Ven a construir la educación que siempre soñaste!

VEN A
CONSTRUIR
LA EDUCACIÓN QUE
SIEMPRE SOÑASTE!
2014.
Educamás – ONG Jesús Niño
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
Ven a construir la educación que
siempre soñaste!
EDUCAMÁS – ONG JESÚS NIÑO
RESEÑA INSTITUCIONAL
Nuestra historia
Educamás - Corporación Jesús Niño comenzó su accionar a mediados de la década del 80 en poblaciones del
sector sur de la comuna de La Pintana.
“Nos acercamos al que había sido nuestro profesor de religión del colegio, Benito Baranda, para preguntarle
cómo seguir este tema. Nos invitó a prestar un servicio muy concreto a una familia en la población El Remanso, al
fondo del sector El Castillo en La Pintana. Les construimos una reja en la casa, porque se la habían sacado y
estaban muy expuestos a lo que sucedía en la noche en su barrio.
Y por construir esa reja, después quisimos hacer algo para el mes de María, luego organizamos colonias de
verano y nos involucramos cada vez más. Finalmente esto se transformó en un proyecto que nos tomó el corazón a
todos. Invitamos a algunas amigas y todos los veranos hacíamos colonias. Algunos seguíamos durante el año
prestando diferentes servicios. Yo me puse a pololear nuevamente y con ella iba todos los miércoles a hacer
catequesis y otros trabajos en el centro abierto de la población El Castillo.
Hoy día mis compañeros de colegio, con los que empezamos en esto, mantienen la Corporación Jesús Niño, han
seguido con proyectos grandes. Esa reja famosa, que podía no haber significado nada, nos agarró a todos el
corazón. Todos quedamos marcados”. (Juan Cristóbal Beytia SJ)
Misión
Estimulamos y fortalecemos las competencias socioemocionales, de resiliencia y valores positivos, en niños
y niñas que viven en contextos de vulnerabilidad y pobreza, a través de programas y experiencias
educativos no formales, desarrolladas principalmente por voluntarios, basadas en la generación de
vínculos afectivos significativos. Apoyamos la generación de habilidades y factores protectores en las
familias de nuestros niños y niñas para dejar capacidades instaladas a largo plazo.
Nuestras creencias





Que cada niño, niña y joven tiene derecho a sacar provecho pleno de su educación y de su comunidad;
donde lograrlo en su desafío y una obligación de la sociedad en su conjunto.
Creemos en la fuerza transformadora del voluntariado solidario.
En entregar servicios de calidad y austeros?; siendo socialmente responsables con nuestros distintos
estamentos (usuarios, familias, voluntarios, socios, proveedores, trabajadores, etc.)
En la educación no formal como vía para generar aprendizajes significativos.
En personas en las cuales la solidaridad, el respeto, la vida en comunidad, la libertad, el esfuerzo y la
responsabilidad son valores centrales; aportando al desarrollo y crecimiento de sus familias y comunidad.
Página 2
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
Nuestro accionar




Desarrollamos programas educativos no formales, integrales y de interacción social para niños, niñas y
jóvenes, promoviendo su crecimiento personal y el éxito en su proceso educativo, generando condiciones
permanentes para que rompan el círculo de la pobreza.
Nos centramos en programas de apoyo educativo en pequeños grupos, en procesos de tutorías
individuales y familiares, y en talleres educativos y culturales, cuya ejecución está a cargo de voluntariado
solidario profesional.
Buscamos generar experiencias educativas que promuevan la toma de decisiones, asumir
responsabilidades y aprender del servicio con esperanza. Canalizamos la fuerza, compromiso y
entusiasmo de profesionales multidisciplinarios hacia nuestros usuarios. Creemos en la fuerza
transformadora del voluntariado solidario, en la construcción de un país más justo y en que este desafío es
tarea de todos.
Apoyamos la formación y desarrollo de personas en las cuales la solidaridad, el respeto, la vida en
comunidad, la libertad, esfuerzo y responsabilidad son valores centrales
Educamás – Corporación Jesús Niño está presente en la comunidad desde mediados de la década del 80;
construyendo una relación de confianza y esfuerzo que permitió que el año 2000 se terminara la construcción
del Centro Comunitario que actualmente la alberga. Educamás – ONG Jesús Niño es una corporación sin fines
de lucro, reconocida por el Ministerio de Justicia bajo Decreto Supremo N° 880, del 28 de Agosto de 1995.
Somos una organización sin fines de lucro, que obtiene financiamiento de diversas fuentes: socios/as; apoyo
de Philippe Hatem Foundation, eventos de recaudación autogestionados, fondos concursables públicos y
privados y subvención de Junji para la operación del Jardín Infantil Millaray.
Nuestro territorio de intervención
Educamás – ONG Jesús Niño interviene principalmente en el sector El Castillo de la comuna de La Pintana.
Esta comuna está ubicada al sur del Gran Santiago, tiene una población estimada de más de 202 mil
habitantes y una tasa de participación laboral de menos del 60%.
El sector El Castillo, se ubica en el costado sur oriente de la comuna. Está compuesto por más de 16
poblaciones, lo componen 7.990 viviendas y 642 departamentos; con una población de 57.000 habitantes La
Página 3
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
oferta educativa en la comuna brinda una cobertura cercana al 100% en educación básica; pero inferior al
50% en educación media. A nivel preescolar, no alcanza el 28% de penetración.
Algunos indicadores de desempeño, como los resultados de las pruebas SIMCE (que son parciales y solo
reflejan el desempeño de unas pocas variables dentro del sistema educativo); dan cuenta de resultados bajos,
incluso comparándolos con resultados de otras comunas con condiciones de vulnerabilidad similares
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN 2014
Descripción
Educamás contribuye a resolver problemas complejos en dimensiones educativas, culturales y laborales, en el
territorio en el cual intervenimos, haciendo uso de los recursos limitados de que disponemos. De esta manera
hemos diseñado un plan con 4 programas focales y 2 programas complementarios.
Desarrollo Parental
Página 4
Servicios Comunitarios y
Recreativos
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
Apoyo Educativo
El programa está destinado a niños y niñas de educación prebásica y básica que presentan alguna dificultad
o conflicto en su proceso educativo formal (colegio). Se trabaja en pequeños grupos de 5 niños/as; y
mediante la guía de un voluntario/a se desarrollan y fomentan habilidades socioemocionales y de resiliencia;
en función de los procesos educativos de los niños/as. En términos de caracterización; son niños/as que tienen
algún nivel de riesgo de repitencia y/o están desfasados de su curso esperado.
En el taller de trabaja de manera lúdica; motivando más las ganas de aprender y descubrir el mundo; que
contenidos específicos de la educación formal. Se desarrollan varios talleres de Apoyo Educativo de manera
simultánea, con distintos voluntarios, y al terminar éstos; se desarrolla una actividad grupal de desarrollo del
juego, en que participan todos los niños/as y sus voluntarios. Alguno de los participantes, también integran el
programa de Tutorías
Tutorías Educativas
Está dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años; que presentan alguna situación de vulnerabilidad o riesgo que
haga presumir que puedan repetir curso, abandonar el sistema educativo o tener un abandono temprano del
mismo a futuro. Las condiciones de vulnerabilidad o riesgo habitualmente son tanto del niño/a; su contexto
familiar inmediato y/o de su entorno educativo.
El proceso de Tutorías se da entre un voluntario/a, un niño/a y su grupo familiar directo. Las tutorías se
desarrollan una vez por semana, en el hogar del niño/a. En este proceso, se busca tanto potenciar
habilidades socioemocionales y de resiliencia en el niño/a; como fomentar factores protectores y habilidades
parentales en el grupo familiar desde una perspectiva más individual y familiar.
Talleres Culturales
Son talleres dirigidos a niños y niñas entre 4 a 14 años, los cuales en grupos de 8 a 15 niños/as; desarrollan
y aprenden una habilidad artística y/o cultural especifica; acercándolos a técnicas y experiencias de esta
expresión; pero también contribuyendo a que durante el desarrollo del taller; los niños y niñas participantes
potencien habilidades y competencias sociales, generen factores protectores y resilientes.
Los talleres tienen una duración semestral y/o anual; dependiendo de la expresión artística y de los objetivos
educativos que se quieren logran con el grupo. Estos últimos, se conforman de manera más o menos
Página 5
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
homogénea en términos etarios; no teniendo más de 4 años de diferencia entre sus integrantes. Ejemplos de
talleres son: Teatro, Repostería, Manualidades, Danza y Música.
Los talleres se desarrollan una vez por semana; y se espera que al término del semestre y/o año, los
participantes realicen una exposición o presentación hacia la comunidad (principalmente sus padres y
participantes de otros talleres).
Jardín Infantil Millaray CJN
Es nuestro desafío más reciente. Desde el año 2013 nos hemos hecho responsables del Jardín infantil Millaray
CJN. Es un Jardín con más de 15 años de historia en la comunidad; y que tiene una alta valoración de la
misma.
Actualmente se brinda atención a 72 niños/as; de entre 3 a 5 años; distribuidos en niveles medio menor,
medio mayor y transición. El jardín desarrolla un currículo Montessori. Los principios fundamentales de esta
metodología están basados en la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el
desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.
Desarrollo Parental
Programas destinados a los adultos cercanos de los niños y niñas con los cuales trabajamos en los programa
de Apoyo Educativo, Tutorías y Jardín Infantil. Los objetivos son potenciar habilidades parentales y factores
protectores en ellos. Las actividades a desarrollar son propuestas ciclo a ciclo, en base a las evaluaciones
constantes que se realizan en los programas de infancia. Habitualmente los ejes de intervención son:



Educativo: con programas de nivelación de estudios, alfabetización, etc.
Laboral: con talleres de empleabilidad, apresto laboral, etc.
Parentalidad y desarrollo personal: con talleres y jornadas de autocuidado, reuniones por taller, grupos
de desarrollo, etc.
Página 6
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
Servicios Comunitarios y Recreativos
Son programas y actividades esporádicas o permanentes, que van en beneficio de la comunidad ejecutadas
directamente o desarrolladas por organizaciones externas a la misma, en dependencias del Centro
Comunitario. Ejemplos de ellos son:




Colonias de Verano: desarrolladas hace más de 15 años para los niños y niñas de la comunidad. Todos
los veranos, durante una semana, se brinda la oportunidad para que niños y niñas de la comunidad
tengan una semana de vacaciones y entretenciones en distintos lugares (piscinas, playa, cine, zoológicos,
etc.). Participan alrededor de 210 niños y más de 40 voluntarios.
Desarrollo Comunitario: son talleres de manualidades, repostería, etc., dirigidos principalmente a las
mujeres de la comunidad.
Infraestructura abierta: el centro comunitario está abierto para que otras organizaciones desarrollen su
accionar en su interior. Actualmente desarrollan su accionar en él: Banco Comunales de Fundación Fondo
Esperanza, una sede de Fundación Junto al Barrio, Comités de Vivienda e iglesias evangélicas.
Celebraciones comunitarias: de Navidad, Día del Niño, Fiesta de la Primavera, etc.
Voluntariado Solidario
Creemos en un voluntariado que trabaje directamente con los usuarios del Centro Comunitario, que pueda
tanto llevar a cabo los objetivos que propone cada intervención, como así mismo sea capaz de proponer
nuevas ideas y elementos de mejora de los procesos de intervención. No queremos un voluntariado pasivo
que se limite a ejecutar las metodologías de los programas; sino un voluntariado que participe críticamente de
la construcción de su intervención.
A corto plazo, una vez terminada la intervención, esperamos que el voluntariado siga contribuyendo a la
organización; ya sea capacitando a nuevos voluntarios/as y/o participando en los procesos de diseño de los
programas sociales. A mediano y largo plazo, esperamos un voluntariado que siga vinculado a la
organización desde un rol directivo; que puede ser parte del Consejo Directivo; y que apoye las funciones
principales de él: definir estrategias organizacionales, apoyar la captación de recursos para la organización,
y contribuir desde su experiencia como voluntario y profesional al quehacer social de la organización.
COBERTURAS 2014
Apoyo Educativo
Tutorías
Talleres Culturales
JI Millaray CJN
DP Educativo
DP Laboral
DP DP
SCR Colonias de Verano
SCR D Comunitario
Cobertura
40
13
120
72
18
10
12
160
32
477
2014
Voluntariado
8
12
10
2
8
2
2
45
4
93
570
Usuarios
8%
3%
25%
15%
4%
2%
3%
34%
7%
100%
Voluntarios
9%
13%
11%
2%
9%
2%
2%
48%
4%
100%
Se estima una cobertura para el año 2014 de
476 usuarios y 93 acciones de voluntariado,
sumando en total 570 personas.
Página 7
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
EQUIPO EDUCATIVO Y SOCIAL EDUCAMÁS
Página 8
Ana Maria Fuenzalida
Educadora de Párvulos Blas Cañas
Directora JI Millaray CJN
Valeria Oporto
Estudiante Trabajo Social U Arcis
Coordinadora Programa Cultural
[email protected]
[email protected]
Rodrigo Araya
Psicólogo U Chile
Coordinador Tutorías Educativas
Marcela Vergara
Profesora Artes PUC
Coordinadora Apoyo Educativo
[email protected]
[email protected]
Tracy Vergara
Educ. de Párvulos U Andrés Bello
Jardín Millaray CJN
Jocelyn Aliste
Educ. de Párvulos
Jardín Millaray CJN
[email protected]
[email protected]
Lorena Iturra
Técnico en Párvulos
Jardín Millaray CJN
Elsa Jerez
Técnico en Párvulos
Jardín Millaray CJN
[email protected]
[email protected]
Yasna Torres
Técnico en Párvulos
Jardín Millaray CJN
Pamela Meza
Técnico en Párvulos
Jardín Millaray CJN
[email protected]
[email protected]
Camila López
Técnico en Párvulos
Jardín Millaray CJN
Angélica Rojas
Equipo de Servicio
Jardín Millaray CJN
[email protected]
[email protected]
Luz Contreras
Equipo de Servicio
Educamás
Héctor Correa
Psicólogo Usach / MBA UAH
Director Ejecutivo
[email protected]
[email protected]
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
CONSEJO DIRECTIVO ONG JESUS NIÑO
Ángel Izurieta
Guendelman
Ingeniero Civil PUC
Presidente
[email protected]
Francisco Mobarec Katunaric
Ingeniero Comercial PUC
Tesorero
[email protected]
Veronica Lagreze Byrt
Ingeniera Civil UFSM
Secretaria
Javier Rojas Errázuriz
Ingeniero Civil PUC
Vice Presidente
[email protected]
[email protected]
Francisco Javier Fuentes
Ingeniero Civil PUC
Director
Juan Pablo Raby
Ingeniero Civil PUC
Director
[email protected]
[email protected]
Loreto Martin Zapata
Psicóloga
Asesor
Marco Antonio Saez
Licenciado en Hotelería
Asesor
[email protected]
[email protected]
Enrique Errázuriz
Ingeniero Comercial
Asesor
Juan Pablo Vera
Ingeniero Civil, Usach
Asesor
[email protected]
[email protected]
Alfredo Ugarte
Ingeniero Agrónomo, U
Chile
Asesor
Rodrigo Cerón
Ingeniero Civil, Usach
Asesor
[email protected]
[email protected]
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Dirección: La Frontera 03709, La Pintana (https://goo.gl/maps/jmAKQ)
Código Postal: 8831324
Teléfono fijo: 56-2-2890 8316
Teléfono Móvil: 56-9- 9318 9846
Web: www.educamas.cl
Twitter: @educamas_cjn
Facebook: https://www.facebook.com/educamas.cjn Voluntariado: http://voluntariado182.ayudando.com/
Página 9
Ven a construir la educación que siempre soñaste!
ORGANIGRAMA
Organizadores
Asamblea
Directorio
Asesores
Director
Ejecutivo
Consejo Directtivo
Director
Programas
Corporación
Director Programa
Jardín Millaray
Equipo Educativo
Millaray CJN
Coodinador
Programa Tutorías
Equipo de Apoyo
y mantenimiento
Coodinador
Programa Apoyo
Educativo
Coodinador
Programa Act.
Culturales
Voluntariado
Jardín Infantil Millaray
Página 10
Educamás
CERTIFICADO VIGENCIA JURIDICA
ESTADOS FINANCIEROS 2013
ONG CORPORACION JESUS NIÑO
Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2013
Cifras en Miles de Pesos
ACTIVOS
2013
2012
$
Activo Corriente
Disponible
Valores negociables
Otros Activos
PASIVOS Y PATRIMONIO
2013
$
30.087
33.342
16.401
0
13.686
14.157
0
19.186
Pasivo Corriente
539
2.500
0
539
0
30.838
30.838
30.838
30.838
147.485
159.065
186.203
-11.580
-27.137
186.203
8.767
-35.904
180.824
190.443
Dctos y Ctas por pagar largo plazo
Activo Fijo Neto
Activo Fijo Infraestructura
Equipamiento
Depreciación Acumulada
TOTAL ACTIVOS
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos
Costos Operacionales
Margen Operacional
Gastos Administración y Recaudación
Depreciación del Ejercicio
Resultado Operacional
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Resultado No Operacional
RESULTADO NETO
150.737
157.100
206.791
8.573
-64.627
206.791
8.573
-58.264
180.824
190.443
2013
$
122.074
(113.332)
2012
Capital
Resultado del Ejercicio
Resultado Acumulado Anterior
PASIVOS + PATRIMONIO
FLUJO DE CAJA
$
2013
$
60.359
(37.407)
8.742
22.952
(13.664)
(6.430)
(6.363)
(6.279)
(11.286)
10.243
0
(294)
0
(1.476)
(294)
(1.476)
(11.580)
Patrimonio
$
2.500
Pasivos con Bancos
Dctos y Ctas por Pagar
Pasivo No Corriente
(incluye Garantías recuperables)
8.767
2012
$
Utilidad del Ejercicio
menos: Ingresos no Flujo de Caja
más: Gastos no Flujo de Caja
menos: Fondos Concursables por rendir
más: Recaudación aportes por cobrar
Fondos de la Operación
Aumento (disminución) en Activos Financieros
Aumento (disminución) en Activo Fijo
Actividades de Inversión
Obtención (pago) de Pasivos Corriente
Obtención (pago) de Pasivos No Corriente
Actividades de Financiamiento
Flujo de Caja del Período
2012
$
(11.580)
0
8.767
0
6.363
(5.500)
0
6.279
14.184
0
283
861
0
0
0
0
0
0
(1.961)
(747)
0
13.400
1.961
2.245
12.653
13.514
El desempeño financiero de la Corporación Jesús Niño durante el año 2013, respecto al periodo anterior, se
caracterizó por un aumento de los ingresos de 2,02 veces; incrementándose simultáneamente los costos
operacionales 3,03 veces. Ambos hechos se explican principalmente por la incorporación del Jardín Infantil
Millaray que recibe subvención de la JUNJI.
Como resultado de lo anterior, el Margen Operacional pasó de M$ 22.952 (año 2012) a M$ 8.742 (año
2013)
El Resultado Neto del año 2013 mostró un saldo negativo de M$ 11.580; con un flujo de caja positivo de M$
2.245 pesos.
El análisis comparado del balance de la Corporación Jesús Niño muestra como principales elementos la
mantención de una sólida estructura patrimonial ($180 millones de patrimonio), una mantención en Activos
Fijos/Infraestructura y el aumento en los pasivos de largo plazo, debido la mantención de financiamiento a
largo plazo, bajo condiciones favorables de la Corporación Jesús Niño.