“SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) Esta prueba consta de 12 preguntas, con una duración de 60 minutos aproximadamente. El docente aplicador, propiciará un clima de confianza en los estudiantes. Los estudiantes desarrollarán las operaciones en la misma prueba, con la finalidad de identificar con precisión los aciertos y dificultades que el niño o niña evidencie al resolver los ítems. Las respuestas y criterios de calificación de las preguntas son las siguientes: Pregunta 1: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 2: Alternativa correcta ( b ) Pregunta 3: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 4: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 5: Alternativa correcta ( b ) Pregunta 6: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 7: Alternativa correcta ( c ) y la representación gráfica que corresponda a dicha alternativa. El ítem será considerado como válido si tiene las dos respuestas correctas, caso contrario no. Pregunta 8: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 9: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 10: Alternativa correcta (a ) Pregunta 11: Alternativa correcta (criterio: elabora la tabla y representa el gráfico indicado; para considerar la respuesta correcta ambas respuestas deben darse, caso contrario no.). ESTATURA 150 152 154 156 CONTEO IIIII II IIIII IIIII I IIIII II FRECUENCIA 7 5 6 7 Pregunta 12: Alternativa correcta (c) QUINTO GRADO 1 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” NÚMEROS Y OPERACIONES COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad NIVEL DEL MAPA Interpreta datos y relaciones no explícitas de situaciones diversas referidas a una o varias acciones de comparar e igualar dos cantidades con números naturales, expresiones decimales, fraccionarias o porcentajes, y los relaciona con modelos aditivos y multiplicativos. Determina en qué otras situaciones es aplicable. Describe, utilizando el lenguaje matemático, su comprensión sobre el significado de la equivalencia entre fracciones, decimales y porcentajes y la noción de potencia; compara y estima la masa de objetos en unidades convencionales, y la duración de eventos en minutos y segundos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática, con gráficos y símbolos; relacionándolas entre sí. Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas, empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación con porcentajes usuales y números naturales, fracciones y decimales; estimar, medir directa o indirectamente la masa de objetos y la duración de eventos; con apoyo de recursos. Compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Establece conjeturas sobre procedimientos, propiedades de los números y las operaciones trabajadas, y las justifica usando ejemplos o contraejemplos. CAPACIDAD Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando ideas matemáticas SALIDA Usa diversas estrategias que implican el uso de la representación concreta y gráfica (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.), para resolver situaciones problemáticas aditivas y multiplicativas, usando números naturales hasta seis cifras. Nº PREGUNTA 1 DIMENSIÓN 2: Construcción del significado y uso de las fracciones como medida y operador en situaciones problemáticas con cantidades discretas y continuas Usa el significado y uso de las operaciones con fracciones en situaciones de diversos contextos que implican las acciones de agregar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad. 2 COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio NIVEL DEL MAPA Interpreta datos y relaciones no explicitas en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio entre dos magnitudes; y los expresa con modelos referidos a patrones geométricos, patrones crecientes y decrecientes, ecuaciones, desigualdades, y proporcionalidad directa y determina en qué otras situaciones es aplicable. Describe utilizando lenguaje matemático acerca de su comprensión sobre patrones, ecuaciones y desigualdades, y relaciones de proporcionalidad directa. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática, con tablas, gráficos y símbolos; relacionándolas entre sí. Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas, empleando estrategias heurísticas y procedimientos para completar términos de una sucesión gráfica o numérica de acuerdo a su posición, simplificar expresiones o ecuaciones empleando propiedades aditivas y multiplicativas o Nº establecer equivalencias entre unidades de una misma magnitud; con apoyo de recursos; y compara los CAPACIDADES procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Establece conjeturas sobre regularidades, PREGUNTA Dimensión 1 : Construcción del significado y uso de las relaciones de cambio en equivalencias ysituaciones relaciones entreproblemáticas dos magnitudes, ycotidianas las justifica usando ejemplos contraejemplos. de medida y ode diversos contextos Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y Aplica la relación de equivalencia entre dos unidades de medida de una misma magnitud, a partir de situaciones de diversos 3 Ordena datos en esquemas de representación (tablas, cuadros de doble entrada, gráficos, etc.) para establecer las relaciones de equivalencia entre dos unidades de medida de una misma magnitud, a partir de situaciones de diversos contextos. 4 Dimensión 2: Construcción del significado y uso de ecuaciones de primer grado con expresiones aditivas y multiplicativas en situaciones problemáticas de equivalencia. QUINTO GRADO 2 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” argumenta generando ideas matemáticas Expresa el término desconocido de una igualdad mediante representaciones gráficas y simbólicas. 5 Usa igualdades en las que el valor desconocido se representa con un ícono o una letra, para traducir el enunciado verbal o escrito de una situación problemática. 6 COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización NIVEL DEL MAPA Interpreta datos y relaciones no explícitas de localización y movimiento de los objetos, con las formas geométricas bi y tri dimensionales, su rotación, ampliación o reducción y determina en qué otras situaciones es aplicable. Expresa su comprensión utilizando lenguaje matemático sobre las propiedades de las formas bidimensionales o tridimensionales1; ángulos, superficies, volumen y capacidad; ampliaciones, reducciones, giros y la posición de un objeto en el plano cartesiano. Elabora diversas representaciones de una misma idea matemática, con gráficos y símbolos, relacionándolas entre sí. Elabora y ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas empleando estrategias heurísticas y procedimientos como estimar y medir ángulos, calcular perímetro, superficie, capacidad y volumen seleccionando el instrumento y la unidad convencional pertinente; con apoyo de recursos. Compara los procedimientos y estrategias empleadas en distintas resoluciones. Elabora conjeturas sobre relaciones entre propiedades de las formas geométricas trabajadas y las justifica usando ejemplos o contraejemplos. CAPACIDAD Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando ideas matemáticas SALIDA Nº PREGUNTA Representa la traslación y rotación de figuras geométricas compuestas. 7 Resuelve problemas que implican la transformación de figuras geométricas 8 Resuelve problemas de cálculo de áreas sombreadas y perímetros de figuras geométricas compuestas. 9 Resuelve problemas de transformación usando medidas de capacidad. 10 QUINTO GRADO 3 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA PRUEBA DE SALIDA 2015 MATEMÁTICA QUINTO GRADO APELLIDOS: NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: FECHA: QUINTO GRADO 4 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 1.- ¿Cuál es el mayor valor de posición que puede tener la cifra 7 si aparece en un número de 6 cifras? ¿Y cuál será el de menor valor? a) 6 UM (unidad de millón) y 6 Um (unidad de millar) b) 7 UM (unidad de millón) y 7 Um (unidad de millar) c) 7 Um (unidad de millar) y 7 U (unidades) d) 7 Cm (centena de millar) y 7 U (unidades) 2.- Kevin practica lectura ¾ de hora: lunes, miércoles y viernes. Emily ½ hora de lunes a viernes ¿Quién practica lectura más tiempo? Marca la alternativa correcta: a) Kevin b) Emily c) Los dos practican el mismo tiempo 3.- ¿Cuál es el peso en gramos del conejo? ¿Cuánto pesarán aproximadamente cinco conejos? a) 2510 gramos y 12550 gramos b) 2500 gramos y 12550 gramos c) 2510 gramos y 12500 gramos d) 2600 gramos y 12600 gramos QUINTO GRADO 5 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 4. El profesor de Educación Física ha anotado las distancias que marcaron los niños en salto largo en las competencias escolares. Compáralos y ordénalos de mayor a menor y responde ¿Quién ganó? Kevin: 1m 13 cm Liz: 130 cm Aldo: 127cm Ana: 1,25 m Marca la alternativa correcta: a) Ana c) Liz b) Aldo d) Kevin 5.- Observa la tabla, halla los valores que faltan y calcula la suma de: x + y. Pedazo de panetón Precio S/. 1 2 3 4 5 6 1,50 3,00 X= 6,00 7,50 Y= Marca la alternativa correcta: a) X +Y= S/.4,50 b) X +Y= S/.13,50 c) X +Y= S/.1,35 d) X +Y= S/.4,56 QUINTO GRADO 6 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 6. A x B = C; Si el valor de B es 5, el valor de C es 40. ¿Cuál es el valor de A? Marca la alternativa correcta: a) El valor de A es 4 b) El valor de A es 5 c) El valor de A es 8 d) El valor de A es 10. 7. Completa la tabla y luego realiza el traslado del pentágono, sabiendo que (x;y), en la siguiente condición x-5, y-3: Marca la alternativa correcta: a) A (10,4); B (13,7); C (11,9); D (9,9); E (7,7) b) A (11,5); B (14,7); C (12,9); D (10,9); E (8,7) c) A (5,2); B (8,4); C (6,6); D (4,6); E (2,4) d) A(2,2) ; B(5,4) ; C(6,7) ; D(4,6) ; E( 2,4) QUINTO GRADO 7 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 8.- Rota el triángulo RST, un ángulo de 90° en sentido antihorario, siendo el centro de rotación R (6,6). El nuevo par ordenado del punto “T” del triángulo rotado será: Marca la alternativa correcta: a) b) c) d) T T T T (6, 2) (10, 6) (4, 6) (6, 10) QUINTO GRADO 8 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 9.- Pedro vive en la irrigación de majes y tiene un terreno grande de forma rectangular. Dentro de ese terreno ha construido su casa de forma cuadrangular. En el plano el área sombreada es el jardín donde siembra flores. Debes encontrar el área y el perímetro del jardín. a) 207,5 m2 y 71m b) 307,5 m2 y 71m c) 100 m2 y 40 m d) 50m2 y 30,5 m 10.- Esta olla de chocolate contiene 60 litros. ¿Cuántas tazas llenas se pueden servir si cada taza contiene 250 ml. (¼ de litro)? Marca una alternativa: a) 240 tazas b) 140 tazas c) 250 tazas d) 180 tazas QUINTO GRADO 11 “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 11.- El siguiente cuadro registra los pesos de todas las niñas y niños del 5° grado, con los datos presentados realiza lo siguiente: Elabora una tabla de frecuencias. Representa los datos y sus frecuencias en un gráfico de barras. 152 cm; 156 cm; 154 cm; 152 cm; 152 cm 154 cm; 154 cm: 154 cm; 154 cm; 156 cm 150 cm; 156 cm; 150 cm; 152 cm; 154 cm 150 cm; 150 cm; 150 cm; 156 cm; 156 cm 156 cm; 150 cm; 152 cm; 156 cm; 150 cm Estatura Conteo Título: Frecuencias Estaturas: QUINTO GRADO 11 Frecuencia “SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” 12.- En un cajón hay 3 blusas amarillas, 4 blusas rojas y 5 blusas verdes. Si se saca una prenda sin verla. ¿Qué color tiene más probabilidades de salir? Marca la alternativa correcta: a) rojas b) amarillas c) verdes d) ninguna HAZ TERMINADO… QUINTO GRADO 11
© Copyright 2025