La acción tutorial: un espacio de construcción de subjetividades

La acción tutorial: un espacio de
construcción de subjetividades, siempre
provisorias y cambiantes
AUTORAS:
TUTORA: CLAUDIA LOSADA
LIC. Y PROF.: ANDREA ARAUZ
Este documento fue presentado por sus autores como aporte original durante el 3º Congreso Pedagógico Marianista
Página 1 de 3
OBJETIVOS:
-Generar encuentros de trabajo, escucha y reflexión entre los participantes que posibiliten pensar en
los límites y posibilidades que significa ser tutor de un colegio marianista.
- Comprender que la noción de subjetividad pone en visibilidad el devenir del sujeto, el caos, la
diversidad, la imposibilidad de anclarle un sentido a un concepto que implica desorden, desconcierto,
abismo sin fondo.
- Analizar cómo se construye el rol del tutor, su función.
- Observar cómo se comunica la subjetividad: la propia y la de los otros.
Marco teórico: teniendo presente los objetivos pensamos el marco teórico de este taller pretende
ser una guía para el desarrollo del mismo. Con los aportes teóricos de autores que han pensado y
reflexionado el rol del tutor en un determinado contexto institucional. La subjetividad atraviesa y
acontece en cada lugar, como un devenir que no avisa y acontece, siempre dinámico y cambiante.
Encuadre metodológico: el espacio de taller ha sido pensado desde un encuadre cualitativo, en
donde la participación de los actores involucrados se torna imprescindible para el trabajo. Hacemos
referencia aquí a los modos, técnicas y procedimientos con los que intentaremos aproximarnos a la
realidad social, institucional y construir conocimiento. Así, el taller nos brindará el espacio para indagar y
reflexionar a través de distintas técnicas la construcción de los roles y la subjetividad que se juega en un
espacio de comunicación institucional cambiante, transitorio, implícito.
Contenidos: En el taller se intentará atravesar los contenidos relacionados al rol del tutor y su
importancia en el proceso de construcción de la subjetividad. Las palabras y las formas que la
subjetividad tiene de comunicarse.
Conversar y dialogar. Estar en diálogo no es conversar. Es estar imprudente. Un estar en el hablar
sin saber lo que se está por decir. Salir de mí. El conversador teme lo que puede llegar a decir. Examina
lo conversado. Habla lo necesario. Mide cada palabra. Casi todo es conversación. La conversación
cuenta con un oyente que podría llamarse su compañía. Su adversario. Su inferior. O su mando. Y traza
fronteras que los hablantes cruzan según ciertas reglas. Cada uno obstinado (o resignado) a ser la
persona que habla, o la persona que escucha, o la persona que espera su turno para hablar. La clave
está ahí: en su turno. Mientras el diálogo (que acontece en el por decir escuchante) necesita de la
recepción. El hablante no es la persona que habla sino la voz que me llega al escucharme. El estar
dialógico necesita del deseo y de la ocasión de una recepción.
La noción de subjetividad es rodeada y pensada una vez más pero ahora desde el aspecto
comunicativo, ¿cómo se comunica aquello que es indeterminado, infinito, aquello que es momento
presente, que es en acto? La subjetividad se comunica de forma no disciplinada, en los límites, el
susurro, en los sueños. Es una comunicación inaprensible que sólo puede ser comprendida si nos
donamos a la escucha, a la lectura
Así pues, el rol del tutor en las instituciones educativas es fundamental, pude ser la persona que
construya el diálogo para que se deje de conversar. Su función se construye con otros: los alumnos y
los profesores. Siendo el tutor un nexo entre ellos y cuya tarea tiene sobre todo el diálogo y la escucha
como herramientas para colaborar en la comprensión de situaciones, sobretodo, conflictivas.
La palabra verdadera y la escucha atenta son dos herramientas, capacidades que el tutor puede
aprender para ejercer de manera más sincera su rol.
Este documento fue presentado por sus autores como aporte original durante el 3º Congreso Pedagógico Marianista
Página 2 de 3
BIBLIOGRAFÍA

De Brasi, Juan Carlos (1987), “Desarrollos sobre grupo-formación”, en AAVV, Lo Grupal 5, Ediciones
Búsqueda, Buenos Aires, pp. 33-66.

Desimone Hugo G. Profesor Orientador Tutor. Material, Centro de Investigación y Docencia en
Orientación Educativa.

García José María, "La Escuela que yo quiero". Editorial Gram. Buenos Aires.

Iungman, Silvia (1996), La mediación escolar, Lugar Editorial, Buenos Aires, pp. 5 – 29

Krichesky, Marcelo (1999), “Orientación y tutoría en los sistemas educativos. Tradiciones y cambios en
la gestión educativa”, en AAVV, Proyectos de orientación y tutoría. Enfoques y propuestas para el
cambio en la escuela, Paidos, Buenos Aires, pp. 49 – 6

Lowe, Polly (1997), Apoyo educativo y tutoría en secundaria, cap. 5: “El papel del tutor en la atención a
las necesidades educativas especiales” y cap. 6: “Necesidades de los adolescentes: asesoramiento y
resolución de problemas”, Editorial Narcea, España, pp. 86 – 131

Mora, Juan Antonio (1998), Acción tutorial y orientación educativa, Cap. 4: “Diagnóstico y tratamiento de
los fracasos escolares. Orientación por el tutor de los hábitos de trabajo y estudio”, Ed. Narcea, España,
pp. 66 – 84.

Muller Marina; "Docentes Tutores", Editorial Bonum, 2002

Percia, Marcelo (1991), Notas para pensar lo grupal, Cap. 3 “Unidad en lo grupal y unificación en el
pensamiento”, Lugar Editorial, Buenos Aires, pp. 70-76

Percia, Marcelo (1994), Una subjetividad que se inventa, Cap. 3 “Del diálogo y la demora”, Lugar
Editorial, Buenos Aires, pp. 33-54

Percia, Marcelo (2000). Carpeta de Trabajo. UVQ (2000) Bernal.

Satulovsky, Silvia; Theuler Silvina: Tutorías: un modelo para armar y desarmar; Editorial. Serie
Interlineas.
Este documento fue presentado por sus autores como aporte original durante el 3º Congreso Pedagógico Marianista
Página 3 de 3