innovar contra la corriente - Ediciones Universidad Alberto Hurtado

INNOVAR
CONTRA LA CORRIENTE
Alfredo del Valle
Eduardo Abarzúa
Fernando Contreras
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 11
CAPÍTULO I
Síntesis: la travesía y los navegantes en contexto ....................................... 15
Introduccción: los rasgos distintivos de la experiencia ..................................... 15
Innovar contra la corriente ............................................................................ 18
Las naves: tres empresas y una universidad .................................................. 22
La travesía: itinerario general y cartografía del primer tramo ........................... 31
Escollos, tensiones y contratiempos .............................................................. 35
Conclusiones para la empresa: aprendizajes y desafíos .................................. 40
Conclusiones para la política pública de innovación ........................................ 45
Notas .......................................................................................................... 48
CAPÍTULO II
Innovar contra la corriente: ¿por qué y cómo? ............................................. 49
Corrientes a favor y corrientes en contra........................................................ 49
Para observar la navegación: un marco de sistemas sociales .......................... 54
Dos modos de cambio: adaptación e innovación ............................................ 56
El origen y el destino de la travesía................................................................ 60
¿Cómo se forman y se transforman las culturas empresariales? ..................... 63
La acción realista y el respeto a la complejidad .............................................. 67
Cómo navegar en la complejidad: el rol de la participación.............................. 70
La “participación fuerte” ............................................................................... 72
Síntesis: diez principios prácticos para innovar contra la corriente .................. 74
Notas .......................................................................................................... 77
CAPÍTULO III
Un modelo de acción: Innovación Participativa ............................................ 79
Introducción. Un proceso que produce acción y cambio, no solo ideas ............. 79
Naturaleza del proceso: transformación interna, no implantación de técnicas .... 80
La lógica de acción del modelo ..................................................................... 82
Los pasos metodológicos y sus herramientas................................................. 85
La puesta en marcha del proceso y el mapa de acción ................................... 88
El impulso a los proyectos iniciales y el perfil de potencialidad ........................ 89
La construcción del sistema de gestión de innovaciones ................................. 93
La formación de la cultura de innovación ....................................................... 96
Síntesis. El valor agregado del uso del modelo ............................................. 100
CAPÍTULO IV
El primer tramo de la travesía...................................................................... 101
El caso de ARA WorleyParsons .................................................................... 101
Convocatoria, visión de desarrollo y cartera de proyectos ....................... 101
Los proyectos iniciales y sus líderes .................................................... 105
El sistema de gestión de innovaciones .................................................. 107
Conclusiones ...................................................................................... 108
El caso de Drillco Tools ............................................................................... 110
Convocatoria, visión de desarrollo y cartera de proyectos....................... 110
Los proyectos iniciales y sus líderes .................................................... 114
El sistema de gestión de innovaciones .................................................. 117
Conclusiones ...................................................................................... 118
El caso Enaex Servicios .............................................................................. 120
Convocatoria, visión de desarrollo y cartera de proyectos ....................... 120
Los proyectos iniciales y sus líderes ..................................................... 125
El sistema de gestión de innovaciones .................................................. 129
Conclusiones ...................................................................................... 131
Notas ........................................................................................................ 132
CAPÍTULO V
Escollos, tensiones y contratiempos ........................................................... 133
Nivel de participación ................................................................................. 133
Convivencia operaciones-innovación ........................................................... 138
Idea de innovación y su valor ...................................................................... 140
Evaluación económica costo-beneficio y cultura de negocio .......................... 142
Inserción de la intervención en las dinámicas de las empresas e ideas
de cambio existentes.................................................................................. 144
Modelo de transferencia de conceptos, valores y prácticas,
frente a simple implantación de técnicas ..................................................... 146
¿Cómo se gestionan los proyectos de innovación? ....................................... 147
Síntesis ..................................................................................................... 150
Notas ........................................................................................................ 150
CAPÍTULO VI
Conclusiones para la empresa: aprendizajes y desafíos ........................... 151
Los coloquios empresas-universidad: aprendizaje compartido ....................... 151
Empresas muy diferentes y desafíos muy semejantes................................... 152
El fuerte peso de la innovación de procesos ................................................. 153
La productividad de la participación ............................................................ 155
Capacidad de innovar: un desafío multidimensional ...................................... 157
La gran contradicción: operaciones vs. innovación........................................ 160
Un espacio protegido para los proyectos de innovación................................. 162
El sistema de gestión de innovaciones y sus prácticas .................................. 163
La comunicación sobre el esfuerzo de innovación ........................................ 166
Hacia una métrica de la capacidad de innovar ............................................. 167
La innovación y la gestión estratégica.......................................................... 169
Conclusión general..................................................................................... 170
Notas ........................................................................................................ 172
CAPÍTULO VII
Conclusiones para la política pública de innovación .................................. 173
La cultura de innovación debe volver a ser objetivo
de la estrategia global ................................................................................ 173
Posicionar a la “capacidad de innovar” como concepto clave del ámbito
empresarial ............................................................................................... 174
Solo creando capacidad de innovar en las empresas podrá crecer
el gasto en innovación ................................................................................ 178
Posicionar y apoyar todos los tipos de innovación, no solo la de producto ...... 178
La innovación empresarial no se agota en su dimensión tecnológica ............ 179
Ampliar el aprendizaje práctico sobre las capacidades de innovar ................. 180
Profundizar el aprendizaje teórico y metodológico sobre
las capacidades de innovar ......................................................................... 181
Apoyar la construcción de capacidades de innovar en las empresas .............. 182
Notas ........................................................................................................ 184
ANEXOS.......................................................................................................... 185
A. Organización del proyecto ..................................................................... 187
B. Participantes de las tres empresas en el proyecto .................................. 189
C. Contexto general: Chile y su Estrategia Nacional de Innovación ............... 195
D. Contexto específico: un concurso exploratorio de Innova Chile ................. 199
E. El mapa de acción y la cartera de proyectos........................................... 201
F. La ficha de proyecto utilizada ................................................................ 207
G. El Espacio de Trabajo Participativo (ETP) ................................................ 211
H. Modelo de Innovación Participativa: algunas experiencias de aplicación.... 215
Notas de los Anexos ................................................................................... 222
BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas ............................................................................ 223
CAPÍTULO I
Síntesis: la travesía y los navegantes en contexto
Introduccción: los rasgos distintivos de la experiencia
Este libro da a conocer una experiencia singular sobre el desarrollo
de capacidades de innovación en tres empresas chilenas —ARA
WorleyParsons, Drillco Tools y Enaex Servicios—, que fue realizada en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado. Se titula
‘Innovar contra la corriente’ porque la experiencia se ha producido en un medio adverso a la innovación: en un país no desarrollado. La cultura de nuestro mundo dificulta y entorpece la
innovación. La del mundo desarrollado, en cambio, la favorece
y la estimula a todos los niveles. Solo podremos desarrollarnos si
emprendemos la tarea clave de construir una nueva cultura, que
promueva y apoye la innovación en cada empresa, en cada política pública y en el país entero. Es una tarea ardua, porque exige
enfrentar las culturas actuales y las prácticas asociadas a ellas, que
nos rigen y nos condicionan en todos los planos sin que seamos
conscientes de aquello.
La experiencia ha sido metódica y deliberada. Su pregunta
central es: ¿cómo construir capacidades de innovación en estas
condiciones y, en particular, cómo generar una cultura de innovación? Y la respuesta, que proviene del modelo de Innovación
Participativa que se ha aplicado, es clara: emprendiendo acciones
16
Innovar contra la corriente
concretas del mismo tipo de las que antes dieron lugar a la cultura vigente en la empresa, pero dirigidas a innovar, y al mismo
tiempo tomando conciencia de lo que ocurre en este proceso. Las
culturas y sus prácticas son fruto de procesos de aprendizaje en la
acción. Ellas no se transforman con simples tareas de capacitación
o comunicación ni con eventos de impacto emocional, como suele
proponerse, sino que requieren de procesos más profundos, de
movilización reflexiva de personas y conocimientos, de modo tal
que se logre creación de valor y creación organizacional.
Si bien el proyecto ha dado lugar a diversos resultados concretos de innovación en las tres empresas, que aparecen sintetizados
en este libro, el pleno desarrollo de sus capacidades de innovar no
está concluido, dado el breve plazo disponible de apenas dieciocho
meses. La conversión en empresas plenamente innovadoras es un
proceso largo y complejo, dada la gran riqueza de factores que
inciden. Simplificarlo sería empobrecerlo y hacerlo inoperante. Ya
hay mucho que aprender de lo realizado y se lo difunde como
aporte a la práctica empresarial, a la práctica académica y a la discusión de políticas públicas sobre innovación.
Esta experiencia ha tenido algunos rasgos distintivos que es
preciso mencionar.
El primero es su atención al carácter propio del mundo no desarrollado. Como se verá más adelante, este mundo opera desde
un paradigma de “cultura de adaptación”, en lugar del paradigma
de “cultura de innovación” del mundo desarrollado. Y un desafío
clave para alcanzar el desarrollo es precisamente tomar conciencia
de esta diferencia cultural para impulsar la formación de culturas
de innovación. Esto no se logra con la simple importación de métodos de fomento a la innovación desde el mundo desarrollado,
porque tales métodos fueron creados para culturas que ya son innovadoras: ellos contienen supuestos culturales implícitos que en
esta parte del mundo no se cumplen.
Postulamos en este libro que para crear capacidades de innovación en el mundo no desarrollado se requieren conceptos y
métodos especializados, que hagan explícita esta distinción entre
Alfredo del Valle, Eduardo Abarzúa, Fernando Contreras
17
paradigmas culturales y que se orienten a nuestro propio contexto cultural. Los que hemos utilizado en esta experiencia fueron
creados en Chile por uno de los autores y se basan en este postulado. Ellos se apoyan en principios y leyes científicas universales,
y fueron desarrollados a través de largos años de trabajo teórico
y de aplicaciones, tanto en experiencias empresariales como de
políticas públicas.
El segundo rasgo que cabe destacar es el carácter sistémico de
la experiencia. Nuestro foco de atención y de acción ha estado
en estas tres empresas concretas y no en “la empresa” en abstracto. Hemos visto a cada empresa como una totalidad compleja y
única, que tiene identidad y fines propios, y no como un mero
agregado de áreas funcionales —producción, comercialización u
otras— que se pudieran observar por separado. Y nos hemos ocupado de los procesos de cambio en tres aspectos de cada empresa
que involucran a cada persona: sus operaciones, su organización
y su cultura.
El tercer rasgo es el carácter participativo de la experiencia. En
esta, las personas fueron los actores clave: se las convocó a co-crear
el futuro de su empresa y a aportar el conocimiento que poseen
sobre su acción presente y sus potencialidades. Y lo hicieron. El
alto número de iniciativas que surgió en cada empresa, así como
su riqueza y diversidad, manifiesta los amplios espacios de desarrollo que ellas tienen, y muestra el valor de la participación bien
entendida, que aquí recibe el nombre de “participación fuerte”.
Finalmente, la experiencia tuvo un carácter autocrítico desde
su diseño inicial, con el fin de asegurar un buen aprendizaje. El
equipo de la Universidad desempeñó dos roles diferenciados. Por
una parte, el autor del modelo ejerció la conducción metodológica
del proceso en las tres empresas, en todos sus pasos y actividades, y
tuvo a su cargo los capítulos del libro que dan a conocer el modelo
(capítulos II y III) y los que presentan las conclusiones (capítulos
VI y VII). Por la otra, dos psicólogos organizacionales observaron
críticamente lo que ocurría desde una perspectiva de gestión del
cambio, y estuvieron a cargo del capítulo del libro que describe los
18
Innovar contra la corriente
casos de cada empresa (capítulo IV) y el que presenta los escollos,
tensiones y contratiempos que surgieron a lo largo del proceso
(capítulo V).
Completando esta visión panorámica, cabe señalar que esta
experiencia tuvo como marco general a la Estrategia Nacional de
Innovación para la Competitividad que Chile ha puesto en marcha
a partir de 2005, y como marco específico a un concurso exploratorio de Innova Chile sobre gestión de la innovación empresarial,
que fue convocado en 2008. Ambos temas de contexto se han
presentado con detalles en los Anexos C y D.
Innovar contra la corriente
La pregunta que hemos abordado en esta experiencia es la siguiente: ¿cómo construir capacidades de innovar en una empresa del mundo no desarrollado de modo eficaz y deliberado? Las
capacidades de innovar que nos interesan tienen tres expresiones
concretas: la generación de un flujo continuo de innovaciones de
diversos tipos y no solo algunas innovaciones esporádicas, la construcción de un sistema de gestión de innovaciones y la formación
de una cultura de innovación. En la figura 1 hemos graficado esta
transición.
EMPRESA SIN CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación esporádica de
innovaciones
· Sin gestión de innovaciones
· Sin cultura de innovación
EMPRESA CON CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación continua de
innovaciones
· Con sistema de gestión de
innovaciones
· Con cultura de innovación
Figura 1: La transición hacia las capacidades de innovar
Alfredo del Valle, Eduardo Abarzúa, Fernando Contreras
19
A primera vista no parece haber mucha diferencia en esta materia entre el desafío que enfrentan las empresas del mundo desarrollado y el no desarrollado, ya que en el primero también se
busca construir capacidades de innovar en las empresas. Pero la
distinción se hace patente si se visualiza el entorno en que ambas
transiciones tienen lugar, puesto que ellas no ocurren en el vacío.
En las sociedades desarrolladas innovar es lo normal y lo esperable para las empresas, las personas y las políticas públicas. Innovar
es una parte esencial del sentido común en las actuales “sociedades
del conocimiento”. Se reconoce que innovar es difícil y que hay que
prepararse para hacerlo a todos los niveles y en todos los espacios:
desde la educación parvularia hasta la formación de los ejecutivos
y de los dirigentes políticos. Hay una corriente fuerte y profunda
que impulsa a innovar en todos los planos, y cuando se innova se
lo hace a favor de la corriente. Esta situación aparece en la figura 2.
ENTORNO DE LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS
EMPRESA SIN CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación esporádica de
innovaciones
· Sin gestión de innovaciones
· Sin cultura de innovación
EMPRESA CON CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación continua de
innovaciones
· Con sistema de gestión de
innovaciones
· Con cultura de innovación
Figura 2: En las sociedades desarrolladas se innova a favor de la corriente
La situación es exactamente la opuesta en las sociedades no desarrolladas. Innovar es algo ajeno al sentido común y lo que se valora
es contar con un entorno estable y predecible. Cuando se realiza
20
Innovar contra la corriente
algún cambio, se busca asegurar que ya esté probado y validado en
el mundo desarrollado. Son sociedades reactivas y de adaptación,
no de innovación. La innovatividad y la atracción por los desafíos
de lo nuevo no forman parte de sus culturas. La corriente cultural profunda no solo no estimula la innovación, sino la resiste, a
menudo con todas sus fuerzas. Cuando se llega a innovar hay que
hacerlo contra la corriente, como en la figura 3.
ENTORNO DE LAS SOCIEDADES NO DESARROLLADAS
EMPRESA SIN CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación esporádica de
innovaciones
· Sin gestión de innovaciones
· Sin cultura de innovación
EMPRESA CON CAPACIDADES
DE INNOVAR:
· Generación continua de
innovaciones
· Con sistema de gestión de
innovaciones
· Con cultura de innovación
Figura 3: Para innovar en las sociedades no desarrolladas es preciso ir contra la corriente
¿Cómo será posible enfrentar esta corriente, con toda su fuerza y
profundidad, y además innovar en medio de ella? Nuestra respuesta está en el uso de algunos instrumentos especializados de observación y de navegación, que nos permitirán describir la situación
inicial de la empresa y comprenderla en profundidad, y nos permitirán además conducir su transición hacia el nuevo estado que
se quiere alcanzar. Estos instrumentos, que pertenecen al modelo
de Innovación Participativa, están descritos con detalle en el capítulo II y serán esbozados brevemente a continuación.
El primero de ellos es un modo de mirar a la empresa integral
y sistémico, y no fraccionado, ya que es la empresa entera la que
Alfredo del Valle, Eduardo Abarzúa, Fernando Contreras
21
realiza la transición y no solo parte de ella. El que utilizamos proviene del pensamiento de sistemas sociales, visualiza a la empresa
como parte de un entorno concreto, y distingue en ella tres aspectos clave e interdependientes: las operaciones, la organización y la
cultura.
El segundo instrumento es la distinción entre la adaptación
y la innovación, como dos modos de cambio diferentes e incluso opuestos. La adaptación es un modo de cambio reactivo, que
se origina en los eventos del entorno y opera como reacción a
ellos; dichos eventos serán problemas si parecen adversos y oportunidades si parecen favorables. Un ejemplo es la introducción de
tecnologías de información y comunicación. La innovación, por
su parte, en un modo de cambio proactivo, que se origina en una
decisión interna y deliberada de buscar aquello que la empresa
podría realizar para crear valor —que llamamos sus potencialidades— y luego aprovecharlo. Ejemplos son la creación de nuevas
líneas de productos o la generación de alianzas para abordar nuevos mercados.
Esta distinción nos permite, como tercer instrumento, establecer el origen y el destino de la travesía que se describe en este
libro, y que es un proceso de transformación interna. El punto de
origen será, en general, una empresa con “cultura de adaptación”,
en la cual predomina la adaptación como forma de cambio. Dicha
empresa está construyendo su historia a través de una sucesión de
adaptaciones ante los problemas y las oportunidades que le “ofrece” el entorno. El punto de destino será una empresa con “cultura
de innovación”, en que predominen los cambios realizados por
innovación. Existirá una voluntad declarada y explícita de realizar
innovaciones en todos los ámbitos, se buscarán potencialidades
en forma activa y permanente, y estarán instalados los medios organizativos que harán posible materializarlas como innovaciones.
La pregunta clave pasa a ser, entonces, cómo transformar una
cultura empresarial, y a ella se refiere nuestro cuarto instrumento.
En el núcleo de toda cultura existen ciertos supuestos básicos sobre
la manera “correcta” de actuar, que se han formado a lo largo del
22
Innovar contra la corriente
tiempo a partir de las experiencias significativas del pasado y que
operan de modo inconsciente. Para transformar esta cultura será
preciso lograr que estos supuestos sean reemplazados por otros, y
el modo de hacerlo será poniendo en marcha un proceso que dé
lugar a nuevas experiencias significativas en el mismo ámbito, y
que opere de manera consciente y reflexiva. En nuestro caso se
tratará, por cierto, de experiencias de innovación.
Por último, para que la experiencia sea significativa, debe ser
realista y no puede abarcar apenas uno o dos aspectos en una empresa grande y compleja. El quinto instrumento permite abordar
a la empresa completa en esta experiencia, considerando toda su
riqueza de potencialidades y evitando simplificaciones que hagan
perder de vista a dichas potencialidades. Consiste en el uso metódico de la participación como forma de trabajo. Se la entiende
como una actividad de co-creación del futuro, que multiplica las
ideas y que dignifica y realiza a las personas. Se la utiliza a través de
un conjunto de herramientas y técnicas especializadas.
A continuación presentaremos a las cuatro naves que decidieron emprender conjuntamente esta travesía, y que la realizaron
con el apoyo de estos instrumentos de navegación.
Las naves: tres empresas y una universidad
Lo que sigue es una breve reseña sobre las cuatro organizaciones
que participaron en este proyecto.
ARA WorleyParsons. Es una empresa de ingeniería chilena, continuadora de Arze, Reciné y Asociados Ingenieros Consultores
(ARA), que fue fundada en 1961 por Elías Arze Loyer. En sus
inicios, la empresa ofreció exclusivamente servicios en las especialidades estructural y sísmica. Posteriormente se diversificó a
otras especialidades y más adelante evolucionó hacia la gestión
de proyectos integrados. Actualmente es una empresa de servicios de ingeniería multidisciplinarios, que cuenta con todas las
(Sigue)