tu guÍa para encontrar trabajo GUÍA LABORAL ÍNDICE * * Currículum Entrevista de trabajo Editorial 5 10 claves para conseguir un buen trabajo 6-7 Cómo hacer un buen CV 8-9 Lo que analizan los reclutadores en tu CV 10-11 Lo que no puede faltar en tu CV 12-13 Cómo enfrentar una entrevista de trabajo 14-15 10 errores más comunes en una entrevista de trabajo 16-17 Preguntas más usuales en una entrevista de trabajo 18 Mi primer día de trabajo 19 Álvaro Vargas L. Gerente General Ignacio Brunner H. Director de Empleabilidad Isabel Cuevas P. Zlatica Vrsalovic A. Comunicaciones Sysla Osorio M. José Miguel Canales G. Diseño Contenidos elaborados por Trabajando.com, prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización TRABAJANDO.COm Simone Parmegiani C. David Barrera A. Marketing 3 En la actualidad, los candidatos tienen la obligación de marcar la diferencia por sobre sus pares, si quieren que las empresas se fijen en ellos, y los reconozcan como un talento. GUÍA LABORAL EDITORIAL En Trabajando.com, la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica, estamos seguros que buscar trabajo es un proceso largo y difícil, durante el cual se deben sortear varias etapas, desde la confección del currículum hasta la entrevista de trabajo, y nuestro propósito es justamente acompañarte en esta tarea. Para eso hemos diseñado junto a expertos, esta completa Guía Laboral, en la que podrás encontrar variados consejos que te ayudarán a enfrentar de mejor manera este desafío. En la actualidad, es fundamental que los candidatos tengan la capacidad de marcar la diferencia por sobre sus pares, si quieren que las empresas se fijen en ellos, y los reconozcan como un talento. Por eso, un postulante no puede descuidar ningún aspecto. 5 Consejos y recomendaciones para hacer un buen CV, enfrentar una entrevista de trabajo o conseguir un buen empleo, son sólo parte de la información que te entregamos en estas páginas, para que puedas tener más y mejores herramientas que te permitan enfrentar con éxito un proceso de selección. TRABAJANDO.COm Álvaro Vargas L. Gerente General, Trabajando.com Chile DIEZ CLAVES PARA CONSEGUIR UN BUEN TRABAJO Todas las personas, en algún momento de su vida, pasan por el difícil proceso de buscar trabajo y deben enfrentarse con una compleja situación que envuelve una amplia competencia, falta de oportunidades y ansiedad. El problema, generalmente, no es conseguir un empleo, sino que encontrar uno que corresponda a tu nivel de experiencia. Por lo mismo, debes postular sólo a aquellas vacantes que sean de tu real interés y que cumplan tus expectativas, ya que de lo contrario dificultarás la tarea en vez de facilitarla. Teniendo en cuenta lo anterior, es que se vuelve fundamental conocer y poner en práctica una buena estrategia para salir airoso en esta búsqueda. Acá te entregamos diez consejos y recomendaciones útiles que te ayudarán durante este proceso. 1 Toda la gente que has conocido a lo largo de tu vida, tal vez no te pueda contratar, pero sí recomendar una buena oportunidad de trabajo o a otra persona. Capacítate constantemente 2 Elabora un plan de acción con las actividades más importantes del día, que incluya una programación, horarios, tareas, objetivos y metas. 3 Piensa con flexibilidad Planifica la búsqueda 4 Debes siempre priorizar tu crecimiento profesional en pro de una mejor empleabilidad, para eso debes perfeccionarte asistiendo a charlas, seminarios o cursos. Investiga las necesidades del mercado 5 Mantén la mente abierta a posibilidades que no has contemplado en el pasado, lo que te permitirá analizar todas las oportunidades para tomar la mejor decisión. GUÍA LABORAL utiliza tus redes de contacto Averigua cuáles son las zonas, sectores y áreas de desempeño que tienen mayor necesidad de contratación, con el objetivo de enfocar tu búsqueda y dirigir tu esfuerzo. un CV concreto y organizado 6 Con un CV ordenado y completo, puedes ganar la simpatía de los entrevistadores y obtener una mayor visibilidad ante una competencia llena de talento. 7 Prepara la entrevista 7 Recopila información que permita expresarte mejor frente al entrevistador. Todo lo referente a la empresa, su cultura organizacional, su misión y valores, será de gran ayuda. sigue el proceso atentamente importante estar atento al re10 Essultado de las pruebas de selec- 8 Analiza tus conocimientos, aptitudes y rasgos personales, ya que durante este tipo de evaluaciones se valoran factores como inteligencia, capacidad e intereses. Ten paciencia 9 Puede pasar algún tiempo hasta que encuentres tu trabajo ideal, lo importante es ser paciente y estar tranquilo, y no entusiasmarse mucho con cada señal de trabajo. La búsqueda de empleo no es fácil y para algunos puede convertirse en un problema; sin embargo, al conocer estas claves puede que tu suerte cambie y te resulten efectivos estos consejos. TRABAJANDO.COm ción y hacer seguimiento. Para ello, es recomendable hablar con la persona encargada de manera clara y pausada. SÉ sincero en las evaluaciones psicotécnicas * Currículum ¿CÓMO HACER UN BUEN CV? El CV es nuestra principal herramienta a través de la cual podemos conseguir la entrevista. Por ello, es muy importante prestar mucha atención a la hora de confeccionarlo. Preocúpate de que tu información de contacto esté siempre actualizada. En esta sección deben estar tus antecedentes personales, como nombre completo, RUT, dirección, teléfonos y mail. No olvides incluir un resumen explicando quién eres y qué estás buscando. Ordena y destaca tus antecedentes académicos y laborales. Comienza por tu nivel de estudios, continúa con tu carrera, universidad o instituto y los años cursados. Agrega el nombre del colegio, ciudad y año de egreso, para terminar con tus experiencias laborales desde la más actual a la más antigua, incluyendo la empresa donde trabajaste, cargo, tiempo y logros o metas alcanzadas. Deja espacio para la información complementaria. Acá puedes destacar estudios de especialización, cursos, manejo de idiomas, dominio computacional, hobbies e intereses, así como también la disponibilidad para trabajar y las expectativas de renta. Esta sección es fundamental y podría ayudarte a conseguir el empleo que buscas. GUÍA LABORAL / currículum Nicolás Rodrigo Letelier Gaete 12.043.701-1 20 de enero de 1979 Nocedal 640, La Reina, Santiago (02) 2774293 – (09) 8672241 [email protected] RESUMEN Profesional del área comercial, con más de 7 años de experiencia en industrias de consumo masivo. Ha desarrollado importantes campañas y lanzamientos de productos con excelentes resultados. Especial orientación al logro y cumplimiento de objetivos. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Nivel de estudio Profesional Estudios superiores Ingeniería Civil Industrial. Universidad de Chile. Año de egreso: 2002 Años de estudio 6 Colegio I. Nacional, Región Metropolitana. Año de egreso: 1996 ACTIVIDADES LABORALES Situación laboral Con contrato Años de experiencia 6 años Experiencia laboral Cencosud, diciembre de 2005 a la fecha Cargo: Gerente comercial / Área de desempeño: Comercial Desempeños y logros: Responsable de la implementación y desarrollo de políticas comerciales, planes estratégicos y de negocios. Producto de la buena gestión comercial se logró mejorar en un 20% la rentabilidad de la compañía. Tips para un mejor CV Debe ser estructurado, claro y legible. No debe tener errores ortográficos, demuestra falta de profesionalismo. No utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura. No inventar actividades profesionales o extra-profesionales, los reclutadores las identifican rápidamente. No dejar “lagunas” de tiempo. Banco Santander Santiago, abril de 2003 a diciembre de 2005 Cargo: Jefe de venta / Área de desempeño: Comercial Desempeños y logros: Responsable del cumplimiento de las estrategias y metas comerciales, además de la creación y formación de fuerza de venta. Desarrolla un exitoso grupo de agentes comerciales. Que su contenido no exceda dos páginas, no es una biografía. INFORMACIÓN ADICIONAL pide a otra persona que lea tu CV y escucha su opinión, puede que te ayude a estructurarlo mejor e identificar errores. Diplomado en Marketing Estratégico, PUC. 2006 – 2007 Idiomas Inglés nivel intermedio. Conocimientos computacionales Nivel usuario avanzado, manejo de Office avanzado. Mantén un formato neutro y formal. Actualiza tu CV permanentemente y revísalo antes de entregarlo a los reclutadores. TRABAJANDO.COm Capacitación y perfeccionamiento 9 * Currículum LO QUE ANALIZAN LOS RECLUTADORES EN TU CV El mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo, donde solamente los más idóneos serán llamados para una entrevista y eventualmente serán contratados, de ahí lo importante de presentarse como un candidato atractivo. Para eso debes tener en cuenta los puntos en los que se fijan los reclutadores a la hora de analizar tu CV: Concordancia perfil de cargo v/s candidato. Elementos destacados de tu perfil. Habilidades comunicacionales escritas. Presentación (formato, estructura, orden, legibilidad, cronología, etc). Estabilidad en trabajos anteriores. “Lagunas” en historia laboral. Progresión de carrera en antecedentes laborales. Formación y capacitación. 1 Habilidades comunicacionales e interpersonales Capacidad para comunicarse claramente y de la manera adecuada, tanto con el interlocutor como con el contexto, es decir, con los pares, jefaturas, subordinados, clientes, entre otros. Liderazgo/Influencia 2 Capacidad para generar una visión común y proveer al resto de un sentido de dirección. Lograr persuadir, convencer, influenciar o impresionar para conseguir el apoyo de otros. GUÍA LABORAL / currículum La función de los reclutadores es garantizar que el candidato sea rentable, confiable y que genere valor a la empresa; para eso consideran las denominadas competencias genéricas. Solución de problemas 3 Habilidad para identificar las razones de un problema y subdividirlo en los hechos esenciales. La capacidad de analizar el problema a la luz de una visión global y buscar nuevas soluciones. 11 4 Automotivación Motivación interna por hacer las cosas de la mejor manera posible. 5 Energía y entusiasmo Positivo, proactivo, con ganas de involucrarse e iniciar actividades. Pensamiento analítico y conceptual Capacidad de analizar y sintetizar distintas experiencias, observaciones e información. También se valora mucho la capacidad de evaluar y generar alternativas y posibilidades futuras. trabajo en equipo Creatividad e Iniciativa 8 9 Contar con la capacidad para hacer más de lo que la situación requiere, y de actuar sin la necesidad de que te lo pidan. Generador de nuevas miradas y soluciones frente a problemas. 7 Capacidad para cambiar de estrategia y aceptar otros puntos de vista. Adaptarse rápida y efectivamente a situaciones cambiantes, y sobreponerse a fracasos, frustraciones y aprender de ellos. orientación AL cliente vuelve fundamental contar con 10 Sela capacidad de definir estrategias, procesos y prioridades, así como también evaluar opciones que tengan relación al negocio y/o sus potenciales clientes. TRABAJANDO.COm Trabajar eficientemente con otros para alcanzar las metas propuestas, así como también empatizar y entender los sentimientos, preocupaciones, deseos, fortalezas y debilidades de otros. 6 Flexibilidad y Resiliencia * Currículum LO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU CV El currículum es la principal carta de presentación a la hora de buscar empleo, por lo mismo, es fundamental confeccionarlo adecuadamente, de manera de despertar el interés de quien recluta. Recuerda que un buen CV consigue entrevistas y una buena entrevista consigue un trabajo, desde este punto de vista, el 50% de la tarea está en hacer un buen CV. Preocuparte de la redacción, ortografía, estilo, diseño y modelo que utilices son aspectos importantes que debes tener en cuenta cuando realices tu CV, y por supuesto hay datos que no deben faltar: GUÍA LABORAL / currículum 1 Piensa qué habilidades diferenciadoras tienes que contribuyan a la empresa y evita las ambigüedades. Cuida que al abarcar muchas áreas parezca que no sabes lo que quieres. Un ejemplo pude ser: “Un puesto donde desarrollar mis habilidades de marketing, tales como lanzamientos de productos, campañas publicitarias y estudios de mercado”. 2 En este paso es básico escribir tu nombre completo, dirección, número de teléfono o celular y correo electrónico. Debes asegurarte de que todo lo que proporciones esté de manera correcta, así podrán contactarte con facilidad; un número de contacto fácil de localizar y un correo “serio”, de preferencia, que lo utilices únicamente para tu ámbito profesional. Educación y formación 4 Experiencias y proyecciones laborales Datos personales resumen profesional Haz una lista de tus grados académicos del más reciente al más antiguo. Es importante colocar el año en que concluiste cada grado, así como la institución de egreso. Recuerda que si tienes estudios inconclusos, debes especificarlo porque seguramente en la entrevista te preguntarán sobre esos conocimientos. Haz una lista de las empresas donde hayas trabajado, seguido del nombre del cargo que ocupaste, y el periodo de tiempo en los que te desempeñaste en el mismo. Luego, enumera los principales logros que hayas conseguido, recuerda que logro no es lo mismo que funciones, cada cargo en diferentes empresas, generalmente, realiza lo mismo, así que para generar un mayor impacto, menciona lo nuevo que hayas realizado en él. Sé concreto, tratando de cuantificar los logros, de esta manera haces objetivo lo que estás diciendo. Por ejemplo, si tu función era la de actualizar la cartera de clientes, podrías decir: “Actualización de la cartera de clientes con una reducción de un 20% en el plazo establecido”. Esta fórmula sintetiza en tiempo y cantidad lo que lograste, siendo de impacto y fácil recordación. Los trabajos realizados al igual que los estudios deben ir del más reciente al más antiguo. 13 TRABAJANDO.COm Recuerda que al igual que tú habrán varios interesados en el mismo trabajo. Resalta tus logros y experiencias para conseguir el trabajo que deseas. 3 * Entrevista de trabajo cómo enfrentar una entrevista de trabajo La entrevista de trabajo le permite a la empresa comprobar la idoneidad de la candidatura para el puesto ofertado. El objetivo es analizar el perfil personal del candidato, su capacidad profesional, competencias, compatibilidad con la empresa y motivación por el cambio. Por ello tiene tanta importancia lo que dices y lo que no. Los gestos, el tono y la forma, a menudo, expresan incluso más que el propio mensaje. Conócete a ti mismo. Analiza tu CV, reflexiona y extrae conclusiones sobre tu educación y experiencia, y cómo las puedes aplicar al puesto solicitado. Prepara una serie de argumentos breves y precisos para defender tus puntos débiles. Planificación. Realiza una búsqueda anticipada de la dirección e infórmate sobre cómo llegar. Debes estar preparado para no ser sorprendido por alguna eventualidad, atrasarte o fallar a la cita. GUÍA LABORAL / entrevista de trabajo Antes de acudir a la entrevista de trabajo debes prepararte: Infórmate sobre la empresa. Cuenta con una noción general de la empresa, su visión, misión, áreas en las que se desempeñan, productos que comercializan y proyectos en los que puedan verse involucrados. Imagen/Apariencia. Tienes que sentirte cómodo/a con tu aspecto físico y con la ropa que te has puesto. Elige tu vestuario un día antes, te ayudará a ganar tiempo y a visualizar imprevistos con anterioridad. Recuerda no sobrecargar vestimenta, maquillaje ni perfume. Confirmar. Si te citan por escrito, contáctate por teléfono o e-mail para confirmar tu asistencia. Si te atrasas por cualquier motivo, debes contactarte con la empresa y justificar el retraso o la inasistencia con argumentos sólidos. 15 Puntualidad. Acude a la entrevista con 10 minutos de antelación, de esta forma tendrás tiempo para serenarte, y causar una impresión de persona responsable y previsora. No fumar ni masticar chicle. Fumar, además de que puede estar prohibido, denota dependencia, nerviosismo y poco control de tus emociones. Comer por ningún motivo. No interrumpir. Esto es una falta de respeto. Siempre debes esperar que el interlocutor termine de expresar una idea antes de contestar, ya que ellos harán lo mismo contigo. Recordar, mencionar y relacionar experiencias laborales. Puede que los entrevistadores mencionen algunas características que buscan en el candidato. Cuando ocurra, es bueno mencionar experiencias laborales pasadas donde hayas exhibido o cultivado esa cualidad. Expresar ambiciones y proyectos. Expresa tu deseo de crecimiento y mejoramiento continuo, algo que las empresas buscan mucho, sobre todo si tus proyectos van relacionados con el área en la que te desempeñarás en este trabajo. TRABAJANDO.COm No sirve de nada la formación o experiencia que tengas ni la imagen que proyectes en tu CV, si no das una buena entrevista. El encuentro. Una vez hayas entrado al lugar de la cita, espera a que el reclutador te extienda su mano y te invite a tomar asiento. Procura dejar tus pertenencias a un lado, es importante que no perturben la conversación e invadan el espacio visual y físico del entrevistador. * Entrevista de trabajo los 10 errores más comunes en una entrevista de trabajo Al momento de enfrentar una entrevista de trabajo, lo primero que debes tener en cuenta es que lo que buscan las empresas es un perfil determinado, no al mejor, sino al más adecuado. Sin embargo, es en esta instancia donde debes convencer al reclutador que eres el mejor candidato, y una de las claves para lograrlo es resaltando tus potencialidades y teniendo mucha confianza en ti mismo. Por eso es fundamental prepararse y no descuidar ningún detalle. A continuación, te presentamos los 10 errores más comunes en una entrevista de trabajo: 2 No mantener contacto visual y no ofrecer una sonrisa No creas que sonreír demuestra falta de seriedad o que una mirada fija te presenta como una persona arrogante o intimidante. Debes reafirmar tu honestidad y seguridad. 3 Responder inadecuadamente a preguntas comunes Las entrevistas suelen tener las mismas interrogantes, por lo tanto, muchas veces sabes qué preguntas enfrentarás. Por ello, debes prepararte para no responder lo mismo durante toda la entrevista. 1 4 Tener una apertura débil Todo buen vendedor tiene quizá un máximo de tres minutos para enganchar a su comprador. Lo mismo ocurre en una entrevista, por esto debes demostrar cuan atractivo eres como candidato desde el inicio de la cita. GUÍA LABORAL / entrevista de trabajo Recuerda que no tienes nada que perder y mucho que ganar. Toda entrevista, aún la más desastrosa, te sirve de entrenamiento para la próxima. No interpretar lo que hay detrás de la pregunta y responder de forma directa “¿Cuál consideras que ha sido tu mayor fracaso?”, si te enfocas sólo en responder esa pregunta, puedes terminar dando una respuesta que te comprometa de más. 17 5 8 No enfatizar las habilidades que buscan los reclutadores Debes mantenerte sintonizado con el entrevistador y ser capaz de identificar las necesidades que tiene, de esa manera puedes modificar tu estrategia y respuestas a lo largo de la entrevista. 9 Enojarte o darte por vencido en la mitad de la entrevista Muchas entrevistas tienen momentos de tensión; ahí el reclutador busca llevar al descontrol o al enojo al candidato, para saber cómo reaccionará. Evita perder el control. 7 10 No conocer la empresa para la que te están entrevistando El desconocer la organización da una terrible impresión al entrevistador. Y peor aún, cómo pretendes venderte ante un comprador que ni siquiera sabe si lo que ofreces será de su interés. tener un mal cierre y dejar que termine abruptamente la entrevista Prepara antes de la entrevista la forma en la que terminarás, pueden ser argumentos fuertes sobre el por qué te consideras el candidato ideal para ocupar la vacante. TRABAJANDO.COm Hablar mucho de lo que quieres y poco de lo que ofreces Evita hablar mucho de lo que tú quieres en las primeras entrevistas. Pedir horarios, compensaciones, entre otros, desanimará al reclutador, enfócate más en lo que puedes entregar. 6 Dar respuestas extensas o muy acotadas Considera que mientras menos te pregunten, menos interés en tu persona. Sé concreto y directo en tus respuestas, pero no te limites a unas pocas palabras, porque terminarás no vendiendo nada de ti. * Entrevista de trabajo Personalidad 1 ¿Cómo te definirías? Utiliza cinco adjetivos y justifícalos. 2 ¿Qué opinión crees que tienen de ti tus amigos? ¿Y tus compañeros de trabajo? 3 Enumera tu escala de valores. 4 ¿Sueles acabar lo que empiezas? 5 ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que tomar en tu vida? Creatividad/Aficiones 1 ¿Qué querías ser de pequeño/a? 2 ¿Cómo te imaginas tu vida dentro de 5-10 años? 3 ¿Controlas o intentas planear tu vida al detalle? ¿Te gustan las sorpresas? 4 ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones y por qué? 5 ¿Qué hiciste el último fin de semana? 6 ¿Dónde fuiste de vacaciones este verano? Preguntas más usuales en una entrevista de trabajo 7 ¿Cuál fue el último libro que leíste? Entorno de trabajo 1 Si estuvieras en mi lugar y yo fuera el que se presenta al puesto, ¿qué cuali- 2 3 4 5 dades tendría que reunir para que me eligieses? ¿Qué aportarías si te contratáramos? ¿Qué tipo de personas no soportas? ¿Con qué personas te gusta trabajar? ¿Estás acostumbrado/a a trabajar en equipo? ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿Qué ventajas o desventajas crees que hay cuando se trabaja en equipo? ¿Comentas con tu entorno (padres, pareja, amigos) lo que pasa en tu trabajo? Aplicación de conocimientos y experiencia 1 ¿Por qué estudiaste esta carrera/postgrado? ¿Qué otras carreras te atraían? 2 ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera? ¿Qué o quién te influyó a la hora de elegir tu carrera? 3 ¿Estarías dispuesto/a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, En la gran mayoría de las entrevistas laborales hay preguntas tipo a las que te deberás enfrentar sí o sí, aquí te mencionamos algunas para que puedas preparar con tiempo una respuesta atractiva. antes de ser contratado/a? 4 ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué? ¿Qué hacías? 5 ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa? ¿Qué te atrae de ella? 6 ¿Estarías dispuesto/a a trasladarte a otro lugar o a viajar con frecuencia? 7 ¿Estás participando en otros procesos de selección? 8 ¿Cómo evalúas la entrevista? GUÍA LABORAL Comienza con el pie derecho con tus nuevos compañeros de trabajo Haz preguntas acerca de tu trabajo, incluso cuando creas que las respuestas son muy obvias, a la gente le gusta sentirse útil y consultada. Es posible que no recuerdes los nombres de todas las personas, no importa, no dejes que esto te paralice ni te ponga nervioso. Trata igualmente de usar los nombres de la gente, tan a menudo como te sea posible. Esto te ayudará a recordarlos más rápidamente. Si no estás seguro de algún nombre, no temas preguntar. mi primer día de trabajo A continuación, te entregamos algunas sugerencias para manejarte en este día. Establece un ritmo de trabajo siguiendo al de tus compañeros. El momento del café y del almuerzo, pueden ser muy útiles para conseguir cierta información como jerarquía, tipos de relaciones, comunicación y clima laboral. 19 Tarea para la casa Anota en una lista el nombre de todos los compañeros que puedas recordar. Enumera sus cargos y responsabilidades, te ayudará a recordar quién es quién, y te dará una pista de quienes son las personas a las que todavía no has tenido en cuenta, pero con quienes seguramente deberás entrar en contacto. Recuerda que lo mejor es tener una actitud humilde, hacer bien el trabajo y mantener buenas relaciones. TRABAJANDO.COm El primer día de trabajo suele ser un reto para la persona que se incorpora, pues a pesar de la seguridad que aporta el haber superado con éxito la prueba de selección, el nerviosismo y la incertidumbre son infaltables compañeros. Pero éstos no deben ser un impedimento para insertarte al equipo de trabajo y demostrarle a los mismos por qué fuiste escogido para ocupar el cargo. Tiempos y ritmos de trabajo ELEGIR BIEN TU FUTURO, ES VIVIR CONSALUD Tu nueva vida laboral estará llena de decisiones, antes de tomar una, elige una Isapre a tu medida, elige Consalud porque es la única que te ofrece innovadores servicios y que además te reembolsa el gimnasio. Infórmate en c-vive.cl o al 0 9000 50 0 60 AVISO RECLUTAMIENTO TRABAJANDO.COM
© Copyright 2025