Descargar el Powerpoint de la presentación

Introducción a la introducción a
la Epistemología
Santiago A. Levín
Capítulo H & E, APSA
2015
• Desfilosofización del psiquiatra
contemporáneo (Conti, Filosofía y psiquiatría.
Sinopsis 2008; 40: 17-22).
• “Filosofar es prepararse para morir”
(Montaigne, Ensayos, 1533-1592). Montaigne
sigue aquí a Cicerón (Marco Tulio Cicerón, 106
a.C – 43 a. C).
• La Epistemología pertenece a la Filosofía.
• G. Klimovsky (Epistemología y psicoanálisis,
2004): “la Epistemología es el estudio de la
estructura, validez y producción del
conocimiento científico”.
• Gnoseología: abarca todo el conocimiento,
científico o no.
• Tradición alglosajona: E = Gnoseología.
• Tradición continental: E = sólo el conocimiento
científico.
(Lecourt, Diccionario del pensamiento médico; Lalande,
Diccionario de Filosofía)
Un poco de historia
• Ciencia: siglos XVI y XVII.
• Epistemología: comienzos del siglo XX, cuando
entra en crisis la infalibilidad del conocimiento
científico moderno.
“[…] no es casual que justamente para la misma época en que
comienza la crisis de la ciencia moderna, comience también la
reflexión sobre ella, es decir, la epistemología. […] La filosofía
comienza a reflexionar sobre lo ya acaecido y crea un nicho
teórico para pensar sobre aquello que comienza a perder su
verdor” (Esther Díaz, 2000, La psciencia…).
• La ciencia nace con la era moderna (1492?
1453?), es decir, 500 años antes que la
epistemología.
• Otra distinción indispensable: epistemología no
es lo mismo que historia de la ciencia.
• Los antecedentes históricos sobre los que se
apoya la ciencia moderna son muchos y algunos
muy alejados. Cuando se menciona a Platón,
Aristóteles, Epicuro, Aquino, Da Vinci, Galileo,
Copérnico, Descartes, Locke, Hume Kant, Stuart
Mill… estamos en el terreno de la historia de la
ciencia (y no en el de la epistemología).
Entonces…
• Historia.
• Historia de la ciencia.
• Ciencia.
• Epistemología.
Corrientes en
epistemología
Corrientes internalistas
• “ Están quienes sostienen que para comprender
la literatura o la filosofía es suficiente leer los
textos. Para los partidarios de este fetichismo del
texto autonomizado, que floreció en Francia con
la semiología y que hoy vuelve a prosperar en
todo el mundo con lo que se denomina
posmodernismo, el texto es el alfa y el omega y,
cuando se trata de comprender un texto
filosófico, un código jurídico o un poema, no hay
que conocer nada más que su letra”.
Pierre Bordieu, Los usos sociales de la ciencia (1997).
Internalismo
• Tributario del cientificismo.
• “La posición cientificista es en la teoría una de
las más típicas posiciones dogmáticas que se
consuma en dos pasos: la asimilación del
pensamiento racional con el pensamiento
científico y la posterior asimilación del
pensamiento científico con las teorías físiconaturales”
(E. Marí, Elementos de epistemología comparada, 1990)
Corrientes externalistas
• Sitúan a la ciencia como un discurso social e
históricamente determinado.
• Tendencia que pretende remitir el texto siempre
al contexto.
• Bordieu relaciona esta corriente con las posturas
marxistas. Podríamos agregar aquí también a
Foucault, por ejemplo, cuando afirma que los
efectos de verdad que validan un discurso como
verdadero no provienen del propio discurso sino
de cierto régimen de verdad que posee cada
sociedad.
El positivismo lógico
• Círculo de Viena (segunda década del XX): Schilik, Carnap,
Wttgenstein (al principio), Neurath, Hempel, etc.
• Antecedentes: A. Comte (XIX), F. Bacon (XVII).
• Dickens (XIX): Hard Times, prof. Gradgrind.
• Es una rama del inductivismo (no es necesaria una teoría
previa a la observación).
• Esto diría un inductivista (Chalmers): “El conocimiento científico es
conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan de los hechos de
la experiencia, adquiridos mediante observación. La ciencia es objetiva. El
conocimiento científico es fiable porque está objetivamente probado”.
• Importancia de esta corriente de pensamiento.
El falsacionismo de Popper (1902-1994)
• También llamado método hipotético-deductivo.
• La observación es guiada por la teoría.
• Una teoría no puede ser verificada sino falsada,
siguiendo el camino de la dedución.
• La deducción va de la teoría a la observación (a
diferencia de la inducción, que va de la observación a
la formulación de leyes generales).
• La ciencia no debe verificar sino someter a prueba a
las teorías mediante la experimentación. Una teoría
nunca es verdadera sino “la mejor disponible al
momento”.
Dos tipos de crítica al falsacionismo:
• De orden lógico: para el falsacionismo, una hipótesis
es falsable si existe un enunciado observacional
incompatible con ella, pero resulta que los
enunciados observacionales dependen de la teoría y
también son falsables (ej. de Chalmers, pág. 99).
• De orden epistemológico: es una concepción
internalista: define a la ciencia por su metodología,
como si se tratara de conocimiento puro.
Escuela de Frankfurt
• Perspectiva marxista. Apoyos en Hegel, Kant y Freud
(y en el segundo Wittgenstein).
• Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas, Benjamin.
• Con diferencias, sostuvieron que no existe modo de
representación de la realidad (ciencia, por ejemplo)
que pueda hacer sin tener en cuenta las condiciones
generales impuestas por el sistema capitalista.
• El objetivo de este grupo excede a la epistemología:
pretendían construir una teoría sociopolítica crítica
que reactualizara las ideas de K. Marx. En conjunto,
esta corriente se conoce como teoría crítica.
Thomas Kuhn (1922-1996)
• 1962: La estructura de las revoluciones científicas.
• Aparece la dimensión histórica: la ciencia deja de ser
acumulativa y universal y pasa a ser una producción
social.
• Paradigma, ciencia normal, anomalías, crisis de
paradigma.
• Críticas.
• En el terreno de la psiquiatría: Georges Lanteri-Laura.
Sociología de la ciencia
• No pone el acento en la estructura interna del
conocimiento científico sino en los modos de
producción de los grupos que se dedican a la ciencia.
• Merton (circa 1940) estudió las condiciones sociales
que permitieron el nacimiento de la ciencia. Y
propuso que fue la ética puritana del XVII la que
sembró el terreno (utilitarismo, individualismo,
racionalidad).
• Fines de 1970: giro. Un grupo de sociólogos entra en
el laboratorio de la ciencia para ver qué hacen los
científicos que dicen hacer ciencia.
• Karin Knorr Cetina: La fabricación del conocimiento: un
ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la
ciencia (1980).
• Epígrafe de Dorothy Sayers (1893-1957): “Señor mío, los
hechos son como las vacas. Si se los mira fijamente a la
cara, generalmente se van”.
• “El conocimiento es concebido como el resultado de
relaciones sociales que deben ser explicadas, con
prescindencia del valor de verdad que las creencias
tengan” (P. Kreimer).
• Knorr Cetina: “Las culturas epistémicas son culturas
quecrean y garantizan el conocimiento, y la primera
institución del conocimiento en el mundo es aún la
ciencia”.
P. Bordieu y la noción de campo
“Elaboré la noción de campo para salir de esa disyuntiva [externalismointernalismo] […] Digo que para comprender una producción cultural
(literaria, científica, etc.), no basta con referirse a su contenido textual,
pero tampoco con referirse al contexto social y conformarse con una
puesta en relación directa del texto y el contexto. Es lo que yo llamo “error
de cortocircuito”, que consiste en relacionar una composición musical o
un poema simbolista con las huelgas de Fourmies o las manifestaciones en
Anzin, como lo hicieron algunos historiadores del arte. Mi hipótesis
consiste en suponer que entre esos dos polos, muy distantes […] hay un
universo intermedio llamado campo literario, artístico, jurídico o científico,
es decir, el universo en el que se incluyen los agentes que producen,
reproducen o difunden el arte, la literatura o la ciencia. Este universo es
un mundo social como los demás, pero que obedece a leyes sociales más
o menos específicas”.
P. Bordieu
Los campos como microcosmos relativamente autónomos
En: Los usos sociales de la ciencia (1997)
Epistemologismo ingenuo
• La definición rígida de ciencia: objeto propio,
metodología propia, lenguaje matematizado.
• El mito del método científico.
• La reificación de las ciencias formales:
matemática y lógica.
• Énfasis en el análisis metodológico.
• Heredero del empirismo y el inductivismo
(que pretenden partir del “hecho”).
• Intrínsecamente vinculado al nacimiento y
requerimientos del Sistema Capitalista.
• Ciencia – técnica – industrialización – eficacia
– utilitarismo – lucro.
• La “ciencia martillo” de cierta epistemología
(ejemplo en nuestro medio: G. Klimovsky).
• El falso dualismo entre razón teórica y razón práctica.
• La réplica de Enrique Mari (quien sigue a Althusser y
a Bachelard):
“Las teorías incluyen sus condiciones de aplicación en su aparato
conceptual”.
(1991: El modelo de la ciencia martillo).
Algunas variantes:
• Perspectiva histórico-epistemológica de T.
Kuhn.
• Crítica ideológica de la ciencia.
• Crítica metodológica “avanzada”: métodos
estadísticos, actuariales y matemáticos.
Nacimiento de los metodólogos.
• La Bioética.
En la huella de Michel Foucault*
El problema no reside en dividir lo científico
(verdadero) del resto, sino en ver
históricamente cómo se producen efectos de
verdad en el interior de discursos que no son
en sí mismos ni verdaderos ni falsos.
*Verdad y Poder, en Un diálogo sobre el poder (1978).
• La verdad no está fuera del poder ni sin poder.
• La verdad se produce gracias a múltiples
coacciones.
• Cada sociedad tiene su régimen de verdad y
su “política general” de verdad.
Esta “política general” de verdad:
• Hace que algunos tipos de discurso funcionen como
verdaderos o falsos.
• Regula el modo mediante el que se sancionan unos y
otros.
• Determina las técnicas y procedimientos que están
valorizados para la obtención de la verdad.
• Otorga el estatuto a quienes están a cargo de decir lo
que funciona como verdadero.
Cinco rasgos de la política general de
verdad en nuestras sociedades:
•
•
La verdad está centrada sobre la forma del
discurso científico y sobre las instituciones
que lo producen.
Está sometida a una constante incitación
económica y política (ambos necesitan
“verdad”).
•
Es objeto de una inmensa difusión y
consumo.
•
Es producida y transmitida bajo el control
dominante de grandes aparatos políticos y
económicos.
•
Provoca debates políticos y luchas
ideológicas diversas.
Frente a esto, Foucault propone:
Correr el eje de discusión:
• De: ciencia/ideología
• A: verdad/poder
“El problema esencial no es criticar los
contenidos ideológicos que estarían ligados a
la ciencia, o hacer lo posible para que la
práctica científica esté acompañada por una
ideología justa. Sino saber si es posible
constituir una nueva política de la verdad”.
M. Foucault, 1978.
Gilles Deleuze
(Lógica del sentido, 1970)
“El sentido no es nunca principio ni origen,
sino producto. No hay que descubrirlo, ni
restaurarlo ni reemplazarlo, sino que hay
que producirlo, mediante una nueva
maquinaria”.