EDICIÓN XX OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 PERIÓDICO INSTITUCIONAL DEL CONSORCIO VÍA AL MAR Proyecto Anillo Vial de Crespo, una realidad para Cartagena de Indias ESPECIAL PESCA ARTESANAL EN PUERTO VELERO - PGS 6 - 7 Automatización y sistematización en el Túnel de Crespo, para su seguridad y vigilancia. Dos subestaciones controlarán la operación . Ser usuario del #TELEPEAJE de la Vía al Mar trae sus beneficios. Conozca toda la información de los Pico y Placa en Cartagena y Barranquilla. PAG 3 PAG 10 WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO SÍGUENOS EN: Consorcio Via al Mar @cviaalmar PG 2 EN LA RUTA EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 Editorial Diciembre 2015 Por Ana Lucía Dugand, Directora del Proyecto Anillo Vial de Crespo, una obra de calidad para los Cartageneros L uego de arduas jornadas de trabajo a toda marcha y sin descanso, para entregar las obras del Proyecto Anillo Vial de Crespo a Cartagena, la región y el país, entramos en la ruta final para poner al servicio el componente vial del proyecto, para lo cual estamos en periodo de prueba del equipamento del túnel, lo que además de descongestionar el ingreso a la ciudad durante la temporada alta de vacaciones de fin de año, reducirá en un 50% el volumen de tráfico que entra a Cartagena por la zona norte. Son muchas las expectativas que hay en torno a este proyecto, pero hoy luego de 5 años podemos decir que entregamos un proyecto de la mejor calidad y con la garantía de que su funcionabilidad y durabilidad reporta grandes beneficios para la ciudad. Desde agosto de 2015 iniciamos las obras paisajísticas y urbanísticas, cuyos pormenores hemos socializado en ediciones anteriores, las cuales actualmente avanzan en un 67% quedando pendientes la siembra de especies vegetales y la conformación de playas que esperamos, si las condiciones climáticas lo permiten, estén terminadas para mediados de 2016. Estas obras son de vital importancia para el Proyecto y la ciudad, debido a que con la conformación de las playas mediante el relleno hidráulico (Dragado) y la construcción de la Barrera Sumergida se evitará la erosión, la perdida de arena y por ende de las playas. Por otra parte y luego del camino recorrido, confiamos en que los retos superados y a las enseñanzas que en materia de Ingeniería le deja esta obra al país, continúen sirviendo de referencia para la ejecución de obras próximas a realizarse en Cartagena, como son la Avenida Bicentenario y la protección costera planeada para Bocagrande, Castillogrande y Laguito. En este punto, nuevamente queremos resaltar los beneficios generados por el proyecto a la ciudad, los cuales se ven materializados en la generación de empleo, una solución de movilidad frente a la congestión vehicular de la zona norte, y 34 hectáreas de bienestar social y renovación urbana con un parque que tendrá cicloruta, paseos peatonales, skatepark, juegos infantiles, canchas polideportivas y un diseño paisajístico caracterizado por la siembra de especies vegetales nativas que harán del proyecto Anillo Vial de Crespo un ambiente sano para el disfrute de la comunidad. EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 EN LA RUTA 3 PG Automatización para la seguridad y vigilancia en el Túnel EL PROYECTO ANILLO DE CRESPO CONTARÁ CON EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA DE PUNTA CUYA FUNCIÓN ES BRINDAR SEGURIDAD PERMANENTE MEDIANTE EL CONTROL Y MONITOREO PERMANENTE DEL TÚNEL, LAS VÍAS Y EL PARQUE. SE CUENTA CON UN SISTEMA DE RESPALDO ELÉCTRICO QUE ENTRA EN SERVICIO EN CASO DE QUE FALLE EL FLUIDO ELÉCTRICO Y ESTA COMPUESTO POR PLANTAS ELÉCTRICAS Y UPS GARANTIZANDO ASÍ EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS 24 HORAS. CENTRO DE CONTROL Todos los sistemas de seguridad y monitoreo serán automatizados mediante un software llamado SCADA que se gestionará desde un centro de control. En el centro de control está el conjunto de servidores que maneja y controla todas las señales que reciben del SCADA y que se monitorean de manera permanente con dos pantallas para controlar toda la operación por personal idóneo y podrá emitir alertas y recomendaciones a los usuarios mediante paneles de información. VIGILANCIA Vista desde el puente vehicular sobre la Avenida Santander. Dentro de los sistemas de circuito cerrado de televisión hay dos componentes, por un lado están los sistemas de cámaras DOMO, sistemas de vigilancia que operan desde el centro de control y se pueden dirigir a cualquier punto que se requiera, incluso en el exterior del túnel. Aparte hay otro sistema especializado que se llama DAI (Sistema de Detección de Accidentes) que está compuesto por 20 cámaras, 10 en cada sentido vial del túnel, que detectarán de forma automática cualquier incidencia que ocurra como puede ser un vehículo varado, una colisión o choque, peatones caminando por la vía y cualquier otro acontecimiento que salga de los parámetros de seguridad vial de un túnel. Fuera del túnel hay 2 cámaras DOMO, colocadas sobre columnas de 12 metros y con el fin de vigilar los alrededores del parque y verificar todos los sistemas de seguridad. Ventiladores al interior del Túnel. VENTILACIÓN Hay unos opacímetros o medidores de CO2 (Gas Carbónico) que de forma automática son controlados por el sistema SCADA, estos detectan y maneja todas las señales activando el número de ventiladores necesarios de acuerdo al grado de CO2 – Gas Carbónico que se detecte e incluso puede cambiar la dirección de flujo de aire en el túnel debido a que todo el sistema de ventilación es bidireccional, es decir funciona en ambos sentidos. S.O.S Los pasos peatonales estarán acompañados de un gran componente vegetal. También están instalados los POSTES S.O.S o de auxilio, en total serán 16 en el túnel, 8 en cada sentido y todo un sistema de señalización vial, compuesto por un sistema Aspa (flecha) que son indicadores de los desvíos y controladores de velocidad. SISTEMA CONTRA INCENDIOS Cuenta también el proyecto con un completo sistema para el manejo de incendios consistente en tuberías e hidrantes y tanque de agua que los alimenta que será operado por personal preparado en caso de que se presentare algún incidente. SISTEMA DE BOMBEO Se construyeron dos estaciones de bombeo cada una con 5 bombas que tiene capacidad de evacuar no solo las aguas provenientes de las aguas lluvias, de infiltración, y del sistema contraincendios sino el derrame de líquidos peligrosos que puedan presentarse. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO Cámaras de Seguridad y vigilancia. CONTROL DE DIMENSIONES Habrán 3 controles de gálibos que controlarán que los vehículos no sobrepasen las dimensiones máximas tanto de anchura como de altura, en los accesos al túnel. Los camiones que excedan los 4.50 metros deberán tomar el desvío previsto para estos casos. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO PG 4 EN LA RUTA AVANCE GENERAL DEL PROYECTO Actualmente el Proyecto Anillo Vial de Crespo presenta un avance total del 97.20%. Se han terminado las obras civiles del Túnel, estaciones de bombeo, tanque conta incendio y cuartos de control. Respecto a los trabajos de urbanísmo y paisajísmo se trabaja en las últimas etapas de siembra de especies vegetales y amoblamiento urbano. Contará el parque con iluminación tanto en sus senderos peatoneles y ciclorrutas como en las canchas deportivas. En las obras costeras se encuentran terminadas las obras en roca, la barrera sumergida y se trabaja en el relleno final de playas cercanas al barrio de Marbella. Ya se han instalado 176 luminarias en el túnel y se concluye con la instalación de los sistemas electromecánicos que garantizarán la operación segura del túnel y la malla vial del proyecto, incluso hasta cuando el servicio público de energía falle ya sea por racionamiento o cualquier otra razón. EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 97.20% EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 EN LA RUTA 5 PG Puente 100% Urbanismo 69% Avances en la construcción de la fachada norte y en la construcción de los andenes en la rampa del puente sobre la Avenida Santander. Vista Norte - Sur del proyecto Anillo Vial de Crespo, avanzan las obras costeras y la siembra de especies vegetales, construcción de cicloruta y paseos peatonales. “LO ESTAMOS LOGRANDO” AVANCES OBRAS COSTERAS 97% Se observa relleno de playa y la colocación de barandales de seguridad en la entrada sur del túnel. AVANCES TÚNEL 100% Avances en la construcción de senderos y ciclovía del parque lineal. Una vez finalizada la barrera sumergida se puede apreciar la conformación natural de playas de gran amplitud entre los espolones. (Aún no es apta para bañistas) Avances en el empalme de la entrada rampa sur del túnel con la malla vial. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO Interior del túnel del Proyecto Anillo Vial de Crespo. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO PG 6 EN LA RUTA EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 EN LA RUTA PESCA ARTESANAL PUERTO VELERO L a bahía de Puerto Velero ubicada en el Km 88 de la Vía al Mar en el departamento del Atlántico, tiene un atractivo turístico importante al tener una geografía favorable que permite desarrollar actividades para todos los gustos. Entre éstas se encuentra la pesca con cometa y velero, realizada por Geovanny Donado Barceló y Édison Cervantes Pertúz oriundos de Soledad y Pueblo Nuevo respectivamente, quienes dedican sus fines de semana desde hace ya 8 años a venir a las Playas de Puerto Velero y disfrutar de un espacio de tranquilidad que según ellos “solo puede ofrecer el mar”. Estos amigos heredaron el amor por este deporte de la pesca artesanal (con cometa y velero) de sus padres, quienes también pescaban utilizando estos métodos que afirman, son poco nocivos para el ecosistema debido a que no capturan un gran número de peces: “Nosotros pescamos para nosotros y nuestras familias; nunca para comerciar, los dos tenemos nuestros trabajos”. Geovanny asegura que la mejor época para venir y pescar es la “decembrina, por el buen clima y el paisaje, la bahía se presta para la pesca”. Pescan con cometa y con velero, que son métodos de pesca utilizados por generaciones de pescadores en la región caribe y que les permiten disfrutar Róbalo, Pez Chivo y algúnos mariscos son la recompensa de estos pescadores. de los frutos que el mar les regala con el esfuerzo y la paciencia que requieren sus faenas. Normalmente llegan a la playa los viernes por la noche, en sus motos cargadas de provisiones y anzuelos, y se quedan hasta el domingo. Son naturalistas de esencia y corazón, cuentan que siempre hacen lo posible durante sus faenas por recolectar un poco de basura, que consideran llega a las playas por la desembocadura de los ríos, contaminación que les preocupa y también sorprende, al ver como el mar según ellos “Regurgita” la basura que le tiran. Édison asegura: “No cambiamos esto por nada y nuestras compañeras saben ya, que con los años preferimos estar aquí pescando, que en el bullicio de la ciudad”. La pesca es un arte que llevan en la sangre los caribeños. Aún prosperan especies amenazadas por la casa y contaminación. Ubicando el velero para la pesca. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO Estos viejos amigos recogen basura cada vez que van de pesca. Frutos de las faenas de pesca, Geovanny y Ëdison lo hacen por deporte. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO 7 PG PG 8 EN LA RUTA EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 Limpieza y un correcto carpado “AMIGO CAMIONERO”, ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA SEGURIDAD DE LA RUTA 90A – VÍA AL MAR QUE USTED TENGA EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE LE FACILITARÁN EL TRANSPORTE DE SU CARGA DE MANERA MÁS SEGURA La Vía al Mar – Ruta 90A está catalogada como vía de primer orden nacional y turística, que con el tiempo se ha convertido en una de las principales arterias comerciales de la zona norte del país, con 109 Km de recorrido y 20 Km nuevos de Doble Calzada incrementando considerablemente el flujo de vehículos particulares y de servicio público. Este aumento evidente en los usuarios, hace necesario el cumplimiento de las normas de tránsito, además del aporte educacional por medio de campañas y talleres para contrarrestar la accidentalidad. Se ha evidenciado que el 90% de los vehículos de carga que transitan por la Vía al Mar – Ruta 90A no cumplen las normas mínimas de seguridad para el transporte de material particulado, generando un incremento en las quejas por vidrios panorámicos rotos o astillados durante los últimos 3 meses (el pago de la tarifa de peaje no cubre en ningún caso, daños generados por vehículos que no pertenecen al Consorcio Vía al Mar, son las empresas dueñas de los volteos o mulas quienes deben asumir los daños). Teniendo en cuenta esta situación, el Consorcio Vía al Mar realizó un encuentro con los coordinadores Carpado correcto. y administradores de las canteras que operan en sectores aledaños a la ruta, buscando sensibilizar al gremio en general sobre las medidas y cuidados que deben tener para disminuir los accidentes en la vía. La seguridad de nuestra ruta es un compromiso y de igual forma debe ser asumido por los La carga debe ser correctamente asegurada. distintos usuarios que la recorren a diario. Es importante generar Recomendaciones hechas conciencia partiendo de la premisa “La seguridad vial es compromiso de todos”. por la Policía de Carreteras Propiedad, Revisión Técnico Mecánica, Licencia de Conducción). 2. Es imprescindible conocer las capacidades de carga de cada camión, distribución del peso de carga sobre cada eje y sus 3. Si la cantera donde recoge el material particulado (arena, piedra) no posee un lava llantas, es recomendable quitar los excesos de barro y material que se pega en los costados y llantas del vehículo, verificando de igual forma que no haya piedras. 4. Es importante que el carpado sea el adecuado y sus amarres deben quedar fijos para evitar la caída de material. 5. No exceder los límites de velocidad dispuestos en la Vía al Mar – Ruta 90A que para estos vehículos es de 80 Km máximo. PG El Consorcio Vía al Mar se compromete con la seguridad vial Niños de la Institución Educativa Luz del Saber de Puerto Colombia. Niños de la Institución Educativa Pequeños Gigantes de Puerto Colombia. 1. Portar los documentos reglamentarios de tránsito, (Tarjeta de WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO 9 EN LA RUTA Lavallantas. dimensiones, la carga no debe sobresalir de los límites del vehículo y deberá estar bien acondicionada, dando cumplimiento a las normas específicas que establezca la autoridad competente sobre cada producto transportado. Intendente Rosales de la Policía de Carreteras de Bolívar haciendo recomendaciones a los coordinadores de las canteras aledañas a la Vía al Mar. EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 Como parte de las actividades encaminadas a mejorar la seguridad vial, el Consorcio Vía al Mar, viene trabajando con colegios aledaños al área de influencia de los proyectos de Doble Calzada y Anillo Vial de Crespo, claves para sensibilizar a los estudiantes de todos los niveles escolares, no solo respecto de la reglamentación vial, sino también en la cultura ciudadana que debemos tener en cuenta todos los usuarios de la vía. Con ese propósito, hemos desarrollado talleres con distintas metodologías, de acuerdo al nivel escolar y la edad promedio de los estudiantes. Así para los más pequeños presentamos un show de títeres, en el que participan distintos personajes que representan actores viales y explican las señales de tránsito, el papel de la Policía, los vehículos y de los ciclistas. Para los grandes presentamos láminas con el nombre y la definición de una serie de conceptos como: cultura ciudadana, cultura vial, convivencia, participación, respeto, solidaridad, autorregulación, percepción de riesgo, corresponsabilidad; a partir de los cuales se dan ejemplos asociados a las acciones cotidianas en la vía. Desde el mes de septiembre del presente año se implementó esta nueva modalidad de taller para incentivar a los niños a practicar mejores conductas como actores viales, teniendo en cuenta que son conductas que van más allá de normas de tránsito y señales de circulación. Con éstas actividades buscamos concientizar a los estudiantes respecto al hecho de que todos somos actores en la seguridad vial y que si nos comprometemos a actuar con responsabilidad, podemos prevenir y reducir los accidentes, fortaleciendo el respeto por la vida, con el fin de educar a los estudiantes en temas de seguridad vial. Niños del Centro Educativo de Punta Canoa. La diversión es la consigna principal durante los talleres y para el aprendizaje de los niños. WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO PG 10 EN LA RUTA EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 DECRETO No. 1132 31 AGOSTO 2015 “Por medio del cual se toman medidas temporales de circulación para vehículos particulares en el Distrito de Cartagena”. “El nuevo Decreto entró a regir desde el 31 de agosto de 2015 hasta el 6 de septiembre de 2016 en horario de 7:00 a.m a 7:00 p.m” ROTACIÓN PICO Y PLACA TRIMESTRE DIC 2015 HASTA FEBRERO DE 2016: • LUNES • MARTES • MIÉRCOLES • JUEVES • VIERNES 5-6 7-8 9-0 3-4 1-2 PARÁGRAFO TERCERO: Los vehículos que ingresen a la ciudad por las vías nacionales, tendrán la excepción de aplicación de la medida de pico y placa por el lapso de un día que será el establecido en el tiquete del peaje, término en el cual podrán llegar a su destino presentando el tiquete cancelado a la autoridad que lo requiera, aplica en los peajes de Gambote, Vía la Cordialidad y Marahuaco. VEHÍCULOS EXIMIDOS DEL PICO Y PLACA EN BARRANQUILLA (Los que se encuentren en tránsito desde Cartagena de Indias y obligatoriamente tengan el recibo de pago del Peaje de Puerto Colombia - Atlántico Km 93 + 600). Responde las 5 preguntas y gana una recarga de 30.000 pesos de TELEPEAJE 1. ¿Cuántos kms de la Vía al Mar administra en la actualidad el Consorcio Vía al Mar? 2. ¿Fecha inicial del Telepeaje en la Vía al Mar ? 3. ¿Cuántas personas atienden a los usuarios de telepeaje en la Oficina principal? 4. Nombre de 3 empresas de transporte que usted haya visto que transitan por el telepeaje 5. ¿Desde cuándo comenzó a administrar el Consorcio Vía al Mar la Ruta 90A? 3 usuarios serán los ganadores. Deben responder las preguntas y enviarlas al mail telepeaje@ consorcioviaalmar.co (No participan empleados y familiares del Consorcio Vía al Mar). EN LA RUTA REGLAMENTACIÓN: De acuerdo a lo consignado en el contrato 503 de 1994, en el reglamento de operaciones, el cual en el ítem 3.B.2 establece que “se colocará una estación en el proyecto a 10 km de cada estación de recaudo de peaje, permanecerá en funcionamiento, por sentido, mínimo una plataforma para pesar camiones hasta categoría c3-s3”. La Concesión adquirió dos multibásculas para camiones modelo 7560 Mettler Toledo con capacidad de 50 Toneladas, un equipo en el año 2005 para la estación de Peaje Papiros y otro equipo en el año 2012 para la estación de Peaje Marahuaco. Báscula y pesaje en el Peaje Papiros Km 103. Para el servicio de báscula se cuenta con un operador y el agente de Policía de Carreteras. La bascula maneja el software escale 2.0 para el diligenciamiento de los pesos de cada vehículo. El control de los vehículos de carga está a cargo de la Policía de Carreteras de cada departamento (Bolívar y de Atlántico) con el fin de hacer control y sancionar con comparendos a los vehículos con sobrepeso. Para el control de pesos en la báscula, se tiene en cuenta lo consignado en la resolución 1782 de 2009, la cual establece el peso bruto vehicular, de acuerdo al tipo de vehículo. Contamos con el Portal Web donde ustedes como usuarios pueden revisar el saldo de su parque automotor y hacer transferencias entre vehículos del mismo contrato. Cómo funciona el portal: • Ingresar a www.consorcioviaalmar.co • Ingresar en el link de Telepeaje. • Registrarse como usuario nuevo. • Solicitar un pin (al solicitarlo éste le llegara al email registrado Operario de la Concesión en la estación de Papiros. Pico y Placa Zona Norte Barranquilla rige a partir del 24 de agosto 2015: en el contrato de Telepeaje). • Una vez tenga la clave dirigirse nuevamente al portal – el usuario es el número de la cedula para persona natural y si es empresa el Nit – ya puede ingresar a la página. • Una vez ingrese puede cambiar la contraseña en la parte superior derecha donde dice mis datos. Si tiene alguna duda por favor envíenos su teléfono de contacto o escribanos a [email protected] y con gusto lo atenderemos WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO 11 PG Pesaje en la Vía al Mar - Ruta 90A PROCEDIMIENTO: HORARIOS DE ATENCIÓN PARA USUARIOS DE TELEPEAJE Oficina Principal – Peaje Puerto Colombia: Segundo Piso • Lunes a Viernes de 8:30 AM a 5:00 PM • Sábados de 9:00 AM a 1:00 PM Centro Empresarial Américas II Oficina 309 Calle 77B No. 59B – 61 • Lunes a Viernes de 8:30 AM a 5:00 PM SOLO RECARGAS: Estaciones de Peaje Papiros, Puerto Colombia y Marahuaco (Oficina de Coordinadores Primer Piso): • Lunes a Domingo de 8:00 AM a 6:00 PM (incluye festivos) EDICIÓN 20 OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO TWEETS DESTACADOS WWW.CONSORCIOVIAALMAR.CO SÍGUENOS EN: Consorcio Via al Mar @cviaalmar
© Copyright 2025