Programa Coloquio - Facultad de Ciencias Sociales

 IV COLOQUIO CHILENO FRANCÉS DE PSICOANÁLSIS SUEÑOS PROGRAMA Viernes 23 de octubre 2015 8:30 – 9:00 9:00 – 9:15 9:15 – 11:15 11:15 – 11:45 11:45 – 13:00 13:00 – 15:00 15:00 – 17:00 17:00 – 17:30 17:30 – 19:30 Recepción Palabras inaugurales Mesa 1 : De lo real en los sueños Pablo Cabrera : El trabajo del sueño en las experiencias extremas y su co-­‐
relato respecto a lo "liminar" en la cultura. Geneviève Morel : La pesadilla, ¿prototipo psicoanalítico del goce femenino? Isis Castañeda y Gabriela Jauregui : Sueño dentro del sueño. Moderador : Pablo Reyes Pausa Café Mesa 2 : Figurabilidad onírica en la clínica psicoanalítica Marie France Brunet : Los espacios del sueño. Marianella Abarzúa : “Una rosa es una rosa es una rosa”: sobre el sueño del analista en la clínica de las psicosis. Moderador : Gabriel Abarca Almuerzo Mesa 3 : Sueños en la clínica con niños y jóvenes Matías Marchant : Sueños e historia. Marta González : ¿Sueñan los niños? Michèle Benhaïm : El sueño adolescente ante la prueba de lo virtual. Moderadora : Marianella Abarzúa. Pausa Café Mesa 4: Imaginarios oníricos en las artes Soledad Falabella : Ti Pewma Ka Adentu, o El Sueño y La Imagen Iván Pinto : Los montajes del sueño. Contrapuntos cinematográficos entre El botón de Nácar (Patricio Guzmán, 2014) y Cofralandes (Raúl Ruiz, 2003). Angie Saiz : Limbo y realidad: una posible estética del trauma Moderador: Pablo Cabrera PROGRAMA Sábado 24 de octubre 2015 Hora 9.00 – 9:15 9:15 – 11:15 11:15 – 11:45 11:45 – 13:45 13:45 – 15:45 15:45 – 18:15 18:15 – 18:30 Actividad Recepción Mesa 5 : Escrituras oníricas. Roberto Hozven : El sueño en Roberto Bolaño. Escritura contra libertad de imbunchar, en Chile. Hugo Bello : Sueño y fantaseo en Los raros, de Rubén Darío Alejandra Araya : Los sueños de Dolores y Mistral: una posibilidad para la historia de las mentalidades. Moderadora : Marta González Pausa Café Mesa 6 : Sueño y malestar Esteban Radiszcz : De la política en los sueños a las políticas del sueño. Svenska Arensburg : El sueño como herramienta de investigación social. Gabriel Abarca : Malestar y reconocimiento en sueños de jóvenes chilenos. Moderador : Roberto Aceituno Almuerzo Mesa 7 : Políticas oníricas Andrés Menard : Los sueños y las cosas David Pavón-­‐Cuéllar : Política surrealista del sueño en la vigilia: vasos comunicantes entre marxismo y psicoanálisis. Pablo Cottet : Marx y Freud: trabajo alienado y trabajo del sueño. Andrés Haye : Los sueños y el mar: Discurso onírico, memoria colectiva y (des)individuación. Moderador : Esteban Radiszcz Palabras finales EXPOSITORES, PRESENTACIONES y RESUMENES Gabriel Abarca : Malestar y reconocimiento en sueños de jóvenes chilenos La exposición propondrá una lectura, en clave de reconocimiento, del malestar expresado por jóvenes chilenos tanto a nivel de su vida cotidiana como de sus formaciones oníricas. Así, el análisis pretende, por un lado, describir las esferas del reconocimiento -­‐siguiendo a Axel Honneth-­‐ bajo las cuales se configura la experiencia subjetiva de los y las jóvenes; mientras que por otro, esgrimirá algunas discusiones iniciales respecto a la presencia de demandas que, imposibilitadas de expresarse en lo social, se revelan en los sueños bajo la forma de un malestar/sufrimiento que no alcanza a ser reconocido dentro de una denominada “política del reconocimiento”. Gabriel Abarca es Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica de Adultos (especialización en Psicoanálisis). Es becario Conicyt para estudios de postgrado en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Salud y Medicina del King`s College London, Inglaterra. Se desempeña como profesor de pre y postgrado, tanto en la Universidad de Santiago de Chile como en la Universidad de Chile. Marianella Abarzúa : “Una rosa es una rosa es una rosa”: sobre el sueño del analista en la clínica de las psicosis A partir de una viñeta clínica, el texto abordará la pregunta por el trabajo con el material onírico del analista en la clínica de pacientes con psicosis. Se examinará el fenómeno de la comunicación de inconsciente a inconsciente entre paciente y analista, proponiendo que su trabajo del sueño brinda un espacio que posibilita la figurabilidad psíquica del sufrimiento del paciente. Finalmente, se discutirá sobre los alcances técnicos del trabajo con el material onírico del analista en la clínica de pacientes con psicosis. Marianella Abarzúa es psicóloga y Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoanálisis, Universidad de Chile. Candidata a Doctora en Psicoterapia, P. Universidad Católica de Chile / Universidad de Chile, es Académica del Departamento de Psicología, donde es integrante del Programa de Estudios Psicoanalíticos “Clínica y Cultura” de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Alejandra Araya : Los sueños de Dolores y Mistral: una posibilidad para la historia de las mentalidades. Esta comunicación retoma una conversación con Rolando Mellafe, historiador de las mentalidades, en torno a los sueños como posibilidad de historia. Alcancé a trabajar con él las primeras indagaciones en torno a los sueños en algunos relatos de cronistas coloniales, especialmente la pregunta por la noción de sueño o visión. A partir de estos apuntes recobrados, ensayo algunas propuestas sobre la escritura de sueños en las cartas de confesión de una monja dominica del siglo XVIII, a la que dediqué mi tesis doctoral (Sor Josefa de los Dolores) y un tema en curso en torno al lugar del sueño en la escritura de Mistral. La pregunta por el lugar del sueño en las prácticas de escritura se cruzan, en mi práctica historiadora, con los lugares del cuerpo en ella como lenguajes del sueño en la constitución del individuo moderno. Alejandra Araya es Doctora en Historia por el Colegio de México. Directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, es Académica del Departamento de Ciencias Históricas de la misma casa de estudios. Sus líneas de investigación se insertan dentro de la historia de las mentalidades y del cuerpo. Investigadora responsable de los proyectos Fondecyt Nº 1120083: “Historia del cuerpo y colonización del imaginario: el caso de la Capitanía General de Chile” (2012-­‐2014) y Fondecyt Nº 1080096 “Para un imaginario socio-­‐político colonial: castas y plebe en Chile (1650-­‐1800)” (2008-­‐2010). Svenska Arensburg : El sueño como herramienta de investigación social A propósito de la investigación titulada “Vida cotidiana, sueños y malestar en la adolescencia”, llevada a cabo durante los años 2013 y 2014, el objetivo de esta presentación es mostrar al sueño como una vía de acceso a un objeto de estudio, el malestar en jóvenes chilenos. En la ponencia se explora la contribución del trabajo del sueño en el estudio del malestar social, desde una perspectiva que integra psicoanálisis e investigación social cualitativa. Uno de los aspectos que quisiéramos plantear es cómo un proceso de investigación permite poner en relación el trabajo del sueño con las formas de gestión del malestar. Para darnos a entender ofreceremos brevemente el proceso de trabajo con el material. Construimos una propuesta de análisis que triangula como ejes de interpretación el cruce de; bases teóricas propiamente psicoanalíticas de interpretación de material onírico, con los antecedentes sociales y culturales de la vida cotidiana juvenil en la actualidad nacional y dando un lugar particular al propio soñante como sujeto interpretante de su trabajo onírico. Esto se tradujo en que el entrevistado, al utilizar el mecanismo de la asociación libre, uno de los pilares de la teoría psicoanalítica, se convertía en el intérprete de su propio sueño. Svanska Arensburg es Académica del Depto. de Psicología de la Universidad de Chile. Psicóloga, Universidad Diego Portales, Magister en Psicología social por la Universidad autónoma de Barcelona y Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Criminología, en la misma casa de estudios, es también investigadora en políticas públicas, y en gestión y planificación técnica de programas de intervención institucional relacionada con Políticas de género, Derechos Humanos y programas de atención a víctimas de delito. Investigadora asociada entre los años 2013-­‐ 2015 en Fondo iniciativa bicentenario, Universidad de Chile. Proyecto Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas. También en el Proyecto de cooperación científica ECOS – CONICYT de intercambio entre equipos que, en Chile y Francia, “Clínica y Sociedad: Procesos de exclusión y subjetivación Chile/Francia” (C13H01). Y entre 2012 – 2014 Fondo bicentenario Universidad de Chile, Proyecto Políticas del sujeto: malestar en la cultura, salud mental y vida cotidiana en Chile. Laboratorio LAPSOS. Hugo Bello : Sueño y fantaseo en Los raros, de Rubén Darío A partir de la época romántica la relevancia del sueño, el inconsciente, y con ello el sueño, la ensoñación y el delirio, serán una de las materias primarias de la producción literaria. La escritura de Jean-­‐Jacques Rousseau será uno de los referentes del romanticismo, en especial, su texto Rêveries de un promeneur solitaire, para incitar en el pensamiento romántico (en su sentido más amplio) una temática que se precisa en su afán contradictorio, nacional y transnacional. Esta contribución al desenvolvimiento de la estética romántica aportará una perspectiva que socava, sutilmente a veces, desgarradamente en otras ocasiones, el imperio de la racionalidad ilustrada. Es, en América Latina, la obra del nicaragüense Rubén Darío, una de las que observarán de manera evidente la presencia del sueño, la ensoñación y el inconsciente como material poético. Este interés por el contenido del sueño permitirá que la poesía latinoamericana salga del marasmo decimonónico, arraigado en la racionalidad ilustrada o en un romanticismo carente de imaginación y de especulación estética. En uno de los libros más importantes de Darío, Los raros, se advierten las huellas, mediante sus preferencias estético literarias, del encuentro de los sueños y la ensoñación como una materia literaria que provee de una capacidad creativa a las obras de los poetas modernistas, en particular a sus propias propuestas literarias. Hugo Bello es Licenciado en Literatura y Lingüística Hispánica de la Universidad de Chile, así como Doctor en Literatura por la PUC, Chile. Docente e investigador en el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado, donde además dirige el Magíster en Literatura Latinoamericana. Investiga y ha publicado diversos artículos, sobre la obra de José Victorino Lastarria, Baldomero Lillo, María Luisa Bombal y Jorge Luis Borges. Michele Benhaim : El sueño adolescente ante la prueba de lo virtual A través del relato de un caso, se abordarán el sueño y el videojuego en la adolescencia como formas de tratamiento de lo real, es decir, como tratamiento posible de aquello que, de su propio deseo, sorprende al sujeto. Michele Benhaim es psicoanalista y Profesora de Psicopatología Clínica de la Universidad Aix-­‐
Marseille. Responsable del Master de Psicoanálisis y Directriz-­‐adjunta de LPCLS (Laboratoire de Psychopathologie Clinique Langage et Subjectivité), es autora de diversas obras sobre la madre, la clínica de la exclusión, la precariedad y adolescencia. Marie France Brunet : Los espacios del sueño A partir de un breve resumen de la conceptualización de Freud sobre los sueños, y su transformación desde el Proyecto hasta La interpretación de los sueños, se desarrollan dos aspectos: en primer lugar, el espacio del sueño y la pantalla del sueño (Lewin), proponiendo una articulación con ciertas ideas de André Green; en segundo lugar, se comenta el trabajo de interpretación del sueño. Se considera el trabajo intersubjetivo llevado a cabo en el tiempo por la pareja analítica, retomando ideas como la del espacio intermediario y el objeto analítico en tanto objeto terciario. Marie France Brunet es psiquiatra y psicoanalista de la Asociación Chilena de Psicoanálisis (IPA), y del CPLF (Congreso de psicoanalistas de lengua francesa). Docente y directora de la formación teórica del Instituto de Psicoanálisis de la APCh, ha participado como panelista en tres Encuentros sobre la obra de André Green en la Asociación Argentina y organizado y dirigido tres en Santiago. Del mismo modo, ha traducido para Amorrortu los tres últimos libros de Green. Pablo Cabrera : El trabajo del sueño en las experiencias extremas y su co-­‐relato respecto a lo "liminar" en la cultura. Retoma el argumento freudiano sobre la producción onírica de experiencias extremas, mostrando un paralelo que no se ha puesto en evidencia de manera clara y distinta al interior del psicoanálisis. Así como el sueño encuentra su dinámica psicopatológica en la formación de síntoma y su metáfora socio-­‐cultural en el Estado de derecho moderno y sus instituciones derivadas, la presentación aborda la pregunta sobre lo que permite "pensar" el sueño de las experiencias extremas en relación a su correlato social. En tal sentido, tal reflexión metapsicológica, cobra relevancia en tanto el sueño, como forma de subjetivación, no sólo se considera como un modo de figurar en deseo inconciente, sino que mostraría una condición de la cultura. En ese sentido, la relación entre sueño y experiencias extremas nos permite avanzar en la comprensión entre subjetivación, prácticas denegatorias y los "límites" de la cultura en la sociedad contemporánea. Pablo Cabrera es Psicólogo (U. de Chile) y Psicoanalista. Magíster en Epistemología (U. de Chile) y Dr. (c) en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (U. de Chile), es Académico del Departamento de Psicología de Universidad de Chile, donde integra el Programa Académico "Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, coordinando la Unidad de Investigación "Traumatismos, memorias y procesos de simbolización". Isis Castañeda y Gabriela Jáuregui : Sueño dentro del sueño El presente trabajo aborda el planteamiento freudiano sobre el enigma del “sueño dentro del sueño” como una manifestación onírica redoblada, cuyo esfuerzo estaría centrado en arrebatarle la realidad a lo soñado y cuya figuración apuntaría a lo que el soñante meramente desea. La aproximación se realiza a partir del análisis de un caso particular, extraído de la investigación en curso: “Los cuerpos oníricos del malestar adolescente en Chile” del Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS). La presentación otorga un lugar central al quehacer del trabajo del sueño, en tanto forma de tramitación pulsional y cómo éste se produce de manera particular en el caso de una adolescente chilena, frente a situaciones de violencia enmudecidas en la vida cotidiana y emergentes mediante un material onírico que vence el redoble de la defensa que lo censura. Isis Castañeda es Psicóloga Clínica (Universidad Alberto Hurtado), Tesista de Magíster en Psicología Clínica de Adultos (Universidad de Chile) y Ayudante de Investigación del Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), además de integrar la Unidad de Investigación "Traumatismos, memorias y procesos de simbolización” del Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Gabriela Jáuregui es Psicóloga Clínica (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia), Tesista del Magíster en Psicología Clínica de Adultos (Universidad de Chile), Ayudante de Investigación del Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) e integrante del Programa Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Pablo Cottet : Marx y Freud: trabajo alienado y trabajo del sueño La división social del trabajo, constituye un acontecimiento y condición de posibilidad para la alienación del trabajo. Puede entenderse el trabajo alienado como un principio del "malestar en la cultura". Así, si para Marx el trabajo es una exclusividad humana, inscribiendo al ser humano en la historia bajo el precepto de una satisfacción de necesidades que produce nuevas necesidades, la apropiación de excedentes de producción por unos en perjuicio de otros, genera la división social del trabajo como un acontecimiento en, y de, la historia. Por su parte, Freud denomina "trabajo del sueño" a al menos dos momentos de la actividad del soñante: los cuatro operadores de la actividad onírica (desplazamiento, condensación, puesta en escena y la elaboración secundaria), además del momento de la interpretación (traducción del sueño latente al manifiesto). Esta presentación examina las relaciones entre el trabajo del soñante y el trabajo alienado, bajo preguntas tales como ¿Puede ser el fin de alienación el producto del trabajo del sueño del género humano? ¿Puede ser el trabajo del sueño un trabajo no alienado que conviva con el trabajo alienado (su excepción confirmatoria)? Pablo Cottet es Sociólogo y Doctor en Filosofía. Se desempeña como académico en jornada parcial en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile y en el Instituto de Humanidades de la U. Academia de Humanismo Cristiano. Soledad Falabella: Ti Pewma Ka Adentu, o El Sueño y La Imagen. Presentará la obra de Francisco Huichaqueo Ti Pewma Ka Adentu. Este último señala “Como soporte de creación uso la cinematografía y ella me ayuda a desplazar la imagen que está dentro de mi. El Sueño o el viaje (Pewma-­‐ perrimentun) me permiten traer de ese plano experiencias únicas que son muy coherentes para mí creación y en ese instante se reafirma nuestra practica cultural que es el arte de iluminar el sueño pewma, y en este caso depositados en un espacio tiempo esculpidos por una cámara”. Soledad Falabella es Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana (Universidad de Chile) y Doctora en Lengua y literatura española y portuguesa (Universidad de Berkeley). Es académica colaboradora del Magister en Genero y Cultura Latinoamericana del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género en la Universidad de Chile, además de dirigir la ONG ESE:O, dedicada a la investigación-­‐acción. Marta González ¿Sueñan los niños? El sueño, nombrado por Freud como un acto psíquico de pleno derecho, se ubica como un lugar privilegiado desde donde pensar el problema de la memoria en el tiempo de la infancia. La pregunta por los sueños de niños nos permite ir más allá y más acá de los sueños, en tanto las exteriorizaciones de la sexualidad infantil son variadas y polimorfas. Nos acercaremos a la pregunta por las condiciones de posibilidad del sueño en la infancia, abordando el problema del soñar identificando algunas distinciones respecto del relato y trabajo del sueño que pudiese realizar un niño articulándolo al relato y trabajo del sueño que pudiesen realizar sus "otros". Marta González es Psicóloga y Magister en Psicología Clínica (Universidad de Chile). Académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, es coordinadora de la Unidad Cuerpo y Psicoanálisis perteneciente al Programa de Estudios Psicoanalíticos: “Clínica y Cultura” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Andrés Haye : Los sueños y el mar: Discurso onírico, memoria colectiva y (des)individuación. La metáfora de lo oceánico parece tener una importancia incomparable en el discurso acerca del sueño, tanto en poesía como en filosofía. Una exploración en el uso que a ella da Benjamin permite pensar una articulación conceptual de los sueños con la vida de la memoria en general, y con las experiencias de (de)subjetivación que la memoria engendra. Pues los sueños tienen que ver sin duda con la confusa relación entre recuerdo y olvido. Así, la concepción Bergsoniana de la memoria que toma Benjamin obliga a pensar de nuevo las relaciones entre el sueño y la percepción, así como entre sueño y lenguaje. Por un lado, se nos refuerza la idea Freudiana de la memoria que se desborda en los sueños, pero por otro nos conduce a una idea del discurso alejada del estructuralismo, entendido no como tejido semiótico ni juego sintáctico, sino como devenir otro. Ahora bien, si de acuerdo con una especulación de Freud, el proceso onírico es el proceso de pensamiento en reversa, ¿qué es y cómo analizar un enunciado al revés? Una peculiaridad del sueño, el desconocimiento del sujeto de enunciación, conduce a la problemática de la subjetivación en el discurso. Bajtín habilita un concepto de discurso y enunciado que conjuga precisamente el devenir otro propio de la vida del lenguaje, en la forma de extraposición, con la constitución del sujeto. El análisis del sueño, en cuanto análisis de un recuerdo e interpretación de un relato diurno que se construye a partir de restos oníricos, implica no la representación de otro texto (el sueño) por medio de un metalenguaje, ni una dualidad de enunciados en relaciones de traducción, sino una transformación dialógica. Lo que el recuerdo del sueño viene así a recordar es no que en la cotidianidad de la vida ha quedado excluido de la propia experiencia individual, que es una voz ajena o semiajena que nos desborda y a la vez nos circunscribe en el tiempo y espacio de una generación, de un grupo social, de una época. Enmarcados en la compleja relación entre los extremos del dormir y despertar según la metáfora de lo oceánico, los sueños revelan de manera invertida las formas culturales de individuación. Andrés Haye es Profesor Asociado de la Escuela de Psicología de la P. Universidad Católica de Chile. Su trabajo se ha enfocado en la teoría y la investigación social de la memoria, la ideología y el discurso. Actualmente, es Investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (proyecto CONICYT-­‐FONDAP) y de la plataforma Normalidad, Diferencia y Educación (proyecto CONICYT-­‐Anillos en Ciencias Sociales). Roberto Hozven: El sueño en Roberto Bolaño. Escritura contra libertad de imbunchar, en Chile. Mi hipótesis de partida es que Roberto Bolaño hace del sueño un significante, un ejercicio tropológico de escrituras, de alegorías escalonadas al infinito que, llevadas a su plenitud –
elevadas al cubo, por así decir—, conjuran la ausencia de libertad que impregna la chilenidad definida como “tormenta de mierda” (Nocturno de Chile). Digo “conjura” en los dos sentidos etimológicos de la palabra: “Ligarse con alguien, mediante juramento, para algún fin”, “Conspirar uniéndose muchas personas…” como “Impedir, evitar o alejar un daño o peligro”. O sea, el sueño “se liga” con la chilenidad –definida como mierda— pero al mismo tiempo “impide” su “daño o peligro”. Pero –agregaría Bolaño— el escritor “maricón” que es él lo impide cumpliéndolo, ejecutándolo. Chile, el “país-­‐pasillo que no lleva a ninguna parte” equivale a imbunchismo, en el sentido señalado por Carlos Franz: “cortar las alas de lo que se eleva, derribar la grandeza, mutilar lo que sobresale”. Imbunchismo, imbunche equivale a libertad negativa, imposibilidad de actuar con independencia, imposibilidad de estar impedido. El sueño, en la narrativa de Bolaño –
creo—, contraría la libertad obediente del chileno a las voces siniestras de su novela familiar, de su melancolía, construyendo imágenes inéditas, posiciones enunciativas excesivas que aspiran a liberarnos de la “tormenta de mierda” continental. Roberto Hozven es Profesor titular del Departamento de Literatura de la P. Universidad Católica de Chile. Su trabajo se inscribe en la crítica inspirada por los cruces de literatura, psicoanálisis y cultura Entre sus últimas publicaciones se encuentran Octavio Paz. Viajero del presente. Otra vuelta (FCE, 2014) y Escritura de alta tensión. Desafío de Luis Oyarzún (Catalonia 2010). Matías Marchant : Sueños e historia El propósito del trabajo es poder articular el sueño y la noción de historia, o más precisamente de lo que se ha llamado el trabajo de historización. Si bien las producciones oníricas nos acercan a la idea de lo inconsciente como un territorio en donde el tiempo no participa, el trabajo de historización permite tejer los hilos del tiempo surgiendo así una relación entre pasado y presente. Se buscará sostener la idea que la interpretación del sueño está condicionada al trabajo del ejercicio de la historia, entendido como verbo: historizar. Se intenta mostrar la condición de la historia para encontrar un lugar a la producción onírica. Del mismo modo que el jugar o el dibujar de un niño. De este modo, se propondrá una definición de conceptos que se suelen usar hoy en día en la clínica psicoanalítica como los de historización e historizar y brindar una posibilidad de una escucha que incorpora la noción de historia en su técnica. Dicho de otro modo, la interpretación psicoanalítica requiere de la historia. Por último, se ilustrará esta relación a través de un caso clínico. A través de este trabajo se articularán algunas otras relaciones y distinciones como lo son el recordar, memorizar y elaboración psíquica. Matias Marchant es Psicólogo y Magister en Filosofía. Académico colaborador del Diplomado en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil de la Universidad de Chile, es integrante de la Unidad de Psicoanálisis Infanto Juvenil del Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura. Asimismo, es Director de la ONG Casa del Cerro y autor de los libros Vínculo y Memoria (Cuarto Propio, 2014) y El Libro de vida (U. Alberto Hurtado, 2015). Andrés Menard : Los sueños y las cosas En su nacimiento disciplinario con E.B. Tylor, la antropología postuló el origen de la religión en la experiencia del sueño: a raíz de éste, el hombre primitivo habría accedido a la idea de la dualidad cuerpo/alma, siendo el alma aquella que viaja cuando el cuerpo yace inmóvil. Según este esquema la muerte no sería más que una prolongación de este estado dividido. Esto explicaría además el vínculo entre sueños y muerte, o entre sueños y muertos, siendo un espacio privilegiado para nuestra comunicación con ellos. Ahora bien, nos interesa volver a esta imagen del sueño, pero discutiendo la idea de una dualidad a partir de una concepción "afirmativa" del sueño mismo, lo que implica primero elucubrar sobre el estatus de las personas y objetos que en ellos aparecen en tanto imágenes y en segundo lugar discutir la condición del sueño como objeto o como cosa. Y aquí nos referiremos al problema de los "usos culturales" o "políticos" de los sueños en distintos contextos, pero para discutir principalmente si el sueño funciona como un objeto, es decir como algo codificado por un uso, o si al contrario comparte con cosas y fetiches la dignidad de aquello que se sustrae a los códigos cotidianos del uso, extrayendo de ahí, sino bien ya no una utilidad, quizás una eficacia. Andrés Menard es Antropólogo y Doctor en Sociología (EHESS). Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, ha participado en diferentes proyectos de investigación, además de publicar trabajos mayoritariamente referidos a la historia y la política mapuche, así como a la noción de fetiche y su rol en la relación entre magia y política. Geneviève Morel : La pesadilla, ¿prototipo psicoanalítico del goce femenino? El adivino griego Tiresias afirmaba que, por experiencia propia, el goce femenino sobrepasaba cualquier otro. En su periodo clásico, el goce femenino evocaba en Lacan la figura del abrazo de un íncubo, aquella figura mítica que las mujeres acogían durante la noche en la Edad Media, de acuerdo al dicho: “Desde que una mujer duerme sola, el Diablo duerme con ella”. De hecho, Lacan se inspiraba en la teoría de Ernest Jones, la cual ponía en serie la pesadilla, los íncubos, los vampiros y otros hombres lobos. En su estudio de 1910 sobre la pesadilla, Jones anticipa el más allá del principio del placer – el cual, para Lacan, caracteriza al goce-­‐, toda vez que él hace de la pesadilla una patología, allí donde Freud consideraba al sueño como un fenómeno normal subordinado al principio del placer. Esta mitología sobre el carácter pesadillezco del goce femenino, podría parecer un bricolaje dudoso, incluso regresivo, mientras que, por otra parte, Lacan acudió otros conceptos, más lógicos, para su abordaje. Veremos, sin embargo, que el reciente éxito planetario de la trilogía 50 Sombras de Grey, del autor británico E. L. James, nos impone retomar este tema de manera más seria. Geneviève Morel es Psicoanalista (Paris y Lille), ex-­‐alumna de l’ENS, Agregada en matemáticas y Doctora en Psicología Clínica (Universidad Paris 7). Investigadora asociada del CRIMIC de la Université Paris Sorbonne, es también profesora y presidente de “Savoirs et clinique” (Lille y Paris), además de presidenta del Collège de Psychanalystes d’A.l.e.p.h. (CP-­‐ALEPH). Asimismo, dirige un seminario clínico en l’UHSA (CHR Lille) y es autora de numerosas publicaciones entre las que destacan Ambigüedades Sexuales. Sexuación y Psicosis (Manantial, 2012), L'œuvre de Freud. L'invention de la psychanalyse (Bréal, 2006), La ley de la madre. Ensayo sobre el sinthome sexual (FCE, 2012) y Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en movimiento (Ediciones S&P, 2011). David Pavón-­‐Cuéllar : Política surrealista del sueño en la vigilia: vasos comunicantes entre marxismo y psicoanálisis. Se examinará la manera en que André Breton, René Crevel y Tristan Tzara intentaron articular el marxismo y el psicoanálisis a través de la comunicación y compenetración entre la vigilia y al sueño. La separación entre estos dos planos buscaría en vano disociar la razón y la locura, el exterior y el interior, lo consciente y el inconsciente, lo compartido y lo íntimo. El surrealismo desafió estéticamente estas dualidades, pero también las cuestionó políticamente y apostó por una revolución comunista que reconciliara la realidad con el sueño y que se animara con una fuerza inconsciente onírica y no sólo económica. Se discutirá la validez y la vigencia de la política surrealista como forma específica de marxismo freudiano, se le confrontará con la concepción freudo-­‐marxista de Wilhelm Reich y se buscará elucidar por qué ambas propuestas fueron descartadas o incomprendidas tanto por Freud y algunos de sus seguidores como por los Partidos Comunistas y por muchos marxistas, entre ellos el propio Trotsky. David Pavón-­‐Cuéllar es Doctor en Filosofía (Universidad de Rouen) y en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela). Profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México), es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México. Autor de numerosas publicaciones en los campos de la teoría marxista, el psicoanálisis lacaniano, la psicología crítica y el análisis de discurso, entre sus últimos libros destacan Elementos políticos de marxismo lacaniano (Paradiso, 2014) y Lacan, Discourse, Event: New Psychoanalytic Approaches to Textual Indeterminacy (coordinado con Ian Parker, Routledge, 2014). Iván Pinto : Los montajes del sueño. Contrapuntos cinematográficos entre El botón de Nácar (Patricio Guzmán, 2014) y Cofralandes (Raúl Ruiz, 2003) De forma creciente en los filmes documentales de Patricio Guzmán, la presencia de elementos vinculados al sueño y la memoria, han constituído un lugar para el abordaje de la Historia y aquello que se encuentra “adormecido” en ella. En su último filme “El botón de Nácar”, es el agua como elemento la que le sirve para genera un terreno de asociatividad, condensación y materialidad. Por su parte, siempre vinculado a un cine que se moviliza entre el surrealismo y el barroco, Ruiz realiza el documental “Cofralandes” el año 2003 como encargo del ministerio de Cultura, abordando el mundo “real histórico” desde la fractura y en constante juego temporal. En ambos filmes la memoria y el sueño confluyen en una operación de montaje ensayística que combina y sintetiza un tiempo cinematográfico heterocrónico. Iván Pinto es Magister en Cine Documental (U. de Chile) y Doctor © en Estudios latinoamericanos (U. de Chile). Actualmente, es Becario Conicyt. Esteban Radiszcz : De la política en los sueños a las políticas del sueño. Desde hace casi un siglo, diversas investigaciones llevadas a cabo en el plano de la historia, la sociología y la antropología, han destacado la contribución de la sociedad en la actividad onírica. En tal sentido, algunos investigadores han podido subrayar la impronta política de los sueños, tanto a nivel de sus contenidos, como en la dimensión de sus usos. La discusión de estas contribuciones, nos permitirá determinar el lugar y la función que, desde la Traumdeutung, Freud le concedió a lo social en el sueño. Con ello, nos será posible observar que, más allá de la incidencia de la política en los sueños, la formación onírica misma comporta un horizonte político que concierne, particularmente, al malestar en la cultura. En atención a lo anterior, los sueños no sólo constituyen un objeto de interés para la indagación sociológica, antropológica, histórica o psicoanalítica, sino que, a su vez, parecen capaces de albergar singulares materiales pertinentes para la investigación social, como aquella emprendida por LaPSoS. Esteban Radiszcz es Psicólogo y Psicoanalista, Magister en Psicopatología Fundamental y Doctor en Psicoanálisis (U. Paris 7). Es Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, donde integra el Programa Académico de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura, además de ser investigador del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) y actual coordinador académico del Magister de Psicología Clínica de Adultos. Autor de una treintena de artículos publicados en libros y revistas nacionales y extranjeras, sus investigaciones se han enfocado en la clínica psicoanalítica, las vinculaciones del psicoanálisis con las artes y la analítica del poder en relación al psicoanálisis, abordando problemáticas concernientes a los dispositivos de intervención en Salud Mental, los sueños, la historia político-­‐cultural del psicoanálisis, el sufrimiento adolescente, entre otras. Angie Saiz : Limbo y realidad: una posible estética del trauma Las relaciones entre realidad y ficción se desarrollan estética y discursivamente a través de procesos con múltiples posibilidades de ser visualizados. Hacia un lado la necesidad de control y producción de esta visualización, y hacia otro la interferencia de un contexto repleto de información subliminal; entre ambos, un estado de limbo, una suerte de plataforma para la instalación de la creación artística. En este limbo, la obra de arte -­‐red de metáforas conceptuales-­‐ manifiesta, expresa y transmite reflexiones en torno a los fenómenos inconscientes colectivos de post-­‐dictadura (u holocausto) y las posibilidades de crear una estética asociada a este universo traumático. Angie Saiz es Artista Visual con producción de obra en pintura, fotografía, intervención pública, videoinstalación y arte sonoro. Su trabajo desarrolla problemáticas estéticas a partir del imaginario biográfico y el cruce y crisis entre las nuevas tecnologías y los conceptos de tiempo, limbo y ruina. Ha expuesto en importantes espacios dentro de Chile, como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Artes Visuales MAVI y Galería Metropolitana. También ha participado en muestras fuera del país en espacios como YAKU Museo del Agua en Quito, Galería Marta Traba de Sao Paulo y Human Resources Gallery en Los Ángeles C.A. en Estados Unidos. Además, es curadora y productora independiente de proyectos en artes visuales y realiza labor editorial en publicaciones afines. Vive y trabaja en Santiago de Chile, y realiza proyectos expositivos y de gestión dentro y fuera del país. sueños
IV Coloquio Chileno-Francés de Psicoanálisis
23 y 24 de octubre, 2015
Auditorio Periodista José Carrasco Tapia (ICEI)
Campus Juan Gómez Millas, Universidad de Chile.
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto, 1045, Ñuñoa.
Asistencia liberada, previa inscripción (cupos limitados)
Inscripciones en: http://goo.gl/forms/O03TgT6qfO
Más informaciones en: http://www.psicoadultos.uchile.cl/extension.html
Contacto: [email protected]
organiza
auspicia
patrocina