toros, a 14 kilómetros de Estación Francia. A los 16, debutó en la selección de esa localidad y dos años después viajó a Montevideo a probarse en Nacional. Durante dos semanas entrenó en Parque Central, pero llegado el momento de arreglar le ofrecieron muy poco dinero, por lo que prefirió irse. ENTRENADOR Como entrenador, ha hecho la mayor parte de su carrera en Chile, cuyo punto cúlmine fue la obtención de la Copa Chile BIOGRAFÍA a cargo de Unión Española en Sus primeros 14 años de su 1992 y 1993. vida los pasó junto a sus cinco En 1996, tras el fracaso de Xabier Azkargorta, fue nombrado entrenador de la selección chilena con la cual, liderada por la temible Olímpicos de dupla ofensiva conformada por Iván Zamorano y Marcelo Salas, consiguió clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1998 tras 16 años de ausencia, consiguiendo llegar en ésta a segunda fase por primera vez desde 1962. Más tarde obtendría un cuarto lugar en la Copa América 1999 y la medalla de bronce a cargo de la Sub-23 en los Juegos 2000. No obstante, su pésimo rendimiento en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 le valieron su despido de la selección tras la derrota ante Argentina (0-2) en el 2000. Obtuvo el título de campeón del Torneo de apertura 2003 con Cobreloa y lo repitió en el de Torneo Clausura del año 2004 (después de 11 años en que la institución no lograba una estrella). En 2005, tras el fracaso de Juvenal Olmos a cargo de la selección chilena, sería nombrado nuevamente entrenador de ésta bajo el rechazo de la afición por su esquema de juego excesivamente conservador y el mal rendimiento en la Copa América 2007. Renunció a la Selección el 10 de julio de 2007, tras una vergonzosa goleada ante Brasil por 6-1, y el escándalo en que algunos jugadores se involucraron en Venezuela, donde se embriagaron y agredieron a los empleados del ho- tel donde se hospedaban. El 3 de junio de 2008 obtendría un nuevo título, esta vez como entrenador de Everton, en el campeonato de Apertura. Luego volvió a Cobreloa, el 11 de diciembre de 2010, donde termina su paso el 2 de abril de 2012; y en su segunda estadía con el club logra llegar a la final del Torneo Clausura 2011 y clasificarlo a la Copa Sudamericana 2012. El 24 de mayo de 2012 fue confirmado por Deportivo Quito como su nuevo entrenador, remplazando así al argentino Carlos Ischia; sin embargo, el 30 de julio del mismo año el club le pidió la renuncia. Desde esa fecha no dirigió ningún club. En enero de 2014, vuelve al futbol Chileno a dirigir a Everton, equipo con el que estuvo entre 2007 y 2010 logrando salir campeón en el Torneo Apertura 2008. Acosta asume con la misión inmediata de salvar a Everton del descenso, lo cual finalmente no logra pese a realizar una aceptable campaña no logrando revertir la escasez de puntos que traía el equipo en la tabla acumulada. El 8 de mayo se oficializa su salida del club. El viernes 10 de octubre del 2014, dio a conocer que llegó a acuerdo con Deportes Iquique, para conducir su destino futbolístico, lo que resta de este campeonato de Apertura, siete fechas y el campeonato de Clausura 2015, con 17 fechas. Lo hará acompañado, como ayudante, Fernando Astengo, entrenador y otrora, gran figura de Colo Colo y las selecciones chilenas. En la preparación física estará Luis Wilson. Dragones asistieron a actividades sociales Los jugadores participaron activamente en la jornada desarrollada en el Instituto del Mar. El primer equipo no solo tuvo una semana con objetivos dentro de la cancha, sino también fuera de ella, donde participaron en actividades sociales en que los celestes pudieron sentir el apoyo de niños y jóvenes que participaron junto a ellos y a quienes transmitieron su experiencia como profesionales del fútbol. La primera fue en el marco de la campaña del buen trato que organizó el Instituto del Mar, parte del plantel asistió al establecimiento educacional ubicado al extremo sur de Iquique, para compartir con los estudiantes e invitarlos a perseverar por sus objetivos. “Queremos que ellos sepan que se puede salir adelante para generar un cambio y este año invitamos a Deportes Iquique para apoyar a nuestros alumnos. Esto significa algo importante en sus vidas”, mencionó el director del establecimiento, José Chamorro. Por su parte, Rodrigo Naranjo, capitán del primer equipo, se dirigió a los alumnos del Instituto del Mar. “Nosotros también partimos como ustedes y cuando uno se propone algo, los sueños se pueden cumplir en base a sacrificio. Los invito a perseguir sus sueños para ser alguien en la vida”, resaltó. Asistieron a esta actividad los jugadores Rodrigo Naranjo, Rodrigo Díaz, Boris Rieloff, Exequiel Benavidez, Michael Contreras, Rafael Caroca, Marco Contreras, Diego Fernández, Piero Paz, Manuel Villalobos, Martín Gómez, Álvaro Delgado, Felipe Herrera, Christian Peñaranda y Jonathan Rebolledo. También se sumó un grupo de jugadores al a la inauguración del campeonato de futbolito Copa “Con Mi Barrio a La Cancha”, que es organizado por la Compañía Collahuasi en la Casa del Deportista. Tras la ceremonia inaugural y el sorteo de grupos, los jugadores compartieron con los niños durante su desfile de presentación, para luego participar junto a ellos en juegos con balón, donde los menores hicieron duplas con los jugadores del primer equipo. 14 Deportes Martes 14 de Octubre de 2014 Selección nacional jugará hoy, a las 20 horas, en Coquimbo ante Bolivia SAMPAOLI: “OPCIÓN DE JUGAR EN CALAMA EN CLASIFICATORIAS DEL MUNDIAL 2014 ES CIERTA” S ANTIAGO.- El técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, explicó que la opción de jugar en Calama por las clasificatorias sudamericanas con rumbo al Mundial de 2014 es cierta, y que dice relación con la merma que sufren algunos equipos en la altura. Eso sí, aclaró que es una idea que recién está en estudio tanto por el cuerpo técnico como por el directorio de la ANFP. “Es una idea para una clasificatoria muy dura y donde sumar los puntos de local es clave”, explicó Sampaoli en la conferencia previa al duelo de este martes ante Bolivia, a disputarse desde las 20 horas en el Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”, de Coquimbo. El entrenador explicó que “hay equipos que sufren una merma en la altura, aunque no es nada concreto y está en estudio y en ese sentido, nuestra obligación como conductores de este proceso es tener un abanico de opciones para el bien del fútbol chileno”. “Ante ese análisis que se tiene que profundizar, se lo comunicamos al directorio y que seguramente tomará la decisión para viajar a otra provincia. Quizás no hay antecedentes”, completó. VIDAL, VALDIVIA Y ALEXIS Jorge Sampaoli también se refirió a la liberación de Claudio Bravo y explicó que “era más importante que vuelva a su club”. No es el caso de Gary Medel y Arturo Vidal: “Están capacitados para jugar y serán tenidos en cuenta ante Bolivia. En este caso no hay flexibilidad. Nosotros decidimos quien se va o quien se queda. Siempre será nuestra decisión si un jugador será desafectado”, añadió. “Vidal está bien, entrenó normal y el tiempo que esté en cancha determinará su estado de forma. La comunicación médica con Juventus es constante, y si llegaba algún pedido, no hubiera accedido, porque lo necesitamos con la selección”, completó en relación al mediocampista. Sampaoli también dejó ver que Jorge Valdivia se mantiene en observación pese a que el volante de Palmeiras renunció a la selección tras el Mundial. “La decisión de Valdivia es personal y no podemos interferir en ello. Debemos pensar en los que están”, explicó de entrada, pero luego explicó que lo miran “de reojo”. “Lo seguimos y tenemos cercanía en relación a su rendimiento. Su regreso en Palmeiras, por su jerarquía generó un cambio en el equipo, y eso es muy valorable. Lo seguimos de reojo, por así decirlo”, manifestó. Además elogió a Alexis Sánchez y a Eduardo Vargas. “El desempeño de Alexis es muy completo, con mucha versatilidad en el ataque y acá tiene toda la libertad para desarrollar su potencial. Nosotros queremos aprovecharlas”, manifestó en relación al delantero de Arsenal. Sobre el delantero de QPR dijo que esperar “que se consolide en Europa. Nos vendría bien. En la selección es una referencia más allá de que no esté pasando en su buen momento en su club”. También tuvo palabras para el rival de este martes y manifestó que será un partido distinto al disputado ante Perú. “Bolivia viene de perder y bajo un técnico nuevo, los jugadores lo buscarán seducir. Será interesante en lo táctico, porque si no encontramos los espacios, se nos complicará y la clave estará en la intención de someter desde el primer minuto a Bolivia para generarnos chances, porque de haber un trámite más lento, se verá beneficiado Bolivia”, comentó. Atractivos encuentros tendrá esta semana el torneo de la Copa Chile SANTIAGO.- La ANFP dio a conocer los partidos de vuelta por los octavos de final de la Copa Chile 2014-2015, que se jugará esta semana, destacando el choque entre Unión Española y San Luis en el Estadio “Santa Laura” y de Santiago Wanderers con Unión San Felipe en el Estadio “Elías Figueroa” de Valparaíso. Cabe recordar en el cotejo de ida, los quillotanos vencieron 3-0 a los hispanos, mientras que de visita, los porteños se impusieron 2-1 al “Uni-Uni”. En tanto, Cobresal y San Marcos de Arica es la única llave entre equipos de la serie de honor del balompié nacional, empatando a un tanto en la ida y debieron ir a los lanzamientos penales, donde se impuso el cuadro ariqueño. En el torneo de la Copa Chile, participan nueve equipos de la Primera A y siete de la Primera B que forman parte de los octavos de final, que tiene como novedad la ausencia de los tres grandes de nuestro fútbol, como son Colo Colo, Universidad de Chile y El partido por la vuela de los octavos de final entre Santiago Wanderers y Unión San Felipe , resalta esta semana por la Copa Universidad Católica. Chile 2014-2015. El técnico de la selección explicó que es en función de la merma que sufren algunos equipos y dijo que sigue “de reojo” a Jorge Valdivia y alabó el rendimiento de Alexis Sánchez. PROGRAMA La programación de los partidos de vuelta de los octavos de final d ela Copa Chile, son los siguientes: Universidad de Concepción con Lota Schwager. 15 de octubre, 15:30 horas, Estadio Municipal de Yumbel. Palestino con Magallanes. 15 de octubre, 15:30 horas, Estadio Municipal de La Cisterna. Santiago Wanderers con Unión San Felipe. 15 de octubre, 20 horas, Estadio Bicentenario Elías Figueroa. (TV). Deportes Antofagasta con Coquimbo Unido. 22 de octubre, 19 horas, Estadio Bicentenario “Calvo y Bascuñán”. Unión Española con San Luis. 28 de octubre, 20 horas, Estadio Santa Laura. (TV). San Marcos de Arica con Cobresal. 29 de octubre a las 22 horas, Estadio “Carlos Dittborn”. Ñublense con Deportes. 29 de octubre, 15:30 horas, Estadio Bicentenario “Nelson Oyarzún”. Audax Italiano con Curicó Unido. 29 de octubre, 20 horas, Estadio Bicentenario de La Florida. (TV). Cultura 15 Martes 14 de Octubre de 2014 IMÁGENES: ARTEFACTOS DE NICANOR PARRA EN ACADEMIA IQUIQUE TEXTO E IMÁGENES: Patricio Sesnich Jr. Elaborado por las profesoras Claudia Díaz Carrillo y Ximena Guerrero, los alumnos de Academia Iquique (Bajo Molle) realizaron una serie de trabajos en homenaje al antipoeta Nicanor Parra, centrada en los “Artefactos”, ¿y qué dice don Nica de sus artefactos?: “A través de una configuración muy breve de palabras uno se pone en contacto con algo que está más allá. Por ejemplo, cuando se anuncia un departamento: a través de la configuración de las palabras uno se puede imaginar ese departamento que necesita urgentemente. En el artefacto no es un departamento propiamente tal lo que se anuncia: es algo que el lector/observador necesita, algo que anda buscando de una manera u otra”. UNAP efectúa Primer Curso de actualización en Implantología Oral Entre el 17 y 18 de octubre, organizado por la carrera de Odontología y en el marco de la inauguración del Centro Integral de Salud de la Universidad Arturo Prat se llevará a cabo el primer curso de “Actualización de Implantología Oral”, así lo informó el académico de la carrera y organizador de la actividad el odontólogo, doctor Carlos Cardemil Poffal. Este curso, dirigido a estudiantes, académicos y profesionales del área, pretende mostrar los avances en implantología, una especialidad de la Odontología que trata de la planificación, colocación y mantenimiento de los implantes dentales, los cuales son aparatos o prótesis que se colocan en la boca para recuperar sus funciones y con fines estéticos. “La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la UNAP y la Sociedad Chilena de Odontología Restauradora, permitirá que Iquique cuente con más profesionales que conozcan y aborden de manera eficaz este tema, mejorando así la atención y la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Cardemil. De acuerdo al especialista los implantes dentales se colocan en el sitio donde hay ausencia de dientes para sustituir las piezas dentales naturales perdidas. “Se trata de tornillos de titanio puro que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la oseointegración al hueso. De este modo, esta moderna técnica odontológica de última generación se encarga de la restauración de los dientes perdidos logrando que el paciente volver a sonreír, comer y sentirse sano. ¿QUÉ ES UN IMPLANTE? El implante es una prótesis biocompatible, apta para ser instalada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente. Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación por lo que debe reunir condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste del implante con las piezas protésicas, debiendo por tanto trabajar con implantes de calidad reconocida. 16 Cultura ENTREVISTA: Patricio Sesnich Jr. IMAGEN-GENTILEZA DE: MEGA. LO HEMOS VISTO EN: La teleserie “Peleles” (2011, Canal 13), las series “Los Archivos del Cardenal” (TVN) y “Mis Años Grossos” (Chilevision, 2009). Martes 14 de Octubre de 2014 DANIEL KIBLISKY, ACTOR, BERNARDO O’HIGGINS EN MINISERIE ‘EL NIÑO ROJO’: “ES UN PERSONAJE COMPLEJO, INTENSO Y APASIONADO. UN JOVEN MUY LEAL A SUS IDEALES Y SUS AFECTOS” 3 ¿Proyectos (Cine, TV, Teatro)? “Ahora parto al sur a grabar un cortometraje de fantasía llamado ‘Lamngen: Un cuento del Sur’ del director Tomás Vergara”. LO PODEMOS VER EN: El rol de Bernardo O’Higgins (Joven) en la miniserie “El Niño Rojo”, que transmite MEGA los martes, inmediatamente después de “Las Mil y una Noches”. 4 Un sitio para volver… “El cine”. 1 ¿Cómo describirías a tu personaje de Bernardo O’Higgins en ‘El Niño Rojo’? Daniel: “Bernardo es un personaje complejo, intenso y apasionado. Un joven muy leal a sus ideales y sus afectos”. 5 Aprendiste mucho de… “Muchas personas”. 6 ¿Qué te asombra de la vida? “La naturaleza, viajar, conocer”. 2 ¿Qué te motivó (como actor y persona) a participar en este proyecto? “Me motivó poder sumergirme en el mundo de un personaje como Bernardo y su historia menos conocida, el desafío que implicaba y la oportunidad de trabajar con (el director) Ricardo (Larraín) y en una producción del nivel de ‘El Niño Rojo’”. Destacar el rol de las trabajadoras de casa particular y los avances del proyecto de ley que mejora el aspecto contractual, expresó la autoridad de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano “es una respuesta y solución a una situación de miles de mujeres que no tenían una regulación y protección a su función”. Agregó además que la Nueva Agenda de Género de Gobierno, “busca no sólo emparejar la cancha en el aspecto de oportunidades, sino también en empleos de calidad, seguridad y mejorar las condiciones para las trabajadoras”. Por lo mismo, expresó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha demostrado que sus compromisos se cumplen y que la prioridad es vencer la desigualdad en todas sus formas para avanzar como requiere nuestro país. Entre los cambios que se proponen están; Reducción de la jornada laboral a 45 horas semanas para asesoras puertas afueras, Alimentación y Alojamiento, que deben ser pagados por el empleador para la asesora puertas adentro. Las asesoras puertas adentro tendrán, obligatoriamente, los domingos libres. Debe ser el día completo. También tendrá los sábados libres. Pueden ser acumulados (para ser usados dentro del mismo mes), fraccionados o cambiados por otro día de la semana. No pueden ser compensados con dinero mientras la relación laboral se encuentre vigente y la prohibición de uniformes o delantales en espacios o establecimientos públicos. “Claramente este proyecto una vez que sea promulgado y publicado en el Diario Oficial, va a ser un aporte significativo en la vida de miles de asesoras puertas adentro o fuera, que requerían de este respaldo para su bienestar económico, personal y familiar”. La representación de trabajadoras domésticas en asociaciones en Chile es de más de 370.000, de las cuales más del 350 mil son mujeres. 10 Últimas películas que hayas visto. “La película Chilena ‘Raíz’ del director Matías Valenzuela y ‘El Gran Hotel Budapest’ dirigida por Wes Anderson”. 11 Últimos libros que hayas leído. “’Una Realidad Aparte’ de Carlos Castañeda y ‘El Examen’ de Julio Cortázar”. 8 ¿Qué es lo que más valoras en tus amigos? “La simpleza y los momentos”. ÉXITO DE SINTONÍA En su primera emisión (martes 30 de septiembre, 2014) ‘El Niño Rojo’ obtuvo 19,7 puntos de rating, mientras que en su segundo capítulo (martes 7 de octubre) 16,9 liderando en su horario desde las 23:03 hasta las 23:59hrs. La miniserie finaliza este martes 14 de octubre. 9 ¿A quién admirabas de niño? “EL NIÑO ROJO”: MARTES, 23:00HRS, MEGA. 7 Lo que más te importa en la vida… “Familia, amigos, la música”. Sernam resaltó ley en favor de mujeres asesoras de hogar “Ronaldinho, Jim Morrison”. Brillante presentación en Población O´Higgins realizó la Escuela Artística “Violeta Parra” MARIO VERGARA Doscientos alumnos músicos y actores llegaron hasta la plaza de Población O´Higgins, ubicada en Avenida Salvador Allende con Primera Sur, con el fin de presentarse ante los pobladores en el marco del Programa de Proyección Cultural “Violeta en la Calle”. Al sector, los alumnos llegaron en vehículos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. En el lugar existe un anfiteatro donde los niños actores e intérpretes de instrumentos musicales se presentaron para deleitar al público con las diversas expresiones artísticas. El alcalde Jorge Soria Quiroga presenció el espectáculo. Ernesto Alvarado, director de la Escuela Artística “Violeta Parra”, se mostró complacido por la recepción de los pobladores y recordó que este mes se celebra el onomástico de Violeta Parra. “Es así que planificamos cómo poder mostrarnos en mejor forma a la comunidad. Para ello coordinamos con la Municipalidad de Iquique poder mostrar una proyección cultural hacia las diferentes junta de vecinos. Por eso este año estaremos en tres juntas vecinales, comenzando en esta unidad vecinal, con la banda de bronce, teatro, grupo de guitarra”. En la oportunidad, fue puesta en escena la ópera rock “Jesucristo Súper Estrella”, cuya representación realizó un grupo de alumnos actores, trabajo que fue premiado con los aplausos de los pobladores. La escenografía, iluminación y sistema de audio fue muy buena calidad. La jornada estuvo a cargo de Nelson Collao (barítono) Víctor González (trompeta) Luisa Jorquera (teatro) Marcela Galdámes (danza) Renato Calderón (gráfica) y Nelson Dalannais (pintura). Los coordinadores fueron Luisa Jorquera y Bernardo Ilaja. Excelente presentación realizó el Grupo de Teatro Vip con la ópera rock “Jesucristo Súper Estrella”. El alcalde Jorge Soria, presenció la obra. Chile y el mundo Martes 14 de Octubre de 2014 DESCARTADO CASO SOSPECHOSO DE ÉBOLA S ANTIAGO.- El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, informó ayer, en horas de la mañana, que fue descartado el caso sospechoso de ébola ingresado ayer al Servicio de Urgencia del Hospital Barros Luco. Precisó que “el paciente pasó la noche muy bien, cedió la fiebre, y en el transcurso de la noche en el Instituto de Salud Pública se realizaron los exámenes de ébola, que dieron negativo “. Respecto a la posibilidad de presentar malaria, manifestó que “lo más probable es que ese sea el diagnóstico”, aunque el paciente también “tiene un diagnóstico previo de fiebre tifoidea, por lo que está recibiendo el tratamiento para ese cuadro”. Consultado por la pertinencia del protocolo seguido ayer, indicó que se actuó de acuerdo a lo establecido y que “evidentemente, cuando se aplica el protocolo, se va viendo que hay detalles que pueden ser perfeccionados”. En esa línea, el Subsecretario explicó que hoy en la tarde se reunirá la Comisión de Expertos y “vamos a ir perfeccionando estos protocolos”. VALPARAISO.-Autoridades de Salud de Valparaíso anunciaron que se han realizado tres seguimientos a turistas chienos que llegaron desde África por un posible contagio de ébola. Mientras tanto, en el Hospital Carlos Van Buren se acondicionó una sala especial para atender a los posibles casos de esta enfermedad. La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, explicó que los tres casos se tratan de hombres de 40, 42 y 54 años, que provenían de Nigeria, Sierra Leona y Congo. “Se le hace un seguimiento que dura aproximadamente 30 días, para poder asegurarnos que están asintomáticos y en la región hemos realizado tres. Dos ya están de alta porque pasaron más de 21 días y una persona está en seguimiento”, manifestó. Astudillo indicó que “la red está articulada, en este caso Francés Jean Tirole obtuvo el Premio Nobel de Economía 2014 Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows. Valparaíso: Minsal realiza seguimiento a tres chilenos que llegaron de África SUECIA.- El francés Jean Tirole obtuvo el Premio Nobel de Economía 2014 por sus análisis del poder de las empresas, la competencia y su regulación, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca. En su argumentación, el jurado destaca que Tirole, uno de los economistas más influyentes en estos momentos, ha arrojado luz sobre cómo se regulan los distintos sectores económicos dominados por pocas empresas, y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia. Según sus análisis, muchos sectores industriales están dominados por un pequeño número de grandes empresas o por un monopolio; si no se regulan, esos mercados producen “efectos socialmente indeseables”, como precios más elevados que los costes o compañías poco productivas que sobreviven bloqueando la entrada de nuevos competidores. Desde mediados de los años ochenta, Tirole “ha insuflado nueva vida en la investigación de esos fallos de mercado”, afirma la Academia Sueca. Sus análisis de compañías dominantes han generado una teoría unificada con gran influencia en cuestiones políticas clave, como el papel que deben desempeñar los gobiernos a la hora de “abordar las fusiones o cárteles” o al regular los monopolios. Antes de sus estudios, señala el jurado, investigadores y políticos buscaban principios generales para todos los sectores, con reglas simples como la limitación de los precios de los monopolios o la prohibición de cooperación entre competidores. Tirole demostró teóricamente que tales reglas pueden funcionar bien bajo determinadas condiciones, pero que en algunos casos pueden ser más dañinas que beneficiosas. Tirole, nacido en 1953 en Troyes, Francia, es ingeniero por la Escuela Nacional de Puentes y Caminos (1976) y la Politécnica (1974) y se doctoró en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1981). Este economista, vinculado actualmente a la Universidad de Toulouse I Capitole, ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2008), es caballero de la Legión de Honor (2007) y doctor honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas (1989). Dos de los pacientes ya fueron dados de alta. La medida forma parte del protocolo estándar en estos casos. el hospital principal va a ser el Carlos Van Buren y estamos analizando otros hospitales que van a ser bases en la región. Lo que hoy día estamos haciendo, en conjunto con la SII no descarta presentar querella por Caso Penta SANTIAGO.- Además, el Partido Socialista concretó la presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables de los ilícitos investigados en el marco del Caso Penta. En tanto, el director del Servicio de Impuestos Internos descartó la existencia de presiones en contra de la entidad, consigna el diario on line de la Universidad de Chile.. Se anunció este fin de semana y finalmente el Partido Socialista interpuso la querella, en contra de quienes resulten responsables, de los ilícitos que se investigan en el llamado Caso Penta. La acción legal hace referencia a la participación de funcionarios del Servicio de Impuestos 17 Internos (SII) en un eventual fraude al FUT, y a quienes hubiesen recibido aportes irregulares de campaña a través del cuestionado grupo empresarial. Recordemos que con los antecedentes entregados por el ex gerente del grupo Penta, Hugo Bravo, se logró detectar una serie de emisiones irregulares de boletas de honorarios, cuyos montos fueron a parar a campañas electorales. En la querella se establece que “cobra relevancia la eventual participación de funcionarios públicos especialmente aquellos que habrían tenido la doble calidad de cumplir una función pública y ser candidatos a cargos de elección popular, quienes Armada y otros organismos es tensar esos protocolos, apegarnos mucho más al reglamento y ser más exigentes en la información que se nos entrega”. Los trajes especiales para tratar la enfermedad llegan a la zona a fin de mes, mientras que los funcionarios se encuentran analizando los protocolos. conforme a tales antecedentes, eventualmente habrían infringido los deberes del cargo al aceptar eludir las prohibiciones de la ley sobre límites y gasto electoral, al entregar documentos tributarios para justificar la recepción de recursos más allá de los aportes previstos en la ley”. El documento fue presentado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, por parlamentarios socialistas, encabezados por su presidente, Osvaldo Andrade, quien además manifestó su extrañeza por el silencio que ha mantenido en torno a este caso el ex Presidente Sebastián Piñera. “Es raro que el líder de la derecha, que intenta ser candidato presidencial en la próxima vuelta, que se caracteriza además por su locuacidad; yo entiendo que al ex Presidente Piñera nunca ha habido que apretarlo mucho para que hable. Ahora mudo. Qué raro. Sería bueno que le fueran a preguntar”, sostuvo el parlamentario”. La querella se presenta en un contexto donde los coletazos del Caso Penta se han extendido al propio Gobierno luego que se conociera, la semana pasada, un aporte que el conglomerado extendió a la fundación que presidía el ahora ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. A esto se suman algunas filtraciones provenientes de la Fiscalía que hablan de otros aportes a personeros de la Nueva Mayoría (un senador PPD y dos DC) además de los antecedentes que estaría recopilando la UDI. Respecto de las personas a las que va dirigida la acción legal, el abogado de la bancada socialista, Enrique Aldunate, sostuvo que es algo El galo logró este reconocimiento por sus análisis del poder de las empresas, la competencia y su regulación. que no se puede determinar, por el momento. “En este instante, uno tiene que ser muy cuidadoso respecto de lo que son las imputaciones, porque en definitiva todo lo que ha salido a la luz pública es en base al trabajo periodístico y en base a la recopilación que se ha hecho sobre estas investigaciones. Y por lo tanto la imputación que se hace formalmente es en el sentido que podrían existir funcionarios públicos involucrados en estos hechos”, aclaró. De acuerdo a los datos que entrega el Servicio Electoral, el Partido Socialista es la tercera colectividad que más aportes reservados recibió en las últimas elecciones, solo superado por la UDI y Renovación Nacional. Servicio de Impuestos Internos descarta presiones Por su parte el director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorratt, descartó la existencia de presiones en contra de la entidad, “El SII es completamente autónomo en estos casos. Una decisión autónoma. Hay muchos casos este año en que se ha procedido de igual manera”. Jorratt emitió estas declaraciones en el marco de su viaje a Londres, donde participa del Chile Day 2014. El director del SII agregó que “la denuncia permite habilitar al fiscal para que realice las investigaciones”. “Eso no significa que, en virtud de la investigación, pueda ser necesario después presentar una querella”, añadió. La autoridad finalizó explicando que se denuncia el uso de boletas de honorarios y facturas “ideológicamente” falsas, lo que se entiende como “prestaciones de servicio que no ocurrieron, que se usan para rebajar gastos”. 18 Clasificados Martes 14 de Octubre de 2014 Martes 14 de Octubre de 2014 Clasificados 19 20 Arica Soy del Norte © Jóvenes de Arica y Tacna D forestaron y hermosearon el Parque Centenario Alcalde Salvador Urrutia agradeció el gesto efectuado en esta jornada ambientalista, cuyo objetivo es seguir rescatando este “pulmón verde” de nuestra ciudad. Arica y Parinacota por 4 días será el centro del universo Aquellos interesados en inscribirse en el XVII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía, puede hacerlo a través de la página www.ciaaarica-2014.comTambién contactándose con la Agrupación de Aficionados a la Astronomía la Chakana a través del Facebook. Comenzó la cuenta regresiva para el XVII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía que se llevará a efecto por primera vez en Arica y Parinacota. Miles de seguidores y aficionados a las estrellas se darán cita por intensos cuatro días de astronomía, donde compartirán conocimientos, experiencias ya su vez destacados especialistas nacionales e internacionales presentarán charlas magistrales. Por cuatro días Arica y Parinacota será el centro del universo, desde el 22 al 25 de octubre, llegarán personas de diferentes partes del mundo hasta la región, para compartir experiencias, conocimientos y observar las estrellas desde la perspectiva del norte de Chile. La Agrupación de Aficionados a la Astronomía la Chakana (Cruz del Sur) de Arica, han realizado una invitación abierta, para todos los que se sientan atraídos o interesados por la astronomía, no es necesario ser especialista, sólo hay que tener las ganas de conocer más allá de nuestro planeta y porque no decirlo del universo. Para este XVII Congreso Internacional de Astronomía, realizado por primera vez en la región, acudirán destacados exponentes del mundo, entre ellos: Miguel Alcubierre, de nacionalidad mexicana, físico y teórico, quien se ha destacado en el mundo entero, por haber desarrollado un modelo matemático, que permitiría viajar más rápido que la luz, sin violar el principio físico, que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz. El modelo es llamado Métrica de Alcubierre. Patrice Bouchet, de nacionalidad francesa, dentro de sus muchos logros podemos destacar, el descubrimiento de los anillos de Neptuno (1995). Posteriormente en el año 1997,la Unión Astronómica Internacional, en reconocimiento a su trabajo, le puso su apellido al planeta menor MP4313 (asteroide del cinturón principal). esde primeras horas del sábado, los jóvenes llegados de Tacna junto a los ariqueños, pertenecientes al Consejo Binacional de la Juventud, trabajaron en el proyecto “Jóvenes unidos por un ambiente sano” que permitió forestar y hermosear el Parque Centenario. La iniciativa se encuentra inserta en el Programa Fronteras Unidas. El alcalde Salvador Urrutia recorrió el “pulmón verde”, oportunidad en que dialogó con los noveles ambientalistas de nuestra ciudad y la vecina peruana, oportunidad en que les agradeció el gesto. “Es admirable la conciencia ecológica de los jóvenes de ambas fronteras, al igual que los jóvenes del grupo Neo del Club de Leones, para trabajar por el Parque Centenario. Hay tanta mística en nuestra juventud, lo que es una señal clara que demuestra que el medio ambiente debe ser protegido en todo lugar del Martes 14 de Octubre de 2014 planeta. Agradezco a los jóvenes de Tacna el haber venido a trabajar a nuestra ciudad, porque este Parque Centenario que es un símbolo para los habitantes de Arica”. Luis Malla, integrante de la Oficina de la Juventud Municipal y secretario general del Consejo Binacional de la Juventud, precisó que “este proyecto ‘Fronteras unidas en defensa de un ambiente sano’ es un encuentro que se enmarca dentro del Comité de Integración que busca concientizar a la comunidad, en particular a los jóvenes, en el cuidado del medio ambiente y busca realizar acciones de voluntariado”. El tacneño Johan Roque, presidente del Consejo Binacional de la Juventud, expresó que “esta actividad busca hermanar a los jóvenes de ambas ciudades y trabajar por la integración. Hemos llegado acá a trabajar en una forestación con el objeto de dar un ejemplo a los adultos y enseñar a los jóvenes los pasos a seguir en el trabajo constante que se debe tener con el cuidado del medio ambiente”. UTA capacita a docentes en metodologías para trabajar con alumnos con problemas de aprendizaje A salón repleto se llevó a cabo el seminario “Desarrollo y Dificultades del Pensamiento Matemático: un Aporte desde la Neurociencia Educativa” impartido por la psicopedagoga argentina Sandra Torresi; doctora de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación (SINE). Un inmenso interés demostraron los asistentes, entre profesores básicos del sistema educacional de la región y estudiantes de pedagogía básica y educación parvularia, quienes se instruyeron acerca de aprendizajes típicos y atípicos, lo cual es “una necesidad urgente en la formación de los docentes, quienes, hoy por hoy, se encuentran en las aulas con niños, niñas y jóvenes con problemas de aprendizaje y no cuentan con herramientas para facilitarlo”, tal como señaló la coordinadora de la actividad, profesora Ximena Cruz del Departamento de Educación de la UTA. Por su parte, la expositora se manifestó muy contenta por la buena recepción de los asistentes e indicó que es relevante ir actualizando las metodologías de trabajo en el aula. CONVENIO Este seminario es parte del Convenio de Desempeño “Educación de Calidad para Tod@s: un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá”, en el cual participan las facultades de Educación y Humanidades y la Facultad de Ciencias con sus respectivas carreras de pedagogía. El programa vinculado a uno de los objetivos del convenio de Formación Inicial de Profesores (FIP), busca fortalecer las capacidades de los estudiantes tanto en matemáticas como en lenguaje, de modo que rindan una mejor PSU y entren en las mejores condiciones a las carreras de pedagogía que brinda la UTA. El convenio inicialmente está trabajando con diez liceos y colegios de Arica: Liceo Jovina Naranjo Fernández, Liceo Octavio Palma Pérez, Liceo Domingo Santa María, North American College, Colegio Saucache, Colegio San Marcos, Colegio Ford College, Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, Colegio Cardenal Antonio Samoré y Arica College. Pasatiempos Martes 14 de Octubre de 2014 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 A tu economía le vendrá muy bien mantener una actitud conservadora. El dinero que ahorres podrás destinarlo a sufragar algunas deudas que mantienes con tus familiares y amigos. Ten cuidado con algún compañero. Estás entre los candidatos para ascender, por eso intentará dejarte en mal lugar delante de los jefes. No lo conseguirá. La tensión acumulada de los últimos días puede jugarte una mala pasada a última hora del día. El cuerpo dirá basta y tendrás que irte para la cama a descansar. Te sentirás un tanto desmotivado en el trabajo después de discutir con uno de los jefes. Cada uno tiene una opinión distinta a la hora de afrontar las tareas. Siempre andas preocupado por los demás, pero hoy te darás cuenta del tipo de gente que te rodea. Nadie se acordará de ti. Estarás todo el día pendiente del teléfono. Podrías tener un encontronazo con un compañero del trabajo. Mantén la serenidad en todo momento y no dejes que una tontería acabe ensuciando tu buena imagen. Tu fuerza de voluntad se reforzará mucho, lo que te ayudará a sacar adelante tus planes de futuro. Ahora sabes mejor lo que te conviene y lo que debes evitar. Antes de responder de una manera brusca en el trabajo a un compañero o a los jefes es mejor que respires hondo y cuentes hasta diez. Así no meterás la pata. La mejor manera para relajarse después de un largo día es escuchando algo de música. Siéntate en tu rincón favorito de la casa y desconecta el teléfono. En el trabajo no digas siempre lo que piensas. Hay algunos jefes que no aportan nada y que únicamente se dedican a molestar. Notarás como los inconvenientes del pasado dejan de convertirse en obstáculos en el presente. Deja atrás los temores que empañaban tu felicidad. Intenta recuperar la sonrisa de siempre. Hay personas a tu alrededor en el trabajo que intentarán provocarte para que reacciones mal. Lo mejor es que te tomes el asunto con buen humor. Utiliza tu sexto sentido para huir de los problemas. Hay gente que intentará involucrarte en asuntos negativos. Si tienes razón no hay motivos para preocuparse. Estás pendiente de cobrar unas deudas. Hay una serie de clientes que te deben dinero desde hace tiempo. Tu situación económica se aliviará un poco. Te volverás un poco más desconfiando porque una persona de tu entorno te traicionará. No dejes que las preocupaciones cotidianas empañen tu tranquilidad. Necesitas mucha paz. Es posible que no te encuentres a gusto en el trabajo. Continúa buscando otro empleo donde puedas desarrollar todo tu talento. Sientes que estás perdiendo el tiempo. Elimina de tu dieta aquellos alimentos que sólo tienen calorías vacías y que engordan. Recuerda que vienes de una época de muchos excesos y tu cuerpo no olvida. Aprovecha la buena situación de la empresa para reclamar a los superiores un aumento de sueldo. Eres un tanto pesimista respecto a la respuesta. No te desesperes. Desde primera hora de la mañana las cosas te saldrán bien. Eso provocará que te vayas animando poco a poco. Incluso esquivarás a la gente más molesta. No tengas prisa a la hora de montar un negocio. Lo más importante es que todo salga bien. Deja el tema de los trámites en manos de personas expertas. LABERINTO No te fijes tanto en los demás y actúa con más personalidad. Cada persona tiene derecho a vestirse como quiere y a decir lo que desee. No es cuestión de asentir siempre. Si el trabajo se te acumula es porque has perdido demasiado tiempo en conversaciones insignificantes con los compañeros. Tienes que realizar un viaje largo durante los próximos días, por eso será necesario que te pases por el taller para arreglar algunos problemas del vehículo. No prolongues tu jornada laboral en casa. Necesitas distraerte y hacer otras cosas. Es posible que pases demasiado tiempo pendiente del trabajo. Tu cabeza no lo soporta más. SUDOKU SOLUCION LABERINTO PUBLIQUE AQUÍ 22 Antofagasta Soy del Norte © Martes 14 de Octubre de 2014 En el marco de la Renovación de la Plataforma Tecnológica, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta, comenzó una campaña de donación de computadores a instituciones de ayuda y a organizaciones sociales que trabajen con menores de edad. E Serviu Antofagasta realiza donación de computadores n el marco de la Renovación de la Plataforma Tecnológica, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta, comenzó una campaña de donación de computadores a instituciones de ayuda y a organizaciones sociales que trabajen con menores de edad. la Autoridad de Serviu, quien acotó que seguirán donando equipos de estas características, para que sean reutilizados. A la fecha, se han realizado dos donaciones por un total de 10 computadores: la primera se efectuó al centro de acogida para niñas del Hogar de Cristo de la ciudad de Calama, mientras que la segunda entrega estuvo destinada al comité de vivienda “Eben-Ezer”, del conjunto habiLa directora regional de Serviu Antofagasta, Isabel tacional Alto Covadonga IV y V de Tocopilla. de la Vega, informó que “esta campaña consiste Por su parte, la jefa social del Hogar de Cristo en donar aquellos computadores de escritorio de Calama, Paola Gatica, expresó que “estamos que están siendo renovados en este Servicio, pero que sin embargo pueden ser utilizados para trabajando en la inclusión como parte de los lineamientos del Hogar de Cristo y es importante apoyar la enseñanza a niños o niñas que se encuentren en situación de vulnerabilidad”, destacó trabajar con otros para otros, por lo tanto, es VECINOS DE POBLACIÓN PAPIC CONTARÁN CON PLAZA CIUDADANA El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio inicio oficial a las obras de construcción de una Plaza Ciudadana en la población Papic, que se ejecuta en el marco del programa Quiero Mi Barrio, durante una ceremonia de colocación de primera piedra, en la que participaron el secretario regional ministerial Minvu, Mauricio Zamorano, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Isabel de la Vega, el Director de Planificación de la Municipalidad de Antofagasta, Dante Novoa, además de dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y pobladores del sector que se verá favorecido con este nuevo espacio público. Las obras cuentan con un financiamiento sectorial de 140 millones de pesos y tendrán un plazo de ejecución de 120 días, que culmina a comienzos de 2015. Al respecto, el Seremi Minvu, Mauricio Zamorano, explicó que el proyecto incluye la ejecución de pavimentos, áreas verdes, zona de juegos infantiles, máquinas de ejercicios, sombreaderos, mobiliario urbano y luminarias. “Esta es una obra más del programa Quiero Mi Barrio, esta vez en el barrio Papic-Ancla, cuya intención es recuperar un espacio para los ciudadanos, una plaza que será un lugar de encuentro, de participación y convivencia de los vecinos, contando para ello con la implementación adecuada, lo que sin duda contribuirá a mejorar su calidad de vida. Esto se agrega a la recuperación de la multicancha del sector, obra ya entregada al uso vecinal, que se complementa perfectamente con la plaza ciudadana, en un entorno que se pone en valor a contar de estas intervenciones”, enfatizó la autoridad. Por su parte, la directora Trabajos ejecutados en el marco del programa Quiero Mi Barrio, se iniciaron oficialmente con colocación de primera piedra. regional del SERVIU, Isabel de la Vega, manifestó que “este es un muy buen ejemplo de lo que significa la recuperación de un barrio a través de la intervención del programa Quiero Mi Barrio, que les entregará a los vecinos este espacio renovado donde puedan desarrollar sus actividades en necesario generar redes e incorporar a otras organizaciones que puedan ayudarnos a contribuir en la educación, considerando que es un derecho fundamental de los niños”, enfatizó Gatica, quien aseveró que “estos computadores son una enorme herramienta para erradicar la pobreza”. Finalmente, la presidenta del comité de vivienda “Eben-Ezer” del conjunto habitacional Alto Covadonga IV y V de Tocopilla, Giannina González, manifestó que esta es una muy buena iniciativa y más aún que viajen a otras ciudades para entregar este equipamiento que se encuentra en muy buen estado y que usaremos para hacer las tareas escolares de nuestros niños, lo que significará una gran ayuda para más de 100 familias que vivimos aquí”. comunidad, esperamos que la empresa contratista haga un buen trabajo y que sea una obra que cumpla con las expectativas de los vecinos”. En tanto, el director de Planificación de la Municipalidad de Antofagasta, Dante Novoa, comentó que “como municipio estamos muy contentos de este trabajo asociado que tenemos con el Minvu, a través del programa Quiero Mi Barrio, ha sido muy provechoso, nos sentimos absolutamente comprometidos con esta iniciativa social y para ello contamos con un equipo profesional del programa que trabaja en la Secretaría Comunal de Planificación”. Crónica 23 Martes 14 de Octubre de 2014 Minvu abre nuevo beneficio: CONDOMINIOS SOCIALES CATASTRADOS CON DAÑO POR TERREMOTOS PODRÁN MEJORAR BIENES COMUNES D esde el 30 de octubre próximo, 10 condominios sociales de Alto Hospicio y 19 de Iquique ya catastrados por Serviu y que resultaron con daños en sus bienes comunes producto del terremoto, podrán postular mensualmente al nuevo Llamado Especial de Subsidios para mejoramiento de los bienes comunes abierto por el Minvu en Tarapacá. Así lo informó el seremi de la cartera, Ricardo Carvajal, quien destacó el carácter complementario que este nuevo beneficio tendrá para la ejecución de los subsidios de reparación que ya están siendo ejecutados al interior de los departamentos de estos edificios. “Como lo ha indicado tanto la Presidenta Bachelet en su El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Tarapacá invita a jornada de socialización de la futura consulta previa a los pueblos indígenas, respecto de la creación del Ministerio de la Cultura. Este martes a las 18:00 horas, en el salón Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat, se realizará la “primera jornada de socialización y diseño para crear, junto a los pueblos indígenas, la metodología de consulta para la creación del Seremi Ricardo Carvajal presentó nuevo Llamado Especial para mejorar la copropiedad de 29 condominios sociales de Iquique y Alto Hospicio. Con este beneficio, vecinos podrán reparar accesos e iluminación interiores, escaleras, pintura de fachada, entre otros. reciente visita, como la Ministra Saball, nuestro objetivo es propiciar un proceso de reconstrucción integral, donde se dé la real oportunidad a las familias afectadas por los terremotos de abril pasado a mejorar su calidad de vida. Este llamado especial de carácter regional, responde a este lineamiento y será una buena alternativa para, junto con reparar el interior de los departamentos dañados por el llamado vigente desde mayo En salón Oscar Hann de la UNAP Cultura invita hoy a jornada sobre consulta previa a pueblos indígenas Ministerio de Cultura, las Artes y Patrimonio”. La convocatoria para la actividad está dirigida a todas las entidades representativas de los pueblos indígenas de la región de Tarapacá. La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas es resultado del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de incorporar con justicia y dignidad la visión de los pueblos originarios y resguardar debidamente sus derechos. Esta decisión se basa en lo dispuesto por el Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional vigente en Chile desde 2009. La actividad será conducida por la Directora Regional del La convocatoria para la actividad está dirigida a todas las entidades representativas de los pueblos indígenas de la región de Tarapacá. Carabineros detiene a menores de edad que robaron móvil en sector del barrio industrial Carabineros de la Primera Comisaría Iquique detuvo a tres menores de edad que robaron un vehículo en el sector del Barrio Industrial, colisionando el vehículo sustraído cuando huían del control policial. Cerca de las 02:30 am la Central del Comunicaciones recibió un llamado al fono 133 indicando que hace pocos minutos tres mujeres habían robado un vehículo marca Honda, modelo Integra de color negro, el cual no mantenía placa patente. De inmediato se dio el encargo a las patrullas de servicio en la ciudad, localizándolo en calle Maule por lo que los uniformados intentaron fiscalizar el móvil, sin embargo, al ver la presencia policial, las menores se dieron a la fuga por diferentes calle la cual culminó cuando la conductora del vehículo realizó un viraje a gran velocidad por calle Las Zampoñas, perdiendo el control del móvil y derribando un poste del alumbrado público. En lugar, Carabineros verificó el estado de los ocupantes del vehículo, los cuales quedaron sin lesiones, quedando detenidas en el lugar Y.S.S.G. (15), A.M.G.M. (14) y A.D.D.M. (14), por el delito de robo de vehículo motorizado. Por disposición del fiscal de turno, las detenidas quedaron apercibidas al artículo 26 del Código Procesal Penal y entregadas a un adulto responsable. Los daños provocados al móvil fueron avaluados en $3.500.000. CNCA Milisa Ostojic, la abogada especialista en asuntos indígenas Elsy Curihuinca y el Encargado de Pueblos Originarios (EPO) Guillermo Flores. Es preciso aclarar que el evento no constituye consulta, será sólo de difusión y socialización, y ya se ha desarrollado en las comunas de Camiña, Pica y Colchane. de este año y hasta diciembre próximo, mejoremos el estándar de los bienes comunes de estas copropiedades, a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar”, explicó. Agregó que para estos efectos se contará inicialmente con 205.000 Unidades de Fomento, equivalentes a aproximadamente $5.000 millones, distribuidos en 29 condominios sociales. En total serán beneficiados 4 mil 958 familias residentes, de las cuales 3 mil 194 corresponden a Iquique. El seremi del Minvu anunció que durante este mes se realizarán las reuniones informativas con todas las co propiedades catastradas para informar sobre este nuevo beneficio, encontrándose ya en conocimiento 15 condominios sociales de Iquique, mientras que para el sábado 18 se está organizando una reunión masiva con representantes de los 11 conjuntos de Alto Hospicio. “Nuestro objetivo es que al corto plazo comencemos a trabajar en terreno con la empresa que se hará cargo de los proyectos a postular mensualmente, partiendo por el 30 de octubre. Dependiendo de las necesidades de mejoramiento y la inversión involucrada, los condominios sociales podrán presentar proyectos en los ámbitos de seguridad, habitabilidad de la vivienda o mejoramiento de los bienes comunes edificados, con daño menor o mayor. Se postulará la copropiedad en general y se asignará hasta 150 por departamento, en caso de daños menores y hasta 300 UF, para daños mayores”, concluyó Ricardo Carvajal. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Martes 14 de Octubre de 2014 Miriam Riveros, encargada del Programa Municipal del Adulto Mayor, añadió que “nos tomamos un espacio público para dar muestra de lo que son capaces de hacer los miembros de la tercera edad”. BAILANDO ADULTOS MAYORES SE TOMARON ESPACIO PÚBLICO M ás de 200 adultos mayores de Alto Hospicio efectuaron una intervención urbana con una demostración de baile entretenido. La actividad se ejecutó en la explanada del Gimnasio Techado Municipal y está inserta dentro del programa de actividades del Mes del Adulto Mayor, teniendo como objetivo demostrar a la comunidad que las personas de la tercera edad están en acción e insertos activamente en la sociedad hospiciana. Miriam Riveros, encargada del Con serenata en Capilla San Patricio celebrarán al Señor de los Milagros Con una serenata con banda de bronces y bailes típicos del Perú comenzará el próximo sábado a las 20 horas la celebración del Señor de los Milagros o Mes Morado. La primera actividad se desarrollará en la multicancha ubicada en el sector de la Capilla San Patricio con la participación de los feligreses del santo. En la oportunidad se celebrarán bautizos y primeras comuniones. A cargo estará el sacerdote Sergio Serrano. En tanto, al día siguiente, es decir el domingo 19 será oficiada la eucaristía en la Catedral, a cargo del obispo Guillermo Vera Soto. Ese día, una banda de bronces rendirá un saludo al Señor de los Milagros y también habrá una presentación de Con la presencia y participación de pacientes y funcionarios de los distintos centros de salud de la Región de Tarapacá se conmemoró en el consultorio “Enrique París”, de la comuna de Alto Hospicio, el Día de la Salud Mental. En la actividad usuarios de la red de atención entregaron su testimonio y destacaron el apoyo que recibieron de los profesionales en sus respectivos tratamientos El jefe del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Iquique, SSI, Claudio Barraza informó que actualmente la red cuenta con tres Cosam, los que a su vez Conmemoran Día de la Salud Mental en Alto Hospicio tienen a su cargo tres residencias y dos hogares protegidos. “Contamos con el servicio de Siquiatría que tiene una unidad de corta estadía adulto y una infantil. Ellos están a cargo del Hospital de Día Adulto, el centro diurno y casa club; además de un hospital de día adolescente y un centro privativo de libertad en conjunto con Sename”. Barraza, explicó que cualquier problema de salud mental moderado o severo son tratados en bailes típicos del Perú. Posteriormente, se realizará la procesión de la imagen bendita por las calles de la ciudad hasta llegar a la Capilla San Patricio. El presente mes se ha denominado el Mes Morado. En Perú y varios países entre ellos Chile, la comunidad católica celebra al Señor de los Milagros, santo patrono de los peruanos. estos dispositivos. “Los pacientes son derivados de los consultorios, pero hay puertas abiertas para los usuarios que tienen problemas con el consumo de alcohol y drogas”. El jefe del departamento de Salud Mental del SSI, recordó que la esquizofrenia afecta al 1% de la población mundial y una de cada 5 personas ha padecido o sufre de un problema de salud mental. Barraza, recordó a todos quienes han colaborado en el engrandecimiento de Programa Municipal del Adulto Mayor, añadió que “nos tomamos un espacio público para dar muestra de lo que son capaces de hacer los miembros de la tercera edad”. Fue así que los participantes mostraron bastante entusiasmo para bailar por cerca de una hora, dejando claro que no están dispuestos a pasar su tiempo encerrados o descansando en sus casas. “Continuamente estamos efectuando actividades, porque el programa del adulto mayor de Alto Hospicio funciona todo el año, gracias al aporte y apoyo del municipio”, indicó Riveros. Dado que en octubre se celebra el mes del adulto mayor, la intervención urbana no será la única actividad que tendrán los 28 clubes de abuelitos hospicianos, ya este jueves 16 efectuarán el tradicional desfile de comparsas y reinas, para terminar el miércoles 29 con una cela de gala. A la intervención urbana asistieron autoridades locales. Doris Mariela y Macarena Anco, vicepresidenta e integrante de la directiva de la Hermandad del Señor de los Milagros en nuestra ciudad, entregaron el programa para que el mundo creyente participe de las festividades. El Mes Morado culminará el jueves 30, con el último recorrido por el sector de su ermita en la población Rubén Godoy, a contar de las 21 horas y acompañados por el sacerdote Sergio Serrano. A Doris Mariela y Macarena Anco, vicepresidenta e integrante de continuación, los presentes la directiva de la Hermandad del Señor de los Milagros, son las encargadas del programa de este año. tendrán una convivencia. la salud mental en Iquique y destacó la figura del fallecido doctor Jorge Seguel. Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los funcionarios destacados de cada uno de los dispositivos de salud que integran la red de salud mental de la Región de Tarapacá. El director del Consultorio de Salud Mental “Enrique Paris”, José Vergara, agradeció la posibilidad de conmemorar esta importante fecha en el recinto que encabeza e instó a todos los funcionarios a conti- Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los nuar con el trabajo en favor de los funcionarios destacados de cada uno de los dispositivos de salud que integran la red de salud mental de la Región de Tarapacá. pacientes.
© Copyright 2025