eso significa el Premio Nacional SEP ANUT

Vínculo Universitario, febrero de 2015
Afirma el rector Jorge Guillén Muñoz
UTP, Institución fuerte, se distingue entre las mejores
del país; eso significa el Premio Nacional SEP ANUT
E
l Premio Nacional SEP ANUT 2013,
otorgado a nuestra Universidad, es
resultado del gran trabajo en equipo,
de trabajar con disciplina, orden,
calidad, y significa que la UTP es una
institución de educación superior
fuerte, que se distingue entre las
mejores universidades de México. Este
premio pertenece a todos ustedes.
Precisó esto el rector Jorge Guillén
Muñoz en la entrega a la Comunidad
Universitaria y develación del Premio
Nacional SEP ANUT 2013, una escultura
de Fernando M. Díaz, instalada en el
jardín ubicado frente al edificio de
Rectoría.
El 4 de febrero, en la Reunión
Nacional de Rectores de Universidades
Tecnológicas, a la que asistieron los 110
del país, en el Centro de Especialización
de Recursos Humanos de Alto Nivel
para el Sector Automotriz, a cargo de
la UTP, el rector recibió este galardón,
que le entregó el subsecretario de
Educación Superior federal, Efrén Rojas
Dávila.
Honor que comparte ahora con la
Comunidad Universitaria, de la cual dijo
sentirse muy orgulloso; citó tres casos
de éxito: Andreína Porras Montiel, TSU
en Procesos de Producción, integrante
de la primera generación de Movilidad
Estudiantil a Europa (2003); cinco a
Francia y ella junto con Reyes Alvarez
Cano, a España, estudió Diplomatura
en Ingeniería Técnica Mecánica en la
Universidad de Cantabria, Santander.
Al retornar ingresó a Volkswagen
como coordinadora de Producción,
e st u d i ó I n ge n i e r í a e n n u e st ra
Universidad, y es gerente de Calidad
en esa armadora de autos.
Marcelino Romero Castillo, becario
2013-14 en Francia, cursó Licencia
Profesional en Automatización y Redes,
tiene el nivel B2 de Francés, que es
excelente; está en octavo cuatrimestre
de Ingeniería en Mecatrónica con
promedio de 9.40 de calificación, y
forma parte del Cuerpo Académico de
Optomecatrónica.
Y el doctor José Lorenzo Muñoz Mata,
investigador nacional nivel 1, desarrolla
investigación de narices electrónicas, para
detectar drogas, calidad de alimentos,
enfermedades, etc., presentó dos
ponencias en el Congreso Mundial del
tema en Tokio, Japón, en 2014; tiene 15
publicaciones internacionales arbitradas
además de nacionales; representa a
quienes día a día desempeñan con gran
calidad su labor académica.
Maestros que, en representación del cuerpo
docente de la UTP, develaron el premio junto
con el rector Jorge Guillén Muñoz
Destacó Guillén Muñoz el
posicionamiento que ha logrado la UTP
en estos 20 años, se refleja por ejemplo
en el Proceso de Admisión 2015-2016
que inició este mes y algunas carreras,
como Automotriz, cuyo cupo está
completo; actualmente se tienen 6 mil
500 estudiantes y 20 mil egresados.
Está en primeros lugares de
indicadores académicos, primer lugar
nacional 2013 y 2014 en número de
becarios a Francia; entre sus proyectos
de impacto, administra el Centro de
Especialización de Recursos Humanos
de Alto Nivel para el Sector Automotriz,
para su equipamiento logró del
CONACyT 200 millones de pesos.
Recordó su compromiso expresado
al asumir la Rectoría de la UTP, de
subir su nivel y darle el lugar que
le corresponde, tomando como eje
rector la educación de calidad; y
agradeció a sus colaboradores que
han trabajado intensamente para
que nuestra Universidad haya sido
merecedora de esta distinción.
Ing. Andreína Porras Montiel,
un caso de éxito UTP.
1
Vínculo Universitario, febrero de 2015
Gran y complejo reto tiene pequeños comerciantes ante
el crecimiento de las tiendas de conveniencia: CEDEPEC
+ Cursan en la UTP 31 detallistas de Puebla y Tlaxcala Diplomado del Pequeño Comercio.
E
l crecimiento constante de las
tiendas de conveniencia es el
mayor y cada vez más complejo reto
que afronta día a día el pequeño
comercio; una muestra es que Oxxo
tenía en el país 6 mil tiendas en el
2006, ahora son 12 mil y prevé abrir
mil más en el 2015. “¿Le temen a
Oxxo?”, “¡No!”.
Hizo esta pregunta el coordinador
general del Centro para el Desarrollo
Empresarial del Pequeño Comercio de
Abarrotes (CEDEPEC), Carlos Gutiérrez
Morán, y contestaron al unísono los
31 pequeños comerciantes de Puebla
y Tlaxcala que cursan el Diplomado
del Pequeño Comercio, que imparte
nuestra Universidad patrocinado por
ese organismo y la empresa Bimbo.
Luego de que el titular de
Servicios Tecnológicos de la UTP,
Julio César Rodríguez Meneses,
diera la bienvenida al diplomado,
los detallistas y patrocinadores,
a solicitud de Gutiérrez Morán
de expresar sus expectativas del
curso, coincidieron en allegarse
conocimientos y herramientas que
les permitan ofrecer mejor servicio y
atención a sus clientes y proveedores.
Asimismo, fortalecer su
contabilidad y administración así
como la confianza en sus empleados
y, sobre todo, innovar para crecer
sus negocios y en sucursales, dejar
de ser autoempleados y que sus
establecimientos operen sin la
necesidad de su presencia física,
expresaron pequeños comerciantes
de Puebla zona norte, Almecatla, San
Pablo Xochimehuacan, y de Tlaxcala
sur: Panzacola, Tenancingo, San Pablo
del Monte, etc.
Gutiérrez Morán se congratuló
por la presencia de estos pequeños
comerciantes en el diplomado, es
difícil distraerlos de sus actividades,
pero esta capacitación les ayudará a
tener éxito en el reto que afrontan
ante los súpers y podrán competir en
las mismas condiciones, además de
que todos podrán compartir ideas y
experiencias propias.
El diplomado es durante mes
y medio, lo imparten por medio
del Departamento de Servicios
Tecnológicos de la Secretaría de
Lic. Carlos Gutiérrez Morán / CEDEPEC y
Lic. Carlos Ruiz Maíz / Bimbo.
Vinculación los profesores José Luis
Cruz Alvarez y Sergio Bouchán Palma,
de la División de Negocios de nuestra
Universidad.
A nombre de los patrocinadores,
el Gerente Divisional de Ventas de
Bimbo Puebla Norte Teziutlán, Carlos
Ruiz Maíz, destacó la importancia
de los pequeños comerciantes para
Puebla, el país y la propia empresa,
en la zona Puebla Norte son más de
5 mil detallistas y en toda la entidad
superan los 20 mil.
“El 80 por ciento de ingresos
de nuestra empresa proviene del
pequeño comercio, lo que muestra
la importancia de este canal de
ventas para el país, para el ingreso
económico de miles de familias, por
ello apostamos a la capacitación de
ustedes, porque el conocimiento es
el mejor medio para seguir con éxito
en la competencia”, subrayó.
Al concluir el acto inaugural
del diplomado, el representante
de CEDEPEC instó a los detallistas
a abrirse al cambio, fortalecer su
desarrollo personal, pues “estamos
preocupados por ustedes, como
canal de distribución, porque sus
ventas están bajando, y nos preocupa
porque somos socios comerciales”,
e instó a aprovechar al máximo este
curso.
Comerciantes detallistas de Puebla y Tlaxcala que cursan en la UTP el Diploma del Pequeño Comercio.
2
Vínculo Universitario, febrero de 2015
De 16 mil solicitudes de patentes al IMPI, sólo 8 %
son de mexicanos; Puebla está en 5º. lugar nacional
E
l Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI) recibe en promedio anual 16 mil
solicitudes de patentes, de ellas sólo mil 400,
ocho por ciento, son de mexicanos, de las cuales
50 por ciento procede del interior del país e
igual porcentaje, del Distrito Federal; Puebla
se ubica en quinto lugar nacional, y la mayoría
de peticiones de protección la presenta la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Habrá que modificar estas cifras, ello
exige abatir el desconocimiento que mucha
gente tiene de la existencia del Sistema de
Propiedad Industrial, donde pueden registrar
sus inventos para su protección, “reciben un
título de propiedad de su invención, y deben
darla a conocer y comercializarla, pues patente
que no se explota, no sirve”, advirtió el titular
de la Oficina Regional Centro (Puebla) del IMPI,
Emmanuel Hernández Adalid.
Invitado por la titular del Centro de Gestión
de Patentes y Marcas de la Secretaría de
Vinculación, María de Lourdes Morales Marín,
el funcionario impartió en nuestra Universidad
la conferencia “Sistema de Propiedad Industrial”,
para dar a conocer sus beneficios, traducidos
estos en marcas, patentes, derechos de autor,
etc., con la idea de ser protegidos en beneficio
de sus creadores, incluso de su institución.
Consideró muy escasas las solicitudes de
patente por parte de inventores mexicanos en
contraste con las de extranjeros (14 mil 600),
“para ellos es negocio adquirir aquí los derechos
de propiedad industrial porque son garantía
o exclusividad de explotación de sus inventos
en México, pues al tenerlos protegidos nos
obligamos a comprarles esa tecnología, y lo
que generamos, si no lo protegemos otro puede
utilizarlo y es conocimiento tirado a la basura”,
advirtió.
La idea es que mexicanos protejan sus
inventos en otros países para hacer negocios en
ellos, que allá generen riqueza hacia acá, pero
son muy pocos aún los que lo hacen, mucha
gente desconoce que existe un Sistema de
Propiedad Industrial, que otorga un “titulo de
propiedad” de su invención, por lo que el primer
reto es socializar el sistema de protección.
Emmanuel
Hernández
Adalid, titular
de la Oficina
Regional Centro
(Puebla) del
IMPI.
El segundo es pasar la invención a su
comercialización, una patente que no se explota
no sirve, incluso el proceso de innovación no
es crear sino introducir en el comercio cosas
nuevas, y si éstas vienen protegidas mediante
el derecho de propiedad industrial se garantiza
la exclusividad de su explotación por un tiempo
determinado, lo que representa una ventaja
competitiva.
Comentó, asimismo, que en Puebla, de las
80 – 90 solicitudes de patentes que se presentan
al IMPI cada año 50 son de la BUAP; el resto,
quienes más protegen son instituciones privadas:
el ITESM Campus Puebla y la UPAEP.
Al dar la bienvenida a Hernández Adalid,
la secretaria de Vinculación, Nadia J. Quezada
López, destacó la importancia del tema para la
Comunidad UTP, para los cuerpos académicos, los
docentes que desarrollan también investigación,
para los estudiantes interesados así como para el
Centro de Gestión de Patentes y Marcas, indicó
Quezada López.
Docentes y directivos asistieron a la conferencia “Sistema de Propiedad Industrial” que impartió
Hernández Adalid; fue presentado por la secretaria de Vinculación, Nadia J, Quezada López.
3
Vínculo Universitario, febrero de 2015
Afirma el rector Jorge Guillén Muñoz
La UTP, en proceso de renovación; resultados: Premio
Nacional SEP ANUT, acreditaciones y más galardones
N
uestra Universidad está en
proceso de renovación, en el
que participan todos: alumnos,
profesores, trabajadores y
personal directivo; resultado
d e e sta t ra n sfo r m a c i ó n s o n
los reconocimientos que viene
recibiendo la UTP: el Premio
Nacional SEP ANUT, la acreditación
CACECA a la carrera de Desarrollo
de Negocios Area Mercadotecnia,
entre otros.
“Celebro que esta Institución
esté reemprendiendo el vuelo, este
proceso de consolidación nos estará
llevando a una mejor situación,
y los resultados, que a todos ha
costado mucho, los comparto con
ustedes, con toda la Comunidad
Universitaria”, destacó el rector Jorge
Guillén Muñoz en la ceremonia cívica
de febrero, organizada por la División
de Negocios.
Al abrir la ceremonia, la
responsable de esa División, Violeta
Coronado Flores, dijo que en diciembre
del 2014 la carrera de Desarrollo de
Negocios Área Mercadotecnia fue
evaluada y acreditada por el Consejo
de Acreditación de la Enseñanza de
Contaduría y Administración, A. C.
(CACECA).
La acreditación –explicó- es “una
valoración que indica si la institución
4
educativa es adecuada para la
formación de sus estudiantes”, labor
que efectúa CACECA desde 1996,
reconocida en el 2003 por el Consejo
para la Acreditación de la Educación
Superior (COPAES), y engloba tres
aspectos: estudiantes, docencia y
administración.
Agradeció a las autoridades
universitarias su apoyo para este
logro, así como a los profesores
del equipo que trabajó en esta
evaluación y demás docentes
participantes.
Guillén Muñoz, por su parte,
anunció que este año serán evaluadas
para su acreditación las carreras de
Energías Renovables y Gastronomía;
“obtener esta distinción es importante
para la UTP porque organismos
externos la evalúan y certifican,
acreditan que estamos ofreciendo
programas de calidad, revisan planta
docente, equipamiento, seguimiento
de egresados, actividades de
vinculación, gestión, etc., es una
evaluación integral”.
Tra s l a e nt re ga d e re co nocimientos, felicitó a los 15
e st u d i a nte s q u e o b t u v i e ro n
los mejores promedios en el
cuatrimestre septiembre diciembre
de 2014, “no les regalan la
calificación, se la ganan con esfuerzo,
desvelos… y con ello obtienen ahora
la beca de excelencia”.
Asimismo, a los profesores
que se capacitaron durante ese
cuatrimestre: 167 al cursar y aprobar
Diseño de productos de aprendizaje
y Metodologías para el aprendizaje
basado en proyectos; y 88, los cursos
en línea: Fundamentos didácticos
para la formación docente con
enfoque de competencias, y
Estrategias básicas (y avanzadas)
de enseñanza aprendizaje.
Informó de la reciente Reunión
de Rectores de Universidades
Tecnológicas, efectuada en el
Centro de Especialización de
Recursos Humanos de Alto Nivel
del Sector Automotriz, en San José
Chiapa; participaron 110 y el punto
principal fue la entrega del Premio
Nacional SEP ANUT a nuestra
Universidad, en la categoría tres,
la más alta, para UT con mayor
antigüedad y matrícula.
Dicho centro es de primer
mundo, con la más alta tecnología,
en él se invirtieron 680 millones de
pesos, y es un honor que lo opere y
administre la UTP; y que el Premio
Nacional SEP ANUT es producto de
una evaluación integral institucional,
revisaron y evaluaron todas las áreas
de la Universidad.
Vínculo Universitario, febrero de 2015
Participaron 115 alumnos de 4 IEST en el Simulador
TrepCamp; 30 %, con posibilidad de ir becados a EUA
D
e los 115 estudiantes que participaron en
el Simulador TrepCamp, la segunda etapa
de selección para realizar una estancia de tres
a cuatro semanas becados, en empresas líderes
mundiales en tecnología ubicadas en Silicon
Valley, California, EUA, 30 por ciento tiene
prácticamente las puerta abiertas para irse.
“Es un grupo con mucha actitud, muy joven,
excelente, de emprendedores del futuro; hay
mucha semilla, sólo habrá que regarla para que
crezca y dé frutos”, consideró el instructor de
Impulsa TrepCamp, Carlos Cámara Bustamante,
en la clausura del simulador efectuado en
la UTP, con participación de estudiantes de
las universidades Politécnica de Amozoc, y
Tecnológicas de Tecamachalco y Puebla, así como
del Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca.
De manera simultánea el simulador se
efectuó el 12 y 13 de febrero en otras siete sedes
en toda la entidad poblana, con la participación
de 2 mil estudiantes para seleccionar a 106
que irán el próximo verano a Silicon Valley,
a empresas como IBM, Google, Microsoft,
HP, Mason, entre otras, para profundizar en
habilidades de emprendurismo.
A la pregunta: ¿Qué características presentó
este 30 % de estudiantes?, Cámara Bustamante
Carlos Cámara
Bustamante (al
micrófono),
de Impulsa
TrepCamp, tuvo
a su cargo el
simulador, en la
UTP.
dijo, de inmediato: “primero, actitud, liderazgo,
ideas innovadoras y comunicación de éstas,
que es lo más importante que debe tener un
emprendedor”.
La etapa siguiente de selección es una
entrevista personal con cada uno de los
candidatos, y de ahí se definirá a los 106 becarios
que habrán de ir a su estancia en Silicon Valley
desde fines de julio hasta principios de agosto
próximos, entre tres y cuatro semanas, comentó
el instructor.
Los resultados de la selección estarán a fines
de abril o principios de mayo, se comunicarán a la
contadora Verónica Martel Zulvarán, del Centro
de Incubación de Empresas de Base Tecnológica
(CIEBT), de la Secretaría de Vinculación, para
que, a su vez, se comunique con cada estudiante
seleccionado, a fin de que éste efectúe con
oportunidad sus trámites correspondientes:
obtención de pasaporte, visa y otros.
Asimismo, hizo algunas recomendaciones:
las únicas limitantes del seleccionado es que le
falte por cubrir algún requisito o que el cónsul
le niegue la visa, en tal caso la SECOTRADE nada
podrá hacer al respecto; es deseable, para una
mejor interacción durante su estancia en los EUA,
que profundicen en sus conocimientos de inglés.
Actuar con absoluta responsabilidad porque
llevan la representación del país, del Estado,
de los gobiernos federal y estatal, así como
de su institución donde estudian; que esta
beca no es limitativa, esto es en caso de que
estén gozando de algún otro apoyo es mejor y
enriquece su currículum; que muestren actitud
de emprendedores, con amplia visión periférica,
desarrollen proyectos innovadores, entre otras.
5
Vínculo Universitario, febrero de 2015
El 14 de febrero en TIC
E
l 14 de febrero siempre crea expectación, aunque para algunos
resulta indiferente son arrastrados por las festividades, pues
ese día no encuentras asiento en los cafés más concurridos, y la
sorpresa: ver a muchos enamorados con sus regalos y flores en
las calles o pasillos de las escuelas.
Además de todo el consumismo que se da en esa fecha, desde
rosas rojas, osos de peluche, chocolates y otros regalos, etc., y no
se diga de las fiestas, tanto públicas como privadas -éstas con un
número reducido de amigos-, y qué decir de las películas alusivas
en la televisión o en otros medios.
En la carrera de TIC de la Universidad Tecnológica de Puebla,
hoy llamada División, esta fecha no pasa inadvertida, ya desde
hace varios años un profesor le echa ganas y organiza eventos y el
Buzón del amor y la amistad, donde los alumnos dejan sus cartas
y son entregadas después por otros estudiantes.
También está el Pizarrón de la amistad, donde los jóvenes
expresan sus emociones escribiendo recados para aquellos que
les crean sentimiento de amistad o les parecen atractivas; las más
cotizadas no se escapan a un piropo o una declaración sobre su
belleza. Es un evento sencillo pero cumple de alguna manera con
las expectativas de los jóvenes.
Y no se diga de la poesía, de los versos, de las frases bellas en
torno a esta fecha y al sentimiento que evoca. Como esa frase tan
hermosa de Octavio Paz: “Un mundo nace cuando dos se besan”.
Esa historia que empieza cuando dos enamorados se atreven a
dar su primer beso, se conectan dos almas y se entrecruzan dos
historias, que ahora son una.
Cuando uno escribe frases de amor está uno
amando a su objeto amoroso que lo inspira, en esas
palabras transpira ese amor y deseo de estar con ella
o con él, en el caso de una mujer. Realmente en el
poema uno despliega el amor que se siente, que se
está viviendo.
Bueno, sea lo que sea y por el motivo que pueda
parecer, no pasa inadvertida la fiesta del 14 de febrero
en la Universidad Tecnológica de Puebla, y en la
misma ciudad capital.
Manuel Martínez, 7° E TIC
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA
Sistema de Gestión de la Calidad (CGS)
Buzón de Quejas, Sugerencias y Denuncias
¡Expresa tu queja, sugerencia, denuncia o
felicitación!, mediante:
• Buzón electrónico. http://www.utpuebla.
edu.mx/ , dar clic en el apartado de buzón en
línea o directamente a la página http://siiutp.
utpuebla.edu.mx/buzon/
• Buzones físicos. Ubicados en los edificios
de la UTP, requisitando el formato distribuido en
los mismos buzones, o;
• Personalmente. Acude a la Coordinación
del SGC, de 8:00 a 16:00 horas y, en su casa la
Coordinación del Modelo de Equidad de Género
(MEG), de 9:00 a 17:00 horas. Ambas áreas
ubicadas en el Edificio D1 Planta Alta.
Servicios que te ofrece la Universidad:
• Servicios Escolares.
• Titulación y Becas.
6
• Servicios Estudiantiles.
• Centro de Información.
• Prácticas y Estadías.
• Desempeño de Egresados.
• Movilidad Estudiantil.
• Servicios Médicos.
• Actividades Culturales y Deportivas.
• Servicio de Cafetería.
Para la canalización y atención oportuna de tu
queja, sugerencia, denuncia o felicitación, debes
proporcionar:
• Datos personales completos y verídicos.
• Claridad y precisión en la descripción de los
hechos así como los datos del Área o División de
Carrera y Personal que proporcionó el servicio.
¡Tu información es confidencial!
Vínculo Universitario, febrero de 2015
UTP, Premio SEP-ANUT 2013
Palabras de la secretaria académica de la UTP,
MIA. María Oneida Rosado García, con las que
abrió el acto de develación del Premio SEP ANUT 2013.
24 de febrero de 2014.
M
éxico con educación de calidad, es una de las
cinco metas del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018. Y por esa razón, la Secretaría de
Educación Pública formuló el Programa Sectorial de
Educación, con objetivos y políticas que fortalezcan
la calidad y pertinencia de la educación, impulsen
la educación científica y tecnológica, y formen
profesionales con educación integral.
Por su lado, la Asociación Nacional de
Universidades Tecnológicas (ANUT), que
representa a 110 UT en el país, promueve el
alcance de estos propósitos a través del impulso
y reconocimiento de las mejores prácticas, logros
y avances entre las universidades asociadas.
Ambos organismos acordaron establecer
un premio, cuyo objetivo fue reconocer el logro
de la Universidad Tecnológica que destacara
en el fortalecimiento de su calidad educativa e
impacto en su zona de influencia, esto durante
el ciclo 2012-2013.
Para este efecto, en marzo del 2014
convocaron a las UT para concursar por el Premio
SEP-ANUT 2013, de acuerdo con tres categorías
sustentadas en la antigüedad:
Categoría 1. UT que iniciaron operaciones entre
el 2008 y 2012.
Categoría 2. UT que iniciaron operaciones entre
el 2003 y 2007.
Categoría 3. UT que iniciaron operaciones entre
el 1991 y 2002.
Correspondió a nuestra Universidad participar
en la Categoría 3.
Para ello se elaboró un informe documentado
de logros y resultados con las mejores prácticas
institucionales, fundamentado en los siguientes
rubros considerados en la convocatoria:
Aspectos cualitativos:
Descripción institucional: PEs que ofrece,
Evolución de matrícula, Descripción del modelo
de gestión de calidad.
Capacidad Académica Institucional: Actividades
académicas realizadas, Planta docente, Perfil
deseable de profesores, Cuerpos académicos y
Líneas innovadoras de investigación aplicada y
desarrollo tecnológico.
Competitividad Académica Institucional:
Actualización de planes y programas educativos,
Programas reconocidos por su buena calidad
mediante la acreditación de los organismos
reconocidos, Prácticas exitosas y Logros
institucionales.
Vinculación Institucional: Acciones realizadas
que involucran e impactan a toda la institución
relacionándola con el sector productivo.
Gestión Institucional: Planeación estratégica,
alcance e impacto de la certificación ISO,
rendición de cuentas y transparencia de los
procesos.
Proyectos de Impacto: Principales proyectos que
inciden en la transformación del entorno.
A este informe se integraron los indicadores del
Modelo de Evaluación de la Calidad del Sistema
de Universidades Tecnológicas (MECASUT).
Dando continuidad al proceso de selección,
en agosto de 2014 los evaluadores del Premio
visitaron la UTP para constatar lo que declaró
en el informe enviado, atendiendo las bases de
la convocatoria.
Además, se entrevistaron con alumnos,
egresados y profesores; efectuaron una
inspección a las instalaciones, infraestructura
y equipamiento de la Universidad y del Centro
de Entrenamiento de Recursos Humanos
de Alto Nivel que administra la UTP para
la empresa AUDI, esto último como una
práctica exitosa de la vinculación UniversidadEmpresa.
Después de integrar y analizar la información
recabada por los evaluadores en cada
Universidad participante, la UTP fue evaluada
como merecedora para obtener el máximo
reconocimiento en su categoría, que otorgan la
Secretaría de Educación Pública y la Asociación
Nacional de Universidades Tecnológicas, el
Premio SEP-ANUT 2013.
7
Vínculo Universitario, febrero de 2015
L
Violencia, problema de salud para todas las personas;
crece en el país y en Puebla, urge atacarla desde raíz
as manifestaciones de violencia son crecientes
en todo el país, son evidentes en las calles, en
todos lados, también en Puebla… es un problema
de salud de todas las personas, por lo que debe
empezarse a atacarla desde raíz, advirtió la
psicóloga Graciela Domínguez Méndez, del Instituto
Poblano de la Juventud (IPJ), en su conferencia “¿Te
amo o te temo? Violencia en el noviazgo”, que
impartió en nuestra Universidad.
La violencia es un quiebre en el desarrollo
de la(o)s jóvenes, y de cualquier persona; afecta
la parte personal, interpersonal e intrapersonal,
“cuando empezamos a tener roces o quiebres se
frena nuestro desarrollo, empieza a deformarse
nuestra autoestima, etc., entonces es un peligro a
la salud de todos”.
Un ejemplo es el acoso escolar, en todo México
ha ido avanzando, Puebla también; citó el caso del
escolar agredido por sus compañeros en mayo de
2014 y falleció después, “es muy preocupante que
la situación esté llegando a estadios tan tempranos
de vida, y tenemos que atacarla desde raíz”.
Subrayó la importancia de empezar a
respetarnos como personas, “vernos como iguales,
todos tenemos la misma dignidad y valor como
personas, a veces se nos olvida esto, esa empatía,
lo básico es el respeto hacia ti”.
Domínguez Méndez recomendó empezar a
ver quiénes somos, reconocernos, valorar nuestro
autoconcepto, tener un mejor autoconcepto de
nosotros mismos, mejorar nuestra autoestima
para así poder ver al otro con el mismo valor; si no
empezamos por nosotros mismos, no podremos
hacerlo con los demás.
Invitó a los jóvenes a actuar en el medio donde
les corresponda: escuela, trabajos, en casa, y llevar
Los Derechos Humanos son
nuestros. Hay que defenderlos,
promoverlos, nutrirlos
y enriquecerlos.
Son lo mejor de nosotros.
8
este respeto, empezar por ellos mismos y trabajar
cada quien desde su trinchera, así los pequeños
cambios van a ser grandes cambios.
Empezar por uno mismo significa conocer
primero “cómo está mi autoconcepto, qué pienso
de mí, y la violencia va manifestándose en focos
rojos, que van haciendo que pierda mi autoestima;
esas personas que me hacen ruido, esas pequeñas
cosas no hay que dejarlas pasar, si lo permitimos
entramos al ciclo de la violencia, que muy pocos
hemos podido frenar”, advirtió.
Quienes vivan situación de violencia, acudan al
IPJ, les ofrece asesoría psicológica o los canaliza a
dependencias donde puedan ser atendidos como
violentados o como violentadores; “abarcamos
temas de desarrollo humano en secundaria, prepa
y universidad, buscamos que la(o)s jóvenes tengan
desarrollo integral”.
Organizó esta plática la Subcoordinación de
Capacitación y el Comité de Equidad de Género,
que presiden las licenciadas Ángeles Cerón Reyes y
María Eugenia Núñez Barrientos, respectivamente,
en la Feria de Equidad de Género y el Día del amor
y la amistad.
Cerón Reyes informó a los estudiantes que
nuestra Institución está certificada en el MEG, y
los invitó a acudir a las oficinas de la Coordinación,
en la Subdirección de Planeación, cuando afronten
situaciones de hostigamiento, acoso u otra
manifestación de violencia, o denuncien en los
buzones de equidad de género.
Lic. Ángeles
Cerón Reyes,
Lic. Violeta
Coronado
Flores, Lic. Ma.
Eugenia Nuñez
Barrientos, y
Psic. Graciela
Domínguez
Méndez / IPJ.
Vínculo Universitario, febrero de 2015
F
Existe en la UTP igualdad entre mujeres y hombres;
y está certificado su Modelo de Equidad de Género
ruto del trabajo que se ha venido
realizando y cuyo mayor logro
es la certificación del Modelo de
Equidad de Género (MEG), en
nuestra Universidad existe igualdad
entre mujeres y hombres, destacó
la coordinadora del MEG, María
Eugenia Núñez Barrientos, en la
Feria de la Equidad de Género,
efectuada el 13 de febrero, en la
víspera del tradicional Día del amor
y la amistad.
Lic. María Eugenia Núñez Barrientos,
coordinadora del Comité MEG.
Este año se pretende fortalecer
el MEG, difundirlo ampliamente
entre la Comunidad Universitaria,
sobre todo estudiantes, y sepan
que la UTP está certificada en
equidad de género, que disponen
de Buzones de quejas y sugerencias
para reportar situaciones adversas
como acoso sexual por sus maestros,
empleados o compañeros, y demás
manifestaciones de violencia.
En esta primera actividad del MEG
en el presente año, los promotores
de la equidad comenzaron a realizar
tareas de difusión, junto con las
subcoordinaciones, aunque de
manera permanente efectúan
encuestas y otras actividades
para identificar las necesidades
de los trabajadores y estudiantes
relacionadas con el modelo.
Abrió las actividades del 13 de
febrero, enmarcadas en los festejos
del 20 Aniversario de la UTP, un
desfile de banderas coordinado por
Extensión Universitaria; estudiantes
de varias carreras, portando las
banderas, iban ondeándolas por los
pasillos que comunican los diversos
edificios del Campus Universitario.
En esta feria, coordinada por
la Subcoordinación de Difusión y
Compromiso Social, que preside el
titular de Extensión Universitaria,
S e r g i o R a ú l O r t i z S a u c e d o,
promotores y subcoordinadores
difundieron entre la Comunidad
Universitaria, mediante juegos, lo
que es violencia, hostigamiento
laboral, acoso sexual, valores:
respeto, igualdad, tolerancia, entre
otros.
El juego Tira por la equidad,
consiste en que mujeres, hombres
o de manera mixta, tiran de
ambos extremos una cuerda
manteniéndola en equilibrio, con
el mensaje: “Todos debemos tirar
por la igualdad de género”.
Tira por la equidad.
Alejandra Hernández Robles
tuvo a su cargo la Lotería MEG,
para promover valores: igualdad,
equidad, solidaridad… Diana
Granillo Hernández promovió, con
ayuda del Jenga, la construcción de
valores, la no violencia, no al acoso,
al hostigamiento ni al bullying;
Angelina Medrano Aguilar estuvo en
el Memorama MEG, para promover
la equidad. En todos los juegos, los
ganadores recibían como premios
paletas de malvavisco y chocolate,
y otros dulces.
Hubo memorama, jenga y otros juegos.
Amenizaron la feria estudiantes
de los talleres artísticos: de Canto,
dirigidos por el profesor Apolinar
Rojas Flores; del Ballet Folclórico
Usanza, que preside el profesor
Jaime Bermúdez Pérez, 23 bailarines
presentaron bailes de San Luis
Potosí: La Llorona y El Potosino; y
de Veracruz, El Buscapiés, y otros,
y cerró el Taller de Ritmos Latinos,
que dirige el profesor Antonio
Marcos Anzures, con baile de salón
y costumbristas.
En el Auditorio de Administración,
la psicóloga Graciela Domínguez
Méndez, del Instituto Poblano de
la Mujer, impartió la conferencia
“¿Te amo o te temo? Violencia en el
Noviazgo” y, en la cancha de pasto
sintético de futbol, que se convirtió
en emparrillado, Castores recibieron
a Búhos del Tecnológico de Orizaba,
en futbol americano, imponiéndose
los anfitriones por 12 a 6.
Rondalla de la UTP.
9
Vínculo Universitario, febrero de 2015
Grandioso concierto del 20 Aniversario de la UTP, con
el Ensamble Concerta, Ritmo Latinos y Ballet Usanza
L
a sensibilidad, el aprecio del ritmo, los
movimientos, las luces, colores y en general
por el arte musical y del baile, brotaron
como aplausos, gritos y chiflidos, de cientos
de universitarios: estudiantes, profesores,
trabajadores y directivos, que disfrutaron el
concierto grandioso del Ensamble de Cuerdas
Concerta, Taller de Ritmos Latinos, y los grupos
de Danza Folclórica Usanza y Jazz de nuestra
Universidad.
El concierto del Aniversario de esta
Institución, se celebróel 24 de febrero, en el
Gimnasio Auditorio UTP, que presidió el rector
Jorge Guillén Muñoz, junto con directivos,
y coordinado por el titular de Extensión
Universitaria, Sergio Raúl Ortiz Saucedo.
Abrió el telón el Taller de Ritmos Latinos, que
dirige el profesor Antonio Marcos Anzures, que
deleitó a los asistentes con más de una docena
de bailes, que explotaron en aplausos, gritos,
chiflidos… embelesados por el sonido, ritmos,
luces y colores.
También se presentaron dos números del
Taller de Jazz, y Prensa y Difusión proyectó el
video histórico de la UTP, en el que los asistentes
pudieron conocer los antecedentes, avances
ylogros, acompañadas de imágenes de las
10
instalaciones universitarias y actos trascendentes
realizados en este tiempo; así también, un video
del Centro de Entrenamiento de Alto Nivel para
la Industria Automotriz UTP Audi, de San José
Chiapa, Puebla.
Vino una invitación para todos los
universitarios: proponer el nombre que llevará
nuestra mascota El Castor, que precisamente
debutará este fin de febrero y principio de marzo
en el XIX Encuentro Regional Deportivo y Cultural
de Universidades Tecnológicas, que tiene como
sede la UT de Tehuacán.
Y llegó el plato fuerte: el Ensamble de
Cuerdas Concerta, bajo la dirección de Javier
Medina Texis, con la destacada actuación de
la soprano Ana Rivera y el tenor Alan Montiel,
con un programa muy variado que mantuvo la
atención de los jóvenes de principio a fin.
En diversos momentos llevó a la audiencia
al clímax, como en una de sus interpretaciones
de Queen; el tango Por una cabeza, de Carlos
Gardel, con cuatro parejas bailándolo en el
escenario; Rolling in the deep, Vive la vida, She,
So Happy together Ángel, para finalizar con
México de noche, acompañado por el Ballet
Folclórico Usanza de la UTP, con vistosos trajes
regionales.
Vínculo Universitario, febrero de 2015
C
En encuentro de pretemporada, Castores UTP ganaron
12-6 a Búhos del Tec. de Orizaba, en futbol americano
astores de nuestra Universidad se impusieron
12-6 a Búhos del Instituto Tecnológico de
Orizaba, en un encuentro de pretemporada
bastante cerrado de futbol americano, celebrado
con motivo del 20 aniversario de nuestra Casa de
Estudios, el 13 de febrero, en la cancha de futbol
de pasto sintético.
Antes de iniciar el duelo, el rector Jorge
Guillén Muñoz dio la bienvenida a los visitantes,
comandados por el coach Noé López García, y
felicitó a Castores, que dirige Leonardo Serrano
Vergara, por su dedicación y esfuerzo a la práctica
deportiva, “pero nunca olviden que el principal
objetivo de su estancia en la UTP es concluir su
carrera”.
Desde el principio del encuentro, Castores
y Búhos se mostraron muy parejos, cedían y
recuperaban terreno, concluyeron el primer
cuarto en ceros y fue hasta el segundo cuando los
anfitriones abrieron el marcador, con anotación
de Juan Reyes, estudiante de Mecatrónica; vino
el empate, y en los últimos minutos del partido,
Emmanuel Serrado Nieva, de Procesos Industriales,
consolidó el triunfo al parar el marcador en 12-6.
Fue muy buen juego, bastante cerrado, se ve
que ambos equipos tienen jugadores novatos y
“ganó el que tenía que ganar; felicidades a Castores
por su triunfo de esta tarde”, comentó el couch
visitante, López García.
El encuentro sirve a ambos equipos como juego
de pretemporada, y es muy bueno porque los
chavos ven cómo se juega el futbol americano en
diversas regiones del país, es una oportunidad que
tienen para desarrollarse y para que este deporte
crezca en México.
Para el coach anfitrión era un compromiso
ganar, “porque es nuestro 20 aniversario, estamos
en casa y vamos rumbo a la temporada 2015 de la
OFAMA, y la victoria salió”, se congratuló Serrano
Vergara, cuyo equipo lo integran 60 chamacos y una
Búhos, del Tecnológico de Orizaba, coach: Noé López García.
Los anotadores
Juan Reyes
y Emmanuel
Serrano Nieva
recibieron el
trofeo.
dama: Diana Ivett Peláez Gaspar, de Administración
Area Recursos Humanos.
A un año de su debut, Castores se ha renovado,
tiene muchos novatos, pero mantiene su nivel, para
este triunfo “nuestra fortaleza fue el trabajo en
equipo, hermandad y la unión entre los jugadores,
todos jalan parejo. Todos somos Castores”, subrayó.
A pesar de que Búhos son subcampeones de
liga 2014, “siempre mis juegos de pretemporada los
hago con equipos buenos, como el de ahora, cuyos
jugadores traen peso, mucho golpeo, eso nos ayuda
a que la pretemporada sea más sencilla, pues para
ser bueno hay que prepararse con los mejores”.
El árbitro, Gerardo Guzmán, quien fue apoyado
por Iván Murcia Saila, Luis Omar Toscano y el
ampáyer Paul Cabildo Toral, calificó de bueno este
juego en la categoría intermedia, los muchachos
le echan muchas ganas, trabajan con mucha
intensidad, no se achicaron ante el oponente
aunque ya tiene más tradición.
El encuentro amistoso cerró con la entrega
de trofeos, a cargo de la titular de Actividades
Culturales y Deportivas, Gabriela Gómez Lanz, a
Búhos así como al triunfador Castores.
Castores, con el rector Jorge Guillén Muñoz y el coach
Leonardo Serrano Vergara.
11
Deportes
Vínculo Universitario, febrero de 2015
Castoras UTP, al Nacional de UT, en Básquet, fut y
Voly femenil; campeonas del Regional de Tehuacán
A
l coronarse campeonas regionales, en el
reciente torneo Tehuacán 2015, las selecciones
femeniles de básquetbol, futbol y voleibol, ganaron
la representación de la Región X del Comité Técnico
Nacional del Deporte y la Cultura en Universidades
Tecnológicas (COTENDCUT) en el XIX Campeonato
Nacional Deportivo y Cultural de este subsistema
educativo, a celebrarse del 25 al 29 de marzo, en la
UT Emiliano Zapata, en Cuernavaca, Morelos.
Dirigidas por el profesor Moisés Gámez Marín
y coordinadas por la capitana Nataly Martínez,
de Tecnología Ambiental, Castoras se coronaron
campeonas regionales de voleibol al abrir el torneo
con su primera victoria ante la UT del Centro de
Veracruz por 25 – 18 y 25 – 21.
En su segundo encuentro doblegaron al
seleccionado de la UT de Tecamachalco también en
dos sets: 25-12 y 25-21 y, en su tercer juego, a las
anfitrionas, por 25-13 y 25-23. Ahora el reto es colarse
a la final del Nacional por una medalla, donde tendrán
como rivales a vencer a las actuales campeonas, la UT
Fidel Velázquez, y Nayarit, comentó
el profesor Gámez Marín.
Destacó en esta competencia
de la Ciudad de las Granadas el
trabajo de Nataly en la coordinación
del equipo, así como el de Vanesa
Zavala como acomodadora, y en
Equipo Campeón de futbol.
todo el conjunto prevaleció mucho ánimo y,
sobre todo, mente ganadora.
También se van al Nacional de Cuernavaca
las pupilas del profesor Hamet Arturo
Velázquez de León Lima, quienes en Tehuacán
ganaron con facilidad a sus similares de las UT de
Izúcar de Matamoros y Tecamachalco; el encuentro
en el que sudaron la camiseta fue en el de apertura,
ante la UT del Centro de Veracruz, cuyo marcador final
fue 39-31. Destacó la actuación de Marian Ramírez,
de Desarrollo de Negocios, con 20 puntos anotados
en cada encuentro.
Y van por su tercera final nacional –se han
planteado como reto- Castoras de
futbol soccer, dirigidas por el profesor
Marco Antonio Romero Jiménez, quienes
ganaron su pase al derrotar por 8-2 a
las de la UT del Centro de Veracruz, con
cuatro anotaciones de Janete Galeno,
de Tecnología Ambiental, y cooperaron
también con goles Elgie Joana Miranda
y Miriam Guadalupe Bello, ambas de
Desarrollo de Negocios.
En los seis años recientes, de manera consecutiva,
Castoras se han mantenido como campeonas
regionales, y a nivel nacional se coronaron en el 2013
y en el 2014 se ubicaron como subcampeonas. Su
reto, ahora, reiteró Romero Jiménez, es colarse a su
tercera final nacional.
Equipo
Campeón de
básquetbol.
Castoras, campeones de voleibol.
Dr. Rafael Moreno Valle Rosas
Directorio
Gobernador Constitucional del Estado
12
Lic. Jorge Benito Cruz Bermúdez
Secretario de Educación Pública
Dr. Jorge Guillén Muñoz
Rector
Lic. Ana María Morales Alcázar
Asistente Ejecutiva de Rectoría
Lic. Nadia Jisett Quezada López
Secretaria de Vinculación
Mtra. María Oneida Rosado García
Secretaria Académica
Lic. Sergio Raúl Ortiz Saucedo
Director de Extensión Universitaria
Ing. G. Francisco Ortiz Ortiz
Director
Lic. Héctor M. De Sampedro Poblano
Diseño Gráfico
Vínculo Universitario es una publicación
gacetavinculo
mensual de la UTP.
E mail: [email protected]